logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos a Startup Insights Stories de Ignik, un podcast donde hablamos de startups, negocio
y tecnología. Este episodio lo patrocina Curve, la tarjeta que unifica todas tus tarjetas
de crédito y débito y elimina tasas de pago en el extranjero de todas ellas. Curve ofrece
un 1% de cashback y te permite elegir a qué tarjeta asignar el cargo. Regístrate con
el código Ignik para recibir 5 euros gratis. Bienvenidos una semana más al podcast de
Ignik, yo soy Bernat Farrero, CEO de Ignik, estoy con Jordi Romero, CEO de Factorial.
Buenas tardes.
Buenas.
Qué tal y esta semana con Juan Jumata.
Qué tal, buenas tardes.
Muy bien.
Juanjo es un emprendedor, es un ejecutivo, es un inversor, ha sido un poco de todo, español
en Estados Unidos desde hace muchos años y que además ha ayudado varios emprendedores
que han querido abrir Estados Unidos en algún momento. Algunos lo han hecho, otros no. En
otros te conocimos siguiendo a Pablo cuando empezó a plantearse abrir Estados Unidos
con Redbus, Teambox en aquel momento.
Y cuando Ignik estaba pensando ya en sus momentos del primer fondo en aquellos tiempos que luego
eventualmente se ha hecho.
Exacto, estuvimos ahí debatiendo larga y tendidamente. Y esa es la primera pregunta
que yo te haría. ¿Realmente crees que esta obsesión o esta tendencia que hay de muchas
empresas aquí en España y en todo el mundo, de abrir headquarters en Estados Unidos,
tiene sentido? Sigue teniéndolo, lo ha tenido antes y ahora no?
Headquarters como tal, tal como lo has planteado, creo que no. El headquarters está en cualquier
lado. Lo que sí que creo que es fundamental es vender en el mercado más grande y más
fácil desde punto de vista unificado del mundo. De no tener que preocuparse en localización,
no tener que preocuparse de canales de mercado. Es decir, si de una atacada puedes atacar
a 350 millones de personas que hablan el mismo idioma, que tienen una unidad cultural.
Y además de tecnológica, ¿no?
Además eso.
La gran clave también.
Además eso, un sitio en el que la tecnología suele ser el primer sitio en el que rompe
la ola. Pero mira, se me ha ocurrido el ejemplo de factorial. Ahí tienes un mercado que claramente
o te peleas con las circunstancias europeas y te pones a aprender de payroll en 15 sitios
de Europa o dices, coño, pues me voy a pelear con los grandes Estados Unidos de que sea lo
que les quiera. Es una decisión esta dedicadura que a lo mejor es tener tracción en un sitio
y luego irte a otro en base a un basecamp, como dicen, a una estación en base. Pero
yo lo veo clarísimo, que desde unos sitios donde hay talento, no pensemos lo primero
en vender al que tiene el dinero y tiene el mercado ya montado. Es un poco acceso no
más difícil.
Y como contrapartida de eso, no veis un poco el mercado saturado. Saturado en cuanto a
talento, en cuanto a precisamente en competidores, ¿no?
A las competiciones.
A las competiciones.
Sí, mucha más competición. Entonces, si te vas a salir con valet, hay 100.000 veces
más capital por la calle. Hay muchos más fondos, pero también hay 100.000 veces más
emprendedores intentando levantar ese capital. Y yo creo que a fin de cuentas, nunca hemos
visto, se hacen análisis estos, ¿no? De cómo va creciendo un mercado de capital riesgo
y cómo va desarrollándose un ecosistema. Jaime Novoa lo ha hecho mucho durante los últimos
años de cómo en España he ido creciendo el ecosistema aquí. Y quizá el rapido sigue
estando a favor de si eres un equipo bueno en un sitio en el que hay menos competencia,
pues a lo mejor es más fácil levantar el dinero que irte a otro lado y va a haber muchos
buenos.
Y luego que la oportunidad pues está igual en todo el mundo, ¿no? Aquí en Europa, generalmente,
sobre todo en los principios de la tecnología, donde hay quizá menos competencia, todo el
mundo se va a estar asunidos, pero ahora también la gente ha estado en donde cuenta que Europa
tiene los mismos problemas. Así que es verdad que hay más mercados, está más fragmentado,
pero alguien tiene que hacerlo.
Sí, sí, lo ha dicho.
La verdad lo ha dicho.
Y Europa es más grande que Estados Unidos. Está fragmentada.
En su conjunto, sí.
Claro.
Sí.
Pero como TAM, como TOTA, el adresbol market, que te dirían un fondo, no lo puedes desglosar
igual de fácil. Tienes que convencer al fondo de que ese TAM me lo puedo de un tirón dar
un mordisco.
Te dirán no, porque lo primero es muy inocente pensar que aunque sea la zona de uno más
grande en GDP, que vale, pues pontear a vender al… que luego es cierto que el alemán es
igual de distinto del francés, que un mormón de UTA, que un californiano surfero. Pero
a grosso modo, pintando con pincel de pintor, es mucho más fácil tener un mensaje de marketing
para todo el mercado americano que un mensaje de marketing. Ya solo por el copy ya lo hemos
cagado, porque el copy te va a costar encontrar la manera cultural de explicarle a alguien
que haces en Europa, porque lo harás que explicar 15 y 10 veces. Hacerlo allí es mucho más
fácil, aunque luego lo tengas que hacer un poco de customization.
En este podcast hemos tenido la historia, bueno, varias historias que han pasado por
Estados Unidos, entre ellas Roger Casals, no sé lo conoces, fue un emprendedor, se
fue a vivir a Estados Unidos, hizo las maletas y todavía vive ahí. ¿Cuál crees que son
los pasos? Un emprendedor dice, bueno, quiero abrir a Estados Unidos, ¿qué es lo que tiene
que hacer? Pues tu esta pregunta la has respondido varias veces.
Sí, y no tiene una sola respuesta, pero a cada edad tiene una respuesta distinta, no
sé si es una persona con familia, no puede hacer al mejor lo que hizo Pablo Villalba,
de apuntarse a un viaje de cámara de comercio para ver aquello y ya conocerlo antes de
ir, porque era de los que leía el hacker news y ya sabía dónde iba. Y hay gente que
lo hace es arrancar un proyecto y luego ya con una estación base que yo decía antes
de un mercado en el que tiene algo de facturación, se va a venderlo y se va pues con más seguridad
y se pilla una casa y se hace un visado de trabajador. Entonces no tiene una sola respuesta,
va a depender del nivel de madurez del proyecto y del emprendedor.
¿Cuál es el MVP de desplegar a Estados Unidos?
A ver, el MVP es muy fácil porque Stripe te lo ha puesto a ti, te metes en Stripe a
ver si te hablas más corporativo. A nivel el MVP sería tener primero un producto que
soluciona algo en ese mercado. ¿Tienes algo que hace algo que la gente quiere? Si tienes
algo que la gente quiere, que crees que lo va a querer en Estados Unidos, lo tienes arrancado,
ya tienes, claro, ya hemos empezado un poco, si lo tienes arrancado, ya has tenido que
tomar una decisión, que si has incorporado aquí o allí, yo estaba tirando por otro
lado, que es el facilón de por 500 dólares, Stripe te va a dar una corporación en Delaware,
una cuenta de banco y puedes arrancar, segundo o menos, por problemas y las cuatro cosas
imprescindibles. Un registro agent, una pasarela de pagos, o sea, ¿cuánto tardarías eso?
¿Cuánto tardarías eso? En arrancarlo en España, a nivel de gestoría legal y tal, y esto
se te digo, y bueno, eran 15 mil, ahora son 5 mil dólares en créditos de Amazon Web
Services, o sea, 4.500 netos para la empresa para arrancar en Amazon Web Services, sin
preguntarte quién eres. Entonces ya empezando con el tema corporativo,
¿tú recomendaciones si quieres ir seriamente del mercado americano, que la empresa matriz
sea americano? Sí, sin duda, sin duda, sin duda, a ver, volvemos a lo de antes, si tu
proyecto no vas a acabar, si el mercado en el que vas a vender en los Estados Unidos,
si el mercado no está claro, pues quizá no hace falta, pero como yo siempre empujo a
la gente a que, pues lo que hizo Pablo también, darse cuenta muy pronto, que hay que cambiar
el copy del español al inglés, porque para que vea perder el tiempo, para que vea tener
saiku con el landing en español, lo hago en inglés y en español hay gente que usa productos
donde el landing está en inglés, o sea que también puedes arrancar en España, incluso
con las pruebas con gaseosa aquí, pero con el copy en inglés.
Esto se lo dijiste tú a Pablo. No, no, Pablo ya había tomado esa decisión, no, no, no,
yo le convencí de que empezase a cobrar lo antes posible, que si yo iba a ser frimio
que, pues venga, vamos a ver si es un niño o niña, pues no nos va a cobrar ya, no creo
que algún día. Sí, no, y él lo decía, pues Marán Sarasa me ayudó a convencerme que
había que hacer threading de los comentarios y tú empezará a cobrar lo antes posible,
estos resumos sumarios que hace el emprendedora. Es un buen tipo, es un buen tipo. Hay que cobrar
a los clientes, es un buen tipo. A ver, yo siempre me encanta el... Son un cierto, por
cierto. Sí, empezará a cobrar lo antes posible, no, hay gente que ha tardado más y que ahora
no tiene que pedir que cogen, pero el mundo del frimio tiene ese problema, yo me encantaba
y me encantaba la misión de alguien que estaba haciendo algún open source y bueno, volviendo
a lo que tú preguntabas, yo creo que es, yo en Tileo, en Agrobis, siendo además un
ciudadano americano, usé algo que creía que no estaba ni pensado para mí, que es usar
strip atlas, porque dije para qué me voy a estar liando, montaron una empresa en España,
todavía no vivía aquí, que a lo mejor desde un momento de vista legal, te tienes que mirar
impositivamente, un ciudadano español que acaba siendo autónomo, allá que hablen, que habla
gente de una gestoría, pero el emprendedor que va a vender en Estados Unidos y que piensa
eso, hacer el copia en inglés, hacer los landings en inglés, analizar su user persona
en el mercado americano y que luego entre el europeo donde el user persona del americano
haya acabado, porque son casi diferentes personas, si un designer, un product manager
te está empezando a segmentar el mercado, yo creo que no son los mismos usuarios idénticos
en otros mercados.
Una vez hecho el setup de strip atlas, ¿qué más tiene el MVP de irse a Estados Unidos?
Yo creo que tienes algo de tracción, o de que el producto lo peta a nivel, a lo mejor
no tienes revenue, pero tienes un producto en el que tienes usuarios con un retention
buenísimo y ya has tirado por el camino del premium, pero no te sirve nada la carcasa
de la empresa, esto lo has hecho porque tienes que defender algo un IP o un revenue stream
que tienes que demostrar que es mejor de lo que hay.
Pero esto que estás diciendo, a no ser que vendas a Enterprise o Midmarker, si eres
una empresa que vende a Consumer o que vende a SME, osea pequeñas y medianas empresas,
lo puedes hacer a distancia también, porque no vas a ver a tus clientes.
No, yo creo que hay mucha gente que está haciendo esto sin haber utilizado mucho los
chicos de Algolia, esto lo dice mucho… Los Raceses, sí, que dice mucho…
¿Qué es el Lemkin?
Lemkin, que a él le da la impresión de que estaban allí, porque los veía como si estuviesen
allí porque aparecían y cuando hablaba con ellos, él decía, pues yo qué sé si
estuviese aquí o no, porque yo te veo cada tres o cuatro meses y en mi cabeza no me
acuerdo dónde estaba, si no me lo cuentas, que hay mucha gente que arranca desde fuera
y que se acerca ahí a qué, hablar con partners, hablar con inversores, a moverse en un sistema
que te va a ayudar y que vas a tener que ir de vez en cuando.
Y no te falta estar cada día ahí para estar en ese ecosistema.
Yo creo que no, a ver, ayuda sin duda porque el Serendipity, eso de que de repente he conocido
que ya no se quiere en una fiesta o tengo la posibilidad de ir a un NAFTA Party o a un
co-working en el que me junto con alguien, pues esa fricción ayuda.
Pero yo no creo que es necesario, es decir, los proyectos buenos de hecho son aquellos
que muchas veces les hace falta mucho menos Serendipity de aquellos que, pues, funcionan
porque estuvieron en el sitio de cuadro a hora adecuada, pero no pueden demostrar que
eran mejores que la competencia, ¿no?
Pero sí, estar en un sitio como ese, pues ayuda a estar en Barcelona y no estar en
Nolias del Retoledo, pues no te vas a encontrar con inversores en Nolias del Retoledo, en
Barcelona te puedes encontrar, pero no es tan poco, es principalmente comerciar, o sea,
hablas de partners, hablas de clientes.
Sí, porque tú, contra eso, hay que contratar ingenieros, vas a pasar las preguntas.
Vas a flipar, ¿no?
¿Cuánto cuesta un ingeniero hoy en día ahí?
A ver.
Pero una startup early stage, vamos a decir.
Sí, este no es el mejor ejemplo, que te voy a hacer el ejemplo, el activo fundador
Mixpanel acaba de pasar por el Batch actual de YC, y el otro le decía, ¿cómo he hecho
yo los números de cuánto me hace falta levantar?
He cogido, me hace falta seis ingenieros, y el full load cost, el coste total para la
empresa, no lo que se lleva en marrocos impuestos, el full load cost para mí son 226 cash al
año por ingeniero.
26.
No, ni 25, ni 30, ni 27.
Eso lo puedes ver en Twitter, porque lo puse y dijo de no es 26 o de no es 24, no era
un número redondo, yo creo que, pero bueno, era de no es 25, lo que sea, una horquilla
ahí, multipliqué por 6, multipliqué por 9 años, creo que necesito.
Uno y medio.
Y dijo, voy a ponerme un 30% extra, por si acaso me equivoco, porque me equivocaré.
Oficina, eso incluye oficina, y alguien de marketing o no, eso no.
Creo que no, porque al ser un ingeniero que ya ha pasado por YC, que ha hecho Mixpanel,
él está arrancando lo que es el, cuando tenga el technology proof point, ya llegará
el tener que ir a levantar y a escalar.
Pero ¿qué hace el de Mixpanel en un...
Pues ha hecho ahora, en realidad está dando, es que el péndulo este cada la vuelta de
client server, está diciendo que va a correr cron 10 veces más rápido que correr el desktop,
y cuando escuchas el pitch y ahora lo cuesta en 2, correrlo a la nube, y te lo está presentando
mediante un virtual terminal.
Y esta es la primera aplicación.
Pero ¿qué pasa con Mixpanel?
Sí, que viva.
Pero él ya la dejó, el típico caso del emprendedor, que le gusta la fase inicial de 0 a 1, y ahora
está montando otra cosa.
Interesante.
Y fíjate, un emprendedor que, habiendo pasado por YC, vuelve a pasar por YC.
Lo hablaremos de YC, porque es un tema interesante, entonces ¿no crees que ha cambiado el panorama
de hacer YC desde Pablo Villarva, cuando tú lo conociste hasta día de hoy?
Claro que ha cambiado, ya no hay que hacer YC porque ya le ha podido ayudar, porque
no podía sacar una pasada de pago, habló antes de Stripe, porque estaba...
Sí, más fácil.
Porque existe algo más, Stripe Atlas costó horrores, ¿no?
O sea, antes de Stripe Atlas, la gente yo creo que no es consciente del problema logístico
de los bancos.
Antes de Atlas, el Stripe.
Porque está Atlas, que está trabajando con la cuenta bancaria.
Yo recuerdo que lo tengo en la conversación con Pablo, es que yo voy al Sabadell y venía
con Gara, y el que me ha dicho algo me ha sentado un taco de 80 folios, de aquí tienes
la integración de la pasada de pagos, porque no estaba ni el software listo ni nada.
Entonces, ha cambiado todo de que ahora puedes recibir pagos en dólares en media obra.
Y hay otra razón por la cual Timbock se fue a Estados Unidos, que ha cambiado mucho,
y creo que es el acceso a capital, o sea, en 2010-2011, software asaservis en Barcelona
era un concepto raro.
Sí.
Ahora no es así.
Ahora hay un montón de inversores que invierten en empresas de Barcelona, software asaservis
de resta, y en aquella época había que hacer mucha...
Bueno, que en general había muy poca gente invirtiendo, eran los tiempos de cabíedes,
y a Angels más, pero ahora hay un...
Y cómers pacificados con mucha fuerza y menos software.
Algo más con flujo de caja, no un producto que haga falta más inversión para tener
IP, protección de...
Que bueno, que esto era pensó, creo que no había protección de IP, pero el cambio
y se guarda también este, que tú ahora no tienes que ir, porque el dinero de fase
semilla es más fácil encontrar en otros sitios.
La semilla, ahora es muy fácil levantar dinero de semilla en Estados Unidos en cuanto
a un proyecto interesante.
Aquí ya no tienes que mirar al otro lado del charco, porque también puedes encontrar
dinero de semilla, de aceleradoras, de Angels, que...
Eso es muy interesante.
Dices que es muy fácil levantar dinero en Estados Unidos.
¿Cómo es el proceso?
O sea, un emprendedor llega a Estados Unidos, que supongo que mucha gente que no está escuchando
son emprendedores y se plantea nuestra, pues, tío, ya que es muy fácil, me voy a ir ahí
mañana.
¿Qué hago?
Es muy fácil, desde gente como nosotros, que llevamos el ecosistema en unos años y
que sabemos un poco en qué porta a picar y que hemos ya estado en conversaciones de...
Entonces, no lo digo desde el punto de vista de que es fácil el chiste, este de debajo
en Los Ángeles con un guión debajo del brazo y me va a dar una película, ¿no?
Pues no te vas a ir con un piso...
En San Francisco no lo ves, ¿no?
Que es un poco así, ¿eh?
Hay mucha gente intentando hacer esto.
O sea, en el aeropuerto de SFO, ya ves mucho emprendedor picheando...
Sí.
A la señora del aeropuerto y dice, no, yo no.
No, y sí que pasa.
Y es cómico.
Y me acuerdo con Paul Ramón tomando una cerveza en Palo Alto y el camarero, que era muy simpático
que nos estaba sirviendo las cervezas, le pedimos si se podía fumar ahí y nos dijo,
bueno, no se puede, pero va, podéis, no sé qué, y estemos charlando, siempre transgrediendo...
Siempre.
Y sobre todo en Palo Alto.
Bueno.
Y nos acaba contando el camarero muy jovencito de tal y dice, vosotros que hacéis, bueno,
estamos aquí con una startup, no sé, yo también estoy montando una startup.
Es una app para hacer una cosa, que era una fumada, una cosa, pero es autérica.
Y sí, sí, voy, tengo ya el Powerpoint y voy a hacer un MVP y dijo todas las siglas
y no había hecho nada.
O sea, que hay como esta fiebre del oro, increíble, ¿eh?
Los concueros de Uber también son muy de esto.
Correcto.
Empecé el número en un lift.
En cuanto, oye, te preguntan, nos sale la conversación.
De hecho, hemos tenido casos de personas también que ya son no del ecosistema directo, sino
de, oye, pues yo tengo una oficina.
O sea, hace falta oficina, pero...
Exacto.
Venden picos, ¿no?
Venden picos para los picos de oro.
Picos y padas, sabes que al final es más fácil de hacer dinero vendiendo los picos y las
padas utilizando el oro.
Pero no has invertido ningún conductor de Uber, ¿no?
No.
De momento.
Pero ya tengo que nos han intentado este último batch de YC cuando estábamos yendo y viviendo
de las casas, nos decía, es que es verdad que de una opción es que no, que somos remote.
Y aún así nos decían...
Explícanos qué hay que hacer para levantar dinero en...
A ver, entonces decían.
Cuando he dicho que es fácil es, desde el contexto de alguien que, efectivamente,
bueno, ya ha estado en este mundillo, con lo cual sabía quién llamar, pero bueno, tomando
en base lo que acabamos de decir Lloré y yo, de que tienes que tener pues eso, un MVP,
un producto, Lloré casi nadie levanta hoy en día en base a concepto.
Vamos a hacer que seas un emprendedor de carrera ya que ha hecho otras cosas, si tú
vienes con un concepto nadie te va a adivinar si tienes eso, algo corriendo, un par de usuarios,
aunque sea un landing de mentira para demostrar que hay interés, de que la degeneración de
demanda no va a ser difícil.
Entonces, en base a un prototipo, es tan fácil como hablar con gente, es tan fácil como
tirar y irse a Angel Least, sacar a Angels que están activos y presentarle tu proyecto,
que además, si Dios quiere, está alineado con el vertical que le gusta a los inversores.
¿De qué ir a Angel Least?
Hombre, Angel Least sigue siendo en Teambox, fue donde mejor funciona, esta ronda que decimos
de sacar dinero en Estados Unidos fue pues que en Angel Least, el profile que se creó
una noche en San Francisco entre Pablo y yo, por fin se publicó y de repente salimos como
Highlight en lunes y empezaron a entrar en interés.
Angel Least ha ido y sigue funcionando muy bien, en la ronda que acabamos de hacer, ha
habido dos sindicatos de Angel Least que nos han invertido y que se han buido muy rápido
y que no ha habido que estar dando 20.000 vueltas, una reunión, si, dinero en el banco, en cuestión
de días.
¿Cómo funciona un sindicato de Angel Least?
Pues suele ser alguien que se acerca y te dice, oye, me encanta la idea, quiero invertir
100 o me le has invertido los 200, él más o menos mide cuánto interés cree que va a
tener y él luego va a Angel Least y dice, he convertido, he conseguido que el emprendedor
me dé entrada en esta ronda, queréis entrar, entonces es un sindicato, él está llevando,
se está llevando un porcentaje en base a lo que vende a...
Tiene un carrey, es como un mini bici amateur.
Sí, es un bici que tiene acceso a deal flow, que hay gente que no tiene acceso a ese deal
flow y que lo ofrece y, de hecho, ha sido gracioso porque hemos vivido una fase de over
subscription, es decir, de tener más interés en invertir de lo que podíamos dejar entrar
en los dos sitios, en nuestra ronda directa y en la ronda de estos chicos, porque son
dos mini rondas, el que hace el sindicat, está diciendo, oye, puedo meter 100 aquí
y le vienen 500, pues yo quiero meter 1000 cada uno de ellos, bueno, sería...
O sea, de los 100 los reparte, o le coimerten con los 100, él pone los 100.
No, no, el en realidad no sale poner nada, a veces es que sí, el sindicato pone algo
normalmente, ¿no?
Pero el sindicato, sí, tiene que, tienes que imponer tu propio dinero para que la gente
diga, bueno, por sí, algo tendrás tú que emojarte.
Y esto jurídicamente, ¿cómo funciona?
O sea, ¿quién aparece en el cáptido?
Pues en que el list, de hecho, el cáptido aparece un fondo que se crea solo para...
Un SPV, sí.
Un single process vehicle.
Vale, así es como una sociedad.
Es una sociedad.
Es una sociedad que se crea para invertir en...
El sindicato en el list para Microverse 2019.
El emprendedor solo habla o solo ve la persona que...
Directamente sí, aunque luego sabes que tu información va a llegar a todos estos otros.
O sea...
Bueno, esto es un poco como el crowdfunding de aquí.
Sí.
Es un poco como de Angel Crowd y Crowd Cube y estas plataformas que hay en España.
Aunque creo...
Bueno, está muy estructurado.
Hay gente que invierte en todos los inversores en el cápteibol, hay otros que van a traer
esto.
Los que lo hacen mejor.
Sí, yo creo que es...
Hay una fase que sí que se asemeja, pero no es un crowd porque es un grupo más reducido
con crowd.
Entonces sí que hay un poco más de selección desde el punto de vista de que en Angel List
tienes que ser inversor acreditado.
Angel List al final es el LinkedIn de los startups.
Es la plataforma social con más credibilidad en el mundo de los startups.
Y es cierto que también le está pasando justo lo que es el LinkedIn, que es que el
señal ruido no ha ido a mejorar, ha ido a peor.
Ya.
Con el tiempo que a veces hay más gente, hay demasiada gente.
Y yo recuerdo...
El verano en el que te pongan en el email de los runes, de repente te llega un correo
de IMN literal, que eso es lo que arranque la ronda bridge de Teambox, eso ya yo creo
que no pasará.
Y si está pasando, pues esos deals más seguros que no están pasando por Angel List están
pasando por otros canales.
¿Tú es líder, algún sindicato en Angel List?
No, lo pensé en su momento, pero me ha fastidido mucho el concepto ese del carry.
No ya el tuyo propio como sindicato, sino que Angel List se llevaba también una cantidad.
¿Eso es como ganar dinero?
Un poquito, poquito.
Es 1-2%.
Yo no sé si eso sigue, siento.
De todas las transacciones que hay.
Angel List está ganando pasta, el famoso filósofo naval que lo damos haciendo mucho.
¿Sabes que estamos hablando con el?
¿Qué filósofo naval?
¿Qué?
¿No se llama naval?
Se llama naval.
Ah, sí, sí.
Perdón, perdón, sí.
O sea, Vuelto Filosofo, es un emprendedor Vuelto Filosofo que es interesante.
Sí, sí, es un angel cantado en muchos proyectos, por estado de estado.
Es fundador, cofundador de Angel List y el dinero lo han generado así, rascando de serie
en serie.
¿Y el líder del sindicato?
¿Cuánto se llevó?
No, antes un 20.
¿Lo puedes poner tú?
Tienes un margen, porque si eres una persona que tiene un acceso a un deal flow muy bueno
y tienes muy buen track record, pues puedes pedir un carri más alto, ¿no?
Entonces tú pones el deal, he encontrado un proyecto donde me gustaría invertir, ¿quién
me sigue?
Si, a mí me llegan esos correos.
A mi me llegan esos correos.
A mi me llegan esos correos.
¿Puedo llamar directamente al emprendedor?
Podrían, pero el emprendedor no va a coger el teléfono.
Porque no te conoce.
Para mil euros.
No, pero para mil euros no.
No, este es el tema y un intermediario, el emprendedor quiere 100 y no quiere 100 personas
de mil euros, ¿no?
Quiere 100.000.
Entonces hay un valor en que tú me rellenes 100.000 y yo no tengo que estar hablando
con 40 personas para que rellenen 100.000, el cheque más pequeño que ves en esos capteibos
de allí son 15, 20, el más pequeño.
Y tú intentas que sean cheques de 50, 100, para lo que está hablando con 20.000 personas
que además, ya sabéis, lo crean en la fricción de si es un safe, un acuerdo estructurado
para equity futuro.
Sería como un convertible note.
Es un convertible.
Simple.
Porque aquí en España normalmente se usan préstamos convertibles, en Estados Unidos
es más popular el safe, que es más flexible y más fácil de implementar y más simple.
A ver, vamos a dar al safe porque uno es lo que, como os habéis financiado hasta ahora,
¿no?
Sí, la actualidad ha sido tu safe.
Explícanos microverses en un segundo, ¿no?
También porque si no...
Antes de microverses.
Y de buscar financiación.
Claro.
Hay muchos fondos.
Fondos muy famosos de los primeros fondos.
Pero el más famoso que no vayas a ir a por fondos, lo que tengo que decir es que llames
a la puerta de Angels, porque un fondo...
Si a fondos no te van a abrir la puerta.
Porque al fondo es que hacen seat investment.
Hacen seat, te hacen seat nada más que para posicionarse en CitySafe.
El fondo que te ha dado un dinero en seat no le sirve para nada porque suele ser un tamaño
o su fondo, que tú no le vas a devolver el fondo.
Él quiere estar ahí para cuando ya tengas un tamaño.
Claro, bueno, pero quiere estar ahí.
O sea, tú ir a ver un Kleiner Perkins, Landrys en Horowitz, en Sequoia...
No, creo que no se haga.
Que nosotros hemos hablado con una asociate de Sequoia.
Y de...
En decir, tienen un problema muy específico, que yo sé que llenes no quedarse fuera.
Pero no es porque tengan un interés loco en invertir en esa fase.
En esa fase está bien mucho ruido.
En esa fase ya sabemos que el 99% de estos proyectos mueren.
Y según subes, mueren menos.
Sigue muliendo muchos.
Entonces, un fondo de los gordos no tiene tampoco tiempo, aunque nos dicen, que se contrata
como se dice a jornalero temporal para los meses del Batch, para que se pueda hablar
con todas las empresas del Batch de YC, nos han dicho.
El Batch de YC.
Sí.
Entonces, la gente habla con todos, para más o menos saber, por lo demás los tiros y ver
cuáles son...
Hay un jornalero de Sequoia.
A ver, lo he llamado yo, eso, no sé el nombre, que es en inglés.
Pero nos lo dijeron que sí, que era un poco...
Os van a llamar de tal y tal y cual, intentar no responder, no decir, hasta demo de inoléis
con nadie.
¿Quién decía esto?
YC.
YC intenta, y con el tiempo ha ido cambiando un poco, porque al principio era una regla,
casi no la rompáis de esto...
No hable con ninguna persona, esto de modéis.
Pero con el tiempo...
Para darle valor de modéis.
Darle valor de modéis y también un poco, controlar lo que llaman el falso sentido de
urgencia, el false sense of urgency, tú al inversor le tienes que demostrar que, mira,
o inviertes ya, o esto se pasa, que es el típico problema de, bueno, ¿y quién más
te va a invertir?
Hasta que no haya lid, yo no me tomé mi dinero.
Oye, me interesa que te lo daré, pero te lo daré cuando vea que he entrado otro.
O sea, concentrar la ronda en pocos días para que...
El día de demo de ahí vas a ver a tanta gente, vas a tener tanta oportunidad, que ese día
sí que pues diría hoy en día.
Tengo que hacer la ronda, porque tengo a estos inversores, ¿estás o no estás?
Es el mayor valor.
Vamos a explicar que es Y Combinator.
Es un acelerador.
No he conocido Y Combinator, pero es que realmente es la aceleradora.
O sea, antes, hace siete años o cinco años, había un montón de aceleradoras.
Hoy es la aceleradora todavía, la primera que hubo, una de las primeras, y sigue siendo
pues la más importante del mundo, probablemente.
¿Qué tiene Y Combinator?
A ti te gusta mucho.
Sí, muchísimo.
No para hablar de Y Combinator.
Te gusta.
Sí, sí.
Porque ya como inversor tuve la oportunidad de, de hecho, de tener deal flow de YC diciendo,
oye, quiero ir a demo de ahí.
Y decidí que sí va a invertir y va a invertir en el deal flow de YC, y lo que decía para
mí lo que tienes, pedigrí, porque seleccionan muy bien equipos y entonces desde que empezó
ese proceso de seleccionar muy bien equipos, ya la rueda tira de sí sola.
Cuando te salen de los batches iniciales, Dropboxes, Stripes y AirBnBs, pues es como
el que monta las cosas en Harvard y unos tiran de otros, ¿no?
Y lo más importante, más adelante de la aceleradora, es el sindicato de fundadores.
La mafia que se genera.
Enferiante.
Lo puede llamar mafia, lo puede llamar sindicato, con mayor o menor carga.
Es una pequeña estafa plenamidale, yo creo, porque en Silicon Valley, en general, tu puedes
montar una cosa que vende a startups y hay tanta startup con tanto dinero de visis que
puedes llegar a generar suficientes ingresos para que parezca que tienes algo.
Creo que hay gente que le llama el eco-chamber, ¿no?
El, no sé cómo se llama esto, el eco que hace una, una habitación muy pequeña que
te oyes a ti mismo.
Es un mundo muy pequeño, pero con una altavoz muy grande y hay muchos negocios que solo tienen
sentido dentro de Silicon Valley y eventualmente petan y salen al mundo y cogen tracción.
O no, no, no, no.
Muchísimos mueren, pero...
Un strike...
Un strike, por ejemplo.
Claro.
Primeros cien clientes solo eran gente superfricida de Silicon Valley.
Una economía cerrada.
Exacto.
Pero es una pirámide.
Puede ser una pirámide.
Puede serla.
Puede serla o no?
Obviamente, algunos han rompido, han roto, perdón, a la barrera.
Sí.
Y es cierto que, yo me acuerdo, cuando empecé a ir como inversora de ModaEy, la cosa número
uno que se echaba en cara era que esto no son empresas, son features. Son un trocito de una
empresa. Ya veremos si llegan empresas. Estrae, por ejemplo, ¿no? Estrae. Pero luego llegaba
también el componente de... Y además es un feature que lo que hacéis es darle de comer a todos
los otros del batch. Pero ¿qué pasa? Si ya te daba de comer y eso ha tenido valor para ti,
será por algo, ¿no? ¿Te ha servido para qué? Ah, te ha servido para que no pasara de pago. Es
mucho más rápido de lo que los demás. Bueno, pues resulta que eso es bueno. Six benefits de
vuestro mundo, horribling de vuestro mundo, lo peta, porque primero le vende a estos,
luego cuando mira al resto del mundo dice, ah, pues yo es que ya he creado procesos,
he entendido el problema y ahora ya me puedo enfrentar al resto del mundo, ¿vale? Que primero
le he vendido al mundo las tartas. Bueno, pues no lo tiene por qué. Luego, ¿es esto qué? También
ahí estamos hablando solo de los casos buenos, ¿eh? La máquina que hace Zoomos,
apetando una bolsita que solo le compran cuatro... Yuzero era YZ. Yuzerú, ¿no? Pero quiere decir
que también le vende a todos los frikis de las startups y luego se dan cuenta que nadie quiere
pagar 700 pavos por una máquina que apretan su mito de doble. En este batch hay una empresa que su
objetivo era explicarle equity, la compensación por equity, a los empleados de las empresas.
Este era el producto. Esto es útil, ¿eh? Esto es útil. Fíjate, a mí te parece útil. Pero
¿cómo de útil es esto fuera de YZ? Pues hay que ver con cuánta compensación habrá en equity en
el futuro, en el mundo de las empresas. El mismo ejemplo de Isherst, tú y yo cuando empezamos a
Isherst creíamos que iba a ser carta lo que es. Porque se fueron mercados públicos, mercados
estructurados. Que empezaron con las cuatro tartas. Por lo que sea. El caso es que carta era una empresa
que si lo pensas en ese momento, yo creo que Antonio, Antonio García Martín decía, si hay un ejemplo
de que hay un bubble aquí, es de que hay una empresa que se está diciendo solo a hacer electrónico
el certificado de stock options. Pero resulta que era un país muy grande, era un problema muy grande,
de pocas empresas y han encontrado la manera de crecer a más empresas. Porque hay muchas
empresas privadas, no públicas, que necesitan mantener un cap table. No ellas son los mercados
públicos, que efectivamente creo que es una de sus ambiciones. Pero la punta del ICBERG es la de
las empresas públicas. Luego hay muchas empresas privadas en las que esa tabla de capitalidad
ahora va a la mantiene. Es un doble de cabeza. Y bueno, que por eso ha salido luego el cap table
de la IO, que ya no te faltan ni siquiera pagar lindro de ICBERG, es otra YC de hace menos años.
Entonces tú invertiste como inversor en Y Combinator? Sí, no en Y Combinator sino en
empresas de batches de Y Combinator. En tres o cuatro de las empresas, en tres de los batches en los
que yo fui como inversor. ¿Y qué tal fue la inversión? ¿Fueran de los que petan? No, una fue un 3x,
o sea, ha devolvido el dinero multiplicado por 3, o sea, nada del otro mundo, y los otros fueron
acuihayers. Entonces, si lo hace. ¿Recuperas el dinero? Sí, un 3x recuperas y las otras recuperas,
porque es una acuihayer, que la acuihayer no significa nada. Normalmente, si se hace bien,
se devuelve dinero al inversor. Efectivamente, hay acuihayers en los que te doy trabajo y punto
pelota. Pero hay acuihayers bien entendido allí, que es lo que siempre suele salir de un equipo de
YC, es el hecho de que es un equipo tan bueno que si no ha salido de la igualdad, yo me quiero quedar
de equipo. Y no quiero destrozar su credibilidad con los inversores y, por lo menos, les permito
que puedan devolver el dinero de los inversores, que no suele ser gran cantidad. Y es alucinante para
mucha gente que una empresa esté dispuesta a pagar dos o tres millones de dólares como premium,
como un bonus de contratación de cuatro ingenieros. Ya estoy diciendo una cosa que es poquito,
es un acuihayer muy pequeñito, que hay muchos de estos. Es increíble que paguen poquitos unos
cuantos millones como hiring bonus, como coste de contratación de tres ingenieros muy buenos,
esos sí, ingenieros con capacidad de producto, de negocio, de ganar clientes, equipo que haya...
Ya pero son millones de dólares, ¿no? O sea, ¿que crees que son entre 10 y 20?
Sí, sí, sí. Pero hemos visto que hay gente que está comprando al año ingenieros top
en sitios de estos de medio millón de payroll. Entonces, hay los números. Hace el discounted
cash flows de lo que me hubo. Sigue costando, sigue costando, sigue costando. O sea, sobre todo,
si eres una empresa que, desde fuera de esa burbuja, pues se puede permitir llegar a talentos sin
tener que pagar a sus precios. Y un recruiter que te cuesta un 15% del sueldo anual te parece caro.
Pero sabes que es lo mínimo que se tiene que pagar, que es el vuelvo en combinator. Entonces,
¿tú como inversor? ¿Cómo funciona? ¿Tú vas a un demo de ahí? ¿Te invitan? ¿Todo el mundo
puede ir? ¿O tienes que tener una invitación? No, tienes que estar invitado. ¿Cómo pides?
¿Sigues una invitación? En mi caso, echándole cara. O siendo un fondo. ¿Entraste por la ventana?
Yo mandé un correo a YC, a Demo, no a Demo. ¿Cuál fue el email que seguí? Creo que,
o el de Christy, la mujer de... Alguien le dije, oye, mira, yo trabajé en Netscape unos años,
tengo algo de dinarillo, calderilla, que me gustaría invertir. O sea, tu carta de presentación fue
Netscape, ¿eh? Sí. Sí, sí. Esto tampoco parece complicado. Bueno, no sé cuánta gente,
en Netscape, cuánta gente. Sí, me interesa mucho más. Sí, muy en planta. Celebrity,
yo iba ya los años en los que... ¿Y sigue yendo? De hecho, yo a Montana, nos he invertido
a nosotros el último... ¿Ivan celebrities a invertir? Tiene un fondo. Tenemos que entrar ya en la
compañía de ahora, porque son muchos spoilers. O Demi Moore, la mujer de Aston Kutcher,
de ir a un demo de ahí. Y entonces, que se monte el run-run de, vamos a ir a ver a Aston
Kutcher para conocer también a su mujer, a ver si nos invierte. Entonces, ahí vas y hay eso. Celebrity
Investors, y luego hay Investors, que son inversores de toda la vida, de Sirvon Ballet, que de hecho van
un poco en plan de estos críos, la que están montando, porque son emprendedores... ¿Se pegan
para invertir? Se pegan cuando creen, ¿eh? No, se pegan cuando creen que se tienen que pegar
también, ¿eh? Porque dejan muchas que estas cosas pasen y luego ya veremos, porque al final,
es cierto que esos inversores te dan el dinero para arrancar. Pero si luego quieres escalar,
vas en el que pasar, por la siguiente etapa, que es la de un fondo que tiene los 5, 10, 15 para hacer
series. No hay a decir, ah, porque la serie, a lo mejor, ahora ya la puedes hacer en una ronda
de estas de muchísimos Angels, y ahí te puedes salir, ¿no? Pero una vez de lo que sería ya
Scaling Capital, te va a hacer falta de un fondo. Wike Minute lo ha cambiado bastante,
cuando empezó era un batch relativamente pequeño, no serían 20 empresas. Sí, el Dropbox creo que
eran 14, 20. Ahora son 160. Creo que han llegado algunos a 200. En nuestro último, yo he contado
180 en Demo Day, pero había gente que no ha hecho Demo Day, porque dice, bueno, ¿qué haces
Demo Day en la próxima? O sea, unos 200. Al principio YC, en sí metía nada, 15.000 dólares. Decían
para el ramen. Sí, era, creo que era más 15, 15 por founder. Había una base y un tanto por founder,
sí, pero era, oi, era 45. Prevención que en San Francisco no sobrevives, pero bueno. Se tenías
que vivir en, bueno, en un altillo, cuatro founders juntos comiendo arroz. Y ahora no. Ahora metes
120.000 euros. 150. 150.000 dólares por compañía, ¿no? Sí. Hay un poco de negociación también,
pero no solirse mucho de eso. Si es una compañía con mucha tracción, a lo mejor puede pedir un poco
más, pero suelen ser eso. Y el porcentaje está fijo. Sí, también hay un estándar de un 7%
aunque también puede negociar la parrilla para abajo. Pero el... ¿Es fácil negociar eso? No,
hemos intentado, yo no, eso ya estaba hecho y que yo sepa, en nuestro caso nos intentó,
sé que ha habido equipos que le han podido negociar, pero no te sabría decir, ¿hasta cuánto? Y
tampoco tiene mucho sentido, porque si estás intentando entrar a una aceleradora y ya tienes
mucho andado, pues es como, ¿te hace falta esto o solo lo estás haciendo para acceder a nuestro...
Esa es la otra pregunta. Antes también eran los proyectos que eran muy early, incluso decían,
aplica sin idea, pero esto ha ido cambiando. Yo creo que de estos 100 y pico proyectos hay muchos
que ya tienen tracción, que tienen vendas, tienen muchísimos clientes. No son la mayoría,
pero sí que es cierto que sé. Yo antes, cuando iba a mis demo days, solo veía Founders y casi
no tenía ingenieros contratados. Era el equipo Founder y el raro era el que tenía ya equipo. Y
ahora no, ahora sí que habrá un 10, 15, 20% de equipos que nosotros éramos once mientras estábamos
pasando por YC. Yo conocí a Michael Saber, pasó por aquí por ETHNIC, estaba haciendo una ronda
por Europa y en aquel momento Camalún no se factoró a 3 millones de euros. Me está convenciendo
de participar en YC, pero a ver, pero sí, no, tú ya tenemos un tamaño, somos un montón de gente.
¿Hace cuánto tiempo fue eso? Por 4 o 5 años. Sí, pero hace mucho, porque ellos ahora nos tienen un
CSA program, es decir, tienen un programa orientado a empresas en Serie A, que no sé cómo lo organizarán,
porque hay un factor de signalling ahí de si te he invertido en CIT, pero no te invierto en Serie
A, que lo estoy diciendo al resto del mercado. Y que siempre se intuía que la razón por la que
no lo hacían era por eso. Pues lo decían. Ellos tienen prorrata, con lo cual poder, poder,
poder invertir en todos. En cuanto legalmente, no sé cómo de grande será el fondo del que
se invierte ahora, porque claro, la matemática no te da para poder hacer Serie 6 en todas las que
sobreviven, no más seguro. Hacer 150 en muchos proyectos es diciendo que tener que hacer 4 o 5
millones de series ahí, a todas las que sigan sobreviviendo o tengan... ¿Cuál combinator ha ganado el dinero?
Me imagino que sí. A ver, no es... O sea, 4 he leído y algún día números rápidos de
capitalización de Qualcomminator, cash flow, a saco. Vale, a saco. A ver, yo no he visto los
free cash flows, pero sí que he visto la valoración, con que saques la valoración. No, no, no, pero ya con
inquios y exquisiciones, o sea, cash. A saco. Es que piensa que han cogido unos cuantos casos de
billones y billones y billones y billones metiendo 20.000 dólares. Eso es mucho cash. Sí, sí. Y
algunos sales a bolsa, aunque no hay 5% o un 4% de la empresa, que vale billones. Si esto da para invertir
en muchas empresas, en las primeras bachas que tenían, es cuando se dieron cuenta que se habían
diluido mucho. Por eso luego han ido haciendo continuities y han ido aprendiendo. Pero es igual,
pero de estos errores, ha generado una cien, mucha caja. Sí, es un número de caja. Los publican,
lo que no sé es cuánto de esto es ya liquidizado, pero seguro que muchas de las rondas también se
han hecho liquidity intermedia de esta. Venga, pues venda un poco para ir metiendo dinero, pero por
poder poder. Efectivamente, ya solo con mirar los casos de Airbnb. Con los yo que sé, 20 unicorns o
25 unicorns. A un fondo de eso, en realidad, hace falta un unicorn de estos por cada bloque de
100 millones. Y no meten tanto dinero. Si esas son las económicas de un fondo de seria, estos que
son tan early y que tienen un montón. Y luego ya no estamos contando adquisiciones de 100 millones
y 200 millones, ya ni las contamos casi. Y eso tanto, esto es cash. Yo que soy un poco antiguo,
cuando me estaba contando esto, este chico estaba bien una partner. Acá vas a dejarlo,
pero sí, ya hace hasta dos días. Yo me decía el 7% de los 15 mil dólares y yo me descojonaba.
Sí, pero bueno, también es cierto que yo creo que ha sido un ecosistema que ha sido mucho más
honesto con yo te doy esto y luego no te pido nada a cambio. Es decir, hay muchas aceleradoras que
luego entra ahí el te doy esto, pero luego te cobro en servicios, no sé cuánto y ahí empieza ya
a la emprendedora a tener que hacer los números de, bueno, pues... Iban muy sobrados, iban muy sobrados.
Ellos no lloran a nadie para que entre. Dicen que no quieres ser Stripe, no quieres ser Airbnb,
no pasa nada. Hay mucho de elitismo, hay mucho de ser el hardware de las aceleradoras. Un partner
de Boy Combinator, que es una persona que también pasó por RedBooth cuando estábamos montando
factor y al que ya estábamos levantando rondas, una relación muy superior a la famosa 7% esto,
me está intentando convencer de ir a San Francisco con los fundadores para pasar por
Boy Combinator y lo mismo, dice 7%, 100 mil, 150 mil dólares, que no, que estamos muy pasados de
esto. Dicen, no, tú sabrás. Ahora 150 mil dólares. Tú sabrás. Y me quedo así diciendo, mierda,
yo también quiero ser Stripes. Hay como una obsesión. Vamos a Microverse. ¿Qué es Microverse?
Pues es un programa de educación, es un coding school, un programa de lo que hará,
muchas veces llaman los coding bootcamps, ¿no? De una duración de unos ocho, nueve meses. Es que
se ayuda la gente a aprender a programar y no se les cobra hasta que tiene un trabajo. Es además
no presencial, sobre todo via internet. Y la idea es ayudar, pues lo que decías antes de el problema
de que el talento está distribuido bastante creemos cuálimamente, pero la oportunidad no. Entonces
la oportunidad de que alguien, por ejemplo, hay un chico de Kenia, que después del programa
consigue un trabajo en Microsoft. Pues hay talento por el mundo que no tiene acceso simplemente porque
no ha podido salir de la región en la que está y si eres capaz de llegar a ellos y de ayudarles
un poco. Y si encima eres capaz de hacerlos en que les cueste a ellos dinero, porque te lo puedes
poner en un plan de negocios que adelante estos costes antes de que ellos tengan ingresos,
pues es alinear los incentivos de una manera pues si puede ser más virtuosa de los préstamos
educativos. Lo que pasa es que un chico de Kenia probablemente no va a poder trabajar en Estados
Unidos. Y esto estamos intentando primero ayudar a que sean trabajos en remoto. Porque cuando
digo Microsoft, esto es un trabajo que a lo mejor es en Microsoft Kenia o en Microsoft África,
no estamos viendo la motona de que vas a vivir en Estados Unidos, no es la idea. A ti te gusta la
tecnología, la informática, la programación, no tienes por qué estar desplazándote porque además
somos una empresa 100% remoto, no tenemos oficina en ningún sitio, nosotros también hemos montado así.
Más complicado aún, cuando tú eres una persona de Kenia y te contratan en Kenia, ¿cómo tienes
trazabilidad de lo que el contrato y lo que está cobrando esta persona en su banco, en su moneda,
en su whatever? No la tienes, ese es uno de los factores de riesgo sumuestro, es uno de los factores
de riesgo que funciona. Ahora mismo sí, yo te digo que tenemos 12, cada todos estén pagando.
Entendremos que ahora demostrar que cada vez que se gordo la gente el porcentaje de gente que nos
paga, porque alguien nos va a pagar, es el de buscar qué porcentaje. Y a mí no me importa si
alguien no nos quiere pagar, porque de verdad no ha tenido el beneficio real del producto o del
servicio. Esto es elegir, la gente prefiere no pagar en general. Si a una persona le cambias
la vida, porque ahora trabajan algo que gana 3x lo que trabajaba alguien, le suele importar menos,
suele querer volver. Es una donación, pides casi... Bueno no es una donación, porque de hecho es un
contrato, es un contrato que se firma. Un contrato pero con países de cualquier... Bueno, sí, sí,
y contratos que pide. Hay un modelo que se llama Lambda School, lleva tiempo haciendo esto. Otra empresa
YC hace dos años. ¿Cómo lo hace Lambda School? Igual. Igual. Igual lo pasa. Pero eso lo en
US. Y los han centrado sobre todo en Estados Unidos, tienen un cohort. Creo que dos cohorts, sí. Porque en
Estados Unidos hay seguridad jurídica, podríamos decir. Sí, pero no en Income Share Agreements. Es
decir, que yo sepa en un Income Share Agreement todavía no se ha litigado y no tienen un impacto.
Si yo tengo que pagar un Income Share Agreement, no creo que me cambie mi Credit Rating. Todavía
puede ser que esto sea una de las cosas que luego ya con el tiempo se mueva suficiente número de
dólares de deuda a Income Share y entonces haya que litigar y que... Bueno, pues tú como persona
fisica tienes un contrato en el que te compromete a pagar algo. Lambda podría... Se te puede perseguir.
Lambda podría empezar a gastar sino en abogados. Yo creo que Lambda no lo va a hacer. Bueno,
esto es otro... No, no, pero yo te digo por qué. Porque parte de la apuesta de empresas como Lambda
como nosotros es alinear los identivos. Es alinear los identivos. Si tú no encuentras un trabajo en
esto, pues, chico, y además, incluso se ponen límites. Si no podrás más de tanto... Mil dólares,
creo que en vuestra HOME tenéis mil dólares al mes. Para hacer trabajos remodos y del mundo.
15% de tu ingreso hasta llegar a los 15.000 dólares. Ahí paráis de cobrar.
Es un proyecto social financiero con dinero de venture capital. A ver, no lo llamaría social,
porque hay un profit motive. Pero sí que es cierto que alinea mucho mejor que una escuela
for profit desde el principio, que lo que está haciendo es meter a estudiantes en base a...
Pues, bueno, tú búsquete la vida y saca... El riesgo no es del estudiante,
el riesgo lo sumís vosotros con dinero de capital riesgo. Sí, el dinero de capital
nos va a ayudar, sobre todo, a no tener que esperar nueve meses, a que empiecen a haber
graduados suficientes como para que la caja, el flujo de caja, pueda soportar el escalar.
No... Y también hay un componente que está en estas escuelas que es que intentas que estos
estudiantes creen el efecto de, ahora que tengo trabajo, lo que hacemos todos en nuestras
escuelas propias, ¿no? Tiramos de compañeros, tiramos de conocidos que han trabajado con
nosotros en estos programas. Hacemos todo, pero programing...
Esos son daños, ¿eh?
Sí, sí, sí.
Le van muchos, muchos daños.
Y esto ha empezado y el movimiento ha murado.
¿Dónde está?
No tiene... Bueno, es una empresa en Delaware, pero no tiene base...
No hay oficina.
No hay exportas.
El equipo es remote desde el principio. Ariel, que es el fundador, lo empezó con esa idea
desde el principio y se ha ejecutado así. Hay gente en Polonia, hay gente en Nigeria,
hay gente en México, hay gente en...
¿Hicieron Atlas?
Atlas, no. El arrancó, no. Y hecho, a veces yo se lo ha dicho, pues la de programas se
hubiese quitado, a lo mejor, porque tampoco te quedas que estraipadas. Y yo creo que arrancó
más o menos cuando el fundó. No... La lleva cuatro años, tres años, no lleva muchísimo
y además al principio era un by invitation alfa. Entonces, sí, es una empresa de remoto
que intenta a eso, cualificar a gente para tener trabajos de software remoto.
El tema del remoto es lo que lo veo complicado, por el tema de los distintos sistemas jurídicos
que tiene cada país.
Sí, hay un riesgo muy grande ahí.
A mí me hace mucha gracia cuando salió Lambda, porque mucha gente en Estados Unidos decía,
o sea, qué innovación, ¿no? O sea, tú puedes estudiar y luego, cuando trabajes, lo vas
pagando.
Oye, esto es del welfare state. O sea, eso en Europa, pero hace años que lo practicamos.
Hay un problema que cuando el welfare state lo hace, a grosso modo, con brocha de pintor,
no puedes decir uno a uno que, con tus impuestos, estás pagando tu... Que lo vayan otras partes
del mundo, ¿eh?
Estás pagando tu educación.
No, pues que esto tampoco es muy eficiente.
Cada impuesto vaya a lo que tú...
Claro, claro. Entonces el welfare state no puede implementarlo con este nivel de detalle.
Eficiente no sé si es. No es justo o no es igual, ¿no? Porque solo se le paga al que
tiene la capacidad de producir valor. O sea, aquí se paga lo de por eso. Es otro... Es
más social que económico, ¿no?
Sí, claro. Entramos ya en...
¿Y en qué estado está la compañía ahora mismo?
Pues acabamos de terminar...
¿Pero tenéis dos estudiantes?
Sí.
¿Graduados?
¿Graduados?
¿Ten trabajo cuantos?
De sus 12, te los tiene trabajo.
O sea, todos los que han estudiado tienen trabajo.
¿Cuántos son 12?
¿Y todos los están pagando?
¿Los contratan...
¿Y todos los están pagando?
O sea, todos cobran más de mil dólares al mes.
¿Sí?
De una área muy ineficiente por Stripe.
De ellos están con sus tarjetas de crédito pagándonos el porcentaje...
¿Y vosotros tenéis profesores?
No, en nuestro caso somos peer-to-peer completamente.
O sea, además hay un marco de profesores.
No. No. El programa se basa en que la gente que está pasando horas perdiendolas en cursera
solo y con motivación propia tenga otro sitio en el que tiene, evidentemente. Mentos mediante
peer-to-peer programas desde el primer día, una escuela en la que aprender, pero no tenemos
instructores.
Pero no hay nadie senior ahí que diga esto se hace así.
A ver, hay gente que lo que ayuda es a que la gente pase por todos los ejercicios, todos
los coding challenges, todo...
O sea, que vuestros profesores preparan contenido, pero no dan clases.
El contenido, de hecho, que tenemos una parte propia, es también mucho sacado del mejor
contenido que encontramos. No es un contenido propietario.
Entonces, eso es uno de los factores potenciales, por ejemplo, con Lambda. Lambda sí que es
instructor leds.
Ellos tienen un montón de profesores.
Si no hay instructores ni profesores, nadie que sepa.
Nadie que sepa.
La gente que sabe la autoridad, el conocimiento, es que es importante.
Lo que no hay es un lecture model.
Especialmente estamos acostumbrados, que el modelo educativo es tu base y alguien te
suelta al charleto y luego hay unos ejercicios, un trabajo que haces fuera de clase para intentar
solidificar aquello que has explicado a alguien.
Y nosotros hemos visto que no siempre tiene que ser así, que hay muchas cosas que se
pueden enseñar sin tener que haber pasado esa hora de lecture.
Y pasando directamente al ejercicio práctico.
Pero a veces te encallas, ¿no?
Y ahí está.
Cuando estás en la universidad, hablas con todos los estudiantes y todo el mundo está
encallado.
Claro.
Entonces haces una de dos cosas.
O te vas a la universidad y haces colas de office hours para que te venga una persona
a ayudar.
O te apoyas en otros compañeros que sí que han sabido desencallarse.
Es un modelo.
Porque tiene que haber siempre alguien que...
Hay reverings.
Se cambia la asociación de un estudiante con otro estudiante temporalmente.
Se mezcla el nivel de experiencia de unos con otros.
O sea, hay miles de técnicas educativas para que la gente que además ya tiene un nivel
X.
Es decir, esto no va a funcionar lo más seguro con alguien que no sabe nada de programación.
Nosotros ya tenemos un nivel de acceso al programa en el que se sabe mucho más de lo que una
persona que empieza una programación.
Esto no va a reemplazar a la escuela de cuatro años de momento, a los programas de universitarios.
De hecho, gran parte de la gente que entra en esos programas son gente que, sin haber
acabado, a lo mejor, el título universitario o viendo lo acabado y no sabido encontrar
un trabajo o no sabido orientar, dice, ah, mira, aquí voy a aprender algo que ahora
mismo es muy demandado.
Rails, React Redux, es gente que a lo mejor sabe aprobar en Fortran.
Y a esa persona es, normalmente, relativamente fácil enseñarle otros lenguajes, otras técnicas
e enseñarla a colaborar mediante Git, que sepan lo que es un Git flow, hay una serie
de herramientas que luego, con el tiempo, ya que no son cada.
Los economics de las plataformas son muy buenos, es una plataforma, es un foro, o sea, en las
comillas, es un moderno.
A ver, hay mucha gente que lo intenta por sí sola y no es capaz de tener la dedicación
y eso es un programa que te lo decimos desde el principio, de 9 a 5 vas a estar haciendo
esto 8 meses y luego ya empieza la fase de career preparation y de prepararte a las entrevistas.
Pero...
Mostráis el camino un poco y les ponéis juntos.
Y además tenemos eso.
Y contenido.
Y contenido.
Y estudios sucesos, y técnico career coaches, gente que viene de industria, que ha pasado
por el proceso de entrevistarse, mock interviews.
Eso en Lambda también es muy importante, el empujar a conseguir trabajos finales.
Producto más importante de aquí va a acabar siendo lo más seguro, es la fase final.
La colocación.
Lo que va a diferenciar esos programas es quién tiene un buen job placement y quién
no tiene buen job placement.
Y ahora que estás levantando, pues acaba de hacer una ronda que yo creo que se llamaría
semilla de eso de Y Combinator, a través de, pues han sido, yo creo, unos 3 millones
que hemos intentado sacar.
Todavía no está cerrado los allocations, entonces estamos hablando de esas cantidades
más o menos para...
No, ha habido, ha habido, pues no lo llamaría FF, no lo llamaría Friends, Family and Foods,
pero ha habido semilla o pre-semilla antes.
Y después del pre-semilla se ha hecho en Y Combinator, una ronda un poco más grande
de la que hubiese sido un proceso normal de Y, si hubiese sido quizá la, el semilla,
pero se ha hecho una ronda un poco más grande por llegar con más tracción.
¿Y cuál es tu rol en la compañía?
Por favor, vais estando en el rol de C.O., de...
Ariel es el fundador, que yo le conocía de la experiencia previa de haber sido advisor
en la empresa que vendieron a Lonely Planet, de Touristide, y pues él ya lleva bastante
tracción aquí hasta principios de año, cuando empezábamos a hablar, y la idea, pues eso
es evidente, empezaba a escalar, empezaba a ver la necesidad de ver cómo organizábamos
el equipo, y cómo empezábamos a orientar la parte financiera también, la parte...
Se tiene un comento importante de qué hacer con estos contratos, que en realidad es como
el contrato de un producto SaaS, si quieres, es una suscripción a una mejora de tu carrera.
Y entonces tenemos que ver cómo se puede modelar y convencernos, a nosotros mismos
viene tu modelo financiero y a los inversores demostrarles que tiene el recorrido.
No, pero esto ya está hecho, ¿no? No.
¿Por qué? Hay 33 millones de euros. No, no, pero cuando digo esto, digo a mucho
más largo, tiene mucho más. A partir de ahora, eso es del reto.
Pero incluso antes de llegar ahí, tienes que ver, por ejemplo, cómo hacer esa tensión
en caja de esperar un año, casi, a que los estudiantes empiecen a graduar, y luego van
pagando poco a poco de su sueldo. O sea, que tampoco lo cobran a estudios de golpe.
Sí. O sea, a nivel de cash flow, está muy cargado
para atrás, ¿no? Sí, el negocio, finalmente, es difícil, pero también que cuando empieza
a funcionar, si los ratios son los que se esperan, puede sostenerse.
Los costes tampoco son muy altos, como decíamos.
Y nosotros estamos orientados por formación. Ya sabes lo que pasa, ¿no? Que no te das
cuenta de los costes de regalas, hasta que de verdad estás ya a los niveles de...
Y luego tienes una idea y tienes que pivotar y experimentar hasta que encontras lo que
realmente pita, ¿no? ¿Totalmente vives en Estados Unidos?
No, de hecho, eso también alineó mucho lo que estamos yendo a hacer como familia,
con que nosotros se abiercábamos de dejar Estados Unidos temporalmente. Tenemos la casa
hasta de allí, habíamos traído a mis tres hijos y a mi mujer viviendo aquí en Toledo.
Y al ser una empresa remote, pues, era también perfecto desde el punto de vista de alinear
nuestras necesidades, de no tener que ir, pues, o yo todos los días a Madrid, o tener...
Yo tenía una estatua que había empezado, que también éramos todo el equipo remoto.
Entonces, era muy similar, pero dio la casualidad de que, conociendo al fundador y teniendo un
proyecto que ya estaba traccionando muy bien, nos permitía arrancar y continuar un poco
también esa parte de vivir lejos de Estados Unidos.
¿Y el planteamiento a largo plazo es seguir en remoto o...?
Sí, se lo cambia.
No, eso es bastante parte del ADN de la empresa, de que queremos una empresa remota, queremos
una empresa, pues, nos iríamos mucho en GitLab, en Buffers, en toda la gente que ha estado
también publicando mucho sobre transparencia, en tener una filosofía de transparencia
salarios en stock, en intentar pagar en base a una calculadora todo lo posible y hasta
que se rompa la calculadora y luego volverla a remontar, creo que Buffer va por la tercera
versión para la calculadora.
Hablas salariales, estándares, categorías, enseñarle a la gente que habla salarial de
todo el mundo cuando entran en el onboarding, cosas de esas, y es parte de la ADN, sí.
Oye, muy interesante, tenemos un montón de historias, claro, nos hemos saltado tu época
en Netscape cuando llegas a Estados Unidos y tal, pero yo creo que estará para otro
podcast.
Sí, bueno, yo decía que hay gente que ya por ni conocer, ni conoce Netscape, y si acaso
se acuerda de Mozilla por Firefox, pero el nombre de Netscape lo mató Bill Gates y
Netscape y Microsoft, a pesar de que el Departamento de Justicia Americano dio la razón y dijo
que hubo un problema monopolístico, eso no sirvió de nada, eso siguió matando a la
niña, y todo lo que se hizo en realidad lo heredó como misión de Google, ¿no?
Mucha de la gente que acabó en Chrome vino de Mozilla y mucha de la gente que acabó en
WebKit, en KH, HTML, dentro de Safari también vino de Mozilla, pero sí, esos años fueron
también muy interesantes, desde el punto de vista de alguien que se la estudiará allí
y que no estudia la carrera aquí, pero entra directamente en el verengenal de la primera
posta.
En los Estados Unidos, vas a Netscape de Super Junior, fresh out of school, yo era el típico
university hire, de Bolsa de Trabajo.
¿Qué momento era de Netscape?
Creo que fue una semana antes o después de la EPIO, yo sé que estábamos en el momento
ese de empresa todos los días.
O sea, ya era un Netscape maduro.
Sí, ya había unos 800 empleados, 700 empleados, y era el principio del crecimiento, ese exponencial
que se dio, que luego AOL acaba comprando Netscape cuando una cosa deja de crecer igual
de bien, y luego AOL compra Time Warner, y ahí luego es cuando ya eso sale mal, esa
fusión, una de las fusiones más grandes que estuvieron allí.
¿Y de ahí te vas para Oracle?
Sí, de ahí.
Yo dejaría esta parte de este principio de la vida de Juanjo para la próxima vez que
venga.
Vale.
No más que nada, lo digo porque...
Se nos va a ir largo, sí.
Se nos va a ir, ya.
Se nos va a ir, ya.
Se nos va a ir, ya.
Se nos va a ir, ya.
Pero tenemos que recuperarlo, porque realmente es interesante, y muchas batallitas de Silicon
Valley que tiene su...
Sí, no hemos...
Que nos avance la encantaría.
De las batallas de Jordi Mías en Teambox, sí.
Estás...
Me sé que he gustado el más de más de Teambox, no sé por qué.
Eso es yo creo el próximo episodio.
Vale.
Y Juanjo, muchas gracias.
Nada a vosotros.
Y te seguiremos en esta nueva aventura.
Vale.
Gracias.
Hasta la próxima.
¡Suscribíos a nuestro podcast en youtube.com.
También lo podéis recibir en vuestro correo, suscribiéndos a nuestra newsletter en idmic.net.