This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos a Startups y Tecnología. Podéis ver el podcast en idnik.net para podcast y escucharlo a través de iTunes, Evox y RSS.
Bienvenidos una semana más al podcast de idnik. Esta semana estamos con Jordi Romero, Tío de Factorial y con Pepe Ajej, fundador, cofundador de Charbus.
Muy bien, gracias por tenerme hoy aquí. A ti por venir, que sé que tienes una agenda bastante complicada, ¿no?
Apretadita, apretadita, pero muy contento de estar aquí. Pues a ver, siempre empezamos preguntando a nuestro invitado cuál es su acción, cómo se creó, de dónde te viene la pena de negocio y cómo has llegado a Charbus.
Pues muy bien, yo soy originariamente de aquí de Barcelona, nací y crecí aquí, estudio de ingeniería industrial, aunque siempre he sido un poco desertor de la ingeniería en el sentido de que me gusta construir cosas, pero me gusta construir cosas con la gente.
Y ya desde la carrera me ofrecieron a hacer un plan de doble titulación con negocio y lo cogí, o sea que hice industriales y empresariales al mismo tiempo, poco pensando en esto, en cómo formarme para trabajar con gente y construir cosas grandes.
Pero la vena emprendedora, la verdad es que surgió con una oportunidad que tuve de irme a Suiza, con un programa que combinaba estudios precisamente para ingenieros, emprendedores y trabajo en empresas.
Y la verdad es que una de las primeras asignaturas que hice en la Politécnica de Zurich, en la ETH, fue sobre entrepreneurship. Y yo, desafortunadamente, creo que las cosas están cambiando, pero desafortunadamente en toda la carrera aquí no había oído la palabra entrepreneurship en toda la carrera,
pero ya que yo, fue mi primera experiencia y era durante el curso, durante esa asignatura, era el típico programa donde los estudiantes tienen que crear un plan de negocio y al final lo presentas, aunque sea ficticio, pero lo presentas a un comité de inversores más o menos de verdad.
Y entonces, aunque de nuevo sea un plan de negocio ficticio, no significa que sea tu empresa real, pero sí que te expones a preguntas reales de las que tendría un inversor.
Y el profesor era un profesor iraní, pero que se había formado en Stanford, y nos ponía vídeos de una clase abierta durante el programa, nos ponía vídeos de una clase abierta de Stanford, que hoy en día está hecho en la página Weapon y Corner de Stanford, donde invitar emprendedores a contar su historia.
Y yo me quedé fascinado con aquellas historias de gente, no tenía ni idea de dónde estaba Silicon Valley, pero pensé, oye, allí desde luego se está cociendo algo chulo, y si hay que conocer a los buenos, creo que los buenos están allí.
Con lo cual, bueno, al acabar ese programa, pues con mi entonces novia, que hoy en día es mi mujer, nos fuimos a la aventura y nos fuimos a Silicon Valley, pues sin saber muy bien lo que era.
Habíamos estado en San Francisco, pero haciendo el turisteo, digamos, de San Francisco, y nos plantamos allí pues unas semanitas para conocer a gente, conocer el entorno, sin visado, ni nada.
Y sin trabajo.
Y sin trabajo, ni empresa.
Fuisteis a la aventura.
Exacto.
Y aprender, aprender, sencillamente nos hicimos unas tarjetas de visita y a ir a networking events y a conocer gente.
Y allí tuve la suerte que conocía a uno de los fundadores de Three Scale, que casualmente estaba fundada aquí en Barcelona, tenían el equipo de desarrollo aquí en Barcelona,
pero se había mudado a uno de los fundadores allí para abrir el negocio.
Y nada, nos conocimos allí por casualidad y yo le dije, mira, yo acabo de acabar mi carrera, no tengo ni idea de esto, pero tengo muchas ganas.
Y así fue como empecé.
¿Qué da, tenías allí?
Pues tenía 23 años.
No vamos a decir cuántos años.
Ya me habían 10 años de eso.
Entonces, nada, recién licenciado.
Y bueno, pues tuve la ocasión de trabajar en Three Scale, abrindoles el negocio americano.
Y el resto, sí.
¿Y el visado lo hiciste sobre la marcha?
Bueno, llegar sin empresas, sin trabajo, etcétera, es complicado.
Por suerte, como que era recién licenciado, pues puede optar, mi primer visado fue de prácticas.
Y es poco exigente el visado de prácticas.
Bueno, no hay cuota anual, o sea, lo puedes pedir en cualquier momento.
Lo único que necesitas es que una empresa te contrate y un sueldo mínimo que es bajo, digamos.
O sea, la empresa, y luego un seguro médico, no sé.
Hay unos requisitos bastante básicos.
Y bueno, fue el más flexible, con esto estuve 18 meses con ese visado.
Y de allí ya me pasé al H1B.
Que es de trabajo, luego voy a la green card, y bueno, no ha sido fácil por eso, pero no es imposible.
Sé que hay mucha gente que se plantea, oye, cómo me voy a Estados Unidos.
Lo que hay que hacer es platarse.
Y luego, es verdad que hay dificultades, pero no es imposible.
¿Y tu novia y actual mujer, que os conociste estudiando?
Nos conocíamos de aquí, de Barcelona.
Nos fuimos juntos a la aventura.
Tanto...
Ella, como yo hemos estado en dos startups concretamente distintas,
hasta que en el 2011...
Bueno, y siempre con esa idea, de aprender para crear, o un día crear.
Su última empresa, de hecho, era una empresa de juegos.
Un estudio pequeño que nació justo al principio de la App Store
y fueron de los primeros desarrolladores de juegos para la App Store.
Un juego, de hecho, que tuvieron...
Tuvo muchísimo éxito, Tap Tap Revenge, fue como el Guitar Hero del iPhone.
De hecho, estaba en las demos iniciales del iPhone, etc., cuando se lanzó.
Y nada, fue adquirido por Disney.
Entonces, con esa experiencia, creando juegos, sobre todo,
y un negocio alrededor de los juegos en la App Store,
y de allí, de esa experiencia, salió la idea de charme.
Ahora iremos enseguida a lo que hacemos.
Pero bueno, lo mejor de todo, que yo creo que es la moraleja
de toda la historia, es que nuestro cofundador y sitio, Sean Fanon,
sale de tápulos. O sea, de una experiencia anterior,
María no solo aprendió el modelo de negocio de las apps,
sino que encontró una pieza imprescindible de nuestra empresa actual,
que es Charbus, que es nuestro cofundador y sitio.
Con lo cual, nunca sabes con quién vas a construir tu próxima empresa
y los contactos de hoy son fundamentales, entender sobre todo la sintonía,
con quién trabajas bien, con quién eres complementario,
porque nunca sabes cuando la oportunidad de negocio sale
y con quién la vas a llevar a cabo.
Lo que está claro es que tienes que elegir un sitio
que crezca una negoción vicioso donde hay ese tipo de gente
y hay ese tipo de experiencias también, de crecimiento,
pues una venta Disney, de ahí también seguramente
sacó una gran experiencia, María.
Totalmente, totalmente.
Sí, sí, está claro que tienes que estar en el entorno adecuado,
pero es verdad que Silicon Valley está idealizado
y si queréis hablamos un poco de Silicon Valley también.
Pero no creo que sea, o sea, para nada es el único sitio
donde ese entorno se facilita.
Yo creo que hay muchísimos sitios, de hecho,
estoy muy acostumbrado a viajar pues a haps, digamos,
de desarrollo en Asia, en Europa, en el Middle East
y yo creo que hay muchísimos sitios donde esas condiciones
se pueden dar para que uno tenga la experiencia
y los contactos para crear.
No hablaba tanto de la ubicación geográfica como el tipo de empresa,
¿no? ¿Por qué elegiste? Pues tú es Triscale
y ella está empresa, ¿no?
O sea, al final son empresas que os transmitieron este crecimiento,
porque les digo a la gente que nos escucha, ¿no?
¿Cómo puedo hacer una carrera así, no?
Pues elegir bien ese tipo de experiencias, ¿no?
Exacto, para mí.
Yo creo que esto no es...
Estoy totalmente de acuerdo contigo,
esto no es patente de San Francisco solo,
de hecho, hay muchos haps en el mundo
donde se están creando continuamente cosas
y creo que va a cambiar un poco, ¿no?
El balance, o sea, empezó en Silicon Valley,
pero ahora nos contrae tu opinión de esto, ¿no?
Sí, yo sencillamente sobre qué es lo que he aprendido
y cómo ayudar a otra gente a seleccionar
donde crear su carrera y su crecimiento.
Para mí hay dos cosas.
Uno es la industria, tienes que estar en una industria
que te apasione.
O sea, yo creo...
Independientemente del crecimiento,
si es un pepino de industria, pues mucho mejor,
pero sobre todo que te apasione.
Yo creo que, al final, las empresas que tienen éxito
son las que responden a problemas reales
y que si encima son problemas que más o menos
te tocan a ti, que te apasionan a ti, mucho mejor.
O sea, la industria te tiene que apasionar
y segundo, para mí lo más importante es la gente.
O sea, yo cuando selecciono un equipo,
quiero que sea gente mucho mejor que yo,
es que para eso les estoy contratando
y cuando yo he sido seleccionado,
quiero estar con gente mucho mejor que yo, ¿no?
Y muchas veces, esto, el que está haciendo
entrevistas para una empresa, no lo piensa,
pero tenemos que estar rodeados de gente a la que admiramos
y no solo con las que trabajamos bien,
sino con las que también nos lo pasamos bien.
Así que yo creo que para mí está dualidad de industria
que te apasiona y gente a la que admiras es fundamental.
Tú lo llevas al extremo porque además,
vives con la persona con quien trabajas y que admiras.
Exacto, exacto.
No es fácil, no sé si lo volveremos a hacer,
pero bueno, en nuestro caso ha salido de una forma natural,
o sea, Sean y María se conocen en Tápulos,
aprenden muchísimo, ven también que ellos dos
trabajan bien como equipo
y sale la idea de ayudar a otros desarrolladores
que puedan tener una experiencia parecida a la que tuvo Tápulos, ¿no?
Y bueno, Charbus nace con la idea de crear una plataforma
donde los desarrolladores puedan solucionar dos tipos de problema.
Uno, que es la monetización de sus usuarios a través de la publicidad,
pero una publicidad bien hecha, no intrusiva,
con formatos chulos que el usuario sienta que son relevantes, etc.
O sea, la monetización y luego la adquisición de usuarios.
O sea, al final somos una plataforma de publicidad.
Este es el resumen.
Para desarrolladores, en concreto, ¿mobile de juegos?
Mobile de juegos al principio y hoy en día mobile.
Pero no hace falta que seas un juego para usar Charbus,
pero sí que solo trabajamos, al final nuestro producto es un SDK
que se integra en la aplicación.
O sea, necesitamos que tu producto sea una app nativa de Android o de iOS.
Amazon, pero Android también. Pero mobile, sí.
Y nada, ellos dos tienen la visión.
Yo me uno al cabo de dos meses.
Y fue una decisión de forma natural, evidentemente María.
Ashont también lo conocía mucho porque éramos amigos,
además de que ellos trabajaban juntos, éramos amigos.
Pero bueno, aunque no tenía muchos planes de juntarme a su empresa al principio,
al final acabé pasándome tantas horas con ellos ayudándoles,
porque la empresa empezó, no teníamos muchos ahorros,
con lo cual tampoco podíamos sobrevivir muchos sin ingresos.
Y mientras Ashont codificaba, desarrollaba,
María enseguida empezó a buscar inversión.
Y entonces yo me uní para crear el negocio, básicamente,
hacer business development. Y bueno, lo hacía de forma espontánea.
Yo todavía estaba vinculado a mi anterior start-up.
¿Me traes qué?
De hecho, no estuve en otra empresa entre medio, Innovali,
haciendo desarrollo de aplicaciones que conectaban con ropa inteligente.
¿Tabí, verdadero? Exacto.
Trabajé con Xavi un par de años.
Yo todavía estaba vinculado a Innovali.
Y bueno, me unía a Charbus por las noches, como quien dice.
Y al final, las noches fueron más largas que el día.
Y dijimos, oye, vamos a por ahí.
¿Tienes de lo mejor por las noches? Tiene mérito.
Tiene mérito, tiene mérito.
Pero bueno, lo bueno es que hemos construido una empresa global
desde el principio, más que nada porque la industria es global.
O sea, incluso en aquel momento, el 2011,
los desarrolladores están en todo el mundo.
Y de juego, sobre todo, hemos tenido hubs muy importantes aquí en Europa.
¿Y vais más al desarrollador indie pequeño,
a la gran firma?
Una mezcla. A ver, en aquel momento, los que eran solo de Mobile
no eran tan grandes.
No había ninguno muy grande.
O sea, las Game Love, Ubisoft, todas las marcas conocidas de juegos
todavía estaban pensando en console, en la consola.
O sea, que tampoco eran las grandes marcas.
Y empezamos con los que se habían focalizado desde el principio,
eran empresas nuevas, la mayoría, porque éste es al principio de la App Store,
en el 2011 o al principio del crecimiento de la App Store.
Y entonces, empresas que vendía son billonarias, Supercell,
por ejemplo, en aquel momento, yo cuando empecé a trabajar con ellos,
eran 12 personas y con dos juegos fracasados
antes de crear Heyday o Clash of Clans y Clash Royale, etc.
O sea, que en aquel momento, no te digo el indie del garaje,
pero te estoy hablando de estudios, de a lo mejor 10, 20 personas.
Startups.
Y ese siempre ha sido un poco nuestro sweet spot,
que se dice, sobre todo por nuestros valores.
Porque como compañía, queríamos ayudar a la gente parecida a nosotros,
a emprendedores.
Y al final, siempre la forma en la que hemos visto nuestro producto
y aunque caemos en la categoría de Advertising,
donde están Google, las agencias,
hay mucho ruido en el mundo de la publicidad,
pero nosotros siempre nos hemos visto como una plataforma
que empowers developers,
que les ayuda a tomar decisiones inteligentes
y a crecer su negocio.
¿Cuál es el modelo de negocio?
El modelo es muy fácil.
Tenemos un anunciante que quiere usuarios
y paga por instalación de esos usuarios
y tenemos un publisher que quiere monetizar sus impresiones
y cobra CPM, coste por impresión.
Y el CPI al CPM nos llevamos un porcentaje.
Este es el mismo modelo que Google.
Pero no empezasteis así, ¿no?
Bueno, empezamos así, ganando dinero así.
Lo que pasa es que siempre hemos pensado de nuevo
en el desarrollador que necesita.
Entonces, tenemos también unas campañas de promoción interna,
que esto nadie lo tiene,
ayudamos a desarrolladores que tienen múltiples apps,
a conectarlas entre ellas,
cross-promotion, ¿no?
Es un punto clave.
Es un punto clave, pero no ganamos dinero con aquello.
Es valor añadido.
De nuevo, pensando en qué es lo que es importante
para el desarrollador.
Y conectar tus propias apps es el primer paso.
Si tienes un portafolio de aplicaciones,
lo primero es conectarlas.
Claro, pero si una adnetwork se llama,
una adnetwork que va a CPM,
realmente no aporta nada
en este espacio de publicidad en el móvil.
Había otra gente, había Facebook, había Google.
¿Cuál es el motivo por el que vosotros
os posicionáis y crecéis?
¿Cuál es la clave de vuestro negocio?
Varias cosas.
Facebook nos ha tocado bastante las narices.
Es un producto posterior nacional 2014
y es verdad que está capturando
una gran parte del crecimiento de la industria.
La diferencia no está tanto en el modelo,
sino en cómo hacemos las cosas.
Yo siempre digo, porque la gente cuando me pregunté,
¿qué haces? Digo, pongo anuncios en aplicaciones,
y me dice, ¿eso qué me molesta tanto?
Y digo, si te molesta, es de Facebook y es de Google.
Si no te molesta, es de Charbus.
Lo que quiero decir con esto es que la experiencia
de usuario para nosotros es fundamental.
El formato que más trabajamos
se llama Rewarded Video,
que es un video que en el juego,
cuando has perdido, digamos, has perdido tu vida,
puedes ver el video y ganar una video.
O sea, esto nos encanta, porque al final
el usuario obtiene algo de valor.
O tiene algo de valor,
incrementa el engagement no de ese usuario
con ese juego, y es verdad, y monetiza.
Monetiza, claro que te he mostrado un anuncio,
pero es que tú te has bajado el juego gratis.
Si quieres más juegos divertidos como ese,
el desarrollador tiene que ganar algo de dinero.
O sea, empezamos por la experiencia de usuario.
Y luego, las herramientas.
Nosotros damos total transparencia.
No hay nadie en la industria que te diga exactamente
cómo anunciante,
donde has mostrado tus impresiones,
de dónde vienen las instalaciones,
de qué aplicación, te gusta el contexto o no.
O sea, todo esto, esta transparencia,
es fundamental para el anuncio.
¿Has hecho los juegos o cualquier tipo de?
Básicamente, juegos todavía,
porque esto ha sido nuestro ADN,
y es la industria donde que conocemos mejor,
pero estamos diversificándonos
a empresas como e-commerce,
pues en Estados Unidos,
empresas como Instacart,
Wish, Amazon, por ejemplo,
es un gran cliente nuestro.
O sea, verticalizáis,
o sea, hasta ahora veis verticalizado el juego.
Es profundizado en la experiencia de usuario
de la publicidad, dentro de lo que es un juego.
Un juego,
pero hasta que punto profundizáis?
O sea, por ejemplo, podéis vender objetos
o cosas dentro del propio juego,
es tu match.
Esto, no,
no porque, digamos,
que es la economía de in-app purchases,
de lo que puedes comprar dentro del juego,
es otra economía,
y es paralela a la de la publicidad.
El único, digamos,
la overlap que hay entre estas dos,
es lo que te decía del reward,
porque sí que puedes conectar ese vídeo
con un reward de algo de su economía virtual
que tenga el juego, ¿no?
Puedes darle una vida, he dicho,
antes, pero también les puedes dar unas gemas
o unas monedas,
lo que sea que sea de valor para el usuario.
¿Tema de product placement, por ejemplo,
dentro de un juego,
meter un objeto de la vida real
o un objeto publicitario?
Lo hemos hecho,
son integraciones muy customizadas,
no son muy escalables.
Entonces, hemos hecho alguna muy chula,
muy chula, pero que funciona en un caso,
y te puede dar mucho volumen,
pero, bueno, el trabajo que conlleva
hacerlo con aquel juego en concreto
es grande.
Aquí vemos muchos emprendedores
que trabajan alrededor del mundo de LAT
y del mundo de los influencers.
¿Habéis tocado, de alguna manera,
los influencers
o he hecho una intermediación
entre publishers,
advertisers, influencers?
Me río, me río,
porque absolutamente, de hecho,
compramos una empresa
que tenía un marketplace,
precisamente que conectaba anunciantes
de juegos, o sea,
desarrolladores de juegos
que quieren ganar audiencias
con influencers de, sobre todo,
youtubers, ¿no?
Que hacen, pues eso,
que tienen un canal muy focalizado
en los días,
súper fans de los juegos
que esa persona recomienda.
Lo que pasa es que hemos aprendido
muchísimo con esa empresa,
integramos el producto en Charbus,
al final decidimos matarlo,
no porque la industria,
no porque la industria no sea interesante,
es porque el modelo
de los influencers,
a la que metes los influencers,
te estás convirtiendo en,
estás dejando de ser una plataforma
tecnológica y te estás metiendo
en un negocio que todavía es...
De agencia.
De agencia y de personas,
que es muy,
o sea, agencia en el sentido de que
al final hay una intermediación
muy manual,
te preparo la campaña,
te preparo las fechas de salida
del vídeo y el no sé qué,
pero luego digo muy humana
y basada en personas,
te estás haciendo una campaña
que enciendes y apagas,
según quieras,
cambias el bit, lo que estás pagando,
lo subes, lo bajas,
en función de los resultados.
Al final estos vídeos
los preparo a una persona,
hay una componente personal muy grande,
me he encontrado con muchísimos
anunciantes que al final
no les gusta el producto final,
porque al final estás dejando
que alguien ponga la cara
de un cliente que cuando PewDiePie
representa su producto,
lo está haciendo de la mejor forma posible
y no te puedes meter mucho
con el influencer,
porque el influencer que es grande
es una celebrity.
Normalmente esto va a más microinfluencias,
las plataformas.
Exacto.
Y donde tuvimos problemas fue
con que nuestros anunciantes
vienen del mundo del performance,
donde ellos están mirando todo el día
y las mañanas están acostumbrados
a subir precios,
bajar precios, cambiar creatividades,
encender y apagar cosas
y de repente les pones
una cosa que dependen del tío,
que las fechas no van a cuadrar
porque aunque tú quieres salir el día 15,
el día 15 a lo mejor ese tío
tiene un costipado o tiene un drama personal
y no sale, el vídeo no sale.
Entonces les estás añadiendo
una serie de factores
que nos impidieron
el problema que tuvimos es que el mundo performance
con el youtuber
no encaja y no se impidió escalar
de la forma.
Al final es que una plataforma de afilección
de toda la vida
viene a hacer
o es que es menos implicación
linkar o hablar de hacer un vídeo
o hacer un contenido de amarillo.
Bueno, nuestra experiencia era con vídeos
completamente customizados.
No era tanto una mención
como un banner encima del vídeo,
el youtuber hace una producción.
¿Esta ha sido nuestra experiencia?
Es un negocio de contenido contra plataforma.
Completamente.
Es un negocio de contenido
100%.
¿Esta ha sido nuestra experiencia?
De nuevo, tú me preguntabas
¿Tiene sentido?
Tiene totalmente todo el sentido del mundo.
Creo que todavía estamos en una etapa
donde tiene más sentido para marcas
porque las marcas sí que están acostumbradas
a trabajar con estas características
para los anunciantes de performance
es difícil.
Una pregunta, Pepe, cambiando un poquito
de ángulo.
Explícanos qué haces tú en charbus.
Porque el LinkedIn tiene una retaila
de títulos.
Como decía, yo cuando empecé
creando el equipo de negocio,
todo lo que tocaba el Revenio
creo que significa ventas,
gestión de cuentas,
soporte técnico
y bueno, con un foco internacional
porque
aunque las empresas de Silicon Valley
suelen pensar mucho en Estados Unidos
primero como el mercado
yo tengo la suerte de que la App Store
ya era global desde el principio
y además como nosotros no somos de allí
Sabéis que existe el resto del mundo.
Sabemos que existe el resto del mundo
que ya es un gran método.
Entonces, me he dedicado
durante los primeros 6 años de charbus
a crear las oficinas que tenemos
hoy en día tenemos en Amsterdam,
en Michigan y acabamos de abrir en Barcelona
pues muy involucrado
en crear equipos,
gestionar sobre todo representar
a charbus externamente
en la parte de negocio.
Hace 2 años por eso,
dejé el día a día
del negocio
tenemos un COO
que contratamos hace 3 años
que empezó como CFO
pero enseguida un tío súper bueno
de operaciones,
y entonces se encarga
de la gestión del día a día
y yo hago estrategia
que significa doy la cara todavía
de charbus externamente
tengo un pequeño equipo de marketing
hacemos mucho thought leadership
de nuevo pensar en cuál es el futuro
de la industria
y luego me dedico a pensar
y a crear roadmap para que tiene que ser
charbus no tanto este año
sino 2019-2020
esto significa corporate development
pensar en adquisiciones,
fusiones
bueno,
estamos en un
estadio
donde no somos una pequeña empresa
somos facturados
explicaros un poquito
qué momento está charbus
lleva 7 años y pico
y qué es charbus hoy
hoy charbus somos 125 personas
es un negocio
pues consolidado podrías
no estamos en super crecimiento
esto ya lo hemos pasado
el hyper growth
estamos en consolidación
pero todavía es verdad que la industria
está en transformación
tenemos un negocio, la ad network
que todavía es bastante manual
lo de crear campañas en un dashboard
que todavía genera
nuestro cash cow hoy en día
pero lo estamos transformando
una forma más programática
una forma más automatizada
bueno, sin entrar en los detalles
de lo que programatics significa
o sea que hay una gran parte de inversión
todavía
para crear la nueva ola de crecimiento
para charbus
¿que esto es un modelo de negocio tipo SAS
o sigue siendo transaction base?
va a haber un
siempre va a haber un transaction base
pero hay componentes que pueden moverse
a SAS
que también de forma
también es mucho más interesante
Atec no está muy bien
Atec no es el SAS
el activo del SAS
es mayor que
Atec nunca se ha visto bien
a nivel de facturación
puedes compartir algún dato
para darnos una indicación de como
una de las ventajas
de ser una empresa privada
en Estados Unidos
es que no tienes por qué compartir
aquí no es desentera
me gustaría compartirlo
pero no puedo compartirlo
Sois Evita Positive
lo hemos sido
a ratos
bueno, a ratos no
ha habido épocas de inversión
grande por parte de la compañía
Hablando de inversiones de Evita
tenéis esa secuaya como inversor
que seguramente el inversor con mejor reputación
del planeta
¿cómo fue esto?
a través de contactos
de nuevo
en un momento dado
a finales del 2012
ha sido nuestra gran ronda de inversión
de hecho no hemos hecho ninguna más
levantamos 19 millones
liderada por secuaya
¿cómo fue nuestra abogada?
Había trabajado en AdMob
que fue una de las primeras AdNetworks
comprada por Google
invertida por secuaya
siempre hemos dicho que AdMob y Google
han sido la primera generación
de mobile advertising
nosotros somos el futuro
ellos son los que abrieron el mercado
nosotros somos los que lo vamos a cerrar
¿quién no aspira eso?
Exacto
Bueno, en un momento dado
nuestra abogada
nos dijo
creo que tendríais que hablar con secuaya
no estábamos pensando
ya éramos rentables en aquel momento
no estábamos pensando en levantar
no necesitábamos levantar dinero
pero sí que es verdad que
a veces hay que poner un sello de calidad
y luego para competir con los grandes
necesitas una inyección de cash
y la verdad es que fue muy rápido
yo siempre digo que
por suerte no hemos tenido que hacer
una ronda de inversión
solo habéis hecho una ronda con secuaya
hemos hecho dos de hecho
hicimos una pequeña ronda en el 2011
en septiembre del 2011
de dos millones de dólares
la consideramos sería
aunque en Silicon Valley es poco
pero bueno al final fue nuestro
series A allí
y nuestra serie B que fue de 19
pero es que tuvimos tres reuniones
solo con secuaya
y de hecho compartimos
bueno porque estábamos
en hyper growth
y de hecho les compartimos
hasta la última reunión
pero de nuevo yo creo que está
es el mejor momento hyper growth
cash flow positive
el contacto adecuado encima
nosotros queríamos a Jim Gates
a quien tenemos en el board
lo queríamos
entonces fue
nuestra lucha era por tenerlo a él
pero tuvimos mucha suerte
no creo que nuestra historia
sea una historia exportable
a cualquier situación
y lo digo con humildad
no hay retas mágicas
pero nosotros
que a la larga es un problema
y lo digo con humildad
a la larga es un problema
hemos tenido el problema de crecer muy rápido
demasiado dinero
yo creo que la hay
sí
parece hasta ridículo que lo diga
pero no me refiero tanto al dinero
pero yo creo que hay muchos emprendedores
que tienen que luchar tanto
para llegar a la rentabilidad
incluso a una ronda de inversión
que tienen mucho tiempo para darles
vueltas al negocio
a cómo ser eficientes
a cómo escalar
pero bootstrapping al final
yo creo que en nuestro caso
empezamos a facturar tan rápido
que luego hemos tenido problemas
de escalabilidad
porque el negocio iba mucho más rápido
que nosotros
bienvenido a Problema
si o no, luego a la larga tienes
tus problemas
es donde traes un CEO experimentado
traes ejecutivos que os pueden ayudar
un consejo
mirando los consejos en los que se sienta Jim
pues empezando por whatsapp
whatsapp, github, hotspot
apmo, barracuda
y unas cuantas más
no tenemos mucha suerte
y luego que es que
tenemos un board meeting al trimestre
pero luego es que tener
pues yo me veo con el
si puedo
dos o tres veces
fuera del board al año
y María lo ha hecho muchísimo
aunque sea una vez al mes por teléfono
y tener acceso a personas como estas
que al final
cuando tú vas con tus problemas
que estás como fuscao
que no sé qué vamos a hacer
y esta gente ha visto tantos casos
como el tuyo que te dice
que tienes que contratar a este tío
tu caso es un caso de que el board te ha inspirado
y te ha aportado
pero mucha gente dice que el board es un trámite
bueno, en nuestro caso
nos da perspectiva
no te digo que sean grandes expertos
no te voy a engañar
al final los problemas me los resolvo yo
con nuestro equipo ejecutivo
pero nosotros sólo tenemos a dos inversores
en el board
aparte de los fundadores
tenemos dos personas más
Jim de secuilla
y luego J que representa la serie A
que luego también participo en la serie B
pero de TransLink Capital
un fondo más pequeño
al final nos ayudan las conversaciones
pues el board meeting dura dos horas
una vez al trimestre
y luego normalmente tenemos algún check-in
aparte
pues nos da perspectiva
no se meten
o sea
hay una aprobación de los budgets
por ejemplo
hay una aprobación del bonus
pero no se meten en el día a día
con el negocio va bien no se mete mucho
pero luego por ejemplo
han sido generalmente útiles
con introductions
cuando hemos necesitado
hablar
yo sobre todo ahora que me dedico
a tejer relaciones que me pueden ayudar en el futuro
a trazar una estrategia de exit
hombre Jim
es un pilar para esto porque es que te abre
muchas puertas
y con eso 19 millones de euros
que es lo que es lo primero que hiciste
dólares
que es lo primero que hiciste
yo fui hace tres años a vuestras oficinas
o cuatro años
unas oficinas chulísimas muy cerca de Market Street
bueno
ahí había mucha inversión
pero imagino que de la Industrial Standard
en San Francisco sin esta oficina no existe
no es que no existas
para nosotros la cultura de empresa
y el workplace
que llamamos la oficina
un poco como vosotros
es un factor muy importante
al final si quieres buen talento
tienes que ofrecer un espacio
donde la gente esté feliz
en el trabajo
nos pasamos muchas horas
entonces no es que sea el estándar de San Francisco
pero para nosotros sí que es verdad que
de todo lo que
de todas las cestas
que hemos gastado dinero
esta es una donde lo gastamos con ilusión
incluso en los momentos donde no hemos sido rentables
hemos pensado que tratar bien
a los trabajadores
es la mejor inversión
entonces
para nosotros es importante
me preguntabas
que hemos hecho con los 19 millones
no nos hemos gastado la oficina
ni mucho menos
de hecho sale caro
sale caro
luego también
hemos tenido muchos profits a lo largo del año
de los años
que también nos han ayudado a pagar la oficina
no solo el dinero de los inversores
pero no a ver
lo pones en el banco
y sigues con tu estrategia
pero creces con mucho
nos hemos permitido
cometer errores
que esto también es muy bueno
sobre todo en una industria donde cambia mucho
hay competidores
Facebook no existía cuando yo nací
cuando nacimos
no cuando yo nací
eso seguro que no
cuando charbus nació no existía Facebook
entonces
claro el panorama cambia todo el día
y te permite
cometer errores
hemos cometido muchos errores
hablaba de una empresa que hemos adquirido
influencers que le hemos cerrado
hemos abierto una oficina en Japón
abrimos una oficina en Japón hace tres años
pero por lo tanto
no es fracasar
sino darte cuenta rápido
y reaccionar y aprender rápido
y eso es un poco mi objetivo
siempre que he tenido en las manos
cosas que no daban los frutos
que esperaba
aunque me cueste
porque es un proceso
pero hay que matar
igual cuesta más si tienes más dinero
si no tienes dinero
si no tienes más remedio
mira Japón
en un año y medio ya nos dimos cuenta
y fue duro
porque teníamos un equipo
me encantaba el equipo que teníamos
pero es que no crecía el negocio como habíamos esperado
era una oficina comercial
igual que en Pekín
Pekín sí que está creciendo mucho
en aquel momento nos pareció
hace tres años
nos pareció que Japón
por el tipo de
economía
que el iPhone
domina
nos parecía que dentro
de los países asiáticos
era el más parecido al West
y decidimos entrar allí
pero la verdad es que
fue un momento donde además la inversión externa
o sea de los japoneses hacia afuera
empezó a reducirse muchísimo
y era un mercado muy cerrado
y aunque contratamos gente local
pues no creció como
igual al revés que China
era el occidente
China siempre ha sido grande para nosotros
pero lo gestionábamos desde San Francisco
porque abrir en China ha sido mucho más complicado
pero este año lo hicimos
¿cuándo menudo vas de San Francisco
a China, a Amsterdam, Barcelona?
pues ahora que no llevo el día a día
del negocio trató de minimizar viajes
o sea porque mis reuniones son
es otra agenda
pero bueno dos veces al año voy a Asia
lo bueno es que desde San Francisco
está muy cerca
pero sí que es verdad que tenemos buenos vuelos
a China
a todas las ciudades grandes de China
desde luego a Tokio y a Seúl
y ahora queréis abrir
o vais a ir abierto a Barcelona
¿cuáles son los planes para Barcelona?
bueno este es un proyecto
que siempre he tenido en la cabeza
siendo de aquí
y llevando mucho tiempo fuera
evidentemente pues
habiendo creado tanto
tan lejos
¿por qué no hacer que algo venga?
ya pasó a tener una excusa para ir a ver a la familia
exacto
exacto
entonces bueno la verdad es que
esta es nuestra primera oficina de ingeniería
es una oficina 100% de desarrollo
han pasado varias cosas
de entrada que crecer
escalar una oficina de desarrollo en San Francisco
no tiene sentido
hoy en día
San Francisco tiene un problema
pero además de vivienda gravísimo
se está exagerando mucho
se está gentrificando muchísimo
bueno se habla
hay muchos artículos por ahí que lo explican
entonces al final
de lo que se trata aquí
es de encontrar talento bueno
y que evidentemente no son una locura de coste
entonces descentralizar
equipos de ingeniería
lo están haciendo casi todos
los inversores
el capital riesgo valora a emprendedores
que son capaces de hacer esto
una red donde no hace falta que todo el mundo
esté en Silicon Valley sino al revés
entonces bueno ha sido un proceso
porque un proceso
donde el mayor
la mayor fricción me venía
por parte de los managers de ingeniería
que decían hombre pero todo el mundo bajo el mismo techo
es mucho más eficiente
pero bueno
es verdad sobre todo cuando tampoco estoy hablando
tenemos 40 ingenieros
no es que tengamos cientos de ingenieros
cuando ya tienes cientos
es igual que estén en otros sitios
exactamente pero cuando son 40
que los conoces a todos
es más fácil tener a todo el mundo bajo el mismo techo
lo que no tiene sentido
es pagar lo que pagamos por ingeniero
y entonces
empezamos a mirar
y claro
cuando empezamos a mirar
digamos que mi ojo se esgado
no somos los primeros
pero además tiene muchísimo sentido para nosotros
porque no solo
no solo es nuestra ciudad
nos es mucho más fácil navegar
yo estudia en la UPC con lo cual
conozco ingenieros aquí
tenemos contactos
y luego que además
no te voy a negar pero incluso la historia
de dos emprendedores españoles
de aquí de Barcelona que se han ido
y que vuelven y crean tal
contribuye también a tu marca
como empresa
y yo quiero es una empresa chula aquí en Barcelona
y que la gente pues
pues
contenta de trabajar para nosotros
de trabajar para una empresa de Silicon Valley
pero con puentes aquí
¿en Amsterdam antes que Barcelona?
abrimos en Amsterdam en el 2013
una oficina comercial
en aquel momento también
valore Barcelona
no tenía mucho sentido
para nosotros Amsterdam
es una ciudad muy basa
donde podemos ir a muchos de nuestros clientes
en Europa
Amsterdam en aquel momento
tenía vuelo directo a San Francisco
Barcelona no en aquel momento
ahora sí
y luego que bueno Amsterdam está en el centro de Europa
es el cuarto aeropuerto
de Europa
una ciudad muy chula muy parecida a Barcelona
muy parecida a San Francisco
donde la cultura
yo creo que al final el ambiente de la ciudad
es muy plasmado en la cultura de la empresa
yo creo que buscar ciudades parecidas
si se hubiese ido a Londres
por ejemplo no te diría nada que ver
es otra cosa
es una ciudad mucho más grande
más competitiva para todas las industrias
es capital de todo
de banca, de finanzas
y de tech también
en cambio a Amsterdam
mucho más manejable
estoy muy contento con las dos decisiones
en Barcelona lo anunciamos antes de verano
pero bueno efectivamente empezamos en septiembre
¿cuánto quieres fichar?
el cielo es el límite
tantas
no de banca, no de banca
pero bueno no sé mi objetivo
cuando abrimos pues era una ventana
a finales de este año
no sé si llegaremos
bueno pues somos muy selectivos también
o sea un poco
hay algunas posiciones que nos están confiéndose
y se vino alguien de San Francisco aquí
o lo abristeis en remoto digamos
me vine yo cinco días digamos
a hacer
bueno
no me vine a hacerlo
no glamuroso digamos
de abrir una oficina
y lo demás lo fuimos haciendo
en remotamente
entonces en esos cinco días
hice pues
me reservé dos días de hecho
de entrevistas
creo que entrevistamos a 25 personas
vienen con el head of talent
y en plan película
teníamos los
cibis impresos en la mesa
y boom boom la gente iba pasando
dos días así
y la última entrevista
fue un tío
que me encantó desde el primer momento
y a cabo dos semanas ya estaba
trabajando para nosotros
y al final el head
es lo que es el que dicta
pues la cultura
y hemos tenido la suerte de que además
una persona que ha sido muy flexible
ha podido venir a San Francisco
muchas veces desde entonces
y muy bien
pero no hemos mandado de momento a nadie
de hecho miento
teníamos dos ingenieros que por motivos personales
ya estaban en Barcelona
y los teníamos como contractors
no managers
pero
y ahora están full time en la oficina
en San Francisco Barcelona vinieron
de hecho uno de ellos es
uno de ellos es de Barcelona
estuvo trabajando en San Francisco
durante dos años creo con nosotros
pero se le acabó el visado tuvo que volver
y lo teníamos como contractor
trabajando desde Barcelona
luego le abriste una oficina
y luego le abrimos una oficina
y luego otro es otra historia muy interesante
que lo tuvimos en la oficina
técnicamente reportando la oficina de Amsterdam
pero su pareja es un tío británico
que está normalmente aquí con lo cual
tenía a dos tíos que por
otros problemas personales
estaban aquí
no los podía tener en plantilla oficialmente
los tenía como
como se llama contractors
freelancers
y nada ahora les he puesto una oficina
como tú bien dices
un tema que me parece muy interesante
es cómo os combináis
os repartís el trabajo entre María y tú
tanto en el trabajo
pero bueno
buena pregunta
lo primero
es separar la vida personal
de lo profesional
es curioso porque quizás somos muy exagerados
pero hemos tratado que incluso en el trabajo
la gente
seguramente hay gente en charbus que no lo sabe
que estamos casados
no sé en qué momento se mencionan el onboarding
pero no porque es verdad tú
si nos ves operar
incluso tenemos reuniones de trabajo
es muy gracioso
porque cuando hablo de ella
pues
digo our co-founder María
y cuando hablo de mi mujer digo
my wife y no dijo María
entonces bueno yo creo que al final
he aprendido a separar
y lo separamos bien
luego también porque nuestra vida
cambia cuando empezamos
pues además de ser muy jóvenes
pues no teníamos ni hijos ni nada
entonces bueno no te importa
si tenemos que hacer cosas a largar
hasta más tarde
o hablar de trabajo los fines de semana
pero ahora tenemos niños
es importante que casa
sea un espacio de familia
y no
porque te llevas alegrías
pero también te llevas muchos problemas
y tienes que estar por otras cosas
entonces es verdad que hemos tratado
de hacer una separación total
y sin incluso en fin de semana
tenemos que trabajar
y luego en yo creo que en el trabajo
es verdad que aunque
bueno ha habido
proyectos donde hemos trabajado
muy juntos
somos muy complementarios
y yo es lo que veo en el equipo ejecutivo
que también es un aprendizaje
hay que buscar gente muy complementario
María
que ha sido la CEO hasta este año
no es una CEO muy externa
es muy de estar dentro
de trabajar muy
de ser que incluso con los ingenieros
con la gente de producto
bueno es este estilo de CEO
yo en cambio
siempre he sido mucho más de desarrollo de negocio
de viajar más
los clientes me conocen
la industria me conoce
hablar en eventos etcétera
entonces bueno pues esa forma ya natural
de trabajar
nos ha dividido los trabajos
de una forma muy deficiente
son es lo mismo son es el mejor ingeniero
él tiene sus ideas
y las construye y encima lo explica su equipo
y crea accountability
y les ayuda a escalar sistemas
yo es un trabajo que no podría hacer nunca
y de hecho no le gusta hablar con gente
de fuera
entonces también un perfil muy interno
y luego tenemos a Rich que es nuestro CEO
un tío de operaciones
muy bueno comunicándose
pero sobre todo muy eficiente internamente
fuera bullshit
entonces al final
es así como nos hemos repartido el pastel
siempre habéis estado de acuerdo en la estrategia
no
pero hay una cosa muy importante que es
Disagree and Commit
dentro de la sala de reunión
podemos discutir
discutir en el sentido inglés
de hablar
de presentar los
distintas perspectivas
en muchas cosas
no estamos de acuerdo pero al final pondramos
y una vez se llega una conclusión
aunque no sea la tuya
Commit
es muy importante
pero esto pasa siempre
porque es muy importante sobre todo ahora que operamos
un poco
los tres
Sean, Rich y yo operamos como CEO
como co-CEO
es muy importante que el resto del equipo
vea un frente unido
porque ya no es una persona
tenemos tres tomando difíciles
pero es muy importante
y no pensamos siempre igual
pero es muy importante que Disagree
y Commit
oye y os veis
quedando para siempre en San Francisco
o queréis volver algún día
yo creo que
todos los europeos
tenemos una cosa muy fuerte
con las raíces
a mí me gustaría volver a Barcelona
de hecho me gustaría seguir contribuyendo
en la ciudad de Barcelona
la experiencia que he tenido
exteriormente
tanto en Suiza como en Silicon Valley
la idea de volver siempre ha estado allí
cuando
esto es la gran pregunta
de momento estamos muy liados allí
¿tú inviertes?
he invertido
y invierto más o menos activamente
no mucho porque me gusta invertir
poniendo la piel
en lo que invierto
y no tengo mucho tiempo
por desgracia o sea no invierto
todo lo que me gustaría
¿en emprendedores de aquí o de allí?
en los dos
he tenido la suerte de entrar pronto
en algunos proyectos de allí
y luego estoy en contacto
con muchos emprendedores de aquí
última pregunta ya
me gusta el tema de
thought leadership
que tenéis de una oficina de
think tank
¿de dónde va la industria?
la industria tiene un problema
y es el duopoly
las industrias que tienen
dos fuerzas tan dominantes
como nosotros Facebook y Google
donde el anunciante está tado
el publisher está tado
y el usuario
porque al final nos tienen
nos tienen al consumidor
final atado
no es una industria sana
y ahí
hay muchas mentes pensantes
en la industria
que están pensando en cómo consolidamos
lo demás
para construir alternativas fuertes
donde
es verdad que a lo mejor
no llegaremos a tener la información
que tiene un Facebook
o un Google sobre el usuario
o un Amazon
Amazon es la tercera fuerza
también estaría mal un triópolis
sobre todo tan dominante porque
hay un libro
que me gusta mucho
llamado The Four
por el profesor Galloway
es un profesor de la Universidad de Nueva York
que es muy ameno
aunque el tío es muy analítico
y básicamente
la tesis de este libro
es que hemos dejado a The Four
incluye Apple
ya no es un tri es un four
incluye Apple
pero hemos dejado a estas empresas
a ninguna otra empresa
el gobierno americano en concreto
ha dejado a hacer estas empresas
lo que no dejarían hacer a ninguna otra empresa
y eso da que pensar
y no es que me quiera
no quiera ser enemigo
de haber Facebook o Google
han hecho también mucho bien
entiendo y han creado mucha riqueza
sin embargo
no es un ecosistema sano
entonces dónde va a ir la industria
va a ir hacia una consolidación
que promete alternativas
grandes, escalables
para anunciante, para publisher
y para usuario
oye, muchas gracias
nada, gracias a vosotros
muy interesante tu experiencia
y creo que una referencia para cualquier persona
gracias por tenerme hoy aquí
y os deseamos lo mejor
y nos vemos en el próximo vídeo
y nos vemos en el próximo vídeo