logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Cada año, por ejemplo, en la Unión Europea se consumen más de 10,5 millones de toneladas de muebles
y de estos 10,5 millones de toneladas, 10, o sea, 95%, acaban de ver tederos o incinerado.
Anún se diferencia en pensar en el inicio del proceso de diseño del mueble, tanto en materiales
como en quién lo va a hacer. Es decir, no solo utilizamos materiales sostenibles, materiales que
se puedan separar, incluso la configuración del mueble, sino también quién lo hace,
pues de momento todo en HANUN se está haciendo aquí en Europa para poder asegurar unas condiciones
laborales justas. HANUN es la marca número 1 en Europa de mobiliario sostenible. Ahora mismo
somos 75 personas. A muy grandes raspes distinguimos entre la parte más operacional, yo creo que mitad
HANUN es operaciones y mitad HANUN es marketing. El primer año completo, que es el año que damos
de alta HANUN, que es el 1 de enero de 2018, hacemos ese primer año pues 300.000 euros, el
segundo año hacemos 1.200.000, el tercer año nos quedamos sobre unos 3 millones y el cuarto año
hicimos 4 millones y pico. El margen aproximadamente para que tengas una empresa sana en el sector
del mueble debe estar rondando en el 40, 45 puntos aproximadamente. Margen bruto. Entrábamos en
Damian Startups, que es una incubadora de Startups, entonces ahí levantamos como los 120.000 euros,
después al año siguiente ya hicimos una ronda en Startup Explorer y ahí levantamos como 300.000
euros, más algo de privado también. Y después ya hicimos una ronda más seria también apoyándonos
en el crowdfunding, pero en esta ocasión en Crowdcube más Super Business Engels, ahí levantamos
un millón aproximadamente, creo. Y después ya, previo a la salida bolsa, hicimos unas notas
convertibles de unos 3 millones y eso ya nos catapultó hacia la ampliación de capital publicada
recientemente de los 8 millones que hemos hecho para la salida. El hecho de atraer inversión a
HANUN nos permite tener una estructura, sobre todo a nivel de equipo, mucho más proporcionada para
años futuros. Eso sí, en el business plan está proyectado, acabar siendo rentable, obviamente,
porque es al final lo que le dará solidez al proyecto. Nosotros hemos lanzado HANUN a un precio
por acción de 1 euro, básicamente, y salimos a una valoración de 31 millones de euros. Nosotros
hemos salido al BMGROVE, nos sugirieron, la gente que sabe de esto, de que en una primera fase
saliéramos a un mercado donde se nos conoce. A pesar de que la facturación internacional de HANUN,
este mes, por ejemplo, ya es más del 50% fuera de España. Una salida bolsa era una manera también de
uno, tener, seguir teniendo esta libertad de decisión y de control sobre la compañía, y dos de poder
dar entrada a muchísimos inversores por el hecho de salir a bolsa, estás mucho más controlado
como empresa. Y eso da una confianza y te abre a un mercado brutalísimo. Creemos que no si nos
acompañábamos de estos socios teníamos mucho más recorrido. Nosotros, al final, lo que prendemos es
seguir creciendo a los ritmos que lo hemos hecho hasta ahora y no vemos descabellado, pues un HANUN
que en los próximos años valga 300 millones de euros. ¿Cómo vemos que vamos a conseguir lo que
he dicho? Pues a través de generar una marca que orgánicamente sea tan potente que compense esos
costes de adquisición. Después también estamos apostando muy fuerte por el tema del B2B. Por muy
online que nos volvamos todos y metaversos, las tiendas no van a desaparecer. Entonces es una pata,
tercera pata, por mencionar, que vamos a explorar en los próximos años. No tenemos el foco allí,
pero sí que sabemos que algún día tendremos que abordarlo. La venta es algo que siempre se ha
hablado. Precisamente estando en bolsa hay mucha más gente que se plantea comprar. HANUN puede llegar
a ser la división sostenible de una gran marca, tanto europea como mundial. Nosotros, enfocados
al business a crecer, a hacerlo bien y ya veremos en un futuro que hacemos.