logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos a todos una semana más. Esta vez en Madrid hemos venido a la capital y la verdad es que nos hace mucha ilusión ver a tantísima gente con tanta energía.
Se acabaron las entradas en tres horas y hay una lista de espera más grande que el propio aforo que hay aquí.
Hoy estamos aquí Marcel, Jordi, César y yo. Y os preguntaréis, oye, esta semana que está pasando todo en Barcelona por el Mobile World Congress, 4 Years From Now, ¿qué hacemos aquí? ¿No? Pues la verdad es que yo no tengo la respuesta.
La verdad es que no la tengo. Marcel y Jordi.
Marcel, Marcel. Yo ayer me cagué en todo. Estaba cansadísimo y digo, mañana abre Madrid. Porque faltaba. Yo fresco tampoco estaba ayer.
Ya, ya. Es tu culpa. Es mi culpa, es mi culpa.
¿Por qué estamos de aquí, Marcel?
Porque teníamos reuniones muy importantes en Madrid con partners que, como sabéis, en Factorial son muy importantes.
Y lo que es verdad es que llevamos mucho tiempo queriendo venir a Madrid y hablando.
Es verdad.
Y no somos los mejores organizando con mucho tiempo, ¿no?
También es verdad.
Y yo vi la oportunidad de, oye, ya que este día hemos de venir a Madrid.
La última vez lo intentamos hacer en la misma semana y fue un poco justo.
Y esta vez con una semana y media lo hemos podido montar.
Entonces veníamos a Madrid y dijimos, venga, va, pues ya que Jordi ya venimos, ¿os cuadra esta fecha?
César dijo que sí.
A Bernat te perseguimos durante un día y medio.
Dijiste que sí.
Total.
Luego te arrepentiste.
Un poco.
Es que además en el Mobile World Congress hemos tenido cada día alguna historia.
charlas, eventos, reuniones.
Sobre todo tú, Jordi.
Es mortal, es mortal, sí.
Sí, sí.
Pero bueno.
Oye, expliquemos un poco qué es el Mobile World Congress.
Que igual aquí en Madrid no...
Vamos a decir...
Nosotros lo vivimos muy intensamente.
Se para literalmente la calle.
Madrid con T.
Vamos a decirlo 800 veces.
¿Cómo se dice bien?
Madrid.
Venga, vamos a...
Madrid.
¿Cuál era la pregunta?
Four years from now.
Four years from now.
Vale, esta semana ha sido en Barcelona el Mobile World Congress, ¿no?
Que es una conferencia sobre todo de telecomunicaciones y tecnología.
Muy enterprise, ¿no?
Muchas empresas americanas.
Mucho traje.
Y asiáticas, ¿no?
Estas furgonetas negras que invaden la ciudad, que van arriba y abajo, que no sabes
qué hay ahí dentro.
Y hay un pequeño...
Bueno, no tan pequeño, pero hay un subevento, pequeño comparado con el Mobile, que se llama
Four years from now.
Que es el evento Startups y Venture Capital, que organiza el propio Mobile World Congress
desde hace 10 años.
De hecho, este año se han celebrado los 10 años del Four years from now.
Y nosotros hemos participado este año un poquito más desde la perspectiva de empresa
que ha crecido un poco más ya y ecosistema que ya empieza a tener un poco de nombre en
Barcelona compartiendo nuestras experiencias.
Porque yo me acuerdo hace 5 años que Factorial participó...
¿Tú llegaste a venir, César, a Four years from now?
Yo no llegué, no llegué.
Yo diseñé el banner ese que llevábamos.
Exacto.
Fuimos cuando estábamos arrancando, llevábamos un par de años, pero casi no teníamos clientes,
¿no?
Empezamos realmente a comercializar Factorial y tuvimos mucha visibilidad porque fuimos
finalistas de los premios de Four years from now y nos fue muy bien para empezar a
darnos a conocer un poquito y para conocer a inversores, ¿no?
Que nos hicieron un poco de caso.
Y ahora hemos ido un poco más a compartir las experiencias que hemos ido ganando estos
últimos años a medida que hemos ido creciendo y la verdad es que está chulo cerrar el
círculo un poco.
Se nos pasa de que no teníamos entrada, que nos colábamos entre las plantas ahí casi,
a que la gente nos dice, hostia, podéis participar en casi todos los paneles o muchos paneles,
¿no?
Sí.
Al final hemos tenido que decir que no a alguno.
Algo.
Sí.
Yo particularmente, lo siento, Marcel.
Pero bueno, es interesante.
A mí lo que me pasa en estos paneles es que, ostras, no da tiempo, no tienes la oportunidad
de profundizar lo más mínimo.
Son muy cortos, ¿no?
Son cortos.
Yo llevo las charlas que...
Ves el crono ahí muy rápido y tal.
Bueno, no sé.
No sé tu experiencia.
Tú has hecho más, ¿no, Jordi?
¿Te has hecho alguna charla relevante, interesante?
Bueno, no voy a juzgarlas yo, ¿no?
No sé si las van a colgar, pero bueno.
Yo hice una charla que me la corré un poco más, que ya intenté explicar varios aprendizajes
de Factorial sobre el momento de por qué, cuándo y cómo escalar una compañía.
Y yo creo que ahí hay algún aprendizaje de Factorial que puede ser útil para alguno.
Si la cuelgan, pues ya me diréis qué os parece.
Y luego sí que es cierto que en estos paneles donde hay varia gente, yo siempre me quedo
con muchas ganas porque te hacen una pregunta, empiezas a desarrollarla y ya han saltado al
siguiente.
Y luego hay este formato que a mí me revienta, que el de una pregunta, venga, ahora tú.
Ahora tú.
Sí, soy aburrido.
Esto es aburridísimo, es soporífero.
Y la verdad es que quieren meter a mucho speaker en muy poco tiempo y abusan demasiado
de la mesa redonda.
A mí no me gusta este formato.
A mí me gusta más Keynote, de gente que se lo prepare, con mucho contenido, con energía.
Y más largas.
Porque entonces vas a una, te impacta y te vas a casa y te llevas algo.
Vas a ver tres paneles y no te acuerdas de nada de lo que has visto.
¿Había mucho público en tus charlas?
Sí.
Ok.
En el Keynote que hice, el Main Stage, que es el Banco Sabadell creo que se llama,
estaba bastante lleno, la verdad.
A mí lo que me pasó es que me había puesto algunas charlas en el calendario porque me
apetecía verlas, pero es que al final no te da tiempo porque entre hablar con una
persona, hablar con la otra, reunir con un bici y tal, o sea, es imposible.
Yo me di cuenta al final del día, hostia, pero si no he ido a ninguna charla.
Ya.
Bueno, es que tú no ibas a ir para ver charlas.
No.
Si quieres ver una charla, la miras en YouTube.
Sí, exacto.
Es un pasamiento de las conferencias.
La gente que quiero escuchar, casi todo, lo han hablado ya en YouTube, vas ahí a verte
con gente.
En realidad lo he ido como excusa por no haber ido a la tuya.
Ya, que te pillé, de hecho, porque ya me dijo esto después.
Yo vi muchos fondos hablando de exit, de liquidación, se habla mucho de cómo los founders
pueden orientarse al exit.
Y una cosa que me molesta un poco, y de hecho lo hablé en alguna charla, nosotros,
particularmente en ITNIC, nos interesan las compañías que no tienen exit, que no buscan
exit, que van a largo plazo, que crean compañías de 100 años, ¿no?
Y parece todavía que hay mucha gente enfocada a este oportunismo tan típico de aquí europeo
y igual también español, ¿no?
Mientras que los americanos crean conceptos que tienen que cambiar el mundo y tienen toda
la vida para hacerlo, nosotros muchas veces estamos muy enfocados al oportunismo, al
exit, no voy a montar eso y luego se lo voy a vender al otro.
Yo creo que esto ha cambiado.
También vi que muchos fondos se están reinventando, están creando vehículos de private equity,
por ejemplo, es el caso de Kibo, que estuvieron contando.
Están creando diferentes estructuras, adaptándose un poco al mercado, a la realidad actual del
mercado, ¿no?
Bueno, también es interesante, ¿no?
Creo que hay que adaptarse a los cambios, no hay que estar ahí llorando, ¿no?
También hubo muchos site events, ¿no?
Que es una cosa que pasa mucho en estos foros.
Yo no fui a ninguno, excepto el que hubo en ITNIC, obviamente.
Pero vosotros sí que habéis ido, ¿no?
¿Qué se hace ahí en estos eventos?
O sea, al final es una oportunidad de hacer networking, como podéis hacer en el mobile,
sí que con gente seguramente más relevante para ti o puede ser un poquito más exclusivo,
¿no?
Pero realmente en esos site events suele ser donde sueles coincidir con los VCs o con
los emprendedores, si es el caso de startups.
En el mobile también hay eventos más corporate y es lo mismo, ¿no?
Es la gente con la que quieres hablar durante mucho tiempo.
Porque sí es verdad que en el evento es muy difícil tener una conversación larga con
alguien a ser que tengas una reunión hecha en una sala.
¿Por qué?
Porque hablas con una persona, te interrumpen, vuelves, etcétera.
A mí me resulta imposible.
Entonces, site events, fuimos a varios que normalmente organizan diferentes,
fondos, nosotros hicimos uno y cada día hay unos dos o tres.
Entonces, al final estás dos o tres horas y puedes hablar un tiempo con quien te interese.
Generalmente buscas o contacto con inversores o conocer a emprendedores.
No tanto con una agenda muy clara de mañana quiero invertir o mañana quiero inventar capital,
sino construir una relación que para mí es para lo que sirven los eventos.
Al final es con gente con que quieres conocer o con quien ya conoces,
pues tener más relación, tener más buen feeling, etcétera,
para el día que te puede interesar tener una transacción, hablar de una ronda, hablar con alguien, ya sepas quién es.
Y para eso sirve el mobile.
Me flipa esta cantidad de small talking infinito que se produce ahí con miles de personas haciendo small talk,
hablando de nada, o sea, haciendo sinergias.
No hablan de nada, la gente hace sus pitches en general, o sea, que no sé si es peor, pero la gente va a vender su libro un poco, ¿no?
Los emprendedores van contando su startup a la gente, a ver si encuentran algún empleado, algún inversor,
alguna introducción que le pueda ayudar.
Y los VCs pues hablan de su libro también, ¿no?
Y hablan de lo bien que les va y de los diferenciales que son.
Y luego yo, por ejemplo, sí que fui a un evento, aparte del que hicimos nosotros, donde había mucha gente de nuestro círculo, ¿no?
Emprendedores de nuestro portfolio, había startups que han venido, han pasado por el beach, había inversores de startups en las que hemos invertido, ¿no?
O sea, gente muy de nuestro entorno y la verdad es que estuvo muy guay.
Y luego, en otro evento al que fui, había muchos emprendedores que conozco, que han pasado por el podcast, por ejemplo, ¿no?
Que son medio amigos, que nos vemos de vez en cuando, pues ahí te encuentras.
Y charlas un poco de la vida.
Alguno te cuenta cómo va la empresa, otro que la han echado, otro que ha tenido un hijo, o sea, no sé, te pones un poco al día con medios amigos, ¿no?
Conocidos de los emprendedores en general.
Y eso está bien, porque si no, no les ves, ¿no?
Yo, al menos, no soy de los que va diciendo, ¿cómo te va todo? Venga, vamos a quedar una cerveza, tal, porque no da la vida.
Y ahí te los encuentras y te pones al día.
Aparte, emprendedores y bicis, que es lo que veías al final del mobile, después de recorrer una distancia de muchísimos, muchísimos metros, kilómetros, no sé, mucho, muy larga.
La zona de inversores, dices, del Foriers.
No, no, no, la zona ya directamente del Foriers ornado.
Entró por el mobile.
En todo el mobile.
Es que hay una entrada directa.
Hay una entrada directa.
Por detrás.
Claro.
Genial.
Gracias por decirme en este momento.
He recorrido esta distancia, pero muchísimas veces.
Es una locura.
Quizás son 40 minutos andando, ¿eh?
No, no, no tanto.
No tanto.
No es posible.
Pero son bastantes.
A ti que te paran mucho entre medio.
Exacto.
No, lo que iba a decir es que por el camino, en esta distancia, hay muchas cosas de electrónica,
de todo tipo de cosas, ¿no?
Tú, César, te diste la vuelta.
Sí, nos dimos una vuelta con Francesc, hicimos también unos shorts, viendo un poco el futuro
de la electrónica de consumo, tal y como la plantean en el Mobile World Congress.
Vimos el pin de Humane, que lo hemos hablado un par de veces en la tertulia.
¿Funciona o no?
Uf, a ver, explico cómo fue la situación.
O sea, tienen un stand muy pequeñito, muy estrecho, entre otros que había.
Y tienen una especie de mostrador con un palo donde tienen el pin puesto.
Pero no se puede tocar.
Y de hecho, Gerard lo tocó un poco y el tío le echa una bronca.
Casi nos echan.
Y nada, él lo tiene también puesto, el tío que hace la demo.
Y pues explica un poco...
¿Cómo es la demo?
¿Qué es la demo?
La demo es, básicamente, te explica las formas de interactuar con ello.
O sea, hace un par de ejemplos de preguntarle cosas.
Pues, por ejemplo, le preguntó...
Un momento, explica rápidamente qué es el pin.
Sí, perdón, perdón.
Es un pin que tiene AI, tiene LLMs dentro.
Tiene una serie de sensores y tiene una pantalla láser que se proyecta en tu mano.
Y la idea es...
Ellos lo venden como...
Estamos demasiado pegados al ladrillo con luz que tenemos, que es el móvil,
y no nos deja vivir en el momento.
Lo explican así.
Entonces, con esto, es como una forma no intrusiva de interactuar con Large Language Models, básicamente.
Está guay algunas de las cosas que tienen.
Nos hizo una demo donde pedía una tontería, ¿no?
El cambio de 54 dólares a euros.
Pero lo bueno es que tiene respuestas encadenadas contextuales.
Esto significa, después de un rato, le preguntó...
Y ahora dímelo en español.
Y no tenía que especificar que fuera el último mensaje o que fuera el mensaje sobre los euros,
sino ya contextualmente entiende que la respuesta es esa, ¿no?
¿Pero hablaba o proyectaba?
Hablaba, sobre todo.
O sea, el pin tiene un altavoz.
Que, de hecho, me sorprendió mucho el altavoz porque se oía...
Genial.
Es pequeñito el cacharro este.
Muy, muy, muy pequeño.
Y, además, se notaba que el sonido se quedaba como en la zona de la persona que lo lleva, ¿sabes?
Eso estaba bastante guay.
Bastante decepción la pantalla, la verdad.
Porque no...
O sea, es la primera vez que la veo en directo.
El proyector.
Sí.
Y la cosa es que es fijo.
O sea, yo pensé que seguía la mano.
Pensé que hacía tracking de la mano y te la proyectaba en cualquier sitio, pero no.
O sea, tienes que poner tú la mano donde está proyectando.
Te vas a apuntar.
Sí.
Y luego tiene una cosa guay, que es que redimensiona la pantalla dependiendo de cómo de lejos esté la mano.
Y sí que es verdad que la respuesta...
Básicamente lo controlas como con gestos.
O sea, haces como así.
O sea, mueves la mano en distintas formas y esto controla la interfaz, ¿no?
Y la cosa de esto es que funciona bastante bien.
O sea, sí que se movía por los menús con bastante...
Y tú lees.
Es útil.
O sea...
Sí.
Hay resolución, hay nitidez.
Mira, nos enseñó...
También hizo el ejemplo de grabar un vídeo, que es como que pulsas con dos dedos o algo así,
y se pone a grabar y sale una lucecita que está grabando.
Y luego puedes ver los vídeos que has grabado en la mano.
Pero como es una pantalla láser, solo de color verde, monocromática...
O sea, no se ve nada.
Es absurdo.
Es una pintura absurda.
Y dice, sí, sí, sí, sí, se pueden ver los vídeos y tal.
Y te hicieron la demo.
Sí, sí, la demo.
Sí, sí.
Pero no se podía tocar.
Porque se lo quitó y todo y le digo, ¿lo dejas para ver cuánto pesa?
Y dice, no, no.
No nos dejan tocarlo.
¿Cuánto vale?
Parece que eran 699.
¿Me suena?
Por ahí.
Creo que por ahí.
Podrían dejar tocarlo, ¿no?
Tampoco es...
Ya.
No, no entendí.
No entendí.
Y luego le pregunté al tío que había.
¿Tú lo usas en la vida real?
Ajá.
Sí, sí, un poco.
Sí.
Están obligados.
No, no, no.
¿Tú lo usas en el piano?
Ah, me voy a dejarlo.
Sí, sí, sí, sí.
Todos los de Humane lo tienen.
Cuando lo tienes, ¿qué haces?
¿Qué te ha cambiado en la vida?
Dice, bueno, algunas veces le puedo preguntar cosas sin sacar el móvil.
O le pregunté a la otra chica que había, bueno, bueno, cuando salgo a correr, pues así,
si me llama alguien, pues puedo hablar directamente.
Es como, bueno, pero un smartwatch, como que también tienes esto, ¿no?
Y no supo salir mucho de esta pregunta.
Y se notaba que iba muy de librillo de marketing de Humane.
Un poco de excepción, la verdad.
Yo después de verlo en directo no me lo compraría, no me convencieron.
¿Qué más viste por ahí?
Highlight.
Vimos el coche de Xiaomi, que la verdad que está bastante guapo.
Es un poco, parece competencia del Model S de Tesla.
¿Cuál es el S?
El Model S es el sedán bueno.
O sea, el 3 es el barato y el S es el sedán.
Y, hostia, es bonito, la verdad, como coche, la carrocería.
Bueno, tiene en la parte de arriba los radares LiDAR, que se nota que es como un sobresaliente,
¿sabes?
No un sobresaliente.
Un cuerno.
Algo así.
Es como una coronita que tiene arriba.
Y lo interesante de este coche, bueno, aparte de que en estadísticas decían que la autonomía
son 800 kilómetros, que yo no me lo creo para nada.
Es mucho.
Es muchísimo.
Los coches eléctricos de media, pues que tendrán 350, 400, 500, depende de cuánto le pises,
¿no?
Pero este, 800.
Y el precio, porque el rango que buscamos en internet, porque no lo decían, era de
12.000 a 50.000 euros.
Y para las características que tiene, la tradición de Tesla tiene menos de 3 segundos.
Si lo pueden colocar con menos de 5.000 euros, es una bomba.
Me recuerda al Model S.
Más cosas interesantes.
Vimos un portátil de Lenovo, que a priori me está diciendo mucho, pero es muy exigente.
Un portátil.
No, la cosa interesante es que la pantalla era completamente transparente.
Y, bueno, salían los píxeles cuando se iluminaban.
Y la verdad que la definición, joder, a mí me sorprendió muchísimo.
Así que tenía un color raro, o sea, parecía todo como muy rojizo.
Pero, hostia, el tamaño de los píxeles era muy, muy, muy pequeño.
O sea, se podía ver imagen de alta calidad.
La tasa de refresco también me sorprendió, que era bastante decente.
Sí que le vi algunos glitches, pero parecía tan bien.
Transparentera, que podías ver detrás de la pantalla.
Sí, sí, literal.
Y, tal, le preguntamos al tío que esto para qué.
Ah, pues está guapo, eh, tío.
Me recuerda al modelo.
Y, por ejemplo, tenían una maceta con unas flores artificiales detrás.
Y se abre el Paint, el Windows.
Y, claro, como la parte de atrás del Paint se veía transparente.
Y me dice, entonces, con el teclado, que se convierte en una especie de tránsito y un boli.
Mira, este es el coche de Xiaomi.
Y con el boli este, pues podías calcar la imagen que había detrás del portátil.
¿Sabes?
Y para esto te pide un portátil con la pantalla transparente.
Un poco absurdo.
Pero sí que es verdad que como camino por el cual se están desarrollando las pantallas,
tiene mucho sentido si lo unes con la visión del Special Computing, ¿no?
En un coche tiene que ser muy guapo esto.
Bueno, en un coche ya existe.
Tienes los heads up display que básicamente te proyectan en el cristal.
Y más o menos ya funciona de esa forma.
Sí, sí, sí.
Sí que es verdad que son pantallas muy sencillas, pero bueno, o sea, sí que se podría llegar.
O sea, el GPS realmente enfrente es la hostia.
No sé si he llegado a verlo.
Sí que temas de la velocidad y eso sí que lo he visto.
Ah, ¿es en el ordenador?
Sí.
Es una pizarra para el lado.
Está haciendo lo que me he dicho.
Pintando las pizarras.
Ah, es lo único para lo que sirve.
Sí, pero lo que decía.
La cara de Francesc era un poema aquí, ¿eh?
Direccionalmente creo que tiene mucho sentido si pensamos en un futuro donde el Special Computing
de repente se convierte en la interfaz por defecto y son capaces de incluir esa tecnología en gafas.
Si las Vision Pro fueran transparentes de verdad, seguramente se ahorrarían un montón de cosas, ¿no?
Exacto.
Y sería más ligera y más delgadita.
Exacto.
A mí me gustó verlo porque me creo que es posible llegar a ese punto.
Entonces, para mí es como, hostia, vale, pues me voy a poner a investigar interfaces espaciales
porque veo claramente que va por ahí la cosa.
Esto es como las pantallas curvadas, ¿no?
O las pantallas blandas, que me acuerdo que ya hace muchos años que en el Mobile y en el CES salían
y dices, vale, pero ¿para qué, no?
Ya, ya, ya.
Si todavía no...
No, no.
Y de hecho vimos un móvil de Motorola, que por cierto es una compañía de Lenovo, yo no lo sabía.
Y era un móvil...
El que se dobla.
El que se dobla.
Se lleva años que va el Mobile y...
Es absurdo, tío.
Es un móvil que doblas y puedes poner en un arco.
Y la idea es que tú lleves como una cosa en la pulsera y te puedas como pegar el móvil...
Un brazalete.
Exacto, como un brazalete.
Pero es un móvil que pesa, ¿sabes?
Lo tenían dentro de una vitreña y no lo podíamos coger, pero...
O sea, el caso de uso no está por ningún sitio, ¿sabes?
Y yo creo que en el Mobile hay muchas cosas de este estilo.
Y ya por último, el último bus que vimos fue el de HP, que tenían un rover lunar,
que estaban presentando un concurso de la NASA y tal, que está bastante guapo.
Pero el tío que tenían de ventas nos hizo el pitch de la caja.
¿Y qué es la caja?
La caja son unos ordenadores que han mandado a la Estación Espacial Internacional,
pero es una caja blanca.
O sea, si os imagináis, la historia esta de Silicon Valley, la serie de Vox,
pues era literalmente esto.
Esto era el producto.
Y nos enseñó un vídeo de 10 minutos, nos estuvo viendo el vídeo,
iba comentando él encima de él, encima del vídeo.
Y era 9 minutos de vídeos de SpaceX,
de cómo mandaron los ordenadores a la Estación Espacial Internacional.
Que claro, es lo guapo, es ver cohetes, ¿sabes?
El Stage 1, Stage 2.
Pero ellos hacen los cohetes, hacen la caja blanca.
Nada de eso, nada de eso.
Y luego, por último, en el último minuto,
se ve al astronauta instalando la caja en la Estación Espacial Internacional
y ya está, y se corta el vídeo, ¿sabes?
Y este es el vídeo promocional que tienen.
Pero bueno, muy guay el Robert Leonard que tenían.
Y poco más, la verdad.
Tampoco vimos mucho más interesante.
Había como un dron helicóptero gigante,
que no entendí muy bien,
porque era como un helicóptero, pero como más incómodo
para transporte de personas.
Era como muy, muy grande.
Supongo que siendo eléctrico tendría sentido.
Y poco más, la verdad.
Muy bien. Interesante.
Esta semana tenemos muchas noticias, ¿eh?
Vamos a tener que cortar,
porque si no estaremos aquí toda la tarde.
La IPO de Reddit.
Tema de particular interés para Jordi.
Sí, bueno, a mí, ¿sabes que soy un poco friki
de cuando se publica información de compañías
que normalmente son muy opacas, ¿no?
Reddit, entiendo que más o menos todo el mundo sabe lo que es.
Vale, es una red social.
Es la primera red social que sale a bolsa desde 2019,
que fue Pinterest, con lo cual es doble novedad, ¿no?
Porque es un modelo de negocio bastante complicado,
a los que les ha ido bien como a meta,
pues les ha ido espectacularmente bien.
Y luego tenemos Twitters, Snapchats, Pinterest
y otras que están ahí a medio camino, ¿no?
Y Reddit, pues es una comunidad muy rara,
porque no es mainstream, realmente, ¿no?
Es un poco un submundo de Internet.
Reddit, básicamente, es una comunidad de comunidades.
Son foros temáticos donde mucha, mucha gente
interactúa de manera anónima.
Que, de hecho, antes nos hacíais por aquí un pitch
de las redes sociales y el impacto en la salud mental.
Y, de hecho, Reddit aprovecha para decir
que el hecho de que sea anónimo
permite que la gente sea mucho más auténtica
y no esté todo el rato pretending, ¿no?
No esté todo el rato intentando mostrar
qué es lo que no es.
También el ser humano anónimo
puede ser muy cobarde y atacar a la gente
y hacer cosas malas.
Y muy troll y...
Es una red social complicada.
Sale lo auténtico, en general.
Entonces, esta es una empresa que se fundó en 2005.
Hace 19 años.
O sea que parece una barbaridad.
Seguro que hay gente de aquí que es más joven que Reddit.
Se ha hecho muy popular.
Ha llegado en algunos momentos al mainstream
donde, por ejemplo, el presidente Obama
hizo un Ask Me Anything, ¿no?
Un AMA que básicamente va a la comunidad
y la gente empieza a preguntarle
y el ente por real va contestando.
Y se hizo también muy popular
cuando salió el tema de Wall Street Bets,
donde básicamente manipularon, hicieron un short squeeze
y manipularon varias acciones
coordinándose, ¿no?
Gumpstep.
Que hay dos o tres series de Netflix ya sobre esto.
Venga, métricas, que es lo interesante.
Tiene 73 millones de Daily Active Users.
¿Vale?
Que esta es una de las métricas más importantes.
Tienen 73 millones.
Mucho menos que los cientos o miles de millones
de las grandes redes sociales.
267 Weekly Active Users.
Y una cosa que me pareció muy curiosa
es que este número estaba flat
durante los últimos años
y de repente el año pasado
ha empezado a subir un 19 y luego un 27%.
¿Vale?
O sea, ha reactivado growth.
Ellos explican que eso es debido
a que se han empezado a liar un poco más
con los motores de búsqueda
y han empezado a hacer que su contenido
sea más accesible para los motores de búsqueda
y mucha gente les descubre
y llegan nuevos usuarios a través de Google, básicamente, ¿no?
50% Estados Unidos,
50% resto del mundo.
Como anécdota entre Estados Unidos y resto del mundo,
que esto en Facebook pasa lo mismo, ¿no?
En Meta pasa lo mismo.
Un usuario, un Daily Active User en Estados Unidos
les genera 11 dólares al año,
que es muy poco comparado con Meta.
Tres dólares los de...
Perdona, cuatro veces menos los de resto del mundo.
O sea, Estados Unidos genera mucha más rentabilidad
que el resto del mundo.
¿Y sabes cuánto genera Meta?
¿Vos decís que es muy poco comparado con Meta?
¿Cuánto genera Meta?
Eran bastante más de 100.
¿Un Daily Active User?
Sí, al año.
Al año.
Todo eso es al año.
Joder.
Es que Meta gana mucho dinero con la publicidad.
Pero tiene 2 billion users.
Y factura cientos de billions.
Ciento y pico, sí.
Sí, sí.
O sea, por ahí.
O sea, un orden de magnitud más, claramente.
Cuatro datos.
Un billion, o sea, mil millones de posts en la plataforma.
16 billion de comentarios.
Es una de las 10 webs más visitadas del mundo,
con 100.000 comunidades.
Tiene tres líneas de negocio.
La principal, que es la publicidad, igual que Meta.
Tiene grandes marcas que básicamente se posicionan ahí.
Luego tiene un poco de commerce, que está intentando meter transaccionabilidad,
igual que Instagram, que no acaba de funcionar, ¿no?
Pero el Instagram Market, para que la gente compre directamente,
sobre todo en e-commerce, a través de los posts.
Y el último modelo de negocio, que es interesante, que es Licensing Data,
que principalmente lo está licenciando a LLMs, ¿no?
A Large Language Models.
Se ha publicado que han hecho un acuerdo con Google.
También se comenta de que tienen un acuerdo con OpenAI.
Y esto ahora ya significa el 10% de sus revenues.
O sea, esta es una nueva línea de negocio.
¿Tiene que ver este spike de crecimiento?
Lo has dicho que iba muy flat, ¿no?
Pues esto era usuarios.
Lo que yo creía era usuarios.
Y esto es revenue.
Ya, ya, ya.
Pero si he escuchado bien lo que has dicho, es...
Estaba flat, de golpe pasó algo con el Google Search,
con el buscador, empezó a entrar tráfico y crecieron los usuarios.
Y al mismo tiempo llegaron a un acuerdo
donde vendían su información al dataset de Google, concretamente.
No sé.
¿Casualidad?
Simplemente es un rayo.
¿Casualidad?
Claro, yo no.
O sea, no sé si es un hecho o no es un hecho.
Pero bueno, hay una...
Hay una correlación, ¿no?
Una coincidencia bastante curiosa, ¿no?
Venga, ingresos de esta compañía.
804 millones de dólares, creciendo un 20% año a año.
O sea, crecen más la facturación que los usuarios.
Margen del 86%.
O sea, realmente software es una compañía de internet.
No hay nada raro ahí.
Me sorprendió.
Se gastan, recorda el número, 800 de facturación.
Se gastan 440 kilos en desarrollo.
¿400 millones?
Mucha pasta, ¿eh?
Desarrolladores, diseñadores y tal.
La empresa total son 2.000 personas.
Y o sea, que un porcentaje muy grande de la compañía, quizá la mitad de la compañía estarán en R&D.
En ventas, solo 230 millones, que es un 29% de la facturación.
Y luego en G&A, que es todo lo demás, 164, que me parece una burrada.
O sea, tiene una estructura de costes rara comparada con una empresa de software más tradicional.
Pero es que no es una empresa de software, es una empresa de publicidad.
No es una empresa de software.
O sea, has dicho el margen del software, ¿no?
Es el margen de la publicidad.
¿No?
Sí, bueno, hay empresas de publicidad que tienen más margen que ese todavía, ¿eh?
Bruto, del 90 y pico por 100.
Vamos a ver.
Realmente, sí, sí.
Pierden dinero, ¿vale?
Han perdido 90 millones de net loss, 70 millones de adjusted EBITDA, 84 de free cash flow.
O sea, lo mires como lo mires, pierden, ¿vale?
Hay diferentes definiciones.
La pérdida se ha ido reduciendo y ellos no lo pueden decir en un S1,
que es cuando publicas la formación para no puedes hacer proyecciones futuras,
pero sí que te dan a entender que estas líneas se cruzan y que están en camino de generar caja, ¿no?
Y lo más interesante es que hay este 10% que es nuevo,
que de la nada se ha creado una línea de negocio de licenciar datos que ellos destacan mucho, ¿no?
También hay una cosa interesante sobre Reddit y es que creo que el modelo de publicidad
tiene diferencias con el de Facebook porque una gran parte del tráfico de Reddit,
y esto lo leí en Twitter esta semana, es contenido pornográfico.
O sea, hay muchísimos subreddits que son puro contenido pornográfico
y claro, aquí no vas a poner publicidad, claramente.
Entonces, yo creo que quizás el revenue por usuario…
Bueno, hay otro mercado de publicidad ahí.
O sea, hay otros anunciantes, entiendo yo.
Puede ser que sí, puede ser que sí.
Porque también ganan dinero con publicidad.
Igual es el más retable, ¿eh?
No lo sé, no lo sé, la verdad.
No lo sé.
Tampoco.
Pero siempre es raro, ¿no?
Cuando tienes una empresa de media y también tienes contenido pornográfico,
es como que las marcas cuando están cerca de la tuya,
mientras tú estás promocionando ese tipo de contenido,
suelen ir un poco en pies de plomo.
Yo lo que no entiendo es cuál es la motivación una empresa de palma pasta,
que tiene tanto riesgo reputacional, que es todo base de comunidad.
O sea, evidentemente la gente se lo va a tomar de mil maneras posibles.
¿Por qué sale a bolsa?
Porque lleva 20 años.
Y las empresas eventualmente quieren generar liquidez.
Ya, pero hay mil formas de generar liquidez.
Y salir a bolsa es la mejor manera de ofrecer liquidez.
Bueno, no lo sé.
O sea, también ganando dinero, igual.
Eventualmente.
No, pero liquidez es secundario.
Reemplazando el capital con otros fondos.
Hay mucho socio aquí, hay 20 años de historia.
Ya, pero si no hay mercado privado,
en este momento no hay mercado privado,
va a haber un mercado público.
Una empresa de palma pasta.
En estos momentos...
Lo seguiremos.
A mí me sorprende.
Para empezar, habrá un mercado,
porque una de las cosas especiales que han hecho
es que han reservado un trozo de la location,
de las acciones que van a crear en la IPO para su comunidad.
Que esta es una cosa que muchas veces se habla,
que las IPOs, las salidas a bolsa,
es una cosa muy elitista,
donde solo los bancos de inversión,
que hacen favores a family offices o inversores institucionales,
son los únicos que se permiten entrar en estos momentos.
Entonces Reddit ha dicho,
no, no, yo me voy a reservar un trocito de mi IPO para la comunidad.
Y de hecho, hay un algoritmo de los moderadores y los usuarios
con más puntos de karma o como se llame,
para que tengan acceso a esa location.
A lo cual han respondido que compren ellos,
que no tienen ningún interés en comprar.
Muchos famosos moderadores, por lo que he leído yo...
Hay un poco de debate, junto con lo del sueldo del CEO,
que luego comentaremos.
En la comunidad, porque es una comunidad bastante troll.
Es un riesgo para una inversión institucional
que la comunidad tenga un porcentaje reservado.
Al final, yo por lo que veo también,
es que un inversor retail puede llegar a arriesgarse un poquito más,
pero seguramente el inversor tradicional
le va a costar más lanzarse este IPO.
Más que son la gente que se ha dedicado a joder Wall Street.
Por eso, por eso.
Porque tienen un canal que se llama Wall Street Bets,
que es donde dicen lo de GameStop y todo eso, ¿no?
Entonces, y Robinhood, ¿no?
Y ahora mismo, este canal lo que está diciendo es
vamos a hacer short selling a Reddit.
¿En serio?
¿Sabes?
Yo es lo que leí en Twitter.
Dios.
Continúa con la historia.
I fancy a detractores.
I fancy a detractores.
Reddit ha levantado 1.3 billion.
Que es bastante.
La última valoración...
¿Entendéis las pausas dramáticas?
La última valoración fue de 10 billion
y se plantean hacer un IPO a 5, ¿vale?
Con lo cual, pues eso ya está recapitalizado con este IPO,
pero es lo que hay.
O sea, el mercado público no te puedes inventar de valoración.
O sea, te ponen a sitio.
Y de momento ellos se inventan que creen, estiman
que van a estar alrededor de los 5 billion.
Como retos, de hecho, tenía apuntado yo porno, trolls, censorship
y luego un tema muy importante que se está hablando mucho en Meta
y en otras plataformas,
que es el tema de la responsabilidad sobre el contenido.
Porque Reddit no solo tiene opinión.
Todos los trolls de internet están ahí.
Entonces, hay cosas muy ilegales que se comentan en Reddit
que si en algún momento se le hace responsable a Reddit,
pues tiene un problema más grande que el de Meta, ¿no?
Porque la proporción de contenido complicado es mucho más alta.
En Estados Unidos hay una cosa que se llama el Section 230,
que básicamente quita la responsabilidad
de los canales de distribución de contenido digitales.
Dicen, no sois editoriales, sois distribuidores.
Pero esto se está debatiendo si hay que quitarlo
para proteger a la ciudadanía y tal.
CapTable.
El CEO tiene un 3,3%.
Se ha diluido mucho.
De hecho, el CEO que se llama Steve Huffman,
48 años, se marchó en 2010
y luego montó una empresa,
levantó 50 kilos, la cerró
y volvió en 2015.
Y luego, como cede de la compañía,
pues se ha quedado con un 3,3% de la compañía.
El grupo de condenadas Discovery, etc.,
que se llama Advance,
tiene un 34% de la compañía.
Es el socio principal.
Se compraron como a los 3 años de que existió.
Muy al principio.
Muy al principio.
Sí, sí, sí.
Y me ha parecido muy curioso que le delegan todo su voto.
Hay un proxy en el S1 al CEO.
Con lo cual el CEO tiene poder de voto enorme,
aunque realmente su porcentaje no es tan grande.
Y como socio estrella interesante,
Samalman tiene un 9%,
que lo ha invertido desde su bolsillo
y de los vehículos,
family offices, fondos,
trust, si miras ahí los papeles,
bastante complejo.
Y luego hay algunos VCs y Tencent,
la compañía china,
que tiene un 11% de la compañía.
Es muy misterioso todo el mundo
detrás de Samalman.
Que además que también fue CEO de Reddit
durante un tiempo.
Bueno, durante un día.
Durante un día.
Es que CEO, CEO de todo.
Igual de Guaira también.
Bueno, continúa.
No, a ver, yo paro aquí un momento.
Y quiero que me expliquéis
qué pensáis de Reddit producto,
Reddit negocio.
Y luego me guardo un tema
que es la compensación del CEO
que se ha comentado bastante también esta semana.
Venga, Reddit.
¿Tú usas César?
No.
No activamente.
Sí que hace,
te diría, no sé,
seis años o algo así.
Sí que estaba bastante metido
en algunas comunidades.
Sobre todo tipo videojuegos,
cosas así,
o comunidades tecnológicas.
Pero noté una baja de calidad
bastante grande del contenido.
¿Cuándo?
Hace cuatro o cinco años,
más o menos, diría.
Sí, no sé.
Creo que la gente interesante
dejó de estar en Reddit.
Ya.
Y esto me hizo salirme.
Realmente no,
creo que tengo la app instalada,
pero no la abro nunca.
No me aporta mucho contenido.
Y cuando busco cosas,
la verdad es que los comentarios
son de muy baja calidad generalmente.
Excepto si son,
lo comentábamos antes,
¿no?
Reviews de productos
o cosas así,
gente dando opiniones reales
sobre productos que existen,
pues que igual estoy comparando
con otros
y que me quiero comprar.
Pues esto,
sí que puedes encontrar
cosas interesantes,
pero no sé.
Esos últimos años
he visto muy baja calidad
y me sorprende
que la línea
de usuarios activos
se haya mantenido estable
porque mi sensación
como usuario
es que ha ido cayendo.
Se ha ido rotando,
¿no?
Seguramente.
¿Vosotros usáis Reddit?
¿Lo habéis usado?
¿Tenéis usuario?
Yo no tengo usuario.
Lo he usado
a través de una búsqueda orgánica,
opinión sobre,
pues,
un videojuego,
una serie,
etcétera.
Me sale un feed
en un buscador,
entro...
¿No buscas Reddit?
¿Te aparece algo de Reddit?
No.
Si en algún momento,
pues,
lo típico,
lo he buscado,
me ha aparecido,
luego a lo mejor sí que lo busco
si sé que hay un gente
que hable muy bien
sobre esta película,
esta serie o este videojuego.
Pero muy pocas veces.
Yo casi nunca he sacado valor,
o sea,
sí que he entrado desde Google
por una búsqueda o lo que sea,
pero casi nunca
es lo que dice César.
Encuentras de información
relevante.
Yo sí que lo uso bastante
y no uso
los subreddits
realmente
porque ahí es como muy random.
Pero muchas veces
voy a Google
y pongo
pregunta
Reddit.
O sea,
en Google...
Yo seguro que llega.
Claro, no,
porque dice que lo uso así.
O sea,
yo voy a Reddit,
pero en lugar de usar
el buscador de Reddit,
que es una castaña,
voy al de Google
que va mucho mejor
y pongo la palabra Reddit
y voy directo.
Y es cierto que es un poco
hit or miss,
¿sabes?
O sea,
hay cosas que dices
que es esto
y otras que dices,
vale,
exacto,
pero antes estaba pensando
y en las últimas dos semanas
lo habré hecho cinco o seis veces.
Por ejemplo,
la semana pasada en Nueva York
decía,
hostia,
estos barrios tal,
para alojarme,
¿cuál es mejor este
o el otro?
Y puse New York,
barrios,
no sé qué,
Reddit.
Y para leer ahí,
como barrio frase,
barrio frase.
Miré dos o tres,
vi las cosas en común
y dije,
vale,
ya me sirve.
También es verdad
que es bastante US-centric.
O sea,
se centra mucho,
el contenido,
la mayoría está pensado
para...
inglés,
mucho inglés.
Yo para eso,
por ejemplo,
un sitio donde ir a alojarme,
no sé si lo haría,
en una comunidad
sí que lo miraría,
pero si son avatares,
etcétera,
no sé si incluso
desconfiaría un poco.
¿Y dónde lo buscas?
Imagínate esta pregunta,
¿no?
Barrios de Nueva York,
rápido.
Casi haría un Google Review,
un TripAdvisor.
Esto es spam.
Pero ves una cuenta
de una persona
que solamente es,
¿no?
O sea,
me fío un poco más.
Fíjate,
de Google Review,
de las reviews de Google Maps
se me fío bastante.
O sea,
si ves una persona
con muchas reviews,
puede ser un bot.
Por barrio,
¿no?
No.
¿Sabes?
O sea,
este caso de US-U,
por ejemplo,
si tú buscas mejores barrios
de Nueva York,
es todo spam
de empresas de viajes
que te cuelan ahí
para ganarse el SEO.
Yo no me fío
porque eso lo hace
un hashtag GPT
o un mecario.
Para este caso de US-U,
el tío que hace
Nomad List,
Levels,
Peter Levels,
tiene una web
que se llama
hoodmaps,
me parece,
.com.
Hostia,
demasiado tarde.
Que es como
un mapa colaborativo
donde la peña
dibuja áreas
y le pone un tag.
Y la gente va votando
si es correcto o no.
Entonces,
ahí es donde encuentras
el vibe
de los barrios.
Y luego ahora,
claro,
la búsqueda
está empezando a cambiar,
que es que es el acuerdo
también con los LMS
que tiene.
No sé si es para ellos
un riesgo,
o sea,
no lo tengo claro.
O sea,
no sé si porque la gente...
De momento es el 10%
de la facturación,
son 70 kilos más o menos
que están cobrando esto.
Pero si los usuarios
de Reddit
se van a otras plataformas
a buscar,
o sea,
a lo mejor facturan más
cambiando el negocio...
Pero pierdes el contenido.
Pero...
Pero fíjate que esto,
yo creo que les va bien
porque nadie usa
el buscador de Reddit igualmente.
La gente ya está usando Google
para buscar los links
a Reddit y ya está.
Pero si le preguntas
a ChatGPT
cómo hacer tal receta,
etcétera,
a lo mejor antes ibas a Reddit
y ahora vas, ¿no?
Pero yo creo que
también esto es un valor
que Reddit ya estaba creando
porque estoy seguro
de que en el dataset
de OpenAI
ya estaba el contenido de Reddit
y lo que han hecho
es capturarlo
en lugar de prohibirlo
o porque saben
que es imposible.
pues han dicho
mira,
hacemos el acuerdo
y ya está,
mira,
10% del revenio
y listo.
No sé si se aparte
de este acuerdo
que...
Es que Google
está haciendo cosas
muy raras últimamente.
No sé si habéis visto
la actualización
de Gemini
o...
¿Me sale Genesis AI?
No.
No, Gemini.
Gemini.
Gemini
que, bueno,
que da unos resultados
de hechos factuales,
no sé cómo se dice factuales,
hechos constatados,
históricos,
los explica al revés, ¿no?
Sobre todo lo que tenga que ver
con factores raciales
y tal,
se ve que han tukeado
el algoritmo,
han querido ser tan diversos,
tan diversos,
que no tiene ningún sentido
lo que está diciendo, ¿no?
Sí,
ha caído un poquito la acción,
no mucho,
pero sí que internamente
el CEO ha enviado
un par de mails
bastante cañeros
con que esto hay que arreglarlo ya.
Porque claro,
ahora todos los...
Y se soluciona así, ¿no?
Sí, así.
Es el trabajo de CEO, ¿no?
Arréglese.
Arréglese.
Arréglese.
El sponsorship, ¿no?
Se le llama.
Era cañero,
pero políticamente correctísimo.
Bueno, claro.
Había pasado por el algoritmo.
Steve Jobs
cagándose en todo
porque no han hecho bien
el botón de tal.
No, no.
Era muy polite.
En la era de Steve Jobs,
100 personas
ese mismo día
se van a la calle seguramente
con una cagada
tan grande
y de hecho
el mensaje en la calle
que es Twitter
o X
es decir, oye,
Sundar
en duda.
Espabila.
No, no.
Hay gente que empieza a rumorear
de si tiene continuidad
porque realmente están viendo
que, sea,
les está costando meterse,
¿no?
Y hacen pasos
y en estos pasos
luego
truntolla,
¿cómo se dice truntolla?
¿Tambalea?
Tambalea.
Tambalea.
Sí, sí.
Está complicado,
la verdad,
este producto.
Yo lo intenté usar un poco
y parece que lo hayan hecho
de cachondeo.
Parece cómico.
Total.
Es que he visto
algún ejemplo
que le ponías un prompt
para que te generara imágenes
y luego te contestaba
como con el prompt
que te había entendido
y las imágenes
de estas pues que tipo
le preguntas cosas históricas
y te saca cosas
que no eran así
y en el prompt
que te ponía después
como respuesta
siempre incluía
la palabra inclusivo.
O sea,
si le pide una foto
de los founding fathers
de Estados Unidos
bla, bla, bla
y en el prompt de abajo
ponía
pero que sea inclusiva
y entonces claro
la foto luego
no tenía nada que ver
con la vida real.
Yo no sé cómo acabará
el tema del LLM
porque la verdad
es que todavía
no hay grandes aplicaciones
en producción
y perdón que me vaya
luego iremos
al sueldo del CEO de Rey
que no sé por qué
voy a estar hablando
de decirlo.
Ostra,
Klarna dice
esta semana
Marcel decía antes
de empezar a grabar
comentabas ¿no?
Hostia,
¿van a echar
a 700 personas?
O van a sustituir.
Tampoco han dicho eso.
Pueden hacer el trabajo
que coincide
con el layoff
que hicieron en 2022
de exactamente
700 personas
casualmente.
Con el algoritmo
de inteligencia artificial
que responde a los clientes
y hace un full service
¿no?
Pero cuando esto
se ha probado
a veces
el algoritmo
ha respondido
cosas totalmente random
que han puesto
en problemas
a las empresas
que lo han utilizado
y la verdad
es que no hay
ningún ingeniero
nadie
que pueda decir
que no va a pasar
¿sabes?
O sea,
lo hemos hablado
en las tertulias
del explainable AI
de oye
no somos capaces
de explicar
lo que va a pasar
con el AI
¿no?
Entonces cuando esto
se empieza a meter
en producción
y se empiezan
las empresas
ya no las personas
haciendo bromas
en chat GPT
no,
las empresas
empiezan a responder
a sus clientes
con un LM detrás
igual nos damos cuenta
que Google
igual tenía
un poco de razón
de ponerse
de ponerse tan paranoico
con los filtros
aunque no soluciona nada
no soluciona nada
mal que bien

a ver,
tú sabes que nosotros
tenemos inteligencia artificial
en producción
¿no?
Tenemos inteligencia artificial
en producción
ahora sí
ojo,
ojo,
ojo
no,
pero está más acotado
no,
déjame acotarlo
ya que lo has dicho
o sea,
no es que esté más acotado
o sea,
inteligencia artificial
tienes varias herramientas
¿no?
tienes las herramientas
que te permiten
traducir de lenguaje
natural
¿no?
a interpretar
el lenguaje natural
¿no?
o luego traducir
¿no?
o resumir
¿no?
esto es una parte
de las herramientas
y luego está
todo lo que es propiamente
el LLM
que es llegar a inferencias
a partir de inputs
llegar a conclusiones
y responder
¿no?
esta parte
nosotros solo la utilizamos
como tips adicionales
cosas que le pueden servir
o no servir a la gente
que no,
no,
no es ninguna acción crítica
¿vale?
la parte de resúmenes
pintar en colores
en dashboards de colores
las respuestas de la gente
eso sí
eso sí
pero eso no es crítico
¿no?
bueno y hay que poner siempre
el aviso
de decir
oye esta tecnología
es experimental
¿no?
o sea no hagas
exactamente lo que dice
eso no es que lo hemos puesto
sí, sí, sí que lo hemos puesto
de hecho sí que lo hemos puesto
no, porque realmente
es decir
oye
aquí hay una herramienta
la intentamos usar
te mostramos cómo va
pero o sea
usa tu cerebro también
¿vale?
si la entejez artificial está bien
usa usted su cerebro
por favor
bueno, la diferencia
de si es realmente
un copilot
¿no?
alguien que hace una herramienta
o si es
un autopilot
un pilot
que básicamente
va y ejecuta
¿no?
y aquí es donde
si realmente
lo que dice
el CEO de Klarna
es esto va a ser
un autopilot
y habla de esos empleados
habla de posibilidades
¿no?
de que se pueda extender
a partners
y teleperformance
de hecho
el otro día
en bolsa
se dio un pequeño
tropiezo
también a través de eso
o sea que ya
se ha de ver ¿no?
al final lo ha dicho
ha dicho que funciona muy bien
no lo ha puesto en producción
todavía más allá
de estos test
que hacen
más de copilot
veremos
veremos qué hace
correlaciones de gente
diciendo cosas
y tropiezos
en bolsa
para mí
implica cero
o sea no es la verdad
a largo plazo
a largo plazo

veremos
veremos lo que pasa
¿no?
bueno
acaba de contar
la historia de Radio
os interesa
a gente intuitiva
¿cuánto hype
¿no?
¿no?
la conversación
¿cuánto será?
la compensación
del CEO de Reddit
porque se ha publicado
en los números grandes
¿qué crees que cobra
el CEO de Reddit?
es que lo sé
ya lo he leído
¿ah tú ya lo sabes?
no pero no lo sabes
seguro que no lo sabes
has leído el número
es complicadísimo
¿lo digo?

200 millones
vale
pero ¿cuándo?
¿y en qué?
no me ha interesado tanto
¿cómo a ti?
no cobra
claro a mí sí me interesa
bueno entre stocks
entre warrants
no será cash
entiendo
o sea
porque
hablamos el otro día
de Elon Musk
¿no?
que cobró
cierto
una locura
y dices ya
pues que ha creado
muchísimo valor
¿no?
se ha llevado un pellicito
de esto
¿no?
pues aquí hay un
hay un mecanismo similar
en realidad ¿no?
ahora es cierto
que se le ha hecho un grant
¿no?
se le ha hecho un award
de stock options
de stock y de options
¿no?
en inglés se llaman
RSUs y stock options
que son 192 millones de dólares
que es una locura
¿no?
pero luego se explica un poquito
qué significa esto
bueno él cobra
pues si lo queréis saber
500 cash
550 de fijo
700 de variable
que tampoco está mal
ya por ser una startup y tal
hay muchos de ellos
que cobran menos que esto
tú no
¿eh?
es broma
es broma
ya me gustaría
entonces
le han dado un grant
que no os voy a explicar
toda la función
porque es complicado
pero os explico
el
cuando esto
tiene algún valor
¿no?
básicamente
tiene un grant a 5 años
entonces
en 5 años
si Reddit
se queda
al valor que está
cobrará 75 kilos
o sea 15 al año
está bastante bien
o sea
ahí ya se planta
muy arriba
en compensación de CEO
de compañía cotizada
¿eso implica que sea pública
la compañía?

es que bueno
es un S1
están haciendo un filing
para salir a bolsa
pero es la compensación
si salen a bolsa
si no salen a bolsa
todo esto
si no salen a bolsa
todo esto no aplica
correcto
es un requisito
pero aparte
si generas
como CEO
cero valor a la accionista
me llevo 75 millones de euros
15 al año
qué buen deal ¿no?
15 al año
más uno en cash
¿vale?
o sea que ya tal
si dobla
Reddit
se lleva 225 kilos
en 5 años
45 al año
que no está mal
y si hace un 10x
¿vale?
que está bastante bien
pero que es lo que se espera
¿no?
yo si fuera inversor de Reddit
diría
oye
Reddit
todavía tiene mucho recurrido
o sea
un 10x
es muy factible
de hecho
es lo que yo esperaría
5-10 años vista
10 años vendiendo
tu dataset
a los LLM
haciendo publicidad
en una base
que no crece
mucho riesgo
mucho riesgo
pero entendemos que
si hace un 10x
se lleva 2 billion
400 al año
que no está mal
y en perspectiva
el equity
que tiene la hora
ese 3,
y pico por ciento
que había dicho antes
si Reddit
hace un 10x
su equity
de fundador
valdría un billion
y su sueldo
de CEO
serían 2
o sea que mucha gente
dice no
es que los fundadores
da igual lo que cobren
si en realidad
ganan todo el dinero
con el equity
bueno cuidado
que en este caso
ganan mucho más dinero
como CEO
que el stock que tiene
por haber fundado
Reddit hace
19 años
o sea que realmente
se le quiere incentivar
mucho
a que se quede
a que no se conforme
con el dinero
que ya generó
con el equity
y a que luche
para subir este valor
que vaya de estos
5 más o menos
billion que se plantea
que valga
en la salida de bolsa
a un múltiplo
que obviamente
ellos no lo pueden decir
en un filing
pero entiendes tú
que quieren multiplicar
la compañía
por 10 o cerca
de por 10
si no no lo harían
¿inviertes?
eso iba a preguntar yo
exactamente
esto no es
investment and vice
no podemos dar
recomendaciones
de inversión
no es mi tipo
a mi me gusta
el B2B SaaS
tanto para hacerlo
como para invertir
yo no invertir
¿tú?
no
por dos motivos
no creo que la base
de usuarios
vaya a crecer
y creo que tienen
un legacy brutal
en el producto
entonces no
no les veo saliendo
de ello
pero no es investment
y no lo pagan
con 400 millones
de euros al año
es bestia
tío
toda la infra
puede ser
no pero
no es infraestructura
¿no?
los 400 millones
de euros
son developers
salario
¿estos son salarios?
no no
la infraestructura
son 100 kilos
creo que ¿no?
el 14%
de 800 millones

unos 100 millones
de dólares
¿pero cómo puede ser?
que eso son gateways
o sea es todo
si son 2000 personas
es mucho
ponle que 1000
son developers
¿tanto producto tienen?
no
bueno yo lo he visto
yo lo he visto
igual internamente
herramientas de moderación
y cosas así
no sé
bueno tenemos más temas
pero yo
iría a la parte
más interactiva
que creo
es la más divertida
hay que decir
que me esperaba
una manifestación aquí
de gente
a favor de César
con la regulación
del scroll
hay mucha gente
que ha mandado
muchos comentarios
al respecto de eso
bueno la gente
ha entendido
que soy un libertario
hay que no
ganar regulación
nada tal
y no
¿no?
bueno y yo socialista
y tú aquí
todo regulado
¿no?
hostia
para mí es una gilipollez
o sea
regular el scroll
¿quieres volver a este tema
ahora mismo?
no no
perdón
es que no hay muchos views
César
no hay muchas vistas
es verdad
da views este tema
vale
oye vamos a la
a la segunda parte
la segunda parte
lo que hacemos
hablamos
de cómo ir de cero
a un millón de euros
que es un poco
lo que
lo que
bueno
lo que más cuesta
en las startups
bueno todo cuesta
todo cuesta
pero sobre todo
esta primera fase
está todo el mundo atrapado
antes que esto
me gustaría pasarle
la palabra
a Andrés Saborido
que es el CEO
de Guaira
de aquí de Guaira Madrid
está por aquí
Andrés
le podemos pasar al micro
gracias por acogernos
Andrés
nada
me encanta ver la casa
así de llena
¿nos puedes contar
qué hacéis aquí?
aquí en Guaira
bueno
somos el
Corporate Venture Capital
de Telefónica
suena un poco
rimbombante
o institucional
yo lo siento
casi como una pyme
o como mi pyme
invertimos en startups
y tratamos de
que generen negocio
con cualquiera
de las empresas
del grupo Telefónica
la inversión
es una parte importante
para nosotros
en casi cualquier fase
invertimos desde
50 mil
hasta 5 millones
pero lo que más nos interesa
es que haya negocio
que las compañías
escalen con Telefónica
y que Telefónica
logre alguna innovación
a partir de trabajar
con estas empresas
o revenda el producto
de estas startups
esto es para nosotros
lo más importante
¿cuánto habéis invertido
en los últimos 6 meses?
¿en número de proyectos
y en euros?
mira
en el último año
debemos haber invertido
en unas
35 compañías
7 millones
cifra anual
y acumulado
llevamos mucho tiempo
llevamos 13 años
acumulado
llevamos invertidos
230 millones
a mí personalmente
me tocó
abrir la oficina
de Guayra
en Argentina
por eso
mi acento
se pega muy rápido
¿no?

llevo 10 años
acá en España
pero todavía
no logro
no logro cambiarlo
abrí la oficina
cuando no había
casi nada
imagínense
hace 13 años
creo que aquí tampoco
y en Latam
mucho menos
empezamos con un modelo
que buscaba
a través de inversión
SID
desarrollar ecosistemas
ser los primeros inversores
y con el tiempo
como saben
todo el ecosistema
fue evolucionando
madurando
y entendimos
que tenía mucho más valor
el aporte
que podíamos darle
a las startups
tenía mucho más que ver
con el desarrollo
de negocio
con ayudarlas a escalar
y así fue que
empezamos a
dejar un poco
la inversión
tan SID
e invertir
un poquito
un poquito más
en fases
un poquito más maduras
porque
en ese momento
las compañías
estaban más preparadas
o más rápidas
para hacer negocio
con una corporación
¿no?
somos muy
muy chotos
decimos nosotros
en hacer
en las corporaciones
en trabajar con startup
muy muy
en fases muy tempranas
cuando ya tienen
el producto validado
y están un poco
más armadas
lo hacemos
un poquito mejor
muy bien
pues muchas gracias
por invitarnos
nada
todas las veces
que quieran
encantado
muy bien
pues quién va
quién quiere preguntar
siempre es muy difícil
ser el primero
pero tiene
un mini punto
de Jordi
si no hay preguntas
no volvemos a Madrid
mira
mira que rápido
así me gusta
o compartir cualquier experiencia
no tiene por qué ser una pregunta
o sea aún mejor
si alguien quiere directamente
compartir una experiencia
que ha tenido
lo primero
que muchas gracias
por vuestro podcast
aportáis un montón de valor
la verdad que
sois como
el camino
el que seguir
para los fundadores
y bueno
tengo una pregunta
no sé si vosotros
coméis todos los días
y
compráis
vegetales
vegetales y hongos
pero casi todos
vegetales y hongos
en el supermercado
pues yo soy
cofundador
y CEO de
Tierra
una startup
que estamos montando
de cultivo vertical
para vender
a restaurantes
y supermercados
y
rompemos el esquema
antiguo
que todas las empresas
gordas gordas
levantaron un montón
de rondas
muchos billions
se cayeron
por
al suelo
hemos descentralizado
todo el modelo
y hacer cosas más pequeñas
y más centradas
en las ciudades
y más en las comunidades
y pues más enfocadas
más a tu cliente
que al final
hay gente que te compra
pero quien te compra
de verdad es el supermercado
entonces pues
trabajar con ellos
directamente
y un poco así
y estamos a punto
de levantar ronda
y pues mi pregunta es
vosotros
a la hora de montar
vuestro primer equipo
porque somos
CEO y CO
¿qué pensáis?
¿cuánto es importante
pagar a vuestros empleados
los primeros empleados
que nosotros pensamos
que van a ser
al final
van a llegar a ser
tus ejecutivos
pero
y los vas a formar
a lo mejor
desde un perfil más junior
¿es importante eso?
¿irte un poco más arriba
en un escalafón
y contratar más caro
o
¿qué parecer tenéis
en este tema?
¿tenéis pasta?
vamos a levantar
está
tiene muy buena
tiene muy buena pinta
no se puede decir
mucha cosa
pero
sí que
hay cosas
o sea que
bueno
que este es un punto clave
porque si no tienes pasta
pues poco puedes pagar
claro
puedes pagar con futuro
con ilusión
con equity
con cosas
cosas que se te ocurran
pero cuando ya hay pasta
pues entonces
el mercado
es lo que
es lo que acaba
determinando el valor
¿no?
de la gente
a ver
los primeros empleados
tienen un factor
muy
emocional
con el proyecto
o sea
tiene que ser
gente que realmente
cree mucho
en lo que le estás contando
en lo que va a pasar
¿no?
te tiene que apetecer
muchísimo
muchísimo
la misión del proyecto
entonces
como tiene tanto
factor
el proyecto
la visión en sí
lo tiene mucho menos
la parte económica
esa ha sido
mi experiencia
tanto en
en mis negocios
como en negocios
de terceros
donde hemos invertido
el primer empleado
es casi una figura
o primeros empleados
son casi unas figuras
místicas
porque son clave
en las compañías
añaden muchísimo valor
y bueno
y luego tiene un upside
porque si esto funciona bien
pues normalmente
tienen equity
¿no?
o se les reconoce
de alguna manera u otra
¿no?
también crecen más
en la compañía
¿no?
pueden elegir
tienen más caminos
donde elegir
¿no?
y si no va bien
pues se comen el marrón
pero no tanto
como los founders
que han metido pasta
o los inversores
¿no?
entonces es un buen sitio
donde emprender
sin tener el riesgo
¿no?
esa figura
del primer empleado
y por eso
se puede traer mucho talento
igual sin la capacidad económica
pero bueno
claro que te determina
el dinero que tienes
en la caja
¿no?
si tú anuncias una ronda
de 10 millones de euros
y luego le dices
a un empleado
que no lo puedes pagar
pues te va a decir
hombre
¿no?
nuestro problema
es que casi todo el dinero
se va a capex
entonces pues
pues entonces no tienes pasta
no hay tanta pasta
para poder contratar perfiles
más senior
entonces pues
no sé si tenéis algo a añadir
bueno yo sí que creo que
formar una cultura fuerte
es más fácil
con gente más
con menos experiencia quizás
te diría
porque es gente que
quizás viene con más hambre
es gente que está más abierta
pues ir por un sitio
o ir por otro
y es gente que
que al menos
en mi experiencia
tampoco he estado
en ninguna startup
donde
donde
la gente empieza siendo
súper senior
bueno
pero en el podcast
ha habido muchas

sí sí
y
sí que creo que
formar
si lo que quieres
es formar
una cultura muy fuerte
de gente que empuje mucho
y además no tienes
mucha pasta
lo más fácil es
pillar gente
con muchísima hambre
muchísima curiosidad
y formar esa piña
¿no?
además esto pues
bueno
es un caso clarísimo
donde pasó esto
y es gente que
eventualmente acabó
creciendo en la compañía
acabó fundando otras
etcétera
entonces es como
yo creo
es más fácil montar
una cultura más fuerte
con gente
con menos experiencia
diría
y no solo eso
100% de acuerdo
pero también
que claramente
no están ahí
por el salario
con lo cual
están por otra cosa
que es muy importante
porque primero
hay que garantizar
bueno garantizar
no se puede
pero hay que maximizar
las oportunidades
de supervivencia
con lo cual
cada euro
que te ahorras
es un ratito más
que sobrevives
o sea
hay que pagar
lo mínimo que puedas
para sobrevivir
hasta que no empieces
ahí a generar beneficios
entonces ya decidirás
lo que quieres compartir
lo que tienes que devolver
a los bancos
a tus socios capitalistas
pero ahí decides
mientras pierdas dinero
ahí hay que ahorrar
todos los euros
que se pueda
hay que
yo creo
alinear todo el mundo
que no esté ahí
por el salario
sino que esté por la misión
y por el equity
¿vale?
y luego
yo creo que es una cosa
que incluso
bueno mantenemos
incluso hoy
cuando a veces
buscamos ciertos perfiles
decimos
oye gente
fichamos
que cobra pasta
hace poco hemos
contratado
varias personas
decimos
esta gente
cobra una pasta
en otros sitios
pues aquí
quizá nos podríamos
permitir un salario
más alto
pero no queremos
que elijan
factorial por la pasta
y incluso
contratamos gente
bajando la compensación
que tienen ahora
luego a medida
que demuestran
se recompensa
para que estén
satisfechos
y se queden
y porque
tenemos que ser justos
¿no?
pero incluso
hoy
seguimos
a la gente
que se viene
pidiendoles
que muestren
que vienen
por algo
que no es un salario
y un logo bonito
en su currículum
sino que realmente
están dispuestos
a invertir
en sí mismos
y en la compañía
¿no?
y luego obviamente
recompensarlo
con un sueldo
que va creciendo
a medida que la gente
demuestra
y si cabe
¿no?
pues con un equity
también
y hay una cosa
que has dicho César
que yo creo
que cambia mi opinión
con el tiempo
o sea
es verdad que todas
las startups
como solo se pueden
permitir liar a gente
que viva en casa
de sus padres
acaba siendo
todo el mundo
niños
¿no?
y últimamente
estoy conociendo
emprendedores
y de hecho
vamos igual a invertir
todavía no podemos
contarlo ¿no?
pero en un proyecto
que en este caso
no hemos ni firmado
¿eh?
no podemos
ese fondo
que no existe
que
ostras
han sido capaces
ya no solo
de enamorar
a gente joven
que no tiene mucho
a perder
sino
a gente mayor
que tiene mucho más
a perder
igual que tiene familias
y
¿no?
y tiene una estructura
de costes
más complicada
igual tiene un salario
más alto en el mercado
y
para mí eso tiene
un valor increíble
o sea
si tú eres capaz
de convencer
a alguien
que tiene experiencia
que está en el sector
y tal
y que se sume a tu proyecto
y no sé desde luego
por el dinero
porque no lo tiene
ostras
para mí
dice mucho de ti
porque es más fácil
convencer a gente
que no tiene nada que perder
gente que no tiene experiencia
pero convencer a alguien
que tiene un poco más
de experiencia
y tiene algo más que perder
y bueno
evidentemente
es una gran responsabilidad
para el founder
pero bueno
para eso estamos ¿no?
tenemos que creer
en lo que hacemos
una respuesta muy larga
el último apunte
y digo
lo único que hemos pensado
es a ver
a lo mejor
entrar con perfiles junior
y apoyarnos
en ese perfil senior
a lo mejor
en el consejo
pues para que sea
un poco más fácil
y tener más
más eso
no sé
¡Uy!
¿Cuántos melones
has abierto
sin querer ahí?
El consejo
y con eso
muchísimas gracias
por vuestra respuesta
a ti por la pregunta
tenemos más respuestas
que tú preguntas
un tema
que has dicho
no ya está
que pinta muy bien
hasta que no esté el dinero
en el banco
no está
el aprendizaje caro
nuestro
de invertidas nuestras
de amigos
si no lo tienes
en tu cuenta bancaria
no hay dinero
totalmente
y más en estos tiempos
buenas
a raíz del melón que han abierto
¿dónde está esa gente con hambre?
porque
no es
o sea
en nuestro caso por ejemplo
que yo empecé hace 5 años
donde estoy
pues yo creo que hubo suerte
y había 5 personas más o menos
entramos otros 5
que ahí seguimos
y muy bien
pero el resto
ha costado incorporar
a gente
¿no?
entonces
ya no es
que no les veas con hambre
en las entrevistas
es que directamente
cuesta llegar
yo creo
a este perfil
o sea cuesta que se apunten
a una noción LinkedIn
cuesta
si usas una agencia externa
de recruitment
que los encuentren
¿no?
entonces
¿dónde está esta gente?
qué gran pregunta
es como decir
¿dónde están los clientes?
¿dónde están los inversores buenos?
¿dónde están?
ostras
están en todos lados
aquí seguro que
que hay
hay un montón ¿no?
pero en general
si tú te dedicas a
yo qué sé
a los huertos verticales
y hay convenciones
de huertos verticales
y hay gente que ves
que le flipa
este tema
gracias por ser
gente que le flipa
el tema
del que tú estás hablando
es el mejor sitio
donde encontrar gente apasionada
igual no por las startups
pero es que
es que
no se juntan estas dos cosas
si se juntaran
sería un emprendedor como tú
y sería tu competidor
o sea
lo que tienes que hacer
el founder
es convencerle a esta persona
de que se puede hacer otra cosa
que existe el concepto
de montar una startup
desde cero
que existe el concepto
de conseguir dinero
de inversores
que todos son conceptos
que no son nada intuitivos
que no se encuentran
en el día a día
cuando vas por el metro
¿sabes?
o sea
esta misión
de explicarle
hacer esta pedagogía
con gente
que tiene pasión
por lo que hace
esto es imprescindible
y que sabe
y convencerle
de que oye
tú puedes hacer
lo mismo que haces
pero en un entorno
más libre
donde tendrás
más capacidad de acción
donde tendrás
100% de visibilidad
de lo que está pasando
en la empresa
donde te prometo
que si tú consigues algo
vas a poder hacerlo
y vas a poder asumir
los riesgos
que hoy no te dejan
en la empresa
donde estás
y convencerle
y convencerle
y esto
no es fácil
el problema yo creo
o sea
en mi caso
por lo menos
es
es llegar a la gente
quizá no he ido
al sitio adecuado
o sea
no soy yo solo
realmente no es una
estatum
ni nada
yo soy trabajador
pero
al final son compañeros
o tal
y bueno
pues eso
no sé
al final
vemos que cuesta
encontrarlos
no sé
cuesta
cuesta
es la gracia
o sea
es lo más importante
venga
vamos a hacer más
más preguntas
que somos muchos hoy
¿no está encendido?
ahí
vale
pues un poco por
era imposible
que nos saltase aquí
y voy a empezar
contestando un poco
a tu pregunta
dando mi opinión
pero intentando
dar palabra
a lo que has dicho tú
y de paso
haciendo un poco
de publi
en nuestra opinión
bueno
yo soy Sony
que soy el CEO
de Aurora Jobs
yo creo que hay un sweet spot
con el talento
en una fase super early
que es entre dos
y cinco años
de experiencia
suficiente perspectiva
que ya han visto cosas
pero al mismo tiempo
no tantas ataduras económicas
que a lo mejor
la falta de seguridad
pueda ser un problema
además
creo que con el talento
muy senior
que no es founder
en super early stage
hay un problema
que es que quieren
imponerlo
no imponer
pero implementar
lo que han aprendido
en otras empresas
con esa experiencia
y a lo mejor
no es lo que aplica tanto
entonces de repente
tienes opiniones
muy caras
que afectan
a la visión
que tenías tú
entonces a veces
es complicado
de gestionar ese equilibrio
y contestándote a ti
esos perfiles
de los que hablas
están en Aurora Jobs
que nosotros
lo que
lo que hacemos
precisamente
es un poco
este problema
de talento
que a veces veíamos
que había temas
de soft skills
que faltaban
temas de ganas
en la entrevista
que decías
y pues
Sony Aurora Jobs
perdón por la pausa
publicitaria
venga
más preguntas
has picheado
un par de veces
un par de veces
muy buen feedback
quedaros en ese aspecto
la verdad
muy útil hablar con vosotros
que bien
más preguntas
tengo el micro
hola
me oís
ah si ahí estás
vale
tengo una pregunta
pero no te vemos casi
ya es que soy muy bajita
no es que estás muy detrás
tengo una pregunta
y creo que es algo
que comentáis bastante
en el podcast
soy bastante nueva
pero en un punto
en el que no te apetece
ni dar equity
ni que te meta en inversión
es decir
que estás tú
con tu cofundador
¿qué tres puntos
serían para vosotros
clave
para hacer
una venta
rápida
B2B
SaaS?
yo no entiendo
la relación
de lo primero
con lo segundo
¿puedes volver a explicarlo?
porque en muchas situaciones
yo creo que
si sois dos fundadores
no queréis levantar pasta
no
vale
y ventas
¿queréis vender?
vender mucho
¿cómo accedéis?
yo creo que en eso
coincidiremos todos
los que estamos aquí
no queremos dar equity
y queremos vender mucho
vale
¿y la pregunta es?
un playbook rápido
de cómo hacer
te lo quieres todo
de cómo hacer
venta B2B
yo también quiero eso
pero venta clientes
o venta de la empresa entera
venta cliente
venta de producto
a otras empresas
sin gente
sin equipos
sin contratar a nadie
sin contratar a nadie
yo
o sea yo a pie
haríais call calling
escribirais por linkedin
o sea
¿cuál sería vuestra recomendación
para hacer esa venta?
pero lo bueno
lo bueno de ser
solo tú
es que no tienes que industrializar
ningún proceso
no
claro eso es lo bueno
entonces probalo todo
probalo todo
por la mañana
haces call calling
por el mediodía
escribes mensajes
a gente en linkedin
o sea
probalo todo
y es en este proceso
de experimentación
donde vas a ver
hostia
estos me responden
este grupo de control
me está respondiendo
más de eso
¿sabes?
esto no me ha funcionado
muerte
¿no?
no lo vuelves a hacer
¿no?
es un proceso de experimentación
o sea el problema
muchas veces
las recetas
hace falta
o el playbook
hace falta
para industrializar
¿no?
para meter a mucha gente
ahí a hacer cosas
pero cuando tú eres tú sola
tienes la oportunidad
de ser oportunista
y de buscar
qué es lo que funciona
y qué no funciona
¿no?
vale
y estoy de acuerdo
pero si necesito rapidez
pues lo haces rápido
nosotros no tenemos receta
pero lo que hicimos
cuando no queríamos diluirnos
y queríamos muchas ventas
y todo
que al final
nos diluimos
y tardamos
y tal
porque la vida luego es dura
pero lo que hicimos es
tirar de network
empezar a vender
a gente conocida
preguntarle a la gente conocida
si conocía más gente
que fueran recursos humanos
y ir conociendo
toda la gente de recursos humanos
pidiéndole a la gente
que nos presentara más
empezamos a hacer
un montón de
eso no se puede decir
¿no?
de scrapping de linkedin
¿qué?
y
puerta fría
y
empezamos a hacer contenido
SEO en el blog
que a principio tardó mucho
o sea
a principio no nos generó nada
pero al cabo de unos meses
empezó a llegar el limón
eso es lo que hicimos nosotros
vale
o sea
ir tirando hilos
de gente conocida
que se dedica
o sea me acuerdo
al punto de uno de nuestros
bueno el otro cofundador
que no está aquí
que no somos
Bernat y yo
pues su cuñada
estaba en recursos humanos
pues preséntame a tu cuñada
tiene amigos en recursos humanos
que me presente a sus amigos
o sea así
cada día
y eso pues lo más rápido
que podíamos
para ir abriendo puertas
y ya está
pero al final
o sea
será caro
no será rápido
o sea
pero hay que
hay que intentar
todo lo que puedas
vale
gracias
y no hay recetas
no busques recetas
porque no las hay
no no
pero bueno oye
cualquier sugestión
es bienvenida
mucha suerte
gracias
usa Genesiai
para hacer prospecting
venga más preguntas
ahí hay alguien
con micro ya
es para

yo quería preguntar
habéis hablado de 0 a 1 millón
en el B2B space
¿cómo veis España
para brindar a grandes corp?
hablamos de empresas
de un billion
and above
para una startup
que se enfoque
en este mercado
creo que es una barrera
de entrada bastante alta
en España al menos
o sea
hemos visto casos
de success stories
como las vuestras
o otras empresas
enfocadas en SMB
porque aquí hay un montón
de
un mercado un poco más grande
pero para
enterprise puro
enterprise
una startup
empezar
a traccionar
con grandes corps
¿algún tip
recomendación
como entrar ahí?
sí que es verdad
que hay más B2B
de PYME
pero tienes
Tiny Bear
por ejemplo
tienes a
los de Genesiai
que hemos invertido
que también van
a corporaciones grandes
es un poco
lo de antes
has de ser muy insistente
muy pesado
y el problema
de la corporación
es que hay muchos decisores
entonces hablar
con muchísima gente
y es una venta
que te va a llevar
mucho tiempo
lo primero que te preguntaría
es si es un B2B
si el producto está listo
que nunca estará listo
pero si puede dar valor
y a partir de ahí
mucha insistencia
mucha insistencia
tardarás más
pero una vez que la cierres
es un retorno
mucho más grande
tampoco hay receta aquí
no sé si
hay empresas grandes
en España
o sea
hay bastantes
empresas grandes
en España
obviamente hay más
en otros países
pero
si quieres
vender a empresas
que facturen
más de 100 millones
las vas a encontrar
o sea
tú tienes que mirar
dónde está tu mercado
si está en España
pues vendes en España
si está en Alemania
pues te vas a Alemania
o aprendes alemán
y vendes a aquella gente
si está en Estados Unidos
te vas a Estados Unidos
porque hay empresas grandes aquí
no veo por qué estar en España
es tan condicionante
ahora quizá te tienes que ir a
tienes que ver dónde está tu mercado
más que estar en España
esto para mí no es un problema
es dónde está tu mercado
está en España
o está afuera
y mucha startup enterprise
es cierto que se va a Estados Unidos
porque ahí hay mucha enterprise
muy grande
pues bueno
pues te coges un avión
y te vas
o sea puedes ser español
e irte ahí
o puedes hacer una empresa
desde aquí
y vender ahí
pero tendrás que viajar mucho
porque en la enterprise
como dice Marcel
hay relación
hay que navegar
hay que hacer mucha reunión
hay ciclos de venta largo
te sale más a cuenta
quedarte ahí seguramente
pero poder se puede
como startup
ay perdón
dale dale
vale
como startup te diría
asume el riesgo

que no tienes
tienes menos que perder
desde luego que la enterprise
y la persona con quien estás hablando
que tiene mucho miedo
por supuesto
y arriesgate con proof of concepts
con pilotos
¿sabes?
con cosas que demuestren
en pequeña escala
dentro de la enterprise
lo que tú quieres hacer
y eso yo creo que funciona
mucho mejor
que intentar hacer la venta
imposible
aquí en esta sala
tienes telefónica
y microsoft
búscalos
muchas ganas
¿tú quieres decir algo?
no que empezara por telefónica
claro
lo mismo
bueno
buenas
aquí
lo primero
muchas gracias
por el podcast
la verdad que es tremendo
aportáis un montón
de valor
y luego uno puede aprender
y mi pregunta era
si tuvierais que construir
un marketplace
el típico problema
de empezar
enfocándote en conseguir
oferta
conseguir demanda
¿tendréis algún
consejo
o recomendación
sobre
en cuál de los dos
enfocarte
al principio?
hay alguien por aquí
que ha hecho marketplace
bueno está Pedro
para pasarle el micro a Pedro
Playtomic
eso sí que es interesante
bueno
gracias
es súper interesante
aquí esto
en Madrid no lo sabéis
pero en Barcelona
la gente que viene de audiencia
siempre pilla
nos hacemos participar
nosotros empezamos
por el B2B
porque el B2B
nos traía el B2C
y luego el B2C
nos ayudaba
a traer más B2B
en nuestro caso
fue solo eso
solo vender
a clubes deportivos
nos traían a jugadores
más jugadores
traen más clubes
y hasta
a día de hoy
pero hay un libro
muy bueno
¿no?
que es el
el Cold Star
¿cómo se llama?
¿lo habéis leído?
hay un libro justo
de esto
que se llama
Cold Star Problem
o algo así
¿es Andrew Chen?
¿puede ser?
es un cover azul
y habla justo de esto
y luego
hay otro que se llama
The Platform Revolution
que habla también
de lo mismo
hay un montón
de documentación
y seguro que
para tu startup
ya está la respuesta
en internet
vale
muchas gracias
tengo una pregunta
de continuación
¿cómo conseguiste
convencer al club
de que
utilizar vuestra plataforma
¿cuál es el valor
que le aportabais?
porque no era comunidad
no la teníais
en nuestro caso
está en el podcast
pero empezamos
te la han devuelto a ti
escucha el podcast
era un setup
para que lo escuchen
empezamos
comprando una empresa
B2B
que ya tenía
un portfolio
de clubes
tenían como
400 clubes
y de ahí
fueron como
dos años
de desarrollo
de producto
para hacer el marketplace
no era una empresa
marketplace
sino era ya
un producto
SaaS
para la gestión
de clubes deportivos
entonces
fue muy oportunista
es el libro
de Andrew Chen
que estuvo en Uber
fue el Head of Growth
de Uber
y ahora es BC
en Andrés
es muy bueno
este
de costar problem
más preguntas
hola
yo tengo una empresa
que se dedica al mundo
de recursos humanos
parecido a vosotros
pero más a la parte
de reclutamiento
entonces
no me influye tanto
para la etapa
que estamos nosotros
sino es un tema más
de cultura
y de conocer
vuestra experiencia
y qué expectativas
tenéis
del mercado español
desde el punto de vista
de digitalización
recursos humanos
hay mucha competencia
vosotros tenéis
evidentemente
también mucha competencia
cómo lo estáis viviendo
hace no mucho
hace dos o tres días
había un artículo
en el país
que decía
que las empresas españolas
eran de las menos
digitalizadas
de toda Europa
es decir
había muy pocas
yo no sé
en algunos puntos
creo que eso es bueno
otras cosas
creo que es malo
porque la accesibilidad
a ellas es compleja
vosotros
cómo lo estáis viviendo
desde vuestro tamaño
que evidentemente
es mucho más grande
tenéis muchos players
seguramente compitiendo
cómo vivís
el mercado español
qué sensación tenéis
estáis más yendo
a empresas
que no tienen nada
o a quitar
a competidores
que están instalados
ya en las propias empresas
contadme un poco
vuestra experiencia
ahora mismo
¿cómo se llama
tu proyecto?
Peterbit
en general
es malo
para el país
que estén muy poco
digitalizadas
las compañías
sobre todo las pymes
y es bueno
para nosotros
que podemos ayudarlas
y que tenemos prisa
para ayudarlas
y realmente
la mayor parte
de nuestras conversaciones
no estamos reemplazando
software
todavía vemos
muy poca digitalización
muy poca
es que eso cambia rápido
o sea yo no me imagino
en 10 años
que una empresa
no utilice software
para gestionar
todos sus datos
de cualquier proceso
no me entra en la cabeza
y para vosotros
ahora mismo
los canales
seguís siendo
más o menos los mismos
es decir
LinkedIn
sigue siendo un canal
que buscáis mucho
o estáis siendo
todo tipo de nichos
para encontrar
esas empresas
que no están tan digitalizadas
y que evidentemente
no están ahí
el director de recursos humanos
o perfiles que buscáis
influencers
quizás
dejan de estar tanto
en un nicho tan concreto
como puede ser LinkedIn
hacemos de todo
ahora
de hecho es secreta
el coste por lead
LinkedIn no ha sido
un canal relevante
para nosotros
o sea
igual ahora
puede serlo más
lo ha sido más
para hacer outbound
pero cuando empezamos
empezamos
muy enfocados
al contenido
a la generación
de contenido
para distintas etapas
muy por arriba
del funnel
de la compra
de un software
de recursos humanos
por ponerte un ejemplo
pues alguien que está
planificando las vacaciones
pues necesita
el calendario laboral
de la provincia de Madrid
pues esto lo tenemos
nosotros
cualquier tipo de plantilla
de cómo hacer
pues un plan de igualdad
seguramente
si lo buscas
va a salir factorial
pues en una posición buena
¿no?
espero
espero
toco madera
entonces hay
distintos problemas
que tienen
las empresas
o sea
las personas
que tienen
el poder de decisión
de compra
de un software
de recursos humanos
que son previas
a la compra
de un software
de recursos humanos
y generando contenido
alrededor de estos problemas
es como nosotros
hemos captado
una audiencia
que luego eventualmente
nos ha comprado
yo sigo vosotros
desde hace mucho tiempo
desde antes del COVID
cuando vosotros
cogiste
evidentemente
todo el tema
de desfichar
os vino un momento
bastante potente
para vosotros
justo COVID
o quizás antes
por ahí
y ya que tú cuentas
un poco esta parte
de que habéis desarrollado
estrategias de contenidos
¿qué expectativas
en tiempo
marcasteis quizás
en su momento
para decir
oye
estoy invirtiendo en esto
y yo sé que el retorno
lo voy a obtener
quizás en un año
seis, dos, cuatro
es decir
en algún momento
o dijisteis
vamos a esperar
a ver cómo va saliendo
es que esa es la gran falacia
del tema del contenido
a la gente le da pereza
le da pereza
porque lo ve
como algo a largo plazo
y es que solo creo
es que es a largo plazo
pero es que todo es a largo plazo
espero que hagamos todos aquí
cosas a largo plazo
o sea
el largo plazo
empieza hoy
empieza hoy
y la falacia es
solo hasta
dentro de un año
voy a conseguir
que esto tenga impacto
mentira
mentira
tú puedes
volvemos a la experimentación
tú pruebas de generar
mucho contenido
y puede ser que
una de estas piezas
de contenido
se posicione hoy
y esto hoy
es tráfico hoy
y es leads hoy
lo que pasa es que
tiene que ser muchas
tienes que encontrar
cuáles son las que funcionan
volvemos a las recetas
que no hay receta
tienes que probar
muchas cosas
entonces parece
mucho menos cierto
desde luego
hacer contenido
y esperar que alguna
alguna de esas piezas
de contenido
genere tráfico
que darle a la maquinita
de tragaperras
del PPC
que es lo que acaba
haciendo todo el mundo
bueno
tú mismo
o sea
el PPC se hace muy caro
claro
nada
eso
muchas gracias
a ti
venga va
una más
hola
que tal
gracias por traer
el podcast a Madrid
soy el CEO
de Fresh Deans
que somos como
el Wittaka
vegano
quería preguntaros
como veis
bueno
ahora si es Wittaka
por cierto
tengo un mensaje
para el chocas
he creado polémica
ahí metiendo
pero cuál es el mensaje
te imaginas
lo hago
no que se lía
yo estaba
yo estaba flipando
yo estaba así como
di algo
no te metiste
en el
le dije
le dije a nuestro
tenemos un chico
de brand
que lleva como
todas las cuentas
y le dije
vamos a poner algo
y vi el twitter
y 70 followers
y dije
esto se va a hacer
super viral
no leíamos
a mucha caña
a twitter
entonces no pudimos
pero fue la
a Wittaka
sé que le ha venido
bien
no sé si a largo plazo
pero en el corto
le vino bien
y a nosotros
fue la mejor semana
de adquisición
que tuvimos
nunca
y no estábamos metidos
nada en la movida
pero bueno
no era esa
no era esa la pregunta
o sea
pero si queréis
oye
freshgreens.es
código ITNIC
50% de descuento
epa
si o no
lo voy a hacer ahora
se me acabo por la
ahora me he metido
no creo
no claro
estos son canales
canales
50 no está
o sea
50 es solo para vosotros
no regalamos tanta comida
la pregunta es
quiero haceros dos
una
como veis el mercado
de Manei
porque es un momento
muy malo de mercado
para vender la empresa
pero muy bueno
para comprar
creo
porque mucha gente
se queda como por el camino
o se queda sin pasta
o ya hay oportunidades
para gente sobre todo
como vosotros
que tenéis cash
y luego
y luego
como veis
como veis
lo que está haciendo
el CEO
de retention.com
no sé si lo habéis visto
no
os encantará
está haciendo un building in public
tiene como 25 kilos de RR
pero con métricas
o sea
building in public
a saco
tiene un equipo de producción
en su casa metido
todo
bueno
retention.com
retention.com

vale
pero que hace
hace un software B2B
de
de
de
de
de captura como leads
que han visitado tu web
creo que en Europa
no se puede hacer
por GDPR
pero allí
te captura como leads
que han visitado tu web
para que luego
los puedas retargetear
por email
si eres una D2C
entonces
trabaja con D2C grandes de US
lo está building in public
le va genial
lo que pasa es que hay años
que crece un 10%
y lo tiene que decir
o sea
lo tiene que
está bootstrapped
que eso igual lo hace más fácil
el building in public
pero
son dos preguntas
muy separadas
tú lo ves
tú lo ves haciendo esto
lo sigues
a él

y no tengo
o sea
tengo lo opuesto
a lo que hace él
o sea
yo tengo
yo cocino platos
pero le sigo
porque el tío da
todas las métricas
entonces es curioso
y es raro
que una empresa tan grande
lo haga
pero no es lo opuesto
porque tú tienes un negocio
de suscripción
no claro
eso es verdad
eso es verdad
sí sí
es parecido
¿sabes?

lo que pasa es que la retención
¿cómo va la retención?
bien
pero no es la de un SaaS
bueno depende del SaaS
me imagino que
como la de Holder
más o menos
¿cómo la de?
parecido a la de Holder
algo así
o sea
la que puede tener un SaaS
que vaya muy a SMB
si vas a un SMB
que sea como de 1 a 10 empleados
o si vas a freelancers
esa es mi retención
o sea
¿tienes un churn del 3% mensual?
no no no
mucho más
mucho más
al final es una suscripción mensual
semanal
perdonar
lo vamos a acabar diciendo
no sé si has visto algún podcast
no no no
no he hecho ningún podcast
yo soy muy abierto
yo creo que Wittaka
tiene mismétricas
me refiero
o sea yo no
o sea
le picha a todo Dios
en España
o sea no
¿cuánto vendes?
ya que estamos
el año pasado 2 millones
en total hemos vendido
como 3 y medio
estamos desde el 21
pero el 21
fue
o sea
el 21 era yo
con dos locos
en Valencia
vendiendo
no sé
vendimos como 60.000 euros
o sea que en realidad
22 y 23
y
no sé que estamos hablando
no la pregunta
me he olvidado totalmente
la pregunta
¿por qué te interesa?
ni que era la pregunta
¿cómo te llamabas?
Pablo
Pablo ¿por qué te interesa
lo del M&A?
me interesa porque
me leí Kings of Capital
hace poco
no sé si alguien se lo ha leído
que es un libro
del fundador de Blackstone
no de Blackstone no
de
los confundos
de Blackstone sí
de Blackstone sí
y el tío contaba como
o sea
cuenta varias veces
como ganaron muchísimo dinero
comprando compañías
haciendo buy and builds
cuando el mercado estaba muy bajo
y siendo como los que apostaban ahí
entonces
no entiendo
por qué no más startups
lo hacen
sobre todo startups
que levantaron en el pico
ese será
ese será el
a mí igual se me aplica
igual
intentamos hacer algo
pero
nosotros hemos comprado
una startup
de hecho es aquí Manu
de Fuel

y bueno
o sea
sí que hemos visto
una oportunidad
en estos
en los últimos
12 meses
y estamos desde luego
atentos a oportunidades
si conoces alguna
que crees que nos puede interesar
lo que no nos gusta
es obviamente
hacer cosas irracionales
nunca
nunca lo hemos hecho
o sea no lo hacemos
ni para el M&I
ni para el PPC
ni para
ninguna
ninguna parte del negocio
y racional dices
de valoración
exacto
pero ahora las valoraciones
están más bajas
bueno esto
yo no sé
tú lo dices
y te creo
si tienes información
yo cuando veo
las compañías
como se valoran
ahora y siempre
nadie se vende
barato
a no ser
que tenga una situación
de distrés
yo no estoy de acuerdo
exacto
no estoy de acuerdo
que sea un mal momento
para vender compañías
la semana pasada
no quiero contar demasiado
mierda
como voy para atrás
he escuchado historias
de muy buenas operaciones
que están pasando
ahora mismo
operaciones buenísimas
para los fundadores
para los inversores
de las compañías
quiero decir
que no es mal momento
para vender
y si es buen momento
para comprar
o sea
una compra-venta
no es un ojo
hacia el otro
¿sabes?
o sea
debería ser un win-win
con lo cual
una buena compra
o una buena venta
es buena para los dos
porque uno tiene que tener
alguna motivación
para vender
quizá quiere liquidez
quizá tiene un problema
con el cap table
quizá ve una amenaza
que si no se une
a uno más grande
pues le harán irrelevante
o sea
hay muchas razones
para vender
tanto a un estratégico
que sería más defensivo
y decir
oye yo solo no puedo
en este mercado
me compra uno grande
y juntos sí podemos
y oye yo me llevo
un pellizco de liquidez
y un upside
con un earn out
y tal
perdón por el inglés
pero
y luego hay
las compras por
private equity
que es puro
quita riesgo
y fundadores
que llevan ahí
años y años
y años
creciendo la compañía
priorizando crecimiento
por encima de rentabilidad
no se han distribuido
ni un euro
de beneficio
y de repente ya alguien
y le paga pues
10-15 años
de dedicación
oye pues bienvenido sea
y se llevará
el private equity
una pasta
pues se lo merece
porque ha puesto
un capital a trabajar
los fundadores
los socios
los empleados
se llevan un pellizco
pues se lo merecen
porque han hecho
que la empresa llegue ahí
hay deals buenísimos
ahora mismo
para vendedores
y para compradores
o sea que yo no creo
que sea un mal momento
para vender
para nada
vale
y no lo veis como algo
o sea
es oportunista
en factorial
hay algunos
hay distrés
y hay no distrés
pero esto siempre
es que siempre hay distrés
por razones que sean
ahora hay más distrés
ahora hay más
pero siempre ha habido distrés
ahora hay que no se levantan rondas
en factorial
es oportunista
ahora al final
una startup
me has preguntado
¿por qué startups
no compran más startups?
una startup
tiene algo muy importante
que es el foco
cuando es ya
scale up unicornio
etcétera
crece mucho más
todavía es lo más importante
entonces
tiene que ser algo muy claro
muy oportunística
de porque oye
pues un mercado
que me interesa mucho
un cliente etcétera
pero no son modelos
de private equities
que compres diferentes tipos
de compañías
y busques sacarlo
en réditos
eso no lo vamos a hacer nunca
entonces en el caso
de Fuel por ejemplo
nosotros
nos gustaba mucho
el sector de finanzas
apostamos mucho
por las finanzas
estamos desarrollando un montón
en ese mercado
y había un equipo muy bueno
y nos encajó muchísimo
eso lo seguiremos buscando siempre
claro
pero un equipo que tenía
una máquina de go to market
que era pequeñita
nosotros que teníamos
una máquina de go to market
grande
claro
el fit era muy bueno
creamos más
se me ha ocurrido
porque lo he escuchado
a Sergio
no
no lo sé
bueno
el de Playtomic
que compraron
Pedro
que compraron
que compraron una compañía
y me parece como que es algo
que la mayoría de los founders
igual ellos sí
pero que no tienen el toolkit
o sea ni lo piensas
no piensas que es una posibilidad
no pero es una opción interesante
o sea hay muchos
que han pasado por el podcast
también
el caso de Ricard Guillem
¿cómo se llama?
Kaffler
Kaffler
que también compraron
también compraron muy temprano
y les dio un volumen muy rápido
y consiguieron
pues juntar la capacidad
de fundraising
por un lado
que tienen las startups
con un negocio más consolidado
pero que igual le apetece
otra cosa
y este mix
genera una empresa
que está creciendo
si te pones muy a lo bruto
y compras por múltiplos de vida
y estás levantando
múltiplos de revenue
o sea muy a lo
hay fundadores financieros
que lo hacen
claro
nosotros que somos más ingenieros
pues nos ponemos a hacer software
pero hay gente que viene más
no obstante nuestro perfil
pero sí
los hay
ok
bueno con los años
vamos aprendiendo algo
venga última pregunta
dale
hola
que tal
soy Jaime Arias
de Shakers
primero
muchas gracias
por dar cátedra aquí
como siempre
cada jueves
y cada lunes
gracias a Guaira
por organizar esto
y por invertir en Shakers
aprovechando que
se está hablando mucho de talento
y que nosotros
pues nos dedicamos un poco
a este sector
bueno un poco no
completamente
creo que ya lo hablasteis
en el podcast
que tuvisteis con nosotros
pero
que pensáis de la fuga
de cerebros
que está habiendo
a nivel
principalmente
en origen
en Estados Unidos
pero que está arrastrándose
a Europa
también a España
creéis que
gente que ha trabajado
en multinacionales
que está empezando
a dejar sus trabajos
para elegir
cómo y cuándo
y en freelance
como hacemos nosotros
creéis que los salarios
van a desaparecer
yo creo que no completamente
creéis que
van a empezar
a incentivarse mucho
los proyectos
gente que igual
muy top
va a empezar a apostar
un poco por trabajar
más a éxito
más cuando quiere
como quiere
o como lo dice
ve a Falca
a Falca
estás metiendo aquí
piche encubierto
es un piche de puta madre
convertido en pregunta
y segundo
nada que ver
cuál ha sido
qué es lo más loco
que habéis hecho
para conseguir un cliente
si podéis elegir
yo tengo una pregunta
¿dar cátedra
es dar la turra
o es algo bueno?
porque no conozco la expresión
bueno
es dar la turra
con calidad
no sé si es bueno
o malo
no sé sorprenderme
a ver responde
¿yo?
¿crees que de cátedra?

eso que
es muy interesante
el tema de la
de la
elastificación
del talento
y del trabajo
¿no?
o sea
este hecho
de que vaya todo on demand
¿no?
todo es una API
¿no?
yo quiero un
un traductor
y contrato
una hora de traductor
quiero un programador
y contrato un proyecto
de programador
en lugar de tener
una plantilla fija
y tal
esto es una tendencia
que la vemos
en algunas partes
de la vida
y es cierto
que yo creo
que en Estados Unidos
por ejemplo
ha crecido
este balance
hacia más freelancers
menos full time
en España
me cuesta más
de verlo
la verdad
pero por un tema
social te diría
¿no?
donde se valora
mucho más
la estabilidad
y la tranquilidad
del puesto fijo
de estar en un sitio
¿no?
de generar unos hábitos
y tal
que más
maximizar ingreso
maximizar oportunidad
por ser 100%
dueño de tu tiempo
y freelancer
o empresario
yo creo que ahí
hay una diferencia cultural
pero bueno
vamos un poco para allá
pero no desaparecerá
el trabajo para nada
los equipos fijos
y estables
tienen un valor increíble
los freelancers
y el talento
on demand
tienen un valor increíble
hay un balance
que quizás se va moviendo
con los años
yo creo que ahora
desde el COVID
el remoto
y un poquito
la globalización
pues sí que nos hemos ido
hacia menos fijo
más flexible
pero no iremos
a un extremo
yo creo
lo que sí que creo
es que en España
veremos
muchos freelancers
de fuera
viniendo a vivir aquí
porque como el coste de vida
es más barato
y el trabajo
se está flexibilizando
de esa forma
yo creo que tenemos
un muy buen asset
que podemos explotar
y veremos muchos
que vienen a trabajar
desde Valencia
Barcelona
Madrid
todas las capitales
también depende mucho
de la oferta
así que a lo mejor
en un corporate grande
más estable
etcétera
puede tener más sentido
ese tipo de trabajo
por proyecto
a mí me cuesta pensar
una startup
o una empresa
con una misión muy clara
y una involucración
muy clara
que lo hagas con freelancers
para algo puntual
puede ser
para un proyecto puntual
entonces alguien
que quiera empezar
algo desde cero
pues solamente
no será su
tipo de mercado
para un corporate
que quiera hacer
proyectos
más puntuales
con cierta data
de fecha de caducidad
ahí sí
y hasta antes
no había esos mecanismos
entonces se irá regulando
de formas
en Europa
la maquinaria
que protege
la compliance
y el status quo
es casi
inquebrantable
es dificilísima
de cambiar
de no preguntarle
a Globo
los problemas
que está teniendo
aquí en España
con modelos de flexibilidad
y tal
yo creo que
va a tardar
no sé
no sé si va a pasar o no
pero no lo veo
en el corto plazo
por la propia resistencia
de nuestro sistema
ya no solo en España
sino en toda Europa
es cierto
en eso estamos
muy bien
y si aprovecho
para lo más loco
que habéis hecho
para conseguir un cliente
que se pueda contar
es que absolutamente todo
todo
todo
a ver
un ejemplo
que se me ocurre
no es muy loco
pero es que
cualquier sitio
pero la última vez
que hicimos
un evento de empresa
fuimos a un camping
y ese camping
se convirtió en cliente
juntamos a todos
los vendedores
de Factorial
en un solo sitio
obviamente
ese cliente firmó
pero
es buena
le salió bien
al cliente
por eso
le salió ganando
salió ganando

también
co-workings
sitios de eventos
nosotros
cuando vamos
a un sitio
le picheamos
obviamente
aquí salís
todos clientes
de Factorial
nos han avisado
nosotros somos
perfecto
bien
muchas gracias
¿sí puedes decir algo?
no
ah vale
pues nada
oye
muchas gracias
por recibirnos
nos hizo mucha ilusión
que nos pidierais
que vinierais a Madrid
nos ha hecho mucha ilusión
venir
a mí me cuesta
mucho salir de la cueva
esta gente
tú tampoco
tú tampoco
tú también te cuesta
¿no?
te sales de aquí
por lo menos
es verdad
es catalán adoptado
pero vale la pena
vale la pena
de vez en cuando
salir
y hacer la luz
muchísimas gracias
y con la gente
que nos sigue online
hasta la semana que viene
aplausos
aplausos
aplausos
aplausos
aplausos
aplausos
aplausos