This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos a Startup Insights Stories de Indic, un podcast donde hablamos de startups, negocio y
tecnología. El podcast de esa semana lo patrocina Factorial, centraliza la información de los
empleados y automatiza todo el proceso administrativo en un simple portal, gestiona para ti pagaciones,
el control horario, la ordenación de todos los documentos, contratos, incluyendo sus firmas
digitales, el proceso de nóminas, el control de turnos, el reclutamiento de la selección,
la evaluación del desempeño, entre muchos otros. Utiliza el código INNIC para conseguir un descuento
del 20% durante los primeros tres meses. Conectate a través de la web FactorialHR.es
Bienvenidos una semana más al podcast de INNIC, yo soy Bernat Farrero y esta semana estoy con
Manuel Fernández. ¿Qué tal Manuel? ¿Qué tal como estáis? Muchas gracias por invitarnos a participar
en este podcast. Muy bien, Manuel es el director de operaciones de Free Peak, que es una compañía
malagueña, que ha tenido un crecimiento increíble, que se dedica a la distribución de contenidos
gráficos. Ahora me matizarás un poco más y te extenderás un poco más en lo que hace Free Peak,
pero sobre todo ha salido mucho empresa últimamente, porque una compañía sin financiación empezada por
tres fundadores desde Malaga se ha vendido por una cantidad extratosférica, se habla de más de
300 millones, ahora no es lo que confirmarás. A un fondo sueco que se llama equity, que es uno
de los fondos más grandes de Europa y que tiene una larga trayectoria equity. También nos podrás
dar una visión un poco de cómo es de este fondo. Pero tú Manuel, te incorporaste hace poco en Free
Peak, entraste en plena pandemia y en el momento en que estaban habiendo estas negociaciones, ¿no?
Es así. Es así, la verdad es que agradeció por la oportunidad que me dieron desde Free Peak. El
momento es verdad que no era el idóneo, también es cierto que el proceso se inició tiempo antes
y incorporarte en medio de la desafortunada situación que tenemos a nivel global nunca es
sencillo. Es verdad que al ser una compañía digital, parece que las cosas son más sencillas y
que la cosa es más fácil y que la gente está acostumbrada rápidamente al teletrabajo, se
interactúa muchísimo a través de herramientas colaborativas, se usa mucho todo lo que son canales
de chat, plataformas en las cuales podemos trabajar todos juntos y eso te ayuda, eso hace que sea
más sencillo. Pero siempre estará el nivel personal y en el cual imagina que cuando me uní y bueno,
ya son cuestiones personales, pero me gusta conocer al equipo con el que voy a trabajar y ver conocer
a más de 200 personas a través de videoconferencias, pues evidentemente siempre es más complicado.
Manuel, cuéntanos un poco qué hace Free Peak, cuál es el negocio?
Pues el negocio de Free Peak, digamos la visión que tuvieron los fundadores cuando crearon esa
compañía, está centrada en hacer más accesibles los recursos gráficos a todos los usuarios que
lo necesiten, esa es la visión con la que se fundó. A partir de ahí empezaron a nacer,
digamos las distintas líneas de negocio que tiene Free Peak en particular. Hay tres productos,
uno es Free Peak como tal, en el cual hay recursos gráficos y ahí puedes encontrar de
ilustraciones, vectores, fotografías, mockups. Después tenemos otro vertical que es Flat Icon,
que es un vertical únicamente o exclusivamente centrado en la creación de iconos y por último
está Sledge Go, que por ahora es el niño pequeño, pero al que se mima muchísimo y que creemos que
está ayudando a muchísimas personas y está centrado en proveer plantillas completas de
presentación para todos aquellos desde el sector de la educación hasta el sector de los negocios.
Gente como decíamos en una conversación describiendo Sledge Go, donde pensamos que la gente lo que
en muchas ocasiones busca es aportar valor, es crear ese contenido y donde la parte del diseño,
gente como yo, que no soy un experto en diseño, pues no quiere perder el tiempo pensando cómo
hacer una presentación más bonita y poder centrarte más en crear ese valor, en tratar de
escribir, de expresar lo que realmente quieres transmitir. ¿De dónde salen estos contenidos?
¿Están subidos en la plataforma? Pues mira, estos contenidos tienen tres fuentes principales. Hay
una fuente que es, bueno, le llamamos internamente Contributors y son personas alrededor del mundo,
porque además tenemos Contributors en todo el mundo que ponen sus recursos dentro de la
plataforma y después se les paga por el número de descargas que tienen, esa es una primera fuente.
Hay otra segunda fuente que son Freelance y que con estas personas lo que hacemos es que trabajamos
bajo demanda, es decir, les pedimos determinados recursos para tener un ratio de cobertura mucho
mayor, es decir, cubrir el mayor ámbito de temas posibles, ¿vale? Y por último tenemos una
productora interna que además es la ventaja competitiva de FreePick y es que somos capaces
de desarrollar recursos a demanda, pero en este caso internamente. ¿Por qué tanto a obsesión
con la cobertura, la demanda y demás? Porque como te decía al principio, el objetivo de la
compañía es ofrecer a los usuarios los recursos que realmente están demandando, es decir, lejos de
ser una compañía de stock, una compañía simplemente que se mide por el volumen de recursos que tienen,
en lo que se ha centrado FreePick es en separarse de esa línea y centrarse en una compañía en la
que los usuarios deben encontrar aquello que están buscando. No nos sirve de nada tener millones de
recursos que en muchas ocasiones ni siquiera se visualizan, sino que lo que nos sirven es tener
recursos de la máxima calidad posible para que los usuarios que llegan a nuestros sites sean
capaces de encontrarlos primero más rápido y segundo de más calidad. Vale, o sea el usuario
objetivo vuestro es un diseñador o es una persona cualquiera, un panadero que busca hacer una carta de
promoción, o sea un poster de promoción. Fíjate, depende del producto y depende de la etapa en la
que nos movemos. Si hablamos desde el punto de vista del producto, tenemos dentro de FreePick
hay un usuario muy muy claro que es el usuario profesional centrado principalmente en el diseño
gráfico y que va a encontrar pues eso desde vectores, ilustraciones, mocaps, fotografías de
muy alta calidad. Si lo que hablamos es del producto is let's go, es un producto completamente abierto
a cualquier tipo de usuario, bien sea profesional o no, es decir te sirve desde una presentación que
tengas que hacer en un centro educativo hasta una presentación que tengas que hacer para vender
tu compañía. O sea en ese aspecto digamos tenemos un amplio espectro. El futuro inmediato de la
compañía se centra precisamente en hacer que determinados verticales como pueden ser FreePick
o FlatIcon, principalmente FreePick, se abra todavía más a un usuario no profesional. Actualmente ya
tenemos imágenes y el editor es una prueba de ello que es una herramienta que hemos puesto en marcha
y que se puede encontrar dentro de la página de FreePick con lo que pretendemos llegar a
usuarios no profesionales, que al final es una masa de usuarios para nosotros fundamental.
Es donde hay más volumen, pero donde habéis crecido históricamente o sea donde FreePick se ha
crecido la mayor parte del revenue y de los usuarios, son hoy usuarios diseñadores que están buscando
constantemente contenido o son gente de la calle. Son usuarios en este caso profesionales que están
buscando contenido de alta calidad. Por tener una referencia, el contenido que se recibe dentro de
FreePick en este caso pues ayudamos mucho a los contribuidores, a los contributores, los ayudamos
muchos a que aumenten la calidad. ¿Por qué? Porque no nos sirve cualquier tipo de contenido. Y el
por qué es porque los usuarios que nos siguen, los usuarios que sean suscritos con nosotros,
necesitan para ellos poder ofrecer un trabajo de alta calidad a sus clientes, necesitan un
contenido, una materia prima de muy alta calidad. Entonces tenemos una línea de trabajo dentro
de la compañía muy potente que está centrada en que esos contribuidores, esos contributores que
tenemos, cada vez nos entreguen trabajos de mayor calidad. ¿Y cuántos contribuidores tenéis?
Más de 11.000 contribuidores en todo el mundo, aunque sabemos que es algo que tenemos que seguir
aumentando y como te digo hay una línea dentro de la compañía únicamente trabajando en esa parte.
Vale. Y para entenderlo, de los tres productos que has dicho, el que tiene más impacto en la
facturación de hoy y en el volumen, sería Free Peak. Sí, por volumen, por volumen primero es Free
Peak, segundo es Flat Icon y el tercero es Flat Icon. ¿Con qué distribución? ¿Sería Free Peak más
del 80? No, no creo que sea. No tengo los datos exactos, pero no creo que sea tanto. Estaríamos
hablando igual, más del 50%, podría ser Free Peak y el resto es repartido entre Flat Icon y
Slidescroll. Vale. Y Free Peak es lo que empezaron a ser los tres fundadores del primer día, ¿no?
Un repositorio de diseño, de artículos de diseño, fotografía. Claro, los tres fundadores,
la idea que radica detrás de la creación de esta compañía eran personas dedicadas en este caso
a la creación y vieron la necesidad de tener que ellos estaban constantemente buscando recursos
gráficos en la red y lo siguiente que hicieron es, oye, vamos a tener un site en el cual referenciemos
dónde están los mejores recursos y el siguiente paso fue, oye, vamos a traernos los recursos a un
site para que la gente no tenga que ir saltando de sitio en sitio buscando recursos y no es que los
tenga unificados, unidos dentro del mismo site. Al final, lo que se va persiguiendo, pero no en
este sector, yo creo que en la mayoría es tratar de que el usuario ponga su valor añadido en lo
que él realmente persigue finalmente y no en la creación del soporte para contar su idea, ¿no?
Un emprendedor al final aporta valor en la idea que está creando, el cómo crearla, ese diseño,
esa parte de transmitirla, es lo que nosotros tratamos de hacer más sencillo. Para eso, la máxima
que tenemos es cómo conseguimos que el usuario pierda el menor tiempo posible en todo lo que es
buscar un recurso, tener un recurso gráfico, montar una presentación, encontrar los iconos,
cómo pierde el menos tiempo posible y le dedica el máximo tiempo posible al desarrollo de la
idea que puede ser desde crear una compañía energética hasta abrir una tienda en tu barrio,
¿no? O crear, como te decía, una plantilla de felicitación de cumpleaños.
Está claro. Pero Manuel, o sea, yo creo que ahí tiene que haber decenas, sino centenares o incluso
miles de sites con fotografía y diseño disponible para descargarte. ¿Qué hicieron distinto a esta
gente que les hizo crecer de esta manera? Es una buena pregunta. Y de hecho, ahora, cada vez que vamos
a crear un producto nuevo y es Let's Go, nació así, pues siempre nos preguntamos y tanto Alejandro,
Joaquín como Pablo, siempre tienen eso en la cabeza de decir, oye, tienes que dar con ese click,
con esa idea que te hace diferente. ¿Qué hizo diferente a FreePick? Lo diferenció el modelo
freemium. Hasta el momento, hasta que nació FreePick, ese modelo freemium, nunca me gusta decir
no existía porque seguro que en algún sitio existía, pero no era tan relevante. Y fue el
primer site que ofreció un gran volumen, en este caso, de recursos de alta calidad con un modelo
freemium. Y eso fue lo que les hizo pegar ese salto, lo que les hizo ser diferente dentro del
mercado. Era ofrecer alta calidad para un usuario profesional. Y eso ha sido, digamos,
para la compañía, el mayor valor añadido para los usuarios que tiene, para los suscriptores que
tiene. Tú puedes trabajar con FreePick inicialmente, puedes probarlo, puedes descargar recursos sin
absolutamente realizar ninguna inversión. Y cuando ya ves la calidad de los recursos que hay dentro
de FreePick, entonces ya, como podíamos decir, la inversión va sobre seguro. Ya sabes lo que
hay y ya sabes lo que vas a encontrar dentro de FreePick. Y sabes que lo que hay es de alta
calidad. Entonces, Free no era, ¿no? O sea, hay un momento donde tú tenías que pagar, o tenéis
que pagar todavía hoy. O al principio no. El modelo freemium fue el modelo inicial con el que se
empezó la compañía y de ahí evolucionó al modelo mixto que hay ahora, en el cual tú tienes
una parte freemium y una parte premium. Y ese es el modelo actualmente que está dando el éxito a la
empresa. Pero no empezó así. La compañía empezó solo free. Solo freemium. O sea, freemium o free.
O sea, había un modelo de pago, porque el modelo freemium lo que tiene es tener una parte del
valor, ofrece una parte del valor sin coste y intenta mover ese usuario o una parte significativa
de ese usuario a una parte del valor con coste. Inicialmente, la compañía arrancó siendo
simplemente un repositorio de recursos que existían dentro de la red totalmente gratuito. A partir de
ahí evolucionó a ese modelo freemium y de ese modelo freemium evolucionó al modelo premium. Y
actualmente existe un modelo mixto entre freemium y premium. Vale, o sea, la primera versión de FreePick
era básicamente una especie de scrapper buscando recursos gráficos gratuitos que estaban por
internet. Era exactamente, era un índice en el cual se recogían los mejores recursos gráficos
que había accesibles dentro de internet. Y eventualmente pasaron a crear, a producir estos
contenidos y empezar a cobrar por ellos. Y empezar a cobrar por ellos, correcto, eso es. Esto es,
lo hemos discutido mucho en el podcast, ¿no? Y se lo plantea todo el mundo, ¿no? ¿Cómo arrancar,
¿no? Y claro, el modelo freemium por definición tiene demanda infinita, ¿no? Lo gratis tira,
pero conseguir convertir eso en un modelo de negocio escalable y tal, pues eso es lo que
quiere todo el mundo y es lo que no es tan fácil. Para nosotros lo que nos ha dado el tanto el
salto, yo creo que más que el salto, lo que nos ha dado la confianza de los usuarios y por
eso la gente paga es, por un lado, la calidad. Y cuando digo calidad, no me refiero únicamente
la calidad creativa del recurso que obviamente está y eso está a la vista de cualquier persona que
visite FreePick, sino también la calidad de los recursos a nivel técnico. Si tú te descargas un
recurso dentro de FreePick, vas a ver que estás descargando y que tienes fichero, el fichero o lo
que es el contenido, vienen formatos ya preparados para las herramientas clásicas de diseñador
profesional como son Adobe Photoshop o Adobe Illustrator. Entonces eso no es sencillo encontrarlo
en otros sites y es por esto por lo que los usuarios pagan. Eso he convencido que la parte
de creciendo el diseño va hacia vosotros, pero no sois los únicos, hay otra gente también que
quiere lo mismo, por ejemplo, Canva, que tiene un pitch muy similar al que tú has hecho hace un
momento. Ellos quieren democratizar el acceso a producir diseños de calidad. Entonces lo que
tienes en galerías de plantillas y un editor probablemente más avanzado que el de FreePick,
porque ellos empezaron desde este ángulo, no tanto desde el ángulo de contenidos. ¿Os veis como una
amenaza Canva o está en otro espacio para vosotros? En ningún caso, para nosotros tiene
dos partes. Por un lado está en otro espacio, como comentas, es decir, no somos competidores,
en este caso ni siquiera somos empresas que se nos pueda comparar y después está la otra parte y
es que a nosotros nos está ayudando mucho y nos está ayudando mucho porque yo creo que nos
ayudamos mutuamente sacando ideas al mercado que te vas fijándote y vas viendo por dónde se puede
avanzar. Para nosotros Canva es una referencia a nivel de usabilidad, es decir, han sido capaces y
creo que es de admirar de sacar una herramienta al mercado que puede ser usado por cualquier persona
no profesional y que te permite desde un navegador sin necesidad de tener absolutamente ninguna
aplicación instalada en tu equipo a nivel profesional, como decíamos, poder desarrollar
trabajos de muy alta calidad. Desde ese punto de vista es fantástica y es muy buena. Nosotros no
estamos siguiendo esa línea, de hecho te diría que incluso el objetivo del editor que nosotros
tenemos es hacer algo más simple, más sencillo todavía que Canva. Canva te permite hacer cosas
semi profesionales mientras que la línea que nosotros estamos siguiendo con el editor es tener
un editor que sea aún más simple. En cualquier caso, el editor para nosotros es una herramienta que
ponemos en manos de esa estrategia que te he dicho de tratar de llegar a más usuarios no profesionales,
entonces para nosotros, como te digo, Canva no creo que nos podamos comparar, creo que somos
empresas diferentes, es verdad que somos empresas con aproximadamente un tiempo de un ratio de
crecimiento similar, un tiempo en el mercado similar y por eso hay mucha gente que nos compara para
mi serie on partner, es decir, para mi sería un socio de mercado, en este caso no sería un competidor.
¿Habéis probado de hablar con ellos, por asociados o partners? Eso ya, eso son conversaciones,
conversaciones de otro nivel, pero yo sin duda personalmente no, pero te digo que estaría
muy interesado en hacerlo porque creo que creo que para nosotros tiene mucho sentido y me consta
que a otros niveles, a niveles de fondo y demás existen conversaciones. Estáis un poco lejos,
ellos están en Australia, nosotros en Málaga, entre Australia y San Francisco, creo que están,
pero si es una historia, es una historia interesante. Entonces, ¿quién sería, Manuel, un competidor o
alguien que esté en vuestro espacio? Un ejemplo. A día de hoy te diría que el compendio de
soluciones que nosotros tenemos, no te sé decir con quién podríamos competir, si te diría que,
por ejemplo, si estamos hablando a nivel de recursos gráficos, los gigantes que se mueven
dentro del sector de stock, en este caso, pues sería en Shatterstock, sería Adobe o sería Getty,
son los tres gigantes del sector stock. ¿Qué pasa? Nosotros principalmente queremos separarnos y
además queremos dejar claro que no trabajamos exactamente en el sector stock, porque el sector
stock, por lo que se caracteriza es por tener un gran volumen de recursos en el cual el usuario
tenga que bucear hasta encontrar el recurso que quiere. El objetivo de FreePick, no sé,
el objetivo de FreePick es que seas capaz de encontrar el recurso y si es posible en la primera
página y si es posible en el primer resultado que te sale, mucho mejor para nosotros. No perseguimos
tener un grandísimo volumen de recursos, sino tener el volumen necesario para que el usuario
encuentre lo que está buscando. Si nos vamos al mundo del editor, evidentemente, mucha gente
pues te compara con editores como Canva o como Crelo, que es otro editor que también está en
el mercado y parece que está funcionando muy bien, pero igualmente nuestro editor quiere ocupar un
espacio aún más simple, es decir, todavía encuentra personas para el cual el editor de Canva
dice, tiene más cosas de las que yo voy a utilizar. Si tú entras y pruebas, que además invito a
yo que proveis el editor de FreePick, vais a ver que es tremendamente sencillo.
No tengo abierto ahora mismo, estoy jugando con él mientras estamos hablando.
Fantástico, pues si entras, si te vas hacia abajo y ves alguna plantilla, vas a ver que el
editor es tremendamente sencillo y te permite, podríamos decir en cierta medida, cosas más
ajustadas a un diseño no profesional, a un diseño de una persona que no se mueve en el mundo profesional
y que por lo tanto lo que quiere es una tarjeta de visita, quiere una presentación sencilla,
quiere hacer el menú de su restaurante y quiere algo muy, muy simple que poder tocar.
Si nos vamos al sector de los iconos, que es la otra parte que te quería comentar,
en la parte de Flat Icon, ahí si nos gusta creer, que no decir, porque como te decía,
no soy persona de poner máximas encima de la mesa, pero en los sitios, en los rankings que
existe, sino suelen poner como líderes de mercado dentro del sector de los iconos.
Y por último, Slight Go, que es, y que esta en muchos casos nos pasa igual,
también hay veces que nos compara con Canva, pero si ves las plantillas que están en Slight Go,
no son como las de Canva, son plantillas que están mucho más elaboradas, de hecho son plantillas
artesanales, esas plantillas no nos vienen por contributors, sino que tenemos un equipo interno
dentro de la compañía que desarrolla esas plantillas. La suerte, pues que a poco que
entres en Twitter, por ejemplo, vas a ver que cuando alguien pregunta o alguien pide una
recomendación sobre, oye, tengo que hacer una presentación donde puedo encontrar material,
pues nosotros tenemos los seguimientos que hacemos en Twitter y demás, pues sale como entre 7 y 8
o de cada 10, recomiendan Slight Go. Y eso para nosotros, honestamente, es un orgullo.
Manuel, has tocado un tema de pasada, que creo que es bastante clave en vuestro negocio,
que es cuando buscas un diseño salir en la primera página, los primeros resultados,
o sea, la parte del SEO, que para una empresa como Free Peak, con tanto long term de contenido,
pues puede ser vital, ¿no? ¿Cuál ha sido vuestra aproximación al SEO desde el primer día? O sea,
han empezado con una aproximación ya muy agresiva en cuanto a link building, en cuanto a cómo
configura las páginas, cómo formata las páginas, cómo crear contenido y generar texto para que
estas páginas pueden ser posicionadas, o ha sido fortuito y orgánico el posicionamiento.
Desde ese punto de vista, también quería comentar dos partes. Una es la que tú estás indicando,
el SEO es, yo creo que podemos decir abiertamente que es la principal fuente de atracción de
usuarios para Free Peak, es decir, de hecho veréis que nosotros, a día de hoy, en Paid Marketing
hacemos poco, tenemos campañas y de hecho estamos fortaleciendo ese área porque creemos que puede
ser muy interesante para nosotros, pero el, no sé, más del 90% de lo que tenemos actualmente nos
viene a través de SEO. Hay un equipo de SEO dedicado dentro de la compañía, o sea, las
cosas no, al menos a nosotros, no nos pasan por casualidad y hay mucho trabajo detrás de ese
desarrollo. Ojalá, ¿no?, ya te diría alguna zona en la que algo hubiera pasado por casualidad,
pero es, como decíamos, el 90% de lo que nos pasa es debido al trabajo, ¿no? Hay un 10%
que es debido a la inspiración y, en ese caso, tanto Joaquín como Pablo como Ale tienen mucho
que ver en ello, el resto es trabajo duro de mucha gente. Hay un equipo de SEO, vamos, full time
dedicado a que el SEO que nos posicione en las primeras páginas de todo, esa es una parte. La
otra parte que yo también quería hacer hincapié, que es otro equipo también dedicado y donde estamos
poniendo muchos recursos, es el buscador de Frippy. Es decir, si te fijas, somos un segmento, somos
un negocio en el cual el buscador es la principal herramienta del usuario. No existe un catálogo,
pues no sé, como se puede tener el sector retail o como se puede tener el sector, no sé,
de la automoción en el cual tú vayas buscando un modelo y puedas hacer el seguimiento hasta el
final. En nuestro caso, la herramienta es el buscador. De hecho, debería que, por mi experiencia en
el sector retail, las empresas tratan de mover al usuario a que use el buscador, porque el ratio
de conversión dentro del buscador siempre es más grande que siguiendo el árbol de navegación. En
nuestro caso, el buscador es fundamental y tenemos de nuevo internamente un equipo que trabaja en
muchas, muchas horas únicamente en el buscador. El que tú encuentres el recurso, nosotros tenemos todo
tipo de indicadores y para nosotros es fundamental la posición en la que tú descargas el recurso
que estás buscando. No nos vale que tú te tengas que ir a la página 4. Si te vas a la página 4,
es que el buscador todavía es mejorable, ¿vale? El objetivo que tiene tanto Frippy como FlatIcon
como SlideGo es que tú encuentres lo que estás buscando y hacer posible la primera posición de
la primera página de resultados que nosotros mostramos. Ahí estamos poniendo mucho esfuerzo.
Entiendo que los fundadores tenían un perfil deseo, un perfil desde el principio, ¿no? Normalmente
este tipo de marketplaces parten de unos fundadores que tienen mucha atención al CEO o no, no es así
en el caso de Frippy. Es así, es decir, los fundadores tienen mucho un perfil técnico muy
desarrollado. En este aspecto, tanto a nivel deseo, también te diría como a nivel del propio
desarrollo. Si miras en Frippy que es un sitio, es una empresa en la cual se está atento hasta
los milisegundos, o sea, el performance en este caso de la página está dentro de los OCR que
nosotros tenemos definidos dentro de la compañía. Como te digo, la experiencia del usuario en la que
yo creo que es de las áreas en las que nunca déjate trabajar, porque siempre estás tratando de
mejorarlo para nosotros está a nivel de objetivo estratégico de la compañía, es decir, es algo
primordial. Empezando por el SEO, empezando porque nos posicionen dentro de los buscadores para que
la gente pueda llegar a nosotros lo antes posible, como una vez está dentro que podemos hacer para
que el usuario tarde el mínimo tiempo posible en encontrar lo que está buscando y que después sea
capaz de acceder a ese recurso de la mejor forma posible, de la forma más sencilla posible.
Oye, y en cuanto al consumo de recursos, qué parte de los recursos que se acaban consumiendo o se
acaban incluso diría pagando por ellos están hechos por vuestra productora, por contribuidores o
por freelancers? Pues mira, nosotros actualmente alrededor de la mitad de los contenidos que tienen
provienen de contributores de fuera y esto es algo que también te comentaba antes que me gustaría
resaltar en dos partes. En primer lugar, agradecer a la red de contributores que tenemos porque se va
viendo que la calidad va aumentando y lo vas viendo en el nivel de descargas de la gente. La gente no
descarga cosas que no va a utilizar, sino que cada vez descarga obviamente lo que está necesitando
y el contenido de contributor se ve que la calidad sube porque las descargas aumentan. En un digamos
segundo orden de cosas nos sentimos también contentos en la parte que nos toca porque nos
transmiten a través del servicio de soporte que tenemos que hay mucha gente que ha empezado a
ser contributor porque desafortunadamente con la situación de la pandemia global que estamos teniendo
han perdido sus trabajos, han reducido sus ingresos y han encontrado en esta parte de la
fotografía de la creatividad una fuente de ingresos para lo cual no necesitan en muchos casos salir
de casa, sino que han podido desarrollar bajo estas circunstancias y están recibiendo ingresos y
están viviendo de esta parte. Yo creo que eso es algo que es lo que te comentaba al inicio,
es tener la oportunidad de trabajar en un sector que ves que en una situación como esta ha podido
ayudar a la gente. No iba a decir que esto ha pasado en muchas verticales de la economía,
que es lo que se llama el geek económico, que está creciendo muchísimo, pero yo me estaba
planteando si yo fuera un diseñador ahora mismo que me atraería a publicar en FreePick,
o sea que cobraría yo, que cobría para mí, si creé un diseño lo subo en FreePick.
Claro, pues fíjate, yo creo que el principal atractivo que tiene FreePick ahora mismo para
los diseñadores que quieren publicar con nosotros es el volumen de visitas que tenemos,
o sea estamos hablando de más de 60 millones de visitas cuando un gigante como Shatterstock
apenas llega a 80, entonces siendo una empresa pequeñita, si nos comparas con una empresa cotizada
como Shatter, nos acercamos bastante al número de sesiones, esto que te permite, esto te permite
que tus recursos, el nivel de visualización que tienen tus recursos sea altísimo, sea muy, muy
alto, y el revenu, el ingreso que recibes por descarga o la oportunidad de que tus recursos
sea descargado, también es más importante porque el volumen de recursos que nosotros tenemos es
mucho menor, al ser recursos de más calidad y desafortunadamente, bueno, no desafortunadamente,
yo diría que el hecho de ayudar a los contributores en este caso a mejorar sus creaciones es algo
positivo, es algo que después revierte en ambas partes, nos revierte a nosotros porque se mantiene
el volumen de visitas y también les ayuda a ellos a tener una visualización mayor y a poder
recibir un mayor ingreso. ¿Cuánto recibe un contribuidor? No me lo sé de memoria,
pero estaríamos hablando de céntimos por descarga, pero no te lo sé decir exactamente,
es un dato que podemos compartir después con… O de media, de media cuánto, o sea,
dividiendo todo lo que se paga a los contributores dentro del número de contributores, ¿cuánto
se paga el año a un contribuidor de media? No te sabría decir ese número, lo que sí te
sabría decir es que estamos hablando ya de millones de euros repartidos entre los contribuidores,
eso sí. Entre 11.000. Más o menos, sí. Contribuidores. Sí, depende evidentemente de lo que
estamos hablando, depende del número de recursos que suban, es decir, tienes contribuidores que
tienen subidos muy pocos recursos y tienes contribuidores que tienen subidos de escenas,
centenas o incluso miles de recursos. Ya, depende esto, si hacemos la división de un millón,
he dicho millones, millones, dos millones, entre 11.000 me sale a unos 200 euros al año,
tampoco es mucho. Claro, por eso te digo que depende, tenemos contribuidores que apenas tienen
muy poquitos recursos, que son gente que de alguna forma ha subido algunos recursos o bien
para probar o bien porque no se dedican a esto y lo tienen como un ingreso extra y tenemos
incluso productoras que tienen páginas dentro de nuestro site donde tienen colgado todos sus
recursos y ahí los ingresos son mucho mayores, evidentemente. Claro. Y a nivel de clientes,
¿cuántos clientes tenéis? Nosotros suscriptores tenemos más de 350.000. Eso es gente que
paga. Eso es gente que paga. Para que te hagas una idea, si quieres tener un, digamos, números que
al final entiendo que a los oyentes de este podcast también les interesa, nosotros tenemos más de
23 millones de usuarios registrados y tenemos más de 350.000. Te digo más de 350.000,
pues no sé si son 356 o 358, no tengo idea ahora mismo el número exacto, pero sin duda más de
350.000 suscriptores, gente que está pagando una suscripción bien sea mensual o bien sea anual.
Aparte de esto hay los que pagan por descarga. No, nosotros pagamos a la gente, a los contributores
por las descargas que los usuarios realizan. Pero los clientes tienen que pagar siempre
por medio de una suscripción o mensual o anual. A día de hoy sí y también me comentaba al
inicio en contar cosas de futuro a día de hoy sí, pero estamos estudiando nuevos modelos. Al
final estamos en constante evolución y es algo que vamos aprendiendo tanto del mercado como del
feedback que nos dan los suscriptores, porque nos encontramos con muchos clientes, muchos usuarios
nuestros que a lo mejor han terminado un proyecto y resulta que ya no necesitan descargar más
recursos. Entonces estamos encontrando la forma de qué manera los podemos tener al tanto de los
recursos nuevos que vamos teniendo disponibles dentro de la plataforma. ¿Para qué? Pues para
que los tengan en cuenta a la hora del siguiente proyecto que ellos vayan a tener en sus manos.
También es distinto si hablamos de recursos gráficos dentro de FreePick y estamos hablando
de un vector o estamos hablando de una fotografía o si lo que estamos hablando es en FlatIcon que
lo que hace es que te descargas un pack de vector, un pack de iconos, perdón. Si te descargas un pack
de iconos, evidentemente ese pack de iconos te da para realizar un proyecto y por lo tanto no es
algo que visites diariamente. El tipo de suscriptor tanto en FlatIcon como en FreePickson tienen
personalidades distintas, tienen distintos tipos de comportamiento, podíamos decir. Entiendo que
el coste de captación del suscriptor es muy bajo porque sois principalmente, has dicho que el 90%
de vuestro tráfico es orgánico, deseo y esa es un poco una clave de vuestro modelo. ¿Cómo es la
retención? ¿Cuántos tiempos dura un suscriptor? Pues los suscriptores con nosotros, bueno si nos
vamos a la parte de Lifetime Value, nosotros los suscriptores, las medidas que tenemos están más
de tres años con nosotros y es algo que somos conscientes de que, evidentemente, está bien pero
es algo en lo que estamos poniendo mucho foco. Queremos crear más valor y esa creación de
valor la estamos diversificando en varias áreas. Por una parte el incremento de la calidad de los
recursos, es decir, y llegamos al punto en el que tenemos blog, tenemos distintos webinars que
estamos haciendo para que tanto aumentar el, yo siempre digo que la calidad se aumenta de dos
maneras, por una parte está que tú puedas formar o ayudar a formar a la gente que te provee de esos
contenidos y hay otra parte para mí fundamental que es, y más en el área creativa, que es recibir el
feedback del mercado, es decir, recibir el feedback tanto del mercado que te usa como del
mercado que crea para ti y los contribuidores ahí forman parte de esa de esa formación continua
que estamos haciendo. Tres años es bastante, es muy muy alto, o sea, realmente 350 mil
suscriptores que aguanten tres años o más en vuestra plataforma, esto es una máquina de
ser dinero, como hay pocas. Pues fíjate que no sé si no sé si es por autocrítica interna, no sé si
es por exigencia interna, no te sabría decir el motivo real que hay detrás de todo esto,
pero nosotros pensamos que todavía tenemos mucho margen de mejora, es decir, al final si los
usuarios, si los usuarios encuentran un sitio donde los recursos son de calidad y encuentran lo que
están buscando, estoy convencido de que seguro que hay otras plataformas que tienen más de tres
años a los suscriptores con ellos. Para nosotros, no te voy a decir que estén con nosotros toda la
vida, esto suena como muy antiguo y además como tú decías antes hay plataformas que van saliendo,
pero en nuestra cabeza ese objetivo imaginario, esa ilusión que tienes es que al final los
usuarios estén contigo durante su vida profesional y para eso, igual que ellos no paran de trabajar,
tú tienes que estar a su lado y tienes que trabajar al mismo nivel y si antes todo el
mundo trabajaba en Adobe Illustrator, Adobe Photoshop y nadie seguía la tendencia de trabajar en
un navegador y por lo tanto nosotros no teníamos esa herramienta, bueno pues está bien, pero de
pronto empezaron a aparecer las herramientas dentro de las plataformas y las herramientas dentro de
los navegadores y esto que nos hizo, nos hizo, bueno venga, vamos a crear un editor para que la
gente pueda trabajar dentro del navegador, voy a más y estamos súper contentos, por ejemplo Figma,
que es una plataforma que dentro del sector creativo está muy utilizada, pues fue uno de
los primeros plugins que pusimos sobre la mesa, ¿por qué? Pues porque no queríamos que la gente
que usa Figma tuviera que salir de Figma, irse a nuestra página, descargar un recurso,
llevárselo a Figma para poderlo utilizar, pues igual ¿no? que dijimos, oye, que pensando en el
usuario que es el final como la mayoría, yo creo de las compañías del mundo, ponen en el centro
de sus reflexiones ¿no? ¿Cómo hacemos que el usuario esté mejor? Vamos a traernos en este caso
a llevarles los recursos de FreePix, vamos a llevárselos a la plataforma en la que están trabajando.
El arpu de un cliente, lo que paga un cliente de media mensual, ¿son 10 euros?
En este caso en la suscripción mensual sí, en la suscripción anual es 89.90.
89.90, o sea, el arpu estará entre 90 y 120, vamos a poner 100 de media ¿no? 100 por 350.000
euros, hay por 350.000 suscriptores, esto da 35 millones de euros. Eso sería vuestra
facturación actual. Nosotros tenemos tres líneas de ingresos, una línea de ingreso es la que
tú estás comentando, que es la la suscripción, después tenemos otra línea de ingreso muy pequeñita
y que además nos esforzamos en que se mantenga así, que es la publicidad, imagínate que con un
site con 60 millones de visitas, evidentemente podríamos ingresar más en publicidad. Y eso,
además en estos podcasts que estás entrevistando a gente que se mueve dentro de este mundo,
seguro que eso es conscientes de ellos. Y después tenemos una tercera línea de financiación que
es la afiliación. Nosotros hasta el año pasado tuvimos como partner a Shatterstock y el año
pasado cambiamos y cerramos un acuerdo importante con Adobe y esa es otra de nuestra línea de
financiación. Vale, el año pasado creo que facturaste sobre los 30 millones de euros. Sí.
He leído por ahí, creciendo el 65 por ciento anual que comentabas, os debería colocar en los 50 millones de euros este año.
Mantener este ratio crecimiento del 65 cada año, o sea, cuando más grandes la base, más complicada se vuelve.
Evidentemente, y somos procientes de ello. Por eso te digo que nosotros dentro de la
compañía siempre tenemos dos líneas de trabajo. Una línea es la consolidación de lo que tenemos
actualmente y cómo aumentar, por ejemplo, tanto la calidad como la cobertura del contenido que
tenemos. Y la otra línea es que pensamos que podemos hacer nuevo, que haga que más usuarios
vengan con nosotros. Si yo te decía que nuestro usuario principal actual es el diseñador,
¿cómo conseguimos que el usuario que no es profesional y que, por ejemplo, ahora es el mayor
volumen de usuarios dentro de productos como Slides Go, ¿cómo conseguimos que también lo
sea dentro de FreePik o de FlatIcon? Y siempre mantenemos esa doble visión y ese doble desarrollo.
Ok. Hoy he visto un negocio. La venta, la historia de la venta, evidentemente es muy interesante para
nuestra audiencia, ¿no? ¿Cómo fue este proceso? ¿En qué momento los fundadores se plantean ir a
buscar una venta? ¿Y cómo es la aproximación con este fondo equity para acabar consolidando en una
venta? Bueno, como te comentaba, al unirme en mayo prácticamente llegué a felicitar al equipo por
el proceso que habían seguido. Es verdad que habíamos tenido conversaciones anteriormente,
pero sin duda el mérito que han tenido ha sido espectacular. Lo que yo conozco del proceso en
este caso es que no fue tanto buscado como que fueron buscados. Es decir, empezaron a llegarles
ofertas que al inicio no contemplaron hasta que llegó un momento en que dijeron, bueno,
¿cómo conseguimos nosotros poder subir de nivel la compañía? ¿Cómo conseguimos,
ahora mismo estamos en un nivel o varios o muchos escalones por debajo de un Adobe o por debajo
de un Shatterstock si nos comparamos con empresas desktop o estamos en valoración muy por debajo
de un Canva si nos comparamos con Canva? Al no querernos comparar con unos ni con otros porque
consideramos que hacemos algo distinto, los fundadores pensaron que necesitamos para poder
dar ese salto de calidad y ocupar ese espacio que no están actualmente focalizados ni Canva por
un lado ni los grandes del stock por otro. La única forma que se les ocurrió fue, oye,
vamos a atender a estas ofertas que nos están haciendo porque como te decían antes son las
que nos van a permitir tener ese capital, ese nivel ejecutivo dentro del consejo de administración
que es el que te da los contactos y el que te da esas pistas para poder desarrollar. Al final,
piensa que los fundadores son tres emprendedores, además tres emprendedores con trayectoria en
emprendimiento, en crear empresas pequeñitas que han explotado y que han sido adquiridas por
otras empresas más grandes. Eso te da un empuje brutal, un conocimiento brutal en cómo hacer
crecer algo de la nada, pero después evidentemente tenemos ciertas carencias cuando ya estamos
hablando de sacar una compañía bolsa o de situar una compañía en facturaciones de billones de
dólares. Entonces la solución que pensaron los fundadores fue, bueno, si encontramos un partner,
alguien que no es un socio que nos acompañe y que nos ponga en la misma mesa a ese nivel
de ejecutivo, seguro la compañía va a crecer. Entonces a partir de aquí surgen varias ofertas
y se tuvieron como más de diez ofertas encima de la mesa para la compañía, principalmente
dos tipos de ofertas. Una oferta de empresas del sector stock y ese es el sector en el que,
como te decía, dentro de que nosotros tenemos también muchos recursos, queremos separarnos
de él, y por otro lado teníamos ofertas de fondos financieros. Los fondos financieros no
vamos a engañar a nadie, un fondo financiero lo que quiere es comprar, hacer crecer la compañía
para después salir. Ese es el proceso que sirve en todos los fondos financieros. La elección que
se tuvo por un fondo financiero fue radicada en qué socio nos va a permitir que nosotros sigamos
dirigiendo la compañía y que podamos seguir llevando por el camino que pensamos que es el mejor
con la ayuda de gente experta en grandes compañías. Y en este caso el modelo que se sirvió fue el del
fondo financiero. Dentro del fondo financiero igual había distintas ofertas y el fondo que
mejor feeling le dio a los fundadores, que más, sobre todo, que más recursos expertos puso en
la oferta y la valoración que para los fundadores fue fundamental, que el fondo fue capaz de llamar
a los mejores expertos del mercado para sentarse en la mesa, para hacerle las preguntas pertinentes,
porque te diré que internamente dentro del equipo y yo que llegué al final me han dicho que en el
proceso de venta ha sido uno de los procesos de mayor aprendizaje dentro de todo el desarrollo de la
compañía, es decir, te hacen preguntas en esos procesos que de otra parte en otros sitios no te
harían o que son preguntas que a lo mejor tú nunca te has cuestionado o están mirando números
que a lo mejor antes nunca les había prestado atención. Entonces todo ese tipo de procesos,
la verdad es que fue muy cansado, fue muy duro, el equipo lo trabajó y lo sudó como yo digo,
pero de otra parte cuando hablas con el equipo te dicen que fue un proceso en el que aprendieron
muchísimo. ¿La oferta que se ha publicado está por encima de los 300 millones de euros?
Bueno, te imaginas, ¿no? Como en muchas ocasiones los fundadores, tanto los fundadores como el
fondo, decidieron mantenerla en privado, lo que se ha publicado son estimaciones y, por lo tanto,
es de respetar al fondo, en este caso al QT, que prefiera mantener en privado la cifra exacta.
¿Tendría sentido una empresa crecer al 75% con la factoración anterior de 30 millones de euros
con un margen que, entiendo que será relativamente alto, cuadra, cuadra bastante como número,
no sé cuál será el número. Por eso te digo que al final son estimaciones que el número cerrado
lo mantienen en privado, pero bueno, hay distintas, ¿no? Hay distintos sitios donde están saliendo
cifras parecidas con lo cual. Sí, como decías, Canva es una compañía que vale varios billones
ahora mismo. No me acuerdo el número exacto, pero está valorada, bueno, es de un unicorn desde
hace tiempo. Antes hablábamos, antes de empezar a grabar, que yo no acabo de comprar esta teoría,
¿no? De que, ostras, para capaz de impulsar la compañía, pues yo vendo, ¿no? No entiendo,
o sea, mi cerebro explota con este argumento. O sea, normalmente yo que se coges en la historia
de Drew Houston o Mark Zuckerberg o Jeff Bezos, no, compañías, grandes compañías que han
crecido que han necesitado, evidentemente, mucha caja, el caso de Amazon es paradigmático, ¿no? 15,
16 años quemando caja. Pero en ningún momento se han planteado vender sus participaciones. El
momento en que tú vendes tus participaciones, por mucho que puedas explicar, yo lo siento,
pues con eso soy muy directo, ¿eh? O sea, por mucho que se pueda explicar, oye, esto le va bien a la
compañía, tata, tata, tata, tata, sí, pero te vas, ¿no? O sea, y seguro que tienen una obligación
contractual de quedarse en la compañía durante un tiempo, y probablemente van a mantener la
motivación, porque son gente que, evidentemente, seguro que les gusta lo que están haciendo. Pero
podrían hacerlo quedándose, también económicamente quedándose, o podrían hacerlo saliendo. Entonces,
yo no desconozco la historia personal, ¿eh? Eso ya, evidentemente. Pero, pero, ostras,
es uno de los casos de salidas más grandes que hay en España. Yo siempre, siempre pienso que,
que deberíamos tener más IPOs en España, ¿no? Más, más casos de salidas a bolsa, ¿no?
Sí. Yo creo que, yo creo que también con respecto a los casos que estás comentando,
depende mucho del perfil personal, ¿no? Correcto. Digamos, estas personas que has
estado comentando, pues, igual tenían unas aspiraciones distintas, a las que en este
caso tienen los fundadores de Free Peak, ¿no? Yo creo que cada caso analizar es
distinto. Si, si tienes la oportunidad de trabajar a diario como, como me ocurre a mí,
tanto con Ale, como con Pablo, como con Joaquín, va a saber que no, no creo que tengan en su cabeza,
y obviamente es hablar, es hablar por ellos que en ningún caso, quién sabe, ¿no? Pero no, no,
no, verás que no son personas que tienen en su cabeza, creo, ¿eh? Tener billones de dólares
o de, o de euros en sus cuentas. No es, no es algo que, que evidentemente todo el mundo trabaja por
un salario, todo el mundo trabaja por un capital y todo el mundo trabaja por tener un futuro.
Y un futuro lo más resuelto, ¿no? Yo también soy muy directo como, como tú comentabas,
un futuro resuelto, tanto para ellos como para sus familias, eso es evidente. Pero si los ves,
no, yo, fíjate, no tienen esa ambición económica, que a lo mejor otra compañía dice, ha habido
durante mucho tiempo y, y seguro que conoces ejemplos de ellos, de empresas cuyo objetivo es,
voy a hacer que una empresa crezca lo máximo posible, en el menor tiempo posible, para
ser vendida por el mayor capital posible, ¿no? Y, y en muchas cosas, yo ya he comentado en algún
foro que se habla mucho del capital que levantan las compañías, pero se habla poco del rendimiento
que se saca el capital que se levanta. Y creo que deberíamos en la, en los medios de comunicación
deberíamos también contar, oye, ¿qué pasa cuando, cuando has levantado 3 millones, 30 millones o
300.000 euros, me da igual. Pero ¿qué, qué ha pasado? ¿Qué ha sido capaz ese equipo de gestión
de hacer con ese dinero, ¿no? Pues aquí igual, aquí, si, si trabajas con ellos, vas a ver que su
ambición, en este caso, no es tanto económica que la compañía ya ganaba dinero. O sea, que la
compañía ya. Aquí, aquí es donde me, aquí es donde me hechirría, Manuel, porque precisamente por eso,
precisamente por eso, o sea, tú cuando tienes una compañía que te da billon, ahí, perdón,
billon, millions, en este caso, de beneficio, o sea, te puedes permitir contratar el talento que
quieras. ¿Qué te hace falta? ¿Un experto de qué? Dime, dime qué. Relativamente. Ya, ya, pero te digo,
relativamente, desafortunadamente, y eso es algo, eso es un handicap con el que tenemos que trabajar,
y es una realidad así, desafortunadamente, no todo el talento que tú quieres deja lo que está
haciendo y se va a una startup en Málaga a una empresa de recursos gráficos. No, no, ya me gustaría,
que fuera tan sencillo, ¿eh? Pero no me vais a mover a Stockholm después de la venta, no me vais a
mover a Stockholm, ¿no? No, una cláusula, ¿no? Creo que es más fácil que los de, que el fondo de
Stockholm se mueva, se mueva con nosotros, creo que el tiempo es bastante mejor aquí y las oficinas le
gustan. Oye, pues, pues, ya que estás en este tema, que es muy interesante ya para acabar, para no
robarnos más tiempo, Málaga, como ecosistema para montar una compañía como Free Peak. ¿Cómo es
Málaga? ¿Qué nos puedes contar de Málaga como sitio para establecerse? Tú eres nativo, o sea,
naciste en Málaga, ¿no? Muchas ganas de volver. Sí, mira, yo te diría que Málaga, y la verdad es
que me siento orgulloso de ello, a pesar de haber desarrollado mi carrera o la mayor parte de mi
carrera fuera de Málaga, creo que Málaga tiene las condiciones socioeconómicas perfectas para
tener un ecosistema de este tipo. Es una ciudad que en tiempo de no pandemia, evidentemente en
tiempos previos a la pandemia, tiene un sistema de comunicaciones fantástico. Tienes un aeropuerto
internacional, tienes un ave que te comunica con Madrid, con Barcelona, que es prácticamente,
como yo digo, como un autobús, que sale, que tienes un transporte cada hora y te permite. Y es una
ciudad donde, Málaga, tú siempre escucharás que para ir de un sitio a otro no vas a tardar más de
10-15 minutos. Mientras que eso, decirlo en Madrid, Barcelona lo conozco menos, pero en Madrid que
he tenido la oportunidad de vivir varios años, es algo bastante impensable, ¿no? En Málaga, de hecho,
llegamos hasta el punto en que hay un parque tecnológico muy potente, pero es que el propio centro
de Málaga como tal se está convirtiendo en un vivero de compañías tecnológicas también,
porque los precios de los alquileres de oficinas y los precios de propiedades están al alcance de
gente de empresas pequeñas. Y la otra parte que yo creo también es que tiene muchísimo talento. Hoy
ya no nos mueve el... Yo creo, ¿no? Yo que además estoy en la contratación de talento, en este caso,
tecnológico, ya no te mueve tanto el hecho de estar en una ciudad o en otra, sino en las condiciones
que te ofrece esa compañía. Y yo creo que hay frípica y es una referencia. Entonces, Málaga
como ciudad unida a la mentalidad de los fundadores es lo que ha hecho que funcione y que sea un éxito.
Pero sin duda creo que en poco tiempo... Bueno, ya hay grandes compañías. Oracle tiene su centro
comercial del sur de Europa, lo tienen Málaga. Es decir, y hay más compañías de otros sectores
que están abriendo sus sedes, incluso a nivel nacional lo están abriendo aquí. Como yo digo,
algo bueno tiene que tener la ciudad cuando todo el mundo viene para acá. Está claro. Oye,
pues fantástico. Y además esto va a ir a más con la situación actual, con el trabajo y tal. Va a
ver mucha más gente que se va a ir a sitios donde la calidad de vida es mejor, sin ninguna duda.
Yo creo que además la clave es lo que tú acabas de decir, calidad de vida. Es decir, el no pasar dos
horas al día en el coche para ir a tu centro de trabajo. Te estoy hablando que aquí yo, por
ejemplo, voy en transporte público. Es decir, yo apenas tardo 15 minutos en el metro para ir a mi
trabajo. Es decir, no tardo más. Eso creo que es calidad de vida. Oye, pues muchísimas gracias,
Manuel, por la historia de Free Peak y bueno, por lo que te viene ahora, que es un proyecto
ilusionante de crecimiento y además es de tu ciudad. O sea, lo tienes todo. Muchísimas gracias a
vosotros. Y de verdad, igualmente, mucha suerte a vosotros porque creo que este tipo de comunicaciones,
este tipo de entrevistas, yo cuando las escucho, a este tipo de cosas, voy buscando qué hacen los
demás que a mí me puedan ayudar. En muchas ocasiones estamos acostumbrados ya a leer y a
escuchar ese tipo estándar de entrevista donde siempre se escucha lo mismo y te aporta poco.
Os doy la enhorabuena porque este tipo de preguntas son las que de verdad yo creo que
interesan a la gente. Eso nos dicen. Pues muchísimas gracias, Manuel. Y con todos los demás, hasta la
semana que viene. Somos un ecosistema de Startups Tech de Barcelona, creadores de Camalún,
Kipu y Factorial, entre otras. Ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados de co-working a Startups
y organizamos eventos diarios para discutir negocio y tecnología hasta la saciedad. Desde
idnickfan invertimos en equipos con capacidad de construir grandes productos y negocios. Te esperamos.