This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¿Cómo se aguantaba el micro?
¿Cómo se aguantaba el micro?
Sí, sí, sí.
¿El micro? Pues igual.
Siempre acaba el micro.
¿Tiene la razón?
Es igual, es igual.
¿Qué pasa?
¿Cómo se aguantaba el micro?
Va a ser bueno porque te vas a sufrir tú en vez de yo.
Yo prefiero que sufras tú que yo.
Todo lo que viene, después vuelve.
Venga, vamos.
Voy a aguantarme el micro así como cantante.
Y sé que estás cansado encima.
Bueno, oye, bienvenidos todos a la nueva tertulia de ITNIC.
Hoy estamos en un formato crossover con No Bullshit.
Ahora nos contaré si es No Bullshit.
Estamos con Jorge y Francesc.
¿Qué tal?
Uy, no va el micro.
Ahora sí.
Y con César y Jordi. ¿Cómo estáis?
¿Qué tal?
Bueno, primero de todo, si alguien se pregunta por qué vamos Jordi con camisa
es porque hoy hemos ido a la capital.
Creo que nadie se lo preguntaba.
Pero es que de la oficina me lo han preguntado a nadie.
¿Verdad que tú sí?
Venimos de Madrid, entonces casi no llegamos, pero hemos llegado, ¿eh?
Oye, empecemos con explicar qué es No Bullshit.
Jorge, explícanos qué es No Bullshit.
Básicamente, voy a contar un poquito mi historia corta.
Corta, corta.
Corta.
Empezamos bien, ¿eh?
Tenemos el tiempo limitado.
No te preocupes, no te preocupes.
Mi pregunta es qué es No Bullshit.
Por eso.
Pero te voy a explicar por qué lo hago.
Venga, venga, venga.
Hace 12 años más o menos que vengo emprendiendo, hice distintas compañías.
Y un poco lo que me pasó en esta aventura de emprender es que me doy cuenta que los errores
que cometí yo cuando empezaba y cuando comenzaba eran los mismos que se están cometiendo hoy.
Y viví muchísimas frustraciones y fui muy mal aconsejado y creo que existe mucho bullshit en el ecosistema que afecta a lo que considero que es el talento más importante que tiene la humanidad, que es el emprendedor.
Entonces, lo que busco y lo que buscamos eliminar con No Bullshit Company, que está en No Bullshit Talks y vamos a ir abriendo verticales, es eliminar los hilos de información que creo que existen entre un emprendedor con experiencia y un emprendedor que están pensando.
¿Cómo lo hacemos? No estamos inventando nada nuevo, desde que el ser humano es humano, que se junta en tribus y que se traslada la información contando historias.
Y eso es un poco lo que hacemos, creamos una plataforma para generar comunidad de emprendedores, que lo separamos por verticales, lo separamos por estadios, acceso a información, eventos, que la idea de los eventos, de ahí sale No Bullshit Talks también, y contenido curado por los miembros.
Entonces, como intentar sacarle el bullshit al ecosistema para aumentar la tasa de éxito de los emprendedores, que es bajísima.
Para la gente que quiera más información, tanto de francés como de Jorge, hay un podcast de cada uno, ¿no?
El tuyo es de años, es verdad, es verdad, tenemos que hacer refresh.
Lo que pasa es que últimamente te has metido en un mundo, el mundo del café, es un poco competidor.
¿Pero que no va bien su micro? ¿Está encendido o no?
Se lo hacen a propósito, me parece.
Claro, como...
Cuando abre el café se apaga.
También. Digo café y deja de ir.
Oye, una pregunta.
Después no es top.
¿Has escuchado el podcast nuestro?
Esto va a matar, ¿no?
Sí.
De 0 a 10, ¿cuánto bullshit escuchas tú aquí?
Depende del speaker.
¿Berdad?
Bueno, ahora veremos, Bernat.
Después vamos a ver el No Bullshit Talk.
Pero me parece que, creo que compartimos el propósito de ayudar a la comunidad de emprendedores.
O sea, definitivamente.
Me parece que nos une esa visión.
Ustedes lo están haciendo de la parte de los podcasts de Indy.
Yo estoy intentando llevarlo un poquito más.
Ya existen comunidades de emprendedores, pero las que existen son cuando los emprendedores ya llegan a facturar 10 millones, 3 millones.
Y después existen muchas aceleradoras, muchas cosas que creo que no están hechas para el emprendedor.
O sea, esto nace de un emprendedor a intentar ayudar a otros emprendedores.
De hecho, una cosa que para mí es muy intuitivo, los primeros 50 miembros fundadores quiero que tengan el 5% del equity.
Porque la comunidad la creamos entre nosotros.
Entonces, el valor lo vamos a crear entre nosotros.
Y esto va a ser a largo plazo por los miembros.
No es un programa de innovación abierta, no es un fondo, no busco invertir en las compañías.
Y por eso se cobra y se paga una membresía.
Para que sea autosustentable y para llegar a largo plazo.
O sea, yo creo que impacto y negocio tienen que ir de la mano.
Y es un poco lo que buscamos con esto.
Porque al final vivimos en un mundo capitalista.
Es cuánto bullshit escucháis vosotros en las entrevistas.
O sea, tenéis la sensación a veces cuando estáis aquí y que dices, hostia, este tío me está aquí soltando un bullshit.
Ahí lo notáis, lo veis.
Es que, a ver, yo...
Tú eres incisivo con preguntas.
¿El qué? ¿El qué?
Que tú eres incisivo con preguntas, ¿no?
A veces y piensas, ahí está pinchando.
Y es porque lo detectas.
Yo no sé si hay más bullshit en el mundo del emprendimiento o de las startups.
O hay bullshit en el mundo en general.
O sea, yo no sé si hay...
O sea, bullshit hay en el mundo, ¿no?
O podéis decir, hay ruido y hay señal, ¿no?
Y muchas veces se trata cada uno desde su óptica de buscar lo que para cada uno es señal.
Porque igual para otros, o sea, para algunos, es señal cosas diferentes, ¿no?
No sé si es una cosa exclusiva del mundo de las startups o del mundo del emprendimiento.
Siento que no contestaste la pregunta igual.
¿Cuál es?
¿La pregunta es cuál es?
Es que sí.
Se escucha mucho bullshit en las entrevistas.
A ver, sí.
O sea, yo muchas veces los emprendedores pues les hago una pregunta y me responden otra cosa.
Entonces les vuelvo a hacer la misma pregunta como tú has hecho ahora.
Eso también lo hago yo.
No, o sea, entonces voy preguntando hasta que descubro la verdad que yo estoy buscando, ¿no?
Y a veces ya veo una pared, me encuentro una pared o que no quieren ir ahí.
Entonces, pues, a veces cedo.
A veces cedo y ya no entro, ¿no?
Y a veces me dicen que soy demasiado borde preguntando, ¿no?
Pero es un poco nuestro formato.
O sea, nosotros hacemos un podcast donde lo que intentamos es descubrir cuál es la realidad del negocio que ha escalado
e intentar encontrar las distintas palancas.
No es un sitio donde ir a hacer un pitch o una nota de prensa.
Para eso hay otros sitios, ¿no?
Y nuestra vocación es intentar explicar el cómo se ha hecho,
que no significa que se pueda volver a hacer en otro contexto, en otro negocio, en otra industria.
Pero sí que inspira, al menos a mí me inspira.
Y eso es la razón por la que lo hacemos.
Yo no conocía No Bullshit.
Y es curioso lo que hizo Jorge, para convencerme de esto,
que es que vino un día una tertulia y luego al final me vino a ver y me dijo
oye, estamos haciendo una cosa de No Bullshit.
Y yo le digo, no, vale, vale, vale, vale.
Y entonces pasa una persona por ahí random y dice, ¡No Bullshit!
Y dice, ¡esto es la hostia!
Y digo, hostia, ¿en serio?
Y entonces empecé a escuchar un poco más.
Y al cabo de un rato vuelve a pasar otra persona y vuelve a decir lo mismo.
Y digo, esto es muy raro.
Están plantados, ¿no?
Entonces, ¿no?
No sé si eran dobles, contratados.
Nunca lo vas a saber.
Nunca me lo vas a decir, ¿no?
No, no, no era.
Lo que pasa es que el...
¿Se llama Growth Hacking, ¿no?
Growth Hacking le llamáis.
Social Hacking, digamos, ¿no?
Sí.
No, no, no, fue genuino, fue genuino.
Es un evento que nosotros empezamos a hacer hace un año.
O sea, lo que empezamos hoy cumplió un año.
Y lo que hicimos hacer, ¿viste?
Este consejo, haz cosas que no escalan, ¿no?
Lo hicimos justamente para que no escale, muy orgánicamente, muy...
De que cada emprendedor iba invitando.
Y como lo hacemos offline, porque nuestra idea es que lo que pasa en No Bullshit, ¿qué?
No Bullshit.
En la parte de No Bullshit Talk, justamente para generar una confianza donde transmitir lo que no solo es transmitir en un podcast.
Que hay cosas que no se dicen, porque políticamente no se pueden decir o porque no se dicen.
Entonces, y pasaron casi 600 o 700 personas distintas por...
¿Pero No Bullshit es una empresa?
No Bullshit Company.
Es for profit, es una empresa.
Sí.
¿Y cuál es el pitch de una frase?
Porque todavía no me queda...
O sea, ¿qué persigue? ¿Cuál es la visión de esta empresa?
Ayudar a los emprendedores a aumentar su tasa de éxito.
Generando una comunidad, formación...
El propósito hoy es ese y lo que estamos resolviéndolo es generando una comunidad de emprendedores que se ayuden entre ellos.
Y dinamizando la ayuda entre ellos.
Hacemos formación de liderazgo también, de autoconocimiento, que eso no se da en ningún lado.
Que es fundamental.
Un poco lo que intento, lo que intentamos hacer es qué cosas a mí me hubiese gustado que me digan cuando empecé a emprender a los 24 o 25 años.
Que me di cuenta de hostias, digamos.
Me di cuenta golpeándome con francés muchas veces, ¿no?
Que conste, yo no sé la compañía, pero si yo soy el que hace las preguntas cabronas en el No Bullshit Talk, bueno, luego veremos, ¿no?
Pero ese es mi papel, ¿eh?
Eres el que hace las preguntas cabronas.
Bueno, intentamos, intentamos ahí pinchar.
Vale, ¿y quiénes son los socios de la compañía?
¿Sois vosotros dos?
No, no.
No.
Esta vez no.
Somos tres socios.
Yo, mi hermano y mi otro socio.
Y sí, lo empezamos, desde que nosotros hicimos una startup Nubelo, empezamos a emprender con francés.
Y es como nos conociste, ¿no?
Y nos conocimos y cerramos la compañía, pasamos por un concurso de acreedores.
Perseguimos el camino del unicornio y empezamos a, que no llegamos, pero lo perseguimos.
Y nos pasó algo muy curioso, que en un momento generamos un negocio que generaba pasta, que podía repartir viviendos, que iba a crecer de una forma más orgánica.
Y nos topamos que nuestros inversores nos decían, no, 10X o nada.
Y cerramos una compañía sana, muy sana.
Y ahí dije, esto está mal.
Y me obsesioné para entender cómo funciona el venture capital.
Me obsesioné para entender cómo son las reglas del juego.
Y entendí que todo el sistema está hecho para un tipo de compañías, para no otro tipo de compañías.
Y ahí fue que empezamos a generar empresas con una visión de camello, digamos.
O sea, ¿de alguna forma contestáis el modelo VC o creéis una alternativa al modelo VC?
¿Intentáis promover emprendeduría sin VC?
¿Esto es lo que definís como bullshit o qué es lo que definís como bullshit?
No, no. Para mí bullshit es que el consejo venga de otro emprendedor que pasó lo que pasaste vos.
O sea, me parece que esa es la clave, esa es la esencia.
O sea, hay mucha gente que te da consejos, mucha gente que te dice cómo son las cosas.
Que nunca en su puta vida lo hicieron.
Entonces me parece que ahí...
Pero, ¿y no es la responsabilidad del emprendedor buscar el consejo de quien le sirva y no...?
Sí, pero es difícil también.
Si no estás en el ecosistema, si no venís emprendiendo.
Imagínate vos, ustedes, cuando empezaron a emprender, que salieron de la universidad.
¿A qué le preguntas?
O sea, a mí me llama la atención.
Hay miles y miles de reviews para elegir una hamburguesa y no hay ni uno para elegir un inversor.
Ni un buen gestor, ni un abogado.
Como que nosotros, no sé por qué pasó, pero no nos compartimos información.
O si nos compartimos información, nos compartimos información en un WhatsApp.
Y eso tiene que cambiar.
Hoy hay más emprendedores que nunca antes en la historia de la humanidad y cada vez hay más y va a haber más y va a haber más.
El 15 a 20% de los estudiantes quieren emprender.
Haciendo la analogía con un amigo decía, en la película Rescatando al Soldado Ryan, que el desembarco de Normandía, no sé si se acuerdan, que mataban a todos antes de bajar.
Bueno, eso es lo que yo siento que hoy es emprender.
¿Hacia dónde estamos mandando nuestros soldados jóvenes a una muerte segura?
O sea, con el sistema actual, ¿no?
Hostia, ojalá, ¿eh?
Este escenario que pintas de que tanta gente quiere emprender.
El tema es que...
Yo veo mucha más gente que quiere ser funcionaria que no gente que quiera emprender.
Bueno, eso es un problema enorme.
Sí, o sea...
¿Pero qué quedamos? ¿Cuál es el problema? ¿Que quieren emprender o quieren ser funcionarios?
No, no, digo que para mí hay mucha gente que quiere emprender. Muchos no se consideran emprendedores porque no se consideran que son emprendedores tech o no se consideran que quieren levantar pasta.
O sea, lo que veo es de emprendedor a empresario o de startup a empresa. No sé por qué está mal decir quiero hacer una pyme o quiero hacer...
Una pregunta, Jorge. ¿Tú crees que los emprendedores fracasan porque no encuentran gestoría o porque no encuentran mercado?
Porque es cierto que es muy molesto cuando empiezas tener que descubrirlo todo, ¿no?
O sea, ¿cómo opero? ¿Cómo me constituyo? ¿Cómo hago las cuentas? ¿Cómo contrato? No sé.
O sea, tienes que descubrir muchas cosas. También yo creo que es una formación interesante, pero no mueren por eso las empresas, ¿no?
Mueren porque no hay mercado en general.
100%, pero nosotros lo vimos en tres membresías. El que estaba buscando Pro Market Fit...
Que ahí es donde se muere.
Que ahí lo único que decimos es tu objetivo es entrevista al problema, entrevista a la solución y no constituyes una sociedad, no hagas nada hasta no encontrar...
No gastes dinero.
No gastes dinero, nada. Pero eso es un consejo. Eso es un consejo que te lo puedo dar yo, que ya está inventado.
Pero tenés que escucharlo de más personas. Tenés que escucharlo de alguien que lo hizo hace dos años. Tenés que escucharlo de más.
Por eso la comunidad, para mí, es fundamental.
Después el segundo es escalar lo que encontraste. Escalarlo vos. No contrates nada.
Y después el tercero es enseñarle a otros a replicar lo que vos aprendiste.
Y ahí es un tema de cómo mandar la cultura, de cómo transmitir las cosas, de cómo formar a líderes.
Entonces, que lo que es interesante de la comunidad del programa no es solamente para el líder.
Es para el founder y co-founder y para el equipo emprendedor.
Entonces también trae a tu equipo emprendedor.
O sea, que viendo todos estos Paypal Mafia, Gabify Mafia, etcétera, el equipo emprendedor después emprende también.
Entonces son futuros emprendedores.
Entonces las primeras cinco personas que ustedes contratan, después van a ser emprendedores.
Entonces eso también es fundamental que estén recorriendo el camino.
Y a mí me llama la atención. Muchos emprendedores tienen equipo, pero se sienten solos.
Sí que es cierto que nosotros, que en Factorial hemos elegido el camino del capital riesgo, desde que empezamos a tener buenos inversores como socios nuestros, con lo cual están muy incentivados a que tengamos éxito,
nos han dado una de las cosas, aparte del dinero, de la transferencia, una de las cosas que más valor nos han dado es el acceso a una comunidad.
Que muchas veces lo llaman el porfolio, algunos lo llaman la familia, pero realmente como fundador en un estadio X, por ejemplo en nuestro caso en la Ronda Seed, tuvimos varios inversores, uno de ellos Point Nine Capital,
que hace un trabajo excelente de juntar a los fundadores de ese estadio y nos ayudábamos más entre fundadores que el Bici a nosotros.
El Bici lo que hacía era abrirnos la puerta, nos pagaba un hotel en algún sitio y nos invitaba, nos daba la excusa para pasar dos o tres días ahí.
Así que es cierto que si no eliges el camino Bici, nadie te invita a un hotel a pasar dos o tres días con un grupo de peers, con un grupo de colegas que están en una etapa similar y eso es un hueco que alguien tiene que ganar.
De hecho, Y Combinator lo mismo.
Sí, correcto. No en estado, pero me lo imagino.
Y te dicen, vení, just show up. Y eso es lo que veo, y hay un montón de emprendedores que no van a elegir este camino, que nadie les está hablando, nadie los está intentando.
Pero, júntense entre ustedes, hagan un retreat, hagan unas cosas.
Entonces, por eso la marca No Bullshit, está No Bullshit Talk, No Bullshit Investor, No Bullshit...
Y vamos a ir creciendo en distintas capas, a medida que vamos creciendo de miembros.
Hay algún paralelismo con la comunidad de IndieHackers, que es una comunidad en general de bootstrapping.
IndieHackers son hackers independientes, gente que monta empresas de software, muchas veces una sola persona,
y que no busca inversores y se juntan online, en una especie de foro, comunidad, pero no se ven en persona, ¿no?
Bueno, no sé, tú César conoces más, pero en general creo que es todo online, ¿no? IndieHackers.
Sí, sí.
Sí, sí. Yo lo que veo, y lo que creo que va a pasar con los emprendedores que no son tecnológicos,
es que van a compartirse información, o sea, Stack Overflow es eso,
es un repositorio de información previamente curado, donde se va ordenando,
de acuerdo, esto me sirvió, esto no me sirvió, que no existe en otras cosas.
Entonces, si querés, respondiendo a tu pregunta, no te va a salvar o no un buen gestor o no.
Podés tomar una muy mala decisión al principio, que es un error que no te diste cuenta que en tres años es mortal,
sí, definitivamente, pero lo que tenés que hacer al principio es, no armes ni una sociedad, no armes nada,
anda a hablar con clientes. Ese consejo yo me cansé de darlo.
Jorge, ¿podés hablarle al micro?
Ah, perdón.
Intenta hablar a Jordi sin mirarlo.
Una ironía, es imposible no mirarme, ¿no?
Sí, sí.
Una ironía de IndieHackers, que es...
Aparte, me está dando la razón, cosa que, o sea, para un argentino es terrible, sí.
Una cosa de IndieHackers, que es una ironía, paréntesis, es que lo compró Stripe,
o sea, que el Indie nada, porque lo compró Stripe, que además es una empresa de las que ha levantado más financiación de capital riesgo.
Ojo, porque salieron de Stripe luego, ¿eh?
Salieron de Stripe, se independizaron.
El equipo.
No, no, todo IndieHackers.
Ah, sí, se han independizado otra vez, a esto me lo perdí.
Y se me ha olvidado lo que te quería decir.
Ah, sí, que has dicho que es muy importante también los pactos y tal, que acabo de ver que en el público está Josep Navajo,
que es un viejo amigo del podcast de IndieHackers, que es abogado de startups, o sea, que si alguien busca abogados de startups, no hace falta.
Y aquí está la comunidad, mira, IndieHackers provee.
Pero, por ejemplo...
Luego le pasaremos la factura.
Exacto, a 100 euros el lead.
Josep vino a hablar a la comunidad y vino a explicar las cosas.
No se pertiene a una Josep.
No, pero, por ejemplo, cuando vino, me dice, bueno, mirá, tengo uno de qué pacto de socios, de acuerdo a tus inversores.
Y le digo, no, no.
O sea, cinco cosas que te las puede colar un inversor y que tenés que tener cuidado.
O sea, pero ¿por qué?
Eso soy yo, emprendedor con experiencia, diciendo, mirá, hablarle de Liquidity and Preference, hablarle de estas cosas, hablarle de tal.
Y, de hecho, hasta por ahí no tenés que buscar inversión.
Bueno, iba a decir, o sea, tú eres el Tinder de los emprendedores de alguna forma, ¿no?
¿Quieres ser eso?
No, no, no me gusta, no.
Pero yo añadiré una cosa que también es cierto que yo que ya tengo muchas canas también y muchos años en el sector y ya voy por varios emprendimientos, ¿no?
Y yo no soy hater del capital riesgo.
O sea, muchos de aquí sabéis que esta semana hemos anunciado una ronda en una empresa de café, no una empresa tecnológica, precisamente, ¿no?
Sería un poco incoherente, entonces.
Bueno, y me cuesta explicarlo y explicar la escalabilidad y la gente te critica.
Oye, tienes que levantar capital y dices, bueno, pues oye, si quieres cambiar ciertas cosas y exigirle más al café y modernos rápidos, pues es un camino, ¿no?
Pero lo sí que es cierto es que los últimos años, también coincidiendo con más aparición de fondos y todo, ha aparecido como que en el sector, si no levantabas capital y si no salías en la prensa anunciando rondas, rondas que además muchas de ellas es deuda o secundarios o cosas que dices, oye, yo cuando empecé una ampliación de capital era una ronda.
Ahora ya ahí meten de todo y venga a ver quién la dice más gorda, ¿no?
Sí, lo ceniza también.
Para parecer más grande, ¿no?
Entonces, sí que es verdad que yo creo que hay que empezar a sacar un poco el grano de la paja porque estos últimos años el sector ha habido demasiado bullshit.
Y yo creo que el trabajo que hacéis en los podcasts y cuando tú pinchas a la gente también es un poco para decir, oye, que aquí hemos venido a enseñar a la gente cómo escalar, pero vamos a hacerlo bien, ¿no?
Porque la otra realidad es que mi percepción también, y vas viendo, y esto yo creo que es lo malo del sector, o sea, hay empresas que sin unit economics y modelos probados han levantado rondas muy grandes
y esto en la prensa las ponemos como grandes campeones y decimos, ojo, porque esto petará y luego el ecosistema que entre todos aquí estamos intentando crear, ¿no?
Para que hayan buenas empresas sanas con capital riesgo, sin capital riesgo, porque hay algunas para ser invertidas y otras no, pues aquí es un poco lo que yo creo que en los últimos años se ha desviado
y que en las no bullshit talks al final es un poco las cosas que ahí se explican, ¿no?
Porque la gente cuando le quitas los micros y dices, oye, what happens in no bullshit talks, aquí se queda, te cuentan cosas que té la marinera, ¿no?
¿Cómo protegéis la comunidad contra la bullshit?
Creo que el objetivo es que la propia comunidad se provea a ellos mismos de consejos, de cosas, de si yo junto todos los errores que cometimos,
todo lo que estamos acá tenemos para generar contenido para la próxima generación de emprendedores y es ahora, ¿no?
Pero una de las ventajas que decís es que separáis el grano de la paja, ¿no?
Traéis historias reales, fomentáis pues tipo entrevistas sin micros, etcétera, etcétera, pero claro, la comunidad, cualquiera puede entrar, entiendo,
o cómo funciona para protegeros contra un bullshitter que decide entrar en la comunidad a dar consejo.
Tiene que pagar el membership.
Sí, pagar es un montón, o sea, digo, pero también yo soy de las cosas de que lo que no se paga no se valora.
Entonces también digo, si no ves valor, o sea, primero hay que generar valor, hay que comunicarlo bien y el otro tiene que percibir ese valor.
Son tres cosas que tenemos que hacer para esto, pero digo, también vos cuando pagas hay un compromiso, ¿no?
No es que yo quiero que pagues el gimnasio y no vengas nunca, ese no es mi modelo, mi modelo es que vengas.
Para agregar valor entre ustedes, ¿no?
Entonces, ¿cómo lo estamos haciendo?
Estamos escalando de una forma muy orgánica.
Al principio empezamos con 20 miembros, un año, ahora queremos llegar a 50.
Ver, lo estamos poniendo en un modelo híbrido, empezó en un modelo offline, lo estamos haciendo en un modelo online y offline.
Estamos agregando distintas capas.
Nosotros hicimos una prueba de No Bullshit Investors para ver qué inversores le gustaría invertir en emprendedores que no buscan el camino del unicornio
y empieza a haber empresarios que quieren invertir en otros empresarios y ahí vamos a seguir agregando.
O sea, a fin de año ojalá vamos a hacer el No Bullshit Party.
Pero, por ejemplo, cuando digo No Bullshit Party, no me refiero a un after con inversores corporales que estamos todos así, medio raros de camisa.
No, vamos a pasárnosla bien y mostrar que hay un ecosistema emprendedor enorme en Barcelona.
Yo no veo el ecosistema emprendedor.
¿Dónde lo ves? ¿Dónde lo sentís?
Por eso he contado de la camisa, ¿eh?
Pues digo, ya sabía que irías por la camisa.
Pero no he respondido la pregunta de César, ¿eh?
No, no lo he hecho.
No he respondido, perdón.
No, sí, entre ellos.
O sea, ¿cómo filtras a la gente para decir, esa gente no es Bullshit?
Estas son personas no Bullshit.
Te voy a decir lo que vamos a hacer a ti después para que lo sepa el público, ¿no?
Hay entrevistados que vienen, ¿no?
Y te sueltan un Bullshit espectacular.
Y nosotros pinchamos ahí fuerte, ¿eh?
Y hay gente que ha venido...
Entonces no aceptáis.
No, no, no.
Vienen.
Oye, pero el público luego al final vota con un código QR un Bullshitómetro.
Y alguno que se ha llevado algún susto, ¿eh?
Que el público le está diciendo, has venido aquí a soltar Bullshit
y no nos tragamos lo que nos acabas de contar aquí.
Y en cambio ha habido gente, yo puedo decir, pues, algunos ejemplos.
Yo recuerdo en especial cuando vino Alejandro Artacho de Spotajón.
Fue un auténtico espectáculo lo que explicó ahí.
Que no lo voy a explicar, pero un espectáculo brutal.
En el podcast también fue un espectáculo, lo explicó todo.
Yo creo que hay cosas que son ya de otra liga que no se pueden decir en parte.
Porque igual, pues, tendría alguna reclamación de más de uno.
Pero también historias personales muy de vaciarse, de mostrar la cara B.
O sea, vosotros lo sabéis.
Yo sé que eso os lo pregunto ahora o después.
Pero ¿cuál es la cara B de emprender también?
Lo que todos sufrimos que no contamos en público porque nos dedicamos mucho a educar
y explicar cómo crecer y tal.
Y la parte mala es muy difícil también de explicar.
Y la personal, ¿no?
Y eso también tratamos que la gente lo entienda en la comunidad.
Y si querés respondiendo, un poco es como cómo entra alguien a una compañía, ¿no?
O sea, ahora hay un proceso de entrevistas.
Y después hay valores.
Hay una cultura.
Que si vos no encajas en esa cultura, la propia comunidad te va a terminar expulsando.
Y esa es la escalabilidad.
Como vos escalas a mil empleados, sí, te comes a algunos pufos.
Pero si haces bien el trabajo de cultura, la propia organización los termina expulsando.
¿Y cuánto se habéis expulsado hasta ahora?
No, el proceso al principio fue mucho.
O sea, fueron tres entrevistas.
Porque creo que la clave, por eso los primeros 50 miembros,
estamos buscando 50 miembros fundadores,
vamos a escalar con ellos también.
O sea, muchos vienen de referidos.
Y hubo un caso, por ejemplo, uno que vino a un encuentro.
Lo empezamos en un encuentro al día.
Es todo un día, una vez al mes.
Donde trabajamos la mañana en la parte de liderazgo, autoconocimiento.
Después formaciones y retos.
Donde vos presentás un desafío y entre los miembros te ayudan a resolverlo.
Que eso funciona desde siempre.
Tengo esto y son cinco o seis cabezas que te ayudan de otra perspectiva.
Y me acuerdo que vino uno, explicó su modelo de negocios.
Y le dijimos, bueno, venís el mes que viene.
No, no, no.
¿Por qué?
Voy a cerrar la compañía.
Y le dije, ¿por qué vas a cerrar la compañía?
No, porque me di cuenta que esto no, esto no, esto no.
Y para mí, yo no lo vi como algo malo.
Dije, qué bien.
O sea, le ahorré.
No sé cuánta pasta, no sé cuánto suscribimiento.
O sea, decidió cerrar en el evento.
Después del evento, después del día, todo el día entero,
cuando él presentó su reto, digo, tengo este reto.
Tenía contratado un montón de cosas, tenía todo un plan.
Y dice, no, me di cuenta que la verdad que estoy...
Y eso para mí es un montón.
O sea, digo, buenísimo.
O sea, se ahorró él su pasta.
Nos ahorramos un montón de ineficiencias.
Yo veo muchas ineficiencias.
Ponele la humanidad.
¿Cómo innova con emprendedores?
¿Cuál es la tasa de éxito de esos emprendedores?
Bajísima.
Entonces, si podemos mejorar un 10% o un 5%,
es un montón comparativamente con lo que estamos.
Entonces, yo lo veo como algo que tiene que pasar
y que depende de nosotros, emprendedores, hacerlo.
Ustedes hacen esto porque son emprendedores
que quieren devolver a otros.
Porque quieren que otros no pasen por lo que pasaron ustedes
y decir, ¿cómo hacemos para esta transferencia de información?
Con los podcasts, ustedes rompen los hilos de información
para que cada vez más gente lo vea.
El problema que veo con esa parte
es que el contenido online dura muy poco.
Hay abundancia de contenido.
Entonces, es mucho más interesante que yo te diga
esto me sirvió, este libro me sirvió,
este podcast me sirvió,
porque vas a hacer una información,
un consejo, cuando te lo da alguien de confianza.
Y un consejo es mucho más aplicable que una información.
Pero para eso tenés que tener confianza,
que eso se logra sin bullshit.
Por eso también hay un... ¿no?
Yo en ese tema, ya que va de no bullshit hoy,
te voy a dar mi opinión de esto.
Yo creo que...
Un solicitivo.
Un solicitivo.
Yo creo que este discurso de alguna forma paternalista del emprendedor...
Yo en general los victimismos me cuestan, en general.
Pero sobre todo me cuestan los victimismos de los emprendedores.
Porque en el fondo, tú dices, a ver,
¿quién nos manda a nosotros a meternos en este lío?
O sea, nadie nos manda.
Nadie, no podemos decir, no, es que me han liado.
No, nos hemos metido en nosotros.
Entonces, queremos hacer no sé qué, queremos revolucionar un mercado,
queremos democratizar no sé qué.
Vale, pero somos nosotros quienes queremos hacerlo.
Y luego, nos la metemos.
Nos la metemos todos.
Entonces decimos, hostia, es que no me lo han explicado.
Esto es muy europeo, ¿eh?
Es decir, oye, es que no me lo han explicado.
Esto en Estados Unidos no pasa tanto, ¿no?
Porque la gente entiende que esto va de espabilarse,
buscarse la vida en un mundo donde es obvio que no hay exceso a la información.
Es obvio que no hay exceso en el conocimiento,
porque si no, lo haría todo el mundo.
Y tú lo que quieres es encontrar un hueco,
hacer algo diferente, ganar a todo el mundo.
Con lo cual, como quieres ganar a todo el mundo,
oye, no hay una escuela que te enseñe cómo ganar a todo el mundo.
Si no, iría a todo el mundo y no ganaría nadie a nadie.
Para mí es más un método.
O sea, un método de preguntarle a otro que estuvo en tu situación hace dos años, hace un año.
Bueno, de hecho, la cultura anglosajona valora mucho más el mentorship,
el tener mentores, el tener a alguien con experiencia que te guíe.
En la cultura, por lo menos latina, y entiendo que acá no hay.
O sea, de hecho, en las corporaciones sí te asignan a alguien como un mentor o un buddy,
esto y todo, pero en el mundo emprendedor no lo hay.
Y después veo también que...
¿Pero por qué no lo hay?
Para mí es un tema cultural.
Y creo que no hay porque, no sé, o sea...
Pero yo, por ejemplo, sí he tenido mentores.
Yo he ido a buscar gente, en cada momento, en cada etapa, le he pedido que me invierta,
porque cuando me ha invertido yo sé que me va a mentorizar,
porque yo un mentor que no me invierta, no me sirve.
Opiniones y tal, pero que luego cuando tiene que apostar, no apuesta, no me interesa.
Pero alguien que me apoya, me invierte, y que además yo valoro su criterio,
pues lo voy a ver cuando tengo problemas.
Pero...
Y para mí eso es un mentor.
Que esto es la definición ideal de Business Angel.
Claro.
Cuando la gente busca Business Angel, lo primero es el dinero para arrancar el negocio,
pero si puedes además ganar un mentor, eso sí que es un Business Angel top.
Claro.
Pero mira, en la universidad yo recuerdo cuando estudié la autónoma,
administración y dirección de empresas, que hay pocos que emprenden ahí,
lo normal es terminar una Big Four o así, ¿no?
Hay una asignatura que era gestión del conocimiento, que era cómo al final haces que quede en esa empresa
el conocimiento cuando la gente se va, ¿no?
De algún modo hay una gestión del conocimiento en el sector que se puede mejorar mucho
y puedes ahorrarle muchos problemas a futuros emprendedores.
Y también estoy súper de acuerdo contigo en que no hay que tener una visión paternalista
y como decía mi abuelo, oye, de casa se viene duchado, meado, comido y a trabajar y ya está.
Y oye, te metes aquí porque quieres, ¿no?
Y yo siempre digo a la gente, oye, léete el libro negro de emprendedor
y si aún así quieres emprender, pues estás avisado, ¿no?
Pero también es verdad que por otro lado hay mucho bullshit.
O sea, hemos tenido gente que ha pasado por ahí, que se ha cascado cinco rondas seguidas sin monetizar
y luego te dice que cierra por el COVID y se queda tan ancho.
Y eso el sector se lo cree, ¿sabes?
Y también hay que empezar a decir las cosas por su nombre, ¿no?
Porque yo soy, por ejemplo, súper crítico con el periodismo.
El periodismo solo le interesa comunicar rondas y los presenta como eros
y luego si no va bien los machacan.
Creo que también aquí sabéis un poco de estas cosas, ¿no?
Algo sabemos.
Exacto, entonces hay que empezar a poner un poco de luz también sobre esa nebulosa
para que también el que quiere ser emprendedor le ayudemos,
pero también le alertemos de los peligros y también, como dice Jorge siempre,
sin brillantina, ¿no?
Pues oye, pues ya está, es lo que te dices.
Oye, tío, o sea, nadie te obliga a emprender, ¿no?
Adelante, ¿no?
Pero bueno, si mejoramos la gestión del conocimiento y ponemos luz, pues yo creo que mejor.
Bueno, y creo que también ahí lo que vos decías es, hoy hay gente que está generando
comunidades, está generando información, está generando guías, está generando un montón
de cosas para un camino nada más, para el camino del unicornio, para el camino del venture capital.
Y no hay nadie que esté generando el otro.
No hay ninguna aceleradora que te diga que no levantes capital.
O bueno, es un corporate innovation detrás y no sé qué estará persiguiendo.
Pero no encuentro, no encontré.
De hecho, un poco esto surgió porque nosotros fuimos generando compañías que queríamos mandar
a nuestros CEOs o a nuestros equipos a alguna aceleradora, a algún bootcamp.
Y no había, y dije, ¿cómo no hay?
O sea, no quiero que le vayan y le dieran levantar una ronda, hacer esto todo.
Y así empezó y fue creciendo.
De hecho, sí existen, que lo hablábamos antes de empezar, pero cada una con su nicho.
Hay unas muy conocidas internacionalmente como YPO, que es Young President's Organization,
que esta es muy vieja, el concepto presidente.
Antes de ser CEOs la gente era presidenta y esta es muy, muy, muy grande mundialmente
y quizá ha perdido la modernidad.
También está Entrepreneurs Organization, EO, que también es muy, muy conocida.
Y está Endeavor, que de hecho en España es muy fuerte y de la que Factoria forma parte.
Que en el fondo es el mismo concepto, es comunidad.
De hecho, eso podemos explicar...
¿Por qué venimos de Madrid?
¿Por qué venimos de Madrid?
Venga.
¿Y por qué llevamos camisa?
No, porque en Madrid no te dejan bajar del AVE si no vas con camisa.
Y me parece muy bien.
Y me parece muy bien.
No solo a...
¿Te parece bien que no te dejen entrar y pues tú no entras, eh?
Yo tengo ropa para Madrid.
¿Tienes disfraz?
Sí, sí, sí.
El tetraje...
Oye, pues Bernat, y yo nos hemos clavado el AVE de las 6 de la mañana que entra perfecto.
Genial.
¿Para hacer qué?
Bueno, pues para...
Mira, Jordi hace dos años entró en una organización que para mí era...
¿Qué es eso?
Unos Illuminati de emprendedores.
Se llama Endeavor, ¿vale?
Que es una organización de emprendedores.
Es que tú lo puedes explicar mejor, porque yo he empezado hoy con eso, ¿vale?
Pero...
Lo explicas muy bien, Bernat.
La cuestión es que tú mismo eras escéptico cuando entraste.
Mucho.
Dije, es un proceso complicadísimo, no sé cuántas entrevistas y tal.
Bueno, te ibas quejando, pero ibas entrando.
Y luego pues fue pasando el tiempo y me empezó a decir, oye, que esto de Endeavor, que es la hostia lo de Endeavor, ¿no?
Que hoy he hablado con Pablo Isla.
Oye, que he hablado con...
No sé, ¿quién más has hablado?
He hablado con mucha gente, con Juan de Antonio.
He hablado con no sé qué.
Y además, hemos entrado en mucha profundidad en sus problemas.
Hemos pasado un fin de semana que para mí fue el highlight.
Ahí es cuando volví y te dije, tienes que entrar.
Pasamos un fin de semana en Menorca con un grupo de emprendedores Endeavor, sin micrófonos, sin prensa, sin nada.
Y ahí, durante el día, había muy poco bullshit, pero es que durante la noche, cero.
O sea, la gente se contaba todas las mierdas, todos los aprendizajes, se generan unos vínculos.
Se crea como una amistad un poco artificial, ¿no?
Porque no es una amistad que se ha ido creando con los años, con el roce y tal, sino que es decir, oye, aquí, pues de toda la gente que me rodea, hay muy poca que sea como yo, ¿no?
Que viva la vida que vivo yo.
Y de repente, te encuentras en un sitio donde toda la gente, más o menos en estadios similares de compañía, con ambiciones o escalas compatibles, se juntan.
Y dices, o sea, estoy rodeado de figuras parecidas.
Y yo volvía de ahí diciendo, me siento en mi salsa, ¿no?
Y decía, Bernad, faltas tú, tío.
Total, que me generó el fomo de decir, oye, me estoy perdiendo algo, que eso es fatal cuando pasa.
Bernad tiene mucho fomo.
No es verdad, no es verdad.
Pero al final dije, bueno, va, me apunto, voy, ¿no?
Entonces me dijeron, pues te tienen que hacer entrevistas y tienes que pasar por un proceso de la hostia, tienes que ir a Madrid.
No, no, tú tienes un fast track.
Bueno, y eso que yo tengo un fast track, ¿por qué ha entrado mi socio?
Claro, no, porque Factorial ya estaba vetada, yo estaba vetado, solo te han validado a ti, entendiendo que todo lo de tu alrededor ya estaba aceptado.
No, ya ha sido muy fácil, comparado con lo que me hicieron a mí.
Pero ahí, ¿cuál es el valor que da Endeavor?
La comunidad.
La comunidad.
Entonces eso es ponerte con gente que está en tu misma situación, que empatizan, que te ayudan, que se hablan.
Y creo que, ahí decías bien, la vulnerabilidad.
O sea, exponerte ante el otro y decirte, estos son mis problemas, porque nadie te escucha.
Nadie puede empatizar con vos de los problemas que tenés, de las cosas que decís, a menos que lo haya pasado.
Y eso creo que es la parte de no bullshit.
Yo me cansé de escuchar emprendedores, que siempre que puedo me junto con emprendedores, y me cuentan, no, este tal, me dijo este consejo, tal.
Y yo, vos le preguntaste qué hizo, más allá de un MBA o más allá de haber trabajado en una consultora, y es un consejo de mierda.
Para explicar un poco más el proceso que he hecho yo hoy, que seguramente es diferente del que hizo Jordi.
Básicamente eran tres paneles con distintos socios de Endeavor, algunos patronos y mentores, y algunos emprendedores.
Y era repetir tres veces mi historia y la historia de Factorial, pero aparte de eso, era una discusión sobre los retos que estamos afrontando con transparencia total.
Y bueno, hemos estado hablando, pues, retos que tenemos en Factorial, retos de producto, retos de distintas cosas que estamos afrontando, que estoy afrontando yo hoy.
Y la verdad es que, bueno, algunos de los comentarios, algunas de las discusiones, la verdad es que han sido interesantes.
Concretamente, Pablo Isla.
Pablo Isla, ¿sabéis quién es?
El CEO de Inditex durante 17 años, creo, nombrado mejor CEO del mundo.
Dos veces por Harvard Business Review.
Le tienes ahí diciendo, cuéntame tus mierdas.
Y tú se las cuentas y te empiezas a machacar con preguntas, y solo con las preguntas y con la conversación que se genera, te sales diciendo, vale, ok, interesante, ¿no?
Aquí me ha pinchado, este tío lo ha pillado, esto, pues, te llevas a alguna cosa que te hace pensar.
Hoy no ha sido mucho tiempo, pero yo una vez tuve el privilegio de pasarme todo el día entero haciendo lo mismo con él, y la verdad es que te pone como una moto, ¿no?
Es gente a la que no tendría acceso si no fuera por esta comunidad.
O sea, intentan que el proceso de selección aporte valor.
Entonces, la necesidad de relacionarse es una necesidad primaria para las personas, ¿no?
Y con gente afín, ¿no?
Sí, estoy de acuerdo, es súper importante, ¿no?
Nunca es suficiente lo que podamos socializar y encontrar gente que nos dé inspiración.
A mí me gusta escuchar historias de otros emprendedores precisamente por eso.
No me gustan las recetas, no me gustan los libros de negocio, pero yo vivo de escuchar historias de otros, porque esto es lo que me inspira, ¿no?
No creo en la nada, ¿no?
O sea, efectivamente.
Sí, y un poco nuestro objetivo es facilitar y dinamizar esos encuentros y ir escalándolo, ir haciéndolo a escala.
Entonces, Entrepreneurship Organization lo logró.
Pero todos estos que nombramos se enfocan en un tipo de emprendedores, que es facturar cierto volumen,
y es como que también digo, bueno, ¿y quiénes cogen a todos los que están debajo?
Y creo que la tecnología y todo lo que está pasando ahora va a generar cada vez más emprendedores de equipos más chicos que busquen otras cosas.
Y hoy nadie lo está agarrando.
Esta sección es la sección de noticias, novedades en el mundo tech.
Un minuto, me dicen, porque tenemos que empezar tu no bullshit y Jordi seguirá a su casa, ¿no?
Vamos a hacer un pequeño repaso rápido, aunque nos pasemos algunos minutos, de cosas que han pasado últimamente.
Tenemos al OpenAI, Johnny Ive y Softbank uniéndose, levantando un billion sobre un PowerPoint, hablando de bullshit, para hacer el nuevo iPhone, AI.
Bueno, nuevo iPhone no lo ha dicho nadie, eso lo has dicho tú, ¿no?
Bueno, eso lo has dicho tú.
Le llaman el iPhone AI.
Para hacer hardware, hardware.
Hardware AI, yo no he leído nada de iPhone, eso creo que tú lo has inventado tú, ¿eh?
Yo he leído iPhone.
¿Sí?
Pero lo has leído en tus notas.
Le he leído el nuevo iPhone.
Lo has leído en las notas que has escrito en el AVE.
Cuenta, cuenta.
No, César, César los habla más.
Bueno, de esta operación concretamente, la verdad que no tengo mucho contexto.
O sea, sé que...
Bueno, OpenAI ha seguido sacando nuevas cosas esta semana.
Parece que...
Bueno, yo aún no tengo la actualización de la aplicación, pero vas a poder hablar con voz, con el asistente, con ChatGPT.
Vas a poder enviar fotos y pedirle explicaciones sobre las fotos y es capaz de describir hasta tiras cómicas.
Y te explica la broma.
O sea, que es fantástico para mucha gente.
Yo uno de ellos.
Y sé que han hecho el deal con esta gente, pero no han...
Creo que no lo han hecho todavía, ¿eh?
No han explicado nada.
No, no.
O sea, sé que tienen interés en hacerlo.
¿No se resumen los audios de WhatsApp?
Porque el gente que te deja ahí cuatro minutos no te lo resume también.
Sí, pues seguro que se lo puedes chutar, seguramente.
Esto había una startup que lo hacía, ¿eh?
Que te transcribía y te resumía audios de WhatsApp.
¿Ah, sí?
Sí, sí.
¿Te acuerdas?
No me acuerdo el nombre, pero...
¿Lucy?
No, ¿cómo se llama?
Claro.
Lucy.ia.
Ah, pero eso era un...
Te chateabas, no dejabas en un...
No, yo hablo de cuando alguien te deja cuatro minutos de audio, decirle...
Como Bernat, que le encanta dejarte cinco minutos de audio.
Exacto.
¿Tú sabías algo más del deal, o no?
¿Tú siempre tienes informadores?
Ahí no me lo meten.
Lo que sí que tienes informadores en SoftBank, que me decías hace una semana que estaban ya empezando a...
Eso no tenía claro que se podía contar, pero bueno, ya les he echado tarde.
Se dice, se rumorea, que cierto fondo japonés muy grande...
Que perdía mucha pasta.
Más de 100.000 millones de dólares que tuvo una reestructuración hace un poquito más de un año.
Estuvo muy poco activo durante la última época, ¿no?
O sea, se fue para gente del equipo, se reconstruyó el equipo y tal.
Y también recibió bastante caña porque su porfolio recibió unos markdowns, ¿no?
O sea, sus valoraciones bajaron en picado, con lo cual los retornos de este fondo estaban en rojo en gran parte.
Algunas no tanto, ¿no?
Por ejemplo, ARM.
Bueno, ARM es novedad, que lo hablamos hace una o dos semanas.
Ha sido un buen múltiplo.
O sea, es un múltiplo pequeño, pero de tantos billion, que al final son bastantes billion de net profit.
Que al final es la misma, los mismos economics que todos los fondos, lo que pasa es que con muchos ceros.
Claro.
O sea, en WeWork perdieron 17 billion, pero luego en otros ganaron igual 20 billion.
Aquí han ganado, sí, creo que ya, o sea, 5 en cash y potencialmente 10, 20 más billion de beneficio en relativamente pocos años.
Que el múltiplo es bajo, pero es mucha pasta que han creado con la operación de ARM, ¿no?
De comprarla privada y vendérsela al mercado público.
Pues se dice, se rumorea, que hubo una reunión donde el capo máximo de esta entidad japonesa, que no voy a nombrar, que es muy famoso, se reunió con todos los inversores y dijo, go.
O a invertir no sé cuántos billion al mes a partir de ya.
Y, bueno, justo aparecen noticias de que están planteando hacer proyectos locos, ¿no?
Como el que comentábamos hace un segundo.
Lo veremos en las próximas semanas, meses.
Si empiezan a salir noticias de rondas de cientos de millones, que ahora hace tiempo que no se ven, pues seguramente arrastren, ¿no?
Tengan un poder de arrastre.
Es cierto que lo hablamos hace dos semanas, ¿eh?
Que el abrir el mercado de IPOs despierta mucho el apetito.
Porque cuando vuelve caja al bolsillo, el inversor dice, venga, esto funciona, meto, saco, meto, saco, ¿no?
Aunque...
Como resumen.
Aunque en una tertulia que tú no estabas, hablamos de los retornos de Instacart.
Sí, que te pasé yo la fuente.
Estuve riendo.
Me pasó el tuit y no lo cité y entonces me he hecho la bronca.
Entonces, ahí veíamos que los retornos de los inversores, tanto sacar no era.
La mayoría de inversores habían perdido pasta en esta IPO, ¿no?
Sí.
Excepción.
Luego también...
Ha habido otra operación interesante también en AI.
Sí.
Que me parece un movimiento que tiene un montón de sentido.
Que es una...
No sé si está confirmado, pero parece que Amazon va a invertir...
Está en su press release.
Perfecto.
Cierto.
Amazon ha invertido 4 billion en Anthropic, que es un competidor de OpenAI formado por ex-miembros
de OpenAI, si no me equivoco, y de alguna otra gran tecnológica.
Y parece que Amazon se está poniendo las pilas en la misma forma que Microsoft, ¿no?
Invirtiendo una cantidad muy, muy grande en uno de estos players que están creando modelos base.
Como sea un bluff esto, la cantidad de billions que están yendo a estas compañías de modelo y de training es increíble.
Hostia, bluff, pero...
No, no digo que lo sea, digo cómo lo sea.
Pero es que no lo ves, ya ves, ya lo tocas, ya lo pruebas.
No puede serlo porque OpenAI este año va a facturar un billion, ¿sabes?
Es que no hay forma de...
Bueno, a no ser que de repente todo el mundo diga...
Hostia, pues resulta que no era tan útil, pero yo creo que está ya bastante demostrado que realmente es una herramienta que cambia cosas.
Y es un 10x de lo que teníamos antes.
¿Quieres resumir el launch de Facebook, de Meta?
Venga, sí.
¿Las gafas?
Entre otras, sí, sí.
Ha habido... Voy súper rápido, ¿eh?
Tres anuncios principales y medio.
Vamos a poner por aquí un vídeo para que lo tengáis presente.
Básicamente han anunciado las Quest 3, que son estas gafas que estáis viendo.
No se va a ir nada, ¿no? Vale.
Básicamente apuestan mucho por realidad mezclada.
Mixed Reality.
Sí, muy en respuesta a las óculos de...
¿Cómo se llama?
Vision Pro.
Vision Pro de Apple, gracias.
Novedades con respecto a la versión anterior, que es la 2.
Tiene 10 veces más píxeles para representar la realidad correctamente.
Es un 40% más fina y bastante menos pesada.
Cuesta 499 dólares.
Y se han inventado una feature que la han llamado Augments, que es que puedes poner como aplicaciones en sitios de tu casa.
Pues tipo, yo qué sé, en la pared puedes poner fotos que van cambiando, ¿no?
Y las ves siempre con las gafas.
O en una mesa puedes poner también fotos.
La verdad que no parece muy útil.
Pero ha habido un anuncio que me parece killer, que ahora está integrado con Xbox Cloud, que es el servicio de streaming de videojuegos de Microsoft.
Entonces, han conseguido en un dispositivo muy, muy pequeño que puedas jugar a videojuegos triple A, como podría ser Elden Ring.
Videojuegos de verdad, de los que juegas en una consola o en un PC, ¿no?
Yo la verdad que el servicio lo he usado algunas veces y va sorprendentemente bien.
Lo que hace es streaming de un servidor donde está corriendo el videojuego en una gráfica y te lo envían a tu cliente.
Si estas cosas no las entiendo y me da miedo es que ya estoy viejo o no.
¿Qué parte?
Todo, todo. Meterme un coso así y estar afuera del mundo.
Me siento mi abuelo.
No, nene, tenés que salir más a jugar afuera.
Pero por eso es Mixed Reality, ¿eh?
Claro, sí, bueno, raro, pero...
Yo la verdad que me estoy autoconvenciendo bastante de que el Mixed Reality tiene sentido en entornos incluso profesionales.
¿Latitude se mueve a Mixed Reality?
Veremos.
¿Oficialmente?
Veremos.
Es una pregunta interesante, ¿eh?
Y nosotros lo discutimos muchas veces.
Yo creo que si tú quieres estar creando innovación y tecnología,
es imprescindible estar al menos de una forma superficial y generalista enterado de lo que está pasando en el mundo.
O sea, a nosotros nos pasó con blockchain y con cripto que la gente se metió en este pozo y decías,
hostia, me estoy perdiendo un poco, ¿no?
Y si eso cuaja, que por suerte no, ¿no?
Pero si eso cuaja y nuestra compañía se pierde una ola, con el AI es lo mismo, ¿no?
Y con esta sí que dijimos, oye, esto tiene una aplicación clarísima B2B,
vamos a tener que enterarnos bien, saber cómo funciona,
y en dispositivos y plataformas también.
Yo creo que si quieres estar donde se crea innovación,
hay que estar un poquito enterado de todo.
No, nosotros un poco cuando le conté a Bernardo lo que hacíamos el otro día,
le decía, bueno, estamos usando inteligencia artificial para procesar el contenido,
cuando vos haces un reto online, bajarlo y todo,
y me dice, no digas inteligencia artificial porque es parte del pitch.
Es un poco bullshit.
No, bueno, en realidad es en vez de tener 20 asistentes,
tenés a alguien que está transcribiendo, metiendo, ordenando la información.
Sí, que no tiene que usarlo, ¿eh?
Pero entender lo que está pasando yo creo que es importante.
Y yo sí creo mucho en el modelo híbrido.
De hecho, nosotros tenemos una empresa que hacemos oficinas,
y cuando en pleno COVID dijimos oficinas híbridas,
porque al final es un poco como nos movemos.
Pero a mí lo que me da miedo de estas cosas es que
esto hace que cada vez más el offline y el online la brecha sea menor.
Entonces, soy la brecha, es un 90%, ¿no?
Porque estamos en un online, en un móvil.
Este es nuestro mundo online, lo vemos por acá.
Cuando lo pongamos por acá va a ser cada vez más.
Cuando nos pongamos un traje y tal,
entonces a medida que se achique la brecha va a ser cada vez más peligroso, me parece.
Entonces, que digo que eso es lo que está pasando.
Y más filosóficamente hablando, digo,
no sé si en algún momento van a tener que,
como las redes sociales llevaron a un límite de la adicción,
de las cosas que todavía no están reguladas,
creo que va a pasar lo mismo a medida que Apple se meta en esto y todo.
Si te venden publicidad en VR,
olvídate, nos ponemos todos yonki de VR,
porque van a encontrar métodos para generarnos adictos a esto.
Eso es lo que Meta quiere hacer realmente,
porque Meta se quedó atrás en la revolución de los smartphones,
no consiguieron sacar su propia plataforma,
incluso intentándolo,
y vieron cómo Apple y Google se quedaron todas las ganancias de estas plataformas.
Y lo que están haciendo desde hace mucho tiempo,
que es la estrategia de las Quest, de las Oculus,
es crear la nueva plataforma.
Yo creo que Meta se está posicionando muy bien
como el Android de la realidad mixta o realidad virtual.
Veremos, veremos a ver qué pasa.
Yo creo que Apple, si saca algo realmente rompedor,
moverá el mercado muy hacia adelante,
como hizo con el iPhone.
Y en ese caso,
yo creo que todo lo que ha estado trabajando Meta todos estos años
cobrará un montón de sentidos
y de repente se convierte en un producto de consumo.
Yo creo que, más que como hizo en el iPhone,
como hizo en los AirPods.
Yo me acuerdo, cuando salió el AirPods dije,
qué chorrada esto, no un cable.
Me acuerdo que incluso te vendían,
cuando te compraba los AirPods,
por si se te caían, ¿no?
Por si se te caían y decían, estos tíos.
Y ahora, yo el otro día salí con un cable
porque no tenía batería,
me sentía como, no puedo salir así a la calle, ¿no?
Desnudo, desnudo, ¿no?
Claro, entonces ahora cuando sacan el VR digo,
puta, estos tíos, ahora que salieron todo el mundo
que estaba de los cositos,
¿cómo será el mundo con tal, no?
¿Qué información tienen de nosotros
que saben que esto va a funcionar,
que eso es lo peligroso?
Tienen tanto data, data, data,
que saben que esto va a funcionar.
Esta mañana le contaba a Bernat
que yo a las 5 de la mañana
estaba buscando un AirPod
porque se me había perdido por la habitación
ahí con la linterna, lamentable.
Eso es muy ridículo.
Acaba el lunch,
que yo me gustaría explicar una anécdota
si me deja Jorge.
Voy rápido, voy rápido.
Otro de los anuncios que han hecho en MetaConnect,
que es como se llama la conferencia que hacen,
son los AI Assistants, ¿vale?
Han sacado un modelo base,
que es como chat GPT, básicamente,
donde tú le puedes preguntar cosas
y te responde y es genérico.
Pero luego también tienen una cosa curiosa,
que es que parece que han hecho pre-prompting
de distintos agentes
que tú puedes seleccionar.
Esto es más para adelante.
Por ahí, exacto.
Entonces, tú puedes, por ejemplo,
de repente abrir una conversación
con el AI, que es un chef,
y le puedes pedir cosas muy específicas
sobre cocina.
Tienen el ejemplo también
de una event manager, me parece que es,
y luego te ponen el ejemplo
del Dungeon Master,
que sale Snoop Dogg
y hace bastante gracia.
Esto que es para juegos, ¿no?
Juegos de rol.
Sí, sí, sí.
Dungeon Master para juegos de rol.
Un poco más para atrás, para atrás.
Es solo para que veáis a Snoop Dogg,
que hace mucha gracia.
Más para atrás, más para atrás.
Bueno, es igual,
pero la mayoría de gente
no escuchan audio, César.
No, pero así nos ven en vídeo,
que está viéndome.
Venga.
Bueno, ahora saldrá.
Y lo último que han presentado,
como One Last Thing,
han sido las nuevas
Ray-Ban Meta Smart Classes,
que es la versión 2
de la colaboración que ya hicieron
con Ray-Ban hace unos años.
Son unas gafas similares
a las que sacó Snapchat hace tiempo,
que tienen cámaras incorporadas.
¿Eso funcionó?
¿Alguien las compra y las lleva?
Yo conozco una persona
que las tiene y las ha probado.
Que se llama Marcos.
Se llama Marcos Medina.
Yo también la conozco.
Claro, y los Google Lens.
Son el podcast hace poco.
Eso no funcionó.
Yo iba a eventos de emprendedores
y veía el que estaba
con el Google Lens
y decía,
este lugar no es para mí.
Yo vi que las Google Glasses
murieron en el instante
que a alguien se le ocurrió
llamarle Glass Hole
a una persona que llevaba
las Glass Glasses,
que es como,
hostia, no es demasiado bueno
para que no cuaja y cuajo.
Y murieron las gafas.
Eso es muy Black Mirror, ¿eh?
Sí.
O sea, el estar hablando con alguien
que te está grabando
todo lo que está diciendo.
Es un poco divertido.
Tú lo ves.
Yo soy muy protege.
Tiene un piloto que se enciende.
Sí, pero da mal rollo.
Un poquito, un poquito.
La gran novedad de estas gafas
es que han mejorado mucho
las cámaras,
que eran bastante patata.
El audio es mucho mejor.
Shipean con Meta AI incorporado.
Es decir,
puedes hablarle
como le hablas a Siri
o como le hablas
al asistente de Google
directamente a las gafas
y te contesta
mediante sus modelos de AI, ¿no?
Que, por cierto,
Meta sacó los modelos
Llama,
que son open source
y son como el gran proponente
de modelos base open source, ¿no?
Y otra de las cosas interesantes
es que incluye
live streaming a Instagram.
Es decir,
que tú puedes apretar un botón
y empezar un live stream
en directo
a todos tus seguidores
de Instagram.
Vamos a ver
qué impacto tiene.
Cuestan 299 dólares.
Vale.
Oye, ¿puedo explicar una anécdota?
¿Tengo tiempo?
Es muy rápida.
Es una anécdota muy rápida.
Es verdad.
Bueno, se hace lo que te dé la gana.
Estamos en casa.
Estamos en casa.
No, lo que pasa es que
él quiere evitar
la no bolsito.
No, no.
Oye, una anécdota.
Yo ese fin de semana
me fui a Praga, ¿vale?
Quería desconectar
y me dijo,
voy a caminar por Praga.
Y me para un chico
por la calle
y me dice,
Bernat, ¿no?
Un chico que seguía el podcast,
no, no, no.
No soy tan famoso, ¿no?
Y era un emprendedor, ¿eh?
Daniel Marrupe.
Y resulta que me explica,
mira, yo llevo siete años
viviendo en Praga y tal,
sigo el podcast
hablando del tema
de la influencia
de ver a otra gente, ¿no?
Y dice, hostia,
me he inspirado muchísimo
y he montado mi negocio.
He levantado un millón de euros.
Y es un negocio
de contenido 3D.
Precisamente, ¿no?
Y dice,
lo que hacemos es
documentamos la historia
de las ciudades,
pero en distintos momentos
del tiempo.
Es decir, recrean,
en este caso,
pues Praga,
pero tienen varias ciudades
de Europa,
en distintos momentos
de la historia.
Y me dice,
y ahora me gustaría hacerte
una guía de Praga
en distintos momentos.
Total,
que yo tampoco tenía
mucho que hacer.
Le dije, bueno,
pues vamos.
Y me fui,
y me fui con él
a ver varios puntos
de la ciudad
y era increíble
porque podías ver
pues la Praga
del momento
con las calles
y con lo que está pasando
con los edificios y tal.
Y dice,
bueno,
nos vamos al siglo XVI
y tenía unas gafas,
pero claro,
ese es un poco el problema,
tenía unas gafas
pero que eran un cacharro
y no eran mixed reality,
¿vale?
O sea,
era hecho el contenido
y yo creo que el soporte
no es el adecuado.
El soporte adecuado
para mí es que puedas ver
la realidad en el momento,
¿no?
Pero claro,
entonces transponías
y veías pues todo
como era,
pues con los carruajes
y tal
y cómo eran todos los edificios.
Habían hecho una recreación
con historiadores,
arqueólogos,
o sea,
con una precisión
bastante importante,
¿no?
Y yo pensé,
hostia,
esto tiene mucho sentido,
probablemente,
no sé cómo se puede distribuir,
o sea,
en eso están,
¿no?
Pero,
hostia,
hacerlo de una forma
mixed reality
que la gente pueda verlo todo,
pueda ver la realidad
y pueda ver otros momentos
de la historia,
pueda navegar,
creo que tiene mucha potencia,
¿no?
A mí me da un poco de miedo
porque como estaba metido ahí,
digo,
alguien me va a robar
porque vengo de Barcelona,
alguien me va a robar.
Estás en Praga,
o sea,
tampoco estás en...
Y no te encontraste
a nadie que te vacilara
por la calle.
De hecho,
en un momento sí,
pasó un grupo de ingleses,
pasó un grupo de ingleses
que iban medio borrachos
y tal
y me hicieron,
me hicieron,
bueno,
iba con él,
o sea,
me protegía,
me protegía.
Pero claro,
yo estaba ahí en plan
un vídeo que te hizo
así por Praga.
Y claro,
me acojoné
cuando pasaron estos ingleses,
pero bueno.
Pero además me decían,
no,
no te las quites,
que si no se jode la historia.
Entonces digo,
vale.
Pero bueno,
en fin,
que le veo futuro a eso.
¿Qué hardware era?
¿Lo sabes?
¿Qué, qué?
¿Hardware?
No me acuerdo.
Me lo dijo,
pero no me acuerdo.
Perfecto.
Sí,
no me acuerdo.
Pero bueno,
que es interesante.
Por cierto,
también conocí a Fonseca,
el fundador del canal VisualPolitik,
si no lo conocéis,
os lo recomiendo,
a mí me encanta,
que también vive en Praga.
O sea,
hay un montón de gente interesante
del mundo del contenido
que vive en Praga
y tuve la oportunidad
ese fin de semana
de conocerles.
O sea que...
Bueno,
empezamos la no bus y talk.
Venga, va.
Lo dejamos de aquí,
pasamos a la siguiente sección.
No, no.
O sea,
vamos a hacer la primera parte online
y después cuando hagamos
las no bullshit questions,
sí,
dejamos de grabar.
Va,
explícanos,
a partir de ahora tú eres el host
y explica qué vamos a hacer.
Jordi y César
les vamos a agradecer.
Nos echan de nuestra casa,
¿eh?
Mucho heavy,
¿eh?
Los cojones.
Pero oye,
yo encantado,
que estoy muy cansado.
Te estoy liberando,
o sea,
bueno.
Un placer.
Entonces.
Bueno,
pero...
te vamos a necesitar
un poquito más cerca.
¿Qué?
Más acá.
¿Y la cerveza?
La cerveza podés,
sí,
también.
No te preocupes
si querés beber.
Tenemos
lemonchelo
que pedí
que te lo traigan caliente
porque ya que elegiste...
Bueno,
siempre hago la misma pregunta.
¿Quién ya vino a una No Bullshit Talk
y quién es la primera?
O sea,
¿quién vino a una No Bullshit Talk
en algún momento?
¿Ves?
O sea,
sí que es conocido.
Bueno.
¿Viste que nos fue parado?
O pagué todos estos,
o pagué todos estos.
Bueno,
les cuento un poco
lo que hacemos
en No Bullshit Company,
ya lo expliqué.
El objetivo de No Bullshit Talk
es invitar a un emprendedor
y que cuente la historia
y que cuente su historia
sin brillantina
y sin bullshit, ¿no?
Me gustaría que hables más
de tu experiencia
como emprendedor.
O sea,
dejemos la capa
o el traje de superhéroe de lado
y contar realmente
lo que para vos es emprender,
contar tu historia
desde los comienzos.
Y hay dos partes.
La primera parte
es donde va a ser
un poquito más relajada,
que los chupitos están ahí
para que te vayan asustando,
nada más.
Y la segunda parte,
que ahí sí vamos a despedirnos
de todos los que nos están viendo online,
que son las No Bullshit Questions,
donde vamos a hacerte preguntas
que podés o contestarlas
o tomar un chupito de Jager,
porque no pudimos abrir el limonchero,
así que va a ser Jager.
¿Y esta decoración?
Esta decoración
para demostrar
que no mentimos,
que lo tenemos,
pero tal.
Y bueno, nada,
después el público
puede hacer preguntas
con la condición
de que si vos contestás,
toma el que hizo la pregunta.
Así que empezamos.
O sea,
toda la gente
toma en algún momento
un chupito también.
Sí,
vamos a hacer
cinco o seis preguntas,
pero también
prácticamente
si tú no contestas,
tomas vos.
Tomas tú.
Ah, vale.
Sí, sí.
Vale, vale.
Así que,
antes que nada,
quería agradecerte
por esta oportunidad,
un poco cuando
te conté
de la idea.
Sé que vos
haces muchas cosas,
entonces también
valoro mucho
tu tiempo
y poder hacerlo mixto
y adaptarnos
a la tertulia.
Así que,
gracias.
Y bueno,
empecemos por ahí.
Ya sé que contaste
tu historia
tres veces hoy
en Madrid,
pero contala
de una forma distinta.
Empecemos
desde el principio.
Vamos a hacerlo
media hora nada más,
¿no?
Pero contanos,
empezaste a aprender
en la universidad,
que fuiste creando
distintas compañías,
factoriales,
un poco el resultado
de no sé cuántos años
emprendiendo.
Y pensá,
acá casi todos
son emprendedores,
que los consejos
que les puedes dar
del día a día,
que los consejos
que les puedes dar
de cosas
que te sirvieron,
les van a ayudar
mucho más
a no cometer
los errores
que cometiste vos también.
Yo no doy consejos,
es una cosa
de una norma que tengo.
Yo no doy consejos
porque no me siento
capacitado
para dar consejos.
Yo lo que puedo
explicarte
es lo que yo he hecho.
Perfecto,
tu experiencia.
¿Qué no volverías a hacer?
Empezar nomás.
Yo mismo hablo.
Y vamos
haciéndote preguntas.
Bueno,
pues yo soy
ingeniero informático.
Empecé programando.
Conocí en la universidad
a Romero.
de hecho,
me gusta siempre contar
que lo conocí
antes de la universidad.
Antes de la universidad
porque iba en el bus
el primer día
y nos encontramos
en el bus.
O sea,
el primer día
yendo para la universidad
nos conocimos
y ahí nos reconocimos
como nerds los dos
y desde entonces
pues hacemos cosas juntos.
tenía algo distintivo
una camiseta
dragón
nos vimos nerds
pero nos reconocimos
pero rápido.
Y ahora además
era muy introvertido.
Yo era introvertido,
tímido.
O sea,
yo ahora veo
esta situación
y cuando yo tenía
18 años
aquí me hubiera dado algo.
O sea,
no me imagino
de ninguna manera
estando aquí sentado.
Entonces yo empecé
a programar
ya en la universidad
trabajé en una empresa
tres meses
y he trabajado
en una empresa
tres meses
en mi experiencia laboral
en una empresa
y ahí me di cuenta
que casualidad
o sea,
me tocó una empresa
donde la gente
que tenía a mi alrededor
no estaba motivada
no le brillaban los ojos
no le apasionaba
lo que hacía
y a mí eso
no me motivaba
y yo quería
hacer más
quería construir más
entonces dije
mira,
me voy a hacer
por mi cuenta
y me puse
a programar
por mi cuenta
me busqué clientes
y empecé a programar
con Jordi
y luego con Roger
y luego pues empecé
a contratar gente
de mi clase
porque para mí
el hiring
era contratar gente
de mi clase
es más,
de mi banco
de mi banco
donde se sentaban
ese era mi criterio
de selección
si estaban en mi banco
pues los contrataban
¿y por qué empezaste
a emprender?
¿qué edad tenías?
Bueno,
es que para mí
no era emprender
en aquel momento
yo no sabía
lo que era una empresa
ni lo que era emprender
yo lo que hacía es
programaba
yo programaba
me gustaba programar
me gustaba tecnología
como fin
no como medios
sino como fin
entonces pues buscaba
proyectos y clientes
como excusa de
hacer lo que yo me gustaba
que era programar
y entonces iba probando
tecnologías
pero que dirás
al tío de la verdulería
te hago
o sea
¿cómo conseguiste?
pues casi
o sea
le tuve 500
variopintos
tuve agencias de viajes
o sea
tiendas de
zapatos
tuve un poco de todo
o sea
puerta fría
introvertido
ibas
bueno
a ver
primero
fue boca a oreja
fue boca a oreja
que era lo fácil
¿no?
era ya un medio
inbound
en aquel momento
pero entonces
entonces ¿qué pasa?
empecé a generar estructura
¿no?
empecé a contratar a gente
y entonces empiezan los problemas
contratados
bueno
a ver
ha prescrito
con lo cual puedo decir
que no
que era
era bastante apaño
éramos autónomos
y tal
esto está grabando todavía
¿no?
sí sí sí
o sea pasó
no pero es interesante
también digo
vale
pues
cuando calucan
los delitos
cinco años
sí no
esto ha caducado mucho
hace mucho tiempo
entonces bueno
sí
pero yo tenía como
la responsabilidad moral
de
pagarles
pagarles una nómina
¿no?
o sea pagarles algo
y
y claro
entonces ¿qué pasa?
que tienes que buscar clientes
entonces ya es cuando
se empieza a complicar
porque una cosa
me gusta
porque no tienes que buscar
financiación
tienes que buscar clientes
no es que financiación
este capítulo no había llegado
todavía no existía para nada
entonces
claro
tenía que buscar clientes
y eso es cuando
se empieza a complicar
porque dices
bueno una cosa es que me lleguen
proyectos que yo elijo
y qué tal
y la otra es
necesito clientes
porque si no
¿cómo pago a mi gente?
entonces ya
proactivamente
empiezo a aprender
la función de ir a una verdulería
una verdulería no
pero casi
y preguntarles
si les puedo ayudar
y empezamos con
despachos de abogados
con gente que necesitaba
digitalizar
necesitaba tecnología
y es esa escala
ya lo que
me empieza a mí
a hacer aprender
lo que es una empresa
de hecho lo contaba
el otro día
fui a Barcelona Activa
a preguntar
qué era una empresa
y cómo se constituía
en este nivel
tan básico
pero
cuando hablan
a veces
de los recursos
para emprender
y todo
en Barcelona
tenés
Barcelona Activa
que es un montón
claro
pero al final
me espabilé
o sea
oye
quieres emprender
bueno pues
espabilate
pues Barcelona
me dijeron
no sé
mi padre igual
me dijo
ve a Barcelona Activa
y fui a Barcelona Activa
entonces Barcelona Activa
me dijeron
pues mira
para constituir una sociedad
tienes que hacer esto
y hasta acabó ahí
pero me fue muy útil
porque de entrada
pues pude entender
cómo hacer una actividad
legal y tal
y contratar a gente
me dijeron
lo has hecho todo mal
entonces vale
pues venga
vamos a hacerlo bien
y a partir de ahí
pues fuimos creciendo
y mi propia curiosidad
de entender
vale yo he hecho un producto
se lo ha dado el cliente
y ahora qué
este ahora qué
es el que me hizo
tirar del hilo
de bueno
y cómo funciona un negocio
y por qué
esta gente capta clientes
y esta no
entonces fui aprendiendo
otras cosas
o sea hablando con tus clientes
aprendiendo su modelo de negocios
exacto
intentando entender
por qué hacen lo que hacen
empecé a entender
lo que es un negocio
pero para mí
una gran influencia
fue
de hecho Jordi Romero
él sí otro camino
él sí que encontró
una startup
un sitio
donde le motivó
el entorno
donde estaba
cosa que yo no había encontrado
y por eso
me puse a trabajar
por mi cuenta
él sí que lo encontró
y de hecho
le dio a un emprendedor
que se llamaba Pablo Villalba
que fue muy insistente
yo lo tenía al lado
en mi clase
y no le paraba de escribir
por whatsapp
qué súper pesado
me decía
pero este tío
y al final lo convenció
me convenció
y acabó trabajando ahí
y yo
en un momento dado
que necesitaba un espacio
de oficina
le pregunté
oye
no le sobrará espacio
a este chico
al emprendedor
por el que trabajas
y me dijo
pues mira
casualmente
nos hemos cambiado de oficina
y tenemos espacio
entonces yo me moví
a la oficina
y por primera vez
en mi vida
vi algo muy raro
que es
este emprendedor
recibe a inversores
que vienen
les cuenta
una película
que no se aguanta
por ningún lado
desde mi punto de vista
yo pensaba eso
y esta gente
le invierte
acá hay algo
claro
esto es el negocio
qué horror
qué horror
qué horror
no pero
joder
me abrió los ojos
me abrió los ojos
hay un mundo
que es
pues ir a buscar recursos
y conseguir
generar una profecía
como hacía Pablo
y luego
poco a poco
irla cumpliendo
porque luego
con eso
contrataba gente buena
y esta gente buena
hacían cosas buenas
y al final
por este producto
que decía
que para mí
era una milonga
luego no era una milonga
luego existía
entonces bueno
bullshit
era bullshit
o no era bullshit
no lo sé si era bullshit
porque al final
lo iba construyendo
y al final
tenía
decenas de miles
de clientes
y al final
el producto
tenía buena pinta
y solucionaba
muchos problemas
igual si hubieran
gestionado mejor
la empresa
porque en un momento dado
lo echaron de CEO
y esto es otra película
ya lo ha explicado
Pablo varias veces
y la empresa
acabó yendo
no bien
acabó viendo mal
hablamos de Teambox
hablamos de Teambox
y luego Redbus
pero si hubiera ido bien
pues igual
hubiera sido un competidor
de Asana
oye Asana no le va mal
la categoría existía
el problema existía
igual esto que parecía bullshit
realmente era real
¿sabes?
o sea
¿y por qué terminó mal?
bueno es que esto sería
un tema
ficharon a un CEO
se enfocaron a Enterprise
si los inversores
tenían mucho poder
porque esto también
es una cosa
que es que
ves que se anuncian rondas
pero lo que no se anuncian
son los términos
de los contratos
que es lo único que importa
al final del día
y los términos
de los contratos
definen quién manda
y quién manda decide
oye eso es así
es una negociación
y es normal que sea así
tú es una negociación
y tú cedes
cierta parte del poder
pues oye
pues es lo que
lo ha cedido
¿te acuerdas del fondo
que le invirtió?
me acuerdo
pero esta película
se invita a Pablo Villalba
y que lo explique él
después tenés que elegir
a alguien para
para el próximo
No Bullshit
Pablo es muy interesante
le mandaste un Whatsapp
le mando un Whatsapp
pero vive en Berlín
vive en Berlín
vive en Berlín
o sea te va a costar más
bueno lo traemos
lo traemos
Factorial va a ser sponsor
de No Bullshit Talk
me dijeron
así que sí
sí con eso lo traemos
vale vale vale
pues bueno
esto es un poco
es como yo aprendí
bueno entonces ahí viste
alguien
el mundo que tú le llamas
es el Bullshit
no no no
para mí Bullshit es
o sea
es otra cosa
o sea yo creo que
el cel de Dream
el venderlo
y construirlo
y todo está bien
pero después hay muchos
que entendieron esta fórmula
que dicen
te voy a prometer algo
y después no lo aplican
no lo hacen
pero es que también hay muchos
que no lo aplican
y tampoco les va bien
o sea es que
lo normal es que no te vaya bien
o sea esto es lo que
es difícil
es difícil
encontrar un hueco
en un mercado
y montar un negocio
a ver que
que nadie le engañen
no es fácil
100% de acuerdo
sí sí
entonces un camino
el camino BC
el camino no BC
todo es difícil
bueno entonces
ahí viste lo que era
levantar pasta
dijiste
wow
exacto
entonces dije
yo también
ahí está
claro
esto funciona así
o sea tenías el camino Bootstrap
y viste
yo estaba en el camino Bootstrap
porque pensaba que era el único camino
claro
perfecto
y de golpe digo
hostia pero
yo también puedo hacer eso
y puedo contratar a gente top
porque a mí me motiva
a contratar a gente top
trabajar con gente mejor que yo
o sea
y yo si estoy ahí
en mi cueva
solo
y tal
pues no estaba solo
éramos unos cuantos
éramos 15 o así
pero claro
a mí me motivaba
la idea de
oye y si crecemos
y si podemos llegar a más mercado
¿no?
este sueño
a mí me motivaba
perdón
esto era ITNIC ya
era ITNIC
todo el rato era ITNIC
o sea esta empresa que monté
incluso antes de ser empresa
ya se llamaba ITNIC
¿por qué le pusimos ITNIC de nombre?
que es un nombre que nadie
si yo lo escucho en un podcast tuyo
pero servicios informáticos
digamos
si si
muy bien
yo pensé que venía por
Ignite
de prender la chispa
increíble
pues esta es la razón
pero nadie lo pilla
solo tú
¿en serio?
si si
yo soy especial
IT Ignite
oye enhorabuena
por eso es No Bullshit
es un buen nombre también
pues exactamente
esta es la razón
entonces si
era ITNIC
pero entonces
el primer proyecto
donde nos planteamos
ir a buscar financiación
era Camalún
es el primer negocio
que hicimos
de ITNIC
de montar
cuando decís Camalún
baja la voz
Camalún
pero bueno
ya vamos a esa
no te preocupes
esto lo has metido tú aquí
no no bueno
es una percepción que tengo
bueno entonces
ahí
entonces fui
hice un powerpoint
y fui
a buscar pasta
¿a quién fui?
¿cómo?
porque esto fue hace
10 años
¿no?
12
12
no había tanto
11
había 3 o 4 personas
que te ponían pasta
acá en Barcelona
y además
yo no sabía ni por dónde empezar
fui a buscar
el propietario
de la empresa esta
donde yo trabajé
3 meses
te lo juro
lo único que se me ocurrió
que podía tener pasta
imagínate lo mal
que estaba en aquel momento
te hubiese venido
bien una comunidad
de emprendedores
me hubiese venido
de puta madre
pero no sé
cómo hubiera llegado
porque ya te digo
fue muy orgánico
yo venía de programar
entonces fui a ver
a este hombre
este hombre
me abre la puerta
muy amable
nunca lo había conocido
trabajando ahí
pero el pitch tenía
yo he trabajado aquí
y estoy ahora montando algo
y sabía que él
había invertido
en algún negocio
bueno
él era emprendedor
él era emprendedor
claro
exacto
pues eso
venía el empresario
es lo que te decía
antes de un mentor
pues mira
él es emprendedor
ha montado una empresa
350 personas
se llama Nextred
está en Barcelona
lo fui a ver
me abrió la puerta
muy amable
le conté toda mi película
con toda la ilusión
y me dijo
no voy a invertir
pero porque le mostraba
que ganabas pasta
o le mostraba
que no ganabas pasta
hombre
era el template
o sea
en eso ya me lo había contado Pablo
tienes que hacer un plan
IPO
me había dicho
tienes que hacer un plan
que el primer año
palmas pasta
el segundo palmas pasta
y el tercero
todo el mundo es rico
entonces yo
lo apliqué
a rajatabla
y la luna
yo en un momento
veía siempre
que había una luna
ahí
decíamos
vamos a la luna
pero no me sirvió
porque me dijo
no voy a invertir
pero porque eres empresario
claro
no creyó en mi historia
entonces yo salí
con la lagrimita
y ahora me recuerdo
salir de ahí
luego ir a un bar de abajo
con mi socio del momento
y casi
íbamos los dos ahí
medio llorando
o sea
la realidad dura
la realidad dura
de que alguien te diga
no
luego aprendo
que esto
es lo normal
esto es lo normal
pero en aquel momento
claro
esto me frustró mucho
pero yo lo que soy
es muy pesado
entonces yo le dije
por qué no
por qué no
por qué no
y me dijo
mira por eso
esto y lo otro
entonces yo
volví a casa
y le seguí dando vueltas
y tal
y al cabo de dos semanas
le dije
mira
estás reflexionando
tiene mucho sentido
todo lo que me has dicho
pero mucho
y esos son los cambios
que hemos hecho
y tal
entonces la segunda vez
ya me recibió
con un ejecutivo
de la caixa
concretamente
iba más preparado
y me volvió a decir
que no
y el ejecutivo
para
bueno
me machajó
me machajó más aún
¿pero era la caixa
o caixa capital risk?
no
era la caixa
igual este es un detalle
ah bueno
es uno que invierte
en startups
y otro era más
era una persona
además de riesgos
de la caixa
ah wow
entonces me dijeron
que no
y tal
y eso pasó
varias veces
y creo que
de la tercera
a la cuarta
me dijo
bueno
voy a meter un ticket
un ticket
que yo había aprendido
el concepto ticket
claro
entonces me metió
un ticket
de 20.000 euros
¿y con eso?
y con eso
y además me presentó
a gente
pero no tenía
preferencia de liquidez
no tenía
la evaluación
¿te acordás
de la evaluación?
sí
me acuerdo de la evaluación
¿cuánto le diste?
bueno
la evaluación era
1,7 millones de euros
y eso era porque
era lo que podías
claro
de hecho
era dos
era dos
pero hice un descuento
porque entró primero
no
y me lo negociaron
me lo negociaron
pero no sé
que era
2010 y poco
esto era 2010
sí
buena valoración
para la época
sí
yo aprendí de Pablo
es que Pablo
era bueno
podía haber aprendido
de otro
entonces sería
otra valoración
o sea ya de entrada
con valoraciones
supiste subir las valoraciones
sí
después de este skill
te sirvió
ese skill no sirvió
pero en general
la negociación
el skill se llama negociación
no porque es interesante
muchos preguntan
el tema de valoración
y todo
y al final
la valoración
es un tema
del número que decís vos
el número que dice el otro
que se pone de acuerdo
y después lo argumentas
con un excel
pero al final
cuando no tenés nada
es
esto vale mi empresa
al principio
después que tenés
ciertas cosas
bueno y empezaste con
y qué hacían
cuál era el negocio
el negocio de Gamalú
era un negocio de printing
porque era un cliente
que teníamos en aquel momento
y dijimos
vamos a montar un negocio
y hacíamos una
era una página web
donde tú diseñabas
tenía una componente
de diseño
y luego esto se traducía
en un producto físico real
vale
y bueno
eso es el negocio
donde aprendí
fue mi escuela
tenía una parte industrial
que al principio
yo pensé
que no tenía que tocar nada
porque mi socio
iba a hacer
la parte industrial
y yo iba a hacer
la parte digital
pero luego
las cosas no salen bien
mi socio un momento
me dijo
oye yo no puedo con eso
porque empezamos a crecer
empezamos a escalar
levantamos 200.000 euros
y empezamos a vender
y sorprendentemente
pues conseguimos clientes
y empezamos a crecer
entonces la operación
se fue complicando mucho
sorprendentemente
sorprendentemente
tú sabes
lo que sorprende
cuando te entra un pedido
el primer pedido
sorprende mucho
pues más o menos
encontramos canales
hicimos SEO
principalmente
veníamos de haber hecho eso
con eso escalamos
¿y cómo encontraste
tu socio?
era el que
era un cliente
que vio mi anuncio
en la vanguardia
mi anuncio
de la época todavía
donde tenemos
un anuncio
de programadores
baratos
programadores baratos
esa es la propuesta de valor
esa es la propuesta de valor
del principio de todo
y nos conocimos ahí
y él iba haciendo
me pidió
no sé qué desarrollo
en aquel momento
y luego
planteamos montar el negocio juntos
y empezaste
entonces ahí
este fue tu problema
de emprendimiento
el socio dice
mira
en un momento dado
este socio
dice
yo no puedo más
con este volumen
no duermo
por las noches
lo típico
no podía más
pero
¿era un negocio
que quemaba caja
o era un negocio
que
porque yo vendía
supongo
con mucho margen
no tenés que ser
capital intensivo
porque
bueno
no sé
si trabajaban
con fábrica propia
o trabajaban con otras
pero no
¿quieres entrar en el detalle?
no no
me da intriga
el primer negocio
que
¿por qué esta persona
no dormía?
porque me da la sensación
de que era un negocio sano
o por ahí no
no sé
eso es un poco lo que
¿por qué te da la sensación
de que es un negocio sano?
y porque supongo
no tenés que adelantar la caja
¿no?
trabajás primero con el cliente
después con una vez que tenés el cliente
haces la compra
para que te instruyan
era un retail
con producción
o sea
es la complejidad
dentro de la complejidad
¿no?
no es una marca de ropa
donde vendemos
nuestro stock
no
no no
es
o sea
tenemos stocks
tenemos que invertir en stocks
pero luego
tenemos que producir
live
a medida que vamos recibiendo pedidos
¿vale?
tú me haces un pedido
el producto inicial
eran chapas, imanes y pegatinas
¿vale?
entonces
tú me haces un pedido
yo te hago la pegatina
y tú la recibes
en menos de una semana
¿vale?
en tu casa
con lo cual
pues ahí hay una producción
¿no?
que tiene que estar pasando
yo pensé que te realizaban
la producción y todo
no
no, tenemos la producción
entonces empezaron a crecer los pedidos
y la gestión de personas
y contratar a gente
una fábrica que tenemos en Tarragona
y tal
y se fue complicando
y problemas
problemas por todos lados
empiezan a salir problemas
¿y vos siendo informático encima?
o sea, metiéndote en el mundo
yo siendo informático
y pensaba
no, pero pensaba en aquel momento
que tenía que hacer la parte de informática
pero hay un momento
que me llama mi socio
y me dice
hasta aquí
entonces yo le dijo
bueno, pues yo me encargo
entonces moví la fábrica a Barcelona
y me interesa entender
¿qué edad tenías?
24 años
25 años
¿y cuánta gente ya tenías en el equipo?
pues no, recuerdo igual
unas 40 personas en este negocio
pero es que no solo este
o sea, no era suficiente este problema
el millón inconsciente de aquel momento
hizo este mismo acuerdo
con otros clientes
de forma que montamos varios negocios en paralelo
¿vale?
entonces mientras Camaluni iba creciendo
pues hicimos este mismo acuerdo
con otro negocio que se llamaba Playful Bet
que era un juego de apuestas deportivas
luego otro negocio que se llamaba Gym for Less
que era una aplicación de fitness
luego otro que se llamaba Parkimeter
que era una aplicación de movilidad
para encontrar aparcamiento
y así 12 negocios
12
12 negocios
Kipu también, ¿no?
Kipu es un negocio
que, bueno, era una herramienta
que nos programamos nosotros
para gestionar los negocios que teníamos
y luego un día
nos lo pidió un emprendedor
que no estaba en nuestro grupo
y dijimos
hostia, esto es un negocio
entonces decimos
vamos a convertirlo en un negocio
encontramos un
un emprendedor
un CEO
para este negocio
que era un amigo de Jordi
que iba al cole con Jordi
que ruge de baño
y él vino y dijo
sí, sí, esto me interesa mucho
y se puso ahí como CEO
¿vale?
pero era un negocio
que arrancamos nosotros
sí, de hecho
creo que nos conocimos
en esa época
que nosotros estábamos con Nubelo
porque intentamos que Kipu
se lo extienda
a todos los profesionales freelance
yo me acuerdo
hace 12 años
o hace 10
no sé hace cuánto
que venía a Barcelona
y era hablar con estos tíos
y ahí dije
bueno
y empecé a rascar un poco
y veo
tienen muchas empresas
es como esto
muy raro
cuando siempre te dicen
enfocate, enfocate, enfocate
de hecho
yo ahora estoy bastante diversificado
abrí y ahora cerré
pero digo
¿cómo es?
¿por qué abriste dos empresas?
¿por inquieto?
¿por curioso?
por inquieto
y porque exploraba
porque quería ver cosas
quería tocar cosas
pero luego llega un momento
donde me pasó como el socio este
de la parte industrial
dije
hostia
esto no es sostenible
o sea
no puedo estar saliendo
de un negocio
del borde
no sé qué
y luego entrar en otro
me va a salir todo mal
entonces
es cuando decidí
ir saliendo
de los negocios
¿y llegaste a sentirte
que te estabas quemando?
¿cuántas horas al día
trabajabas?
o sea
yo siempre he trabajado
muchas horas al día
más que quemarme
es que veía que no
que no me realizaba
o sea
que no podía
llegar a la siguiente etapa
de cada uno de esos negocios
porque no le podía dedicar
suficiente tiempo
pero el tiempo es el que tengo
o sea
tampoco
yo luego iba a casa
y yo nunca he tenido
problema de decir
no sé
no dormir
pensando en los negocios
pues no
o sea al final
también esto va a fases
y va a momentos
pero
igual ahora
curiosamente
es de los momentos
donde más intensidad
estoy viviendo
en aquella época
que tenía mucha complejidad
y menos éxito
porque cada uno
de los negocios
le costaba mucho escalar
teníamos problemas
de todo tipo
pues no
no lo vivía
tan
de una forma
tan problemática
¿no?
Sí
yo lo que pienso
también ahí
es que
bueno
por lo menos en mi caso
siento que tenía
mucha más energía
que no era consciente
de toda la energía
que tenía
también tenía
muchas menos herramientas
¿no?
y haces cosas
que no van
¿y todas las empresas
levantaron capital
o solo algunas?
¿o cómo?
porque cada una
tenía su pacto de socios
tenía tu cap table
tenías un inversor
que darte a vuelta
ningún inversor
dijo
yo te invierto
pero acá full time
¿o cómo era eso?
todos levantaron capital
más o menos capital
varios millones de euros
y sí
algunas veces
hubo esta conversación
de
oye
pero tú no estás full time
pero bueno
la capeamos
la capeamos
porque
pues o bien
tenían un CEO full time
o bien
teníamos unas métricas
que justificaban
la inversión
distintas casuísticas
y entonces bueno
la capeamos
sí que es verdad
pues que en cierto momento
yo ya dije
que esto
era un problema
¿no?
y que prefería salir
entonces decidimos
ordenadamente
pues ir saliendo
de los negocios
irlos vendiendo
y pues tuvimos
la suerte
de vender
de estos 12 negocios
funcionaron la mitad
aproximadamente
y vendimos
cinco
o sea
con mayor o menos
o menos éxito
o sea
pero bueno
algunos
fueron buenos éxitos
¿y los otros
que no funcionaron
o sea
fueron a concurso
o sea
los que no funcionaron
cerraron
cerraron
cerraron
¿y cómo fue
tu primer
cierre de la compañía?
porque
acojona un poco
¿no?
que venga
un administrador
concursal
que todas las cosas
o sea
reunió con los inversores
mirá
se palmó
supongo que ya
la número 5
ya tenés
un playbook
un poquito más armado
pero la primera
cambia mucho
cuando
yo soy
el accionista
mayoritario
el promotor
que cuando yo soy
un socio minoritario
o sea
yo cuando
se han cerrado negocios
y era un socio minoritario
a ver
es una putada
pero yo no estoy ahí
o sea
hay otro que se encarga
¿no?
pero yo he vivido una vez
cerrar un negocio
que he arrancado
y yo he sido
el socio mayoritario
y es un proceso
muy traumático
muy traumático
es el caso de Camalún
precisamente
esta empresa
que funciona bien
que crece
que abre
varios países
en Europa
que monta varias fábricas
que son 200 y pico personas
que tiene que ir bien
con el COVID
entra en una situación
precisamente
por estar mal financiada
por pensar
que puede funcionar
a pulmón
y ser igual
demasiado agresiva
con un modelo
de poca estructura financiera
o sea
poca capacidad
de financiar
la operación
pues el COVID
que también es verdad
que nadie tiene
en el business plan
una pandemia
que nos afectó mucho
pues entra
en una situación
de crítica
y acaba cerrando
y esto pues
y todavía no cerra
o sea
todavía está en el concurso
o sea
yo quería explicar
la historia de Camalún
y no la puedo explicar
porque
el proceso de concurso
de concurso de agredores
es un proceso
terrible
terrible
largo
o sea
no es que no te ayuden
es que te perjudican
todo lo que pueden
y al final
pues tampoco tienes control
hay otra persona
otra parte
que es quien decide
y pues tú tienes que estar ahí
y dando soporte
yo he puesto
muchos recursos
desde luego
para intentar salvar
Camalún
muchos recursos
y luego muchos recursos
una vez ya sé
que está muerta
para acabar
este proceso
de una vez
y todavía no
no puedo contar
que la haya acabado
o sea
esta es la situación real
traumática
de cerrar una empresa
sí
y eso que estás
en otra
que va bien
porque también
imagínate
todo esto
si es tu única empresa
tu único startup
llegaste con lo justo
ya con la lengua afuera
y ahora tenés que empezar
a pagar abogados
esto tal
y no
o sea
que también es interesante
muchas veces
escucho como
bueno
nos queda esta caja
tal
y le digo
estás dejando
un fondo
para cerrar la compañía
no
y hablaste con tus inversores
para dejar un fondo
para cerrar la compañía
no
y entonces
te está faltando
30.000 euros más
para cerrar todo esto
o sea
el emprendedor siempre es optimista
yo reconozco
yo siempre he sido optimista
yo no estoy pensando
no tengo un plan
para cerrar la compañía
o sea
no estoy pensando
en un plan
para cerrar la compañía
de golpe te encuentras
en esta situación
sí
pero la previsión de caja
es decir
cuántos meses de caja
nos queda
ahí es importante
asumir que vas a tener
que dejar mucha
o sea
parte de esa caja
para hacer un cierre
prolijo
¿no?
o sea un cierre bien
porque si no
después tenés que estar vos
y es un agujero
que te arrastra
¿no?
nosotros cerramos
una compañía
y fue
es traumático
así todo
se pasa
así todo
es algo que se cierra
que podés avanzar
y que podés emprender
pero sí me parece
que es interesante
veo muchos
que por ahí
avalan cosas
a título personal
o tienen cosas así
y eso
claro
eso es terrible
porque
hoy justo
hablábamos
de los miedos
¿no?
de emprender
que miedo
te genera ansiedad
y un montón de cosas
y existe
la posibilidad
de cerrar
no te preparás
para cerrar
pero existe
esa posibilidad
pero también
es interesante
entenderlo
entender lo que se pasa
y estar mínimamente
preparado
porque es
es duro
y si haces
una empresa
que tiene mucho riesgo
parte de ese riesgo
va a ser
el cierre
¿no?
o sea
es parte de nuestro
de nuestro
día a día
como emprendedores
o sea
no todos los días
pero existe
y ahora están
palmando muchas empresas
también
muchas startups
se están cerrando
en todo el mundo
¿eh?
y a ver
la gente
critica
cuando un emprendedor
gana dinero
¿no?
esto es algo
que se ve siempre
muy mal
¿no?
pero también
hay que pensar
que un emprendedor
normalmente
lo normal
de hecho
es que lo pierda
y que a veces
acabe de forma traumática
¿no?
sí, sí
no es para todo el mundo
no es para todo el mundo
o sea
hay que pensar
cuáles son los riesgos
y luego
desde luego
hay que intentar
por todos los medios
tener en cuenta
que el peor escenario
sea el cero
no sea un escenario
negativo
que eso es lo que
conlleva
avalar
que eso es lo que
conlleva
endeudarse
o con gente
pues del entorno
¿no?
yo creo que por eso
el modelo
de Bici
es un modelo
que pues
no es malo
para el emprendedor
y por eso
tampoco me gusta
cuando se victimiza
un emprendedor
porque dice
hostia
he levantado pasta
y he perdido
el control
o he perdido
bueno ya
pero tampoco
has tenido el riesgo
que tiene un emprendedor
sin inversor
¿eh?
sí, bueno
ahí
da para largo
pero para mí
depende mucho
qué tipo de empresa
querés generar
qué tipo de emprendedor
querés ser
y por qué estás emprendiendo
digo
o sea
entonces
si vos estás emprendiendo
por tu pasión
porque querés hacer algo
a largo plazo
porque querés hacer
o sea
no
entonces
no te asocies con alguien
que está buscando crecimiento
que quiere salir
10x
o sea
y yo creo que
y hay muy buenos inversores
y hay muy malos inversores
también
como el emprendedor
vende la moto
muchos inversores
también venden la moto
y te prometen cosas
que después
no sabés
en qué te estás comprometiendo
entonces
hay
creo que
hay silos
de
bueno
los silos de información
pero hay
hay vacíos de información
que el emprendedor no entiende
que confía
en el inversor
que
le termina metiendo cosas
que no está bien
que es su responsabilidad
estoy de acuerdo
y le pasa al emprendedor
con clientes
con proveedores
con empleados
y más vale que se acostumbre
porque la vida del emprendedor
es dura
si es que yo no quiero engañar a nadie
oye la vida del emprendedor
es dura
100%
y te va a pasar de todo
o sea
asegúrate que te apetece
y que te ilusiona
lo que haces cada día
porque
pero el problema veo
cuando muchos creen que
como el inversor es socio
es un amigo
es un consejero
es esto
no
el inversor tiene muy claro
que viene y sale
tiene unos acuerdos
tiene ellos
pactos internos
entonces digo
es un agente más
de todo esto
pero también tenés que tomar
con pinzas
el consejo
de acuerdo
a los incentivos
que esa persona te da
es que el inversor
de entrada
normalmente es una persona
que ni siquiera
es su dinero
para empezar
o sea es un empleado
de una empresa de inversión
con lo cual el inversor
es una empresa
es una entidad
entonces tú te relacionas
con una persona
que es un empleado
de una empresa de inversión
entonces tú tienes que
asegurarte que los términos
del contrato
y de los acuerdos
que llegas con esta empresa
de inversión
son los que a ti
te benefician
porque te puedes
estar muy de acuerdo
con esa persona
porque esta persona
de mañana no está
bueno entonces
¿cómo llegaste
a
Factorial
que es el gran
unicornio
el último
unicornio de España
el último unicornio
o sea
tenías dos
empezaste a cerrar
te fue bien
hiciste un par de éxitos
el último proyecto
es
Factorial
entonces
en cierto momento
pues decido
centrarme en Factorial
era parte de estos 12
era el último
era el número 12
era el número 12
que intentaba resolver
el problema de gestión
de personas
que había visto
en todos los otros 11
y intenté convencer
a Jordi
de hecho
y a Pau
por todos los medios
hasta que los convencí
ellos estaban en Redbus
Jordi salió
empezó en Redbus
en Teambox
luego
luego se fue a
Winoitnik
y luego volvió a Redbus
ese es el recorrido
de Jordi
entonces yo
le insistí
para que volviera
otra vez a Indic
para empezar Factorial
y de hecho César
fue el primer empleado
que el día estaba en Indic
y que estaba
en
quiero retos
quiero retos
toma reto
entonces nos pusimos
a arrancar
Factorial
pero la idea viene
esto que tenías
un socio industrial
que dijiste
yo te ayudo con esto
o fue una idea interna
no no
esto es una idea interna
es una idea interna
que yo un día
el primer día
era el 100%
del capital
luego evidentemente
pues convencí a Jordi
convencí a Pau
entonces pues
fuimos
fuimos dejando espacio
y fundamos la empresa
o sea no existía
la empresa
cuando fundamos la empresa
ya fundamos un acuerdo
donde Jordi
y yo éramos socios iguales
Pau tenía una participación
más pequeña
ese es el acuerdo
en el que llegamos
y César fue el primer empleado
y tuvo unas condiciones
de stock options
pero muy particular
muy concretas
porque era una persona clave
en el equipo
y es un poco
como empezamos
y
perdón
sabes que yo siempre
había pensado
que te habías cansado
de montar
excels de vacaciones
y digo
este ha programado
una web
la ha colgado
y al cabo de unos años
ha montado una empresa
o sea
fue desde el principio
incluso cuando
era un gestor
de vacaciones
¿no?
yo recuerdo
sí
era brutal
incluso cuando era así
gratuito
ya era empresa
y con la idea
de llevarla
donde está hoy
sí
sí sí sí
a diferencia de equipo
que primero era una herramienta
interna
y luego se convierte en un negocio
Factorial ya nace
ya nace con la idea
de generar una herramienta
de gestión de personas
aunque empezó
como un calendario
efectivamente
como un calendario
de vacaciones
iba fenomenal
y era grande
me has dejado
sí
me has dejado
sí
el otro día
lo hablábamos
hace unos meses
con mis socios
el maldito Bernat
que nos ha quitado
ahí el premium
de las vacaciones
ahí con los excels
y me dice
oye contrata Factorial
sí sí
mucha gente se enfadó
porque el año 3
decidimos
esta cosa tan rara
que es cobrar
por el producto
muy raro
gente que se enfada
pero oye
la gente trabaja
bueno el problema
cuando vas algo gratis
y pues lo que he cobrado
sí no no
luego cuesta
cuesta
quitarlo
por eso es interesante
quizá cobrar un euro
porque
ya que pasen
la tarjeta
es un montón
¿no?
deberías montar un software
bueno
ya
de momento
me quedo
con cosas más simples
nuestro camino
es muy
es muy
es de curvas
porque
nosotros pensábamos
que seríamos gratis siempre
de hecho
poníamos
gratis siempre
va a ser gratis
para siempre
ese es el problema
ese es el problema
realmente estábamos convencidos
y un día dijimos
hostia
pero si
no tenemos forma
de monetización
pensamos que podemos
vender beneficios
podemos intermediar
al payroll
podemos hacer mil cosas
hasta que
llegamos al año 3
sin caja
sin monetización
y vimos que
cerrábamos
y ahí
o sea
empezaron
y cuánto
cuánta pasta
empezó
cuál fue la primera ronda
la primera
el primer dinero
lo puse yo
de hecho
empezamos con 100.000 euros
yo venía ya
de haber montado negocios
de haber vendido negocios
y tal
luego
convencimos amigos
de ITNIC
sobre todo
de nuestro alrededor
que metieron 500.000 euros
con eso
pasamos la primera etapa
del desierto
¿te acordás la valoración?
no
o sea
más de 1.7
porque aprendiste un montón
pero no mucho más
no mucho más
era el estándar
de ITNIC
no mucho más
o sea
por ahí estaría
no cambiaría
lo que es interesante
es que pusiste
me parece
o sea
yo creo que
pero es carísimo
o sea
estos primeros 500.000 euros
sí sí
fueron los más caros
para nosotros
bueno pero tenés
es todo futuro
es todo riesgo
sí
pero claro
ahí nos diluimos
un montón
mucho más
que luego
nos costaría
levantar 120 y pico
millones de euros
eso es algo
que la gente
no se imagina
levantar 120 y pico
millones de euros
ninguna cláusula
de control
es decir
nosotros mantenemos
todo el control
de la compañía
y nos diluimos
en menos de un 10
o sea
sobre un 10
y bueno
entonces empezaron
empezaste con estos 500.000
y
o sea
de esto
a unicornio
¿cuánto tiempo pasó?
¿cómo fue este?
¿qué decía el resumen
rápido?
después vienen las preguntas
que más me divierto
pues
de
de estar a punto
de morir
y pasar a monetizar
y sorprendernos
pasar
de no tener caja
te sorprendes
cuando monetizas
nos sorprendimos
pero
hasta como el primer día
de Camalún
cuando te contaba
¿no?
cuando la gente
nos pagó
porque de golpe
la gente nos pagó
hicimos tres decenarios
dijimos
a ver
¿cuántos serán como francés
que no pagarán?
¿cuántos pagarán?
¿cuántos tal?
y
la realidad fue mejor
que nuestro mejor escenario
entonces
pasamos
de palmar pasta
a
ser positivos
o sea
fue increíble
y claro
con esta euforia
con esta decir
hostia
somos positivos
seguimos creciendo
y tal
nos volvimos a buscar capital
y
pero de otra posición
de otra posición
bueno
eso es súper importante
claro
obvio
es un convencimiento
de que haya
no es tan obvio
es suerte
te diría
es suerte
no creo que sea suerte
es experiencia
no no
es suerte
es suerte
bueno
sí
es suerte
en el sentido
de que
igual
si no hubiéramos
hecho esto
pues
no tendríamos
el poder de negociación
a ver
también nosotros
nos dimos cuenta
euforia
buenas noticias
buenas métricas
vamos a explicarlo
a todo el mundo
sí sí sí
y con eso
levantamos
16 o 17 millones de euros
directo
sí sí
y lo único que faltaba
era hacer Evita positivo
¿cómo cómo?
lo único que faltaba
era ganar pasta
para llegar a 16 millones
bueno
a ver
al inversor
al venture capital
no le interesa
la Evita
menos en aquella época
ahora
pero en aquella época
no le interesa la Evita
es más
casi te hacen prometerles
que no vas a ser rentable
en aquella época
ahora no
ha cambiado
la serie
Silicon Valley
¿la viste o no?
he visto la primera temporada
bueno
para mí es un máster
de emprendimiento
si lo pueden ver
que hay una parte
que justamente
un inversor dice
no no no no
nunca tenés que poner revenue
porque si no pones revenue
sos pre revenue
entonces si sos pre revenue
el inversor puede querer todo
si tenés un poco de revenue
ya vas para abajo
así que pre revenue
siempre
totalmente cierto
terrible
bueno entonces
16
y para qué pediste
para qué pidieron 16
para crecer en equipo
vos veías que el mercado
era
ya infinito
ya veías un mercado
muy grande
que tenía la posibilidad
de crecer
sí
nosotros si teníamos claro
ya
bastante pronto
vimos que había un espacio
muy muy grande
muy grande
en la gestión de personas
en las pymes
lo que pasa es que
el problema del software SMB
es
todo el mundo entiende
que intelectualmente entiende
es un mercado muy grande
pero el problema es
cómo accedo
uno a uno
sí sí
cómo accedo sin morir
por el camino
no porque
cómo lo hago a escala
porque vale
lo hago 100 clientes
1000 clientes
pero
cómo hago miles
y miles de clientes
a escala sin morirme
eso es lo que es difícil
de resolver
eso es lo que
hemos ido descubriendo
por el camino
pero
pero el foco
el foco era
vamos a generar un software
de gestión de personas
primero en recursos humanos
y luego en finanzas
y vamos a
vamos a crecer
vamos a crecer
en nueve mercados
tenemos la vocación
de ir globales
muy temprano
decidimos ir a nueve mercados
¿cómo
como elegiste
los nueve mercados?
pues mira
vimos las principales
economías del mundo
grandes países
con distintas naturalezas
de mercado
y de madurez tecnológica
por eso tenemos
bloques como
Brasil
y Latam
por un lado
luego tenemos
el sur de Europa
por otro
me gusta que separas
Brasil del Latam
que la mayoría
no lo hace
o sea
sí sí
no no
pero me parece
que
son diferentes
porque lo viviste
son diferentes
y se voy por Latam
y no no
Brasil y el resto
de América Latina
son muy complicados
cada país
es totalmente distinto
pero sí sí
entonces luego
el sur de Europa
como otra realidad
y luego
centro Europa
básicamente Francia
Alemania
y UK
que eran
de lo más jodido
que tenemos en el momento
y luego
hacíamos cositas
para Estados Unidos
pero sin atrevernos
¿vale?
entonces
estos son un poco
los mercados
que nosotros decidimos
atacar
y teníamos claro
que nos daban
para toda la vida
o sea que
no tendríamos
nunca más
el dilema
de no tenemos
espacio de mercado
tenemos que abrir
otro país
porque ahí tenemos
un escenario competitivo
que podíamos entrar
sabemos más o menos
cómo
y tenemos espacio
y seguimos
en estos nueve mercados
¿eh?
y no había players
tampoco
o sea no tenía
había distintos escenarios
competitivos
en cada uno
de estos bloques
16
se empiezan a crecer
¿no?
¿cómo?
entonces empezamos
a crecer
esto nos cambió
la vida
cuando empezamos
a monetizar
el año 2020
levantamos la ronda
también suerte
porque
nos damos la mano
nos damos la mano
con el inversor
CRB
de Silicon Valley
un fondo histórico
en Silicon Valley
y
al cabo de una semana
literalmente una semana
COVID
y
solo teníamos
una mano dada
¿vale?
no teníamos nada más
entonces claro
nos acojonamos
y le dije
Jordi
¿tú estás seguro?
porque él fue
ahí a Silicon Valley
¿no?
yo no había
ni siquiera había estado
ni he visto la mano
¿cómo fue la mano?
entonces
dijo
no, no
es un hombre de palabra
Reed
Reed Christian
que es nuestro
nuestro partner
nuestro socio
es un hombre de palabra
y lo va a hacer
y dijo
bueno
vale
vale
porque si no
tenemos un problema
y
y
y
y
ahí
me parece interesante
¿cómo
llegaron a este inversor?
porque
o sea
hicieron un cambio
que
me parece también
yo creo que
para llegar
donde ustedes llegaron
necesitabas skills
de levantar rondas
¿no?
y entender que
no tenés 16 kilos
en una que fue serie A
en Europa
o sea
tenés que irte
a Estados Unidos
porque si no
la B y la C
y la que hagan
no la vas a hacer
¿cómo fueron
a Silicon Valley?
¿cómo
o sea
Jordi agarró
se subió en un avión
fue
¿cómo?
claro es que
yo justo
en el momento
en que empezamos a monetizar
es el momento
en que
yo entré full time
a Factorial
o sea
yo antes estaba
no estaba full time
o sea yo
en verano de 2019
muy sabio
no bueno
es que
muy sabio no
muy sabio no
es que fue lo primero
que decidí
fue mi primera decisión
¿sabes?
ganar pasta
aquí
o sea
tenemos que tomar decisiones
y muy rápido
y muy rápido
entonces
oye
vamos a monetizar
primero todo
¿vale?
y luego
vamos a escalar las ventas
yo me encargué
de las ventas
¿vale?
de la parte
de marketing y ventas
que había dos vendedores
en aquel momento
entonces empezamos a vender
dos vendedores
versus cuánto de producto
no me acuerdo
pues éramos 30
pues serían
10
10 de producto
mínimo
o 12
para mí es interesante
entender el ratio
de ventas
y producto
se ha cambiado mucho
porque yo
yo estiré
la parte de GoToMarket
como un chicle
hasta el infinito
porque estos dos
pasaron a ser
más de 500
que somos hoy
sí, sí, sí
bueno entonces
te metiste full time
y entonces
pues oye
nos enfocamos
a escalar
el GoToMarket
yo con mucho foco
en el GoToMarket
e hicimos una cosa
que creo que tendríamos
que haber hecho
desde el principio
pero claro
yo como al no estar full time
no lo habíamos podido hacer
que es que Jordi
cogió la parte
de
corporativa
que al principio
la había llevado yo
y la verdad
es que tenía
mucho más sentido
que lo llevara Jordi
entonces
él hace
empieza a hacer
un proceso de fundraising
o sea yo paso
a llevar más la gestión
que me gusta más
es más mi naturaleza
y estoy más de cueva
y Jordi
pasa a salir
y hacer un proceso
de fundraising
ordenado
como si fuera
un proceso
de enterprise sales
con un buen pipeline
y hablando
con todo el mundo
y él dando vueltas
por el mundo
hablando con todo el mundo
y claro
generamos un pipeline
tan grande
que nos dio
cierto leverage
cierta capacidad
de negociación
lo que es interesante
es
que lo dijiste
cuando estás
en este camino
uno de los founders
tiene que dedicarse
a la ronda
full time
y eso va muy bien
ser varios
ser dos
en este caso
porque hacer las dos cosas
no puedes estar
haciendo las dos cosas bien
es complicado
es complicado
tienes que tener
un buen equipo
o sea no es imposible
pero tienes que tener
un buen equipo
o sea tú puedes
tienes que poder estar
fuera de casa
viendo a gente
y las cosas
tienen que pasar
¿y lo hicieron solo
o contrataron a alguien
que los ayuda
en esta ronda?
no no
lo hicimos nosotros
o sea lista
iban uno a uno
mandándole
y contestó uno
de Silicon Valley
bueno
bueno
reuniones
mucho más
complicado que esto
estuvimos cerca
de varios
term sheets
yo fui a Londres
con Jordi varias veces
le presentamos
a varias gente
gente nos dijo
que no
y al final
pues alguna gente
se empezó a calentar
un poco más
empezaron a decir
medio sis
y medio sis a sis
¿cuánto tiempo duró
todo esto?
¿te acordás?
no me acuerdo
3-4 meses
lo bueno es que
no quemaban caja
o sea tenían tiempo
para hacer esto
con calma
que eso es súper importante
no puedes entrar
en un proceso
sabiendo que tenés poco tiempo
eso es la clave
eso es la clave
entonces pues ahí
cerramos esta ronda
y entonces COVID
nos acojonamos un poco
con el COVID
no contratamos
no gastamos
no hicimos nada
¿cuándo entraron
los 16 al banco?
pues en medio COVID
es que tuvimos que pedir
un permiso
al gobierno
para poder
que nos
para poder recibir
el dinero
primero porque estaba
estaba parado todo
no podíamos salir
no podíamos ir al notario
necesitamos un permiso
para ir al notario
bueno
fue un drama
pero recibimos el dinero
recibimos el dinero
y por eso estoy ahora
contándotelo
entonces
de ahí
cuando pasamos
los primeros meses
del COVID
luego decidimos
que no no
que el COVID
en realidad
no nos perjudica
sino nos genera
una oportunidad
entonces ya en verano
empezamos a contratar
más gente
intentamos focalizarnos
mucho en vender
aparte de España
donde ya estábamos vendiendo
en otro país
que era Francia
y al final de año
el último minuto de partido
del año 2020
empezamos a vender
en Francia
y entonces
es cuando yo digo
vale
esto
lo vamos a escalar
y de hecho
voy al board
porque estaba convenciendo
franceses
para que
no porque
hemos vendido algo
en España
y en Francia
de una forma
más o menos ordenada
más o menos estructurada
entonces
este mismo concepto
lo aplicamos
a varios mercados
y a más escala
y tiene que funcionar
yo generé
esta convicción
voy al board
y se lo explico
mira vamos a hacer
este plan
vamos a crecer mucho
vamos a contratar 200 personas
y el board del momento
pues no estuvo de acuerdo
no estuvo de acuerdo
pero tampoco tenía
no se opuso
pero no le parecía
del todo bien
en ese momento
tenías inversores
de Estados Unidos
inversores de
si tenemos un inversor
que acaba de entrar
de Estados Unidos
tenemos un inversor
alemán
tenemos un inversor
de Madrid
tenemos un inversor
sueco
y
creo que se nos acaba
tiempo
si si
pero por eso
no la estoy mirando
no
cinco minutos más
cinco minutos más
no
y notas una diferencia
en el inversor
americano
versus el europeo
como que
cada uno tiene su visión
o están alineados
o después de tanta pasta
son muy parecidos
o
como
porque culturalmente
el espíritu
emprendedor de Estados Unidos
es muy distinto
al espíritu
emprendedor de aquí
¿no?
ya te digo
para mí
o sea
el inversor
es muy importante
pero sobre todo
es importante
los términos
en nuestro caso
conseguimos negociar
en la ronda
nuestro control
mantuvimos el control
hasta el día de hoy
en la compañía
con lo cual
es muy diferente
también como encaras
un board
cuando controlas
que cuando no controlas
la compañía
en nuestro caso
además
los inversores
que entraron
confiaban mucho
en nosotros
y nos dejaban hacer
y por ejemplo
esta decisión
este plan
tan agresivo
de 2021
nos dijeron
uno de los socios
no todos
pero uno nos dijo
oye
os estáis volviendo locos
estáis contratando mucho
y tal
entonces dijimos ya
pero para eso
nos hemos diluido
o sea
no hemos ido a buscar
financiación
para dejarla en el banco
entonces
tomamos esta decisión
contratamos 200 personas
abrimos todos los mercados
en paralelo
y casualidad también
pues nos funcionó
en la mayoría de mercados
y nos funcionó
en el año 2021
además
que era un año
con mucho acceso a capital
y eso nos permitió
levantar una ronda
luego de 80 millones de euros
que
ahí sí
nos tiraron
todo el mundo
y pudimos elegir inversor
o sea
son una serie de cosas
un camino
que dices
aunque lo diseñes
no te va a salir así
pero vas aprovechando
las situaciones del momento
y bueno
y con eso
pudimos financiar
el crecimiento aún más
y la construcción
de producto aún más
y después
hicieron otra ronda más
y luego
en 2022
fue muy rápido
todavía tenías caja
si teníamos casi la primera ronda
no entera
pero casi
entonces en 2022
vemos que está cambiando
mucho el mercado
vemos que va por largo
que se va a cortar la música
exacto
tal cual
sí
sí
vemos que tenemos
un crecimiento muy interesante
que tenemos un negocio potente
que se puede explicar
y que
y que siguen
muchos inversores
igual algunos que no habían entrado
en esta primera ronda
y tal
que nos quieren
quieren invertir
quieren invertir
entonces decimos
oye pues
nosotros tenemos que asegurar
primero la supervivencia
de la empresa
y el largo plazo
de la empresa
y luego pues captar
la visión
de la compañía
que es
cambiar el mundo
cambiar el mercado
¿no?
pues tenemos una serie de ideas
que a alguien le puede parecer
imposibles
pero yo estoy aquí
para demostrarte
que lo vamos a hacer
y para eso necesitaremos pasta
entonces levantamos
120 millones de euros
es interesante porque
cuando empezó el COVID
empezó a haber exceso
de liquidez
porque se empezó a inyectar
más liquidez
en el mercado
y eso
o sea como
demoró la crisis
que estamos un poquito
ahora
y
yo cuando vi
que dije
acaban de los 80
y este
y que
se están dando cuenta
que esto se va a terminar
y
y creo que actuaron muy bien
entendiendo el contexto
macroeconómico
que estábamos
que
que
es interesante también
mirar la cueva
la que estás
pero también mirar afuera
porque estás en un mundo
con un montón de condiciones
de
tipo de cambio
tasa de interés
o sea
de
de cosas que te afectan
que si no las entendés
no podés jugar
o sea
no podías detectar
que la música
se iba a acabar
a mí me sorprende
cuando de golpe
muchos estaban
con el mismo plan
que tenían
un año atrás
pero cambiaron
todas las condiciones
económicas
bueno no
pero mirar las tasas
mirar las cosas
todo
hay que decir
que es difícil
este cambio de mindset
o sea
cuando tú estás pensando
en crecer
crecer
crecer
y de golpe
ahora tienes que pensar
en
no
ahora
ahora espera
o sea
ahora tienes que pensar
en ser rentable
y lo que antes pensabas
que la harías en dos años
igual lo haces en cinco
o en diez
¿sabes?
es como
se ha cambiado mucho
pero
por eso son ciclos
económicos
también
no entender los ciclos
económicos
que la teoría
la teoría sí
pero digo
hostia
cambia
cambia la de tu equipo
la de los programadores
que piensan que hay pasta
y que tal
la de los
la gente de ventas
que es muy agresiva
y tiene unos paybacks
que es muy difícil
cambiar la mentalidad
de una empresa
y eso es lo que
le está pasando
a mucha gente
sí
100% es un cambio
yo hablo mucho
de este
del camino
de la mentalidad
de un unicornio
a la mentalidad
del camello
que da igual
el tipo
de tamaño
que seas
o da igual
la ronda
todo
es cambiar
la mentalidad
es decir
ahora hay que cuidarlo
hay que ser eficientes
porque estamos
en un ciclo económico
de baja
que después va a volver
a subir
pero
no entender
los ciclos económicos
es un poco
no entender el capitalismo
y no asumir
que va a volver a subir
o sea
no asumir
que va a volver a subir
porque
oye
si no hay más financiación
tienes que poder
sobrevivir igualmente
hay que ser muy paranoico
yo soy partidario
de ser muy muy paranoico
y tener un plan
para sobrevivir siempre
y más ahora
¿alguna pregunta
antes de irnos?
no, no
yo tengo muchas preguntas
pero bueno
termina cuando
quieras
yo es que
no tengo preguntas
hoy
porque te diría
que es tan famoso
con su podcast
toda la comunidad
de emprendedores
que han pasado
por aquí
cuando publicaste
en linkedin
que veníamos aquí
pregúntale esto
pero entonces
el whatsapp
se acabó
porque me han dicho
pobre ti que te olvides
de preguntarle esto
verdad
o sea que
bueno
antes de irnos
a la parte
offline
solamente
un poco
la visión nuestra
es lo que pasa
el no bullshit
queda el no bullshit
así que
la parte
de la no bullshit
cuesta
nos vamos a despedir
de toda
la gente
que nos está viendo
online
podemos despedirlo
con un chupito
¿perés?
como para darles algo
que sea
antes
para entrar un poco
en calor
para cambiar la dinámica
podemos hacerle
monchelo
si querés
¿está bien?
¿le monchelo?
sí
yo no sé por qué
accedo a las
mientras Jorge
te sirve
uno de los problemas
que se han encontrado
muchas
muchas startups
es
aquello que dicen
de que las valoraciones altas
las carga el diablo
y las liquidation preference
y
a ti todo esto
no te da miedo
de cara al futuro
porque imagino que
bueno vamos
si ya me dices
que habéis levantado capital
y sin liquidation preference
y nada
dices
te hacemos aquí la ola
pero
¿no te da miedo esto
también a futuro
que también al final
todo esto tiene un boomerang
es decir
chapó por levantarlo
pero bueno
¿cómo termina todo esto?
porque
totalmente
esto es una conversación
filosófica
de los fundadores
de decir
oye
¿por qué estamos aquí?
nosotros realmente
no estamos
para
para hacer un éxito
100 millones de euros
200 millones de euros
no nos motiva
¿no?
pero dices
bueno y luego
¿qué hacemos el día siguiente?
o sea
a mí realmente
tampoco me motiva mucho el dinero
aunque parezca raro
no es una de mis principales motivaciones
entonces
ya tuvimos claro
que cuando íbamos a buscar
tanta financiación
iba a subir
nuestro mínimo
nuestro suelo
como mínimo
el tamaño de la ronda
que estamos levantando
¿no?
pues hemos levantado
más de 200
sobre unos 220 millones de euros
sabemos que esto es nuestro suelo
o sea
evidentemente
no hemos levantado ronda
sin liquidation preference
tampoco me parece justo
sinceramente
tampoco me parece justo
tú también tienes
el lado de inversor
claro
yo creo que liquidation preference
es una cláusula
justa
para un inversor
que es básicamente
oye
te doy 10 millones de euros
para que esto
valga mucho más
si vale al final
10 millones de euros
devuélveme los putos
10 millones de euros
bueno
depende
no te los lleves tú
depende del múltiplo
que te pongan
¿cómo del múltiplo?
o sea
liquidation preference
no tiene nada que ver
con el múltiplo
no
liquidation preference
a veces es 1x
1.5
3x
eso sí que es verdad
que ahí donde
eso puede ser muy abusivo
claro
por eso digo
o sea básicamente
el inversor puede decidir
recuperar su pasta
o participar como socio
prorata
¿no?
que eso es lo que se llama
non participating
yo creo que esto es lo justo
o sea tú puedes decidir
recupero mi pasta
o participo
a la parte prorata
que me toca
elige tú
luego hay cláusulas draconianas
que están volviendo
están volviendo ahora
donde el inversor puede decir
o no
participo como prorata
y además recupero mi pasta
o recupero dos veces mi pasta
o con un dividendo anual
de tanto
bueno esto
te lo encuentras por ahí
nosotros por suerte
nunca hemos firmado algo así
yo nunca he firmado algo así
no creo que sea suerte
pero bueno
ni casualidades
bueno
vamos a
a despedir
esta
esta primera etapa
un aplauso
que se animó a hacerlo online
todo esto era online
todo esto va a quedar
para la eternidad
bueno
hacemos el chupito
y nos despedimos
con el
con el
con el
este es el limonchero
esto que es
no no es el limonchero
no esto es el limonchero
no no me engañes
no me pongas
eso de raro
un poco raro esto
bueno
nunca he hecho el chupito
con tanta gente mirando
es limonchero
o sea
no sabés lo que me costó negociar
llegar al limonchero
fue como
bueno
no bueno
pero sin chupito
le digo
no no
es chager
ya estamos offline
no