This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Gracias por ver el video.
Gracias por ver el video.
Gracias por ver el video.
Gracias por ver el video.
Gracias por ver el video.
Gracias por ver el video.
Bueno, básicamente hay gente que hace offsites, pequeños retiros de equipos de liderazgo el día antes, ya que están todos en Barcelona, porque hay gente que vive fuera de Barcelona, pues toda la empresa viene a Barcelona durante estos días. Luego el miércoles hicimos el consejo y el jueves empieza el evento oficial, que es cuando ya llega todo el mundo.
Y no es como de importante puede ser este partnership para una empresa tan grande como Banco Santander, sino también para él ver la que tenemos liada, que yo creo que también le dio mucha energía ver el follón que tenemos montado en Factorial.
Y luego acaba el jueves con cena y tal y un poquito de fiesta, pero muy casual, tranquilita y autoorganizada, donde se descubren talentos. Por ejemplo, yo descubrí que una persona del equipo de partnerships de Factorial es un DJ de la hostia y montó una fiesta que estaba bastante bien.
Y luego el viernes hicimos más un día de como team building o eventos de equipo, donde había diferentes actividades para que la gente se relacione en persona, idealmente entre equipos, que se conozcan personas que quizá no se conocen en el día a día, porque claro, mil personas no trabajan todas juntas, sino que trabajan en grupitos pequeños.
Y eso, todo el día así un poquito más relajado ya, con menos charlas y también fiesta y nos fuimos el sábado por la mañana muy cansados.
Si ya una semana de bortes es intensa para algunos de nosotros, si le sumas charlas y le sumas mil personas y le sumas acabar tarde por la noche, la verdad es que este fin de semana estábamos todos cao.
La verdad es que el balance cada año que hacemos es siempre muy positivo, a pesar de que obviamente es un evento muy caro.
Montar un evento de estas características para una startup es muy caro.
Entonces, bueno, siempre nos planteamos, esta es la mejor oportunidad que tenemos.
Esto cada día, cada semana y cada mes, pero a veces con un evento cuesta y hay equipos que te lo dicen, oye, ¿por qué estamos tomando decisiones de cortar esa parte del producto?
Y luego hacemos este evento.
Bueno, al final es una oportunidad para que todo el mundo, la gente que normalmente está en casa o gente que trabaja en remoto o que está en otros países,
pues entienda el por qué hacemos lo que hacemos y no hay nada más eficiente, yo creo, para una empresa que es entender el por qué.
Sobre todo la gente buena, la gente con talento, entiende las cosas cuando entiende el por qué.
Y hace y se motiva y es eficiente cuando entiende el por qué.
Y la forma que hemos encontrado de hacerlo es hablando del por qué durante dos días seguidos en un evento físico todos juntos y poder preguntar y hablar de todo.
Y cuesta mucho más que el presupuesto que aprueba finanzas.
O sea, lo que cuesta es medio paralizar la compañía durante dos días y medio, más toda la preparación que son muchas horas de mucha gente.
¿Cómo hacéis? Porque el negocio no para, ¿no? Hay clientes con preguntas, clientes que reportan bugs, se puede caer el servidor, ¿cómo gestionáis esto?
Pues la gente va con su portátil, hay wifi y nos apañamos.
O sea, estamos todos, obviamente, hay menos foco seguramente, bueno, seguramente no, hay mucha menos productividad esos dos días, pero no podemos parar.
No podemos parar porque nuestro negocio es B2B y en general los fines de semana casi no pasa nada en un negocio como Factorial,
pero un jueves y un viernes pasan muchas cosas. Hay clientes que están por firmar, de hecho pasó una anécdota que por suerte acabó bien,
pero hubo una pequeña entrega de premios que no se había avisado la gente, pero claro, se da por sentado que todo el mundo está ahí.
Y a una de las premiadas se la llamó al escenario y no apareció. Que dices, uy, mal, ¿no? O sea, mal.
Por suerte, resulta que justo en ese momento le habían llamado un potencial cliente que además venía a través del Banco Santander,
que estaba en el stage en ese mismo momento y estaba cerrando el cliente desde el bungalow, que dices, bueno,
es la única excusa buena para no presentarte si te llaman en el escenario durante un evento de toda la empresa.
Y es que estaba cerrando un cliente que además había traído el propio partner que teníamos ahí.
Pero quiere decir que no paras. O sea, la gente entraba, salía y hacía, en general estábamos todos ahí,
pero con el móvil y el portátil haciendo lo que hiciera falta. Pero bueno, tiene un coste en productividad alto, evidentemente, y en pasta.
Y hay una cosa que discutimos a veces nosotros, que hay un argumento que lo gana todo,
pero que obviamente si lo estiras al infinito justificas cualquier cosa, ¿no?
Que es decir, oye, si en este evento la gente sale un 10% más productiva, más motivada,
tiene un 10% más de impacto o un 5%, te podrías gastar millones de euros en este evento, ¿no?
Obviamente con este argumento todo es así, o sea, ¿no?
Puedes ir haciendo un 10% más hasta el infinito, la realidad es que cuesta mucho mover un 5% o un 10% de promedio entre todas las personas.
Pero esta es nuestra idea. Nuestra idea es que haciendo esto la gente sale más alineada y más motivada también.
Hay un punto de pasárselo bien, de disfrutar, de estar orgulloso de formar parte del equipo, ¿no?
De retención de talento, de atraer más talento, que es muy difícil ponerle una etiqueta de euros,
pero hay que ponérsela porque al final nos cuesta euros.
Una cosa está clara, que es que en el tipo de negocios que hacemos nosotros podemos generar infinito valor o nada
en función de la inspiración que tengan un grupo de personas que están trabajando en la compañía, ¿no?
Estamos siempre pensando, pues, del producto nuevo que va a cambiar las cosas en cada uno de los mercados donde estamos
y los equipos de venta están siempre, pues, hablando con los clientes, explicándolos y ilusionándolos,
con lo cual este impacto...
Y los de marketing, y las de clientes, finanzas y recursos humanos.
Y de eso mismo hablaba Javier Ferreira, de hecho, en el podcast de esta semana,
que es la historia de...
Scouple.
Scouple, eso.
Que yo no estaba, pero he visto el podcast.
Es una empresa de videojuegos, un estudio de videojuegos, con sede de Estados Unidos.
Javier Ferreira es de Madrid, pero se movió hace 11 años, en 2011.
Los Ángeles, ¿no? Está por ahí abajo.
Se movió en Los Ángeles.
Ahí que tiene un casoplón enorme.
Buscas su nombre en Google, lo primero que te sale es una casa de la hostia.
Vale, muchos millones de euros, de hecho, por un arquitecto que no sé qué...
No está mal la casa, no está mal.
No está nada mal, no está nada mal.
Pues él habla todo el rato de que no le importa el dinero.
Pero, ya, con esa casa...
Que le da igual el dinero, que eso no es lo que mueve las empresas, no habla del talento, todo el rato del talento.
Es verdad.
Tiene un discurso que es muy aspiracional, muy potente, muy alamericana,
donde explica que crea relaciones con los juegos, con las personas que juegan,
que está permanentemente creando el Netflix de cada uno de los juegos.
Pues, por ejemplo, Monopoly, que factura 300 millones de euros al mes.
Tiene, pues, una plataforma donde genera novedades constantemente,
que va sacando a la gente, a la audiencia, que son muchos millones de personas,
que sigue el juego, ¿no?
Entonces, se va enganchando en parte de ese contenido, en parte de esas novedades, ¿no?
Entonces, el juego Monopoly, el de móvil.
El de móvil.
Factura 300 millones al mes.
Lo has oído bien.
Sí.
Vale.
Sí, sí.
No sé qué hago en B2B.
No sé qué.
Haciendo dashboards.
Haces dashboards para ellos, para que vean el dinero como sube.
No, lo de los juegos es muy bestia, ¿eh?
O sea, es hit or miss, obviamente, casi todo miss.
O sea, ninguno va, pero el que va, tela.
Sí, tienen varios juegos.
Tumbleguys, tienen Star Trek, tienen varios juegos así con licencias importantes.
Han comprado muchos estudios que han ido consolidando.
Hoy tienen un equipo de más de 2.000 y pico personas por todo el mundo,
pero 700 y pico solo en Barcelona.
Y, bueno, es una empresa que se acaba de vender el año pasado por 5.000 millones de euros
a una empresa propiedad del gobierno de Arabia Saudí,
o del Public Investment Fund de Arabia Saudí.
Que yo le pregunté, bueno, ¿y cómo se siente esto de ahora reportar al gobierno de Arabia Saudí?
Y me dijo que muy bien, que oye, que son súper modernos,
que no es lo que nos cuentan aquí, ¿no?
Que ahí todo está avanzando muy rápido y que, bueno,
tiene unos planes para 2030 que lo va a cambiar todo.
Bueno, una historia bastante interesante.
Si alguien no ha escuchado, la recomiendo.
Copley, hemos hablado del fax.
Más cosas que tenemos esta semana, Tesla.
No sé si habéis escuchado los cambios que han pasado esta semana en Tesla.
Es que Elon Musk, en un mail que mandó de madrugada el lunes,
despidió a más de 500 personas del departamento entero del supercharger.
Que para mucha gente era la gran ventaja competitiva de Tesla.
La razón por la que la gente se acaba decantando por Tesla y tenía la cuota de mercado que tenía.
Que además ha ido convenciendo a todos los fabricantes de coches de homologar
sus enchufes con ellos.
Y que joder, parecía que tenía éxito.
Tenía subvenciones del plan de infraestructuras de Biden.
Bueno, siempre se queja de que no tienen, ¿eh?
Recibieron 20 millones de euros de leído antes de...
¿20 millones?
Es nada.
Es nada.
Pero que tienen...
Para una empresa el tamaño de Tesla, es mucho dinero.
20 millones.
Tenían un plan de...
O sea, de momento solo han recibido 20 millones.
Pero siempre se queja mucho de que hablan de coches eléctricos,
hacen reuniones con todos los directivos de marcas de coches
y al que vende más que todos los demás juntos no le invitan.
Que es él.
Bueno, es Tesla.
Sí.
Eso viene del mes pasado que despidió el 10% de la plantilla.
Más de 14.000 personas, creo.
Y, bueno, tiempos complicados.
Así que hay mucho caos ahora mismo en Tesla.
Además, no responden cuando les preguntan.
Los periodistas, porque también se han cargado
el departamento de marketing entero
y el departamento de relaciones públicas entero.
O sea, realmente...
Es un poco un milagro que funcionen las empresas de este señor
con el caos que lleva encima.
Pero no va mal Tesla.
O sea, incluso con todos los retos que tiene en el corto plazo,
la realidad es que está haciendo lo que dijo que haría.
Que es una cosa que casi nadie hace.
Él hizo un plan, famosamente, hace creo que 10 años o así.
Hizo el de Masterplan parte 1, de Masterplan parte 2
y está haciendo exactamente lo que dijo que haría.
Los plazos de entrega nunca son los que dice
y los economics nunca son los que dice,
pero siguen vivos y siguen haciendo el plan.
Que para mí esto es lo más importante y es increíble.
Pero bueno, tiene que ser un follón guapo, ¿eh, Tesla?
Se me preguntó, ¿qué pasa ahora con los superchargers?
El 100% del conocimiento relacionado con esto ya no está.
Yo la verdad que leí la noticia y no entendí nada.
Porque además justo hacía un par de días había leído
una defensa del mode de Tesla, ¿no?
Siendo la infraestructura que tienen.
Y dos días después veo que se carga el equipo entero de superchargers.
No le he encontrado razonamiento.
Esto para entenderlo no afecta a los powerpacks estos que tienes en casa.
Esto es la gasolinera, que no es gasolinera, obviamente.
Sí, que tienen más de 6.250 estaciones por el mundo.
Rebeca Tinucci, que era la directora,
junto con Daniel Hawkes, el director de Vehicle Program for New Products.
Rebeca, concretamente, que lleva más de seis años de la compañía,
es una ejecutiva importante.
Recibe esta notificación que ya no hacía falta que volviera
ella y todo su equipo, ¿no?
Bueno, no sé qué es lo que pasará con esto.
Estará enfadado porque no le aceptaron la subida de sueldo.
Te imagino.
Y está dinamitando la empresa entera, ¿no?
Bueno, está intentando pelearlo todavía.
De hecho, anunció en esta misma Shareholders Meeting
que oficializaba el proceso de cambio de Estado
que está moviendo Tesla de Delaware a Texas
porque en Delaware dice que no hay seguridad jurídica
porque una cosa que se aprobó hace años con mayoría de los accionistas,
un juez, por culpa de un solo accionista,
le tumbó un paquete retributivo, ya no me acuerdo de los números,
pero de muchos millones, muchos miles de millones de dólares.
Sí, 60 millones o algo así.
Y se enfadó con Delaware también y se está yendo de Delaware,
oficialmente ahora ya.
Y ha pedido justamente ahora a los accionistas
que aprueben el package otra vez, ¿no?
Sí, es difícil.
A todo lo pasado es difícil, ¿eh?
Porque es muy fácil decir
yo si te hago ganar a ti 10, me llevo 1, esto es muy fácil.
Pero decirle, como te he hecho ganar 10, dame 1,
esto es mucho más difícil porque los otros ya han ganado.
Pero bueno, yo creo que se lo merecía en su momento.
Lo que pasa es que tengo que entender
que a todo lo pasado es muy difícil aprobar esto.
También en un tuit,
lo más decía que los ejecutivos que se vayan preparando
porque esto que ha pasado en Supercell
va a pasar en otros lados.
Y en particular que todo ejecutivo
que tenga más de 3 personas
que no sean excelentes, necesarias y confiables,
esas 3 palabras,
más de 3 personas que no cumplan estas características
van a ser despedidos los ejecutivos.
Pero él no se incluye,
porque él también es responsable, ¿no?
de esa gente.
Él no se incluye, sino es una paradoja.
Él está empoderando.
Ah, está empoderando, vale, vale.
Está delegando la mierda, la casa de mierda.
Sí, vale.
El otro día escuché,
creo que lo leí por Twitter,
pero me hizo mucha gracia,
no sé si te lo conté,
que una persona ex Tesla
decía,
el estilo de management de Elon Musk
es como el de una gaviota.
Dice, aparece volando,
se caga en todo el mundo
y se va volando.
Y me encantó la metáfora
porque es tan visual,
me lo imagino exactamente así.
O sea que sí, tiene que ser divertido.
Nosotros hemos conocido gente
que ha trabajado para él
y cuenta cosas como muy...
Directamente,
gente reportando directamente a Musk.
Sí, sí.
Muy bestias,
pero al mismo tiempo
pues es donde más ha crecido
y donde más se ha desarrollado, ¿no?
Y sigue siendo ex Tesla
en LinkedIn, ¿no?
En todas partes.
Sí, al final es un trabajo imposible,
es lo que te dice
esa persona, por ejemplo, ¿no?
Dice, es imposible
ser ejecutivo debajo de Elon Musk
porque no puedes decidir nada,
tienes que ejecutar lo que hace él,
que te parece una locura
y si no lo haces
eres fulminantemente despedido.
Estés donde estés,
sea la hora que sea, ¿no?
Entonces hay gente que lo aguanta
y esta persona pues decidió que no.
Pero bueno, estuvo ahí un tiempo,
casi dos años quizás.
Yo creo que la gente que lo aguanta
es la gente que tiene opiniones fuertes
y que le dice,
le para los pies, ¿eh?
¿Tú crees?
Yo creo que sí.
Pero esto lo he pensado alguna vez.
Yo lo he pensado mucho también.
No sé el tipo de persona
que reporta Elon Musk,
si él busca gente
que le lleve la contraria
y le pushé de vuelta
o si busca gente
que ejecuta exactamente
como él dice.
Yo creo que nadie en el mundo
puede tener éxito
buscando gente
que ejecuta exactamente
lo que uno dice.
Porque no hay suficiente gurú
en el mundo
para llevar una empresa
como Tesla.
Y porque no tiene ni idea,
seguramente,
tiene en cuenta
que lleva seis empresas
y que es una empresa
complejísima,
no puede saberlo todo.
Es imposible,
por muy listo que sea.
Mi tesis es que
hay pocas personas
en Tesla
que están cerca
de Elon Musk
y son las personas
que le dicen
ni de coña.
Son las que mueven Tesla.
Tiene que ser así.
Y luego tiene que generar
un buffer
para el resto de la compañía
para que sobreviva.
Por cierto que
también anuncia Tesla
que llega el Cybertruck
a Europa.
¿Ah, sí?
Eso no lo he visto.
¿Llega uno aquí?
¿Cuándo lo veremos
aquí en la esquina?
Se va acercando.
Todavía no han dicho
cómo van a solucionar
el problema regulatorio.
Pero llega...
El problema de que no...
El problema de que no caben
las calles de Barcelona
para empezar
ni en ningún aparcamiento
de toda la ciudad.
Esto es menor.
Secundario.
En diagonal.
O sea,
ni pillando carril bus
te puedes meter ahí.
Si yo ya,
con el mío,
que es normal,
ya voy ahí acojonado.
No lo sé.
No lo sé.
Oye,
hablando de Europa,
aceleracionismo.
Estoy mirando
el WhatsApp
que tenemos aquí.
Estás mirando
el WhatsApp.
El tema es de la semana.
Tú hablabas del aceleracionismo
en Europa.
Hoy estoy fino.
Fino, fino.
Pues sí,
no sé si recordáis
los que nos escucháis
cada semana
que hace unos meses
hablábamos
del aceleracionismo
en general
que era un movimiento
que ahora no me viene a cuento
pero básicamente
se autoetiquetaba
EAC
que es el movimiento
aceleronista.
Pues ahora
hay un tío
que es
era CTO
ahora es inversor
era CTO
de Beyond Deck
estuvo en Product Hunt
AngelList
CoinList
varias compañías
de Silicon Valley
es un tío alemán
que se llama
Andreas Klinger
y ha montado
un movimiento
o ha escrito
un blog post
básicamente
que se llama
EUAC
o sea
Europa
aceleracionismo
y básicamente
es un artículo
donde
primero hace
un pequeño rant
hace una pequeña
pataleta
a ese movimiento
que últimamente
está creciendo
en Estados Unidos
de seguir
con el
con la cantarella
con el
con el mensaje
de que
de que Europa
está todo muerto
que aquí las cosas
van para atrás
que nadie trabaja
que no se innova
que es un sitio
donde vienes a jubilarte
que zata
es un mensaje
que ha ido creciendo
últimamente
o al menos
a los que estamos
en Twitter global
yo lo he ido
como viendo más
porque no sé
siempre he sido igual
de europeo
y últimamente
lo noto más
o sea
no es que tal
y este tío
que ha estado viviendo
en Estados Unidos
bastantes años
ha trabajado
y ha sido cofundador
de empresas americanas
y tal
pues se ha harta un poco
y ha dicho
oye
hasta aquí
y hace un poco
la reflexión
diciendo
en horas de trabajo
en realidad
se trabaja
más
en la mayoría
de países europeos
que en Estados Unidos
que esta es una estadística
que seguramente
hemos visto todos
muchas veces
te la puedes creer
o no
vamos a decir
que nos la creemos
quizás es cierto
lo que yo sí que me creo
es que la productividad
es mucho más baja
en Europa
que en Estados Unidos
por mi propia experiencia
pero es una cosa
que se puede arreglar
pero no es un tema
de que los europeos
seamos en agregado
más vagos
él dice
somos menos productivos
vale
pues porque somos
menos productivos
y qué podemos hacer
y luego
él hace el matiz
decir oye
aunque te creas
que los europeos
no trabajamos más
y o seamos menos productivos
dice
lo que yo he visto
es que los fundadores
ni de coña
somos menos trabajadores
y menos productivos
y por el ejemplo
decir oye
en San Francisco
todo el mundo está picheando
todo el mundo está yendo a eventos
todo el mundo está yendo a jugar al golf
todo el mundo está yendo a barbacoas
como en el podcast
que nos contabas tú el otro día
y no se está trabajando tanto
como dicen
la diferencia es que los americanos
les encanta hablar
de lo mucho que trabajan
pero realmente su experiencia
es que trabajan igual los fundadores europeos
que los americanos
entonces ahí
entra en el tema
de la versión al riesgo
de la vida cómoda
y se pone a poner ejemplos
de fundadores europeos
que nadie habla de ellos
como la gran persona
que ha venido de la nada
y ha conseguido cambiar el mundo
pero en realidad hay muchos
y en cambio muchos de los americanos
que hacen la historia
de que vienen de la nada
y en cambio de un mundo
vienen muchos de Stanford
con lo cual tienen una familia
ya con mucha pasta en general
sus primeros inversores
es Friends and Family
que es mucho más
de hecho común en Estados Unidos
empezar con una posición
ventajosa
de lo que es
en fundadores europeos
esto no está basado en data
esto es la opinión de este tío
y de su network
y su opinión
pero bueno
yo no estoy en desacuerdo
con las cosas que hice
hace un pequeño paréntesis
diciendo
San Francisco es la hostia
y es único en el mundo
aquí no hay nada que decir
San Francisco es San Francisco
Silicon Valley
está muy lejos
de todo el resto del mundo
pero oye
Austin, Miami, Nueva York
Portland
y cualquier otro sitio
donde se empiecen startups
no son mejores que Europa
y no tienen ninguna razón importante
aparte de Silicon Valley
de tenerlas
habla un poco de los impuestos
y dice tampoco es el problema
los impuestos en Europa
tampoco son el problema
porque en California
que es donde más innovación hay
también hay impuestos de la hostia
que es cierto
y básicamente
acaba diciendo
oye lo primero que tenemos que hacer
es creérnoslo
o sea un poco luchar
que es lo que él intenta hacer
con este movimiento
luchar la retórica
de que Europa está muerta
y que Europa es de aristócratas
muñendo la vaca
y no creando nada
que todos hacen Estados Unidos
diciendo esto
pues tenemos que empezar
a matar esta retórica
y empezar a hablar más
de los héroes que tenemos aquí
de hecho hay muchos fundadores
un porcentaje muy grande
de fundadores en Estados Unidos
de empresas con éxito
que son europeos
y que se han ido ahí
y decir oye
cómo hacemos para traerlos ahí
y entonces suelta
un par de recomendaciones
una que es la que yo siempre digo
y otra que a mí me ha sorprendido
pero que puede ser interesante
que es
dice necesitamos un EU Inc
necesitamos una sociedad europea
una empresa simple
estándar
que te permita operar
a nivel comercial
a nivel laboral
y sobre todo
a nivel corporativo
o sea hacer inversiones
saves
ampliaciones de capital
sin notarios
sin las mandangas
que eso sí es cierto
tenemos aquí en Europa
y son bastante palo
y pone el ejemplo
que nosotros hemos sufrido
de hecho nosotros
en la serie A de Factorial
teníamos un potencial
angel investor
que nos trajo CRV
que es un ejecutivo
de una empresa
de Estados Unidos
muy muy bestia
que quería invertir
creo que eran 100.000 dólares
100.000 dólares
es pasta ya
pero era una ronda
de 16 millones
entonces bueno
no era muy significativo
y al final decidimos
bueno casi
le pedimos nosotros
que no lo hiciera
porque íbamos a perder
tanto tiempo
y tanta pasta
en notarios
abogados
y historias
que casi en neto
nos quedaban 50.000 dólares
y perdíamos dos meses
y preferíamos no perder
los dos meses
y quedarnos sin estos
100.000 dólares
y dice oye
pues un EU Inc
todo estandarizado
que todos los abogados
todos los inversores del mundo
sepan cómo funciona
nos agilizará muchísimo
la inversión global
de capital
en startups europeas
ok
y la otra que dice
ya me callo
es que la gente
hable inglés
que esta es la que yo
cuando me preguntan
políticos de opiniones
de qué tiene que hacer España
y tal
empiezo a decir
oye que la gente hable inglés
es que esto es una vergüenza
en esto nos ganan los americanos
en esto nos ganan los americanos
sí
pero es que ya han ganado
esta batalla
y los chinos hablan inglés
y los idios hablan inglés
y los suecos hablan inglés
y los españoles concretamente
no hablamos inglés
y es imposible
hacer negocios globales
y ambiciosos
con talento y capital global
si no hablamos
el idioma global
de los negocios
mira a mí de todo esto
que dices
lo que más me preocupa
es la versión al riesgo
y los pocos héroes
efectivamente que hay
o que la gente admira
por el hecho
de arrancar negocios
de arrancar proyectos
los héroes son otros
pero es un tema más cultural
no creo que el problema
sea la
administración
la sociedad
a mí tampoco me preocupa
tanto
estoy de acuerdo
pero bueno
es una traba
que puedes eliminarla
es fácil de eliminar
sí que claramente
afecta mucho
la productividad
es tener un mercado
potencial grande
tener volumen
poder invertir
pensando que tienes
un mercado
un mercado grande
en Estados Unidos
el mercado es muy grande
de partida
eso te ayuda
a invertir
pensando lejos
pensando en grande
aquí siempre estamos
en micromercados
es más difícil salir
no todos los países
están acostumbrados
a exportar
y no hay
la inversión
en educación
o la excelencia
en educación
igual
que hay en Estados Unidos
sin embargo
hay mucho más
acceso a la educación
o mucha más gente
tiene educación
buena
comparado con Estados Unidos
que hay mucha gente
que no la tiene
también mucha más gente
tiene acceso
a la sanidad
y en Estados Unidos
hay mucha gente
que no la tiene
el presidente
del fondo más grande
del mundo
el noruego
el noruego
que tiene
más de tres
algo así
decía que no le gusta
invertir en Europa
y decía eso
por la versión
al riesgo
totalmente
de la cultura europea
ese es el podcast
de 20BC
¿no?
Harry Stebbings
ya no sé dónde
lo escuché
hace poco lo escuché
hace un par de semanas
o así
escuché Harry Stebbings
con este tío
está muy bien
ese podcast
sí que
construyendo un poco
encima de esto
que has dicho
de la versión al riesgo
yo sí que pienso
que la burocracia
es un efecto
precisamente de eso
y además es
limitante a futuro
en cuanto a
versión al riesgo
es decir
si tú quieres montar
una empresa
en España
o en cualquier país
de la Unión Europea
todos los pasos
que tienes que seguir
todas las tasas
que tienes que pagar
en España
pedimos a los autónomos
que paguen
una cuota
de 200-300 euros
mensuales
incluso
están facturando
cero
hay una cantidad
de trabas
en el camino
de alguien
que tiene una idea
y quiere probar
un negocio
que es que normal
que la gente diga
no me merece la pena
me voy a trabajar
a esta multinacional
que me pagan mucho más
y tengo cero riesgo
siempre todo el mundo
habla de eso
y de verdad
que no me convence nada
en Estados Unidos
es mucho peor
en Estados Unidos
alguien te mete
una demanda
y no tienes pasta
ni tú
ni toda tu familia
para meterte en el juicio
pero yo iba a decir
esto precisamente
hay el famoso lema
de fake it until you make it
o en español
el más vale pedir
perdón
que pedir permiso
que es como funciona
Estados Unidos
que es que las leyes
están escritas
pero luego
no hay tanto
enforzamiento
en el proceso
o sea
te dejan a ti
que hagas
o sea
te dicen lo que tienes que hacer
pero luego tú
lo tienes que hacer
si no lo haces
es muy litigioso
o sea
te van a crujir
pero no frenan
aquí no hay tanta demanda
pero te frena todo
porque te obligan
a pasar por un tubo
muy estrecho
y ahí quizá te mueres
y no has validado nada
en cambio en Estados Unidos
tú te echas
al ruedo
no haces todo lo que tienes que hacer
si no funciona
da igual
a nadie le importa
y si funciona
pues oye
lo arregla rápido
o como dices tú
te demandan y te crujen
pero no te frenan de entrada
y aquí frenamos de entrada
a Sam Bankman Fritz
este le han frenado bien
este no pidió
ni perdón ni permiso
me parece
muy bien
en las Bahamas
por cierto
por cierto que el otro día
escuché un podcast
de Andresen Horowitz
y
Mark Andresen
y Ben Horowitz
joder
que
ostras que aburridos son
que aburridos son
de verdad
no me esperaba
no me esperaba
este comentario
ahora
no es que
normalmente escucho
el All In Podcast
no sé si lo habéis escuchado
está bastante bien
es muy famoso
pero luego
hicieron uno parecido
Ben Horowitz
y Mark Andresen
y hostia
no me parece nada interesante
hablan de aceleracionismo
siempre
están un poco
para allá
estos dos
yo creo que han perdido
la conexión
con el mundo real
yo les tengo
mucha admiración
a los dos
como emprendedores
y como inversores
y como pensadores
son gente muy potente
pero creo que
ya están muy para allá
fin
más para allá
César
César
¿puedo hacer un paréntesis?
sí
estos zapatos
no me había fijado
no me había fijado
es muy raro
es el córner
es el córner
es el córner tuyo
cuéntanos esto
qué ingeniería es
no
esto es para ir a la calle
y tal
sí
sí
se llaman
hasta vergüenza
cantarlo
a ver
te los he puesto
no sé
sí
son Adidas
vale
no lo pone
no
son la colaboración
que hizo Adidas
con Kanye West
con Crocs
no
casi
no
las Crocs las tengo en casa
no
son Yeezy
foam
Yeezy es la marca
de Kanye West
de streetwear
y no sé
las vi y me molaron
son interesantes
son interesantes
bastante raras
para los que
no se escuchan
en la audiencia
parecen bastante
son como orgánicas
futuristas
raras
pero no sé
son cómodas
la verdad
y no sé
me molan
muy bien
al producto
al córner
de verdad
hoy traigo
una temática
que ya hemos contado
aquí un poco
hablamos
hace unas cuantas semanas
del Rabbit R1
que es un dispositivo
independiente
de tu teléfono
que básicamente
es como un asistente
de IAI
donde tú pulsas un botón
dices
en voz alta
lo que quieres saber
tiene una cámara
también
por si quieres
darle input
por vídeo
o por foto
y te contesta
preguntas
además
sacaron
una especie
de modelos nuevos
que se llaman
Large Action Models
LAM
que básicamente
lo que prometían
es que podían
hacer de ti
en las webs
o productos
que normalmente visitas
podrías
pedir
comida
a través de DoorDash
directamente
con tu voz
con el asistente
y esto lo que haría
en lugar de conectarse
a la API
y hacer llamadas
iría literalmente
a la web
de DoorDash
y haría los clics
por ti
porque está entrenado
de esa forma
para que sea capaz
de hacerlo
entonces esta semana
hemos empezado
a ver los primeros
las primeras reviews
las primeras reseñas
del producto
porque ya ha llegado
a las manos
de entre otros
MKBHD
que me parece
que hablamos también
Marquis Brownlee
que destrozó
a Humane AI Pin
y de hecho hubo
pelémica
del rol de este tío
pero bueno
ha hecho la review
y ha sido también
terrible
su conclusión
el producto
no está ahí
no está para
ser distribuido
masivamente
el titular
que en la anterior
era el peor
producto
que he hecho
una review
en mi vida
este
el de Rabbit
se ha controlado
un poco más
ha dicho
este producto
no es ni reviewable
barely reviewable
apenas
se puede hacer
una review
de este producto
sí
y vi otro
post en twitter
no recuerdo ahora
el reviewer
que lo puso
pero básicamente
decía
las cosas que yo
cambiaría
en el Rabbit R1
primero le quitaría
la rueda del lado
porque es bastante
incómoda
y haría la pantalla
táctil
en todas partes
porque es táctil
pero solo para
escribir en el teclado
es un poco estúpido
luego la cámara
la movería
justo encima
de la pantalla
porque es bastante
más cómodo
tenerla directamente
ahí
que en un lateral
y luego reduciría
el lateral
y ampliaría
la pantalla
y acaba siendo
un Samsung
de 100 pavos
de 200 pavos
sí
y de hecho
es gracioso
porque justo
esta semana
también
lo han
craqueado
y resulta
que es literalmente
un teléfono Android
con una aplicación
que no hace
de teléfono Android
solo hace eso
exacto
es un APK
que han conseguido
extraer
y ejecutar
en teléfonos Android
normal
y es una aplicación
y ya está
lo que pasa es que
la distribuyen
en un producto
de hardware
¿tú te lo has comprado?
no
ahora está hablando
con un chico
en la oficina
que le está esperando
recibirlo
pero no tiene ningún sentido
¿qué quieres que te diga?
no, que se lo compré
me parece bien
el producto
realmente
es un poco menos malo
que el Humane
porque al menos
tiene pantalla
nos han tenido que inventar
un láser
que pones ahí la mano
y tal
al menos tiene una pantalla
y es bastante más barato
también
este vale 200 dólares
mientras que el Humane
sin suscripción
porque el otro
era en 700
con como 25 al mes
o algo así
estos son 300
pero te tienes que poner
tú la SIM
con los datos
si quieres que tenga
datos en
que para mí es una feature
es una ventaja esto
no tiene que estar comprometido
con Humane
para pagarte lo que sea al mes
exacto
pero realmente
o sea
te puedes instalar su APK
en un Android
y tienes muchísimo más
o puedes abrir la app
de ChatGPD
que es cojonuda
y tienes muchísimo más
o sea realmente
no entiendo en qué momento
no se plantearon
que alguien haría esta comparativa
es decir
¿y si me compro un smartphone?
claro
esta es la cosa
que mucha gente
está poniendo encima de la mesa
cuando un producto consumer
está listo
para salir al mercado
y distribuirlo
porque claramente
tanto el Humane Pin
como el Rabbit R1
como seguramente
las Vision Pro
son productos
que están
medio acabados
que no están ahí aún
no hay ecosistema
no hay aplicaciones
no hay casos de uso
pero lo sacan igual
para probar
y es algo que en software
yo creo que estamos
muy acostumbrados
pero en hardware
no lo hemos visto tanto
otro caso que también
yo no te acepto
la comparación de Vision Pro
con estos dos productos
no te lo acepto
pero en Vision Pro
tampoco lo usan
ni el Tato
pero realmente
hacía falta probarlo
para entender
qué nuevo paradigma existe
esto es peor en todo
el Vision Pro
es nuevo en todo
bueno hay un nuevo paradigma
pero de momento
no sirve para nada
no sirve para nada
sí sí
es mi reseña
es increíble
pero no sirve
para nada
otro producto
esto no es increíble
perdona
estos dos cacharros
no son increíbles
no la verdad que no
otro producto
de las últimas semanas
que hemos estado viendo
en Twitter
que tiene también
muchos problemas
en cuanto ha salido
es el Cybertruck
que justo estábamos
hablando de él
hay gente que postea vídeos
que han hecho
pues cuatro kilómetros
y se les ha parado
y les sale una pantalla
en rojo
y no hay forma
de que vuelva a arrancar
hay gente que tiene problemas
con una pieza de hardware
que hay en el pedal
de aceleración
que si se da la vuelta
es como que
me parece que acelera
para siempre
si se bloquea
el acelerador
o algo así
es como muy chungo
el fallo
y de hecho
han tenido que hacer
recall de todos los
de todos los Cybertrucks
para arreglarlo
te lo digo por si
te quieres piar
yo siempre me espero
yo siempre me espero
compro la tercera versión
y entonces
la pregunta que la gente
se hace es esta
¿tiene sentido
que empresas de hardware
hagan lo mismo
que las empresas de software
hemos estado haciendo
muchos años
que es sacar
productos que son
mvps
para ver la reacción
del mercado
y luego iterar
sobre ellos
¿cómo lo veis?
bueno Tesla
famosamente hizo esto
enfocándose a
a un segmento
muy alto de mercado
un producto muy caro
y que no hacía mucho
no tenía mucha autonomía
tenía que ser
un segmento
muy friki
que esté dispuesto
a pagar el CAPEX
que tiene el hardware
y no tiene el software
claro pero fíjate
que cuando Tesla
lo hizo
no hubo
críticas
con este plan
¿sabes?
mientras que
Humane
porque era algo nuevo
mucha gente se reía
de Tesla
en aquel momento
pero yo no
compro
este argumento
de que el problema
de ellos
es que han sacado
una beta
el problema
es que no aporta
nada
¿sabes?
porque betas
hay muchas
yo que sé
los primeros
el Tesla Roadster
tampoco se aportaba mucho
sí
era el primer
coche eléctrico
molón
¿no?
sí
aceptamos
eléctrico molón
como disrupción
es cierto que no era muy práctico
pero a la gente
que le importaba
que fuera eléctrico
pues era la única opción
que tenía
en cambio
¿a quién le importa
que el dispositivo
con el que hablas
con el large language model
no sea tu teléfono?
eso resulta que no era
un problema de momento
o sea no han solucionado
ningún problema
yo creo que este es
el problema de raíz
pero fíjate que es que
lo que están intentando
y yo entiendo la razón
por la cual
hacen estos productos
¿cuál es?
la falta
de disponibilidad
de las APIs
de Android
y de Apple
sobre todo
especialmente de Apple
o sea Apple nunca va a dejar
que estas aplicaciones sucedan
o sea porque
tiene
Hey Siri
bloqueado
¿la haces disparar
los teléfonos?
ah perdón
es verdad
no se puede decir
en un podcast esto
tiene
eso
el asistente
que de hecho
han anunciado ya
que va a estar integrado
con modelos de lenguaje
no pero Apple
no ha anunciado
que va a trabajar
con third party
esto es un rumor
porque se fue a comer
Tim Cook
con Sundar Pichai
se ve que lo único que hay
es una foto
de estos dos comiendo
y se montaron
unas películas
de la hostia
pero no hay nada
de momento hay
Apple se rumoreó
que el asistente
telefónico
de Apple este
iba a utilizar
Gemini
el AI de Google
en la próxima versión
pero se ha desmentido
bastante esto
también te digo
si Apple
en la próxima
WWDC
no anuncia
en dos meses
no anuncia
que Siri
ahora está basado
en el LMS
el stock
les va a caer en picado
no pueden
no hacer esto
yo estoy esperando
un Siri
que la pete
yo también
lo que han dicho
es que utilizan
el LMS
en local
en los dispositivos
esto
no sé
que implica
pero es curioso
sea lo que sea
será mejor
que lo que sigue
ordenes
muchas órdenes
de magnitud
mejor que lo que hay
es increíblemente malo
todos los asistentes
de voz
que no están basados
en el LMS
son increíblemente
increíblemente malos
bueno
veremos
oye vamos a
a las preguntas
buenas preguntas
comentarios
si alguien quiere añadir
al debate
feel free
ha venido David
que ha dicho que venía
pero no le he visto llegar
no está todavía
estará llegando
le atracaremos
cuando llegue
no se lo digáis
bueno pero no levanta la mano
significa que no es el que yo busco
venga preguntas
presenta la sección
¿de qué iba esto Bernat?
bueno esto normalmente
hablamos de ir
cómo ir de cero
a un millón de euros
intentamos generar debates
y compartir experiencias
de cómo ir de cero
a un millón de euros
que es la etapa
donde está todo el mundo
encallado
permanentemente
y bueno
aquí hay varias experiencias
seguramente
que pueden contrastar
o pueden inspirar
por cierto
¿cuánta gente de aquí
está
de cero a un millón de euros?
la mayoría
hoy hay muchos
¿eh?
¿y de uno a diez?
vale
¿más de diez?
más de diez no
muy bien
pues vamos
que hay una pregunta
hola buenas tardes
soy Gorka Muñecas
de Loberton
es una pregunta
es una reflexión
a ver si me ayudáis
con esta reflexión
que no tengo
todavía la respuesta
pero
se habla mucho
de inteligencia artificial
y que la inteligencia artificial
va a ser
un gran cambio
es más
un cambio mucho mayor
de los que ha habido
hasta ahora
¿no?
que esto va a ser
un antes y un después
y
¿podría ser que esta inteligencia artificial
incluso
podría hacer llegar
a que haya
menos startups?
es decir
claro
si una inteligencia artificial
lo puede hacer todo
quizá una startup
de inteligencia artificial
muy grande
un OpenAI
podría hacerlo
de muchas startups
¿podríamos llegar al momento
que la inteligencia artificial
incluso puede acabar
con el ecosistema
de startups
como lo entendemos
de muchos pequeños proyectos
muchas startups
que pueden crecer
porque ya la inteligencia artificial
va a hacerlo todo?
igual es un poco abstracto
esta
no es que esto es una gran reflexión
de hecho es la discusión
permanente casi que tenemos
porque no
pues no paramos
de conocer emprendedores
que verticalizan
algún caso de uso
sobre OpenAI
y claro
aquí hay varias preguntas
¿cómo evolucionará OpenAI
o los LLMs
y cómo se irán comiendo
esta verticalización?
por un lado
porque
pues efectivamente
te puedes imaginar
que el LLM
al final
puede generar una interfaz
puede generar un sistema
de una base de datos
centralizada
y puede generar
accesos
a múltiples stakeholders
a este mismo sistema
con lo cual
estos son todos los ases del mundo
entonces
realmente
este pensamiento
te lleva
a que no harías nada más
¿no?
porque
efectivamente
todo puede ser sustituido
por la inteligencia artificial
yo no sé
hasta qué punto
hay versiones
o
realmente
podemos decir
que
lo que estamos
contrastando
contrastando
con la evolución
de la AI
es que realmente
podemos acabar
determinando
o yendo más allá
de un modelo
puramente probabilístico
es decir
siempre
hay un porcentaje
de casos
que
un LLM
no puede determinar
y eso
desde mi punto de vista
y esto hace
que cualquier
software
que tenga
que necesite precisión
o que tenga que tener
un dato
fiable
como un software
de payroll
que es mi obsesión
y mi preocupación
principal
realmente
esté muy lejos
de ser sustituido
por este proceso
incremental
evolutivo
de los LLM
no sé qué pensáis
vosotros
mi pregunta
Gorka
¿conoces alguna
revolución tecnológica
que haya creado
menos
emprendeduría
o innovación?
estoy de acuerdo
pero es que dicen
que esta vez sí
es que dicen
que esta vez sí
va a ser eso
¿quiénes son estos
que dicen tantas cosas?
grandes gurús
que se vayan
a la montaña
a mí me cuesta imaginar
que una transformación
digital
genere menos
yo
doy por sentado
que genera más
también más dolores
de cabeza
pero más creación
más innovación
más oportunidades
¿pero más cómo?
más prompts
no
en general
todos los cambios
tecnológicos
han generado oportunidad
ya pero
¿lo puedes imaginar?
me imagino
que será más
¿cuál?
no tengo bola de cristal
sino
bueno
lo que estamos haciendo
hay cosas que sí
que nos la podemos imaginar
lo estamos haciendo
nosotros en factores
lo están haciendo
conocidos nuestros
hay muchas empresas
que están empezando
a utilizar esta tecnología
pero
claro
la mayoría
no nos lo imaginamos
claro
pero me cuesta imaginar
que sea menos
eso es lo que quiero decir
y la historia nos dice
que no será menos
que será más
yo creo que hay dos escenarios
un escenario es
AGI
en los próximos
5 a 10 años
o AGI
en los próximos
50 a 100 años
si vamos con el primero
que sé que importa
porque el otro
estamos muertos ya
si vamos con el primero
cuidado
cuidado porque
vamos a tener que cambiar
bastantes cosas
de cómo funcionamos
como sociedad
porque la productividad
se va a entender
de forma distinta
el trabajo se va a entender
de forma distinta
y
yo personalmente
no tengo muy claro
primero ni qué problemas
van a surgir
ni cuáles son las soluciones
a esos problemas
que no tengo claros
entonces
ese caso
como hay tanta incertidumbre
yo creo que lo podemos
descartar por ahora
y centrarnos en el caso
de hoy en día
los modelos que tenemos
ahora mismo
los large language models
hemos visto que
con más compute
es decir
con más
procesamiento de datos
a escala
cada vez son más
y más fiables
son capaces de contestar
mejor tus preguntas
son capaces de
buscar el texto
que tú quieres
no han llegado
al punto de razonar
porque esto al final
es un componente
muy importante
de AGI
que no han conseguido
por lo menos
que sepamos
producir
a no ser que
OpenAI
esté haciendo cosas
con el modelo
este Q-Star
que se rumorea
pero no tiene pinta
porque al final
todo lo que están haciendo
ahora mismo
es levantar mucha pasta
para meter más
en compute
y tiene pinta
que van a ser
las mismas arquitecturas
que tienen ahora mismo
pero bueno
si ese es el caso
si AGI
no llega
en los próximos
5 o 10 años
para mí
la cantidad de oportunidades
que hay
de utilizar
este tipo de sistemas
para nuevos casos de uso
son infinitas
infinitas
y además
va a generar
una cantidad
de empleo
brutal
porque la gente
es una herramienta nueva
entonces puede
de repente
empezar a pensar
cosas nuevas
que puede hacer
con esa herramienta
entonces ahí sí que creo
que habrá generación
de empleo
ahora
si el escenario
es AGI
no lo tengo tan claro
AGI es entre 5 y 10 años
esto es menos
que un horizonte
de inversión
de un VC
con un fondo
10 años
o sea claro
tú inviertes ahora
en un caso de uso
concreto
sobre OpenAI
y en 10 años
hay AGI
esto no tiene nada
que ver con AGI
no no digo
en 10 años
aparece AGI
qué sentido tiene
bueno pero es que
entonces ya no tiene sentido
nada de lo que estamos
haciendo aquí ahora mismo
no no totalmente
ese es el problema
yo entiendo
la confusión
o la duda existencial
y yo tengo la misma
tengo la misma
hola buenas
soy Estefano Oliveira
y estoy creando
una comunidad
de B2B SaaS
y quería preguntaros
si estuviéreis
empezando de nuevo
un SaaS
¿qué valoraríais
en esa comunidad
en una comunidad
privada
para considerar
uniros?
¿para qué?
para considerar
uniros
para uniros
a la comunidad
esa
¿hay potenciales clientes?
porque si no
no me interesa
o sea
la idea es
que los
SaaS founders
bueno
que sea una comunidad
donde puedan compartir
los problemas
los recursos
etcétera
y tener
bueno
clases
bueno
de marketing
de ventas
etcétera
donde puedan aprender
para
bueno
aprender lo que necesitan
para conseguir
clientes
crear la estrategia
de auto market
etcétera
yo te daré
mi opinión
sincera
con propósito
de ayudar
todo lo que pueda
cuando he visto
comunidades
de ese tipo
nunca
nunca
he tenido
el incentivo
de entrar en ellas
porque
el contenido
que se genera
normalmente
no aplica
a casos específicos
entonces tampoco
me va a aportar mucho
y
yo lo que estoy
preocupado es
de
los usuarios
con los que hablo
que tienen el problema
que yo resuelvo
cómo les
resuelvo ese problema
esto es lo que
lo que está en mi cabeza
pero Product Hunt
por ejemplo
es una comunidad
donde has entrado
no
Product Hunt
es un listing
que te da tráfico
para encontrar clientes
para encontrar clientes
si no no estarías ahí
es que esto es lo que me preocupa
sí sí
no
no estoy preocupado
de hablar de otros
¿alguna persona se preocupará
hombre César?
no
mira ahora mismo no
nosotros Bernat y yo
formamos parte
de cuatro comunidades
SAS
cuatro
una
la primera en la que entramos
es la comunidad
de founders
de Point9
y la otra
la comunidad de founders
de
Creandum
donde hay un montón
de founders SAS
y ahí el incentivo
para entrar en esta comunidad
es que nos
hicieron una transferencia gorda
que nos ayudaba
a seguir vivos
en ese momento
y a construir nuestra empresa
y por el camino
conocimos un montón
de founders muy chulos
la tercera comunidad
de la que formamos parte
es la de founders
de Atómico
que nos hicieron una transferencia
todavía más gorda
y donde hay fundadores
buenísimos
y que todos tenemos
algo en común
y además no hay competencia
entre nosotros
porque el VC
tiende a no invertir
en competidores y tal
y la cuarta
de hecho hoy vamos a cenar
todo el porfolio
de ITNIC
que ha podido venir
donde vamos también
a intentar ayudarnos
los unos a los otros
y ahí pues
nosotros estamos
porque somos los inversores
y los otros vienen
porque les hicimos una transferencia
moderadita
y pues son buena gente
pero quiero decir
que estas comunidades
son muy potentes
las comunidades
concretamente
de Point9
vamos a destacarla
es muy potente
lo hacen muy bien
ellos le llaman
el Point9 Family
que es al final
ese porfolio
y como los VCs
saben
algunos
que no saben
cómo montar empresas
y cómo escalarlas
y cómo afrontarse
todos los retos
que tiene un emprendedor
dice bueno
yo soy humilde
no lo sé
pero lo que sí que tengo
es un montón de gente
a la que le he dado pasta
que algo sabrán
y los junta
y Point9 nos invita
cada año
el año pasado
no pudimos ir
pero intentamos ir
siempre que podemos
todos los emprendedores
de su porfolio
desde
seed pre-seed
a growth stage
pero la mayoría
son más pequeñitas
a pasar
creo que son dos o tres días
por ahí en un hotel
todo pagado
y organiza un poquito
de charlas y tal
pero las charlas
es lo de menos
es juntarnos todos
y pasar un fin de semana
que de hecho
nosotros iremos
pero las charlas
algunas han sido épicas
algunas están bien
inspiradoras y tal
pero bueno
es la excusa
para romper el hielo
y para tener un tema
del que hablar
en la comida
la cena
el desayuno
las bebidas
y tal
y son comunidades
muy potentes
con la Point9
a nosotros nos ha ido
muy bien
nos ha ayudado mucho
te has fijado en Devor
pero no es Sass
no lo he dicho
también he pensado
en Sassers
de Barcelona
también he pensado
en Sassers
y la patronal
de Sass
eso es un grupo
de Whatsapp
no sé si es un nombre
hay varias
de hecho
hay una comunidad
de Barcelona
Sass
muy exclusiva
que se llama
la patronal
del Sass
ok
eso no se puede decir
muchas gracias
hay mucha gente
de 0 a 1
pero no tenéis preguntas
más os vale llegar rápido
o reflexiones filosóficas
mira aquí hay una
César
¿qué es la Esla?
no llego
no la veo
¿la última?
no sé
hay dos
hay dos
le voy a preguntar
en mayúsculas
¿cuántos creéis
de las proyecciones
de startups
en etapa SID
al leer un pitch deck
o business plan?
0
depende de la stage
¿no?
yo 0
yo
o sea
realmente lo que buscamos
es que
razonamiento
más que
la proyección en sí
es cuál es el razonamiento
para
hacer esta estimación
cuál es la lógica
detrás
el mercado
lo permite
lo admite
o no
la ambición está ahí
hay muchas
proyecciones
que
que no aspiran
a crecer mucho
¿no?
entonces dice
oye pero ya es que
con esta proyección
nuestro económico
como inversor
no
no tiene sentido
entonces
¿por qué nos vamos a meter ahí?
son muy importantes
las proyecciones
sí
en ese sentido
esta forma de razonar
con números
y idealmente con gráficos
ves si entienden el negocio
¿no?
y mides la ambición
pero no te las crees
el número en sí
que sale ahí
¿no?
yo el otro día
estuve con unos emprendedores
que tenían unas proyecciones
y yo les medio
hice el comentario
bueno hablo con
Sanamente Loco
que está ahí en internet
¿no?
pero les hice el comentario
de bueno
esto
es indicativo
¿no?
o sea sabemos que no es lo que va a pasar
lo que va a pasar
es lo que sea
pero es lo que queréis hacer
y tenéis una manera
de hacer números
que os lleva ahí
bueno está bien ¿no?
y el tío
erre que erre
que no
que lo tenemos clarísimo
que vamos a hacer exactamente esto
y empecemos a debatir
y yo dije
bueno este tío está loco
este tío no es realista
porque no va así el mundo
o sea no funciona
una startup que no ha vendido un rosco
y sabe exactamente
que en el año 3
va a facturar
me invento el número
de 14.500.000 euros
pues que quizás uno
o quizás son 92
eso es
tú pretender que estás
tan seguro
de que el año 3
vas a facturar 14 millones
para mí
no tienes ni idea
entonces es peligroso
las proyecciones tienen que
cuando ya le has dado el pase
de vale vale
más o menos tiene sentido
seguimos ¿no?
no me enganché
me enganché
y le quise convencer
me pilló así
contestón
y bueno
yo me quedé convencido
de que esa persona no
a no ser que sea de los más
¿no?
que hace un master plan
y luego pasa todo
números no ha acertado ni uno
números no ha acertado ni uno
venga más
más preguntas
había alguna más
si scrolleáis por arriba
aquí hay una que repite
¿cómo de importantes
son los factores siguientes
para ITNIC
para invertir?
los founders
y la actitud
venga
César
¿cómo la actitud?
¿no has visto eso?
¿cómo de importantes
son los factores siguientes?
los founders
y la actitud
¿es una pregunta?
sí
una pregunta
no sé
Joan Bosch Pons
lo pregunta
Bernat
¿los founders
o la actitud?
o sea
¿la actitud de quién?
muy importante
es un subconjunto
de los founders
pero bueno
podemos extender esto
que es más importante
la actitud
o el
no pero es que va de la mano
¿no?
el founder y la actitud
perdón
es que decías
los founders
o la actitud
bueno es que es lo que dice
¿no?
no pone
y la actitud
las gafas
oye
la actitud es muy importante
la actitud
es absolutamente clave
en la vida
es lo más importante
la actitud
leo preguntas yo
y así centralizamos
hay una pregunta
dispara
va relacionada
con la que han hecho
y es en el primer pitch
de alguien
o sea
alguien que no tenga
historial
por decirlo así
con otras startups
¿qué valoraríais
si no hay ese historial
pues qué valoraríais
como visis
para invertir
en esa startup?
o sea
también va relacionado
con la actitud
con la idea
con si ya
es pre-lounge
o no
un poco
esa es la pregunta
no somos visis
para empezar
pero como emprendedores
que invierten
la gente
puede hacer muchas cosas
de muy jovencito
sobre todo hoy en día
yo por ejemplo
valoro mucho
qué ha hecho esa persona antes
aunque no tenga experiencia profesional
ni haya lanzado startups antes
pero qué ha hecho
qué hacía
con 12
14
16 años
en sus veranos
en sus fines de semana
qué ha estudiado
qué ha jugado
qué proyectos ha hecho
qué motivaciones
e inquietudes tiene
es muy importante
no solo en founders
también
cuando contratas gente
con poca experiencia
o sea entender
qué hacen
que es de libre decisión suya
qué decisiones toman
en la vida
es súper valioso
y al final
con eso descubres
de qué están motivados
a hacer
y qué pueden aprender
muchísimo a hacer
o sea al final
qué obsesiones tienes
es una pregunta que últimamente hago
a mucha gente
en qué están obsesionados
y la mayoría de fundadores
que yo conozco
están obsesionados
en cosas totalmente aleatorias
pero hay como una tendencia
a la obsesión
y de hecho hay estudios
que correlacionan
el éxito en la emprendeduría
con la adicción a sustancias
y cosas así
porque yo creo que es una actitud
que tiende al extremo
que tiende a ir al
en fin
es verdad
son datos
yo tengo muchos
ya lo sabes tú
tengo mierdas de obsesiones
que iban cambiando
todo el rato
pero sí sí
gracias
no sé si le va a servir
como guía
bueno haz cosas
yo me quedo
en el toma sustancias
no no no
no toma sustancias
no tomes sustancias
pero obsesiónate por algo
aunque sea una cosa inútil
y llega hasta una profundidad
increíble
y haz algo interesante
con esto
no no
yo no he dicho nada profesional
obsesiónate con algo
llega a una profundidad absurda
y haz algo interesante
y Romero te va a invertir
bueno
ya veremos
no hombre
al menos quizá contesto
¿qué más?
tengo otra pregunta
soy un poco preguntón
vosotros
yo acabo de decir
que no eres
o sea no sois inversores
sois emprendedores
que invertís
pero a la hora de invertir
¿dónde habéis aprendido más?
¿como emprendedores?
¿o de la relación
que habéis tenido
con otros inversores profesionales?
es una buena pregunta
porque
como emprendedor
tú estás muy metido
en un caso de uso
muy concreto
en un cliente
un stakeholder
una industria
y luego
pues cuando tú inviertes
planteas el mundo diferente
lo ves
mucho más de horizontalidad
¿no?
y ves
ves que realmente
tú tienes mucho menos riesgo
cuando eres emprendedor
¿no?
con lo cual a veces
haces cosas
que no harías como emprendedor
como inversor
después puedo
apostar por este mercado
sabiendo que igual no sale
mientras que si tú
fueras a dedicar
tus siguientes 20 años
en eso
igual profundizarías
mucho más
¿no?
es más superficial
y lo que quieres es
tener mucha más perspectiva
y para mí
los buenos inversores
son los que más manejan
más patterns
encuentran
y han detectado
y han sabido
sistematizar
tienen los benchmarks
muy claros
entienden muy bien
los tamaños de mercado
y luego tienen
la capacidad
del olfato
para entender
quién lo va a hacer
y quién no lo va a hacer
pero lo otro
es otro skill
entender muy bien
los mercados
es otro skill
y es lo que aprendes
cuando empiezas a invertir
y creo que te has dejado
y la capacidad
de atraer
a los emprendedores
la marca
¿no?
porque al final
la inversión
es un poco commodity
pero bueno, esto es parecido
a emprender
el euro es commodity
porque necesitas clientes
pues eso
tienes que generar un canal
pues eso sí que
lo podemos haber aprendido
de founders
pero los inversores buenos
son a los que les llega
primero el pitch
de Facebook
o sea
luego está el que
el que entiende
que es Facebook
lo que te está llegando
y inviertes
pero es que lo más difícil
es que te llegue
el deck de Zuckerberg
cuando necesita dinero
esto es por lo que
todos los inversores
matamos
para ser el primero
en enterarte
cuando algo muy grande
está pasando
y luego saberlo detectar
es que si no te enteras
da igual que lo detectes
hay una pregunta
que me ha gustado
en el chat
que está a punto
de desaparecer
de José Luis
Bonfim
que dice
¿cómo hacer
cuando tienes
un producto bueno
que soluciona problemas
pero los usuarios
no están dispuestos
a pagar por ello?
que no sé
si la pregunta
se contradice
a sí misma
pero
¿qué haces
cuando hay un producto bueno
que los usuarios
que soluciona problemas
pero los usuarios
no están dispuestos
a pagar por ello?
es hacer doble clic
en el concepto
de producto bueno
porque ¿qué es un producto bueno
que nadie está dispuesto
a pagar por él?
un producto bonito
una experiencia
de usuario interesante
dice que soluciona problemas
¿qué problema soluciona?
y esto es la otra
la otra gran falacia
o sea
que no hay que solucionar
todos los problemas
hay problemas
que están bien solucionados
pero la gente
si no paga por él
es que no es tan grande
como para montar
un negocio alrededor
una cosa es hacer
un producto
como algo
como una obra de arte
que tú subes
en Produhan
y la gente lo bota
y tal
y la otra es hacer un negocio
que paga facturas
y que tal
para hacer un negocio
el problema
tiene que ser suficientemente grande
como para que la gente
pague por él
y tiene que estar arriba
en la lista de problemas
porque una empresa
tiene infinitos problemas
supongo que también
te llaman
y te escriben emails
y linkedins cada día
para venderte cosas
y la gente te dice
pero ¿esto no es un problema
para ti?
y yo pienso
sí, es un problema
pero no está en mi top 10
entonces lo voy a ignorar
porque es que no tienes capacidad
de solucionar los
yo tengo no sé
quizá 100.000 problemas
no puedo solucionar
100.000 problemas
pero puedo intentar solucionar
3 o 4
de hecho ya es un buen mes
si soluciono 3 o 4 problemas
si alguien te ofrece
una solución
al problema número 27
pues por muy buena
que sea solución
y por muy rara
que sea problema
si no está en tu top X
no lo vas a comprar
César
tienes algo a decir tú
yo creo que con la atitud
habéis encontrado
algún problema
por el que no estabais cobrando
nosotros
hago un poco de recap
nosotros teníamos un producto bueno
que resolvía problemas
y que la gente no nos pagaba por ello
doble clic
doble clic
como diría un sabio
resulta que los problemas
que solventábamos
no eran tan importantes
como nos pensábamos
y esto es lo que
nos hizo pensar
pues que igual era
la hora de pivotar
es lo que habéis dicho
cuando nadie te quiere pagar
por el problema que resuelves
es que igual no tiene
tanto ese problema
no hay más
Tinder
que de ahí va a preguntar
también sobre producto
y doble clic
en lo que estabas diciendo
César
o sea
nosotros por ejemplo
también tenemos usuarios
que lo utilizan
están contentos
pero son pequeños
emprendedores
o gente random
que no paga
no porque no le guste
sino porque
el valor es relativo
hay cosas que le aportan
más valor
y paga por esas
y priorizas
pero una empresa más grande
probablemente sí que pagaría
porque
sí que el valor
es significativo
¿cómo estructuras
un departamento
de producto
con
con esto
o sea
con esta situación
donde
es fácil
adquirir usuarios pequeños
que no te pagan
pero no quieres construir
para ellos
quieres construir
para los que sí
que te van a pagar
pero esos todavía
no son tus clientes
y tienes que explorar
sus problemas
y tienes que explorar
cómo hacer el producto
para ellos
entonces
claro
yo ahora tengo el reto
de que tengo que construir
este departamento
y pienso
ostras
casi casi
que tiene que ser
un equipo
con una mentalidad
un poco comercial
de saber
salir ahí
y hablar con
no sé
no sé si la pregunta
es clara
o es demasiado amplia
pero es un dilema
esto
tengo una pregunta
de vuelta
el producto
que construyes
para las empresas
pequeñas
es el mismo
o se puede convertir
en el producto
que construyes
para las empresas
grandes
o son dos productos
separados
esto es típico
de producto
hay un problema
y tú
se lo devuelves
con una preguntita
y has hecho
tu trabajo
no no no
y luego contesto
pero necesito saber esto
o sea
la propuesta de valor
es la misma
pero el producto
las features del producto
son las mismas
para empresa pequeña
o sea
la manera de llegar
a esa propuesta de valor
requiere integraciones
diferentes
o sea
que si inviertes
en el roadmap
para las empresas
pequeñas
no estás invirtiendo
en el roadmap
para las empresas
grandes
no necesariamente
ya
ya
o sea
aquí depende mucho
de lo que te estén pagando
las empresas pequeñas
depende mucho
de
el tipo de relación
que tengas con ellas
porque te están pagando
o no
no
las pequeñas no
no
pues es que entonces
estás haciendo un producto
para un mercado
que no
claro
tengo que empezar a construir
para las que me vayan a pagar
claro
porque
¿por qué construirías
producto para empresas
que nunca te van a pagar?
no
me pagarán
pero todavía no
pero si haces los números
no te salen
según
entiendo por la pregunta
porque entiendo
que lo que dices
es que el negocio
está en la empresa grande
sí
claro
pues es que si el producto
que haces para la empresa pequeña
no te va a llevar
a tener el producto
para la empresa grande
y no es un modelo
de negocio viable
según estoy entendiendo
¿por qué invertir en ello?
no
o sea
la pregunta
a ver
la propuesta de valor
es la misma para ambas
y obviamente
o sea
construyes en otras cosas
cuando estás construyendo
para los pequeños
o sea
aprendes también
de cosas
problemas que son los mismos
en pequeñas y en grandes
y obviamente
muchas de las cosas
que haces son replicables
el 80% de las cosas
son replicables
la diferencia es más
en la integración
pero mi pregunta es
¿cómo construyes
un equipo de producto
que ha de construir
para empresas grandes
que no puede aprender
de tus usuarios pequeños
sino que ha de entender
problemas de empresas grandes
¿no?
o ha de entender
sistemas de empresas grandes
de la misma forma
que construiste el producto
para la empresa pequeña
cuando no tenías
ningún cliente
o sea al final
el proceso de producto
es el mismo
tú vas a alguien
hablas con él
le sacas el dolor que tiene
y vuelves a él
con la mejor solución posible
que se te ha podido ocurrir
y si te lo compra
has hecho buen producto
y si no te lo compra
pues no
entonces el proceso
es prácticamente el mismo
lo que pasa es que
los requerimientos
de la gente cambian
es verdad que
las relaciones son distintas
cuando vas a una empresa pequeña
es más fácil acceder a ellos
es más fácil acceder
con la gente
que toma decisiones
es más gente
es más fácil acceder
a la gente
que tiene el pain de verdad
en una empresa grande
pues pasas por más
más pasos
y cuesta más llegar
pero al final
llegas a una persona
que te explica su vida
te explica su problema
y es tu decisión
cómo solucionárselo
y es que es lo mismo
para mí
tampoco he construido
producto nunca
para empresa gigante
y sé que hay ciertos
requerimientos
pues que tienes que tener en cuenta
pero no es una gran
diferencia
en ese sentido
vale gracias
mi última pregunta
aquí hay una
vamos al
luego al pitch
no de cero a un millón
sino de
de la nada
de la idea
al cero
lo que viene antes
yo creo que muchos
estamos también
en esta etapa
de trabajando
para alguna empresa
pensando
hablando con nuestros amigos
con nuestros colegas
teniendo una idea
y entonces preguntaba un poco
vosotros si habéis estado
en la misma situación
empezamos a hablar
del concepto
de cuando las cosas
se ponen reales
cuando tú te tienes
que tirar un poco
a la piscina
y decidir
si es un proyecto
en el cual estás dispuesto
pues a dejar tu trabajo
a invertir y tal
y no sé
pues quería preguntaros
desde vuestra experiencia
personal
un poco
cuando decidisteis esto
cuando realmente
os valió la pena
pues dedicaros
al 100%
a vuestro proyecto
a vuestra idea
y si tenéis algún consejo
para gente
que esté en la misma situación
es difícil extrapolar
o sacar una receta
de cuando es el momento
cada persona
tiene su momento
yo en mi caso
tenía 22 años
o menos
menos
creo
cuando
estaba trabajando
en una empresa
y veía que
en esta empresa
pues yo no iba a ser feliz
porque
tuve tres meses
iba a decir
estaba trabajando
en una empresa
solaba
pero joder
vi que no iba a ser feliz
porque la gente
no le brillaban los ojos
lo que hacía
no le hacía ilusión
no lo pasaba bien
nadie iba más allá
entonces dije
bueno pues
para hacer esto
pues me
me voy
y empiezo a programar
yo por mi cuenta
y desde entonces
hasta hoy
es la única experiencia
que he tenido yo
trabajando en una empresa
de terceros
sin embargo
creo que es mucho mejor idea
trabajar en una empresa
buena
elegir un sitio
donde haya mucho talento
experimentar
con el riesgo
de otro
es decir
si todo va mal
tú no vas a perder nada
asegurarte
que pruebas todo
que te dejas
todo lo que tú
se te ocurre
en tus manos
lo llevas a cabo
y con esta gente
que tienes alrededor
con esas experiencias
tuyas
de llevar a cabo
todo hasta el límite
y tal
tú sacas ahí
un aprendizaje
que luego
es muy monetizable
en el mercado
y sobre todo
la experiencia
el end to end
si tú eres capaz
de ver el end to end
de construir algo
a venderlo
tener contacto
con el cliente
entender los problemas
del cliente
no todo el mundo
tiene estas experiencias
y estas oportunidades
en las empresas
pero casi todas las empresas
están abiertas
a que tú le entregues
más valor a un cliente
con lo cual
si tú te mueves
dentro de la empresa
y ves
más el end to end
pues vas a entender
cómo funciona
y yo creo que el capitalismo
funciona así
o sea
la gente
encuentra un trabajo
trabaja
ahorra
aprende
y luego
con un ahorro
con un aprendizaje
emprende
y nosotros
en nuestro caso
ha sido diferente
pero
no creo que sea mejor
de hecho
pues nos costó mucho
encontrar una oportunidad
y hay muchas historias
que no funcionaron
de por medio
pero creo que el mejor escenario
y de hecho
la estadística dice
que el mejor emprendedor
el que tiene más éxito
está más sobre los
treinta y muchos
cuarenta
cuarenta y pico
cuarenta y pico
no tanto en los veinte
a pesar de Mark Zuckerberg
Yo para añadir una cosa
yo diría
alguien que se pregunta
cuándo es el momento
para emprender
la respuesta es no
¿sabes?
o sea
yo creo que hay toda
una concepción
de la tolerancia
al riesgo
que para
mucha gente
arriesgar
a perder el trabajo
es un riesgo
para la mayoría
de la gente
pero yo
no conozco
ningún emprendedor
que perder el trabajo
lo considere arriesgar
porque está suficientemente
convencido
de su capacidad
de tirar adelante
sin saber cómo
o sea
la respuesta es
oye arriesgar
es meter dinero
y perderlo
esto es un riesgo
¿no?
de que me quede a cero
o negativo
o endeudarme
y perderlo
y entonces tener un problemón
pero el concepto
de dejar de ingresar
para la mayoría
bueno todos los emprendedores
que conozco
no es un riesgo
con lo cual
no hay un cuándo
si hay idea
y motivación
pues es hoy
y si no
pues es no
antes de hacer el pitch
acaba de llevar
David
¿dónde está David?
que debiste entrar
David saliste
en las noticias
hace una semana
bueno LinkedIn
en mi feed
de LinkedIn
David
fue fundador
y CEO
de Goin
y anunció
hace una semana
que dejabas
de ser CEO
de Goin
que te querías
pillar unas vacaciones
largas
y disfrutar de la vida
pero que ya estabas
arrancando otro proyecto
pues sí
la verdad que
haznos un teaser
pues mira
sí
o sea
al final yo por ejemplo
yo llevo desde
que era muy pequeño
emprendiendo
entonces ahora
con Goin
llevaba 6 años y medio
y sí que me venía
muy de gusto
no hacer nada
durante un tiempo
pero eso
y por eso
no lo hice público
o sea
esto pasó hace como
dos meses y medio
más o menos
pero obviamente
sí que llamé a todos
los inversores
etcétera
etcétera
para explicárselo
porque obviamente
estás haciendo
pues un cambio de CEO
y entonces
al anunciarlo
a los inversores
sí que
muchos de los inversores
pues me empezaron
a dar oportunidades
de
métete
en Entrepreneur in Residence
monta otra cosa
y te metemos dinero
o métete en este
porfolio
con Pan y Mía
bla bla bla
entonces
fue muy difícil
inicialmente
yo lo que sí que le dije
a todo el mundo
es que lo que no quería
era fundar algo
entonces a todos les dije
que coger su dinero
sí que no
pero
el mundo al revés
¿no?
¿dime?
el mundo al revés
no consigo descansar
coger dinero
seguro que no
literal
literal
no yo
esto me parece curioso
porque a muchos amigos
les digo
no es que estoy intentando
trabajar menos
¿sabes?
y es como raro
porque para la gente normal
normalmente le dicen
trabaja más
¿no?
es como raro
pero bueno
entonces sí que
me ofrecieron
algunas oportunidades
de advisor
o member
en algunos proyectos
y esto sí que era
o sea
esto sí que no supe decir
que no
porque de alguna manera
era bastante dinero
por poco trabajo
por decirlo así
¿no?
y entonces empecé con esto
pues claro
con esto
ya te lias
y ya no descansas
y entonces ya no haces
ni una cosa ni la otra
y entonces uno de mis inversores
pues mi
yo mis dos
mis tres angels
más grandes
iguales de Goin
eran
Javier Oliván
el CEO de Meta
de Facebook
Stan Chudnovski
que también era uno
de los E-Levels de Meta
y el fundador de NFX
y un tercero
que era Matt Travizano
que es el fundador
de Decentraland
Grand Data
y algunas empresas
entonces
Matt me estuvo llamando mucho
para que montara algo con él
y es muy difícil decirle
que no a un co-founder así
entonces me he liado
con él
a montar un nuevo proyecto
entonces
sí que lo avisé
o sea
llevo dos meses y medio
o así ya metido en esto
pero público
pues lo hice
no sé si fue el jueves
o así
hace una semana
sí que lo pusiste en LinkedIn
sí, sí
hace unos días
y nada
pues bueno
sí
el proyecto
y puedo hacer un teaser
¿esto queda grabado?
no, no
ignora las cámaras
y el micrófono
que tienes en la mano
el proyecto se llamará
Angel AI
y es básicamente
vale
antes del roast
porque es un proyecto
muy ambicioso
pero digo
es un AI Power
VC Fund
que toma decisiones
de si invertir o no
en startups
en real time
¿vale?
entonces al final
Matt
como es el fundador
de Grand Data
es la empresa
que procesa más datos
del mundo
que no sea una red social
por eso me lo presentó Javi
entonces de datos
ya saben un poco
no es esto de empezar
desde cero
pero de alguna manera
obviamente
esto es una visión
esto no se consigue
en dos días
entonces ahora mismo
no tiene ningún sentido
intentar tomar decisiones
en real time
de invertir en una startup
porque la cagarías
más que otra cosa
porque hay mucho intangible
etcétera
etcétera
entonces pero como
estábamos construyendo
módulos muy chulos
tipo de scouting
due diligence
investor reports
follow ups
y cosas muy guay
de infraestructura
VC
con inteligencia artificial
Matt contándoselo a amigos
pues muchos VCs empezaron
hostia
¿por qué no nos lo
abres para nosotros?
¿por qué no lo sé qué?
y entonces lo que acabaremos
haciendo es en un mes
y todo va bien
haremos un lanzamiento
gordo
de nuestro propio VC
pero que será
la go to market strategy
para vender el SaaS
a VCs del mundo
es decir
para ser conocidos
etcétera
etcétera
entrenar los modelos
y tal
lanzamos nuestro propio fondo
con el propio dinero
de mi cofundador
digamos
y con todo lo que
vamos aprendiendo
vamos entrenando
etcétera
etcétera
estos módulos
que estamos creando
lo estaremos vendiendo
a VCs del mundo
y sí que haremos
una rondita pequeña
de equity ahora
pero no por dinero
por suerte
sino más que nada
para tener gente guay
en la capital y cosas así
muy bien
oye gracias por el pitch
me hecha que me vas a decir
que no
a mí me gusta
cuando ya aprendí
que no pierdes nada
y te vas a Estados Unidos
sí que mantendré
la casa de aquí
de Barcelona
porque creo que
en Barcelona
hay muy buen talento
y creo que calidad-precio
es del mejor talento
del mundo
entonces no tiene
ningún sentido
ponerte a contratar
ingenieros en San Francisco
es suicidio
pero a la vez
obviamente
las oportunidades gordas
tanto a nivel
BC etcétera
están allí
por desgracia aún
cada vez llegan más a Europa
pero aún nos queda
un poquito
entonces pues estaré
un poco a caballo
entre un sitio y el otro
muy bien
David si lo he entendido bien
o sea un LLM
invirtiendo
con cash de verdad
sí
o sea
y la visión
Matt
que le gusta mucho
lo que le llamo
más el jamón
en este
o sea
él quiere 100%
que la transfer
se haga al momento
de que acabe la entrevista
al founder
o sea
es su dinero
o sea
no pasa nada en esto
pero
nada digo
de coña
pero de lo de que es su dinero
no queremos perder dinero
pero
la visión más futurista
de alguna manera
es esta
tú le picheas a una LLM
que te va haciendo
preguntas sobre 12 dimensiones
aumentando la certidumbre
en cada una de las dimensiones
si no tienes suficiente
certidumbre
obviamente no te invierte
pero si llega a tener
suficiente certidumbre
de todo
que para esto
también puedes conectar
sources of truth
tipo
como sería
un RP
como podría ser
un holdet
o un tal
o un factorial
incluso para ciertas cosas
etc
para ver pues el equipo
como de grande es
pues después de tener
toda esta certidumbre
al acabar la entrevista
que dura unos 45 minutos
directamente te dice
si sí o no invertirte
te da el feedback
y te manda el dinero
pero ya digo
esto ya está hecho
os lo puedo enseñar
por cierto
si os interesa
así como más
por fan
pero obviamente
esto aún
ahora a día de hoy
fallaría más
que una escopeta de feria aún
pero sí que todas las piezas
que se van construyendo
son súper chulas
para ir montando
el data room
la información
los flows de los VCs
etcétera etcétera
aunque la decisión aún
no tenga por qué ser automática
muy bien
después de G.I.
o antes de G.I.
esto
muy bien
gracias David
a vosotros
vamos al
vamos al pitch
de hoy
cuando quieras
¿se escucha?
¿uno o dos?
sí
vale pues
mi nombre es Kevin
soy cofundador
y CEO
de VecinFay
y soy propietario
de un piso
que forma parte
de una comunidad
de vecinos
con sus responsabilidades
y con sus
obligaciones y derechos
pues bien
como propietario
no tengo visibilidad
de cuánto dinero
hay en la cuenta
de la comunidad
ni si vamos a tener
el fondo suficiente
como para pagar
posibles imprevistos
ni qué decisiones
se toman
en las juntas
de los vecinos
ni quién es mi proveedor
de confianza
ni tengo visibilidad
de nada
en realidad
y bien
¿por qué no tengo
esa visibilidad
y quién debería dármela?
pues en España
tenemos
al famoso administrador
de fincas
que gestiona
las comunidades
el cual
no proporciona
este valor
a sus clientes
que somos
los propietarios
y básicamente
esta situación
la comparto
con 30 millones
de personas
probablemente
solo en España
y ¿por qué no lo hacen?
pues en realidad
no lo hacen
por tres motivos principales
el primero
es que están sumergidos
recogiendo llamadas
de propietarios
pidiendo esta visibilidad
o reportando incidencias
se pasan más de media jornada
recogiendo estas llamadas
el segundo
es porque
desperdician
mañanas completas
en el banco
haciendo trámites
bancarios
que podrían hacer
desde su oficina
si tuvieran la tecnología
pues disponible
y el tercero
y de los más importantes
es porque
su programa de gestión
está totalmente obsoleto
no automatizando
sus procesos
del día a día
y obligándoles
a hacer tareas manuales
por eso
nace Bezinfai
como
para cubrir ese hueco
y posicionarse
como el único programa
todo en uno
que gestiona
procesa y automatiza
incluso potenciando
con inteligencia artificial
esos procesos
para liberarlos
del tiempo
de tareas manuales
que aporten valor
a sus clientes
y mejoren la experiencia
del propietario
y de los vecinos
¿cómo lo hacemos
y en qué punto estamos?
pues hace tan solo
cinco meses
que empezamos
a analizar
junto con un grupo
de beta testers
que son administradores reales
analizar sus problemas
del día a día
los hemos mapeado
hemos construido
un roadmap
que sabemos
cómo solucionar
su problema
y en abril lanzamos
nuestro MVP
que ya puede ahorrar
a un administrador
15 horas
de media
en función de cuántas
comunidades gestione
en función de cuántas
comunidades gestione
entonces
si le hemos enseñado
a 12 administradores
de los cuales
hayamos generado
un pipeline
de 20 administradores
en tan solo
este tiempo
de los 12
9 quieren
hacer una prueba
de concepto
porque si les funciona
y les encaja
pagan por ella
porque les ahorramos
tiempo
y dinero
y en esta aventura
estamos tres socios
todos con background
emprendedor
uno de ellos
es el director
de tecnología
con 15 años
de experiencia
en desarrollo
de software
en empresas
como Saje
o como Cashabank
nuestro director
de producto
que tiene experiencia
también 15 años
con diseñando herramientas
B2B
B2C
en empresas
como Cuideo
una startup
bastante famoseta
de aquí de Barna
y yo
pues como CEO
de la empresa
con 10 años
de experiencia
en venta
focalizado
los 5 últimos
en B2B SaaS
una buena experiencia
que tuve en Factorial
donde conseguimos
los primeros
partners de pago
¿Has cuantificado
el tamaño
de mercado
de los administradores
de fincas?
de mercado
solo en España
se mueven
40.000 millones
de euros
en la gestión
de comunidades
entre seguros
entre proveedores
todo
como cuentas bancarias
etcétera
en España
tenemos 16.000
administradores
que gestionan
un total
de un millón
de comunidades
en España
tienen
unas 77
hay quienes gestionan
200
300
otros que
solo 30
nada de eso
del tamaño
de mercado
¿cuánto facturan
los administradores
de fincas
concretamente
por ese servicio?
los administradores
de fincas
de media
por una comunidad
pueden estar facturando
9 euros
por vecino
es decir
sí
al mes
al mes
pueden pagar
cada vecino
9 euros
esto multiplícalo
por todos los vecinos
que puede tener
una comunidad
aparte
su programa
de gestión
actual
y sin tener en cuenta
todos los seguros
que tienen las comunidades
etcétera
en total
se mueven
40.000 millones
en ese mercado
en España
al año
es mucho dinero
entiendo que estás hablando
de muchas cosas
muchos conceptos
yo lo que entiendo
es que el administrador
de fincas
no deja de ser
un servicio
que vende horas
mayormente horas
de su tiempo
a estas comunidades
entonces
depende de cómo
si tú automatizas
mucho esta gestión
puede llegar a ser
prescindible
yo por ejemplo
si tuviera una comunidad
de vecinos
y tengo un software
que me facilita
mucho la vida
me plantearía
si realmente necesito
un administrador
de fincas
entonces esto genera
un problema
de innovation
dilema
que decir
oye
¿por qué
nadie ha ido
todavía
a buscar este mercado
cuando no estás
planteando
ninguna tecnología
nueva
que no existirá
hace 15 años
es muy buena pregunta
y de hecho
creo que es un dilema
que igual nos encontrábamos
también en Factorial
que era
cómo hacerle ver
al despacho
que no va a ser sustituido
que en realidad
lo que queremos hacer
es facilitarle la vida
para que ese tiempo
que tenéis
gestionando a día de hoy
tareas manuales
que lo haga para recomendarte
y decirte
o sea Bernat
¿sabes que si todo el bloque
pone unas placas solares
conseguir reducir
la cuota de propietarios?
es decir
hay nuevas tecnologías
a día de hoy
que están saliendo
al mercado
que se venden
como el
digamos
administrador digital
que ya está implantando
esta tecnología
entonces nuestra estrategia
es esa
es la de decir
oye
digitalízate
aporta valor
a tu cliente
para que cuando lleguen estos
ellos digan
yo ya estoy contento
con mi
con mi administrador
que además
me da un software
y me aporta valor
asesorándome
en el día a día
de la comunidad
tú Kevin
¿estás de acuerdo
con la frase
la inmensa mayoría
de administradores
de fincas
son totalmente inútiles?
yo sí
controvertido
la gran mayoría
hay algunos buenísimos
que son nuestros amigos
son todos buenísimos
pero la gran mayoría
no aportan nada
¿estás de acuerdo o no?
voy a decir que no
por las cámaras
pero
no es muy buena cosa
si fuera que sí
hipotéticamente
¿por qué es?
yo me estoy planteando
porque
yo he escuchado
muchas experiencias
con administradores
de fincas
muy malas
y yo tiendo a pensar
que la gente
es más o menos inteligente
y tiene más o menos
buena fe
en general
cuando algo va tan mal
es que hay algo
en el sistema
que está roto
¿qué problema hay
con los incentivos
o la estructura actual
que hace que no aporten
tanto valor?
que realmente
no sean considerados
un partner valioso
ni para los inquilinos
ni para los propietarios
en general
se tiene esa visión
totalmente
yo la tengo
y esta idea
surge de esto
es decir
mi padre un día
me dice
vamos a contratar
un administrador
de fincas
y yo empecé a pensar
pues este no me aporta
ningún tipo de valor
y le voy a estar pagando
cada mes
para que me gestione
el qué
yo tengo
¿por qué le contratas?
para que me asesore
y para estar tranquilo
del servicio que me da
lo que pasa
es que no me aporta
esa visibilidad
que necesito
de mejoras
además de lo que
podría tener la comunidad
entonces
¿por qué no está aportando
ese valor?
¿no son las cuentas anuales
de la finca?
por ejemplo
es una de las cosas
es una de las cosas
al final los euros
hay una pequeña
empresa
que es la finca
que tiene un ingreso
pero no hay cuentas anuales
en una finca
hay un resumen
hay una cuenta bancaria
y no se comparte nada
no hay ingresos
sí que hay ingresos
hay ingresos
hay una aportación
hay una aportación
estos no son ingresos
bueno
en esa cuenta
en el ficticio
hay unos ingresos
entra dinero en la caja
entra dinero en la caja
bueno
se ingresan dineros
en la caja
semántica
perdón
dime dime
o sea
¿por qué no aportan valor
esos amistadores de fincas?
o sea
¿cuál es
por qué hay que decir
cuál es la razón
de que no aporten valor?
¿es la falta de tecnología?
¿a qué te refieres
con no aportan valor?
¿eh?
¿a qué te refieres
con no aportan valor?
pues a que no aportan valor
claro
pero que es valor
para ti
un poco para entender
la pregunta
¿por qué son necesarios
los administradores de fincas?
hay comunidades
que se autogestionan
¿vale?
o sea
no siempre son necesarias
exacto
suelen ser las más pequeñitas
es decir
de 1,2 millones
de comunidades
que hay en España
1,1 millón
son gestionadas
por administradores
¿vale?
el resto
suelen ser
las más pequeñas
y se autogestionan
las que son
quiere decir
que algún vecino
se ofrece como voluntario
correcto
o propietario
para ser como el tesorero
de una cuenta corriente
el administrador
el administrador
sí
entonces esa figura
se tiene que encargar
de todas las responsabilidades
de contabilidad
de cuentas
de cubrir con los gastos
de reportar incidencias
y gestionarlas
es decir
de hacer frente
a todas esas responsabilidades
que tiene la comunidad
y hay mucha carga
de trabajo
realmente
muchísima
¿sí?
¿cuál es?
resolver cualquier tipo
de incidencia
que tiene tu cliente
que surgen diariamente
es decir
se rompe la bombilla
se peta una tubería
se funde
el ascensor
hay que renovarlo
hay que hacer contratos
de mantenimiento
hay que renovar el seguro
es decir
están saturadísimos
trabajan fines de semana
para pasar a limpio
las redacciones
de las actas
de las juntas
y no tienen tiempo disponible
para hacer lo que
de verdad les importa
que cuando les preguntas
¿qué te gustaría hacer?
es
contratar nuevos clientes
mejorar la imagen
de mi empresa
y aportar valor
a mi cliente
para fidelizarlo
no pueden hacerlo
¿por qué?
porque están consumidos
con el día a día
¿y el día a día
es el mantenimiento?
gestión de proveedores
incidencias
sobre todo mantenimiento
¿no?
porque luego hay como una parte
más administrativa
contabilidad manual
eso también es mucha
carga de trabajo
la administración
¿qué entidad legal
son las comunidades?
¿son algo?
¿son una cuenta corriente?
¿quiénes son los titulares?
son comunidades de propietarios
tienen esa entidad legal
se rigen por una ley
de propiedad horizontal
que se llama aquí en España
y tienen su propia
legislatura
por así decirlo
ahí se encuentra
lo peor del ser humano
ya ya no
yo tengo esa opinión
no en los administradores
de fincas
en las comunidades
no, en las comunidades
sí, sí
pues estoy intentando
entender cuál es el problema
¿no?
la raíz de ese problema
pues yo tengo más preguntas
el tuyo
el tuyo que es incapaz
de actualizar el email
¡es tremendo!
el administrador de César
me manda a mí emails
cuando tiene un problema César
es tremendo
que está bien
porque sé que sigues viviendo ahí
yo creo que le hemos dicho
no sé
15 veces
que cambia el mail
y ha sido incapaz
porque no tiene
Best in File
ah, puede ser
igual sí
no, mi pregunta es
has mencionado que tenéis
nueve administradores de fincas
interesados por ese concepto
¿cuántos os han pagado?
de momento ninguno
¿habéis hablado de euros?
en cinco meses
y con cero presupuesto
es lo que hemos podido hacer
sentarnos con ellos
analizar su problema
es decir
ya pagan por un sistema
a día de hoy
ok
que está anticuado
en el pasado
¿qué usan?
es fincas
netfincas
herramientas de gestión
que no automatizan
ningún proceso
que es todo manual
¿y por qué las usan?
es lo que hay
vale
ok
¿cuánto pagan por ellas?
depende del tamaño de despacho
pueden estar pagando
80 euros al mes
200
280
depende de los paquetes
que contraten
además es eso
que es como
por paquetes
en función del programa
¿sabes el número
de lo que pagan
por vecino?
¿a qué te refieres?
es que
cuando Bernad te ha preguntado
el tamaño del mercado
le has dicho
la cantidad
que ganan
por vecino
pero no queda muy claro
si los administradores
de fincas
ya están pagando
por un software
que hace esto
el tamaño del mercado
debería ser fácil
de averiguar
¿cuántos administradores
de finca hay?
¿cuál es el precio medio
que pagan por el software?
claro
el tamaño del mercado
lo que me refería
es que
nuestra visión
a largo plazo
es como cambiar
el paradigma
de cómo se gestiona
una comunidad
y qué valor
se le aporta
a una comunidad
la parte de entrada
es sustituyendo
y mejorando
el sistema
que ya utilizan
los administradores
y a partir de ahí
entrar en las diferentes
verticales
obviamente no vamos
a entrar por ahí
sino que vamos a ir
al problema de raíz
que es la gestión
administrativa
actualmente
hay 16.000 administradores
pagando
softwares
para gestionar
su millón
de comunidades
es ahí donde queremos ir
¿y esto
qué tamaño es?
estamos hablando
de que el tamaño
de mercado
igual pueden ser
50 millones
y vuestra idea
es no quedaros ahí
sino
el siguiente paso
es sacar
que de hecho
ya tenemos hecho
un acuerdo de colaboración
una cuenta digital
del estilo Revolut
pero centrada
únicamente
en comunidades
de propietarios
es la entrada
digamos al B2C
donde ahí podemos
crecer exponencialmente
yo es un sector
que no invertiría
más que nada
porque es un sector
muy estático
es un sector
que no cambia
no tiene especial
presión competitiva
y lo más
lo que más me preocupa
de este sector
es que no hay mucha
voluntad a la mejora
porque la mayoría
de propietarios
como está tan diluida
su poder de decisión
todo el mundo
renuncia al cambio
eso es lo que me pasa
a mí
y lo que le pasa
a todo el mundo
que conozco
antes de convencer
a toda esta gente
prefiero casi
irme a otro sitio
como no quiero mejorar
y eso
que lo diga yo
que yo siempre quiero
mejorar e innovar
como no quiero mejorar
no voy a hacer push
a mi proveedor
no voy a buscar
un mejor proveedor
es un mercado
que no va a evolucionar
no se va a comportar
de forma dinámica
como otros sectores
entonces por eso
creo que a día de hoy
todavía no hay
ninguna solución
a este problema
a pesar de que
es un problema
que se podía haber solucionado
con la misma tecnología
de hoy
que existía
hace 15 años
o hace 20 años
no hay nada nuevo
en el paradigma tecnológico
que planteas
que justifique
que esto nazca hoy
entonces cuando
me pregunto
por qué no ha nacido antes
mi respuesta es
mercado erróneo
mercado demasiado estático
aparte que haciendo
las multiplicaciones
no veo
tanto margen
creo que
no se ahorra
el coste
de mucha gente
muy cara
en este espacio
por optimizar
las operaciones
seguramente me equivoco
pero por un tema
de mercado
en este caso
yo no me interesaría
yo compro
cien por cien
que está rotísimo
ese mundo
o sea
realmente
la experiencia
como propietario
como inquilino
es muy eficiente
y me pregunto
por qué
o sea realmente
qué hay que cambiar
para que esto sea mejor
y no estoy convencido
de que el problema
sea la productividad
de
estas agencias
con lo cual
no veo
clara la oportunidad
de mercado
porque sí que veo
el problema
pero no sé si es un problema
de software
es un problema
de incentivos
es un problema
de escala
o sea
no puedo pensar
en si la solución
es buena o no
hasta que no entienda
bien el problema
y no me he convencido
de que el problema
es de productividad
realmente
me imagino
que hay un problema
más gordo
mi intuición
que seguramente
está equivocada
es que hay un problema
más gordo
más allá de la productividad
y la falta de tecnología
pero desde luego
hay un problema
pasa muchas veces
que un emprendedor
llega con una premisa
en un terreno
se da cuenta
que la premisa
era incorrecta
pero el terreno
era el correcto
y encuentra otra forma
de cambiar ese mercado
o sea
no me extrañaría
que volvieras
de aquí un año
habiendo encontrado
otro problema
mucho más grande
y quizá
de ese sí que me convenzo
o un LLM
que sustituye
al administrador de fincas
o sea
si acaba en
sustituir al administrador
de fincas
me parece interesante
no sé si es
haciendo amigos
haciendo amigos
no pero hay algunos
que son muy buenos
que son concretamente
los míos
los demás son los malos
pero no sé
si hay un tema
de build up
de consolidación
y a escala
se puede hacer bien
o sea no sé
cuál es el problema
es la conclusión
y como no entiendo
cuál es el problema
no me atrevo
a invertir en el espacio
da para rato esa charla
ya me imagino
poco más que añadir
estoy de acuerdo
con Bernat
cuando dice
que el mercado
es estático
me imagino
a ti mismo
yendo a las 16.000
asesorías
una a una
a hablar con gente
que apenas sabe
usar Excel
a intentar venderles
un SaaS
que les explota
la cabeza
no sé
no sé
no sé cómo funcionaría eso
tampoco sé
la demografía
de los administradores
de fincas
evidentemente
pero
sí que por lo poco
que conozco
no soy propietario
así que tampoco
tomas mi opinión
como buena
pero de lo que he oído
de mis padres
mis abuelos
y estas cosas
son empresas
o asesores
más echados a la antigua
¿no?
echapados a la antigua
entonces veo un problema
de grande distribución
y no sé si el retorno
en ese caso
merece
merece la pena
no sé si puedes captar
tanto
tanto valor
de un mercado
como ese
a no ser que
oye
pues igual
como dice Jordi
¿no?
le das la vuelta
completamente
al asunto
encuentras el problema
que tienen las comunidades
de vecinos
y la gestión
de las comunidades
de vecinos
y
construís una solución
que realmente
no es
incremental
¿no?
no es
vale pues voy a darle
un software de gestión
a esta gente
sino que voy a
sustituirlos
completamente
o voy a
hacer una nueva forma
de que la gente
pueda autogestionarse
en las comunidades
o
no lo sé
no sé qué pinta tiene
pero no me ha parecido
suficientemente
transformador
y además
es lo que digo
depende de una distribución
que es muy muy dura
entonces
eso
mucha suerte
gracias por el feedback
muchas gracias
pues nada
hasta aquí
muchas gracias
a todos por venir
no soy muy participativo
hoy
pero bueno
ahora os podéis quedar
y preguntar a la gente
que esté por aquí
que seguro que os inspira
hasta la semana que viene
un saludo
un saludo
un saludo
un saludo
un saludo