This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos a Startup Insights Stories de INNIC, un podcast donde hablamos de startups,
negocio y tecnología. Podéis verlo en INNIC.net barra podcast y escucharlo a través de Spotify,
iTunes, Google Podcasts, e-box y otras plataformas.
Bienvenidos una semana más al podcast de INNIC. Esta semana estoy con Juan Rodriguez
de Baca Malul y con Nicolás de Aquiles.
Buenas tardes.
Nicolás Salame.
Nicolás Salame.
Muy bien, muchas gracias por invitarme.
A ti, a ti por venir. Cuéntanos un poco cuál es tu historia antes de entrar en Aquiles,
que ahora nos explicarás bien el negocio y tal. Tú eres muy joven, ¿qué has hecho antes de entrar en Aquiles?
La historia en realidad es bastante corta. Yo básicamente estudié ingeniera industrial en la Politécnica
y me interesa bastante todo el tema de los negocios, crear empresas y demás
y estudiar para formar un poco en la parte más empresarial del asunto.
Y tampoco no terminéis estudios, me incorporé en BERS, un startup de pagos aquí de Barcelona,
y me incorporé como responsable, financiero y de operaciones.
Y bueno, estuvimos ahí en una época bastante intensa de la compañía
cuando decidimos montar Aquiles, que en realidad significa una llave menos en inglés.
Cuando después os explique de qué va el negocio, os hará gracia este dato.
Y en principio, pues, esta es mi historia.
Conocemos un poco la... Bueno, aquí en Inik, creo que en el podcast todavía no han salido,
pero los tres fundadores de BERS, los conocemos bien.
Y antes de hecho de BERS, empezaron BTC Point, donde tú también estabas, por lo que veo en Iniketin.
Bueno, básicamente yo colaboraba con Borja Rosey, que era la persona un poco impulsora de este proyecto,
realizando el diseño en 3D de los cajeros, que después se mandaban a producir una fábrica de Girona.
Y bueno, pues me encargaba un poco de esa parte.
Pero era más un proyecto hobby que una empresa que buscara una rentabilidad a futuro importante.
Aunque levantó dinero, ahí está, ¿no? Se fue San Francisco.
Bueno, sí, levantó dinero por la parte más Bitcoin, porque hacían cajeros que permitían la compra y venta de bitcoins.
Y lo que pasa es que lo que desde ahí se transmitió es, oye, quizás no es escalable,
un modelo negocio que consiste en fabricar cajeros y venderlos con un margen,
donde se puede sacar más rentabilidad, incluso hacer un negocio más escalables,
cobrando por el software que se instala en cajeros ya existentes a través de una comisión por transacción.
Y ahí es donde un poco todo fue pivotando y así, pues en realidad es como un adiós BERS.
Cuando, integrándose con una red de cajeros hardcash de aquí de España,
se dieron cuenta de que las transacciones que más, o para lo que más se utilizaba el plataforma era
para transacciones pequeñas de micrópagos entre personas.
Porque no una aplicación que permita, pues, justamente esto, sin pasar por el cajero.
El modelo de BTC Point era poder sacar cash o convertir a cash real criptomoneda.
Efectivamente. Tal cual.
Y luego eso es lo que evoluciona en BERS.
De hecho, sí se contó en este podcast que vino Darío, en uno de los podcasts que hablamos de criptocurrency,
y salió Darío explicando esto.
Sí, sí, me suena que lo habíamos explicado.
Vale, entonces entraste en BERS.
Entraste como CFO.
Efectivamente.
Estudios en general industrián, luego ADE.
Y entraste como CFO en BERS.
Y de ahí con Borja, luego montaste a Kines.
Sí.
Y yo, clicando aquí en LinkedIn, veo que en aquí les Borja, que la opción de BERS,
ahora eso fuera ingenier.
¿Cómo puede ser esto?
Bueno, es bastante curiosa esta pregunta la hace mucha gente.
Una cosa es ser propietario de una compañía y otra cosa es ser gestor de la misma.
Son cosas muy diferentes.
Y de hecho, considero que muchas empresas no tienen los startups, no acanten el no éxito,
porque los fundadores no son capaces de entender esta diferencia.
Es decir, que yo sea la mejor persona, o yo sea el fundador de una compañía,
no quiere decir que sea la mejor persona para gestionarla.
Y esto, muchas veces...
Tienes aquí dos personas.
En el caso de Camalún, que hay...
Juan es el CEO de Camalún.
Me llamas el accionista mayoritario, ¿no?
O INNI, que es el accionista mayoritario.
Es exactamente este caso.
Bueno, pues muchas veces esto es algo que con Borja,
cuando hablamos a partir de la experiencia de BERS y dijimos,
oye, ahora que montemos esto, ¿qué cualidad es tiene uno?
¿Qué cualidad es tiene el otro?
¿Y cómo podemos jugar o combinarlas de la manera que más interesa la compañía?
No, a nosotros.
Para el final, si interesa la compañía, es indirectamente a nosotros también.
Y un poco determinamos esto.
Lo que pasa es que el LinkedIn todavía no tiene el post actualizado,
aunque es responsable de producto,
pero sale como software engineer al hacer el cambio de BERS al salir,
hizo el cambio al software engineer,
porque así es como empezamos en el edificio de la compañía.
Sí, por supuesto.
De hecho, los fundadores o mis socios en este proyecto
son, aparte de las personas que han invertido, Borja y Darío.
Darío es el CTO, sale como CTO.
O sea, es un equipo muy pequeño y Aquiles, ¿no?
Bueno, y no está full time, el equipo.
Sí, está full time.
Sí, sí, sí.
Empezamos tres.
Empezamos tres.
Empezamos tres.
Efectivamente.
Y ahora somos siete.
¿Cómo está formado el equipo?
Bueno, empezamos principalmente en un perfil más técnico,
porque al final nuestro producto tiene mucho...
Tiene un componente técnico interesante,
y un perfil más comercial, a gestor, que podría ser yo,
primero desarrollando el producto a ellos
y yo comercializándolo intentando buscar qué es el mercado
que pensaba de él y si había aceptación,
y sacar un poco conclusiones para seguirlo mejorando.
Así es como empezamos.
De hecho, cuando conseguimos un poco levantar algo de capital,
lo que hicimos es, oye, a partir de las conclusiones
que hemos sacado de los paints que este producto
ha estado teniendo en el mercado, vamos a mejorar.
Vamos a hacer una cosa,
vamos a hacer un análisis del estado del arte
y vamos a mejorarlo agrosomado, agrosomodo.
Entonces, como tocamos algo de hardware,
era muy...
Y nosotros no teníamos experiencia,
desde un punto de vista,
fabril de poder industrializar un producto.
Porque vamos a contar primero qué es lo que vendéis.
Sí, vamos a Aquiles directamente.
¿Qué es Aquiles?
Aquiles para que entendáis.
Pues después volvemos a la parte de equipo
para que entendáis también un poco el...
Bueno, Aquiles es una compañía
que permite una gestión inteligente
de los accesos que se producen
en emplazamientos físicos.
Nuestro sistema permite a empresas
o co-workings que puedan gestionar
como dio de manera inteligente los accesos.
¿Cómo?
Nosotros facilitamos una aplicación
que permite que puedan abrir
los clientes tanto empleados de una empresa
como los co-workings en un co-working,
la puerta con el móvil,
tanto la puerta comunitaria del emplazamiento físico
como la puerta de la propia oficina o co-working.
Digo gestión porque ponemos a disposición
de los propietarios o gestores de los emplazamientos
una serie de herramientas
que les permiten generar llaves virtuales
modificando atributos de las mismas.
¿Qué quiere decir esto?
Pues permitiendo que puedan limitar el acceso
según la franja horaria de la persona
que va a acceder o la ubicación
de la persona que accede.
Eso implica que yo puedo estar en San Francisco,
me lo invento y mañana se incorpora
una persona en la oficina
y le puedo generar el acceso directamente
desde el hotel,
le llega un link, abre el link
y puede acceder a la oficina el día siguiente
sin necesidad de que yo esté ahí.
Y además puedo limitar que el acceso
a esta persona sea de lunes a viernes
de 9 de la mañana a 6 de la tarde
mientras que yo puedo abrir a cualquier hora del día
y de cualquier parte del mundo.
Eso es de un punto de vista de gestión.
Y he mencionado a Inteligente
porque ponemos a su disposición
a partir del tratamiento de datos
que nosotros tenemos en nuestro backend
saber quién entra, a qué hora,
porque puerta, incluso a las empresas
pues ahora estamos trabajando
para ofrecerles una serie de estadísticas
que le permitan mejorar en cuanto
a la toma de decisiones.
Eso es alquiles.
Está dentro de la categoría de Internet of Things.
Efectivamente.
Y hay bastantes gente en el mundo
haciendo esto.
De hecho, de lo primero se aplicó
y yo creo que el tema de IoT
es en accesos, en control de accesos.
Es casi una de las primeras.
Ahora estamos en las bombillas
y una de las primeras aplicaciones evidentes
es el control de accesos.
En San Francisco muchos derby ambis
y muchos co-working funcionan
con este tipo de sistema.
Sí, realmente sí.
Es una solución bastante común.
Lo que pasa es que
ahora entraré un poco en las diferencias
o en lo que diferencia aquí
de otras alternativas del mercado
pero también hay un dato muy interesante
y es que el mercado es todo el mundo.
Cualquier emplazamiento físico.
Es gigante.
Dicho esto,
lo que diferencia aquí
de otras alternativas, entendiendo por alternativas
todo el mundo habréis escuchado
que poder abrir la puerta con el móvil es algo común.
En Amazon buscas
cerraduras inteligentes
perfectamente.
Esto se habla con Bluetooth estando cerca.
Hay alternativas.
Esas alternativas
se diferencian de nosotros en dos puntos
principalmente, al menos en el estado actual
de la compañía. El primero,
este primero es algo en lo que podríamos entrar
más adelante porque es algo extenso,
el producto en sí.
Tiene unas capacidades por estar
diseñado y preparado para un tipo de cliente
que hace que
no sea útil
para atacar segmentos como el B2B.
Podemos explicar por qué más adelante.
Pero donde a mí me gusta centrarme.
Pero lo que estás diciendo es que la competencia está básicamente en el B2B.
Sí.
Y vosotros pensáis que
en el B2B estábis que ese segmento
el mercado estaba como huérfano.
Bueno, más que huérfano, digamos que el approach
que tienen todas estas alternativas
es muy de producto.
Es muy de tener un producto
mínimamente capaz
y comercializarlo porque es un reto
como servicio,
la comercialización, la apertura de canales de distribución
de transporte soporte.
Entonces, al estar muy orientados al B2B
las capacidades de estos dispositivos
son
estándares.
Tienen límite de usuarios
que pueden acceder por la puerta
porque el propio dispositivo
tiene la memoria de donde almacena todo
y eso es limitado
al ser un dispositivo inalámbrico
que lleva baterías, que se comunica por Wi-Fi
que es de un alto consumo.
Bueno, y es un backend
por lo que nosotros hemos podido comprobar
de la competencia
es un backend muy orientado
a una estructura de
casas, usuarios
y permisos de acceso.
Nosotros lo hemos pensado para
tanto el producto como el servicio
que ahora nos centraremos en el servicio
lo hemos pensado para el caso de uso más complejo.
Imaginemos que la serie del Saturday
quiere llegar a
autorizar o gestionar de manera inteligente
todos los accesos de sus empleados
para que accedan con el teléfono móvil
sin necesidad de tarjetas, ya...
Imaginemos que lo hace ya, ¿no?
Bueno, tienen diferentes dispositivos adicionales
al móvil para poder acceder
y eso al final es más cosas que dan el bolsillo
cosa que nosotros queremos eliminar.
Pero un poco nuestro backend está pensado
con una estructura mucho más potente
como, por ejemplo, billing accounts
Estas billing accounts pueden tener diferentes sites
porque pueden tener diferentes emplazamientos físicos
cada site tendrá
diferentes devices instalados
Oye, igual hay accesos tipo torno
accesos tipo puerta deslizante
accesos tipo... como aquí en Indien
pues puerta... puerta comunitaria
de vecinos
Bueno, y cada... incluso
cada puerta tiene diferentes gadgets
y cada gadget puede tener asociados diferentes
permisos de usuario
con una cantidad inhumana de permisos
de usuarios, de características diferentes
O sea, a nivel de software tiene un approach
que permite poner a trabajar este hardware
desde un punto de vista de
oye, ofrecemos un servicio
no tanto vendemos un producto
y eso es muy importante
y lo que buscamos un poco nosotros
es que cuando
alguien quiera instalarse en una solución
de estas características
no tenga que entrar en Amazon
o tenga que estudiar qué tipo de puerta tiene
tenga que ver la compatibilidad con lo que ya hay
tenga que comprárselo, lo tenga que instalar el mismo
No, no, no, queremos que desde que tú
tienes que pensar en un sistema de gestión inteligente
de accesos donde solamente usas el móvil para acceder
y amas y lo tienes
sólo primero, lo segundo
que sepas que cuando...
Hoy por ejemplo he enseñado a una compañía
permitirme que haga este inciso
que tiene una alternativa muy divertida
que es una aplicación que permita
pues cuando personas mayores están en su vivienda
y tienen cualquier tipo de problema
poder ir y asistirles
y la parte de acceder es para ellos un
un problema
y la gente me preguntaba, bueno, ¿y vuestro
aproche es de producto o lo vuestro que es un
nuestro aproche es de servicio
queremos que tengas la total tranquilidad
de que cuando tengas cualquier incidencia
vas a tener un equipo de soporte telefónica
o que remotamente la vas a resolver
y si no es posible por lo que sea
vas a tener un equipo de soporte en la zona
que se va a desplazar
o sea básicamente queremos transmitir
la sensación al cliente de que tiene un equipo
de personas detrás que están pendientes
constantemente de que su acceso...
depende
nosotros no tenemos un modelo negocio
de un precio cerrado
¿cuál es nuestro modelo negocio?
como ganamos dinero
o como pagamos las facturas a final de mes
es a través de una instalación
que nosotros cobramos al cliente final
de 200 euros
para que os hagáis una idea
y después tenemos un ticket medio
de cuota recurrente mensual de 19,99 euros al mes
pero depende
que este sea el ticket medio
que significa que a todos los clientes descobriremos esto
para empresas por ejemplo
menos de 10 empleados
escobramos 9,99 euros al mes
y más de 10 escobramos 1 euro al mes por usuario
para el segmento más turístico
clientes que tienen un apartamento
o un hostal
escobramos 9,99 euros al mes
lo que más que ahora mismo estamos presupuestando
pues a empresas que gestionan
muchísimos centenares de pisos turísticos
que bueno pues obviamente
ofertamos pero la parte de la cuota recurrente mensual
es muy clave en nuestro modelo negocio
puesto que es lo que nos da esa escalabilidad
por ubicación o por usuario
esos 9,99 euros
por usuario
es un hotel por tener un montón de usuarios
es un tipo de cliente diferente
un hostal
pero efectivamente los hostales
van dando de alta y de baja
efectivamente, no tiene mucho sentido
el cobrar 1 euro al mes por usuario
principalmente porque existía mucha fricción
con los clientes
que han llegado después de ir testeando
y probando qué es lo que engancha
normal y lo que os queda
de hecho a las empresas están mucho más acostumbradas
a pagar x euros al mes por licencia de usuario
que hay un hostal o cualquier empresa
que no tenga
no sea a nivel de empleado en el modelo negocio
lo entiende como bueno cuánto me cobras al mes y ya está
punto
pues esto es un poquito la tarifa que tenemos ahora
pero supongo que nos falta la testearia
y el mercado nos irá enseñando
entonces tú crees que como diferencial
cuál es
es la parte más de backend y funcionalidades que dais
de servicio con plataforma
o es la interfaz que dais del usuario
vang de sabadell ya tiene esto resuelto
no sé si tiene o no tiene el backend
de control de accesos y de permiso y tal
pero sí que tiene una tarjeta
entiendo que el empleado de vang de sabadell
entra con una tarjeta y hay un backend
que le dan acceso de la manera que sea
que desconozco cómo es
tu diferencial es la plataforma
el backend o es la interfaz
de tener una aplicación móvil
con el que es fácil entrar
pues las dos cosas y verás que la parte
de servicio pues ya hemos explicado por qué
pero es que la parte de la interfaz
tarjetas
se pierden, se pueden copiar
están grabadas la información en la propia tarjeta
bueno pues que la interfaz
cambie también tiene una implicación en cuanto
a la seguridad importante
con nosotros tienes trazabilidad de qué está pasando
con cada acceso virtual que estás
generando
o das una tarjeta no sabes qué trazabilidad tiene
la misma
pero puede hacer no sé cuántas copias con las llaves
pasa exactamente lo mismo
o hacer doy una llave a un servicio externo puntual
pues ya no sabes
qué puede pasar con esa llave
ya no con esa sino con la que se hayan hecho la copia
bueno pues esa interfaz también ayuda
a toda la
parte de apertura
seguridad
no hemos hablado de que con tarjeta implica
que tienes que estar físicamente en el sitio
o sea un empleado que justamente se ha dejado la tarjeta
y no hay nadie en la oficina pero es que tú
estás en tu casa y puedes abrirle
la tarjeta o el dedo
o lo que sea te restringe a
una presencia física en el sitio
para poder acceder o dar acceso
un poco peligroso ¿no?
cualquier empleado puede abrir la puerta desde su casa
bueno esto si tú lo quieres como administrador
y lo que digo es que si tienes a una persona abajo
que no tiene tarjeta
y nadie puede darle acceso
podría llamarte a ti como administrador y decir
¿que es eso? si espera
esto es mucha funcionalidad
lo que está diciendo estas reclas
que puedes dar acceso en un sitio de otro
¿tenéis ya desarrollado esta funcionalidad?
todo eso si
bueno junto con Borja también
de hecho se lo pasa
bueno claro pon eso para enseñar
se lo pasa en pipa
es muy batallero el proyecto
tiene chicha no es software solamente
sino que el hecho de tener ahí hardware
y ver como programas algo le das
que se está abriendo la puerta
los vecinos alucinan cada vez que entran
vamos al hardware ¿no?
porque ir metiendo ahí cacharros
por las casas de la gente
dispositivos
instalaciones mantenimiento
todo esto ¿cómo lo hacéis?
bueno ese es uno de los principales retos
es donde más queremos
escalar
actualmente
yo hablaría de dos retos
a nivel de compañía la parte de operaciones
y la parte comercial y de ventas
tu pregunta me basta
hacia la parte de operaciones y logístico
actualmente los otros
contamos con servicios de asistencia técnica
con los que tenemos un partnership
firmado concretamente
en las principales ciudades españolas
en Barcelona sobre todo
con una que tenemos de mucha confianza
que lo que nos permite es en caso de que exista una incidencia
y no seamos capaces de resolverla
de manera remota
que por cierto nuestros dispositivos ya están programados
para que cuando detectan que existe una incidencia
y hacen un reboot interno
para volver a poner el producto en marcha
sea porque se les ha ido el internet, porque se ha ido la electricidad
por lo que sea
se queda en el reboot
frito, no sabe qué hacer
rebutea el mismo y vuelve a funcionar
en caso de que no sea así
muchas veces nos llaman
al llamar, no mira es que
estamos comprobando que esto no está bien conectado
bueno van, es verdad
el personal de la limpieza había desconectado el cable
y en caso de que no se pueda solucionar
tiene un servicio de 24 horas
si, damos parte
a este SAT
de aquí de Barcelona que es el que se desplaza
y resuelva la incidencia
en otras partes de España, de la península
en otras ciudades
lo que hacemos es bajo demanda
oye nos estamos haciendo tareas comerciales activas
en Sevilla
pero si
nos llama una empresa como ha sido el caso
de 50 y pico apartamentos turísticos en Sevilla
vamos a darle soporte
por supuesto, lo que pasa es que entonces
todo este proceso que hemos hecho en Barcelona
lo replicamos
obviamente de manera un poco más lenta
esto hasta un momento
y cerramos un partnership con una empresa SAT
le decimos que pisos tenemos
con funcionar nuestro dispositivo y en caso de que haya una incidencia le informamos
para que la resuelva
punto
vale
y el que no paga
el que?
nosotros
la cuenta recurrente
es una cuenta de explotación constante
contra el cliente
ver sus áquiles en la que tenemos que intentar
¿cuántas clientes tenéis ahora?
ahora tenemos 50
y 3 clientes
¿cuántas incidencias podéis tener un día?
yo te diría
¿cuántas incidencias podemos tener cada 6 meses?
te diría que hemos tenido
desde que empezamos en marzo de 2018
incidencias que nos hayamos tenido que desplazar
7?
cuando hemos gestionado ya más de 12.000
accesos mensuales
estamos ya en torno a los 80 y pico mil accesos
en toda nuestra historia
y dirás ¿por qué?
esta constante cuenta explotación con el cliente
¿cómo podemos incrementar la parte de los ingresos
que entran en áquiles y no los gastos que me genera ese cliente?
la parte de producto
que no falle
y para que no falle le hemos dado tarde inteligencia
para que se rebote, para que nos permita
una actualización remota
sobre las noticias
bueno
cuando digo que es batallero, es batallero
porque al final
todo tiene una relación
todos los estados financieros versus producto
tienen una relación directa
¿cuánto estáis facturando ahora?
ahora estamos facturando con carácter mensual
unos 1.200 euros al mes
para que os hagáis una idea
y nuestro objetivo en 2019 es
superar los 10.000 euros de recurrencia mensual
que de hecho por lo que está sucediendo
después de haber cerrado la ronda
queremos que lo vamos a superar y lo vamos a multiplicar
por mucho más
¿y a nivel de mercado geográfico donde operáis?
ahora mismo operamos activamente
en Barcelona
en Barcelona es donde nosotros tenemos toda la fuerza comercial
que activamente intenta
generar leads
eso quiere decir, como os he dicho antes
que no demos respuesta en otras ciudades de España
no quiere decir eso
para que os hagáis una idea, en Madrid tenemos clientes
hemos cerrado la semana pasada
otro para empezar a operar ahí
pero eso no quiere decir que a nivel activo
a nivel comercial activo estemos en las ciudades
de hecho esta ronda que hemos cerrado es
principalmente para una vez validado
y optimizado al máximo
procesos comerciales y operativos y logísticos
en Barcelona
y decir, oye mira, vamos a replicar esto
en Madrid, Valencia, Sevilla y después saltar
a Milán, Roma, París y Londres
y digo estas ciudades por ciertas razones
porque pues a nivel turístico son 8
de las 10 donde a nivel europeo más se crece
a nivel turismo y porque
algo muy interesante, a nivel constructivo
nuestro producto está pensado
para que si mañana tiene que ir a una instalación
en Londres o en Milán
pudo ser instalado perfectamente
solamente sea necesario enviar el material
conseguir un instalador e instalar
punto, cosa que
si productos alternativos
americanos cuando llegan aquí
desembarcan aquí, 15 nostras
que a nivel constructivo el tema de los interfonos
el tema de cómo se echa el pestillo es totalmente
diferente y eso puede implicar
montar otra empresa diferente para ellos
el dispositivo como lo hacéis
como lo fabricamos, qué es decir
bueno y eso por eso entramos
un poco en la parte de equipo con esa primera ronda
nosotros incorporamos
una persona salvador
una persona que tiene
mucha experiencia en el desarrollo de productos
de electrónica de consumo que no es
así, el matiz de consumo
son productos que tienen que estar pensados
para ser toqueteados por niños
para que no se quemen, tienen que tener
certificaciones de emisiones
tipos de materiales, pues bueno
que cumplan normativa, lo incorporamos
un poco para que nos ayudara
y nos diera soporte en la fase más de industrialización
de hecho, recuerdo perfectamente quién nos dio
esta idea
y fue Uriel Junkosa de Encomenda
cuando estuvimos con ellos reunidos
en abril del año pasado
nos dijo, nos encanta el proyecto pero nos faltaría
la persona
de hardware, una persona que se encargue
o que haya tenido experiencia negociando
con proveedores, qué pasa
si Sony en la campaña de navidad
decide utilizar el mismo chip que queremos
utilizar nosotros para nuestra comunicación inalámbrica
y de repente agota existencias
y yo quería hacer una tirada de 300, 400 unidades
es que
está obsoleto, me deja muerto
una persona que tuviera experiencia en todo esto
hemos invertido
en moldes en China
para poder inyectar un
dispositivo con una caja, con un boxing
espectacular
bueno pues, todo esto requiere
de un conocimiento al mercado de haberlo hecho
antes que nosotros pues esa experiencia no teníamos
entonces por mucho que
si nos gusta
llamarnos startup
y demás, queremos dotar
al equipo de un expertise
propio de empresas que han triunfado
y que a nivel industrial pues lo han hecho muy, muy bien
y eso se llama Salvador
bueno, Salvador es la persona un poco que
bueno, sí, en este caso
y en la fase en la que estamos, sí
es que a veces nos centra
porque para llegar a estos 10.000 euros al mes
¿cómo vas a escalar el equipo? ¿en cómo escala?
el equipo, vale, perfecto
dicho esta pregunta nos la hicieron en el otro día
al final
nos hemos dado cuenta que es un producto
que es bastante agradecido a nivel
de comercialización, es decir
nosotros tenemos un equipo de outbound sales
que
lo que permite es pues
call call, ¿no? haces call call
tal cual, pero claro, nos permite
es un producto donde rápidamente cuando contás a un cliente
me gusta o no me gusta
se implica que ahorras un montón de tiempo
en seguimientos
ciclos de venta elevado, es muy rápido
es muy, muy rápido
entonces nos hemos dado cuenta
10.000 euros de recurrencia mensual
al final si cuentas una media de 20
son 500
instalaciones, no es tanto
no es tanto
y lo que hemos conseguido ahora
con los recursos que teníamos y demás
a nivel de equipo cuando haces 4 números
o 4 reglas de 3 te das cuenta y te dices
pues es sencillo
pero ya te digo que
los deals que ahora estamos cerrando
que nos están llegando ya no son de
oye tengo un co-working, oye tengo una oficina
nos están llegando, oye
tenemos 200
apartamentos turísticos, oye tenemos
20 parkings sin demás lejos
a nivel inversión, que si queréis
comentamos más tarde, algo
que era muy prioritario para nosotros era
incorporar
a
socios estratégicos que aportaran
facturación a la compañía y eso era muy importante
para nosotros
y bueno pues esto va a dar bastante...
porque es que es tan fácil vender
porque esto es tan estratégico
es estratégico porque nos permite posicionarlos
en el sector donde queremos jugar
un papel relevante, nos permite posicionarnos
como líderes, como referentes
por ejemplo
lo que hacemos está muy bien pero y si vamos
más allá y si a futuro
y si a futuro las viviendas
que se construyen
lideradas por promotoras
como Nainor, Cronos, Aedas
oye
ya construyen
esas viviendas
con puertas comunitarias, parkings
y viviendas ya con nuestro
dispositivo, con nuestro sistema ya instalado
bueno para llegar ahí
y con el poco capital que teníamos
inicialmente
se hace bastante difícil como no incorpores
a alguien estratégico en la compañía
que permita rápidamente conectarte
con estas personas
Si portas valor realmente puedes hacer la venta
y no acabo de entender el tema este
de que dices que llamas a un cliente
y rápidamente te decisíos y no
que tu producto tiene que ser
más instantáneo, más rápido que cualquier otro
por ejemplo
cuando llamas y vendes un seguro
pues bueno
ya tengo un seguro
tienes que engancharle en un buen momento
en donde se esté cambiando, donde no estoy contento con lo que tiene
donde se lo esté pensando
y aún así
tendrás que hacer bastantes llamadas para irle
calentando y decirle oye pues
cambiate a nosotros
cambio con Aquiles cuando
te explicas la solución, rápidamente dice
me interesa
porque probablemente la casura...
porque no tiene nada
y aunque tenga y muchas veces nos han dicho
oye pues
pues ahora mismo
no me lo había ni planteado
pero que dices que puede hacer
que puedo abrir yo estando en casa
pues me resuelves estar a las 4 de la madrugada
haciendo check-in en el hostal
que siempre se retrasa los vuelos estos europeos
pues bueno, venga vamos a aprobarlo
como ir al B2C pero por medio del promotor
bueno, es una solución B2C
pero en vez de llegar al B2C directamente
que es más costoso
pero lo que me imagino es por eso
va directamente al promotor y lo incorpora allá
pero al final vas al B2C porque...
pero no vendiendo al promotor sino incorporando en el capital
que es lo que me sorprende
pero supuestamente al incorporar en el capital
el promotor cada vez que haga tiene un mayor interés
porque conoce más el producto
o lo que sea, no se
piensa que nosotros hemos partido
bueno, una cuota recorrente mensual
llegamos a tantos dispositivos
nos lo dividimos entre los tres y tenemos un sobre sueldo mensual
ingreso pasivo
ingreso pasivo, se acabó
punto, eh
político
político
los primeros inversores entraron como clientes
fuimos a venderles la solución como clientes
y dijeron que estamos mirando en invertir en startups
nos interesa y así es como levantamos lo primero
ahí es cuando dijimos
que hacemos con esto
¿Quiénes fueron los primeros inversores?
Anomaly Ventures que es un fondo
de inversión
que levantó... levantaron los fundadores de
Buddy, no sé si conocéis la...
han estado aquí, en el podcast
pues...
ellos por un lado, después
un Business Angel que es Rubén Ferreiro
le interesaba mucho esta solución
y...
y los tres fundadores de Refruiting, no sé si conocéis también
la empresa, son como frutas a service
pues también participan
en startups en fases tempranas y dijeron
nos gustaría participar ahí y dijimos
ahora con esto que hacemos y estuvimos como 2 meses
desde junio de 2018
y sin tocar ni un euro pensando exactamente
donde invertir cada de 1
un poco en el planning
de que queríamos los siguientes 6 meses
tanto a nivel de equipo, a nivel de producto
a partir de lo que habíamos visto
¿y el de lo invertiste?
pues... salvador
una parte muy importante de la compañía
para desarrollar el nuevo dispositivo
que empezamos
y empezar a generar un poco ese posicionamiento
empezamos a lanzar esas notas de prensa pues bueno
septiembre de octubre, empezamos a levantar la ronda
capitalizar, estar activos en redes sociales
bueno, a ir creciendo en una homogénea
cada pata de la compañía, tanto la parte producto
con la parte de ventas, que no nos olvidamos
mientras levantamos la ronda de las ventas
cosa que hay veces que sucede
y posicionamiento
esos eran esos 3 objetivos muy importantes
para nosotros
y ahora bueno pues... con la siguiente ronda
a por más
¿tú entiendes dicho que tu rol era en la parte comercial
y de luego has entrado en ínico hoy
has hablado con Cheil
que es la responsable del espacio
y yo creo que lo has vendido perfectamente
la moto
bueno, a ver, vender la moto es que es clarísimo
yo cuando he entrado he visto... cuando no he visto tarjeta abajo
que por ser el preguntable tenés tarjeta
pero ya sabía la respuesta
y después he subido arriba
y he visto lo que tenéis para entrar, digo... ya está
es oportunidad perfecta, además había llamado
en su momento a índico, lo que no sé con quién hable
lo tenemos ahí en el cerrón y más adelante
¿entiendo que es una vez muy poco cherno?
la barrera de salida
es mucho más bestia que la de entrada
eso es lo que estamos notando porque una vez
vamos a poner el caso más extremo
no las empresas que lo usan cada día
alguien que lo usa de manera puntual
un hostal, que lo use igual 4 noches
donde no se quiere quedar ahí
una vez que ya te hayas resuelto a la vida
en ese sentido ya te puede fallar
que si
si lo tienes al día siguiente bien y te vuelvas
a solucionar la vida, no te vas
hay que escalar rápido
hay que escalar rápido
de 53 clientes
0
bueno, menos, 8 meses
pero 53 clientes no quiere decir 53 instalaciones
ojo
y yo 53 clientes
está claro, un cliente puede tener varias
si vais a una pensión
un hotel o lo que sea
hay un tema que me preocuparía a mí
si me planteará entrar a invertir en un proyecto así
seguridad
realmente
estés jugando con el acceso a la casa de la gente
y las oficinas de la gente ¿no?
como se yo que esto no es jaqueable
bueno, en primer lugar, mantizaría el jugando
no estamos jugando a entrar
y en segundo, no sé si tienes el teléfono de Darío
vamos a llamarle para que...
si la tengo
vale
a nivel de seguridad
y esto implicará entrar un poco en producto
ya veis que me enrolla bastante
key points
lo nuestro es un
device-to-device encryption
un end-to-end encryption que le llaman
donde nadie de los agentes
desde que se envía el mensaje
desde el teléfono móvil
que todos estos a una petición de nuestro servidor
de nuestro servidor se hacen las comprobaciones
y sale a través de una red privada virtual
al dispositivo de casa cliente
y el dispositivo de casa cliente a la puerta
pues toda esta comunicación de principio a fin
es descriptada
en segundo lugar
y esto es el key point más importante
los productos de la competencia
que nosotros haciendo pruebas pues en la oficina
tuvimos que probar
diferentes vulnerabilidades de seguridad
por así decirlo
pero fácilmente
bueno, bueno
yo no digo la palabra
pero básicamente el hecho de que tengas que abrir
directamente de dispositivo a dispositivo
en realidad lo que está sucediendo es
como son dispositivos muchas veces offline
o que tienen la propia memoria
todas las claves de acceso porque no están conectados
a internet
a la que tengas un ataque de una persona en el medio
escuchando lo que este dispositivo le está diciendo
a este
claro, el que está en el medio no sabe lo que dice
lo que sabe es que si repite esto que ha dicho el móvil
la puerta se abre
esto es lo más crucial para nosotros y eso no sucede
por otro lado ya
y eso ya os dejo otro día para el segundo podcast
con Darío a nivel servidores
una persona que fue capaz
en vez de
junto con el equipo Centre que había a nivel técnico
de estructurar un backend
una infraestructura
que mira aquí tuvo intentos de hackeo, mira que en operaciones
nos llegaban intentos
de fraude con diferentes tipos de tarjeta
haciéndose pasar por todos
es que no se perdían ni un euro
y mira que se transaccionaban millones y millones
entonces bueno al final
lo que yo también explico cuando me lo preguntan
acto de fe
muy bien chicos
hasta ahora en los 53 no ha habido ningún problema
de momento ninguno
y lo abre con el móvil deslizando
por voz se puede abrir
de momento se abre
si os lo iba a preguntar, no está Alexa?
es fácilmente integrable
de momento en este producto actual no
en el que os he dicho el 1 de marzo
sí, pero ahora mismo no
es un update
lo más que en Alexa también aquí
en España
en Estados Unidos sí
aquí a veces funciona normal
y yo por el tema del idioma están dando bastantes fallos
pero los casos de uso que hemos visto
en la Alexa y además sería muy quizás
para el B2C
y no tanto para el B2B
por así decirlo
pero de momento sí que es abriendo una progreso y fue
es para el promotor
es para el promotor
de hecho ahora las promotoras están integrando
cada vivienda están poniendo Google Home
y estas historias
para el promotor para ir al B2C
porque al final vais a acabar también ahí
esa es la visión de fútbol a la compañía
de hecho nos interesa mucho
a lo que explico esos tres verticales
Aquiles for business
donde quizás damos muchas más capas de servicio
y a nivel de hardware ya es lo que hay
y sencillamente mejoramos temas de registros
volcados de información automáticos o lo que sea
Aquiles for travel
un vertical mucho más orientado al tema turístico
check-ins, pagos para la plataforma
y demás, gestión documental
y un Aquiles for private quizás más para particulares
cada uno quizás puede tener un futuro
un modelo de negocio diferente
bueno o vender mucho
o vender mucho
es muy difícil mantener en paralelo
todos esos negocios no tanto por el producto
en sí igual que también
por las funcionales que quiere uno y quiere otro
son muy distintas
también por las operaciones, la distribución
el mantenimiento es que todo cambia
por eso yo que quizás es un modelo de negocio diferente
un vertical, un nombre diferente
¿dónde hay la mayor oportunidad? si ahora pudieras elegir uno de los tres
B2B
B2B
entendiendo oficinas y co-workings
porque ves más fácil la entrada y estamos virgen
y el pein es mucho mayor
mucho mayor, veo más fácil la entrada
el B2B porque primero porque por cada cliente
que cerramos la media de usuarios que utilizan
cada día es brutal
en camión el turístico por mucho que puedas cobrarles
más o menos lo mismo porque se aporta un valor interesante
claro, quién usa la aplicación
de un modelo de negocio en B2B
que está en dos noches y se le hagan a su país
a nivel de prescribir el sistema
o generar ese posicionamiento quizás es complicado
un inicio, por otro lado a nivel de modelo de negocio
en el B2B podemos explotar mucho
el concepto de X euros
al mes por usuario
cosa que en el turístico no tanto
comparativamente podemos llegar a grandes cuantas mensuales
con el oficinas co-workings
que no con el travel
y principalmente
por este posicionamiento
tenemos que escoger
B2B oficinas co-workings
pero que no quiere decir que no debemos
nos va a tocar escoger desafortunadamente
para escalar
lo que pasa cuando
respecto a los resultados vemos que por el mismo esfuerzo
cuando nos viene una venta sola
de X apartamentos que podríamos nosotros a nivel interno
pensar que son 50 oficinas
con sitios diferentes
damos respuesta
volviendo a la interfaz
es una aplicación móvil
sacarte el móvil
entrar en la aplicación móvil y identificarte
o abrirla y abrir la puerta
o podéis utilizar alguna interfaz de esas nativas
tipo NFC
RFID no creo
ahora mismo
es una progressive web app
significa que no es una aplicación nativa en la que los usuarios
tengan que entrar en la
web play store o en el Apple store
precisamente a la que reciben el link
clican y tienen
en la web se les abre como una vista
de aplicación que pueden ellos
abrir las puertas o crear el acceso directo
en su pantalla de inicio
para que al final del comportamiento sea como
de una aplicación sacó el móvil le doy al botón
y aparecen los botones de puerta de la calle
puerta de la oficina
claro cuando tú haces una progressive web app
y eso somos muy conscientes
muchas veces no puedes interactuar
o esta aplicación no puede interactuar con ciertos
con ciertos componentes nativos
del teléfono, del sistema operativo
como el bluetooth, como el NFC
y demás, entonces como nuestro producto
el que se lanza el 1 de marzo si que tiene la capacidad
de poder abrir por bluetooth
es decir llegar a
que el cliente ya ni siquiera sea necesario
ni por la parte de la vivienda
tener internet
poder abrir directamente hablando con el dispositivo
tener internet para
tener acceso al backend es imprescindible
bueno no si el acceso ya ha sido generado
y volcado previamente en el dispositivo
entonces ya te puedes comunicar con el por bluetooth
de manera offline de que puedes entrar
por ejemplo imagínate
si es el dispositivo tu móvil el que informa al backend
de tu acceso entonces
no lo que sucede es esta noche
entra una persona en tu casa por ejemplo en tu Airbnb
tu has creado acceso para esta persona
automáticamente como el dispositivo estaba conectado
internet ha hecho la descarga de
oye oye oye va a haber una persona
con un link tal, con un token tal
que va a poder acceder entre esta franja horaria
bueno se descarga el permiso al dispositivo
con lo cual si tiene acceso a internet
el dispositivo
pero esto imagínate todavía no ha entrado el wespet
porque tú esto las confiero a 6 de la tarde
bueno cuando llega el wespet da la casualidad
que se te ha ido el internet de la casa
luego el dispositivo no tiene internet
ni el cliente tiene internet
entonces por bluetooth podría acceder
circunstancialmente no existe internet
esto es brutal
es una maravilla cuando lo ves en funcionamiento
entonces
por eso mismo sí que ahora en unos meses
tenemos la intención de tener aplicación nativa
o más que nativa que puedo hablar
o sea que tengas que descalártela
de Google Store o Apple Store para poder hablar
con ciertos componentes nativos del sistema operativo
lo más brutal es no tener que entrar en una aplicación
porque la tarjeta
que no te ahorra unos microsegundos
yo tengo la tarjeta en mi cartera acercando
la cartera y ya abro
tú por lo que ya es en la cartera
o sea ahí tienes razón, de hecho la gracia
en el futuro no se con qué tecnología sería
pero haría un montón que tú llegas y directamente la apuesta
se abre
o sea los bicones puede ser esto
puede ser bluetooth
también funcionaría perfectamente
pero sí, el otro día por ejemplo
yo que tengo un amigo que trabaja una consultora
y fuimos a desayunar
el tío me bajó con tres tarjetas
y no recuerdo mal, aparte de sus llaves
sus historias, primero porque
para acceder nos hacen entrar con la tarjeta
pero es que como nos hemos quedado pequeños
han cogido un co-working aquí al lado
y también me han dado la chapita del co-working
para poder acercarse, al final
era a nivel logístico
sin las otras implicaciones de seguridad
que ya hemos comentado, pero bueno
si lo puedo resolver con el móvil, en un futuro
no sé si será con escaneo facial o ocular
no lo sé, lo que está claro es que
queremos jugar un papel interesante en eso
y ahora mismo la alternativa por la que apostamos
es el teléfono. Uno de los puntos claves
hablando con Chelle antes era
que puedes abrir en la calle
sin necesidad de influir en la puerta
de comunitaria
que es imposible, es como una batalla perdida
o sea te refiere a que
se puede abrirla, o sea con Aquiles
se puede abrir la puerta comunitaria de vecinos
que eso es algo que genera muchas dudas
pues se puede abrir la puerta comunitaria
sin necesidad
de realizar ningún tipo
de instalación
o tocar nada fuera de la vivienda
y eso es muy potente
explícamelo
en realidad la gente
supongo que lo sabe, pero si no lo sabe
cuando tienes el interfono de la calle
donde tú puedes apretar tercera o segunda
lo que sea
suben cables directamente hasta cada una de las viviendas
de hecho cuando alguien pica el interfono
cuando alguien te está abriendo lo que está sucediendo
es que alguien está apretando un botón
desde el piso de arriba y al apretar el botón
hay dos cables que se están cruzando
y están dando un pulso eléctrico a la cerradura que está abajo
y eso permite que accedas
oye porque este cruce de cables
lo tiene que hacer una persona
físicamente apretando un botón
porque no puede ser a través de un componente
que tiene años
y años de historia que es un relé
y que con muta o cruzados cables
a petición, eso sí, de una lógica que nosotros montamos
pues
eso es algo bastante diferencial
que está marcando la diferencia en todos los temas
y más sobre todo para el tema turístico
que siempre los vecinos ponen trabas a la hora
de instalar cosas en la puerta comunitaria
si lo quieren hacer con tarjetas y demás
pues con esto ni con tarjetas
ni con trabas comunitarias
oye tenéis, ¿cuánto tiempo lleváis?
desde marzo de 2018 es cuando se constituyó
una empresa social limitada
9 meses, es una cosa así
tenéis un producto bastante acabado
para llevar tan poco tiempo
eso es porque muy poca barra de entrada
para montar un producto similar
o porque son muy buenos
o la mezcla de las dos
es muy importante el foco
y hemos vivido lo que significa
que las cosas vayan bien
y quizás tener falta de foco
justamente porque no existe
esa necesidad de tenerla
y el foco el saber exactamente
qué producto queremos
el haber hecho un análisis previo de
cuáles son los pain points de nuestros clientes
y exactamente tomarnos el tiempo
en verano, oye con el mojito al lado
estando tumbado al sol
oye, ¿qué queremos que haga nuestro producto?
exactamente, ¿para qué casos de uso queremos
montarlo y tener todo esto bien claro?
hace que después el proceso
sea, bueno, pues primero, esto
segundo, esto, tercero, esto, cuarto, esto
en el punto quinto hemos patinado un poco
hay que iterarlo otra vez
pero hace que cada paso sea
consistente, sea eficiente, sea productivo
no te equivoques
¿en cuánto tiempo cliente pasa a ser
operativamente rentable?
si se puede saber
operativamente rentable
te puede decir que desde el día de la instalación
porque ya con la instalación y a nosotros
firmamos con nuestros clientes
un contrato de arrendamiento y mantenimiento de equipos
eso significa que los equipos son una parte
de nuestro activo en el avalanche de situación
luego todo
si el cliente se baja, los 200 euros
los ha perdido, pero el equipo lo recupera
si, porque es un concepto de instalación
no es por el producto
aunque nos ayuda
a ese embolso de tesorería a tener ese equipo
activado, nos ayuda a recuperarlo por otro lado
para no hacer ese esfuerzo tanto
además tenemos un margen ahí
es decir, el esfuerzo de tesorería por así decir
el cashflow de esa operación sale positivo para la compañía
y después con la cuota recurrente mensual
es cuestión de esa cuenta de resultados
que salgamos ganando, por lo que yo te diría
que desde el día que instalamos por así decirlo
es que ya ese cliente
bueno igual estamos igualados
desde un punto de vista de cash, no de rentabilidad
rentabilidad, ya hemos sido rentables porque ha sido todo ingreso neto
por así decirlo
bueno y el tío que ha ido
vale, bueno
instalador
bueno, no está en instalador ni el coste de venta
eso es lo que nos está incluido, y luego no está el mantenimiento
del servicio de mantenimiento
lo que te dice es que prácticamente
desde el día que instalamos ya estamos
iguales, y a partir de aquí cada mes
con cada cuota ya está
pero instaláis vosotros
un tercero
tenemos de media
una instalación de media son dos horas
una cosa así, con el producto actual
repito, el que vamos a lanzar
que nosotros lo llamamos MVP
pero es un MVP que ya has visto, o sea
las incidencias que os he comentado en el de ratio
es brutal, pues
de los tres horas a un ratio de unos 20-25 horas
a la empresa de instaladores autónomos
que contratamos
oye, tampoco lo sumas a nuestro coste
por coste el dispositivo
y ya te digo, más o menos partimos
con un nivel de
esfuerzo de tesorería
igual se como partíamos, y a partir de aquí cada mes
a intentar que
no nos cueste ese cliente
¿tenéis alguna patente en cuanto al hardware?
no
patentes no tenemos
principalmente porque
tampoco es que hayamos inventado la rueda
hemos cogido tecnologías existentes
y las hemos mezclado combinado de una manera
que nos permite tener esta ventaja competitiva
somos conscientes de que
vamos a ser los únicos, no
a final patentemos o patentemos
lo que seguimos
es cuando estamos estudiando la competencia
y las patentes que tenían, nos dimos cuenta
de una paranoia bestia
que es, oye, si tú quieres patentar
de manera muy concreta
tu historia, porque tu historia es tan concreta
que requieres una explicación de tu patente
al detalle, pues es fácilmente
copiable y con una pequeña
diferencia de eso que has patentado
y ya lo tienen
y otra cosa es que si lo patentas tan
genérico, pues otro puede hacer exactamente lo mismo
pero con una puntualización
un poco particular de él y patentarlo de manera diferente
entonces como
no lo hemos visto necesario ahora mismo
hay una definición, ¿qué punto estáis?
pues mira, hemos cerrado una ronda
de 300.000 euros
de la que personalmente estoy orgulloso
principalmente porque
esa primera vez que me ha tocado liderar
este proceso en una compañía
y realmente no pensaba
que sería lo duro que ha sido
por muchas razones
pero, bueno, desgasta
desgasta y mucho, al final es como
tirar un montón de semillas, que os voy a contar
pero, inclusive, a veces
después recuperas de semillas que incluso te has olvidado
que habías tirado, ¿no?
que es interesante, pero sí, muy contentos
lanzamos
me gustaría poner en valor
el trabajo que ha hecho The Crowd Angel
que es una pata
que sale de Inverred y que es más
son analistas
que analizan un poco el proyecto y actúan
como pues eso de analistas de personas que tienen capital
y que quizás no tienen acceso
a ese deal flow y demás, bueno pues con ellos
hemos tenido una experiencia brutal
hemos sido el proyecto que en su historia ha sido más rápido
financiado, concretamente en dos
horas
financiamos casi a totalidad el ticket
que hacíamos con ellos y después pues
han participado en la empresa Guillermo
Llibre, fundador
de Hausel, vendida a Cerverus
conocemos bien a Guillermo Llibre
ah, pero ya está, por aquí al lado
bueno, pues
estamos contentos, hemos cerrado esto y ahora
el destino que queremos
¿a qué queremos orientar estos fondos?
¿por cuánto tiempo tenéis con esto?
con esto podríamos tener perfectamente para
un año y medio
pero lo que queremos hacer, un año y medio, cuenta
ahora hemos empezado
otros procesos interos en la compañía
para ir a por financiación pública y además que parece
que somos los únicos tontos que nos aprovechamos
de que aquí
a la que tengas un plan de negocio minimamente trabajado
que lo tenemos, poder llegar
alternativas de financiación que nos ayuda a tener
esa, a nivel financiero
ese músculo o esa tranquilidad también
es un poco el destino de los fondos
es para la parte
comercial, el equipo
de outbound sailing
y operaciones
y logísticos, ¿o qué quiere decir?
si queremos llegar a esa cuota recurrente mensual
como mínimo, implica que
tendremos que ya tener esa demanda
tenemos ahora mismo la capacidad
para llegar a atender
toda esa demanda que nos llegue
la respuesta es
con garantías de tiempo y instalación de más
¿cuántos vendedores hay ahora?
somos dos vendedores
¿y vais a ser?
la idea es ser cuatro
vale, lo te cuento
cuatro con roles diferentes
y con procesos dentro
con puestos dentro del departamento comercial
diferentes, lo que quiero decir es que
desde que alguien llama
y quiera a Akiles, ahora mismo tenemos
unos siete días de hasta que lo tiene instalado
cosa que nos gustaría decirlo un montón
y eso es un reto a nivel operativo y logístico
si esa demanda no viene sola y tenemos que generarla
números y tenemos ese equipo
que es el que te he comentado para llegar
a poder generar esa demanda
que equilibrie tanto
el equipo que instala
operativo que da soporte
ahora es tarde y siete días en instalarlo
¿donde se pierde el tiempo?
bueno, más que donde se pierde el tiempo
es desde que nos dicen, tenemos un pipeline
y tenemos instalaciones pendientes
entonces como no tenemos a
¿que no hay instaladores?
más que por falta de instaladores, nosotros
no hemos hecho hasta el momento
esfuerzos que te sobrevían tener un stock mínimo
solemos ir contrapedido
por cómo tenemos ahora mismo los procesos de compra
y demás, al dispositivo lo empecéis a creer
en el momento que cerrés la venta
tal cual, pero es que cuando me refiero
a crear, nosotros ya lo tenemos
al dispositivo al final es una pcb
más un pc de propia, componentes propios
y demás y hoy en día
gracias a internet
con cuatro clicks al día siguiente lo tienes todo
nosotros nos tocamos, os soldamos, tocamos
y se acabó y listo para instalar
¡Muchas Más!
pues os deseamos mucha suerte
¡Muchas Muchas!
promete mucho vuestro proyecto
y bueno, nos vemos la semana que viene
en el podcast
Suscribíos a nuestro podcast en youtube.com
barraidnik, Spotify
iTunes, Google Podcasts
Evox y otras plataformas
para no perderos ningún episodio
también no podéis recibir en vuestro correo
suscribíos a nuestra newsletter
en idnick.net