This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola, ¿qué tal? Hoy tenemos un capítulo para el podcast muy especial. Tenemos como
invitado a Malak Sever, ¿qué tal Malak? Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis?
No os quiero adelantar demasiado, pero hoy, aparte de la conversación que veis aquí,
vamos a meter un vídeo de un ejercicio que hicimos la semana pasada. El título del podcast es
nuevas maneras de agilizar la contratación para Factorial. Malak,
explicamos un poquito quién eres y de dónde sales.
Bueno, yo soy Malak, soy ahora mismo el responsable del equipo de Business Development en Factorial.
Me uní al equipo hace un año y medio, un poquito más de año y medio,
con una entry-level position, con SDR. Poco a poco, viendo los retos que tenía Factorial,
cómo queríamos crecer y a dónde queríamos llegar, fui evolucionando dentro de este rol,
asumiendo cada vez más responsabilidades, encontrando nuevas vías de llegar a clientes,
nuevas formas, y poco a poco creciendo el equipo. Y ahora, como he dicho, soy gestionador del equipo
de SDR. Sí, tú cuando entraste, Factorial ha tenido una cosa siempre en común,
que es que hemos tenido un software gratuito, una versión gratuita del software de Recursos Humanos,
que hay pues un montón de gente que se va registrando, va usando, esto va creciendo
orgánicamente, pero cuando tú entraste, todavía no habíamos hecho un proceso que sucedió sobre
todo el año pasado, 2018, que fue la construcción de esta máquina de conversión de usuarios del
software gratuito a clientes de nuestro servicio de pago. Entonces, parte del desarrollo del año
pasado, junto con esa ronda de financiación, etc., fue la creación de este mecanismo predecible de
conversión de usuarios gratuitos a usuarios de pago. Y ahora nos encontramos en un momento en
donde Málac tiene un reto muy grande, que es crecer un equipo de dos, tres personas. ¿Cuántas
tenemos que ser al final de este año? Pues dentro del equipo de ventas entre probablemente más de
20 personas, al final de este año. ¿Y cómo ha sido el proceso de formar este equipo? O sea,
desde tu propia entrevista, o sea, ¿cómo llegaste tú a factorial a la gente que luego tú has
ido contratando para crecer este equipo? Bueno, la verdad es que al final, lo que es una entrevista
tradicional, veamos que, bueno, que al principio no escala, perdimos muchísimo tiempo haciendo
entrevistas con candidatos que potencialmente tampoco nos acaban de interesar mucho, y un poco
naciendo al ejercicio de reflexión de qué es lo que hice yo y cómo podríamos mejorarlo,
para escalarlo y ser mucho más eficientes en este sentido. Hemos desarrollado un ejercicio que es
poco lo que vais a ver hoy en el podcast. A nivel de entrevistas tradicionales, no nos acabamos,
básicamente, de ver cualidades que queríamos de los candidatos. Básicamente, pues son entrevistas
normales en las que, bueno, venía al candidato, estábamos en una sala, nos contaba un poco su
experiencia, su currículum, y a partir de ahí, pues, lo que hacíamos también era un roleplay en
el que metíamos al candidato en una situación real del día a día de un sales developer en
Factorial, y a partir de, bueno, éramos capaces de evaluar más o menos sus cualidades. Esto,
obviamente, consumía muchísimo tiempo, a pequeña escala no afecta tanto, pero es verdad que creciendo
el equipo con el reto que tenemos este año de llegar a 20, 25 personas de ventas, no escalaba.
Entonces, de ahí en poco, pues, hicimos ejercicios de pensar, brainstorming de qué ideas o qué
podemos hacer para hacerlo mucho más fluido y también, pues, ejercicios que nos permitan ver
cualidades que sí que buscamos. Dos temas, has comentado. Una, esto sale de la frustración de
la cantidad de horas que tú y nuestra responsable Recursos Humanos le estábais dedicando al proceso
de selección, sobre todo. Y dos, tuviste una idea. ¿Qué ideas está? ¿De dónde salió? ¿Cuál
fue esta inspiración? Bueno, la idea, básicamente, fue un poco pensando, ¿no?, que cómo hacer una
entrevista grupal, que no sean las típicas, ¿no?, que hacen en Big Force o en multinacionales de un
case study de universidad, sino que realmente, pues, ha inspirado en una película que vi hace un
tiempo, se llamaba El Método. Y lo que planeaban, justamente, bueno, es un caso real, ¿no?, en el
que había candidatos y hay un juego. Y, básicamente, el proceso es analizar los candidatos cómo se
desarrollan dentro de esta partida y, a partir de, pues, nosotros ya, pues, vamos viendo, vamos
un poco dirigiendo el camino a este proceso. ¿Y qué buscamos en, o sea, el perfil de, estamos
buscando gente para el equipo de ventas, ¿no?, un perfil que empieza como SDR, ¿no?, sea el
development representativo. Lo mismo que hiciste tú cuando entraste en factorial. ¿Qué buscamos
de esa gente? Porque experiencia tiene poca, en general. Sí, realmente, como experiencia, no buscamos
experiencia como tal. Simplemente, obtenemos, obviamente, posiciones de SDR, pues, verdad que
hay gente con experiencia y con menos. A nivel, buscamos cualidades, buscamos talento y gente,
realmente, con ganas de comerse el mundo, con ganas de crecer personalmente y dentro de
factor y al hacer crecer factorial también con nosotros y, sobre todo, es dinamismo, capacidad
de persuasión, un poco eso, ¿no?, gente que sea capaz de transmitir los valores que nosotros
tenemos también como empresa al resto de nuestros clientes. Y hay, has hablado también un poco de
que la principal frustración era la pérdida de tiempo, entre comillas, o la cantidad,
ingente de tiempo que teníamos que invertir para encontrar talento, pero yo creo que había otro
problema, que es que en la entrevista formal, con un rol, con poca experiencia, se acabamos muy
poca información, porque, al final, la gente se prepara para una entrevista y ya sabe de
memoria un poco lo que quiere decir y se pone nerviosa, se corta, ¿no?, entonces nos pasan
un poco las entrevistas que se acabamos muy poca información, estábamos media hora, una hora
con un candidato, una candidata y salíamos diciendo, pues, no sé, me queda igual que antes, ¿no?,
ese nombre apellido y en la cara. Eran bastante repetitivas, al final el script de una entrevista
tradicional es el mismo para todos, nos explican su vida, un poco que es lo que han hecho los
candidatos y realmente era una tras otra y por lo menos nosotros creo que no nos aportaba tanto
valor el ver siempre lo mismo, creo que buscábamos más, algo muchísimo más dinámico que podamos
conocer a la persona en un ambiente también quizás más distendido que una entrevista personal cara a
cara. Entonces, se plantea este método, ¿no?, el método, no sé si le hemos puesto a nombre
aquí los juegos del hambre, es como le llaman, o lo de Malak. Entonces, planteamos el método,
hacemos un screening previo, llegan candidatos a través de recursos humanos y se seleccionan
los que encajan un poco a priori, por currículum, barra estudios, a lo que podría ser interesante
y se les convoca a todos a la misma hora en la oficina. Exacto, para la entrevista grupal.
Vale, en esa entrevista grupal, ¿qué sabe el candidato antes de llegar? El candidato sabe
que va a hacer una entrevista grupal, tiene muy poca información de qué ejercicio vamos a hacer
y simplemente sabe que tiene que presentarse durante 3, 4, 5 minutos y a partir de ahí pues les
damos las instrucciones para ver qué es lo que vamos a hacer. No sabe nada del caso en concreto ni
del juego ni del caso ni del juego, exacto. Empezamos primero pues explicando un poco en qué consiste
factorial, qué hacemos, dónde venimos y a dónde queremos llegar. También explicamos el ejercicio
en qué va a consistir, obviamente no, pues explicándoles también que es una forma nuestra,
innovadora de buscar talento y a partir de ahí pues ya damos lugar a que empiece el ejercicio.
Vale, y ¿ahora cuántas veces has hecho este ejercicio? El viernes pasado décimos ya la segunda
edición. ¿Y qué tal? La verdad es que bastante bien, yo creo que era un challenge que queríamos
probar, era una cosa nueva, la primera vez funcionó maravillosamente. ¿Cómo funciona?
Explícanos los números, las métricas. Pues creo que vinieron 5 o 6 candidatos y acabamos
seleccionando 3, de los cuales 2 ya están a 10 de hoy en el equipo y uno se incorporará en marzo.
O sea que a nivel de ratios y... No está mal, ¿no? 45 minutos para contratar a 3 personas.
3 personas, está bastante bien cuando antes igual nos costaba 10, 15 horas para encontrar
un candidato 1 y luego que acabe también pues uníndose al equipo de factorial.
Y de la segunda tanda todavía estamos en proceso de...
De la segunda tanda nos podemos decir nada. No los sabe ni ellos.
Exacto. Muy bien. Entonces, vamos a ver ahora la grabación que hicimos la semana pasada,
¿no? Pedimos permiso, obviamente, a los candidatos para grabar esto y utilizarlo en el podcast.
Os vamos a explicar que hay una sorpresa durante este proceso, hay algo que no se esperaban los
candidatos y que seguramente... Un girito muy interesante. Había un girito. A ver quién lo
encuentra y bueno, ya se desvelará durante el podcast. Adelante. Vale, genial. Entonces,
la idea, como os decía, de este juego es sobre todo que habléis, que interactuéis entre
vosotros. Bettina y yo estaremos alejados a la conversación. Si en algún momento hay
que guiar un poco el camino al simulador de otro, pues hablaremos. Pero la idea es que
os olvidéis de que estamos aquí y que entre vosotros en poco vayáis debatiendo y vayáis
sacando conclusiones. Es un juego, no hay una respuesta correcta, no hay una respuesta
incorrecta y el objetivo es justamente ver un poco vosotros como interactuáis, como reacciones
a diferentes situaciones y básicamente eso, como habláis entre vosotros. El caso es bastante
sencillo, o sea, no tiene mucho secreto. Roleo así de modo formal. Es una situación
imaginaria, con lo cual realmente... Hay un par de minutos para que os pongáis luego
en situación y demás. El objetivo también es que os pongáis muy en el papel y tomáis
con muy en serio. Imaginaros que estamos en el año 2030 y ya está yado la tercera
gara mundial. Y el planeta se ahoga bajo una nube reactiva. Por fortuna, todos vosotros
estáis a salvo al haber accedido a tiempo a un refugio atómico equipado con todo lo
necesario para la supervivencia durante 20 años. Por desgracia, el refugio fue diseñado
para una familia de 5 personas, así que uno de vosotros tuviera que abandonar el refugio.
Entre vosotros tenéis que decidir quién debe hacerlo y por qué vosotros tenéis que quedar
y sobrevivir. Salís, no podemos salir, no crees. No podéis salir. ¿Por qué? Porque
por ejemplo, decir... Y no puede haber 6 personas. O sea, está ahí diélogo. Ah, sí, ya lo
van 100 personas. Hay 5 camas, hay 5 con esto. Los que luchan. A la que no. O sea, no se
puede... Hunger Games. No se puede vivir menos tiempo y siendo los 6. Aquí llevo ya conocimiento
con este tiempo y con los pocos estudios que tengo a nivel industrial. Yo creo que debería
de quedarme, porque podría ser capaz de pensar y desarrollar algo para que nosotros pudiéramos
salir antes de ahí y que no nos afectara a esto. A ver, yo creo que podría cortar sobre
todo. O sea, en momentos donde, o sea, sería como emocionalmente estéis mal. O sea, es
una persona que, o sea, que en este aspecto pueda aportar bastante.
Yo, lo que tengo no soy muy emocional, no soy muy empática, pero soy muy objetiva. Entonces,
yo creo que tú podrías ser la psicóloga, pero debería ver como un juez. Y eso podría
ser lo yo, porque soy bastante lógica, ese aspecto. Y bueno, que a veces hay que decir
las cosas tal como bienes, ¿no? Pues yo se cocina un montón. Entonces, yo os puedo cocinar.
Cocino asiático, súper bien. Y catalán y español también. Y bueno, no sé, tareas
de casa. ¿Cómo lo haríamos? ¿A ti te gusta...?
No, me presentaba este chef hace poco, ¿eh? Así que... Ah, pues así te hacedo el chef
a ti. No, me refiero, pero que sí, que me cae bien.
Soy cocina. Vale. Sí, sí.
Bueno, a ver, tenemos que organizarnos, ¿no? A mí me gusta...
A aportar, pues, las tareas de cada uno, pues, de organizarnos para que todos nos podamos
llevar de una mejor manera. Digamos, si tú vas a cocinar, me gustaría ayudarte a ver
que damos a cocinar todos los días de una manera eficiente para que los alimentos nos
lleguen a durar los 20 años. Bueno, a ti, no sé, tus ideas de salir también me gustaría
pues apoyar en la organización y en los tiempos que tengamos. Y no sé si alguien más tiene
alguna otra tarea principal. A ver, como ha dicho, ella también es una
persona muy lógica y me de ordenada... Bueno, lo has dicho tú, ¿no? Sí, sí. Yo, pues,
esto, organización. Vale, pues, básicamente...
Creo que es básico y también para no perder la cabeza, estamos 20 años ahí dentro todos.
Yo creo que ese es... Vale, estoy de acuerdo con la organización, pero no estoy de acuerdo
con Kallat 3 organizadora. Entonces, creo que chocaría mucho esa organización. Claro,
más de aquí. Creo que una organizadora debería de irse fuera. Ella creo que ha sido más lógica,
la vea más madura, una de vosotros, debería de ir a la calle.
Bueno, yo creo que, a mi favor, tengo que... Tengo ideas de otra parte del mundo. Creo
que soy la que viene de una cultura más distinta y que podría portar un...
Esto no podría causar, bueno, problemas interculturales, como está pasando en el mundo hoy en día.
No, no. No sé, no sé. Pues, por mi personalidad yo no creería.
No, por la mía tampoco. Sí.
El mundo está... Pero sí creo importante la comunión de varias ideas.
Entonces, Luciana, ¿estás de acuerdo con el chamo Amartán?
Bueno, es que yo no estoy de acuerdo ahí.
A nivel organizativo, podéis darme vuestras tres visiones de qué serían las piezas claves
en el bunker. De esta mesa, para ti, ¿qué es clave y quién se tiene que ir?
Pues lo que yo podría portar es toda la creativación de cómo poder sobrevivir
en este pequeño espacio que tenemos.
Repartiendo tareas, claro, organización, pero en una manera o otra todos tenemos que organizarnos.
Así que este rol sí que es importante, pero al final todos tenemos que ser muy atentos
para no, no sé, no matarnos, no poder utilizar estos veinte años aquí con valor
y salir de aquí con un montón de más de conocimiento.
Porque cuando salimos de aquí no sabemos qué nos espera fuera.
Y sí sobrevivimos en estos veinte años.
Pues como hacemos día al día para crecer, aprender, aprendernos como aprender cada uno.
Problemas, uno, la comida, que hay que vivir y el agua.
Sí, pero eso, si todo el mundo se come, la reacción es que tú bien organizarás y planificarás
durante los veinte años, entonces no tendría que haber ningún problema.
Estamos todos en el mundo de acuerdo, porque tiene que estar en la organización.
Yo creo que todo el mundo tendría que tener un rol bastante definido, uno para sentirse
el mismo productivo que está aportando algo, ¿no?
Y dos, pues para que no nos confundamos entre todos.
Y si cada cual tiene su rol, cada cual sabe cuál es su misión y es más fácil organizar.
Vale, yo doy mi voto a Luciana para que le organize.
Vale, granificación.
Yo tomo esa función.
¿Tú también?
Tú también.
Yo votaría también, porque hubiera una persona mediadora.
Yo, o sea, yo me refuerzo a voluntaria.
Yo como educación, como mantenernos sanos dentro del país.
Podríamos organizar clases, emplandiales.
Sí, unir como una rutina, ¿no?
Sí, exacto.
Si pudieras vender de los libros, tú los podrías enseñar.
Exacto.
Para tener también una mente un poco más ocupada, ¿no?
Sí.
Es muy importante.
Está bien, tener una rutina.
Yo creo que al final también hay que mirar que yo gana, ¿no?
Sí.
La que menos de experiencia tiene, no sé.
Pues la que más vida por delante tiene también.
Bueno, pero al final las pocas cosas que podría aportar a nivel de conocimiento así de primeras.
Porque en teoría, cuando se está en una situación así, la persona que podría ser yo,
pero la persona que debería morirse normalmente es la mayor, ¿no?
Pero la diferencia de edad no es tanta, ¿no?
Dices.
No, no es tanta.
No, yo no creería que sea un factor.
No.
¿La diferencia de edad?
¿Voldona la mayor?
El mayor.
Oye, el mayor.
Podemos hacer eso.
Claro, pero depende.
Pero han dicho que yo no tengo conocimiento.
No, no, no.
Experiencia, he dicho.
Experiencia.
A nivel de, no sé.
Bueno, pero tú no sabes por lo que yo he pasado en mi vida.
Podrías contar eso.
Cuéntanos lo que se puede contar.
Bueno.
Que a lo mejor a nivel de experiencia lo que tú has podido tener a nivel más,
yo qué sé, no sé si te refieres a nivel laboral o...
No, no, no, a nivel de preunciar en la vida, con tu familia, de luchar.
Que sí que he tenido que luchar y enfrentarme a cosas.
Y que en este aspecto yo creo que soy suficientemente madure
y tengo conocimientos básicos para...
No.
Es muy valioso.
Sí.
Vale.
Pues entonces te echamos a ti o como...
No sé, a ver, qué opináis.
Entonces, ¿habéis convivido con más gente aparte de vuestra familia?
Sí.
Sí.
Sí, ¿no?
Roces muchas veces.
Sí, sí.
¿Y cómo lo solucionáis?
Si tú has tenido un roce con tu compañero de piso, ¿qué has hecho?
Pues lo hablamos y lo...
Y lo resolvemos cualquier problema, hay compromiso.
Y si al final sí o sí tenemos que vivir juntos, pues seguramente encontramos una solución.
Para lo cual igual es necesario una persona que funcione de mediadora.
Creé.
Yo creo que funciona de mediador.
Vale.
Yo me he ofrecido al principio para el hecho de ser objetiva y tal,
pero todo el mundo podría hacerlo.
Sí, creo que sí, que más o menos.
No sé, no sé.
¿Tú como te va en Martán en mediadora?
Yo sí, yo creo que todo por lo vivido, por experiencias, yo creo que sí.
¿Qué experiencia?
Bueno, que he estado viviendo fuera un año.
He vivido con gente de todas partes,
he convivido con gente más limpia, más sucia y bueno, al final.
He podido convivir bien y no ha sido un dolor de cabeza.
Pero ojo que Alba tiene una función importante también, que es la cocina.
Yo puedo cocinar.
Al final todos creo que podemos cocinar aquí.
No creo que esta sea una función que define si te debes quedar o no.
No sé, todos hemos vivido solo.
¿Sabes cocinar, Joana?
Yo sí.
¿Cuál es el mejor plato?
Creo que tengamos ahí para hacer plato super elaborado.
No creo yo.
Tengo que cocinar las casalinas, supongo, arroz, pasta, todo esto posible.
¿Te gustan las cosas del hogar?
Sí.
¿Hacerlas?
Sí.
Joder.
Esto no es lo dividirá.
Claro, es muy justo, ventañas, es lo mismo.
¿Ayuda hay mucha otra familia en las cosas del hogar?
Bueno, ahora vivo solo así que me ayudo.
Martán, esa cara es de que no.
Si tengo que ayudar, ayudo.
He estado viviendo eso, le he hecho todo yo.
O sea, no tengo ningún problema en ponerme a lavar el baño.
Que no lo haga en casa, pero porque no lo necesito,
pero porque hay alguien que ya lo hace.
Sinceramente, pues no, en casa no lo hago.
Yo creo que habría que darle una vuelta a lo que está diciendo la misma Marta.
¿Por qué?
Está puesto muy roja, ¿eh?
Sí.
Bueno, porque ya sí, yo no creo mucho en las colares.
Yo creo que se escaquearía mucho y generaría problemas.
Pero ¿por qué?
Cuando sola compartiendo piso con más gente, casi han crejado de mí.
Y yo puedo hacerlo todo.
Está trabajando también de cámara un año.
He visto mucho y he hecho mucho en lavado baños en restaurantes.
Porque en mi casa tenga alguien que ha adiado y me haga.
No quiero decir que no sea capaz de hacerlo.
¿Cómo resolveríais los problemas?
¿Sería rollo democracia votando todos?
Claro.
O alguien que diga...
alguien que diga, pues esto está bien, esto está bueno.
Yo creo que los votos deberían ir en función de la responsabilidad que tenga la persona.
¿Ah, sí?
¿Cómo?
Creo que la responsabilidad mucho mayor, por ejemplo, la que tiene Luciana o la que tengo yo.
¿De quién?
Porque yo tengo que crear cosas, tengo que pensar...
¿Quién tiene menos voto?
Tiene menos voto el que tiene una responsabilidad menor.
¿Como quién?
Como, por ejemplo, el que cocina.
O sea, creo que es más importante coordinar esa cocina.
No, los productos que todo esté cuadrícula.
Pero los que cocinan y los que limpian, por ejemplo, según tú, ¿no?
Tiene menos voto.
No, pero esto me parece fatal.
Ah, sí.
La verdad.
Yo creo que sí, dependiendo del rol.
Pero tú ya estás, ya has puesto un rol a ella, de organizadora.
Que es muy importante.
Porque tú has decidido que tampoco nadie lo ha votado.
Entonces tú has definido que ya has decidido a la organizadora y ya está automáticamente
y ya tiene más voto que yo que, por ejemplo, voy a hacer las camas.
Creo que deberías de votarme, ¿no?
Pero porque tú has decidido que yo soy la que va a hacer las camas.
Sí, creo que el voto vale por uno y el suyo vale por dos.
Pero esto me parece...
Pues tú decides lo que hay, punto.
No me parece una democracia.
No, no.
Yo estoy planteando una cosa que me parece justa.
Es decir, no creo que sea la misma responsabilidad montar una máquina
para que salvan no en la red de actividad y salir de allí.
Pero es que eso lo estás haciendo por tu bien y por el bien de los demás.
No, no, por todos.
Claro, claro.
Yo quiero decir el hecho de que tú estés a cargo de hacer...
Pero es una responsabilidad muy grande.
No tiene que...
Es una responsabilidad muy grande que yo haga una máquina
y que luego salgamos de la máquina.
Yo sí, yo voy a...
Pero esto no justifica que tú luego tengas otra persona a la que decidir.
Yo creo que aquí todos somos personas, todos tenemos el mismo derecho a decidir
y no porque tú seas ingeniero, tú seas cocinera,
vas a tener...
Más o menos, sí.
Yo creo que eso no debería funcionar así.
Sí, yo creo que esto debería ser por votos iguales.
Sí, sí.
Eso es total.
Muy bien.
A ver, igual me gusta que él nos está sacando puntos de vista
que quizá no estamos viendo y que está opinando de...
Que podrían salir más tarde porque, por ejemplo, si somos cinco
y hay un conflicto, decimos, vamos a votar.
Y va y tres votos y que sí y dos que no.
Entonces, los que han votado que no,
¿qué pasaría?
Si no han votado lo que tú quieras, estaría en conforme.
Yo creo que...
Es la minoría mayorías.
O dirías...
Oh, es que yo soy la que hace las camas.
Es que siempre me trataría.
Si yo estoy de acuerdo con que se haga por votos,
pues también tengo que estar de acuerdo en que la minoría gana
y será lo que digan, ¿no?
Yo quiero decir una cosa.
Estoy viendo que lo estás organizando del carajo.
Creo que Luciana se debería de ir porque creo que te veo
más organizando el tema.
Creo que deberías tuve salir del bunker.
Yo creo que no.
¿Por qué?
Yo creo que no porque sí.
Lo está organizando.
Sí, pero...
Sí, pero no necesitamos a un experto
y a un manager.
Necesitamos un rol y ella ha tomado la iniciativa
y creo que ha tomado el lider algo
y la veo una gran líder para organizar.
Yo te digo aquí, por lo menos,
tres cosas que nosotros vamos a necesitar dentro.
Vamos a necesitar comer.
Para lo cual tiene que haber una organización perfecta
de la cantidad de alimentos
para que podamos llegar a los 20 años.
Para esto, yo necesito a Alba
que me ayude, me apoye con el diseño de la comida.
Yo sé que todos sabemos cocinar,
pero si ella se siente confiada en esto,
me parecería excelente formar un equipo con ella
y organizarlo de esa forma.
Me gusta la forma de la que piensas, de todas formas.
Me gusta que sacas opiniones distintas
y que pueda ayudarnos a tomar decisiones más informadas.
Sin embargo, no está de acuerdo
en que un voto valga más que el otro.
Vale, perfecto. Eliminemos esa idea.
¿Tenéis? Tres minutos.
Tres minutos y tenemos que decir quién se queda afuera.
¿Para decir quién sale?
Vale, de acuerdo. Vale, perfecto.
Entonces, de ellas tres,
porque nosotros creo que deberíamos de estar en el bunker.
De ellas tres tiene que salir uno.
De ti, Joana, me gustó tu perfil mediador
y creo que nos podrías ayudar mucho en conflictos internos
y me ha gustado mucho tu experiencia afuera
y que sí seas capaz de hacer las cosas,
a pesar de que no las hagas en tu casa,
a mí me parece perfectamente valida.
Yo voy a proponer una cosa.
O sea, como quedan tres minutos,
porque no cada uno va diciendo a quién eliminaría
y el por qué, y quizás algo más eliminado
pues se va, ¿sabes?
Así, ¿no? Como grafes.
Sí, por juntos.
Sí, claro. En plan, cada uno que diga yo por qué tal,
en plan, esta persona por esta razón.
Y así, porque es que yo creo que si no nos acabamos.
Vale, empieza.
Bueno, no, era una democracia en un modo votado
de que realmente queremos hacer lo que dice Joana.
No nos quedamos mucho tiempo.
No nos quedamos mucho tiempo para decir.
¿Lo hacemos así? ¿Sí?
Sí.
Vale, pues vamos.
Pues, yo creo que el que debería irse
no siento mucho esignacio.
Más que nada, porque durante
bueno, durante esta discusión que hemos tenido
yo creo que nosotros podríamos entendernos un poco mejor
a la hora de, bueno...
de comidir.
Yo creo que lo faltaría mucho.
Hemos estado bastante en desacuerdo
con casi todo lo que ha dicho oignacio.
En dos fases.
Y bueno, por esta red.
Rápido, Rami.
Rápido, Rami.
Bueno, que yo ya he dicho
de nuestras cinco personalidades
no me he quedado claro en qué podrías afortarnos
Sara, que me caes muy bien, pero que en realidad
creo que debería irse.
Vale.
Sara, uno...
Yo...
Marta directamente.
Pero por qué?
Ahora, ahora.
Digo porque es que no lo atengo.
Marta, tú, yo, pues...
No sé, pues que...
es muy así al azar, votar a alguien así
sin estar en esa situación, ¿no?
Entonces...
No sé.
Yo como soy la mayor, igual tendría que irme yo.
O sea, tú te has votado.
¿Y nazi?
Marta.
Vale.
Ignacio de Marta está en el patel.
Si no haces Marta en patel,
pues quedan 50 segundos para dentro de los dos
sin que se voten ellos.
Yo ya lo he dicho, es decir,
tengo experiencia en toda la parte médica,
he jugado a fútbol desde que tengo cinco años.
Es decir, creo que tengo la preparación física
para suscriptir todo esto
y luego tengo los conocimientos técnicos
y que podría hacer crecimiento también de familia a futuro
y muchas más cosas.
No, yo creo que todos somos capaces de sobrevivir
entonces yo ahora lo centro un poco más
en el tema más psicológico.
Estamos más en desacuerdo contigo,
por lo tanto igual podríamos chocar más dentro de la casa
y por temas de cocinar, de cosas
que todo el mundo es capaz de hacerlo, ¿sabes?
También cuenta mucho la...
O sea, estás metido 20...
¿Quién se va? Marta, lo siento.
¡Oh, my God!
Muy bien.
¡Oh, my God!
¿Qué tal? ¿Cómo lo habéis visto?
Ha costado arrancar,
en final ya estaba ahí...
Igual lo costó de echar...
El objetivo era que lleguéis a un acuerdo
y que un poco entre vosotros debatís
y llegar a conclusiones.
En final es lo que hacemos nosotros
siempre antes de tomar una decisión.
A nivel interno queremos ir por este lado,
lo hablamos, lo debatimos
y vamos tirando por el camino que queremos ser más adecuados.
¿Va a ver el objetivo también algo parecido a esto?
Sí, buscar soluciones con recursos muy escasas,
ser creativos,
comunicarse, escuchar a los demás
para ver el común, paramos, juntos, encontrar una decisión.
¿Qué os ha parecido vosotros?
El juego, el poco de ejercicio,
un poco de entrevista normal de todos los días.
Muy chulo.
Creo que Ignacio tiene que contar algo.
Bueno, os comento.
Yo llevo ya trabajando un año en Fatoria.
¡Ay, no!
Cuando me lo ha presentado,
porque me miré y los trabajadores de aquí,
y digo, pero a veces yo que sé que estoy confundido.
Pero es que he pensado.
Llevo un año aquí de la mano con...
Con todo mi cuadro.
De la mano con mala,
y bueno, aquí creciendo en toda la parte de...
de SDR.
Y...
Y nada, bueno, espérate que piense.
Y bueno, al final,
queríamos hacer un poquito
de tener una persona que...
Imaginas que te echamos a ti.
La versión anterior le echaron a...
Al final, al final,
nosotros, lo que nos enfrentamos cada día,
el hecho de que en una llamada
hablas con un cliente,
un día puede ocurrir una cosa,
otro día, otra.
Pero siempre,
tener que estar preparado,
realmente,
para ver por dónde tienes una salida,
y realmente aportarle
factorial, vale, de una forma,
y que realmente aportarle
los valores que nosotros tenemos.
Entonces, pues, es un poquito,
el enfoque de...
de ver qué dice este,
de ver cambiando,
de afrontándolo de distintas formas,
y al final, acabo de seguir
con tú, lo que eres tú,
pero en distintas situaciones.
Vale, era un poquito...
de peluina.
Sí.
Y esto ya no me lo esperaba.
Muy buen papel,
muy buen papel.
Has hecho preguntas que...
Sí, buenísimo.
Y nada.
Y no tengo nada en contra de vuestra,
solamente era un poquito
atacar, y bueno,
que también veros un poquito a vosotros
como afrontabes y tal.
Jo, pues podría ser actor,
de verdad.
Porque cuando me ha presentado,
o sea, la primera impresión ha sido,
me suena muchísimo,
pero es que en la forma es una base de sitios,
o sea, también podría ser.
Pero, pero es que,
ibas con el vaso en plan nervioso.
Sí, sí, el vaso lo dejo aquí,
me la llevo.
Pero es mío.
Claro.
Había que hacer un poco los nervios, ¿no?
Sí, no estoy nerviosa.
Genial, pues muchísimas gracias,
por vosotros.
A vosotros.
Muy bien.
Gracias por salvarme.
Bueno, ¿qué tal?
¿Cómo fue? Muy bien, ha ido bastante bien,
creo. Os ha gustado la sorpresita.
El topo.
Ignacio, que claro,
nosotros ya lo sabíamos, pero las chicas,
había cinco chicas.
Ignacio es una persona que lleva trabajando
en factoria un montón de tiempo.
Bueno, un año que para factores es mucho tiempo.
Y además, el tío iba
a la yugular, ¿eh?
Exacto. Iba la yugular, la verdad es que
estábamos conectados, hablamos por teléfono,
por Slack, un poco de herramientas que usamos nosotros.
Y la idea de tener un infiltrado, sobre todo eso,
dirigir la conversación,
el flujo, la dinámica del equipo,
a un poco lo que nos interesaba
nosotros. Si hay un perfil que nos interesa más,
pues un poco pedimos a Ignacio que lo ataque
o que...
¿Tú estás coordinando ahí con el móvil?
Con Ignacio. ¿Tú estás como que no estás,
pero en cambio en realidad estás escribiendo
y le estás diciendo pues, por ahí,
por ahí, ataca esta ayuda a esta persona
o ataca o apoya a esta persona, también poco,
para ver cómo van reaccionando los diferentes candidatos.
Muy bien, muy bien.
¿Y también lo hicimos en la primera edición?
Sí, en la primera edición lo hicimos con
otra persona, con Juan Carlos
y también fue bastante bien. Yo creo que es
una buena forma de ver cómo reaccionan la gente
ante diferentes hechos,
diferentes cosas que van cambiando,
que al final es el día a día de un SDR.
Muy bien, muy bien.
Bueno, Malak, pues yo creo que lo dejamos aquí
a algunas últimas palabras.
Por supuesto, nada, lo he dicho. En Factoria
la verdad es que estamos creciendo como la espuma.
Hoy habéis visto un ejercicio, puede ser
que lo hagamos el mismo la próxima vez o no.
Ya lo veréis. Y lo único es eso,
que aplicéis, estamos contratando
y no sólo para posiciones de sales development,
sino también tenemos bastantes posiciones
abiertas que podéis ver tanto en la página web
de Factorial como le de Hittnick.
Y no os animo a aplicar si conocéis a gente
que tenga talento, recién graduados,
pues animadles a que se apunten a Factorial
y muchas gracias por vuestro tiempo.
Muy bien, muchas gracias Malak.
Nos vemos la semana que viene.
Bienvenidos a Factorial.