This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos una semana más al podcast de INNIC. Esta semana junto a Juan Rodríguez
entrevistamos a Juan Ignacio Solera, fundador de E-BOX, la plataforma de
podcast que lleva más de 13 años en el mercado. Juan Ignacio nos cuenta cómo
empezaron cuando el podcast todavía no era popular, casi inventaron el podcast
a la misma vez que Apple lo hacía de forma global. E-BOX es un cliente de
podcast, es una plataforma de publicación de podcast y es un
marketplace para anunciantes. Hablamos de lo difícil que es crear un negocio
donde tenemos muchas escuchas, mucho contenido pero no hay forma clara de
monetización. Vamos a ver cómo el líder en podcast en español consigue
monetizar en los próximos años. Este episodio es posible gracias a todos
vosotros que nos escribís, compartís los episodios, sois miembros del club
privado de INNIC y nos dais vuestro apoyo. Muchas gracias por escuchar y por
favor seguid recomendándonos y dándonos vuestro feedback. Y este episodio
también es posible gracias a nuestro otro sponsor, Factorial. Factorial es la
solución de gestión de personas para todas las empresas pequeñas y medianas
de alrededor de todo el mundo. Si en tu empresa todavía no seas factorial no dudes
en consultar nuestra página web FactorialHR.es. Conseguireis automatizar
procesos de gestión de personas, exponer datos que os permitirán tomar mejores
decisiones y hacer más felices a todos vuestros empleados y equipo de recursos
humanos. FactorialHR.es, muchas gracias por patrocinarnos. Muchísimas gracias a
todos vosotros y a Factorial por patrocinar este episodio y os dejamos
con Juan Ignacio, hablando del mundo de podcast e-BOX.
Bienvenidos a Startup Insights Stories de INNIC, un podcast donde hablamos de
startups, negocio y tecnología. Bienvenidos a podcast de INNIC, esta semana
estamos con Juan Ignacio Solera, bienvenido Juan. Hola, qué tal encantado. Y tenemos a
Juan Rodríguez, qué tal Juan. Hola, qué tal Jordi. La habitual del podcast. Juan Ignacio es
fundador y CEO de e-BOX. Fundador, el CEO ahora es Emilio Moreno desde hace tres
años y medio por ahí, ex CEO también de Softonic y vinculado a Grupo Intercom que
es los que en su día no nos incubaron, hace ya 12 años. Perfecto, escucharemos la
historia de e-BOX con más profundidad. Antes comentabas que tú eres una
persona técnica y que el negocio te ha venido con el tiempo, que no eres un
emprendedor de toda la vida. Explicabas cuando te preguntaba cómo presentarte.
Cuéntanos de dónde sales un poquito. Bueno, yo hice físicas de formación,
de ciencias físicas y siempre he trabajado en el ámbito de la ingeniería
en fábricas. Y hasta los cuarenta años que por motivos laborales me tocó
viajar mucho en coche de forma solitaria, porque íbamos a montar unos
controladores de rayos X para unas fábricas de alimentación para
inspeccionar que dentro de la salida de las líneas de embasado no hubiera
contaminantes en productos de alimentación, entonces se hacía pasar por una
especie de túnel donde una velocidad muy rápida de 300 por minuto o algo así
pues van pasando los distintos paquetes embasados, lo comparamos con el patrón
de un producto original sin ningún tipo de malformación y en caso de
detectar comparando a esas imágenes si hay una potencialidad errónea pues
entonces un expulsador luchaba ¿no? ¿Eres más físico o ingeniero? Era más ingeniero,
me ha repetido haber hecho físicas y hubiera hecho una ingeniería. Física aplicada,
y decías un viaje en coche. Y entonces me tocaba viajar tanto para las
distintas fábricas donde teníamos esto porque éramos la primera empresa en
España que hacía fabricar este tipo de equipos de rayos X y bueno pues me
tocaba ir a otras fábricas en lo groño, no sé qué y me aburría yendo por los
monegros intentando un martes a las 12 de la mañana pues va a ser un poco yendo a
radio pero ya no hay nada que te interese pues ponerte música y estaba bien
pero llega un momento en que digo si es que yo quisiera aprovechar el tiempo que
me vayan contando con estas historias, que biografías, etcétera que es mi pasión
y no había entonces en aquel momento estamos hablando del 2008 a 2007-2008
y no había el iPhone, no había casetes de historia. No me constan, o sea a lo mejor
tú podías hacer una grabación casera, ya había en la deep internet, se grababan y
se compartían programas de radio nocturnos tipo La rosa de los vientos
que se hacían de madrugada y ya había foros donde la gente subía para
facilitar el acceso a un programa chulo de ese ámbito de la historia por ejemplo o
relatos de de alés de radio nacional, etcétera pero estaba todo una sin forma
era casi pirateando la radio, en el afán de compartir, la palabra pirata
aquí puede sonar muy brusca y pero ya estaban los Nokia en aquel momento y
ya si reproducían mp3 entonces dije bueno pues si ya es un mp3 que lo usamos
todos para ir oyendo música a la carta pues oye si es mp3 en lugar de ser de
música es de alguien que lee una cosa chula o de estos programas de radio a la
carta pues ya me vale porque me permita aprovechar ese tiempo mientras voy solo en
una carretera y esa es la que en el fondo me llevó a montar IBOX porque como
origen de una necesidad no lo que que montaba antes no producto de que yo
tuviera una mente emprendedora y de estos que tuve esa gente que dice no yo
tengo que montar algo y está continuamente dándole vueltas hasta que
consigue montar algo no? esto es tu descubrimiento del podcast no?
este es mi descubrimiento de cubrir una necesidad pero IBOX no se inventa el
podcast, IBOX no si pero yo en aquel momento... o sea te lo inventas a la vez que a ver
digamos porque se le atribuye nuevamente la invención a iTunes que genera una
categoría de podcasts donde hay mp3 de cosas un poquito a radio a la carta
un poquito lo que viene a ser, había muy poquitos y de deportes y noticias y cosas así
muy luego nos hemos ido poniendo más creativos como este podcast que
seguramente no hubiera sido un programa de radio hace 15 años no? y tú si a
tu descubres el podcast a la vez que Apple se inventa el podcast? ellos antes yo
descubrí esa necesidad y luego le puse nombre luego ya mirando un poco por
internet me apareció que oye esto ya tiene nombre se llama podcast y existe
una aplicación en Apple que se llama iTunes donde te puedes sincronizar pero
claro con conceptos era complicado tenías que sin sincronizarte con un
rss te lo cargaba o sea no era tan fácil como como actualmente
y por qué no acabas o sea porque no te compras una ipod y ya y te bajes los
podcast que hay ahí porque la oferta que había en aquel momento y encima en
español era prácticamente nula entonces dije oye pues crear un ecosistema
donde donde si haya una oferta chula multi temática y principalmente el
castellano pues bueno me parece chulo y viendo que que es cierto que ya todos
íbamos con el Nokia en la mano en el bolsillo y que potencialmente todos
teníamos la oportunidad de ir reproduciendo esa nueva radio a la
carta desde el bolsillo y tú ahí ves una solución a un problema personal o ves un
negocio una solución a un problema personal no hay euros aquí no hay euros
no hay euros todavía pero claro una vez que dije esto me molaría digo pues la
siguiente es a ver cómo lo montamos entonces claro ella siempre todo cuesta
euros efectivamente aunque la primera idea no era el cómo conseguirlos porque
bueno pero pero sí el esa potencialidad y entonces de una manera tan
peregrina porque porque estaba absolutamente desconectado el mundo
ni la prenduría que año fue 2008 2008 justo cuando estaban haciendo los
smartphones justo justo un pelín un pelín antes pero casi casi hay muchas
veces cuando vienen a hacer pitch emprendedores aquí los jueves que
piché an ideas y la pregunta es por qué ahora no sea qué ha pasado en el mundo
que justifique que este negocio se crea ahora o sea claramente la ola que hace
que que nazca y box es la invención del proto smartphone y que eventualmente será
el smartphone internet en el bolsillo capacidad de reproducir ficheros en el
bolsillo esa sensación de ya te digo incluso antes del
smartphone la sensación de que con no que ya me valía para poder reproducir
smp3 a la carta en el bolsillo es un caso de uso que siempre ha estado ahí no
porque históricamente o sea quiero decir de que hay radio poder escuchar un
programa de radio escuchó quiero otra cosa en tu en un casero o cualquier cosa
yo recuerdo cuando era pequeño que había casas de frío y rodríguez de la
fuente que hablaba sobre la naturaleza y te los ponía para hacerte el viaje más
a menos y tal no es un caso de uso que ahora con la tecnología de no que a tu
ves que lo puedes lo puedes llevar a cabo pero que haya un caso de uso y que
hará tecnología lo permita no quiere decir que se pueda monetizar no claro y
de hecho yo sin tener bueno de forma tan peregrina que estaba tan desconectado de
lo que era la secuencia ni tan siquiera conocía las tres fs ni se me ocurrió ir a
familia en zanfoos entonces me fui a mi banco de
cabecera a decirles oye yo quiero dinero para montar esto fui el señor
físico asalariado que se dedica a ingeniero que tiene su sueldo y sus
agorros y tal les cuenta que quiere crear una empresa dejando tu trabajo o a la
vez esto es a la vez incluso con momentos que yo durante un periodo hasta
que ya te forma también peregrina en la puerta del colegio de mis hijos hablando
con un con un padre de otros hijos y él me dijo oye pues si es todo lo tuyo va
de internet yo trabajo que el montar redes de internet de pc y tal de
ocemática pues yo doy servicio a una gente intercom que que incuban proyectos de
internet pues oye yo te presento vas allí les cuentas y de esta manera les
llamé les contaste les dije esto les cayó nos caímos bien y me dieron
esto fue después de hablar con el banco antes esto fue después de la negativa
del banco que me dijeron que que estoy hablando o sea esto no ha cambiado
todo lo demás ha cambiado mucho lo perdido que está una persona que
ni es emprendedor una persona que piensa que puede hacer un negocio de
tecnología de internet de hace 15 años y hoy esto ha cambiado mucho no hay
mucho más conocimiento ahora mismo lo comento un poco sintiendo
vergüenza no había este ecosistema yo creo que no lo había o sea en parte me
esculpo diciendo oye no te preocupes que en aquel momento era distinto ahora
mismo digo madre dios como si me ocurrió ser tan pipiolo de hacer eso pero yo
creo que hoy día se te ante el banco te contesta exactamente lo mismo
también me lo creo esto no ha cambiado entonces llega a ese grupo intercom que
es una de las pocas compañías no es este ecosistema incipiente que hay en
españa de empresas de internet vamos a llamarlo de alguna forma cómo llegas a
ellos y qué rol tienen en ebooks pues fíjate así de manera tan peregrina como
que me presentó este padre de la escuela y enseguida en una persona hay que en
su día decimos una primera approach y al siguiente día ya estaba hablando con
antonio González Barra el presidente de aquel momento y bueno era también una
época 2008 todavía estábamos voy antes no había llegado la crisis y le sonó
bien o sea aquella sin nada no hablamos de monetización pero hablamos de la frase
de oye ya todo el mundo lleva el potencial de escuchar lo que sea a la
carta en el bolsillo a través de su Nokia y es que eso ya fue suficiente como para
decir oye es verdad esto va a ir a más y oye pues venga vamos a aprobar 200.000
euros a ver qué tal si te como invierte 200.000 euros correcto porque yo no
sé que es un socio minoritario y es un socio bueno llegamos ahí a un acuerdo
porque en aquella época eran mucho más agresivas las condiciones de este tipo de
socios bueno yo ahí tampoco yo antepuse mi voluntad de llevar adelante aquello que
por lo que me había llegado a encaplichar en un momento dado entonces cómo se
traduce se traduce a mitad a mitad
o sea tú tienes la idea y el drive correcto intercom tiene dinero correcto
y conocimiento de negocio de internet y vais a mitad es correcto no tienes otros
sus socios fundadores todavía estás ahí tú y intercom que es antonio
mazález que has comentado ahora mismo y un equipo de soporte correcto que más
hace intercom aparte de una transferencia de capital bueno ellos como en
cubadora pues teníamos toda la parte de servicios compartidos pues meten los
tenía delegados es decir toda la parte de accounting toda la parte de servicio
legal entonces sólo nos teníamos que centrar a lo que realmente a mí me
apetecía y me molaba que era conceptualizar el entonces
tú sabías programar yo sabía programar pero en entorno oscobo naturalada vas a
mainframes de de banca o sea que es como empecé en su día antes de empezar en la
industria y entonces no era operativo que haces tú ese primer día con una
cuenta corriente 200.000 euros y un ordenador delante pues contratara a
dos personas a dos programadores que sabían hacer lo que yo no sabía no y
a partir de ahí pues pues contratas el cto o eras tú el cto no no contra de un
cto contratas el cto y luego un equipo y luego un equipo que durante mucho tiempo
fuimos tres solamente vale o sea cio cio otro otro técnico y yo para todo lo
demás y cuánto tardas en sacar tu primer mvp pues un año más o menos algo menos
un año pero vamos que plataforma que había sacado el iphone y había salido
había muy pocos en españa salimos solo web salimos solo web claro en aquel
momento en 2009 el iphone o sea el smartphone como tal yo creo que fue 2009
2010 cuando salió que llegó aquí españa y tarde un poco más la primera
versión de iphone fue verano 2007 pero sólo de estados unidos creo que la
segunda no el 3g iphone no acuerdo que versión pero que la que llegó aquí
fuerte en españa y que fue más en 2009 de hecho nosotros antes nos dio tiempo a
sacar una versión web de idos y todo pero eso te preguntaba cuando me decías lo
del nokia me aterrorizaba pensar en posible porque enseguida lo que nos damos
cuenta es que el podcast es movilidad o sea el podcast no te escuchas un podcast
frente al pc en el podcast en el pc te lo descargas como mucho te lo pasas con
el puerto del usb al mp4 el reproductor mp3 que en aquella época la gente usaba
los los joysticks donde se cargaban el mp3 y entonces bueno pero enseguida nos
dimos cuenta o llevamos a intentar facilitarlo hicimos una versión web
que duró nada enseguida ya vimos que ya se empezaba a implantar el smartphone
como tal y migramos y una aplicación web para abrirla desde el nokia o similar
y desde ahí descargarse los episodios localmente en el teléfono
o sea nosotros sacamos la versión web normal y luego una versión guap que es el
no no recuerdo el acrónimo no recuerdo el acrónimo pero te permitía en un
navegador de un nokia pues el acceder ya en modo en un modo móvil al y offline
también se guardaba los episodios para luego descargarlo para un pequeño
reproductor y y sí lo que pasa es que competencia había en aquel momento
obviamente había i tunes y ipods y iphone que tenían que se inventaron el
podcast y en estos dispositivos que comentas tú realmente no había no había
más no había manera de escuchar un podcast al menos en español desde luego
nunca ha habido una oferta más que es ahí la hegemonía la tenía totalmente
quien conocía el podcast porque es que en aquel momento tú preguntaba si ibas a
radios les querías porque yo quería involucrarlas a la radio para que dieran
que fuera un canal que no pensaran que le estuviéramos robando el contenido sino
que de alguna manera queríamos hacerles partícipes de una manera de
distribución el contenido claro claro claro y necesitamos también ese
contenido no y en españa desde luego en español no había más y en a nivel
internacional pues hay tunes ha sido siempre hasta hace unos años el que
desde luego siempre ha estado ahí y era la referencia que fue más difícil al
principio generar contenido general usuarios pues hemos tenido que hacer
las dos cosas a la vez o sea yo me he llegado a ir a revistas como muy
interesante y muy historia a decirles oye dame vamos a llegar a un acuerdo en
el cual yo invierto en locución en locutores para locutar artículos tuyos y
generar contenido en temáticas que no había por defecto en aquel momento no
ahora hay mogollón de podcast de historia pero en aquel momento no había
tanto ¿no? Tienes que pagarlo. Solo he pensado explícanos que es e-box porque
es evidente que es algo de podcast pero para que quede claro la audiencia que
que habrá poca pero que no cae e-box cuéntanos que es e-box. Realmente hablamos
de podcast pero nosotros el enfoque que hacemos con e-box es de un approach de
audio en general vale no no tiene por qué ser el podcast
originalmente tiene un recorrido más la gente piensa más en cuatro frikis en
su casa grabando casi como estamos atiéndolo nosotros de temáticas
especialmente en aquel momento en los inicios era o tecnología o videojuegos
no había más no había más porque era muy frik y todo y entonces para
intentar hacer lo más de propósito general pues teníamos que ir abriendo
otras categorías más abiertas y es lo que tú dices ¿no? una precipción que no
había ni audiencia ni contenido entonces todo es lo que intentábamos buscar
partners a los cuales se animarán a dar este salto ahora todo el mundo está en
hype en podcast y todo el mundo quiere hacer podcast no es lo mismo que hace
doce años cuando ni el tato quería quería quería sobre esto. Y envolviendo a eso no
tienes contenido pero para generar contenido lo tienes que comprar algo
así y no tienes usuarios pero para generar usuario lo tienes que dar gratis
es así correcto esto como cómo se equilibra esto. Ese es el drama de cuando
tú estás machéando un cliente y una oferta con un producto que es virtualmente
gratis como siempre ha sido la radio ¿no? porque si tú haces la traducción a
podcast es como radio a la carta pero bueno y la radio es gratis con lo cual ese
problema no lo tiene idealista cuando tú estás machéando alguien que quiere
vender un inmueble y otro que lo quiere comprar y el intercambio el producto
intercambiable es algo que vale varios centenares de miles en el podcast no y
ese es el verdadero drama ¿no? que en el fondo pues es un drama casi del que
tiene que vivir los medios de comunicación que es a base de que haya
un tercero que pague la fiesta que es las marcas a base de tú genera una
audiencia pero que por eso hemos estado como hemos estado doce años
¿Qué significa? ¿Cómo hemos estado? Cuéntanos. Bueno pues pues afortunadamente
que era por el cual grupo intercom al acabarse esa primera inyección vio que
bueno que es la manera en la que ellos incubaban siempre ¿no? oye hacemos una
primera prueba piloto y vemos a ver cómo tracciona con las condiciones de no
invertir en publicidad para no engañarte a ti mismo pensando que voy creciendo en
métricas de audiencia pero la estás pagando por otro lado ¿no? sino que de
forma orgánica ver si hay tracción ¿no? y veíamos año tras año que efectivamente
la hay lo que no había era un crecimiento exponencial porque porque
bueno porque porque es que el audio no es tan viral como como otro tipo de
formatos o otro tipo de contenido ¿no? cuando a ti te comparten. No lo ha sido hasta
hace poco ¿no? digamos que ahora sí que ha explotado de una forma que no había
explotado en 2001. Correcto ahora gracias a la entrada de nuevos players muy
potentes y con mucho y con muchos usuarios tipo Spotify por ejemplo pues
claro ha popularizado un concepto que hasta ahora no lo teníamos ¿no? por tanto
nosotros en ese sentido genial porque ahora ya siempre lo digo mi madre ya
sabe a qué me dedico porque porque porque ahora ya se ha popularizado. A mí todavía no se ve lo que me dedico yo.
No, a lo buena tu madre. Con los coordenadores ¿no?
Pero ahí no te iba a preguntar esta monetización al principio que es por
publicidad ¿no? Conseguidoramente como monetizar o...
O sea allí hemos sido realmente un saco sin fondo pero bueno en ese sentido
grupo intercom ha sido un socio. Ha ido metiendo más dinero.
Claro claro ha sido un socio envidiable para mí en el sentido en que oye pues
ya llegará es decir lo importante es que si tú vas creciendo de una forma
robusta pues en cualquier startup en internet es entendible que ya
encontrarás las formas de monetizar siempre y cuando los fundamentos sean
correctos ¿no? y aparentemente lo eran y bueno pues no hemos la verdad que no
hemos tenido problema para ir de caja a la hora de ir conseguiendo la monetización.
Pero intercom se ha convertido en un socio mayoritario importante entonces si
empezáis metiendo dinero la algebra va en una dirección y no vuelve ¿no?
Está claro está claro y lo habéis levantado también capital riesgo
con otros fondos ¿cuánto ha levantado e-box?
En toda la historia bastante menos de lo que quizá nos hubiera
gustado a fecha de hoy ¿no? ahora en la situación en la que vemos cómo está el
sector nos hubiera gustado haber levantado haber emitido más músculo al
negocio antes ¿no? pero antes te das cuenta que la gente sí le empezaba a
sonar el podcast pero todavía no llegaba y ahora ya que suena ahora ya quizá
asusta por el nivel de competencia que hay ¿no? entonces bueno pues es cierto que
que si lo hubiéramos hecho antes pues nos hubiera ido bien pero menos de 5 millones
¿eh? menos de 5 millones con todo el año pues con ha estado anestado a varios la
caísa capital riesg. Ahora tenemos
Ventur Sur Ventur con nosotros y luego tenemos mucho pequeño
socio vinculado a grupo intercom ¿no? profesionales etcétera. Esta
represión que haces me parece súper interesante ¿no? o sea en un momento en el que es
difícil de monetizar pero ves que el mercado va creciendo en usuarios que es
una tendencia de mercado es interesante meterle músculo y ser que el winner
tech es all y conseguir el mercado a copar el mercado y que ahora estuvieres
prácticamente solos o vas metiendo dinero poco a poco palmando dinero
pero metiendo poco a poco y te encuentras ahora en una situación de
mercado en la que hay mucha competencia y está súper fragmentado ¿no? volviendo la
vista atrás cambiar la estrategia. Si, si, si. Serías más agresivo. Hubiera sido
más agresivo. Antes de que el mercado, o sea crecer antes que el mercado
alcinar ¿no? porque lo que estamos viendo es que el podcast ha crecido
progresivamente y ha pegado una acelerón bestia y claro cuando ha pegado la
acelerón bestia todo el mundo se ha dado cuenta y está saliendo competencia debajo
de las piedras. Correcto. No entiendo que es un poco aparte de los dos grandes
apeles potify. Está saliendo otra. Amazon también con audiball está o sea es que
Google podcast también. Y hay más Google. Claro, es que están todos ¿no?
O sea ahora mismo no hay nadie que no esté. No hay nadie de tiburones. Claro, claro, claro.
Para estar nadando. Pero que ya tenemos nosotros nos quedamos con lo positivo de esto a nivel de
de hacer crecer la audiencia ¿no? más contenido, más audiencia. Y eso especializáis en el
hispano o en España. Claro, quizá esa es la otra cosa que con más inyección y
con más capacidad hubiéramos tenido un alcance más global de lo que ahora
tenemos. Entonces ahora somos los líderes en castellano pero sólo en castellano.
Entonces, ¿qué significa hacer los líderes en castellano? Bueno, pues somos los
líderes en podcast de castellano. Como reproductor. Como reproductor o como
sitio de... Más que Apple. Bueno, como estas cifras son un tanto oscuras no tenemos la
forma de saber realmente cuánta gente escucha podcast en Apple. Pero yo para
podcast en español y en España, desde luego que sí. Está esa arriba.
Nosotros miramos, antes hablamos, ¿no? Nuestro encore FM que nos diga las
estadísticas de reproductores y Vox tendría que estar muy arriba. En media sí.
Para un podcast en concreto, no. ¿Qué pasa? No, quizá nosotros somos una
diecie más técnica que el podcast más generalista. Podría ser más.
Podría serle adopters de otras tecnologías. Efectivamente. Hay mucha diferencia en ese sentido.
Por ejemplo, una categoría más de tecnología. Normalmente se escucha más
en Apple porque es de siempre han estado ahí, ¿no? Pero en media, en media te
aseguro que... ¿Cuáles son nuestras categorías líderes? Las de iVox.
Las nuestras, lo que más consume la gente son principales dos verticales. El de
misterio y lo que se llama la true crime, sucesos y recreación a modo de ficción
de sucesos, un poco macabros o lo que sea, ¿no? Es muy español todo esto, ¿no?
El caso. Entroca con la historia de... Globalmente también es muy fuerte esta
categoría. En Estados Unidos hace dos o tres años surgió el serialista que fue
el que destapó todo de esta vorágena, que intentaron recrear un caso de hace
15 años que lo habían dado por cerrado y que sin haber llegado a una conclusión
y, bueno, pues la recreación de todo ello entrevistando a los...
El morbo gusta mucho eso. Pues esa categoría funciona muy bien con la del
misterio, pues, sobre la sabana santa, sobre cosas y tal, pero siempre con una
componente divulgación, es decir, no, aunque sean temas que en un momento dado
con todo el respeto, pero que alguien los puede considerar como menores en el
sentido, son conspiranoicos y tal. Bueno, es una conspiranoica desarrollada, una
conspiranoica que, si te interesa ese tema, la verdad es que como todo el
podcast en general, como formato, es una componente divulgativa, es decir, no a
diferencia de un vídeo que te puedes pasar horas viendo cosas simplemente por
puro entretenimiento y por pasar las horas, en el podcast no, en el podcast
siempre tienes que tener un interés por cierto aprendizaje, aunque sea de una
temática de las raras, como podríamos decir, ¿no? Y luego otro que también
interesa mucho es todo relacionado con el bienestar, temas healthy, meditación,
autoconocimiento, etcétera. Entonces esas subáreas son bastante potentes, ¿no? Pero
en general el cine, pues también el análisis de cine, pero análisis, no sé,
tenemos podcast como la barbita de Endor que te hace un especial de ocho horas
para analizar el último película de Star Wars, ¿no? Con unos matices y una
densidad de información, que si llega un momento en que a ti te gusta ese,
como comunican el buen rollo que tienen, pues igual que tenés, o sea, esto, este
trasciende, ¿no? Cuando tú percibes ya el buen rollo que hay. La cercanía entre
el locutor y la audiencia. No hay un estudio profesional, maquillajes, guiones.
La diferencia básicamente también es que como tú hablas de un tema que
realmente te interesa, que a nivel de profundidad de las entrevistas es
muchísimo más a la que estás acostumbrado. Especialistas mucho más. En la radio
pues es, yo ahora me toca entrevistar a uno que viene a contarme, no sé qué, un
emprendimiento que ha hecho, pero al siguiente pues ya es uno que me va a
atacar un tema de salud y de bienestar, no sé qué, y al final acabo no entras en
detalle porque sus públicos tienen que estar pensando que quién es el que está
detrás del recector, desde la hacianita de 70 años hasta un chico más joven, con
lo cual al final ni para unos ni para otros. Por eso nosotros estamos convencidos
que el podcast como tal o el audio a la carta, no ya podcast, porque lo pensamos
en estos freaky y tal, sino el audio a la carta es el único que ha venido a alguien así.
Puede dimensionar en Vox para que la audiencia se haga una idea de cuántos
usuarios, cuántos podcasts al mes la gente se descarga, cuánta temática tenéis, etcétera.
Bueno, ya es lo que comento. Nosotros servimos unos 60 millones de
escuchas al mes más o menos. Estos son downloads o escuchas?
En nuestro caso coinciden. O sea, nosotros si tú haces una descarga en Ivox y no se
termina escuchando, nosotros eso no lo contabilizamos. Son escuchas.
Son escuchas. A diferencia de iTunes, por ejemplo, que existe la opción, hay muchos
podcasts, lo de la opción de descargar automáticamente con la actualización del
podcast, que quizá no lo escuchas. Bueno, quizá no. Nuestros cálculos internos nos
dicen que son empíricos. No podemos más que son estadísticos. El 75% de esas
descargas automáticas no se traducen en escuchas. Coincide con mi patrón de uso.
Si me descargo muchos podcasts para no quedarme sin podcast.
Correcto. Y luego no te da la vida. Y luego escucho que me apetece y muchos
los borro. Porque yo quedo sin storage en el iPhone y borro otro podcast que hace
mucho con escuchos. Sí, es un fenómeno. Bueno, pues ese patrón es una de las
tristejas y realidades del podcast como tal. 60 millones de escuchas.
¿Cuántos usuarios únicos? 5. 5 millones diarios mensuales, 5
mous, 5 millones de active users. ¿Qué ingresos genera para e-box estos 5
millones de usuarios activos únicos? No, esa cantidad no la podemos decir, pero lo
que es cierto es que nosotros iniciamos con un modelo puramente publicitario y
ahora tenemos un mix del 60-40, 60 publicitario y 40 con modelos de
Freemium de los podcast a la hora de publicar. Publicar en Ivo siempre ha
sido gratuito tanto en transferencia como en alojamiento. Pero es cierto que
tenemos algunas funcionalidades, pues poder programar la hora en la que el
episodio se publica. Es decir, tú lo puedes estar subiendo ahora, pero no quiere
que se publica hasta esta noche a las 10. Bueno, pues esas funcionalidades son
Freemium y decías que pagar. Entonces ahí tenemos programas de
tanto de publicación como de visibilidad para conseguir notoridad de tu
podcast y que te lo posicionemos. ¿A principio que era todo ingresos publicitarios?
No, a principio todo era publicidad. ¿Qué tipo de gente publicita? ¿A quiénes
íbais? ¿Cómo íbais? Nosotros no hemos tenido nunca, porque durante muchos años,
si llevamos 12, pues unos 7 hemos ido 3, que eran los dos técnicos y yo y ahí no
teníamos capacidad ni conocimientos para ir a vender publicidad. En seguida luego
a partir del quinto o sexto año empezamos a conectarnos con distintas redes
publicitarias y ahora tenemos una, nos enganchamos a distintas, sobre todo,
publicidad programática y luego trabajamos con una agencia que es una
exclusivista nuestra que intenta vendernos como soporte en agencias de
medios. Esta publicidad es un banner en la app, es una la publicidad antes del
podcast. Tenemos dos tipos de publicidad, una que es la de cobertura, que es un
pre-roll de audio acompañado con un banner sincronizado de manera que a la
vez que te estás saliendo esos 20 segundos tienes un banner que te invita
al call to action y poder clicar y expandir más el detalle de la
información y la otra es más de, que es otra iniciativa que hemos empezado
a finales del año pasado, que son menciones y es el branded content que
decimos que son integraciones por parte del podcaster dentro de su propio
podcast. O sea, lo lee, idealmente lo integra y lo... O le da al play. No, no, no, lo
integra. Si quieres decirlo, es leído por el propio podcast. De manera que
bueno que queda más integrado dentro de la... Y en algunos casos pues es que ni te
das cuenta de que es publicidad, porque hay algunos casos en el que el
machín es absoluto. Entonces esto desde un punto de vista purista puedes decir
estás metiendo publicidad cuando no lo es, pero hay veces que queda también
integrado que es una recomendación en el cual oye yo te la hago y si te interesa
bien y si no no es decir... Patrocinio que se decía. Es un patrocinio, lo que pasa es que hay veces que
causa y yo de repente en este programa tenemos un patrocinio de Lidl que no
pinta nada nos recomendando, como tenemos en una campaña de unos formatos
nuevos que salen de alimentación o unos productos de tech a weight y tal, pues
quizá está es claramente un patrocinio, pero sin un programa de historia y que
estás hablando sobre la conquista de América tienes una penguin random que te
dice que tienes que patrocinar tal novela nueva de fulanito que toca el tema
del descubrimiento de América pues oye dentro de ese contexto dentro del mismo
episodio puedes hacer mencionos y en relación a esto pues oye el libro de
tal lo trata muy bien y pues queda como una recomendación súper bien integrada
entonces ese tipo de trabajos es lo que hemos venido haciendo desde finales de
año pasado con otra agencia especializada en ese tipo de acciones que se llama
voice up, pero que hemos visto que aquí sí hay una oportunidad en el sentido de
automatizar todo esto y es el marketplace que hemos anunciado hace un mes, hace
menos de un mes para dinamizar todo esto porque ahora la causística es que esta
agencia o sea esta campaña, esta gente de voice up contacta con las
agencias, identifica sus necesidades de comunicación, no lo comunica, nosotros
elegimos una serie de podcast en los cuales encaja el producto a comunicar si
es Netflix pues buscamos podcasts de cine, etcétera, etcétera, les hacemos la propuesta
ellos vienen se la devuelvan, nos entregan el briefing, se lo volvamos a
entregar al podcast, tal, luego las métricas de seguimiento de en qué
momento se ha hecho la mención, se lo pasamos todo esto por mail de manera
manual y aquí hemos visto que podemos hacer una especie de habitísimo o de
programas estos en los cuales yo como marca decido qué necesidad tengo oye yo
quiero hacer una campaña este es mi briefing y mi target stall, yo esto se
lo mando a los podcasts que han decidido el aceptar y recibir ofertas de
publicidad en su podcast, le llega oye folanito te ha llegado o tenemos tal
campaña, te interesa, ah pues sí pues no, hazle una propuesta a la marca oye pues yo
te haría cuatro menciones tal por tanto y a la marca le vienen los que han
aceptado como en habitísimo que yo necesito pintar mi casa y le llega la
propuesta a tres paletas de pintores y ellos me mandan la propuesta de por
cuánto me la pintarían y yo elijo pues ese marketplace en el podcast es tu y
asiste en estados unidos está funcionando muy bien
¿quién es? podcast son los son los líderes en estados unidos de de marketplace
de marketplace pero no de reproductor, no de reproductor, solamente no pregunté
todo esto que has dicho es que se me ocurren dos grandes contradicciones no
por una parte le ponemos un pre-roll de publicidad al oyente que tiene
alternativas de aplicaciones para escuchar que no le ponen el pre-roll de
publicidad, bueno cada vez menos spotify te lo pones y no eres premium
que es el líder no te lo pone, entonces salió una alternativa bueno si tienes
dispositivo Apple ok pero Google seguramente tampoco te lo pone y si no
tienes dispositivo Apple tienes uno Google con lo cual hay una alternativa
famosa que no te pone esto, si, si, si, que gana el usuario porque el usuario sigue
usando e-box si se come estos 20 segundos de publicidad
y necesariamente digamos porque gratis tiene el mismo contenido en otro sitio
bueno porque no es exactamente el mismo contenido nosotros tenemos ahora mismo
un catálogo de unos 160 podcasts que son exclusivos de e-box o sea el valor es
la exclusividad de los contenidos de e-box como showrogan en spotify
correcto, nosotros, hace dos años vimos esta necesidad también de buscar
esos elementos diferenciados en base a un foco a lo que tú dices, entonces
trabajamos con una serie de podcasts que son algunos muy líderes como como días
extraños de Santiago Camacho que es el líder en la temática está del misterio
que está con nosotros entonces pues sí efectivamente no te queda otra pero a
cambio bueno pues Santiago Camacho vive del podcast entonces bueno pues esto a él
le compensa de alguna manera. Te tirando de este hilo si la razón para usar
e-box es un contenido exclusivo en e-box si yo soy un usuario de podcasts que estoy
en apple o google no sé ni que existe este contenido porque es exclusivo de
e-box ¿no? ¿cómo me explicas este valor? ¿cómo descubro este podcast si estoy atrapado
en otra plataforma sin anuncios por ejemplo? porque nosotros enviamos hacemos
un pre-roll automático con el 20% de cada uno de los episodios de estos
podcasts originales en e-box de manera que de forma orgánica estos podcasts que
están exclusivos con nosotros pueden seguir creciendo en el resto de
plataformas entonces tú sin saber que está este programa de días extraños de
Santiago Camacho pero por lo que sea has hecho una búsqueda de la sábana santa o
has llegado a todas las en control del timeline lo escuchas te encaja te gusta y
acaba con un fade out diciendo te está gustando lo que escuchas bueno pues no
tienes más que instalarte e-box gratis y escuchar la otra vez. Esto en otras plataformas.
Esto en otras plataformas. O sea yo estoy escuchando en google o apple y yo hago un
anuncio de un podcast exclusivo de e-box que me invita a bajarme e-box. No un anuncio
sino el propio al propio audio un 20%. En el fondo puedes llamarlo anuncio pero es un
previo técnicamente. Esto lo puedes hacer con contenido exclusivo porque lo
controlas sino es exclusivo te tienes una limitación de que puedes meter un
bánero puedes meter alguna inserción por el medio pero no puedes meter más
porque entonces te cargas el podcast es así correcto pero contenido exclusivo lo
estás pagando porque imagino que este señor tiene que pagar por lo cual ya
te obliga también a monetizarlo de alguna manera porque si no no te vas a
cubrir los costes ¿no? Correcto. ¿Qué es más caro un bánero o una inserción?
No no una inserción. Una inserción. Una inserción en un programa líder ¿cuánto
puede costar? Bueno por inserción estás hablando de una de la
integración está que hemos hablado ¿no? Bueno esto en ese sentido los
podcast actúan a modo de influencers entonces cuanto más alcance tienes pues
es como una influencer de instagram. Cuantos más followers y más seguidores
pues más me cuesta una mención entonces no hay un precio unitario. Pero más o
menos en cuánto puedan tallar es muy difícil porque imagino que se negocia
caso a caso pero que hablamos de mil euros diez mil. No tú puedes hacer nosotros
estamos haciendo algunas integraciones en podcast más de nicho con menos
audiencia desde 100 euros desde 150 euros la mención hasta algunos pues que
pasan de los mil euros claro en función pero ese rango sí sí lo tenemos ahí
¿no? ¿Cómo recuperas esta inversión?
O sea tú le traes oyentes a un podcast y tú pagas tú pagas esta
comunicación y le pagas una exclusiva al podcast para que no pongan otra
plataforma de momento. El gasto está más o menos claro ¿cómo se recupera este
gasto? Bueno porque nosotros a este podcast le
ponemos publicidad al comienzo como ya no te queda más que escuchar los nibos
ahí nosotros sí ponemos ese perro al comienzo cada vez que tú escuches un
episodio de este señor. ¿Y eso lo repartís con el podcast? Y bueno es la
parte de la remuneración va con varias. Explícannos en un podcast ¿cómo fluyen
los euros? ¿Qué cuesta que recibe el podcast que factura e-books? Nosotros
vemos un modelo que es este modelo en concreto de orinals funciona en el que
nosotros hacemos una inversión en marketing en el podcast. Actuamos a
modo de discográfica de podcast es decir originalmente nosotros vimos que
cuando entraba Spotify por ejemplo en esto dijimos oye aquí realmente el que
ganas es Spotify porque si yo como oyente de Spotify o oyente premium de
Spotify hago un consumo semanal de 50 horas de consumo de Spotify yo como
Spotify de esas 50 horas tengo que pagar 50 horas de royalties musicales a la
Sony a la Warner etcétera. Si yo ahora empiezo a poner un producto que es
gratuito como son podcasts y consigo que de esos 50 minutos medias de consumo de
un oyente premium pasa a ser 40 en musical por lo que pago royalties y
luego tengo un 20% de consumo de algo que no tengo que no pago nada mi
cuenta de resultados ha mejorado automáticamente en un 20% porque ese
usuario sigue pagándome los 10 euros o lo que sea por mi cuota mensual de
Spotify. Entonces dijimos bueno aquí hay que es necesaria la figura del disco
gráfica de podcast de manera que podamos ir a negociar igual que va la
Sony a Spotify o a la plataforma que sea decir oye mi catálogo de artistas de
Beyoncé a tal yo te lo doy lo puedes ofrecer y negociamos unos royalties que
yo lo reparto con mis con mis artistas pues esa figura nosotros pensamos que
terminará existiendo en el ámbito del podcast entonces dijimos a estos
podcastes oye vamos a conformar un sello originas de hibos orinas de manera
que se puede escuchar gratis y sin problema en hibos en el resto no y en el
resto nuestra idea es llegar a negociar ventanas de distribución de estos
podcasts en otros sitios. Vamos a hacer un ejercicio para que esto se entienda el
podcast de Hittnick. Vamos a negociar que sea un hibox originario que nos cuesta a
cada uno de nosotros y que nos da a cada uno de nosotros pues nosotros este
programa lo que hace primero es una aceleración y una enchufarle una
visibilidad. Invierto 5.000 euros al año en visibilidad de tu podcast o sea yo sé
que tú estás de momento palmando 5.000 euros y me va a dar más oyentes más
visibilidad con todas las seguras. No palma 5.000 euros te da visibilidad que vale 5.000
euros. Correcto. Yo te lo doy. No pone 5.000 euros. Te lo pagó en carne. Vale en
especias. En posicionamiento. En posicionamiento. Vale. Tu con ese crecimiento.
Tu poco de chantaje ¿no? También. Tú lo puedes hacer gratis porque tienes la
plataforma ¿no? Correcto. Pero me convences de que vale 5.000 euros.
Yo te convenzo que te te digo qué tipo de acciones vamos a hacer la galería pues
Notifications a podcast a suscriptores de podcast similar pues no es un paquete con
cara y ojos que es por lo que nosotros lo estamos vendiendo ¿no? Entonces tú
consigues crecer y yo lo que te digo es oye yo te voy a llevar gente a tu podcast
si tú eres bueno y consigues el nivel de retención que nosotros demandamos que
es del 25 por ciento. Esto qué significa. Esto qué significa de que cada mil
suscriptores que tú tengas 25 te hayan escuchado al menos un episodio al mes
que si te das cuenta es la inversa del 75 por ciento que nosotros sabemos que
son descargas sin escuchas. Nosotros estamos tan seguros de esa cifra que
decimos oye con que alcances este 25 por ciento yo ya te garantizo 200
euros al mes solo independientemente del número de escuchas que hayas tenido
solo por la fidelidad y el engagement que tú me estás demostrando con tu producto
a tu audiencia. Y no hay un mínimo. Bueno tú ya lo prefiltras no será un
podcast demasiado o sea si aquí nosotros ya tenemos una audiencia si tuviéramos
empezando también sería igual. Si nosotros vemos que el podcast tiene
potencial apostamos con él 200 euros de suelo mínimo garantizado y a partir de
ahí un escalado en función de las escuchas. ¿Cómo escala? Bueno pues va del
25 al 30 por ciento sube a 250 y llega un momento en el que una vez que
consigues 5.000 suscriptores activos ya lo que hacemos es
repartimos. ¿Esos son 5.000 suscriptores escuchándome
usualmente? Sí. Vale. Y entonces ya a partir de ese momento ya repartimos la
mitad de la publicidad que nosotros hemos podido sacar hemos podido poner al
comienzo de tu episodio. ¿En qué momento se convierte en rentable para
e-box un podcast en este acuerdo? Bueno en cuanto a nivel de no nosotros
tenemos podcast en los que claramente perdemos a en media nos compensa pero es
como cuando tú incubas bastante negocios pues hay algunos en los que pierdes
otros en los que ganas y en media estamos comidos por servidos. O sea esto
como tal no es un modelo de negocio pero si es algo que a nosotros nos permite
construir un ecosistema que nos permite el abrir opciones como puede ser el
poder llegar a ser a conformar una una una discográfica de podcast como puede
ser el conseguir una mejor publicidad en este marketplace que hemos vendido
porque que estamos haciendo porque nosotros somos los únicos que podemos
integrar y meter publicidad dentro de estos 160 exclusivos etcétera entonces
como tal nosotros no es la idea no es ganar dinero de esto
directamente y entonces si tú consigues ese 25% ya te digo que nosotros te lo
premiamos porque siempre es el simil que yo digo es como si tú abres una tienda
oye yo te llevas mucha gente que vaya a tu tienda vale la abres ahí en la
rambla yo te llevo gente claro el que luego termina comprándote esa gente
depende del producto que tú vende si luego tú me vas a poner cositas de todo
a 100 pues a lo mejor toda esta gente que yo te he mandado no te compra y bueno
es una excepción para ti para mí entonces pero si tu producto es bueno y
consigues esa recurrencia y ahí seguimos y la mitad más o menos de los
actuales 160 orinas cumplen llegan a ese 25% y la otra mitad más o menos no vale
o sea ese 25 está muy bien pensado o están en camino de salir bueno no hay
algunos que claramente ya ves que por mucho más tiempo que podamos estar no
no tiene pinta de pagar los 200 euros al mes sólo lo pago si consigue llegar a
ese 25% vale entonces no te cuesta nada entonces efectivamente esos 5.000 euros
que aunque no te cuestan porque efectivamente o sea yo los he pago bueno
los pago en dar a conocer o sea yo que nosotros cumplimos nuestra parte del
trato que es crecer en la audiencia y en visibilidad luego yo descargo un poco en
el podcast la responsabilidad por por por realmente conseguir esa tracción y
ese engagement no es nuestro top original pues el de santiago camacho de días
extraños si este hombre es viene de trabajar con iker jiménez en cuarto
milenio claro es que es otro muy bien que ella tiene pues está a lo mejor en el
orden de 100.000 escuchas escuchas por por episodio no no sí sí sí entre
80 100.000 por episodio y que le paga y box este podcast más o menos su principal
fuente de ingresos es el apoyo directo de fans es decir este hombre tiene sus
criptores claro claro o sea esto forma parte de una rueda o sea nosotros lo que
sí queremos es crear un ecosistema para el podcaster para publicer porque más
que el podcaster queremos hablar de de audio en general entonces hay gente que
no sabe qué hace un podcast sino lo que tiene es un contenido en audio una
ficción un true crime un lo como quieras llamarlo no entonces la idea es que gracias
a nuestro programa de oríinal le posicionamos le creamos una audiencia
si encima él consigue traccionarla pues a partir de ahí es el momento de abrir
los apoyos los micromecenados estos que decimos y suscripciones para fans entonces
este hombre de días extraños tiene que todos los domingos publica su episodio en
abierto que son dos horas de la temática conspiranódica o la que quieras dos
horas y luego publica lo que él llama la tercera hora que está es sólo para fans
y ahí pues es más personal es un spin-off no es un copypaste de no no es
oye si me escuchas tienes una tercera ahora más sino bueno a mí si me gusta
lo que yo explico en el programa temático pues luego mucha gente va y
quiere esa otra tercera hora donde habla de otras cosas no laterales no bueno
pues él principalmente vive de esta segunda parte que realmente es lo que
te redonde a la la toda toda la figura si consigues llegar ahí yo os aseguro que
se puede vivir de esto y él en un webinario que hicimos ayer de
demonetización él llegó a decir por eso lo transmito dice que también
también preguntó cuánto ganas dice bueno es hablar de dinero tal lo que sí
puedo decir es que en dos años él lleva como tres años y medio con este programa
dice en dos años conseguí equilibrar lo que ganaba en la productora de cuarto
milenio de Iker Jiménez o sea un sueldo un sueldo claramente o sea el de
ybox que le paga o sea ybox con este plan de compartir
revenida de publicidad le paga pues a cpm básicamente porque los pocos miles de
euros al mes correcto gana bastante más con la con los
apoyos que para nosotros es la forma más sana de vivir del podcast a yo soy un
creador de contenido y el poder vivir de mi audiencia a mí es lo que más
gratificación me daría porque porque no dependo de una plataforma de una radio
de un algo que que tenga que estar pagándome que tiene la parte buena de
que me dan por adelantado y mira toma tantos miles para que me hagas una
temporada vale pero luego ya acaba la temporada ya tengo que estar hoy y que
hablamos de la renovación habrá renovación no habrá renovación porque
esto es la radio el modelo de radio radio o de una plataforma tipo pódimo
bueno que está limitando el modelo de radio que en el fondo es efectivamente
que te dan un dinero para hacer una temporada el problema es que tú te
puedes sentir atraído por el final yo me dan ese dinero y lo hago el problema es
que si esa plataforma luego no te ha dado la audiencia o la visibilidad
necesaria que si da el modelo de orinals pues al final has conseguido pan para
hoy y hambre para mañana porque has conseguido efectivamente que has
conseguido el dinero para una primera temporada pero si luego no has estado
expuesto no has tenido la visibilidad no has generado ese engagement al final no
te renuevan y te quedas sin nada más en nuestro caso ser empleado y dueño
efectivamente en nuestro modelo combina y potencialmente puedes a la vez
conseguir visibilidad de audiencia y a la vez una monetización directamente tu
propio y aquí nosotros tenemos un un un bar rate no un sí sin un un
porcentaje de descontratación de menos del 5 por ciento un 4 por ciento un churno
de descontratación es decir que esta gente lleva ya por ejemplo este caso de
día o en general modelo de suscripciones de fans es
funciona funciona ya 3 años y medio y ningún mes ha tenido más
descontrataciones que contrataciones netas al sistema es decir un podcaster de
este nivel tiene mucha fuerza en un momento determinado dice mira me voy a otro
sitio bueno sí lo que pasa es cierto que bueno que nosotros ya tenemos todos
los los accesos y las pasadas de pago y las datos bancarios de todas estas
gente es decir no es fácil
somos su patrión entonces efectivamente que son sus son son es su gente su
audiencia y su apoyo pero migrarte la otra plataforma no es tan fácil porque
tienes que conseguir que esa persona se dé de baja de de y vuelva a meter la
tarjeta que tienes un un contrato de x años con este con este podcaster y
tal está atado contigo como puede ser en la música no sino que aquí va
renovando día a día como quien dice no bueno no tenemos un contrato de tres
años con renovaciones que se va haciendo pero es cierto que en un momento dado
cualquiera puede ir se está claro lo que pasa es que es cierto que el tener esto
puede actuar con un poco de freno en el sentido de lo que en el sentido en que
bueno pues que oye yo puedo decir a toda mi gente ya tenéis que hacer lo mismo y
veniros a esta otra plataforma y quiere decirte que estáis en un modelo en la
que por un lado hay gente muy grande que está entrando a pol google etcétera que
están por un lado y por otra están los podcasters que los importantes que tienen
ellos son la que la audiencia porque son las personalidades que son los que
mueven y vosotros estáis en medio no donde ves este negocio en tres años en
cinco alias acción de varios bueno nosotros queremos que terminará con un
modelo tipo tipo como las televisiones a de tres cuatro plataformas y cada uno
con sus originales intentando el hacer una oferta lo suyentemente atractiva como
para que a nivel de prescripción que eso es la otra cosa que nos obsesiona como
de profundidad de catálogo pues pues pues seamos relevantes para para la
audiencia pero está claro que el modelo original del podcast en el cual yo
publicaba mi podcast y a través del rss lo difundía y pierdo el control del
mismo en el cual que hay hasta 50 agregadores distintos porque estamos
hablando aquí de los más importantes pero esta obercan si está acá es el
podcast ad y hay 50 esto no escala si tu objetivo es conseguir una monetización
no nos equivoquemos puede ser muy bien nosotros seguimos permitiendo ese
modelo para los más puristas o para el que quieran o no y yo
oye tú podrás seguir haciendo esto pero queremos también dar una posibilidad
en una posibilidad para quien quiera algo más no quién va a ser el netflix de este
negocio bueno y box uno y el resto pues están ahí peleándose
porque estáis has dicho que estáis of orientados a la comunidad de habla
española sí más el el filming de la industria podría podríamos que es el
netflix no el cuál es el global o tú crees que ibox va a reinventarse para
tener bueno nosotros no estaría a poder seguir optando a ello y dar ese
salto a la internacionalización que nunca hemos llegado más allá de la latina
y usan el inglés no estamos pero no tenemos audiencia relevante es decir
nosotros parseamos también podcast de la bbc y de cualquier podcast lo vas a
poder encontrar en españa pero no tenemos gente que nos use como como
plataforma de referencia para escuchar contenido en otros idiomas no esa es la
realidad está claro que hay otras plataformas y así tienes a compuente
universal pero en los medios el tema idiomático y sobre todo en audios muy
relevante o sea igual que en vídeo puedes tener con las transcripciones de
bajo puedes aunque no conozcas un idioma te puedes trampear es mucho más
difícil escuchar un idioma claro si no eres nativo un programa de una hora si no
lo dominas por vida te puedes escuchar capsulitas de hecho lo cual yo creo que
ahora mismo tú tendrás el dato que eres más frik y bueno esto que yo pero
netflix tendrá un porcentaje enorme de producción en lengua extranjera igual
más que en inglés no es lo que más crece lo que más crece está produciendo
mucho más contenido nuevo mucho fuera de estados unidos que en estados unidos o
sea que incluso ellos que están en un modelo que está en visma etcétera es lo
mismo y al final tienes en oro en día en fin dame
en España etcétera no sea que se ven mucho en españa y luego se ven en todo el
resto del mundo si es un modelo interesante es una
convertida interesante o sea el final y box es un reproductor de escucha de
podcast que necesita captar usuario final no gente que escucha contenido de
audio es una pasarela de publicación para que el podcaster como podría ser un
podcast de mí pues pues programa y tengo unas funcionalidades prim y me tengo una
estadística y analítica y es una productora de productos de audio no sea
un marketplace publicitario también aspiramos a ser para para advertisers
esto tiene tiene la complejidad o sea en su día y hablando de errores hablando
de errores nos ha faltado quizá posicionamiento o hemos abarcado
demasiado para haber sido durante siete años tres personas es decir a ver
tener ese doble rol de plataforma de publicación y plataforma de escucha
esa era pionera es decir si nos rememoramos también hace 12 años
haytions queremos que decimos era el que era el líder haytions era y sigue
siendo sólo una plataforma de escucha tú si quieres para que tu podcast se
puede escuchar en haytions tienes que buscarte la vida para alojarlo en una
plataforma de publicación y a partir de ahí sirves el rss y los indicas con
haytions pero haytions sólo hace reproducción nosotros queríamos hacer
las dos cosas pero es que en aquel momento era muy complicado que en aquel
momento es que es la herencia de haber iniciado tan pronto esto tenías que
buscarte un alojamiento que era un servidor propio confeccionar temano el
rss tenías que tener conocimientos básicos de tecnología claro el tema del
hosting del podcast se ha hecho bien nosotros lo hicimos en el sentido en
que subía solo para el podcaster quiere bueno pero generamos
automáticamente un rss que luego podías publicar en haytions y demás pero te lo
hacíamos ya automáticamente y no tenías que generarlo es decir que en ese
sentido también fuimos pioneros en algo que que es un comodity que ahora mismo
estoy hablando de gente que este que me está contando de general el rss bueno
pero es que de donde venimos había que hacerlo entonces esa situación del
status quo del podcast nos llevó a tener que apostar por las dos cosas a la vez
como plataforma de alojamiento y distribución y plataforma de escucha y
eso es mucho trabajo para haber sido sólo tres y con inyecciones económicas
hacer una cosa bien es muy difícil hacer tres cosas bien es casi
imposible entonces soy rentable y box es rentable ahora ahora ya hemos dos años
con un balance llegado al briquímen pero números negros número negrito hemos
conseguido número negrito crees oscuro y hacia qué pasará con ibox a nivel
empresa bueno nosotros tenemos que por eso estamos haciendo ahora ciertas
iteraciones por eso el marketplace por eso la enfatización en estos modelos de
suscripción que son innovadores hace tres años nadie lo ha hecho ahora se
han anunciado algunos que van a permitir estas suscripciones dentro del podcast
es decir claramente en ese sentido si podemos decir que hemos sido visionarios
de nada sirve porque no visionarios habéis sido seguro el problema quizás
haberse metido demasiado temprano y el coste de sobrevivir hasta que el
mercado te da la razón claramente porque tenemos una cierta herencia también
tecnológica ahora mismo estamos por sacar el nuevo toda la nueva zona privada
de podcasts porque es de hace 12 años todo el bacoffice de lucan fiel de la
propia de la entorno web de donde como se sube claro es la herencia tanto
técnica del bacoffice del front de todo y lo estamos tirando y volviendo a
levantar pero claro mientras haces eso no vas haciendo otras cosas quizá más
innovadoras y son lastres es decir la herencia tecnológica de tener una
estructura y unos cimientos de hace tanto tiempo en un entorno tan cambiante es
a nivel de usuarios y descarga cuánto crecís año por año un 20 por ciento
más o menos el cobit se ha notado para mucha más descarga y más usuario que
tenía pues no no del todo es anotado en cuanto a generación de contenido porque
teníamos más gente que no sabe que con tiempo para crear pero no para la
escucha porque la escucha del podcast es muy personal tú la escuchas es muy de
airpods es muy de no es como un vídeo que te pones a verlo en familia que por
ejemplo los smart speakers no es el sitio ideal para escuchar podcasts es para
escuchar radio o música porque el podcast es muy personal o sea vosotros a que no
coincidís con vuestra pareja vuestros hijos a la hora de escuchar un podcast
cada uno le interesa una cosa y cada uno tiene su momento vital para escuchar
ese podcast mientras voy al trabajo mientras tiene el gimnasio y entonces es
donde tú tienes esos huecos en el que incluyes la escucha del podcast en cambio
no lo haces por ejemplo con el netflix tú en el netflix te quitas horas de sueño
para ver más netflix pero tú no te quitas horas de sueño para escuchar más
podcasts o sea que que ojo que son cosas te caes dormido no claro te caes dormido
si el futuro del podcast es un netflix 2 es un modelo intensivo en capital
muy intensivo en capital
como la frontáis bueno pues buscando buscando ese capital afortunadamente
ahora podemos llamar una puerta y como mi madre también sabe a que nos dedicamos
ahora los los fondos también saben a qué que es esto del podcast no es cierto
que luego miran el entorno competitivo y es más complicado que hace unos años
entonces la situación ideal hubiera sido hace dos años y medio tres años haber
lo petado porque justo era el momento en el que esto empezaba a sonar pero no
había todavía un entorno tan tan tan agresivo como el que de todos nosotros
estamos convencidos de que de igual que en medios locales el tema del idiomático
es vital y nosotros seguimos creyendo que para
igual que yo me quito la más calida y digo a nivel internacional lo tenemos chungo
pero a nivel español hispano yo creo que seguimos estando muy bien
posicionados y tenemos nuestras oportunidades no entonces bueno pues
con ganas ilusión y tenemos ese punto de agilidad y de flexibilidad
mira ahora lanzamos el 2 de junio nuestra primera producción echa por
nosotros es decir comprada a un tercero un tercero número uno absolutamente
seguro que lo iréis porque va a ser bastante notorio
no es la primicia que es cuando se publica esto lunes
pero es un tema el tema de género el género se generó de humor lo hace
alguien que es el líder del humor en español hago un político entonces
y vamos a experimentar con ello y es la primera producción que lanzamos original
nativa no porque antes de lo que llamamos y vos orígenas
el podcast número uno en españa es nadie sabe nada de buena fuente iberto
creo y número dos oera la vida moderna de broncano y compañía no sé realmente
es un género a menos en españa en los rankings de apel funciona muy muy muy
bien no se va a competir con este top tres digamos no va a ser igual podría
ser pues es nuestra primera incursión en este tipo de os es decir que estamos a
tope y con confianza de que ya que hemos llegado aquí después de los años no
os hará asustar no habría temblado las piezas en i-box mira ahora somos unos
16 17 la mayoría somos una tecnológica el más el 50 60 por ciento son todos
70 es tecnológico el resto es de comunicación y marketing y luego
estamos tú crees que hay vos va a tener que cambiar mucho en este pivote yendo
hacia originados a netflix va a tener que cambiar mucho también no porque en
netflix imagino que el 80 por ciento será una productora son productoras
buscando traducciones y tal no cambia la cambia el tipo de compañía no totalmente
sí sí estáis en esa transición tenemos que ir a esa transición si cada vez
nos llegan más propuestas que nosotros tampoco ahora mismo tenemos la
capacidad ni el expert y para decir esto va a funcionar no va a funcionar eso es
esto efectivamente es otro y estamos ahí por eso hemos hecho esta primera
prueba con alguien que claramente es tan líder que nos genera dudas en ese
sentido pero luego tenemos otras propuestas que decimos y esto funciona
la costitu pues no podemos estar ahora ir haciendo pruebas de pues venga voy a
comprar esto por si funciona ahora que no se oye nadie con alguien tan líder
como vais a firmar y si llega a este acuerdo de 50 a 50 que poner un
pequeño anticipo y luego 50 50 esto ya es con esto ya se sale de lo que es el
modelo que ha contado de divos orinas esto es una producción en la cual la
productora actúa 100 por ciento como productora y es para ibox y la persona
recibe un fin salario digamos por el trabajo o sea no tiene un variable
correcto o sea lo escuchen mil personas o un millón cobrará lo mismo que será
bastante porque ser una persona que corre que te arrastra el modelo más
clásico de una televisión que hay una productora y comprar un producto y a ver
que sale pues es nuestra primera experiencia en ese sentido
pero con esto quiere decir que es a donde vemos que también va y que queremos
jugar también no quiere decir contradicciones pero hay tantas
dualidades en este mundo porque por una parte el modelo netflix de el equity
el inversor el activo es para la compañía por otra parte la razón por la
cual el podcast crece tanto es por la economía del creador donde está lleno
de independientes con conocimiento vertical y que no quiere ser el empleado
de otro o que o que quiera decir lo que le da la gana y otro no le paga para
hacerlo no y estamos constantemente como pero ese modelo que es muy bueno para el
creador no genera es muy malo para ser el problema es terrible es terrible no
hay una sin se equilibria realmente es que nosotros todavía nos estamos
comparando con netflix como decís pero no somos un netflix nosotros somos una
user generated content platform pero a fecha de hoy lo seguirá siendo
comparando con netflix a dónde vais correcto correcto pero a fecha de hoy no
lo somos entonces estamos ahí un poco bueno estamos atentos y estamos bueno
muy activos queremos estar y entonces es cierto que a lo mejor nos volvemos a ver
entre un año y me decís oye pero es que lo que me dijiste hace un año no ha sido
exactamente este robot no es el que habéis seguido es también explica por qué
netflix es una de las grandes empresas no porque ha sido capaz de visualizar eso
tanto tiempo atrás y ver ese modelo hacia adelante de hecho que es lo que es la
tecnología no estaba lista no igual totalmente empieza con la coña de los
dvds porque el streaming no estaba listo pero ya querían hacerlo el final es el
mismo ejemplo de quiero hacer esto y tengo que aguantar y aguantar y inventarme
cuando llega la tecnología que rápido correcto es el la ola la ola duele
cuando llega no es lo que ha salido también la conversación o sea un poco
similes cuando yo sentí que el noquia lo llevamos ya todos en el bolsillo y te
reproducía mp3 a partir de ahí esa fue un poco la visión pero es cierto y
también lo he reconocido que me hubiera gustado haber inyectado más arriba
de la ola correcto y para cerrar
recomiendenos algún podcast ya que te dedicas a esto y nosotros estamos
apareciendo un podcast a la audiencia alguno de humor que pueda estar
cómo se llama este podcast que no podemos decir quién hace que vais a
anunciar en breve no porque el nombre de la tata no el nombre yo creo con el
solo el nombre no te vivía nada pues venga todo pasa se llama todo pasa o sea
recomiendas todo pasa a partir del 2 de junio en exclusiva en ibox correcto
mucha suerte pues que vaya muy bien que vaya muy bien la publicación muchas
gracias por compartir la historia de ibox y con todos vosotros gracias por
escucharnos y nos vemos la semana que viene somos un ecosistema de start up
sec de barcelona creadores de camalón kipu y factorial entre otras
ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados de co-working la startups y organizamos
eventos diarios para discutir negocio y tecnología hasta la saciedad desde
idnick fund invertimos en equipos con capacidad de construir grandes
productos y negocios te esperamos