logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bueno, empezamos.
¿Se me escucha?
Hola, hola, hola.
Bueno, bienvenidos un jueves más a la tertulia de ITNIC.
Tenemos gente ahí al fondo. Bueno, no nos hemos sincronizado mucho en abrir la puerta hoy.
Bueno, bienvenidos Jordi, César. ¿Cómo estáis?
Muy bien.
Seguramente la gente está llegando tarde porque Barcelona está paralizada.
Han venido en tractor.
Seguramente han venido en tractor. O al menos llevamos dos días que es difícil moverse por Barcelona.
Está paralizada la Diagonal, la Gran Vía y las carreteras, las principales carreteras de entrada a la ciudad.
Y de hecho, hoy, por lo que leía, toda España.
Y además, no solo España, sino varios países de Europa.
Hay una reivindicación en toda Europa, en el sector agrícola, que piden varias cosas.
Yo este tipo de cosas, como normalmente sigo en Twitter gente que habla de SaaS, no me entra en el feed.
Y lo que hago normalmente es, llamo a mi padre, y digo, papa, ¿qué pasa con este tema?
Y mi padre me hace un clip.
Y me está explicando, dice, ostras, hay un problema enorme en el cumplimiento de las obligaciones por la regulación que tienen los agricultores.
Cada vez tienen que cumplir con más y más normativas.
Empezar una startup en agricultura es casi imposible.
Tienes que cumplir con tantas regulaciones, tienes que comprar pesticidas que están certificados, tienes que tener certificaciones de todo tipo.
Entonces, no pueden con la burocracia.
Y cuando escuchaba esto, digo, hostia, pues eso no solo a los agricultores.
En realidad, esto cada vez le pasa a más sectores.
Es una característica bastante propia de Europa en general.
Somos los másteres en la complejidad, en la regulación.
Que bueno, esto luego genera muchas oportunidades de negocio.
Porque nosotros, Factoria, le ayudamos a cumplir la compliance.
Pero aquí no dejan de venir emprendedores que ayudan a cumplir con las normativas de la huella de carbono,
con las normativas de todo tipo de compliance, de control de riesgos.
Al final hay un ecosistema enorme, enorme, de gente que ayuda a cumplir con todas estas regulaciones.
Y para mí la gran pregunta es, ¿cuál es el net, el valor neto de todo esto?
Porque realmente nos trae más calidad, nos trae más calidad de vida o mejores productos de cara a consumo o simplemente genera una economía.
O preservación del planeta.
O sea, ¿hay otros?
¿Conservación del planeta?
¿Conservación del planeta?
¿Conservación del planeta?
¿Conservación del planeta en este caso?
Exacto.
Puede ser.
Puede ser que sea un subproducto.
No lo tengo claro.
No lo tengo claro que sea un subproducto.
Lo que sí que está claro es que hay toda una capa, toda una economía,
no sé si parasitaria o no, pero que vive de estructurar esta regulación.
Entonces, bueno, la realidad es que no es el único concern que tienen los agricultores.
También tienen una presión de precios brutal por una concentración de lo que es la distribución.
Bueno, aquí hablamos, tuvimos a Mercadona que evidentemente controla uno de cada tres euros que se venden en España en alimentación.
Y eso efectivamente puede tener algún tipo de impacto en los precios de los agricultores.
Y luego están los players externos a Europa que no tienen esta carga regulatoria y que en algunos casos sus productos se cuelan.
Y digo en algunos casos porque Europa siempre ha sido muy proteccionista y ha controlado mucho qué viene aquí o qué no.
Antes comentábamos que, Jorge, tú compras pimientos de Chile.
No, yo decía que sí que hay mucho producto que viene de Latinoamérica y de Asia en los supermercados.
O sea, sí que es cierto que tenemos una tendencia al proteccionismo.
Y yo creo, volviendo un paso atrás, yo creo que hay una buena intención ecológica.
Yo creo que hay un trasfondo de intención de proteger el planeta.
Yo creo que es parte de la raíz de esto.
Pero cuando oigo, escucho tanta regulación, tantos requisitos,
solo puedes vender o operar si te has certificado o tal,
inmediatamente se me despierta una alarma de corrupción.
O sea, cuando es muy complicado cumplir con ciertos requisitos,
tiende a favorecer a poca gente.
Y esa poca gente, pues yo sospecho de que no hayan estado de alguna forma influenciando esta toma de decisiones.
Es una sospecha inmediata cuando veo una excesiva regulación
y un proceso que se hace muy complejo por parte de una entidad,
de un gobierno, de una administración, cualquier entidad con poder.
Y la otra, que lo has dicho tú, es proteccionismo.
Yo creo que también hay una tendencia al proteccionismo o a la antiglobalización.
La antiglobalización, que quizá es bueno para la economía local,
quizá backfires, quizá no sale el tiro por la culata, no lo tengo claro.
Siempre lo ha habido.
Europa tiene un lobby agrícola muy fuerte que ha impedido que entren productos de fuera.
Sí que es verdad que España tiene ciertos acuerdos con el Mercosur,
y por eso igual entran tus pimientos.
Pero Francia no está muy de acuerdo con eso.
Entonces, bueno, ahí hay una pugna.
Veremos qué pasa.
Esto es el 30% del presupuesto de la Unión Europea.
Creo que el otro 30% de la Unión Europea, o un porcentaje muy alto,
es el sector automoción, que también está viéndose atacado por Asia
y que están empezando a impedir la entrada de coches chinos,
a lo cual están respondiendo, moviendo las empresas y las fábricas chinas a Europa.
El otro, entiendo que el otro 60%, pues es una mal gama.
30, 30, 60, queda el 40.
El otro 40%, perdón.
El otro 33%, tercios, estaba pensando en tercios.
Tiene que venir Innoamat a hacer cursos de matemáticas.
A ayudarnos con las mates.
Entonces, bueno, veremos cómo acaba.
De momento siguen aquí los tractores y no se quieren levantar hasta que haya medidas firmes.
O sea, primero, disclosure, no tengo ni idea de la agricultura,
ni de la profesión de la agricultura, ni de la regulación de la agricultura,
ni de todos los intermediarios y tal.
Pero el otro día leía un tuit que me hacía un poco de rabia,
y lo hemos comentado hoy comiendo, pero lo voy a decir otra vez,
que salía una persona diciendo
es que estos proveedores agricultores, estos payeses,
venden el kilo de manzanas a 17 céntimos, creo que decía,
más o menos, me miento los números,
y luego una foto de Mercadona vendiéndolos a 260 euros.
Y como implicando que Juan Roig, que además es cojonudo personificar en una sola persona,
se está quedando los dos euros y pico de diferencia.
Y luego tú miras la cuenta de resultados de Mercadona
y genera un dos y pico, tres por cien de margen de beneficio.
Que, vale, de un número muy grande, es un beneficio muy grande,
pero que no parece un pellizco muy abusivo, sinceramente.
A mí me parece razonable que los negocios tienen que generar beneficios,
si no, no son sostenibles, ¿no?
Y es cierto que cuando tocas la comida de las personas,
pues es un tema más sensible, ¿no?
Es un derecho humano, ¿no?
Que la gente se pueda nutrir,
pero que el número uno en alimentación en España
genere un dos, tres por cien de beneficio,
si es cierto este beneficio, ¿vale?
Es una empresa que no está cotizada,
con lo cual, pues quizá deciden ellos lo que es beneficio
y lo que no lo es,
pero no me parece una cosa astronómica.
Lo que habrá es una ineficiencia,
yo asumo que lo que hay es una ineficiencia
en la cadena de suministro,
en los intermediarios, en la merma.
Precisamente esta ineficiencia,
para mí, viene de la regulación.
Es decir, si tú no puedes montar una startup aterícola,
vender tu producto diferencial,
que esperemos que el mercado te valore,
porque, claro, esto es la otra, ¿eh?
Dices, bueno, productos ecológicos, bio, lo que sea,
pero luego tienen un precio que el mercado no lo paga.
Pero, bueno, en caso de que el mercado te lo valore,
si es tan alto y tan sumamente,
una barrera de entrada tan grande
para poder cumplir con esta regulación,
que solo pueden cumplir los grandes,
los de siempre,
los que tienen los acuerdos con los grandes distribuidores,
entonces, claro que no cambia este mercado, ¿no?
Y, bueno, sí, yo veo más el problema ahí.
Y luego está el tema de la distribución.
Dices, oye, aquí han venido muchas startups
que plantean romper la cadena de suministros
y distribuir directamente al consumidor final, ¿no?
¿Por qué el consumidor no lo valora esto al final del día?
¿Por qué no valora esto, no?
Yo siempre me vuelvo a la regulación como gran barrera de entrada
al poder abrir tu mente y dedicarte a otras cosas, ¿no?
Si es tan complicado tu actividad core como agricultor,
realmente es difícil innovar.
Pero es verdad que es un tema bastante delicado
porque estás jugando con lo que la gente consume
y son cosas que le pueden afectar a la salud,
son cosas que claramente nos afectan a la situación del medioambiente.
Entonces, tiene que haber regulación, yo creo.
No se puede abrir como en el SAS, ¿sabes?
Que puedes hacer un poco lo que te dé la gana, más o menos.
Si tienes cuidado con los datos, estás bien
y puedes innovar todo lo que quieras.
Pero no hay un riesgo para la salud, por así decirlo.
No protegen tanto el riesgo a la salud
porque al final el consumidor, o sea, si hay disclaimers,
si hay un buen etiquetaje y tal, el consumidor elige
si compra la comida más sana o la más barata.
Y a veces no es la misma, ¿no?
Muchas veces no es la misma.
También depende de lo que se puede permitir,
pero el consumidor elige.
El problema, para mí, más grande es en el planeta.
Porque ahí sí que es cierto que hay ciertas cosas
que todos necesitamos, que alguien se encargue de ellas
y el individuo dice, bueno, ya lo hará otro.
Si todo el mundo compra más barato o compra menos ecológico,
pues nadie se encarga del planeta y al final se nos jode a todos.
O se nos jode a las generaciones futuras
y individualmente nadie lo afecta.
Entonces, yo sí que entiendo que hay ciertas variables
donde un gobierno o una sociedad
nombra un representante y le dice, por favor,
eso que nadie de nosotros sabe individualmente,
ayúdanos a hacerlo.
Hay un rol para eso.
Lo que pasa es que acaba generando, en mi opinión,
corrupción, ineficiencias, burocracia, etc.
Pero es muy importante que todos...
Yo creo que hay una tendencia en ciertas culturas,
sobre todo la nuestra, aquí en España y un poquito en Europa,
de cuando tenemos un problema culpar
a las grandes empresas o a las administraciones
cuando al final hay una decisión individual
de comprar lo más barato
o comprar el producto importado de China
que no cumple con las regulaciones X y Z.
Bueno, pues el consumidor toma decisiones
y al final es el actor más importante del mercado, el cliente.
Yo creo que si hay una regulación importante
es la transparencia entre lo que estás haciendo,
lo que estás produciendo y lo que estás vendiendo.
Al final el consumidor es el último responsable.
Claro, pero por ejemplo, imagínate que...
Comer toneladas de azúcar no es bueno, ¿no?
Pero imagínate que tienes un campo
y estás utilizando un pesticida
que no está regulado
y que provoca cáncer.
Hay que etiquetarlo.
Esta manzana provoca cáncer.
¿Lo etiquetarías o lo prohibirías?
A ver, fumar mata, ¿no?
Pues oye, se etiqueta, pero no se prohíbe.
El alcohol mata.
Y se puede comprar, pues se tasa,
se cobra un impuesto muy alto en el alcohol y en el tabaco
para poder cubrir con los costes de la gente que se pone enferma
por culpa de estos productos nocivos.
Y aquí estamos tomando una cerveza.
Y justamente los pesticidas es una de las cosas
que la Unión Europea, por lo que he leído,
tampoco soy experto obviamente,
pero va a retirar esta exigencia con los pesticidas
porque es que al final no se puede sobrevivir.
No sobrevive la producción sin pesticidas.
Entonces se ve que se han pasado de frenada
y vuelven para atrás.
Más si compites con otros países como Estados Unidos
donde es mucho más abierto.
Bueno, abierto y no,
porque el tema de los transgénicos, por ejemplo,
en Estados Unidos es algo que está prohibido,
hasta donde yo sé.
No, no está prohibido en Estados Unidos.
¿Está prohibido aquí?
No, creo que no era así.
Pero bueno, tampoco.
Lo que sí que no está prohibido en Estados Unidos
está prohibido aquí,
pero yo lo viví en mis propias carnes,
son las hormonas en los productos diary,
no sé cómo se dice, de leche, lácteos.
Me acuerdo que estuve en San Francisco,
me empecé a notar raro,
no sé si lo he explicado ya,
y me contaron que tenía que comprar la leche carísima,
que no tenía hormonas,
porque me estaba hormonando yo,
de beber café con leche y cerebrales y tal.
¿Qué crecía algún pecho o algo?
Un 4 o 5.
Y tuve que cambiar
e irme al sitio súper friki, orgánico, carísimo,
que era la única leche que no estaba hormonada.
Y yo, claro, mi cuerpo no estaba acostumbrado
a meterme esa cantidad de hormonas.
Y un amigo, Juanjo, que ha estado en el podcast,
un amigo español que vivía en San Francisco,
me dijo, cuidado, que será la leche con hormonas.
Y hablando de regulación del sector tech en este caso,
que igual conocemos un poco más.
Volvamos a terreno conocido.
No sé si habéis escuchado a Mark Zuckerberg
declarando en el Congreso,
pidiendo perdón a las familias afectadas y tal.
Ese es otro tema que se intenta solucionar con la regulación.
Yo no tengo hijos,
y entonces me cuesta entender esta obsesión
con impedir el acceso a las redes sociales y al mundo.
Yo quiero ser muy abierto,
como no tengo hijos me sale gratis pensar así.
Y digo, oye, pues yo ya voy a solucionar esto con la educación,
con las conversaciones en casa,
exponiéndoles al máximo a lo que se van a encontrar en la realidad
cuanto antes para poder tener esta conversación
y prepararles con valores.
Porque no hay forma de impedir el acceso
a este tipo de redes sociales,
a este tipo de información,
que además dominan mucho más
las nuevas generaciones que las anteriores.
O sea, es imposible poner barreras al campo.
¿A ti te ponen un control parental
con 12 años, Jordi, conociéndote?
Y es que es suficiente para motivarme a aprender a programar.
Para motivarte a hacer lo que le pasa.
Bueno, quizá empezó por ahí,
la verdad es que no me acuerdo ya.
Pero claro, yo tenía restringidas las horas de ordenador y tal,
y era de una batalla en mi casa que gané yo.
Pero yo, por ejemplo, que sí que tengo una hija,
que tiene 4 años ahora,
con lo cual está lejos de este tipo de problemas,
pero es una cosa que discutimos mucho con amigos míos
que tienen hijos de 8, 10, 12 años,
algunas personas de nuestro equipo.
Lo hablamos mucho de decir,
oye, demasiado temprano.
Demasiado temprano para estar en social media.
Pero a mí no se me ocurre pedirle al gobierno que lo limite.
O sea, oye, en mi casa no hay smartphone o no hay social media.
Y al final es una decisión que nosotros tomamos,
que la escuela nos tiene que ayudar.
Por ejemplo, ahora creo que ha sido en Cataluña,
pero está habiendo progreso en la limitación,
la prohibición del uso de dispositivos de smartphones, vaya,
en las clases, de momento hasta 12 años, en primaria.
Y a mí me parece cojonudo.
O sea, que sí que se pueden poner barreras al campo en cierta forma.
Y eso es educación y es responsable de los educadores,
que son primero, segundo y tercero, la familia,
y cuarto, la escuela.
Pero para mí la responsabilidad...
Yo lo prohibiría en las reuniones...
Yo prohibiría el Slack directamente en las reuniones de las oficinas.
Esta gente está todo haciendo millones de cosas.
Nadie te escucha ya.
Tú hablas y nadie me escucha.
Por eso haces un podcast.
Por eso hago el podcast.
Digo, a ver si aquí...
No, estar en todos lados a la vez y en ninguno,
a mí me desespera.
Esto no sé si queréis abrir este melón,
pero el otro día en un grupo de WhatsApp contigo y más gente
hablábamos del tema de la libertad de expresión
y de las burradas que dice Elon Musk,
pero de las cosas que también a veces dice Elon Musk con sentido.
O sea, yo quiero poder leer las tonterías que dice la gente.
Hay unos límites que son la ley.
Estos límites que para mí son el hate,
o sea, incitar a la violencia
y es proteger a los menores de edad, básicamente.
O sea, estos básicos sí que ya están cubiertos por la ley.
Todo lo demás, si alguien quiere decir
que las vacunas te hacen convertirte de color verde,
pues que lo diga.
Ya saldrá otro explicando que no
y se generará un debate útil y se pondrá una documentación.
O sea, yo no creo que tengamos que estar limitando
lo que se puede decir, lo que no se puede decir,
quién puede leerlo, quién no puede leerlo.
Pero individualmente decidimos
y si hablamos de un menor de edad, pues los padres
son responsables por ese menor de edad
para decidir por el menor.
¿Qué opináis, por ejemplo, de esta...
Bueno, salió una noticia donde parecía que iban a...
O sea, la Unión Europea estaba pasando una ley
o preparando una ley donde querían prohibir
la interacción del scroll infinito.
Por ejemplo, ¿qué opináis de esto?
Una tontería.
¿Por qué?
¿Y de lado?
¿Lo prohíben también el scroll?
Y con el Vision Pro te prohíben
te prohíben un número de horas
que puedes estar con el iPhone...
Es el ejemplo de la gilipollez extrema.
Os sigo mi punto de vista.
¿El tuyo?
Sí.
Está demostrado que...
Que es adictivo.
Correcto.
O sea, que hace unas cosas con la química del cerebro
donde...
El scroll infinito.
Sí.
Donde te genera dopamina
porque es un sistema de reward variable
que se llama.
Para mí, yo he empezado a considerarlo
droga digital, literalmente.
¿Como las drogas no digitales?
Correcto.
El tabaco, el alcohol, el azúcar...
La heroína.
Ya, pero...
No me compares el scroll con la heroína.
Bueno, pero es que...
Y la heroína es legal.
O sea, ciertos tipos de opiáceos son legales.
Pero podemos hacer el ejercicio de compararlo.
¿Cuál es el efecto que tiene la sociedad la heroína
versus el scroll infinito?
Hostia, yo me quedo con el scroll infinito, la verdad.
¿Sí?
¿Puedo elegir eliminar una de las dos?
Sí.
Y cuando miras, por ejemplo, tasas de natalidad,
cuando miras índices de separación de parejas,
cuando miras...
Pero que vamos a obligar a la gente a no ser gilipollas.
Bueno, cuando miras la cantidad de suicidios
que hay de teenagers, por ejemplo,
te das cuenta de que a partir de 2013 pasa algo.
Entonces...
¿Pero el problema es el scroll infinito, realmente?
Es una de las hipótesis.
Y a mí no me parece ninguna cosa descabellada.
¿Prohibir el scroll infinito?
Es un ejemplo de cómo se puede materializar algo así.
Pero si realmente empezamos a considerar estas cosas...
O sea, hay que prohibirlo, ¿eh?
Pero no son las familias las que tienen que estar encima
de estos chavales y chavalas y decirle,
no te estés todo el día con el scroll infinito.
¿Y por qué no hemos hecho eso con las drogas duras?
¿Por qué no hemos hecho esto con las drogas duras?
Porque es un problema de salud pública.
Ya, bueno, es que no tengo tan clara mi posición
sobre las drogas duras, ¿eh?
Ok.
Porque al final, si uno quiere hacerse daño,
se puede hacer daño.
Es imposible.
Ahí sí que es imposible poner puertas al campo.
Hay cosas que son muy peligrosas, generan...
Pero, por ejemplo, epidemias de heroína en Estados Unidos,
o aquí las hemos vivido también en los años 80.
Sí, bueno, el fentanilo se está cargando...
Correcto.
Estos son problemas de salud pública.
Donde, por cierto, es totalmente ilegal.
Y no ha sido eso un problema para que haya una epidemia.
O sea, no entiendo cómo la regulación, otra vez, ¿eh?
Es la solución a este problema.
El problema es que la sociedad ahora está valorando
un tipo de contenido que no nos gusta,
una forma de consumir lo que no nos gusta,
que no presta atención a las cosas,
que no profundiza.
Pues volvamos a los valores de la gente.
Eso es prohibir libros.
Es lo mismo que prohibir un libro.
¿Pero lo es realmente?
Sí.
Cuando es algo que está haciendo cosas
con la química de tu cerebro, sin tú darte cuenta.
Hostia.
Dices química, como no sé de química,
no puedo argumentar, pero...
O sea, todo afecta a tu manera de pensar, ¿no?
Los libros, las películas, también te hacen cambiar
tu forma de ver el mundo.
Sí, pero es distinto que...
Y el azúcar.
...que pasarte cuatro horas haciendo escarros en TikTok.
Ya, ya no, que es terrible.
Estoy de acuerdo con ti.
A mí lo que me parece terrible es la escena esta
donde están apaleando a Mark Zuckerberg.
De verdad que me sabe mal por Mark Zuckerberg.
O sea, digo, ¿pero cómo puede ser...?
Metafóricamente, ¿eh?
O sea, no, le están apaleando.
Bueno, no, no, pero le están diciendo
tú, estas familias, tú has hecho billones
con estas familias que están ahí.
¡Míralas, míralas!
¿Sabes?
Eres el responsable de...
Para contexto son familias
de víctimas menores de edad
que, pues, suicidios o casos, ¿no?, muy graves
vinculados al uso de las redes sociales.
¿Y si es al teléfono?
¿También es al que ha inventado el teléfono?
¿Y si es al que ha inventado internet?
A ver, Mark, eso es muy sencillo.
Es que es lo que digo.
Puedes mirar las estadísticas
y cómo ha evolucionado en los últimos 20 años
la tasa de suicidios adolescentes
y es que es acojonante, tío.
O sea, es un gráfico que no puedes decir...
No pasa nada.
Pero yo qué sé.
Es como si estuvies en un pueblo aislado
y de golpe meten una carretera.
Entonces, con esta carretera tú sales
y empiezas a ver cosas nuevas
que antes no sabías que existían.
¿El problema es el que ha construido la carretera?
¿O el problema es cómo estás absorbiendo el input?
¿O cómo estás gestionando?
¿Dónde está el problema para la sociedad de esta carretera?
Bueno, pues imagínate que conociendo la carretera
la gente conoce nuevas ideas
que hace que vuelvan
y la gente se empieza a dar puñetazos.
Yo qué sé, ¿sabes?
O sea, el problema es la carretera.
O el problema es cómo estamos digiriendo los inputs.
Es que no se puede parar
la forma de comunicarse con las personas,
de conectarse con las personas.
Para mí no hay nada mejor que estar más conectado.
Es algo bueno.
Ha traído muchas cosas buenas.
La pregunta es si es bueno a medio y largo plazo.
Esta es la pregunta.
Porque la pirámide de población, por ejemplo,
se está invirtiendo.
Esto está teniendo un impacto más grande
en esa inversión de la pirámide de población.
Y si miras al largo plazo,
o sea, ya no de aquí a 10, 20 años,
o sea, si miras de aquí a 80 años,
es preocupante.
Es preocupante realmente.
Pues imagínate cuando añadas ahora
los patrones de navegación con Vision Pro.
Y el aislamiento potencial que te puede dar.
Que se han empezado a ver imágenes muy curiosas,
¿no?
Esta semana.
Bueno, todo el mundo está usando ahora Vision Pro.
Menos nosotros.
Menos nosotros.
Que te estoy esperando.
Digo, ¿dónde está?
Yo te he dicho,
si me das 3.500 euros,
la semana que viene te traigo uno.
Yo te los doy.
Yo te los doy, Jordi.
Venga, ha quedado grabado.
Entonces, bueno,
se ha visto que si me está yendo,
por cierto, con un boosted,
con un skate de esos,
con el New York,
con las gafas,
que dices, ojo,
gente en el metro,
gente construyendo.
No sé si tenemos imágenes
que podamos poner ahí.
Esto es que es Ineistar.
Es uno de los youtubers
más grandes del mundo.
Sí.
Que está como un cencerro.
Sí.
No, es que es bastante...
Es bastante...
No lo escucháis,
pero uno de los aprendizajes
es que en el metro
no sirve.
Porque el Pro se baja mucho
en escanear el entorno
y hacer un mapa
y fijar las cosas en tu entorno
y en el metro se mueve todo.
Entonces,
se descalibra
y no funciona.
Estás mirando las aplicaciones
atrás cuando el micro se mueve.
Sí, se van, se van.
Estás mirando la serie
de Netflix, ¿no?
Pero de Apple TV Plus
y se te escapa.
Hay un momento muy divertido.
Es preocupante, ¿eh?
Ver eso es preocupante.
O sea,
me cuesta imaginarme
el mundo de aquí dos años
y la mitad de la gente
va así por la calle.
¿Ves?
Este señal
le dice
tracking failed,
que no se le engancha.
Este señor es muy bueno.
Le dice, bueno,
buena suerte con tu aventura.
Con tu vida.
Con tu vida.
No sabía ni que estaba viendo.
Lo que realmente es preocupante
son los vídeos de Peña.
Te trataba un avión
con las Vision Pro.
Sí, lo hice también.
Valientes.
Oye, pero dicen que el pass-through,
o sea,
la interacción con el mundo real
es muy bueno.
O sea,
excepto la limitación
del campo de visibilidad, ¿no?
Que es como
cuando a los perros
les meten estas cosas
o a los burros,
pues que excepto eso,
que sí que te limita
la versión periférica
que ves muy bien
y muy rápido.
Con lo cual,
gente jugando a ping-pong
y...
Este señor
tenía un nuevo
Apple Vision Pro
y él estaba ya trabajando
en él,
solo como
él estaba haciendo
en él,
typing en él.
Con los ojitos ahí pintados.
De pescado.
O el que te ve,
que te llama por FaceTime
y ve una recreación tuya
un poco chunga.
Bueno,
¿cómo se llama el de Star Wars?
Luke Skywalker.
Como ese Luke Skywalker
que metieron así como borroso.
Pues eso.
Los personas que les llaman,
que son una especie de avatares,
que las cámaras te miran
para adentro desde el ojo
y hacen como una representación tuya,
donde es bastante sorprendente.
Imagino que tendrán cámaras
incluso hacia la boca,
porque abre la boca
cuando tú hablas
y abre y cierra los ojos
y sonríe contigo.
O sea, tendremos...
Cuando Europa haya regulado
el scroll infinito,
estaremos viviendo
en el metaverso infinito
de contenido.
No sé qué genera más dopamina.
O sea, no sé.
Yo por si acaso
le recomiendo a la gente
que trabaje los valores.
Los valores que esto
te va a proteger más
que de la regulación
del scroll.
100%.
100%,
pero tú puedes controlar
lo que tú haces al final.
Y cuando miras los outputs
y se convierte
en un problema
de salud pública,
yo sí que...
Yo soy partidario
de la regulación
en esos casos.
La verdad.
Bueno.
O sea, ¿tú crees
que Facebook es responsable?
Facebook debería...
Facebook es responsable
y además lo sabe
porque se filtraron
correos internos
donde abiertamente
ignoraban el problema.
O sea, imagínate
que te viene alguien
y te dice
que alguien se ha suicidado
por Factorial.
O sea, es que es acojonante, tío.
O sea, ¿tú no harías nada?
Pero, o sea,
al final,
yo por dejarte una forma,
crearte una forma
de comunicación,
no me puedo sentir responsable
de lo que la gente
comenta ahí, ¿no?
La telefónica...
Es una invención,
insisto,
la carretera o el teléfono.
Mi pregunta no es
cómo te sientes,
mi pregunta es
¿qué harías?
¿Te quedarías parado?
Pero Facebook tiene...
O intentarías encontrar
el problema
para que no vuelva a suceder.
Facebook tiene
50.000 empleados,
creo,
intentando moderar
el contenido
que creen
que no debería estar
en la plataforma.
Que me parece una burrada.
O sea,
yo soy de los que
estuvo luchando,
me acojoné muchísimo
cuando apareció
la regulación
o la desregulación
en el ámbito
de la net neutrality.
donde se empezaron
a meter los gobiernos,
las empresas,
en todo lo que pase
por internet,
a partir de ahora
se puede intervenir,
se puede frenar,
se puede parar,
se puede enlentecer
en base al contenido
si nos gusta o no.
Y todos,
por suerte,
nos pusimos de acuerdo
en decir,
no, no,
esto es neutral,
la red es neutral.
Oye,
que cada uno
se haga responsable
de la comunicación
que está teniendo
dentro de la red.
¿No?
Pues yo lo mismo
lo aplico
en todas las capas.
Lo que pasa
es que lo nuevo
es que la gente joven
tenga un móvil,
los niños tengan un móvil
y estén conectados
a internet.
Pero yo es que
tan pronto como
lo aprendí
y pude conectarme
con la terminal,
me metí en todos lados,
¿eh?
En todos lados,
en todo donde pude.
Y buena suerte
mis padres frenándome.
Y su seguramente también.
Totalmente.
Y más o menos
ha salido normal.
O sea que,
bueno,
no sé.
Está claro
que es un tema delicado,
yo entiendo
que esto hay mucha gente
que le preocupa mucho
la aterra
que sus niños
puedan estar accediendo
a contenido
o que puedan acceder
a ellos,
¿no?
A mí me aterra,
pero me pongo como tarea
hacer este fundamento
primero como educación
y luego también
como ir pautando
el uso de esa tecnología
hasta que no esté
el cerebro
suficientemente maduro
para tomar decisiones
con independencia,
¿no?
Que en general aquí legalmente
es a los 18 años,
pues ya haremos un roadmap
para llegar ahí.
Está claro.
Bueno,
ahora que hablamos
de Net Neutrality,
esta semana
hemos hecho el podcast
con Filmin,
¿vale?
que es un OTT
que es un OTT,
Over the Top Streaming Service.
Es el concepto este
de lo que es un Netflix.
Se llama Over the Top
porque está por encima
del ISP,
¿sabes?
O sea,
está por encima
de la red,
¿no?
y sí que es responsable
del contenido
con lo cual
es responsable
de los royalties,
con lo cual
tiene que tener
un modelo de negocio
donde pague
las licencias
de lo que emite,
de lo que enseña
y cobre por ello,
¿no?
Y la verdad es que
me pareció
súper interesante
cómo funciona
el concepto
de las licencias,
¿no?
Que es súper granular,
que históricamente
ha sido geográfico,
una materia geográfica,
es decir,
tú compras la licencia
para emitir una película
en Barcelona
o en España
o en España
y en un canal,
¿no?
Dices,
bueno,
yo solo en cine,
yo solo en DVD,
yo solo en tal franja
de televisión,
¿no?
O sea,
está muy granulado
y después...
Parecido a la música,
¿no?
Parecido a la música
y parecido a las startups
porque hay un concepto curioso
que es comprar anticipadamente.
O sea,
tú puedes comprar
los derechos
de una película
que nunca se ha hecho.
Y ahí es donde está
un poco el craft,
¿no?
El oficio
de estas empresas
que compran contenido
y que entienden
qué es lo que va a funcionar.
¿No?
Netflix directamente
gasta 17.000 millones de euros
en producir contenido,
pero los que no son Netflix
también apuestan
por pequeños productores
y en algunos casos
con una exclusiva
para una geografía,
¿no?
Es un riesgo brutal,
¿no?
De saber,
¿esto va a funcionar o no va a funcionar?
Los visites del cine,
¿no?
Es como los visites del cine,
¿no?
Y además decía,
oye,
pues tú tienes que conocer
muy, muy bien
lo que va a funcionar,
lo que la gente busca,
el target,
y te vas a equivocar
ocho veces
de cada diez,
¿no?
Ellos,
la industria de Hollywood
te dirán,
no, no,
los visites son
el Hollywood
de la tecnología,
porque yo creo que
el modelo lleva más tiempo
en media
que en tecnología.
Los libros funcionan así también,
se compran derechos
de contenido
que no existe muchas veces.
Exacto.
Y me pareció muy curiosa
una historia
que explicó Juan Carlos,
que justo la explicó
cuando dejamos de grabar.
Esto pasa muchas veces,
dice,
ya hemos acabado el podcast,
entonces explica la mejor historia.
O el secreto.
Y justamente era,
pero le pregunté,
no sé por qué no le pregunté
en el podcast,
pero le pregunté,
oye,
¿cuál ha sido tu mejor hit?
Y me dice,
hostia,
pues mira,
te sorprenderías.
Y yo,
¿cuál ha sido?
Y dice,
mira,
una vez llegó
una licencia
de una productora
que no conocía
ni nadie,
de unos dibujos
de animados
rarísimos,
rarísimos,
de unos chicos
vestidos,
disfrazados,
con un sol,
que era un niño,
os irá sonando,
y me decidí flipar.
Le habían visto Disney,
le habían visto todas las grandes,
todo el mundo había pasado,
entonces le había llegado él.
Y él lo tenía
en la mochila,
un CD de esta...
Pero él no era CEO
de Filmin en ese entonces,
¿no?
No,
no,
no,
era una vida previa
en su empresa
de distribución clásica,
porque es un caso interesante
donde él se autodisrumpe,
Filmin,
el primero tiene una distribución
de DVD clásica
y él dice,
Internet se va a comer todo
y empieza la empresa de Internet.
Es el caso de Filmin.
Pero él cuando tenía
la distribución clásica
previa,
en Cameo,
se llamaba la empresa,
se llama porque está viva,
recibe esto
y justamente se va
a la guardería
donde tenía,
porque acababa de tener
un hijo pequeño
y no tenía tiempo,
o sea,
no podía ir a recoger
al niño,
no sé qué pasaba,
y le dejó a la maestra
la cinta
y le dijo,
oye,
me han dicho que esto
es para niños,
pónselo
mientras llego luego
para venir a recoger
al niño.
Y no solo él,
sino a los niños
que estaban por ahí.
Y se ve que por la noche
su mujer le dice,
oye,
me ha dicho la maestra
que se han quedado
súper enganchados
los niños.
¿Qué le has dado?
Esto es regulado.
Los teletubes,
regulados.
Él dice,
¿cómo?
Entonces llama a la maestra
y le dice,
oye,
¿qué ha pasado?
Hostia,
le han encantado
a los niños
lo que me has dado tal.
Y digo,
¿en serio?
Entonces compro la licencia.
Y esto era teletubes
y ese es un mayor hit ever.
Pero era la licencia
de distribución
en España.
En España.
En España,
teletubes de España
era él.
Entonces vendió
más de un millón
de DVDs,
me dijo,
por ejemplo,
¿no?
Más de un millón
de DVDs
de teletubes.
Era algo que se le había
escapado a todo el mundo.
Se le había escapado
a todo el mundo.
Pero hostia,
por casualidad,
viendo el target,
cómo reaccionaba
al producto,
se despertó,
y dijo,
oye,
pues me lo compro.
Me parecen muy parecidos
a los de startup,
la verdad.
Es curioso.
Es curioso.
Lo que pasa es que
ahí tienes que montar
el producto al 100%
para poder testearlo,
¿no?
Bueno,
hay pilotos,
en el caso de las series,
¿no?
Hay formas de...
El piloto es el MVP.
¿Eh?
El piloto es el MVP.
El piloto es el MVP.
Sí, sí.
Sí,
se puede cancelar,
se cancela la primera temporada,
pero sí,
sí que hay una inversión
heavy.
Bueno,
las startups también,
depende de lo que hagas,
puede ser que también.
De hecho,
perdón,
en el caso de Netflix,
salían los números,
tú has dicho 18,
17 mil,
creo que eran 18 mil millones
de dólares al año
en producción,
pero ya tienen comprometidos
treinta y pico.
Porque, claro,
muchos proyectos son multianual
y ya están aprobados
estos proyectos,
con lo cual,
o sea,
sin ideas nuevas
se van a gastar ya
otros tantos
en los próximos dos años.
Ahí la frase esta
de Silicon Valley
de qué tienes que hacer
para tener el mejor VC
y la respuesta es
ser el mejor VC,
o sea,
que la reputación
juega un papel muy fuerte,
justamente explicaba
Juan Carlos
que en el caso del cine
es lo mismo,
o sea,
no hay nada
que no vaya primero a Netflix,
no hay nadie que cree nada
que no vaya primero a Netflix
y luego a todos los demás,
¿no?
Con lo cual,
Netflix tiene este derecho
de tanteo
que aún así se le escapa
ni se equivoca
todo el rato,
pero,
joder,
partir del derecho
de tanteo
de verlo todo
primero
y poderte quedar la IP
y decir,
oye,
esto me lo quedo para mí,
¿no?
Pues seguramente
es una ventaja,
¿no?
Un poco el poder
del capitalismo,
en este caso,
cuando eres el número uno,
salir de ahí,
o sea,
que te quiten de ahí
es difícil.
¿Has visto que Disney
ha invertido en Epic?
La empresa detrás
de Fortnite.
No lo he visto.
Hoy.
Creo que ha salido.
Sí, sí.
O sea,
¿cuánto?
Joder,
es que ha salido
mientras estaba bajando.
Sin decir un número.
Ha salido mientras estaba bajando,
no me lo he apuntado.
1.500 millones de dólares
que le sobraba por ahí.
Bueno,
esos son peanuts
para Epic también,
¿eh?
Bueno,
¿un billion y medio?
¿Sabes lo grande que es Epic?
No,
pero no sé,
¿un billion y medio?
Que vale 30 billion o algo así.
¿Les sobra?
Bueno,
no sé a cuánto...
Hace 20 horas.
A cuánto lo han hecho,
pero Epic es gigante.
Bueno,
pero eso abre la puerta
precisamente de que
el mercado que ya hablamos
hace unas semanas,
del streaming,
está llegando a unos puntos
de saturación
donde el crecimiento de uno
es el churn del otro.
Ah, no, claro.
O sea,
ya no hay muchos hogares,
se quedan,
pero no muchísimos hogares
que no tengan nada
y vayan a tenerlo
durante los próximos dos años.
Por cierto,
esto no solo pasa en el streaming,
pasa en el software
de suscripción también.
O sea,
el crecimiento de uno
es el churn del otro.
No siempre.
Hay mercados
que están cero digitalizados.
No siempre.
En desarrollo,
mercados en desarrollo,
pero hay muchos mercados
donde sí.
Correcto,
algunos sí.
Y que se están muchos
moviendo hacia el gaming.
Y esto es un paso importante.
O sea,
1.500 millones de dólares
no es calderilla,
hombre.
Vale que son dos empresas
muy grandes,
Disney y Epic,
pero es pasta,
hombre.
Hay pocas inversiones
de ese tamaño.
Sí, sí, es verdad.
Bueno, oye,
tenemos varios temas,
pero igual podemos pasar
a la siguiente sección.
Ha habido el caso
de Huitaka
esa semana
en Twitter.
Sí, sí,
vaya debacle.
Ha sido...
¿Cómo lo has visto tú,
César?
Por cierto,
Huitaka,
mira,
aquí tenemos el...
¿Quién es el Chocas?
El Twitter del Chocas.
Venga, va,
te voy a dar los marrones.
Estoy harto de Twitter,
la verdad.
No,
el Chocas es un streamer
que es un poco personaje.
Un saludo
si nos está viendo.
Y nada,
ha invertido
en una empresa...
Es ese de aquí.
Sí.
Es un personaje
bastante polémico,
ha dicho algunas borradas
así en sus streamings
y ha salido
como en noticias
de vez en cuando.
Y parece que ha invertido
en una empresa
que es competidora
de Huitaka,
que llevan cinco años
pero con un volumen
de pedidos
muy inferior
al de Huitaka.
Y nada,
ha habido como
un montón
de memes
en Twitter
por una interacción
que han tenido
Chocas
y Huitaka
porque
es un desastre
por parte
de los dos lados.
¿Ha empezado
el Chocas?
No,
de hecho no.
Empezó Huitaka
porque aparentemente
sabían que él
iba a anunciar
la inversión
en esta empresa
y ya le tiran
algunos tweets
con pullas
como intentando
aprovecharlo
para hacer ruido.
Y él
es como que
anunció
en el streaming
que estaba
invirtiendo
en la empresa
y no sé qué
y que la comida
es saludable
muy bien
y estas cosas
y creo que
atacó
de vuelta
a Huitaka
y a partir de ahí
la cuenta
de Twitter
de Huitaka
que no sabemos
si ha sido
el community manager
o la community manager
o los founders
por las imágenes
que han aparecido
como arremetiendo
contra el Chocas
pero la verdad
que muy mal
de no haber entrado
en Twitter
en 10 años.
¿Por qué?
No,
porque al final
hay una respuesta
a uno de los tweets
que lo resume bastante bien
es como
entre ataque y ataque
tienes que meter un meme
¿sabes?
Porque si no
la gente no...
O sea, muy serio.
Sí,
muy serio
pero además mal.
No solo eso
sino que
el Chocas
como que dijo
que
uno de los founders
como que jugaba
con él
en el colegio
al fútbol
o no sé qué
que no sé
como de verdad es
la verdad
y los de Huitaka
como poniendo fotos
de la orla
para demostrar
que no había estado
en el colegio
y no sé qué
y es como
pero a nadie le importa esto
o sea,
haced memes
y haced gracia
y ya está
y con esto
te pasas Twitter.
Es peligroso Twitter.
Una gestión
bastante regulera
la verdad
de la crisis
de PR
autobuscada.
Bueno,
pero aquí estamos
hablando de Huitaka
no sé cómo de crisis es
o si les van a pedir
clientes nuevos.
Es verdad,
es verdad.
a mí me ha dado
un poco de cringe
a mí personalmente.
No me ha dado
más ganas
de comprar Huitaka.
La verdad.
Sí,
creo que una cosa
no lleva
a la otra,
¿no?
Sí que acusan
al community manager,
de hecho,
Infojobs
responde
es de Fred.
Están todas las marcas,
tío,
y intentando meterse.
Porque...
Ya,
pero esta a mí me gustó.
Y luego publican un mensaje,
un email, ¿no?
Ah,
lo del email.
Que mandaron al Chocas.
Que además es que quedan peor.
Donde...
Déjame explicarlo.
Donde...
Perdón,
perdón.
Le proponían
que le mandaban
el producto a casa
y tal,
que le hablara
y él dijo,
oye,
yo no voy a hacer nada
si no me pagas.
Y dijo,
quería dinerito,
no sé qué y tal,
¿no?
O sea,
o sea,
el tío...
O sea,
a mí no soy muy fan
del Chocas,
la verdad.
Pero el tío les contesta
con un mail
hiper profesional
diciendo,
oye,
pues no hago
este tipo de colaboraciones
no pagadas.
O sea,
no trabajo por especie.
Querían promoción gratis
a cambio de unos tuppers.
Exacto.
Que es un poco...
A ver,
puedes tirarla.
La puedes tirar
y les ha funcionado
con microinfluencers.
Así ha funcionado
con todo internet.
100%,
100%.
No es nada raro.
Pero el pillarse una pataleta
porque no acepta...
De más euros.
No,
la pataleta no,
pero cuál es el caché
en aquel momento del Chocas,
no lo sé.
Yo no lo conocía
en aquel momento.
Independientemente
del caché que tuviera,
decir,
no trabajo por especie,
trabajo por dinero...
Será que tiene alternativas,
claro.
Sí,
pero es cierto que medio YouTube
está lleno de reviews
a cambio de gratis.
Sí,
100%.
A mí no me parece mal
que Wittaka probara.
Por cierto,
ese chaleco Carhart,
ese hoodie Carhart
y esa gorra Carhart,
¿cuánto te ha costado?
Un saludo a Carhart España,
a ver si nos quiere...
Product Placement
nos has clavado hoy,
¿eh?
Entre Carhart y Patagonia...
¿Pero has pagado
o te lo han regalado?
¿O te han pagado a ti?
No,
ojalá,
ojalá,
tío.
No te han pagado,
¿eh?
No,
das fe.
No,
lo dices...
Pero no voy a decir
que me gusta la ropa
para ver si pagan.
Bueno,
que se pagan en tres.
Bueno,
oye,
vamos al siguiente apartado
que es donde hablamos
de cómo ir de cero
a un millón de euros,
hablamos de gestión
de empresas,
de marketing,
de ventas
y lo hacemos interactivo.
O sea,
si hay algún voluntario
que quiera plantear
cualquier cuestión,
duda...
Venga.
Me han chivado a mí
que uno de nuestros oyentes
de YouTube
más míticos
está entre el público.
O sea,
que sanamente loco
si te quieres
manifestar,
manifiéstate.
Ahí está.
Estáis totalmente loco.
Es como una oija.
Muy bien.
Bienvenido.
No, no,
tranquilo,
pregunta,
pregunta.
Vale,
pues mi nombre es Ferran,
soy uno de los cofundadores
de NeoCareU
y nosotros
llevamos
un año trabajando
en la startup
y recientemente
desde noviembre,
bueno,
a finales de noviembre
sacamos nuestro producto
al mercado,
y llevamos un tiempo
preguntándonos
sobre cómo buscar financiación
o en qué momento
hay que dar este paso
o si tenéis alguna recomendación
para dar este paso
y cuál queréis
que sería el momento ideal
porque de momento
hasta ahora
lo estamos tanqueando
todo
nosotros
y vamos haciendo
poco a poco.
Sí,
esta es la pregunta,
muchos emprendedores
se plantean
cuándo es el buen momento
para ir a buscar pasta,
o sea,
es más fácil decirte
cuál es el mal momento
y el mal momento
es cuando cierras mañana
porque no tienes caja,
¿sabes?
Este es el problema,
esto es lo de comprar
un paraguas
cuando hace sol
para cuando llueva,
¿no?
o también
eso es una metáfora
y la otra es
cuando
has encontrado algo
que tú sabes
que con más dinero
puedes ir más rápido,
¿no?
Y otro
concepto
que también tienes que tener en cuenta
es
cómo de
relevante
es la velocidad
en tu negocio,
cómo de relevante
es aprovechar la oportunidad
hoy
versus
hacerlo en cinco años,
tienes competencia
que te presione,
entonces con todas estas observaciones
es decir,
oye,
ahora estoy en un buen momento,
estoy en un momento
que tengo opcionalidad,
ahora
pues
tengo una oportunidad
que creo que puedo escalar
con dinero,
¿no?
Y luego está también
la reflexión
de
qué tipo de negocio
quiero hacer,
quiero tener compañeros
de viaje,
quiero
desvincularme
mi estilo de vida
personalmente,
quiero desvincularlo
de una empresa
que va a ser
una entidad propia
en el momento
que cambia el cap table
y que eventualmente
tiene que poder funcionar
sin ti,
¿no?
Bueno,
y va a haber gente
con quien vas a tener
que ponerte de acuerdo
en algunos
u otros aspectos seguro,
entonces,
todos estos factores
creo que son los que,
no sé si me dejó alguno,
pero son los que yo
tengo en cuenta.
O sea,
primero es nunca,
¿no?
O sea,
el mejor momento
para levantar pasta
es nunca
si puedes permitírtelo,
realmente no es requisito
levantar pasta,
es último recurso,
casi,
y sacrificas mucho
levantando pasta,
o sea,
sacrificas lifestyle,
opcionalidad,
libertad,
derecho a voto,
derechos económicos,
o sea,
sacrificas muchísimas cosas
levantando dinero,
ganas otras,
que es capacidad
de ir más rápido,
entonces,
cuando tienes claro
que te aporta más
la capacidad
de ir más rápido
que toda esa lista
de cosas que sacrificas,
pues ahí te lo planteas,
y la otra es
hipercrecimiento,
en general,
tiene que haber tracción,
tiene que haber
unas métricas
que hagan así,
algunas,
idealmente beneficios,
si no ingresos,
si no registros,
si no visitas a la web,
y si no,
pues lo que se menciones
en prensa,
pero necesitas algo
que muestre tracción,
que hay una demanda
de mercado fuerte,
y que ese mercado
es suficientemente grande.
Es curioso,
la definición de libertad
es uno de los conceptos
filosóficos más difíciles
que hay,
pero para mí
es al revés,
decir que tienes
mucha libertad
cuando estás en tu casa
en calzoncillos,
que a nadie le importa,
que no puedes invertir
en marketing,
que no puedes contratar
a nadie.
Suena bastante libre.
Sí,
pero cuando tienes
pasta en el banco
y puedes hacer
un poco muchas cosas
que nunca te hubieras
planteado...
¿Y una pistola
en la cabeza?
Yo nunca he sentido
que tenga una pistola
en la cabeza,
¿tú sí?
Yo no.
Supongo porque tú
la gestionas.
Pero yo nunca me he sentido
una pistola en la cabeza.
No porque tienes
una pistola en la cabeza
que te la pones tú mismo,
que no me gusta
esta metáfora.
Pero tengo que decir
que hay una presión
que en tu caso
la llevas tú
puesta de casa
más que la que te puede
meter otro.
Por eso no la sientes.
Pero hay gente
que quizá
no tiene claro
si se la quiere poner
o no esa presión
y cuando levantas
inversión
la tienes.
La tienes.
De hecho,
hoy,
o sea,
la semana que viene
saldrá un podcast
donde había un caso parecido,
¿no?
Una empresa que
levanta ronda
y decide tomar
un cambio de rumbo
donde pues
entra en conflicto
con esa ronda.
De hecho,
hicimos un podcast
con Íñigo Juantegui
de OnTrack
que era lo mismo,
¿no?
Deciden frenar,
bueno,
deciden poco,
o sea,
aceptan frenar
y aceptan ir a un camino
de la eficiencia
y la rentabilidad
y tal
y al inversor
pues a dos velas
porque el múltiplo
no está,
el retorno
que necesita
para que tuviera sentido
la inversión
no está.
Bueno,
estos son casos
que han tenido suerte
donde el inversor
no se ha puesto de culo.
Pero yo conozco así
de casos
donde el inversor
sí que se pone de culo
y entonces
hay algún problema
que si no,
no lo tienes,
¿no?
En casa,
en casoncillos.
Es verdad.
Y en el caso de,
por ejemplo,
construir un producto
que sería,
en nuestro caso,
una red social
dentro del sector
de salud,
o sea,
llega un punto
de que,
bueno,
nosotros cuando lo hemos
estado estudiando
toda la fase inicial
tenemos ciertas dudas
sobre cómo encaminar
el primer paso
a la hora de monetizarla.
En nuestro caso,
a lo mejor creo que
si hiciéramos la parte
de buscar financiación
sería un poco más
por el tema de contactos
y gente que se haya peleado
ya con todo esto
y que tenga más experiencia.
Y creo que...
Perdona,
¿cómo puedes montar
una red social
sin financiación?
Es muy complicado.
O sea,
primero necesitas
tener el conocimiento
y luego una parte...
Y luego tener mucho dinero
propio, ¿no?
Sí.
Sí, sí.
De casa.
Sí, sí.
O sea,
no somos los emprendedores
de que han montado
la empresa
con 300 euros
que me cuesta...
Cuando escucho esto
me cuesta creerlo
porque llevamos un año
y nos hemos dejado
una pasta.
O sea,
es como muy complicado,
¿sabes?
En un año
has abierto los ojos
y los has cerrado
y has hecho cuatro cosas
y te has dejado
a lo mejor 6.000 euros
sin quererlo ni beberlo.
Claro,
es que el problema
es la monetización
en el caso de una red social,
¿no?
Necesitas una masa crítica
y no tienes un salto
muy grande a hacer,
¿no?
Claro.
Con lo cual probablemente
no hay opción en este caso.
Seguramente Facebook
que fue la red social
con mejor ejecución
de la historia
necesitó pasta.
Es que tenía tanta tracción
sin negocio
que consiguió la pasta.
Y YouTube
que es de la segunda
mejor red social
quizá de la historia
también necesita mucha pasta.
Es un negocio
que necesita pasta.
Gracias.
Buena suerte.
Habría una pregunta
ahí detrás.
Hola,
Andrés Mendoza acá.
Mi pregunta es
respecto a las
nuevas herramientas
de inteligencia artificial,
es un poco
como lo que conversaban,
¿cuál creen
que llegue a ser
el impacto
sobre las visiones,
perspectivas,
motivaciones,
moral
de la gente
de la gente
en general?
El Apple Vision Pro
y bueno,
diferentes herramientas
con las que
el público
va a estar
constantemente
en conexión,
información
percibida
mediante los ojos.
Entonces,
mi pregunta es esa,
¿cuánto creen
que llegue a afectar
esto en el comportamiento
del público
a futuro?
Esa es una pregunta
muy abstracta.
¿Cómo la inteligencia artificial
va a afectar
el comportamiento
del futuro,
o sea,
del público
en el futuro?
Esa es la pregunta.
Exacto.
Particularmente
las nuevas herramientas
de Apple Vision Pro
que no tienen nada que ver,
Apple Vision Pro
con AI,
o sea,
ahí es un poco,
yo creo que depende.
Claro,
si lo planteamos así,
podemos hablar,
hay que concretar
para poder
opinar.
¿Dónde viene el link
entre inteligencia artificial
y Apple Vision Pro?
Lo que pasa es que
nosotros como humanos
percibimos la información
mediante los sentidos,
como ahora lo visual
o lo auditivo,
si me escuchan hablar.
Entonces,
las ideas que tenemos
construidas en el cerebro
están en función
de lo que hemos percibido
mediante los sentidos.
Cada criterio que uno tiene
o las ideas,
morales,
cualquier cosa.
Es un poco,
desde mi punto de vista,
los ojos son la forma
en la que el humano
se programa.
Y con las herramientas
actuales,
yo considero que,
bueno,
yo creo que ya lo hemos visto
ahora con redes sociales,
pero las nuevas herramientas
me parece que son
la forma ideal
de programar al humano
mediante los ojos.
Ya.
No sé si vas por ahí,
pero a mí sí que hay un tema
que me preocupa un poco,
que es la veracidad.
¿No?
O sea,
los deepfakes,
que ya llevamos años
hablando de ellos,
están acelerando.
Y tú ahora mismo ves
un vídeo de Bernat
diciendo una burrada
con su voz
y su cara
y su tal.
Seguramente no es un deepfake.
Pero puede ser un deepfake.
O sea,
puede hacerse
una muy buena manipulación
hoy que hace cinco años
no se podía hacer.
Y es más,
la puede hacer cualquiera
de nosotros
con un par de horas
de tiempo libre
y Google y YouTube
y cuatro tutoriales.
Y eso sí que me da
un poco de miedo
porque si ya
suficientemente confundidos
estamos con el infinite scroll,
con las redes sociales
y tal,
si además todo lo que ves
puede ser falso,
a mí me da un poco
de presión,
de decir,
¿tengo que estar
haciendo fact-checking
de todo?
¿Tengo que estar validando
la veracidad
y el origen real de todo?
Eso a mí me estresa un poco.
Jordi, sí.
La respuesta es sí,
pero no por la AI.
Ya, pero yo tengo que ir a ver.
No, ya, ya.
Pero si ahora leo
o veo un vídeo tuyo,
tengo que ir a verte a casa,
preguntarte una historia nuestra
de cuando teníamos 18 años
para verificar que eres tú
y luego comentar el tema.
No me jodas.
¿Sabes?
O sea, paradita.
¿Te voy a llamar
con el avatar este de nuestro canal?
No, claro.
Eso es súper falsificable,
que ahí está el link
del Vision Pro, ¿no?
Eso es súper falsificable.
Cualquier otra persona
puede hacer ver que eres tú
con Amazon,
ay, con Amazon, perdón,
con Zoom.
Puedes ponerte ahí un filtro
y en RealTerm,
de hecho, el otro día
leía en Twitter
una persona bastante conocida
que estuvo así
de hacer una transferencia
creo que de dos o tres millones
de dólares.
Tú lo viste también por Twitter,
salió esta semana justo.
Vi a alguien que la hizo.
Sí, una empresa de Singapur
creo que transfirió
20 millones de euros.
La que vi yo no llegó a pasar
pero, o sea,
una persona técnicamente
sofisticada,
financieramente sofisticada,
cayó de cuatro patas
porque hizo un Zoom
con su jefe
donde le dijo
hace esa transferencia
y coño, perdón,
pues la hizo
y era todo un deepfake.
El Zoom era un deepfake también.
¿El Zoom era un deepfake?
Sí, sí.
Claro, y eso a mí
pues sí,
me genera un poco de...
Más argumentos
contra el remote.
Y contra el score infinito.
Bueno,
esto es otra conversación.
Solo para concluir,
para compartir
mi punto de vista.
Lo que pasa es que yo tengo...
O sea, no era una pregunta, ¿eh?
No, no,
interesante.
Lo que pasa es que yo
tengo un significado
distinto
al de la inteligencia artificial.
Yo considero
que en gran medida
lo artificial
es la inteligencia
de un segmento
del público
que está demasiado conectado.
¿Sabes?
Porque las ideas
que uno tiene formadas
están en función
del contenido
que uno percibe
y como uno pasa
percibiendo el contenido
tanto tiempo,
los criterios
están formados
desde mi punto de vista
artificialmente.
Bueno.
O sea,
que estamos muy biased.
Que los humanos
estamos muy biased.
Yo creo que excesivamente.
Excesivamente.
Estamos excesivamente
sesgados,
influenciados
por el contenido
que consumimos.
Sí.
Y yo creo que esta época
es muy interesante
porque a futuro
creo yo que
se van a ver cosas
que superan la ficción
dentro de este mundo.
Yo creo que vamos a dedicar
una tertulia un día
a filosofía
porque a mí es un tema
que me encanta
y a mí me gustaría
entender
por qué
la gente considera
que esta inteligencia
es artificial.
¿Qué significa ser artificial?
Por el final
todo es un producto
de la naturaleza.
O sea,
la inteligencia artificial
es un producto
de la naturaleza
hecha por nosotros.
O sea,
hemos contribuido
en parte de ello.
Nosotros concretamente no.
Otros humanos.
Nosotros humanos.
No,
porque cuando rellenas
un captcha
estás contribuyendo.
Es verdad.
Entonces,
yo me gustaría
entender
hasta qué punto
nosotros no somos
también
un chat GPT.
O sea,
nosotros también,
como tú has dicho,
recibimos información
por inputs,
una serie de inputs
y al final
pues la reproducimos,
la sintetizamos,
la abstraemos,
generamos un motor
de inferencia
y luego inferimos
en base a información
que nunca hemos visto antes
y nos generamos una opinión
con un input nuevo.
Eso es lo que hace
exactamente
la inteligencia artificial.
Lo que pasa es que
lo hace con un conjunto
de contenido
producido por nosotros,
almacenado por nosotros.
Pero,
¿por qué esta visión
tan antropológica
o antropogénica,
no sé cuál es el concepto
adecuado,
tan basada
en nuestra propia percepción,
en nuestro ser humano,
asociada a la inteligencia?
¿Por qué no puede haber
una inteligencia
que sea
fuera del ser humano
o que no esté
necesariamente atada
al ser humano
y que permita
desarrollar conceptos,
abstracciones,
igual como lo hace
el ser humano,
pero de otras formas,
igual otras formas
incluso más complejas,
más interesantes?
Al final a mí
no me preocupa
tanto las etiquetas,
pero me preocupa
generar cosas,
contenido
interesante.
Entonces,
¿por qué
la inteligencia artificial
no puede llegar
a conclusiones
que nosotros humanos
no podemos llegar?
¿Y por qué
eso es malo?
¿Por qué
eso nos da miedo?
Yo creo que
es un tema
más filosófico,
pero creo que
vale la pena
estar abiertos
a eso,
entender
hacia dónde
podemos llegar,
plantearnos
hacia dónde
podemos llegar
con eso
y por qué
y por qué
esto no es
algo bueno
o por qué
no es algo
natural,
por ejemplo.
Es un tema
que daría
para mucho.
¿Puedo contestar
brevemente?
Adelante.
Yo totalmente
de acuerdo
porque nuestra capacidad
de retener
información
igual es limitada,
pero las herramientas
de inteligencia artificial
están pre-entrenadas,
entonces ahí
dependen los incentivos
de quién
tiene el poder
de entrenar
la inteligencia.
No creo que
la información
sea tan libre
y no dudo
que se fomente
demasiado
el pensamiento
crítico
actualmente.
Es que no se fomenta
nada,
con la inteligencia
artificial no fomenta.
O sea,
precisamente
pueden estar
pre-entrenadas,
pero tal y como
el producto final
de un entrenamiento
en un algoritmo
no lo sabe
ni el que lo está haciendo.
Lo puedo
luego matizar
en este proceso
que se llama
alineamiento
y es un proceso
posterior al entrenamiento
y puedes controlar
el dataset
al que expones
el algoritmo.
Pero también
hay sistemas
de autoaprendizaje
que pueden seguir
aprendiendo
una vez están
en el ecosistema
y pueden seguir
reprogramándose
una vez en el ecosistema.
Es decir,
potencialmente
una inteligencia artificial
puede aprender
sobre el universo
finito
o infinito
de conocimiento
y de inputs
igual que un humano.
El sesgo
hay sesgo
pero normalmente
el sesgo
lo introducimos
los humanos.
El sesgo
es la arbitrariedad
que introducimos
nosotros
cuando capamos
los algoritmos
o cuando introducimos
el dataset.
Pero realmente
no veo
por qué
la inteligencia artificial
es algo
que tenemos que ver
como tú dices
algo capado
algo tal
este miedo
yo veo
noto
este miedo
igual que en las redes sociales
decir oye
tecnología
que nos puede llevar
a un sitio desconocido
mi reacción normal
es
ponerme en contra.
Yo creo que sí
que tenemos que estar atentos
tenemos que entender
cuáles son los riesgos
intentar matizarlos
precisamente los sesgos
los introducimos
para controlar
los riesgos
pero oye
vamos a explorar
¿no?
Si quieres
Hola buenas
se me escucha bien
es Alejandro Moreno
vengo desde Venezuela
primera vez aquí
en Barcelona
y España
un placer estar aquí
bienvenido
gracias
referente a lo de la
inteligencia artificial
yo bueno
primero un énfasis
es todas estas herramientas
más que inteligencia artificial
este nuevo término
inteligencia artificial
generativa
la pequeña diferencia
de inteligencia artificial
viene desde que existe
internet
estas generativas
son estas nuevas herramientas
que nacen a partir de
chat GPT
y yo creo que algo muy importante
es el tema de la educación
creo que muchos aquí
conocen todas estas herramientas
creo que puedo hablar
por todos que ya conocen
chat GPT
por poner un ejemplo
considero que todas estas herramientas
la gente tiene que aprender
a utilizarlas
y mi pregunta era
principalmente
yo manejo una consultoría
de inteligencia artificial
y uno de los problemas
por así decirlo
una de las barreras
que estamos teniendo
al educar a las personas
al educar a las empresas
es que existe este pequeño miedo
o todavía no pueden ver
el potencial que pueden tener
estas herramientas
para aumentar su productividad
en el día a día
entonces quisiera saber
cómo es su perspectiva
a cómo estas herramientas
realmente aumentan
la productividad
de las personas
más que el negocio
de las personas
individuales
a cada uno
cómo aumenta su productividad
en el día a día
y cómo ustedes ven
el lado positivo de esto
yo hablaré suficiente ya
el único número
que tengo en mente
es el que sacó
GitHub
hace unos meses
donde decía
que Copilot
que es la herramienta
de inteligencia artificial
que va incrustada
dentro de VS Code
mejora la productividad
de los developers
un 56%
si no me equivoco
claramente
para ese tipo de casos
es increíble
el aumento de productividad
justo hoy pensaba
que a pesar de que
la productividad
aumenta mucho
si te fijas
todos los casos de uso
lo que te hacen es
llegar más rápido
a tener una primera versión
de algo
pero luego siempre
tiene que ser revisado
por un humano
entonces
es muy bueno
a la hora de construir
los andamios
de un documento
o de un archivo de código
o de una imagen
o de cualquier cosa de estas
que generalmente
es lo más difícil
porque enfrentarte
al lienzo blanco
es lo que más cuesta
diría
entonces es un boost
de productividad brutal
para cualquier tarea
que requiera enfrentarte
a un lienzo blanco
yo veo a la inteligencia artificial
es como
precisamente ahí sale el nombre
como un copiloto
como tu asistente
del día a día
pero siempre tiene que ser
un 50% humano
50% de inteligencia artificial
la que conocemos ahora

la generativa sí
y yo siendo sincero
a la práctica
cero uso
pero no escribes código
para mí
no escribo código
en general
ni chat GPT
ni para jugar
o si lo uso
durante el fin de semana
para preguntas raras
pero en la práctica
cero
veo que hay gente
que lo usa
para escribir emails
yo escribo un email
con lo que le pongo
de prompt
al chat GPT
que es la esencia
que es un email corto
un poco breve
y un poco borde
pero transmito el mensaje
y queda más claro
que una paja
así de grande
que luego el otro
tiene que usar
una inteligencia artificial
para resumirlo
pues ya mandas
el resumen directamente
con los 1, 2, 3
pam, para adelante
sí, pero
yo por ejemplo
te pongo el contrapunto
el otro día
estaba escribiendo
un documento
y yo tenía un outline
muy claro en mi cabeza
de ideas
¿qué te hace paja?
no, pero espera
yo tenía ideas
¿te hace qué?
yo tenía ideas
y yo suelo escribirlas
en un listado
como stream of thought
o sea, como una línea
de pensamiento
sin filtrar
y sin nada
y sin ningún tipo
de estructura
para montarte
la estructura
que conecta
esas ideas
es increíble
o sea, le puedes pasar
un listado
de bullet points
y es capaz de
agruparte las que son similares
dentro del mismo concepto

lo haces esto
pero lo que haces
es que te construye
la primera versión
y esa primera versión
es la que luego tienes que editar
y como contrapunto
a lo que dices también
yo sí que creo
que la forma de escribir
afecta a la narrativa
que estás intentando contar
si intentas explicar
una idea con bullet points
porque tú tienes
el contexto en tu cabeza
no es lo mismo
que crear una narrativa
con esos bullet points
para cierto tipo
de documentos

yo estaba haciendo más
en emails
que es la realidad
lo que más escribo
ahí en general no
pero precisamente
estos documentos
si son tan importantes
seguramente
querré dedicarle el tiempo
total
pero te ahorra
un montón de tiempo
al principio
de organizar esas ideas
puede ser
puede ser
pero yo también lo digo
porque todo el mundo dice
no es que a mí
esta GPT me ha cambiado la vida
lo uso
yo también quiero decir
yo no lo uso
no lo usas
a la práctica
en mi trabajo
no
yo uso cada día
resúmenes
de cosas
de documentos
de cosas
le tiro cosas
hazme un resumen
vale
o sea
después de que lo mandas tú
concretamente
no que nos pueden resumir
y ya más
el resumen
es muy largo
no te interese
directamente
más breve que eso
no yo lo uso
porque mi cliente de correo
que es superhuman
ahora tiene una funcionalidad
que es que le das a la tecla
M
y te hace una línea
del email
eso sí que lo uso
eso sí que lo uso
pero está muy integrado
en mi flujo de trabajo
para cosas así
pero lo uso poco
es saber cómo adaptarlo
en tu día a día
o sea yo veo que
estas herramientas
así como cuando nos acostumbramos
en un principio
a utilizar Google
aprender a utilizar
estas herramientas
en tu día a día
es lo que te abre
un poquito la mente
y la creatividad
para saber
para qué lo puedes usar
y para qué no
claro
si eres programador
es evidente
claro
si estás en reuniones
no estarás todo el día
usando chat GPT
para resumir tus cosas
no es más que nada
como para tareas repetitivas
diría yo
hay tareas que 100%
tienen que ser del humano
no
las repetitivas
es donde tienen más enfoque
vamos a otra pregunta
aquí detrás
ahí hay una ya lista
sí, estaba antes
perdón
sí, sí
hola, buenas
mi pregunta va bastante en línea
con la que hizo él anteriormente
acércate un poco al micro
ahora
vivo en Luxemburgo
tengo una empresa de eventos
y ahora con mis socios
hemos creado un segundo proyecto
que es un marketplace
de segunda mano
porque bueno
hay una grave falta
de este tema
en esta zona
mi duda es
nosotros necesitamos dinero
para iniciar este segundo proyecto
que está la aplicación
prácticamente lista
y yo quiero ir a buscar dinero
para poder hacer
una publicidad muy agresiva
y que el inicio sea rápido
mis tres socios
opinan
que debemos gastar
el dinero que tenemos
en hacer esta promoción
ese es el gran debate
que tenemos en este momento
si levantar dinero
o sea tú no estás dispuesto
a arriesgar tu propio dinero
y quieres que otro
te dé dinero
para arriesgar el del otro
a mí lo que me da miedo
es arriesgar
el otro proyecto
que funciona
pero quieres que arriesgue el dinero
otra persona
exactamente
para no arriesgarlo tú
esa es

esa es mi
te he hecho la pregunta
con mala leche
para que se note
es un poco mal
ya lo sé
pero expresamente
el tema es
tú tienes claro
que con una campaña agresiva
que te has imaginado

esto lo vas a llevar
al siguiente nivel
pero tiene un riesgo
y no quieres que ese riesgo
sea existencial
para la empresa
quiero limitar el riesgo
para la empresa
que funciona
y la cual
necesita de esos recursos
porque si la otra
en caso de no funcionar
generaría
la primera conversación
que vas a tener
con el inversor
va a ser
¿me puedes demostrar
cómo tú has sido capaz
de invertir dinero
en marketing
en publicidad
en lo que dices
que quieres gastar el dinero
y has tenido retornos
que pueda yo extrapolar?
eso va a ser la primera conversación
o
¿cuánto pones tú?
y ponemos los dos
o sea
compartir el riesgo
o demostrar
o compartir el riesgo
eso es exactamente
lo que hacemos
en la otra empresa
nos dedicamos a
transformamos la empresa
de eventos
es 100% digital
entonces nos dedicamos
a publicidad
básicamente
la segunda pregunta
que te va a hacer
es ¿estás full time
en eso que me dices
que meto el dinero?
¿o no asumes el riesgo
al 100%
de meterte tu trabajo
tu tiempo
tu riesgo
en este proyecto?
porque si estás
en varios proyectos
eso no mola
al inversor
cuéntalo del cerdo
y la gallina
que van a desayunar
cuéntalo tú
ya que sabes
es que ahora
va a huevo
cuéntalo
no no
yo no me la sé
cuéntalo
no me la sé
no se quede
siempre decimos
la metáfora
que la contribución
a un desayuno
del cerdo
con el bacon
y la gallina
con el huevo
no es la misma
entonces se busca
una contribución
más del cerdo
que del huevo
es que no se entiende
una mierda
tío
bueno
ok
no sé si te responde
es un buen
o sea
es complicado
levantar capital
para hacer algo
que no has demostrado
que es ese big bang
de la primera campaña
si además
tú puedes poner pasta
y no la pones
y si además
tienes varios proyectos
y no eliges uno
full time
eso en mi opinión
es que es complicado
posible seguro
pero complicado
el otro proyecto
está bastante estable
digamos que no requiere
una
la prioridad sería
para este nuevo proyecto
realmente
este es otro gran capítulo
que es el tema
de los proyectos estables
o sea
ingresos pasivos
negocios que funcionan solos
es toda una categoría
que yo nunca he visto
en mi vida
nunca lo he visto
en la realidad
puede existir
pero nunca he visto
un negocio que funcione solo
no va solo
pero hay un equipo formado
el cual lleva muchos años
trabajando
un equipo que va solo
o sea
yo te entiendo perfectamente
porque yo creo que muchos
hemos estado en tu posición
pero luego lo escuchas
desde fuera
y dices
no cuela
o sea
todos nos creemos
que en nuestro caso
sí que es así
pero es que todos
decimos una cosa
muy parecida
muchas veces
no es que mi trabajo
lo hago en un par de horas
es que mi proyecto va solo
es que tal
la realidad es que
una startup
tiende a
exigirte infinito
y tú quieres
lo más cerca
infinito posible
infinito
casuística
y casos concretos
que no vamos a entrar ahora
pero que puede ser
que en tu caso sí
pero eso es lo que creo
que las conversaciones
que vas a tener
con los inversores
después de convencer
a los cofam

esa va a ser
la parte difícil
creo
esa es la más difícil
normalmente
buena suerte
gracias
yo os quería hacer
una pregunta
también bastante práctica
y es que
bueno
hace bastantes años
que
tengo ganas de emprender
y he trabajado
siete años en tech
para intentar aprender
de los mejores
de gente que
creo que me podía
enseñar
y hace unos meses
decidí que
quizá había llegado
el momento
y que
bueno
quería
quería emprender
finalmente
entonces me apunté
al cofounder match
de Y Combinator
que es una plataforma
donde te
matchean con otras
personas
para mí
o sea uno de los aprendizajes
que he hecho
es que
las personas
los cofundadores
son más importantes
que la idea
que el empuje
y la iniciativa
entonces quería empezar
por ahí
quería empezar
por encontrar
un cofundador
y después de pasarme
un mes
hablando con
todos los perfiles
emprendedores
técnicos
que hay en Y Combinator
en España
y he hablado
como con más de 50
no he encontrado
a ninguno
o de un emprendedor
de una startup
es decir
o sea
todos me encuentro
que o
son perfil
trabajar para
una gran corporación
IBM
o
montarse una agencia
y por ahí
he oído algún ejemplo
antes
de consultoría
de inteligencia artificial
pero
creo que estos perfiles
están tan demandados
en el mercado
que nadie
de verdad
quiere
o sea ningún
técnico
developer
lo que sea
quiere correr los riesgos
de empezar
una startup
de este tipo
de modelo de negocio
entonces
os quería preguntar
gente así
bueno
imagino que existen
porque vosotros
entiendo que tenéis
este perfil
pero
y si existen
¿dónde están?
o sea
¿qué hay que hacer
para encontrarles?
Aquí
aquí a tu alrededor
que levanta la mano
el que encaje
en la descripción
mira
mira
tienes dos
tres
mira
perfecto
de nada
sí que existen
a ver
o sea
es una pregunta
muy válida
existen
ahora
es un unicornio
mirlo blanco
o sea
es una cosa
muy difícil
¿no?
y además
seguro que son
esos tres
están aquí
bueno
seguro
seguro
no lo sé
pero
existen
puede que estén
aquí
puede que estén
en su casa
que no sepan
lo que es
Y Combinator
lo más probable
es que no sepan
lo que es
Y Combinator
quizás están
haciendo un
side project
están programando
20 horas al día
quizás están
vendiendo alguna
mierda por internet
alguna cosa
cripto
haciendo su propio
modelo
de inteligencia
artificial
¿no?
o sea la realidad
es que quizás
están aquí
o están en su casa
con el ordenador
20 horas al día
y es difícil
encontrarles
si no están aquí
¿no?
pero existen
o sea
existen
y hay que buscar
Lo que pasa es que
yo hago challenge
a tu idea
de que
que la idea
no importa
o sea
le hago mucho challenge
a eso
es más
si yo fuera un programador
que no tengo
ahora mismo
una
que estoy abierto
estoy abierto
y me vienes con algo
pero no tienes idea
y diría
no
o sea
no me hagas perder el tiempo
No
sí que tengo idea
lo que pasa es que
o sea
he tenido bastante más conversión
picheándome a mí misma
que picheando una idea
o sea
cuesta mucho
sumar a alguien
a tu idea
¿no?
como o sea
la idea de que alguien
te desarrolle algo
es un poco
o sea
no pero es que alguien
te desarrolle algo
es que tú has visto
has tenido una iluminación
y has visto que
hay un problema en el mundo
que hay que arreglarlo
o sea
olvídate de lo que viene después
primero es el problema
o sea
tú quieres gente
mission driven
¿no?
gente que compre la visión
porque luego
luego irá mal
luego pasará de todo
entonces
tener claro
lo que estás haciendo
por encima
de todo lo demás
es muy importante
entonces
pichear esta idea
yo desde luego
yo no convencía
Jordi
con
deja tu trabajo
en aquel momento
y vente a hacer cosas
yo en aquel momento
tenía claro
pensaba que había
tenido una iluminación
y decía Jordi
de verdad
recursos humanos
no estás resuelto
tal
estuve machacando
infinitamente
con
el problema
con el problema

pero a la vez
en un mundo paralelo
Pau y yo
estamos decidiendo
dejar nuestro trabajo
para hacer algo
era el momento
yo tenía una idea
Pau tenía una idea
es verdad
Pau dijo
pues haremos la tuya
y luego apareciste tú
y dijimos
pues haremos la tuya
o sea
que sí que hay un punto
de eso
aquí depende del perfil
de cada uno
yo creo que hay
las dos cosas
o sea
la gente es muy importante
muy muy importante
yo creo que hay que ir
con un pitch
de ti misma
y con un pitch
de una idea
y quizá tienes
la maldita suerte
de que te encuentres
una persona
que además
tiene una idea
mejor
pues te convencerá
a ti
es que esto
depende de tu perfil
igual
yo es que soy
muy mission driven
driven
sí pero no has tenido
solo una misión
en la vida
has tenido muchas
pero cada una
me ha parecido
lo más importante
bueno pero
has tenido muchas
ahora es esta
luego es la otra
no pasa nada
es normal
pero han sido
las ideas
lo que a mí
me han convencido
y evidentemente
no solo
pero hay más de uno
lo que quiero decir
y cambia todo el rato
además
ya pero esto
no lo sabes
spoiler
bueno gracias
aprovecho para
volvete a levantar
la mano
los co-founders
aprovecho para decir
que por favor
me pilléis a la salida
vale
ah vale
pues venga
última pregunta
¿hacemos un pitch?
una rápida
pregunta rápida
por aquí
es rápida
bueno
respuesta rápida
mi nombre es Pedro
soy co-fundador
de Train and Food
pero no te escuchamos
no sé si es que está
el micro apagado
o somos nosotros
pero
se me escucha bien
igual si
vale ahora si
bueno mi nombre es Pedro
lo primero agradeceros mucho
todo lo que aportáis
venimos desde Murcia
vengo con mi hermano
soy co-fundador
de una empresa
que se llama Train and Food
donde ayudamos
a deportistas
de todos los niveles
a través del entrenamiento online
a conseguir sus objetivos
y bueno
estamos en ese camino
de 0 a 1
y mi pregunta
era para César
¿qué tal llevas?
ese camino
no sé si estás ahora mismo
todavía de 0 a 1
pero un poquito
aprendizaje
porque nosotros
estamos en ese punto
y nos interesa mucho
saber
bueno
dificultades que te estás
encontrando ahora mismo
vaya
vaya preguntita
justo ahora
además
a ver
¿qué te puedo contar?
¿seguís de 0 a 1?
seguimos de 0 a 1
y además
estas semanas
estamos cambiando
bastantes cosas
hemos encontrado
algo que parece
que resuena
una necesidad
que hay en el mercado
que ya estamos cubriendo
con el producto actual
un poco
medio hackeado
y nos vamos a enfocar
100%
en esta necesidad
y esto implica
cambios
cambios muy grandes
entonces
hostia
yo te diría
lo más difícil
del 0 a 1
es el mantenerte motivado
y si tienes un equipo
mantener al equipo motivado
honestamente
cuando todo lo que haces falla
porque esto es la realidad
la realidad es que
cuando estás en 0
vas a probar
100 ideas
y 99
van a estar mal
van a ser incorrectas
y tú puedes
autoconvencerte
de que la siguiente sí
la siguiente sí
la siguiente sí
pero tienes que gestionar
tus expectativas
para no decepcionarte demasiado
cuando no funciona
porque entiendes
la probabilidad
pero eso es fácil
dentro de lo que cabe
es fácil relativamente
porque al final
tú controlas
como tú piensas
pero cuando tienes
un equipo
que tienes que llevar
por esa dirección
el mantener ese drive
esa motivación
esas ganas
de encontrarlo
¿sabes?
yo creo que es de las cosas
más difíciles que hay
porque cuando nada funciona
es depresión
es depresión
a no ser que
aprendas a gestionar
primero tus expectativas
y luego las del equipo
entonces
yo creo que
entender muy bien
que fallar es normal
fallar es la norma
y aún así
te vas a autodecepcionar
y es una mierda
para mí es el reto más duro
que hay en este camino
estamos un poco en ese punto
creando equipo
porque estamos nosotros
los dos ahora mismo
y estamos con un servicio
un producto
que funciona
y ahora estamos
como pasando
al siguiente nivel
y necesitamos armar
un buen equipo
para poder
llegar a ese punto
donde queremos estar
muchas gracias
mucha suerte
muy bien
por cierto
por internet
te están preguntando
¿cuál es tu nombre?
porque hay ya mucha gente
que quiere
tienes muchos co-founders
tienes como un montón
de co-founders
tienes una web
que bien
pues soy Marta Cabestañ
buscadme en Linkedin
Cabestañ con V
y NY
y pregunta que
¿cuál es tu idea?
va en 15 segundos
¿mi idea?

ostras tú
llevo procrastinando
o sea
no estoy preparada
aún para el pinch
de Itnik
vengo otro día
y no
pero vale

es B2B Sales
o sea
me he dado cuenta
de que no existen
herramientas
como existen
en e-commerce
para medir
la performance
de las acciones
de la venta consultiva
es decir
cuesta mucho
medir lo que pasa
dentro de una conversación
de comerciales
entonces
la idea es
con las conversaciones
grabadas
una herramienta
que pueda extraer
insights
de lo que pasa
dentro de estas conversaciones
para poder medir
un poco mejor
y poder tomar
más acciones
y mejores decisiones
sobre el performance
de ciertas acciones
muy bien
pues tienes en YouTube
al menos
un montón de interés
vale
pues vamos a
tenemos que hacer un pitch
que hay gente
que se está a punto
de ir corriendo
a la B
que han venido
es precisamente
para hacer el pitch
un aplauso
para dar la bienvenida
bueno lo primero
gracias
porque la verdad
soy bastante fan
de los podcast estos
soy Álvaro
CPO de Finder
una HR Tech
soy ingeniero también
y bueno
junto con mi co-founder
bueno yo tengo experiencia
en private equity
consultoría de estrategia
llevo más de 6-7 años
y mi co-founder
es doctor en ingeniería informática
lleva 15 años
en Google San Francisco
UK
y bueno
hemos llegado a la conclusión
los dos
de que hay un problema
claro en el prospecting
que bueno
para simplificar un poco
sería como la primera
el primer eslabón
de los recursos humanos
cuando el recruiter
busca al candidato
y este problema
lo podemos desglosar
en dos vertientes
está el recruiter
y está el candidato
en la parte del recruiter
generalmente
lo que nosotros pensamos
es que hay una ineficacia
de las plataformas
de empleo actuales
por ejemplo
Linkedin
realmente se ha convertido
en una red social laboral
el 80% de la gente
que se mete en Linkedin
es para ver
quién le ha mirado su perfil
o publicaciones
etcétera
menos del 16%
de la gente
encuentra trabajo
a través de Linkedin
entonces los recruiter
no son muy proactivos
tú colgas una oferta
en Linkedin
y tienes 1500 solicitudes
y realmente
de sectores y salarios
totalmente dispares
hay muchos currículums
que no te van a servir
y por el otro lado
están los candidatos
estamos ahora
en máximos históricos
de burnout
o sea de gente
que está quemada
en su trabajo
y estamos también
en máximos históricos
de estancamiento laboral
entonces
nosotros nos hemos propuesto
bueno hace ya unos meses
ir al mercado
antes de tener el producto
es decir
validar un poco
el problema
y hemos hablado
con todos los players
que nosotros creíamos
que podían tener
un rol relevante
en esto
gente de startups
gente de recursos humanos
gente de
empresas
candidatos
hemos hecho encuestas
a miles de candidatos
y hemos dado
con lo que nosotros
creemos que puede ser
un producto relevante
y que busca
Finder realmente
o sea el producto
que nosotros buscamos
realmente es una app
B2B2C
una job matching
con inteligencia
bueno ahora todo el mundo
dice inteligencia artificial
pero realmente son lenguajes
LLMs
de procesamiento de texto
que ahora es el momento
perfecto porque
bueno han llegado a hacer
relativamente poco
y bueno
hemos implementado
una serie de características
y tecnología
para hacer unos matching
realmente
y verdaderamente efectivos
lo que pasa
que ahora está muy de moda
todo el B2B
que todo el mundo dice
pues oye
porque no creas
un SaaS B2B
pues nosotros creemos
que realmente
es un marketplace
lo que realmente
tiene sentido
porque el candidato
o sea el humano
por así decirlo
junto con la tecnología
pueden hacer la diferencia
en lo que es
este job matching app
¿vale?
y por simplificarlo mucho
voy a poner un ejemplo rápido
por ejemplo
mi hermana
¿no?
trabaja en Mao
no pretende cambiarse
de trabajo
tiene unas condiciones
muy buenas
de hecho es
la empresa que menos
rotación tiene a nivel
España yo creo
un 1%
y tiene un seniority alto
muchos años en Mao
pero de repente
recibe un like
de Heineken ¿no?
recibe un like de Heineken
y en vez de llevar
una cerveza
lleva dos
o en vez de cobrar X
cobra X por Y
y entonces sí que le daría
un like pack
y habría un match
¿no?
que le pueda interesar
o sea al final
nosotros lo que buscamos
con Finder es
que todo el mundo
juegue con la baraja
al descubierto
es decir
tener todas las posibilidades
para poder crecer
en tu carrera laboral
y tú que seas
la persona que decida
si quieres likear
una oferta
y seguir adelante
y crecer en tu carrera laboral
o prefieres quedarte
con la que tienes
y ya está
pero que todo el mundo
sepa ¿no?
y puedas comparar
con el mercado
lo que tienes
y lo que no
y bueno
para ya acabar un poco
decir
¿cómo monetizamos?
pues por dos maneras
¿no?
el candidato
parte premium
o sea es una
metodología premium
tienes versión básica
y la premium
con otras features
y tal
y luego el candidato
o sea el recruiter
con paquetización de ofertas
nosotros lo que queremos
es que tú optimices
y el recruiter
maximice el uso
de la aplicación
por lo tanto
huimos totalmente
del success fee
y nada
bueno
hemos cerrado muchos acuerdos
ya con las principales
universidades
de España
que tienen envías y tal
porque buscamos a gente
que haya tocado un poco
el mundo laboral
y tenga dos o tres años
de experiencia
nuestros advisors
son principalmente
recursos humanos
y gente que está
en pues
Spencer Stuart
Russell Reynos
Headhunters
que realmente
no nos canibalizamos
porque no están
los directivos
que ellos buscan
no están en una aplicación
de este estilo
y nada
para acabar realmente
de deciros
que o sea
venimos un poco
para saber vuestro feedback
para teneros como partner
y vuestro know-how
porque realmente capital
en sí
ya tenemos
y hemos conseguido
tenemos commitments
ya cerrados
pero
lo que más buscamos
es gente como vosotros
que sepa un poco
el know-how
de recursos humanos
así que nada
muchas gracias
¿ayudáis al reclutamiento
inbound o outbound?
o sea nosotros
lo que realmente
ayudamos
es al reclutamiento inbound
o sea por lo que
o sea colgar una oferta
y que apliquen candidatos
no es que apliquen
o sea realmente

luego si queréis
os enseño el prototipo
realmente tú subes tu oferta
que de hecho ahí
nosotros te decimos
oye pues para tener más éxito
tú puedes poner una descripción rápida
y nosotros hacemos la oferta
literalmente
como debería ser
y ahí la gente empieza a likear
en el marketplace
la gente
empieza a likear
sí claro
esto es como una especie de tienda
eso es como aplicar
pero flojito
no es
tú ves la
o sea a mí me llega
por ejemplo
yo me meto
pongo mis filtros
y me llega la oferta
que puede ser pues
conociendo mi perfil
a lo mejor ser
consultoría estratégica
en yo que sé
Roland Berger
y de repente
no me gusta
me aparece la siguiente
oye pues a lo mejor
por tu perfil
se adapta esta otra
es ser consultoría tal
y le doy a like
y si hay un match
pues ya se procede
el chat interno
pero no has aplicado
has aplicado
luego
has aplicado
has aplicado
al likear y a ver un match
o sea que ellos te hayan likeado
y que tú likees
ya se te abre un chat interno
ahí nosotros te pedimos
que bueno
aceptes la política de privacidad
para que directamente
se conecte con las APIs
de los ATS
y entonces ahí ya se ha aplicado
porque llega el inbox
del ATS
o del Application Tracking System
que tenga la empresa
en cuestión
tú en Linkedin
aparecen ofertas recomendadas
¿no?
y dices
vale pues estas
matchan con tu perfil
y tú entras en la oferta
la ves
y le das a inscribirte
y ya está
entonces ¿cuál es la diferencia
con vuestro sistema?
bueno
de hecho hay
hay bastante diferencia
porque hemos hablado
con Linkedin
de hecho no están
no están en este
en
por así decirlo
en un feature
tan
como lo que nosotros
intentamos desarrollar
por mil
o sea mil opciones
no pueden
centralizarse en algo
que se parece a Tinder
porque realmente
por el tema de prensa
y tal
pues no queda arriba
y aparte están intentando
llegar
esto Linkedin España
no sé si lo Linkedin global
les gustaría tener un producto
o un feature
que pueda hacer esto
que intentamos hacer nosotros
pero por temas burocráticos
no pueden hacerlo
tan rápidamente
como podría hacerlo
una startup
que en un futuro
puede llegar seguro
pero por entender
la diferenciación
es el mecanismo de swiping
el mecanismo de swiping
y la tecnología
que nosotros
te vamos sacando tarjetas
aparte de tus filtros
tarjetas con un porcentaje
de match
en lo que sería
tu next step
de tu futuro trabajo
entonces
la primera tarjeta
que te aparece
a lo mejor es un 100%
de compatibilidad
con lo que se ajusta
tu perfil
y lo que tú quieres ser
o podrías ser
en un próximo salto
así poco a poco
tú vas rechazando
y si de repente
una te gusta
pues likeas
nuestra tecnología
aprende de ese like
que has dado
y bueno
empezamos a abastecer
a la tecnología
para que el próximo paso
te ofrezcamos
otras tarjetas
¿Cuál es la estrategia
que tenéis
para captar la masa crítica?
¿O una primera masa crítica?
Sí, muy buena pregunta
o sea
al final eso
es que eso
nos lo han hecho
bastantes
business
o sea
lo que hemos hecho ahora
es cerrar acuerdos
ya con
con el IE
con el IES
con ofertas
o sea
con grandes escuelas
de negocio
que tienen gente
de MBA
y que tienen alumni
para que nos transfieran
su masa
de alumni
bueno obviamente
luego aceptando
una política de privacidad
nosotros les haríamos
su perfil
tenemos su
como la base de datos
para poderles mandarles
un mail
y decirles
oye
quieres darte de alta
en esto
para tener
unas oportunidades
mayores
generalmente
nos queremos
enfocar ahora
en esa parte
que es gente
que ya
ha tenido una experiencia
en el mercado laboral
y puede
realmente saber
si está estancado
si quiere otra oportunidad
o no
o sea
nos intentamos
enfocar a gente
que a lo mejor
está intentando
cambiar
no cambiar ese trabajo
pero busca
un ex-step
pues ambicioso
o está abierto
a escuchar
otras oportunidades
principalmente por ahí
y luego pues
cuando nosotros
demos de alta
a las empresas
les no obligamos
pero les requerimos
que por lo menos
un 10-20%
de su plantilla
de la empresa
también se dé
al Time Finder
¿cómo?
¿para que se vayan
de la empresa?
no es para que se vayan
es que es ese tema
a mí me haces hacer eso
y ya se acaba la conversación
no claro
porque por ejemplo
hemos tenido muchas conversaciones
con empresas
que nos dicen
yo sé lo que le estoy dando
a mis trabajadores
entonces
si ellos no están contentos
ahí tienen la puerta
pero es como decirle
a tu novia
bájate Tinder
exacto
exacto
es que el componente
el componente
marketingiano
aquí es muy importante
porque nosotros
no estamos intentando
sustituir a LinkedIn
ni mucho menos
queremos ser un complemento
de LinkedIn
y que conozcas Finder
y estés en Finder
porque estás en el mercado laboral
es decir
yo por ejemplo
en mi antigua empresa
me llegaban
ofertas de a lo mejor
de otro Headhunter
pero si estoy contento
no me voy a ir
o sea que tú escuches
otras cosas
es como tener tentaciones
cuando vas a una discoteca
pues no por eso
te vas a quedar en casa
¿no?
o sea
al final
el concepto marketingiano
que queremos dar es
tú estás en el mercado laboral
deberías tener Finder
si luego te llegan
otras oportunidades
eres tú el que decide
si las quieres resazar o no
pues lo mismo
y de hecho
hablando con empresas
nos han dicho
oye
es que yo estoy
totalmente de acuerdo
en que se descarguen
la aplicación
porque les estoy
dando unas condiciones
muy favorables
y así comparan
con el resto del mercado
igual que
Mao puede robar a Coca-Cola
Heineken puede robar a Mao
vamos al feedback
a ver
el problema
de los marketplaces
como las redes sociales
un poco
es que
tienes una primera barrera
de conseguir masa crítica
como el compañero
que tiene aquí
de las redes sociales
entonces al final
todo el mundo
quiere tener este marketplace
de hecho
lo han pichado aquí
mil veces
y normalmente
lo han enfocado más
por sectores
recuerdo un Tinder
ahora mismo
un Tinder para developers
Jopi
Jopi
y lo mismo
en otros sectores
también
lo han pichado
lo he visto
ha sido difícil
yo creo que
ninguno de estos
ha conseguido despegar
porque es difícil
sacar a la gente
de donde está
todo el mundo
que es del LinkedIn
es muy difícil
sacar a la gente
de ahí
entonces
casi
esto es el único pitch
una vez dices
voy a generar
un marketplace
alternativo LinkedIn
para encontrar trabajo
aparte de aquí
cuál es la estrategia
y qué he conseguido
hasta ahora
es lo único que me interesa
porque ya entiendo
lo que es un marketplace
de empleo
pero
cómo lo vas a conseguir
exactamente
cómo vas a tener
masa crítica
y qué has hecho
hasta ahora
y qué te ha funcionado
es casi lo único
que quiero escuchar
yo como
planteándome el riesgo
enorme que tiene
tu proyecto
porque tiene un enorme
riesgo de masa crítica
entonces
eso es lo que
no he entendido
igual luego
podemos hablarlo
pero no lo he entendido
en tu pitch
con lo cual
lo único que me gustaría
entender
no lo he entendido
por eso ya pasaría
porque
lo escucho mucho
pero seguro
que lo tienes
igual luego
me lo explicas
bueno
creo que no hace falta
pero como disclosure
nosotros nos dedicamos
a los recursos humanos
y tenemos un modelo
de selección
con lo cual
potencialmente competidores
no lo sé
ahora mismo no
pero
no como marketplace
job boards
sino como ATS
pero bueno
yo qué sé
como hacemos
somos all in one
all in one
puede ser cualquier cosa
al final
pero o sea
la parte de selección
a partir de un currículum
o información
a carta de presentación
tu linkedin
seleccionar
la job description
que busca la persona
esto lo hacemos
nosotros
y la semana que viene
vamos a anunciar
un producto con AI
de selección
o sea que
sí es un espacio
en el que estamos
no este
no en job board
no competimos con linkedin
para mí linkedin
se ha dicho esto
linkedin es uno
de mis negocios favoritos
me parece un monstruo
y una compra excelente
por parte de microsoft
tiene un network effect
increíble
es muy difícil
de penetrar
entonces
si alguien
lo
lucha
contra linkedin
y gana
este es un grandísimo
negocio
en el que
me encantaría
ser inversor
ahora
buena suerte
o sea
solo me atreveré
a invertir
a alguien
que vaya a luchar
contra linkedin
cuando haya visto
algo muy fuerte
porque es muy fuerte
ese rival
entonces claro
qué hay hoy
para creerme
que puedes hacer
esta batalla
es una cosa
que es un poco
una contradicción
pero me encanta
este negocio
pero me encanta
tanto
que me cuesta creer
que alguien
les pueda desbancar
pasará
pero será difícil
y quien lo haga
hará algo
muy bestia
muy diferente
con mucha fuerza
seguramente
con mucho capital
no lo sé quizá
con las reglas
cambiando de hoy
pero me interesaría
ver el producto
si sois buenísimos
pero no hay negocio
quizá podemos hablar
y hay otras maneras
de trabajar juntos
con lo cual
me encantaría
ver el producto
lo que hayáis hecho
y las ideas que tenéis
con lo cual
quiero saber más
de vosotros
y solo por llevarte
la contraria
porque es una cosa
que dicen que me gusta
hacer
dices que LinkedIn
no se va a poner
a hacer una cosa
tipo Tinder
justo hoy
Slack
producto propiedad
de Salesforce
que es una empresa
que no es que sea
mucho más moderna
que Microsoft
ha sacado una feature
tipo Tinder
para descartar
notificaciones
está muy chulo
es Tinder 100%
y es Salesforce
que es una empresa
que no sea
la hostia moderna
con lo cual
yo no te compro
ese argumento
y el otro argumento
que has dado
que es una pregunta
muy cabrón
porque tú
y no LinkedIn
y bueno
has hecho lo que has podido
pero no me has convencido
la otra respuesta
que has dado
es decir
no claro
es que nosotros
somos una startup
y es una empresa
muy grande
es cierto
pero ellos tienen
cientos de millones
de empleados
de usuarios activos
con su perfil
su network
ya hecho y tal
y tú no
o sea es cierto
que eres más ágil
pero también tienen
cientos de millones
de usuarios activos
con su perfil
y su network
hecho
con lo cual
es difícil romper
esa coraza
pero dicho esto
ya quedaremos
y si quieres
me explicas más
porque me interesa
Yo te puedo dar feedback
sobre el pitch
honestamente
hasta que hemos hecho preguntas
no me ha quedado claro
qué es lo que hacíais
y no encaja tampoco
mucho con
con lo que hacéis
porque realmente
es sencillo de explicar
o sea
es
oferta
es un marketplace
de ofertas
donde haces likes
como si estuvieras en Tinder
y si empiezas por ahí
ya nos pone la cabeza
en el buen sitio
y luego explicas el resto
pero has como dado
muchas vueltas
para llegar a
a ese final
entonces
con feedback del pitch
y luego poco más
que añadir
yo en cuanto a producto
no veo
algo sustancialmente
diferencial
con buscar ofertas
en LinkedIn
cuando el problema
del marketplace
suele ir más del lado
de la distribución
de la creación
de la oferta
y la demanda
que es lo que
LinkedIn ya tiene
entonces
no he visto ningún
loop
de product-led growth
no he visto
no he visto nada
que me indique
que vais a ser
muy rápidos
en la distribución
de este producto
o sea
no he visto ningún incentivo
para los empleados
para bajarse esto
versus tener las ofertas
en LinkedIn
donde ya tienen
pues todos sus contactos
todo su perfil
LinkedIn ya se lo
o sea
ya tienes el perfil
de LinkedIn creado
¿sabes?
no veo el motivo
por el cual
crearme un perfil
en una plataforma alternativa
donde hay menos gente
y menos ofertas
entonces ese problema
creo que no lo tenéis resuelto aún
y poco más
añadir
la verdad
gracias
no puedo contestar a esto
no pero hablaremos
y hablamos con calma
vale
genial
gracias
buen viaje
hay otro picture
¿no?

ah mira
está Rafa
adelante
al micro
el micro se lo han llevado
¿cuántos de aquí tenéis
la empresa constituida?
¿tenéis asesor?
¿sabéis lo que hace?
pues la realidad es que
el asesor hace un montón
de procesos administrativos
repetidos para cada uno
de vosotros
¿no?
y a veces nos preguntamos
si tenemos asesores
o simplemente tenemos
tramitadores
¿no?
porque al final
no tienen tiempo
de asesorarnos
en España solo
al año
utilizan más de
100 millones de horas
en hacer tareas repetitivas
improductivas
totalmente transaccionales
y para eso
creamos Slango
Slango es un software
es una termomix
para tareas administrativas
y es un software
de automatización
está hecho
una parte
de computación cloud
otra parte
de un RPA
nuestro
Made in Murcia
que os presenté
hace dos años y medio
ya está hecha realidad
y la cuestión es que
lo que hemos hecho
es una termomix
hacer recetas
¿no?
tenemos altas y bajas remotas
tenemos el tema
de descarga de certificados
tenemos el tema
de la renta
bueno
tenemos más de 100
automatizaciones
ahora mismo
en producción
la cuestión es que
bueno
los fundadores
mi socio viene
de la parte legal
yo vengo
de la parte
de automatización
de RPA
antes trabajaba
en una consultora
de RPA
dicen que soy un experto
no sé
doy clases en el MIT
todos los meses
en cursos de transformación
digital
módulos de automatización
y al final
bueno
hemos visto
que nuestra competencia
son consultoras
que hacen exactamente
lo mismo
pero hecho a medida
entonces nosotros
lo paguinizamos
y lo ofrecemos
a los clientes
estamos en un mercado
la asesoría
70.000 en España
un target market
de unas 50 millones
de euros
de aquí a 4 años
que podemos llegar
de una forma
bastante sencilla
es verdad
que cuando acabemos
este mercado
que hacemos
pues tenemos dos opciones
o ir a ese sector
a otros países
ya tenemos dos procesos
en Chile
un par de procesos
en Miami
o vamos a otro sector
luego puede ser
el tema de administración
de fincas
seguros
o podemos
el concepto termomix
gente no técnica
pues lo podemos
lo podemos variar
a día de hoy
tenemos un poquito
de tracción
llevamos 3 años
de MBA
con muchos errores
y muchos pivotes
en marzo
sacamos el MVP
con la renta
nos funciona muy bien
en noviembre
validamos
validamos
como me ha hecho ahora
un amigo que me ha hecho hoy
que es cuando
empiezas a vender
y no te cuesta
pues eso pasó en noviembre
en el accountex
evento en el accountex
entonces a raíz de ahí
tenemos un ticket bajito
de 50 euros
modelo SaaS
que nos están empujando
colaboradores
que subamos
hasta 150 euros
tenemos que hacer un robot
para subir el ticket
y al final
bueno
tenemos unas palancas
de crecimiento
que estamos viendo
como por ejemplo
una de ellas son cuatro
una de ellas son nuestros partners
estamos integrándonos
con A3
con Saje
la gente de Addis
que sé que
tienen tres relaciones
que son los que quieren
que nosotros
pongamos esas manos
de RPA
en el sector
de la asesoría
tan necesitado
por otra parte
el tema de eventos
accountex
el tema de
por ejemplo
de asociaciones
de asesorías
ven que necesita
el sector
automatización
es un tema
de supervivencia
para el sector
el MIT
nos da un deal flow
de grandes clientes
que al final
es bootstrapping
con eso facturamos
y pagamos salarios
y luego como última parte
el tema de las aceleradoras
estamos en la de Price
una de las cinco
legal tech de España
que nos eligieron
hagamos de salir
del campus
de Seed Rocket
lo cual ha sido
muy interesante
y encima también
hicimos un curso
de
de
de
tecnión de Israel
sobre producto
para terminar
estamos ahora mismo
en ronda
ya llevamos el 25%
y están entrando
de momento
varios mentores
del Seed Rocket
nuestros antiguos
emprendedores
y gente del sector
de la asesoría
lo cual nos parece
súper interesante
gracias
disculpad
vengo de Murcia
y esto es como
está como
como groupie
estoy aquí
como
el producto
que hace
exactamente
o sea
tú puedes programar
cualquier cosa
o está
verticalizado
para un caso de uso
y un software concreto
hace dos años y medio
desde Polonia
la idea era
un software generalista
de automatización
para que cualquier persona
no técnica
pudiera automatizar
me acuerdo de tu piche
y automáticamente
me dijisteis
te acuerdas también
de la cerveza
del Seed Rocket
que la cuestión es que
no tiene sentido
nuestra idea
es ofrecer la tecnología
a gente no técnica
nos ha costado
varios pivotajes
llegar hasta el sector
que tenga sentido
que es el de la asesoría
porque son procesos
estandarizados
entonces al final
es una termomix
tienes la receta
de altas y bajas remotas
la receta de intrastat
la receta de
descárgame
los ITAS
automáticamente
de 200 clientes
lo que hemos hecho
son automatizaciones
paquetizarlas
una son computación
en cloud
todo lo que podemos
creación documental automática
y otra es un robot
que coge el control
con RPA
y empieza a hacer clics
entra en el sistema red
descarga un reporte
y se lo manda
por ahí
el cliente
entonces
nuestro reto
¿soy sobre la administración pública?
sobre las webs de administración pública
A3
un software
es RPA
podemos hacer interacciones directamente
al final lo que hacemos es
aunque tenemos ese grabador
de RPA
no code
para procesos muy simples
lo que hacemos es
nos damos de cuenta
que la gente es torpe
entonces lo que hacemos es
lo paquetizamos
lo ponemos en un entorno de usuario
súper agradable
para que directamente
digan
paso número uno
como muy torpe que seas
en la que tenemos
y se haces un buen pan
pues igual
paso número uno
dime que clientes
paso número dos
tal
y automáticamente
empieza a hacer el proceso
y lo hace para todos
¿qué diferencia hay con UiPad?
por ejemplo
toda
porque UiPad
es un software
totalmente para gente técnica
tiene un coste de licencia
muy alto
es un software
que lo tienes que hacer a medida
para un proceso específico
y nosotros lo tenemos estandarizado
la gente nos dice
que somos el zapier
de la asesoría
los zaps
directamente el paquetismo
o sea
cuando yo empecé en esto
UiPad eran 15
ahora son
ya van a ser 3.500
o sea que
conozco muy bien
las tecnologías de RPA
y yo siempre buscaba
el simplificar
para cosas
estúpidamente pequeñas
que es cuando el ROI no da
UiPad
tenéis un proceso grande
para descargar un documento
del sistema red
UiPad
nunca te va a dar el ROI
¿y la facturación
vuestra de hoy
de dónde viene?
porque has dicho
del MIT viene
deal flow de grandes clientes
pero esto no es tu target
eso es lo que pagamos salarios
claro
esto es un problema
hemos facturado
330.000 euros
en dos años y medio
para poder
invertir en producto
ahora mismo
nuestro MRR
es 2.500 euros al mes
y estamos ansiosos
de que llegue la renta
que fue nuestro MVP
el año pasado
que nos fue muy muy bien
y con objetivo de crecer
al final
es un sector tradicional
que necesita mucho
pero hay que llegar
y ese es nuestro reto
nuestro objetivo
es que queremos llegar
a 7.000 euros
en los próximos 2-3 meses
de MRR
son 50 clientes
a 50 euros
de momento sí
antes teníamos un modelo
de negocio más complejo
de usuario
pago por usuario
pero nos dimos cuenta
que hemos simplificado
50 clientes
barra libre
50 euros barra libre
gracias también
a mentores
y quieres 150 clientes
en los próximos 2-3 meses
nuestro objetivo
es
nuestro
North Pole
es 200
lo llevamos ahí
encima
bastante tiempo
pero creemos que
con la campaña
de la renta
el año pasado
pasamos de 0 a 35
en nada
se fueron muchos
porque bueno
hasta el año que viene
entonces
los que se quedaron
nos han ayudado
a aterrizar los procesos
al final
¿sobre qué está construido esto?
¿cuál es el stack?
el stack
es totalmente propio
y la misma base
que tiene un iPad
un Blueprints
o un Power Automate
que son tecnología
de sistema
de sistema de Windows
todo es para Windows
entonces tenemos una parte
Cloud
computación Cloud
Vueyes
¿pero no hay una plataforma
para construir
RPAs concreta?
no
no
nosotros lo que
básicamente
todo hecho en casa
luego lo cuento
después de micrófonos
hay una tecnología
detrás
que es la que utiliza
Wipad
que son unos recursos
que da Windows
para poder interactuar
con el ordenador
pero es nativo de Windows

¿cuánto tiempo
lleva hacer un onboarding?
¿un onboarding?
de una asesoría
ahora
hemos conseguido hitos
como que haya gente
que haya pagado
5 tarjetas de crédito
sin llamarnos
eso para nosotros
es como wow
un super hito
¿no?
hay gente
hemos vendido por teléfono
pero normalmente
10-15 minutos
porque lo que hacemos
es decirle
¿cuál es tu problema?
pues tengo un departamento
de laboral
pues ya sabemos
las 5 cosas
que te van a gustar
¿no?
entonces vamos a
cerrar rápidamente
ese cliente
y luego se van metiendo
y van sacando cosas
al final
el problema que teníamos
que teníamos
tantas cosas
que no vendíamos
entonces vamos a
tiro hecho
si es de la parte
de fiscal
pues seguramente
ahora para la venta
esto es increíble
¿no?
fiscal hace dos semanas
estaban jodidos
ahora laboral
las altas son
todas las semanas
entonces en función
a con quien hablamos
dentro de la asesoría
que todos son
potenciales clientes
le aterrizamos
vamos a por su dolor
y que nos pague
y luego ya
vamos sacando cosas
poco a poco
última pregunta
¿cuánto tiempo
se ha llevado
montar todos estos
workflows
para asesorías españolas?
para asesorías españolas
poco
porque la tecnología
la teníamos hecha
el problema ha sido
encontrar el sector
vinimos de la BIME
¿una vez encontrado?
¿cuánto tiempo
se ha llevado
al final es proceso
no es desarrollo
es proceso
¿cuánto tiempo
se ha llevado
a construirlo?
un robot nuevo
son dos días
no es la tecnología
sino es
que nos quieran
compartir y validar
con las asesorías
para saber
que no estamos
creando algo
idealmente bonito
pero quiero decir
las asesorías
tienen decenas
sino cientos
de procesos distintos
¿no?
¿qué tienen que hacer?
todas las semanas
sacamos como una
Thermomix
una nueva receta
al final
es un tema
de
vamos adaptándolo
camsulamos
hay que mantenerlo
pero la verdad
es que al final
no es un tema
de tecnología
es más de proceso
no
si si
me pregunta
viene para entender
si quisierais
ir a otro país
no me ha tiempo
preguntar por la competencia
si quisierais ir a otro país
¿cuánto tiempo
os llevaría
a abrir ese país?
procesos
estamos en Chile
ya levantando procesos
tenemos uno de los inversores
tiene un asesoría allí
estamos aprovechándolo
estuvimos en Miami
dos veces
que es los CPAs
Certified Public Accountants
de allí
que ya hay procesos
que encajan muy bien
con ellos
entonces ya pues
estamos haciendo pruebas
de concepto
pero al final
no nos hemos dado cuenta
que es foco
hay que esperarse en España
tenemos que ser buenos aquí
tenemos que integrarnos
tenemos que
ahora nuestro objetivo
es integrarnos
con todos los players
creo que con Factorial
encajamos muy bien
en una parte
y es ser buenos aquí
porque al final
para abrir mercados
necesitas dinero
es una cuestión de
César
¿quieres empezar
el feedback?
vale
a ver
suena interesante
es un sector
en las asesorías
que claramente necesita
una herramienta
como esta
me gustaría saber más
sobre quién más
hay haciendo esto
sobre todo
ya no tanto en España
sino fuera
porque también
es un mercado
que creo que es difícil
la distribución
y luego
otro de los
conserves
que tengo
es cuánto
estarían dispuestos
a pagar por este software
porque es verdad
que 50 euros
barra libre
pues suena fantástico
pero claro
no sé si con
esos 50 euros
que cobras
a cada asesoría
al mes
puedes construir
un negocio grande
si no te vas fuera
o si no le subes
el precio
entonces
hay como la incógnita
esa
de por dónde
por dónde va
el escalado
va por el precio
dentro de España
va por abrir
otros países
qué competencia hay
me gustaría saber
más
más del
resto
de constraints
pero enhorabuena
vale
me parece
súper interesante
me acuerdo
del primer pitch
que nos hiciste
y de que no había
ninguna concreción
ahora hay mucha concreción
y es muy relevante
para nosotros
con lo cual
ya solo por eso
me interesaría
aprender más
de cómo se están usando
estas gestorías
qué procesos
se están automatizando
qué ganancia
perciben
esos gestores
cómo es el proceso
de venta
porque es relevante
nosotros trabajamos
con gestores
con lo cual
hay potenciales
colaboraciones
lo que menos me ha gustado
de todo el pitch
es un número
que son los 50 euros
porque ir a eventos
trabajar con partners
y hacer todas estas cosas
por 50 miserables euros
no sale
a mí no me salen los números
para cobrar 50 euros
tienes que ser
Facebook
tener una viralidad
infinita
ya no te digo
ser self-service
y zero touch
es viral casi
hacer un negocio
B2B
que además
no tiene una captación
puramente orgánica
y self-service
que además
hay un onboarding
hay una pequeña configuración
es una Thermomix
Thermomix
yo no tengo
pero un día
tengo la historia
como casi me venden
una Thermomix
en el quirófano
pero
vienen a casa
a hacerte demos
y hay como toda la mafia
de afiliados
que te enseñan
y tal
o sea no es self-service
no te lo compras en Amazon
te llega y la sabes usar
hay un proceso de adaptación
y de tal
pues es una buena metáfora
la Thermomix
pero es que la Thermomix
cuesta si no me equivoco
mil pavos
o dos mil pavos
y luego pues hay unas suscripciones
a un software
y tal
con lo cual sacan mucho margen
se pueden permitir
ese high touch
claro
tú estás haciendo una cosa
B2B
que le veo
más high touch
todavía
que una Thermomix
pero cobras
demasiado poco
entonces
eso no lo veo
esos números
no me salen
ahora
dicho esto
me interesa
lo quiero ver
yo
conozco muy bien
el pain
porque estamos muy cerca
y lo vivimos
pero también conozco bien
el segmento
o sea el sector
o la industria
de la asesoría
y
ostras
es dura
es un sector duro
yo creo que en España
hay
lo hemos segmentado
muchas veces
voy a soltarlo
en los números
registrados
asesores
hay hasta 80 mil
pero esto es mentira
es mentira
es mentira
realmente profesionales
hay 15 mil
y realmente
que estén dispuestas
a adoptar tecnología
o a
cambiar
que sean
mínimamente profesionalizados
hay menos de 5 mil
de estos
la mayoría
facturan
menos de un millón
de euros
y que facturen
más de un millón
de euros
seguro que hay
menos de mil
seguro que hay
menos de mil
estamos hablando
que es un mercado
potencial muy pequeño
muy pequeño
si vas con un tiquete
de 50 euros
estás jodido
es lo que dice Jordi
entonces
tiene el otro problema
que está muy localizado
el problema
o sea
si tú vas
a un software
como A3
a una web
de la administración
pública en España
para un caso
de eso concreto
tienes un problema
de que estás muy atado
a este problema
luego te vas a Italia
y es otro
Francia
es otro
muy difícil salir
entonces
yo
no sé si es
no te quiero cuestionar
el target
esto ya lo iréis descubriendo
pero no sé si hay suficiente pastel
en este espacio
incluso automatizándolo
igual es por eso
que en tantos años
sigue haciéndose
como toda la vida
no se ha automatizado
y siempre me planteo
¿por qué no se ha automatizado?
nosotros estamos
en el lado de la empresa
no en el lado de la asesoría
y nos conectamos
entonces bueno
sí que intentamos
simplificar la vida
desde la recolección
del input
para que el gestor
pueda hacer su trabajo
donde la empresa
ahí dedica el 80%
de su tiempo administrativo
pero la parte del asesor
no entramos
porque muchas veces
no quieren directamente
toda la vida
han hecho las cosas
de una manera
y es muy difícil
esta gestión del cambio
en estos negocios
que no están tan sofisticados
y si te mires
UiPath
o ServiceNow
o compañías
que automatizan
esta función
se van arriba del todo
o sea
empiezan arriba del todo
en los grandes
grandes clientes
donde tienen procesos
porque al final
la automatización
es la misma
está haciendo
el mismo esfuerzo
pero vas a facturar
millones de euros
no 50 euros
millones de euros
por eso han empezado ahí
imaginar este proceso
de RPA
a pequeña empresa
y además
en un sector tan pequeño
me cuesta
de extrapolar
y de proyectar
el tamaño de mercado
seguro que me equivoco
y seguro que desde ahí
descubrís otras oportunidades
más interesantes
y me encantará conocer más
gracias
y una cosa que nos encantaría
es que hubiera una receta
de Factorial
igual que en Zapier
hay una integración
con Factorial
nos encantaría
que en Slango
también hubiera
una receta de Factorial
obviamente
muy bien
muchas gracias
muy bien
oye pues
gracias a todos
por venir
aquí estamos todos los jueves
cualquier cosa
nos quedamos a hablar un rato
hasta luego
gracias
aplausos
aplausos
gracias
gracias