This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Inik.
Esta semana, Jordi, Romero y yo tenemos con nosotros a Paul Baez, de Submer.
¿Y qué es Submer?
Pues como su nombre indica, una tecnología para sumergir servidores y máquinas de datacenters.
Con eso, Submer consigue reducir el consumo energético que estos datacenters tienen,
principalmente el consumo dedicado a la refrigeración de las salas y de las máquinas.
Submer, que lo montó Paul con su cuñado.
Mientras reflexionaban juntos, Submergidos, en una piscina,
ha conseguido levantar casi 50 millones de euros,
ha usado fondos públicos europeos,
además de fondos de impacto, como Norsken.
En este podcast, Paul nos va a explicar cómo ver el futuro de la computación,
la evolución de los procesadores y el uso de la energía para esta evolución.
Y nos va a explicar cómo es el proceso de levantar tantos fondos con consultores,
cumpliendo con los objetivos de sostenibilidad
y cómo poder demostrar que efectivamente esto acaba siendo una realidad.
Y este podcast es posible gracias a Zoom, el servicio de videoconferencias,
que nos permite trabajar en remoto de forma flexible y híbrida
con salas de videoconferencias que nos ha salvado durante el Covid
y que os dejo con ellos mismos, que os lo van a explicar mucho mejor.
Hola, soy Nicolás Robinson, director de Relaciones Gubernamentales de Zoom en España y América Latina.
Quiero contaros sobre una novedad que viene hacia el final de este año 2022,
que es la traducción simultánea utilizando inteligencia artificial de Zoom.
Con esta nueva herramienta que vamos a lanzar pronto,
un empleado, ya sea de un hospital, de un gobierno, de una empresa, de una pime,
va a poder hablar con un cliente, con un proveedor de otro país
y en otro idioma en tiempo real sin necesitar un intérprete.
Por ejemplo, yo aquí en Madrid puedo hablar con un proveedor de Alemania
y me está hablando en alemán en tiempo real.
Imaginados lo que esto puede traer de crecimiento y de oportunidades
a las empresas de nuestro país y de todo el mundo.
Gracias Zoom y el podcast de esa semana es posible también gracias a Factoriel,
que es la plataforma de recursos humanos
que permite automatizar los procesos administrativos entre la empresa y el empleado,
manteniendo siempre el último estado de la información, de los documentos,
de los procesos, del organigrama, de los equipos
y que permite hacer cosas tan chulas como darle una tarjeta a todo el mundo de tu empresa
y poder controlar lo que gastan, establecer limitaciones por equipos o por personas
y poder consolidar el extracto de gastos de la empresa.
Muchísimas gracias Factoriel y Zoom por traer este podcast
y muchísimas gracias a todos vosotros que la verdad nos encanta seguir recibiendo vuestro feedback
y veros físicamente de vez en cuando los jueves aquí en idnip
en las sesiones de pitch y de networking que ofrecemos para todo el mundo.
Si no lo habéis hecho todavía, no olvidéis de suscribiros al canal de YouTube
o en Spotify o Apple Podcast
y sin más os dejo con Pol y Zoomer.
Bienvenidos a las historias de Startups de idnip,
un podcast donde hablamos de startups, negocio y tecnología.
Bienvenidos una semana más al podcast de idnip, yo soy Bernat Farrero,
hoy estoy con Jordi Romero y con Paul Valls.
Hola, ¿qué tal, Paul?
De el proyecto Zoomer.
Así es.
¿Qué Zoomer?
Zoomer es una compañía que se dedica a intentar hacer más sostenible,
potente, eficiente y flexible la infraestructura de centros de datos
y de lo que está detrás de estas pantallas que todos estamos encanchados,
lo que está soportando las comunicaciones de internet
y temas de también el blockchain, cripto y demás.
¿La nube está bajo el agua?
Nosotros hacemos que la nube esté sumergida,
como el nombre viene de sumergir, ¿no?
Lo que hacemos es una tecnología que tiene una parte química, termodinámica,
mecánica, software, que al final es como una especie de armario,
como los racks que seguro que habéis visto un montón,
pues, como se puede decir, un yacutsi.
Convertidos en yacutsi, en el que puedes sumergir cualquier tipo de electrónica,
especialmente servidores...
Es físico lo que hacéis, es un cacharro.
Es un cacharro, es un cacharro como esta mesa.
Depende del modelo, hay un porfolio de productos relativamente amplio,
pero el más típico es como esta mesa.
Si nosotros tuviéramos servidores y switches de red y tal,
compraríamos un tanque, ¿no?
Una caja vuestra y pondríamos ahí nuestro hardware que ya hemos comprado por Amazon.
Amazon es un maldome, en data center, ¿no?
Por telecomponentes, vamos a decir.
Bueno, podría ser, sí.
Claro, normalmente nosotros trabajamos con clientes que tienen ya a cierto nivel
de tamaño de infraestructura, de computación,
bastantes kilovatios o incluso muchos megavatios, ¿no?
Depende.
Y también depende un poco de la ubicación, ¿no?
Es decir, por ejemplo, salas técnicas de oficinas,
a partir de cierto tamaño, cualquier compañía ya necesita una sala técnica,
pues lo que necesitarías una sala, a propósito, con climatización,
con un suelo técnico, con un falso techo, aislamiento, ruido, etcétera,
nos da igual una caja.
Toda esa capacidad lógica, gracias a lo que desbloqueamos de densidades,
que esto es un tema interesante que está ocurriendo ahora con los chips y tal,
permitimos meter la misma capacidad lógica que tendrías en 10 o 20 racks,
en uno de estos tanques, ¿no?
¿Qué ocupan, como, cuántos racks?
Pues ocupa como un par de racks.
Un modelo, digamos, estándar, ¿eh?
Depende, como digo, de la configuración, pero para que os hagáis una idea,
un rack vertical tendría un formato más bien como horizontal en nuestros tanques,
pero en ese espacio tienes la capacidad lógica que podrías tener en 10 o 20 racks tradicionales.
Es muy apretado todo.
Más que apretado físicamente, que también,
porque el fluido es de 7 a 8 veces menos conductor que el aire a nivel eléctrico,
por lo tanto, incluso podrías desarrollar en un futuro placas bases y circuitos
mucho más juntos, porque no había arcos eléctricos.
Aquí lo que podemos hacer es usar lo que se llama hardware hiperconvergente,
hardware que a día de hoy ya existe y que las compañías de semiconductores
están ahora compitiendo por densidad, porque seguro que...
Bueno, no sé si me estoy derivando de la pregunta, pero creo que es un tema...
Explóyate.
Es un tema interesante el hecho de ver que en los últimos 30 años,
desde los 70 hasta hace, no sé, 2 o 3 años,
hemos pasado de chips de 2 vatios a chips de 200,
o sea, hemos tardado como 30 años en llegar a estas densidades de chips
y ahora, en cuestión de 2 o 3 años,
ya estamos viendo en los roadmaps de las empresas semiconductoras,
como Intel, chips de 600 vatios.
Y esto es porque seguro que habéis oído hablar de los nanómetros,
de la escala nanométrica, de los transistores,
y esas compañías tipo la TMSC o Samsung,
que al final pueden fabricar hasta cierta escala tipo 3 nanómetros,
pero ya estamos llegando a los límites del tamaño físico
en lo que puedes fabricar lo más pequeño posible los chips,
los transistores.
Entonces la ley de Moore, lo que decía,
era pues cada año doblamos la cantidad de transistores en los chips.
Y por lo tanto, las aplicaciones,
cuando iban demandando más computación, más capacidad lógica,
pues derivaba también en que los semiconductores eran más potentes,
y por lo tanto, pues iba un poco a la par.
Y vas pudiendo crecer la capacidad lógica de los chips,
metiendo más transistores.
Desde hace poco, esto ya no es así.
Y ahora lo que tienen que hacer es una especie de chips
como con capas tridimensionales más grandes, chips dentro de chips,
y unas arquitecturas más complejas,
para poder seguir creciendo con la necesidad del AI, el blockchain,
el metaverso y estas movidas.
Entonces, para poder hacerlo, requieren de más potencia eléctrica,
o sea, admitir o tienen que chupar más energía eléctrica.
Por lo tanto, esa energía eléctrica, como una bombilla incandescente,
en un 98% se transforma e irradiá calor.
Por lo tanto, ya no es un tema que no solo la tecnología que hemos hecho
pues es muy interesante bajo el punto de vista de total cost of ownership,
por varios beneficios que ya tiene a nivel de ahorros,
sino que cada vez es más necesario,
como en los vehículos hace décadas o siglos que usan radiadores
de líquido con intercambio de calor,
con líquido dentro de los radiadores,
pues en la computación se necesita cada vez más líquido
y se va a necesitar más líquido por un tema puramente de densidades.
Lo que dice es que va a haber una limitación puramente física
en cómo se puede llegar a reducir los transistores
y que la única forma de compensar esto es con más energía.
Es decir, para poder intentar seguir con ese incremento de potencia lógica
y de procesamiento, lo que hacen es hacer chips que son más potentes
a nivel eléctrico y los transistores no pueden ser más eficientes
por su tamaño a nivel eléctrico, por lo tanto, intentan paquetizar...
Entonces, vuestra estrategia con eso es buena esta energía.
Al final acaba produciendo más calor y tal,
y entonces, sois capaces de absorber este calor o reducirlo,
limitar el consumo de energía por la pérdida del calor, imagino.
Y con eso, pues, ser capaces de mejorar la productividad.
Sí, hay diferentes problemas del estado del arte
o del datacentre tradicional con tecnologías típicas.
Y es que el aire es un medio muy disperso
para capturar el calor.
Es decir, necesitas un salto de temperatura muy alto
entre los componentes que se calientan,
los procesadores CPUs, GPUs, lo que sea,
y el aire que fluye a través de estos ordenadores.
Necesitas un gran salto térmico.
Por lo tanto, tienes que invertir un montón de energía
en aires acondicionados o tecnologías de lo que se llama evaporative cooling
para mantener los pasillos de armarios a una temperatura igual de 20 grados
y, en cambio, los procesadores se están operando a 65, 75, 85 grados,
una gran diferencia de temperatura.
Entonces, el líquido lo que permite es capturar de forma muchísimo más eficiente
este calor y, no solo eso,
sí, como en nuestro caso podemos trabajar en un intercambio calor
siempre en formato líquido, desde el inicio de este proceso,
podemos no terminar el flujo de la energía en el centro de datos.
Es decir, lo que ocurre es que este 98% de energía térmica
en que se traduce la electricidad cuando tú la inviertes en tu data center,
se irradia al espacio, se tira.
Entonces, hay un coste de oportunidad también brutal
en cómo podemos coger esta energía térmica
y reaprovecharla para otros propósitos.
Entonces, esto es un upside.
¿Qué propósitos que lo mates en el radiador de la oficina cuando es invierno?
Por ejemplo, sí, sí.
Eso lo es.
Esto lo podemos hacer y ya lo estamos haciendo en algunos clientes.
Es decir, la tecnología tiene una serie de beneficios ya directos,
entre comillas, dependiendo de la configuración,
pero ya ahorras un montón de coste operativo eléctrico
debido a no necesidades de condicionados y demás.
Ahora es un montón de agua, que esto es otro tema interesante
para los que usan tecnologías de evaporación,
no evaporamos el agua.
Y después ahorras capex en el edificio,
lo que es el brick and mortar, el ladrillo y demás.
Y entonces hay un upside muy importante que es esta energía térmica
en la que, en la mayor parte de los clientes, a día de hoy aún,
lo conectamos en una torre, lo que se llama un dry cooler,
que eyecta o saca la energía térmica,
pero es muy sencillo sustituir esto por un intercambiador de calor
que se lleva a la energía térmica y la lleva en una calefacción del edificio,
en una red, lo que se llama de district heating,
que es una especie de calefacción comunitaria.
O, por ejemplo, tenemos clientes en los nórdicos haciendo farming,
haciendo temas de ganadería, de granja, de acuaponia,
es decir, crecer plantas con agua, o sea, sobre agua,
o por ejemplo tenemos aplicaciones industriales que necesitan energía térmica.
Entonces esa energía, o sea, el data center,
que hasta ahora era un ente muy grande, muy ineficiente
y que además chupaba energía y ahí se quedaba,
se convierte en una especie de elemento que puede estar mezclado con la ciudad,
o sea, en la comunidad, porque puede ser mucho más reducido y en sitios extraños,
y proveer de energía térmica, como una central térmica.
¿Esto es una realidad o es una idea? Lo debería aprovechar el calor.
O sea, ¿esto los clientes, ahora mismo vuestros, están usando el calor
o esto es en plan potencial para el futuro?
Algunos clientes ya lo están haciendo, no son la mayoría,
pero algunos clientes ya lo están haciendo.
¿De la mayoría dejan que se vaya el calor?
Bueno, la mayoría de momento se aprovechan de los beneficios que aportaba tecnología.
Si no, no compraría.
Exacto, pero este app site, como por ejemplo,
igual no tienen acceso a una red de street heating,
o por ejemplo no tienen una red de calefacción ya en el edificio,
o no tienen ese negocio adyacente por el cual les puede revender la energía térmica,
que eso desbloquea un nuevo revenue stream también,
pues simplemente lo aprovechan ellos, pero cada vez más hay ese interés,
y de hecho Intel es un partner estratégico nuestro,
tanto internamente como porque ellos ven que nosotros permitimos ese roadmap de densidades,
sino también por esta estandarización de la eficiencia del centro de datos
a nivel de waste recovery y de heat reuse.
Por lo tanto, esto se está convirtiendo, se va a convertir cada vez más en algo más habitual
y más incluso regulado, es decir, claro, los gobiernos buscan eficiencias en distintas áreas,
incluyendo el mundo digital, digamos, y cada vez pone objetivos más ambiciosos
a nivel de cómo deficiente tiene que ser tu infraestructura
y cómo debes gestionar esta economía circular, waste recovery o heat reuse,
que de otra forma se tira ¿no?
¿Tú vienes de estudiar multimedia, no?
Yo vengo del mundo de computer science y de digital y de...
Un CPEO en Forex Street.
¿Correcto?
¿Qué se te ha perdido en el mundo de...?
Una pregunta.
La hidroponia computacional.
¿Qué se nos ha perdido aquí?
¿Qué pasa en el año 2010?
Una movida, pues mira, a finales...
Bueno, esto fue a nivel conceptual, a verano 2015,
estamos en inmersión, Daniel y yo, mis socios, estamos en una piscina.
¿En inmersión?
Estamos...
Básicamente, los dos veníamos del mundo.
Yo venía más del mundo digital, aplicaciones, web.
Había hecho mis propios proyectos fallidos a mayoría,
pero que nos permitieron...
o me permitió aprender un montón el proceso.
También estuve trabajando como Product Manager,
entendiendo cómo hacer productos que encajasen con el mercado,
trabajando con equipos de desarrollo, de multidisciplinar y de negocio.
Pero aparentemente, ¿tu emprendimiento fue joiner?
Sí, fue una de las cosas que hice,
una aplicación hiperlócal, red social,
esto tenía que ser el siguiente Facebook.
¿Eso lomo que se decía?
Sí, sí, exacto.
Eso duró poco.
Y duró poquito.
Una experiencia súper interesante,
con tres compañeros de la universidad,
aprendiendo un montón,
tanto desarrollando nosotros directamente,
como a nivel de posicionamiento, negocio.
¿Tuvo usuarios?
Tuvo usuarios, o sea, se lanzó,
apareció en la App Store de Apple.
Tuvo tracción inicial porque, a nivel de diseño,
iba como por delante,
no había salido todavía o estaba en la transición de LIOS 4,
no sé qué, que había el flat design,
que venía del material, no sé qué.
Y, por lo tanto, llamó mucho la atención al principio,
pero lo que estaba claro es que,
a nivel de Product Market Fit, pues había un gap ahí,
que teníamos que encontrar,
y básicamente, a nivel de equipo,
teníamos otras oportunidades que surgieron
tanto profesionales en su día,
éramos muy jóvenes,
y de alguna forma, dijimos, mira...
¿Este es dinero?
Invertimos, bueno, algo de dinero,
pero en ese momento ya estamos pelados.
O sea, el risorio fue mucho más,
a nivel personal, el tiempo,
y dedicación,
y esfuerzo que estuvimos peleando.
¿Acabasteis, amigos?
Sí, sí, y tanto, y unos cracks,
o sea, también, estar en unos sitios
emprendiendo
mil proyectos diferentes.
Algunos de ellos también,
en el mundo startup,
y otros que pasaron por gran corporación,
tipo Facebook,
o sea, todos aprendimos un montón,
y nos seguimos peleando,
día a día, en nuestras historias,
así que...
O sea, es un orgullo poder decir
que, bueno,
que podemos...
que hemos chocado contra el pared
un montón de veces, porque sin duda,
y seguimos chocando, ¿eh?
O sea, ¿qué pasó, que los usuarios no se quedaban?
¿Cuál fue el...
Sí, no, o sea, al final,
fue interesante porque...
era una aplicación
que te permitía
integrar tu red social
típica en ese momento, Facebook,
y, por lo tanto, con unos datos
generaba alguna especie de algoritmo
de puntuación
de afinidad, sin...
pero para conocer gente interesante
alrededor, tipo networking o amistad,
pero sin ningún tipo de vinculación
a nivel de dating, ¿no?
No, no era un pretinder.
Pero justamente en ese momento,
Tinder todavía no estaba funcionando aquí,
o sea, era una cosa que era muy...
Podríamos haber sido Tinder.
Podríamos haber sido, y de hecho,
el pivot básico fue, oye, chicos,
¿lo convertimos algo para ligar o no?
Bueno, fuimos reticentes.
Bueno, de alguna manera,
nos gustaba la idea de una especie
de Twitter,
en el sentido de agnósticos
al tema de dating, pero que sirve
para relaciones y para comentar cosas,
pero más personal
e hiperlocal, ¿no?
Pero con la dificultad añadida de al ser hiperlocal,
la base de usuarios, como la creces,
con la densidad oportuna,
con la relevancia de este algoritmo
realmente encuentres gente interesante,
sabiendo que el objetivo, igual,
no es ligar y, por lo tanto,
el engagement entre las personas
es deligado, ¿no?
Es que como una especie de ley universal
que dice cualquier app social,
tiende a acabar siendo una app de dating.
De alguna manera indirecta, ¿no?
Y la otra es que cada equips minutos
en el mundo se está creando una app social
tipo esta, ¿eh?
Y destruyendo.
Y destruyendo.
En los momentos, estamos hablando de 2012,
cuando hago así, claro,
era como
inicio de este tipo de aplicaciones
con localización
y, por lo tanto,
salió la peli de social network, ¿no?
Más o menos, ¿también?
No me acuerdo.
Podría ser, yo diría que incluso después
salió la peli, no sé.
Bueno, entonces, polvimos cuando estabas
emergido con tu amigo,
mucho daño después.
Entonces,
mi socio, Daniel,
sí que venía puramente el mundo de la center
y, evidentemente,
esto es clave.
Él, a una edad muy temprana,
tenía
un servidor en su habitación.
Estamos hablando de
1999.
Es un poquito mayor que yo.
Es mi cuñado, de hecho.
Esto es algo no recomendable.
¿Pareja de hermano
o hermano de pareja?
Pareja de mi hermana.
Vale.
Y, claro, él, de alguna forma,
pues, como nos llevamos ocho años,
actuó un poco en su día como un poco de mentor,
también, ¿no?
Él se dedicaba al mundo de la tecnología
a un mundo más
infraestructura, centro de datos,
pero con este ángulo de
entre comidas de emprendedor
y de tecnología.
Entonces, es lo que me llevó también, quizá,
de la tecnología cuando estaba en la universidad
y demás, ¿no?
Aunque siempre era bastante geek
y me había gustado eso, ¿no?
Y él tenía
un servidor en su habitación
en un cajón, que se montó
cuando te montabas el típico ordenador
que ibas aquí a la Ronda San Antonio
a buscar piezas y tal.
Y de esto, pues, fue creciendo.
Empezó a ofrecer servicios de hosting,
de e-mail.
Claro, un colgado en una habitación.
Entonces, eso empezó a...
¿Qué recuerdos?
Pues, mira,
esta movida
que justamente, pues, en paralelo
había todo el crecimiento del.com
y de Internet
desde el 1999 hasta el 2009
pues acabó siendo un centro de datos
con, no sé, miles de
15.000 o no sé cuántos miles de servidores
y
una empresa de hosting
y tu cuñado por su cuenta, ¿eh?
Esto, mi cuñado por su cuenta,
que... Daniel Poppe.
Correcto. Daniel Poppe
y, por lo tanto, un crack
de cómo gestionar un centro de datos,
crecerlo desde
cero
hasta un centro de datos
de tamaño medio ya relevante
y cuando vino, empezaron a
aterrizar en Europa
en 2009.
Bueno, empezó a aparecer esto
en el cloud
y de infraestructuras así
más grandes
y operaciones de Manei
telefónica, pues, compró
accents, compró
centros de datos
incluyendo, pues, se integró
con accents y telefónica, eventualmente, ¿no?
Y después
se fue a trabajar por una empresa que se llama
Ingram Micro
que, bueno, hace, es uno de los mayores
distribuidores de hardware, también para centros de datos
y también tenía una plataforma de cloud
Ingram Micro Cloud
Barra Cloud Blue ahora
que hace
temas de automatización para
aplicaciones, por ejemplo
el Movistar Fusion, cuando apareció
pues lo que hay por detrás
toda la movida de integración de servicios
paquetizar este software
que se vendían cajas
como suscripciones, es decir, fueron
también, entre comillas
no había conceptos software
para ser bisquiza, que ya se empezaba
a vender como servicio
software, ¿no?
Entonces, este software de automatización
y, por lo tanto, teníamos, por un lado, la perspectiva
de cómo funcionan Data Center
qué problemas tiene
y cómo también
a más nivel cloud
como piensan
y como
hackear un producto, hacer un producto
conseguir financiación
para empezar a rodar, etc.
¿Quién era más la de negocio
o de producto?
Todos hacemos un poco de todo
realmente, o sea, al final
el rol que tenía sentido
o sea, inicialmente, todos hacíamos
un poco de todo, pero yo me centraba más en la parte
de
quizá
de
ideas
cómo podríamos iterarlas rápido
y con el ángulo de vamos también
a buscar una estrategia
de financiación inicial que nos permita empezar
a rodar y empezar a hacer prototipos cada vez
digamos mayores, porque al final
estamos hablando de una cosa que, así como
con la aplicación está móvil que comentaba
la hicimos en un, literalmente
en un, aunque parezca atópico
en un garaje ahí que montamos cuatro
mesas y los tres colegas con mucho tiempo
y paciencia programando
esto es algo físico
y aquí había una movida importante
también de inversión en prototipos
iterar y estuvimos
desde ese verano
de 2015, finales de 2015
que constituimos
hasta 2018
iterando
con prototipos, iterando
sin dejar el trabajo
bueno, yo lo que
conseguí fue hacer una especie
de
media jornada, etcétera, que me permitió
dedicar más tiempo
como chief product officer
estabas a media jornada
al final, al final
ya estamos hablando de 2000, no sé
pude hacer ahí un
bueno, un acuerdo por el cual
venía a trabajar muy temprano
pero me iba antes y para estar
muy tarde pues me comía
él irá a limpiar líquido
no sé dónde, a hacer no sé qué
irá a
comprar piezas a no sé qué proveedor
de válvulas y no sé qué
y después, muy interesante
pudimos
convencer
a unos ingenieros
retirados
del mundo de la termodinámica
y de la
mecánica, podemos decir
o ingenieros industriales
porque nosotros ni idea evidentemente
ni de química, ni de
termodinámica, entonces lo que hicimos fue
unir fuerzas
con estos ingenieros jubilados
que para ellos era
pues evidentemente pues bueno
una especie de distracción
o hobby
que nosotros eventualmente pues
pudimos remunerar al tiempo
pero al principio era bueno, estamos haciendo este
proyecto a ver
si podemos hacer un prototipo pues de esto
que hemos hecho nosotros, que era un prototipo
de una sola unidad de servidor
para validar los conceptos básicos
probando distintos fluidos
si podemos llevarlo
al siguiente nivel, ¿no?
y tirando con eso y tirando con
mucho tiempo y paciencia
y chocando con muchas paredes
la atravesía el desierto
al final pues
empezaron a unir
los astros, ¿no?
y de alguna forma conseguimos iterar
un prototipo ya de tamaño real
un prototipo que pudimos
instalar en un centro de datos
real al lado de racks
normales en una especie de salida
hallacente, todavía no estaba en producción
pero y todavía de alguna forma
no era apto para producción ese momento
pero sí que nos permitía ya validar
en tamaño real como
se podía o lo que decía la gente
no solo lo que decía
sino como percibía eso
como el lenguaje no verbal
y que pinta
les daba
y eventualmente pues ya convencer
potenciales
parnes, potenciales clientes, firmaron
¿Quién era el primer cliente o el que el
guinea pig?
Panagilla de India
o sea que tú estás metiendo ahí
decenas de miles de euros
en una sopa
no sé si tiene color o qué
o sea te tienes que fiar bastante ¿no?
Sí, claro ahora ya es una cosa
que está
de alguna forma
muy testeada
tenemos
doctores en química
en termodinámica, tenemos acuerdos
con grandes empresas como Intel
por ejemplo para estandarizar
cómo hacemos esta
interacción con la parte de IT
pero evidentemente en ese momento
¿Quién fue el primer loco?
¿Quién fue el primer loco?
Claro, es que al principio también
hacíamos muchas
pruebas
de concepto
con clientes que igual tenían
parte de hardware
o tenían
y entonces probábamos primero
y que de hecho esto a otra escala
pero también con algunos clientes lo seguimos haciendo
es decir el cliente pues nos pasa hardware
hacemos un servicio
de integración
y de operación
le podemos pasar también unas pruebas
de testeo de performance
y después lo integra ¿no?
Entonces es un tema más progresivo
realmente parece, evidentemente es un leap of faith
en su día era importante
pero
conseguimos empezar
y de esto va relacionado también
con la parte de inversión
al tercer intento
después de mucho esfuerzo
conseguimos un SM instrument fase 2
que ahora se llama IU Accelerate
es un tema de un grand
que
nos permitió
ya empezar también a
fichar mucho más equipo
y después también en paralelo hubo
una ronda city y demás ¿no?
¿Pero quién fue el primero?
Sí, estoy intentando hacer
el recap porque
va caballo en esto ¿no?
la Comisión Europea ya
nos vimos que pudimos firmar
unas MOUs con primeros
potenciales clientes incluyendo
uno de Inglaterra por ejemplo
y el CERN
y entonces por ejemplo estos dos fueron los primeros
clientes realmente a tener
unidades ya funcionales en sus centros
de datos
y de alguna manera los primeros
clientes usuarios fueron
un centro de datos de colocación
de Inglaterra
bueno el CERN
No fue un ex cliente de tu cuñado
No, no, no
que conocía personalmente
que le dejaba hacer pruebas
fuiste directamente al CERN
Sí, sí, pero
claro, una movida
llegar al CERN fue
a través de un contacto que conocía
otro contacto que después nos presentó
después pudieron
firmar una especie de
MOU o una carta
de interés o memorando un fan
de standing y demás
y a partir de aquí pudimos
un poco
un pez que se muere de la escuela
pudimos enfatizar
el interés de grandes instituciones
en la tecnología
pudimos hacer que Europa
las memorias estas al tercer intento
al primero ya conseguimos
una nota
que permitía la inversión
pero va por orden de puntuación
entonces se gastan los fondos
entonces no llegaban los fondos pero ya teníamos ese interés
por lo tanto cuando conseguimos eso
el CDIT también te ayuda con una pequeña ayuda
que se llama para proyectos europeos
también teníamos un...
¿Sabéis si es una financiación pública como principal instrumento financiero?
al principio sí, al principio sí
es un modelo más curioso
nosotros estamos más acostumbrados a ir al mercado
esto es muy europeo
protocolos, notas, exámenes
concursos
es dramático
no, aquí está
no, aquí estoy
pero sí, es un tema burocrático
unos fajos
son unos fajos y a cambio te dan
centrales de miles de euros
no está mal hacer fajos y recibir
centrales de miles de euros
al principio nos ayudó el enicia a jóvenes emprendedores
que es bastante, yo creo
más típico para compañías también de software
para apalancarse en el al principio
que te doblaba
el capital social que ponías al principio
entonces, los primeros prototipos
a través de
de enicia a jóvenes emprendedores
después vino una pequeñita ayuda
tenéis un prototipo vosotros
tenéis una máquina
y medíais el rendimiento
hicimos una pequeña máquina al principio
para poder ver si funciona o no
algo necesitáis tener físicamente
antes de eso, hicimos un pizza white combinator
es decir, que ya fuimos también a la línea de mercado
de 6.500 startups
en el abatx del 2015
que era como
YC, se llamaba YC Fellowship
en la que abrieron a todo el mundo
de 6.500
acabamos en las últimas 100
con las intervíos finales
¿Con quién tú hice la intervíos?
bueno, con Sam Altman
hablamos en su día
en unas
de las reuniones y después con
y de esas 100
seleccionaron a 15 o 20
y no estamos allí
pero el feedback que nos dieron
era un feedback por el cual
por el hecho de ir avanzando
y validando cosas porque en ese momento era fase idea
o sea, el prototipo era un prototipo
que no era, digamos
en ese momento no era ni funcionar
era más bien para validar algunas cositas
pero no era ni funcionar en ese momento
nos permitió
ver que valía la pena
también a nivel de
compañía que
sería invertible en un futuro
y de gran mercado
y escalable
pero si seguíamos avanzando
eso nos dio también extra de motivación
pero ya te digo, 3 años
de comernos
¿Y quién metió la pasta durante los 3 años?
bueno, nosotros cada mes
íbamos metiendo nuestras nóminas
íbamos metiendo
algo de lo que podíamos
metiendo los prototipos
poníamos los fondos propios
no sé si fueron, al principio pues empezamos
con
lo típico para fundar la sociedad
los 3.000 euros típicos
con eso empezamos a
hacer
no hacemos nada
pero pudimos hacer un primer
prototipo pequeñinto
de validación de algún fluido
y después con eso pudimos hacer
una
hicimos una ampliación de capital poniendo ahorros
unos
no sé si eran 12.000 y pico cada uno
inicialmente
después pudimos hacer el jóvenes emprendedores
seguimos añadiendo cada mes
pues, no sé
algunos
pocos
1.000, 2.000 o así mensualmente
íbamos metiendo
pero al revés
cobrando 1.000, 2.000 euros
no íbamos cobrando nada entre comillas
cobrando todo lo que podíamos
a mantener la máquina
rodando y hacer
porque la visión
o sea
el convencimiento
y la visión en lo que estábamos haciendo era muy importante
y la paciencia muy importante
y estuvimos así pues mucho tiempo
concatenando
pues eso
que si el INISA, que si algún préstamo
bancario con garantías personales
evidentemente para seguir metiendo gasolina
una ayuda
del CDT que te daba 15.000 euros
entre comillas porque al principio
esto es una pasta
la gente habla de millones y tal
pero eso ayudaba muchísimo
y nos permitió también
seguir con algunos prototipos
y después eventualmente
entonces el que hará en cambio a nivel de financiación
vino cuando
conseguimos ya estas cartas
tercer intento de la Comisión Europea
que llegó el grande este de 1.300.000
de Les Mainstroumen
y después también en paralelo sin que entre ellos
entre comillas lo supieran
es decir que se alineó
una rondasit de 1 millón
de Mundi Ventures
y a partir de ahí evidentemente
pues ya teníamos equipo alineado
eso es un bici normal
no tiene nada de público
no no, bici
mercado como decías
y a partir de ahí pues
bueno seguir el equipo
habíamos trabajado con equipo
que pudimos formalmente full time
fichar
¿Vuestros fundasteis la empresa
parte de iguales?
¿Y los roles?
los roles ahora
es el rol CEO
yo CSO
al final esto va muy bien de cara al mercado
de datacenter porque al final es el
el que tiene la
experiencia de datacenter
y la experiencia de
lidiar con ciertos
players del mercado
y por lo tanto esa seniority
esa expertise es clave
y se puede centrar mucho en estas relaciones estratégicas
con grandes proveedores de cloud
empresas de semiconductores
y mi rol de chief strategy officer
para poner una etiqueta
al final pues tenemos gorros
que en el día a día pues hacemos un poco
de todos todos
y yo me dedico más a la parte de
también de relación
de instituciones inversores
clientes también esta mañana
estaba haciendo pues una presentación
empezamos con Asia
y acabamos en Estados Unidos al final
por las zonas horarias
y hacemos pues un poco de todos
pero ahora ya tenemos equipo
pues muy senior que puede dedicarse
pues
cada vez intentamos
poner el esfuerzo en donde podemos aportar
más valor y ahora es más en estas partes
más de relaciones estratégicas
de
inversores de relaciones institucionales
de por ejemplo
evidentemente equipo que a medida que creces
ya lo sabéis de sobras
pues organización
bueno
como recién después de esta ronda
un millón de euros más
el millón cuatrocientos de SM instrument
por cierto el SM instrument lo hicisteis con consultores
solos
lo hicimos con consultores
se llaman
vizum solutions
pero ahora se llama arc studio
y cuántos llevo
desde empezar a hacer todo el fajo
de
del papeleo digamos
hasta tener el dinero en el banco
de tiempo cuando nos llevo pues
pues
mínimo
yo creo año y medio dos
sí, sí, fue claro
es que
fue dramático
no recomendable sino pues para nómina de unos meses
meterte en este lío
claro pero como no pagamos nómina
éramos nosotros
en ese momento era
bootstrap pero sí que pagáis al killer
y pagáis otras cosas
al killer poca
sí, pagábamos para estar en el centro de datos
y tener una mini oficina
pero era algo que con este
este dinero que íbamos poniendo cada mes
junto con los prototipos que tenemos que ir haciendo
si hubiérais sabido que levantabais
este semi instrument, hubiérais ido a buscar
un millón de euros de mundiventures
igualmente
al final estar en el mercado
de venture capital
es necesario
en nuestro caso
¿cuáles fueron los siguientes ditos de financiación
para empezar?
al final
vino
unos
un follow on
de mundiventures
junto con después norsken
que es un fondo del cofundador de clarna
un fondo sueco de impacto
y un
team Reynolds
que es el cofundador
retirado de jane street capital
que es un fondo de
arbitrage de wall street
que entendía muy bien los pains
de la infraestructura y lo que cuesta todo esto
y se levantaron pues
12 millones más
y después ya
la última
de 25
ahora con planet first
y follow on de norsken
planet first un fondo de impacto
es decir ahora
fondos agnósticos aparte de mundiventures
que tenía un fondo
con una tesis de inversión bastante flexible
ahora se dedican más a temas de inshore tech
si no me equivoco
pero después
ya han sido fondos de sostenibilidad
impacto
y tiene a hacer fan racing todo tu socio
yo
y va muy bien porque
porque él se puede centrar
en las relaciones
de estrategicas
de los cloud providers
y los semiconductores y demás
y de alguna manera añadimos un poco
esa
filtro
si pero lo repartimos
al final en el día a día hacemos de todo
y nos repartimos cualquier tipo de cosa
pero esta parte más de fan racing
le permite yo creo
un filtro
que es interesante
porque al final distrae
distrae un montón
al final es una movida
y claro
nosotros somos una compañía
entre comillas
compleja
de posicionar frente a un bici
porque a un bici
lo que le gustan normalmente
un software as a service o algo de software
esto es un poco
más exótico
estamos hablando de algo hardware pero hardware
tipo infraestructura
ciclos de venta muy largos
seasonality
budgets, enterprise, B2B
¿qué son los clientes típicos?
claro hay clientes típicos
que serían por ejemplo
super computing
high performance computing
cosas de la fórmula 1
de centros de datos
el top
lo más sofisticado
cosas que necesitan alta computación
potencia, densidades
y en este sentido
mundo de blockchain, cripto
y minería
¿son grandes empresas?
porque ahora ya
nos hacen caso los top 3
grandes proveedores de cloud
no puedo decir el nombre
os podéis imaginar cuáles son
nos hacen caso
los top
pero tienen un ciclo de venta especial
y son especiales, esta gente
evidentemente necesita sus cosas a su manera
pero después también tenemos telcos
veréis pre-revises de
telefónica por ejemplo
tenemos empresas tipo
semiconductores tipo Intel
veréis varias pre-revises de Intel
¿qué hace Intel? lo vende a sus clientes enterprise
bueno, nosotros para Intel
somos más bien un partner
estratégico
para la parte de
por un lado y públicamente
sobre todo la parte de sostenibilidad
y de net zero
y de reuse of heat y cómo hacer más eficientes
y sostenibles las infraestructuras y de alguna
forma que puedan
integrar o estandarizar
estandarizar soluciones así
para sus clientes y después
lo que decía de las densidades
es decir, tienen que
buscar maneras de poder hacer
compatible estos roadmaps de densidades
con
tecnologías que permitan operar
estos nuevos chips de altas densidades
y si no tienes líquido
no puedes operarlas, por lo tanto
el estar interesados en tecnologías líquidas
es clave
en el caso de Intel es más bien un
partner más que un cliente final
pero evidentemente también es como una especie
de canal
¿cuánto compra de media a un cliente?
también depende
bastante, es decir, como no tenemos una
muestra estadísticamente
es que hay mucha variabilidad
porque es un
cliente, o sea, tenemos
una parte como más longtail de pequeñas
instalaciones y demás y entonces comprará
pues no sé, 100
cada 200k
eso es lo pequeño
200.000 euros
después tenemos clientes que son
purchase orders o contratos
de 10 millones
¿cuántos clientes tenéis?
no os sabría decirte pero tenemos
más de 40
ahora al final lo que tenemos también es
cuentas, son pocas, es decir
el número de clientes
si Amazon
es cliente, no hace falta más clientes
es decir, hay como
grandes cuentas
hay grandes cuentas
y son
por decir algo, hay 200 grandes cuentas
por decir algo y después hay
en el mundo, el tamaño de mercado
son 200 grandes cuentas
como digo
la parte
grande de
la cola sería 200 cuentas
después hay un longtail importante
pues de empresas de medio tamaño
que a partir de ciento medio tamaño ya necesitan
salas técnicas y que a través de canal
normalmente
el mercado es muy grande
y tenemos
pero tenemos que atacarlo en este sentido
este longtail pues tenemos
contratos con
ingram, tech data
etc como integradores
distribuidores de sistemas
que nos permiten
el go-to market para este tipo de clientes
por lo tanto tenemos
maneras de ir al mercado
diferentes dependiendo de la cuenta
y el mercado es muy grande
pero también es un poco
tipo coche eléctrico
es decir, el coche eléctrico
es una tecnología nueva
o el coche de hidrógeno o lo que sea
que está penetrando
y cada vez se necesita más
y cada vez va a ir a más por un tema
digamos, fundamental de sostenibilidad
energía
y energías fósiles y demás
pues en nuestro caso el estado del arte
es un océano azul entre comillas
de
una competencia en eso
o sea, hay poca competencia
competencia directa
que tenga una tecnología parecida
son tres
players cuatro y demás
pero a nivel de competencia directa
estamos muy bien posicionados, es realmente
objetivamente podemos decir
ventajas
y tenemos modes
como compañía, estas barreras de entrada
relevantes
¿cuáles son?
si ahora quiero hacer lo mismo, que me frena
tener una patente
tenemos un porfolio de patentes
tenemos varias patentes en la parte
de lo que se llama el cooling distribution unit
que es este cerebro del sistema
que gestiona el fluido
ahora estamos haciendo una patente nueva
porque teníamos una del fluido
vamos a hacer una nueva
deprecando el anterior por añadir
mayor protección a la parte del fluido
aunque realmente el fluido
la estrategia es más bien ser
accesibles o colaborar con las empresas
químicas
o con varias empresas químicas
más empresas de semiconductores
para garantizar la supply chain
y para de alguna forma estandarizar
y que se perciba
como una
tecnología
que no genere un locking
en el sentido de
para un gran proveedor de cloud
pero, evidentemente, tenemos know how
y IP en parte de fluido
tenemos IP
en la parte del form factor
de los tanques
y los diferentes form factors
en las interfaces entre hardware
y nuestras máquinas
tenemos
pero, exacto
esto es una parte
y esto ayuda
son patentes que para que alguien pueda hacer lo mismo
tendrá que hacer workarounds en distintos lugares
por lo tanto
añade una barrera de entrada
pero no es como
una compañía de tipo fractus que hace antenas
para los móviles
y que la patente o las patentes
son de una cosa muy concreta
y la antena la tienes que hacer así
y por lo tanto
pueden hacer un modelo de licencia
nosotros no estamos en un modelo de negocio de licencia
aunque podríamos licenciar
seguramente parte
de tecnología
sino que
lo que hacemos nosotros
es una solución
la solución que te permite hacer tu infraestructura
más sostenible, potente, tal
la ejecución
nuestra barrera de entrada también es
la ejecución
como estamos organizados
e intentamos aplicar metodologías más
ágiles del mundo del software
y del mundo de lo que conocíamos nosotros
en la
industria del hardware
o de la infraestructura
como
también el full stack de la tecnología
es decir somos la única compañía
que realmente tiene
este full stack de entendimiento
de la parte termodinámica, química, mecánica
software etc
y por lo tanto si hay cosas que vale la pena
integrar
de una manera podemos hacerlo relativamente rápido
porque tenemos la capacidad
de hacer prototipos
y de fabricar
contemplando todas estas tecnologías
e ingenierías
que permiten ir mucho más rápido
y el competidor más directo que tenemos
que lleva
10-11 años en el mercado, nosotros en la mitad
hemos avanzado mucho más rápido
¿Cómo me dice avanzar los últimos 3 años de infacturación?
Básicamente
en facturación aquí os diré la orden
de magnitud más o menos, o sea
estábamos el año pasado
en 7 cifras
y este año pasaremos...
no son 7 cifras, ya estamos
esto es un millón, son 7 cifras
pero en contratos
8, bien entradas las 8
8 cifras son 10 millones
a partir de 10
¿Esto es el año pasado?
a nivel de facturación
estudiamos en 7 cifras, a nivel de contratos
¿Qué diferencia hay?
claro, es que esto es otro tema importante
no vendemos software
¿Compromiso futuro?
claro, es decir, bueno al no vender
software no podemos
cobrar una suscripción
para facturarla, nosotros
vendemos el producto
y luego el que shiparlo
claro, hay que fabricarlo y enviarlo
y se factura cuando se envía
y tardáis en producirlo
o sea, contrato significa que ya está vendido
pero falta entregarlo y con lo cual
facturarlo
bueno, puede haber
contratos que sean contratos
que sabemos que por el proyecto
igual hay unas fases
y por lo tanto se tardan más en desplegar
y
al final
claro, todo esto de la supply chain
es un poco pein
porque nos afecta
pero hemos podido diversificar
y estamos haciendo a nivel
tanto de ingeniería
como a nivel de supply chain
es decir, de cómo diseñamos
el producto, cómo nos proveemos
de los materiales y desde
dónde fabricamos
lo hemos ido diversificando, es decir, el año pasado
y el anterior
sobre todo el anterior
principalmente hacíamos todo en
cerca de Barcelona
y ahora
tenemos una fábrica
en Texas, otra
que estamos haciendo
arreglando
y escalando aquí también
como principal base
y después en Taiwán también un laboratorio
de desarrollo
y este año vais a llegar a los 10 millones
o más de 10 millones
contratos fueron
bien entrados las ocho cifras
y este año
digeriremos a nivel de Revenius
buena parte de eso
y bueno
que viene por ejemplo, que estima
no puedo decir la cifra exacta
me sabe mal
porque no tienes una bola de grisar
bueno, no la puedo decir porque no tengo una bola de grisar
ojalá y es mucho menos previsible entre comillas
que un software a service
que tiene más suscripciones, el Charm
y un life time value
y puedes más o menos calcularte algo
más extrapolado
todo mundo piensa que el SAS es muy fácil
no digo que sea fácil
pero hay frameworks y playbooks
con los cuales puedes mapear
un poco lo que aquí estamos
explorando
por tener que fabricar
cacharros, mandarros
bueno, depende
cada uno lo suya
al final es una cosa
ojalá pudiésemos tener esa bola de cristal
pero más o menos
¿qué espiráis hacer en los 3 años?
esperamos llegar
a facturaciones de más de 100 millones
en los próximos
años
pero no me puedo mojar
porque todavía estamos modelando
no estamos en mercado ahora
no estamos levantando
y estamos trabajando
con el consejo
y con los financieros para entender
pero también como es un estadio
o sea es una compañía que está trabajando
con grandes empresas
tenemos también
como
tenemos que ser conscientes
podría potencialmente hacer un salto muy bestia
podría hacer un salto muy bestia
si de Europe Amazon nos dice
si claro
o te compra la empresa si hacen esto
un Amazon o un Intel
soy suficientemente pequeños
si tienes más de uno de estos
big providers
lo que hemos intentado es mantenernos agnósticos
una otra ventaja de competitiva
es que hemos sido la única compañía
de competidores directos
que no se ha casado con una corporación
es decir, hemos mirado
de financiarnos con Venture Capital
agnóstico
nos han intentado
hemos recibido
uno o dos
tiradas de caña en este sentido
pero no las hemos
seguido
ninguna oferta concreta
ni demás
estamos ahora
en la base de
lo que puede llegar a ser algo muy grande
pero también es cierto
dependerá de la curva de adopción
de la tecnología
puede ser más lento
pueden pasar cosas
pero es cierto que a nivel fundamental
las tendencias que comentaba
tanto de densidades de semiconductores
como de sostenibilidad
como de costes de capex
como de coste de energía
todo apunta a que cada vez
seamos más necesarios
al final la bola de cristal ojalá la tuviera
porque es una de las cosas
que nos cuesta más como compañía
el poder ser previsibles a corto plazo
todavía
no tenemos un track record
y una previsibilidad tan buena
a nivel de márgenes brutos
¿cómo se mueve la empresa?
tenemos márgenes que son
cambiantes
porque pueden depender
dentro de una empresa de hardware
alrededor
de
40-50%
de márgenes
algo que podemos hacer
lo que pasa es que también estamos haciendo
modelos cada vez más de servicio
es decir, ahora la tecnología
nos está llevando a proyectos
más que vender las cajas
las cajas es una cosa que tenemos estanderizada
y es un tipo de
línea de negocio
y este año lo que hemos visto es que los clientes
como cada vez son
con proyectos de average
o sea de cuenta media
más grande
implican
más servicios
orgánicamente algo que queríamos hacer
que eran servicios
pero no sabíamos exactamente qué servicios
ahora se está traduciendo en
RFP
que nos piden cosas
como, mira, yo te mando el hardware
tú me lo integras
después me lo operas tú
y después me haces un transfer
o
me instalas esto
y me haces también un test de este nuevo modelo
o un peor al margen bruto
depende, normalmente lo mejora
nuevamente lo mejora
pero ahora el objetivo
no es margen, o sea, el objetivo ahora
como compañía
es seguir posicionándonos
como líderes en este mercado
y land grabbing
pero es cierto que igual
por la presión macro lo que sea
los inversores nos exigen
más margenes o veremos
pero el objetivo como compañía ahora
es ser agresivo
de momento no
internamente, cuando vayamos a mercado
igual sí que los inversores
dirán, bueno, y esto
pero tenéis mucha pasta en el banco
ahora sí, tenemos
lo que pasa es que, claro, también
a nivel de consumos de caja
es una compañía al ser
también de algo físico
pues también las iteraciones que hacemos
si somos agresivos en hacer estas inversiones
¿cuántos soy?
100 y poco
¿y qué parte es de ingeniería producto
versus venta?
yo quería
40%
o sea, bueno, 30 y pico
y 30 y pico por ciento
más o menos
front office es
equivalente a ingeniería a nivel
de tamaño de equipo
¿y el otro 30 son?
operaciones, tenemos operaciones
fabricación, tenemos
gente de
supply chain, gente de finanzas
hay una
parte de equipo
que es de
supply chain también
te preguntando mucho, no sé si
no, no, no
has entrado en entender el negocio y me parece
perfecto
el tema este de fondos de impacto
¿descubriste que había ahí un filón
con el tema este? y bueno, desde el principio
y conseguiste
convencer a mucha gente en este ámbito
o sea, aquí se juntan
un mercado en tendencia, que es el tema
de la computación, con
el mining, con el blockchain, con el AI
y con todo esto, cada vez más necesario
y se junta que también hay una
tendencia en el financiación de invertir más
en impacto
¿y veis la doble oportunidad
o bueno?
si, a ver, lo que hemos visto es que
recientemente desde el
2018-2019
el número de fondos
relacionados con temas de impacto
yo creo que hay interés creciente
a nivel de regulaciones también
pues se hace más énfasis
por las noticias ahora se habla un montón
de medio ambiente
hace cuatro años igual no era
la norma, por lo tanto
es algo que ayuda
pero aún así
el tipo de
inversores suelen
a veces venir pues
no sé, un fondo
normal
o más agnóstico a nivel de
tesis, de repente
abre la línea de sustainability
o fondo clean tech
porque hay un poco de tendencia
porque atraerá más dinero de los elpis
pero igual lo que busca
sigue siendo software
¿te tiene el impacto y el no impacto?
¿qué pesa más?
¿qué pesa más a la toma la decisión ahí?
¿el impacto ecológico
o el retorno financiero?
¿dónde te apretan más?
ellos están evaluados
por los dos y tienen métricas
y carris y movidas
basados en el impacto
su sueldo depende
también del impacto ecológico
incluso no sé si es
50-50 o algo así
es interesante
¿cómo lo mides esto?
¿cómo lo mides?
ese impacto es un concepto complicado
de medir porque de entrada a montar una empresa
es impacto
también es impacto social
impacto es seguro pero hay
impactos malos, hay empresas que
bueno si hacías algo que contamina
una tabacalera
por poner un ejemplo
hay impactos malos y una empresa de armas
hay empresas que generan impactos
literalmente
pero vosotros por ejemplo una cosa que me preguntaba yo es
tenéis que
mostrar los kilovatios
que ahorrais
el carbono
pero habéis hecho un estudio
auditado igual que las cuentas
financieras están auditadas
y muchas veces evaluadas por un tercero neutral
vosotros hacéis esto con el impacto también
claro, nosotros lo que hacemos es
es
estandarizar unas
métricas de impacto
estandarizar significa
inventarse ¿no?
osea
depende
algunas sí que son
nos las tenemos que sacar de la manga entre comillas porque es algo nuevo
pero otras sí que
pero otras sí que están en el mercado
en nuestro caso pues ahí lo que se llama
el power usage effectiveness
una movida ahí que se inventaron que es el ratio
entre el consumo total de la instalación
incluyendo cómputo
y cooling principalmente
conversión de corriente alterna continua y demás
partido por el cómputo cuando más cerca de uno
y esto un segundo
zoom ahí sin vosotros
qué porcentaje te gastas en aire
condicionado y qué porcentaje te gastas
en cpu o cacharros
pues
si, no, a ojo, básicamente
el 40 y pico por ciento
de media de la industria, si eres google en el polo norte
será menos evidentemente
pero si estás en españa o midelist
más
40 por ciento de media
se va a mover aire
elimináis en un 9 por ciento
pero elimináis significa que la gente que trabaja ahí
pasa calor entonces?
depende, no
no trabaja mucha gente en un data center
los pocos desgraciados
no, no pasa calor
no se genera calor, pasa en el mismo calor que había
en el espacio
porque el pasillo frío
está frío, realmente entras en el pasillo
y dices, bueno, en verano qué bien
en invierno, joder
pero en nuestro caso
intentamos que el calor se vaya
a través del sistema líquido
pero también irradia el calor
el agua caliente calienta el espacio
si, irradia algo de calor y después de que haya calor
y lo que hacemos
bueno, claro
para los humanos al final puedes tener
un split para confort de los humanos
si tú quieres, opcionalmente
o tener un ventilador
pero es opcional
pero si, si, es toda una movida
y lo que midas
depende de la aplicación
final, tiene una
unas medidas o otras
y tú a la Unión Europea le tienes que demostrar
he generado tanta eficiencia energética
en estos data centers
o el dinero
te ha dado en la buena fe
de que lo vas a hacer bien
bueno, a ver, el gran de la Comisión Europea
el proyecto ya terminó
es decir, ya lo hemos validado
tenés que enviar unos reports
es también muy farragoso
no se subcontrata, ¿no?
bueno, teníamos una persona
una persona
part-time ejecutando estas memorias
para poder entender bien
el negocio y poder hacer las memorias
es decir, es un alma de oblefilo
los grans te dan dinero y parece que tal
pero después
también, claro, va por tranches
y te dan una ineficiencia viral
tienes que contratar a un memoriador
para ir documentando todo
el Technical Writer
pero, claro, en ese momento fue
súper bien
pero ahora, por ejemplo, ya nos lo pensamos más
o sea, ahora tendríamos, podemos hacer
muy grans
ciertas cosas que igual luego en el futuro veis
que no tienen valor
tenemos roadmaps de producto
muy interesantes que podrían aplicar
a grans
y bueno, en el momento los dejamos ahí
dependiendo
pero sí, a nivel de
demostrar los datos
tenemos un report que tenemos que
mostrar a los inversores pero
todavía no hay un estándar
que te permita auditar este tipo de cosas
y también depende mucho del cliente final
y los contratos de inversión
y los pactos de socios
son igual que cualquier otro bici
o son un poco más
friendly
por ser impacto, ecofriendly
yo diría que no
porque nos han hecho sufrir
¿ahí tienen que pelear?
sudor y lágrimas
interesantes y en época de
se tienen control, el norskin por ejemplo
tiene control
de la compañía tiene control real
aún tenemos la suerte
que tenemos la mayoría
los fundadores
de la junta del capital
y del borde y tal
pero
somos conscientes de que nos diluiremos
y que vendrá
estamos aquí no para
el todo típico
el 100%
de algo que no va nada
lo que queremos hacer es algo de impacto
y algo que realmente
tenemos que
tener una compañía
que genera
un impacto a largo plazo y por eso
somos conscientes de que a medida que vayan entrando
inversores nos iremos diluyendo
y sin ningún problema
pero
si que nos han hecho sufrir sin duda
ha sido fácil levantar estos fondos
no ha sido
ha sido también
tanto a nivel de términos
yo creo equivalente
a cualquier otra compañía, es decir el shareholders agreement
investment agreement todo es
al uso, los term sheets de más
pero se añade el extra de que a nivel de reporting
pues en vez de solo pasar
temas financieros de negocio
tienes que mandar unos métricas
se viene con una oberjeta adicional
que es que hay que
pagar a consultores
para que pagan reports
bueno más que pagar a consultores
que también podrías intentarlo
que de hecho comentándolo con los inversores
oya esto lo hacemos con
consultores como es mejor
al final para poder hacerlo bien
te comes el tema
de que haya un responsable en la compañía
que se dedique a mirar estas métricas
tenemos un tipo ahí
que es un crack de hacer
fotografías y reunir datos
y tal y se dedica a buscar
estos datos y ponerlos
en un formato de reporting
pero es una oberjeta
una pregunta, tu crees, has hablado del ISG
¿cuál es la correlación entre un buen
renting de ISG y un buen impacto
en la economía
no, la ecología, la sociedad
en una empresa como la vuestra
¿la se correlaciona en alguna manera
o tu simplemente tienes que contratar señores
que hacen infografías y en realidad la empresa
es la misma que si no lo hicieras
que
yo creo que
que tienes
aparte del
burocracia y de gestión
tiene el hecho de
dar
más objetividad dentro de ser una cosa
nueva y que tienes que ir
viendo como lo haces
te da cierta visibilidad y te ayuda
a
centrar cierto foco
en esto de manera más estructurada
que después deriva especialmente nuestro
tipo de cliente que son grandes empresas
que tienen
que son empresas cotizadas, que tienen
lo que se llama el non financial reporting
es decir, las empresas cotizadas cada vez
tendrán que aportar
datos no financieros sino de ISG
por lo tanto si
es una herramienta de marketing, en tu caso te ayuda
a vender a grandes corporaciones que tienen
a su vez un reporte ISG
que lo hacen porque tienen que hacer el informe
en nuestra
la RFIs que recibimos de
grandes compañías y ya nos preguntan
sobre temas de ISG, entonces si ya tenemos
estos datos estructurados podemos...
Es un poco meta, les preocupa al ISG
tuyo porque les afecta al suyo
y al final
has hecho algo diferente que impacte
el ecosistema, la ecología
o la sociedad gracias al ISG
a la hora de la verdad
algo ten impacto
Te ayuda, como digo, seguramente
habrá compañías que esto lo tienen que hacer
porque tienen que pasar por el tubo
y demás, pero comorcialmente
por un lado nos posiciona
mejor y además nos podemos
poner la etiqueta de lo que se llama
o se llamará
Green Investment, que es inversión
que
está considerada
sostenible o más eficiente
y lo puedes
reportar como tal, por lo tanto a nivel
comercial tiene este ángulo, a nivel
de tecnología y de impacto real
hace que
cuando tú tomas decisiones no sólo
por los valores de la compañía, que ya eran así
desde un inicio, pero te fijes
más en estos temas y que tu supply chain
pues si un proveedor
te fabrica algo en
no sé dónde
en una región en la que son menos eficientes
y por lo tanto
la granularidad que tú tienes
de
de dónde viene la energía para hacer
desarrollar lo que estás haciendo
donde se va el waste de los materiales
que estás haciendo o la biodegradabilidad
de los materiales que estás usando
te lo pensarás dos veces antes de ir al barato
y entonces vas a uno
si que ves un impacto real
en cómo tomas decisiones gracias a tener
ese reportaje, a nivel de valores
a nivel de valores ya intentábamos
evidentemente
tener esto en mente, pero esto te obliga
a estar más focalizado en esto
y por lo tanto si a nosotros nos obliga
que somos una startup
que es más
entre comillas
con esa mentalidad desde un inicio
una gran empresa que empezó igual
siendo una oil and gas
ahora tiene que ser una empresa
energética, no puede ser
una oil and gas quizá tanto como era hace
décadas y por lo tanto
tiene que pasar por el tubo, pero de rebote
hace que inviertan en tecnologías
verdes, se enfoquen en
visiones de compañía, entonces yo creo
que sí, pero es un palo
o sea
mientras hablabais
me acabo de acordar de una excursión
que hicimos tu y yo
al Mare Nostrum
y que nos contaron que habían
descubierto, el Mare Nostrum
trabajáis para ellos?
no podemos decirlo oficialmente
pero si hay un tema
con el Mare Nostrum 5
ahí nos contaron
que metieron unos plafones
que hacían rebotar el aire
del aire condicionado
y con eso mejoró la eficiencia
¿te acuerdas de esto?
porque es una cosa rara, pero la gente que no lo conozca
reconozca que busquéis super computador
Mare Nostrum porque es precioso
es el más bonito del mundo
con diferencia, está en una iglesia
y es con una película de ciencia ficción
hay un super computador
que es un montón de racks y ordenadores
y cables y tal, en una construcción
con unos paneles de cristal, es precioso
me acuerdo que nos explicaban unas movidas
interesantes
y tiene que ver con...
no había agua, no había agua
ahora
evidentemente ya están mirando
el tema líquido porque
se va a hacer un ordenador
pre-exascale
o cerca de exascale
significa que todavía más operaciones
flotantes por segundo
y todas estas métricas que usaron los super ordenadores
pero si os fijáis
esto que decías del plafón es muy interesante
si tú diseñas un centro de datos
tienes que diseñarlo
con un proyecto de ingeniería
en el que piensas en la termodinámica
del propio edificio y hace simulaciones
CFD de estas de termodinámica
y si metes un plafón aquí y un pingüino allí
y no sé qué pues te quita el hotspot
el punto caliente del rack
esto
es una cosa que
bajo nuestro punto de vista con la tecnología
hemos hecho, esto ya es algo que intrínsecamente
nuestro sistema ya está diseñado
para fluir de manera eficiente
dentro del tanque y ya está calculado
tú necesitas espacio, pones la caja y ya está
si ahora
nos escucha
Amazon y os ofrece 100 millones de euros
por la empresa, ¿vendéis?
no
100, 100 millones
no, no
no podría pues vender, no
pero... ¿que no podrías?
bueno, al final
es que yo creo que no tiene sentido
en ese momento
aunque sabría que pensarlo
pero ¿por qué no podrías?
es la pregunta atrás
no, a ver
yo creo que
Jordi nos deja
que tiene un gasto hablando de cientos de millones
a ver
no más que nada
y sobre todo porque
estamos aquí para
no para
un quick win que sería evidentemente
la hostia, ¿no?
pero
no creo que sea el momento
para salir o para vender
porque es una oportunidad en la bola de cristal
muy importante
y la veis bien protegida porque claro
siempre puede haber otros que la quieran
sí
puede ser pero
tenemos una posición en el mercado muy interesante
tenemos relaciones estratégicas
con empresas como Intel
tenemos todo el stack de la tecnología
tenemos
un pipeline muy interesante
es decir
ahora no tendría sentido
no tendría sentido vender
pero evidentemente
pero hay que pensarlo
sin duda hay que pensarlo y evidentemente
y a nivel de company building
de desarrollo de la compañía
habéis desarrollado un equipo
de senior management
de un comité de dirección
que viene de la casa o que habéis contratado fuera
como lo habéis hecho
claro es un tipo
de empresa
que tiene una interfaz
o necesita una interfaz muy senior
para trabajar con el tipo de compañías
con las que tenemos que trabajar
entonces
tenemos un equipo
realmente senior y que estamos escalando
a nivel de
management
para seguir haciendo
esta interfaz con el mercado
de manera eficiente
y de manera próxima
y también en las regiones clave
es decir
mucho equipo nuestro también está en Estados Unidos
por la proximidad con el tipo de cliente
pero después
perfiles
o sea si habéis ido a buscar senior management
si
tenemos el ex corporate
vp de Intel
35 años en Intel
como un rol
estratégico
advisor y clave en la parte de front office
tenemos por ejemplo
el ex también a nivel de rol
en este caso como de CTO
estratégico
advisor pues
pero advisor no es
senior management
yo hablo de los directores
o sea es gente que actúa un poco
con el doble gorro
es decir es como una especie de advisor hands on
que igual no
que exacto que no puede estar
en algunos casos full time
por un tema de
lo retirado que está
o de su seniority
pero que realmente
no es un advisor tampoco que
nos dice hola de vez en cuando
sino que realmente está trabajando
hands on
con equipos y dirigiendo equipos
o interactuando
con clientes o trabajando
físicamente
en puntos clave
y por ejemplo pues el ex director
de infraestructura de apel y de yahoo
por ejemplo que también para estas relaciones
estratégicas nos va muy bien pero después
tenemos C level
totalmente full time también muy senior
es decir gente con experiencia
en compañías como ingram
es decir ex jefes nuestros
ex compañeros muy seniors
que antes habían trabajado con nosotros
que conocíamos bien que sabíamos como trabajaban
pero también como trabajaban con otros equipos
y de alguna manera fichando equipos
es decir
pudiendo
atraer
algunos equipos de trabajo
y ahora pues
un poco intentando
escalar la organización de la manera
más
de alguna manera potente posible
para la siguiente fase en la que tenemos que
trabajar con distintos tipos de cliente
con distintos go to market
y tu relación
con tu cuñado como evolucionado
porque seguramente tienes más relación
tu que tu hermana
bueno, si, a ver
mi hermana se queja un poco esto a veces
pero no muy buena
la verdad, muy buena
o sea ya nos conocíamos desde hacía muchísimo tiempo
y siempre había sido muy buena
y yo creo que esto es clave porque si no hubiese sido buena
sería
bueno, yo creo imposible
es muy buena, mucha confianza
somos
trabajamos juntos muy bien
pero también podemos ser independientes
o sea muy flexible
muy contento
en las comidas familiares habláis de líquidos
siempre sale
el tema de vez en cuando intentamos
separar o intentamos
no sobresaturar el tema pero
sí que nos preguntan y sale el tema
pero si tuvieras que
recomendarnos un libro
un podcast
algo que te ha influido
activamente más allá de tu cuñado
que nos recomendarías
igual puede ser una persona pública
ya
la verdad es que
no tengo una persona
referente o un libro referente
en su día cuando estaba
más en temas de
software y de apps
peleándome con el product market fit
en su día el demo on test
es el libro de
de cómo
preguntar las cosas
entender el feedback de las personas
Daniel
como decía actúo como
mi socio actúo como mentor en su día
y ahora estar
muy al día
de
tendencias
por ejemplo me gusta
mirar a hacker news
noticias tecnológicas
que muchas veces no tienen nada
que ver con mi día a día pero
conectan ciertos puntos
y bueno al final
básicamente
yo creo que me han influido
cosas pequeñas muy diferentes
cosas que igual no tienen nada que ver
con
mi día a día
que me parecen curiosas y
más bien y esa inquietud más que
una persona un libro o una cosa
bueno y si me pregunto esto es muy difícil
cuando te preguntan eso que se te ocurra algo
en parte con la red
pues muchas gracias por
contarnos
tiene muy buena pinta
sería genial que un proyecto así de hardware
saliera de aquí
hay mucho trabajo por hacer
pero bueno pero muy contentos
y seguimos
con esa visión a ver a ver
muchas gracias
y nos vemos la semana que viene