This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bueno, bienvenidos todos una semana más a la tertulia de IDNIC, como todos los jueves aquí estamos y esta
concretamente además es la última de la temporada, después nos vamos de vacaciones y volvemos en septiembre.
Bueno, la última semana estuvimos hablando sobre el remoto y bueno, de hecho Óscar explicó un poco su visión,
que él es muy proficina, si alguien no ha visto la tertulia de la semana pasada creo que vale la pena.
Y además habla de directamente pedirle a los programadores hablar de hacerles fichar, de controlar la asistencia.
Y además esto es algo que luego estuve buscando y vi que el Big Tech en Estados Unidos también lo va a hacer,
es decir, en las performance de los programadores se les va a preguntar también y se va a tener en cuenta los fichajes.
Es decir, que no es tan raro lo que hacía Óscar de pedirle a la gente que fiche, ¿no?
Creo que no quedó muy claro que en Factorian no hemos tomado esta decisión porque hay mucha gente que nos metió en el mismo
grupo y no, nosotros seguiremos en remoto y concretamente por culpa de una persona que está aquí en la sala,
que es Judith Jaume, y me gustaría antes de empezar a hablar de la tertulia de hoy pasarle el micro a Judith Jaume,
perdona que no se había avisado, para que nos cuente Judith Jaume cuál es tu visión, tú eres muy pro remoto,
eres Engineering Director en Factorian y eres muy pro remoto y te indigna un poco que las empresas vuelvan
o quieran volver a la oficina. ¿Nos puedes dar un poco cuatro pinceladas de tu opinión?
Es complicado, gracias, empiezo yo, ¿no?
A ver, yo creo que lo que hacen las empresas ahora, que es un movimiento que ha empezado y la gente copia,
yo creo que intenta buscar una solución inadecuada a un problema que puede ser que sea real,
es decir, se escucha mucho el tema de la comunicación en remoto es más complicada, no hay esta energía,
y yo creo que es posible que parte de esta solución pueda venir de la presencialidad, como se hacía antes,
pero creo que hay una oportunidad muy grande en el trabajo en remoto para potenciar ciertas interacciones
que solamente pueden pasar en remoto, es decir, yo creo que hay una oportunidad demasiado grande para descartar remoto
de base, es decir, por ejemplo, se me ocurre per program, yo soy programador, ¿no?
Per programming, para mí es mucho más natural hacerlo en remoto, tengo mi monitor disponible,
puedo hablar con otra persona cara a cara, puedo usar mi propio escritorio, no tengo que sentarme al lado,
este tipo de actividades son mucho más naturales, o incluso ideación, ¿no?
Todos hemos estado en paneles de ideación en remoto, donde se hace brainstorming, se organizan cosas,
me parece mucho más natural cada uno en su casa trabajando, es decir, hay muchas oportunidades,
y a nivel cultural yo creo que te sesga como trabajador a comunicarte mejor, te obliga a comunicarte mejor,
es decir, es bastante difícil ser efectivo en remoto si no sabes comunicarte,
entonces la solución puede ser, bueno, pues acercamos a la gente a la oficina y se comunicarán porque están cerca,
o enseñamos a la gente a trabajar, digamos, de forma más efectiva, a comunicarse mejor,
y toda la empresa gana, ¿no? Por ejemplo, estamos viendo ahora mismo en factorial,
cómo empiezan a haber movimientos en favor de crear muchos vídeos exponiendo lo que hacemos,
digamos, gracias Bernal por la iniciativa, me parece fantástica, ¿no?
¿Cuál es el resultado? Una audiencia mucho más grande, un visionado, digamos,
escalado de estos vídeos, un poco según la disponibilidad de cada uno, según el state of mind,
uno puede estar centrado en su trabajo luego de ver este vídeo, es decir, vamos, mi punto de vista,
resumiendo, es que hay tantas oportunidades de trabajar en remoto que no se explotan
y tantas ventajas competitivas que reducirlo todo a, bueno,
volvemos a la oficina y trabajamos en un espacio reducido y habrá la magia de la startup que todos hemos vivido,
pero que a lo mejor no es posible con un tamaño tan grande, es un error, ¿no?
¿Por qué crees, Giuseppe, que las big tech están tomando estas decisiones?
¿Es porque se les escapa esta perspectiva o...?
Vale, voy a decir una cosa un poquito, espero que no te ofendas,
yo creo que el remoto tiene una desventaja de base, que es que es bastante invisible para management,
especialmente para high management y para CEOs, ¿no?
Es bastante difícil de comprender de base qué es lo que está pasando cuando el equipo trabaja en remoto,
porque como CEO, digamos, tú entras en una oficina presencial y ves un montón de movimiento,
ves gente hablando, ¿no? Y sabes cómo está yendo en el peso un poquito porque tomas la temperatura.
El remoto no es tan fácil, entonces yo creo que ahora mismo está viendo unas condiciones de mercado un poco difíciles
y se intenta buscar el motivo y la gente se pone nerviosa y dice,
mira, ¿sabes qué? Esto de trabajo en remoto en realidad nos está limitando.
Yo creo que eso es un instinto de algunos CEOs, no digo que sea tuyo,
pero yo creo que es una cuestión más como de feeling, ¿no?
No sé, tengo la sensación que...
A mí desde luego me encanta la atmósfera y la sensación que tienes en la oficina
de ver gente haciendo cosas, escuchar cosas que...
O sea, para mí el gran problema, Giusepp Giovo, que lo hemos discutido tú y yo esos días muchas veces, ¿no?
Presencialmente, además, ¿no?
Totalmente, presencialmente.
Irónicamente.
De hecho, curiosamente, Giusepp Giovo, para convencerme de la importancia del remoto,
fue a cenar conmigo presencialmente.
Me inventaste tú y yo con un zoom.
Yo creo que la diferencia fundamental está en el planificar el futuro.
Es decir, tú no sabes lo que pasará en el futuro.
Y como estamos en un mundo incierto, sobre todo cuando quieres crecer mucho
y te enfrentas a una incertidumbre muy grande,
es muy difícil que tú sepas lo que no sabes.
Y muchas veces, por osmosis, tú puedes descubrir muchas cosas sobre la verdad
que no serías capaz de imaginar desde tu casa.
Simplemente porque no lo imaginas.
Y la oficina te permite...
Tienes que tener una actitud abierta, tienes que escuchar, tienes que ser proactivo.
Todo esto estoy de acuerdo, no todo el mundo lo es.
Pero la oficina te permite descubrir más cosas
que te pueden ayudar en esta verdad de cómo construir un mejor producto
y cómo conseguir diez veces más clientes,
que son lo que nos preocupa generalmente a los emprendedores.
Entonces, yo cada día de mi vida me reservo espacios vacíos
para poder interactuar con gente, ir a descubrir como quién va,
pues yo que sé, aprender y escuchar lo que dice la gente.
Y eso me resulta, efectivamente, tal como dices,
me resulta muy difícil hacerlo en remoto.
Podría ir entrando en zoom random de gente,
pero, hostia, no es fácil.
Estarás de acuerdo conmigo, no es fácil.
Me alegro mucho de verte hoy aquí físicamente.
Bueno, esto podría ser en remoto como Jordi el otro día.
Y tan tranquilo, ¿no? Estabas en remoto...
Pero tú vas viniendo, ¿eh? O sea, el remoto también es...
No es blanco y negro.
Tú defiendes el remoto, pero yo te voy viendo por la oficina de vez en cuando.
Vas viniendo, hay cervezas, hay cafés, hay reuniones,
hay sesiones de brainstorming o no sé cómo lo podéis llamar,
donde los equipos discutís en persona.
¿Algo te aporta o lo haces por obligación?
Creo que es una cuestión social.
Es decir, vengo para ver a la gente, para no estar solo.
Y creo que no solamente esto puede pasar en la oficina...
Es decir, me imagino algo trabajando desde Berlín,
pues tendrá sus espacios, que al mejor es una oficina de coworking
con más gente que conoce y es suficiente.
En mi caso, estás sacando un tema interesante,
que venía pensando en eso, en la definición del trabajo híbrido.
Porque mucha gente habla del tema, pero ¿qué significa?
Es decir, lo que hago yo es híbrido, vengo cuando me apetece.
Para mí la oficina es un espacio de coworking y me sirve.
Pero también está el híbrido de que hay que venir al menos una vez a la semana.
Y para mí hay una diferencia bastante grande entre las dos cosas.
Es decir, respondiendo a la pregunta, yo vengo porque sociamente me da bien,
pero me doy cuenta de que soy mucho menos productivo.
Es una realidad.
Pero eso depende de cómo defines la productividad.
Correcto. Capacidad de enfocarme.
O la capacidad de producir ideas.
Porque son cosas diferentes, ¿no?
Yo personalmente produco muchas ideas solo.
Me encuentro en momentos donde tengo un rato para pensar, nadie me interrumpe.
Y a veces la cosa de voy a hablar con alguien a comentarle no sé qué.
No lo puedo hacer tan fácilmente en remoto, pero lo veo como una oportunidad.
Tengo que comunicar algo con sentido. Voy a escribirlo.
Voy a hacer un vídeo. Voy a expresar una idea.
Y luego en vez de publicársela a un amigo, la publico a toda la empresa.
Entonces salen discusiones.
Esta es en DIPIA, también pasa en remoto.
Pero hay que promocionar.
Está claro que hay distintas personalidades, diferentes skills.
Hay mucha gente que no me gusta grabarse en vídeo tanto como a ti, por ejemplo,
que eres más bueno comunicando haciendo vídeos.
Lo he aprendido.
Que eres artista.
También estoy muy acostumbrado a subir a la escena.
Ya habéis visto lo nervioso que me he puesto aquí.
No es mi naturaleza, pero he aprendido que es un skill básico.
Hay que dominarlo si quiero trabajar en remoto.
Para mí es eso. Hay que crear una cultura donde la gente se sepa y quiera comunicarse bien.
Es una base.
Yo creo que es fantástico que se produzca este debate.
Creo que nos enriquece.
Y creo que hay muchas cosas en el remoto que son positivas.
Esa cadena de threads que hemos hecho ahora mismo,
asíncrona con todos los equipos de producto,
donde cada uno ha expuesto el roadmap y el por qué.
Y se han generado ciertos debates asíncronos que igual en live sería más difícil que se produjeran, efectivamente.
Pero yo creo que todo tiene sus cosas positivas y negativas.
Y lo mejor es aprovecharlo.
Yo no sé si tiene que ser un día a la semana o cuando quieras.
Si es cuando quieras, también es difícil que coincidan los diferentes equipos.
De alguna forma hay que organizar.
Pero está claro que hay un intermedio que funciona.
Y yo creo que eso es lo que vamos a buscar en Factorial.
Entonces, confirmamos que no hay un cabal de startups en Barcelona,
empujando por el trabajo en oficina.
Hubo un tuit donde se acusaba a algunas startups grandes
de haberse juntado y decidir el destino en la humanidad.
Confirmo que no es así.
Cada uno hace lo que buenamente puede.
Y además nosotros, insisto, tenemos el equipo en remoto.
Si hemos tenido que verificar, o sea, validarlo mil veces en Twitter,
que no, que no, que no, que no estamos en oficina.
Confirmo, confirmo, porque yo no he podido decir lo que he dicho ahora.
Bueno, dejo el micro.
Luego te doy los 20 euros.
Llevamos semanas con... Vosotros traíais muchos temas.
Que eran de actualidad hace un mes.
Nos los hemos ido acumulando.
Por cierto, hoy tenemos aquí cámaras.
Veréis cámaras por aquí.
Hoy es el día... Un día con Romero.
Es un programa especial.
No sé cuál es el programa, pero tengo la sensación de que es el día con Romero
porque he visto desde la mañana hasta ahora
cámaras persiguiendo Romero en todos los one-on-ones.
Que digo, espero que no sean un competidor nuestro
que nos ha mandado con la excusa de un día con Romero
y están todos los one-on-ones de Romero.
¿Nos puedes contar algo de qué va esto?
Sí, lo que pasa es que yo hago muchas cosas.
Algunas de ellas un poco ridículas.
Y Bernat siempre coge las que hago un poco más ridículas
y las explica aquí delante de todo el mundo.
Sí, hay un equipo de producción
que está haciendo una especie de pequeño documental
relacionado con un premio
que creo que no puedo explicar detalles.
¿Netflix o no?
Desmiento que sea Netflix.
No, no es Netflix.
Pero bueno, si sale bien
ya lo compartiremos cuando se publique.
Pero sí, hay un equipo de cámaras que nos va siguiendo hoy
en una comida con un cliente.
¿En serio también?
Sí, sí, en one-on-ones.
Aquí.
¿Y para cuándo el biógrafo?
No, esto Bernat.
El de las biografías es Bernat.
Bueno, tenemos muchos temas.
X.com.
¿Quién quiere contar lo que ha pasado con X.com?
Bueno, yo mismo.
No da para tanto tampoco.
No, la verdad que no.
Elon Musk se levanta un día y dice
Twitter ahora es X
y le cambia ahí el logo del pajarito.
Esto no fue tan así.
O sea, viene de una estrategia
que lleva planteando ya un tiempo.
Él quiere hacer una macro aplicación
como las que existen en China.
A partir de la cual puedes hacer
la mayoría de interacciones sociales, pagos,
e-commerce, interacción.
Es como una macro aplicación.
Y dice que...
Dijo hace tiempo que la compra de Twitter
era como el primer paso.
Era adelantar la existencia de esta macro aplicación
y el rebranding va un poco en la línea de esto.
No es completamente arbitrario
como mucha gente plantea.
Yo estoy seguro que es algo que lleva pensando tiempo.
Lo que mucha gente
cuestiona
es si tiene sentido hacer un rebranding
de una marca tan conocida como Twitter
cuando no tienen un problema
de relaciones públicas,
no tienen un problema de imagen necesariamente
como para justificar ese cambio.
Y aparte de eso,
la marca elegida, si así que es opinión personal,
no sé si es la mejor.
X.
Es imposible de utilizar.
¿Por qué no? A parte de los 900 trademarks
que está conflictando.
Y que parece pornografía
y que es muy difícil de
pronunciar.
De utilizar como verbo, por ejemplo, un tweet.
Ahora que es...
Eso le preocupa a mucha gente. Hizo muchos tweets.
Pero es que a nivel de branding es muy importante.
To google it or to tweet it.
Exit.
No lo has contado,
pero la primera empresa de lo más
se llamaba X.com.
Luego la vendió.
Ese dominio, si no me equivoco,
se lo quedó eBay.
Luego no sé si se acabó en eBay o en PayPal,
pero hace como 10 años
él lo volvió a comprar, ese dominio,
y ya hacía tiempo que amenazaba con usarlo.
Y ahora de un día por otro,
dijo, oye, voy a hacer el rebranding
de X y te has saltado un paso
típico de lo más, que es que pone un tweet
o un X.
Y dice,
si me dais un logo decente,
lo cambio mañana. Y la gente le empezó
a prestar tweets con logos
y lo que ha salido,
que tú como diseñador puedes opinar,
pero yo como no diseñador
me atrevo a decir que meh.
Como logo no es necesariamente malo.
Es un logo que funciona en tamaños pequeños,
es un logo que es sencillo
de dibujar.
Como isotipo en sí mismo,
no es necesariamente malo.
Ha perdido la oportunidad de hacer
algo mucho más interesante desde luego.
Y dijo que es temporal y que lo va a cambiar
cuando hagan uno bueno.
Que no sé si es una estrategia rebranding cojonuda,
pero bueno, es la que ha elegido.
Y yo también quería citar un tweet
del ACEO de Twitter.
Que nos olvidamos que Twitter tiene un ACEO
que es una mujer que se llama
Linda Yacarino
y hizo este tweet que decía...
Lo digo en inglés porque es imposible.
Lo tengo aquí, lo iba a contar.
Tradúcelo.
X es el estado futuro
de la interactividad sin límites.
Centrado en audio, vídeo, mensajerías,
pagos, bancos,
creando un marketplace global
de ideas, servicios,
bienes y oportunidades.
Empoderado por inteligencia
artificial, X nos va a conectar
a todos en formas que solo estamos
empezando a imaginar.
¿Os ha quedado clarísimo lo que es X?
Creo que tiene una buena razón
para este rebranding.
Y es que una de las razones
que tú puedes utilizar a la hora de decidir
hacer un rebranding
es cuando la marca actual es limitante
de todo lo que quieres hacer.
Twitter era exactamente igual a la red social
y ellos lo que quieren hacer
es mucho más.
De nuevo, la oportunidad de haber
hecho algo mucho mejor
sigue ahí realmente.
Ha sido un movimiento un poco arbitrario, un poco raro.
Pero sí que entiendo el racional
de cambiar la marca
para aumentar el scope de lo que
pueden hacer desde la empresa.
Es muy valiente y también
demuestra cómo funciona Twitter.
Hay un emperador
que dice, voy a cambiar el logo,
lo más importante.
Y lo cambia de un día para otro.
De hecho, tú entraste por la mañana en x.com
el día siguiente.
Yo vi el tweet de Elon Musk
y vi que en su biografía
ya ponía x.com
y le vi en el iPhone
de camino a la oficina
de parking de Godaddy.
Diciendo, este deminio está reservado
en Godaddy, haz clic aquí si quieres hacer una oferta.
Hice clic y decía,
no está en venta, pero por
600 dólares, no me acuerdo, por un importe
puedes contratar a un agente que intente
comprárselo a Elon Musk. Buena suerte.
Y esto duró todo el día. Se ve que hubo
un problema de DNS, que para todos los técnicos
en la sala sabéis que es un
buen fregado. Y cuando
anunciaron en x.com, aparte
importante del planeta, x.com
le salía el parking de Godaddy
y como curiosidad, porque he visto muchos tweets
mencionando esto, y a mí también
salían anuncios de sofás.
Con el parking, el parking de dominios
normalmente cuelan publicidad y ese es el negocio
y decía, compra un sofá online.
En medio planeta, comprando sofás online
ese día hicieron todas las ventas
de la década.
Seguramente, gracias al rebranding
este mal hecho.
Cabe decir que x.com
tiene una historia muy importante para Elon Musk
que le ha puesto este nombre a todo
lo que ha hecho.
Model X, SpaceX
tiene un hijo que se llama X,
X algo.
Realmente le ha puesto el nombre X a todo.
A él le trajo mucha suerte, es el negocio
que era un banco, pretendía ser un banco
en internet
que luego se acabaría juntando con Peter Thiel
y acabarían creando PayPal
entre los dos. Y se lo acabarían
vendiendo a eBay por 1500...
Le echarían, le despedirían
para él se quedó un poco
como la espina clavada
de que se lo cargaron de PayPal.
Lo vendieron
por 1500 millones de euros
y hizo el patrimonio
que luego invirtió íntegro
en la creación de SpaceX, Tesla
los distintos proyectos
que ha ido generando.
Al final tiene sentido, quiere generar
un ecosistema de todo lo que
ha ido creando, es suyo,
lo ha comprado, nadie
cuestiona la peluquería PILU
porque se llama peluquería PILU.
Le quiere poner X, pues oye
a ver cómo le va.
Más temas.
Ligado con esto, no sé si irá,
quiero hacer un experimento.
La tele se arranca sola.
¿Cómo fuerzas los medios técnicos aquí?
Aquí tenemos al equipo como loco
ahora corriendo porque acabo de enchufar un cable.
Si todo va bien, veréis detrás mío
un artículo
que os quería explicar y hago
dos por uno. Os comparto
una publicación que me parece súper
interesante y si tuviera tiempo
la consumiría mucho más
y luego hablo sobre la
reflexión que hacen del
rol de Threads, que es la aplicación que ha lanzado
Meta, Facebook, Instagram
en el espacio de Twitter y
el propio rol de Twitter.
Estábamos preparadísimos
como podéis ver. ¿Explícalo?
A ver, lo empiezo a explicar, pero es que hay unos visuales
que creo que son muy útiles ¿no?
Y pues todo que me han dado.
No me lo he sacado el culo.
A ver, básicamente
esto es un artículo de Strategy.
Strategy es una newsletter o un
blog de un señor que se llama
Ben Thompson que es uno
de los primeros digital nomads
y one man
creators que escribe
sobre estrategia de negocio
muy enfocado a plataformas y a redes sociales
con lo cual el lanzamiento de Threads fue
lo mejor que le podía pasar porque es un cambio
muy grande en este espacio que es
una newsletter premium por la que no pago pero que
tiene algunos artículos gratis
muy muy buenos y los premium dicen que son
más buenos pero es que no tengo tiempo porque son muy
completos. Entonces hace
dos semanas saco este artículo que
se llamaba Threads en the Social Communications Map
y empezaba con el
tweet de Mark Zuckerberg que es
el primer tweet que ponía hacía
14 o 15 años, este es el
fink de, es el usuario de Mark Zuckerberg en Twitter
donde ponía este meme
de dos supermans señalándose
el uno al otro.
Spiderman.
¿Qué he dicho? Superman. Gracias.
Dos spiderman señalándose el uno al otro
y obviamente el día que
lanzaban Threads, la red social
que es un clon absoluto de Twitter
pero encima de meta.
Empieza a hacer un montón de reflexiones
y empieza con
referenciando un artículo de hace 10 años
que se llamaba The Social Communications Map
de 2013.
Y es un, por eso quería compartir esto.
¿Veis el cuadro que tengo detrás?
Hace un diagrama donde hay
cuatro cuadrantes, un eje vertical
que es de contenido permanente a contenido efímero
y uno horizontal que es contenido
simétrico uno a uno, contenido
asimétrico de uno a varios.
Entonces aquí teníamos Facebook,
el Facebook original de hace 10 años.
Facebook ha cambiado bastante pero que era
contenido uno a uno
y permanente
porque principalmente la gente hablaba
con sus amigos en Facebook.
La gente no posteaba para el universo, sino que
tenía un grupo cerrado, es uno a uno
un grupo que puede ser más de una persona
pero es un grupo cerrado. Luego en el
permanente asimétrico
tienes YouTube, Blogs, Tumblr
donde la gente soltaba contenido
para que algún día alguien lo viera
y en el eje de abajo teníamos el efímero, que era Twitter
por ejemplo, donde tú pones un tweet y solo es
relevante durante un par de días y esto es asimétrico.
Instagram que era relativamente
nuevo por aquella época que es lo mismo que Twitter
pero para imágenes y luego tenías
dentro la esfera privada
donde están los emails y luego en aquella época
pues los Snapchat, los Lines y los Skypes.
Entonces esto
es la reflexión de decir
Facebook ha descubierto el contenido
permanente, público
uno a uno y
Instagram está en el eje
opuesto que es uno a many y efímero
y tienes el modo texto
y el modo imágenes.
Entonces hace un montón de reflexiones y dice
ese eje que cree era incorrecto
el eje más relevante
más que uno a uno o uno a many
es hay un timeline
o sea las cosas son cronológicas o hay
un algoritmo y esto es súper importante
porque la entrada del algoritmo
en el caso de Facebook es cuando llegó la
pasta, o sea realmente cuando Facebook en lugar
de decirte las últimas diez cosas que han dicho tus amigos
te dice las diez cosas que más te van a
interesar, ahí te colaba publicidad
y además ahí te ordenaba
para generar más engagement o generar más
revenue versus el
timeline que es uno contra el otro y luego tienes
user generated content
contra
contenido de red social y entonces aquí
los clasifica. En social
network es para amigos al final
y tienes el Facebook que es algoritmico
que es donde empieza a ganar mucha pasta
en un lado medio privado medio público
con el tiempo Facebook se acaba haciendo privado
la gente ya no publica posts
para que lo vean todo su grupo de amigos sino que se
convierte más en el Facebook Messenger
luego tienes en social network
Twitter e Instagram que siguen en esa esquina
es contenido que tú lanzas a público
y que se ordena cronológicamente
y luego arriba tienes los blogs
y los forums de toda la vida y TikTok
que es el que llega a hacer contenido
user generated como un YouTube
pero extremadamente algoritmico y también
se forra porque también a base de algoritmos
ganas dinero y una de las reflexiones es
el dinero está en el
feed algoritmico porque el algoritmo te
permite optimizar engagement entonces
aquí dice bueno pero las cosas no son tan
simples en realidad Instagram que
era time based y era social network
con el tiempo se empieza a convertir en
algoritmico y además
clona a Snapchat
y a TikTok con reels
y con las stories entonces
tiene user generated content
que son influencers más social network
que es lo que Bernat hace
en sus vacaciones y lo cuelga para que su familia
su infinito grupo de tíos y
primos lo vea y algunos amigos
con el reels
y el for you entonces aquí dices
Facebook está dominando
todo el eje donde
hay dinero Twitter
está intentando ir de time based algoritmico
y aquí entra la reflexión interesante de Twitter
Elon Musk una de las primeras cosas
que hace es aquí hay que ganar dinero
hay que irse al algoritmo y empieza
a forzarte el for you cuando tú
entras en Twitter antes veías
el hilo solo de la gente que tú seguías
primero ordenado por timeline
luego ordenado por un algoritmo
pero solo la gente que tú sigues
en el for you Twitter te muestra lo que le da la gana
es casi como un TikTok
te muestra lo que cree que quieres leer
y hay un poquito de contenido de tus amigos
pero hay un montón de cosas que nadie le ha pedido
¿por qué se hace eso? porque ahí es donde está el dinero
el engagement, la droga de Snapchat
y ahí la reflexión
que hace interesante es decir oye
precisamente la razón
por la cual Twitter
sobrevive durante todo este tiempo
es que tiene un nicho super friki
de expertos de nichos
obscuros que siguen una gente
muy curada de expertos que les van
explicando estas cosas puede ser un medio
puede ser una persona y entonces
si tú te sales de ahí
pierdes todo el poder porque no tienes
el negocio que tiene esta gente
intentando generar este negocio perderás todo lo
que te hacía auténtico ¿qué hace Threads?
Threads dice yo soy el rey
de los algoritmos Facebook es el rey de los algoritmos
de la monetización
pasa de los nichos obscuros del periodismo
de investigación alternativa
de las primaveras árabes de todos esos movimientos sociales
donde Twitter realmente ha creado
una revolución social
a veces literalmente no muy bestia y se va a hacer
un Instagram de texto
entonces la reflexión que hace Ben Thompson
en este artículo es
paradójicamente lo mejor para mantener
la razón de ser de Twitter sería
quedarse en su esquina, ser el
timeline para amigos o para listas
de creadores muy curados
que realmente hace a Twitter
Twitter
si te vas a la guerra con los algoritmicos
te van a destrozar vas a perder
tu autenticidad la gente se va a quedar
a medio camino ¿no? y la duda es
tiene sentido un TikTok
o un For You o un Reels
de texto que es la apuesta de Threads
cuando yo quería, bueno
os recomiendo que veáis este artículo es gratis
strategy.com podéis ver aquí el
el logo lo pondremos quizá en las
notas de YouTube
pero la duda es
Threads ¿no? que arrancó
con creo que 100 millones de usuarios
en los primeros dos días
si no me equivoco incluso menos de
dos días y el daily
active users como era evidente
se ha estancado un montón ¿no? entonces
ahora Threads no tiene ni de coña
100 millones de usuarios diarios activos
no se publica el número pero si tú entras
de vez en cuando ves que está bastante paradito
hasta Bill Gates y Mark Zuckerberg poniendo contenido
pero realmente yo no veo demasiadas cosas interesantes
pero bueno
nunca apostaríamos contra Zuckerberg
seguramente es un equipo
bueno haciendo producto y muy agresivo
es bastante interesante esto que esta comparativa
de seguir a gente versus algoritmo
creo que este eje
es interesante, yo me gustaría preguntar aquí
¿quién de aquí utiliza Twitter a menudo?
¿puedes levantar la mano?
bueno tanta ¿eh?
y mira que esto es un entorno Twitter
sí me sorprende
¿y quién de aquí utiliza más del 50%
el for you
o el pipeline
pipeline, no el pipeline
estoy metiendo el pipeline todo el día
o el feed propio ¿quién utiliza el
for me, o sea el for you?
más del 50% del tiempo
una persona ¿si?
¿vosotros también? ¿es el default?
bueno le puedes dar a la pestaña
y de hecho últimamente me estoy encontrando viendo
demasiado Twitter, o sea han hecho algo
en algoritmo que el engagement lo deben tener
por las nubes, es una pasada
y se han esfuerzado mucho a video
video es tiktokers, puro video
bueno es esta flecha
es esta flecha de aquí
entiendo que el resto de gente sigue viendo
su feed ¿eh?
que son los usuarios originales de Twitter
son los corners de internet
es el Reddit
al final
pero un poquito más
ojo porque los usuarios
de originales de Twitter
llevaron a un negocio
fatal, un negocio que no era
un negocio o sea
esto va de generar un negocio
y este hombre ha pagado 40 y pico billones
por este negocio
con lo cual pues evidentemente
que va a buscar cómo rentabilizarlo
claro pero pierde su ventaja competitiva ¿no?
la reflexión es se va donde hay el dinero
donde meta el rey
yo no sé si pierde su, o sea asuma un riesgo
relevante, vamos a ver si pierde su ventaja competitiva
apuesta la granja
el contenido generado
o curado, el media curado por algoritmo
que podría ser Facebook
puede ser LinkedIn
por ejemplo hay mucha gente que
consume el feed de LinkedIn
y es terrible
y hay gente que pasa mucho tiempo viendo
este feed ¿no? entonces yo creo que
seguramente tiene espacio
es un sitio que tiene
es que realmente si lo piensas el competidor a nivel
de algoritmo es TikTok
y TikTok es puramente video
y tiene la baza del multimodo
o sea en Twitter tu puedes poner una imagen, puedes poner video
puedes poner texto y al final todo esto se puede llegar
a viralizar y si tienes un algoritmo
que al final te empuja contenido en función de tus gustos
vas a preferir usar algo
que te empuja contenido en varios formatos
que algo que solamente
te confina al video
entonces no sé si va un poco por aquí
la estrategia de Twitter
yo ya te digo a nivel de usuario
lo que puedo confirmar es que
y es bueno el contenido que te enchufa
define bueno
no sé, te aporta valor
te hace mejor persona
no te hace mejor persona
es droga, es TikTok
bueno hay una mezcla de todo
estás viendo un video de
algo súper espectacular
luego pasas a ver una novedad
en mi caso por lo menos
es 80% basura, 20% cosas que no me puedo perder
y es un drama
porque claro
necesito ese 20% ¿sabes? porque son
industria, son desarrollos
nuevos, es información que necesito
conocer, pero claro me tengo que tragar
otro 80% de
videos de, yo que sé, de mierdas
el perro que hace no sé qué
bueno
veremos
veremos cómo evoluciona esto
más difícil veo yo por cierto es
cómo evolucionas Twitter a vender
todo tipo de productos y servicios
cómo es un medio de pago, cómo es un banco
que es lo que dicen que va a convertirse
pero bueno
seguramente si alguien puede hacer esto
marketplace global de ideas, servicios
bienes y oportunidades, todo
pero oye
tú vas a China, utilizas
WeChat y es eso
es realmente eso, es un marketplace de ideas
bienes, servicios y oportunidades, es un marketplace de todo
de todo, es que es
una plataforma casi de programación
puedes crear apps, la gente sube
las apps a WeChat
no a la App Store, corrígeme si me equivoco
pero WeChat cuando empezaron
no había una fragmentación
muy grande de aplicaciones muy muy usadas
donde ya tenías
eso cubierto, o sea yo creo WeChat lo
empezaron pensando o se dieron cuenta
muy rápido que el poder era de plataforma
y lo potenciaron
al máximo, pero porque no tenían todo
ese bagaje anterior de aplicaciones
que la gente ya usaba, o sea PayPal aquí lo llevamos
usando desde el año 99
entonces claro
en China yo creo que el ecosistema era un poco distinto
cuando salieron esas aplicaciones
no sé si a día de hoy
por el hecho de tener todo junto
dentro de una misma aplicación, vas a tener
muchos beneficios, porque al final
es lo de siempre, si haces bundle
harás todo, pero lo harás todo un poco peor
que la competencia, que lo teníamos más verticalizado
y aquí tenemos aplicaciones que ya están muy desarrolladas
y son muy usadas. Yo creo el beneficio
marginal de tener una plataforma con autenticación
con usuarios únicos
con comunicación, al final es una
mega plataforma que te permite enviar dinero
a la gente, colaborar con
cosas, no sé
yo creo que tiene sentido, o sea marginalmente
tiene sentido lo que ofrece
el why now es verdad que es distinto
cuando salió WeChat de
ahora, ¿no?
también es verdad que China es muy marquista
la gente sigue mucho
en los países occidentales igual es más
individualista, la gente le gusta más CEP diferente
y también el capitalismo
es salvaje ahí, o sea ahí
las leyes de no competencia y tal
concentró mucho poder muy rápido
WeChat y los cuatro players que hay en internet
y compraron todo lo que apareció después
con lo cual, bueno, no sé si
va a ser el mismo recorrido aquí, pero lo veremos
tenemos más temas
y aquí tengo el cable
¿tú sabías que Brian Chesky era
culturista antes de empezar Airbnb?
era culturista, lo vi el otro día
me encontré esto por Twitter
digo por X
y me pensé que
esto es Brian Chesky, fundador y CEO de
esto es un deep fake
me pensaba que era un deep fake, busqué y no, no
parece ser que es cierto
no, pero es que todos los diseñadores ceos
tienen esta pinta, es que no sabéis nada
tú tienes esta pinta también
no lo haré ahora, pero
mira que cuello, que no quiero juzgar su cuerpo
pero me sorprendió, yo vi esto por Twitter y me quedé
esto no me lo creo yo, esta imagen
yo busqué Brian Chesky y culturismo
y había un montón de referencias a que
realmente era culturista, pero bueno
¿tú quieres decir con eso?
no, que me ha salido aquí en Twitter
que mejor no cuestionar su rostro
otras cosas que igual
bueno, teníamos temas, más temas
Benchmark, Bill Garley, tú tienes Jordi
sí
has hablado del tema
Cesar, tú tenías
Rivian
que llevas acumulando dos semanas en tu corner de producto
para que saco la chuleta
Rivian
es un caso muy curioso
las acciones doblaron su valor
es una empresa que
si miras cuando salió Bolsa
que fue
fue
noviembre de 2021
empezó muy arriba, subió hasta
149 el precio por acción
explica que Rivian primero
estoy hablando de Rivian
Rivian
coches
coches eléctricos básicamente, es como una alternativa Tesla
más enfocado en trucks
camiones, camionetas más bien
etcétera, etcétera
pero también son muy tecnológicos
empujan mucho por el
desarrollo de software
y les preocupa mucho la experiencia de usuario
es muy similar a Tesla
en cuanto a estrategia
como decía, sus acciones salieron en
estamos viendo el WhatsApp de Romero
y tú luego lo censuramos
como decía
las acciones subieron a casi 150
dólares el precio por acción
pero enseguida en cuestión de
unos cuantos meses bajaron otra vez
a 30 y han estado bajando
paulatinamente hasta que estaba en
13
hace un mes, literalmente
¿Qué pasó hace un mes? Hace un mes estas acciones
subieron hasta el precio actual
que son 27 dólares
¿Qué es lo que ha pasado? Rivian
aparentemente, aparte de que son
Erding Coles pronto, anunció
que las furgonetas que están fabricando
para Amazon, que ahora entraremos en el tema
las estaban empezando a traer de Europa
trajeron 300 unidades
principalmente Alemania, si no me equivoco
y esto hizo que el precio de la acción se disparó
ahondando un poco en esto
y también porque me interesaba el tema de
las furgonetas que había en eso, que son bastante chulas
como podéis ver
veréis que una furgoneta no tiene más
no, no, espera, espera
descubrí que
Amazon
tiene un 17%
invertido en
100% de Rivian
que eso es algo que no sabía
y esto es parte de un acuerdo
que hicieron en 2019
donde Amazon se comprometió a comprar
100.000 furgonetas fabricadas por Rivian
para sustituir toda su flota
de furgonetas a
gasolina o diésel
y es parte de una estrategia de tienen
para llegar a emisiones 0
en 2040
entonces, ellos ahora mismo
tienen 1000 furgonetas en la calle
muy lentísimos con
el deploy de estas furgonetas
les pasa un poco lo mismo que a Tesla
hacer coches no es fácil y hacer cadenas de producción de coches
no es nada fácil, no es como
hacer software que comparativamente
diría que es más sencillo
a nivel operativo, por lo menos
y eso
entonces tienen 1000 en la calle actualmente
en 100 ciudades distintas de Estados Unidos
no se ven cómo funcionan los números porque parece que tienen algunas ciudades con 2 o 3
y lo curioso
de esto es que ellos no trabajan
directamente entregando
las furgonetas
las pone Amazon
pero no las opera Amazon
sino que las operan lo que llaman DSPs
que son Delivery Service Partners
esto es algo que empezaron a hacer en 2018
para librarse de
los UPS
el servicio postal de Estados Unidos
que no daba el servicio que ellos querían
y además les salía carísimo
entonces decidieron empezar a trabajar con distintas empresas
tienen 3500 actualmente
3500 delivery partners
y tienen un deal interesante con ellos
donde el DSP
que es el delivery partner
se encarga de
contratar al conductor
por lo tanto carga con todas
los litigios que pudiera haber
y la responsabilidad de contratar al conductor, que esto es algo que Amazon
pues evidentemente no quería tener que lidiar con ello
se encargan de
problemas que puedan surgir en la carretera
mantenimiento del vehículo
los servicios de los empleados, las horas extra
etcétera, etcétera y ellos lo que hacen es
alquilar las furgonetas a Amazon
pero Amazon lo que hace
es aparte de alquilar esas furgonetas
ellos les ponen la gasolina
o la energía, la electricidad
porque eso también funciona con furgonetas que no son eléctricas
Rivian es puramente eléctrico
en el caso de Rivian
ponen las estaciones de carga también
te montan todo el setup y tú simplemente
llevas ahí la furgoneta y la conectas
y aparte de eso luego hay descuentos
que son muy graciosos
porque te ponen descuentos en el uniforme
del conductor
pero el uniforme lo hace Amazon
porque es uniforme de Amazon
y al DSP le ofrecen un descuento sobre el uniforme
y como concepto me hace bastante gracia
os recomiendo mucho ver videos
de estas furgonetas porque realmente se ve
la diferencia
con lo que había antes, con cualquier otra furgoneta que habéis visto
y de hecho Amazon a la hora de diseñarlas
colaborando con Rivian
no es muchísimo de
mejorar la experiencia de usuario del conductor
porque los conductores
llevan vidas de mierda
lo voy a decir así
las rutas que Amazon les calculaba
les hacía entregar paquetes tarde
era lo más ineficiente posible
tenían que estar abriendo y cerrando la furgoneta todo el rato
osea imaginad una operativa de la escala de Amazon
a nivel de delivery
trabajar con furgonetas que no están preparadas
necesariamente para hacer este tipo de operativa
rápida, entonces están mejorando
hay un montón
desde el software que hace
el enrutado de los paquetes
hasta cosas como
han quitado uno de los escalones de la furgoneta
osea tenía tres escalones para subir
y han quitado uno para que el conductor vaya más rápido
subiendo
¿no se conduce sola esta furgoneta? aún no
la idea es que sea autónoma ¿no?
pero yo entiendo que los tiros irán por ahí
no se si será esta versión, yo creo que aún estamos lejos de esto
porque también
necesitas una persona que entregue el paquete
¿sabes?
o sale una rumba de ésta si te lo entrega a la puerta
hay proyectos
o un dron, hay varios proyectos
claro, pero el dron ya invalida completamente la furgoneta
entonces yo creo que esto, han visto que
de cara a 2040 el tema de las emisiones
cero y tal, los drones no serán
lo que les lleve allí
por el volumen que tienen al final
una furgoneta de éstas puede cargar decenas
si no cientos de paquetes
y un dron es bastante más lento
y nada
entonces
sí que supongo que en algún momento
harán que se conduzcan solas
pero ya las han hecho mucho más seguras
por ejemplo el cristal frontal es de los más grandes
que puedes encontrar en furgonetas
tiene un montón de sistemas de seguridad
tipo de si se cruza un niño
frena, este tipo de cosas
y ya están viendo cambios
en la propia seguridad
de los conductores
es decir, han reducido un 50% si no me equivoco
la cantidad de siniestros que sucede
Cesar, ¿por qué te llama la atención
este tema de furgonetas
a ti concretamente?
Me llama la atención porque
es un caso de
una empresa fabricando un producto
que mejora la eficiencia
interna, es decir, no es un producto
o directamente para el cliente
por así decirlo
y se han enfocado mucho
en el diseño
del propio producto
simplemente para hacerle la vida más fácil
al DSP y al conductor
Es una compañía
como decías la semana pasada, Design First
que piensa en diseño
como Brian Chesky
que aparte del culturismo piensa en diseño first
No creo que piensa en diseño primero
No
No lo creo
Rivian si que me parece que lo es
si veis las furgonetas
los productos que fabrican y lanzan al mercado
si que me parece mucho más Design First
y me parece interesante
esta participación
que tiene Amazon dentro de Rivian
que a la vez causa
que el precio de la acción se dispare tanto
estamos hablando de doblar el precio de la acción
en unos pocos días, hace un mes
Me parece curioso que tenga el 17%
y no 0 o el 100%
si esto es clave para Amazon
Amazon se puede permitir hacer
esta inversión en IMAX de su propio
balance
17% es como raro, porque no tiene la ventaja
competitiva, tiene algo a decir
pero no suficiente como para controlar la compañía
por ejemplo, no ofrecer solo a sus competidores
es una estrategia extraña, no sé
me gustaría entenderla
Me imagino que como
cerraron el acuerdo primero
o lo cerraron al mismo tiempo
fabricar 100.000 furgonetas no es trivial
y de hecho se han dado cuenta, no esperan tener
las operativas todas hasta 2030 por ejemplo
entonces Rivian va a estar fabricando
únicamente furgonetas de Amazon durante los próximos
7 años
¿Por qué llevas una gorra
que pone Artificial Intelligence?
¿Puedo saber que me hagas esta pregunta?
Me parece que la has traído por eso
en parte, no, porque mola también
buena pregunta
en Latitude hemos sacado
o hemos anunciado el nuevo
AI Assistant, que os podéis apuntar
tenemos una waitlist fantástica
y estamos regalando estas gorras
si os apuntáis ya, seguramente consiguéis una
tenéis que entrar en latitude.so
y ahí veréis
la waitlist y tal
¿Para inversores tenéis gorras también?
¿Para inversores tenéis gorras?
Si te apuntas a la waitlist, sí
y es el primero de varios
drops que queremos hacer
y estas tertulias
se está convirtiendo en una guerra de product placement
hoy no han venido
los chicos de Noot Project
que normalmente venían a traer una cerveza
y se han cansado
oye, ya que estamos
tenemos aquí a Chus
que Chus trabaja en
podemos pasar el micro a Chus
Chus trabaja en todos los proyectos
de inteligencia artificial
que hacemos en factorial
¿Nos puedes contar
Chus qué es lo que estamos haciendo
en factorial con AI?
¿Y por qué lo va a cambiar todo?
Vale, bueno, todo
no sé si lo va a cambiar, pero va a cambiar bastantes cosas
y eso seguro que no somos los
únicos de esta sala que están
dándole a la rueda de cómo aplicar inteligencia
artificial
en nuestro caso
es básicamente un fit muy obvio
porque, bueno, en nuestro caso la mayoría
de los datos que tenemos realmente
en el mundo de los recursos humanos son datos de texto
entonces son datos que eran
improcesables antes o difíciles de procesar
antes y ahora con los
large language models lo ha hecho mucho más sencillo
hasta
te podría decir que igual es el momento
parecido a
ImageNet hace diez años
pero básicamente la visión por computador
se solucionó, entonces
visión por computador ahora es un problema solucionado
y yo creo que ahora estamos bastante cerca
de tener el procesamiento de texto
solucionado, entonces en nuestro caso
es un fit super bueno
ejemplos de lo que estamos trabajando
es por ejemplo el reclutamiento
en el reclutamiento hay un funnel
y es un montón de trabajo
para todo el mundo involucrado, para gente que
entrevista, que hace screening, que todo
y todos esos inputs
son texto y son inputs muy difíciles
de evaluar automáticamente
entonces ahí los large language models ayudan
mucho a básicamente hacer
cada parte del funnel de modos diferentes
un poco más eficiente
y obviamente siempre manteniendo al entrevistador
que es la persona que invierte el tiempo
en usar este producto en el centro
pero ahorrando mucho dinero
te ayuda a matear lo que es tu expectativa
definida en texto en una job
description con los
currículums y las cartas
cartas de oferta
la carta de presentación
job description
con lo que
te manda la carta de presentación, currículum
y linketing de las personas
lo que pasa es que esto implica que la gente
tiene que saber escribir muy bien job descriptions
que es otro capítulo
lo bueno es que
con los large language models es un poco más premisivo
porque puedes interpretar varios data points
no solo el cover letter que mandas
o el CV que mandas
lo bueno también es que se puede interpretar
desde el punto de vista de por ejemplo los valores
de la empresa que es algo muy específico
de cada empresa
entonces no es como un análisis como frío
de una application sino en el contexto
de estoy aplicando para este trabajo
en esta empresa que valora esto y aquello
y esto y otro
y puedes eliminar los biases también
exacto, ahí es un punto que
mucha gente se pregunta, oye pero
y el sesgo
pues es un problema muy grande
en el reclutamiento ahora
y hace 10 años y espero que en 10 años
ya no lo sea
pero una ventaja que tienen los large language models
en esto es que de alguna forma
los puedes interpretar desde mi opinión
como si fueran actores con un
gran rango de personalidad
y de opinión
entonces a diferencia de un hiring manager
que tiene sus propios sesgos
y es muy difícil para el hiring manager salir
de esos sesgos, un language model
es sacarte de tu sesgo y digamos
contraponer
otro sesgo contrario o
de modo que tú quieras hacerlo
en tu compañía
para un poco compensar con este deficit
humano, vale, suena un poco extraño de hablar
de deficits humanos que se pueden
compensar con máquinas pero creo que
los large language models tienen esta oportunidad
por extraña que suene
pero creo que funciona
en los experimentos que hemos ido haciendo
es una oportunidad buena
de explicar el prompt
y de paso explicar que es el prompt engineering
para hacer eso
vale, en el tema del prompt
el primer paso es
primero definir como evaluar una oferta
pues cada empresa tendrá
o sus rubricas que han definido
para evaluar esa oferta o a partir del
job description puedes
generar una evaluación
quiero evaluar
comunicación, experiencia
técnica y experiencia en el sector
es de tres cosas
entonces a partir de aquí el language model
ya está como primed para pensar en estos
tres elementos
entonces le haces leer el currículum
cover letter y todo esto
el ITS, vale, primero
léelo e intenta machear
con esta rubrica que has creado, o sea
no evalúes al candidato lo bueno que es
o sencillamente con esto
como es el fit
porque cuando hables de fit en vez de calidad
del aplicante cambia todo bastante
hablando de machear un job posting con un candidato
en vez de evaluar a una persona
como si es buena o mala
porque esto no es el approach correcto
para recruitment
entonces con esto hace una evaluación
más o menos fría, lo interesante de
prompt engineering es que puedes añadir muchas más capas a esto
después de esto
hay una técnica que puedes hacer
que se llama self critic
le preguntas, oye, ¿estás seguro
de esta evaluación que has hecho?
piénsatelo bien
y a veces dice
es verdad que en el cover letter no puedo ver
ejemplos concretos de X
y he sido un poco optimista, así que te voy a
ajustar un poco esta evaluación de aquí
es curioso porque los language models son mucho
mejores evaluando algo
que han leído que generándolo, así que a veces
les tienes que dar la oportunidad
de reevaluar varias veces
y para incrementar
tu confianza
es muy curioso, ¿no?
es muy curioso
si tienes un resultado
y le preguntas a la misma máquina que ha hecho
el resultado, ¿es el buen resultado?
y que te dé otro, dices no, tienes razón, no
es verdad, me he equivocado
exacto, para mitigar esto
se usan técnicas como ensembling
por ejemplo, que es preguntarle varias veces
con diferentes seeds
entonces hacer por ejemplo una media de todo lo que dice
hacer self critic para
profundizar y no le acabas poniendo
sesgo al orientar tanto el prompt
y ya lo tienes de entrada
sin el AI
ya lo llevas de casa
el tema es que el AI tiene menos
si tú le empiezas a dar mucho camino
al AI le acabas enchufando tu prompt
para evitar el sesgo este
es ser muy
socrático, es en plan
tú no le das una pista, le preguntas
piensa sobre esto, ¿estás seguro?
se empieza a rayar, se empieza a pensar
pero tú no le estás diciendo nada
solo le das más oportunidad para
computar más
este concepto del prompt engineering
¿lo puedes explicar qué es? y es un rol
es una profesión, hay gente que tiene
en su LinkedIn prompt engineer
seguro, ahora mismo sí
es verdad que los large language models se están volviendo
muy buenos prompt engineers también
o sea que no sé hasta cuánto durará la profesión
de prompt engineer en sí
porque es algo que los language models también
empiezan a hacer, de hecho le puedes
preguntar a gpt4 que te haga un prompt
muy bueno para stable diffusion
y te lo hace, para stable diffusion
que es el modelo generativo de imágenes
entonces de alguna
forma los language models también te ayudan a hacer esto
y a nivel de privacidad
¿cómo lo habéis implementado?
utilizáis APIs de OpenAI
les mandáis datos o habéis
deployado otros modelos? no, básicamente
usamos Azure OpenAI que es
como la versión enterprise de todo esto
con servidores en Europa y protección de datos
y todo esto, pero estamos explorando
también el tema de los
modelos open source porque están creciendo muchísimo
y de hecho el coste de
customizar y fine tunear estos modelos
está cayendo en picado, entonces
en los próximos dos, tres años
te diría uno o dos años
seguramente será cost efficient operar
uno de estos modelos fine tuneado en tus
datos y en tu propia infraestructura
y a nivel de alineamiento
porque esto es algo que OpenAI por ejemplo
trabaja muchísimo, es de las principales cosas
que hacen alinear los modelos base
con los modelos open source
explica que es el alineamiento
el alineamiento al final es
sesgar la máquina
de forma positiva para que no de respuestas
sesgadas de forma negativa
parece un poco
raro, pero eso es decirle
no digas cosas racistas
no te equivoques
de forma mucho más elaborada evidentemente
porque se pasan el día pensando en esto en OpenAI
pero siempre tengo la curiosidad de cómo funciona
en modelos open source, no sé si lo habéis explorado o algo así
es una cosa que
hay que considerar y creo que
con el tiempo las empresas desarrollaran
datasets de alineamiento
con los valores de la empresa
incluso lo podrías hacer por cliente
final, o sea lo que veo
dentro de muy poco es que como el coste
de fantiunar estos modelos es tan bajo
es posible que empresas como Factorio por ejemplo
que tenemos varios clientes podamos terminar
con un modelo por cliente
entonces ese cliente tiene unos valores
un idioma
unas ciertas practicas y esto se vería
reflejado en este modelo que usaríamos
para las tareas de ese cliente
es una idea que básicamente
es la tendencia donde va, como el precio va bajando
es muy barato crear modelos
por cliente
Por cierto que esta semana leía en el Wall Street Journal
concretamente
una noticia que hablaba de los problemas
mentales que ha tenido mucha gente
en Sur Africa
que participó en este adiestramiento
de los modelos
del alineamiento
y que estaban todo el día viendo cosas terribles
que producían estos modelos en cuanto a violencia
cosas sexuales
en distintos ámbitos
que son inimaginables
y que una persona no tiene
la resistencia moral a veces
de aguantar jornadas enteras
de ver situaciones
terribles
No es un problema nuevo porque Facebook lleva haciendo esto
de hecho aquí tienen una oficina en la Torre Akbar
que está petada de gente haciendo esto
y no es solo texto, son imágenes jodidas
reales
en este caso son reales
hechas por humanos
El usage del chat GPT
ha bajado
supongo que había el efecto novedad
todo el mundo lo quiso probar
y ahora de golpe que ha pasado
va a ir a menos o no
es simplemente que los curiosos ya lo han visto
y ahora han quedado los que realmente
les hagan uso
Yo creo que es esto y también es por el desconocimiento
Hay mucha gente que lo ha visto como un gimmick
lo ves y dices que bien
me hace un poema
pero a la que
empieza a mejorar y con el Code Interpreter
no se si lo habéis probado
con GPT 4 cuando empiezas a ver que te ayuda en tu trabajo
es otra cosa
yo creo que la gente se engancha de alguna forma
es una herramienta tan potente como un ordenador
cuando lo empiezas a usar dices
ahora necesito esto para trabajar
Y aprovecho para hacer una pregunta a la audiencia
quien de aquí utiliza semanalmente
al menos de una vez por semana
para trabajar chat GPT
casi todo el mundo
tu no?
resumen eso
para el slack
explica a mi que esta pasando aquí
pero artículos complejos
resumir
es brutal
takeaways
yo probé
probé Superhuman AI
que obsesionado
estas con Superhuman
paso muchas horas
en el email
que es un plugin de Superhuman
que es un cliente de correo electrónico
que básicamente
haces una combinación de teclas y te sale un pequeño prompt
y le puedes decir
contesta este email diciendo que si
que nos vemos la semana que viene
y te dice estimado Bernat
tal como hablamos el otro día
y lo probé un poco
pues ya vas tarde
llevo dos semanas
no, pero primero se hace un lío con los idiomas
porque claro yo mando emails en inglés, español, catalana
y ya está
y se hace un lío con los idiomas
le dice hola a todo el mundo
que a veces en plan informal está bien
y luego que es bastante tonto
y lo estuve probando dos, tres días
y lo deje de usar
y con chat GPT me pasó un poco lo mismo
y ya lo dijo Samalman
no hay para tanto
esto es muy espectacular
pero no está en la hostia GPT4
cuando salió, es lo que dijo Samalman
y estoy de acuerdo, es muy espectacular
ahora qué
para mí es bastante la hostia
mi uso de Google
ha caído en picado
porque cada vez que quiero aprender un tema nuevo
cada vez que quiero saber, ayer
ejemplo práctico, estoy en mi casa
estoy haciendo cold brew
nada por esto
cold brew es café en frío
café en frío
el próximo tertule no estará cold brew
como horner de producto
y claro yo tengo dos opciones
puedo buscar en Google cómo hacer cold brew
¿cuál es el resultado?
10 páginas, SEO optimized a saco
donde no sabes ya
ni cuál es la buena
o puedo coger todo el conocimiento agregado de la humanidad
y cogerlo resumido preguntándole a chat GPT
pero la manera buena es poner en Google
how to do
cold brew reddit
pero piensa que si haces esto
tú estás cogiendo la opinión de una persona
o el texto de una persona
cuando yo lo que quiero es saber la mejor agregada
quizá te hace un chapapote ahí
y te mezcla el primer paso de uno y el segundo paso de otro
y tú no lo sabes
todos los problemas tienen un youtuber
que lo ha hecho, lo ha explicado
normalmente el latinoamericano
pero hay muchas veces que yo prefiero optimizar
por agregar todo el conocimiento de la humanidad
y que me diga la mejor forma
¿te salió bien el cold brew?
increíble
no sé por qué lo hice ayer
hoy te lo digo, son muchas horas
una cosa que habéis dicho
que es el cambio a gpt4
yo creo que algo que no han hecho bien es explicar
cómo de mejores chat gpt4
versus el modelo 3.5
para mí en cuanto a calidad de resultado
es un 10x
¿es qué?
el 4 con el 3.5
absolutamente
para programar
la calidad del código es impresionante
el 3.5 alucina
hablando de programar
otra cosa que ha bajado aparte del uso de chat gpt
no sé si lo habéis visto esta semana
ha salido el gráfico de
el gráfico de tráfico de esta cover flow
que ha bajado en picado
espectacularmente
en parte por chat gpt y también por github copilot
que al final muchos programadores
estaban programando en javascript
¿cómo se hacía para convertir de texto
a número?
y antes iba a google o a esta cover flow
iba a google y acababa en esta cover flow
y ahora lo pone en copilot o en chat gpt
y le da la respuesta
y ha bajado una burrada tráfica
y como dado interesante hoy esta cover flow
ha anunciado su asistente de AI
casualmente
tú dices que no utilizas chat gpt
pero microsoft
en sus modelos de copilot
esto no lo hemos hablado aquí
es otro tema que teníamos la semana pasada
ha sacado
el producto de copilot
sobre todo sus productos de office
que es más caro que el propio producto
más caro el copilot
que el producto
algo de valor dará
todavía no funciona creo
veremos porque notion
siguió esta estela
notion sacó el asistente
de AI
si quieres acceder a ello tienes que pagar
el doble de la suscripción que estabas pagando por usuario
y como a las 3 semanas
le pusieron una oferta del 50%
porque parece que no hay mucha gente comprando
pero es que realmente el valor que aporta
no es tanto más allá de lo que puedes conseguir
ya en chat gpt
yo escuché de notion que metió
100 millones de dólares de ARR
con el
appsell de la feature
de AI que al final era una llamada a la API
de OpenAI
pero seguramente estos 100 millones de ARR tienen un churn de la hostia
tiene pinta si
50%
que hicieron
una oferta del 50%
y Morgan Stanley
cuando salió
lo de Microsoft
copilot para office
hizo una estimación
de que en el peor de los casos
y esto lo monetizaban con el precio que habían anunciado
que era 25 dolares creo
30 dolares por usuario al mes
en el peor de los casos eran
10 billion de revenue al año
y en el mejor de los casos
25
entre 10 y 25 billion de revenue
por funcionalidad
estaría más o menos como factorial
vamos a la siguiente sección
que nos alargamos
hacemos pausa o no hace falta
tengo un tema más
es que es muy de actualidad
tenemos 15 temas más
salió ayer
vale voy rápido
WorldCoin
la nueva iniciativa de Sam Altman y otra peña
que van ya trabajando tiempo en ella
fundador de OpenAI
básicamente WorldCoin lo
empujan como
una identidad
de humano global
que quiere decir
Sam Altman se da cuenta de que los agentes
de inteligencia artificial
puede ser que evolucionen tanto
que en algún momento en internet no sepamos
entre un humano y
una inteligencia artificial
y en lo que propone es un
sistema global de identificación
de humanos
esto mezclado con cripto de alguna forma
no se muy por qué
pero bueno
ellos proponen la finanza
era la época cripto cuando empezó a aparecer esta
ellos proponen como la finanza
descentralizada atada con el hecho
de la identificación de humanos
reales
hace días sacaron el comunicado
de que ya lo lanzaban al público
y básicamente es una aplicación en la que te puedes registrar
no se si os la puedo enseñar
no se va a ver
es una aplicación
yo estoy ya verificado
tiene como un wallet no se que
tiene la parte de la identidad
y luego tiene una serie de grants que te van dando
ellos han sacado su propia cripto
y lo curioso de esto es que
para verificarte como humano
tú entras en la aplicación y eres anónimo
no saben quién eres
y para verificarte tienes que ir físicamente
a un sitio donde hay unos orbs
que llaman, unas esferas
con unas cámaras
que te miran el iris
y de esta forma verifican que
la persona que tiene este iris
corresponde con esta cuenta
no te identifican personalmente
adivinad quién ha ido a identificarse
te dan la prueba
lo llaman proof of personhood
pero lo curioso de esto
es que llego al sitio
y yo pensando que habría algún asistente
como te explicaría toda la moto
que si la identidad, la I.I
no se que no se cuantos
llegas allí y lo primero que te dicen es
¿quieres 60 dólares gratis?
porque cuando te verificas te dan un grant
de world coins
que tiene un valor de 55 dólares
entonces la forma de conseguir
y había gente en el sitio
esto es en Diagonalmar
y te dicen ¿quieres 60 dólares gratis?
y empiezan a traer gente para que se baje
la aplicación, se registre y haga la verificación
¿pero quién lo dice esto?
la asistente que había por ahí
un humano
¿le pediste el world coin para confirmar que era humano?
no
no, no, no
te están comprando
un escaneo de tu iris
por 60 dólares en cripto que quizá valen 0
y tú se lo das
quería ver cómo iba
está en una base de datos
¿no se te ocurre que quizá hay un ángulo
malvado terrible ahí?
puede ser, pero si es tan fácil como
conseguir el iris
estamos setar ante una cámara, publicando en internet
cuando se vuelva loco este algoritmo
va a ir a por estos primero
yo soy demasiado paranoico para ir ahí que me escanee en la cara
bueno, vamos a la siguiente sección
que es la de Q&A
ya no hacemos descanso
quien quiera en esta sección
hablamos de cómo ir de 0 a 1 millón de euros
primeras etapas de las startups
intentamos responder
las preguntas con nuestra experiencia
¿quién es el primer valiente
que pregunta hoy?
¿quién está yendo de 0 a 1 millón
ahora mismo en su empresa
proyecto?
muy pocos ¿eh? pues venga vosotros
podéis empezar a preguntar
¿quién está yendo de
1 millón a 10?
¿de 10 para arriba?
vale
se está lloviendo
hay un momento donde empieza a entrar agua en esta nave
rápido, preguntas
los que estáis yendo de 0 a 1
no tenéis ninguna pregunta, lo tenéis ya todo clarísimo
siempre la primera es la
este perro es precioso
yo quería aprovechar que en la tertulia
hemos estado hablando de ex.com
hay como
una tendencia de
hace unos años veíamos mucho SaaS vertical
y ahora cada vez tiende más
a ir hacia sistema operativo
hace una cosa muy horizontal
que coge mucha funcionalidad
y que ataca una industria en concreto
pero que intenta cubrir toda la problemática
que tiene esa industria
mi pregunta es, pasará un poco
como lo que estabais comentando antes
creo que de César
que decía que en el momento actual
ya hay mucho SaaS vertical
que está haciendo cosas muy bien
entonces, ¿el camino cual es?
que uno de estos SaaS verticales se empiece a comprar
otras empresas para hacerse más horizontal
que empieza a desarrollar
también más horizontal
y ¿qué camino tenemos las startups un poco
que estamos intentando construir?
o bien un SaaS vertical o bien un sistema operativo
horizontal para competir en todo este
ecosistema de SaaS
B2B que cada vez quiere ir
más a cubrir toda la necesidad de la industria
no sé si vosotros en el caso de Factorial
que estáis intentando también, entiendo
desarrollar mucha funcionalidad
tenéis ahí una estrategia, un punto de vista sobre esto
Es interesante porque
hay una reflexión
que llevo haciendo un tiempo
y es que, no sé si es en todas las industrias
o en todos los tipos de software
pero definitivamente en algunos
como por ejemplo el Data
se ve clarísimo y se ve que es
completamente cíclico
Hace diez años
la oferta de las empresas de Data
como Tableau por ejemplo
era el Entuend
Empezamos desde la ingesta de datos
y acabamos con la visualización final
Hablo mucho de esto porque es lo mío
y los últimos diez años
ha sido como una fragmentación
masiva de todo el mercado
han salido soluciones super verticalizadas
específicas y al final
lo que se llama el Modern Data Stack
no es más que un agregado de todas estas
de todos estos productos
pero lo que estamos viendo
y de hecho nosotros nos posicionamos mucho
a favor de esto
o dentro de esta ola
es que con el cambio
de
ecosistema financiero por así decirlo
el menor
acceso al dinero que hay ahora mismo
muchas de estas empresas dejarán de existir
serán compradas por los grandes
y no solo eso sino que las empresas clientes
de todo esto van a querer optimizar
y simplificar mucho su Stack
entonces nosotros nos hemos colocado
en la punta de esta ola
y apostamos por
el rebundling
de todas estas aplicaciones
con Latitude concretamente
lo que he visto en varias industrias es que
es un ciclo, es decir, tú tienes el ciclo
de fragmentación y luego el ciclo de desfragmentación
y va pasando
hay un artículo muy bueno en Strategy
del Bundling and Bundling Cycle
precisamente esto lo acabas de definir
siempre lo yo
yo lo que pasa es que
yo creo que las startups a veces
nos pasamos de estrategas
yo veo que los negocios
funcionan porque son capaces de
dominar el cáctulo de stand value
¿sabes? o sea cuanto me cuesta adquirir un cliente
cuando margen puedo generar con eso
y lo que pasa normalmente
las startups encuentran una solución siempre
es vertical al principio
incluso factorial empezamos con
haciendo vacaciones
y a partir de ahí tú vas decidiendo
¿dónde veo negocio? veo negocio
especializando este problema, profundizando
los casos de uso, yendo más para arriba
a medida que tengo más customización
y más casos de uso
concretos me voy subiendo arriba al mercado
y voy entrando empresas más grandes
esto es una vía o
pues voy sacando otros productos
y voy
monetizando esa adquisición del cliente
lo caro es adquirir el cliente
la voy monetizando
pues vendiéndole más cosas
y ahí estos dos ejes
yo en eso creo que hay menos
estrategia de lo que nos pensamos
hay que ver cómo
puedes ir generando valor a medida que vas
conociendo el cliente y tu mercado
yo solo digo una cosa
que creo que es una reflexión
importante de compartir
el SMB
es un negocio donde mucha gente
se mete una hostia importante
yo creo que la mayoría de empresas de software están en enterprise
están arriba por algo
y es porque
es muy difícil ir multiproducto
es muy difícil
dominar muchas cosas a la vez
y es un poco lo que nos pasa
nosotros en factorial
nuestra pesadilla y también nuestra oportunidad
si eres capaz de hacerlo
y eres capaz de encontrar los elementos comunes
entre los distintos productos
pues igual puedes generar un buen negocio SMB
SMB al final
como es pequeño tu negocio target
puedes monetizarlo si le solucionas muchos problemas
yo creo que no hay
no requería tanto tiempo hacer
las grandes reflexiones del mercado
sino iría descubriendo, generando pipeline
que es lo difícil de generar
encontrando clientes
y viendo dónde puedo ser más bueno
verticalizando o
o yendo horizontal
mi play
más preguntas
gracias
mira
chus, pasa micro
hola muy buenas
me ha parecido
muy interesante el análisis que hay
en la página de StratTech
y sobre las redes sociales
gracias porque el primer comentario de youtube dice que es aburridísimo
creo que
es un análisis super
es como muy interesante
ver en que nicho se posiciona cada red social
y cómo puede apalancar
ese valor diferencial
mi pregunta es
creéis que se puede hacer lo mismo
o tenéis una forma
sistemática para encontrar
esos nichos o esas propuestas
de valor exclusivas
en las startups que veis o en una startup
que crearíais otra vez
es decir
yo conozco pues algunos métodos
como el business canvas y tal
pero me parecen muy generalistas
y muy pobres
que pensáis
ahondando en lo que acaba de contar Bernat ahora
a la otra pregunta
yo creo que muchos de nosotros
somos un poco especiales
y nos gusta leer y hacernos pajas mentales
con estrategias y frameworks
y cosas así, yo creo que está bien
que te hace la mente un poco más
elástica
pensar en este
eje
dicho esto
ahondando en lo que dice Bernat
yo creo que hay un meme
que es la curva del mid-width curve
que cuando una persona es muy poco inteligente
y quiere hacer una startup
soluciona el problema de alguien
luego esta persona se va a convertir en un poquito más inteligente
y hace un business canvas
hace un 2x2
lee reports de Harvard Business Review
de McKinsey compañía y tal
y cuando una persona es un absoluto genio
soluciona problemas de personas
entonces yo creo que al final
la conclusión es decir hoy está muy bien
curiosidad y leer y pensar en frameworks y estrategia
pero no nos volvamos
locos, encontramos problemas
y solucionemoslos
y cuando haya una cola de gente para pagarnos dinero
es que hemos encontrado
si no hay cola de gente para pagarnos dinero
seguimos buscando otros problemas para solucionarlos
esta es mi humilde opinión y es lo que hemos hecho nosotros
al final no hemos hecho grandes análisis
ni frameworks, ni ejes, ni consultorías
estratégicas, hemos ido haciendo cosas
y nos han ignorado durante mucho tiempo
de repente ha empezado a venir mucha gente
y hemos dicho vamos a hacer esto más
y ya está
y luego viene un Ben Thompson y te hace un análisis de la hostia
y es interesante
a posteriori y en retrospectiva ayuda a pensar
pero yo nunca jamás de la vida
recomendaría a alguien, ni lo hacemos como inversores
hacer un gran análisis estratégico
de mercado
hay gente con problemas, si hay cola para pagar
cojonudo
aprovecho para hacer un spoiler
del que será el próximo podcast y el último de esta temporada
el lunes que viene
donde explicaremos cómo hemos hecho
el go to market de factorial y con la visión
de marketing, de sales ops, de outbound
vamos a dar un poco los distintos
ángulos de nuestro go to market
y bueno haciendo spoiler veréis
que en gran parte
nosotros no hemos aplicado ninguna receta
no hemos aplicado ninguna metodología
hemos ido descubriendo
hemos experimentado muchísimo
a veces el mismo experimento múltiples veces
y hemos llegado a una configuración
que nos ha durado
probablemente dos meses
es más una actitud de búsqueda
de la oportunidad
una cultura de hambre
lo que nos ha movido
que una implementación de una metodología concreta
prisa, ambición
buscar problemas de clientes
básicamente es esto
venga más preguntas
hay una detrás de todo
hay una al fondo
que se acerca
muy buenas
un poco de contexto
tengo una empresa que hacemos producto digital
principalmente para ayuntamientos
para la administración local
no es tan complejo ese mercado como lo parece
pero si que me gustaría saber
o cuál es vuestra opinión hacia dónde debe ir
la tecnología o que debe aportar la tecnología
en este mercado
que es sumamente necesitado de evolución
como suele ser
una administración local, un ayuntamiento
donde estamos, todo este conocimiento
todo esto que hay
que somos capaces de hacer y desarrollar
para un v2v normal
donde creéis desde vuestra opinión
como expertos en tecnología
o como mero sufridores
de la administración local
debe ir
ese esfuerzo digital hacia dónde debe ir
en este sector
el problema que hay en la administración pública
es que este hambre del que hablo
este hambre de que nada está garantizado
mi existencia es efímera
puede ser que mañana cierre
esto no pasa tanto en la administración pública
porque la gente tiene bastante garantizada
su posición hasta su jubilación
en ese contexto hay menos inquietud
para buscar qué es lo nuevo
qué es lo nuevo
que estamos todos los días pensando
porque si no lo hacemos nosotros lo va a hacer nuestro competidor
el approach competitivo seguramente no es el bueno
yo creo que más bien
es el approach de lifestyle
que también es un factor importante
la tecnología ayuda a vivir mejor
y todo lo que podamos
poner en relieve
cómo la gente vive mejor gracias a la tecnología
cómo se siente mejor
cómo siente que su trabajo es más gratificante
yo creo que
este ángulo funciona mejor
que la típica calculadora de Roy
que tenemos que hacer todos los ases
para demostrar económicamente cómo vas a ser más competitivo
no sé cómo lo veis
administración pública
yo no entiendo la pregunta del todo
cómo vender tecnología
a la administración pública en general
cómo va a llegar
no exactamente
no sé si soy capaz de explicar la pregunta
pero mi cabeza está muy clara
pero no soy capaz de verbalizarla bien
con muy pocas palabras
si tú tuvieras que desarrollar algo
para una administración local ¿qué harías?
lo mismo que para cualquier
persona preguntar qué problema tienes
y empezar a arreglarlo
obviamente
yo trabajé los primeros años de mi carrera profesional
indirectamente con mucha administración pública
porque yo trabajaba con arquitectos
y urbanistas
fue el primer cliente mío
que muchos de los clientes del urbanismo
son administraciones
diputaciones, la generalidad
el estado, ayuntamientos
y al final
el proceso de compra es muy diferente
porque hay licitaciones, hay concursos
hay estos procesos que es terrible
en mi opinión, es una pérdida de tiempo
y una poca meritocracia
horrible, pero es lo que hay
hay razones anticorrupción
para que salgan estas cosas
en este sistema podría haber un mundo mucho mejor
seguro, una vez pasado esto
funciona igual que cualquier otro
vas ahí, miras cómo hacen las cosas
donde sufren, donde pierden tiempo
que les aporta valor, te vas a tu casa
y haces una solución mejor
y yo hice un montón de soluciones
de project management, de comunicación interna
de hecho esta gente que está aquí en primera fila
trabajó durante años con el portal
de participación ciudadana
para administraciones públicas
pues podría ser una red social para teenagers
¿qué es la participación ciudadana para administraciones públicas?
problema, solución
te digo, para mí la diferencia más grande
era el proceso de compra, que en mi parte
cuando yo era adolescente que hacía esto
me salvaba porque el que hacía la licitación
eran mis clientes y vendían un plan
que incluía tecnología, luego yo hacía la tecnología
yo me ahorraba el concurso
pero concurso es la parte
para mí mala
luego el resto
problema, solución
es que es simple, volviendo a la curva esta
si tienes un problema te doy una solución, me das dinero
siguiente
venga, más preguntas
aquí delante hay una
buenas, mira
yo tenía una pregunta
sobre fases muy muy previas
que es una idea
entonces todos hemos escuchado
historias de Gemi Empresa
y monté Amazon
y fui todo por allí
pero en la realidad
puede ser que tú estés en un trabajo
en el cual te gusta, estás cómodo
es mucho más fácil dejar algo
en el cual no estás contento
cobras poco, etcétera, imagínate que estás
todo correcto
imagina que te acabas de
comprar una casa o que estás pensando en
bueno, una serie de barreras
que puede ser que lanzarte a la piscina
reste o
que sea un problema
qué consejos
daríais para
arrancar, no sé si en vuestro caso fue así
o fue diferente, pero qué consejos
daríais para arrancar a
empezar a emprender en una situación
como
la que explico
claro, esto es del caso
de que si todo el mundo
hay mucha gente que tiene esta idea en la cabeza
de, hostia me gustaría montar algo
pero luego se gira
y si tengo dos hijos que van al cole
tengo la hipoteca, tengo tal
y eso es lo que hace difícil
realmente montar una empresa
y por eso siempre
lo decimos
que el emprendedor típico es un emprendedor
que ha conseguido cierta posición
de tranquilidad económica
es la verdad, ha conseguido ciertos
ahorros y ha conseguido aprender
de una oportunidad, eso es la mayoría
pero luego hay locos
hay locos que saltan
y se tiran por la ventana sin tener
sin tener asegurado
obviamente lo que hay al otro lado
es el caso
de los emprendedores que empiezan
jóvenes, que tampoco
tienen mucho a perder
y es el caso también de la gente que empieza
hay distintos grados
de grises
de riesgo, tu puedes ser un fundador
que empiezas con tu dinero
100% del capital
o puedes ser un fundador que igual empiezas
con trabajo
pero cobrando un sueldo
con otro cofundador que mete el dinero
esto es una configuración muy típica
y que no mete igual tanto
trabajo pero mete más dinero
esto es una opción
luego están todo lo que son
las Venture Builder, las aceleradoras, incubadoras
que te permiten empezar con
con cierto capital inicial
que te puede garantizar un tiempo equis
para descubrir esta oportunidad, tienes que correr
es muy fácil poner en un excel un tiempo equis
pero luego la realidad a veces se impone
y luego cuando tú has descubierto
ya una oportunidad y eres capaz de demostrarla
y tienes métricas y tal, pues están los inversores
como nosotros
que nos dedicamos precisamente a invertirte para que tú puedas
cobrar un sueldo y no tengas que preocuparte
entonces
seguramente a corto plazo nunca vas a
maximizar tu valor, o sea si tú quieres
ganar dinero montando una empresa
es muy mala idea, muy mala idea a corto plazo
y a corto plazo quiero decir 3 años
probablemente a largo también estadísticamente
probablemente a largo también
pero si montas una empresa es porque eres optimista
y piensas que a largo te va a ir bien
pero a corto plazo seguro que vas a
palmar mucha pasta
entonces bueno
eso ya es cada uno
la gente que se pregunta tanto esto es porque
no tienes realmente un perfil emprendedor
es una idea feliz, bonita, pero realmente
no quieres hacer este salto
entonces tienes que encontrar cuál es tu nivel de riesgo
que estás dispuesto a aceptar y evidentemente
vas a necesitar tu upside futuro
porque evidentemente vas a tener menos capital
también puedes entrar en una startup
que es un gris muy interesante
una startup inicial donde tú tienes
un sueldo garantizado pero igual participas
en un plan de stock options, igual
entras en un momento donde tienes capacidad de decisión
capacidad de información, tienes realmente
impacto y oye
es igual de gratificante que igual montar tu compañía
entonces bueno
para eso están todos estos grises
cada uno tiene que elegir cuál es su gris
y hay un concepto que no lo has mencionado
porque creo que es muy interesante porque al menos
yo me he aplicado siempre
que yo desde que soy muy muy muy jovencito y
descubrí un poquito que podía hacer cosas
y me pagaban por ello
desde ese momento me he sentido rico
porque sabía que era muy empleable
entonces aunque no tuviera ni un duro en mi cuenta corriente
ni tuviera un gran sueldo
siempre sabía que en el momento de necesitarlo
salía a la calle y
oye porque tengo la suerte de ser programador
y de poder hacer ciertas cosas y saber vender
y tal cobraban sueldo
entonces a veces puedes no tener
ahorros pero tener una alta
empleabilidad y eso te da una tranquilidad
decir oye yo me lio
empiezo a hacer cosas y si no va bien
no tendré
dinero pero podré ir y relativamente
fácilmente encontrar un trabajo y en mi experiencia
los emprendedores son gente con
mucha empleabilidad porque es gente
que sabe construir productos, que sabe vender
que sabe generar negocio incluso si
no les va bien ya están muy por encima
del promedio entonces
mucho emprendedor
es muy muy empleable
y tiene siempre ese plan B
de decir oye no voy a
haber dedicado tres años o dos años
o lo que sea de mi vida me habré gastado
mis ahorros estaré a cero o en negativo
si tenías deuda o lo que fuera
y luego no poder encontrar trabajo que esta sería
la situación catastrófica si acabas en ese
punto bajo de que cierras
has gastado tu dinero pero encuentras un trabajo
y sigues adelante con la vida
tampoco es tan grave ¿no?
Me he dejado un ángulo que es la consultoría
muchas empresas
muy grandes, muy grandes han empezado
x tiempo haciendo
consultoría con su propuesta de valor
que bueno
que hacían de forma manual al principio
y eventualmente productizaron
como idnik
idnik empezó con consultoría desde luego no empezó con dinero
y entonces es
también como descubres la oportunidad
yo por ejemplo yo no sé mi empleabilidad porque es que
siempre he sido emprendedor
pero sé que puedo vender consultoría
tú no eres muy empleable
serías un pain in the ass como empleado
porque no estás acostumbrado a trabajar
para otro
hay una pregunta
interesante en el chat
que si que os leemos por cierto
dice José Álvaro Garza
estamos levantando SID
necesitamos 1,5 millones
pero con la dilución típica de SID
nos valorarían en menos de 10 millones
cuando ya nos han valorado en más de 15
cómo atacaríais este problema
y luego hace una segunda pregunta
que dice cómo no fastidiar tu valoración
cuando necesitas menos capital
que lo que requiere la dilución típica de una ronda SID
claro
la frase que no me encaja aquí es
la valoración típica de SID
obviamente José Álvaro si no quieres dar
más detalles pero típicamente en el SID
no hay múltiplos
ahí lo que hacen muchos inversores
cuando no se ha levantado dinero y no hay valoración
la realidad
como van las cosas
necesitas un millón
te vas a diluir entre un 15 y un 20%
entonces un millón o un 20%
5 post
pues la empresa vale 4 pre-money
no hay nada que lo demuestre que vale 4 pre-money
así es como funciona un poquito el mercado
entonces este dice
quiero levantar 1,5 con lo cual me valorarán en menos de 10
si, me encaja
el número de dilución de una ronda SID
dice que ya les han valorado
entonces ya les han valorado
entonces ya han levantado la pasta
solo sabes si le han valorado o si le han levantado la pasta
si no, es un juego teórico
primera pregunta, ¿has levantado dinero a 15 millones o no?
porque si no los has levantado
no te han valorado en nada
si ya los has levantado, tu valoración es 15
yo que se, la valoración es lo que
comenzas a alguien de firmar
no hay tanta ciencia
no hay leyes ni
estándares ni nada
hay oferta y demanda, hay startups
que tienen un powerpoint de AI
y un equipo muy bueno, los franceses estos
que hablábamos hace 4 días
que levantan cientos de millones a
billones de valoración
pues mira, porque serán muy listos y porque es AI
y porque habrán hecho muy bien el fundraising
y luego hay empresas con evita positivo, crecimiento
facturación, equipo de la hostia y no se que
que levantan a 3 veces el
revenio, es un mercado
la dilución típica depende de tantas variables
no hay dilución típica
no puedes tener dilución típica en empresas de San Francisco
que trabajan en AI
y están entrenando modelos de
LLMs
aquí sí que puedes sacar una valoración típica de estas empresas
pero al final hay que concretar tanto
que en general
hay un mercado y a veces hay agentes
locos en el mercado
pero mi valoración
dilución típica perdón, pero mi valoración a 15
no encaja porque la dilución en ese caso
sería menos del 10%
y no pasa nada, puedes hacer una ronda del 1%
hay un montón de rondas
entonces si les encaja, pero la realidad es que no necesitan 3 millones
oye este inversor
es muy raro
puede ser que tenga requisitos de
ownership
que todo, hay inversores que dicen que
por encima de su cadáver si no tienen ese porcentaje
no invierten, no es cierto
si les pasa una empresa
de AI, se pasarán por el forro
este requisito, es un mercado
hay que negociar y hay que hacer cosas que tengan sentido
no cosas que son típicas
ni que parecen estándares
no necesitan 3 millones
esto va a levantar el máximo posible
porque no sabes lo que vas a necesitar
a la mínima valoración
a la mínima dilución posible
yo creo que ellos lo que van a utilizar
es para diluirse lo menos posible
no levantando tanto dinero
con la valoración
de 15
pues bien, parece razón hombre
oye José Álvaro
si quieres mandarnos más detalles
por email
mandanoslos
pero con lo que nos dices cuesta entender
vale, vamos al pitch
hoy tenemos un pitch
quien es el pichero hoy?
Leon
Leon?
ah, leon
y el nombre de la compañía?
importing
ahi hay un stage
es una putada lo del stage
el stage
hola
no sabía que era lo único que hacía el pitch
pero bueno, no pasa nada
soy leon de importing
soy el CEO de la empresa
y bueno, importing lo que hacemos es digitalizar
el sector del transporte terrestre
maritimo y aereo
yo trabajé muchos años en grandes empresas
exportadoras, importadoras
y las cotizaciones se hacían de una manera
muy lenta
se tardaban muchos días o horas
para obtener precios de transporte
así que lo que hicimos
es crear importing
que conecta empresas
exportadoras e importadoras
con empresas de transporte
ofrecemos soluciones de carga terrestre
maritimo y aereo con precios instantáneos
las empresas
pueden contratar una carga en 3 o 4 clics
y ahorrarse todo el tiempo
para hacer otras tareas
luego ofrecemos el seguimiento
en tiempo real de todos los envíos realizados
la facturación
las facturas se hacen al instante
cuando haces un envío
las puedes descargar, ver
en cualquier momento
y analíticas de todos los envíos realizados
por tanto, centralizamos
y digitalizamos toda la operativa de transporte
en el mismo sitio
así que
ese es un breve resumen
de importing
somos dos en el equipo
con mi socio
Rubén, que es el CTO
de la empresa
nos conocimos hace muchos años
somos amigos de toda la vida
nos conocimos en un restaurante trabajando en la costa
hace 10 años
y bueno
él estudia informática
ha trabajado en Hewlett Packard de XC
y bueno, vimos esta oportunidad
en el sector del transporte
y se nos surgió la idea y lo tiramos adelante
y qué más
siendo nosotros dos solos
llevamos ya facturados
más de 100.000 euros
tenemos varios clientes
grandes, trabajamos con ellos
están muy contentos con la plataforma
y nada
pues hemos decidido abrir la ronda
de inversión
lo que queremos es crecer más rápidamente
de lo que estamos haciendo actualmente
queremos invertir
este dinero en el equipo comercial
queremos crecer mucho más rápido
y estar lo antes posible
presentes en el mercado español
así que estamos buscando 150.000 euros
de inversión
ya está
gracias
una pregunta rápida
muchas gracias
nos has explicado
qué solución ofrecéis y quiénes sois
pero no me ha quedado claro
qué problema hay y quién lo tiene
muy brevemente contestar esto
sí
el problema lo vi yo
trabajando en empresas exportadoras
e importadoras y aparte
en el mercado
lo hemos contrastado con otras empresas
la cotización de un envío
cuando necesitas enviar un contenedor marítimo
de China a Barcelona
tienes que pedir un precio
y tienes que estar esperando
a que te lo coticen
pero para quién es un problema esto
para el contenedor o para el que tiene que dar el precio
para el que quiere mandar el contenedor
y quiénes esta gente
estas son empresas que importan mercancías
de otros países
el problema es saber el precio
de un envío de un contenedor
correcto
o de un envío terrestre o marítimo
hay que pedirlo siempre
y la petición tarda
a que te la devuelva
tu empresa de transporte con la que trabajas
no lo tienes en el momento
y luego
una empresa grande
que tenga que hacer muchas peticiones
tiene muchos mails
que recibe, que las devuelve, negocia
¿cuál es la solución a este problema?
porque normalmente es complicado
la peticiones, pesos, volúmenes
tiempos
correcto
orígenes y destinos muy raros
la solución
que nosotros ofrecemos
es que damos precios
al instante
a nuestros clientes
y pueden contratar una carga
super rápido
¿cómo lo hacéis?
terrestre, marítimo
aéreo, todo
terrestre, marítimo y aéreo
ofrecemos todo tipo de soluciones
¿cómo lo hacemos?
en aéreo y marítimo
estamos conectados
con navieras
grandes
que ofrecen precios
por kilogramos
por kilogramos
y luego cuando nuestro cliente
pone lo que quiere enviar
se hace el cálculo automático
gracias a importing
y le da el precio total
en terrestre
tenemos algoritmos propios
que calculan
según el volumen de una mercancía
y la ocupación de un camión
o de un coche
lo que va a valer esa mercancía
le damos ese precio
y en camión completo
lo mismo
calculamos la ruta, la gasolina
los kilómetros que hay
de un origen a un destino
y le podemos dar un precio
tenéis integraciones
con todos los proveedores
entiendo que es un mundo
muy fragmentado
con muchos proveedores
no todos tienen una API abierta
pero con todos los que tienen una API
si no tienen API no
no
si no tienen API
no podemos conectarnos a ellos
pero luego tenemos colaboraciones
con diferentes proveedores de transporte
con los que nosotros
introducimos el precio de ellos
se puede subir automáticamente
el precio mediante un Excel
que nosotros tenemos
ellos pueden rellenar un Excel
que se sube automáticamente
con nuestra plataforma
que también ofrece precio de transporte
¿vuestro modelo de negocio cual es?
nosotros nos llevamos
una comisión
por cada envío realizado
por parte de nuestros clientes
nuestro margen está entre
un 10 y un 15%
¿nos utilizan para ver
los precios y luego llamar directamente
al proveedor más barato
y negociar con él?
no porque nosotros no mostramos
que va a hacer el envío
nosotros somos el proveedor de nuestros clientes
ellos trabajan con Importing
y nosotros luego
lo pasamos automáticamente ese envío
a nuestro proveedor que va a hacer ese envío
por tanto al final ellos trabajan
con nosotros
¿por qué
abrir este negocio?
¿por qué decidiste montar esto?
porque
cuando yo trabajaba
se me hacía muy complicado mi día a día
¿de qué trabajabas?
yo trabajaba
primero trabajé en DHL
estudié Comercio Internacional
luego trabajé en DHL
la manera de trabajar era muy convencional
aunque ahora
han mejorado cosas
luego trabajé
me encargaba
de las operaciones de exportación e importación
en una empresa que se llama Sharlab
que es una empresa que exporta
e importa químicos por todo el mundo
yo trabajaba en CHS
que es una multinacional americana
que movía barcos enteros de grano
por el mundo
y no había una solución para este problema
no existen en el mundo
ahora van existiendo
pero en ese momento no
¿cuál es vuestro principal competidor?
Freitos
está en Estados Unidos
a nivel nacional hay algunos
que solo hacen terrestre
tenemos Tenders
que es de aquí de Barcelona
On Track solo hace terrestre
a nivel regional
Tenders solo hace camiones completos
nuestro mercado es España entonces
no
al final nuestro modelo
es una plataforma web
y te puedes conectar
¿estáis vendiendo empresas españolas?
ahora mismo sí, somos dos personas
y llegamos a donde llegamos
la idea es estar por el mundo
tienes que estar integrado con proveedores
en todo el mundo
porque una empresa española puede querer exportar
y compitiendo contra las empresas que existen a nivel mundial
sí, o sea, los dos podemos dar un precio
de un fleete a nivel mundial
a las navieras
o sea, al final la manera de trabajar
de ahora es que
la empresa de transporte, la transitaria
pide el precio a una naviera
manualmente
o sea, en un excel, en un pdf
luego él hace sus cálculos
y se lo devuelve a su cliente
pues nosotros conectándonos
podemos ofrecer precios
del mundo
que se pueda enviar un barco
pues hay un precio
una última pregunta
¿cuál es vuestra diferencia entre
los players que existen
y lo que hacéis vosotros?
pues nuestra diferencia
es la agilidad que ofrecemos al cliente
la visibilidad que tienen
de los envíos
¿cómo has dicho freight port?
Freitos
la diferencia con Freitos
Freitos muestra
con el proveedor que vas a trabajar
por ejemplo
ellos te dan los precios del proveedor
o sea, te da un listado
de sus precios
luego los precios
que ofrecen son muy muy
muy altos
no sé si a lo mejor
en el mercado de Estados Unidos
les funciona pero aquí no funcionaría
luego ellos no ofrecen
el seguimiento en tiempo real
no lo ofrecen, no tienen analíticas
de clientes
de los envíos que van realizando sus clientes
estamos registrados en Freitos
y sabemos exactamente cómo funciona
y bueno
nosotros ofrecemos muchas más funcionalidades
o sea
aparte de un marketplace
que se podría decir
somos también un SaaS para los clientes
donde pueden
trabajar toda la operativa de su transporte
solo en nuestra web
sin salir de ahí
y lo tendrían todo super más fácil
vamos al feedback
es un problema muy grande
en el mundo
hay hoy una tecnología que digas
que estés aprovechando tú que no existiera hace diez años
como para hacerlo
y mi razonamiento de por qué esto no ha pasado
que exista un amadeus
de los precios logísticos
es que sobre todo en ámbitos
como las navieras y tal
está muy concentrado
el player logístico
y ya le interesa esta opacidad
no ha tenido interés a abrir sus precios
a hacer
transparente su operativa
no será porque no lo hayan intentado
si no nos han picheado
esto diez veces
no nos han picheado ninguno
y no aquí, en todos lados
sí que es verdad que han aparecido
players tipo Flexport que no se conoce
que digitalizan
la cadena
logística
e integran estos pequeños problemas
de comunicación y tal
pero lo que son los precios
ha costado mucho
hasta ahora
igual algún día cambiará pero hasta ahora ha costado mucho hacerlos transparentes
entonces me gustaría entender
que no lo he entendido en el pitch
ni en las preguntas de qué habéis descubierto
para cambiar un mercado tan grande
que hasta ahora toda la gente
que ha propuesto esto no lo ha conseguido
y luego
¿dónde os enfocáis?
vamos a integrarnos con todo
igual la parte marítima
sí por presión de deporidad hay pocos
otros ámbitos
están mucho más fragmentados y es muy difícil
integrarse con todo el mundo
esa es la sensación que tengo
luego hay players verticales
de aéreo por ejemplo Cargo One
que está aquí en Europa
y que hace esto, me suena
no conozco especialmente el sector
pero sí que veo que se han especializado
por algo será, porque han levantado mucho dinero y se han especializado solo en aéreo
entonces bueno
es muy generalista de momento
la propuesta de valor que traes
como para cambiar este espacio
sería mi visión
si yo no he visto un proyecto invertible
por un tema, que resumiendo
lo mucho es
veo un problema y lo veo
porque lo explicas muy bien y porque además he visto
también veintipico proyectos explicando el mismo problema
intentando solucionarlo
entiendo que hay una solución
que no me parece muy compleja
que si diga que lo puedes hacer tú
pero también mucha gente alrededor del mundo
lo cual le quita un poco de valor
porque no veo cual es
la inversión
en propiedad intelectual, tecnología, datos
que hace que sea tan única esta solución
veo que hay una solución, pero que no me parece
no la he entendido tan compleja
como para justificar el coste de ir a captar los clientes
tener relaciones con los proveedores
de datos, etc.
que justifiquen un negocio
y quizá por eso no existe
quizá este problema
esta solución no es tan valiosa
porque no es tan difícil de hacer
un negocio alrededor de esto
y los grandes ya se han espabilado
y han hecho scrappers, han hecho alianzas
para solucionárselo y quizá los pequeños
no justifican el coste de ir a captarlos
hay una parte que casi nunca se pichea
en una idea de negocio al principio
porque no se sabe
que es que cuesta captar un cliente
entonces es muy fácil hacer una solución
no es muy fácil, es posible hacer una solución
a un problema que existe en el mercado
pero es muy posible que no sea viable
comprar clientes
invertir en captar clientes
y cobrarles suficiente para recuperar esta inversión
entonces a mi mi intuición me dice
me hace que me cueste entender esta ecuación
y no veo la invertibilidad
porque me ha faltado la diferenciación
quizá existe y no la he entendido
pero para mi es una razón suficiente para no invertir
si, un poco lo mismo
estaba mirando justo
la web de Flexport
porque es la empresa que más me suena
no tengo ni idea de la industria
soy cero experto en esto
entonces se propone como
la supply chain
que hace el end to end
he estado viendo el offering que tienen
y la verdad es que es bastante impresionante
entonces falta entender un poco más
la diferenciación entre lo que ofrecéis vosotros
y una empresa como Flexport
que es el end to end y llevan años y años
construyendo
no sé cuál es vuestro
no sé cuál es vuestra vía
para convertiros en el player número uno mundial
no me ha quedado claro
muchas gracias por venir
muchas gracias
pues nada
gracias a todo el mundo por venir
volveremos en septiembre
espero que tengáis muy buenas vacaciones
todos
volveremos más morenos
más morenos
depende de donde vaya cada uno
y nada
hasta septiembre, muchas gracias
gracias