logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¿Es un poco intimidatorio subir un nivel?
Un poco.
¿Se pone el tiempo?
Ahí sí, el tiempo.
Dispara, dispara.
Sí.
Imaginad una fábrica que tiene a la mitad de la plantilla con una pierna rota.
Todo el mundo se da cuenta al momento del impacto que tiene, la gravedad a nivel salud,
pero también del impacto económico que tiene esa empresa, pues el 60% de las personas sufren
estrés en el trabajo y los estudios indican que se estima que cerca de al año se pierden
12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y a la ansiedad.
Después del COVID todas las estadísticas van a peor, lo que obliga a recursos humanos
a generar, a crear estrategias basadas en datos y no en buenas prácticas.
Ya no sirve de nada pues ofrecer un futbolín si hay una cultura tóxica, como no sirve
de nada pues pagar el gimnasio si no hay un desarrollo de la carrera.
Y es que además los problemas del departamento de marketing no tienen nada que ver con el
de tecnología.
Entonces Mentines ayudamos a recursos humanos a identificar y a prevenir problemas relacionados
con el estrés, a mejorar el engagement, pero también a monitorizar sus estrategias de
bienestar.
Lo hacemos a través de tres módulos, métricas, formación y asistencia.
Métrica tenemos más de 80 indicadores relacionados con la salud mental a través de encuestas
periódicas, formación ofrecemos recursos relacionados con los objetivos que el propio
empleado se marca y en asistencia ofrecemos un directorio de psicólogos con diferentes
especialidades desde clínico al coaching y además ahora con chat GPT ofrecemos la
posibilidad de que cada persona tenga su propio asistente en temas de salud mental.
Todo esto dentro de un proceso que es anónimo para el empleado.
Actualmente somos dos personas, Rebeca Calvo que es psicóloga sanitaria y neuropsicóloga
clínica.
Yo soy Javier Serrano, soy ex TTO de Deiro Motor y de Meneame.
El año pasado pasamos de uno a nueve clientes, hemos hecho más de 200 entrevistas y en los
próximos meses vamos a hacer una experiencia piloto de pago con la 11, con 1.000 empleados
pero con la necesidad de escalarlo a los más de 20.000 empleados que tienen.
El tamaño del mercado va a crecer significativamente en los próximos años porque realmente es
algo que impacta a todas las empresas independientemente del sector.
En España menos del 7% de las personas han ido a un psicólogo.
Nosotros hemos diseñado la experiencia de tal manera que cada persona y cada empresa
también puede ver y trabajar sus propias métricas y tenemos un enfoque preventivo
que la idea es poder llegar a ese 93% de personas que todavía no han ido a un psicólogo.
Y que al futuro lo que queremos desarrollar es un modelo predictivo utilizando inteligencia
artificial e integrandonos con software como factorial, personio para cruzar los datos que
ya tenemos de salud mental, datos del empleado respecto a su contexto y datos de negocio.
Ahora mismo estamos en una ronda SID para crecer en equipo y validar el Product Market
Feed y nuestro objetivo es convertir a recursos humanos en un departamento estratégicos
y relacionar directamente la salud mental con los objetivos de negocio, generando un impacto
positivo tanto en las personas, en los equipos como en las empresas.
La primera parte del pitch podría ser la de factorial.
Sabes obviamente que nosotros somos bárbaros.
¿Qué hace exactamente el producto para captar estos 80 indicadores?
¿De dónde los saca y qué son?
Es una encuesta desarrollada por una psicóloga experta en psicometrías.
¿Es una encuesta que la empresa manda a sus empleados cada semana, cada mes, cada año?
Depende de la pericidad y la necesidad de la empresa.
Empezamos semanalmente pero hay empresas que todavía no tienen una cultura de feedback
y decimos espérate, vamos a hacerla con menos periódicas.
¿Cómo de larga es?
Son 160 preguntas.
¿Eso cuánto rato es?
Por eso las troceamos y son microencuestas periódicas.
El estándar son 10 preguntas a la semana y son randomizadas por todo el equipo, de
tal manera que la empresa en la semana 1 ya tiene un muestreo.
¿Y el contenido lo habéis creado a vosotros?
¿Has dicho que la segunda rama es un contenido?
La parte de formación.
Vale, ese es contenido sanitizado por nuestras psicólogas.
¿Generado o sanitizado?
Sanitizado, es decir, son recursos externos, tenemos cursos propios, webinars propios, pero
también todos recursos, charlas de YouTube, pero seleccionados por una psicóloga.
¿Vamos a un ejemplo de problema y contenido?
¿Un ejemplo de problema?
Por ejemplo, son los 80 indicadores, son digamos 80 problemas que podemos identificar.
Por ejemplo, problemas de cultura, el más básico que tenemos es el problema del estrés.
¿Sale el indicador estrés alto y qué le recomienda a ese empleado?
Nuestro valor está en saber el porqué del estrés y dentro del estrés tenemos como
15 indicadores diferentes.
Por ejemplo, hay estrés porque no hay cultura de feedback, hay estrés porque viene estrés
laboral, recursos humanos suele ser el que más nos sale o salario suele ser uno.
Y si una persona tiene estrés porque tiene un mal salario, ¿qué lectura le dais?
Pues es lo que primero dice la empresa.
Nosotros le decimos, ojo, la mayoría de las veces suele ser recursos humanos, es decir,
me faltan manos para lo que estoy haciendo y segundo, salario.
Pero yo lo que les digo a las empresas, fijaros, hay indicadores que no los podemos tocar por
negocio, pero si te vas a la lista, ¿cuál es el siguiente?
Resulta que el siguiente es falta de feedback de mis managers y eso sí que lo puedes tocar.
Entonces, ayudamos a identificar.
Quizás hay cosas que no puedas tocar, pero si vas a la lista de lo peor, sí que hay cosas
que puedes trabajar.
Entonces, lo primero se vuelve menos importante porque todo es relativo.
¿El producto en qué fase está, el 90% o el 100%?
Ahora mismo está, no sé, yo diría el 70%, es decir, es un MVP que ya está funcionando,
ya tenemos clientes, ya hace todo el flujo desde...
¿Qué tiene el producto?
Esa es mi pregunta.
Pues tiene la parte toda de métricas, es decir, la persona, no solo el recurso humano,
sino la propia persona ve sus propias métricas.
Decimos que es como un feedback emocional.
Tiene acceso a todos los psicólogos y depende de la política de la empresa.
Tenemos una empresa, por ejemplo, que es Barra Libre Terapia.
Es decir, dijo, si las personas lo quieren, yo se lo pago y acceso a formación.
¿Qué pasa?
Yo le pago a un psicólogo.
¿Eh?
Si la persona lo necesita, yo le pago a un psicólogo.
Y es en un proceso totalmente anónimo.
Pero la idea es que queremos ir a ese modelo predictivo utilizando inteligencia artificial
porque la frase que más no dicen recursos humanos es que siempre llegamos tarde a todo.
Siempre llegamos tarde a consumir baja por estrés porque no es un problema el salario.
Entonces, la idea es crear esos modelos predictivos incluso para la propia persona.
Es decir, anticiparme a mí mismo en temas de salud.
Es decir, deberías...
La tecnología core que tenéis ahí.
Sí.
¿Cuál es?
Es un marketplace de psicólogos, por un lado.
Por otro, es un sistema de encuestas con un contenido que habéis desarrollado internamente.
Y por otro, es un contenido, un LMS.
El valor que le damos es el enfoque científico de las tres cosas.
Es decir...
Pero la tecnología, digo.
La tecnología.
Sí, porque el enfoque científico no sé si es difícil o fácil de copiar, pero...
Es decir, la parte tecnológica es ese enfoque que queremos que ahora mismo está en ese estado.
Es decir, con eso ya resolvemos un problema.
Pero queremos crear que esas métricas pasen por ese modelo de inteligencia artificial.
Eso no está desarrollado.
Es que todo esto lo hemos hecho dos personas.
Por eso queremos crecer en equipo para poder llegar más allá.
O sea, ¿la oportunidad más importante desde el punto de vista de tecnología no la tenéis todavía?
¿No?
¿Que es la parte de ahí?
Solucionamos el problema ahora, pero creemos que puede avanzar mucho más utilizando inteligencia artificial.
Pero has dicho que queréis utilizar ChagEPT.
Eso lo hemos implementado ya.
Y eso lo que hace es...
Porque el recurso humano nos lo dice.
A ver, yo necesito accionables.
Necesito entender las métricas.
Necesito planes de acciones.
Y la persona nos lo pregunta mucho en las formaciones.
Es decir, ¿cómo puedo abordar a una persona que tiene estrés?
Entonces, ahora la persona, cuando responde a las preguntas, ChagEPT le da feedback.
Y entonces muy personalizado...
¿Y para qué hace falta a vosotros?
Pues ChagEPT tiene todo el mundo acceso.
Claro, porque nosotros tenemos el contexto.
Yo, cuando le mando el prompt, tengo el acceso a cómo está su equipo, a cómo está la empresa.
Tenemos el contexto.
Y es algo que le aporta valor a ChagEPT más que ir a usarlo tú directamente.
Yo tengo una pregunta.
¿Mentionas en el DEC...
Sí.
Unmined.
Sí.
Es una empresa que opera en UK y Europa.
Sí.
Que ha levantado 63,2 millones de dólares.
¿Cuál es vuestra diferenciación?
Nuestra diferenciación es que muchas veces...
De hecho, es que Unmined es el ejemplo de que es la única que cumple las tres cosas.
Pero en nuestro enfoque está más basado...
Eso está muy hecho al cuidado.
Es decir, te doy herramientas para el cuidado, que eso está bien.
Pero nosotros queremos crear herramientas en un paso más allá, en la parte médica.
Es decir, que tú tengas tus propias encuestas para identificar temas de memoria,
identificar temas de trastornos por mal sueño.
¿Sabes?
Esa es la diferenciación que queremos hacer.
Y esos ya son datos que te van a quedar a ti, internos.
Es decir, tú que tengas un espacio donde digas,
es que creo que tengo X problema.
Y que tengas encuestas validadas por psicólogos, con un equipo de psicólogos.
Que esto Unmined no lo tiene, las encuestas que nos hacen no son valiosas.
Tienen las encuestas, pero está más enfocado al cuidado.
Es decir, al cuidado no a la prevención y al prediagnóstico.
Y eso es donde nosotros queremos llegar.
O sea, vuestra diferenciación principal es que os enfocáis al diagnóstico y la prevención.
Sí.
¿Os enfocáis solo a eso o también al resto?
No, al resto también.
¿Y por qué ellos no se enfocan en ello?
Pues no lo sé.
Ellos empezaron hace poco.
La salud mental ha roto mitos por todos lados.
Y todavía hay enfoques que son o muy tecnológicos o muy de psicología.
Entonces, hay visiones que yo, por ejemplo, no estoy de acuerdo y es...
¿Vuestro es tecnológico o de psicología?
¿Cómo, perdón?
O sea, ¿vosso enfoque es tecnológico o de psicología?
Es que ahí creemos que es nuestro buen fuerte.
Es tener el mix de las dos cosas.
De hecho, yo empecé la carrera de psicología.
Por eso vengo al mundo de tecnología, empecé la carrera y por eso uno de los dos mundos.
Bueno, vamos al feedback.
Empiezo yo mismo.
A ver, yo de entrada veo varios negocios juntos.
Veo market place, veo un negocio de contenido, veo un negocio de encuestas.
Hay partes de los negocios que hace Factorian.
Por ejemplo, el sistema de encuestas periódicas es parte de la funcionalidad de Factorian.
Que con cualquier metodología de preguntas podría implementarse en Factorian.
Con lo cual ahí tendríamos una colisión.
La parte de LMS también es una parte que estamos trabajando mucho en Factorian.
Poder generar tus formaciones y repartirlas en empleados.
De hecho, ya tenemos un prototipo que funciona a día de hoy para LMS.
Y la parte de contenido de un negocio que es difícil de invertir.
Porque tiene pocas barreras de entrada en general.
La combinación de, en ese espacio, puede haber oportunidad.
Puede ser que empecéis a trabajar con clientes y encontréis dónde centraros.
Estáis en una etapa muy inicial.
Y no descarto que si sois un equipo con talento, encontréis oportunidad porque hay mercado ahí.
Pero sí que veo que hay cierta colisión con Factorian.
Entonces, me gustaría acabar de ver o ver igual con Francesc en qué punto tenemos colisión.
Y luego, realmente, qué veis descubierto en esta parte de inteligencia artificial.
Que es realmente diferencial.
Y que tenéis solo vosotros la oportunidad de capturar la corto plaza.
Sí, yo empezaría con el disclaimer.
Es decir, oye, que si están cercano a Factorian no podríamos invertir.
Porque no podemos hacernos la competencia.
Entonces, si tú tienes que decidir lo cómodo que te sientes compartiendo.
Yo tendría curiosidad por entender lo que habéis construido hasta la fecha.
Ver una demo de producto, etc.
Y podría ser interesante hablar, pero primero piénsate tú que estamos muy cerca.
En cuanto a qué hace la tecnología.
Por eso estoy aquí.
Pero bueno, piénsate lo bueno y lo malo, ¿no?
Porque imagínate que ahora nos explicas lo que haces y nosotros decimos que estamos haciendo algo muy parecido.
Y no mola, ¿no?
Entonces, con curiosidad para ver el producto y a partir de ahí verlo.
Tengo que decir que el pitch ahora mismo nos suena super ilusionador.
Porque es un poco difuso.
No queda claro la cantidad de paint que se soluciona, qué pinta tiene el negocio.
Todo esto ha quedado muy lejano, ¿no?
Entonces, quizás que es muy temprano.
Y no pasa nada.
Pero no me ha transmitido ese, este negocio no me lo puedo perder.
Excepto decir, oiste, este espacio me interesa muchísimo.
Porque nos dedicamos a lo mismo.
Con lo cual tengo curiosidad por ver el producto y ver si hay algo que podemos hacer juntos.
Vale, gracias.
Lo mismo en el espacio y negocio, seguro.
Y a mí me ha faltado números, ¿no?
Cuánto va a pagarte la empresa con la que vas a hacer la demo.
Si es que va a pagar, cuánto cuesta adquirir clientes.
Al final es lo difícil, ¿no?
De cómo llegar a ahí.
Me gustaría saber mucho más.
Pero el espacio tiene muchísimo negocio.
Y es interesante.
Bueno, yo enhorabuena por el pitch.
Porque se ha entendido bastante bien lo que hacéis a día de hoy.
No me ha quedado tan clara la visión de lo que queréis hacer.
O sea, sí que he entendido la parte del análisis preventivo con modelos de machine learning y tal.
Tampoco sé si, a día de hoy, con todo lo que está pasando con los large-language models y tal.
Creo que la cantidad de empresas que entrenan sus propios modelos empieza a perder un poco el sentido.
Entonces no sé muy bien, como hay mucha incertidumbre en este aspecto,
no sé si es buena idea entrenar vuestros propios modelos o no, ¿sabes?
Pero bueno, aparte de eso, me ha faltado entender un poco esta visión de producto
y, sobre todo, cuál es el impacto real que podéis tener cuando esté completa,
o no completa, sino cuando esté realizada la visión, en los clientes a los que vais.
Luego he visto también los precios en vuestro deck.
Me han parecido bastante bajos.
No sé si eso es lo que tenéis ahora, si es lo que queréis cobrar.
No lo tengo muy claro.
Cuando empiezas y no sabes valorarte, pues extiendes a un precio y luego vas iterando y entendiendo lo mejor.
Sí, totalmente. Pero al final, bueno, ya, también depende del tipo de empresa a la que vayáis.
Esto no me ha quedado claro porque trabajáis con 11, eventualmente 20.000 empleados,
pero tampoco sé si vais más a empresa pequeña, empresa grande, etcétera, etcétera.
Eso no me ha quedado todo claro.
Vale.
De todas formas, a mí, siendo completamente honesto, negocios de mental health,
no he visto grandes negocios funcionando aún.
Entonces, no sé si el mercado está preparado para esto.
Supongo que estáis encontrando barreras por el hecho de que sigue siendo un tema muy tabú,
porque sigue siendo algo que a las empresas no les gusta necesariamente hablar.
Pero yo soy un poco un poco verso a esto, a ver qué es lo que pasa, no porque no me lo crea,
sino porque no ha pasado aún una empresa de alto éxito.
Conozco o tengo casos cercanos de empresas que están haciendo algo similar a lo vuestro,
que también les está costando mucho arrancar, les está costando mucho llegar al mercado,
llegar a las empresas y que se crean la visión de lo que venden.
Entonces, un poco reacio a este sector por ahora.
Muchas gracias.
Venga, último pitch.
¿La voz bien?
La voz muy bien.
A partir de ahora hay que valorar un punto.
Bueno, que lo diga Masumi, ¿dónde está?
¿Qué tal?
¿La voz bien?
No como la mía, ¿eh?
Proyección sobre diez, tono...
A la consultoría de voz separa.
Masumi es muy pesetero, ¿eh?
Ah, mira, está detrás de tuyo el pitch, el pitcher.
Un momento, todavía no.
A ver, ahora prueba.
Hola, ¿se me escucha?
Ahora sí, sí, dale.
Demasiado fuerte, ¿no?
Bueno, muchas gracias por la oportunidad
y para permitirme hacerlo virtual, porque realmente me hace imposible venir.
Y si me permitís, me gustaría hacerlo en inglés, si no hay ningún problema.
No hay problema.
Perfecto.
A partir de ahora, estamos realizando y lanzando todos los productos en el ecosistema de la música musical,
desde Apple Music, HomePod, AirPods y Apple Watch.
Habiendo trabajado en ambos lados de la ecuación,
en el lado de marketing y en el lado de los artistas,
realmente entiendo lo que significa generar el engagement de los artistas fans
y las dificultades de los artistas en llegar a sus audiencias principales.
En un mercado de distribución muy saturado,
donde 50,000 canciones se sumiden diariamente en Spotify como ejemplo,
el mayor éxito que los artistas tienen son sus fans más loyales.
Los que están pacientemente esperando para que los artistas lleguen al próximo lanzamiento.
Usualmente, en un tiempo normal de lanzamiento para un artista,
comienzan con un proceso de crédito largo,
y luego hay una ventana, una ventana pequeña,
antes del lanzamiento, donde los artistas intentan despedir la atención y el engagement de los fans.
Así que cuando se trata de prioridades para los artistas,
es definitivamente la necesidad de construir y crecer esa base de fans loyales.
Pero el ecosistema ha cambiado completamente.
Los fans no solo quieren consumir más,
quieren participar,
quieren un engagement más profundo con sus artistas,
y quieren sentir que importan.
Y por eso estamos lanzando Soundstorming,
la plataforma que abre la fase de creación de artistas,
para fomentar la comunidad de fans de los artistas.
Providamos herramientas de construcción comunitaria y features de engagement para los artistas,
para ayudarles a involucrar a sus fans en la fase de creación
y participar para expandir esa base de fans loyales.
Features como compartir una idea,
donde los artistas pueden compartir canciones de progreso de trabajo,
y darles a los fans la oportunidad de votar,
y también un live chat,
donde los artistas abran la próxima colaboración
y lo que sea el proceso que están trabajando en.
Así que estamos moviendo de un piso pequeño antes del lanzamiento
a un largo camino creativo de fan engagement de los artistas.
Tenemos un equipo fuerte detrás de ello,
con mí mismo,
tenemos a un cofundador y a la presidenta de una empresa de artistas,
y también tenemos a la fundación de una empresa de artistas,
y también tenemos a la fundación de una empresa de artistas,
a la fundación de una empresa de artistas,
Comenzamos con la beta,
que era una plataforma gratuita,
con solo la función inicial de compartir ideas musicales,
y ganamos mucha apreciación a grandes outlet de media como Forbes,
PitFork y Reverb.
Activamente estamos levantando la primera ronda de capital
para desarrollar el resto de features,
y el modelo de negocios de tokens,
que llamamos Engaged to Earn,
donde el mejor modelo de capital que tenemos es el de la empresa de artistas,
que es la parte de la empresa de artistas.
Y también tenemos al principio,
Engaged to Earn,
donde los más fans participan,
más tokensould earn.
Y finalizamos un acuerdo con una labor media,
que цен� hairstartector,
y vayan a nosobe我們的 10 top artistes
por el recibir una plataformaowie de know woods.
Muchas gracias y pointerтоしいor devoted
Gracias, Arnau.
Yo tendría una pregunta.
La gente consume la música en una...
Se le escucha muy flojo.
¡Hola!
La gente consume música en una serie...
No te entiendo.
Sube el volumen.
Hola, ¿a mí me escuchas bien, Arnau?
Sí, te escucho mejor.
Sí, me lo acerco así, ¿me escuchas mejor?
No, lo entiendo.
A ver, dime la pregunta, que se la repito yo.
Perdón.
No, no pasa nada.
¿Aquí me oyes mejor?
Sí, mucho mejor.
Decía que la gente escucha música
en una serie de plataformas limitadas,
Spotify, YouTube Music, Apple Music,
que es donde se supone que esperan
esa interacción con la música.
¿Tenéis algún plan de que estas interacciones
que estáis pensando ocurran allí?
¿O es algo que va a ocurrir en donde la gente
consume otra serie de cosas como TikTok?
¿O esperáis que la gente se mueva a vuestra plataforma?
¿Dónde ocurrirán esas interacciones?
Es muy buena pregunta.
La intención, honestamente, es que se muevan de plataforma.
De hecho, el partnership que estamos haciendo
con el Major es que cada uno de los artistas
que va a lanzar una canción a final de año
lancen una de las canciones del nuevo álbum
cuatro meses antes del lanzamiento
y muevan sus communities en nuestra plataforma.
Es muy complejo y no es nada fácil.
Tengo experiencia con Apple,
pero realmente creo que es la opción.
Estamos hablando de una plataforma de streaming distribution
como Spotify, Apple Music,
y ahí se consume off, sin mirar pantalla.
Es otro tipo de engagement.
Nosotros queremos ir a los superfans,
es decir, no esperamos que los artistas
tengan millones de fans,
sino que muy más acotado en un 20% de su total, básicamente,
y realmente que el engagement sea mucho más activo.
Es tan pasivo como pueden pasar en las otras plataformas.
Y una pregunta.
¿Por qué no lo ha hecho Spotify o Apple Podcast?
¿Esta funcionalidad de interacción con el artista?
Yo creo que hay varios factores.
El primero y más obvio es el ecosistema,
cómo ha cambiado la oportunidad del Web3,
tokens, NFTs y la adopción que están empezando.
Esto es el primero.
Y segundo también cómo se consume la música hoy en día.
Inicialmente creo que era mucho más ir al business,
al negocio y buscar la distribución.
Actualmente está demostrado que los negocios
estos no funcionan para los artistas
y están buscando otros medios.
Hablando con majors y con otros managers,
nos damos cuenta que ellos mismos están mirando
dónde pueden ir para moverse en el futuro de la industria,
que claramente no recae en la distribución.
Así que puede que vayan en ese sentido,
pero la intención es empezar desde una adopción al inicio
y a ver si en algún momento se interesa en comprar
o empiecen a plantar un poco de pasos a esa dirección.
¿Qué tracción tenéis hoy?
Lanzamos la beta que llegamos a 10.000 usuarios totales,
pero la tenemos como un producto aparte.
No hemos invertido en marketing, ha sido todo word of mouth.
La intención inicial era construir una suscripción
que no funcionó.
Evidentemente, suscripciones ha habido un cambio en el mercado
y ahora en los últimos cinco o seis meses
ha sido cuando hemos empezado a buscar
un modelo de negocio que nos funcione mejor
y estamos intentando levantar el capital
para lanzar esta nueva plataforma al final de este año.
Pregunta Nacho quién paga y qué pagan.
¿El modelo de negocio nuestro te refieres?
Sí.
La intención es, lo que he comentado,
cuanto más los fans participen en los features,
más tokens ganan.
Ese es el modelo básico.
Y por otro lado, le permitimos al artista también
que durante este proceso les permitimos mintear
uno de estos contenidos digitales como un NFT.
Y los fans que acumulen más tokens pueden utilizar estos tokens
para comprar el NFT que desbloquea utilidades.
Nosotros nos centramos en el medio
y nos cogemos un 10-20% de las transacciones.
Comisionan un 10-12% si no he entendido mal.
Entre 10 y 20% de la comisión.
De compras de NFT.
Sí.
De compras y ventas de tokens, incluyendo los NFTs.
Pregunta.
Has mencionado que ha habido un desarrollo tecnológico
que permite que esto pase, que es Web3 blockchain.
¿Puedes elaborar un poco más?
¿Por qué esto no se podía hacer antes?
Bueno, viene todo desde el punto de vista de descentralización.
Yo creo que el gran problema que ha ido en la música
es que los majors han tenido la llave a todo lo que son los fans.
Y los artistas iban siempre a través del label.
Y ahora, de repente, se abre esta oportunidad de descentralizar.
Crear una conexión directa entre el artista y el fan.
Y ahí es donde creo que se abren oportunidades
que antes no se contemplaban.
Básicamente, es mi punto de vista.
También creo que los primeros pases van a ser muy complejos.
Ya estamos viendo el mercado como ha bajado.
Estamos viendo muchas plataformas que van en el mundo Web3
solo como marketplace, intentar monetizar
lo que es el canal de distribución.
Nosotros creemos que con nuestro enfoque
de olvidarnos de la distribución y ir solo en el proceso creativo,
lo que hacemos primero es no intentamos hacer un onboarding
con NFTs, con tokens.
Simplemente ponemos contenido en la plataforma
de la forma que les interesa a los superfans.
Y a medida que se van involucrando y entender un poco el sistema,
le presentamos el NFT y ya están en el commitment.
Creo que la intención es crear una transición,
lo que llamamos, o como mucha gente le llama Web2.5,
como le llaman algunos, es un poco la transición
que estamos intentando hacer.
Es cómo le presentamos contenido a los fans que les interese
y poco a poco adaptarlos a esta nueva tecnología.
Feedback, César.
Voy directo.
La idea me parece súper interesante.
Y además creo que es algo que no se ha hecho mucho.
Y además creo que está demostrado por artistas como...
El caso que más cercano tengo es el de Kanye West,
que estaba sacando dondas, sacó como varias versiones del disco,
esto tuvo a todos los fans súper engaged, etc.
Creo que realmente esto es algo que existe.
Y no conozco ninguna plataforma que haya intentado
aprovechar este tirón.
Siéntate completamente honesto,
me has perdido en cuanto has hablado de blockchain.
No entiendo por qué os hace falta,
no entiendo por qué no se puede hacer sin blockchain
y me parece una distracción.
Yo no me parece un proyecto interesante por eso.
No, coge el suyo.
La idea me parece súper interesante y el proyecto también.
No tengo ni idea del mundo de la música.
El equipo me parece muy adecuado para esto
y me gustaría profundizar en cómo vais a robarle minutos de usuarios
a TikTok y a Spotify y a todos estos,
qué plan, qué coste tiene hacer eso y cómo lo hacéis.
Pero la idea me parece genial
y veo a millones de gente comprando tokens,
el token de la primera versión de una canción de su artista
y lo veo clarísimamente.
Gracias.
¿Te respondo o no?
No, no estoy hablando.
Gracias.
Y más como estás online te podemos mutear.
Te diría que el pitch lo has hecho muy bien
pero con lo que has dicho
no me has convencido de la oportunidad de negocio a mí.
Comparto con César que cuando he oído Web3
se me ha bajado el calentón a un tercio más o menos
y lo que más curiosidad me ha causado
es que se ha explicado muy bien la historia
y que si lo he entendido bien,
llevas un montón de años con un rol relevante
en una gran empresa como Apple en productos muy relevantes.
Seguramente algo sabes hacer si has estado ahí haciendo cosas
y en este estadio el talento lo es todo.
Con lo cual solo por eso tengo curiosidad
para mirar el deck, ver si hay una demo de producto
y entender algo.
A priori no parece un proyecto para mí
pero tengo suficiente curiosidad como para dedicarme un poquito de tiempo
y entender más sobre el proyecto.
Muchas gracias.
Vale, yo poco más añadir.
Yo no soy el tipo de inversor de este tipo de negocios,
B2C, de tracción...
Yo te pediría tracción
entonces tú me dirías, bueno, ya te llamaré cuando tenga tracción
y entonces igual sería tarde.
Estoy de acuerdo que lo que más me he quedado
es con el logo de Apple en tu currículum.
Es lo más tangible que he visto ahí.
Pues claro, un pitch de voy a sustituir Spotify
porque tengo funcionalidades de engagement.
Hostia, si no fuera por el logo
diría, hostia, este tío qué dice, ¿no?
Solo para clarificar,
no intentamos sustituir Spotify.
Nosotros nos entramos mucho antes de que el artista ponga nada en Spotify.
Es complementario 100%.
Entonces bueno, como aquí hay alguna gente que lo va a ver
pues encantado de ver su feedback.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
Gracias.
Muy bien.
Pues hasta aquí.
Gracias a todos por venir
y nos vemos la semana que viene.
¡Te esperamos!