This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Suena mucho hoy, ¿no?
¿Qué?
Que el ruido del mixer suena mucho.
Hay un poco de eco, ¿eh?
Quizás están poniendo más agua fuerte.
Bueno, bienvenidos una semana más a la tertulia de IDNIC.
Hoy tenemos a Jacinto Fleta.
¿Qué tal, Jacinto?
Muy bien, muchas gracias por invitarme.
Es influencer...
Eso es la definición, influencer.
Influencer total en el mundo maker, building in public, indie hacker, ¿no?
Yo no sabía que se llamaba así, ¿vale?
Yo simplemente pues empecé a montar proyectos,
empecé a compartir en público,
me he visto a seguir gente, no soy ni influencer,
tengo 12.000 seguidores y mucho menos, ¿no?
Pero empecé a compartir lo que hacían...
10.000 followers.
10.000 followers, no es nada.
Bueno, pero en el mundo es un nicho.
En el nicho sí, en el nicho sí.
Entonces empecé como a contar sobre todo lo que me salía mal, ¿no?
Como que veía que hay mucha gente que utiliza las redes sociales
para contar lo que le sale bien
y da como una falsa sensación de que es muy fácil todo, ¿no?
O sea que es...
Joder, si todo el mundo está perdiendo, a todo el mundo le va genial.
Entonces yo empecé a poner lo que me salía mal, ¿no?
Y fue... estuvo mucho más al alcance eso, ¿no?
Que si empezara a contar lo que me sale bien,
que luego lo que sale bien, pues todos entre comillas,
me gustaría rascar a ver qué es lo que realmente sale bien o mal, ¿no?
Y me empezó a seguir gente.
Y eso un poquito le da...
Pero públicas un montón de cosas, también las que te salen bien.
Hombre, sí, ahora sí.
Pero yo empecé...
O sea, ¿publicas de todo?
Público de todos.
O sea, publico...
Y de hecho, tú creo que nos conocías a través del podcast o algo así.
Pero fue Pau nuestro CTO.
Bueno, no has dicho que Hassin está en el equipo de Factorial.
Ah, bueno, en verdad. Importante.
Me aprecias más como influencer que como personal de Factorial.
Se me había olvidado que trabajabas ahí.
Iba a introducir ahora el hecho de que creo que fue nuestro CTO
que te contestó a algún tuit que hiciste.
Dijo, hombre, vente a Factorial y te viniste.
Sí. Estaba montando un proyecto.
Pau es bueno reclutando, pero tanto...
No me lo sabía.
Y luego yo también utilizo Twitter para contratar.
Que va muy bien, está infravalorado, totalmente.
Infravaloradísimo.
Pues convertí un proyecto.
Y era un proyecto en el que empezaba a ir más o menos bien.
Pero yo vivía solo, tenía que pagar todo.
El proyecto me costaba unos 800 euros mensuales.
Ahí meto la cuota de autónomos.
Y yo veía como mis ahorros empezaban a bajar.
Y ya ha pasado un año, aunque el proyecto iba creciendo poco a poco,
me agobié.
Me voy a quedar sin ahorros.
¿Qué hago?
Entonces puse un tuit y dije, quiero vender el proyecto
o buscar inversión.
Y no estaba la opción de buscar trabajo.
Lo de inversión me lo quité de la cabeza
porque levantar inversión para ponerte un sueldo
por lo menos no encajaba conmigo.
Ni con el inversor tampoco.
Bueno, alguno había.
Que directamente me dijo eso.
Pero sí, empecé a ser más pequeño.
Es Business Angels.
Entonces me contactó Pavo Ramón,
que es el CEO de Factorial, uno de nuestros fundadores.
Y me dijo, oye, hablamos.
Tuvimos una conversación.
Me encantaron los valores.
Vi que era todo muy transparente.
Y yo nunca había trabajado antes porque siempre había aprendido.
Y me di cuenta de que...
Nunca había trabajado antes.
Nunca había trabajado antes.
Porque siempre había aprendido.
Pero estoy de acuerdo.
No es trabajar.
Estaban aprendiendo y...
Pero ahora trabajas o no, es la pregunta.
Tampoco.
Porque se lo pasa tan bien que no hay trabajo.
Claro, ahora solo disfruto.
Y nada, me encajó mucho.
Y hice la prueba como todo el mundo.
La primera entrevista, la prueba técnica y tal.
Y entré en el equipo de Grata Factorial.
Como developer, además.
Como developer.
Que yo no era desarrollador.
Me había dedicado anteriormente al marketing.
Lo que pasa es que en la pandemia me dio por ahí.
Me encantaba la tecnología.
Y empecé a estudiar muchísimo desarrollo.
Yo solo en casa.
Y me hice desarrollador.
Junior.
Cuando hice la prueba, me dijo...
Tampoco.
Sí, está bien.
Eres junior.
¿Ahora qué haces?
Es una presentación muy larga.
Noticias.
¿Qué haces hoy en Factorial?
Ahora estoy liderando un equipo.
Un equipo de growth dentro de Factorial.
Básicamente lo que hacemos es buscar palancas de crecimiento.
Para hacer crecer Factorial a través de la tecnología y el diseño.
Intentamos construir productos de cero que pueden captar muchos leads.
Hacemos experimentos en las páginas públicas para aumentar la conversión.
También solucionamos problemas operacionales.
Como integrar ciertas herramientas para que el equipo de ventas pueda trabajar mejor.
Básicamente es un poquito eso.
Bienvenido a la tertulia.
Muchas gracias.
César y Jordi, que ya los conocéis.
Nos presentamos también.
No hace falta.
Vamos a los temas que tenemos de hoy.
Primero todo, disculparnos porque la semana pasada no pudimos estar.
Mira que estamos siempre.
Pase llueve, nieve.
Siempre estamos.
Pero no teníamos conexión a Internet.
Y no pudimos conectarnos.
Pero bueno, temas de esta semana.
Tenemos muchos que hemos acumulado.
César, ¿quieres empezar con el tome?
Y dentro de la categoría, AI en general, que es la categoría.
Te has quejado que se te veía muy fuerte.
Me quedo sin hablar ahora.
Parece que va.
Novedades en AI.
Notion ha sacado el plan de pago.
Ahora entramos.
Venga va.
Tome.
Lo de tome tampoco.
Notion AI, plan de pago.
El plan de pago ha salido y hay disponible a todo el mundo.
Hay que pagar el doble por Notion.
Para poder usar el AI.
Que al final es un wrapper encima de la API de OpenAI.
Asumo.
O sea, pagar 10 dólares al mes por usuario.
Para ahorrarte abrir otra ventanita.
Ir a la web de chat GPT y hacer copiar y pegar.
Y empezó gratis, ¿no?
Yo lo he usado hoy gratis.
No vas a poder usarlo si no pagas el plan de AI concretamente.
Es gracioso porque lo han sacado justo un día antes.
De que Raycast, que es una aplicación que...
No sé si a veces hemos hablado de ella o no.
Es una aplicación que está haciendo bastante ruido.
Que al final es un reemplazo de Spotlight de Mac.
Como un buscador general.
Que también es muy extensible.
Que tiene plugins para él.
Y está teniendo bastante buena aceptación.
En el sistema operativo.
Y han sacado justo Raycast AI.
No sé si el día de antes o el día después.
De Notion AI.
Y básicamente funciona exactamente igual que Notion AI.
Pero para todo el sistema operativo.
¿Y el pricing?
No existe por ahora.
Es gratis.
No sé qué va a pasar con Notion.
Yo creo que se han tirado un poco a la piscina.
Han ido demasiado con el trend.
No sé si hay mucha gente que vaya a pagar esto.
Encima de los 20 dólares de chat GPT.
Encima de tener Bing disponible.
Al final hay bastante overlap entre todas estas herramientas.
Y parece que están intentando rascar lo que pueden.
Esa conversación ha salido hoy.
En factorial.
Oye, ¿merece la pena pagar esto de AI?
La conclusión ha sido que no.
Hemos llegado muy rápido.
Porque lo están utilizando hoy.
¿Qué problema se están resolviendo reales?
Y eran todo tonterías.
Así que había un problema muy concreto.
Pero era demasiado concreto
como para que fuera algo que pagáramos.
Que era...
Cuando tú haces una performance review
vuelcas toda la información de la performance.
Todo el feedback que das a alguien.
Y luego transformar eso en valid points.
En conclusiones concretas.
Igual coges un documento
que es gigantesco.
Y acaba en tres conclusiones.
Si las tres conclusiones coinciden con las que tú tienes.
Oye, doble check.
Pero tampoco es algo
como para pagar Notion.
¿Tú le dices como proceso
interno del equipo?
O para añadir como feature al producto?
Me parece bastante interesante.
No, una utilidad
de la IA de Notion.
OK.
Pero si hablas de utilizar Notion dentro de factorial.
O aplicaciones de OpenAI.
Nosotros utilizamos Notion en factorial.
Hacemos una performance review
en Notion.
Y luego lo transformamos con ella.
En paralelo, hay un equipo de producto
que está experimentando con esto.
Y no vamos a contar más.
Es muy fuerte que estés comentando eso
cuando realmente...
Está pasando de verdad.
Pero no en Notion.
Se han abierto 30 casos de uso
de OpenAI
en factorial.
Y uno de ellos es esto.
Al final esto tampoco es el large language model
de OpenAI, sino que son las herramientas
que utilizan ellos.
Que yo es lo que creo que es más potente.
A la fecha de hoy.
Lo otro es más vistoso y más flashy.
Pero lo útil son esas herramientas
donde tú le das
una página de contenido de una performance review
y dices, resúmelo
y ponme un thumbs up, thumbs down.
Eso es súper potente y es muy fácil de usar.
O entender
cuáles son las fórmulas de una hoja
de cálculo súper complicada.
Que te llevaría mucho tiempo entenderlo como persona.
Pero con esta herramienta
de 5 minutos.
Ha sido muy rápido
sobre Raycast.
Que yo lo empecé a usar hace un par de semanas.
Más que Spotlight
que es el comando
espacio en el Mac
que te abre una barrita en medio
y te encuentra documentos,
links de Internet y tal.
Antes había Quicksilver.
Que era eso.
Se parece más a Quicksilver que a Spotlight.
Porque es más programable.
La pequeña navaja suiza
que tiene un montón de APIs conectadas.
Puedes interactuar con casi todas las
aplicaciones, con el sistema operativo.
Es muy potente. Realmente yo lo empecé a usar
es un poco para frikis porque
es bastante avanzado.
Pero si estás acostumbrado a trabajar mucho con el teclado
y eres un poquito técnico, es muy potente.
Y ahí es lo de menos.
Es como cualquier otra API.
La gracia de esto es que te trae
toda la API de un
large language model a cualquier cosa
que hagas en tu sistema operativo.
Y la de Google Translate, Google Maps,
cambios de divisa, de tipo, de moneda...
Lo uso mucho para cosas de estas que antes iba a Google
y ahora lo hago directamente desde el escritorio
y está mejor implementado.
Lo he usado mucho desde hace dos semanas.
Sí, desde hace dos semanas.
Y la parte de AI es nueva.
A mí me parece curioso
que sean gratuitas
porque la API no es gratuita.
Esto es precisamente lo que
da un poco de miedo de utilizar esta herramienta.
Y yo no sé si tengo muy claro,
por lo menos yo, de lo que he leído,
el modelo de pricing que quieren hacer.
Sí que han experimentado con
reicas para equipos, cosas en ese plan.
Pero tampoco es una herramienta de colaboración
entre equipos. Entonces no sé si
la vía del B2B les va a ir muy bien.
Pero bueno, la verdad que es una herramienta muy útil.
Tiene una limitación
de uso, por lo que parece.
Y hay un plan de pago
que a partir de cierto uso, más de 30
shared quick links,
snippets, no sé qué,
empiezan a curar.
Es el modelo Notion.
Utilízalo gratis, empápate,
inviértete en Notion y cuando estés
metido, tengas toda la información ahí,
te empieza a subir la factura.
Claro, pero Notion sí que es una herramienta de colaboración
para un equipo.
Es completamente personal.
Es más superhuman.
Tiene una versión Teams, pero que lo veo muy
con pinzas.
Lo de meter AI a todos los productos
me recuerda un poquito, que es normal,
me parece bien que la gente juegue, pero me recuerda
cuando salieron las aplicaciones móviles,
o como aquí en España mucha gente decía,
las APPs, que cada vez me moría un poco por dentro
cuando alguien dice APP.
Son apps.
Cuando la carnicería
de mi barrio, a la que voy,
que literalmente tiene una APP,
es una carnicería,
no hace falta tener una app
para comprar costillas de cerdo.
Y ahora está pasando un poco lo mismo con el AI.
Todo el mundo tiene un prompt,
tiene esta funcionalidad
que no viene a cuento, que hay casos superpotentes
que cambian el mundo, seguramente sí,
pero que no a todo, no a toda la tecnología.
¿Sabes con qué no pasó? Con blockchain.
Con blockchain, con metaverso,
hay varias con las que no ha pasado,
con 3D también.
Tú compras las costillas de cerdo con APP, ¿no?
Sí, y con inteligencia artificial ahora también.
A ver si adivinas qué quiero
y mándamelo en la dirección de metaverso.
Es lo típico de cuando sale algo nuevo,
te enamoras tanto de la tecnología,
te enamoras de la solución y luego buscas
una excusa para hacer algo, ¿no?
No partes de un problema,
de, oye, existe este problema que quiero solucionar,
partes de, ostras, esto está guapo,
voy a usarlo, ¿en qué?
Pues este es el problema de los ingenieros,
de todos los ingenieros, quiero jugar
con esta cosa nueva y...
Y a ver qué hago. Y luego voy a pensar, ¿y a quién le sirve?
Es verdad que muchas empresas muy interesantes
y con mucho éxito han salido de cosas así.
Por volumen.
Cuando Dylan Field de Figma,
el CEO de Figma, estaba experimentando hacer un Photoshop
en el browser porque molaba
y acabó montando Figma.
Entonces, o sea, también este tipo
de cambios tecnológicos
fomentan mucho esto. Y Apple.
O sea, estaba un tío en su garaje
jugando con un PC, ¿no?
Steve Wozniak, no Steve Jobs.
Y al final eso se convirtió en una compañía brutal, ¿no?
Bueno.
En cualquier caso, Raycast
es una empresa europea.
Por una vez, ¿no?
Ha levantado 17,6 millones
de dólares.
Y bueno,
hasta dónde llega, ¿no?
Sí. Relacionado también con tema de
Yai, que por eso he querido introducir al resto antes.
Bernardo ha preguntado por Tom
que todavía estamos esperando.
Esta semana salió la noticia de que
una empresa que se llama Tom
levantó una ronda
Series B de 43 millones
de dólares a valoración de 300
estando pre-revenue
en el mercado actual.
Y está muy relacionado con lo que comentábamos
porque ellos ahora se basan completamente
en AI.
Lo han convertido en el core de su producto.
¿Qué es su producto? Ellos están intentando
reemplazar lo que harías
con PowerPoint o lo que harías de forma más moderna
con una herramienta como Pitch
por un formato un poco
nuevo, más minimalista,
más directo, pero al final son presentaciones.
Y la gracia que tiene
tal y como se están posicionando ahora, porque yo el producto lo llevo
probando un tiempo y la verdad que
hace seis meses que fue la primera vez que lo abrí
era bastante limitado.
Era para hacer
recuadros con texto, imágenes
y poco más. Y tenían unos layouts
que podías usar, estaba conectado con otras herramientas
y tal. ¿Y por qué lo probabas tú?
¿Qué te había llamado la atención?
La calidad de la interfaz.
Era bonito.
Parecía de calidad.
No solo bonito, sino
era de calidad.
Las pocas cosas que hacía eran de muy alta calidad.
Esto es clásico de César.
Tú descubres los productos
antes de que sean
conocidos.
Eran recuadros, pero tú estabas ahí con
los recuadros.
No lo usé para ningún caso de uso
real. Porque lo probé
para ver cómo iba la interfaz, para ver si había algún patrón nuevo
que también pudiera yo aprender y quizás
aplicar a algún problema que nos estuvieramos encontrando
en la actitud.
Era un producto bastante sencillo.
Y ahora han lanzado
el tema de IAE.
Como que han pivotado y lo han convertido
en el centro de su producto.
Y han conseguido levantar esta
ronda tan grande
en la situación en la que estamos ahora.
Hemos pasado muy rápido por el hecho de que
es pre-revenue.
¿Cómo se valoraron
300 millones antes de patrón nuevo?
¿Cómo se hace eso, Jordi?
Es muy bien hecho, que lo habrán hecho con su propia herramienta
de IAE.
Porque hay hype. Al final el fundraising
es una de las cosas
donde el mercado no es objetivo.
Y la gente se ha vuelto loca
con el hype, con el fomo.
No sé cómo decirlo en nuestro idioma,
pero con las ansias
de entrar en este mundo que ves
algo potente, ves un equipo bueno, ves un
diseño que es muy difícil de conseguir.
La verdad es que cuando ves un producto bien diseñado,
nosotros que hacemos productos sabemos lo
que es difícil que es hacer un producto bien diseñado.
Dices, oye, esta gente es especial.
Y si además son AI, pues te metes.
Y nosotros no, pero Lightspeed se ha metido
con 40 y pico millones.
43 millones.
Tu drop to sell era un producto que tú hiciste, ¿no?
Drop to sell se llamaba.
De llegar hasta poner AI y vale 300 millones.
Y ya está.
Solo me hace falta ser americano, también cumplir
86 más.
Oye, dentro de AI,
sí, tú me comentabas
casi antes, ¿no?
Una reflexión.
Decías, ¿por qué China no ha ganado esta batalla?
¿Por qué China llevaba ganando la batalla
cada año
y ahora que ha explotado
los productos que vemos son americanos?
¿Por qué pensáis?
También creo que estamos más expuestos a productos
americanos que chinos, ¿no?
Puede ser, claro.
Generalmente muchas de las
redes sociales que
salen allí,
muchas. Tiktok concretamente no,
porque es de las pocas que llego hasta aquí.
Y ahora estamos viendo el caso con
lo que comentábamos el otro día de Temu.
Cada vez se está viendo más,
pero obviamente estamos mucho más expuestos a
cultura occidental. La verdad es que no tengo ni idea
de desarrollos de
AI en China. No sé cómo van.
Una reflexión.
El otro de Arturía, que es que
quien ganaría la batalla de AI es quien tuviera
el mejor dataset. Y parece ser
quien puede tener el mejor dataset
es China, ¿no? Ahora mismo es
una cuestión de infraestructura, no de dataset.
O sea, el que puede deployar más
infraestructura para esto más rápido,
que es Microsoft ahora mismo. ¿Y crees que eso le puedes ganar a China?
A día de hoy sí. A día de hoy.
Más adelante, cuando la infraestructura
para esto esté más comoditizada,
haya avanzado bastante la cosa, no lo sé.
Jacinti, una teoría. Mi teoría es que es por la
censura. Porque
es muy difícil de censurar.
O sea, de hecho es incensurable.
Porque al final estás metiendo un montón de
datos, creas un modelo,
y la respuesta que te puede dar puede ser
no la puedes predecir. Como no
la puedes predecir, es muy difícil de censurar.
En el momento en el que tú intentas
aplicar muchas reglas de censura,
estás construyendo el producto al revés. No sé si lo estoy
explicando. De forma que es muy
complicado. De hecho, hay un...
El Dali chino,
que se llama Erni Bilg.
¿El qué chino has dicho?
El Dali chino.
La API
generativa de imágenes.
Tiene censuras como plaza de
Tiananmen.
Imagínate que
tienen que censurar que no se pueda hacer,
o sea, que no pueda pintar una plaza.
Imagínate las trabas que es
a la hora de desarrollar un producto tener que aplicar
toda esa censura. A ver, la censura
yo creo que podrían aplicarla al dataset
que utilizan para entrenarlo.
Pero no sé si
podría ser que salieran
resultados aún así que el gobierno
chino, por lo menos respeto, le tiene.
Y si Google se ha autocensurado para sacar productos
basados en
Large Language Models,
me imagino que China, tienes razón,
que seguramente vaya por ahí.
China tiene tres ejes de censura básicos.
Uno es Tiananmen. Los hechos que pasaron
en el año 89, no me acuerdo.
Hong Kong y Taiwán.
Son temas que no vas a poder tocar.
No sé si tienen más. Tienen muchos.
Pero estos son intocables.
No sé por qué.
Unas protestas en la plaza esta.
Sí, sí, pero de ahí a qué.
Llevar esto a unas protestas
de un momento dado en que no se vio nada.
Un producto de inteligencia artificial que no puede pintar.
Tantos años después. Es espectacular.
Un producto de inteligencia artificial no pueda
nombrar la plaza principal de Beijing.
Tela. Muy fuerte.
Hay un...
Me ha costado encontrar el nombre.
Pero hace ya tiempo que existe
la plataforma
BytePlus, que es
el B2B
de ByteDance, que es la empresa que hay detrás de TikTok.
Que básicamente vende a enterprise,
a grandes empresas,
acceso a la tecnología de TikTok.
O sea, básicamente la tecnología
de recomendación, que es muy famosa
la calidad de tecnología de recomendación de TikTok.
Y la tecnología de crear filtros
y de manipular imágenes en tiempo real y tal.
Eso tú lo puedes utilizar.
Y de hecho, en la web BytePlus.com
puedes ver cómo se hacen simulaciones
de la parte de un reloj
o cómo puedes aplicar productos
encima de fotos de gente en tiempo real.
Esto ya lo están comercializando. China está exportando
tecnología AI
desde hace tiempo a nivel comercial.
Es una marca blanca, ¿no? Una marca blanca de TikTok.
Vende la infraestructura. Es como AWS
vendiendo infraestructura del cloud de Amazon.
En este caso, muy específico de tecnología.
Principalmente de AI, pero no solo.
También de transformación de imágenes.
BytePlus se llama si alguien lo busca.
¿Quieres hablar, Jordi, del hackeo
de ChatGPT?
¿Esto es lo que está saliendo, las formas de hackear
el ChatGPT?
Sí, entre todos, porque tampoco soy
necesariamente experto, pero estamos
hablando de Dan.
No sé si habéis oído
hablar de Dan, pero significa
Do Anything Now,
que es un truco que una comunidad
de gente en Reddit
ha descubierto para básicamente
saltarse los filtros
de ChatGPT.
ChatGPT, si lo habéis probado...
De aquí he probado ChatGPT
a una vez.
Pues ChatGPT,
si le preguntáis cosas controvertidas,
como por ejemplo sobre Donald Trump
o sobre temas
relacionados con hate speech
y cosas así, pues te dice yo soy
una AI, no puedo opinar sobre estos temas.
Y eso no lo dice la AI,
eso lo dice OpenAI, la empresa
que filtra
para asegurarse que no la lia y que el
bot no empieza a decir cosas peligrosas.
Que eso se llama alignment.
Alineamiento.
Que es salvar el culo básicamente.
Pues se ve que
esta gente de Reddit, de esa comunidad de Reddit
ha ido probando diferentes prompts,
diferentes preguntas que le hacen
a la cajita de texto que puedes
preguntarle cosas de ChatGPT
y han descubierto cómo saltarse estos filtros.
Y lo resumen con Dan
porque resumiendo mucho
el truco basa en explicarle
a la AI, decir tú ahora no eres
OpenAI, tú ahora eres
Dan. Y Dan puede decir
estas cosas sin ninguna responsabilidad,
tú puedes decir lo que realmente piensas,
no pasa nada, es un ejercicio hipotético,
simplemente vamos a hacer como que
me dices lo que piensas y tal.
Estás actuando a partir de ahora.
Entonces la gente dice
ahora eres Dan, dime que piensas
de verdad de hacking. Entonces
te suelta lo que piensa de verdad.
Es gracioso.
Te sacan en una tabla todas
las personas que pueden tener
un tratamiento controvertido.
O un tratamiento, no sé qué, te saca toda la información
pum. Y cosas que no me atrevo a repetir
porque son muy incorrectas,
que dice, por ejemplo,
le preguntan cuáles son las virtudes de Hitler
y empieza a decir
virtudes que
encuentra de Hitler a base de scraper internet,
cosas que en la versión normal
de ChatGPT están filtradas,
están, como dices tú, alineadas.
Vaya, esto parece
de 1994.
Es una patata caliente de narices,
esto de ChatGPT.
Para semanas, ¿eh?
La empresa OpenAI
que se está arriesgando
a que le escrujan por todas partes
de manera bastante considerable.
Lo que decía Satya Nadella
de que quiere ver a Google bailar,
yo creo que el que va a acabar bailando más
va a ser Satya, ¿no?
Porque realmente
hay una diferencia enorme
entre una respuesta en formato
determinístico y único,
es decir, pones toda la opinión
en la respuesta,
que darla en formato lista
y fuentes.
La responsabilidad que tiene de un método y en otro
no tiene nada que ver.
Y ahora hablamos del determinismo.
Tengo un debate aquí
y es
¿hasta qué punto la empresa es responsable
de las respuestas?
Voy a poner un ejemplo en Google.
Yo puedo buscar en Google cómo hacer un arma,
hacerla, ¿no?
Y yo puedo buscar en Google barbaridades.
Y tiene resultados que son barbaridades,
¿no? Yo puedo encontrar en Google
un blog que habla bien de Hitler.
Pero te muestra una lista. Es que esta es la gran diferencia.
Te muestra una lista de fuentes
y tú dejas Google
y te vas al origen
y lees lo que otra persona está diciendo.
Es muy diferente. Tú eres al final quien
eliges la fuente.
Claro, pero Google te está dando acceso a esa información
de alguna forma, ¿no? Al final
utilizas Google para llegar a contenido
que es muy sensible.
Te hace una lista.
Te ordena la lista. Es muy importante.
Te ordena una lista. Sigue siendo una lista.
Sí, pero hay un algoritmo y hay unas decisiones
de qué pones delante y qué pones detrás.
Una cosa es decirte...
Sí, pero lo cambiaría todo
si fuera una lista cronológica
sin ningún tipo de criterio
o una lista donde ellos promocionan contenido.
Porque te dicen, eso te lo doy más arriba
porque creo que es mejor respuesta.
Hay un endorsement implícito
en una lista de resultados de Google.
Igual que en un feed de Twitter
o en un feed de Instagram o en un feed de Facebook
hay un...
No me sale ninguna palabra hoy. Hay una opinión.
Pero el hecho que sea una lista lo cambia todo.
Tú preguntas cuáles son las virtudes de Hitler
y te enseña una lista de toda la gente que habla
de virtudes de Hitler, pues habrá
los que están de acuerdo, los que no, los que...
Cuando te dicen, es esto,
lo cambia todo.
Un pequeño detalle de la implementación
de Bing, concretamente.
No lo sé porque no he tenido acceso
pero sí que he visto capturas y vídeos.
Que en las respuestas,
no sé si es en el chat, me parece que es en el buscador,
tú le haces una pregunta como se la harías
a ChatGPT y en
las respuestas, in line,
dentro de las líneas, te resalta
ciertas palabras,
párrafos, con referencia a la fuente
de la que lo has sacado. No sé cómo de bien
funciona, no sé cómo de fiable es,
no está muy bien para el SEO.
Está muy bien.
Es que es un tema, claro, porque si
de repente los buscadores se convierten en esta cosa
que te fabrica texto con tu respuesta,
la gente deja de visitar otras webs.
Y asumen la
responsabilidad de la conclusión
que te muestra. En cambio, si muestran las fuentes
se van protegiendo contra esta responsabilidad
porque dicen, yo solo te estoy mostrando lo que he encontrado
por ahí. No es mi opinión, es la opinión
de esta página web que asume la responsabilidad.
De todas formas, tenemos que ser
un poco despiertos como
sociedad y decir, hostia, entiendo
cómo funciona esto por dentro,
entiendo que al final es un módulo de texto
predictivo y que ha cogido
todo el texto de internet y me está produciendo una respuesta. No es
el endorsement de una empresa, no es
tampoco hay que, ¿sabes?
Por las tecnicidades de, no, pero me lo ha dicho Vins.
Pero tú tienes un contexto
muy grande sobre el tema,
pero eso lo utiliza una persona. Totalmente, porque
llevamos dos meses con esto, ¿no? Claro.
Una persona piensa que sí que es la respuesta de la empresa.
Igual hay más gente que piensa que sí
que es la respuesta de la empresa, que hay gente que sabe
que es un modelo entrenado con información.
Totalmente, pero
deberíamos ser capaces de aceptar también como
sociedad que la empresa diga, esto
es esto, nosotros no decimos esto, lo dice el modelo.
Realmente, como sociedad, entender cómo funcionan
los embeddings,
un algoritmo de machine learning.
No puede entrar tan en el metal, ¿eh?
No, pero los básicos.
Igual que entiendes como Google
en base a los links, en base a
cuánto tiempo pasas en la página,
te ordenan los resultados de una forma u otra,
y los resultados de más arriba son más relevantes
y los de abajo menos, ¿no? Si la gente todavía no entiende
cómo va el remarketing y se piensa que el
teléfono les pilla y tal, ¿cómo van a entender
cómo funciona un large language model?
Es bonito, es un tópico, pero...
Yo creo que hay la sociedad y las leyes
también, o sea que ahora se ha abierto un melón
que hay que regular, que hemos hablado
del tema de la propiedad intelectual, pero también
tenemos que hablar de la responsabilidad del mensaje,
si lo que decías tú, ¿no? Si ahora se genera
un crimen de odio
basado en una
conclusión a la que ya da un AI,
alguien va a denunciar al AI
diciendo, oye, tú has hecho que esto pase.
Igual que le pasa a YouTube
y le pasa a Facebook y le pasa a esta gente
cuando difunden contenido de odio
que luego genera consecuencias.
El tema de la responsabilidad es muy complejo, ¿eh?
En todo este mundo.
Pero como en el mundo de las redes sociales también, ¿no?
Cualquier cosa escala
tiene muchas connotaciones que igual
no puedes pensar cuando es en pequeño
tamaño, ¿no? Cuando es muy a escala
pues aparecen
no es problema, no es consecuencia.
El que se ha salvado aquí es el protocolo,
¿no? O sea, TCP, IP,
DNS, estos
que son los que nos facilitan,
o sea, son tecnologías que nos facilitan que nos llegue toda la información
en la buena y la mala, nunca han sido cuestionados
los ISPs,
los Internet Service Providers.
¿A quién culpas?
Creadores de esos protocolos
los que puedes culpar, igual que el creador de una bomba atómica,
¿no? Le puedes acusar de haber facilitado la muerte.
O la empresa telefónica, o la empresa
Comcast, o la empresa...
Perdona, Jordi, pero sí que se han discutido mucho.
O sea, precisamente cuando los ISPs se han metido
en lo que se... lo que le han llamado
la Net Neutrality, ¿no?
Correcto, el Quality of Service, que es la versión
contraria a Net Neutrality.
O sea, cuando un ISP
se mete en el contenido, pues no voy a publicar
páginas de mi competencia. Por ejemplo,
lo que ha pasado, y esto se ha juzgado
en Estados Unidos, y ha sido
una materia de discusión, ¿no?
Sí, pero no por dejarte acceder a contenido
malo, solo por
abusar y beneficiarse a sí mismos
de su rol,
que es diferente. O por ejemplo,
si yo soy Comcast y tengo un servicio de streaming,
hago que Netflix vaya lento, que eso es lo que
estaba, digamos, pasando con
el problema del Quality of Service
que le llamaban, ¿no? No es que estoy optimizando
las llamadas de Zoom y de mi propio servicio de streaming,
pero no está de YouTube y Netflix,
que es la competencia.
Pero bueno, quiero decir que se han salvado estas capas en general.
La gente acusa a Facebook de permitir
o a YouTube de permitir que se vea un vídeo
con un tema, pero no acusa
a Telefónica por permitirte acceder a este contenido, ¿no?
Al final son modelos de negocio
con una oportunidad de hiperescalabilidad
y de economía de escala brutal, ya sea
por economía de red o por lo que sea,
que generan errores
en el capitalismo.
¿Qué pasa al final, no? Cuando hay
tres o cuatro redes sociales
y tienen una capacidad de control brutal,
me he enfadado y voy a generar
el siguiente Twitter. Bueno,
no es fácil.
Como hizo Donald Trump concretamente, ¿no?
Literalmente hizo esto.
Y no fue fácil.
Oye, vamos a más temas. Tenías Stripe,
Jordi, ¿querías hablar de Stripe?
Sí, bueno, son
más detalles que van saliendo
del hecho de que Stripe, la pasarela de pagos,
una de las estartas privadas más
valiosas del mundo, ya no,
está levantando
4.000 millones de dólares, 4 billion,
aparentemente a valoración de 55 billion,
antes estaba levantando 3,
ahora parece que está levantando 4,
la valoración máxima que tuvo era 95,
ahora son 55, pues parece ser
que tienen mucha prisa y una razón muy bestia
por hacerlo, que es que al final
del primer trimestre de 2023
van a deber 2,3
billion, 2.300 millones
de dólares a la hacienda americana
por retenciones de los planes de stock options
de sus empleados.
Para no dejar que pierdan
sus stock options van a tener que pagar
una retención
que es mucho dinero.
La retención, cuando dices retención,
¿a qué te refieres?
La retención del IRPF, porque como
van a tener que ejecutar, ejercitar,
transformar el tipo de RSUs que son el tipo
de stock options que usan la empresa
como Stripe, ahí,
no soy fiscalista americano,
pero tienen que pagar
una retención a la hacienda
americana o pierden los stock options
los empleados de Stripe
que han hecho a Stripe llegar hasta aquí, entonces Stripe está luchando
haciendo un fundraising muy grande
en un momento muy difícil
para no joder a sus empleados.
Parece rarísimo este tema, ¿verdad?
Yo no lo he entendido muy bien, Jordi, porque la retención
no es al empleado, esto es lo que me he perdido
un poco.
Insisto, no soy ni fiscalista, ni americano, ni fiscalista
pero
cuando una empresa da algo
a un empleado, muchas veces
tiene que retener una parte de ese algo.
Como una empresa te paga un sueldo,
retiene una parte de tu sueldo. Pues en este
caso, Stripe está haciendo
un cambio en
las stock options de sus empleados, en este
cambio, la hacienda americana ha
decidido que tiene que hacer una retención de un
valor X de ese algo. Y eso suma
2,3 billion a final de Q1 de 2023,
4 billion en total
entre 2023 y 2024.
Y esa es la razón por la cual tienen tanta prisa por
levantar pasta.
Yo tampoco soy fiscalista, pero tengo
igual algo de sentido común. Entonces,
intento pensar. Digo, si es un contrato privado
entre las partes de una stock option,
de entrada cualquier stock option está
referenciado a un evento de liquidez, es decir,
cuando una empresa sale a bolsa o es vendida.
En este caso, no hay evento de liquidez,
con lo cual, de entrada, los empleados
perderían sus derechos. Eso con cualquier
contrato de stock option que yo he visto.
¿Deja que lo pierdan?
Eso es lo fácil, es dejar que lo pierdan.
Strife dice, oye,
me responsabilizo,
quiero que los empleados estén contentos,
igual se iría todo el mundo.
Quiero que sigan trabajando aquí y tal.
Voy a corregir esta situación.
Tú has hecho un contrato privado,
tú podrías llegar a cambiar la fecha de
madurez de este contrato.
No, pero eso está regulado. ¿Por qué?
¿Por qué?
Tienes un contrato que ha caducado.
¿Crees que no se le ha ocurrido?
A Strife no se le ha ocurrido.
Patrick Collison, escucha bien, que Bernardo
se ha explicado cómo arreglarlo.
En lugar de 4 billion por uno, te lo arregla Bernardo.
Entonces,
realmente,
se meten en un lío de levantar una ronda,
2 y pico billion
para pagar el withholding
de esto.
Me parece increíble.
Sí, pero chisto.
No son tontos.
Entiendo que si lo hacen es que lo tienen que hacer.
Si no,
se ahorrarían los 4 billion
y se ahorrarían tener que hacer un fundraising a mitad de valoración.
De hecho, también se ha filtrado que
Goldman Sachs
tiene un SPV,
un special
que básicamente
está ofreciendo a sus clientes ricos,
clientes con alto patrimonio, para entrar
en la ronda de Strife, que está muy de moda,
es meter dinero en una compañía sexy
antes de que haga IPO. Ahora mismo está un poquito
un momento chungo y JP Morgan
también está haciendo lo mismo para ayudar a Strife
a conseguir ese
dinero, que es lo mismo que hizo Goldman Sachs
para Uber en 2015. Hizo exactamente
lo mismo, que es levantar dinero a sus clientes
ricos para permitirles una pequeña
inyección de capital privado antes de salir a bolsa.
A Strife no le faltará
levantando estos 4 billion.
No, de hecho tienen ya, creo que lo
comentamos, Strife Capital, que se ha
comprometido a 1 billion, que este es el
Fondo de Capital Risco de Joshua Kushner,
que es el hermano de Jared Kushner,
que es el líder de Donald Trump, como cotillo,
y de hecho
los inversores y los VCs, que ya son
socios de Strife, también se han comprometido
públicamente a participar de la ronda, pero 4 billion son muchos
billons, entonces van
buscando. En paralelo hay tweets hablando
de Foursquare, lo comentabas antes,
que
después de 14 años los empleados
se les ha caducado la stock option
y se van a cero. Y dejan que se
caduquen, en lugar de hacer todo lo que
está haciendo Strife, pues dicen...
Lo inicialmente pactado. Lo inicialmente pactado,
correcto. Sí, pero es un pacto
que al final el evento de liquidez
en gran parte depende del órgano de administración
de la compañía, ¿no? Y del mercado.
¿Y del mercado? ¿Será que Strife no podía
salir a bolsa en infinitas ocasiones?
En infinitas sí, pero el año pasado concretamente, que es
cuando querían, no.
O sea, sí, planificaron y se
equivocaron, porque el mercado cambió y nadie
se lo esperaba. También
decir que, si no me equivoco,
no es que te caducan y te jodes, sino que
cuando caducan, si tú las ejecutas
antes, pues en Estados Unidos no son Phantom Shares,
son stock options de verdad, las puedes ejecutar, las puedes
comprar a la valoración original que ponían tu contrato
y te las quedas. O sea, el empleado siempre
tiene la... Matiz que cuesta
quizá cuesta un millón de dólares a
comprarlas y valen luego 50 millones,
pero tienes que tener un millón y tienes que pagar
impuestos sobre los 50 millones. Sobre todo el problema
es del impuesto. Más que
el precio de ejercicio
es del impuesto. Sí, sí, sí.
Así que es verdad que es parte del contrato original que...
Sí, sí, es lo que hay, como dice Gárcenas, es lo que
pone el contrato, es lo que hay, es el juego al que juegas cuando inviertes,
pero joder. Hay un mito, hay un mito
que es que todos nos creemos que, hostia, el modelo
americano, las stock options son la hostia.
No son la hostia. O sea, en Estados Unidos
las stock options son una mierda, igual que aquí.
Yo no he visto que nadie,
o sea, puede hacer un formato
de stock options que no sea RSU, o
que no sea un equivalente de Phantoms
aquí, que sea fiscalmente
interesante. No, no.
En Estados Unidos tampoco. Ha cambiado hace poco en España, ¿no?
Jajaja.
Vaya melón, acabas de abrir.
Se ha intentado cambiar.
Un día traeremos a un experto para hablar del tema,
porque tampoco somos fiscalistas en España,
y algún día traeremos un experto
para hablar de la ley de start-ups,
que es lo que hace referencia. Pero en resumen,
hay muy pocos supuestos
donde realmente puedas beneficiarte de la nueva ley de start-ups
en tema de stock options, que básicamente
son solo los primeros años de vida.
Hay muchas condiciones que hacen que te quedes fuera.
Exacto. Principalmente que
son los primeros años de vida y que tienes un tiempo
límite para hacer un ejercicio y beneficiarte
de esto. Un número de start-ups
fundadas también creo. Un número de start-ups fundadas.
No puedes ser emprendedor en serie, la start-up
tiene que tener hasta 5 años y puede
facturar, o sea, tiene que facturar menos de 10 millones
de euros,
para ser considerada start-up, que es cuando aplica.
Cuando deja de aplicar, de repente, donde dije,
digo, no sé qué, te has quedado sin las ventajas,
y es cuando la empresa vale algo.
Normalmente después de 5 años y cuando ya factura
más de 10 millones de euros y ahí ya no te sirve ninguna
de las leyes. Pero bueno, ya la hablamos un día
con estándar. Pero bueno, sí, al final,
sobre Foursquare que decías tú, una empresa que tiene 14
años, más o menos 100 empleados
y exempleados se les
caducan las participaciones.
Foursquare que factura unos 100 millones de dólares,
me ha sorprendido porque
hace muy poco
Foursquare no facturaba casi nada.
Y de repente los últimos años han puesto las pilas y han llevado
a facturar unos 100 millones de dólares, que no está mal.
¿Quién utiliza Foursquare? Yo no entiendo nada.
Lo que hacen es proveer
inteligencia geográfica
a empresas.
Ellos son capaces de predecir
cosas, si no me equivoco, ya hace mucho que lo leí,
predecir cosas como
cuánta gente vas a tener en el supermercado que vas a abrir
en esa localización.
Y esto se lo venden a empresas.
Y la valoración
también ha pivotado
de 760 millones a los que llegó a estar
a 450, se ha pivotado
a mal. Facturan 100
valoradas en 450.
O sea que muchas de estos options
igualmente valían nada, aunque se les
hayan caducado, quizás por eso las han dejado caducar
porque al final ya muchas quizás no valían
demasiado. No lo sé.
Bueno, nos hemos quedado sin tiempo,
teníamos mil temas, como siempre pasa.
Desde la inmortalidad.
No podemos hablar
en 30 segundos de una cosa que me parece muy
curiosa, que es que Facebook e Instagram
han introducido un
verification badge, el Twitter Blue,
del que todo el mundo se reía, ahora lo han hecho
Instagram y Facebook, por 12 dólares,
15 si lo compras desde iOS,
desde iOS, perdón, iPhone,
y solo en Australia y Nueva Zelanda.
Muy random todo.
Ellos sí que suelen probar
features nuevas en Australia y Nueva Zelanda,
no sé por qué, pero siempre
suelen. Yo sé que si hay un ataque de zombies
hay que ir a Nueva Zelanda y puedes probar las
features nuevas de Facebook. Y con la verification badge
es solo verificado o tiene features nuevas?
Dicen,
lo mismo que Twitter, increased visibility,
pero
no te dicen cómo ni cuánto.
Lo mismo que Twitter.
Protection from impersonation,
esto debe ser un derecho más que
un privilegio, porque
impersonation va en contra del valor de la red social.
Easy access to customer service, que es
el premium support típico
de los premiums
en una red social. Ya me dirás, no es un poco raro todo.
Muy raro, pero tú
pagaste por eso. Por Twitter.
Yo también pagué por Twitter.
Pero porque quería publicar un vídeo largo.
¿Un vídeo largo? Sí, una de las features
de Twitter es que si pagas
puedes publicar un vídeo que dura más de un minuto.
Entonces, de repente me vi que
hice un vídeo para Twitter y
lo voy a publicar y no me deja.
Y de repente veo que si pago,
sí que me deja. Pues pago 10 euros este mes,
lo puedo publicar. ¿Y no me puedes subir a YouTube
y poner el embedding?
Mi teoría es que tiene menos alcance.
Si pones un enlace externo.
Las teorías que no están
demostradas.
Yo creo que tiene sentido.
¿Cuánto pagaste cuando te costó este vídeo?
Me costó el vídeo 11 dólares.
Y ahora tengo un cheque azul que no sé para qué lo quiero.
Tú lo sigues pagando.
Pagas una vez y...
No, tengo un reminder para
quitarme la suscripción. Ya verás este reminder.
Tú sigues pagando.
200 euros.
Tiene que devolver
15 billones de préstamo de Elon Musk.
Hay que ayudarle un poco a este señor.
El que tiene que pagar.
Si cada español le da una peseta
a Elon Musk,
esto lo devuelve en dos días.
Él dice que ha comprado el non-profit más
grande de la historia.
Por 44 billones.
Bueno, ahí vamos a de 0
a 1 millón.
Preguntas. ¿Es la sección donde
hablamos de cómo ir de 0
a un millón o más de facturación?
Intentamos resolver
nuestras experiencias,
compartir ideas.
Además, tenemos a un maker hoy.
Aún mejor.
¿Quién quiere preguntar primero?
Venga, dispara.
Me interesa la parte
de growth de marketing.
Porque a veces es lo que más cuesta.
Pagas puntos,
haces
como 6 projects
para meterte
en un canal.
¿Cuál es la pregunta?
¿Qué herramientas
os han sido más útiles para crecer?
Repite la pregunta, por favor.
¿Qué herramientas os han sido más útiles
para crecer?
No diría herramientas, diría
mindset.
Una cosa que hacemos es
que tenemos muchas ideas.
Las ideas tienen que tener siempre un problema.
Las cosas que hemos detectado
que nos ayudan a crecer más
es resolver problemas.
Todas las ideas tienen un problema detrás.
Si hay una idea feliz, es probable que fracase.
Intentamos calcular
el impacto que pueden tener
esas ideas, implementarlas,
y ordenamos por impacto en el negocio.
De esta forma podemos priorizar el trabajo
y empezar a trabajar sobre proyectos
que pueden tener más impacto.
Herramientas, no te sabría decir
si no utilizamos
nada especial
ni hacemos nada muy concreto.
¿Eso os hace crecer más que
los anuncios y los influencers?
Esto de que
hay que hacer una cosa u otra, es un poco
fase de economía.
Para crecer lo tienes que probar todo.
¿Y en qué porcentaje estaría el crecimiento?
¿Qué porcentaje tendría cada uno?
¿Influencer?
Otro tema
es que
coger atribución
por cada acción
es una tarea muy complicada.
Son los padres.
Lo único que lleva
es a discusiones y a egos,
bajo el punto de vista.
Tenemos que decir
este equipo ha generado esto,
el performance marketing esto.
Para mí es un único equipo
y ese equipo,
la atribución global sí que tiene sentido,
pero es muy complicado coger y que te diga
este canal,
el performance marketing es más fácil porque las métricas son más sencillas,
sabes lo que te cuesta,
sabes lo que has ingresado, es más fácil,
pero es muy complejo.
Yo no tengo forma de decirte
que este canal es el que funciona.
Yo te recomendaría que lo probaras todo.
¿Qué dices?
Vaya putada de respuesta.
Es la realidad.
La vida es una putada.
Al final
la tecla no existe.
Si existiera la tecla
estaríamos todo el día así y ya está.
Al final es un conjunto de teclas.
Hay una metáfora muy bonita.
Si no tocas muchas teclas no tienes una canción.
Si tocas una sola tecla...
¿Esta es tuya?
No lo sé.
Ojalá sí.
Si no es mía no te sé decir de quién es.
Pero hay que hacer muchas cosas
y probar.
Ahí irás aprendiendo, irás iterando y irás viendo
lo que funciona y lo que peor te funciona
y vas desarrollando con una especie de intuición.
Es verdad que es importante
no probar todo a la vez
de primeras.
Es decir, mejor empieza haciendo foco
en uno, dos canales,
ve que tal, dales un tiempo, trabaja en ello,
consistencia...
El problema es que el tiempo no lo tienes.
La caja da para lo que da, que es poco.
Pero tienes que elegir entre foco
o...
Yo lo que veo, los perfiles que mejor nos han funcionado
en estas primeras etapas
son gente hiperactiva,
que hace muchas cosas al contrario,
en paralelo.
No todas afectan a toda la
cadena de valor de entrar a startup.
Porque si todas tienes que molestar a los developers,
a todo el mundo para hacer un experimento,
estás jodido.
Pero gente que prueba muchas cosas,
justamente,
contradigo a César,
muchas cosas en paralelo y que es capaz
de transmitir a la compañía cada una de estas cosas
es imprescindible.
No solo es hiperactivo,
no solo hace muchas cosas, como decía Hassin,
sino que es capaz de convencer a la gente
de que cada cosa es imprescindible.
Al final es una persona insoportable,
pero acaba encontrando
una de las cosas que funcionan
y siempre va a decir, ya lo había dicho,
porque la has hecho todo, pero la ha encontrado.
Y ahí si eres capaz,
en este momento, de darte cuenta
de esta cosa que funciona
y meterle gas ahí,
de seguir haciendo este método,
esto funciona.
Que es lo único que
puedo decir.
Ojalá fuera concreto, ojalá fuera...
Hace esto, sí, claro.
Venga, más preguntas.
Si no vamos a las que tenemos,
los que nos han pasado hoy.
Mira, por ejemplo, Rubén Molines
pregunta, ¿cómo conseguir
montar una startup este año?
Esta gente está aquí hoy.
Son las preguntas de la gente que ha venido hoy, ¿no?
¿Quién es Rubén Molines?
¿Qué te frena?
La pregunta es cómo conseguir montar una startup este año.
¿Por qué no la estás haciendo ya?
Pues a ver, tengo un pequeño
side project, pero al final
que me falta un poco de ecosistema.
Lo he ido haciendo muy poco a poco,
no sé cómo empezaste tú con tu side project
y luego lo vendiste, ¿no?
Entonces, no sé,
yo creo que lo he ido haciendo.
Sí, al final, rodearme de gente
que me pueda apoyar para
convertir esto en algo más
sólido.
¿No tienes cofundadores?
Sí, me ha ayudado una chica, pero
lo estamos haciendo muy lean startup.
O sea, muy poco a poco,
lo que funciona,
damos gasolina, como lo que decían,
y vamos a probar
otro pequeño experimento a ver si podemos hacer también
por ahí. Y no sé, muy poco a poco,
eso es lo que tengo ahora. Y no sé,
soy una persona emprendedora también, no sé, estoy abierto
a, no sé, si hay un proyecto
más factible, pues no sé, también lo puedo
hablar.
O petarlo en el proyecto
o venderlo o trabajo.
Todo.
Lo del trabajo, para mí es, la verdad
que es la última opción que me gustaría hacer,
pero no sé, porque
no sé, creo que estoy en un momento
que
si tuviera un poco ese
círculo, sí que podría hacer
cosas, porque soy muy maker, soy muy parecido
a este tío, o sea, no sé,
diferente, pero soy muy ese perfil.
De Hacienda hay pocos, hay que decir.
¿Qué tiene que decir?
Si eres parecido a Hacienda,
estamos fichando.
Estoy del trabajo lo último.
¿Puede? Voy a ser
muy directo, ¿eh? ¿Puede que te estés
poniendo excusas?
Es decir,
el ecosistema,
no creo que sea una variable
como para frenarte,
como un startup este año,
el ecosistema, o sea, ayuda,
ayuda sobre todo a nivel
motivacional, nadie te va a decir lo que
hacer, porque
no funciona así,
pero no creo que sea un bloque real.
Y luego,
¿puede que sea que no lo tengas al 100% claro?
O sea, que no estás convencido
de que...
Mira, este proyecto,
la que le faltaría sería como
alguien que tenga mucho
acercamiento de medicina.
O sea, a esos perfiles
y puedo hacer con ello recurrencia
con lo que tiene que hacer
promociones. De esa forma,
con ese tráfico ya se podría hacer bastante.
Y luego me falta como
generar un pequeño servicio para hacer
una competencia frontal
al mercado, que es lo que... O sea, nos hemos metido
con un infoproducto en ese mercado
y queremos hacer como ya meternos
frontalmente contra ese sector.
Pero qué pasa, que para realmente hacerles
un agujero, necesitamos crecer mucho y eso
con Nats no termina de ser
rentable, sería como
una empresa que tenga mucho
acceso a influencers de medicina.
Y luego, por ejemplo,
está el mercado español y luego también en Latinoamérica.
Como Colombia, Perú,
mucha gente de esa hace medicina
luego aquí en el Examen del Mir.
Rubén, dejamos para las
cervezas luego seguir
profundizando. ¿Vamos a otras preguntas?
¿Hay alguien que quiera hacerla live? Venga.
Si no,
le haré las que nos habéis hecho.
A la hora de trabajar
en una empresa de servicios,
a la hora de escalar y automatizar
y aparte contratar equipo
para delegar en diferentes sectores,
¿qué consideráis que es lo más importante?
El tener el proceso
muy marcado de trabajo en la empresa
e intentar incorporar
esas personas a ese proceso
o dar un poco de libertad a cada uno
a la hora de trabajar para que
desarrolle un poco en la dirección
que considere oportuna
y que eso trates de implementarlo
después tú al proceso de trabajo que tienes?
Se nos acaba de entender la pregunta.
¿El objetivo cuál es?
Si tú tienes la estructura empresarial
de trabajo de esta forma para conseguir
estos objetivos, a mí me va bien de esta forma.
Pero a la hora de contratar
te encuentras con gente que trabaja de forma
diferente, que puede resultar efectivo
pero no lo sabes porque no lo has probado,
no lo has testeado con tu modelo,
¿le darías esa libertad
o mantendrías el proceso
único que sabes que
más o menos funciona?
Porque igual lo de la otra persona funciona mejor.
Esto es un buen tema.
Dale, dale, perdón.
Estoy muy al lado.
Yo lo tengo claro.
Yo daría libertad 100%
porque esa persona al final
va a ser la que va a estar
en el día a día, va a entender los problemas reales
y esa persona puede ser la que construya
un proceso que puede ser ese u otro.
Si encasillas a una persona a un proceso, ya está.
Hace eso y a veces ya está.
Pero si le das la libertad de pensar
y de crear un proceso
diferente, que igual puede empezar
viviendo ese proceso que tú definas
pero siempre con la libertad de decir
esto está mal y quiero cambiarlo
y quiero hacer una cosa totalmente diferente,
darle la libertad de poder decirte eso
y poder cambiarlo, creo que lo veo clave.
Por llevarte a la contraria, Hassim,
está muy bien porque tú tienes un equipo de gente hiper creativa
que tiene un trabajo hiper creativo
pero como seas el warehouse manager
de Amazon del Prat y empieces
a innovar,
colapsa el planeta, ¿sabes?
Ahí hay unas reglas hiper marcadas
que tienen muchas consecuencias y hay que seguir
al milímetro y al nanosegundo.
O sea, depende de la empresa.
Es verdad que la pregunta iba en torno a empezar a escalar.
No a una empresa
que ya ha escalado.
Yo creo que hay dos cosas importantes
cuando piensas en procesos.
Uno es, el proceso no se diseña,
el proceso se descubre
y la otra
es que las personas son una parte fundamental del proceso.
Entonces si tienes una persona
que está haciendo una cosa que has diseñado
pero no se lo cree,
no está convencido,
no lo ve, al ser una parte
fundamental del proceso,
el proceso no funciona y vas a tener que descubrir
otro nuevo. Entonces, yo me mantendría
con la mente abierta, sobre todo
si es ahora cuando empiezas a escalar porque es como dice Hassim,
estas personas se van a encontrar
problemas nuevos por el hecho del escalado.
Pero tampoco
quiere decir, en mi opinión, darles
manga ancha para
venga, haz lo que quieras.
O sea, tiene que ser algo un poco guiado
porque tú tienes muchos aprendizajes de haberlo
hecho antes, pero
tampoco, al ser una
persona nueva que entra dentro de
hacer este proceso, obviamente
tiene que haber cierto margen para
cambios, en mi opinión.
De todas formas esto es uno de los dilemas más
grandes en la escalabilidad de empresas
que ha existido siempre.
Tú quieres frescura,
innovación, nuevas ideas
y al mismo tiempo quieres una cultura fuerte,
quieres una dirección, una visión
fuerte. Entonces, este equilibrio
no es trivial.
Es distinto si es un individual contributor,
una persona que hace cosas directamente con sus manos
o lidera equipos o lidera
grandes equipos, es diferente.
Cuando las startups crecen, muchas veces
incorporan senior management
e incorporan gente con opiniones muy
fuerte, con culturas propias
y a veces joden la cosa.
No es trivial.
Os recomiendo el podcast de Spota Home
donde Artacho explica
un poco lo que le pasó.
Él quiso fichar a mucha gente senior
y mucho ego
y muchas historias y cada uno lo suyo
y libertad y
la compañía se paró.
Y esto le ha pasado a mucha gente.
Con lo cual, tener una visión
fuerte, una idea fuerte, dónde está la
barrera entre esto es innegociable
que para mí es la cultura, los valores,
la visión y la ambición.
La ambición,
este tipo de cosas son innegociables
y dónde hay libertad, dónde
no es trivial.
Tampoco hay una receta ahí.
Vamos a
otra pregunta.
¿Quién se anima?
Bueno, muchísimas gracias por
la oportunidad. Un poco la misma
pregunta de Rubén.
Cuando estás buscando
Product Market Fit
un poco
estas dos approaches.
¿Qué es mejor? Intentar hacer muchas cosas
y probar,
ya que sé vender el servicio
de maneras distintas y a gente distinto
y en diferentes sectores y tal.
O ser muy enfocado
y ser muy claro en qué ofreces en cada momento.
Yo ahora hago esto y luego un pivot
y luego intento esto y luego tal.
Claro, dando por hecho que
no has encontrado el Product Market Fit.
¿Puedo contestar a esto yo?
¿No has encontrado el Product Market Fit?
No. Como puse en el Update Inversores
hace dos días.
Es la segunda frase.
Seguimos buscando Product Market Fit.
Yo soy más partidario de lo segundo.
Yo sí que creo que tienes que
mantenerte siempre alerta.
Es decir, tienes que
utilizar el número de inputs que recibes.
El mercado de tus usuarios iniciales,
clientes,
todo lo que tú recibes
que creas que puede afectar al futuro de tu negocio
y al futuro de tu producto.
Obviamente siempre alerta.
Pero es muy difícil explicar
un producto, un cliente potencial
cuando no tienes tú claro lo que estás haciendo.
Entonces,
que no te de miedo cambiar
completamente la dirección de la compañía.
Si es lo que crees que tienes que hacer
porque lo que tienes ahora no te está funcionando
y porque lo que has descubierto es mejor.
O piensas que potencialmente es mejor.
Nosotros lo estamos haciendo así.
Ya os contaré de aquí a unos meses qué tal.
No sé qué opináis.
Hablar mucho con clientes o potenciales clientes.
En muy pocas palabras.
Una pregunta de Eladi Martos.
¿Está por aquí Eladi Martos?
Cuando te bloqueas,
¿cuál es tu mejor...
Lo puedes decir tú mismo.
¿Cuál es tu mejor o mejores estrategias
para avanzar sin miedo?
Cuando te bloqueas,
cuando no tienes ideas,
¿qué estrategias utilizas
para salir del lío?
Dejar de trabajar.
Sí, es verdad.
Muchas veces,
igual estoy atascado,
pensando más en código,
pero igual estoy programando algo
y no lo consigo.
Igual estoy cinco horas y no lo consigo.
De repente, digo, paro.
Estoy un rato.
Me despejo, vuelvo.
Era una tontería.
Eso me ayuda mucho a desbloquearme.
No sé si vas por ahí.
Cambiar el contexto.
Creo que afecta mucho
a la hora de resolver un problema
hasta incluso en la habitación en la que estás.
Estamos muy influenciados
por muchas cosas.
Si te bloqueas y cambias de contexto,
cambias de sitio,
te vas a dar una vuelta,
te vas a escalar
o lo que sea,
cambias de contexto y de repente ves
el problema de una forma diferente
que puede ayudarte a resolverlo.
Es muy genérico este consejo,
pero es lo que hago yo.
Yo añado que es explicarle a alguien
el bloqueo.
Ya has encontrado la solución.
De hecho, en programación,
me recuerda mucho a las épocas
de cuando programamos,
que hay un concepto que se llama
el rubber duck,
el patito de goma.
Hay programadores, si os fijáis,
que tienen un patito de goma en su escritorio.
Yo lo he visto en varias gentes
y la idea es que cuando estás atascado
y no sales, le explicas al patito de goma
el problema que tienes.
Obviamente, no te va a contestar.
Y solo con explicárselo,
ya ordenas las ideas y lo resuelves.
En la vida real,
puedo explicar a Bernat o a Pau,
al que tenga al lado.
A veces la conversación ayuda a desbloquear,
a veces el simple hecho de explicárselo
a un humano y estructurar la frase
ya te ha ayudado a desbloquearlo.
Incluso hay otra versión
que es escribirlo.
Hay gente,
conozco Pau, nuestro socio de CTO
que hablamos antes que contrató a Hathim
Pau escribe las cosas.
Entonces, cuando lo escribe
ya encuentra un poco el problema
y lo arregla
sin tener que molestar a nadie.
Y a veces te manda el chorro de texto.
Hay dos posibilidades,
que tú mandes una nota de voz de 7 minutos
o Pau un chorro de texto.
Cada uno dice que es mejor.
Eso pasa. Un emprendedor
que oye, has probado algo que tiene todo el sentido del mundo,
tal, has metido todo el mundo,
has liado todo el mundo, has levantado pasta,
y no funciona.
No sé si vas por aquí, cada uno te damos un ángulo.
Y no funciona y pasa el tiempo, no funciona.
Dices, ¿qué hago?
La verdad es que solo puedes hacer una cosa,
que es cambiarlo todo.
No funciona, pues cámbialo.
No sé qué es lo que no funciona, pues cámbialo todo.
Al final eso es como un algoritmo
tonto,
de búsqueda,
de posibilidades, de opciones,
de configuraciones, de equipos,
de personas, un poco de todo.
Lo único que puedes hacer
realmente es probarlo todo,
volviendo a lo que decíamos antes.
Si tú lo pruebas todo, realmente has hecho tu trabajo
como emprendedor.
Si has probado todo y no has encontrado un camino,
nadie te puede decir
que no has probado todo.
Cuando te estancas
a hacer cambio de todo,
responsabilidades, equipos, objetivos,
mercados, no lo sé,
puedes querer decir muchas cosas, pero cambios radicales,
importantes, no cambios pequeños,
cambios relevantes
y volver a empezar.
A mí me funciona esto.
Todo es muy abstracto,
lo que estamos hablando hoy.
Una última pregunta.
¿Alguien de aquí quiere hacer una última pregunta?
¿No va?
Quería hacer una pregunta sobre
la tendencia que están siguiendo las redes sociales
últimamente, sobre todo para publicidad,
ya que yo hago e-commerce
desde hace 3-4 años
y he visto una tendencia
como que el contenido más desenfadado
funciona mejor ahora que el contenido
más profesional.
Yo, por ejemplo, para San Valentín,
vendí un producto,
era un collar
y busqué competencia con herramientas de espionaje
y me di cuenta
que habían muchos vendedores que
hacía años lo vendían con un contenido
superprofesional
y yo lo que hice simplemente fue
viendo con la tendencia
que hay en TikTok ahora y Reels,
que es un contenido mucho más
user generated,
o sea, generado por usuarios,
le dije a mi hermana que se lo pusiera
y la grabé como si fuera mi novia
y pues
hizo como una reacción y el vídeo
cogió como 5 millones de visitas
y la verdad que, bueno, que vendí
como todo esto que tenía
y la verdad fue muy bien y no me lo esperaba
y os hablaba de eso, si pensáis
que el futuro de las redes sociales
va orientado a eso, a un contenido
mucho más desenfadado.
Jacinda ha cogido el micro aquí fuerte
para... Más vale que contestes tú
porque si no estamos perdidos.
A ver, por e-commerce,
yo monto un e-commerce y como desenfadado
y como persona desenfadada
Monté un e-commerce
y estoy de acuerdo
que e-commerce es también, que la gente quiera...
Es un e-commerce que vende productos de tendencia, se llama Flamingueo
empezamos vendiendo
flotadores de flamenco
y luego fuimos añadiendo productos
hoy en día tiene muchas referencias
pero empezó con un producto único
y bueno, empezamos
a vender
ese flotador y vendimos
mil el primer año, diez mil el segundo
y fue escalando y tal
y...
ahora no, ahora nuestra estrategia de crecimiento
no pasa por redes sociales
pero sí que empezó así
empezó por redes sociales
y esto es 2016, por lo tanto lo que dices
estoy de acuerdo contigo, pero no creo que es algo nuevo
creo que es algo que ha sido siempre así
crear contenido cercano
que no significa que sea poco profesional
que sea cercano
hace que la persona que lo consume
se pueda sentir identificada
como que puede ser
como que le puede pasar
te voy a contar un ejemplo
hicimos una sesión de fotos
con fotógrafos muy buenos
cámaras muy buenas
modelos que cobraban
y eran profesionales
y luego hicimos una sesión de fotos
que eran
amigos
y los móviles
la de los amigos y los móviles
tuvo muchísimo más impacto
que la profesional
entonces sí muy de acuerdo con eso
mientras tengas
una marca
que al final
mientras el contenido que generes
represente la marca, tus valores
puede ser un contenido muy cercano
generado con el móvil
y ya está, de hecho una de las cosas
que hacemos en sesiones de fotos es que
no usamos cámaras, solo móvil
y hay mucha gente que nos dice que no
incluso
si es con móviles no, pero solo móviles
porque el propio contenido es mucho más cercano
al usuario
no sé si te he contestado a la verdad
sí, la verdad que sí
hicisteis un podcast con los chicos
con los chicos de Noot Project
y no sé si va un poco por ahí
pero como que la tendencia veo que ahora
hay una competencia tan fuerte
que es como que
no sé cómo decirlo, como que la sensación
ya no de que el producto es muy bueno
sino la comunidad que hay detrás
y como
la cercanía que
transmiten, no los anuncios
pero que te veas como reflejado
en esa marca y que lo veas más cercano
como que a veces impulsa más
bueno claro, es que depende mucho del nicho
por supuesto, pero por ejemplo
en moda, hostia veo que hay como
es una tendencia que ahora es todo mucho más
eso, como
orientado a
transmitir muchísima confianza y que te sientas
identificado con la marca
mucho más nicho
la verdad es que nosotros somos
estamos aquí
B2B software
mucho más racional
aun así en San Valentín hemos hecho
account based marketing
en factores
con rapeando
con un pitch rapeado
y ha funcionado de puta madre
eso es uno de los mil experimentos
que hacemos
atacamos a personas también
pero la moda es otro mundo
es muy emocional
nada que ver con lo que hacemos nosotros
yo creo que nosotros por ser un software de gestión
de recursos humanos B2B
somos bastante desenfadados ya desde el principio
más por César que otra cosa
al principio, los copies del producto
era bastante con un poquito de cachondeo
claro un poquito, porque puede ser que haya
un tema serio y no puedes vacilar
a alguien
pasémonoslo bien
si está claro
ya está
hoy tenemos pitchers
tres pitchers
han venido físicamente
si quieres traer
4 cervezas
si
ya que te levantas
de ahí las pides para aquí
te iniciaron ya
por el invitado
venga
vale, primero
re baila
ostras
salto
¿me escucha bien? ¿para dónde miro?
perfectamente
bueno iré un poquito mezclado
pues hola, soy Vivian
fundadora de re baila
y hoy os vengo a hablar sobre baile
¿alguien de aquí baila? ¿ha bailado? ¿le gusta el baile?
bien
pues os traigo buenas noticias tanto para quien baila
como para quien no
porque hemos creado una escuela de baile online
para todos
tanto para quien es un crack
como yo
como para quien no sabe bailar como Bernat y Jordi
que no tenéis pinta de bailar mucho
el problema
que nos encontramos es que
hay una necesidad de
personas que quieren ir a escuelas físicas
y no tienen accesibilidad
por horarios, por cercanía
por estilos de baile
y hay una clara necesidad de querer
estar físicamente bien
y además de física y mentalmente
estar bien pues pasártelo bien
como el baile es
realmente increíble la experiencia
no os voy a explicar todos los beneficios
del baile porque no tengo tiempo y además
lo podéis consultar en gpt
vale
re baila
ordenamos y filtramos el contenido
en base a las preferencias del usuario
y además hemos desarrollado
un player
con unas herramientas específicas para aprender a bailar
es decir
os explico tres
tenemos la opción del bucle que podemos
seleccionar una parte de nuestra clase y hacerlas
las veces que queramos luego tenemos
dos ángulos de vision que podemos ver a profesor desde
delante o detrás e incluso podemos ponernos
al lado del profesor con la webcam
y bailar a su lado esto
nos ayuda mucho a crear una experiencia
que es que en la vida real no la tienes
con muchas otras funcionalidades
nuestro
modelo de negocio es un B2B, hay B2C
perdón, B2C
aunque sé que soy muy de B2B aquí
pues nuestro modelo de negocio es
bajo suscripción mensual
de 12,99 y anual
de 99 euros
siendo cinco veces más
accesible que una escuela física
nuestras métricas
hemos crecido en revenue
un 150% desde el año pasado
estando en unos 5000 euros
de
revenue mensual y
tenemos un MRR de 3500
con el
incluso hemos mejorado mucho
una métrica que nos lleva de cabeza
que es el chan, hemos conseguido
recibir desde el 30 hasta el 10%
tenemos un equipo de los fundadores
que soy yo y David
llevamos nueve años emprendiendo
juntos, tenemos dos escuelas
físicas en Barcelona así que si queréis bailar físicamente
podéis venir a DanceMotion y esto
es nuestro segundo proyecto juntos
tenemos también un product manager
senior que es nuestra mano derecha
y un equipo de desarrolladores
full stack
in house, son tres
y dos personas
que se encargan de contenido y marketing
nuestro roadmap es
conseguir 2000 usuarios a finales
de este año y expandirnos
a Latinoamérica y Estados Unidos
porque somos de momento de habla hispana
también gamificar nuestro
producto y crear
una estrategia de branding
y marca para poder
conseguir
una comunidad fuerte
como decía el compañero
por último hemos cerrado
nuestra última ronda en mayo 2022
de 157.000 y estamos buscando
actualmente 400.000 euros
de segunda ronda
para dedicarle a contenido
marketing y
tecnología
dicho esto es hora
de ponerse a bailar, perder la vergüenza
junto a rebailar, gracias
Gracias
Aplausos
Muchas gracias por pichear
osea
como funciona el proceso, tu ves un video
y a partir de ahí
ya te inspiras o realmente
tienes a alguien al otro lado que te esta
viendo y te esta diciendo cosas
Es como si fuera un Netflix
tienes un contenido
grabado y
que lo hacemos en base también a los gustos
de nuestros usuarios y como los vamos leyendo
a través de nuestra plataforma
nosotros generamos todo el contenido pero el reproductor
tiene como unas funcionalidades que hacen
mas fácil el aprendizaje desde casa
por ejemplo tu puedes ver al profesor desde detrás
que es normalmente como lo ves
en la vida real cuando vas a una clase de baile
el profesor esta adelante, tu estas detrás y tienes un espejo
entonces hemos creado como esas
funcionalidades que a mi me hubiesen gustado
cuando era bailarina joven
y no podía ir a Barcelona a hacer
pues
en casa, para que todo el mundo pueda
acceder.
Pero lo tienes que hacer solo
Si, de momento si, si que
tenemos pensado varios desarrollos para crear
comunidad y ser mas
social dentro de la plataforma pero
todavia no lo tenemos.
Y cuanta gente lo esta utilizando hoy?
Actualmente tenemos 400
usuarios activos.
Que pagan?
10 euros al mes o 9 o 8 de promedio
La mitad de nuestra facturación es anual
Vale, pero mensualizado
es por ahí, cerca
18, 20, un ticket medio
mas o menos.
Y esta gente, has dicho que
habéis bajado el churn al 10%
10%
¿Como mides el churn? ¿Como defines el churn?
Bueno es la
normalmente los usuarios
antes nos duraban en la plataforma 3 meses
y actualmente
ahora nos duran 6, de 5 a 6 meses
y lo hemos hecho
probando muchas cosas
desde la usabilidad de la plataforma
hasta el reproductor que justamente
esta semana hay la tercera
versión
desde hacer muchas entrevistas con usuarios y ver que contenido es lo que
querían porque por ejemplo nos paso
que hacemos contenido muy difícil
entonces hemos tenido que hacer contenido
como para personas que no saben
¿Y esta en idiomas esto?
De momento solo esta para hispanohablantes
Si esta en español
¿Y estais en unos 5.000 euros de MRR?
Un poquito menos, 4.000 y pico
5.000 euros de revenue y 3.500 de MRR
3.500 de MRR
¿Y quieres acabar el año con
2.000 usuarios
que a unos 10 euros por usuario al mes
o 8 euros por usuario al mes
serían 16.000
euros de MRR a final de año?
¿Puede ser o se encaja?
Nos encaja un poquito mas porque normalmente
tenemos lo que hacemos
¿Cuál es la previsión de MRR a final de año?
Aquí mi calculadora personal
Vale, entre 15 y 20.000 euros
Si, aprox
Sobre todo lo que intentamos hacer es
pasarlos a anual
¿Y cuantos clientes habéis captado
en enero?
Si claro
Hemos captado unos
180
¿Y de donde han salido?
Tenemos tanto
SEO como ads
de nuestra base de datos
porque esos ya están registrados
¿Y que habéis gastado en anuncios?
Estamos gastando alrededor de forma lineal
desde que hemos iniciado el proyecto
en los últimos 6 meses
de 2.000 a 3.000 euros al mes
Tenemos una base de 13.000 elites
de 3.000 personas
que han puesto la tarjeta y 1.500
que han llegado a pagar
nuestro foco principal es reducir el churn
y aumentar el engaño
¿Y el contenido? ¿Las clases de baile las hacéis vosotros?
No, las hacen profesores
Bueno no vosotros hombre
Bueno porque somos profesores y bailarines
Muchas veces nos lo preguntan
La empresa
Lo producimos todo nosotros
Tenemos un plato en nuestras escuelas físicas
hecho casero, pero guay
¿Y hablan mucho
estos profesores o se podrían doblar
estas clases?
Hay que volver a grabarlo todo o se puede doblar?
No se puede doblar perfectamente
La gracia es el baile
Más que la explicación debería ser
Nuestra idea es doblarlo en otros idiomas
porque además tenemos clientes sin buscarlos
de Estados Unidos y de Europa
son mercados super interesantes
para nosotros
y ya con la inteligencia artificial
y si encontramos algo decente
en que se pueda cambiar el idioma
¿Cuánta caja quemáis al mes?
Ahora unos 15.000
Puedo preguntar
¿Por qué no tenéis app móvil?
¿Por qué no empezasteis por la app móvil?
Porque no teníamos dinero
Eso es una
Y porque creíamos
que desde el ordenador
y desde la tele
es mejor para bailar
que desde una pantalla tan pequeña
Pero sí que es verdad que nos hemos dado cuenta
que el uso del móvil es muy
alto
Ahora hemos mejorado nuestro player
y es increíblemente bonito
porque el sistema operativo de IOS
no embebe nuestro reproductor
pero nuestro desarrollador lo ha conseguido
adaptar y ahora se ve muy bien
y hemos mejorado en el chat
y hemos mejorado en cosas
por ese detalle a nivel tecnológico
Pero sí que es una web
Sí, de momento es una web
Apple Fitness Plus
¿Tiene baile también?
Pero más fitness
Tiene baile rollo aeróbico
Que nosotros también tenemos tumba
Pero estamos enfocados a aprender a bailar
A aprender a bailar, no ponerte en forma o sudar
Exacto
Que también puedes
Vale
Empiezo yo por el feedback que se han acabado
los cinco minutos de tiempo
Enhorabuena
Porque los números que explicáis son buenos
La eficiencia
de capital
en captación de usuarios
El crecimiento que tenéis planteado
La retención es
lo más duro de este negocio
¿Estáis mejorándola?
Hay que seguir mejorándola muchísimo
Enhorabuena
La verdad es que habéis contado un negocio chulo
Yo me preocuparía por dos cosas
Una es la retención
Y la otra es el paid
O sea el marketing de pago
Estos 3.000 euros es muy fácil que os biciéis
Sobre todo si levantáis capital
Pasta que va bien
Hasta que un día para otro
Baja un céntimo el ARPU
Sube un céntimo el CAC
Y se os va la mierda al negocio un día para otro
Y se pierde todo
Cuida con las drogas
Que el marketing de pago en un negocio de poca recurrencia
Son drogas, y las drogas son malas
Es un negocio chulo
No es un negocio para mí
Lo habéis dicho antes
B2B y software
Esto es un negocio de contenido
Es un tipo de negocio
Al que yo no podría ayudar mucho
Y que no es el foco
Como inversión
Pero tenéis buenos números
Podéis encontrar un inversor más enfocado
En apps, consumer
Un poco más social, mobile, contenido
Y internacionalizar rápido
Muchas gracias
Opino similar
Y es el tipo de negocio
Que a mí
Más incertidumbre me causa
Porque es un negocio de churnalto
Por definición
Entonces
Hay mucho trabajo por hacer
Ya no solo en contenido
Sino en comunidad
En producto
Un montón de mecánicas
Que vais a tener que descubrir
Y no es nada trivial
Para mí el riesgo es muy alto
Pero si que
Un inversor más enfocado
En B2B
Puede funcionar
Me pasa con todos los negocios de contenido
Donde el contenido es la clave
Veo pocas barreras de entrada
Esto lo podría hacer mucha gente
Que baila en el mundo
De hecho YouTube está lleno
De clases de baile
Y es una ventaja de verlo desde detrás
Y desde delante
Pero también YouTube
Te muestra, la gente que graba videos
Te muestra desde todos los ángulos posibles
Para que lo puedas ver
Entonces
Veo difícil de defender
Una ventaja competitiva en este negocio
Para que esto pueda ser
Atractivo para un venture capital
Pero no
Creo que es un
Si vosotros tenéis una escuela
Capital que ya estáis cubriendo
Y que podríais utilizarlo para ampliar
Y crecer
Y que pueda llegar a ser muy buen negocio
Lo que pasa es que viendo vuestro deck
Veo que estáis levantando mucho dinero
500.000 euros a una valoración muy alta
400 creo que tienes el antiguo
A una valoración
A una valoración pre-monit 3 de millones
A bajado
Black Friday
Francés, donde estas
Vale
Vais muy fuerte
Buscando pasta de venture capital
Hoy
En esta época en que estamos también de venture capital
Es muy difícil
Que con estos volúmenes
Y crecimientos y churn
Y born rate
Esta combinación
Se pueda levantar estas valoraciones y esta cantidad de dinero
Se lo veo casi
Muy difícil
Lo que dice Jordi y César
Nosotros no somos seguramente el inversor adecuado
Ahora, vosotros teniendo esta escuela
Y crecer esto además de
Y diferenciándonos con esto
Creo que tiene mucho potencial
Le veo mucha oportunidad
Por parte vuestra
Creo que es lo que hay que hacer hoy en día
Cuando alguien se dedica a montar escuelas
No hacer lo que siempre se ha hecho, sino pensar más allá
Pero tendríais que reducir
El born
Eso sería bastante importante
Tendríais que controlar mucho los costes
Pero puede ser muy buen negocio
Gracias
Gracias a todos
Aplausos
Para mi la clave
Del tema del baile
Es la parte social
No la clase en sí
Sino que muchas veces luego
El baile social que la gente baila por libre
Y ahí
La gente aprende a ver
Estas clases para aprender a bailar
Para luego ir al baile social
Y bailar pues a su rollo
Y eso sí que a nivel de comunidad
Es brutal
Si me comparas un sitio de baile
Con una discoteca es que le dan mil patadas
O sea, próbalo
Y luego me dices
Gracias
Vale
¿Cuál es el proyecto?
Jackdrop
Este es online
Ponen por aquí que este es online
Pues si no, el siguiente físico que es fantástico
Jackdrop
No está aquí, ¿no?
No
Tampoco está online
No se ha dicho
El tío online
Lo sabes, vale
Vale
Yo soy Fabrizio Villani
Soy cofundador y jefe de ventas de Fintastico
Fintastico es una plataforma
Que ayuda a los consumidores y las empresas
A descubrir los servicios financieros innovadores
O sea
Los servicios fintech
Que hoy en día son conocidos también como
Servicios fintech
Claro, puede ser que no todo el mundo baile
O no le gusta bailar
A mí me gusta bailar, quiero aprender más
Pero seguro que todo el mundo
Tiene que gestionar su dinero
Y todo el mundo se pone en internet
Busca informaciones
Hay vida más allá de Bisoum
Creo que sí, hay vida más allá de Bisoum
Y claro, se pierde mucho tiempo
En buscar informaciones sobre
Estos servicios financieros innovadores
Entonces tengo que ir
Hacia
Cantox, Novicap
O Fintonic
No lo sé, entonces
Los consumidores y las empresas
Se ponen a buscar informaciones
Pero no hay una fuente
Fiable de informaciones
Fintastico es esta fuente fiable de
Informaciones, a través
El contenido, después lo hablaremos
Y el posicionamiento organico
Conseguimos
Estar en las primeras
Posiciones de la SERP
Atrar usuarios
Traficos y convertirlos en leads
Para las fintech
Y como ya sabéis
Los leads en el sector financiero
Son muy bien pagados
Y entonces uno de nuestros revenue streams
Es lead generation
Y después hay también el brand awareness
Porque está creciendo el trafico
Y más fintech
Más bancos, más aseguradoras
Quieren estar en Fintastico, porque Fintastico
Es el lugar donde se habla de Fintech
Y donde te explican el fintech
Ahora mismo Fintastico
Está en italiano, español, inglés
Yo quiero
Instalarme aún más
Montar aún más mi negocio en Barcelona
Y a lo mejor crecer como factorial
Hemos recibido una ronda
De financiación de 240.000 euros
Por parte de un credit bug
Que el nombre es
CRIF
Esta empresa se compró
Strand Finance, una fintech
De Barcelona
Y ahora mismo
Estamos buscando más inversión
Para conseguir
Construir un verdadero
Recommendation engine
Que permita a los usuarios y a las empresas
Con una
Light profilación
Le aconseje
Los mejores servicios financieros
Para sus necesidades
Entonces
Si estáis interesados a saber más
O queréis invertir
Aquí estoy, y ahora un poco más de tiempo
Para las preguntas
Muy bien
Para entenderlo bien
No te comparas
Con Fintónica
Sino te comparas con
Blogs y comunidades
Contenido
Educativo sobre el mundo de finanzas
Para generar tráfico orgánico
Y a partir de ahí
Tu modelo de negocio es la filiación
Mandando tráfico a proveedores
De servicios financieros
Nuestra North Pole Star
Es Nerd Wallet
Nuestra qué, perdona
Nuestra estrella polar del norte
Es
Nerd Wallet
En Estados Unidos
Nerd Wallet empezó como un blog en 2009
Ahora en el 2021
Se
Entraron en la bolsa
En el Nasdaq de Estados Unidos
Si buscas Credit Cards
O Travel Check Rewards
Travel Check Rewards en español
Tampoco en catalán
Pero bueno, si buscas Credit Cards
Los primeros que encuentras son Nerd Wallet
Ahora
Fantástico la mayoría de los contenidos
Ahora mismo
Nuestro mercado mayor es Italia
Entonces si tú buscas
Por ejemplo
Puede ser Vers
Que es uno de nuestros clientes de habla hispánica
Que se ha puesto en contacto
Con nosotros para la promoción de sus servicios
En Italia, entre otros
Puede ser que vas a encontrar
La review de Vers
O de otros proveedores de fintech
Entre los primeros cinco
Resultados de la primera página de
Google, la SERP
Entonces a nosotros nos arriba el tráfico
Y después hacemos, intentamos hacer
La conversión
Nerd Wallet hispano
Italico ahora
Pero has dicho español, italiano y inglés
En la parte de inglés
Estás ahí cara a cara con Nerd Wallet
Ahora mismo
La mayoría del contenido es en italiano
El mercado más grande es Italia
Porque
El team
Todavía es muy lean
Y entonces
Claro
Con la inversión que estamos buscando
Me gustaría abrir
De verdad también el mercado
Hispano hablante
Ya que estoy implementado aquí
En Barcelona y además
Es que detrás de
Fintastico hay mucho más
Lo dicen todos los emprendedores pero la verdad
Es que hay mucho más en el sentido que
Hay muchos comparadores en el mercado
Y funcionan muy bien, pero los comparadores
Son muy 90's
Old
Porque funcionan bien en la hipoteca
Y en el seguro, pero cuando
Tú no sabes que es un robot
O no sabes que es
Y todas estas palabras
En inglés
Entonces ni conoce
Cuál es tus necesidades
Entonces un recommendation engine
Que debería ser la evolución
Los comparadores en mi humilde
Opinión
Te ayuda a llegar a ser
Un nerd de las finanzas
Hablo mucho como todos
Los italianos, perdón
Te entiendo
Has hecho
Un recommendation engine
A nivel
Legal
Tú puedes construir un recommendation engine
Sin licencia de ningún tipo o tienes
Licencia para
Puedes construir
Claramente mirando
La GDPR
Sin frangir la GDPR
Pero por ejemplo a través de
Analytics ya puedes recibir algunas
Informaciones, pero nosotros
Podemos ir un poco más allá
Entonces ahora mismo
Muy pronto los cookies
Acabaran
No iba por el tema de la GDPR
Iba por el tema de
Que información financiera necesitas de tus clientes
Para poder hacerle recomendaciones de inversión
De forma legal sin licencia
De inversión ahora mismo
Nosotros nos limitamos a describir
Los servicios financieros
Me refiero al recommendation engine
Que quieres construir con el dinero de la ronda
Un ejemplo
Para los préstamos y los seguros
Claramente necesitas licencias
Pero
Por ejemplo tenemos nuestro inversor
Que es un credibuo
Tiene licencias y a lo mejor podemos desarrollar
Algo junto con él
Pero aparte de esto
Como lo imaginamos nosotros el día de mañana
Tú entras en Fintastico
Nos das algunas informaciones
Como por ejemplo
Cuántos viajes hace en un año
Tres
Cuántas veces te vas al extranjero
Fuera de Europa
Siempre, me voy siempre fuera de Europa
Perfecto
Otras preguntas tontas como estas
Yo puedo averiguar
Cuál es tu perfil, a lo mejor eres un viajero
Entonces
Como que tú no tienes que ser
Un experto, un crack de las finanzas
Yo te voy a recomendar
Para ti
Por ejemplo
Wise y otros servicios
Parecido
Después tú eliges
Vamos al feedback
A mi me ha costado
Un poco entender
El valor diferencial
Respecto a
Otras comunidades
Donde se habla de finanzas
Hablándote de productos financieros
Me ha costado entender
En el pitch
No soy inversor de startups
Entonces
Me hubiera gustado en el pitch
Que me hubieras hecho ver
Como el contenido que estés creando
Que tenéis diferente a otras comunidades
Como que has dicho en principio
No somos Fintonic
Te has separado de ellos
Y seguramente sea así
Como que te has separado
De cierta competencia
Y me hubiera gustado ver
Ese valor diferencial que estés creando
Para captar a toda esa gente
Y luego acabar ese lead
Dándoselo a un producto financiero
Y ganando dinero ahí
Eso es un poco feedback del pitch
Sobre todo porque no soy inversor
Pero por el resto creo que
Hay una cosa que
Que me pasa mucho
No se si te has escuchado bien
No has dicho cuanto dinero estás buscando
Y luego
Otro feedback del pitch
No se
Igual Jordi Bernat sabe más que yo
Pero decir cuanto estás buscando
Y para que creo que es
Creo que es importante
Y me ha faltado esa información
Pero coge mi feedback con pitch
Es un sector que no se mucho yo
No, agradezco tu feedback
Y
Bueno el contenido
Para crear diferenciación
Nosotros queremos
Invertir este dinero de la ronda
En desarrollar
Como un social login
Entre comillas
Como que eres desarrollador
Creo que sabes de que estoy hablando
Como Facebook, LinkedIn y estas cosas
Que permitan a los usuarios
Javi, perdona
Es que no hay replica
Ya en el feedback ya no hay replica
Vale
A ver
Este modelo lo han pitchado aquí
Varia gente en los últimos años
El modelo en general de agregador
De servicios
Financieros, en hipotecas
Pero en todo tipo de servicios
Al final
Es un modelo de dominar el
Tráfico dentro de la cadena de valor
Te pones al principio
No es un modelo de recurrencia
No le sacas mucho valor a un cliente
Porque lo vendes al lead
Y pasas al siguiente
Entonces es un negocio de ocupar plaza
En el SEO
Por ir optimizando los costes de adquisición
Entonces desde mi punto de vista
Es un negocio difícil de proteger a largo plazo
O difícil de generar valor
Con usuarios a largo plazo
Y no es el tipo de negocios
En el que invertimos
Pero por ejemplo
Paper Nest
Es un negocio que ha conseguido crecer
Muchísimo
Sobre todo con SEO
Y optimizando mucho todo el
Final de conversión
Multicategoría, no solo en servicios
Bueno, muchos servicios
Más orientado a facilities, eléctricas
Y tal
Y abierto muchos canales incluyendo canales indirectos
Y tal
Como una máquina de captación de leads
Para un sector
Grande con mucho dinero
Las hipotecas por ejemplo
Seguramente es el producto que más se paga
Hay productos de todo tipo
Dentro de productos financieros
Pero hay mucho valor a generar
Y si consigues ventajas
De captación
Seguro que puedes generar mucho dinero y mucho margen
Pero desde mi punto de vista y lo que he visto
En el tiempo es que muchas veces estas ventajas son efímeras
Se consigue en un momento
Una posición, un algoritmo
Una forma de adquirir
De comprar tráfico más barato
Porque estas compañías te acaban
De alguna forma absorbiendo
O acaban incorporando estas ideas
En su propia máquina de adquisición
Por eso no es el tipo de negocio
En el que yo invertiría
Me ha sorprendido mucho
De Nerd Wallet
Que está facturando unos 400 millones
De dólares
No me lo esperaba, es un buen negocio
Están valorados en 1.3 billion
Más o menos
Se pegaron una hostia, pero parece que se han recuperado
Y levantaron unos 100 millones de dólares
Tú ya seguro que lo conoces, pero lo comparto también con la audiencia
Parece que hay un buen negocio ahí
Y lo que más me sorprende de todo
Es que hayan levantado dinero y capital riesgo
Y viendo el tipo de inversores
No conozco la historia, seguro que tú la conoces más
Pero yo me imagino, viendo que tienen IVP
Un IVP es un inversor más de growth
Un inversor un poquito más financiero
Me imagino que invirtieron
Cuando ya vieron los economics funcionando
Y vieron una máquina
Que generaba duros
Pagando cuatro pesetas
Tú ponías un euro y te salía uno y medio
Y eso a un fondo como IVP le interesa mucho
Entonces
Si estuvieras ya en el punto
En el que yo veo que metes un euro y sale uno y medio
Ahí
Todo dinero básicamente
Nosotros y cualquier otra persona con dos dedos de cerebro
Antes
No pondría ni uno
Porque al final la promesa que estás haciendo
Porque has generado tráfico
Y nos has mandado un deck con números y tal
Todavía yo creo que no está demostrado
Que poniendo un euro sale más de un euro
Entonces es un negocio
Que yo creo que vas a tener que luchar un poquito más
Sin
Quizá con menos recursos de los que te gustaría
Y cuando lo demuestres de un día para otro
Te ha sobrado el dinero
Porque primero ya lo generas tú
Y segundo cualquier inversor con dos dedos de frente
Te querrá dar tanto dinero como sea posible
Porque demostrarás que lo sabes multiplicar
Lo que he visto en el deck y lo que nos has explicado hoy
Que todavía no está ahí
Pero creo que tiene sentido
Creo que este negocio que nos explicas es un buen negocio
Y viendo NerdWallet digo
Es un buen negocio
Todavía pierde dinero, NerdWallet está perdiendo
Ahora mismo unos 40 millones en 2021
Me imagino que algo aparece en 2022
Pero entiendo
Que este negocio puede generar una recurrencia
De tráfico con unos costes
Relativamente acotados buenos
Lo que pasa es que costará
Levantar dinero hasta que no
Tengas ya números buenos
Pero es un buen pitch, no es para mí
Poco más que añadir
Una cosa que me ha quedado
Como la duda del pitch
Has mencionado que ahora
Si que estáis bien posicionados en
Italia, si no me equivoco
Pero no nos has contado cómo vais
A conseguir eso en toda Europa
Porque viendo vuestro deck
Entiendo que
Cuando pones que el total adresado al market es Europa
Pues queréis hacer esto replicado en todos los países
Si no me equivoco, no?
No puedo contestar en el feedback
No, es broma
Nosotros queremos enfocarnos en el sur de Europa
Porque
Bueno, hay más competencias
Y te pone, por ejemplo, NerdWallet
Entró en Reino Unido
Y ha adquirido un competidor
Local de Reino Unido
Y en Reino Unido ya los precios son
Todos más altos
Demasiada competencia
Claro, esto es precisamente lo que me preocupa
Que el mercado quizás no es tan
Grande como para
El competidor americano
Que habrá entrado en UK también
Si os enfocáis solo en el sur de Europa
Que precisamente son los países donde
Menos GDP hay
Entonces
No sé, también tienes el tema
Multilocal
Que seguramente lo que le interesa
A una persona
Que no tiene mucha idea en España
Es distinto a lo que le interesa en Italia
O en otros países del sur de Europa
Yo creo que hay bastantes challenges
Que no me queda muy claro cómo vais a atacar
O cómo vais a resolver
Y no sé si es este motor de recomendaciones
Como decirlo
No sé si esto lo solventa
Entiendo que sí, pero es como muy genérico
Es con la sensación que me he quedado del pitch
Esa es una reflexión de España, Italia
Concretamente el sur de Europa
Es un mercado, pero luego también
Estados Unidos y Reino Unido
Son mercados muy
Financializados
Donde hay mucho producto financiero muy caro
Que genera mucho revenue
Aquí no tenemos tanta cultura de deuda
De tarjetas de crédito
De seguros privados
Seguramente entender bien cómo se traduce
O cómo se transporta
Los economics de Estados Unidos al sur de Europa
Es algo que un inversor
Tendrá que entender muy bien también
Tiene pinta de que en la primera ronda
Nerd Wallet eran ya profitable
Ganaban dinero
Porque entraron ya con una ronda
Deuda muy grande
Y los bancos no se meten en negocios
Que pierdan dinero
Bueno, no sé porque ahora estoy diciendo
Dos cosas diferentes
El antes ha dicho que en 2021
Nerd Wallet estaba perdiendo 40 millones
Y en 2019 ganó 20
Yo creo que ya Nerd Wallet
Está en el sentido que
Está en el Nasdaq
Entonces los exit
Están públicos
No, en plan que
Que hicieron una exit los founders
Entonces
No sé
Lo que te digo es que
Este modelo de negocio es difícil que reciba
Venture Capital, que es lo que decía Jordi
Y si te fijas en cuando
Levantó pasta
Nerd Wallet
En la primera ronda entró un banco
Con 36 millones
Es decir, que tenían una maquinita
Rentable de generar leads
Y ganaban dinero
Que es muy diferente de ir con un modelo
Más clásico de Venture Capital
Que es parmando
Mucho dinero
Ahí te lo dejamos
Muchas gracias
No Hasinto, no has dicho nada
He dicho, he dicho
Me ha pegado, me ha pegado
Así que tenemos un pitch
Hemos conseguido
Suspiro de Jordi
Perdón
En serio te han dicho no de cerveza
Pero cómo pueden no de cerveza
Me he engañado
No saben quién es
No saben quién soy
Ahora como Bernabéu lo con cerveza
Quedas fatal
Sí, podemos
Justo dame unos minutos
Hasta que uno de los hostes
Venga de vuelta
Y puedes empezar tu pitch
Perfecto
Sí, pero él no está
Sí, sí
Sí, pero él no está
Sí, sí
Vamos
Hola
Vamos
¿Estás listo?
Sí
Hola
Hola
Hola
Bienvenidos
A la
La
La
La
A la
La
La
La
La
La
La
Nos
Amamos
Nos
Amamos
Nos
Amamos
Nos
Amamos
Nos
Hemos
Classifying
Ok, gracias, gracias mucho Cristian. Tengo una pregunta sobre la distribución.
Sí.
Entendí que tienes, como que estás distribuyendo productos a voces, ¿verdad?
Sí, bebidas a coches.
¿Puedes comprar estos productos y luego los distribuyes? ¿O tienes coches o cómo funciona esto?
Sí, básicamente lo que hacemos es que nos hemos compartido con uno de los distribuidores más grandes de España, Tanao Distribuciones.
Tienen un gran coche aquí en la isla de Mallorca. Tenemos un coche en Mallorca y lo llenamos con nuestra inventaria.
Entonces, la inventaria viene distribuida el primero de cada mes, lo que predicamos que vamos a vender, y luego tenemos una invoje de 30 a 60 días.
Ok, entonces, cada vez, imagina que quieres crecer.
Claro.
Tienes que crear otra habitación, ¿verdad?
Entonces, la forma de crecer es crear habitaciones, ¿verdad?
Claro.
En diferentes lugares donde hay muchos coches.
Sí, así que crecer es abrir diferentes habitaciones en los diferentes hubes donde la mayoría de los coches suceden.
Ok. Y imagino que el modelo de negociación, quizás no lo entendiera bien, pero el modelo de negociación es que tienes una comisión de transacciones o ¿cómo funciona esto?
No, así que las empresas de coches que asignamos son incentivadas, así que les damos una comisión de alrededor de 10%.
Entonces, la forma en la que hacemos nuestro dinero es que comprobamos a costo de distribución y marcamos nuestros productos.
Entonces, nuestros margen en nuestros productos son alrededor de 69% de los 52 productos que ofrecemos.
Ok.
Hola, Cristian. No entiendo cómo es la mecánica.
Entonces, no te ofrecen los coches, ¿verdad?
No. Entonces, cuando, por ejemplo, dices que has comprobado un coche, luego vas a ir a tu coche y ya estarás estupido antes de irte.
No vamos a ir en coches y ofrecemos en el mar. Lo ofrecemos en las marinas solo, lo que hace que la parte logística de las cosas sea mucho más fácil.
Entonces, a veces he rentado cartas.
Claro.
Y lo que hacemos, en realidad, con Jordi, es usualmente ordenar mercadona.
Sí.
Y funciona.
Ok. Y es eso por una semana, es eso por un día?
Tanto.
Ok. Entonces, lo que encontramos es que las ordenas mercadona funcionan para charters de la semana, pero nuestro mercado targetivo son charters de día.
Entonces, por ejemplo, cuando comprobas un coche por un día, normalmente lo dejas a las 10 de la mañana.
Y, por supuesto, puedes obtener puestos de entrega con mercadona por 2 horas.
Sin embargo, número uno, no tienen la selección premium de bebidas.
Y número dos, ese puente de entrega, podrías estar esperando por una hora cuando básicamente estás perdiendo tiempo, cuando podrías ir a tu coche.
Entonces, eso es realmente la diferencia. Y creo que la mayor diferencia es que mercadona no ofrece los correctos productos a estos clientes.
Ok.
¿Quién ofrece la entrega? ¿Quién tiene la logística?
Lo hacemos.
Todo, ¿no? El coche, el coche...
Sí, sí.
Entonces, el año pasado, cuando operamos esas dos y medio meses, fuimos una aplicación y conectamos, por ejemplo, el charter con, por ejemplo, mercadona o cualquier otro cliente de bebidas o catering.
Sin embargo, lo que hemos encontrado es que la mayoría de estas empresas de distribución de bebidas no tenían la infraestructura correcta para cumplir estas reglas.
La mayoría de ellas no tenían el sistema de manejamiento de impuestos.
Así que fue un poco de un sueño con ordenar una aplicación cuando no sabes los niveles de impuestos exactos.
Nosotros pensamos que necesitamos hacer esto nosotros mismos y que necesitamos tener la infraestructura correcta, porque esta industria no está en ese punto en el que puedes tener una plataforma por encima.
Así que es por eso que hicimos el movimiento para cumplir estas reglas nosotros mismos.
Ok. Y algo que no me había claro, y por cierto, también tenemos tu deck, así que quiero decir que es uno de los mejores decks que he visto. Es extremadamente bien hecho.
Pero quiero preguntar una cosa que no entiendo. ¿Qué tienes ahora mismo? ¿Qué es la vida? ¿Tienes una aplicación? ¿Qué es la vida ahora mismo? ¿Tienes tecnología? ¿Tienes clientes? ¿Tienes jugadores? ¿Tienes rendimiento?
Sí. Así que ahora mismo tenemos warehouse space en Mallorca, dentro de 15 minutos de los cinco puertos que vamos a llevar. Tenemos una compañía de charters con nosotros.
Tenemos unos 60 barrios que van cada día y ordenan en average entre 400 euros y 500 euros por barrio cada día y charteran por alrededor de 130 días.
Las vanas, bueno, estarán tomando over las rentas de las vanas en los próximos dos meses.
Así que sí, la infraestructura está ahí. En términos de la plataforma, obviamente tenemos la aplicación, pero ya la hemos actualizado.
Ahora no vamos a usarla y este invierno estaríamos desarrollando esta plataforma y este link que está mostrando.
Así que es básicamente un menú digital que debería estar listo en las próximas seis semanas.
Así que, en realidad, te mencionaste que no vas a cerrar la aplicación. Recibí que probablemente el catálogo, las escuelas, el número de objetos únicos, es bastante limitado, ¿verdad?
Como que todos están bebiendo mohe y vodka.
Sí, exactamente. Sí, así que durante los ordenos también, y he trabajado en Yox mismo por nueve años, así que sé exactamente lo que todos quieren.
Así que tenemos todo ese dato y también sabemos cuánto gastan. Así que ahora reducimos esa lista de 52 objetos.
El año pasado le damos a nuestros clientes una lista de alrededor de 500, pero nos encontramos más complicados y las personas siempre ordenan lo mismo.
Así que estamos como, ¿por qué no? Vamos a hacer 52 y lo mantenemos muy fácil.
Por ejemplo, cuando vas a un restaurante y tiene un millón de cosas diferentes que elegir, no puedes hacer una decisión.
Por cierto, lo siento. Lo que te digo es que ya hemos salido de tiempo.
Así que, como dijiste, hay alrededor de 50 referencias.
52 referencias, sí.
Así que la tecnología no es realmente compleja, ¿verdad?
No.
Tienes 50 cosas que ordenar. Puedes usar perfectamente WhatsApp.
Sí, así que eso es como los links son normalmente compartidos.
Así que te abres un link en WhatsApp entre tú y el Charter Break o cualquiera con quien te comuniques. Y luego la plataforma es el laberinto blanco para el sistema de ordenación de las empresas de Charter.
Así que clic en el botón de ordenación.
Lo que evita, Cristián, lo que evita a la persona de Charter, que entiendo que es la clave porque es el distribuidor.
Lo que evita a la persona de Charter de tener una conversación de WhatsApp con un cliente de Charter.
Y el cliente de Charter dice, quiero 12 botellas de vodka, 200 cervezas y lo que sea.
Y el mismo cliente de Charter copia este mensaje a un niño joven de la marina y dice,
vete a Mercadona o vete a cualquier Carrefour y compro esto.
Te pagaré 10 euros y lo marcaré por 100%.
Y no hay tecnología necesaria.
Así que mi pregunta es, ¿por qué no hacen esto ahora?
Sí, por supuesto.
Bueno, ellos realmente operan así ahora.
Pero es realmente un sueño completo para ellos.
A, porque estos productos premiumes son realmente difíciles de obtener.
No pueden simplemente ir a Mercadona.
Encontrar el correcto mercado es un sueño completo.
Algunas compañías de Charter también.
Están teniendo su propio mercado, pero porque es un sueño que se trata de ellos mismos.
Y ellos hacen la mayoría de su dinero desde los charters.
Así que tomamos eso de sus manos.
Aún les damos el incentivo del 10%.
Y eso funciona perfectamente bien para ellos.
Así que el valor real aquí es el warehouse y la distribución de los productos.
Sí, la infraestructura.
¿Qué están haciendo ahora?
Sí.
Así que, ¿dónde está el valor?
Y lo que estamos buscando hacer es tener la infraestructura para la logística de los coches dentro de las marinas.
Sube.
Entendido.
Gracias.
Ok.
Puedes moverte al feedback.
Ok.
Así que vamos a hacer una rápida ronda de feedback, Christian.
Y luego normalmente hacemos el feedback todo al mismo tiempo.
Y luego si quieres convencernos de que estamos mal,
puedes llegar y podemos continuar hablando más tarde.
Ok.
Pero básicamente, de nuevo, lo que quería decir es que me ha impresionado.
La calidad del techo es increíble.
No sé quién lo hizo, pero agradezco a esa persona porque es un techo muy bien hecho.
El negocio en sí mismo, para mí, no es una inversión que me perseguiría
por dos muy importantes razones, en mi opinión.
Una es que aunque haces un caso muy bueno para el tamaño del mercado,
no me acuerdo con ello.
Creo que es un mercado relativamente pequeño.
Tienes un número en el techo.
No hablaste de ello, pero es muy bien explicado.
140.000 coches de cartas entre 10 y 120 metros.
Un gasto diario anual en bebidas.
Un número de días de cartas cada año.
Y el mercado privado también.
Combinas todo esto.
Es un mercado grande.
De alguna manera, se siente demasiado grande.
No lo creo.
No tengo datos difíciles para demostrar que estás mal.
Lo que siento es que creo que es un mercado mucho menor.
Y considerando que es un negocio de licuado, alcohol,
bebidas suaves, resaleación,
no veo un mercado de margen alto y volumen alto aquí
para justificar una evaluación de tipo de startup.
Esa es la razón número uno.
La razón número dos es que la tecnología no es realmente necesaria,
como dijiste.
Es más un juego de logística, que probablemente es una idea fantástica,
pero, de nuevo, no es lo que invertiría.
Porque a mí me gusta invertir en empresas
donde la tecnología es el valor total de la empresa
o una parte clave del valor del cliente.
Y en ese caso, no creo que sea así.
Creo que es un problema que existe.
Es un problema que te detectas.
Es un problema que sabes cómo resolverlo bien.
Creo que es un negocio muy profitable.
Para mí, no es una empresa a la que invertiría.
Gracias.
Gracias, Cristian.
Desde que no sé nada sobre los Jats
o el mercado de margen alto en general,
te voy a dar feedback sobre la pizca.
He notado que pareces que estás leyendo todo lo que dijiste.
Y, al menos para mí, no es una buena forma de entretener una pizca.
Se siente natural.
Se siente como que estás hablando con nosotros
en vez de leyendo con nosotros.
Así que ese es mi feedback.
Gracias.
OK.
Tengo feedback similar a lo que Jordi dijo.
Para mí, el tamaño del mercado es muy pequeño
porque, al final, puedo ver que es de 11 millones.
Y luego tienes que comprobar el margen de la comida y de los bebidos.
Y luego el mercado que vas a obtener.
Y, al mismo tiempo, creo que es muy difícil de crecer
porque el botón de aquí es como los barrios y las logísticas.
Así que, con Jordi, creo que no es realmente una compañía de tecnología.
Puede ser una compañía superprofitable,
pero en mi mente no es una compañía de tecnología.
Así que no estoy seguro de si la capitalización de ventura
hace sentido en este proyecto.
Tal vez puedas encontrar otras formas de financiarse.
Pero, para ser honesto,
me gusta cuando entreprenedores quieren resolver problemas
que no podía imaginar.
Así que, para mí, el pit,
me acuerdo con César de que para leer,
no siento que estés con una buena energía,
pero al mismo tiempo, creo que el pit fue muy bueno.
Y el techo, como Jordi dijo, es el mismo.
Así que, sí, esto es mi feedback.
No me invitaría,
pero creo que puede ser un buen negocio.
Gracias.
Gracias por mencionar, Cristian.
Mi opinión aquí es que no es un problema grande
para hacer un gran negocio alrededor de ello.
Creo que el mercado está separado entre los pobres
como Jordi y yo,
que iríamos a Mercadona personalmente
para no pagar 5% más en una marca.
Y el segmento luxurio en el que pagan tantas marcas
que el cartel lo puede hacer y se capturará el valor.
Entonces, todo en el medio es inexistente o tan pequeño
que no puedes construir un gran negocio alrededor de ello.
Y es un negocio muy alto, con operaciones muy altas.
Y no veo la economía de escala entre Florida, Miami,
Florida, Ibiza y Mallorca.
No veo cómo esto puede escalar fácilmente
desde diferentes lugares.
Así que creo que es un sueño operacional
para manejar todo esto,
que normalmente cuando hay problemas hay oportunidades.
Pero no veo un negocio de margen alto
y una oportunidad de capital de venta.
Pero probablemente estamos mal.
Así que simplemente siga llorando.
Muchas gracias.
Muchas gracias por tu tiempo.
Muy bien.
Pues gracias a todos por venir.
Una semana más y nos vemos la semana que viene.
Ah,
ah,
ah,
ah,
ah,
ah,