Itnig
Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido.
El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema.
A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.
Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido.
El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema.
A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.
Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s
This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola, soy Tessien, soy mexicana y soy ilustradora y artista visual.
Mi proceso de creación consta de empezar dibujando en un cuaderno y bocetar,
después boceto digitalmente y elijo los colores.
Y una vez que los elijo empiezo a jugar con ellos,
empiezo a ver dónde quedan los colores mejor,
después se pasa con tiza a la pared y después se pinta.
El reto cuando es un mural tan grande,
es primero que nada poder plasmar la imagen que tienes pensada.
La segunda es tener las manos y el tiempo para hacerlo
y tener muchos amigos que te apoyen.
Y la tercera es saber improvisar,
porque muchas veces las cosas no salen como tú quieres,
sobre todo si lo estoy haciendo al tiro rapidísimo
y pues tienes que aprender a improvisar
y el sacar el mejor provecho de la pared y del espacio.
Este mural lo pensé porque sé que esto es un espacio de co-working
entonces lo que yo quise hacer es darle vida al espacio
que las personas que trabajan aquí
sientan un poco de iluminación en el día a día
y sean espontáneos y invitarlos a que se diviertan.
Lo que más me ha gustado de pintar el mural
ha sido que han venido muchas personas a preguntarme
de qué va el mural, qué significa, qué les gusta mucho
y también que vinieron dos niñas a preguntar si podían ayudar a pintar.
Obviamente les dije que sí y se pusieron a ayudarme
entonces es un trabajo colaborativo al final de cuentas.
Lo hicimos entre todos.
Si desean ver más de mi trabajo pueden seguirme en Instagram
que es a robatesirren o metérselo en mi página web
www.sienta.com