logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de INIC.
Esta semana, Jordi, Romero y yo tenemos con nosotros a Enrique Ruiz,
que viene de Sevilla a contarnos el proyecto de WOLA.
WOLA es una plataforma online para subir apuntes, como el rincón del babo.
Pero en los últimos siete años,
WOLA ha conseguido posicionarse como la plataforma líder de apuntes en las universidades.
Tiene 6 millones de apuntes, más de 2 millones de usuarios registrados,
de los cuales medio millón son activos mensuales.
Enrique es del CFO del proyecto, son cuatro fundadores.
Nos va a contar cómo han conseguido crecer haciendo marca y haciendo mucha guerrilla.
De momento, solo monetizan vía publicidad en el site y en los apuntes.
Pero solo con eso facturan 700.000 euros.
Hace dos meses han levantado una ronda de 5 millones de euros
y ahora se proponen crecer con nuevas formas de monetizar y en nuevos países.
A Jordi y a mí nos encantó el proyecto, la cultura y la energía de este equipo de fundadores.
Es una historia muy diferente de los que explicamos normalmente.
Totalmente V2C y con un target muy joven.
Y el podcast de esa semana nos lo trae Zoom,
la plataforma de videollamadas que nos salvó durante la pandemia
y que seguimos utilizando muchas empresas en nuestro día a día.
Os dejo con nuestros amigos de Zoom, que nos van a contar más.
Pues sí, amigos de Itnic.
Zoom es una plataforma de comunicaciones unificadas
que ofrece la flexibilidad, la facilidad de uso y que además es escalable.
Justo detrás de mí, tenéis lo que llamamos la rueda de Zoom
donde podéis ver todo el espectro de soluciones que nosotros descubrimos.
Desde la parte de meetings, hasta la parte de telefonía, voz IP en la nube,
hasta webinars, eventos e incluso el chat
para la colaboración interna e incluso externa.
Algo muy interesante también,
es la parte de salas de conferencia y de desarrolladores.
Realmente nosotros estamos innovando todo el tiempo
para asegurarnos de que las necesidades de nuestros clientes
están cubiertas y sobre todo de que estamos al día del mercado.
Muchas gracias Zoom y muchas gracias, como siempre, a Factorial,
que es la plataforma de recursos humanos
que hace la vida más fácil a los directores de recursos humanos.
Pero hoy quiero hablar particularmente de cómo hace la gestión de las nóminas.
Factorial centraliza toda la información de los empleados
para elaborar las nóminas, todos los contratos y todos los suplementos
que son importantes para un proceso de nóminas.
Comunica con la gestoría de forma que todas las incidencias
y toda la comunicación tienen trazabilidad y están en un sitio probable.
Luego permite la gestoría de una forma muy fácil
enviar el pdf de todas las nóminas
y mágicamente llegan a todos los empleados
y se generan los archivos Z.
Si eres una gestoría y todavía no te has digitalizado
o eres una empresa que todavía hace el proceso de nóminas
como se hacía en el siglo XIX,
escríbenos.
Gracias Factorial por esconcelizarnos
y muchísimas gracias a todos vosotros que no paráis de mandarnos feedback.
Lo valoramos muchísimo, lo utilizamos para todo el contenido que hacemos.
Gracias por venir los jueves a nuestros eventes presenciales
y gracias por suscribiros a nuestros canales de Spotify, Apple Podcast
y en nuestro canal de YouTube.
Sin más, os dejo con Enrique Iguala.
Bienvenidos a las historias de Startups de idnip,
un podcast donde hablamos de startups, negocio y tecnología.
Bienvenidos una semana más al podcast de idnip.
Yo soy Bernat Farrero.
Yo estoy con Jordi Romero.
Yo la verdad.
Y esta semana con Enrique Ruiz.
Muy buenas.
Muy bien, ¿qué tal?
Tú eres fan del podcast, ¿no?
Sí, sí, lo escucho, lo escucho.
Se te suena esta intro ya, ¿no?
Sí, sí, sí.
Hola.
Mola estar sentado en esta parte ahora.
Bueno, tú eres el CFO, founder y CFO de Wola.
Sí.
¿Qué es Wola?
¿Qué es Wola?
Y luego que es CFO, ¿no?
Sí, exacto, lo que es todo.
Wola, mira, Wola es una plataforma
donde, hola, más bien la solución,
donde los estudiantes universitarios y peroniversitarios,
por ahora españoles,
encuentran todos los relacionados con el material de estudio.
O sea, todo el material que necesitan para aprobar
sus exámenes, mejorar sus notas
y ayudar a que se comuniquen entre ellos
y que solucionen todos los relacionados con sus estudios,
ayudarlos, ayudarlos a mejorar sus notas.
O sea, ¿apuntes?
Apuntes por ahora, sí, ahora que comentamos.
Esto para los que somos más viejos es el rincón del vago.
Exacto.
2.0.
Acuento un poco la evolución del rincón del vago
a Google Live, porque creo que se explica bien la plataforma.
En rincón del vago estaba claro,
nosotros cuando esto surge en la universidad.
El nombre es terrible, es el rincón del vago.
Pero no, eso funcionaba, funcionaba.
Es muy concreto, digo que explica bien lo que es.
Claro, y nosotros hemos pagado un poco ese nombre,
porque es verdad que nos comparen con ese nombre,
su duele un poco, ¿no?
Pero sí es verdad que cuando nosotros creamos Google,
que estamos en la universidad y lo que teníamos era la intención
de crear una plataforma donde los estudiantes pudieran
compartir apuntes, pero apuntes de su clase,
no de otro país, de otro profesor, ¿no?
Dijimos, esto sí es verdad, lo hace el rincón del vago,
pero como que necesitaba dos grandes innovaciones, ¿no?
La primera, por mí, tenía que ver con la segmentación.
Si entres en rincón del vago,
probablemente encontréis cosas de, como digo, otro profe,
otra universidad, otro país, o lo donde fuera.
Y nosotros lo que queríamos era que tú encontras
las cosas de tu clase, de tus compañeros,
ese crack de una materia que tiene muy buenos apuntes de algo,
que tú puedas acceder a ese documento.
Sobre esa idea está abuela, ¿no?
Entonces, nosotros lo que hicimos fue,
vale, pues tienes que decirnos, la uni, la facultad,
el grado y el curso en el que estudias
para saber qué contenido quieres ver.
Entonces, ese registro ya nos diferenciaba, ¿no?
De esa plataforma.
Y al tener esa segmentación,
pues tú ya veías contenido de tu clase.
Y luego, la segunda innovación tenía que ver
con el modelo de negocio.
Era en plan, ya en ese momento estaba YouTube,
con los primeros que hablo de 2014, 2015,
los creadores de contenidos en YouTube
ya ganaban un salario gracias a subir video,
ya sea de negocio, de aprendizaje, lo que sea.
Y dijimos, bueno, pues vamos a llevarnos eso,
pero a la educación y a los apuntes, ¿no?
Entonces, hicimos en el modelo de negocio
que los estudiantes, o sea, metemos public,
pero en el video, en los apuntes.
Y gracias a esa public, el creador de contenidos
ganaba una recompensa económica
por cada descarga que se hacen de sus documentos.
Wola ve un porcentaje de esa public
y encima todo es gratis,
o sea, que nadie paga nada por el documento.
Y esa forma de funcionar es la que ha hecho
que sea como la solución por defecto.
Nadie ve una, no encuentra una razón
por la que no se vola, realmente.
Sí, es gratis para todos.
Modelo YouTube.
Total, total, total, sí.
O sea, la única forma de monetizar es
vía publicidad de Google, Adsense.
No, no, no.
La venta es una venta directa que hacemos nosotros
con marcas que quieren impactar a la generación Z.
O sea, a todos los estudiantes que utilizan Wola.
O sea, a toda la gente que no tiene mucha pasta, ¿no?
Para gastar, o sea, los estudiantes no tienen pasta.
Depende quién, pero sí, la decisión de comprar
muchas veces lo tienen los padres y todo eso,
pero realmente es un público al que tú vas a fidelizar
desde los 17 hasta los 25 años y vas a conseguir
los próximos consumidores de toda la vida.
O sea, yo ahora mismo...
Es para si te inviertes muy a largo plazo, ¿no?
En las marcas, las marcas que...
Sí, hay algunas que lo que quieren es crear marcas
o warnings 100% y otros que van, por ejemplo,
en el ámbito de estudiantes de que máster estudio
o que carrera estudio,
esos van a conversión pura y dura, está claro.
Entonces, lo que hacemos es que metemos público y los apuntes
y escuchando el podcast el otro día que decían
el del futuro de la publicidad que decían,
que somos el solomillo de Internet, ¿no?
Algo así.
Nosotros creo que también somos el solomillo de Internet.
¿Quién eran estos?
Los de...
A ver, sé el nombre ahora.
Ah, los de Sitak.
Sí, Sitak. Sí, sí, sí.
Y decían una cosa muy clave, ¿eh?
Dentro de la batalla del CPM, del CPC y todo esto,
nosotros, al final, tenemos un soporte
que están estudiando durante horas.
O sea, que tú por cada carilla de media te llevas 30 minutos
y la publicidad va e impresa en el margen de la punta.
Entonces, ahí es nuestro curro también
de trabajar con la marca qué tipo de publicidad ponen.
Y un poco que ayude y que llama a interactuar con la publicidad
y que se pongan a...
Oye, pues hay una marca que dijo,
tal marca te patrocina este espacio para que tomes notas.
Eso es muy genial.
O sea, estás haciendo warners 100%
renunciando a tu típico mensaje de publicidad
para darle un valor al estudiante.
Y eso el estudiante lo ve, ¿no?
Y ese es el tipo de publicidad que tenemos.
La venta directa con marcas de todo tipo.
Es de grandes marcas de consumo, todas en el sanguola.
Y luego, de ahí, hasta una academia de formación
que está cerca en un campus universitario
y que quiere impactar solamente a aquellos estudiantes
que van a ir a su centro de estudios.
Imagínate.
Muestro podéis hacer también.
¿Cómo te dices cuál es vuestro centro de estudios?
Exacto.
Entonces, se inventáis vosotros.
O sea, si yo estoy interesado en coches y en viajar a Francia,
¿no me vais a mostrar anuncios de coches y de viajar a Francia?
No, eso no.
Hablamos de, oye, qué segmento tengo y cuál te interesa.
O sea, si estoy mirando apuntes de ingeniería informática,
me vais a mostrar apuntes segmentados para ese tipo de...
O alguna marca de calculadoras que quiere impactar
solamente a todos los ingenieros de España.
Y eso es lo que hacemos.
Sobre el papel, suena bien. ¿Cuánto facturáis?
Ahora mismo, 700.000 euros vendimos el año pasado.
Y este año queremos hacer un por dos.
Por dos.
Vamos a intentarlo, porque ojalá se más.
Por ganar, ojalá se más.
Ojalá se más.
Pero digo también, el tema de facturación, o sea,
suena un poco de, oye, no ha sido lo que más foco le hemos
puesto en Wollah, desde luego.
O sea, ha sido como una persona, uno de los founders,
siempre presente con el tema de Apubli,
mejorando la Apubli en Wollah.
Pero...
¿Quién eres tú?
Otro founder.
No, otro founder, otro founder.
Pero ya te digo que nuestro objetivo ha siempre sido
producto y crecer.
O sea, y la facturación sabemos que llegará como todos los
websites de Apubli, pero con una masa de usuarios mucho mayor.
Y luego hablamos también de otros modelos de negocio
que vamos a meter dentro de un poquito.
Para hacer un poco de challenge a lo que dices, ¿no?
Dices, hombre, queremos hacer un rincón del vago,
pero con más capilaridad, con más metadatos, ¿no?
Con más información, con más contenido al final de todo, ¿no?
Pero eso es lo mismo que el rincón del vago.
Pero el rincón del vago, tú no encuentras contenido de tu
clase.
O sea, tú...
Bueno, pero no encuentras, pero igual.
Pero no es porque no, o sea, porque no existe igual.
Porque el creador de contenido no se ve motivado para
subirlo.
Sabe que la gente de su clase...
O sea, vosotros partidos de la base,
vamos a tener más contenido que el rincón del vago.
Ya tenemos más contenido que el rincón del vago.
La verdad es que tenéis mucho contenido.
Eso sí que te lo doy.
Estoy yendo en caminos al lectoris y se encuentra un
montón de apuntes.
Casi 6 millones de documentos.
Mira, piensa que, por ejemplo, nuestro competidor,
un holandés que está en 60 países,
tiene 5 millones de documentos para 60 países.
Y nosotros tenemos casi 6 millones de documentos
solamente para España.
O sea, es un nivel de...
Se suben muchísimos documentos de 100 a 150 mil documentos
al mes, o sea, una locura.
Pero ¿cuándo empezáis con esta idea?
Nosotros empezamos a fabricarla en 2014
y constituimos la sociedad en 2015.
Hacía tiempo.
¿Y empezáis con esta idea de vamos a tener más contenido que
el rincón del vago?
Sí, sería un poco solo, porque la gente se volvía a lo que
subiendo cosas.
¿Pero por qué?
Porque primero se veían recompensados el hecho de subir
apuntes.
O sea, ¿la clave es el incentivo?
Dos cosas.
El incentivo económico y el saber que la clase,
que tu clase es la que te lo solo va a descargar.
En rincón del vago tú lo subes y tú no sabes quién se va a
descargar eso.
Ni para qué le va a ser útil.
Si yo tengo unos buenos apuntes de algo y lo subo a gola,
yo sé que la gente de mi clase va a estar muy agradecida que lo
suba, porque iba a ser a que se lo descargue.
Pero por qué lo sabes?
¿Cómo lo sabes?
Porque es lo que ocurre a día de hoy.
Pero también puede pasar al rincón del vago.
¿Yo lo subo en el rincón del vago?
A ver si tienes valor de encontrar algo de tu clase,
de tu clase, de lo que puede entrar en el examen dentro de dos
semanas en el rincón del vago.
No puedes inventar ni por facultad ni por grado,
simplemente por rama o por plaz.
O sea, la clave es segmentar por facultad.
Y grado, y curso.
Y grado, y curso.
Segundo.
Y signatures.
Y tener un incentivo económico.
Sí.
Pero que nadie se gana la vida con eso.
No se gana la vida con eso.
¿Cuánto gana uno?
El de los top subidores se pueden ganar la tasa, digamos,
el dinero equivalente a pagar la tasa de la universidad unos 1.200
euros en la público, evidentemente.
1.200 euros al año o algo así.
Son como 1 por 100.
O sea, son muy poquitos.
Sí, son poquitos, son poquitos.
¿Cuántos publicadores o creadores de contenido hay?
En total hay unos 35 o 36 mil creadores de contenido.
30.
Contenido, o sea, que han subido más de 10 o 20 documentos.
Una pregunta, perdón, para entender los números.
El año pasado, facturasteis 700.000 euros.
Sí, en público.
¿Cuántos fueron a creadores?
La mitad.
La mitad.
O sea, tenéis 50-50.
Sí.
Ahora mismo sí estamos haciendo eso.
Incluso no está decidiendo que ganen más.
Más de la mitad.
O sea, todo lo que más ganen ellos, menos ganas vosotros.
Deben, o sea, de repente, toda la funcionalidad que vamos a
meter este año están destinadas a que el creador de contenido
vane más dinero. Eso significa que más creadores van a estar
más contentos, que más documentos van a subir y que van a funcionar
mejor.
Pero esto es futuro.
Claro, a futuro.
Vamos un momento todavía al pasado, ¿eh?
O sea, has dicho 1.200 millones al año.
¿Cuánto habéis pagado a creadores?
Más de medio millón, unos 600.000 euros.
El año pasado 350.
Lo que acabó.
Sí, en total hemos pagado de 500 a 600.000, 600.000 euros.
El año pasado 350.
Me había perdido esta pregunta.
Deja de preguntar eso.
Sí, me había perdido.
Vale, está pensando.
Y el top 1%, o sea, los que más han cobrado,
han cobrado 1.200 millones al año.
Sí, ten en cuenta que eso es con apuntes.
Esa es lo que se hacía toda la vida y que como mucho tuvo en la
universidad, que esto se ha hecho siempre, ¿eh?
O sea, que había, yo creo que un porcentaje muy bajo de gente
que monetizaba eso de dar apuntes de una forma muy poco
escalable, simplemente pues darte, toma 5 euros.
Eso se hacía, se monetizaba.
Claro, siempre, siempre.
Y yo no he pagado nunca.
Se compraban, sí, sí.
Había algunos que estaban tan bien que era, oye,
que te los vendo porque me los he currado muchísimo,
tienes mucho curro de tra, los he nutrido de mucha info y te
lo vendo.
Si no, él personalmente a través de las copisterías.
Las copisterías también decían, oye,
que este subidor, el que ahora es subidor de apuntes,
se lo ponen en la copistería y todo el mundo iba allí,
se lo imprimía.
Entonces, yo regalaba un fee por eso.
Entonces, nosotros lo que hemos hecho es como darle un saltito
ahí y hacer que, oye, que al mínimo te puedas pagar incluso
la uni con el, con la cosa de subir apuntes.
Y la gente no se los pasa, te los descargas una vez y se lo
pasas a la hora.
¿Se lo puede pasar?
Pero a ser gratis, si compraras.
Si cobraras 5 euros, ahí es donde entraría la pila.
Claro, por eso pensamos que todo pasa porque el creador de
contenido elija si su contenido es de pago o no.
Si aporta un valor extra a algún apunto normal corriente y
decir, oye, pues lo pongo de pago, pues que sea el creador el
que lo elija.
Pero el creador puede elegir de pago.
En un futuro.
Ah, vale.
En un futuro.
Entonces se pirateará.
Seguro.
Sí, sí.
Habrá una parte.
Sobre todo porque está muy localizado, porque es entre
clases.
Se conocerán todos.
Y porque este entero no tiene pasta.
O sea, va a intentar siempre como hackear.
En la parte de los apuntes.
Sí, sí.
O sea, no tiene ceurillos para probar un examen.
Claro, aquí lo importante va a ser siempre el contenido un
tiempo real.
O sea, lo que si queréis, vamos ya a eso.
Pero para ir más allá de los apuntes lo que tenemos que
conseguir es que, o la misión de bola, no es dar al creador
de contenido las más imágenes herramientas posibles para que
pueda enseñar a otro.
O sea, con la cosa de los apuntes lo que nos hemos dado
cuenta es que cualquier persona puede enseñar de algo.
Ese para mí es el mensaje potente.
Como en plan, solo con un PDF yo te estoy ayudando a que entiendas
con la asignatura, a que la pruebes,
a que sacas mejor nota o lo que sea.
Entonces, lo que estamos nosotros trabajando es vamos a darte
más herramientas.
Clases particulares, por ejemplo.
Ya tenemos una comunidad con audiencia.
Ya tenemos identificado muy buenos creadores de contenido.
Y ya tenemos identificado la comunidad que se descarga
su contenido.
Pues estamos desarrollando el que puedas dar una clase one
to one o en grupo.
Que fuimos a las universidades hace poquito a preguntar y
decían algunos usuarios.
No, a mí me interesa que estemos todos nosotros en la clase.
Porque si no lo entiende uno, lo entiende otro y tal.
Pues eso hacemos de los transaccionales donde huele a
comisión una parte y el que no tiene contenido gana más
dinero, que es solamente con los apuntes.
Y eso no se puede piratear.
Eso al final lo tienes o no lo tienes.
Pagas por eso o no.
Y hablamos de educación.
Y aquí está claro, el estudiante a lo mejor no es el
que lo pague, pero estamos trabajando para darle toda la
facilidad de que se lo pague su padre o su madre.
Dale a sus padres, que son los que han invertido en la
educación del niño, no sé cuántos miles de euros,
dependiendo de la carrera de la universidad o del máster,
y que por 100, 200, 300 euros más es que no se va,
que bueno va a decir que no, sea al final es ayudar a aprender.
Es un bogotema.
Y luego tenemos números también sacados que en las
academias, por ejemplo, se están gastando en España 200
millones de euros al año.
O sea, uno de cada cinco estudiantes se gasta 700 euros
al año solamente en academias en materia complementario.
O sea, es algo que está ya.
Uno de cada cinco.
El 20% de la universidad.
¿Eso es una universidad o en las cosas?
Eso es una universidad.
Ya, es un negocio brutal.
Y huele a ti esa misión de ayudar al estudiante a mejor.
O sea, quitarle pasta a las academias.
Lo que queremos es que las academias también se metan
dentro de UOLA, que ya está ocurriendo.
Las academias empezaron como anunciantes.
Se dan anunciam.
Empezaron primero como un plan, oye, ¿qué pasa aquí, no?
Alguien más está ayudando a los estudiantes además de la
academia es UOLA, vale.
Lo siguiente que hemos hecho es integrarlas.
Es decir, oye, anúnciate porque tu público está aquí con UOLA.
Yo le voy a ayudar de una forma, pero yo creo que tú tienes
otras cosas que le aportan también valor.
Y lo siguiente.
O sea, el estudiante del que paga la fiesta, ¿eh?
Claro, claro, claro.
Obviamente, es el que necesita aprender.
Entonces, la academia lo que queremos es que formen parte del
contenido ese premium y curado dentro de la plataforma,
que incluso los profes de la academia suban las cosas a UOLA.
Y lo puedan incluso monetizar por aquí.
Aquí está su público.
Y si tienes un mecanismo de poder dar una clase en abierto a
muchos estudiantes, pues, porque no usarlo.
Y tener que depender de una aula abierta con profes,
con horario, no sé.
Creo que la educación va por ahí un poco, ¿no?
¿Cuántos usuarios tenéis en la plataforma?
Vanity Metrics registrado, más de 2 millones y medio.
Usos activos mensuales, estamos entre 400 y 500,000.
Mensuales recurrentes, o sea, todos los meses.
Activos que usen la plataforma, más o menos,
pueden ser unos 700, 800,000 en plan que se meta como un
mesíumes, ¿no?
Por ejemplo, no me meto hace mes, me meto al siguiente o algo
así.
Y, o sea, 700,000 que entran una vez cada dos meses.
Más o menos, sí.
Distintos.
Pueden entrar dentro de tres meses de un trimestre, por
ejemplo, está más desde 100,000.
Quarterly Active User.
Sí, eso más.
Yo he hablado de quarterly.
Mouse and Chaos.
Quarterly Active User.
Por ejemplo, a ver, te digo también,
cada empresa se adapta un poco la, esa métrica la miramos de
vez en cuando, ¿eh?
De hecho, tenemos una métrica que es de seis meses.
Le llevamos usuarios vivos.
Usarios vivos están más de un millón.
Es de seis meses, porque tenía sentido de, oye,
no me meto en este cuarto, pero sí me meto el que viene.
Esta siniatura la aproba, pero está suspendido.
Entonces, tenía mucho sentido ver cuándo se mete.
O sea, no hace falta que se mete a todos los meses para
considerarlo.
O sea, para que use WOLA.
Yo creo que esto es algo que nos explicamos a nosotros mismos,
pero la realidad es que es muy difícil generar engagement si
la gente entra una vez al año dos o tres años, ¿no?
Total, total.
Pues eso, el usuario vivo lo tenemos como aparcado,
pero con ese número lo miramos para saber si la plataforma
crece o no crece.
En volumen, ¿hay más usuarios en estos últimos seis meses que
los últimos seis meses anteriores?
Sí, no, pero ya está, solo para eso.
Lo importante es el monthly que miramos nosotros,
nuestro monthly active user, que son usuarios que entran,
pero que han entrado después del registro.
Ya no contamos que haya registrado que cuenta como sesión,
¿no es?
Después el registro ha vuelto y, nuevamente,
ahí sí vemos que si no entra en el mismo momento en el que
se ha registrado no vuelve.
Ojo, que hay una cosa que es el mercado, que se impone a todo,
la ley de hierro del mercado, que es si no hay exámenes,
la gente no entra.
O sea, la gente entra cuando hay exámenes.
Por mucho que tú quieras que entra cada mes,
yo no voy a entrar si no tengo un examen trimestral.
Evidentemente, voy a ir la semana antes.
Depende.
Sí, sí, sí, no, es cierto.
Igual la tienes de estacionalidad, la tienes.
Claro, es nuestra pluralidad de modelo brutal.
El 15 de julio al 15 de agosto, es cierto que el monthly
cae a lo mejor a 200,000 o algo así, a la mitad,
un poquito menos de la mitad.
Pero piensa que también que hay muchas etapas de exámenes.
Ya no está simplemente el junio del septiembre.
Ahora hay exámenes, es casi todo daño.
Empezando en el curso.
El plan Bolonio.
Claro, exacto.
Aquí en España funciona así.
Septiembre de octubre, un pico de comienzo de curso brutal.
Luego tenemos los exámenes de diciembre.
En enero y febrero empieza el curso.
Y luego ya te vas a mayo, junio, que estamos ahora,
y preparándose esta etapa de exámenes.
Al final, solamente cae ese julio a agosto de forma
pronunciada.
Esos 15 días, ese mes, son 30 días.
Y dicen que hay que ir estudiando siempre, ¿no?
Cuando viene el examen.
Creo que sea algo.
Que no se quede todo el mundo.
Me acuerdo que era una teoría de esto, ¿no?
Hay creatores de contenido que sí aprovechan el verano para
nutrir de apuntes de todo el año a jueves.
Bueno, caro.
Hacen limpieza y lo suben.
Claro, claro.
Tiene sentido.
Igual que copran algo.
A mí me interesa mucho entender, no los 500.000
usuarios que tenéis hoy, sino los primeros 100.
Curioso, vale.
Pues, ya te digo, nosotros creamos esa plataforma aprendiendo,
o sea, Jaime, uno de mis socios, se sacó un libro de la biblioteca
para hacer programar.
El ingeniero industrial que ni acabó la carrera.
Y construyó lo que se entendía como plataforma,
que ya permitía que los estudiantes entraran,
se resesimentaran, y había documentos que poder descargar.
Y los primeros 100 eran conocidos de bibliotecas y amigos en
plan que eran estudiantes universitarios de hoy.
Conocidos de bibliotecas.
Sí, sí.
Es que nosotros incluso nos conocimos de la biblioteca.
Es como estudiábamos.
Y cuando nos estudiamos de cansas, entonces los de
canso eran bastante fructíferos.
Y ahí conocíamos bastante gente.
Y luego lo que hacíamos nosotros es que los días que han
previsto los examen y todo eso nos llevamos a las bibliotecas,
imprimimos flyers y nos llevamos a la biblioteca a darlos.
En plan, tú estás estudiando.
No sé si se puede hacer eso, pero le metíamos un papel del
papel que estaban estudiando, un flyer que decía sobre tu
apunte.
O sea, la gente que estaba fuera fumando o se iba al baño o
tal cuando volvía, se encontraba un flyer.
Y si estaba sentado, veías cómo te lo dábamos también, claro.
O sea, estaba sentado ahí y le metíais una hoja mientras
estudiaba.
Y ahí hay que ir a tope.
O sea, ir a la universidad y darle todo.
De hecho, los primeros 100 fue así, bibliotecas,
universidad de manos.
Con flyers.
¿Y qué ponías, flyer?
Sinceramente, gana dinero con tus apuntes descarga todo
gratis.
Le he dado mucho peso al ganar de apuntes.
Perfecto.
Si tienes 80% de keywords, gana dinero gratis,
ipad, puedes decir claramente porque no es lo ideal, ¿vale?
Bueno, no.
Había que ir a tope y que.
No sé si no es lo ideal, ¿eh?
Y los 100 primeros necesitamos que subieran todos los apuntes
que tuvieran.
Y entonces, ese era el mensaje.
Ahora la cosa cambia un poco.
¿Y les pagabais algo en plan 50 euros?
Lo que trabajábamos los fines de semana en trabajos.
Y con ese dinero pagábamos a los creadores.
¿Se subvencionabais el primer contenido o lo subvencionabais?
A veces comprábamos.
Yo recuerdo incluso a un estudiante muy bueno de derecho.
Le compramos, no sé cuántos documentos,
pero el tío nos lo dio escritos.
Una pila, sí.
Y teníamos a una persona en la empresa caniándolos todos y
subiéndolos.
Se llevó como una semana.
Pero, o sea, ¿en qué universidad o en qué biblioteca
empezasteis?
Empezamos en Sevilla, la universidad de Sevilla.
Y la Etsy, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.
Luego nos fuimos.
En Sevilla.
Etsy.
Sí, la Etsy, ahí.
Buen nombre.
Sí, sí.
Porque es como la página web Etsy.
Ah.
Pues sí, ahí.
Y luego, pues, nos fuimos a la diferente a todos los campus.
Y vamos campus por campus.
Nos compramos un megáfono.
Ya la cosa, ya presupuestariamente, ya dijimos que hay que
quedarlo todo.
Nos hicimos carteles y flyers.
Los carteles los pegamos en las unis.
Y los flyers lo damos a todo el mundo en la puerta de la uni.
Y ahí a todo el mundo le explicábamos lo que era WOLA y
todo eso.
A la gente, le molaba, al principio costaba un poquito
más porque ahora se lo tenían que creer.
Y además, el ganar dinero es una estafa.
O sea, como en plan, tío, ¿qué es esto?
Lo explicábamos, servía muy bien a explicarlo.
Incluso si entrábamos en una clase.
Y decíamos, oye, todo mundo, un momento, espérate, por favor,
que os queremos juntar una cosa, funcionaba.
Qué flipas.
Porque ahí estaba además el creador de contenido.
WOLA tiene una cosa buena que se diferencia a lo mejor del
resto de como de Marketplace, es que nuestro cliente está
sentado en una WOLA en una hora determinada,
en un sitio determinado.
Y lo sabemos.
Sabemos cuándo.
Entonces podemos ir a verle.
No hace falta ser el mejor en pit media o en las
inventaciones increíbles.
¿Qué sabemos dónde está?
Con el megáfono.
Pues eso es una herramienta.
Es una herramienta.
Como CFO, yo no sé si es alcanzable ir a ver a todos estos
clientes.
Pero ahora mismo estamos teniéndose debates.
Porque ahora tenemos un objetivo de crecimiento brutal.
Tenemos que a 2.000 comunidades, no solamente en España,
tenemos que también ir a Latinoamérica.
Son muchas clases, ¿no?
Son muchas.
Pero es que está con el megáfono.
Al megáfono, no.
Pero que podemos ir repartiendo flyers y combinándolo con
nuestra estrategia de marketing, que también lo vean en el
metro, que también lo vean.
¿Se seguís haciendo hoy lo de los flyers?
Vamos a empezar el otro vez.
Nosotros hicimos esto al principio, en 2016, 2017,
en 2018.
Y ya paramos.
Porque la semillita que plantábamos en las universidades,
yendo así, ya se convertían en comunidades activas.
El boca oreja hacia el resto de trabajo.
Y nosotros no volvíamos a hacer nada más de marketing ni de
comunicación ni de nada.
Simplemente, la propia comunidad se iba retroalimentando,
e iba subiendo y puntuó y descargándolo.
Y ya dejamos de hacer nada.
De hecho, en nuestro balance, en nuestro Pianel,
es que el año pasado que tuvimos como 4,000 euros
invertidos en marketing, nada.
Sé todo era orgánico.
No invertimos nada en el 2018.
Entonces, ahora que estamos en el punto de ir y el challenge
gordo es ese, es, oye, ya no quiero que haces.
Tengo muy buen crecimiento de orgánico, ¿no?
Ahora lo que necesito es ir a la Universidad del País Vasco,
a la Facultad Tal, a la Grado Tal.
Entonces, estamos haciendo como un playbook de acciones de
decir, venga, pues, aquí voy a ir con flyers.
A la vieja usanza.
Claro que sí es lo que está funcionado, ¿no?
Claro, sí que hemos hablado con muchas empresas también de,
oye, que han crecido, que han tenido que crecer mucho y han
dicho, tío, pero si esto te funciona,
¿por qué te vas a volver loco pensando en otra cosa?
Pero si lo tienes ahí, ¿qué pasa?
Que puedes sonar, incluso para inversores, poco escalable,
tener que ir a un sitio, pero acaso no lo estoy haciendo
gastando menos de cuántos miles de euros en Facebook.
O sea, es lo mismo.
O sea, entonces, a mí no me cuesta muy poco irme a México,
a una universidad, y decirle a una persona de allí,
me entreproceso y selecciono adecuado, ¿no?
Oye, ¿haz esto?
Y dice, ¿qué tal?
Vete a tal clase.
¿Cómo era el megáfono?
Le he quedado fuerte.
Me he quedado un megáfono, pero me he quedado fuerte.
Es que me ha encantado, sí, empezamos,
compramos un megáfono, y lo has dicho,
compleja naturalidad.
No, sí, sí, porque era bien que hace ruido,
y en todo sentido.
Y nada, el típico megáfono del afilador,
de cuando va por, no sé si habéis vivido el afilador.
Pero tú vas a una clase con un megáfono y te dejan allí,
¿no?
Sí, eso en la puerta del campo.
Me llaman a la policía.
Sí, ahí te echan, de hecho, nos han echado de sitios.
Pero mejor, entonces la gente mira, ¿qué está pasando?
¿Tenéis multas?
No, no, no.
Somos atrevidos, pero educados, ¿no?
Si nos decían algo, nos íbamos, ¿sabes?
Y luego también lo han dicho otras universidades.
Aquí es Barcelona, concretamente.
Oye, que si te pones en la puerta, hay que pagar.
Y era como...
Aquí, aquí hay que pagar para todos.
No hay pagamos, creo, en una ocasión.
Entonces, el megáfono era una forma de decir,
Google ha llegado, le metíamos el típico pitido,
ese tino ni ni ni ni, Google ha llegado.
Y tenemos, de hecho, tenemos video en nosotros,
que está eso grabado, vamos, que era guay.
Y la gente se enteraba, mientras que otros repartí a Flyer.
Y es lo que, así, los 100, los 200, los 1.000 primero.
¿Los primeros querían creadores de contenido o...?
Todo, lo cualquiera.
Todo.
Sí, subidores y descargadores de la pundé.
Pero no empezasteis en una clase, en un curso,
en una materia, ¿no?
En toda la universidad.
De cualquier tiempo.
Sí, primero, una facultad concreta,
que una facultad, nuevamente, abarca a 2 o 3 grados.
Por ejemplo, la Ed, si era ingeniería industrial,
ingeniería civil, no sé cuánto.
Y luego nos vamos a otra.
Y así hicimos como un calendario.
Pues somos aquí, y luego nos cogimos un coche,
nos fuimos a Madrid, nos fuimos a Barcelona,
nos fuimos a Valencia, a Granada.
Y a día de hoy, con eso que hicimos en esos años,
pues ya la verdad es forma funciona.
Lo que tiene Vola en cuarto, se van, es obvio,
terminas el grado y te vas, no vuelves.
Pero el de primero llega solo.
Si Vola funciona en esa comunidad,
y repito, para mi comunidad es primero,
voy a poner el ejemplo de Magenta delgado en medicina,
sería primer curso del grado en medicina,
de la facultad de medicina, de la universidad X,
con Plutense, de Valencia, de Cielona.
Eso es una comunidad para mí.
Yo tengo un objetivo de crecer en 2.000 comunidades,
de lo que nos queda en España, por ejemplo.
¿Se va a un usuario que dura 5 años,
o no depende de lo que...
¿Eso es la UNI?
¿Eso es la UNI?
No, porque tenemos bachillerat y selectividad.
Entra con 17 y se va con 24 o 25 años.
A ver.
No había un cambio de centro.
O sea...
Sí, pero cuando Vola te ha ayudado a probar la EBAO,
la selectividad antigua,
o el bachillerato,
y ya te lo llevas, ya sigues usando.
¿Has visto que hay cosas de universidad y tanto?
Simplemente haces el esperado momento,
entras en configuración,
cambiar de estudio,
quites bachillerato, quites el grado,
que ojalá haya podido entrar.
Y sea el grado que tú querías.
Ese momento tiene que ser súper épico, la verdad.
Es un juego de ir cogiendo plazas,
ir consiguiendo conquistar universidades.
Sí, 100%.
No, porque tampoco hay mucha rotación entre...
No, no hay gente que empieza en universidades,
luego se vaya a otra y se lo lleve.
La hay y achacamos parte, aunque aquí está poco de lésito,
a eso. Aquí también hay mucha gente que se habla
y que los universitarios...
Otra cosa no, pero salen mucho.
Fatorian amigos, comparten piso.
Y hablan entre ellos.
Si os metéis en Twitter y buscáis la palabra Vola,
es Vola más armado de la vida.
Vola no sé cuánto.
No, porque es mi empresa, ¿qué es verdad?
Seguro que eres el CFO.
Que no, que es verdad.
Que metete y lo es.
Espero que sea todo bueno.
Estoy, estoy.
Pero es como una marca brutal
que te ha enseñado,
o sea que te ha ayudado a probar.
Es un compañero de clase.
¿Es verdad o no?
No, perdona, que estoy ya viendo memes.
¿A quién no le va a gustar una página
de apuntes gratuitas del siglo XXI?
Empezáis ya con esto.
Esto lo ponen con el acento y todo.
Porque es un meme, es un meme.
Sí, es un meme, muy conocido.
Alcohol, alcohol.
No sé, hay mucha, mucha cosa random, ¿eh?
La gente en este cine que lo sabe a la vida.
¿Que sí o que no?
No, es decir, una cosa muy random.
¿Cómo qué?
Alcohol, alcohol, alcohol.
No, nadie.
¿Qué es eso, hombre?
Literalmente.
Pero con Vola.
Con Vola, sí.
Pues todas las, si no me escuchan aquí
todas las marcas de bebida que...
Vola me resume la carrera.
Y un mensaje de Vola que dice,
no puedo.
Bueno, hay gente joven.
Vamos, te digo.
Y yo sacándome la carrera gracias a Vola.
Ahí sí.
Y sale un señor ahí con una túnica
de estas de graduación.
Esa es buena, ¿eh?
Las graduaciones, perdón.
Las graduaciones muchas veces.
Vamos, la última.
Eso tenéis que sponsorizar.
Eso es brutal.
Este año nos queremos meter en eso.
Pero hay gente que va con la traje de chaquete
y todo eso, y la última nos mandaron un vídeo
que en el discurso de graduación
el chico se sacó la americana y ponía a Vola.
Y sobre todo, gracias a Vola.
Y se la quitó en el momento de eso.
Y eso fue orgánico.
Eso ocurre.
Eso es el día a día de Vola, ¿verdad?
Sí, sí.
Ahora sí que estoy viendo los mensajes.
No sé por qué al principio había mucho troleo,
pero ahora sí que...
Vola es la mejor creación del mundo.
Los correos semanales de Vola que envían por Gmail
me alegra mi existencia.
Jurado.
¿En serio?
Amo a Vola.
Vola os amo.
Dejando mi destino universitario
en manos de mi querida Vola.
Sí, sí.
Te voy a llevar tu vida así.
Mi salvación durante toda la carrera.
Vola y una pegatina de Vola y un boli de Vola.
Sí.
Vola.
Bueno, el boli.
El boli pusimos...
Y un boli, sí.
Faf, si quieres, un boli...
Que vayamos a darte un boli a tu uni.
Es como 30.000 personas que quiere
y que ahora necesitan un boli.
Ahora tenemos que ya dáselo.
Era un poco prueba de error y ahora hay que dáselo.
Pero es mala.
Es como el boli que...
Esa es de una marca que hace bolis.
Huais.
Camal1.com.
Sí, sí, me suena.
Tiene que ver con...
Vola más salvado de la vida.
O sea, tenéis fans, ¿eh?
O sea, gente que le contestáis en Twitter
y se vuelven locos.
Sí, sí.
Pero, por ejemplo, ¡Vola me ha contestado!
Como si fuera Cristiano Ronaldo.
Que sí, que sí.
Y el otro día...
Que son unos chavales un poco mayores
que los estudiantes, ¿no?
Tampoco.
El otro día nos fuimos a un sitio en el que había
universitario saliendo, ¿vale?
Típico sitio.
De noche.
De noche.
Y fuimos porque, bueno,
hicimos el primer kickoff meeting
de la empresa después de la ronda
de que habíamos contratado mucha gente
y que para que se metieran en el...
Para que vivieran eso, pero en persona,
nos fuimos a este sitio donde se reunían
los estudiantes universitarios
y nos fuimos con una caja de bolís de bola
y la gente flipando.
Ven allá, ¿cómo se tuve el que ha hecho bola?
¿Cómo que tú trabajas en bola?
Yo no sé si...
O bien se imaginan que somos una multinacional
o bien que hay un mono trabajando en bola.
Es que no sé por qué no se creen
que estamos allí.
Repartiendo bolís.
Pero era a todo el mundo una locura tremenda.
Entonces, eso la gente también lo vio
los trabajadores cuando se metieron.
O sea, usted me sabía que era Hawaii,
pero como, hostia, qué curioso, ¿no?
Que están metidos en la vida del estudiante.
Pero esa es la parte buena.
El día que cierre en bola me matan.
Hay mucha coña con el cierre en bola, ¿no?
Hay los profes, hay...
¿Qué pasa con los profes?
¿Cómo lo ven los profes?
No, eso es el tipo de comentarios por eso.
Porque a la mejor algún profe...
Y en eso somos muy clar también.
O sea, que si algún profe dice...
Aquí lo que ha pasado es que
hay gente que dice por tener bola
no voy a clase.
Eso es una realidad, ¿vale?
Entonces, ¿pero qué hay detrás de eso?
Es...
¿Por qué puede pasarte eso?
Porque, por ejemplo,
tengas los apuntes
o el PDF o el PowerPoint del profe.
Y ya no te haga falta ir a clase.
Y nosotros lo que decimos es
si tener el PowerPoint o los apuntes de clase
te hacen oír, es que algo falla.
Ah, mierda de clase.
Algo falla.
Sí, sí, sí, total.
¿Y la propiedad intelectual de estos apuntes?
Sí.
¿Esto no es un problema?
Sí, es un problema.
Es algo que...
que tenemos en cuenta.
Total.
O sea, te diría que es obvio.
¿Cómo lo tenéis en cuenta?
Pues mira, en el principio del minuto 1
sabíamos esto
y que hay muchos estudiantes
que suben por derechos a cita,
que no saben hacerlo bien
o que por descuido.
Hay gente que por facilidad
coge los diapositivos del profesor
en alguna vez nos ha pasado, ¿eh?
Y lo suba abuela y cumplan, tío.
Y los propios estudiantes
son los que reportan ese documento
y lo que no lo quieren
porque esto lo tenemos en otro sitio.
Y además, que no es el sitio.
Entonces, es como que
suben por querer que todos estén en el mismo sitio.
Ordenados, cumplan.
Si yo uso abuelo solamente
para que me metes en la...
Entonces suben ahí los de los profes.
Eso lo quitamos nosotros
desde el principio del todo.
Tenemos un sistema de reporting
donde cualquier persona
que vea a sus vulnerados
y sus derechos autos
clica y dice
reportar documento
por este motivo, por este motivo
y en 24, 48 horas lo quitamos
porque eso se ve claro.
Muchas veces se ve claro.
Estoy imaginando la declaración
en el Congreso,
como si fuera Twitter
o todas estas redes sociales
que todos tienen el botón de denunciar
pero...
Y obviamente no es un argumento.
Y ahora se pone en serio la cosa
que es verdad que en noviembre
salvo a la nueva ley
de que tú tienes que hacer
los mayores esfuerzos
para identificar el contenido
antes de que suba Facebook, Twitter,
todos estos están a full con esto.
El autorreporting está muy bien
pero no cueda.
Ahora hace falta otro paso más.
Ahora hace falta que tú
cures bien el documento.
Entonces nosotros, por ejemplo,
técnicamente,
ahora estamos en medio de esa estrategia
con abogados y todo.
O sea, ahora estamos haciendo
con desarrolladores y todo.
Ahora estamos tomando como...
No es que técnicamente no es trivial, ¿eh?
No, no, no.
Tiene dos.
Hoy hacerlo en House.
Porque si subes un apunte
no hay un sello.
O sea, como sabes,
quien lo ha hecho esto.
Y te digo que lo he hecho yo.
Y no está registrado,
ni está patentado,
ni nada.
Si no está registrado...
A no ser que vengas a leer original
y me demuestres que es tu libreta,
es muy difícil.
Que se hace así muchas veces,
que muchas otras personas...
Es que he visto que muchos
me han oscrito, por cierto.
Muchas cosas son escaneadas.
Sí, sí, sí.
La facilidad que te da
hacer una foto al móvil
subiendo a Google en PDF es brutal.
Entonces, aquí tienes dos cosas.
Hacerlo en House
y lo que tienes que trabajar
son dos cosas.
Un nivel estratégico
es hacer acuerdos con las principales
entidades que pueden,
como te digo,
tener conflicto con Google,
por ejemplo, un editorial.
Un editorial, ¿no?
Pues, hay que hacer
unos acuerdos con ello,
compartir una base de datos,
igual que YouTube,
igual que todas,
de Creator Economy,
donde esa entidad
sube su documento
y si algún usuario quiere
subir algo,
pues machea el porcentaje
de coincidencia que tiene.
¿Vale?
Entonces, ahí sí,
eso ya es tomarse en serio.
¿Nosotros ya tenemos desarrollado
el que coincida 100%?
¿Vale?
En plan de que si me subes
en un contenido,
lo machéamos.
Ya no se puede subir
y en nada,
en poquitas semanas
historiamos la coincidencia parcial.
También.
Pero esto no,
una foto nunca va a coincidir
100%.
Sí, porque ley en OCR,
también,
este tipo de herramientas.
No todo lo pillará,
pero sí, y además,
te digo que para que salte,
pero que salte,
también requiere que sea más
del 50%,
o sea, son volúmenes grandes,
de que se copia una parte
importante del documento.
Y eso, en cualquier caso,
es lo que es editorializado,
o sea, lo que se ha registrado.
Lo que se ha registrado.
Evidentemente.
Pero un profesor
que hace un PowerPoint
en su casa
y luego lo pasa a la clase
y luego esto pasa,
se sube en Google.
Sí, normalmente,
te digo,
si es un PowerPoint,
se quita,
no sé qué compartamos base de datos
con las universidades,
se quita rápido,
por reporte de otros estudiantes,
o bien del profesor,
o bien de la UNI.
Pero esto no está regulado,
este espacio.
Es de autoreporting.
Y luego,
también que el día a día
de los estudiantes
no es coger un PowerPoint
y subirlo,
es que tú escuchas en clase
y con tus propias palabras
interpretas
lo que dice el profe
y lo que dice
les da positiva.
O sea,
que ahí no está ni claro.
La gente es muy baja,
gente muy baja,
como en indicar el nombre
de vuestro competidor.
Serán vago,
la gente que quiera descargar
apuntes,
no estudiar lo que sea,
pero los subidores de apuntes
son tomadores de apuntes.
Son que gente
que toma notas
y la sube.
Esas notas
en un muy alto porcentaje
están libres de derecho autor,
porque son interpretaciones
de lo que un profe dice
o lo que es una de positiva dice.
¿Puedes tener?
O sea,
muy bien.
Al final,
o sea,
lo dices tú,
lo tienes que decir un juez,
pero entiendo que
no es un problema grave.
No tenemos
sellos discográficos
con millones de euros
en abogados,
peleándose por esto.
No,
no.
Quieres mantener el buen rollo
con las universidades
para que no
se pongan en tu contra.
Sí.
Y ya está.
Sí.
Realmente no es grave.
Tenemos competidores
que lo que nos han dicho
es paso tres kilos,
no voy a dejarle tiempo a esto.
Si me llega algo,
la solución,
incluso me doy a conocer
gracias a esto.
O sea,
nosotros es más un,
creo que venimos aquí
a no romper.
Exacto.
Es Sir Einstein de paz.
Sí.
mySongs.js de Facebook.
Lo que decimos en,
cambiamos el break
por fix.
Y de verdad,
es nuestra DNA,
como queremos ese buen rollo.
Porque pensamos que
un juicio,
alguna demanda nos va a quitar tiempo,
foco y todo,
¿sabes?
Esto está muy bien
hasta que se empiece a ver
Wola levanta cinco millones de euros
con SEA,
luego cincuenta millones de euros,
hay gente haciendo así.
Sí, sí, sí.
Eso ocurre.
Que digo, por eso también
hacemos la cosa
haciendo bien.
A partir de ahora Wola
no tiene un proceso judicial
O sea que es nuevo y sigue así. Porque más se toca a ti.
Me toca a mí. Vale. ¿Has hablado de modelos de negocio
nuevos que estáis planteando? ¿Cómo que estáis planteando que cambia a nivel
de económics también? Sí, pues directamente pasar a un modelo más
transaccional en el que por cada clase particular que se genera dentro de la
plataforma. Hay varias, ¿no? Por ejemplo, clases particulares que la hemos hecho
en cuesta, hemos hecho todo a priori el 70% de la gente que le ha dicho que sí.
Que quiere eso, que lo necesita, que puedes una buena herramienta además de los
apuntes. Hay un montón de clases particulares, un montón.
La última que va a levantar en un año 500 millones, casi en una ronda de 200 y luego 300, la de
Go Student, es solo que es el particular. Es verdad que enfoca a bachillerato y todo eso,
pero es que se va a gastar toda esa pasta buscando profes y alumnos. Y bueno, y con la
calidad de los profes y todo eso. Profes a materse, ¿entendemos? O sea, alumnos del año
anterior o... Claro, esa es la diferencia. Realmente yo buscan profes generalistas que
sepan de matemáticas y nosotros lo que tenemos son profes muy específicos que
te solucionan en un área muy concreta, que son gente que se le da bien una
materia y que la vive, ¿no? Por eso no gusta decir que somos pasión
económica, aunque son muy bonitos, pero es como, ¿te gusta algo? Tú enseñas eso y
ya está. No me preguntes por otra cosa. Yo sé hacer, derivada, eso soy un crack y en eso
te puedo enseñar. Entonces, ahí sí vemos una oportunidad importante, la que nos vamos
a meter este año, hacer las primeras pruebas y luego un tema también que
estamos presentando en Estados Unidos, tanto course hero check y todas estas, que
son como preguntas y respuestas, más como tutoring. Oye, tengo una pregunta muy
concreta. ¿Cómo se resuelve este problema? ¿Cómo se hace tal? Y el creador
como le pone... O la otra persona le pone un precio y también es un modelo
transaccional. ¿Finales de darle más herramientas para que entre ellos se puedan
ayudar? ¿Validáis la identidad de los creadores o consumidores? No, no vemos
el... ¿Por qué? Bueno, ¿por qué? Por varias cosas. Una, para generar reputación. Si yo
he sacado un 10 en matemáticas 2, quizá demostrar esto ayuda a que la
gente mire mis apuntes y no el de otro. Y luego para evitar el troleo y el acoso,
que no sé si os ha pasado, pero en una comunidad de 20 años de una clase
diciendo mierdas o esparciendo rumores de profesores, os puede generar un problema
y la unanimidad genera esto. Sí, es la segunda parte más seria, la tenemos
controlada. O sea, también reportamos este tipo de comentario. Y la primera, yo
tengo su nickname, no con su DNA, no con su nombre, pero vamos, que con su
nickname ya se hacen famosos. Por ejemplo, en la primera parte que me decía, la de
oye, para popularizarme, popularizarme como creador de contenido.
Si es una imagen de biología UCM, no es un perfil, pues es un muy buen creador de
contenido de temas de biología y ya está. Y a todo mundo sabe cuando lo ve dentro de
Wola que tiene que dejarse de cuenta de esa persona. Y ojalá en un futuro poder
incluso certificarle a esa persona que ha ayudado a probar a no sé cuántas
personas, mediante no sé cuántas descargas. Se habló chéntamente, ayudamos un
montón a esto. Y volviendo a la auto market, aparte de los de la altavoz y
todo eso, no, no, habéis hecho SEO, habéis hecho deliberadamente SEO? No, no
hemos hecho nada. Vamos a empezar a indexar contenido de documentos para que se
lea el contenido de los documentos y te propongan Wola, pero no lo hemos trabajado
hasta ahora. Ha sido todo en nuestras búsquedas, el 87% es búsqueda
orgánica. Es gente que entra en Google y pone la palabra Wola. De hecho, tenemos...
Branding. Sí, 100%. Búsquedas de Branding. ¿Y saben escribir Wola? No, no todos.
Porque vayan hombre. No todos. Para hacer boca oreja. Si sumas todas las posibilidades de
escribir Wola, te saben más búsquedas orgánicas que todos los competidores de Wola.
Y todos los competidores de Wola estando en 60 países. Google, desde España, tiene más
búsquedas orgánicas que ayer, es de loco. Se entra en Wola. O sea, no queremos... O sea,
nuestra forma de ver la plataforma no es que tú pongas a puntes de algo y te salgas.
Que ayuda, que ayuda. Por eso vamos a empezar a entrar en documentos. Pero es que directamente
entres en Wola porque es donde entras siempre. Es un sitio en el que tú entras de forma continuada.
Es marca, marca. Sí. Y ahora he hecho...
Ha trabajado en la marca. Comunidad. Un 40%.
Yo creo que tenéis una oportunidad brutal de traje orgánico.
De lo infinito. Brutal. 6 millones de documentos.
Si no habéis trabajado esto, ahí tenéis pasta, pero...
Y el 40% de los usuarios activos mensuales son semanales. O sea que ya empieza, ya empezamos
a ver el WoW ya un poquito más de cerca. Hace eso que se van metiendo todas las semanas.
Así que... Vale. Oye, cuéntales un poco cuál es vuestra historia. Cómo os conocéis
en la biblioteca, qué pasa ahí. Sí, fue curioso. Nosotros nos conocíamos de eso,
de estudiar en el mismo sitio, en el mismo campus. Éramos Jaime, Javi, yo y Frank. Y nada,
pues cada uno estudiaba una cosa. Y como te decía, hablábamos de esto en la biblioteca,
Jaime empezó a programarla. Pero cómo os conocéis?
Allí. Pero cómo ahí?
Cállense bien, nos hablamos todo el mundo. Aquí tú ves, Javi.
Hoy estamos pillando aquí, ¿eh? Tacaños, rancios...
Pero aparte de hablar... Una cosa es hablar y la otra es empezar una empresa.
Claro, pero cuando estás hablando y hablas sobre algo que tiene sentido y lo construye
y vemos número y cada uno ayuda a lo que...
La gente de distintas universidades. ¿Te habláis ahí y tal?
Sí, sí.
Y oye, no nos apuntes.
Sí, también nos conocíamos. Por ejemplo, dos de ellos se conocían antes. Yo conocía
a Javi también de antes. Se había cierta relación. Pero la biblioteca fue cuando
de verdad nos empezamos a conocer. Hablamos de esto.
¿Hay alguien que tiene la idea?
Jaime, Jaime el que empezó el promotor. Es el que empezó diciendo esto lo que aprende
a desarrollarlo. Desarrolló. Y poco a poco nos fuimos incorporando ahí a cada uno hacia
el lo que mejor sabía hacer. O sea, no había principios nada...
Finances no había el principio.
Nada, cero.
No somos gente que...
¿Y tú qué hacías del principio?
Yo, mira, yo empecé.
¿Migáfono?
No, empeor. Bueno, mejor. Porque gracias a eso también hemos conseguido muchas cosas.
Yo cogía a todos los medios de comunicación. Yo digo, aquí hay que crecer de forma gratuita.
No tenemos un neuro, ¿no? Pues yo cogía a todos los medios de comunicación, empezando
por los locales, provinciales, autonómicos y luego nacionales. Y les llamaba uno a uno
por teléfono y le decía, oye, que mira, que somos un grupo de universitarios, que hemos
hecho una plataforma que está ayudando a los estudiantes, que tenemos 6.000 y ya iba
cada mes que pasaba diciendo 6.000, 10.000 usuarios, 30.000 usuarios y tal. Y nos publicaban.
O sea, tú pones Google en 2016, salen noticias de, no sé cuántas personas, 2015.
¿Qué publicaban?
Google, la plataforma que ayuda a los estudiantes a aprobar, no sé qué, no sé cuánto. Era
muy noticiable, era como muy fresco, muy tal. Y lo contábamos guay.
Porque eres muy jóvenes.
Sí, siempre bien.
Me da 20, ¿cuánto? 24.
Las páginas para subir a puntos tampoco sonaba tan noticiable, porque eso ha existido.
Bueno, pues no sé, ahí le dieron una vuelta y sonaba…
¿Eran muy locales los periódicos?
No, salió en todo el sitio, de verdad.
¿Y tú ya eres este feo, técnicamente, ahí?
No.
O eras colega de…
Colega de…
Colega de…
Socio.
O sea, Jaime Javier estudió en gestión, perdón, ingeniería industrial, Fran, finanza
de contabilidad, y luego yo estudié gestión y administración pública, que estaba destinado
a o apositar o a saber qué hacer. No teníamos claro nada.
Y ahí descubrimos un mundo.
Todo nos quitamos de la carrera, dejamos de estudiar lo que estábamos haciendo.
Yo la acabé porque me quedaban dos asignaturas y la terminé ya que estaba.
Y no he pedido el título, ni lo voy a pedir.
O sea, tengo a mi madre, por ejemplo, a día de hoy, y creo que lo voy a repetir siempre.
No creo que pague ese dinero para conseguir un título, no lo quiero.
Además, creo que ahora estoy hasta en contra de eso.
Y nada, empezamos a especializarnos cada uno de una cosa.
Javier empezó con los datos, sabía programar, aprendió SQL, empezó a montar sus tablones.
Jaime se empezó a programar y a preocupar mucho por el producto.
Fran empezó con la estructura de la plataforma y también con la administración.
Y yo al final me fui especializando.
¿Cómo me pase a la parte de los inversores?
Porque uno de los medios de comunicación, esto que te digo, por ejemplo,
acabó en un medio especializado de startups.
Y se decía que en la nota de prensa que en seis meses habíamos conseguido 36.000 usuarios.
Entonces, como lo leí un analista de un fondo, que le parecía interesante,
hoy he puesto poco tiempo, son muchos usuarios, me gusta lo que hace ahí,
y mando al analista a Sevilla y tuvimos una reunión con él, contamos lo que era Wola,
no tenemos ni idea de nada de lo que era un inversor, no tenemos ni idea.
No sabíamos que existía la figura de inversores, de verdad.
No veías el podcast todavía, ¿no?
Todavía no. Ya existía y ahí.
Seguramente.
Ya me está explicando piedra.
No, para mí entonces, claro, ahí empieza la formación Express en todo.
O sea, ahí ya tenías que tenías meses para comer el mejor en algo.
Y ahí, cuando viene nuestra perecesión, nuestro...
¿Qué fondo era?
Ese era AsocioQ, dentro del capital, un fondo pequeñito de aquí de Madrid,
o sea, de Madrid, no de aquí, que había hecho como dos o tres inversiones,
y manda un analista y total...
Bueno, la historia con el analista era muy buena, porque llegó a Sevilla y dice,
bueno, después de todo esto, tiene sentido,
vamos a ver la base de datos, ver si todo esto es verdad y tenéis usuarios y todo eso,
y la gente os usa, y vino a la oficina, le pusimos el excel tal,
luego a la hora de comer, siempre contamos a la gente,
a los empleados también se lo contamos el otro día, al equipo,
el extraño de los macarrones.
Ese día llegó el analista y, claro, se hacía la hora de comer,
ahí no teníamos ni idea de lo típico es cómo llevarlo en sitio, comer,
no teníamos un duro, nada, cero.
Y yo le dije, oye, pues vamos, si quiera, vamos supermercado,
compramos un par de cosas y no nos hacemos nada bien, ¿verdad?
Y se rompió, y compramos con unos macarrones, un bote de tomate.
Sí, esto es muy bueno.
Y llegamos a la oficina, de hecho, estamos en la oficina,
y antes de llamar, o sea, no tiene llave, llamo,
y justo vemos a un vecino, antes de empezar a cenar los macarrones, ¿no?
Y veo a un vecino que el vecino dice, guío, ¿tú eres de aquí,
de los que estáis aquí pegando voces, de los que estáis aquí,
con los ordenadores y eso?
Sí, dice, guío, porque ayer estuviste y estarás cuatro en la mañana
pegando voces, y lo que estábamos elabiendo,
que hacíamos que estos números de donde se sacaban,
esto como ordenándolo todo.
Que le enseñabais al inversor.
No, el inversor era el siguiente, muy típico, era como un plan,
y esto que nos han pedido, ¿esto qué significa?
Lo teníamos, porque teníamos toda nuestra base de datos,
pero a lo mejor el número técnico no lo sabíamos lo que era, ¿no?
Y nada, un poco se hizo nuestro origen, es más humilde, yo creo.
A partir de esa ronda, bueno, acabó entrando a ese fondo.
¿Le gustaron los macarrones, o no?
Sí, espero que sí.
Y ahora...
¿El analista es muy curioso?
Porque ese analista, varios años después, en esta ronda,
me llamó el manager del fondo y me dice,
que estoy pensando en traer un analista nuevo,
y he visto que esta persona ayudó a la inversión en Google,
y era este mismo analista que ahora trabaja en el fondo,
que nos han metido dinero ahora.
O sea, ya. No, otro.
Era la casualidad de la vida.
Pero bueno, entonces...
Y antes que eso, vosotros habéis constituido la empresa en 2015.
Lo constituimos para la ronda, en 2015.
O sea, hasta aquel momento,
estabais todo escurrando, no había empresa.
Jaime se dio de autónomo, y ya está.
Y la cuenta corriente de AdSense, o de...
Jaime todo era de uno de nosotros, siempre, y ya está.
¿Y habéis hablado quién porcentaje tenía cada uno?
Sí, ahí sí.
¿Esto ya lo habéis hablado? ¿Cuándo lo hablasteis?
Para la ronda.
Para la ronda.
Sí, todo fue para la ronda.
O sea, hasta aquel momento, no habéis tenido la conversación.
La conversación es sí, pero la difícil definitiva, no.
Entonces...
¿Y cómo es esta conversación?
Bueno, ahí yo creo que un poco también Jaime tenía un poco la idea,
y los demás, pues, dijimos lo que nos parecía y ahí está también.
O sea, que fue un poco de... en ese momento que tampoco sabíamos
quién iba a aportar más, quién iba a aportar menos, los roles de cada uno.
Nadie me dio pasta.
Trabajábamos los fines de semana, y lo que nos costaba,
el Google era lo que pagábamos nosotros.
O sea, trabajáis en otro sitio.
Sí, sí, trabajaba en un catering.
Y pagabamos esos apuntos, y estas cosas que he dicho antes, ¿no?
El hecho de que hubiera usuarios que retiraban el dinero con los apuntes
nos dolía a la vez que nos alegraba,
porque teníamos que pagarlo nosotros, pero a la vez...
Era como venga, vas subidores, ¿sabes?
Era algo así.
Y todo lo que constituimos, y la sociedad lo constituimos ahí.
¿Y qué porcentaje tiene cada uno?
Eso...
No te lo digo.
¿Estás en el registro mercantil?
Sí, pues, míralo.
Míralo, Jordi.
No, no, no.
Estoy mirando...
Eso cambia, Jaime tiene más, ¿vale?
Y luego estamos dos socios y luego hay otro.
¿Vale? No está todo aparte igual.
Y nada, y eso...
Yo creo que también es... No digo exactamente porque va cambiando.
O sea, al final hemos visto también que con el tiempo
la gente se va especializando, tiene más impacto, menos impacto,
no sé, un poco...
No está claro. No es que no es fácil, ¿eh?
Por eso lo pregunto, porque es un tema que genera siempre discusión,
que a veces genera... o sea, mata las compañías,
no hacer eso bien.
Sí, yo creo que tiene que estar todo el mundo alineado
y, sobre todo, dispuesto a cambiar si las cosas cambian, ¿sabes?
Exacto, tiene que estar vivo, ¿no?
Sí, yo creo que sí.
Y en vuestro caso, estáis contentos de...
Sí, yo creo que sí.
La decisión que tomasteis y cómo ha evolucionado el castigo.
Sí, y sobre todo la actitud que tenemos entre nosotros.
Es un poco que las situaciones se van adaptando al momento
y todos tenemos lo mismo en la cabeza.
O sea, no hay nadie que esté mirando siempre por sí mismo.
Eso, por lo menos, es lo que más...
¿Qué suerte?
Sí, te lo juro, o sea, si te hubiera quedado un consejo o algo,
es la gente con la que te juntas, ¿sabes?
Muchas veces, porque cuando meto a una empresa...
Es como siempre que montas a una empresa
que te pregunta, ¿no? Este tipo de cosas.
No te vayas con el que...
Con un tío que hayas encontrado en la broteca.
Exactamente.
Fue mucho tiempo, junto de 2014 hacia 2015,
y la constituimos en noviembre.
Fueron más de un año y medio juntos
hasta que constituimos la sociedad y tomamos esa decisión.
Lo que quiero decir es, no desde el primer mes de...
Oye, estás sentado a mi lado, vamos a constituir una empresa,
vamos al registro y la montamos.
Creo que hay mucho detrás
y tienes que ver que la gente que se me tiene el proyecto contigo
tiene la misma locura que tú.
Yo defino como locura.
O sea, tiene que estar igual del loco que tú.
Estáis locos los cuantos.
Sí, sí, sí.
Y la gente que entra en la empresa también tiene que estar loca.
Eso es lo que tenemos claro.
Si no estás loco o loca, no tienes eso.
No te metes en eso.
No te metes.
Yo creo que eso es la gente que disfruta
y se mete en los proyectos, ¿sabes?
La gente que de verdad...
Te bastante acuerdo.
Oye, y una cosa que me sorprende,
y no te lo tomes mal,
porque habéis conseguido muchas cosas,
pero la web es feilla.
Sí.
Está bastante desordenada,
cuesta navegar.
O sea, por qué todas las comunidades
tienen una experiencia de usuario.
O sea, forrocoches, Craigslist.
Hay muchísimas.
Y se incluso eBay, ¿no?
Este ha puesto un montón de navegar, ¿eh?
Sí, es complicado.
Pero, bueno, los estudiantes ahora dicen
no me toques nada.
Claro, claro.
Porque no me toques,
porque volar de por si también es complicado.
Tienes una segmentación,
tienes que hacer un montón de carpetas,
un montón de estudios.
No, se podría hacer mejor.
Sí, sin duda.
De hecho, ahora vamos a publicar la siguiente versión.
En la verdad, si le llamamos el volante.
Pero define mejor, ¿eh?
Porque tenemos mucho más navegables
que no están, no hay ni el tato, ¿eh?
No, por eso digo que mérito...
Mérita toda la realidad de la vida.
Mérita toda la realidad de la vida, espera algo más limpio,
algo más...
Me ha gustado mucho encontrar mi universidad
inmigrado, por ejemplo.
Bueno, si dices eso,
¿por qué no se podía haber hecho más claro?
Pero bueno, que está lleno, ¿eh?
O sea, lo que te digo es que vaya donde vaya...
Es complicado.
Veo cientos o miles de ficheros
y comentarios, o sea, que realmente flipo,
porque con lo desorganizado,
según mi criterio que está,
está todo a tope.
Sí, todo a tope.
Es que tiene muchas infotines,
la sementación de la unidad, el grado y tal,
y luego muchas carpetas, muchas asignaturas,
muchos cursos...
Y no me loqueado, quizás cuando te loqueas...
Ah, que si no te loqueado.
Y te configuras...
Si no te loqueas, no tienes sentido.
Claro, pero por eso cuando antes tú decías lo del SEO,
digo, seguro que no está optimizado para el SEO.
Claro.
Porque esto es un poco...
Hay que ordenar un poquito la información
para que Google te entienda también.
Total.
Y si no estás loqueado,
es que por nosotros, como si no usas bola,
reméste.
Pero hay mucho contenido, ¿eh?
Sin estar loqueado.
Ya, pero no cumple el objetivo de Google.
O sea igual, porque vosotros construís esto
para el miembro de la comunidad.
Eso es.
La idea de Google, como se construye,
no es hacer en abierto,
no es una Wikipedia de momento.
Pero no la tenéis abierta.
Sí, sí.
Pero podrías cerrarlo.
Para que veas si hay algo,
y si no te registres, ¿no?
Pero es que te tienes que registrar,
y ahí la historia es otra.
Ahí tienes que decidir que hay un...
Y ya siempre te quedas en la misma unidad.
Entonces tú no vas a tener que buscar un canal,
sino que te lo encuentras.
Luego te hacemos un vídeo de Jordi,
de feedback de Jordi para tu equipo de producto.
De tirón.
Exacto.
Y ya es el momento de la nueva versión,
que sale en septiembre.
Otro tweet que voy a hacer en los tweets.
Este me ha gustado.
Dice,
El de mi clase que haya subido algo a Wola,
que se manifieste,
que reparto la boca.
El Monopoly es mío.
Claro, sí, sí, sí.
Es su plaza, ¿no?
Sí, sí.
Se está forrando con sus apuntes,
y viene otro a hacer la competencia.
Eso es ley de vida.
Eso ocurre.
Bueno, la ronda está...
¿Qué levantasteis?
¿Cómo...?
¿Qué ronda era?
¿Historico en ese momento?
Sí.
Pues nada, fueron 50.000 euros,
más una nota de convertible de 25.
Fíjate tú, el riesgo ahí de...
Sí, en ese momento de,
bueno, si consiguen una serie de hitos,
desbloqueamos los otros 25
en tres meses,
o en dos meses,
cuando lo consigáis.
Y nada, los desbloqueamos.
¿Y no hiciste shopping?
O sea, no fuiste a ver otros versores.
No, que no.
O sea, el tío viene, macarrones.
Sí, no puse un acuerdo en la valoración,
y entró la ronda,
y de ese momento ejecutar.
¿No verdad?
Fue así.
¿Qué valoración era?
Ahí, esa ronda fue unos 400.000 euros.
Ahí, por ejemplo,
que ahora tú dile a
cuatro chavales,
bueno, un equipo,
que ya vemos como siete, ocho,
de gente de,
oye, que lo que tienes,
de lo que has creado hace unos meses,
vale, casi medio millón de euros,
posmonis, como...
¿Pero cómo era eso, ocho?
La gente no cobraba.
No, no cobraba.
Nadie.
Nadie, nadie.
Si nos costaba el dinero.
Sí.
Pero había unos que pagaban,
y otros no.
Que pagaban los gastos,
que le íbamos los cuatro.
Sí, sí, sí.
Y, de hecho,
Hymed, por ejemplo,
ponía más dinero que nosotros.
Teníamos más dinero.
Entonces,
los demás, nada,
no cobraban.
De hecho,
nos pusimos 300 euros,
nos pusimos,
como también te digo,
siempre digo,
o sea,
éramos estudiantes,
en ese momento no teníamos familia,
teníamos gastos,
claro,
y era para nuestros gastos,
y ésta.
Y de 400 euros pasamos a 1.000,
y vamos,
hasta hemos sido siempre muy...
Ahora ya no sé de 1.000, ¿eh?
Vamos.
Casi.
Hasta 1.500,
hemos cobrado hasta,
hasta este mes.
Te lo juro.
¿Qué pasa este mes?
La ronda,
que no hemos subido salario, ya.
O sea,
que ya tiene gente
que está guardando cuatro veces
más que tú,
y yo también hay que un poco
equilibrar eso.
Llega un momento en el que dice
que yo,
ahora,
después de tantísimos años,
creo que es momento, ¿no?
Y nada,
la ronda esa,
pues fue de 75,
luego ya sí,
sabíamos que,
hoy hacía falta una siguiente ronda
para seguir creciendo,
ya validamos que,
metiéndole pasta a las cosas,
conseguíamos más usuarios,
era lógico,
y dijimos,
bueno,
pues,
vamos a hacer una siguiente ronda,
y hicimos una ronda de 300.000 euros,
donde eso fue en 2016,
un año después,
justo en noviembre de diciembre de 2016,
ahí entraron unos 26 años,
y ya más conocido,
ahí sí ya me hice un tour,
conociendo gente,
conociendo lo que era el mundo de
inversión,
y en esa ronda,
el fondo volvió a entrar,
con un ticket importante de eso 300,
y...
Sociocup,
Sociocup,
que yo no sé si...
Acaba de desinvertir,
ha salido de bola,
en esa ronda,
sí, sí,
ha hecho un...
¿La he ido bien?
Sí,
sí, sí, sí.
Vale,
entonces,
la siguiente ronda,
quien...
¿Me tienen ellos?
Sí,
metieron ellos como 125,
de eso 300,
tienen señales,
uno puso 50,
nos pasa una cosa,
y lo cuento porque,
la gente que está escuchando,
si ojalá pueda servir de algo,
y aprenda,
o sea,
nosotros, por ejemplo,
uno de los inversores,
Sociocup,
quería meter dinero
por su cuenta,
un ticket de 50, el solo,
¿vale?
Y se ve que en el fondo,
tenían como un acuerdo de que,
si uno de los inversores,
que además el mete el fondo,
el quiere de tal,
que tenía que decirlo,
y lo que pasa es que,
claro, lo dijo,
tenía la obligación de comentarlo
dentro del fondo,
de hoy uno de los inversores
quiere apostar por su cuenta,
lo tuvo que decir,
y más gente quiso,
entonces ese video,
el ticket de 50,
es más gente,
primera cagada,
¿vale?
y fue como un plan,
no nos ha supuesto nada,
porque siempre el interlocutor
ha sido uno,
que era el de Sociocup,
además eso lo hablamos muy bien.
Es muy raro esto,
¿eh?
Que puede invertir el...
Sí,
bueno,
la FIBA tenía como un derecho
casi de suscripción preferente,
pero hablado,
sabe decir,
bueno,
dímelo a mí también,
porque eso significa
que estás apostando extra,
además del fondo.
Bueno,
en ese momento,
eso es,
firmar papeles...
Es una locura, tío,
ya me llevaba para firmar
una junta general,
pues no sé,
dos días,
era una locura,
y luego gente que está
a su bola,
o sea que tú lo crees exagente,
es como un aprendizaje.
Y nada,
la siguiente ronda,
ya fue en 2017,
un año después,
ahí fue un millón de euros,
la mitad pública,
la mitad privada,
mitad público,
que decidieron
prestarme o participar,
en ISA,
Soprea,
de la Junta de Andalucía,
que co-invertía
¿Qué es eso de Soprea?
Como un ISA,
de Andalucía.
¿Sí?
Sí.
¿Te nace todo ahí?
Sí.
Es increíble.
Cuando te vas de Erasmus,
es como aquí el ICF, ¿no?
¿Qué?
Es como aquí ahí el ICF en
Cataluña, el Instituto
Crédito Patalán de Finanza.
Sí.
Pero esto es
que
estamos participativos,
que co-invierte,
la misma cantidad que invierta
como mínimo otro inversor,
y entró otro inversor
ahí,
que puso el 450,
y
con un ISA,
con un fondo pequeñito
que había allí que conocimos,
pues,
que nos encajaba porque
era también representado
por este inversor,
que era un poco,
buscábamos siempre como cabezas
a las que poder hablar,
¿sabes?
Simplemente,
y teníamos en ese momento ya 2,
y ya está,
no queríamos más.
¿Y de dónde salió este inversor?
Pues,
es Andreas,
mi Hallowitz,
no sé lo que hace,
pero nada,
lo conocimos,
pues,
aplicamos a un Ford inversión,
y antes del Ford inversión,
nos contactó,
como diciendo,
oye,
me mola lo que hacéis,
yo voy a estar en el,
en el evento este,
y,
oye,
entonces,
como las semanas previas,
en el evento,
como para hablar de ya,
temas de valoración,
tiquet y todo eso,
nos pusimos de acuerdo,
y nada,
y,
creo que un mes,
dos meses después,
ya estábamos cerrando la ronda
con,
con SupreIcon,
y con este inversor,
y muy contento,
porque fue rápido,
luego sí,
es verdad,
que a lo mejor,
la parte pública,
tiene siempre más complejidad,
porque tienes que estar,
temas del desembolso,
era un desembolso en dos fases,
entonces,
eso no te permite,
que os decís,
me quiero gastar todo el dinero en seis meses,
no puedes,
son un poco los limitantes,
que te sirvió adelante.
¿Y esto lo hiciste tú,
el tema del...
Sí, en esto sí,
me encargué yo,
con el equipo,
que toda la info que necesitaba,
evidentemente,
Jaime,
apoyo brutal,
de tío,
todo lo que necesitaba,
aquí tienen los paneles,
aquí tienen las métricas,
y allá...
¿Y era compatible con Anisa,
también o no?
Sí,
los dos.
Sí,
de hecho,
75.000 euros,
de esto,
de la línea de jóvenes emprendedores,
de la más básica,
pues,
que el máximo de 75,
¿y qué meiene?
Eso después,
eso es mortal,
o sea...
Si vuestros usuarios,
estos fans,
tuvieran dinero,
sería la hostil.
Tío,
a la ara,
cuento.
Porque tenéis muchos.
Después del millón,
este,
pasan...
ahí,
es verdad,
hacemos que
el aprendizaje hubiera sido
a invertir,
todo,
muy rápido,
y meternos en el ya,
en el mundo vici,
con crecimientos
muy pronunciados,
esto no ocurrió,
sino que nos centramos en...
en producto, en equipo y poco a poco, deseando cosas y creciendo. Como veíamos que creciamos
de forma orgánica decimos, pues esto es cuestión de hacer un buen producto y ir ganando cuotas
poco a poco y eso nos dedicamos hasta. No ganabais dinero. Nosotros en esa época, pues
no mucho, o sea, fuimos un por dos años. No de rentables, quiero decir. No, no, ni de
coña, ni de coña. ¿Qué es eso? Nuestros balances siempre están como de menos 300,000,
menos por ahí, ¿vale? Entonces, nada, pues llegamos a pre-Covid, justo, levantamos una
ronda interna justo antes del Covid, como diciendo. Hablamos con dos o tres fondos, ya habéis
sido más grande. Oye, pues estáis muy early todavía, necesitáis más, ¿vale? Necesitáis
más número y necesitáis estar aquí, ¿no? Nos pusieron como el sitio en el que tenemos
que estar. ¿Cuáles eran? Números de usuarios activos, por ejemplo, nos marcaron como diciendo
yo que tenía una cuota de mercado más grande, ¿vale? A haber traccionado en eso más y,
bueno, y es verdad que lo que lo revenido hubiera crecido un poquito, ¿vale? Que el tema
de la publicidad se viera que había crecido. Seguía creciendo a ese ritmo, no solamente
a la cuestión de dos años. ¿Por qué publicidad? Necesita más que... El mundo de la publicidad
es complejo, sobre todo para levantar ronda. O sea, es lógico, pues no, para levantar ronda
y para existir, ¿no? Tienes que hacerlo muy bien para solo vivir de la public. Pero bueno,
entonces, ahí en ese momento, pues, levantamos una ronda interna. Siempre era de inversores
que había mostrado interés en Enguola y nos conocíamos y sabíamos que teníamos la
misma visión. Entraron y eso nos permitió que así subiera el Covid, porque el Covid realmente
fue duro, porque en el mundo de la UNI se pararon las clases durante un mes. Luego fue
el pico, que ahora lo cuento, pero en ese momento, incluso los ingresos se vinieron
un poco abajo, ¿verdad? La gente estaba asustada, no invertían nada, paró todo y ahí un poco
de standby. Y llega octubre de 2020 ya y ahí empieza a huelar a crecer. Ya en plan, o
es lo que ha servido el Covid positivamente, es que ha demostrado que la educación y, sobre
todo, asincron y digital es el futuro. Eso es como en plan no depender de una ula de
una hora y de un profe que de ahí, ¿no? Entonces, como que también, además de que
el mundo étic ha pegado un subido aunque por fin ha sido como muy valorada, a partir
de hoy la ha empezado a crecer de locos. Tocamos dos o tres palancas muy orgánicas de en Tiktok,
no sé qué no se cuenta, algunos vídeos se hizo super viral y hicimos un 120% de sus
años anteriores. ¿Qué hiciste en Tiktok? Un vídeo se hizo viral, típico vídeo de si
eres estudiante o universitario y necesitas tal, métete aquí, dite a la universidad,
el periodo de registro, ese es el proceso de registro. ¿Y usted es viral? 300.000 usuarios
de forma orgánica entraron ese año, ese mes, en enero, por ejemplo. Eso fue de locos
y ese mes hicimos como 600.000 usuarios activos, fue una locura. También empezaron los exámenes
y tal, se metió mucha gente de la ESO, de bachillerato, o sea, también abrió mucho
el mercado de, hay gente de colegios que quiere usar tu plataforma. Entonces, bueno, bueno,
ahí no nos vamos a empezar. Hay un tema de generación, ¿no? Porque yo estoy pensando,
una pregunta que hacemos muchas veces como inversores es ¿por qué ahora, no? ¿Qué
justifica que esto tenga sentido ahora? Y yo, la verdad es que cuando tenía 15 años
en el instituto, hice una página web para que en los cuatro frikis que éramos que teníamos
agua a compartir lo compartiéramos. O sea, una web para compartir apuntes, literalmente,
solo para nuestra clase, sin la visión que tenéis vosotros de hacer esto global, ¿no?
Pero la tecnología es una página web, la tecnología es trivial, es trivialísima, pero
en cambio, hostia, 2020, o sea, 2018, 2019, 2021, 2022 para que realmente alguien en España
lo pudiera hacer explotar, ¿no? Es el social media, es la generación, es la mentalidad,
es el in-learning, o sea, la educación en remoto. ¿Por qué ahora y no hace 10, 20 años?
Yo lo checo un poco también al producto, a lo que hace, a cómo organiza las cosas,
a cómo hace que unos clases, en vez de compartir los apuntes en clase, lo hagan por una plataforma,
porque cubra sus necesidades. Ya, pero es decir que la tecnología que usáis
es muy vieja. Sí, sea por la idea, o sea, por el concepto
de compartir algo en un sitio. Es la ejecución. Es como lo habéis hecho vosotros.
Y luego la parte de Reveniu también para creadores, que nadie ha pensado eso, ¿sabes?
Cómo incentivar también ese buen sitio. O sea, ese modelo de negocio que no se nos
había ocurrido hace 10, 20 años, que es pagar a los micro creadores.
Sí, sí, sí, sí. Y localizar a nivel de grado, de tipo de
estudios, cosas que igual no se había hecho, por lo que dice, ¿no?
No, no, no. Esa es la combinación de esto más, un marketing
muy guerrero. Pero eso mismo hizo Facebook, por ejemplo,
cuando empezó, pero ya hace años que empezó Facebook.
Pero Facebook tiene otro scope. Sí, pero también empezó haciéndo
comunicades universitarias, en aquel caso no era para probar exámenes, era para ligar
o para lo que fuera. Bueno, pero empecé igual, ¿no?
O sea, con comunidades muy locales. Si hubiéramos hecho sementación y no
la parte de modelo de negocio para creadores, no hubiera funcionado.
Igualmente, si hubiéramos hecho algo, nada se ha inventado, y si lo de los creadores
tampoco hubiera funcionado. O sea, ese panfleto que dice gana dinero,
eso es clave. Y descarga todo gratis.
Eso es un marketing, eso es clave de marca, de construcción de marca que ha hecho vosotros.
El concepto de gana dinero. Podría ser, sí, pero descarga todo gratis.
Si no descargan gratis, gracias a ese modelo en el que hay una marca que patrocina lo tal,
la gente no lo usa, no lo quiere. Por lo menos que las venga.
Me estoy criticando a mí mismo, como siempre que decimos, ¿no?
¿Qué tecnología nueva justifica que esto se haga ahora?
Porque muchas veces en el pitch nos vienen pitches y dicen, sí, voy a hacer una página
web para listar los pisos de mi barrio. Dices, ya, hace 30 años era un buen pitch.
Y no es un buen pitch. La tecnología de base, también, ¿eh?
Movirles de calidad con buena cámara, que pueden hacer fotos, puntes.
Estos 5 años, ¿no? Y Nokia te sacó una cámara de 41 megapíseles y no, o sea...
Ya, pero no estaba la infraestructura. Esto no tenía la gente que estaba estudiando.
Creo que es un tema de ejecución y de producto, y de ser muy pesado con esto,
porque yo creo que una de las cosas que nos ha costado es convencer a la gente de,
oye, que esto tiene que seguir siendo gratis para el creador,
porque eso es lo que nos va a hacer crecer como locos.
Y justo en esa época pasó, cuando la gente llegaba, se entraba y veía que era gratis
y que encima tenía documento y que encima que el que lo subía ganaba algo de dinero o se había recompensado,
porque tenía sentido. Y empezaron a usarnos y justo ahí ponemos ya los números de crecimiento,
que sí que buscaba un visí de, oye, soy capaz de crecer tan rápido, y ahí empezó un poco los challenges.
Ahora, vais a ser capaces de crecer en un sitio fuera de crecimiento orgánico,
sino poniéndolo con una universidad y abriéndola y creciendo ahí en 3 meses y es el challenge que tenemos ahora.
O sea, estáis ahí ahora, ¿eh? Esto no lo habéis demostrado.
Sí, estamos ahora, no lo habéis demostrado.
Entonces, orgánico todo.
Sí, ¿eh?
¿Y al creador funding como fue?
Ah, bien, el crowdfunding es un modo en el que se está como la ronda, estamos en New Zealand,
estamos como el tiempo, el timing que lleva la ronda y dijimos, creo que esto se va a alargar un poquito más de lo normal, ¿vale?
Y hicimos, estamos también de sorería, estamos justitos y dijimos, tío, pues podemos hacer un crowdfunding,
donde esa comunidad que está tan loca con la plataforma, pueda invertir.
Sabíamos que no es el perfil que tiene dinero, entonces lo que pusimos es que la acción costaba 13,50 euros
y todo el mundo tiene 13,50 euros.
Y lanzamos un crowdfunding, fue de 300,000 euros.
Entró gente, viene señal que querían siempre entrar en WOLA que nos preguntaban, pero que tenés un ticket muy pequeñito,
entraron y luego entraron como 800, 900 usuarios de WOLA que invertían 13,50, 27, 50, 100 euros,
1,000 euros ya que ha pagado uno.
Y nos convertimos en CrowdCube, fue la plataforma que utilizamos en el que me hagan hecho proyectos,
con la edad media de inversión más baja, porque efectivamente un estudiante universitario no es un inversor.
Entonces batimos ese récord y ya está ahora.
Si tenés un Captable, te quejabas de que era complicado el Captable.
No, no, pero es uno, es uno.
Ah vale, tiene un vehículo, ¿no?
Sí, es muy cómodo.
Es problema de CrowdCube.
Sí, es el marrón, te cobran un fee por eso, por ese marrón y lo tienen ellos.
Y tú tienes un inversor, eso sí, pues tienes que verlo de información, decirle todo anticipado al mínimo 15 días,
no vale algo urgente que tengas que aprobar rápido, pues eso no lo tienes.
Pero ya creo que cuando entras en una magnitud un poquito más grande, eso desaparece.
¿Y qué, 300.000 euros a qué valoración?
Esa fue a 10 millones.
10 millones.
Sí, eso sí.
O sea, fuisteis de 400.000 euros a 10 millones.
Sí, sí, sí, un poco.
Veimos que era, sí, porque la ronda también estaba por esa valoración, al final también ha sido más la valoración,
pero porque, o sea, al final el bola en esa época estaba demostrando que ya sabemos hacer, o sea, que los números respondían, ¿sabes?
Entonces, nada, pues la ronda ha sido de ahora de 5 millones, realmente ha sido un poquito más, hemos hecho secundarios también,
de algunos inversores como he dicho antes que han salido.
¿Los founders, habéis hecho, habéis sentido?
No, no, no, no.
Arrebemos comprado.
¿Ah, sí?
Yo pedí un prestado para comprasiones.
¿En esta ronda?
Sí.
Yo y más socios, sí.
O sea, ¿has comprado a qué valoración?
Esta.
A una de secundarios.
O sea, no te lo digo, porque es un secundario que fue un acuerdo en...
Vale, no digo, pero la ronda en que tras sea ella.
¿Sí?
¿A qué? El primario.
El primario, pues, entre 15 y 20.
Entre 15 y 20.
¿Y han emitido 4 millones de euros?
Es que la ronda es base de 2 y al final ha sido de 3,5 y 4.
¿Pero estás sumando el secundario del primario?
No, de Gashin.
¿Gashin en la compañía?
3,5 y 4 y restos cash out.
¿Vale?
Entre 1 y 2 de cash out.
¿Mhm?
Que ayuda bastante, la verdad, es un vehículo que recomiendo mucho a un utilizar, porque si llega el momento también de...
Coño, pues de limpiar y estar más cómodo ya, ¿no?
Después de tanto tiempo.
¿Y tú también has pedido un préstamo personal para invertir en esta ronda, esta relación?
Sí, de hecho, estaba negativo el mes pasado, porque me llegó lo del precio.
¿La jota?
Sí.
¿Y más cobrando mil euros?
Claro.
¿Crees en el proyecto o...
A muerte.
A muerte, ¿no?
A muerte, y sobre todo ahora.
O sea, digo, entiéndome, sobre todo ahora, es como el momento.
Yo para mí los inversores que han entrado en la carta a los reyes que yo podía hacer, ¿sabes?
Como, de hecho, en verdad que hemos tenido que decir hasta que no,
por el tema de que la evaluación no soportaba poder meter más dinero en la compañía,
que se quiera positivo, porque podíamos seguir creciendo.
Pero la evaluación puede seguir crecer, ¿no?
Sí, pero también es arriesgado subir, subir en valoración, porque sí, ¿no?
O sea, a ver si te lo comprando de un de lujo.
Claro, ya no hay supermercado.
Ya habíamos subido.
No hay ninguna lógica.
Tiene en cuenta que ya subimos, ya subimos, ya la del crowd, que a meses después la tenemos que subir para dar cavidad a más dinero, pero ya...
Te tienes que creer que vas a seguir creciendo, pase lo que pase.
Total, total.
Ahí, si no creces, da igual la evaluación, estás muerto, si has levantado dinero con preferencia, etcétera.
Si creces, lo puedes arreglar todo.
Total.
Entonces, dijimos, bueno, pues con este niño está bien para demostrar lo que tenemos que demostrar,
que sabemos crecer, que sabemos poner en el ojo una comunidad y sabemos crecer ahí,
que podemos probar nuevas vías de la clase y todo esto, y es lo que estamos ahora.
Y para mí lo que digo son universales que me flipan.
O sea, es como la visión.
O sea, ya.
Sí, ahí a empezar.
O sea, ya Alter también ha entrado.
Pero son gente que sé que es uno más.
O sea, es lo que me flipa, ¿sabes?
Que muchas veces hemos estado hablando con inversores que, sí, pero ¿cuánto va esa factura?
Pero no te enteras que nuestra película ahora mismo va por otro lado,
que lo que queremos es crecer como loco y esto ya vendrá, ¿sabes?
Que cada uno ya tiene su tesizo y inversión, esto me lo creo.
Es difícil de pichear, es difícil de pichear.
Pero el primer día no tenías esta idea de crecer a cualquier...
O sí, siempre habéis tenido claro que queréis crecer a cualquier...
No, no con esa intensidad, porque si nos hubiera visto que hubiéramos levantado el rondante o hubiéramos...
Claro.
Claro, es algo que vas a descubrir.
Es una evolución, es una evolución de decir, oye, ¿tiene sentido esto?
Mira, y además va la compañía evolucionando, vemos que sabemos crecer en vez de...
O sea, logramos en ese momento de la ronda activamos una comunidad en Argentina en 15 días,
cuando el periodo normal eran 6 meses.
Pues en 15 días dimos con una tecla, que una creadora de contenido,
que subió 2.000 documentos que tenía a su universidad de la Universidad de Buenos Aires,
y en 15 días la plataforma estaba activa con más de 1.000 usuarios registrados,
con más de 200... O sea, en este caso hay 1.000 documentos, con más de 2 descargas por sesión,
entonces dimos como muchas cosas de, ostia, es que tiene todo sentido hacerlo.
Y nada, y ahora pues, ya pensando en...
¿En qué pensáis?
En la siguiente.
¿La siguiente ronda o...?
Por qué dice, porque es que eso se vaya, eso dura poco.
O sea, que es que ahora yo creo que el ritmo en el que se mete vuola es...
¿Has hecho dos millones o tres millones?
¿De qué?
¿De euros? ¿Qué habéis levantado?
¿Ahora?
¿Cashin?
3,5 o 4.
¿3,5 o 4?
¿Por eso se va ya?
Por ser el CFO es muy ambiguo, 3,5 o 4.
Por eso que me lo diga el de tecnología, me lo creo, pero...
A ver, no da la cifra exacta, pero me parece... ¿Qué venía que ha dicho, o sea...
Vale, y esto dice que ya se va, se va.
Claro, claro, que se va...
Se está quemando mucha pasión.
Se va velocidad a la que tú quieras, no ahora, estamos contratando, pero se va a empezar...
¿Y dónde se va el dinero?
Personal, yo creo que personal, es como el... un poquito más del 50%.
¿Y el otro? Con 4.000 euros de gasto en captación.
O ahora, ¿no?
Ahí te hemos asignado un precio de 500 euros por comunidad.
Cuidado ahí, ¿eh?
Ahí es donde... Sí que se va, ahí se va.
Ya, ya, ya.
Claro, claro.
En marketing, en captación, en la Policía.
En servidores y... bueno, herramientas típicas.
Factorial...
Ahí se va medio millón mínimo.
Sí, sí, ahí...
¿Y a nivel internacional tenéis algún proyecto, algún plan de países o de mercados de los que queréis estar?
Sí, empezamos en 2023.
Eh... o sea, 2022 para cerrar España, la comunidad de que nos quedan.
Y en 2023, en el 1 de enero, ya estamos en...
De momento, Argentina, México, Chile, Colombia...
2023?
Eh... sí.
2000...
¿El año 2023?
Sí.
¿Pero estamos en 2022?
Vale, bueno, sí, en 2023.
¿Pero me he dicho que ya habéis abierto Argentina?
Vamos, vamos. Sí, pruebas, pruebas.
Ah, vale, son pruebas.
Vale, vale, vale.
Es meter euros, mes de...
Claro, claro, en planes, pues eso es...
De momento, España, estáis en España.
2022 para España.
En 2023 entramos con euros a países para replicar el modelo de crecimiento de España en diferentes países,
con salvedad evidentemente, cada sistema de estudios en cada país es distinto.
Me he dicho Argentina, ¿y qué país es más?
Eh... México, Colombia...
O sea, la... la TAM.
Sí, sí, sí, la TAM. La TAM, fundamentalmente, de momento.
O sea, tiene mucho sentido porque el contenido que tenemos de habla hispana,
o sea, tenemos casi 6 millones de documentos en habla hispana,
y tiene mucho sentido que podamos utilizar estos documentos para crecer allí.
No es evidentemente lo que se necesita 100%,
la gente necesita los documentos de su clase,
pero hay muchas cosas que podemos utilizar.
Y... y sobre todo el market.
El market en España es...
Tenemos 1,3 millones de estudiantes universitarios en públicas,
con privadas son 1,6,
de los cuales, pues si ya tenemos una cuota más o menos del 50%,
este año terminamos, o queremos terminar gran parte de ella,
y en la TAM hay 50 millones de estudiantes.
O sea, es un market brutal al que queremos que podemos ir, porque lo conocemos,
llevamos testeando cosas allí desde...
¿La publicidad se paga menos?
Se paga menos la publicidad.
Ya iríamos con estos modelos también que estamos probando ahora.
Clases particulares, etcétera.
Y hablando de locura, ¿por qué no abrir más mercados?
Sí, no... después.
Después, no en paralelo.
Estamos intentando como poner mucho foco, porque realmente el riesgo de...
por lo menos que yo le veo es que era abarcar mucho, ¿sabes?
Y creemos que para abrir un país es mucha tela.
O sea, creemos que abrir un país es fácil,
pero es que tienes que adaptarte la plataforma, por ejemplo, al sistema de estudio,
es decir, que allí se estudia una forma en España a otra,
hay sistema de estudio distinto,
luego a nivel cultural, algunas cosas también,
y no sé, para que funcione, creemos que sí,
pero vamos a que en enero abrimos como 4 o 5 países de la TAM,
porque uno no tenemos delto seguro,
y luego ya pues seguir creciendo.
De hecho, abriremos ronda precisamente para eso, ¿no?
En 2023.
Con fondos internacionales.
Sí, correcto.
Tenemos Estados Unidos y como también MIRA,
repasando tu experiencia y todo lo que has hecho hasta ahora, ¿no?
Y lo que he sido aprendiendo, ¿dónde crees que has aprendido más?
Aparte del podcast de Indy.
¿Dónde has sacado tu experiencia, tu conocimiento, experimentando,
o has encontrado alguna referencia, alguna inspiración?
El día a día.
O sea, el día a día uno mismo,
apoyándote mucho en tu socio, en tu inversor y en la gente que conoces,
o sea, vas conociendo gente a la que le vas preguntando,
no tomándote esas opiniones como verdades absolutas, de para nada,
de la gente, que eso es una cosa, es un aprendizaje brutal,
porque la gente te viene con verdades que flipan,
que digo, ¿cómo lo puede tener tan claro?
Si llevo yo 5 años pelándome como una cosa y no tengo la solución.
Eso cojona cuando ves.
Total, ¿no?
Ya cuando es eso, yo huyo rápido,
digo, perfecto, muchas gracias, y me voy.
Y nada, pues, de aquí, del día a día de esto.
Yo creo que cuando tienes que conseguir una cosa,
y no sabes cómo, es que tienes que aprender una velocidad brutal,
y como digo más ahora, que para mí igual entra en una fase de correr,
y de abrir, y de crecer mucho más rápido, y mucho más ambiciosa que antes,
pues tienes que crecer doble de rápido.
Por lo menos eso es lo que sentimos nosotros.
¿Has leído algún libro de negocio que te ha flipado?
El último es el de New Rules,
en cuanto a la cultura de Netflix.
Me mola, me está ayudando mucho.
Yo creo que ahora un challenge también gordo, es interno,
es gestionar un equipo.
Son 64 personas, y sé que son mucho menos que vosotros,
pero cuando ya empiezas a contratar...
No, ahí empieza la cumplida.
Hay un tema cultural, brutal, que tienes que cuidar de cerca, ¿no?
Y nosotros tenemos una cultura muy marcada,
una personalidad muy marcada a los founders,
que nos gusta transmitir a la gente,
y vemos que en ciertos momentos peligra.
¿Estáis en oficina o remotos?
Estamos en oficina...
Tenemos una oficina...
En Sevilla.
En Sevilla, sí.
¿Pero como a ver si estáis todos ahí?
Sí, somos de Sevilla,
pero tenemos gente trabajando en Madrid, en Barcelona...
Desde su casa.
En Mallorca, desde su casa, claro.
Hacemos una reunión trimestral en Sevilla,
donde viene todo el mundo.
Cerquer la discoteca por lo que viste.
Sí, que se vienza a todos lados.
Y repartiendo Wallace.
Y luego, pues, nada, tenemos los Mobsli Sync,
donde hablamos un poco, la información de los managers,
la pasamos a todo el mundo también para que todo el mundo...
Pero online esto, ¿eh?
En persona solo hacéis una vez el trimestre, ha dicho.
Sí, sí, sí, sí.
Todos.
Sí.
Creemos que todo va un poco al remoto,
pero no queremos perder sinceramente.
No somos de la empresa que te va a decir,
todo full remoto, no.
Hay un componente personal que funciona mucho
para transmitir la cultura a la gente.
Sobre todo mientras cabéis todos en una oficina.
Yo llegué un momento en el cual ya no cabes todo en una oficina,
que ya da un poco más igual,
pero en ese momento es una pérdida brutal.
No da igual porque explica a los equipos.
O sea, a cada equipo.
Para cada equipo es como una compañía.
Sí, sí. Total.
Y el challenge es ahora,
es lo que estoy intentando gestionar con el equipo,
pues, nuevas contrataciones,
que la gente que llega tenga el mismo mindset que nosotros,
y creo que eso es algo muy grande de todavía que nos queda.
Pero vamos bien, bien, se contento.
La gente, yo creo que tiene culture fit y que están adaptando a eso.
Y yo creo que cualquier start-up,
lo que busca es como lo que decíamos antes, la locura.
O sea, nos fijamos mucho en gente que ha hecho proyectos antes.
De hecho, ahora hemos lanzado el...
Bueno, proyectos antes que haya hecho cualquier cosa.
Blanque se haya peleado, él solo con algo,
porque eso es lo que va a tener que hacer ahora.
Que no lo sabe todo.
Ni los signos que vienen,
porque vienen a lo mejor al placer con un stack muy concreto,
y aquí tiene que hacer otra cosa distinta, lo que sea.
Y eso es un poco el reto ahora.
Yo creo que sí.
En una buena.
No, nada.
Y tal como te he dicho, que en el diseño creo que hay ahora de mejora,
el community manager o la community manager es la hostia, ¿eh?
Sí, sí, sí, genial.
Te es un engagement y un cachondeo en las redes sociales.
Increíble, estoy bien.
Estamos hablando hasta con marcas grandes, marcas grandotas,
que vienen un poco a...
No, no.
A que le enseñemos eso.
Es que lo estás haciendo bien.
Sí, sí, sí, como, oye, cómo me acerco.
Igual a nivel de public, esa es como...
Sí, la public, pero...
Piensa que es una forma de saber dirigirte a la generación Z,
o sea, que no todo el mundo lo logra,
que había un meme que le decíamos la teoría como el señor Vans
disfrazado de joven, es como...
Ese meme representa a muchas marcas que están intentando conectar con ese público.
Y es como que ahí ven que se nos da bien,
y es como, oye, pues, volajes en exo-union, perfecto.
Y tienes a tus futuros compradores.
Por eso no vemos la public como el CPM o como el banner o como el...
Uy, de eso, es distinto.
Y ya está.
Yo creo que nos queda mucho, y nada, aprendiendo mucho también,
y lo que hacéis, pues me mola un montón.
Ahí yo creo que todo el mundo tiene que saber.
Y yo creo que todo, y contar todas las cosas,
hasta los detalles que muchas veces nos da cosas a contar,
creo que contribuye a eso, que quien está empezando a algo,
que quiere saber detalles, se va a como moverse.
Detalle es como el importe que habéis levantado en la última ronda.
Sí, detalle.
Bueno, entre tal y el otro.
Depende de cómo sea el 3.850.
Vale.
¿Nos hemos dejado algo en detalle, te caído o no?
Seguro.
Seguro.
Seguro que luego te acuerdas.
Muchísimas gracias, de Enrique.
Nada, gracias a vosotros.
Hasta la semana que viene.
Somos un ecosistema de Startups Tech de Barcelona,
creadores de Camalún, Kipu y Factorial, entre otras.
Ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados de co-working
a Startups, y organizamos eventos diarios para discutir negocio
y tecnología hasta la saciedad.
Desde idnickfund, invertimos en equipos con capacidad de
construir grandes productos y negocios.
Te esperamos.