This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Good evening, I'm James, founder and CEO of Entrepren Learners.
Entrepren Learners is a SaaS platform that helps companies develop purpose-driven employees
by identifying the true needs or boost skills of every single employee
so that the employees can finally learn and grow with purpose.
As we all know that engaging employees in learning and development
is a huge challenge for all the companies.
And the companies that I've been working with in the last few years,
they are spending anywhere between 500 to 3,000 euros a year per employee
by offering online learning, courses and programs, etc.
But they are saying they're having no impact.
To validate this hypothesis, what we did, we interviewed 42 HR directors
from companies from all over the world, medium and large companies,
and also 33 employees to validate this hypothesis.
What we learned, the problem there, which was mind-blowing, which kind of,
because where I come from, I was sensing it,
but 95% of those companies admitted openly, said,
James, listen, we're just not able and we don't know how to identify
those true needs of every single employee.
Having said that, they still offer those resources.
The second thing that we learned by interviewing employees,
talking to them, they say, James, look, I'm just realizing that the time,
money or workload is not an excuse for me to learn and grow.
I'm just realizing, which is 90% of them said, I'm just lost
and I don't know what skills they need to work on.
And that's when Entrepreneur Learners steps in.
Entrepreneur Learners is basically what we are introducing,
a new system, a new approach to finally, once or for all, solve this problem.
We're introducing a challenge-based employee development, right?
Which means that the companies, they save tons of money and time,
empower employees, and also have a true impact, right?
So they can have an idea.
So what we're offering is basically, so what we do,
the first thing that we do is imagine the factorial,
the employees enter the platform.
We help every single employee craft or write their purpose
and identify the top five boost skills that they need to work on
so that their purpose becomes reality.
And the companies can see everything.
The second thing is that we help every single employee
design a personal growth roadmap.
It's so personal that they can take it with them everywhere they go.
The third one, which we are very excited about,
that's when we help employees create
so that they can take on the challenges
that help them boost those skills or improve those skills.
As you can see, with the entrepreneur companies,
they can finally have a true impact.
Where are we at the moment?
So we launched an MVP.
We've got some brutal feedback.
We are developing the real one now to launch in the Q1 next year.
We're going to run a pilot test with Amazon.
And we've got some others lined up,
which we are really, really excited and shitting ourselves a little bit as well.
That's one thing.
And then we believe with the team that we have,
and we are hoping to create,
we'll just go very quick,
to reach by 2028 at least one million people.
And a couple of weeks ago,
we started the pre-seed round of 200K
from Boosters, Friends and Family.
Basically, we got more than 50% secured.
And we would love, as a purpose-driven entrepreneur,
to join this mission to help employees become purpose-driven
and, most importantly, certify the companies
to be purpose-driven workplaces.
Thank you.
Thank you.
So, if I understand correctly,
the problem you're solving is finding what learning employees need.
That's one, yes.
What's the main one?
Is that not the main one?
Okay, so the main one is to identify
and then solve it for the companies as well,
so that they can work with challenges.
So, I can give you an example with the challenges.
For example, I don't imagine that,
Jordi, we help you identify especially one skill.
And then, let's say, public speaking,
you're a beginner, all right?
And we help you.
It's not your case, it's just your case.
It always comes up there, all right?
And then, so we help you create a challenge.
And this challenge is public on the platform
and the colleagues or people in your company
see this challenge.
For example, it could be, I don't know,
to share a two-minute story in front of 10 people.
I see this, I call you, we have a meeting next week,
why don't you come and just make this a challenge
and become reality?
So, we have an empowered employee
and the cost for the company is zero.
This is our phase one.
And then also, because we see all the skills there
that everyone is working on,
I can challenge you.
We can challenge one another.
The company can challenge us,
the manager can challenge us,
and also, talking to some companies,
I would be happy to be part of the cross-company challenging.
Where does this happen?
Do you have a platform?
Where people log in to publish a challenge?
So, I'm an employee, I publish a challenge myself?
Like, of something I want to learn?
So, basically, with the skills,
and then later, we,
I mean, this is now our competitive advantage,
we have resources that we recommend to you,
because we help you if you're a beginner,
intermediate, or advanced,
and you only see content
to help you to prepare for this challenge later.
Ready to answer the questions?
So, it's not the manager,
the HR, and HR have nothing to do here?
No, no, no.
We want to take this heavy weight from their shoulders.
So, it's like community.
We challenge, we create challenges.
We have creators and consumers.
We rely, in this case,
20 to 30% of people who create challenges,
but the challenge is public,
and I can see that challenge.
Ah, this is the challenge that I want to use as well.
So, what stage, what stage you are at right now?
Well, basically, we are developing the platform,
and now we are just 100% the global team in development.
So, we are launching the beta version in January, Q1,
and running a pilot with Amazon.
That's where we are.
With Amazon?
Yes.
So, you start with Amazon?
Well, no, we explain to them,
it's a long story short,
because from where I come from,
as I do public speaking,
I work with these companies as well,
because of my background,
and they say,
James, we love this idea.
Let's do a pilot and see where we can take it from there.
We have some others that they want to do.
I'm still trying to picture how this succeeds,
because we are a good example.
We are a team of 1,000 people,
and sometimes we talk,
and we say, okay,
we see, we observe,
that people should get better at having a performance management conversation.
So, we can find an online course,
nobody will ever sign in to the solution.
We can maybe create a video of Bernard
explaining how to do a great performance management conversation.
Nobody will watch it,
because it's Bernard,
but people will not watch it.
People will watch it.
If I do it,
people will not watch it,
because I have to do my public speaking course,
but people don't,
they're just passive.
You put things available to them,
and how do you motivate them to do that?
Well, that's what I understand,
but I'm not convinced on what you found
that really motivates people to do it,
but I agree with the problem.
I just don't really understand how you solve it.
So, through challenges,
I mean, I've been doing this with the companies in person,
but now we are creating this.
So, basically, when we create the challenge,
the challenge is,
because we want to move people from in front of the TV
or in front of the screen for online courses
to hands-on.
All right?
So, we want to move them hands-on.
I don't know,
it could be another one in coaching or leadership
or motivation.
So, we can create challenges.
So, they take actions.
All right?
They put into...
So, it's like homework.
Sorry?
It's like homework.
It makes you do things.
Yes.
And what's the motivation to do the things?
Because it's related,
you are working on a skill
that is related to your own purpose.
So, you want to do the homework.
Yes, you want it,
because you have a clear purpose there,
you have the skills that are going to help you,
but this purpose becomes reality,
or you leave that purpose.
Okay.
And you're looking for investment,
and you already have half of it?
Yeah, just over half of it, yeah.
We started a few weeks ago,
and we just go...
And did you say the valuation?
Yeah, with 2.5.
2.5.
Yes.
Pre-money valuation.
And the founders, for the founders?
It's me.
Hello.
Yeah.
And the CTO John is here.
He's been working on SaaS and developing programs,
so he's a master behind the technology.
And what did you do before?
Me?
Me, well, as I said,
I come from training and public speaking.
I work with most of the medium-large companies,
like Amazon, Microsoft.
So, you train people on how to speak publicly?
In the past.
In the past.
You did that in person.
You did that in person.
Yes.
Motivation, inspiration,
these kind of things.
And I do see some business schools as well.
Yeah, in Barcelona and outside.
Cool.
Wow.
We can go straight to the feedback.
Feedback, okay.
Yeah.
So, do you want to say if you want to invest or not?
No, I never invest in the first pitch.
But I would challenge you to think about the things.
One is the value conversation.
Like, how do you quantify the value of someone,
a company using?
Because if it's hard to put dollar, euros behind it,
it's going to be hard to justify.
You will always,
and this is almost like a mirage,
a trap in the desert,
where you have,
you can tap into,
especially in large corporations,
you can tap into innovation dollars.
People like the idea.
Sounds like a fun thing to do.
And then you chase that.
But then when you want that to renew,
especially in year three,
it's like it has to deliver real value.
And so I would think about that.
The other thing about that,
and I think I'm paraphrasing a little bit
what Jordi just said,
which is it's really,
really hard to fight against the seven sins.
And laziness is one of those seven sins.
So if you can reposition it in a way,
I'm not saying that you should do the incorporate Tinder
or anything like that,
but if you can reposition it in a way
that you're not fighting against something
that human beings are really good at,
which is not do things,
that would be also a good thing.
And I think the pitch is compelling,
but what I was going to say is
you have Amazon, which is amazing.
Don't wait until Q1.
Just go and chase other people with a cardboard.
And I think that you can have
a lot of qualitative feedback on the idea,
and it's much better to be punched in the face now
than when you've built something
and six months from now,
it's kind of...
We have been punched.
Thank you.
Okay.
Thank you for the pitch.
It was very comprehensive.
My main issue with the general idea
and the product,
I've been looking at the deck as well,
is that this problem has existed
for as long as there have been employees.
You always need to upscale your employees, no?
But the problem is still there,
and I don't see what changed,
and I don't see how your product
might be a 10x
on any of the potential solutions
that people have tried in the past.
I understand this is sort of like a framework
or a methodology
that might work with some companies, for sure.
And I am pretty sure
you're going to be able to sell this
to large companies.
I'm absolutely sure.
What I'm not sure
is that it's not going to become shelfware
just as the rest of the solutions in the past.
So without knowing exactly
how people are using the product
and whether you are accomplishing your mission,
I have a hard time understanding
why this is 10x better
than the last thing that people tried
in this particular area.
Thank you.
Thank you.
Very good. Construct it.
So I'm very curious
because this is definitely a huge problem
that we have
and that everybody has.
I'm really struggling
to understand
how this motivates them
and I was thinking of examples
that I can relate to
and I remember
I, for a while,
wanted to get in shape.
So obviously,
I downloaded some apps
and one of them told me
you have to do planks now
for like two minutes
and do 20 push-ups
and you want to guess
how many I did?
No.
Zero.
So that didn't work
and then the internet recommended
that I actually go get a trainer
and he's making work my ass off.
So that worked.
Digital doesn't fix everything.
Some things are better in real life.
So I'm very curious
if you have a prototype demo screenshot
or carton that we can look at.
I'm very curious.
Huge disclaimer.
We want to solve this problem at Factorial.
Maybe you're a great partner.
Maybe we want to do it ourselves.
So we will need to,
like you know that, obviously,
but definitely a problem
that we want to solve in the world.
And if you have a great idea,
we're super interested
with the disclosure
that we're in the similar space.
But very happy to look at the product.
Thank you.
I'd love to have a chat.
I think that everything has been said.
I think learning and development
is a field to be in,
to be honest.
I think like ordinary jobs
are being replaced
by many things,
automation of all kinds.
And companies are investing
more and more in trainings.
And in five years,
it will be completely different,
the landscape.
So there's a need for new things.
But I don't know
what are you bringing to the table.
I don't know what,
I mean,
you're going to enterprise companies
which they have been,
have had access to technology
for a long time.
and you are,
I don't see how you're using
a new edge,
a new technology,
a new idea
that is going to change this.
But I'm very curious as well.
So if you don't have any problem
in showing us what you're doing,
I would be happy to see it.
Thank you.
Muchas gracias.
Gracias a ti.
Bueno,
nuestro reto es transformar
la gestión de un sector.
Un sector muy relevante
a nivel productivo,
a nivel económico,
pero muy obsoleto
en sus procesos.
Y cuya digitalización,
su baja digitalización
hace que la productividad
sea muy baja.
Nosotros buscamos digitalizar
el sector de la construcción
en su gestión.
Pero cuando me metí en esto
hace casi tres años
no era porque,
bueno,
porque hubiese un gran mercado
potencial detrás,
sino porque llevaba 20 años
sufriéndolo,
trabajando en el sector
de la construcción,
en eficiencia y demás.
Y sabía que había que hacer algo.
Aparte,
yo los últimos 15 años
estuve trabajando
en una multinacional
con muchos recursos,
pero veía que en mi día a día
las empresas más pequeñas
eran todavía peor.
Los gerentes
no tenían
un sistema de trabajo,
eran esclavos
de su negocio,
muchísimos papeleo,
pero nada de información
para procesar
ni tomar decisiones.
Y al final
cambié mi propósito vital,
no sé si porque
llegué a los 40
o lo que sea
y dejé de buscar
la eficiencia
en una sola empresa
y motivarme más
con un reto
que era
hacer más eficiente
todo un sector.
A partir de ahí
nace Eureka.
Eureka es un
B2B SaaS
para el sector
de la construcción
en el que,
bueno,
desde los presupuestos
hasta la facturación,
pero luego nos centramos
sobre todo en la parte
de gestión de personal,
la planificación,
se gana el dinero,
la gestión de compras,
sobre todo
hemos intentado
solucionar también
un problema
que hemos visto
que es el problema
de la comunicación
en este tipo de empresas
porque son unas empresas
que son dos empresas
en una,
está la empresa
de la oficina
y la empresa
que está en las obras
y hay una ineficiencia
en la comunicación
entre estas partes,
partes de trabajo digital,
nosotros lo solucionamos
con partes de trabajo digital,
etcétera,
porque son los típicos
grupos de WhatsApp,
el papel,
el exceso de papeleo,
etcétera.
Al final
somos muy verticales
en cuanto al sector
pero somos la única herramienta
que necesita un constructor,
un instalador
para gestionar su día a día
sin necesidad
de un Frankenstein
de Excel
o herramientas
que no se comunican
entre sí.
Empecé en 2020
después de algunas gestiones
con los programadores externos
con los que funcionaba
conseguí traerme
al mejor programador
que tenían
convertirlo en mi CTO
en 2022.
Luego fui formando equipo
con aquella tropa
que tengo por allí
que son unos auténticos cracks
y ellos han hecho
que tengamos actualmente
69 empresas trabajando
algo más de mil usuarios
trabajando todos los días
con la plataforma
unos números orientativos
facturamos unos 70.000 euros
en 2021
2022 fueron 170
ahora vamos a por los 340
actualmente estamos en 250
a esta fecha
y nada
estamos en la encrucijada
típica de decir
queremos seguir creciendo
a este 1,5
dos veces
como podamos
o nos planteamos
buscar inversión
eso
el feedback que pedimos
un poco aquí
es intentar saber
por dónde tenemos que tirar
con la experiencia
que vosotros tenéis
nada
soy Héctor Mota
de Eureka
muchísimas gracias
por este espacio
que compartís
porque inspira muchísimo
a los que os vemos
desde fuera
hoy hemos venido de Mallorca
aquí como auténticos fans
y nada más
muchas gracias
gracias a ti
por venir
o sea
tú estás en un momento ahora
donde te planteas
¿has llegado hasta aquí
sin financiación?
¿sin ningún tipo de financiación?
nada
somos rentables
entonces
nos prestan los bancos
pero vamos
gestionando la supervivencia
en lugar de crecimiento
al final nosotros
tuvimos una pita
de 30.000
el año pasado
al final
lo que hemos descubierto
es que hay un sector
con una oportunidad
es un sector
que más del 80%
de las empresas
están por digitalizar
hay ayudas
muchísimas
con el tema
de que digital
somos agentes digitalizador
y vemos que
podemos crecer
más rápido
quizá
con ese tipo
de inversor
que a lo mejor
no solo nos ayuda
a aportar un poco
de capital
y darle un poco
más de queroseno
al automóvil
sino también
con contactos
y con movimientos
y con apertura
porque al final
lo que hacemos es
ahora mismo
estamos saturando
mercado aquí
también nos planteamos
si a lo mejor
hay que tocar
alguna parte fuera
hacer algún piloto
pues estamos así
¿qué tamaño tienen
estas 69 empresas
que se utilizan?
para que te hagas una idea
el ticket medio
con ellas
el año que implantamos
nosotros tenemos
un MRR
yo siempre le pongo
la parte de setup incluida
porque al final
es obligatoria
estamos hablando
de 20 o 25 mil euros
mensuales
y si le quitamos
la parte de setup
serían 15 mil
el tamaño de empresas
van desde los 3 o 4 empleados
hasta los 125
es decir
nosotros vamos
a la pyme
con quien encajamos más
con la empresa
un poquito más grande
más de 10 o 15 empleados
pero más que nada
por el concepto
de subgerentes
que tienen de negocio
entienden más
nuestra solución
el que es autónomo
estamos haciendo
una versión lite
de la herramienta
precisamente
para cambiar
el contas simple
de turno
a un quipu
pero más orientado
al sector
del instalador
¿has dicho 15 mil euros
de anual
de contrato anual?
15 mil mensuales
no
15 mil mensuales
de MRR
entre todas
un ticket medio
de 200 euros
por empresa
esas 60 mil empresas
200 euros al mes
por empresa
el ticket medio
hay algunas que pagan
600
hay algunas que pagan
25
porque tienen
una licencia
de un usuario
¿estos mil usuarios
quiénes son
y qué hacen
con la plataforma?
los mil usuarios
son los operarios
o sea
imagínate
una empresa
tiene su gerente
sus 5 administrativos
y luego 15 operarios
los operarios
¿concretamente
qué significa?
el trabajador
que llega a tu casa
a hacer el montaje
el fontanero
el que te monta
el fontanero
el paleta
el pintor
o estás especializado
en algún tipo
o es de todo tipo
todos
nosotros ahora mismo
encajamos más
con empresas instaladoras
por así decirlo
porque el sector
de la construcción
es todavía
más obsoleto
y más difícil
aunque tenemos
constructoras
de 100 empleados
entonces
el usuario
nosotros
a diferencia
de un programa
de facturación
por ejemplo
vendemos
la licencia
también
del usuario
que hace el parte
del trabajo
desde el campo
saca las fotos
cómo ha hecho
la reparación
etcétera
y la segunda
parte de la pregunta
es esto
¿qué hace?
o sea
saca fotos
lo sube
o sea
su jefe
le planifica
online
todas las tareas
que tiene que hacer
y él va
ejecutando tareas
en la obra
tareas
tareas
sí
o sea
al final
son órdenes de trabajo
que se llaman
en el sector
en vez de un albarán
en el que recibe
todas estas cosas
hace un grupo
de whatsapp
para pasarle las fotos
directamente lo que hace
es rellenar
esta parte de trabajo
lo tiene digitalizado
totalmente
pero no facturas
también
desde el presupuesto
hasta la facturación
pero luego toda la parte
operativa
nosotros tenemos
contabilidad también
no
es nuestra línea roja
pero por ejemplo
fichaje
como tenéis vosotros
nosotros sí
pero por qué
porque nosotros
somos muy básicos
es decir
no tenemos las 200
funcionalidades
de un factorial
pero sí las que
quiere un constructor
y a partir de ahí
lo que le damos
es el todo en uno
incluido
menos la contabilidad
que lo que hacemos
es integrarnos
con varias plataformas
de contabilidad
que son las más habituales
¿cuántos clientes
se han ido?
cero
porque he dejado
una pausa dramática
ah sí
encantado
pero también
porque estamos
en una etapa
en la que
mira nuestro sector
es muy conservador
entonces
nuestra barrera
de entrada
es nuestra barrera
de salida
es nuestra protección
cuando entramos
y transformamos
toda la empresa
es muy difícil
que nos tiren
digamos
tres años de recorrido
el cliente más antiguo
tiene tres años
eso no quiere decir
que si crecemos
con mojar un ritmo
más rápido
no orientamos
también
el nicho
o lo que sea
podamos tener
una tasa de chan
¿cómo habéis hecho
el go to market
y cómo pensáis
hacer la oportunidad
ahora?
bueno
empezamos
más haciendo
intentar
haciendo inbound
formación
y demás
charlas
pero nos dimos cuenta
que eso no tenía recurrencia
no conseguíamos
tres clientes mensuales
empezamos con outbound
lo que hacemos
es
tenemos dos SRs freelance
que trabajan
con nosotros
luego
los compañeros de ventas
y demás
tenemos una parte
de outbound
y luego aparte
una comunidad
en la que captamos
instaladores
unimos aparte
a nuestros clientes
e intentamos
pues fomentar
que salgan
los referidos
pero de inbound
por así decirlo
luego tenemos
un punto adicional
que es
tenemos una
integración
system to system
con un distribuidor
muy potente
a nivel mundial
que se llama
Sonepar
que lo que viene a hacer
es que
los pedidos
que se hacen
a través de la plataforma
a este proveedor
sus albaranes
y sus facturas
se integran
automáticamente
sin que salga papel
con lo que le quita
un papeleo
a los instaladores
que lo demás
prima le da
que pasa
que con esta
asociación
entre comillas
que a ellos
les viene bien
para fidelizar ventas
y quitar también
trabajo administrativo
podemos
estar en su punto
de venta
lo que estamos negociando
es
oye
déjame que ponga
ahí un stand
en tu distribuidor
donde va el instalador
a recoger el material
etcétera
y descárgate la aplicación
porque al final
a ti te interesa
cuantos más tengan
nuestra aplicación
en vez de otra
te van a poder comprar
a través de la aplicación
es otra vía
que estamos estudiando
¿cuántos empleados
sois ahora mismo?
mira
somos 5
los 4 que estamos aquí
¿qué hacen los 5?
tengo a Juanma
el que graba
CTO
un crack
el auténtico
CTO
bueno
mejor que CTO
es mejor persona
porque cuando entró
es co-founder
es socio
o sea
es saber también
concretamente
cuando eres un
fundador
que tú lo quieres llevar
todo al principio
fue la persona
con la que confío
para venirse al proyecto
es el auténtico
crack
izquierda
es el profesor
entró desde el principio
conmigo
es ingeniero industrial
pero es
un figura
sí, sí
pero los otros dos
¿qué hacen?
es el profesor
el que hace
las academias
las formaciones
el mantenimiento
digamos que
Álvaro
el del medio
y yo
nos dedicamos a la venta
CTO
mantiene la gente
que hemos traído
en el bar
y Juanma
hace que la comida
esté buena
no sé si te lo he explicado
claro
¿y hace cuánto
que os conocéis?
pues bueno
nos hemos ido
conociendo
con
si me conozco
hace tres años
desde que lo fiché
como becario
con Juanma
estaba en el desarrollador
que teníamos
yo contraté
un desarrollador externo
y cuando vi
que era el mejor
le tiré los trastos
a saco
hasta que
lo convencí
entonces nos conocemos
desde hace unos dos años
en la empresa
estaba uno
y Álvaro
es que
lo conocí
a raíz de mi hermano
y demás
que es un auténtico figura
entonces
es que lo tenía que fichar
para las ventas
sí o sí
es que si
os imagináis
lo que hemos hecho
en la feria
de instaladores
que había aquí en Barcelona
estos dos días
estos estaban
si me dices lo que hacen
estaban haciendo entrevistas
a instaladores
para llevarnos
a un evento paralelo
que había montado
y todo este rollo
y
el pirata
última pregunta
¿tú en la vida
qué quieres hacer?
yo en la vida
¿qué quieres hacer?
transformar un sector
yo he vivido 20 años
en un sector
que me parecía
obsoleto
he sufrido
y ahora lo que veo
es que en mi empresa
lo típico de las multinacionales
es un poco juego de tronos
un rollo hasta que te quemas
y dices
oye ¿y por qué no
lo que hago aquí
para una empresa
lo hago para todos?
y cuando ves
que empiezas a tener usuarios
que confían en tu software
que no se van
a los que le estás solucionando
un problema
dices
yo tengo que seguir por aquí
ahora el tema
es saber a qué ritmo
quiero seguir
o si
quiero arriesgarme
por ir más rápido
a darme una hostia
que a lo mejor
no me la daría
yendo más tranquilo
ese tipo de cosas
y eso
no sé exactamente
tampoco
cómo se
por eso aquí
está gente
con mucha más experiencia
que a lo mejor
me podéis orientar
¿y qué vienes a buscar?
aquí
bueno
te diría que
orientación
y si la orientación
y vosotros con estos números
diríais
oye acelera un poco
que es un buen sitio
para acelerar
posibilidad de inversión
¿qué harías con
un millón de euros
hoy?
mira
te digo lo que haría
con medio millón
cuatro SDRs
cuatro programadores
y a tirar millas
o sea
es así
nosotros al final
tenemos muy claro
el plan que queremos hacer
pero vamos construyéndonos
la casa
con los poquitos beneficios
que vamos sacando
en el día a día
entonces lo que buscamos
la otra manera sería
oye directamente
es más
los freelance
que tenemos ahora mismo
con los que trabajamos
son unos cracks
o sea
si tú vayas mañana
el diseño directamente era
venga
todos para adentro
a piñón
y a buscar otros freelance
que nos salgan de cobertura
por si acaso
una de las partes
por las que
contrataríamos
es
digamos
programadores
porque queremos meterle
inteligencia artificial
a toda la parte
de gestión de compras
creemos que es la parte
clave del negocio
porque
al tener esta integración
con este distribuidor
que os digo
nosotros podríamos hacer
sugerencias
de materiales
a los instaladores
y podríamos crear
un negocio
digamos
en recomienda
alternativo
que sería cobrarle
al distribuidor
además
del instalador
¿y el programador
no lo podéis fichar ya
con el EBITDA
que tenéis?
no
ya hemos fichado
acabamos de fichar
un programador
y por eso
el año pasado
dimos 30.000 euros
de EBITDA
este año
seguramente
estemos
aunque con mucha
más facturación
rondando también
los 30.000
pero es que ahora mismo
tenemos un
no sé si sabéis
cómo funciona
el tema del kit digital
sí
pues lo típico
de que te pagan
tarde
de este tipo de cosas
entonces claro
estamos un poco
enganchados
con esta historia
tiene su punto bueno
nos facilita clientes
pero luego tienes que jugar
con la caja
¿en ISA?
sí
nos hemos planteado
también
o sea
sería un planteamiento
el INISO
lo que pasa es que al final
bueno
es otro
¿en ISA como deuda
fácil de exceder?
no
pero ahora mismo
tenemos bancos
que nos prestan
hasta 100.000 euros
pero tampoco te termina
o sea
al final
esos 100.000 euros
te sirven para
pues seguir gestionando
lo que te debe
el Estado
y seguir tirando millas
pero tampoco te permite
decir
mañana dos más
apiñona esto
seguimos
poquito a poco
ahora consolidamos
el siguiente desarrollador
seguimos con los freelance
que vemos que se ajusta
un poco la cosa
porque los pagos no llegan
oye
SD
los externos
parar un poquito
ya está
¿cómo es tu inglés?
no es tan bueno
ni como el compañero de Morcia
ni como el otro
bueno
oye
vamos al feedback
a ver
yo no
me parece muy interesante
lo que has hecho
y además
tiene mucho mérito
hacerlo sin financiación
con lo cual
enhorabuena
yo creo que
te tienes que plantear
si quieres complicar tu vida
si no tienes una razón
muy sólida
para hacerlo
es decir
si tú has encontrado
por el camino
una oportunidad
que te afecta
la velocidad
en la que estás yendo
o sea
dices
oye
tengo que ir más rápido
porque es que tengo
un competidor
porque he descubierto
que hay otro mercado
que quiero abrir
quiero desarrollar algo
algo que ya sabes
no AI
quiero meter AI
no
o sea
algo que sabes
que te va a cambiar
la vida
si realmente tú has encontrado
este algo
entonces complica tu vida
metiendo gente en tu casa
inversores
y aprovecha este algo
pero tienes que tener
esta convicción
la mayoría de negocios
funcionan como
como lo has hecho tú
o sea
ganando dinero
y creciendo
hablamos de Calendly
que llegó a un billion
de ARR
sin financiación
o sea
no hace falta
siempre ir a buscar financiación
¿no?
sí que tuvo
¿sí que tuvo?
sí
bueno pues MailChimp
¿te parece MailChimp?
un billion también
muy poco
muy poco
también hay otras razones
por las que ir a buscar financiación
o sea
hay varias razones
pero bueno
en cualquier caso
si tú has encontrado este algo
que además es
o sea
es interesante explicarlo
porque eso es lo que luego
se contagia
cuando vas a buscar capital
¿no?
oye he encontrado esto
necesito pasta
para recogerlo
¿no?
entonces esto es lo que
si te pregunto
¿cuándo querés con un millón de euros?
o con 10 millones de euros
¿no?
¿cómo escala esto?
¿cómo puede llegar a
esto a ser muy grande
con dinero?
por eso es lo que le interesa
al inversor
¿eh?
que como con dinero
esto crece
claro
nosotros al final
es lo que dices
o sea
lo que hemos hecho es
que con más SDR
más llamadas
más demos
más cierres
ostras
ya tenemos uno
que yendo a visitar
más distribuidores
y enganchándolos
a la plataforma
tenemos también
más potenciales
leads
que vienen por esos distribuidores
entonces al final
es como puede ir
un poco más rápido
¿no?
porque ahora mismo
hacemos todos
de todo
lo lógico
vale
entonces bueno
sí que tengo curiosidad
de saber más
Francesc
seguramente te describirá
y lo vemos
gracias
por añadir un poco
bueno primero
que tu socio
se está dejando el brazo
grabando el vídeo
que está grabado esto
que hay cámaras aquí
ya
es más fácil
cogerlo de YouTube
o sea
brutal la presentación
la energía
la pasión
o sea
de lo mejor
pues cuesta mucho aquí
no no
pues me has generado
a mí
pasión por tu proyecto
de lo bien
que lo has explicado
mi gran pregunta
y que ahora mismo
me he hecho atrás
es que
este problema
se conoce
de hace muchos años
es más
yo
mis primeros clientes
cuando era freelance
hace
no recuerdo ya
cuántos años
más de 20 años
20 y pico años
era hacer este tipo de cosas
yo me acuerdo
que no había tablets
y hacía aplicaciones
para PDAs
para que el tío de la obra
hiciera ahí un checklist
y tal
y el iPhone
y la tablet
ya llevan muchos años
en el mercado
entonces yo me planteo
que
por qué ahora
esto tiene sentido
que no ha pasado
en los últimos años
y
y esto me genera curiosidad
y no me lo has convencido
y luego ir a llegar
a este cliente
me parece muy duro
o sea
el go to market
el proceso de venta
a este tipo de cliente
a una pyme de construcción
es duro duro
entonces no
yo tendría que tener
más o menos claro
que algo ha pasado
que ahora hay un producto
que antes no tenía sentido
y que además
el segundo milagro
es que tienes una idea
genial, increíble
y un equipo único
para hacer un go to market
que sin ello
no sería posible
si no
sin eso
me cuesta imaginar
un negocio
que justifique
capital riesgo
no me cuesta imaginar
lo que ya existe
que es lo que tienes
que es un negocio rentable
que crece
no está mal
o sea
creces a un buen ritmo
rentable
con bancos que te apoyan
para financiar
los kits digitales
y tal
o sea que
este negocio cojonudia
lo tienes
el negocio del VC
tiene que facturar
mínimo, mínimo, mínimo
100 millones de euros
en los próximos
no muchos años
y eso ahora mismo
me cuesta mucho de imaginar
con lo que nos has explicado hoy
entonces
veo gran negocio
enhorabuena
gran presentación
no me convence
como inversión
para un perfil
como el nuestro
poco más que añadir
yo sí que
creo que lo que hacéis
tiene sentido
y es inevitable
y eso es una buena señal
no tiene sentido
que este tipo de empresas
no trabajen con un software
que esté hecho para ellos
y lo estamos viendo
más verticales
están saliendo un montón
de
mini RPs
que hacen el end to end
pero muy verticalizados
en distintos sectores
en distintas industrias
para restauración
para
gestión de
casas
para construcción
tiene mucho sentido
pero sí que es verdad
que
el camino
a facturar
100 millones
esto no
no lo veo
no lo veo
pero bueno
como también estáis ahí
un poco a ver
qué queréis hacer
pues
puedo mirar los números
y ver
si
tiene sentido
pero es que también
es lo que han dicho
que
depende mucho
de lo que tú quieras hacer
y de hasta dónde
quieras llegar
si te quieres comer el mundo
quieres abrir esto
en 8 mercados
al mismo tiempo
el año que viene
y desarrollar la superficie
de producto
para soportar todo eso
y tienes un plan en la cabeza
y crees que es inevitable
hostia
pues sí que
levanta pasta
pero si
si no es el caso
sino que
quizás
el cambio del sector
es más local
o
dentro de
España
por ejemplo
no sé si os imagináis
yendo afuera
tener en cuenta
que al final
una cosita
para contestar un poco
a Jordi
por la parte que decía
es los cambios
un 80%
por empresas
para digitalizar
solo en España
imaginaos
Latam y demás
pues es muchísimo más
ayudas a la digitalización
como dices tú
es un poco inevitable
a nivel de
facturación electrónica
que viene
y que esta gente
que pasa del Excel
va a tener que pasar a un programa
porque más les da pasar
a un programa
de facturación normal
que a un programa
ya especializado para ellos
que les permite
otro tipo de funcionalidades
¿no?
y como dices
es cuestión de saber
si te quieres complicar
la vida del todo
pero sí
quiero complicarme
la vida del todo
porque creo
que puedo ayudar
muchísimo más
y luego también
es a nivel defensivo
también ves
posible competencia
posibles proyectos
en Estados Unidos
o demás
que están empezando
a hacer cosas
como las que hacemos nosotros
pero a lo bestia
nos estamos saltando
el formato
no hay feedback
en este momento
no hay réplica
¿tú das feedback?
sí
yo tenía una pregunta
para vosotros
que es
¿cuánto tiempo
¿cuánto tiempo pasó
en Factoria
hasta que visteis
el camino
a los 100 millones?
muy claro
¿cuánto tiempo pasó
hasta que vimos
el camino
a los 100 millones?
o sea
desde que empezaste
el primer día
lo teníamos clarísimo
que el mercado
era enorme
no que sabíamos llegar
pero que el Paz
cómo llegar
pero sí que había
la ambición
de llegar
tenemos muy claro
que estaban ahí
los 100 millones
la ambición estaba ahí
sí
no, no
y los veíamos
¿los 100 millones?
sí
pero ¿cuánto tiempo
más que otro?
porque antes has dicho
tres años gratis
¿eh?
queremos gratis
sí pero pensamos
en el camino
no teníamos
ni puta idea
pero
que estaban ahí
y que se podía llegar
lo veíamos muy claro
pero el camino no
nosotros íbamos a volumen
y pensamos
monetizar
con tanto volumen
que tendríamos
con otras cosas
no con el software
pero luego no
luego no
luego no
mi feedback
para ti
a mí me ha parecido
muy interesante
creo que es un
sí que no hay
lo que tú decías
antes
que el por qué
ahora
debería existir
esto
es un poco
más difícil
de justificar
pero bueno
eso no ha frenado
nunca a nadie
o sea
han salido
muchas cosas
después
y oye
Loom se ha vendido
por 975 millones
haciendo screen recording
¿no?
ese no lo veía
por ejemplo
ahí me costaba
ver los 100 millones
sinceramente
todo es posible
yo te diría
que
es un sector
muy interesante
vender va a ser
muy jodido
tengo una cierta
me huelo
a que cobras
demasiado poco
para el valor
que creas
pero ahí también
puedes tener un poco
de mental accounting
en el que te compra
que a lo mejor
no quiere gastarse
mucho
y estas cosas
entonces te va a costar
tiempo subir precios
no creo que SDR
sea la forma
de escalar un producto
que cobra 200 dólares
al año
o al mes
porque no te van a acabar
de salir los números
pero me gusta mucho
la química
que tenéis con el equipo
creo que sois unos
zumbados muy divertidos
y oye que
nosotros somos
zumbados muy divertidos
cuando empezamos
a la PIC
y no teníamos
ni puta idea
de lo que hacíamos
así que nunca se sabe
así que Pau invierte
oye
hoy se nos ha ido
el tiempo
pero de una forma
increíble
no sé qué ha pasado
pero tenemos
un tercer pitch
venga va
¿se oye todo?
sí
genial
hola
soy Ernesto
y en Cinergic
pensamos
que cada persona
tiene algo
único
y valioso
que aporta
a la sociedad
sin embargo
nuestro sistema educativo
actúa más bien
como un filtro
diciéndote
que vales
o no vales
en función
de tu capacidad
de memorizar
y estar ocho horas
sentado
delante de un docente
pero por suerte
las cosas
están cambiando
en el 2006
la Unión Europea
recomendó
a todos los estados
miembros
trabajar por proyectos
en el aula
y evaluar
diferentes competencias
con lo cual
podemos entender
mejor
cómo funciona
cada alumno
en el 21
en España
hemos legislado
la LOMLOE
una ley educativa
que hace
estas metodologías
obligatorias
en todos los centros
de primaria y secundaria
incluso más
en este país
ahora
¿cuál es el problema?
que nosotros
vamos a un aula
y tenemos
un docente
con 30 críos
y es imposible
tener la información
de cada uno de ellos
para entender
sus competencias
sus capacidades
sus habilidades
lo que le falta
al docente
es información
lo que le falta
son datos
¿qué hacemos nosotros?
datos
generamos
más de mil datos
por alumno
por hora
sobre su forma
de trabajar en clase
mediante un videojuego
que se llama
Eutopía
en Eutopía
cualquier docente
cualquier asignatura
puede subir contenidos
y los contenidos
cuando los alumnos
lo trabajan
van consiguiendo puntos
con los cuales
pueden construir
su aldea
dentro de una isla
comerciar con sus compañeros
de clase
e interactuar con ellos
lo interesante
absolutamente todo
se está midiendo
se está midiendo
cómo se trabaja
el contenido curricular
pero también
las decisiones que toman
las formas de interactuar
y todo esto
nos genera
un montón de información
para que ese docente
pueda ayudar a su alumno
donde realmente lo necesita
y que a la hora de la inspección
sea tan fácil
como darle
a un botón
ahora
el modelo de negocio
es venta de licencia
a centro educativo
por alumno
y curso
está en 30 euros
en España
con 6,4 millones de alumnos
de primaria y secundaria
sería un mercado total
de petación completa
que sabemos que es imposible
de 192 millones al año
pero además
nuestra tecnología
funciona
tanto en otros países
que tienen el mismo problema
como en otras fases educativas
como puede ser
formación profesional
academias de refuerzo
universidades
o incluso
en empresa
el equipo
es un equipo
tremendamente frustrado
con el sistema educativo
es un equipo joven
y os podría contar
mil cosas sobre nosotros
pero me voy a remitir
a los hechos
en ocho meses
hemos creado
una plataforma
que funciona en las aulas
y con la que hemos facturado
12.000 euros
con POX pagadas
a los centros
imaginaos lo que podríamos hacer
con más capital
y con más tiempo
además
contamos con inversores
de universidades
en Estados Unidos
y personas que han trabajado
en las edtechs
más grandes del mundo
hablé con Kim
por cierto
además
nosotros estamos trabajando
con una cantidad
de colegios
este año
estamos lanzando
la propuesta
de curso completo
tenemos dos centros
que hemos firmado
venta
ocho cartas
de intenciones
y estamos lanzando
algunas demos
en formación profesional
y academias
para validar
estos otros mercados
también
esto es algo
que va a ocurrir
estas metodologías
llevan existiendo
desde los años 80
la legislación
está aquí
y además
el COVID
ha obligado
a las escuelas
a digitalizarse
la transición
va a ocurrir
nosotros somos quienes
lo vamos a hacer
la pregunta que os lanzo
es si queréis participar
muchísimas gracias
Pau
bueno yo le preguntaría
¿qué opinas sobre ti?
eso sería lo primero
que haría
que
con cuántos profesores
habéis hablado
hasta ahora
con cuántos profesores
habéis hablado
y con
pues mira
el producto
se construye
desde el día 1
con docentes
o sea
si algo que teníamos claro
es que
esto tenía que funcionar
en las aulas
pues yo te diría
que
este producto
lo han usado
en torno a 200 profes
más o menos
de diferentes centros educativos
a lo largo de España
empezamos con coles
que trabajamos de forma muy cercana
en la zona de Andalucía
y tal
y luego nos movimos
por Asturias
Madrid
Comunidad Valenciana
etcétera
¿con cuántos profesores hablasteis
la semana pasada?
la semana pasada
es que justo ahora
comienza el curso
entonces estamos con el rollout
hablamos con
tuve una presentación
con 60 docentes
en un centro
que es un centro muy grande
y luego los clientes
que se están implementando ahora
pues otros 30
te diría
¿y cuántos sois en el equipo?
pues somos
full time 5
part time 7
¿y qué hacen
los 5 full time?
pues mira
estamos
mi socio y yo
yo
aparte del tema
de la ronda
y todo eso
también llevo la parte
de dirección en producto
mi socio
llevamos la parte
de marketing y ventas
tenemos una persona
específica para marketing
SDRs
bueno
es que estoy mezclando un poco
los full time y los part time
también desarrolladores
y artistas
para hacer toda la parte de juego
hace falta una parte de eso
¿puedo colar?
una pregunta
¿a qué edad se empieza a usar esto?
en quinto de primario
¿vale?
¿y cuántas horas?
¿cuánto rato se utiliza?
¿con qué frecuencia?
o sea
¿cuál es el uso del producto?
claro
el caso de uso en clase
es flexible
depende un poco del centro
pero básicamente
este es un instrumento evaluativo
es otra herramienta más para evaluar
como puede ser un examen
un trabajo, etc
entonces
en clase
lo utilizan normalmente
en torno a
dos veces a la semana
o así
depende también de los docentes
algunos lo usan en el aula
de que da una explicación
y luego dicen
vale chicos
vamos a ver si lo habéis entendido
vamos a jugar un poco de utopía
otros lo mandan de deberes
que es el otro caso de uso
entonces va a depender un poco
del docente
pero en torno a ahí
pero esto
no está pasando todavía
¿no?
porque estás con
con prueba de concepto
has dicho
no, no
hicimos pruebas de concepto
el año pasado
este curso
ya tenemos clientes pagadores
incluso durante el año pasado
ya lo estaban utilizando
o sea
esta semana
hay niños y niñas
que han estado usando
la semana que viene
es que principio
la semana que viene justo
vale
y
quinto de primaria
has dicho
esto son 10 años
a partir de los 10 años
hasta
los 16
o 18
sí
o sea
estamos empezando
empezamos con un foco
de quinto, sexto, primero y segundo
de la ESO
o sea
de 10 a 14
de 10 a 14 años
sí
qué tipo de videojuego es
que hace
no sé si conocéis
Clash of Clans
SimCity
es un city builder
básicamente
entonces está esta isla
donde cada alumno
construye su propia aldea
entonces ellos van tomando
decisiones sobre cómo la construyen
que es una parte importante
de lo que medimos
¿no?
pues si tú decides alimentar
tu isla de energías renovables
o usas energías más contaminantes
etcétera
cada alumno
su objetivo es aumentar
su población
y entonces para eso
no solo trabajan ellos solos
sino que además
tienen que coordinarse
con sus compañeros de clase
para trabajar juntos
¿luchan entre ellos?
no
esto nos lo piensan los alumnos
no
al final
las mecánicas de juego
son muy importantes
que fomentan la colaboración
claramente hay un comité
competitivo siempre
en cualquier juego
pero tienes que controlarlo
para que no lleve
a casos de bullying
etcétera
has dicho que
es una herramienta
de evaluación
correcto
¿cómo es compatible
con métodos evaluativos
oficiales?
porque al final
los colegios
entiendo que
se rigen por normas
que no dependen
tanto de ellos
sino pues de las comunidades
de los estados
y de los países
¿no?
sí
¿cómo
reemplazáis parte
de esas evaluaciones
con vuestro software?
esas evaluaciones
siguen sucediendo
y los alumnos
tienen que seguir
memorizando
para los exámenes
¿cómo vivís
ambas herramientas juntas?
sí
mira
al final
nuestro algoritmo
el inicial
que hemos sacado
que es para España
está basado en la LOMLOG
está basado en la ley educativa
y utiliza los criterios
de evaluación
las competencias específicas
y globales
de la ley
con lo cual
para los docentes
es tan fácil
como exportar
el pdf
o mirar el dashboard
y tienes todos esos resultados
obviamente
entonces no hacen exámenes
los alumnos
obviamente
siguen teniendo
otros instrumentos evaluativos
o sea
esto sigue ocurriendo
y no vas a cambiar
de golpe y porrazo
toda la forma de trabajar
los alumnos
siguen haciendo sus exámenes
pero el problema
es que hay competencias
que son muy difíciles de medir
la ley pide
por ejemplo
la competencia emprendedora
la personal y social
y os vais a reír
uno de los descriptores operativos
que es el quito de evaluación
de la competencia emprendedora
son estrategias Lean
¿cuántos docentes
conocen esto?
o sea
al final son cosas
que es muy difícil medir
sobre todo de forma objetiva
que tiene que ver
con interacciones entre alumnos
y que con un examen
no vas a cuantificar
¿ha llegado
lo del Lean Startup
a una ley realmente?
sí
ha llegado
la LOMLOE
estamos ahí
estamos ahí
nadie habla
está pasando de moda
vale
pues vamos al feedback
a mí me gusta
yo cuando estaba en Colombia
hace un porrón de años
había
había un chico
que había crecido mucho
había creado
el equivalente al
yo es que no soy gamer
pero un videojuego
de estos
de disparar a gente
en plan
Doom
Doom era la versión
vieja
de estos que iban saltando
de una plataforma
el Doom es ya
sí
ha evolucionado
y lo habían hecho
y se llamaba
búscalo por ahí
se llamaba
Tabula Rasa
si no recuerdo mal
apuntado al equipo
y crecieron un montón
luego
se cayó un poco
me gusta mucho
el que os estáis apalancando
o sea
los niños
les gustan los videojuegos
en general
medios de consumo
de comunicación
te estás metiendo
en lo que a ellos
les gusta hacer
¿no?
Kim hizo lo mismo
con ver videos
pues esto es más
de lo mismo
así que eso también
me gusta
os iba a preguntar
que ese equipo
creativo
eso va a ser
muy muy muy
importante
¿no?
y
y
me enfocaría
mucho
en lo que
con mano izquierda
que son
lo que quieren
los niños
porque eso
al final
es lo que
va a hacer
el engagement
y el engagement
es lo que va a hacer
que el videojuego
se juegue
y si no se juega
el videojuego
poco vas a aprender
claro no
totalmente
muchísimas gracias
por el feedback
ya es una dirección
además vamos
pasados de tiempo
sorry
vale voy rápido
enhorabuena
por el proyecto
y por el pitch
todo lo que nos has explicado
creo que tiene mucho sentido
me gustaría
saber más
la verdad
me parece muy interesante
muchas gracias
me ha encantado
el pitch
de los mejores
que he escuchado
pero
nueve y medio
de diez
me encanta
el proyecto
la verdad
lo único que no me encanta
pero nada
es venderle a escuelas
eso es un reto
pero
compensa
me motiva tanto
la idea
que me compensa
un poco
casi
el reto comercial
veo muy difícil
vender esto
como churros
porque es un comprador
muy
muy cutre
muy antiguo
que está limitado
con
con presupuestos
y procesos de compra
y con cursos
y te vas al sector público
es un cliente
muy malo
malísimo
malísimo
pero
el valor
que puede aportar
esto si funciona
es la hostia
tengo ganas
de probarlo yo
de jugar
de ver que
me evalúa
y ver
quien has conseguido
fichar
pero me vuelo
algo que me gusta mucho
muchísimas gracias
pues yo para añadir
algo nuevo
a ver
a mi me da mucho miedo
el videojuego en si
porque todo el mundo
hace videojuegos
y nadie
consigue que nadie juegue
hay muy poca gente
es como una lotería
que la gente
se quede jugando
entonces
como idea es bueno
pero conseguir
el sticking
de los niños
lo veo difícil
lo veo difícil
y si juegan
porque les pone
el profesor
una pistola
en la cabeza
pues no sería la solución
entonces esto
lo veo mucho a riesgo
desde este punto de vista
y desde un punto de vista
de inversor
lo vería como muy arriesgado
dicho esto
creo que sí que se puede
hacer un auto market
en escuela
porque joder
y no va mal
por ejemplo
no sé si vende
escuelas también
si si
es verdad que es difícil
también es verdad
que todo lo que es difícil
luego es una barrera de entrada
claro
entonces
a mi
yo no sé
yo recuerdo de pequeño
que cuando jugabas
con el logo
y esas cosas
esa era la tortuguita
eso era lo más divertido
de la escuela
con lo cual
a mi
la idea me gusta
pero si que me enfocaría
en crear un videojuego
cojonudo
y lo que podría llegarte
a pasar
es que lances el videojuego
y te hagas
más grande
haciendo videojuegos
que no vendiendo escuelas
entonces para que quiera la escuela
claro
pero bueno
esa es opcionalidad
en el futuro
con lo cual tampoco está mal
pero bueno
lo van a ver
César y Jordi seguro
Caguen muchas gracias
muchísimas gracias a vosotros
bueno gracias a todos
por cierto
he buscado Calendly
Calendly llegó de 0 a 100 millones de euros
con 500 mil euros levantados
o sea
sí que había levantado algo
yo a mí me sonaba
800 y pico
le dijeron que no mil veces
el emprendedor es nigeriano
inmigrante en Estados Unidos
todo el mundo le cerró la puerta
fue un drama
es una historia interesante
él es
es un muy buen tipo
¿lo conoces personal?
no no no
pero he leído de él y demás
quedaba bien
si no hubieras preguntado
bueno oye
muchas gracias a todos
y nos vemos
la semana que viene
somos un ecosistema
de Startups Tech
de Barcelona
creadores de Camalún
Kipu y Factorial
entre otras
ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados
de coworking a startups
y organizamos eventos diarios
para discutir negocio y tecnología
hasta la saciedad
desde Ignic Fund
invertimos en equipos
con capacidad de construir
grandes productos y negocios
te esperamos
¡Gracias!