logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El episodio de esta semana lo patrocina Kamaloon, diseña y produce artículos promocionales
para tu próxima acción de marketing gracias a un amplio catálogo de productos que podrás
personalizar de la forma más fácil.
Sorprende a todos con regalos publicitarios con las mejores técnicas de impresión y
una calidad excelente.
Kamaloon, pasión por la impresión y la personalización.
Descubre más en kamaloon.com
Bienvenidos una semana más al podcast de INNIC.
Yo soy Bernat Farrero, CEO de INNIC, ahí estoy con Juan Rodríguez, CEO de Kamaloon.
Hola, buenos días, ¿qué tal?
Y con Vansán Rosso.
Gracias, muy bien.
Vansán es ingeniero informático, ha trabajado en el mundo corporativo, decidió montar su compañía
y finalmente entró en BlaBlaCar, como contra y manager en España, con un caso de éxito
brutal que nos gustaría que nos contaras en detalle, porque la verdad es que crear un
marketplace virtuosín no se hace cada día y menos en el nivel de crecimiento de BlaBlaCar
y actualmente estás con tu propia compañía, ¿no?
Exacto, eso es.
Cuéntanos un poco, tú trabajaste, empezaste tu carrera corporativa en Francia, en el mundo
corporativo, ¿no?
En grandes empresas, ¿no?
Sí, sí, sí, soy ingeniero y después de estudiar, o sea, me fui a Estados Unidos, volví
y empecé a buscar, hice la MIDI en Francia, que todavía no sé qué coca se tiene que
hacer.
Buena experiencia que recomiendo a todos los que no lo han hecho.
Hace la MIDI.
Hace la MIDI así, yo creo, que socialmente es muy interesante y tiene su punto, ¿no?
Y después de esto, pues me puse a trabajar, pues es un proyecto de investigación avanzado
sobre cómo fabricar software para cazas, para un fabricante de cazas, aviones de cazas
militares y que, en el fondo, pues era para mejorar la formatación de software y agilizar
el proceso.
O sea, fue un proyecto súper interesante, pero después me di cuenta que ahí no era el
que decía que no iba a ser muy exportable, como trabajo en cierto modo, porque yo me
quería dedicar más a las comunicaciones que estaban en un punto muy, muy, muy, muy
hot, y toda la parte de mobile y todas esas cosas, yo había una oportunidad de negocio
y como quería venir a España, pues lo ví como una oportunidad.
¿Por qué querías venir a España?
Bueno, mi novia era española y no hay más que explicar.
Así que, no, tenía muy claro y eso fue una forma para mí también de recorrer el mundo
porque de las comunicaciones en ese momento era súper, súper hot.
¿Vale?
Entonces, ¿qué pasó? En un momento dado decidiste montar tu propio negocio.
Sí, bueno, después de, ya vamos a decir, después de 10 años trabajando para diferentes empresas tecnológicas,
entre empresas francesas en España o empresas norteamericanas en España o empresas españolas en España,
al final, después de 10 años, bueno, me denuncié al momento de montar mi propia empresa, mi propia start-ups,
coincidió, realmente, como casi un pelín en la crisis de 2007, o sea, que fue el principio de la crisis,
con lo cual había muy pocas oportunidades de trabajo y lo había como una señal para decir, por ejemplo,
lanzarte y aprobar, ¿no? Y como eso lo tenía, realmente, digamos, inculcado o adquirido,
cuando estaban en Estados Unidos, cuando había tomado un movimiento de Silicon Valley,
tuve la suerte de vivirlo en los años, pues eso, al final de 94, 95, pues todo eso lo vi, lo viví,
es como mucho más intensidad. Entonces, quería realmente montar mi propio negocio,
pero no tenía ni realmente ni ni idea de todo lo que me esperaba.
Y, pero bueno, es la parte de la aventura que consiste en lanzarte a este vacío,
al mismo tiempo fue súper duro, pero muy interesante y rico en la experiencia personal.
¿Es un proceso de maduración en el que pasas del confort corporativo, de trabajar para telefónica
y compañías así, a trabajar para crear tu propio negocio de la nada?
Eso es.
¿Tu mujer o tu novia entonces que te dice que sigue adelante?
Bueno, mi novia entonces, él realmente es el mejor socio que uno puede tener en su mujer.
Sí, es clave.
Es clave y que te pueda apoyar en cualquier momento, por lo cual, gracias a Dios,
de que siempre me esté apoyando en todo el aprendimiento que estoy haciendo,
porque es no es fácil esa mujer, un emprendedor,
y eso hay que tomar en cuenta en la ecuación, que el mundo emprende,
que sepa con quién va, como con socios ahí del ya día del trabajo,
pero por lo que es la parte personal súper importante.
Entonces, claro, el proceso de pasar de Corporate, como le dices,
el emprendedor, pues eso de sintocicación progresivo,
que bueno, se puede tomar cosas más rápido.
Yo soy muy caotero y muy prudente.
Entonces, tal vez a lo mejor muchos años, antes de tomar la decisión,
pero bueno, con la toma, la tomás, pues en frente a los retos.
O sea, dejaste la empresa donde trabajabas y empezaste a la compañía?
Sí, eso es.
En un momento donde además había crisis y había dificultad en encontrar trabajo.
Sí, sí.
Entonces, ya se agarran las operaciones en el sur de Europa,
con cual también es una señal que te empujaba y decíamos, pues ya está,
ya sabemos que no va a tirar más y entonces ya te metes en el asunto.
¿Y tenés algún proyecto madurado en la cabeza?
Sí, eso es.
Exacto, estaba el día trabajando como un año antes en un proyecto personal,
que era como una mejorada de la Plata Formada de Top Rural,
François Derbecs, que es un amigo mío que tenía mucho respeto y mucha admiración,
para que lo que estaba haciendo.
Y me parecía muy interesante intentar, pues, mejorar lo que es la Plata Formada,
portando la parte transaccional.
En el momento no hay amigo mío, si no lo fuemos amigos después.
Y justo, pues, es lo que también viene el mundo del aprendimiento,
es que los emprendedores marcan, tomen ejemplos para que otros puedan venir mañana,
porque al final se trata de esto, se trata de marcar camino,
para que otros digan, pues, si uno lo ha hecho, todo lo puede hacer.
Entonces, tú, siguiendo a François Derbecs,
viste que podías venir la parte transaccional,
porque si no recuerdo mal, Top Rural era más directorio, ¿no?
Exacto.
Se te avanzaste un poco en el tiempo, ¿no?
¿Todavía no veías BNB?
No, bueno, había BNB, a lo mejor estaba en la cabeza de uno,
o estaban haciendo prototipos en aquel momento,
pero yo ya había empezado, ¿sabes qué me voy a decir?
A lo mejor tenía un año de ventaja sobre ellos,
pero desde luego no tenía el tenente que ellos tenían,
ni estaba en el lugar adecuado, porque,
es que a la Silicon Valley es mucho más maduro en muchas cosas,
y en aquel momento tenía mucho más adenanto,
que lo podemos tener en Europa.
¿Sigue pasando?
No, no tanto.
¿Tú crees que no?
No, no tanto.
Yo creo que no.
O sea, sí, obviamente hay muchas cosas que sí,
y a otro nivel, en muchos aspectos financieros, sobre todo,
pero yo creo que se está recibiendo mucho de la brecha entre los dos,
y eso, bueno, es cuestión de tiempo y poco,
y gracias a esas comunicaciones, el hecho de que
de un billete de aviones, gracias a podcast como El Vuesco,
que se puede ver a distancia,
pues al final aprendes de otros que están ahí,
como ellos, pueden aprender de nosotros que estamos aquí,
y eso es importante.
Sí, estoy totalmente de acuerdo con esto.
De hecho, realmente había discusiones en Twitter
alrededor de este tema.
Yo creo que se ha globalizado mucho el acceso a la información
y incluso a todo el capital, incluso a los clientes.
Hay países como Israel,
son países muy pequeños,
que mercados locales directamente no tienen,
y en cambio, pues, ya nacen con una visión global.
No tenemos excusas.
Sí, realmente queremos hacer algo grande.
Sí, estoy de acuerdo contigo.
No tiene que haber excusas en la mente del emprendedor.
Absolutamente.
Si un emprendedor ya empieza con excusas,
ya empieza a autolimitarse,
el proyecto no tiene la ambición igual que suficiente.
Una cosa, Juan, tú que has contratado a mucha gente,
has visto muchas carreras profesionales de distinta gente,
¿cómo funciona el paso del mundo corporativo
al mundo de start-up en general?
¿Qué es lo que tú has visto?
¿Es fácil?
Muy difícil.
¿Puedo convertir perfiles corporativos?
Para mí es muy difícil.
Es muy, muy, muy difícil.
Yo creo que la mayor parte de los casos es casi imposible.
Yo creo que es la excepción.
Lo que veo aquí es casi la excepción.
¿Por qué?
Porque el mundo corporativo,
la forma de trabajar en el mundo corporativo,
las estructuras del mundo corporativo,
los vicios que ya coges en el mundo corporativo,
la cultura del mundo corporativo,
llevarlo eso al mundo del start-up,
que es un mundo de crecimiento muy grande,
de mucha flexibilidad,
de cambio continuo, etcétera, no es fácil.
Adaptarse a ese cambio de situación no es nada fácil.
Entonces aprendes,
el mundo corporativo se aprende una serie de vicios
y una forma de funcionar,
que el mundo del start-up no funciona.
Igual falta visión global,
igual falta este generalismo.
Sí, estamos perfiles generalistas,
gente que entiende un poco...
Yo creo que buscamos talento muy flexible
y que pueda ir cambiando
y pivotando continuamente
y reestructurándote y transformando
y con mucha ambición.
Y el mundo corporativo no tiene ambición,
no hace tanta ambición seguramente.
Es un mundo más de político a veces,
de trabajarse en las cosas internamente
y de moverse internamente,
no de aportar al final valor añadido.
Y además es un mundo
de una zona de confort
en el que el start-up no existe el confort.
El start-up es que cada día es el día,
no vive del pasado.
No vive del pasado.
Sí, la comparación sería entre
un ejercito militar profesional,
todo muy organizado
y limitado
y cumpliendo órdenes que a veces
son las mejores decisiones
y el mundo del aprendimiento
donde es realmente
el ejercito de guerrilla.
Es como el que no tiene el mismo uniforme
que no responde a las reglas diferentes
de combate o de la organización
y eso es
cosas totalmente diferentes.
O sea que pasar de algo donde
en el fondo
y con la plaza de la mili como experiencia
es ahí donde te das cuenta
que es uno más de un entorno,
es lo que se llama uniformidad.
Y cuando estás dentro de una uniformidad
pues entiendes la limitación
y también el confort que proporciona eso.
Y después aplicar un mundo industrial
o cooperativo
pues efectivamente estás en el confort.
Por mucho que la empresa tiene que lucrar
y hay momentos duros
pero al final proporcionan nómina
proporcionan entorno
recursos humanos
proporcionan un montón de herramientas
que no somos conscientes.
No somos conscientes ni siquiera de los impactos legales
muchas veces de ellos.
Y todo eso, ese confort
como sabes en el mundo del aprendimiento
te encuentras con ellos así en primera cara
porque ahí tu responsabilidad es plena.
Sí, yo tenía un jefe que decía que en el mundo corporativo
te educan a buscar los esquis
y en el mundo del start-up
tienes que buscar los esquis.
Y entonces esa diferencia cultural
entre buscar y una cosa otra.
¿Tienes que estar escuchando a alguien que está en el mundo corporativo
y que no estarás de acuerdo con eso?
Sí, seguramente. Yo pasaba al mundo corporativo
y este señor pasa por el mundo corporativo.
Yo muy brevemente.
Oye, utilizas muchos ejemplos militares.
Te ha marcado claramente.
Sí, pero nunca.
¿Cuánto tiempo estuviste en la mili?
Un año.
Es cierto lo que dices.
Sin embargo, hay muchas empresas,
muchas start-ups que aparecen con mucho dinero
también, ¿no?
Y que están levantando rondas enormes
y que están comportándose un poco
como volantes corporaciones, ¿no?
En cualquier caso, lo que está claro es que
en el mercado probablemente no existan
y que tienen que cambiar muchas cosas
y luchar mucho para hacerse un sitio.
¿Tú levantaste dinero con tus start-ups?
Sí, sí, sí.
Como supuesto, es clave.
Es parte del proceso.
Es importante un tema que es dinero.
Es la gente que te aporta el dinero
y cómo te lo aportan y en qué momento
y sobre todo el talento.
Las cosas que pueden aportar además del talento.
Habramos de smart money como término
raccionado, pero es clave.
Yo creo que es importante un tema
que te aporta el dinero,
que te aporta el dinero,
pero es clave.
Yo creo que es importante seleccionar
quién te puede acompañar en cualquier momento
y si puedes tener la posibilidad
de elegir, muchísimo mejor.
¿Quién elegiste tú?
Primero, gente que compran
la visión del proyecto.
Es decir, gente que te acompañan
sobre una idea,
sobre un modelo,
sobre una forma de ver las cosas
que hasta ahora no existen
o existen muy poco.
Porque son
ayudantes
que te van a ayudar
y te van a apoyar emocionalmente
para llevar hasta el punto
de la visión.
¿Quiénes serán en tu caso?
En mi caso, por ejemplo, la ONZAME,
la ONZAME Capital.
Un plechones de aquí de Barcelona
con Jordi Saffont
y Jordi Altimira,
dos personas que aprecio
y me parece en español
que mejor saben invertir
y me empezaste un record muy bueno.
Pues son, por ejemplo,
un buen ejemplo de compañeros de viaje
que quieres tener al principio para avanzar.
¿Y cuánto levantaste?
Hacimos la primera ronda preside
de 850.000.
850.000 también.
¿Esto es en 2007?
¿Hablas de con Brabacabra o con Sentió?
No, con tu compañía.
Previa a Brabacabra.
Habló de con Sentió ahora.
Vale, vale, vale.
¿Y es que estaba pensando?
¿La ONZAME existía?
No lo sé, ni siquiera.
Pero bueno,
repito que por la ONZAME
aplica igualmente
y para mi compañía,
cuando saliste al mundo corporativo
no busqué capital.
No sabía ni siquiera lo que es
busca capital.
Es que no es intuitivo.
No lo es.
Soy ingeniero
con el cual a mí me apasiona el producto
y construir.
Es muy defecto profesional.
¿Tienes la capacidad de meterte ahí, empezar a picar código?
Eso es.
Busqué la posibilidad de hacerlo de forma remota.
Tenía un equipo en Vietnam
que trabajaba de noche.
Vi economía, trabajan ellos
y del día yo hacía correcciones
sobre el trabajo que hacían.
Entonces ahí teníamos 24 horas
de un trabajo muy simbiosis,
muy muy ritmo
y eso me permitió acercar al proyecto
fácilmente
y a un coste súper barato.
¿Qué pasó?
Nada.
Con lo que terminas
construyendo
el edificio
y ya te das cuenta que
llegas a hacer una cosa
pero te falta todo el resto.
Es decir, venderlo
y venderlo en el mundo digital.
A corporaciones
pero no sabía vender
un sistema digital
a Ambitusi, por lo cual ahí me encuentro
con una rampa de
desconocimiento
pero esto es cómo se va a hacer
y cómo te das a conocer
y veía el SEM
lo caro que era, lo difícil que era
y cómo era el tipo Marketplace también
pues lo veía.
Pero me tango que ponían más recursos
para construir esto y cómo lo voy a conseguir
y no me salía la cuenta.
Lo veía como complicado.
Entonces lo hacía poco a poco, hablaba con la gente
porque tienes que poner la casa a las casas primero
y después tienes que hacer que la gente le conozca.
Entonces ese Marketplace inicial
que
siempre es complicado de montar
por si yo lo viví y pude venir a la primera mano.
Y justo en ese momento
apareció Frederick
con Bravacar
y es ahí donde hice la transición y dije
pues mira, Bravacar ya tiene el producto hecho
de desarrollar todo lo que es
la parte digital.
Que era la parte que te estaba costando
porque a ti te gustaba el producto
y lo que te costaba era la parte de Auto Market.
Correcto, pero ellos
ya tenían un
algo de arrán que en Francia
tenían 300.000 usuarios
que habían conseguido gracias a la huelga
y tal que de hecho
sigue siendo la actualidad hoy en día.
Francia.
¿Qué tiene que ver las huelgas con Bravacar?
No hay transporte, la gente lo comparte.
Eso es.
No, fue brutal
porque entonces ya como no hay
15 días sin método en París
con...
¿Os hicieron la campaña?
Nos ayudó un montón.
¿En qué año la hace? Perdóname, en Francia.
2007.
¿Y tú te incorporas en qué año?
2008.
¿Entonces abandonas tu proyecto?
Sí, eso es.
¿El proyecto no le veías tracción?
No, le veía que estaba solo
que no tenía recursos, tanto como para
meterme en gastro, en marketing digital
y todas esas cosas, no tenía conocimiento
y esas cosas juntos
juntas, es difícil.
O sea, este es un año en tu proyecto
que te haces un master
de aprendimiento
de aprendizaje y ya te pasas al proyecto
de Bravacar.
¿Cómo fue lo de... te vino a ver Frederick
que te contó?
Me dijo, bueno, yo fui a París para otra cosa
y queramos ahí
y me enseñó
Bravacar, la versión que tenía.
Yo conocí el proyecto porque Frederick trabajaba
antes en la misma empresa, con lo cual
volvimos a coincidir en París
y ahí me enseñó la versión
mobile
que se ha hecho en su momento
pues las primeras cosas que veía
en mobile y veía totalmente
la... sabía el servicio de
comparte el coche de Bravacar
no se llamaba así en su momento
y lo veía en teléfono. Y yo te digo, ostras
pero esto es una... o sea, nadie hacía
eso en ese momento, muy pocos, muy poca gente
lo hacía y... ¿Cómo se llamaban en ese momento?
Covaturage. Ah, Covaturage.
Covaturage.fr
y tenía su marketplace
que traccionaba
poco
porque después de la huelga había viajes
pero no tampoco una pasada
pero sí que había muchísimos subscribers
usuarios
de comparte el coche
algunas, me vamos a decir. Y poco a poco empezaba
a subir, pero él, efectivamente
y Francis, que es CTO
los dos habían montado una plataforma tecnológica
bastante bien, muy buena
y yo sabía lo que es el coste
de desarrollar una plataforma tecnológica
y veía que lo hacían muchísimo más rápido
muchísimo mejor, tenía una...
¿No programas en Vietnam, no?
No, no, no, no. Lo hacían... lo hacían in-house
y Francis era... es una máquina
de programar
lo hacían las cosas muy bien
y veía que íbamos mucho más mejor
mucho más rápido y que sobre todo
en sentido del... sentido no
del producto funcional, como lo vive
un ingeniero, sino un producto
un producto digital
un producto emocional, un producto
que vende. Es muy diferente
y eso es para la gente que se animan
y que pueden tener pues esos conocimientos
técnicos o lo que sean
no es lo mismo montar una casa
que vender una casa. Y es muy diferente
la diferencia entre
los muros y la arquitectura
del producto. En ese caso
yo vi que
me proporcionaban un producto
mejor, un ciclo de
desarrollo del producto anunciinantes
porque era mucho más...
Es muy rápido construyendo producto, ¿no?
Exacto, sobre todo también tenían esa habilidad
y un equipo
y pocos recursos
porque no teníamos nada
pero... No había recursos todavía
¿Cuánta gente había volado acá?
Pueblamente la hemos hecho tres
Tres? En total
Tres personas? Sí, sí
Bien, bien, bien
Es un momento de realmente temprano
Sí, sí, y vinieron
después unos más
hicimos... cerramos la ronda
bueno, cerró la ronda Frederic
y la compañía a ver a Cabiertes
Luis Martín Cabiertes
que fue de hecho el que
siguiaba acá con su
primera ronda, la primera ronda de financiación
la cubró él y gracias a él
a su
a su
fusión pues ya otros funditos
se animaron en París
pero si no, nadie que ya
realmente... Es un proyecto
arriesgado a priori, ¿no?
Porque Frederic se inspiró en algún modelo
americano
o realmente se le ocurrió
de la nada?
A Frederic, Frederic y yo
vivimos en Estados Unidos
y ahí lo que tienes en California son los
Capur Lane
y esto es
en cierto modo Blavacar
es digitalizar los
los baos ¿no? Está bien visto
de pasar de una a otra a la otra
de coger la idea de esta y llevarla
a Blavacar está... Bueno
es ha sido... él
la idea la tuvo cruzando el desierto
y con su un amigo
y tuvo la revelación
pero eso fue muy bueno, ¿no?
¿Esto es la historia que contó después?
o realmente era? No, es así
pero su pain fuerte
es que por navidad no tenía
billetes de tren para bordar
a casa por navidad
y entonces tenía que... sin embargo
su hermana tuvo que desvillarse
para ir a buscarle
y en el camino de casa
veía que todos los coches estaban vacíos
y decía pero si yo necesitaba
que nada más que una persona
déjame un sitio de asiento
para que cuyo por a viajar
y eso suelta el pain
después pues eso mucho
y ese viaje en desierto ya tuviera idea
y dijo pues hay que montar más que el pace
para ofrecer los asientos libres
El primer inversor que entró fue Carier
¿realmente? No hubo una...
No hubo ofrens en familias y tal
pero inversor profesional ¿y por qué en España?
porque en aquel momento estaba Francia
porque nadie de Francia
enverdía muy pocos
y se decía que en Francia decía
sí, sí me parecía bien, no sé qué
pero buscate un lead
buscate un lead en desierto y a lo mejor pongo algo
eso le da muy jodido
hace 12 años como
y lo sigue siendo un bitusí especialmente
que supongo
cambiar el mundo tienen que pasar muchas cosas
para que tengas éxito
es ahí que me vengo la pregunta
que decías tú al principio
con quién quieres estar como inversor al principio
cómo eliges tus compañeros de inversión
pues gente que apuestan por tu visión
no hay todo el mundo
no es siempre una
yo soy también inversor
inversor en empresas
y tal
y he invertido
en empresas aquí en Barcelona
en Madrid, en Francia
en Estados Unidos
y a lo mejor pues a veces
está con el emprendedor media hora
y me cae bien, me parecía listo
el tema me parecía interesante
chiqué
no hace falta más a veces
pasamos mucho
chiqué es un poco más grande
te cuesta
obviamente se lo piensan mucho más
proporcionalmente
hay mucho mejor trabajar con gente que compran la visión
y que apuestan por cambiar el mundo contigo
la verdad es que Javides
en ese sentido ha sido bastante valiente
y fue uno de los pioneros de aquí en España
también y de hecho está en el podcast también
le hemos entrevistado
entonces cómo evolucionó
de estos tres
o sea tú fuiste cofundador
o estabas desde el principio
casi
bueno, yo con Madrid
me dijeron que
vivía en España con lo cual mi misión era
montar desarrollar España desde cero
o sea que ahí ya no lo monté completamente
desde cero
había otra gente, había competidores en aquel momento
me recuerdo un tal conmuto
conmuto soy yo
vale, era
porque tenías nombres distintos por país en aquel momento
exacto
y en Italia también
en Italia fue
o sea había otra empresa que compramos
ahí se mencionaba
post-inauto me parece
y justo pues
se vino
a jugar con nosotros
y ya montamos la red en Italia
que hace esa aquisición
pero el primer caso de éxito
fue Francia con las huelgas
eso es
la huelga fue el
espitalazo como se dice
para que la gente empiece a conocer
el concepto
entonces ahí se daba un montón de personas
que en ese momento
esas semanas de huelgas necesitan
transporte pensando
que puede funcionar
en un clio urbano
pero en aquel momento
es oferta de demandas
muy pocos coches
para que funcione muy bien
en lugar urbano
necesitas concentrar mucha oferta
en la ciudad
para que mucha demanda en la ciudad
puede encontrar el matching
de donde la gente se da de alta
si tiran de alta 300.000 personas
o 200.000 personas
en el fin de semana
y que están en toda Francia
entonces porque la cobertura mediática fue totalmente nacional
entonces no se sabe casi de nada
en términos de eficiencia
porque no se transforma en viajes
pero sí
que te ayuda un montón a impulsar tu marketplace
pero a diferencia de un Uber
donde tener presencia en una ciudad
es relevante
yo en Bla Bla Car no veo
si tú tienes mucha presencia en una sola ciudad
y no tienes en todas las otras
Bla Bla Car no
no aplica
porque no haces trayectos dentro de la ciudad
haces trayectos entre ciudades
que sabíamos en aquel momento
queríamos hacer
compartir coches dentro de la ciudad
nos pareció una idea súper buena
pero no teníamos tanta idea
de como
que eso iba a funcionar
entonces vimos que de repente
que tiene un problema
legal diferente
por mucho que compartir coches
compartir gastos con los cuales
no te impacta tanto
pero sí que te da un problema
justamente
eso es un colectivo
difícil en cierto aspecto
y obviamente
hubiera sido un problema más
de estar metidos
y ofrecer solución dentro de la ciudad
además de que no funcionaba
en nuestro modelo
porque nadie quiere todavía
un poco más
de recoger una persona
esperar una persona 5 minutos 10 minutos
para ganar 1 euro o 2 euros
para compensar los gastos
esto todavía más que
estamos todavía en el momento
donde la bancar
funciona porque hay una justificación
de ahorros económicos
si no
si no es cultural
y que a lo mejor no recoges una persona solo
porque hace ser bien el mundo
y quieres que la movilidad sea más subida
y en el fondo sea mejor para todos
eso tendrá que llegar
pero ahora
si yo creo que para ablacar
lo relevante es conseguir
no una ciudad y tener mucha presencia
en una ciudad sino rutas
conseguir un parís
en león
seguro que mucha gente lo hace
y tienes que conseguir los dos lados
correcto
y para eso necesitas
montar un marketplace
de 3 dimensiones
porque necesitas que haya
un coche
una fecha
y un destino
esos 3 parámetros de matching
son aún más complicados
de encontrar
y tu masa crítica necesitas
muy grande para que ese matching
de 3 variables
pueda ocurrir
entonces ahí cuando lanzas un país
con España
mi coche es el coche número 1
soy el usual número 1 de España
y te das cuenta que
no vas a ninguna parte
porque haces una nota de prensa
y te sales 35 usuarios
uno en Bilbao
5 en Sevilla
y 3 en Madrid
pero poco más
entonces ahí no funciona
arrancas pero no funciona
entonces tienes que empezar a buscar
la fórmula para llegar
a concentrar
tu mercado
en una zona donde
el matching de esos 3 variables
pueda ocurrir
entonces ahí es lo que descubrimos
descubrimos que
por ejemplo había
muchas más posibilidades
de hacer un matching entre personas
que viajaban entre Madrid y Valencia
Madrid y Barcelona
era más difícil porque son más tiempo
de coches, son 6 horas que sí
entonces 4 horas era
un momento bueno
después aguanta una persona 4 horas
6 horas es un poco too much
y además competes con el avión
y es muy
al final la comunidad también importa
pero en 4 horas era
perfecto y entonces vimos que
en Madrid hay una densidad de personas de Valencia
que vuelven cada fin de semana
y en Valencia hay una densidad de personas
que casi todos tienen un coche
porque en Valencia
el tejido de
transporte público no es tan grande
más la gente vive a kilómetros
del tejido
del tejido de transporte
con lo cual todo el mundo tiene un coche
y eso hace que tenemos una mezcla
muy buena
de dos capitales
con
gente que viajan entre ellas
y una densidad alta de coches
interesante, porque es un modelo de negocio
en el que no va por ciudad sino por país
porque no te vale estar solamente en la ciudad
porque no es un transporte intraciudando
y luego tienes que optimizar rutas dentro de ese país
las tres, cuatro, cinco rutas
no diré que va por país, va por rutas
por rutas dentro de un país
o no, o tenés muchas internacionales
tenés muchas rutas que sean
por ejemplo, que funcionan muy bien
ahora a Berlín
o sea, a Berlín
y
y lepsich
en el fondo son dos países diferentes
por mucho que digamos que es el mismo
son dos
son cosas así que por ejemplo
a Italia, a Alemania, se pasan entre países
también
en España la primera ruta fue
Valencia-Madrid
sí, eso es
más que Valencia-Barcelona
mucho más
y no había acuerdos
de corrido mediterráneo tampoco
en ese momento
y cómo conseguísis captar la oferta
porque luego en cierto momento podíais estar
elegir
que gustaba una persona que habla mucho
una persona que no habla
se llegó a un punto donde realmente había tanta liquidez
en el mercado donde podíais añadir
muchos filtros y mucho más valor
a los usuarios, pero el primer usuario
esto que decías, se da de alta un tío
y mete su coche
su ruta, voy a ir
de Valencia-Madrid
y no hay nadie
eso es, pues lo pierdes
claro, ¿cómo lo arrancas?
este momento terrible
de este pez que se muere de la cola
Valencia-Porque tú estás solo en España
ese es el que antes manejé
y tienes que hacer las primeras contrataciones
montar las primeras rutas
Valencia-No, las rutas no las montas
porque necesitas que son las personas
que aportan su coche
no soy un uber, no vengo con el coche
y no la monto la ruta
Valencia-No, no se os ocurrió contratar a gente
que no, no, no
taxistas
Valencia-Ese es costoso
de simular esa situación
no, no, no, no
se nos ocurrió la ida, pero legalmente
tampoco está bien
hay unas pelas, de cual
te buscas la vida
Valencia-Cuéntanos, cuéntanos
y no sabes que va a funcionar
de hecho, España fue un gran laboratorio
para Balacar
porque es el segundo país
después de Francia
donde realmente se establece
y se ha empezado a ver
más rápido a su mismo nivel
de desarrollo que Francia
con lo cual vemos que hay una posibilidad
de acelerar cuando vamos a otros países
y eso a España nos damos cuenta de esto
nos damos cuenta de muchas otras cosas
y por también por la zona
saldimos la peculiaridad
del tejido de transportes
que hay en España
y Siano Madrid realmente en un punto geográfico
en el centro ofrece
un bánico de trayectores
que conectan a muchas ciudades
de la ciudad de Madrid
Madrid era importante captarlo
Exacto, pero captarlo
en el sentido de que
efectivamente mucha gente que vive en Madrid
vuelven a su ciudad
de fin de semana
y eso es
ese aspecto radial es fundamental
por ejemplo en Inglaterra
no lo tiene tanto
y la cultura es diferente
con lo cual no funciona tanto en Inglaterra
como funcionaba en España
o en Francia
Francia aún más, no con París
París super centralizado
por mucho que esté en norte
pero teníamos otra ventaja en Francia
es que el tren
es lo que es, es caro
y la autopista es de pago
o sea, todas las autobías son de pago
con lo cual ahí tenemos
todo el mundo necesitaba en primera crisis
ahora dinero y se puede ahorrar mucho más en Francia
que en España, porque en España
las autobías son gratis
pero en Francia también
eso sería otro tema
entonces, claro
aquí hay cierto poder de prescripción
si hacéis mucho impacto en Madrid
puedes conseguir que la gente más o menos se organize
o no
si, exactamente
entonces ahí lo que mi única
único herramienta que tenía en esos momentos
son notas de prensa
porque no tenía supuesto para captar
ni en redes sociales
ni en
el SEO iba a tardar en muchísimos años
hasta la poder despegar
entonces un único opción
de la prensa
además de esto, tiene un lado prescriptor
muy bueno
y como hablamos, es que es un negocio de confianza
más que un negocio de coches
tienes que confiar en otras personas
tienes que confiar en
esa desconfianza, es un acto de fe
y eso es importante
también pasa por medios de comunicación
que te pueden validar
de tu modo, hablando de ti
validan, prescriben
por tu servicio
y eso es lo que encontramos
sacamos notas de prensa
como puedes imaginar, yo soy ingeniero
con lo cual nada comunice
a cero esquivante medios de comunicación
y gracias a la aprendido
pues eso a comunicar
y a explicar el servicio y poco a poco
entras en medios de comunicación
y explicas lo que es
y poco a poco la gente
no entiende y tuvimos entre nosotros
muchísimos periodistas
estudiantes, de periodismo también
que después fueron periodistas
nuestro canal principal
de MediSecto al Foco, fue notas de prensa
pero claro, no es de prensa
a ver, tú puedes decidir
escribir en periódicos pero te tienen que publicar
eso no es algo que puedas controlar
pero vuestro propuesto era diferencial
creasteis alguna historia
o inventasteis algo para salir en un historiético
no, no la verdad, que explicamos el concepto
en el que se había
y por ejemplo pues te apuestas
eventos como el volcán islandés
que la gente no podía volver
a su país porque había un volcán
y todos los aviones no podían volar
entonces estoy de momento pues dices
para volver a tu país o para lo que sea
eslandia en blau la carta
pero se cubrió la nube
de cilindras, cubrió todo de Europa
y entonces todo el mundo estaba bloqueado
muchísima gente que no podía regresar
tardaron tres, cuatro días
es una nota de prensa de si se afecta
el volcán islandés, blau la carta
Exacto, funciona muy fenomenal en Francia
en España también
y ahí son momentos o despacimientos
de vacaciones, la cuesta de enero
que es un montón de
la vuelta al cole, se quiere decir
los ahorros económicos, la crisis también
viene bien, momentos así
y si no
también pues otra ayuda muy fuerte
en España fue Facebook
y Facebook, Facebook no
es decir que la creación de páginas
o sea que puedes usar Facebook como
2008
2009
en principio de Facebook realmente
Exacto, entonces allí
incluso fuimos pioneros
en gastarnos mucho
una cantidad de dinero reverente
en Facebook
en contenidos patrocinados
¿Tipo cuánto?
No sé, pues a lo mejor
no sé, 400 euros al día
o así, con lo digo esto
ya estamos, ya habíamos pasado
dos contas de financiación
importantes y por lo cual teníamos más que supuesto
pero usamos
Facebook Ads
como no había tanto adopción
en aquel momento, entonces gastamos
dinero
para ver como y ahí nos ayudó un montón
tomía a crecer
En este periodo de tiempo hay algún hecho puntual que os haga
coger mucha tracción y crecer de repente rápido
¿O es todo un crecimiento así paulatino
No, es
muy normal
a 15-20%
de crecimiento mensual
Esto es alto
Sí, con Ambitusi
es más aceptable
Bueno, sobre todo al principio
luego cuesta mantenerse 20% mensual
Exacto
No, sobre todo cuando al principio
no cuenta mucho los primeros meses pero la media tiene que ser
un 15-20%
para ser un poco viable
pero eso no es exponencial
y además no sirve de nada
crecer en 15% mensual
en un marketplace
si no hay machine
si no hay contraste
¿Qué es crecer?
¿Qué te referes en viajes?
En euro
En usuarios
Si creces 15% en usuarios
en un marketplace V2C
Pero es lo que dice, no sirve nada en usuarios y no hay viaje
Si no hay viaje, si no hay transacciones
un viaje con dos personas
un conductor y un pasaje los encuentran
puedes crecer 30%
o 50% mes a mes
no te sirve de nada
Es muy importante mirar la métrica
la que importa
Entonces al principio, en dos años
hacemos crecimiento de usuarios
y no pasa realmente mucha historia
tenemos algunos viajes
poco más
Pero cuando empezamos a ver
que entre Madrid y Valencia
que estaba ocurriendo
empezamos a potenciar mucho más esa parte
vemos que ahí, si, en nuestra métrica
eran las cantidades de viajes
compartidos que hacía la gente
y entonces empezamos a focar mucho más en ese KPI
que en el KPI de
coches, KPI de usuarios
O sea, viajes, pasasteis de usuarios
a viajes
compartidos, dan un viajes publicados
Claro
Porque bueno, cuando había
match en un viaje
porque hasta aquel momento vosotros no monetizabais
En España lo monetizamos 4 años después
¿En Francia es el principio?
No, en Francia lo monetizamos
para lo mismo
4 o 5 años después
Es un ejemplo de un negocio que empieza
sin monetizar
y que al final encuentra una forma de monetizar
Correcto, fue
muy duro
de conseguirlo, trabajamos mucho
y estábamos
acojonados porque nos habíamos
además en España seguimos
teniendo la competencia con Amovans
que es otra plataforma que existía
en ese momento
y ellos lo hacían gratis el servicio
con lo cual cuando tú pasas
a monetizar
tienes la miedo de que tus usuarios
se vayan a la competencia y fueran a la competencia
De hecho me acuerdo
cuando empezó a cobrar la gente se quejaba mucho
no, la gente se queja cuando cobras
por un servicio
y la gente ahí es que no se quejan porque cobran
sino porque cambias
el movimiento
eso es más
no es por los 2 o 3 seguros más
que pagan, sino es porque
cambias el procedimiento
pero mismo se quejan de que Facebook
cambia de su diseño
su look
Si, no, resistencia al cambio
Si volvieras a atrás monetizarías en el primer momento
No, porque no puedes
No tienes la...
No tienes que poner el viaje
Claro
Intentamos muchos modelos
para monetizar
el servicio premium
por ejemplo
el servicio de llamadas telefónicas
para ponerse en contacto con
usuarios a través
de un sistema de pago
todo eso era por teléfono
la gente lo hacía desde el teléfono
un teléfono de sobrecargo
y ahí lo hacían desde el teléfono
de la empresa
así que al final ves que está bien
pero no da una escalera económica
potente
¿Cuánto facturaba?
cuando empezasteis a cobrar el primer año
¿Cuánto facturó en España?
para placar
yo muy poco te decía
pues menos de 100.000 euros
¿Y el segundo?
No me acuerdo ahora
pero el crecimiento fue...
Si, porque se monetizamos por zonas
no me acuerdo ahora que no tengo las fechas
en mente de cuando fue
luego Bla Bla Car levantó
muchas más rondas
y muy grandes
de más de 100.000.000 euros
170 la última
170 la última
y es un unicornio en Europa
es tan la lista de unicornio en Europa
¿Cuánto puede facturar
actualmente Bla Bla Car?
bueno tiene
se está acercando a 100.000.000 usuarios
tiene
seguramente un cuenta
de 50.000.000 de personas que viajan
cada año con Bla Bla Car
con el cual es parecido a una
aleolina de avión
tipo Air Force
Louis Vuitton
también los de Volumen
y obviamente la facturación es diferente
porque la gentibilidad no es igual
ellos han pivotado un poco
ha complementado su servicio con otros buses
han emitido ahora
pues la
una línea se ha comprado una empresa
Weverse en París
para ofrecer
la posibilidad de viajar en autobús
con lo cual el matching
que ya existía ¿no?
los autobús existieron
existieron
fue una normativa que
el autobús no existe en Francia
es una cosa que salió al mismo tiempo
que Bla Bla Car
¿El autobús on demand?
¿El autobús es en Francia?
No, no tonto
porque había mucho ferrocarril
y
el contrario de
España mucho más
autobuses y menos ferrocarril
y en Francia más ferrocarril y menos autobuses
y entonces los dos
han evolucionado hacia alguna cosa
intermedia
ahora ya
Bla Bla Car también tiene autobús
y obviamente la plataforma
entonces no te sabrá decir exactamente
las cifras
llevo 4 años desconectado
¿Y el ticket medio?
¿Cuánto puede producir a Bla Bla Car?
35%
¿Y de cuánto es?
Sí, un viaje entre Madrid y Valencia
son 15 euros por pasajeros
si la tasa sube
a tres por ejemplo
de media
dos personas además del conductor
hablamos de tres euros
por viaje
se abró la cara hace tres euros por viaje
eso en caso de tener lleno de coche
esto no es de la antería
y luego hay varios temas
una es la tributación
de esos ingresos que tienen los pasajeros
porque
yo llegué a oír
que había gente que se dedicaba a eso
se dedicaba a hacer trayectos
con Bla Bla Car
y se ganaba un sueldo
bueno, eso es una leyenda porque en el fondo
hay mucha leyenda urbana
no, se puede elegir
porque dejamos que la
market price por elegir entre un precio mínimo
y un precio máximo
entonces la gente que ponía un precio máximo
se salía
de la compensación de gastos
que podríamos decir que la compensación
de gastos oficial
pero aún así
tenían que hacer el coche lleno
y varias veces
para justificar una actividad económica
y
vimos que efectivamente hay algunos
que hacían muchos viajes así
pero les cortamos la seguida
que efectivamente intentaban hacer
ese tipo de trapicheo
les cortamos enseguida
y vemos que tampoco era
que pena cortarlo
justamente la gente que ofrece viajes
era otro momento
pero es super necesario porque en el fondo
por seguro había el necesitas
y ahora viaja 15 horas al día
no es seguro
se cansa
teníamos que actuar rápido
y gracias a filtros que tenemos en la plataforma
detectábamos esas situaciones
y económicamente no sería la cuenta
no lo veíamos
nosotros ni en tablet
y bajamos un poco
el rumbral del máximo
y ajustamos un poco mejor el modelo
y ahora ya no
se podría hacer una actividad económica con eso
otra cosa que me suena
recordar es que hubo demandas de empresas de autobuses
contra blah blah
si, pues eso
porque como el
en francia nuestra cultura fue
el amas de ferro, o sea nuestro competidor
el amas de ferrocarril
entonces el estado le da un poco de igual
o sea en cierto modo no te vaya a mandar
unas startups, no tiene sentido
además no tiene esa cultura
tiene una cultura en modo polio
con lo cual diferente
pero te ven, que existen
pero no es tan difícil
no, afecta los números también
si, afecta los números del estado
está claro
pero ya hemos ofrecido una alternativa
y ahora hay una huelga en francia, nadie puede viajar
mi hermana por ejemplo no puede venir con la vida
y se repite la historia de hace 10 años
no puede ver mi hermana porque hay una huelga de transporte
o coge su coche y hace blah blah car
tiene un pase premium
en blah blah car
no, porque no tiene prioridad
ojalá, ojalá
pero aún así no te hace ir más rápido
a tu casa, más barato
lo que sé es que el final
en España efectivamente tuvimos
el colectivo de autobuses que nos demandó
y fue en 2014
un año complicado
con Uber y con los autobuses
así que teníamos
cómo acabó eso?
bueno, explicando
explicando que no soy modelo
la totalmente legal
no había
creo que es difícil
meter mano a la libertad de las personas
final
si los tres queremos viajar juntos
y hacemos un botella solina entre los tres
no entiendo cómo
te pueden prohibir esto
es la libertad individual al máximo
si prohiben ese tipo de servicio
si, bueno, es toda la economía colaborativa
mismo puedes decir en Airbnb
si, todo
y aún así te lo pregunto
si te lo pregunto
hay situaciones
donde te lo pueden limitar más que otras
en el mundo de la movilidad
es más difícil
el tema es del compartir
costes versus actividad económica
hay una línea
gris que es difícil de medir
es una línea gris pero
es la que
en Airbnb por ejemplo es salvaje
cualquier ingreso que tengas en Airbnb
tienes que aclararlo como actividad económica
porque efectivamente es una actividad
en cierto modo porque coges mucho más
bueno, depende
se ha hecho toda la vida, tienes una habitación vacía
y la llenas
compartes costes del piso con alguien
si, eso en si caso si
pero si tienes un...
el problema son las estancias cortas
que se entienden por defecto
como actividad económica
pero sigamos
no es Airbnb
siempre un modelo de Airbnb
no solo compatriastos
sino de
un gran rendimiento, tú puedes vivir la actividad
de Airbnb
no de Blablacar
entonces la diferencia es abismal
en ese aspecto
ojalá podríamos coger nosotros
un porcentaje de la transacción
me quiero ser nosotros como
el operador del transporte por completo
y ganar toda la imagen
esta es la visión, entiendo que esto es la última ronda
de Blablacar y ya estaba hablando
de estos términos
la visión de la más expansión
internacional y en nuestros países
la India, Brasil
México
esa es la visión de Blablacar
exportar un modelo de transporte
colaborativo
más allá de la frontera de...
el playbook de abrir un país
es parecido a lo que
fisteis en España, empezar
haciendo PR siempre
captar usuarios al principio
el PI, por ejemplo, ya no es tanto
eso, ahora ya como abren
un país, porque ya
se ha encontrado la fórmula
de crecer, va a ser de
marketing digital, de captación
y de growth, encontramos
que haces al dinero y vamos a
ir más rápido
el PI es más neto
seguramente también forma la parte del mix
de inversión
si, pero no es el primer objetivo
que buscáis, refuerza el segundo
pero las métricas siguen siendo
primeros usuarios y luego trayectos
si, eso es
siempre es así
no se cobra al principio y se cobra después
o se empieza cobrando
si, depende
me pillas un poco porque no sé
si, Brasil la lanzaron sin
cobrar, no creo que
hay otro país donde lanzaron cobrando directamente
no, no creo que fuera así
y entiendo que se va de rutas
con muchos trayectos
de rutas cada vez más longte
exacto, en lugar de hacer como
coges un país
y en lugar de cubrir todo el país
sentamientos de usuarios y ubicaciones diferentes
pues intentas concentrar
más tu oferta de tu demanda en rutas
hay que ir peleando cada ruta
encontrar, intentar hacer el mapa
de todas las rutas que hay entre
ciudades y pelear una por una
transporte de media distancia, tiene mucho
que ver con el autobús en España
el transporte de media distancia
más con avión, el transporte corto
tampoco estas hay, es el transporte
de media distancia el que cubre
de Madrid Valencia, que es el media distancia
esas tres horas y pico, donde hay volumen
exacto, el
sweet spot era 350 km
y 300, por ejemplo, es ahí donde
vemos todo lo que son trayectos
que pueden estar en ese rango
son interesantísimos, pues eso lo del autobús
en Francia lo veo que tiene mucha lógica
porque conocéis muy bien que demanda en
esas zonas intermedias
que se pueden ver muy bien, y dar un servicio
que si no igual no lo cubre el coche
porque no es suficiente, más rápido
y muchas veces el problema de
la gente que no quieren viajar
en el coche compartido
entonces tienes, abres
tu segmento
y conoces exactamente donde están las rutas
y en picos
de semana santa, no sé qué, hay picos de
más tal, entonces generas la ruta
tú mismo que es que va a funcionar
o con huelgas, parece que eso también es
huelgas, hay que promoverlas
para verlo en la cara
en huelgas en europa vas a tener una mina
a nivel de alguna escanda
o algún accidente, ya es morbo
realmente seguro que
alguien le ha pasado algo
no, hay riesgos
tenéis un problema de que puede haber
un accidente de coche
y eso os implica vosotros un riesgo
de prensa, riesgo de
prensa
lo de
los coches, cuanto más
obviamente más gente, más coches
más viajes, más probabilidad de tener
un accidente, hemos tenido accidentes
y eso ocurre como si fueras
estás en blabacar o si no estás en blabacar
con lo cual no interesa
un coche
de tráfico más que otro, de cierto modo
¿aportarán menos coches o hay menos accidentes?
bueno, si conseguimos efectivamente
y que haces sobre la calle, decimos la cancion
pero el coche auto no va para eso
esperamos
y la obviamente pasa
pero hay un protocolo
y sobre todo, cuando hay el coche
por ejemplo, movilizado, porque se rompe
lo que sea, pues hay un seguro
que viene, que hemos
contratado con una Seguridad Internacional
que te permite, pues, dar asistencia
a gente en carreteras
y eso
es como un top up que se mete
encima de todos los seguros de coches
y algo que el conductor
sea un loco
eso pasará también
bueno, no es
ha pasado a nuber, constantemente
pero no, digamos en blabacar
poco sentido como
cuando tú entras en blabacar
vas a ver las evaluaciones
de los conductores
o sea, el sentido es
tu primer viaje, vas allá con un conductor
que tiene ya cierta
reputación y cierto comportamiento
por lo cual, no te metes con uno que no tiene
bueno, al principio
todo el mundo se ha metido con alguien
que no tenía reviews algún día
pero eso es el mas que el play, es un sample
mucho más difícil al principio
pero no ha pasado nada
nada muy bestia, digamos
bueno, te puede pasar
cosas, porque al final
son millones de personas, igual que entrene
¿te puedes dar un caso así?
yo de verdad que no
es, o sea
si, te puedes
recordar cosas, pero en el fondo
no es, o sea, te recuerdas
todo lo positivo que ha pasado
99% es todo
lo negativo que ha pasado nunca ha manchado la imagen
de blabacar
oye, ¿y tu proyecto actual
saltando ya y acabando
porque nos hemos alargado con el tema de
blabacar? ¿en qué consiste?
¿que has levantado
850.000 euros con lanzame?
bueno, con lanzame y un fondo alemán
si, de Berlín
que está aquí, también presenté
en Barcelona
y que ha puesto por nosotros
por equipo, por la visión
hiciste lo mismo cuando estabas en blabacar
y estabas igual en un momento en donde volví a hacer otra corporación
y decidiste montar tu startup
o no, ¿nunca sentiste esto en blabacar?
no, después
¿por qué saliste de blabacar?
bueno, es un momento
6 años es muy duro
tener la posibilidad de
hacer un exit
me compraron mis acciones
un fondo americano
y dije a mí, pues es el
he llegado a multizar un país
y ganó una vacilatoria
de más de 4 millones de usuarios
en España y contribuyó
a la expansión internacional, he vivido de
la empresa desde tres personas a
600
hay gente más
lista que yo, más preparada que yo
para el siguiente relevo
de una empresa y hay que ser consciente de ello
y decirme, pues mi tiempo ha pasado
y hay que pasar a página
y saltar a otra cosa
fue una oportunidad
para
volver a pasar más tiempo con mi familia
que al final se agradeció un montón
con mis hijos
y después invierten los startups
estando un poco con el sistema
apoyando
ayudando a emprendedores
me metí en otras como
y poco a poco he ido
¿en qué consiste tu proyecto?
pues, Concentio
es un proyecto muy diferente
porque estamos hablando del mundo B2B
y el mundo B2B
nos dimos cuenta
que hay muchas cosas
por hacer, entonces
vimos que en el vertical
uno de los verticales de la economía
de España, que es muy importante
es la agricultura
y sobre todo la de fruta y verdura
donde vemos que España es puntera
porque exporta
toda Europa
en unos exportadores más grandes del mundo
de fruta y verdura, es tecnología pura
no lo vemos porque lo comemos
pero para producirlo hay que tener
una muchísima tecnología
para producirlo bien
de buena calidad
y son productos muy buenos que se exportan por todo Europa
lo vimos como una oportunidad
nosotros de ayudar al sector
a exportar mejor
dentro de España también
y dar salida a productos
que al inicio de octubre
no tenían salida porque
diminámicas de mercados, lo vimos
el año pasado con las danajas en Valencia
se quedaron en los árboles
por el tema de dinámicas de mercados
y sin embargo mucha gente que
y no era por las subvenciones ¿no?
no, no tiene mucha gente
la subvención es un tema
pero es
no es por eso
a nadie creo que les gusta
por mucho que te pague por ello
de tirar tu trabajo a la basura
y en este caso
sobre todo en la economía donde
tenemos que cuidar mucho más del CO2
tenemos que cuidar mucho más
del entorno
de nuestro entorno
todo lo que se consume
para producir fruta y verdura
en agua, en fertilizantes
en el CO2
para después dejarlo tirado
¿qué le ofreces este agricultor?
la posibilidad de
tener un herramienta digital
donde va a poder
describir
los productos que tiene la venta
y sobre todo
establecer canales de ventas
de ventas directamente
desde
de su escaparate
de su escaparate
a su potencial cliente
que está a su alrededor
para empezar
para describir sus productos
y después
que toda la gente que les puede comprar
le puede hacer los pedidos
de esa plataforma
directamente al agricultor
entonces el agricultor puede
no desconectar
por el gracias de esa plataforma
puede gestionar mejor sus pedidos
y crear dinamica
del mercado que no tenía hasta ahora
¿la logística también la cubre en la plataforma?
no, no, no, no
no tiene un mini blablacar
es una, hay mucha gente que lo hace
y lo hace muy bien
la gestión del matching
que es el matching de
tienes manzanas, tienes naranjas
y alguien
se conecta con la plataforma
y tú le puedes hacer un pedido
¿alguien pero que es un distribuidor o un consumidor final?
hay lo que quieran ellos
pero nosotros nos enfocamos más en
B2B, que es con acciones entre
su supermercador a lo mejor que está localmente
quiere comprar a ese agricultor
o a ese mayorista que está
en una zona local con productos locales
¿quién consiga hacer esto?
realmente en España
y entiendo que en muchos países
el supermercador toa como un embudo
y tiene el monopolio de la distribución
entonces
conseguir saltarse estas dinámicas
de monopolio
o oligopolio
unos grandes supermercados que controlan
toda la distribución
bueno, que el monopolio sí
tiene fuerza
mercadona por ejemplo
es casi monopolio
en España
no estoy seguro
las cifras son en la medicina
que ya hay más que un actor
trabajando en ese sector
sin embargo lo que vemos es
una comunidad
de crear frujos que no existen hasta ahora
y de aportar también
a los supermercados, que son clientes nuestros
herramientas
para que puedan ser más flexibles
y más dinámicos
¿a qué se refiere con esto?
es yo el consumidor
que al final es el cliente del supermercado
y supermercados que lo pasan muy malos
no hay que hablar de que son todos
no es el embudo
que está siempre de fiesta
es muy difícil también para supermercados sobrevivir
para todos
no hay yo en ese mundo
hasta el mundo sufre y todo el mundo pasa muy mal
y hay dinámicas de mercados
que también no ayudan
pero sin embargo el consumidor final
cada vez queremos más productos locales
si hay productos del plato
a lo mejor
se interesa más consumir productos que vienen de ahí
que productos que vengan de Chile
y lo digo
no lo digo por solo amor
al producto del plato
pero lo abro
también la consensación que cada persona tiene
de cada
al negocio de proximidad
tanto en económico
como
de impacto que pueda tener ese producto
porque ha sido producido en un nacional local
por lo cual todo eso
hace que los supermercados se tienen que adaptar
al consumidor que está cambiando mucho
y que ya pide
hacia tu nivel de trazabilidad, hacia tu nivel de compromiso
un impacto reducido
y pues
mucha suerte iremos siguiendo el proyecto este
parece interesante
desde luego un mercado grande
es muy muy interesante
es para mí otro
otro reto
otro vaciando o azul
pues muchas gracias VanSan
gracias Juan
y nos vemos en la semana que viene gracias