This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos una semana más. Hoy estamos con Bernat desde Miami. ¿Qué tal, Bernat?
No te escuchamos, Bernat. ¿Qué haces en Miami?
Pero me estoy liando aquí con él. Como siempre estoy en la oficina. Yo no estoy tan acostumbrado al tremoto como otros.
Pues mira, estoy en Miami porque he ido a ver la oficina que tenemos, Factorial, aquí en Miami.
Una oficina que hemos empezado este año. Ya somos 25 personas. ¿Se me escucha o no?
Sí, sí.
Y la verdad es que está siendo una experiencia muy interesante. Nosotros en Factorial dejamos el mercado americano para el último,
porque sabíamos que era el mercado más grande y más competido. Y este año nos propusimos hacer una inversión fuerte
y entrar con todo lo que tenemos. Y la verdad es que veo que la oportunidad es enorme.
Hemos elegido Miami porque al final es un sitio también de nexo entre el resto de mercados que tenemos en Latinoamérica,
porque vemos que hay un pool de talento interesante, es una ciudad de moda, donde se está instalando mucha gente también en el sector tech,
cada vez más. Y me he reunido con varios emprendedores que están en varios países de Latinoamérica,
pero también en Estados Unidos y que viven aquí en Miami. Y la verdad es que el ecosistema es muy interesante.
Muy bien.
Luego nos cuentas más.
Vale, vale. Es que si cuento anécdotas, empiezo a contar anécdotas, voy a burrir.
Vale, pero espérate que no hemos presentado al resto. Bernat es el único que mientras está en remoto dice,
yo nunca estoy en remoto, no como otros.
Luego, ¿qué tal te gusta este sofá?
No te asusto aquí, ¿no?
No, estoy yo aquí, sí.
Se nota.
Y tenemos a un invitado especial que quizá algunos conocéis, Jaime Novoa. ¿Qué tal?
Se nota.
Y tenemos a un invitado especial que quizá algunos conocéis, Jaime Novoa. ¿Qué tal, Jaime?
Muy bien. ¿Qué tal vosotros?
Muy bien. Oye, Jaime, aparte de que hace muchos años que nos conocemos, tú eres famoso...
No soy famoso.
No, no. Tú eres famoso por tu newsletter.
La leo a unas cuantas personas.
Que originalmente se llamaba Novo Brief.
Justo.
Luego lo ven...
Al principio fue un blog y después...
¿Ah, era un blog primero?
Sí, al principio fue un blog en inglés sobre el ecosistema español y después acabó siendo...
Bueno, cuando entré en CAFAN, del fondo que ha estado aquí, Iñaki y Víctor, pues no podía hacer lo mismo que estaba haciendo
y entonces acabó siendo una newsletter de curación de contenidos.
Tú vendiste Novo Brief, que se convirtió en un blog...
Justo.
Y se sigue llamando Novo Brief con tu nombre.
Justo.
Y ahora tienes una newsletter que se llama Deal Flow.
Claro, yo la newsletter ya la tenía, pero la newsletter no la compraron y la newsletter...
Vale, le cambiaste el nombre a Deal Flow.
Sí, le hice un rebranding. No funcionaba, no monetizaba bien por entonces. Hoy en día monetiza bastante guay.
Sí.
Sí, y muy contento, la verdad.
¿Alguien de aquí sigue Deal Flow?
En su side project, al final.
Vale, pues a los que no lo seguís ya sabéis, dealflow.es.
Muy bien. Y aparte de esto, ¿eres VC ahora?
Sí, aparte de esto. Yo lo diría al revés.
Al final, Deal Flow es un side project que me lleva dos, tres horas a la semana y que monetiza bastante guay.
Al final tiene muchas sinergias con lo que hacemos en el día a día o colocado en el día a día.
Pero sí, el día a día lo principal es invertir, llevar un poco la parte de contenidos que hacemos en K, pero sobre todo invertir.
O sea, tú buscas oportunidades de inversión y lideras inversiones en K.
Justo, justo.
Vale.
Sí, sí.
¿Y qué tipo de inversiones?
Jaime, una pregunta.
Dime.
Una pregunta.
Ya que dices que monetiza bastante guay, ¿qué monetiza más, la newsletter o K?
Yo espero que el K ri de K, pero la newsletter no me importa ser transparente.
Al final, la envío todos los lunes.
Son 700 euros por newsletter de patrocinio, que son casi, bueno, 3000 brutos que se acaba siendo algo menos neto.
Y por algo que te lleva dos, tres horas a la semana, pues está guay.
Paga el alquiler.
Muy bien.
Y la guardería.
Y la guardería.
No, no, no.
No todo el alquiler.
La mansión.
Y la guardería y algunas cosas más.
Pero sí es.
Muy bien.
Lo bueno es que tiene muchas sinarjes al final con el día a día.
Hemos conseguido DealFlow a través de la newsletter.
Hemos conseguido el PIS en algún momento.
¿El PIS?
Sí, en un par de ocasiones de, oye, nos gusta lo que hacéis.
¿Cuánta gente la sigue?
10.100, algo así.
10.100.
Y el ingreso, esto, es el patrocinador, ¿no?
Esa primera sección.
Hay un banner ahí al principio.
700 euros la pieza.
Si alguien quiere anunciarse.
Está lleno hasta 2024.
¿Sube precios?
No, no, no.
Eso lo dice mucho el mundo.
Me lo dice mucha gente.
Es economía básica, ¿no?
Sí, pero me lo dice mucha gente.
Pero después también hay un tema de incentivos de, oye, si tú subes precio tienes que hacer
delivery también de ese incremento marginal.
Entonces, yo creo que por ahora está bien.
No quiero ser demasiado ambicioso.
¿Y la gente repite?
¿El anunciante repite?
Sí, o sea, yo creo que lleva cubierta todos los patrocinios del año desde prácticamente
de enero a febrero.
O sea, y casi todos son repetidores del año pasado.
O sea que funcionará.
Sí, sí, sí.
O sea, los principales patrocinadores yo creo que son Google, AWS y alguna empresa
más que compra varios de golpe.
Y así se van rellenando.
Muy bien.
Y volviendo a lo de CAFAN, ¿tú te especializas en algún segmento, sector, tamaño de inversión?
Bueno, yo no he hecho ninguna inversión que no sea SAS.
Pero no sé si es intencionado un poco el resultado de lo que vemos.
Y de hecho, como fondo cada vez hacemos más SAS y mucho menos otras cosas.
Pero no, ya sabéis que somos bastante generalistas.
Tampoco creemos que un mercado español sea suficientemente grande por ahora como para
verticalizarte.
Entonces, un poquito de todo.
¿Y tamaño de inversión?
En CAFAN, hoy en día.
Tú, tú.
O sea, la gente te tiene que venir a ti para pedir qué.
De 100.000 a 10 millones.
De 100.000 a 10 millones de euros.
Sí.
Un buen rango.
Un buen rango.
Un buen rango.
Sí, o sea, tenemos los fondos SIR que hacemos de 100.000 a 2 millones.
Vale.
Y los fondos ya más grandes, bueno, el fondo más grande de SIRSA para hacer tickets de
5 a 10.
Vale.
Muy bien.
Oye, pues muy bien.
Bienvenido, Jaime.
Habla de lo que quieras.
Gracias.
Gracias.
Fue una parte de la tertulia.
Oye, Bernat, ¿nos querías contar más cosas de México, me parece, que estabas empezando
a decir?
No, es igual.
Me iba a meter aquí en anécdota de tal.
Pero como tenéis temas, yo os escucho.
Vale.
Oye, pues empezamos con uno de nuestros viejos amigos que ha ido a testificar al Congreso
esta semana, que es Sam Altman, uno de los fundadores y CEO de OpenAI.
Más que a testificar, ha ido a pedir.
Sí, perdón, no ha ido a testificar.
Ha ido a pedir.
¿Cómo lo explicarías, va?
Bueno, Sam Altman, CEO de OpenAI.
Él monta OpenAI porque ve que el progreso en AI, bueno, en sistemas de inteligencia artificial,
está escalando muy rápido y él quiere asegurarse de que construimos AI que sirve a la humanidad
en lugar del revés, ¿no?
Entonces él ahora, con los últimos progresos que ha habido, los últimos desarrollos que
han hecho, ha ido al Congreso de Estados Unidos.
¿Pero ha pedido el cita previa para ir al Congreso que quería comentar cosas o cómo
va esto?
Yo creo que tiene pose bien hoy en día.
No, y ha ido allí a pedir que se legisle, que se regule, especialmente la gente que
puede construir modelos.
No se sabe y hay mucha...
O sea, quiere blindar su jardincito.
Sí, esta es la conspiración que la gente piensa que está...
Es razonable pensarlo.
No lo decís al Gobierno, por favor, no dejes que la gente entre en mi mercado, pero evidentemente
pues es...
Hay una lectura que es esa.
Hay una lectura que es esa.
Luego es curioso porque, como anécdota del hearing este que han hecho, me hizo gracia
porque vi un clip donde uno de los senadores, como con una sonrisilla en la cara, le dice
tú estás haciendo mucho dinero con esto, ¿no?
Y el tío le contesta, pues mira, no tengo equity en OpenAI.
Y el tío se queda como, hostia.
Y le contesta algo en plan como, pues igual necesitas un financial advisor.
Y el tío le dice, yo hago esto porque me encanta.
Y a otro se le queda a la cara, no sé ni qué le estás diciendo.
Apaga el micro, ¿no?
Baja el micro, sí, lo vi.
Y dice, you make a lot of money, do you?
Y el otro contesta, bueno, me pagan suficiente para el seguro de salud.
No tengo equity en OpenAI.
Y al otro se le gira la cara.
Sí, sí.
Que es curioso.
Bueno, es curioso, depende, ¿no?
Porque luego también quiero hablar de Elon Musk, que también ha hecho unas declaraciones
esta semana sobre el tema del equity de OpenAI.
Yo me apunté a un par de citas que decía Sam Allman, que he dicho lo de ir a testificar
porque todos los emprendedores que van al Congreso parecen que vayan a testificar.
Es como cuando llego a la comisaría a renovarme el DNI que voy con las manos por detrás
y me da la sensación de que soy culpable.
El Sam Allman decía que él está convencido de que con toda esta revolución del AI
va a haber muchos más puestos de trabajo, no menos.
Y que los puestos de trabajo de hoy se habrán mejorado mucho.
Dice que le gustaría que la gente entendiera GPT como una herramienta,
no como una criatura autoconsciente.
Pero que su peor pesadilla es que realmente la tecnología vaya mal.
Que si va mal puede ir muy, muy, muy mal.
Y que lo que podría pasar es que tomara conciencia y se intentara replicar.
Y que esta es una de las cosas que el gobierno tendría que limitar.
Entonces él habla de las elecciones en Estados Unidos del año que viene como una cosa que le preocupa.
Porque ya vimos que Social Media interfirió o generó ruido alrededor de las elecciones
en Estados Unidos en dos ocasiones.
Y concretamente propone dos regulaciones que cree que serían razonables.
Una de ellas es crear algún tipo de agencia que dé licencias
por cualquier iniciativa por encima de cierta escala
y que pueda retirar estas licencias y que pueda hacer de policía.
Y realmente perseguir que se esté dando buenosos esta licencia.
Y luego crear un set de estándares de seguridad evaluando posibles capabilities peligrosas
como por ejemplo que un modelo se replique.
¿Vosotros creéis que esto tiene sentido?
¿Creéis que hay que regular el AI?
¿Ha llegado ya la hora?
¿O es todo una patraña?
Con los modelos actuales y lo que sabemos
yo estoy de acuerdo de que es mucho más una herramienta que un ente.
Al final tiene todos los datos de Internet, de la humanidad vamos a decir,
estirando un poco el chicle.
Pero no es capaz de razonar por sí solo, no tiene intento, no tiene ningún tipo de intención.
Resume muy bien.
Resume muy bien. Esto es lo que hace.
Y busca muy bien de forma semántica.
Está de puta madre. Pero es una herramienta.
Entonces que se regule la creación de ese tipo de modelos
yo creo que a día de hoy no tiene mucho sentido.
Quizás, como han visto el éxito que está teniendo modelos como el de Meta, perdón,
Llama, yo creo que van con precaución de que no les coman mucho el terreno.
Yo creo que es inevitable que el Open Source acabe triunfando.
Igual que lo ha hecho en un montón de otros aspectos de desarrollo de software.
Entonces, no sé, vamos a ver qué pasa.
Yo creo que el mode principal que puede ofrecer OpenAI es la facilidad de uso de estos modelos.
Pero yo estoy seguro que les van a pasar por la izquierda.
Porque la fuerza que tiene el Open Source es que es imposible que la paren.
Incluso se intentan regular porque la regulación la pueden hacer en Estados Unidos.
Pero, ¿sabes?
Internet es... exacto.
Es complicado regularlo, ¿no?
Además, cómo pones puertas al campo para que la gente deje de desarrollar modelos fundacionales.
Es muy, muy, muy complicado.
¿A ti te da miedo, Jaime?
No.
¿En los Large Language Models?
No. Tierra de oportunidades, por otro lado.
No te preocupa que tu trabajo sea automatizado.
Bueno, si es automatizado es porque tampoco lo estaba haciendo bien.
Al final es destrucción constructiva un poco.
Vale. Pero buena.
Pero buena, sí.
Los más expertos, y Alman lo decía bastante en la entrevista con Lex Friedman,
que seguro habéis comentado en algún momento,
él mismo dice jugar con ella con cuidado porque puede tener consecuencias no deseables.
Entonces, probablemente algo hay.
Pero más allá de eso, la parte de regulación, no sé cómo le puedes poner puertas al campo
y no sé qué ejemplos anteriores hay.
Bueno, a nivel de espectro, por ejemplo, regulatorio para las telcos y demás, sí que hay.
Pero cómo le pones puertas al campo a esa parte de innovación de modelos fundacionales.
La mejor metáfora que he escuchado de Dios, que es malísima,
es que hay que poner, igual que en los coches pusimos cinturones de seguridad y nadie se queja,
hay que poner cinturones de seguridad en el AI.
Pero dices, vale, ¿qué es un cinturón de seguridad en el AI?
¿Cómo lo pones?
¿Qué pinta tiene? Porque el otro es bastante fácil de imaginar, ¿no?
No saltas por la ventana.
Bernat, ¿tienes alguna opinión sobre la regulación de AI?
Yo creo que, al final, la regulación que hoy ya es importante y aplica
es todo lo que tiene que ver con la propiedad intelectual y la evolución
de la propiedad intelectual de maneras que nunca se había planteado hasta ahora.
Los usos de dataset, las licencias de dataset,
todo esto son cosas que todo el mundo se está planteando.
Yo tengo datos, tengo documentos.
¿Cómo puedo ahora montar un modelo de negocio alrededor de esta información privada que yo tengo
a través de esta nueva forma de UI, de experiencia usuario, etc.?
Entonces, si será vertical o será general.
Yo creo que esas son las dudas que nos quedan, ¿no?
Si será real-time o no será real-time.
Hay información que es real-time, pero no es pública.
Hay cosas que pasan en investigaciones, que hacen empresas de farmacéuticas, por ejemplo, ¿no?
O, yo qué sé, en muchos casos que se están haciendo constantemente,
que afectan a la base de conocimiento global y, sin embargo, no están en YouTube o no están en Google.
Entonces, ¿cómo conectar con esta información, con esta creación de conocimiento constante del ser humano
y cómo montar modelos de negocio alrededor de esto?
Pues, seguramente, nos faltan herramientas legales todavía para poderlo hacer.
Y ahí sí que se tiene que poner el regulador.
Ahora, si va a ser Skynet o no...
La verdad es que no sé si se esperaría que pasara.
Y yo qué sé, empezar a poner un poco de limitaciones pensando en un futuro donde AJI...
Empezar a poner un poco de limitaciones pensando en un futuro donde AJI es una realidad, ¿no?
Porque la verdad es que...
Pensando en un futuro donde AJI es una realidad, ¿no?
Porque la verdad es que la posibilidad de autoreplicación y auto-mejora
una vez que cobra conciencia, hostias, es muy peligroso realmente.
Pasa que no son los modelos que conocemos ahora.
De momento es una película, no existe.
Tú antes decías que la principal ventaja que tiene OpenAI es la usabilidad.
¿Has probado el nuevo BART que anunció Google en Google AIO?
Estoy hablando de la usabilidad de la API, por eso.
Sí, pero eso es una contradicción casi, la usabilidad de la API.
O sea, una API es una API ya, pero...
Díselo a Patrick Collison.
Vale, pero díselo a Google, que al final hizo muy fácil acceder a toda la información del planeta.
Sí, sí, sí.
Google ganó por usabilidad, principalmente, en cuanto a usuarios.
Estuve usando BART este fin de semana y es la hostia.
Funciona igual de bien que CiaoGPT, con la diferencia que tiene contenido fresco,
porque todo lo que tiene indexado Google está ahí, y es gratis y va más rápido.
Sí, yo creo que la pregunta es cómo de importantes van a ser los plugins para ChatGPT.
Porque me cuesta mucho imaginar un producto ofrecido por Google como parte de su buscador Core,
que tenga integraciones con productos como sistemas de reserva de habitaciones, de navegación por Internet.
Yo creo que Google tiene demasiado miedo, o debería tener demasiado miedo, por lo que podría pasar con esos plugins.
Y yo creo que OpenAI tiene la oportunidad única de crear la nueva plataforma, que eso es lo bestia de los plugins.
Y por eso, cuando lo presentaron, lo comentamos aquí, y para mí me parece de las oportunidades más grandes que tienen.
De hecho, están disponibles desde esta semana, ¿no? Para todos los usuarios.
Yo no lo he conseguido usar todavía.
Yo tampoco.
Esta semana no lo he intentado, pero la última vez que lo intenté todavía no tenía acceso a los plugins.
Creo que está abierto desde esta semana, increíble.
No se pago.
No sé.
Bart funciona muy bien.
Y me recordó una cosa que dijimos aquí en una tertulia, hace unas semanas,
donde Satya Nadella, en un evento, dijo que Microsoft era el gorila de 800 libras que había llegado
y que ahora iban a hacer a Google bailar.
Y la gente decía, pues Google está bailando.
Porque no está nada mal el nuevo Bart que acaba de salir con la integración que tiene dentro de su suite.
Escuché el otro día una frase que aplica bastante a esto.
Y es que cuando innovas en un producto tecnológico, tú puedes tener éxito siempre y cuando los incumbents
no sean capaces de pillarte el ritmo en el tiempo en el que tú tardas en construir la distribución.
Entonces, en distribución han ido súper rápido con chat GPT,
pero la verdad es que no han llegado al nivel de Google, evidentemente.
Entonces, si Google utiliza...
No tienen a Microsoft como aliado, que tiene mucha distribución.
Sí, pero fíjate, por ejemplo...
No tiene distribución de consumidor, tiene distribución B2B.
Y no tienen la... Microsoft haciendo producto consumer, aquí estoy soltando hostias a Microsoft,
no son los mejores en el sentido de que pruebas el chat de Bing y la verdad es que es una basura.
No nos vamos a engañar.
Es mejorable.
Es una basura. Es infernal. Es una experiencia horrible.
Especialmente comparado con VAR. Google en ese sentido lo ha integrado muchísimo mejor
y la experiencia de usuario es infinitamente mejor.
Entonces, si ya les han cogido en cuanto a la performance del modelo,
les han superado en cuanto a experiencia de usuario y encima tienen toda la distribución,
yo me imagino que Bing nos va a comer un rosco.
Venga, otro tema relacionado.
Hablando de OpenAI y de los fundadores,
Elon Musk esta semana ha hecho el Tesla Shareholders Meeting,
la reunión anual con sus accionistas,
que tenía ahí apuntados unos cuantos datos pero es un poco aburrido.
Si os interesa Tesla lo miráis.
Lo que es más interesante es la entrevista que dio en exclusiva a CNBC justo después de la reunión,
donde dijo dos cosas que me parecieron curiosas.
La primera es sobre OpenAI, donde le preguntaron cuál era su rol y qué le parecía y cuánto dinero puso.
Él dijo que no se acordaba exactamente pero creía que más o menos 50 millones de dólares
es lo que él había puesto en OpenAI, que ahora no tenía ninguna acción.
Él explícitamente dice no entiendo cómo puede ser legal ir de una non-profit a una for-profit
y pone como ejemplo, por si no te ha quedado claro que le parece mal,
dice esto es como si tienes una fundación sin ánimo de lucro
con el objetivo de salvar el bosque del Amazonas
y de repente se convierte en una empresa que tala árboles por profit.
Esta es su comparativa de lo que está haciendo OpenAI que es bastante dura.
Incluso dijo que OpenAI sin él no existiría y que el nombre lo dijo él.
Por méritos no va a ser.
Está increíble.
¿Alguna reacción a Elon Musk con OpenAI, el viz de la década?
A ver, él claramente está muy valla.
Él posiciona a Tesla como una empresa de AI, ni siquiera de coches ni nada así.
De hecho han salido los vídeos estos de los robots humanoides que están sacando
y se ven como vídeos de cómo los están entrenando simplemente con feed de vídeo
y con gente con cosas, que les pasa los datos de movimiento
y cómo los robots aprenden en base a eso, que esto es una locura.
Pues como claro, obviamente le parece mal que OpenAI de repente se convierta en for-profit.
Me jodería haber financiado yo eso también.
Es normal que esté cabreado.
Eso tengo que reconocerlo.
La financiación es curioso porque a mí me decís a veces que soy exagerado,
que tengo un factor de exageración.
A él siempre hablaba de que había metido 100 millones o más de 100 millones.
Resulta que ahora en una entrevista 50 o algo así.
Y se ve que en el filing son menos de 15.
Es pasta también.
Es pasta.
Yo diría que no los gano, 15 millones.
Pero joder, no son 100 y pico.
A ver, esto es como...
No he hecho la división, pero quizás como si para nosotros
no nos acordamos si a alguien le prestamos 50 euros o 100 euros.
Creo que es razonable no recordar si eran 50 euros o 100 euros.
Es una putada.
Se puede relativizar en su mundo.
Pero sí, es un buen debate.
Y la otra cosa que fue interesante es cuando el prevista le metía mucha caña
sobre lo que él tuiteaba.
Hablaba de la libertad de expresión y decía
Sin ir más lejos hoy has tuiteado esto.
Estás raja, insulta, ridiculiza gente constantemente.
Y expande teorías conspiranoicas también.
Eso es lo que le dicen en la entrevista.
Expande teorías conspiranoicas.
Y lo que me flipó y recomiendo que busquéis ese trozo,
hizo un silencio incómodo, larguísimo.
Elon Musk se lo quedó mirando.
Y al final le dijo
Esto me hace pensar en una cita de la película de Princess Bride
que dice
Y se vuelve a quedar callado.
Ofréceme dinero, ofréceme poder.
Me da igual.
Y se vuelve a quedar callado 30 segundos o los que sean.
Y el prevista dice
You don't care.
O sea, te da igual.
Y el otro se queda básicamente
Me da igual.
Y la conclusión es decir
Yo voy a decir lo que quiero decir.
Y si la consecuencia es perder dinero
Pues es lo que hay.
A ver hasta cuándo le funciona esto.
A ver, yo como inversor de Tesla
No, que no soy.
Pues si fuera inversor de Tesla
Me preocuparía un huevo esto.
No te daría igual, ¿no?
No, no me gustaría escuchar a la persona a cargo de dinero.
Además hay leyes sobre esto.
Hay leyes sobre esto.
Si tú haces bajar el precio por acción
Puedes ir a la cárcel.
Yo iba a decir que fue condenado en su momento.
No sé si la palabra es condenado.
Cuando hizo el tweet voy a
Quitar a Tesla de los mercados cotizados
Y hacerla privada.
Y obviamente altero el precio de la acción.
Pero bueno.
Yo creo que es difícil valorarlo.
Genio y figura hasta la sepultura.
Yo creo.
Nunca mejor dicho.
Bernat, te parece bien que le diga igual.
Hay que decir una cosa.
Ostras, yo...
A ver, yo no sé si defender lo másco, ¿no?
Pero sí que defiendo el hecho de ser consistente.
La gente en estos ámbitos es muy política.
Y muy fake.
¿No?
Y la mayoría de líderes son gente que dice
Que están ahí.
Están diciendo lo que todo el mundo quiere escuchar.
Todo el rato.
Y es un rollo.
Es un rollo, ¿no?
Yo prefiero tener un líder que tiene unas ideas claras.
Que las comunica de forma contundente.
Y honesta.
Y que luego actúa en base a esta idea.
¿Cuántos líderes podemos contar?
Te pueden gustar o no las ideas.
Y luego tú, oye, no inviertas.
Pero ¿cuántos líderes puedes contar que hagan eso?
Que no tengas ya la expectativa que te van a decir lo que tú quieres escuchar.
Sino que van a decirte lo que creen.
Y van a hacer lo que creen.
Con esta consistencia.
Y esto le veo valor.
Y además lo que él cree es bastante controvertido.
Con lo cual es explosiva la combinación.
Hay algunas personas que dicen lo que piensan.
Pero no piensan cosas tan extremas quizá.
Bueno, y tampoco mienten directamente.
Porque Elon Musk cuando expande teorías conspiranoicas.
Sobre, que sí, QAnon, cosas así.
O cuando llama pedófilo a gente por Twitter.
Porque el tema este de la cueva con los niños.
Para mí cruza una línea, honestamente.
Y ya no estamos hablando siquiera del impacto que tiene en el precio de la acción de Tesla.
Ni para los inversores.
Cuando tienes este tipo de reach.
Para mí cruza una línea ética el expandir este tipo de ideas.
Puedes estar de acuerdo con ellas.
Se le ha ido la pinza.
Podría tener mucho sentido en algunos temas.
Donde él tenía conocimiento y tal.
Pero se ha metido en tantos temas.
Con lo de Twitter.
Que ya se está diluyendo el personaje.
Está perdiendo fuerza.
Pero al final el periodista le hace una pregunta.
Que a mí la verdad me parecía muy buena entrevista.
Y me parecía muy buen entrevistador.
No como el de la BBC.
Pero al final le dice.
¿Qué necesidad tienes de escribir estas cosas?
¿Qué necesidad tienes?
Y el tío no sabe contestarle.
La verdad es que no le contesta.
Pone cara de loco.
Que es la respuesta real.
A mí me preocupa.
Una de las cosas que me gusta sobre las entrevistas es que es una persona que parece bastante genuina.
Te puede gustar o no.
Pero incluso cuando daba las primeras keynotes de Tesla.
Y se ponía nervioso y tartamudeaba.
Y hacía así un poco asperger.
Todavía hoy.
Todavía hoy le pasa.
Después mira que tendrá coaches de public relations.
Imagínate cochear a Elon Musk.
Tiene que ser interesante.
Pero sí que es una persona, un poco lo que decía Bernat.
Que parece bastante genuina.
Y yo creo que eso también lo hace bastante terrenal.
Con respecto a otros CEOs.
O directivos que puedes ver por ahí.
De determinadas compañías tecnológicas.
Eso también por una parte está bien.
Porque lo acerca al público.
Por otra parte también está menos bien.
Porque muestras todo lo que tienes.
Y también se te ven las costuras.
En cambio de tema.
Yo quiero hablar de dos temas.
Uno, que fue muy polémico la semana pasada.
Hablasteis de crowdfunding.
Quiero volver a hablar de un crowdfunding.
Quizá menos polémico esta vez.
Que es Rewind.
Es un producto de la semana que nos presentó César hace un tiempo.
Explícanos en 30 segundos que hacía Rewind.
Por si alguien no lo había visto.
Rewind básicamente es una aplicación
que te instalas en Mac.
Y lo que hace es guardar
todo lo que pasa en tu pantalla.
Ahora también guarda audio incluso.
El del micro tanto como el de los altavoces.
Te lo guarda de forma
muy comprimida.
Y te permite acceder a ello
como revisitando el pasado.
Es como un timeline gigante.
Donde puedes volver atrás en todo lo que ha pasado en tu pantalla.
Y recordar que es lo que hiciste
hace un mes.
A las 4 de la tarde.
Pues Rewind.
Fundada por Dan Siroker.
El otro día
empieza a tuitear diciendo
que quiere levantar dinero.
Que está creciendo muchísimo.
Llegó a facturar $700.000
de ARR.
De facturación anual recurrente.
$700.000. Un poquito menos de un millón.
Esto normalmente es una serie A.
Te empiezas a acercar a la serie A y tal.
Y el tío dice, me está llegando mucho
interés de inversores, pero no tengo tiempo
para hablar con los inversores. Con lo cual tuiteó
un vídeo donde él
hacía la presentación del deck de fundraising que acababa de hacer.
Que era un deck básicamente con fotos.
Hablando del futuro del AI
y de los Apple Glasses.
Que ni siquiera están confirmados que existan.
Pero él ya habla de que se va a integrar con ellos y tal.
Y pone un gráfico donde la facturación es
$700.000.
Y hace como una curva hockey stick de la hostia.
Y dice, no tengo tiempo para hablar
con inversores, pero si alguien está interesado
en invertir entre $200.000.000
de valoración y un millón.
Podéis rellenar este type form.
Y pone esto en Twitter.
Y se queda tan ancho.
Le empiezan a llegar, recuerdo
$700.000 ARR.
$200.000.000. Un millón.
No está nada mal. Empieza a recibir
ofertas. Y el tío acaba aceptando
una de NEA.
New Enterprise Associates.
Un piso clásico de Silicon Valley.
Con muy buena reputación. Creo que se hicieron
muy famosos por haber invertido al principio de
Salesforce. Nosotros hemos hablado con ellos.
Son gente muy potente.
Que ofreció invertir $12.000.000
a $350.000 de valoración.
$350.000.000 con $700.000 ARR.
¿Por qué fue la oferta de K?
A $500.000.
Tú pusiste el type form.
A $500.000.
No $500.000.000.
Ah, vale.
Pues él dijo,
que la gente dice muchas cosas, ¿vale? Pero él dijo que
no cogió la oferta más alta,
sino la del mejor inversor. Que está muy bien
decirlo. Múltiplo, por si
alguien no sabe de matemáticas, es 500
veces ARR. Los múltiplos
ahora mismo de las empresas cotizadas están
entre 6 y 7.
Las empresas que crecen mucho pueden estar en 50.
Eso es múltiplo 500 veces.
Y luego, bueno, compartiros
4 datos del negocio.
$475.000 de
ARR. O sea, valor de cliente $475.000.
$3 de CAC.
Que no sé cómo calcula, pero $3 de CAC
no lo tiene ni Google,
me parece, ni Facebook.
160 veces ARR.
OK.
Y 90% de margen
brutos. ¿Qué os parece?
Invertir. Sí. Hostia, esa valoración no.
De eso se puede invertir, ¿no?
No. Sí.
Ha hecho, aparte de
lo que ha levantado. Ha hecho un GoFundMe.
Ha hecho un crosshonding.
Recibí un mail el otro día, donde dice que
han reservado una parte de la ronda
para que cualquier persona... A esa valoración.
A esa valoración. Claro.
Ni a más ni a menos. No quiero meter
en la llaga, pero... A esa, $350.000.
Yo creo que la propuesta de producto es buenísima.
Y además creo
que la última feature que han sacado, que
se llama AskRewind.
¿Cómo? AskRewind.
Donde integran
modelos de
lenguaje grandes.
Lo que he dicho en castellano.
Directamente dentro del producto. Entonces,
yo mismo he probado cómo funciona
y es que parece magia. ¿Pero qué le has preguntado?
O sea, le puedes preguntar, ¿de qué conozco a esta
persona? Y pones el nombre.
Y te saca un resumen y te dice,
la primera vez que conociste a esta
persona fue el 12 de febrero
de no sé qué, porque tienes
un evento que ni siquiera está en calendar, está en
notion. Y eso lo ha visto en tu pantalla.
Eso lo ha visto en mi pantalla. Pero tienes que haber
puesto en la pantalla. Y iba a preguntarle, ¿lo sube todo al cloud?
O sea, ¿graba directamente en el cloud? No.
Lo graba en local.
Sí, sí, lo graba en local.
Lo comprime mucho porque no te graba el video
tal cual, o sea, no te graba todos los frames,
sino que hace como un frame cada segundo, más o menos.
Que es más que suficiente para
ver todo lo que necesites ver. Y sobre todo
para que extraiga la información. Entonces
tiene un sistema de
texto en imagen a texto.
Vale, de imagen a texto, mejor dicho.
Y entonces todo eso lo procesan
con su modelo.
No sé si es propio o si utilizan alguna API.
Pero es capaz de
meter todo eso.
Es como la Rank On Embeddings, no tengo ni idea, la verdad.
Y al final tú puedes
buscar algo y accedes a
todo el historial de todo lo que ha pasado por tu pantalla.
Y es que funciona muy, muy bien.
¿Tú pagas? Yo pago.
¿10 o 30?
Hay dos
Pricings, 10 dólares a mes y 30 dólares
a mes. Por 30 tienes el
móvil de este tío. Lo pone en
el deck de inversión. Si pagas
el móvil personal de Dan.
Dan, ¿no se llama?
Si pagas 30 dólares a mes, anual,
te da su móvil.
Es barato, me parece.
Tampoco se para que quiera su móvil, ¿verdad?
Para la ronda, ¿no?
No sé, el plan original.
Había solo un plan al principio.
Perdón.
Me siento rostro.
¿Qué piensas tú del mercado este de Rewind?
¿A dónde va esto?
El comentario es sobre
si habrá mil personas con el móvil, porque
imagíname, 20 euros,
20 por 12 son
240.
240 por
2.000, no perdona,
por 3.000, son 700.000
euros de ARR.
¿Has dicho 700.000 euros de ARR?
Sí.
O sea, ¿tiene unos 3.000 clientes?
Sí, puede ser.
Como César,
Retail, o sea, gente
matriz. Sí, tiene César, es.
César es.
Una cosa importante, hay que
reconocerle al mérito a César
de descubrir nuevos productos
que lo peta.
Ya lo vio,
César ya lo dijo.
Oye, pues,
me parece bien lo de tener 1.000 personas
en tu teléfono, Jordi.
Simplemente ahora es tu comentario.
¿No tienes más comentarios sobre Rewind?
Nada.
Oye,
como no traéis los deberes hechos, soy
monopolizo, pero es que
quería hablaros de un banco,
que es una startup.
¿Conocéis Nubank?
¿Alguien ha oído hablar de Nubank?
¿Alguna vez? Nadie en la audiencia.
O no se atreven. Nadie.
¿Tú lo conoces, Jaime?
El neobanco brasileño.
Vale, pues Nubank...
Estamos hablando de market caps
de 50 billion o algo así.
Bueno, ahora ha bajado a solo 30.
Llegó a 60 más o menos
y ahora solo son 30 billion.
Nubank hizo un IPO el año pasado
y esta semana ha sacado las cuentas.
Y
como no tengo nada mejor que hacer,
me he bajado un PDF de 482
páginas
y he ido haciendo scroll hasta que me he roto el dedo
buscando los cuatro
datos interesantes que os quería compartir.
Un banco, neobanco.
¿Conocéis Revolute?
Ahora lo puedes subir a unas webs.
Pero yo soy vieja escuela.
¿Sabes ese ratón que hacía cric cric cric con la ruedecilla?
Pues así.
Un neobanco, N26, Revolute.
Eso sí que suena, ¿no?
Pues eso, pero brasileño.
Facturación de 2022,
4800 millones.
4.8 billion americano.
Que no está nada mal.
4800 millones de facturación.
Que se rompen en tres y medio,
tres billion y medio en intereses,
un billion y pico en fees
y comisiones.
Ha subido el tipo de interés pero
no está mal. De los tipos de interés
luego he ido mirando el desglose,
un billion en tarjetas, un billion
en préstamo, 400 millones en otros tipos
de préstamos y luego en los fees
la gran mayoría era el inter exchange fee.
Que es lo que te pagan
las plataformas Visa, Mastercard, etc.
por mandarles volumen a su red.
O sea, que son cosas que no le cuestan
realmente al cliente directamente, sino que
es revenue gratis.
Esto le ha generado, quitándole los costes directos,
1.6 billion de gross profit.
O sea, quitando el costa de los préstamos,
los defaults, la morosidad,
las plataformas, todo eso.
1.6 billion de gross profit y quitando
luego toda su estructura, empleados,
customer service, marketing y tal,
genera 300 millones de pérdidas.
O sea,
4.8 de ingresos, 300 de pérdidas.
Pues si miras la evolución, esto está a punto de
generar beneficios
de una manera bastante espectacular.
No es investment advice, esto es solo por el detenimiento, etc.
Detalle de costes,
1.000 millones de dólares en
G&A. G&A normalmente
es gastos generales administrativos
como lo que no va a ningún lado.
En este caso hacen trampa porque meten ahí
tecnología. O sea, ahí meten muchas
cosas. En su G&A meten todo lo que no es marketing
y finanzas. Marketing
solo 150 millones, que me ha sorprendido.
Y 300 en soporte.
300 millones de dólares
de coste en customer support.
Que no está nada mal.
¿Y qué hacen con 300 millones de soporte? ¿Por qué necesitan
tanto soporte? Tienen
80 millones de clientes.
80 millones de
clientes con cuentas, tarjetas y tal.
Que se traduce en el 46%
de la población con
banco de Brasil.
O sea, penetración del mercado de Brasil,
que es enorme. ¿Están solo en Brasil? No.
¿Y México? 46% en Brasil,
3% en México y 2%
de Colombia, donde acaban de abrir la puerta
este año. Y ya tienen el 2% de penetración
de mercado.
Finalmente, curiosidad,
generan cash flow positivo
con intereses,
etc., de 700 millones
al año. Y tiene
el fundador y CEO David Vélez
un 76% de
derecho de voto,
con lo cual es como Facebook, es una empresa totalmente
dominada por el fundador
CEO. Luego, de hecho, el otro
9,6% lo tiene su
socio cofundadora y CEO de Brasil.
Entre los dos tienen el casi 90% de derecho
a voto. Y socios importantes que
conoceréis, Sequoia tiene el 11% de la compañía,
DST, que es Yuri Milner,
tiene el 11% de la compañía
y Berkshire Hathaway,
Warren Buffett, tiene el 3% de la empresa.
Es muy famoso porque hace Warren Buffett
invirtiendo en un neobanco.
Pues parece que algo se oleó.
¿Invirtió post-IPO o pre-IPO?
Invirtió justo después del IPO.
Tiene dos bancos, creo, Berkshire, que es
Bank of America y
Nubank.
O Wells Fargo, no estoy seguro ahora.
Pero bueno, Nubank 3%,
y fue muy controvertido que hubiera invertido.
A mí me alucinó, porque
creo que lo vi en un tuit también esta semana y demás,
me alucinó lo del 46% de Market Share en Brasil.
Es un número ridículo.
Para un banco que debe tener 5 o 10 años.
¿Qué pensaste de los neobancos?
Porque yo era muy crítico de los neobancos,
pensaba que nunca iban a ganar dinero.
En Europa ninguno ha ganado dinero, yo creo,
por ahora.
Bernat, ¿tú tienes
opinión de neobancos?
Bernat, ¿tú tienes opinión de neobancos?
No, mira, yo
tanto tiempo escuchando de neobancos,
de FinTech y tal, y ahora parece ser que
realmente la banca
por primera vez está viendo
amenazas importantes.
Desde las tech, por un lado,
y por otro,
entre otras que han conseguido
crecer mucho.
En el caso de Nubank es espectacular. Había un pain
en Brasil brutal,
que seguramente
se había aprovechado la banca
tradicional. No lo conozco muy bien el caso.
Sí que es verdad que escuché hace poco
a Jack Dougal, que es el
CPO de
Nubank, en una
entrevista que le hacía
a Harry Stevens en 20
Minutes DC, y me
gustó mucho su forma de
plantear el producto, su
forma de innovar con equipos
pequeños, muy rápidos, muy
ágiles, hablando con
clientes constantemente y sacando
siempre nuevas features y
experimentos
con unos y con otros. Los vi muy
rápidos.
Han conseguido dominar un
espacio muy tradicional
innovando, teniendo mucho valor
al consumidor. Y ahí hay mucha cultura de tarjeta
de crédito, hay mucha cultura de crédito
en general.
Entonces se ve
que había mucho pain con la banca tradicional.
No se había puesto las pilas,
llegando
al móvil a tiempo, llegando
a internet a tiempo,
y ellos lo han aprovechado.
Muy bien.
Oye, ¿tenéis más temas para comentar
antes de pasar a preguntas
de la audiencia?
Yo tampoco, así no se me ocurre nada
en concreto.
Les comparto una curiosidad que leí el otro
día en otro filing, estoy todo el día
leyendo los filings de compañías.
En el filing de Datadoc,
¿sabéis qué es Datadoc? ¿Alguien sabe lo que es Datadoc?
Sí, la mitad, casi todo el mundo sabe lo que es
Datadoc. Explícanos qué es Datadoc, César.
Datadoc es una forma
de... No, no es una forma de vida.
Es una empresa de software.
Es una empresa de software con un producto que te permite
monitorizar el estado
de tus servidores. Principalmente entre
un montón de otras cosas. Muy bien definido.
De origen francesa, además.
Sí, correcto.
Y que no cuenta
cómo está la francesa, ¿no? Bueno,
eso siempre es en debate. Yo creo que sí.
¿Tú crees que sí? Y un poco gallega también.
Todos un poco gallego.
Pues Datadoc es casi un meme
entre CTOs y fundadores.
La pasta que te acabas gastando en ellos
cuando vas escalando. En factorial es
un tema. De vez en cuando decimos, hostia,
¿cómo pica esta factura, no?
Pues en el filing de
Datadoc salía que tenían
unos ingresos abnormalmente
grandes en un trimestre en concreto.
Y ponía, esto es porque hay
un cliente al que hemos hecho un cambio
de facturación y de repente le hemos hecho una factura
grande. Y todo el mundo se dijo,
coño, ¿un cliente ha impactado
la facturación de Datadoc? Que no me acuerdo de los números,
pero son de muchos cientos de millones de dólares.
¿Quién será, no? Y luego
en el pie de página ponía, una empresa dentro
del mundo de cryptocurrency.
Y
varias gente empezó a hacer
un poquito de research y sale que Coinbase
tenía una factura,
una factura de Datadoc de 65 millones
de dólares.
Yo desde ese día no me quejo a Pau
de lo que gasta en Datadoc.
65 kilos por Datadoc.
Se sabe si era anual o
será multianual.
No está mal. De hecho ha coincidido
la noticia que salió ayer con la otra noticia
de que New Relic, que vino a sustituir...
New Relic es el antiguo Datadoc.
Parece que va a ser comprado por un private equity.
New Relic que ha dejado de crecer
y se la ha comido de pastel
totalmente. Buen negocio
de Datadoc. Oye, si no tenéis
más temas, pasamos de cero
a un millón. Venga,
pues pasemos.
Vosotros mismos, como hacéis siempre.
Ya no hay pausa, ¿eh?
Esa parte
de adverturía donde se pueden hacer preguntas por parte
del público.
By the way.
Ir pensando las preguntas ya,
¿no?
Bueno, ¿qué tal?
Estoy contento de estar aquí porque siempre he visto
podcast desde YouTube y se siente raro como
estoy viendo a mis primeros youtubers
por primera vez.
Se hace mucha ilusión que nos llamen youtubers.
La verdad, se siente como si estuviese
viendo youtubers.
Vale, yo antes trabajaba para Demium,
que tenía un fondo de Presit
y trabajaba desde Valencia.
Y estaba muy acostumbrado a ver rondas de inversión
de empresas españolas, que levantaba
la primera ronda de Presit. Y ahora estoy trabajando
para Plug and Play en la parte
de Silicon Valley, en Enterprise Tech
y ahora es todo super verticalizado.
Y bueno, estoy trabajando con Luis
Llorent, que trabaja aquí.
Y nada, estoy notando mucho la diferencia
de cómo se levanta el dinero allá
a cómo se levanta aquí. Sobre todo
en etapas muy tempranas.
Me gustaría saber desde el punto de vista del emprendedor
cómo, no sé, cómo lo videofactoria,
hablar con fondos allá, cómo la diferencia
con los fondos de aquí o los fines señals.
Bueno, yo con Silicon Valley
la verdad que no...
Tú como inversor,
¿qué piensas de esto? ¿Estás de acuerdo o no estás de acuerdo?
De acuerdo con las diferencias existentes
entre diferentes mercados.
Yo noto diferencias a la forma como se levanta
dinero, sobre todo en Presit,
porque es donde en Presit dicen...
¿Cuál es la diferencia, en pocas palabras?
Número uno, la valoración. Allá los inversores
nos peleamos más por entrar en la ronda.
La valoración, has dicho.
La valoración número uno.
Bueno, sobre todo en Silicon Valley,
porque vemos varias, también vemos Europa,
vemos Latinoamérica, pero en Silicon Valley
es donde no noto más. Y también
los inversores, siento que nos peleamos por entrar en la ronda
que es muy diferente, ya es como que
depende de la startup, pero son como los emprendedores
los que eligen quiénes entran.
Pero me gustaría saber, estoy empezando,
llevo dos meses y un momento de aprender,
pero me gustaría saber desde su punto
de vista, que tiene más experiencia, cómo lo ven
o desde el punto de vista de un emprendedor.
Sí, nosotros es algo que comentamos muchas veces internamente,
pero creo que vosotros también tenéis opinión de las rondas.
De cómo se hacen las cosas allí en Estados Unidos
y cómo se hacen aquí.
Y si esa es la forma correcta que obviamente
llevan 50, 60 años haciéndolo
y si tenemos que tender hacia ahí.
Nosotros, por ejemplo, ahora lo hemos visto
de muy cerca, de hecho
comentábamos antes con Jordi que llevábamos varios meses
parados, o sea, parados con menos
actividad que antes y en las últimas
dos, tres semanas parece que vamos a hacer un par de deals
o dos o tres. Y una de
esas compañías en las que vamos a invertir, que son
de dos chicos americanos,
bueno, dos chicos, perdón, españoles en
Silicon Valley, uno de ellos que había estado
bastante tiempo en Salesforce y otro bastante tiempo
en Google y para
una ronda, bueno, no sé cómo va a acabar
siendo, pero entre dos y tres millones,
pues el proceso que a nosotros nos ha llevado
no sé, tres, cuatro semanas, que tampoco es un proceso
que se alarga mucho el tiempo por nuestra parte,
la toma de decisión, cuando ha ido a hablar
con los fondos americanos de CID
y de Presid, pues ha sido o una
reunión o dos reuniones.
Entonces muchas veces cuando nos pasan estas
cosas siempre nos preguntamos, oye,
estamos haciendo algo mal,
tiene mucho más capital, ergo son
menos adversos al riesgo y pueden tomar
ese tipo de decisiones de forma tan rápida
y es un debate interno que tenemos
muchas, muchas veces.
El otro día hablaba con un emprendedor
para un podcast que va a salir en breve
y acaba de levantar una ronda,
medianamente grande, y decía
¿cómo ha sido el fanracing en este entorno
actual? Y decía, no, no, ha sido bien.
Y luego le preguntaba ¿cuánto has tardado?
Y me decía, cuatro meses para conseguir un termsit
y luego dos meses para hacer el closing.
Y digo, ostia, que es lo normal,
pero que nos habíamos olvidado que era lo normal,
o sea que cuatro semanas
quitando 2020-2021
era lo normal, incluso era rápido,
era rápido.
Pero sí, Bernat, ¿tienes alguna opinión
sobre Silicon Valley?
Como americano de hoy.
Después, una de las cosas que nosotros vemos,
que yo creo que en Europa también está pasando
cada vez más, de gente que sabemos de aquí
y que va a levantar allí,
o españoles que conocemos, que levantan allí directamente
es que sí que es verdad que hay fondos
que ya tienen mucha tradición, mucho tamaño y demás
y que tienen tesis muy construidas
de determinados sectores.
Y entonces, cuando tienen una tesis
construida de una oportunidad,
se encuentra la oportunidad, son capaces de tomar las decisiones
mucho más rápido porque ya tienen todo el legacy
mientras que aquí, si eres un fondo más generalista
pues tienes que construir esa tesis interna
mental de por qué invertir.
Venga, más preguntas.
Gracias.
Bueno, espero no crear un silencio incómodo
porque más que una pregunta creo que va a ser
un poco una reflexión sobre un tema
que hemos comentado antes
y también vuestra respuesta.
Estabais hablando de la regulación de las inteligencias artificiales
y lo que ha dicho Sam Altman el otro día.
Yo creo que esto se ha intentado en el pasado
en el campo que yo conozco, que es por lo menos
la ciberseguridad, se intentó regular el tema
del uso del cifrado, evidentemente
eso no fue a ningún sitio,
se intentó regular el tema de lo que se consideran
ciber armas y si se pueden exportar o no ciber armas
evidentemente eso no fue a ningún sitio.
Y yo creo que
con esto va a pasar una cosa parecida.
También has hecho el comentario de lo del open source
que el open source es imparable.
En este caso
con el tema de la inteligencia artificial
creo que es algo distinto
y puede que la regulación tenga algo más que ver
porque
tú al final sí que puedes hacer
de nuevo, yendo a la parte
del cifrado de las ciber armas,
tú puedes hacer lo que quieras en tu casa
pero con la parte del entrenamiento de los
modelos hay una cosa que sí que es distinta
que muchas empresas tienen acceso
que el resto del público no tiene
que es a la data para entrenar los modelos.
Entonces en este caso puede que tuviera
un poco más de sentido
intentar regular o controlar eso
aunque al final solo va a ser
hacer un mazo suficientemente
gordo para que si alguien
regulado
sobre el que tienes control, le quieres
pegar con el mazo, tengas un mazo muy gordo
pero si alguien que está
si alguien tiene malas intenciones
quiere entrenar un modelo
que tome control de la humanidad
realmente una regulación
no te vale para nada.
He dicho si eres incómodo
he dicho si eres incómodo
El problema de estos mazos es que lo que nos da miedo
si algo nos tiene que proteger
las administraciones es de cosas que nos preocupen
de verdad y lo que nos da miedo es un
mal actor, alguien maligno
ese maligno, ese mazo le dará igual
porque estará en un país que se saltará
esta regulación y le dará
absolutamente igual al mazo porque no le llega
entonces
por mi sigue siendo imparable
valoro la reflexión pero
hay que controlar como Google y Microsoft
y Meta utilizan L y I
pero lo que nos
preocupa de verdad es como se utiliza para el mal
y el mal se hace desde
un país que va a su bola
Entonces la conclusión es que no está
valiendo la regulación, no valdrá para nada
en el fondo ¿no?
Yo creo que no por dos motivos
Por un lado tienes un montón de data sets
públicos que te sirven para entrenar un llama
en tu ordenador
de forma relativamente
sencilla y esto hay mucha gente
que lo hace, yo lo he hecho personalmente entonces no puedo
abogar por lo sencillo que es
pero hay un montón de data sets gigantes
que te puedes descargar para entrenar modelos
en tu máquina en local
entonces ya tienes
acceso a datos y luego por otro lado
eso es la primera
versión de este tipo de modelos
de cara al futuro
yo me imagino
predicción completamente a dedo al aire
me imagino que la performance
va a mejorar muchísimo más en el sentido
que necesitarás muchos menos datos para entrenar modelos
de este tipo
entonces no sé si una regulación
que intente limitar
el tipo de datos que se utilizan o el tipo de datos
o el entrenamiento de los modelos
no sé si tendrá mucho
impacto en el largo plazo
para mi la única regulación legislativa
que tiene sentido es de cara al
AJI que es el que me parece realmente peligroso
a mi los modelos fundacionales actuales
no me parecen peligrosos en ningún caso
por lo que digo, porque no
no son seres, no tienen conciencia
no son entes que piensen por si solos
entonces
hablar de regulación de ese tipo de modelos
honestamente creo que es perder el tiempo
porque es que no son peligrosos
entonces veremos
veremos
lo que no sabemos es lo que va a pasar cuando lleguemos
al punto donde algo se parezca un poco a AJI
ahí es donde vamos a ver
no se sabe siquiera
si con el tipo de modelos actuales
se puede llegar a ese punto
la gente lo que dice es que seguramente no
Sam Alván dice que seguramente no
dice tranquilos
oye, más preguntas
todas son bienvenidas, pero si pueden ser un poquito
de como arrancar un negocio de 0 a 1 millón
mejor, pero todas son bienvenidas
hola buenas
entonces estábamos hablando de
financiación y todo
actualmente, bueno, acabo de salir 4 años
de la cueva, podríamos decir
estoy buscando inversores
una de las
dudas
o que veo que hay distintas perspectivas
es el tema de la confidencialidad
sobre todo contratos y cosas
así, digamos que una perspectiva
es la del abogado, que es
firmalo todo, no te dejes nada
lo entiendo, si no es que
no es muy buen abogado
luego la del emprendedor
que quizás es la que
por lo que he visto la mayoría
podemos tener más
dudas, porque has estado tu tiempo
trabajando
cuesta un poco regalar un poco
todo y decir, oye, aquí lo tienes
y aparte ya
personalmente alguna mala experiencia me he llevado
y la última sería la del
inversor, que por lo que
puedo imaginar, estáis un poco
cansados de ofertas o propuestas
los pueden llegar
en una semana, un mes
dudo que sólo sea una
entonces, ¿cómo veis el tema
de los contratos de confidencialidad?
normalmente
es correcto, lo hacéis
echa para atrás
la pregunta es
la pregunta es, vuestra opinión
sobre los contratos de confidencialidad
como emprendedor
¿qué deberías hacer?
si lo haces firmar
o si te la juegas un poco
por decirlo de alguna manera
César, ¿qué piensas de los NDA?
pregunta, es un NDA que
no es una plantilla de Google
tranquilo, no
te refieres a hacer al inversor
cuando estás levantando una ronda firmar un NDA
o hacer a tus empleados
firmar un NDA cuando entra en tu empresa
o a otra cosa?
más al inversor, empleados
y al inversor
para que pueda haber la documentación
de la ronda, te refieres
conforme todo ese material
no va a salir de ahí
va a quedar entre tú y
él o lo que sea
la ronda
yo lo que sé, seguramente
Jaime sepa más que es más inversor
es que es un
es un bloqueo bastante innecesario
en la mayoría de casos, a no ser que tengas un IP
que realmente es increíble
y no se ha visto nada así en los últimos
20 años
y generalmente no sueles en el caso
el 99,999% de startups
se pegan un poco el tiro al pie
haciéndole firmar a un inversor un NDA
porque es ponerse en medio
y al final, tampoco lo vas a enforzar
tú no sabes el inversor a quien le va a contar esto
tienes que contar con que lo va a contar
a todo el mundo
y hacer esos materiales pensando en ello
de acuerdo?
proceso
Jaime, si los piden NDAs
los emprendedores?
de hecho
mi compañero Pablo Ventura tiene por ahí
no, pero un poco por lo que dice César
mi compañero Pablo Ventura tiene por ahí un post
que publicó en su momento
mi compañero Pablo Ventura
tiene por ahí un post que publicó en su momento
enviamos un NDA
y sé de qué pie cogea
o algo así por el estilo
tal cual lo que decía César
nosotros por ejemplo podemos recibir
80, 100 techs al mes
desde un punto de vista material
y de recursos y de tiempo
no podemos estar firmando un NDA para sentarnos a ver un tech
o para hablar con cada una de esas empresas
porque nos pasaríamos más en temas legales
que no nos gustan a nadie
que hablando con los emprendedores
y después pasa otra cosa que es ya
un poco más filosófica y es que
yo creo que uno de los principales activos que puede tener un fondo
es reputación
entonces
tú tienes el mayor de los incentivos
para toda la información que te llega de un emprendedor
o de una startup de tratarlo con la mayor seguridad
y cariño posible
y no andar compartiendo esos materiales
porque si se sabe que hace ese tipo de prácticas
pues
es cuestión de tiempo que la gente se entere
y te quedas fuera del mercado
entonces que algunos inversores
o business angels lo han podido hacer
pues probablemente, pero no
desde un punto de vista material
yo creo que es muy poco práctico
y ya te digo nosotros a veces
nos ha llegado alguna petición de
te enseño esta información si firmas un NDA
y decimos pues no firmamos el NDA
preferimos no ver la información a firmar el NDA
hablaré con el abogado
Bernat
y voy a decir que al contrario
mejor hacerlo por twitter
con que todo el mundo la vea y valorarse
entre claro
un múltiplo de 700 será?
maximizas valoración
hay excepciones
si Sam Alman te dice te voy a enseñar GPT-8
si firmas un NDA
pues lo firmas
pero
por llevarte a la contraria Jaime
mi experiencia es que los inversores
lo comparten todo, entre ellos
que hay mucho amigo entre fondos
que luego tomando unas cañas
ok no se mandaran el deck
en general no se mandaran el deck por email
pero todos, se lo explicaran todo
porque si me llegan a mi
los de otros, es que los míos llegan a otros
con lo cual
si tienes un secreto tan bestia
que haces el negocio
es una putada, pero en general no es el caso
asume que lo que pones en un deck
puede llegar a tu competencia
y si eso te mata, tienes un negocio muy frágil
y seguramente es más paranoia
que otra cosa, sin saber lo que haces
seguramente no es tan grave
en una primera fase no firmamos NDAs
pero si la cosa avanza y te metes en due diligence
profunda y demás, ahí sí firmas otras cosas
de confecidentialidad
y que el NDA, como decía Cesar
que no es mágico
que el NDA también se explica las cosas
que la gente se lo olvide que ha firmado la NDA
o sea, no, no, no
venga más
Hola, bienvenido, soy Roberto Ángeles
vengo de Perú
y los escucho hace mucho tiempo
y es muy valioso lo que
hacen aquí, ¿no?
yo les quería preguntar porque hay una frase
que siempre se repite en las
bueno, en el podcast o en algunas tertulias
que son los milagros
que tienen que suceder para que
una startup, un emprendimiento
digamos, funcione
y entonces quería ver si nos podían
contar acerca de los
milagros que hubieron en factorial
si es que los reconocieron
si es que los esperaban
si es que fueron sorpresivos
si les hizo cambiar el rumbo
etcétera, ¿no?
me gustaría que nos cuenten
unos cuantos de esos
la cosa adicional, no somos muy creyentes la mayoría
ni mucho ni poco
Bernat, ¿tú recuerdas
dos milagros que sucedieron en factorial?
A ver, muchos milagros
yo creo que hay dos milagros muy importantes
uno es
el mercado
el mercado
inicialmente cuando empezamos
podíamos hacer valoraciones de tan, más o menos
lo que quieras
pero nunca nos hubiéramos imaginado
que realmente había tanto mercado
donde estábamos apuntando
yo creo que este es el milagro probablemente
más importante o igual de importante
que el otro milagro que es
los founders
quiero dar unos valores a los founders
el hecho de que nos encontráramos
las personas que nos encontramos
en el momento en que nos encontramos
de la vida para meternos en esto
también es otro milagro
porque todos tenemos muchas cosas
antes y tal
pero eso de encontrarnos en este momento
con este mercado
pues yo creo que
de per se es un milagro importante
el fundacional
y luego por el camino nos hemos de encontrar
mil milagros
del modelo de negocio
que al principio fue una putada
que casi morimos
porque no monetizábamos
pero luego fue una ventaja
porque conseguimos una base de clientes
que nos despegaron el producto
y nos dieron feedback
son cosas que tú dices tengo mala suerte
pero por si acaso sigue picando
y sigue iterando
hemos tenido pues probablemente tantos milagros
como putadas que nos han partado
pero hemos sabido seguir picando
está quedado claro
pero eran milagros que nos esperaban
nunca esperas un milagro
el milagro normalmente es algo
que está en tus manos
el milagro es algo que tú quieres
como emprendedor no estoy de acuerdo
te crees que está en tus manos
yo creo que es ese toque de irracionalidad
de locura si quieres
claro quizás en los negocios
puede ser por ejemplo que tu producto
lo pruebe la gente
al que tú quieres que lo pruebe
porque quizás
hayan muchos que prueben el producto
y no sean las personas indicadas
o que consigas un inversor
si te encuentras con alguien en un ascensor
o sea no es que no lo estés buscando
quizás lo estás buscando, lo estás trabajando
pero que te suceda
es algo que tú esperas
que pase o lo anhelas
estoy intentando pensar cuáles son
yo tengo uno
o no se me ocurre ninguno, se me ocurre en 2000
ese es el problema
para mí hay uno muy claro
que es la ley de control horario
eso fue un milagro increíble
y que tú te unieras a factorial
fue otro milagro
es verdad, se va sumando
algunos son más obvios
pero claro
que el cliente primero
no le atropellara un etubus este día
o lo que sea
la sala de la mariposa
la ronda que lideró creandum
donde participó kafan
que tenemos 3 semanas de caja
pues también fue otro milagro
es difícil decirte 2 o 3
3
me gusta la pregunta
pero es muy difícil de contestar
y con respecto a lo que decía Bernat
al segundo punto que decía del equipo fundador
no sé si definirlo como un milagro
pero creo que es una cosa que tiene mucho mérito
que habéis hecho y que la gente no es consciente
es que x años después
sigáis los 3 fundadores
que montasteis esto al pie del cañón
7 años después
que no os hayáis peleado
y haya tenido que salir uno por el camino
es mucho más común de lo que parece
y con la escala que tenéis
y demás
que seguís cada uno de vosotros 3
liderando una parte muy importante de la compañía
y en bastante sintonía
desde luego es un milagro esto
ultima pregunta y pasemos al break
si gracias
hablando de milagros
bueno
yo he sido emprendedor dos veces
he sido un socio que era investigador de la universidad
y luego en otro emprendimiento
pues inicie solo un proyecto
y luego con phantom shares
y linkedin
pues pude traer a alguien a la segunda empresa
con phantom shares y linkedin
perdón
con phantom shares y linkedin
bueno con linkedin y luego ofreciendo phantom shares
a título c level
pero
lo que yo siempre he sufrido es
como buscar un socio para un emprendimiento
he estado en muchos lugares
donde se reúnen emprendedores
y siempre lo he visto muy difícil
no sé vosotros
como habéis visto
vuestra experiencia
buscando socios o ha sido algo un poco más natural
algo así como
pues que ha sido la coincidencia
o ha sido algo un poco más proactivo
que recomendáis
a las personas como yo
un fundador
trabajando en una startup durante un montón de tiempo
o sea realmente
es fácil y no es tan fácil
al mismo tiempo
porque si tú trabajas en una startup
y no es tan fácil al mismo tiempo
porque si tú trabajas
en una startup como factorial
por ejemplo, que es donde yo conocí a mi socio
al final estás expuesto a gente que
se parece a ti
que tiene el mismo tipo de inquietudes que tú
y que además ha vivido el mismo
periodo de
inicio, de crecimiento, de lo que sea
dentro de la misma empresa que tú
entonces tenéis vivencias compartidas, sabéis exactamente
cómo trabaja el otro
hay poco riesgo
hay mucho más riesgo yendo a una reunión
de
futuros emprendedores
que buscan socios, que también
hay mucha gente que encuentra socio de esa forma
yo creo que la forma de limitar el riesgo
de encontrar al socio adecuado
es habiendo trabajado antes con
esta persona
por complementar
Bernatillo nos conocimos estudiando
ingeniería informática, que es otro típico
en la carrera haciendo
algo con un interés en común
y Pau y yo trabajamos en mi startup anterior
que es el caso tuyo y de Gerard
nosotros tenemos dos maneras de encontrar
co-founders, estudiando juntos la carrera
o habiendo formado parte de una
startup juntos, no sé si tú Jaime si que tienes
análisis de cómo se conocen
los co-founders que siguen juntos
a cabo de muchos años
no es por desanimarte
en nuestra experiencia
creo que es muy complicado buscar de forma activa
un co-founder, un poco lo que decías vosotros
dos, por ser intipia
por haber trabajado en empresas anteriores
o por cualquier relación previa
acabas encontrando a esas personas
pero buscarlo de forma activa
hay una aceleradora en Europa
que tiene muy buena fama y que parece ser
que lo hace bastante bien, que son los de entrepreneur first
no sé si habéis hablado de ellos en algún momento
que al final es una aceleradora
igual que esta Y Combinator que ya van los equipos hechos
entrepreneur first como funciona
es que lo que hace es conectar
emprendedores unos con otros, son fundadores muy técnicos
y demás y de hecho
no sé si te da cien, cincuenta mil o cien mil euros para que dejes
tu trabajo y en las seis
primeras semanas del programa es hacer
diferentes sesiones para que los co-fundadores
se conozcan entre ellos y a partir de ahí
montar un producto y montar una idea
pero yo es el único ejemplo que he visto
a escala funcionar. Hemos escuchado varios casos de
lanzadera, que no quiero que parezca esto
publicidad lanzadera
que si me invitan a una paella no pasa nada
pero ahí he conocido varios co-fundadores que se han conocido
en el programa
y en Demion también
que tampoco son
anunciantes
es de lo más difícil que hay
es el primer milagro que preguntaba
tu compañero detrás, es tener co-fundadores
y gente haciendo
call calling, en Vodkast
tenemos varios casos
de gente haciendo, contactando
o en frío en Linquetin y acabando
haciendo un matrimonio
los tenemos
y parejas
gente que empieza negocios con su marido
o su mujer
no sé si hay receta
la cantidad de riesgo que estés
dispuesto a asumir, realmente
porque si empiezas a trabajar como socio con una persona
con la que no has trabajado nunca, el nivel de riesgo
es mucho más alto que si ya vas trabajando con esta persona
cinco años antes y sabes exactamente cómo piensas
sabes exactamente cómo trabajas, etc.
y dentro de eso
y de las posibilidades, tienes que valorar
y en mi experiencia
parecido a casarse
a casarse
en mi experiencia la amistad
relacionada con lo de casarse
es un gran plus, que hay gente que dice
no es peligroso hacer una empresa con tus amigos
en mi experiencia es un grandísimo plus
sí, estamos
satisfechos
oye, creo que hacemos cinco minutitos de pausa
podéis ir al baño, estirar las piernas y volveremos
con los pitch to investors
hasta ahora
¡SUSCRÍBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
¡SUSCRIBETE!
fidget und
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y
y