This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos al nuevo episodio del podcast de INDIC.
Esta semana tenemos un episodio un tanto especial.
Es una tertulia entre Juan Rodríguez, el CEO de Camalún, Jordi Romero, el CEO de Factorial,
César Miguel Áñez, el VP Product de Factorial y yo mismo.
Y durante el episodio hablamos de aquellas cosas que nos interesan, que seguimos cada uno de nosotros,
qué proyectos estamos viendo, qué tendencias estamos viendo, que se está moviendo en el mercado,
qué opinamos de las criptos, de Coinbase, justo ahora que he salido a Bolsa,
qué opinamos de las redes sociales, de lo efímero versus lo permanente, el directo versus el diferido.
Hablamos de Clubhouse, hablamos de NFTs y hablamos de libros,
libros que cada uno de nosotros estamos leyendo actualmente o hace poco y por qué nos ha impactado o no nos ha impactado.
El podcast de esta semana es posible gracias a vosotros, a los suscriptores,
que os suscribís al canal de YouTube, a los miembros que a través del canal de YouTube os suscribís
y financiáis con 15 euros cada mes la realización de este programa
y a todos aquellos que muy amablemente compartís las experiencias, las impresiones
de cada uno de los podcasts a través de las redes sociales, de LinkedIn, en Twitter, etc.
Y el podcast es posible también gracias a nuestro sponsor corporativo, Factorial,
la plataforma de recursos humanos que crea el homólogo de tu empresa en el cloud.
Portal del empleado, gestor de documentación, gestor de procesos, ausencias, bajas y altas,
nuevos contratos, variables, desempeño, selección. En definitiva, todos los procesos relevantes
de gestión de personas los puedes por fin centralizar en una sola herramienta que automatiza la burocracia por ti
y te da información de gestión en tiempo real.
Muchísimas gracias a todos los miembros de INNIC y también a Factorial por hacer posible este episodio.
Bienvenidos una semana más al podcast de INNIC, yo soy Bernat Farreiro
y hoy estoy con tres sospechosos habituales, Romero, Juan Rodríguez y César Miguel Añez.
De hecho César, que era un habitual de los podcast en sus inicios, ha pasado aquí un interludio que ha desaparecido
pero lo volvemos a recuperar, o sea que, bien.
Como veis hoy estamos en un setup un poco distinto, estamos en la cafetería de INNIC
y la idea aquí es un poco, pues tener un poco una tertulia, una tertulia los cuatro de siempre
y lo que me gustaría preguntar es un poco qué es lo que estáis viendo últimamente, ¿no?
O sea, normalmente los podcasts son más atemporales, hablamos de historias de emprendedores,
intentamos explicar tanto la historia personal como la historia del negocio y los economics,
intentar entender la foto entera del negocio
y lo que no hacemos tanto es hablar un poco de lo que estamos viendo, de lo que está pasando en el mercado
y de lo que estamos aprendiendo, ¿no?
Por el final, la constante de los últimos tres años y medio del podcast es que hemos ido compartiendo
pues lo que vamos aprendiendo, casi live, casi en real time mientras va pasando, ¿no?
Entonces, aparte de esto, nosotros pues aquí en INNIC vemos muchos proyectos, proyectos en fase inicial, ¿no?
Y ahora comentábamos, ¿no? Que vemos muchos proyectos repetitivos, ¿no?
Vemos muchos proyectos que se inscriben en categorías, ¿no?
Pues, por ejemplo, el live as a service, ¿no?
Muebles as a service, con assets en general as a service, vehículos de segunda mano de service, ¿no?
Y Juan decía, tú decías, Juan, ¿qué te gustaría ver?
¿Qué te gustaría ver que no ves en los pitch que estamos viendo aquí en INNIC?
Me gustaría ver lo que imagino que veríamos si estuvieramos haciendo los pitches en palo alto,
o sea, gente que viene a innovar, a romper el mercado, no que viene con un Me Too,
dos, tres años después con proyectos que están lanzados en otros países,
incluso en otros países de Europa, ya no digo en Estados Unidos,
sino gente que viene a innovar, a romper, a imaginar cosas, a romper barreras, a cambiar el mundo,
a cambiar el mundo y no a buscar algo que ya está pasando y a ver si me enriquezco rápidamente y tuve el pelotazo, ¿no?
O sea, cuando tienes la segunda filosofía raramente vas a conseguir de dar el pelotazo,
normalmente yo creo que es más la primera, cuando vas a cambiar el mundo sabes que eso es difícil,
que es costoso, que lleva tiempo, que lleva mucha energía, estás preparado para eso y quizás lo consigas, ¿no?
Es curioso porque tú dices eso, Juan, pero tú siempre haces la pregunta del tamaño de mercado, ¿no?
Y esa gente que tiene esta valentía para hacer cosas en nuevos mercados,
tiene la constante que es que trabajan en mercados que no existen.
¿Cómo responden esta gente a tu pregunta del tamaño de mercado?
Como tú me preguntas cuál es el tamaño de mercado de Ororbax, cuando empezamos,
claro que yo te empezaba a querer el tamaño de mercado y no existía ese mercado porque fue uno de los primeros,
o junto con otras tres o cuatro empresas en Estados Unidos, ¿no?
Te lo tienes que imaginar, tienes que visionar, tienes que poner unas métricas de lo que crees que va a pasar
porque tienes una visión de hacia dónde va el mercado, pero claro que puedes poner números.
Yo no creo que es cierto que cuando innovas, cuando creas algo de la nada,
cuando generas un mercado distinto, un producto distinto, un servicio distinto, no hay métricas que puedas utilizar.
Has dicho muchas cosas, Juan, y tú has vivido muchos años en Estados Unidos
y tienes razón en que tenemos que aprender muchísimo y generar tanto negocio como se genera en Estados Unidos
por capital o por como lo quieras medir, pero en Palo Alto concretamente, que yo he estado viendo pinches,
la mayoría es mierda, ¿eh? Y la mayoría de los pinches ahí es un uber para propietarios de loros
y es un Airbnb para gatos cojos, o sea, que la mayoría de los pinches son igual de buenos que los de aquí.
Ahora, por alguna razón, ahí hay algunos que cambian el mundo y aquí nos cuesta mucho más que hay alguno que cambie el mundo,
pero, o sea, es un poco injusta la comparación.
Yo creo que igual lo que no hay tanto ahí es, voy a hacer el Airbnb de...
Bueno, eso no voy a hacer Airbnb.
No, claro, pero eso es el que... ¿Puede ser un modelo americano en España?
Sí, esto de aquí hay mucho, demasiado.
Esto de aquí hay mucho y en Estados Unidos seguro que no hay, porque de dónde es el modelo? ¿De dónde va a ser el modelo de la luna?
En la China, pero tampoco. Bueno, empieza a ver algunos.
¿Pieza a ver algunos, eh? Cosa curiosa, porque la China ha sido modelos americanos por un tubo...
No, pero ahora empieza a ver, voy a hacer el WeP y el WeChat, el Meituan, el No sé qué...
Es una mega... la super-apps, o mega-apps.
Eso en cuanto a proyectos que vemos y que nos gustaría ver.
Es curioso porque ayer salió a bolsa Coinbase.
Coinbase es un ejemplo de mercado que, hostia, año 2012, ¿no?
Brian Armstrong, ingeniero, developer de Airbnb.
Es una empresa donde ve cómo se puede liderar un espacio, mejorando la experiencia de usuario al extremo.
Bueno, se puede crear un espacio, un mercado nuevo, que empieza siendo muy nicho,
camas, inchables, para diseñadores, que van a festivales de música no de diseño.
El primer caso de Airbnb.
Pensé que estás hablando de Airbnb.
Ve esto, el fundador de Airbnb, con los tres fundadores de Airbnb,
y mediante una experiencia de usuario increíble para todos, para el host, para el guest,
concién conquistar un mercado, superando las dinámicas de marketplace, consiguiendo oferta.
Pero siempre con la experiencia de usuario, como hilo-conductor, son diseñadores.
Su fuerte no es de la tecnología, o sea, es realmente la experiencia.
Y además, así lo explican los fundadores.
Este chico, ingeniero, que bebe un poco de esta cultura de Airbnb, sale de ahí
y dice, ostra, lo del Bitcoin Mola, es una cosa nueva.
Por cierto, muy poca gente conocía en aquel momento en 2012.
Pero es una mierda comprar Bitcoins, es súper difícil, es complicadísimo.
Podemos hacerlo mucho más fácil.
Podemos hacer la misma experiencia de usuario, el concepto de experiencia de usuario de Airbnb,
pero lo podemos hacer para comprar Bitcoins, para gestionar Bitcoins y otras criptomonedas.
Y ostras, cinco años después, o ocho años después, sesenta y pico billons, ¿no?
Ayer ochenta y seis, hoy sesenta y algo.
Claro.
Van 20 billones arriba y abajo.
Como me cuenta el banco.
Ese es un ejemplo de un mercado nuevo.
Yo creo que hay una conversación que has hecho.
Bitcoin, Bitcoin tiene mucho mérito,
como cualquier empresa que llega a una posición de dominar un mercado,
pero tiene una marea detrás increíble.
Porque cuando Airbnb empieza,
hay una realidad que es que la gente se aloja en sitios cuando viaja
o cuando va a sitios que no están en su casa, ¿no?
Y esto es enorme, son trillions al año.
Y ellos, pues lo que hacen es...
Bueno, todo el mundo conoce Airbnb, seguramente, de nuestra audiencia.
Pero el mercado de Bitcoin era ridículamente pequeño,
o de las criptomonedas, cuando Coinbase empieza.
Si se hubiera quedado ahí el mercado de las criptomonedas
y Bitcoin la hubiera apetado igual,
sería una empresa poco de broma.
La valoración de Coinbase sería como muchas startups de Barcelona.
Pero, claro, se multiplica por no sé cuántos miles
el, digamos, la esencia, el core de ese mercado
y con lo cual eso arrastra Coinbase.
Con lo cual yo creo que es un ejemplo raro, ¿no?
Donde hay siempre la suerte y juega un factor importantísimo
en estas empresas, pues que en este caso es que es increíble
lo que les ha empujado la marea.
El precio del Bitcoin, la capitalización en el mundo de las criptomonedas
no tiene tanto que ver solo con Coinbase,
sino con, bueno, un fenómeno un poco raro social
de macroeconomías, de tipos de intereses,
de miedos a la centralización,
de, o sea, muchísimos momentos que han empujado el Bitcoin, ¿no?
Y Coinbase tiene, pues quizá, un tercio
de la responsabilidad de crecimiento de Bitcoin,
pero el otro no tiene nada que ver con ellos.
Es curioso porque estaba justo ahora leyendo el post
que hizo el founder de Coinbase en Hacker News hace,
bueno, en 2012, en el que buscaba un co-founder
para apuntarse a YC con alguien,
porque en aquel momento los solo founders,
bueno, siguen estando un poco en segundo plano en YC,
pero es que en aquel momento ni siquiera consideraban
a gente que no tuvieron co-founder, ¿no?
Y es curioso porque menciona,
evidentemente no mencionan de lo que acabaste de decir
en cuanto al crecimiento de Bitcoin,
él piensa en las criptomonedas como una solución
a las fees en las transacciones económicas, ¿no?
Que al final se ha quedado un poco por el camino, ¿no?
En las criptos tienes Ethereum,
y aquí estoy hablando un poco sin estar muy metido dentro,
pero el coste que tiene hacer una transacción
en algunas de las cadenas disponibles es bastante ridículo.
¿Y el tiempo?
El tiempo y el coste energético.
La huella, o sea, todo, es terrible.
Como esciencia de método de pago, es terrible.
Totalmente.
Entonces, ¿creéis que...?
Porque yo tengo una opinión al respecto.
Eso es moral.
Pero, o sea, ¿en qué porcentaje creéis
que quizás no es la metregada correcta,
pero el crecimiento de Bitcoin,
¿creéis que es solo especulación,
o creéis que realmente hay algo detrás de ello?
Bueno, es un jardín bueno, ¿no?
Seguro que es especulación.
Especulación significa pensar
que con esto vas a hacer algo en el futuro.
Tomar una decisión hoy proyectando el futuro a hoy,
o sea, trayendo tu visión del futuro a hoy.
Entonces, y más con una moneda de referencia
que no tiene ningún tipo de valor intrínseco,
solo puede ser especulación.
La pregunta es, yo creo,
¿va a servir para cubrir actividades económicas en el futuro,
mucho más allá de ser un goller que tienes ahí
con dinero y esperando que crezca?
Más allá de eso, ¿va a poder soportar una actividad real?
Hay algunos negocios que aceptan Bitcoin, ¿no?
Pero es anécdotico.
O puedes comprar tu Tesla con Bitcoin ahora.
Sí.
Sí, sí.
¿Vosotros tenéis bitcoins?
Yo no.
Yo sí.
Pero por capullo, te diría.
Porque mi pareja me preguntó
qué era esto del blockchain y de los bitcoins y tal.
Hace dos años, me parece,
y se lo expliqué.
Basando en, es una estafa piramidal,
es una pura especulación,
no tiene ningún sentido,
tecnológicamente es súper interesante,
entonces profundice un poquito en lo poco que yo sabía
de la tecnología, de los algoritmos,
de los hashes, de la cripto,
como se llama, criptación que hay detrás de Bitcoin en concreto.
Y cuando se lo acabo de explicar, dije,
o sea, he leído el paper,
me he informado un poco, pero nunca he transaccionado
con ningún cripto occurrence.
Voy a comprar 500 euros de Bitcoin
para ver cómo es la experiencia.
Primero, me voy a Coinbase.com.
Pero esto no vale, es muy fácil.
Lo hace está una abuela.
Pero bueno, por eso triunfado Coinbase.
Por eso triunfado Coinbase.
Porque tienes que hacértelo de los...
En aquella época, me lo miré,
me lo estudié, y era aquella época,
y ya era tan caro producir un Bitcoin
como comprarlo.
Porque ya había habido primer boom,
me acuerdo que estaba en 15.000,
12.000 euros el Bitcoin ya.
Ya hacía tiempo que era caro producir Bitcoin.
Sí, pero bueno, había las cajas dedicadas,
no me acuerdo cómo se llama ahora,
que los mining rigs
que vendían directamente
para minar Bitcoins, etc.
Total, que lo compré, por ver cómo era la experiencia
de comprar un Bitcoin, tenerlo, probar un wallet,
tener otro wallet, transaccionarlo.
Me di cuenta que moviendo el Bitcoin tres veces
se me fueron 40 euros.
Y dije, bueno, pues ya está.
Estos serán los fees de Coinbase
que les han puesto en la Argentina.
No solo los fees de los miners de las transacciones.
Que esto es una cosa un poco rara,
pero hay gente por el mundo
con un trozo de Bitcoin que yo tenía.
Y total, lo dejé ya abandonado,
explotó el precio de Bitcoin para abajo.
Ya eres un billionaire.
Y dije, seré capullo.
No, no soy un billionaire.
Por suerte, leí muy fuerte.
Y dije, son 500 euros.
Y dije, la mierda, los he perdido ya,
bajaron a 200, a 150 o algo así.
Y dije, bueno, ya pa eso,
lo dejo aquí hasta que me muera, a ver qué pasa.
Y ahora hace, no sé, el año pasado
que con el COVID y tal, la gente empezó
a transaccionar en Bitcoin otra vez y se hubieron mucho,
subió a 1.000 euros,
mis 500 euros subieron a 1.000, quité 500
y dije, ni pa ti ni pa mí.
Y los otros 500 ahora, que serán 2.000 euros.
Y ahora serán 2.000 euros.
¿No fuera que perdieron 500 euros?
Es que ya los había perdido, me arrepentí
porque yo no creo en esto.
Mi reflexión es, ahora compraría 100 euros de Bitcoin
y no, con lo cual a mí lo de Hotlink
yo no lo compré este argumento.
Tiene acciones de telefónica,
que es una conversación que tengo con un familiar hace poco,
tiene acciones de telefónica, bajan
y dicen, no, no, yo aguanto hasta que vuelvan a subir.
Esto no tiene ningún sentido, porque el mercado es líquido.
En cualquier momento, si no crees
que el dinero está mejor en telefónica
que en Repsol, lo que tienes que hacer es
vender el telefónico y comprar Repsol.
No porque en su momento lo compras en telefónica
tienes que seguir jodleando. Yo no creo en el jodleo
como concepto en un mercado líquido.
Es la psicología, esto en economía asistida mucho,
es la psicología de las personas
y, por supuesto, esto lo contrario, cierras la posición
y cuando la dejas bajar y bajar, pensando que tiene que volver.
Yo con la diferencia entre el especulador
y el inversor, ¿no?
El inversor cuando baja es una oportunidad
de comprar más, porque realmente crees en ello
y el especulador es...
El inversor no juega con dinero propiamente
y lo segundo que muchos inversores utilizan
sistemas automáticos, porque psicológicamente
es muy difícil, lo demás. El tema psicológico
cuando haces trading
a diario continuamente y tal,
el tema psicológico es la mayor barrera
de dinero. Yo en el tema de Coinbase,
de basecoin me quedo con dos cosas.
Primero, especulación
o no, yo creo que los grandes especuladores
son los gobiernos centrales de cada país
y esa es la gran amenaza que ellos tienen,
que el especulador fundamental tiene el boletín oficial
del estado o tiene el banco central
y se dedican a inflarnos de dinero inútil
para seguir pagando cosas inútiles.
Esa es mi primer problema,
que el especulador es el boy
y mi segunda reflexión
más a nivel de negocio.
A veces también pensamos que el nuevo mundo
ha cambiado cosas, pero estas cosas
han pasado hace 40, 60 y 100 años.
Tom Monaghan,
voy a poner un caso que conozco más o menos,
por mi pasado en Telepizza, Tom Monaghan creó Damino's Pizza.
He creado Damino's Pizza
estando estudiando en la universidad, creo que de Indiana
y porque el tío
quería resolver con su coche una fricción que veía
es que la gente no podía pedir pizza a domicilio.
De hecho, así fue como conocido
a su mujer enviándole una pizza a domicilio,
se enamoró de la estudiante ya también
y luego le llevó una pizza con un corazón.
Esto sí que es una buena historia.
Lo que quiero decir es que al final
tú a veces no sabes si el mercado va a acabar
siendo Domino's Pizza o no,
pero tú tienes que resolver una experiencia de usuario
de cliente y tal.
Esto es lo que ellos han hecho, pero que han triunfado, porque al final
y esto es lo bueno que tiene la mentalidad americana,
yo creo.
Da igual con quién hables en Estados Unidos
a cualquier nivel, entienden que hay un cliente
y que el cliente
tiene que tener una experiencia súper.
Y esto ha sido así siempre
y las empresas han triunfado en Estados Unidos
porque saben que hay un cliente final
y al cliente hay que cuidarlo, hay que darle
una experiencia superior.
Y yo creo que esa mentalidad que es tan americana
de cuando te sientas en un avión
con un a lao, te cuentas su vida
y el cliente y lo ves que son vendedores
y sienten eso, no la tenemos aquí arraigada.
Y pensamos que el cliente...
Claro, me lo encanta, este pitching americano.
No, yo creo que la experiencia es súper importante.
Claro, el cliente es súper importante.
Coinbase, cuando nace, comprar un Bitcoin
era una cosa shady
para delincuentes que querían comprar drogas
o secuestrar gente en Silk Road, etc.
Y en una cosa muy chunga, Coinbase lo hace
como Facebook, además con el mismo color
con los mismos redondeados y tal
y de repente la gente pone su tarjeta de crédito,
tiene un torcito de Bitcoin
y lo puede vender muy fácilmente, estado transparente.
Yo cuando llegué a Estados Unidos
hace un millón de años
a estudiar me pusieron la línea telefónica
en una hora. Hostia, en aquel momento en España
que estaba telefónica en Monopolio, se tardaba
tres meses o cuatro meses entre una puta línea telefónica.
Entonces, claro, aquí la experiencia
sigue siendo mala.
O sea, seguimos teniendo experiencias en muchos sitios
en Renfe, en el AVE.
O sea, la experiencia en AVE es buena.
¿Alguien cree que es la experiencia de coger un AVE es buena?
¿Hay Wifi ya en los AVEs?
Bueno...
Es una cosa que yo no consigo contar.
Con un billete que te vale 100 euros igual a ida de aquí a tal.
Sí, ves el coste,
ves la calidad de servicio que tienes
y dices, pero bueno, ¿dónde estamos?
Y en Estados Unidos ya que yo es...
Es barato.
Es barato, es barato.
Yo he cogido un Greyhound y es baratísimo
y te mueves de Boston a Nueva York por cuanto?
200 pavos.
O mucho menos.
Muchísimo menos. Yo he ido de Philadelphia
a Nueva York. De Boston a Nueva York con el bus chino.
El de Chinatano a Chinatano. El Greyhound.
De Guastre. Baratísimo.
Como 10 dólares.
Baratísimo. Tú te vas, es verdad,
te vas de Philadelphia a Nueva York por 10, 12 dólares.
¿Qué coño? Es así.
Y va directo.
De Chinatano a Chinatown.
Y va directo.
De hecho, tengo una anécdota curiosa,
fui a Canadá también con el bus chino
y era todo chinos.
O sea, además cantaban y tal.
Era un espectáculo bastante curioso.
Y tres parejas de catalanes.
La vela.
La vela y la cara.
Chino es que serían todos americanos en realidad, ¿no?
Seguramente.
De segunda generación o de tercera generación.
Yo me sorprendí mucho. O de primera.
Algunos de primera.
Pero la verdad es que está muy bien.
A ver, la experiencia era barata.
O sea, corolario, experiencia usuario.
Es súper importante para ganar.
La experiencia usuario.
Y yo creo que es muy importante ahora
la experiencia del cliente.
Para hacer una gran compañía.
Es difícil tener una gran compañía
si no tienes una experiencia de cliente superlativa.
Yo tengo observaciones interesantes
de Coinbase. Más allá del negocio en sí.
Tú decías que ha crecido mucho el...
El Asset. El Underline Asset.
El Asset. Es verdad.
Pero ha crecido para todos.
Y en parte gracias a ellos.
Porque han democratizado que la gente
participe de esta clase.
Es un poco con Juan, con Otterbox.
Fúnales de smartphone.
Justo sale cuando sale el iPhone.
Hostia, pero el mercado crece.
Pero crece para todos.
Acabo haciendo la primera marca del mundo.
43% el mercado americano.
43% el mercado americano.
Coinbase tendrá un market share
similar, sino superior.
El mercado creció, pero la ejecución
fue buena. Tuve que ser buena.
Si no no ganas.
Porque cuando creció el mercado
había exchanges antes de Coinbase
y han nacido después de Coinbase.
La ejecución es clave.
Podemos dar... Es clave.
Me hace una reflexión interesante.
¿Qué es más rentable?
¿O tiene más sentido económico?
¿Invertir en Bitcoin o Coinbase?
Ahora que los dos son líquidos y públicos.
¿Qué tiene más sentido?
Porque si Bitcoin no tiene sentido...
¿Tampoco Coinbase?
De hecho no. Porque cuando Bitcoin
pinchó.
Coinbase creció.
Y Bitcoin pinchó en 2018.
¿Y cómo creció?
Porque compraba por transacciones.
Cobraba euros, dólares
por transacciones.
Pero si la moneda
baja...
¿Cobran euros?
Totalmente, a corto plazo
ganarán la pasta de esas transacciones.
Pero eso pincha y la gente deja de hacer transacciones.
Sube baja, sube baja.
¿Se parece el Bitcoin?
Bueno, a Coinbase le quedan otras criptas.
Las reflexiones.
Si crees en criptos,
yo creo que sale más rentable invertir en criptos
que invertir en Coinbase porque el múltiplo
será mucho más alto.
Tiene más network effect
Bitcoin que Coinbase.
Es más difícil reemplazar
la currencí que el exchange.
Pero no sólo eso, sino que
la expectativa de multiplicar tu pasta
al final, muy poca gente
está utilizando Bitcoin hoy en día.
Lo que vale por la proyección
de futuro que tiene. Pero si te crees en criptos
y crees que
se van a instaurar
para mí tiene mucho más sentido
meter pasta en criptos que en Coinbase.
Es la parte que no entiendo
la peña metiendo
pasta en Coinbase.
¿Tú cuándo has metido pasta? No he metido pasta.
Sabes quién que me tiene mucha pasta
en Coinbase?
Gente que se ha ganado mucha pasta en Bitcoin
y que ahora tiene un dinero y cree
mucho porque le ha dado su riqueza
y hay una parte de karma
de decir invierto y otra que es decir
yo me he forrado con esto. ¿Tú crees que es esto?
Yo creo que hay una parte muy importante de esto.
¿Se ha generado mucha riqueza con Bitcoin?
¿Se ha acumulado
o se ha movido mucha riqueza con Bitcoin?
A ver, yo me imaginaría
más inversores
un poco más
conservadores
no queriendo meterse en el pastel
de Bitcoin porque igual tienen pasta
de gente que no se atreve con ese nivel de riesgo
pero Coinbase al final es como un proxy
al crecimiento de los criptos.
Hay fondos de cripto, legales
y estatus regulares.
ETFs en cripto.
De hecho, los hermanos Winkleboss
hicieron, no me acuerdo en qué se llama
Geminis o Gemana
o algo así, hicieron
una gestora de dinero
institucional
para invertir en cripto, que es lo que no había.
Es una C-Class Super Retail
que significa que solo los frikis
primero invertían y luego pues personas como nosotros
que somos frikis, pero quizá menos frikis
que el que iluminaba desde el principio
hasta nuestras cuñadas y tíos y tal
y este dice no, no, los planes de pensiones
también tienen derecho a invertir un 1%
de sus ahorros en criptos
y los Winkleboss.
Hostia, vos están metiendo pasta, ¿eh?
Han levantado no sé cuántos billones
y los están desplegando.
Más que nada, porque qué meter pasta.
Cualquier fórmula de inversión
está sobrevalorada, porque el dinero en el banco
no te renta, te cuesta.
Sí, pero hay otras cosas en las que meter pasta.
Sí. La criptomoneda
tiene todo el sentido del mundo.
El problema es
que los bancos centrales, o sea
que es que perder el monopolio de imprimir dinero
y que sea la única fuente
de pago, es quitar a los gobiernos
una de las fuentes fundamentales
que tiene
de auto supervivencia
auto generación.
O sea, ¿tú crees que los gobiernos
que el regulador va a acabar cargándose
el tinglado? Yo creo que es el mayor obstáculo.
Creo que es la mayor amenaza, sin duda.
La mayor amenaza.
Desde el punto de vista de inversión
tú mencionabas, entró en YC
Brian Armstrong
no tenía founder
le dieron 150.000 dólares.
Encontró un co-founder.
Un trader de Goldman Sachs. Exacto.
Es buena pareja, ¿eh?
O sea, en general de Airbnb, trader de Goldman Sachs
tiene sentido. On paper.
Como pitch. Tiene una pinta.
Gary Tan, que era un partner
de YC, decidió invertir
a título individual
300.000 pavos
en la primera ronda, la ronda CIT
Ayer escuchaba un vídeo
de Gary Tan, explicando
si es uno de los mayores angel investments
Everdon.
Creo que multiplicó por más de 6.000.
Que en unos absolutos todavía es más.
En unos absolutos impresiona más, yo creo.
O sea, ahora mismo
estos 300.000 euros son
ahora
2.4 billion
O sea, el tío es billionaire
Ya lo sería.
Creo que ya lo era.
Puede ser que lo fuera, pero en cualquier caso
no está mal como inversión, ¿no?
O sea, si hay otro Brian Armstrong
que nos está escuchando, que nos venga a pichar el proyecto, ¿no?
Si lo hemos visto ya.
Lo vamos a reconocer.
Exacto, si ya lo hemos visto y se nos ha pasado, ¿no?
No tiene pinta.
No tiene pinta.
¿Cuáles son los ingredientes de
un proyecto o de un founder así?
Y eso es lo que escuchaba de este tío, porque me interesaba mucho, ¿no?
¿De qué le viste?
Un billionaire.
Un tío construye.
Un tío ambicioso.
Que le da igual las fricciones, los frenos, ¿no?
Que creen su cosa.
En su mercado, su tablo. Hostia, bloche.
Va a decir no sé qué.
Y básicamente, me quedé con este mensaje.
Había más puntos.
Seguro que Gary,
mi amigo Gary, no sé ni cómo se llama.
El señor este.
Invertió en perfiles idénticos
que montaron el Airbnb
para gatos cojos y todas estas otras cosas.
Y una es Coinbase.
También es un poco vacía.
Tiene mucho mérito, pero hay que disparar a todo.
Este estadio.
Es el típico negocio que depende de lo que 300.000 dólares
suponga para ti, ¿no?
Pero realmente
es como poner una ficha en el casino, ¿no?
Si te sale bien, sabes que va a ser la hostia
porque tienes dos tíos con mucho talento.
Uno que además viene de hacer estas cosas en Goldman Sachs
que no es un sitio cualquiera.
Con mucho pedigrid que va a levantar pasta,
que tal y cual, el otro tío con mucha experiencia también.
O sea, realmente si sale bien,
si este mercado se crea, es un pelotazo.
Ahora, puede que lo pierdas todo.
Es todo o nada, ¿no?
Y el fondo del que él es socio
llega a la conclusión de que hay que disparar a todo lo que se mueva.
Entonces es al final es más.
O sea, invierten a todo lo que él está.
Totalmente.
Se lo han inventado, le ha salido bien.
Encontrar los tres puntos.
Builder, opinionated, contrarian.
¿Y ambicioso dónde está?
Podría ser cualquier de los que estamos aquí.
¿Qué estamos haciendo en nuestra vida?
El opinionated, seguro.
Lo de contrarian es muy de mercado.
Es muy de mercado
de inversión, ¿no?
El inversor siempre, el inversor profesional
tiene que decir que hay que invertir con opinión contraria, ¿no?
Es decir, cuando hay un mucho...
El mercado está eufórico, vende.
Cuando el mercado está deprimido, compre, ¿no?
Esto es de cajón, ¿no?
Cuando el mercado está eufórico,
es que todas las manos fuertes ya han comprado tiempo
y solamente hay que darme caca.
Cuando el mercado está deprimido,
es que los mierdas ya han soltado toda la pasta
y entonces cuando tú recoges.
Esto es muy de inversor profesional.
Lo que me está diciendo es vamos a invertir en algo
que si la PETA es la PERA
con un METU, un segundo Airbnb
y tal, esto es distinto.
¿Me traíais pasta en Coinbase al final o no?
¿Compraríais acciones o compraréis acciones
o habéis comprado acciones? No.
Claro, pero entonces, ¿habéis comprado acciones?
Bueno, ¿porque haríais...
Si quisiera comprar acciones en Coinbase
no he tenido tiempo entre ayer y hoy.
O sea...
Y además el pop de la IPO no me pareció en el mejor momento.
Yo lo que iba a comprar es Airbnb, porque lo dije a todos.
Voy a comprar Airbnb, voy a comprar...
No, estoy muy caro. Yo decía 35 billones.
Si, citando un sabio, ¿eh?
Decir y haríais...
No, tu viste la recta
de la subida de acciones. O sea, pasé 35 billones
a 110...
Te hiciste el caquita.
Te hiciste el caquita. A 120, sí, claro.
¿Y ahora cuánto está? El precio importa.
¿Ahora cuánto está? Pues, ahora está en 90 pico, ¿no?
No sé. No sé cuánto está.
¿Y ahora compras? Yo creo que sí.
¿Estando por encima de booking? No.
Es que... Esto sería otra conversación larga, ¿eh?
Pero tú acuerdas tanto, o sea,
tienes la capacidad de afinar un tanto
en los económicos de hoy,
Airbnb y en su predicción de caja
para saber si son 90 o son 100.
Yo cuando pienso en un negocio,
pienso
en un
múltiplo que estoy dispuesto
a pagar, que al final es...
Estoy pensando siempre en un tiempo equi.
Múltiplo de qué? 5 años.
¿Múltiplo de qué?
Un múltiplo de qué. Es una buena pregunta.
Depende del negocio, puede utilizar el Evita
o puede utilizar las ventas. Por ejemplo,
un SaaS me fijo solo en las ventas.
Es más, a veces, casi veo
más interesante invertir un negocio,
un SaaS que pierde dinero, porque está muy penalizado
en los mercados públicos. Totalmente.
Porque todavía no se entiende suficientemente
el SaaS y la forma de crecimiento
del SaaS, que un SaaS
que empieza a ganar dinero como Zoom
y que de golpe es ininvertible.
O sea, como un negocio
que vende unos pocos billions, puede valer
150 billion, como Zoom.
Y en un Virgin Galactic, que factura
200.000 dólares al año
y valen ese cuantos billions
y pierde un montón de millones,
tiene un múltiplo infinito al final.
Ahí no invertirías nunca.
Un negocio que no ha demostrado.
Intento creerme una tesis de la señorita
Pepins, para invertir cuatro duros
como tú.
No me dedico a eso.
No me dedico a eso. Yo no
invierto en la bolsa. Se invierto poco dinero
en conjunto, ¿no?
Juan, ha sido el trader aquí.
O más en Forex.
Y algunas compañías que entendían
lo que hacían y que querían que tenían múltiplos
razonables, ¿no?
Tengo que entender muy bien lo que hace la compañía
y las proyecciones que tiene. Eso es lo difícil.
Y como inversor en Forex, que es altísimamente
especulativo, ¿no te interesa
las criptas? El Forex
tiene una parte de especulatía, pero tiene una parte
muy racional, porque al final está totalmente ligado
con la macroeconomía de los países.
¿Y las especulaciones racionales también?
No, claro.
La gente tiene una idea de la especulación como algo
negativo. La especulación es básica porque es
lo que hace los mercados líquidos, ¿no?
Y lo que genera precio competitivo, etcétera, etcétera.
O sea, el especulador es clave
y es una figura muy honorable
y tal y cual.
Y yo diría que la especulación es uno de los principales
caracterismos del ser humano, a diferencia de los animales.
Que es la proyección al futuro.
O del futuro a hoy.
La especulación es casi de lo más importante
que nos identifica. Lo que pasa es que tiene esta connotación
de que la gente que saca
a un activo del mercado, esperando
a que mañana valga más
y en activos productivos
o en activos que son útiles
para cosas como la vivienda, por ejemplo.
El típico caso es comprar vivienda
para tener la vacía,
no explotarla
y vender al cabo de kits tiempo.
Esto nos lleva otro discurso.
Pero cuando pensamos en el especulador
estamos pensando en este perfil.
Es que el gran especulador, yo no quiero volver
porque es el gobierno.
Si el precio del suelo fuera mucho más barato
y no jugaran con eso,
se construiría mucha vivienda
en muchas zonas. No hace falta más que salir de Madrid
para darse cuenta que está todo vacío.
Intenta construir algo allí, igual no te deja
construir, igual el precio del suelo es muy caro
etcétera.
El gran problema que tenemos es justamente
que hay gente que hace su dinero
especulando con el precio del suelo
y son en ser los ayuntamientos.
He gustado el tema Coinbase
¿Por qué no hacemos esto en Clubhouse?
No.
No es un formato bueno
para Clubhouse.
No he encontrado razón
para entrar en Clubhouse.
Esto.
Porque ya lo estamos haciendo.
El podcast en Life en Clubhouse.
Hablamos de Clubhouse.
No, para que la gente...
Clubhouse me cuesta encontrar
el use case para mí.
Yo entro y lo miro un poco
y está todo lleno de
gente que se quede aprovechar
del inicio de un nuevo canal
y es un poco ruido.
Gente que no tiene trabajo
y hay poco contenido
de valor.
Y este formato podría ser
para Clubhouse.
Yo quería hablar de los NFTs
antes de hablar de Clubhouse, pero vamos a hablar de Clubhouse.
César.
¿Por qué no hacemos en Clubhouse?
La semana que viene.
Porque estamos haciendo el podcast en español
y no tienen la aplicación de Android,
que es el 90% de los mercados españoles.
Si ves alguna razón toca pelotas.
Pero tiene sentido.
¿Qué piensas de Clubhouse?
El concepto, el producto...
Formato innovador.
La experiencia
de usuario bastante bien.
Pero no he visto
suficientes mecanismos
para fomentar el retorno a la aplicación.
O sea, no...
No tengo acceso a sus métricas
de retención, pero...
pinta mal.
No tienen muchos hooks
de retención de usuarios.
Y es lo que hice. Yo no sé cada cuanto entras
en Clubhouse a mirar cosas, pero el hecho
de que entres y no encuentres nada interesante
mala señal.
Y yo creo que esto es lo que debería estar matando.
Sí que hubo mucho boom
porque todos los famosetes empezaron
a probar la aplicación
y ver qué tal. Así que...
está guay, ¿no? El poder entrar
en la misma sala que hay alguien aquí en
Admiras o lo que sea. Y oírle hablar
en directo es como una conexión muy personal.
El problema es cuando pasa de moda
que ya no hay nadie y no hay
un mecanismo de retorno de esta gente
que genera este contenido.
Esto es el fenómeno de los directos,
pero también están YouTube, en Twitch,
no el streaming en sí.
¿Es eso, no?
Claro, pero...
¿Pues otros compráis
el que todo va a ser real-time y directo?
Yo no. Porque a mí me mata.
A mí me mata. Esto es para gente desocupada, ¿no?
Exacto. Pero hay mucha gente desocupada.
¿Cómo puede estar en directo? Hay mucha gente desocupada.
Hay mucha gente desocupada.
Bueno, el periodo de los ERTE en España.
No, porque hay mucha gente joven.
Yo creo que quizás es un bounce back
de... hemos pasado
de que sea todo en directo a través de la tele, la radio, etcétera, etcétera,
a que esté todo en YouTube Netflix
que es completamente asincro, ¿no?
Pues ahora la gente está volviendo
a esta rollo del directo.
Pasa que el modelo que tendrás en ti, yo creo, es el híbrido.
Pero el Twitch está aguantando, ¿no?
Lo puedes hacer en Twitch.
Estoy seguro de que mucha parte
del contenido que se consume en Twitch son luego los highlights
de los directos.
Yo estoy viendo la tendencia de gente que se vuelve a YouTube de Twitch.
No sé si tú lo ves, tú que eres más joven.
Que se vuelve a YouTube de Twitch.
Gente que deja Twitch para irse exclusivamente a YouTube.
Bueno, es que es más caro.
Más de la comisión.
Y hay más... ganas más usuarios.
Yo lo que he visto es los cracks
de los cracks.
Las estrellas de...
¿Qué pasa, crack?
Las figuras importantes de Twitch
lo que hacen es lo que te digo.
Hacen los directos en Twitch,
que se entienden la base de fans
y luego cogen highlights de esos directos
y los ponen en YouTube y monetizan de esa forma.
O sea, el asincro no es en YouTube,
el directo siempre es en Twitch.
Que yo haya visto.
Y creo que tiene sentido.
Es lo que para mí tiene sentido.
¿Tú crees que va a morir Clubhouse?
Clubhouse aguantará porque levantó pasta
gracias al hype.
El hype cuesta mucho de aguantar.
Es de las cosas que más cuestan de aguantar.
La pasta la tiene en el banco.
Aguantará la empresa, quiero decir.
¿Mayores craters se han visto?
Bueno, en social.
En social, sobre todo.
Sí, sí, totalmente.
Aquí, igual dentro de seis meses
vemos este podcast
que es lo que digo.
Tal vez me voy a morar, ¿no?
No, yo estoy por invertir.
Estoy oyendo si voy a invertir en Clubhouse.
¿Tú has participado en Clubhouse?
Yo no he participado en Clubhouse.
A mí no me interesa
como usuario.
Pero también tampoco me interesa
como usuario muchas cosas.
Y la empresa donde he trabajado
no me interesaba como usuario.
¿Por qué no te interesa como usuario?
No tengo tiempo para entrar en Clubhouse.
No, tampoco me interesa
igual lo que la gente debate allí
y tal. No soy un fisgón.
No estoy en el mundo de Tele5.
Esto parece más el mundo de Tele5.
Y tú participas y te sientes protagonista
y creo que probablemente
puede tener un espacio
y no me sorprendería que creciera
porque hay mucha gente que le gusta ser wajer.
¿Inviertes o no?
Pero es privada, no puedes invertir.
No puedes invertir, pero dependería.
Me lo estáis contando y me está gustando.
Les pasa por la izquierda
sacando una fichur que hace exactamente lo mismo
y Twitter sí que tiene estos mecanismos
de retención de usuarios.
¿Y cuánta gente usa la fichur esta que no sabemos
ni cómo se llama?
No lo sé.
Es brillante ejecutando cosas nuevas.
No, se la juegan bastante
pero a veces les funciona.
Y así este modelo tiene sentido
con el botón de editar tweets.
Si este modelo tiene sentido
yo creo que Twitter se lo va a llevar.
¿Tiene la base de usuarios?
Y ya tienen los mecanismos de retención
que es lo más importante.
Los usuarios van a hacer otra cosa.
¿Qué tiene hacer otra cosa?
En Twitter van a hacer otra cosa.
Van a leer otro tipo de contenido
en diferido, etc.
Y a que tiene la base de usuarios
cualquier empresa que tiene la base de usuarios
puede hacer cualquier cosa con este argumento.
Y hemos visto en social que esto no es así.
Como parecen las Snapchat
les roba el usuario.
Yo ayer escuchaba un podcast
curiosamente escuchaba un podcast
cuando a mí me iba bien escuchar el podcast
no cuando lo ponían en el aire
y hablaban de una startup que falló
y precisamente una de las razones
por las que falló
y era una cosa parecida a un clubhouse
pero era como un
Twitch
más clubhouse
que luego también se grababa para futuro
donde la gente podía participar y tal
y el problema que tenían es que sólo había un pico de uso
a las 7 o 8 de la tarde
que me pasa con clubhouse con las notificaciones
y claro si tú tienes un usuario
y el usuario entra a las 2 de la tarde
no hay casi contenido porque la gente está ocupada
para generar contenido y todo el mundo hace contenido
a la misma hora, se sobresatura
y es imposible tener usuarios
recurrentes si tienes que acertar
esa pequeñita ventana de tal.
Y yo escuchaba esto y pensaba no invierto en clubhouse.
No sé cómo van a resolver este problema
en la existencial.
La otra día escuchaba Jason Freed
el fundador de Certified Signals
que es el famoso capitalista anticapitalista
capitalista. No se sabe muy bien
pero decía que no le hubo un modelo bici
pero qué invertiría en clubhouse.
Escuchó.
¿Es que un modelo bici invertir no es lo mismo?
¿Se puede invertir sin el modelo bici?
Bueno, bastante
bici el modelo clubhouse
sin el más lejos ha invertido
ha invertido Andrés en Horowitz
que por cierto también fue uno de los primeros inversores
en Coinbase
y que decía Jason
que le gustaba mucho el modelo
que era un modelo que lo iba a petar
y que quería invertir como fuera
y desde el podcast decía por favor
si me estés escuchando quiero invertir.
No, no.
Es que es muy raro todo lo que sale de Certified Signals
es muy contradictorio.
Yo no invertiría.
No invertiría.
Yo en mi caso de uso en clubhouse
entré dos veces
las dos veces me han sacado
de hablar
pero es por la noche
entré por la noche, era un tema
me sale la notificación de clubhouse
¿Qué edad
se puede empezar a emprender o qué creís
qué es la mejor edad
¿Qué te pareció interesante?
Clique.
Clique y vi un montón de gente
Carlos Blanco lo había creado creo
si no recuerdo mal.
Entonces dentro, que estoy en la cama
mi estatus de estoy en la cama
estoy en el panel
y yo digo, Bernat, hombre
¿Qué piensas tú de esto Carlos Blanco?
Y ostras, opinando
resulta que se me ocurre opinar
de un proyecto que habíamos visto
a aquel mismo día
en el pitch de Inik
y cinco minutos más tarde
habla el chico
que había pitchado aquí
es una situación
había mucha gente en aquel momento en clubhouse
y es lo que decía desde la primera fase
que ha habido mucha gente
mucho emprendedor de tal
cada vez se ven menos gente
pero lo peor de todo es
realmente estas horas donde tú puedes estar escuchando
son las horas para estar creando contenido
y esta diferencia entre el diferido
y el directo
claro, para la gente que tiene mucho tiempo
puede llegar a tener sentido
pero para el creador de contenido
realmente puede permitir hacer directo
en las horas que la gente está
en el mismo tiempo que la gente está disponiendo
en las noches
lo cual es madrugada en estados unidos
le pico de horas aquí pero no es allí
los pico de horas son distintos
a ver, es una plataforma global
de hecho eso es un problema
los mercados de mi día son locales
yo tengo este problema, en mi me gustaría entrar
cuando me despierto y veo notificaciones de clubhouse
que me han interesado
son todos a las 4 de la mañana cuando estoy durmiendo yo
porque es a la noche de estados unidos de san francisco
cuando sale yo que se marca andrisa
en charlando con Ben Horowitz
eso voy, yo creo que el directo da mucho valor
para temas más locales
y temas tal, y para temas más globales
el modelo híbrido
que sea lo puedas o ir después
o partir de par después da valor
pero tal y como me lo esteis contando
pues yo le veo un cierto sentido
a mi me gustó una cosa de clubhouse
yo he tenido dos experiencias con clubhouse
una donde me liaron
para preparar un poquito una sesión
ir a hacerla y una donde entre a curiosear
y estuve una hora aquí escuchando cosas random
y en la que
entré y participé y tal
dije, ostras, con la excusa de que no está grabado
de que es live y de que tal
con muy poca preparación
hemos hecho una hora de contenido chula
porque salió interesante
luego dije, vale putada que no se ha grabado
porque esto no podriamos haber colgado y estaba bien ese contenido que hicimos
pero sí que me motivó a decir
por alguna razón irracional y psicológica
el hecho de que sea un directo
te anima a charlar con menos preparación
que cuando haces un podcast por ejemplo
tienes a querértelo preparar un poco más
y la charla quizás es menos natural
cuando haces un podcast
nos ha pasado
estamos hablando de forma casual
y en cuanto le hemos dado a grabar
ha cambiado un poco
antes de empezar a grabar era la hostia
la conversa increíble
nunca lo sabrán pero ha sido increíble
yo creo que el problema que tiene
y está aquí revisando notas
cuando tú
insisto en el tema de la retención
empiezas con
la definición del trigger
el trigger es lo que te lleva
a entrar en la aplicación
en este caso
ese trigger puede ser interno
externo, hay muchas formas
a ti te llega una notificación, esta parte la cumplen
luego tienes que hacer una acción
dentro de la aplicación
que en este caso es entrar en un grupo
a ver qué están escuchando
y encima de esto te da una recompensa variable
que es lo que te hace luego
tener curiosidad de entrar en más sitios
para poder
descubrir más cosas nuevas
que al final nos pica la curiosidad y nos hace
volver a entrar
la diferencia
con otras plataformas
y es lo que no tienen
es que tú cuando haces todo este proceso
luego no acabas
con el último paso que es el investment
el usuario que utiliza
Clubhouse no está realizando ninguna
inversión en la aplicación
y no tiene que conseguir ninguno de los followers
si pero el usuario que escucha
que al final es el que te interesa
que no gana nada
no invierte en la aplicación
y yo creo que esto es lo que les falta
pero el que lee en twitter solo y nos escribe
el que lee en twitter
que gran parte de la gente
el que ve un youtube veis que me da igual
es como más accionable, hay links
hay más engagement leyendo en twitter
yo abro twitter que ya casi no lo abro
pero eso lo abro, me da dos horas de trabajo
pero no sé cuál es la inversión
es construir tu set de followers
te crees ahí?
sabes que pasa que copia demasiado
a twitter, vas a entrar en clubhouse
y te invita tu followerbase de twitter
ya, es verdad, también no tiene clubhouse
va
comenzaremos a Dani que es el hombre
detrás de las cámaras para hacerlo en clubhouse
un directo
una cosa que a mí me parece curioso
es lo que has comentado tú
hicimos un contenido súper interesante
a mí me jodió mucho
yo creo que estoy con una generación
es la generación del diógenes
a mí no me pasa lo mismo
pero luego hay otra generación
que es la de fímero
que es la generación de lo de fímero
o sea, las de stories
ese tipo de cosas
sabes que se van a perder y que os mola
os gusta porque se van a perder
yo creo que es lo que hablabais de antes
por el hecho de que ese fímero
es más natural
es la diferencia
no lo sé
porque se podría haber grabado eso la más de bien
yo creo que si sabes
que se va a guardar
cuidas más lo que dices
si, cuando se va a guardar tienes que ponerle una carpetita
tienes que ponerle un título
un logo, no sé qué, ya es como un jacksaving infinito
que genera fricción
a mí es un poco...
jacksaving
jacksaving es lo que hice ayer
que me rape, me rape
vale
no invertimos, ni en Coinbase
ni en Bitcoin, ni en Clubhouse
yo en Clubhouse igualsí
te paso contacto
porque es una cosa nueva
es decir, no me interesa mi para nada
yo creo que es una tendencia de mercado
al guallerismo, al directo, al intervenir
a ser el líder de protagonista
que te lo da el directo, no te lo da el híbrido
el protagonismo te lo da
el que tú participes en directo
y creo que es un problema de tener
yo le veo que tiene sentido el negocio
oye, la película de los podcasts
que está creciendo mucho
no veis qué
no es una película
el movimiento de los podcasts
está creciendo mucho, hay veces más gente
escucha podcasts
¿cuántos podcasts escucháis?
yo no tengo ningún valor
yo sí, yo me he reconciliado
yo empecé a escuchar podcasts contigo
cuando teníamos 17 años o no sé cuántos teníamos
y luego lo dejé porque no sé
no me engancharon y este último año y medio
dos años me he vuelto a enganchar
y yo ahora escucho regularmente 7 o 8 podcasts
yo sé que creo que más
de esto
y luego voy probando, de vez en cuando
cuando alguien habla de un podcast
no me suscribo pero escucho de episodio
es que yo he probado un podcast porque es mucho tiempo
sí, pero yo he encontrado mis huecos
he encontrado mis huecos de tareas de hogar
es típico
colgar la ropa
sí, sí
cuando en casa discutimos en tal cogar la ropa
es una cosa que me odio
20 minutos me soy super lento
20 minutos de podcast
o ir al súper, me encanta ir al súper
porque de ida y vuelta escucho un podcast entero
¿te escuchas podcast?
¿cuántos?
de diferentes temas
de temas políticos
de temas deportivos
yo soy un gran fan de la NBA
de temas de negocio
mucho de los podcasts
va ligado a la muerte de los periódicos
¿quiénes son los creadores de contenido?
una persona a la que sigue
sigue a una persona
y estas personas al final tienen el poder
y se independizan
de grandes cadenas
de grandes sitios y montan su propio contenido
y es a la que la sigues
no importa en qué arajo es esta persona
está un día en la Fox, en la CNN
tú le sigues a la persona
yo creo que es un mercado en alza
y hay problemas entonces
en lo que es la descubrir los podcasts
es incómodo, tanto con Apple Podcast
con Spotify con todo, sigue siendo lamentable
monetizar
la gente que crea podcast no tiene facilidad para monetizar
es bastante difícil
hay sistemas de publicidad y tal
pero que yo creo que no
están lejos de lo que deberían ser
analytics
es muy difícil saber cuándo te la gente te abandona
o te deja abandonar, te estás escuchando
hay muy poca información de tu audiencia
hay problemas por todos lados
en el mercado de los podcasts
el podcast está construido
sobre tecnología lamentable
sobre lrcs
con mp3, esto es un podcast
tecnológicamente
lamentable de venir a lo que te refieras
las ventajas que tiene esto
es que yo como usuario puedo elegir la aplicación
de podcasts que yo quiera y es compatible con todos
pero nos hace mucho más difícil instrumentar
cuando se reproduce o no se reproduce
la diferencia entre la centralización
pero para este desarrollo
es muy difícil
todo lo estarías por un modelo
centralizado
¿cuál es lo que está haciendo Spotify?
Spotify dice yo te cojo mp3
pero yo sí que voy a monetizar cuando hacen clic
cuando empiezan a escuchar, cuando lo dejan de escuchar
pero no te da ninguna herramienta
compro banco
pero no tiene audiencia
es un porcentaje muy bajo spotify
de todas las escuchas de podcasts
hombre, no eh
Apple Podcast tiene el 50%
todavía
por no tener audiencia
son muchos millones
de personas ¿no?
me gusta mucho lo que está haciendo Spotify
a nivel de innovación
pero es casi contradictorio con la realidad
de hecho subo de podcasts
a mí lo que más me interesa y me gustaría ver pitches
de hecho me gusta lo que tu plantea bastante
es del creator economy
que el podcast es uno de los formatos
pero Patreon
todas estas plataformas que permiten a la gente
democratizar
la creación de contenido
de tendencia
de compartición de conocimiento y tal
las micro escuelas todo tiene un nombre
la gente que monta unicomers
de aprende a hacer páginas web por 199 euros
y se hacen un lifestyle business
de puta madre y algunos facturan
cientos de miles de euros o millones
esto me encanta, realmente que se pueda
democratizar herramientas o sea que se hagan herramientas
para democratizar este tipo de contenido
substack
newsletters, hay muchísimas plataformas
que se están democratizando ahora mismo
y en lugar de leer el New York Times
le es cuatro newsletters
claro, es que lo que la tecnología te permite
no tener que comprar un periódico y tener que leer
un montón de páginas inútiles y de gente inútil
sino que eliges a la gente que realmente te interesa
que son las opiniones que te interesan
y las puedes seguir
y esto
es un cambio de modelo
que yo
creo que es una tendencia y un cambio de modelo
que va a ir a más y va a acabar totalmente
con el periodismo y con la información
en medios
es la individualización
de la opinión, o sea te interesa más la opinión
que las noticias
¿tu pagas por una newsletter?
no, o podcast? no, yo no pago
lo monetizan con publicidad
¿y vosotros pagáis por una newsletter o podcast?
no, porque no
o sea los podcasts que sigo no tienen un modelo de
en podcast es muy raro todavía
a choir que me lo recomendaste tú
tiene un modelo de pago
y newsletters si que empiezan a haber bastantes
chulas
yo estaba a punto muchas veces
me he arrepentido
porque es un gasto
recurrente pero estaba a punto muchas veces
pasa que hay un poco de saturación
ya se están empezando a ver y ni siquiera
empezado
demasiadas newsletters en sub stack
veo yo por lo menos
encantado, eliges la que te interesa
pero es complicado
pues a mi me ha solucionado
porque cuando tú tienes
6 opciones de canales de televisión
o 10 opciones de periódigos a leer
es muy fácil elegir el que
más te va a interesar
pero cuando tienes cientos de miles de newsletters
¿cómo lo haces?
lo mismo puedes decir con internet
por ejemplo a mi youtube encontrar cosas
me cuesta un huevo
si no es una query
tiene que ser búsqueda
pero
para buscar algo tienes que saber
el contenido que estás buscando
yo me gustaría
seguir a gente
descubrir a gente interesante
precisamente el algoritmo de youtube
es increíble, al menos para mí
descubrir cosas en youtube me cuesta mucho
seguir a gente también es
hay mucho ruido
en los canales
pero parecen también las newsletters
que están en un nuevo canal
yo no estoy de acuerdo con lo que dices tú
yo antes tenía el problema
que en twitter seguía twitter
gracias a las newsletters
en twitter había tantísimas cosas random
que me iban sugiriendo
que muchos no eran relevantes
y con las newsletters he podido afinar más
y recibo
10, 12 newsletters a la semana
y me las leo casi todas
estamos en puntos distintos
a mi pasa todo lo contrario
ya que hay gente que quiero seguir
la sigo tal
como la sigues
como en que formato
en varios, por twitter
podcast
por youtube
por newsletters no sigo ninguno
pero vamos, voy directamente al podcast
o directamente al twitter
se puede pasar una cosa que sé en estados unidos
y sea que twitter voy a ir
a ver qué opina esta persona
¿cómo sigues a la gente?
¿dónde sacas la información?
yo a ver estoy en una época rara
porque me he quitado twitter
he quitado todo
hablando de gente que se quita twitter
yo la verdad que entro mucho en hacker news
el hacker news
si es mi principal fuente de información
hoy en día
que al final es
a mi me ha pasado
que me he cansado de ver demasiada
información por todas partes
estoy saturado de gente a la que seguir
que me bombardea todo el rato con cosas
y hacker news
es esto, pero curado
por una comunidad de gente que desafina a mi
entonces
a mi me huele a que los
grandes ganadores de esta economía
de los creadores
serán los agregadores
el algoritmo que te recomienda
lo que necesitas ver
¿tú lees libros?
¿qué libros has leído últimamente?
parece que te contesto siempre la misma
no has hizo respuesta
ahora estoy leyendo
inspired
que no me acuerdo
¿vosotros qué libros estoy leyendo últimamente?
y con eso ya
vamos finiquitando
se dejan de pensar
¿y en qué formato?
Kindle
audiobooks no
lo probé
yo me duermo
yo leo mucho de noche
¿puedes tener la ropa y fregar platos?
me aburre
el audiobook
y leer me encanta
podcast me parece mucho más dinámico
el formato
porque el contenido está mucho más
condensado
en un podcast
un libro, sobre todo si es
un libro
muchos libros de negocios
son de repetir el mismo concepto de distintas formas
todo el rato
cuando lo lees te puedes saltar cosas
pero cuando lo estás escuchando no
y no puedes apuntarte
no puedes subrayar
una cosa era su audiobooks que no me mola nada
subrayar frases o marcar capítulos
yo libro siempre el papel
pero voy a decir de otra manera
no es contrario
es el contrario
el papel
resulta lo más fácil
lo más cómodo donde me siento el formato
que para mí es el natural
qué libro
siempre me gusta combinar dos o tres libros
y uno nuevo y varios que releo
periódicamente
de gente que me ha impactado
que creo que es vital
voy a decir los mismos nombres
que digo siempre
de negocios hablamos en general
si hablamos de literatura
te diría otros nombres
pero ahora estoy leyendo
el último libro de netflix
no rule rules
qué tal
compro prácticamente
gran parte del libro
me identifico mucho con lo que se expresa
en el libro
read fast things
me identifico mucho
thinking fast and slow
me acabo de acordar como se llama
el libro
el titulo es terrible
pero el titulo es muy bueno
es un economista
no sé si es primero, si se coló
pero es un premio Nobel
en behavioral economics
que habla de
de lo que hablamos antes
de cómo la gente decide lo que valen las cosas
y cómo la gente decide en general
emocionalmente
hay muchos ejemplos de experimentos científicos
que es un poco cansino
porque estás harto de ver
ponemos 10 niños y a 5 le damos este
a 5 le damos tal y esto es muy repetitivo
pero es ilustrativo
no es neuro marketing
pero si al dinista es muy relacionado
con esto, si vigie igual psychology
y luego todas las mañanas
dedico casi una hora a leer artículos
me encanta
de qué? de negocios
de dónde?
de Harvard, business review
de Stanford, UFM
artículos
de negocio
algún último que has leído un breakthrough
que está inspirado
no
por ejemplo hay un artículo muy bueno
que salió hace unos meses sobre la compra de Slack
que me gustó mucho
estratégicamente está muy bien hecho ese artículo
¿con qué te quedaste?
me hizo reflexionar mucho
no una sola cosa
la diferencia entre best of breed
y bundle
entre esas dos estrategias de producto
y la comparación que hace el artículo
que me parece muy acertada entre Slack y Zoom
me interesa mucho
estera de strategy
estera de estrategia
pero hay un blog newsletter que se llama strategy
no te suena
te refieres al de
por qué Slack va a ganar a Microsoft Teams
tiene varios de Slack este
hablamos un día de Slack
porque es interesante
te recomiendo un libro que no sea el de BlackRock
no, no, no
y me voy a preguntar este
y no es BlackRock, es Blackstone
es el libro
what it takes
de Stephen Schwartz
no sé muy bien cómo pronunciar este apellido
Schwartz, este apellido es posible
es difícil ¿no? negro en alemán es Schwartz
bueno tú hablas ya alemán
es la intimidad
literalmente
pero me está costando un poco
porque
es poco humilde
me parece poco humilde el autor
y a mí eso me siempre me cuesta
hay mucho ego, mucho
yo prefiero que un tío que tiene mucho ego
te enseña que tiene mucho ego, al que tiene mucho ego
y hace el ejercicio de este falso humildad
no, falso humildad no
no sé
me he leído un libro de gente muy top
ahora no se me jodirán
me jodirán
pero que son
te explican las cosas de una forma que no intenta ser
evangelizadora ¿no?
en cualquier caso estéis interesantes
el libro
es el fondo más grande del mundo
cómo hacen operaciones tan
tan bestias
desde el principio deciden ser
un fondo enorme
la primer fundraising que hacen
es ya de un billion
y
bueno el hecho de que el tamaño importa
el comprar caro
o sea el contrario de que
de lo que uno diría
o pensaría intuitivamente o lo que siempre se dice en negocio
que va de comprar barato y vender caro
en el caso de
Blackstone es
lo que cuentan ¿no?
va de tener perspectiva
de ser capaz de ver hacia dónde van los mercados
trabajar mucho con la macro
porque al final hacer cosas muy grandes
y comprar buen producto
y cuando dice
comprar caro lo que quiere decir es comprar
o sea no perder un deal
cuando tienes una tesis de mercado
no perder un deal
porque por ser el que mejor
gana la última pela en este deal
sino ser capaz de
quedarte con producto
comprar asajos
su tesis pasa por alocar
grandes cantidades de capital ¿no?
y para hacer esto y asegurar que pueden hacer eso
tienen que tener un buen precio
y para tener un buen precio
el mercado tiene que revalorizarse
y tiene que poder
tener sentido su negocio
es una especie de private equity
gigante
con las mayores operaciones de la historia de private equity
como el caso de Hilton
que compraron Hilton
y 10 años después lo vendieron por
14 billones más
en fin
es la historia
de una historia interesante
a nivel de negocio, yo creo Blackstone
se llama Schwartz
y el fondo se llama Blackstone
acabo de darme cuenta que no es casualidad
no es casualidad, lo hizo por
se puso un nombre
hablando de egos ¿no?
hablando de egos, si, si
en fin, para quien le interese
pues no, si, lo puedo recomendar
lo puedo recomendar un poco largo
oye, ¿no se alguien tiene algo que añadir?
los NFTs
no se que
no, no, no
podemos hacer el NFTs del podcast
esto existe en NFTs de podcast
comprar el de lo que quieras
comprar la profiedad de lo que hay sobre NFTs
explícalo tu, seas que me lo explicaste Tony
un NFT
es un esquema Ponzi
que nadie ponga pasta ahí
nada, nada
no que vamos a poner nuestros episodios en un NFT
que malo vende
un NFT es un certificado
que compras con
cryptos
que garantiza que
tienes el certificado de esa cosa
es decir, el autor de una canción puede venderte
un certificado
de que tienes el certificado
pero no tienes los derechos
no tienes ni derechos de la canción
no tienes nada de eso
el esquema Ponzi consiste
que uno certifica que yo certifico
que él le ha certificado
consiste en todo el mundo que está comprando
el NFT ahora mismo lo hace
por pura especulación
porque dicen que se lo van a vender
por mucha más pasta a otra persona
como que compras cromos de béisbol
es literalmente eso, de hecho
el más famoso es el de la NBA
la NBA tiene una plataforma
donde te vende snippets de vídeo
de jugadas
pero no te vende los derechos de esas jugadas
de explotación de esas jugadas
sino que te vende como si fuera un cromo
digital
que es mostrable, que es tú de transferible
y ese snippet que compras
lo puedes poner públicamente
si, tiene un marketplace
y entonces tú puedes venderlo
si, eso si tal
pero tú lo podrías poner en una web
para que la gente lo vea
si está ya seguramente YouTube
no puedes explotar los derechos
no puedes explotar los derechos
lo que compras es el certificado
de que tienes esa pieza digital
que lo puedes utilizar solamente dentro
para entendernos
no tienes derechos de explotación
una de las
seguro que ya lo han superado
pero uno de los NFTs más valiosos
era una obra de arte de un tío
que hizo unos cuantos miles de dibujos
y los metió todos
en un JPG
en un fichero de imagen
y ese JPG es el NFT
pero si fichero, se lo puede mandar por email
a 10 personas y lo pueden subir en Twitter
o sea, no es el JPG
es el certificado de que tú eres
el que tiene este JPG
y fueron creo que
80 millones
100 millones de dólares
ese cromo
está bien pensado
inviertes ahí también
está bien
bien dado la vuelta
en el caso de la NB
es un jardín cerrado
donde
tú compras sobres de estos cromos
y te puede tocar uno que es muy raro
porque al final producen
n-certificados por cada uno de los cromos
hay algunos que son más comunes
y otros que son más raros
y al final, tú cuando compras un sobre
igual pagas, me alimento
200 paus por el sobre
y te entra un cromo que en el mercado vale 5000 paus
entonces la gente está metiendo pasta
para ver si le toca, pero es como
apostar dinero
no tiene ningún valor real
en mi opinión
que es broma
pasaremos con las icos
que explotaron de repente y luego
a la cáncil
Builders y Contrarians
yo creo que lo podemos dejar aquí
este es un formato
experimental, veremos si lo
mantenemos o no
dando feedback
la idea es hacer una vez al mes
nosotros nos gusta hablar de historias de emprendedores
y esto seguiremos haciéndolo
pero de vez en cuando también podemos hablar
de visión, nuestra visión
de productos, de cosas que pasan
cosas random
y ya nos diréis si es interesante o no
pues hasta aquí
el podcast de Ibnik
nos vemos la semana que viene, gracias a todos
somos un ecosistema de Startups Tech
de Barcelona, creadores de Camalun
Kipu y Factorial entre otras
ofrecemos más de 5000 metros cuadrados
de co-working a startups
y organizamos eventos diarios para discutir negocio
y tecnología hasta la saciedad
de Ibnik Fand invertimos en equipos con capacidad
de construir grandes productos y negocios
te esperamos.