This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos una semana más al podcast de Eidnick. Yo soy Daniel Camargo, la persona que está atrás de las cámaras
y hoy vengo a hablarles de este episodio entre Bernat Ferrero y Eduard Castañeda, cofundador de Wallbox.
Uno de los proveedores, líder en diseñar, fabricar y distribuir productos de carga inteligente para vehículos eléctricos en más de 60 países.
En este episodio, Eduard nos explica el futuro de la energía en el mundo.
De cómo lo que parece un simple cargador de un vehículo eléctrico se puede convertir en una pieza clave para gestionar la energía de la casa, de una comunidad de vecinos e incluso de una empresa.
Eduard nos habla específicamente de energía renovable, de convertir el vehículo eléctrico en un activo que da paso a la autonomía energética cuando va de la mano de paneles solares
o incluso de maquinaria que es capaz de captar energía eólica.
Así nos explica con ejemplos detallados cada uno de los productos que ofrece Wallbox
y cómo estos terminan ayudando a ser más eficiente el consumo de energía en diferentes espaces.
Durante este podcast conoceremos cómo Wallbox ha conseguido distribuir a sus clientes a través de venta indirecta, afiliándose con partners internacionales,
pero también con venta directa a través de e-commerce o acercándose a la puerta de las empresas o de las administraciones públicas para venderles.
También haremos un recorrido por su historia personal y cómo ha pasado de ser un taller con cuatro personas,
a hacer al día de grabación de este podcast una empresa con más de 600 empleados valorada en aproximadamente 1500 millones de euros y en proceso para salir a la bolsa de Eduard.
Si quieres conocer una de las empresas españolas con mayor crecimiento y ambición en cuanto a impacto global te puedes perder este episodio.
Y el podcast de hoy es posible gracias a cada uno de vosotros, aquellos que nos dejan comentarios, aquellos que nos dejan opiniones, retroalimentación
y aquellos que nos comparten en redes sociales que nos dicen cuáles son sus episodios favoritos,
que es lo que más destacan de cada uno, incluso aquellos que simplemente están suscritos al canal, los ayudan un montón.
Así que si a unas espartes de 46% de la población que nos escucha, pero que no ha presionado ese botón rogo, no dudéis en hacerlo, que ese clic es lo que nos motiva a continuar.
Y como no, este episodio es también posible gracias a nuestro sponsor corporativo, Factoriel.
La plataforma de Recursos Humanos que automatiza y centraliza todos los datos de los empleados en un simple portal en el cloud,
es posible para managers, para las personas de Recursos Humanos e incluso los mismos empleados, facilitando todos los procesos de ellos.
Luego ya por experiencia propia, porque la utilizo todos los días para indicar mis horarios de trabajo,
y si es necesario una baja médica o pedir permiso para vacaciones, lo necesito ir al quinto piso a buscar quien me lo pruebe.
Todo se realiza a través de Factoriel, es muy sencillo y muy fácil de utilizar.
Muchísimas gracias Factoriel por hacer posible este episodio, muchísimas gracias a ti que nos estás escuchando.
Sin más, os dejo con Bernat Farrero y Eduard Castañeda.
Bienvenidos a Startup Insights Stories de INNIC, un podcast donde hablamos de startups, negocio y tecnología.
Bienvenidos una semana más al podcast de INNIC, yo soy Bernat Farrero y esta semana estoy con Eduard Castañeda.
¿Qué tal Eduard?
Muy bien, mucho gusto.
Eduard es uno de los dos fundadores de Wallbox, que es una empresa que está en la prensa últimamente
por ser una de las primeras empresas tecnológicas que sale a bolsa a través de SPAC,
que es un proceso un poco abstracto para la persona de calle para entender cómo va a salir la bolsa,
pero básicamente es un vehículo que se genera en la bolsa, que sale a bolsa, con el objetivo de comprar y fusionar compañías
y que levanta dinero para ello.
Y se ha publicado que está valorado Wallbox por la empresa conjunta en más de un billón,
con lo cual nos colocaría en el status de Unicorn.
Pero y vamos a hablar de la historia de Wallbox, del producto de vuestra fundación, del go-to-market.
¿Cuál es el pitch de Wallbox?
Cuando te preguntan ¿qué es Wallbox?
¿Qué respondes?
Pues lo primero es que somos un actor en lo que es la energía y la movilidad.
Y esto es lo que queremos que se entienda.
Es verdad que nosotros empezamos enfocándonos con los problemas de los primeros usuarios del coche en 2015,
donde podemos ver a vehículos con poco rango de batería, donde había pocos vehículos,
donde lo que era efectivo era solucionar la carga doméstica y todo eso ha ido evolucionando en una manera muy rápida.
Los vehículos que teníamos en el año 2015 no tienen que ver con los que tenemos ahí de hoy.
El porfolio de vehículos que te puedes encontrar cuando vas a buscar un vehículo eléctrico no tiene nada que ver.
El rango, la autonomía, las prestaciones tampoco tienen nada que ver.
Por lo tanto, poco a poco se está extendiendo el vehículo eléctrico como un vehículo más.
Así como al principio era una barrera de entrada al coste y esa autonomía, y era un vehículo de ciudad.
Ahora ya encontramos que eres un vehículo utilitario, un vehículo que te permite transportarte,
que te permite empezar a hacer recorridos largos y para todo esto tienes que dar una solución.
Y no es simplemente una solución de carga, es una solución de gestión de energía y una solución de movilidad.
Y así cuando ves un poco el porfolio y entiendes cómo Wallbox está expandiendo,
ves que Wallbox gestiona energía y gestiona movilidad.
Pitch complicado, ¿eh?
Realmente el problema es la carga de tu vehículo.
No es un problema como tal.
Bueno, digamos, donde hay la oportunidad es en la carga del vehículo, en casa.
Es proporcionar la solución. Al fin y al cabo los usuarios de coche eléctrico ahora son autónomos.
Ahora pueden decidir cuándo y cómo cargar.
De la otra manera tenía una dependencia, ¿no?
De decir, oye, yo cada x días tengo que ir a la gasolinera y repostar.
Ahora lo puedes hacer en casa y puedes incluso decir a qué coste y qué precio.
Para explicarlo para tontos, pues entonces el enchufe, digamos.
No es verdad, es que ese es lo importante.
Puedes comprar el cargador.
De hecho, si eres un usuario doméstico asociarás el cargador a lo que necesitas
y el cargador viene con unas funcionalidades.
Y esas funcionalidades es lo que quitan esa palabra, ¿no?
Lo que tú llamas tonto, nosotros le decimos smart, inteligente.
Soy para tontos en mi caso, yo soy el tonto aquí.
Por ejemplo, uno de los problemas que puedes llegar a tener es pensar,
oye, ¿tengo potencia disponible suficiente?
Pues sí. Realmente tienes potencia más que suficiente.
Es que incrementar lo que se llama el termo de potencia en tu casa.
Lo único que tienes que hacer es saber a qué horas, ¿no?
Y el cargador lo que te ayuda es a saber cuando tienes que cargar
y además hacerlo de manera automática.
O sea, no tienes que estar pensando, oye, voy a pagar el horno,
voy a ir al aire condicionado, todo eso no es necesario.
Esa gestión se tiene que delegar.
Tú tienes que percibirlo como que es algo lo que llamamos simples, ¿no?
Que realmente ocurre de una manera natural.
Pero vayámonos a la persona que no tiene un coche electrónico.
El coche electrónico no sabe lo que es un coche eléctrico,
porque la gran parte de la población todavía no tiene un coche eléctrico.
Entonces, para entender este problema, que no es un problema,
pero bueno, es una parte del proceso de cuando tienes un coche,
tú tienes un coche eléctrico, lo puedes cargar,
o bien en un sitio especializado, o bien en tu casa.
Pero entiendo que no lo puedes conectar a la corriente normal y ya está.
Claro que sí.
Lo puedes hacer, es que ahí está el secreto.
Pero sin wallbox, ¿eh?
Lo tienes que hacer con un wallbox, ¿vale?
Ya sea el wallbox que te proporciona, en este caso,
el fabricante, que es un wallbox con una potencia muy reducida,
o a través de un cargador dedicado,
que es el que realmente te permite cargar más rápido.
Se no puedes conectar a la corriente.
Digamos que un coche no tiene un cable de salida,
que se conecta directamente a la corriente.
No, lo tienes que hacer a través de un cargador,
como tal específico.
Pero es tan sencillo...
Hay un cacharro adoro.
Pero es tan sencillo como tu portátil que tiene un cargador
o tu teléfono móvil tiene un cargador,
que es un mínimo adaptador para ello, pues ahí está.
Ese es el punto, ¿no?
Tú necesitas simplemente un adaptador para poder cargar tu coche.
Pero no requiere una potencia distinta,
dar de alta una potencia distinta.
Ese es el punto.
No necesitas tener una potencia distinta.
¿Con wallbox o en general con cualquier coche eléctrico?
El coche eléctrico es independiente del wallbox,
porque nosotros somos compatibles con todos los coches eléctricos.
Entonces tú puedes tener un Nissan, puedes tener un BMW,
puedes tener un Tesla y podrás cargar con un wallbox.
Lo que es importante es que el wallbox va a hacer cosas
que no van a hacer los otros cargadores.
Y lo importante es que se va a adaptar a tu consumo
y tú podrás configurarlo para que te produzca el proceso de carga
de la manera más sencilla y además de la manera más económica
y puedas ahorrar dinero y encima te puedas asegurar
que el coche a las ocho de la mañana el día siguiente
esté cargado y te notifique el estado.
Si pasa cualquier cosa, incluso estás fuera de casa,
se va a la luz, puedes tener una notificación
de que la carga se ha interrumpido.
Y esas cosas que pueden ser críticas y que para un usuario
realmente a nivel de experiencia de uso son muy importantes,
eso es lo que te aporta a wallbox.
Sencillez, simplicidad y tecnología,
como si quieres podemos hablar luego,
de no solo el vehículo que decías,
el vehículo no solo se conecta a tu casa para cargar
y lo hace a través de un cargador,
sino que a través del software y de nuestro hardware
esa energía que tiene almacenado el coche
puede servir para ahorrar más dinero y ser más sostenible.
Y esto es por ejemplo a través de un cargador bidireccional,
como el quásar que es único y a día de hoy lo que te permite
es utilizar la energía que un coche almacena
que te puede llegar a dar autonomía para cinco o seis días,
utilizar esa energía para cuando la energía es más cara
que normalmente coincide que la estás utilizando
porque llegas a casa y a lo mejor sabes que por la tarde,
la energía de noche es cuando el término de potencia es más caro
y la energía es más cara,
pues puedes utilizar la energía almacenada
para de alguna manera islarte en esas horas del consumo de red
y utilizar la energía más barata almacenada en tu coche
para tu consumir y más tarde en el periodo valle
que es por la noche meter esa energía en el coche
de vuelta y por lo tanto ahorrarte energía.
Si la energía fuera tuviera siempre el mismo coste
y no hubiera estos periodos de horas y franjas
donde es más caro o más barato,
eso no tendría sentido.
Tendría igualmente sentido.
¿Por qué?
Porque hay una parte que incluso es la potencia suscrita.
Tenemos que entender que el acceso de las renovables
va ligado al vehículo eléctrico
y son cosas que están pasando de manera natural e inteligente
y son cosas que pasan como hoy o pasa cualquier día del año
que sabemos que la meteorología es cambiante
y las renovables, su aplicación básica es la dependencia de la meteorología
porque si tenemos un sol radiante
vamos a tener una buena producción fotovoltaica
y si tenemos, por ejemplo, mucho aire
vamos a tener mucha producción de viento
pero ¿qué pasa cuando tenemos el proceso contrario?
El día que es nuboso o no hay generación eólica
porque no hay viento,
entonces tenemos una escasez, no tenemos producción
que lo podemos pronosticar
no podemos incidir al menos a día de hoy
en lo que ocurre en el meteorológico.
Entonces, nosotros ponemos mecanismos
para que el avance de las renovables
tenga un apoyo y un soporte a la red
y ahí es donde entran todos los servicios
de energía deslocalizados
y eso es, por ejemplo, el vehicle to grid
o el vehicle to home que explicábamos antes.
Lo que es dar soporte a la red
cuando la red no tiene potencia disponible
porque cuál es la consecuencia
a encender una central de cogeneración
a gas o de carbón
y eso produce emisiones.
Entonces, teniendo una red descentralizada de energía
que puede ser tanto en baterías de segunda vida
de vehículos que se pueden reciclar
como en los propios vehículos que tienen
tan cantidad de energía que puede ser reaprovechada
porque nosotros realmente de la batería
de la cantidad de energía almacenada de un vehículo
utilizamos un pequeño porcentaje.
El 90% de las personas en su viaje diario
recorren menos de 70 kilómetros.
Por lo tanto, siempre tienen un gran almacenaje.
Y esto es una solución que no teníamos
con un coche de combustión interna
porque de la gasolina almacenada
tú no podías extraerla a través de un generador.
Ahora tu vehículo se convierte
en lo que decimos en un ASAP.
Ahora el vehículo te puede aportar esa energía
y si pensamos en la cantidad de vehículos
que hay distribuidos y la cantidad de energía que hay
eso nos da un soporte a la red.
Y cada vez más estas variaciones se reflejan en la tarifa.
Estas variaciones que comentábamos al principio
de los ciclos de generación solar y eólica
tienen un impacto grande en el consumo eléctrico.
Entonces, tener acceso a esos flujos de retorno
a esa energía almacenada
tiene un valor estratégico súper importante.
Y además, ya para acabar,
no solo es la meteorología que se altera
y eso es bueno, precisamente produce los ciclos
de la lluvia, el sol, el calor, el invierno.
También tenemos tú y yo.
Seguramente que tenemos un patrón común
y seguramente el patrón es que de día nos levantamos,
tenemos una conducta, nos desplazamos,
vamos al trabajo, trabajamos,
o a lo mejor lo hacemos desde casa también,
pero por la noche reposamos.
Entonces se concentra la actividad energética
en unas franjas de hora diarias
en las cuales concentramos toda la energía,
pero por ejemplo por la noche siga viendo producción eólica.
Entonces, ¿qué pasa?
¿Qué hacemos con esa producción eólica?
Y en casa, la gente que tiene placas solares
y no están en casa, ¿qué pasa con esa producción solar?
¿Se pierde? ¿La perdemos?
Entonces el mecanismo para juntar todo esto
es la inteligencia, es el software y es el hardware.
Entonces a distintos niveles,
lo mismo pasa en casa cuando tienes placas solares,
lo mismo pasa en un edificio
cuando también tienes un parking
que puedes dotarlo de una marquesina con placas solares,
lo mismo pasa en una red global.
La incidencia, y nosotros que queremos ir
a un modelo de energía renovable,
esa incidencia que se puede pronosticar
y se puede actuar sobre ella,
necesitamos de mecanismos que nos simplifiquen
el poder tener acceso y hacerlo de una manera eficiente
y no tener que encender esas energías
que le podríamos decir sucias.
Entonces ahí es cuando la gestión inteligente
te aporta ese valor
y hace que el cliente a nivel doméstico
le sea mucho más económico tener un vehículo eléctrico
si es inteligente, si la carga es inteligente,
porque si tiene unas placas solares
en vez de verter la energía a la red
a coste cero o a precio cero
o incluso quemar esa energía gracias a nuestro software
si el coche está conectado lo que va a hacer es
oye tengo un exceso de producción solar
y mi casa no lo está consumiendo
utilizo esa energía para inyectarla en el vehículo
esto se llama Ecosmart, es una funcionalidad de Wallbox
si yo tengo un vehículo y por ejemplo
quiero bajar mi término de potencia
porque sé que cuando estoy en casa
y normalmente tengo el coche
pues puedo utilizar un quásar
y utilizo el vehículo to home
para que cuando estoy en casa
el aporte de energía me venga del vehículo
y como sé que hay 8 a 10 horas
en las cuales está durmiendo
y el consumo en casa es reducido
utiliza esas horas
para ese consumo que he extraído el vehículo
ese exceso lo traduzco en potencia
para cargar el vehículo
entonces es todo un ecosistema
donde el cargador lo que permite es habilitar
tenemos el advenimiento de la energía renovable
y es donde el vehículo eléctrico
curiosamente ha coincidido en espacio y tiempo
con esta gran implementación
y estos grandes proyectos para hacer renovables
y esto al final lo que hace es más eficiente
y sostenible el ecosistema
y así como alguno podría pensar
que el vehículo eléctrico
es un problema
realmente tiene muchas, muchas soluciones
y viene precisamente a soportar
esa transición
¿Quién piense esto?
Lo que comentabas al principio
las personas pueden pensar que ahora
¿Cómo cargo? ¿Qué cargo?
Tengo que aumentar la potencia de casa
estamos viendo como realmente
no es necesario contratar más potencia
estamos viendo que además te ayuda
a reducir tu tarifa
tu consumo eléctrico o hacerlo más eficiente
entonces...
Te decía el problema pero como
concepto fundacional de un negocio
Nace con un problema
que un emprendedor convierte en oportunidad
y a partir de ahí genera un negocio
y ese se resumen es facilitar las cosas
es de pensar
tengo que pensar en cómo cargar el vehículo
pues lo puedes hacer en casa
puedes ser autosuficiente
puedes tener autonomía y decidir cuando hacerlo
me parece increíble
esta idea
este concepto pero la práctica
en una ciudad por ejemplo
esto es difícil, yo tengo el coche
pero lo tengo en el parking del otro lado
o lo tengo abajo como
el cable
y aquí es donde viene el siguiente punto
el vehículo
el vehículo eléctrico
tiene una transición
y el vehículo eléctrico
empieza en las casas aisladas
seguramente asociadas
con personas con mayor poder adquisitivo
y eso permite una penetración
muy rápida
en países como Noruega, Centro de Europa
pero esto tiene que expandirse
y el ejemplo son ciudades como
Barcelona
donde más de 300.000 vehículos duermen
en las calles
o que lo hacen en condominios
entonces ahí es donde Wallbox
es mucho más que el cargador
es la solución y ahí es donde hay las soluciones específicas
para condominios
para esos administradores de fincas
que gestionan un parking comunitario
y en donde no tiene sentido
realmente que cada vecino coja
y haga una instalación y una infraestructura propia
y ahí es donde nosotros
funcionamos una herramienta
para que mensualmente el consumo de energía
repercuta sobre cada vecino
aún y teniendo una cometida única
porque eso es lo que es eficiente
es establecer una cometida única
para todos los vecinos y hacer una infraestructura de carga
para un parking conjunto
entonces eso es
donde no solo el hardware
sino sin una solución de pagos
sin una solución de reporte mensual
que no llegas
pero esto es muy fácil
no, lo difícil es vender a las comunidades de vecinos
pero esto es una transición y es lógico
porque cuando tú tienes una penetración
del mercado donde un 2% no lo ves
no es necesario, es que no es ni necesario
incluso puedes
transicionar y pagar hasta cierto punto la ineficiencia
de que haya un vecino
que decida hacer su acometida propia
y eso no podemos pedir la perfección
yo creo que donde ya es
eso es romper
pero en países donde ya tenemos penetraciones
del 20, 25, 30%
y el coche eléctrico
esto es normal, esto en Noruega
es muy normal
y creo que es un buen paradigma
y es un buen punto de partida
tenemos el futuro
tenemos un sitio donde
bueno y tú tienes una bola de cristal
no existe como tal
pero sí que tú puedes tener un referente
y cuando tú ves un mercado
donde la penetración del vehículo eléctrico
creo que el mes pasado era superior al 70%
de las ventas
pero si eres pequeño
ya puedes ver porque ahí ya no piensan en un coche eléctrico
o una familia no piensa en un coche eléctrico
ahí ya tienes dos vehículos eléctricos
que están aparcando en simultáneo
ya no tienes que pensar en la gestión
de un vehículo eléctrico
tienes que pensar en la gestión de dos vehículos eléctricos
ahí no tienes una comunidad de vecinos
con un solo vecino
un pionero
del vehículo eléctrico
ahí ya tienes que prácticamente todos los vecinos
tienen un vehículo eléctrico
que es muy interesante esto
y cuando Elon Musk habló
de la batería en casa
recibió todo tipo
de pushbacks
de las eléctricas
en España y recuerda además
las eléctricas que esto decía
en esto malo
porque no sé exactamente
los comentarios que el ese pushback
no soy consciente
pero todo el sistema de almacenaje
mi pregunta es
que no acaba de la pregunta
las eléctricas cómo lo ven esto
es que es
imprescindible
no se puede ver de otra manera que apoyándolo
y lo vemos
no solo porque nosotros por ejemplo
Iberdola no es uno de los socios
Iberdola
es socia de wallbox
pero si lo ves con el resto
y ves el resto de compañías eléctricas
todas tienen un posicionamiento
con empresas relacionadas con la gestión
de la carga
y la movilidad eléctrica
todas están de alguna manera muy muy implicadas
Engie, eon
en Inglaterra pues en scottish power
aceptan que la transición
a las renovables
es imparable
tendrías que preguntar a ellos
pero entiendo que es evidente
es que les beneficias
es que la diferenciación de tarifas
es muy buena hace sostenible
las versiones en renovables son potentísimas
pero el momento que dices
si tú tienes una placa solar te desconectas
tienes aquí la batería en el coche
y ya no hace falta la red para nada
pero es que no puede
es que no va a ser
es que
nosotros tenemos una visión también
sobre eso
pero es que en la ciudad
tú vas a necesitar
una fuente de energía
no te vas a poder tener una independencia
100%
por mucho que los edificios sean inteligentes
si vemos el transcurso de la sociedad
el consumo de energía ha ido ligado
al avance tecnológico
es obvio que ahora mismo seguramente
tenemos un consumo energético
que está desvocado
y hay que eficientarlo
pero un consumo de energía
razonable lo que te permite
es hacer muchas más cosas
y tener acceso a esa energía
en las ciudades es muy complicado
y es más
no se podría lograr una transición
entonces los hogares
las personas tendrán que consumir energía
pero esa energía puede ser que venga
de una gran planta
fotovoltaica o eólica
o puede ser que venga
de un familiar tuyo
que vive a lo mejor
no sé dónde vive
imagínate
una persona que puede vivir en Vila Franca
en casa y tiene paneras solares
y yo en exceso de producción
y quiere compartir tu energía directamente
y hacer un pier pier contigo
esto a las electricas encantadas
pero es que a las eléctricas les hace sostenible
también a ellos el modelo
porque a otras personas prefieren intermediar
y arbitrar el precio
pero ofrecer un servicio
es que yo creo que ellas lo que pretenden
es ofrecer un servicio de calidad
y yo creo que a día de hoy todos tenemos que ir a un servicio sostenible
y de calidad
y lo cual tienen que adaptarse
a ello
yo vivía en Barcelona
ahora ya no vivo en Barcelona
y tienes coche eléctrico?
desde hace mucho tiempo
desde
2016
2017
un BMW ahora tengo un Tesla
y aproveches de esta funcionalidad
para cargar tu casa
la energía del coche eléctrico todavía no
yo no necesito cargar en casa
yo cargo en la empresa
yo utilizo que es la siguiente solución
y ahí voy porque
yo ahora sí que vivo en un sitio que tendría opción
de cargar y de hecho lo que estoy haciendo
es poner placas solares
y tener un cargador bidireccional
pero yo
vivía muchos años en Barcelona
y el recurso
de acceso a la carga
no lo necesité que fuese en casa
porque en la empresa
tenía un sitio donde cargar
entonces tenemos el recurso de carga
doméstica
que no todo el mundo tendrá acceso de manera inmediata
tenemos el recurso de carga
en empresas
el recurso de la carga de oportunidad
que pueden ser un supermercado
un hotel
eso existe hoy?
muchísimos hoteles
a día de hoy lo que se llama
destination charging te ofrecen
la carga en destino
a un hotel
que me ofrezcan una carga es un valor añadido
para el hotel y el restaurante
y me desplazo
a un restaurante me ofrecen puntos de carga
y es muy interesante y si
te empiezas a desplegar por la geografía
verás
desde la visión del conductor de vehículo eléctrico
te das cuenta
que tienes mucho más puntos de carga
y con la aplicación de electromaps
que adquirimos el año pasado
que es una aplicación
fenomenal porque tiene el efecto
comunidad como
ways pues puedes ver
encima cuáles son los puntos de carga
y puedes ver la puntuación y su disponibilidad
y te cobran?
depende, eso ya depende
por ejemplo un restaurante que quiere un poder de atracción
y visibilidad no te va a cobrar
y hay muchísimos puntos de carga
que son gratuitos
depende
tuviste el futuro en la carga
más distribuido en locales
que ofrecen este servicio
o más modelos supercharger
va a haber diferentes modelos
y de hecho es la coexistencia
y el acceso a ellos, tenemos que dar soluciones
y antes hablábamos por ejemplo
y te voy a poner algunos ejemplos que son súper
a mi me parecen muy interesantes
toda esa gente que el coche duerme
en la calle le tenemos que dar una solución de carga pública
pero eso significa
tener que poner esos más de 300.000 vehículos
que por ejemplo que poníamos en Barcelona
y duerme en la calle hay que ponerles un punto de carga
para cada uno
eso no es sostenible
no es sostenible
nos tenemos que acercar a ese modelo
y hay que transitar a ese modelo donde el acceso
a esa carga pública sea
y donde está la carga rápida
hay que desplegar carga rápida
que esto es del supercharger
supernova
nuestro cargador rápido
has colocado todos tus productos
todo el mundo las conociera
pero porque al inicio
te he dicho que éramos mucho más
que cubríamos
el espectro y que buscábamos
esa solución completa
y esa solución completa es el 360 grados
es decir tengo una solución de carga doméstica
tengo una solución de carga en un condominio
tengo una solución de carga en una empresa
tengo una solución para un mall
un supermercado
un centro comercial y tengo una solución de carga pública
y en todos los estratos
damos la solución hardware
y software
porque es la combinación
y eso es lo que hablamos al principio
de que nosotros cuando tú me preguntabas
que éramos gestionamos energía y movilidad
y ahí es cuando obviamente
un consumidor compra un cargador
cuando piensa
piensa en un cargador
cuando compras un teléfono móvil
seguramente estás pensando en el dispositivo
pero es que el dispositivo
alberga en su interior un montón
de funcionalidades de software
el terminal, la interacción, las aplicaciones
la mensajería, tomar fotos
pero se habilitan gracias
al hardware
para entender los productos que tenéis
tenéis el producto del supernova
que es carga pública
y el cliente en este caso son las administraciones públicas
muy bien, exacto, pueden ser
administraciones públicas, ayuntamientos
a través de licitaciones
pero también pueden ser
cualquier
eléctrica
utility que quiera
poner ese servicio
o cualquier persona que quiera invertir
porque la carga pública
ahora es rentable
porque en 2015
no lo era
era un hecho en el cual
lo que se buscaba era
generar tracción
a la electromovilidad
porque con tan pocos coches
y con rangos de batería muy pequeños
era muy difícil que ese punto de carga
tuviera tres o cuatro sesiones de carga
al día
pero claro, hoy día
cuando tú te fijas y ves el volumen
de coches eléctricos que empieza a ver
ahora
sí que empieza a ser
atractivo
y además lo hacemos atractivo gracias a la tecnología
que desarrollamos y que desarrolla Wallbox
un supernova
hace dos años no era posible
porque por coste no sería posible
gracias a la tecnología que hemos desarrollado
los cargadores bidireccionales
ahorramos en componentes
en el tamaño de los componentes
en el uso de cosas como el cobre
que tiene un coste y al hacer una miniaturización
reducimos los costes
y al hacer su modularidad
lo que permitimos es también que sean muy muy muy
perdón la palabra
que no me sale raiable
confiable
entonces hemos conseguido
bajar el coste con lo cual
tu roi es mucho más cerca
en el tiempo
y además hacemos un producto super robusto
que es la palabra perdona
que es lo que necesitas porque tu un cargador público
tiene que ser super robusto el app time es super importante
entonces
todo esto es lo que nosotros estamos
articulando a través de
dar una solución como es supernova
y luego hardware
y luego una solución software como es electromaps
para cualquier persona que se quiere desplazar
no tenga que bajarse
estas cargas públicas se pagan
lo que decía depende
depende del proveedor de servicio es lo que quiere hacer con ella
en general vamos a ir a pagar la carga pública
es obvio, es un servicio
y tienes que pagar por él
pero a lo mejor hay alguien que le interesa
la atracción, un supermercado
a lo mejor te ofrece tener carga
gratuita porque sabe que con eso
te fideliza como cliente
como usuario
vale, entonces has hablado de supernova, luego has hablado del Quassar
y el Pulsar
si quieres, hacemos una pequeña recubilación rápida
tenemos hardware, tenemos en casa
tenemos Pulsar
Pulsar Plus
que es nuestro producto
líder en Europa
luego tenemos comanderecooper
que son las soluciones business
que son dos productos
que te ofrecen básicamente lo mismo
la única diferencia es el tipo de conector
que en uno tienes un cable
y en el otro digamos que tienes como un adaptador intermedio
para que
en el mercado hay dos standards
que son los japoneses
que fueron los primeros que se incorporaron
y los europeos tienen dos conectores diferentes
y con este cargador
es independiente de si vienes con un Nissan
por ejemplo, de los antiguos
que los nuevos ya van con el conector europeo
o si tienes un BMW un Volkswagen
y finalmente entre medio
de esos de
lo que sería casa y comercial
tendrías el
Quassar que es el cargador bidirectional
que tanto te permite
hacer lo que decimos el autoconsumo
hacer el vehículo a la casa, el vehículo to home
como hacer el vehículo to business
hay el vehículo to building
que es por ejemplo
un ejemplo práctico
y que realmente es la demostración
de que esta tecnología funciona
nosotros invertimos en placas solares
en nuestro edificio
del carrefoc
de la zona franca
en Barcelona
y en ese edificio tenemos más de 26 vehículos
eléctricos cargando todos los días
y tenemos unas pérgolas
con más de 200 kilovatios
de potencia solar instalada
el edificio no tiene potencia suficiente
para el consumo
que hacemos
porque somos más de 300 personas
y eso significa
tener desacondicionados
luz, consumos
incluso nuestros equipos de test
porque nosotros tenemos que hacer test de carga rápida
y esos son unos consumos muy elevados
¿Qué hacemos?
Pues nosotros somos capaces de aislarnos
de la red
gracias a todos los quásar
y nuestro software
que le denominamos Sirius
nuestro sistema de gestión de energía Sirius
lo que hacemos es
por la noche cargar
los quásar
perdón los misalif utilizando los quásar
y durante el día
vamos arrancando todos estos quásar
y introducimos la energía almacenada en el vehículo
para autoconsumir
cuando la energía solar
empieza a hacer aparición
porque tiene una curva, lógicamente por la mañana
va incrementándose
hasta el medio día que es la punta
nosotros vamos utilizando toda esa energía
y vamos cada vez descargando menos
de los misalif
de tal manera que llega un momento en que somos
totalmente autoconsumimos plenamente
luego a medida
que va pasando el día
y ya vamos hacia la tarde
para tener la penetración de los quásar
lo interesante de todo ello
es que además podemos dar movilidad
porque
esos vehículos no tienen que estar cargando
en el propio edificio, no tiene sentido
entonces no da movilidad a nadie
esos vehículos los pueden utilizar
los empleados
en este caso nuestros trabajadores
para desplazarnos
a casa, cargar en casa
cargar por la noche
que es la energía más económica
para el día siguiente lo único que pedimos
es que a una hora determinada ese coche
esté estacionado en wallbox
de tal manera que
podemos utilizar una energía
más limpia producido por la noche
más barata
y la podemos utilizar durante el día
para nuestro autobestecimiento
con lo cual no tenemos que contratar
más potencia en el edificio porque no podemos
porque realmente estamos limitados
y de esta manera pues
generamos un vínculo en lo que decíamos
como la energía solar
con un apoyo inteligente
y el vehículo como
un almacenamiento de energía
eso permite que en conjunto
a nivel de un edificio
permita ahorrarnos muchísimo dinero
y consumir energía de manera sostenible
llegando al punto de ser plenamente
autosuficientes durante
una parte del día.
Para resumir los productos
tenéis el V2G que sería el supernova
que vendéis
para la concentración pública
o a entidades.
Cargador público supernova
V2G es igual que el V2H
que es el vehicle to home
y el vehicle to grit.
V2G business to government
como modelo negocio.
V2V y V2C
estaban diferenciando las tres vimeas
perfecto
básicamente estos son los productos
hardware
luego a nivel software tenemos nuestra plataforma
vbox y electromaps
que te ofrecen toda la cobertura de soluciones
de la app
y la integración de una plataforma
si eres un operador de los puntos de carga
el gestor, imagínate el gestor del edificio
que tiene o el administrador de zincas
que en este caso quiere gestionar
los distintos cargadores
pues le damos una plataforma
para que pueda hacerlo. A nivel de negocio
que cuál es el más importante para vosotros?
A día de hoy
donde tenemos mayor revenios
en casa
y ahora estamos expandiendo ya la parte business
y lo que esperamos es que la parte de carga
pública sea muy importante
de aquí a 2019. Se dice empezar con el V2C
Exacto, es lo que hablamos en 2015
las necesidades se enfocaban en casa
coches con poca batería, poco rango
en torno doméstico
ahora esto vemos mucha más gente
que necesita tener un punto de carga
ya sea en un condominio
en una empresa o en supermercados
que quieren ofrecer este servicio
finalmente está una vez consolidado
y con muchos más coches desplazándose
y haciendo recorres interurbanos
carga pública
¿Parecerá algo automárquete en V2C?
¿Cómo lo habéis hecho hasta ahora?
Pues como puedes imaginar
en 2015 el mercado era
pequeño y encima lo que hablábamos
Un nicho
y si tú mirabas en nuestro entorno
en el sur de Europa
no había prácticamente
mercado, por lo tanto
desde el primer día la internacionalización
y fuimos pues por ejemplo al norte de Europa
a Alemania
a Inglaterra y eso es lo que nos ha hecho
de alguna manera ser una multinacional
y desde el primer día enfocarnos en productos
más allá de un territorio
¿Cómo vendíais en Noruega?
Pues era muy importante aquí los partners
el gente que crean en tu producto
que vean el valor del producto
y distribuidores sobre todo
que lo que han hecho es
oye, entiendo el producto, lo puedo posicionar
en caso pues han sido pues en Noruega
con Intelligent Solutions que más tarde hemos
adquirido en países
pues como Irlanda con Car Charger
o Islandia como
Isorca
¿Cómo lo encontráis a estos partners?
Pues esto
es muy importante, yo creo que es el equipo
¿no? ¿Cómo está distribuido
tanto como Mid Markets
un equipo de Mid Markets muy potente que está haciendo
prospección y al fin y al cabo
yendo al terreno ¿no?
Posteriormente con la apertura de oficinas
y luego cuando todo está madurado
y tu tienes una red de distribución potente
luego llega a los key accounts ¿no?
que hay que trabajar también que son muy importantes
todos los fabricantes de vehículos
o las eléctricas ¿no?
y entonces ese ecosistema entre distribuidores, partners
y venta directa porque veo que en Amazon
está el producto
y finalmente aquí ¿no? el e-commerce
que también es muy importante
que tiene un valor pues fuerte
¿Qué importancia tiene?
es muy importante directamente ver sus partners
directamente, yo diría que estaría
estaríamos por encima del 10% ¿vale?
entonces es muy importante
nuestro canal de e-commerce, nuestra página web
incluso
todo lo que es Amazon ¿no?
por ejemplo en Estados Unidos hemos sido repetidamente
el número uno
como el producto más vendido en Estados Unidos
el e-commerce es una parte
fundamental también para nosotros porque te da a conocer
y además
el cliente ¿no? es muy agradecido
porque es directo
tienes una relación directa con el cliente
aprendes directamente de él
si no tiene que ser a través de los partners
que os llegue igualmente
de todas maneras
lo importante por ejemplo es que yo creo que
esa parte de
estar centrado en el usuario
es fundamental y por ejemplo nosotros hacemos
continuamente ¿no? esa parte
de descubrir y de entender el cliente
reunirnos con él, de hablar
bueno y tú eres el cliente también
y de hecho
es muy importante entender el producto
y experimentarlo ¿no? y toda esta
parte del test, el beta testing
y el tener un grupo
de clientes sobre los cuales
puedes incluso
lo que se dice ¿no? a lo mejor con tu argote
como informatico ¿no? el deployar
y poner
funcionalidades incluso antes de
liberarlas muy importante pero te permite
validar que lo que estás haciendo
va a tener un impacto en el cliente ¿no?
porque es muy importante toda esta cercanía
y entender el mercado
por desgracia el último año y medio
ha habido la barrera ¿no? del
desplazamiento y a veces el estar
uno a uno el guantugán es muy importante
con los clientes, las ferias incluso
para aprender, para ver los nuevos parres
los nuevos distribuidores o los competidores
que también existen en el mercado
pues eso es una parte
que ha sido más difícil pero en cambio
hemos hecho un esfuerzo ¿no? en tener esas reuniones
y en poder estar cerca
de lo que realmente el usuario
necesita ¿no? el ser el user centric
es una parte fundamental
nosotros recibimos emprendedores
que buscan financiación y tal
y en muchos casos
nos llegan emprendedores que
quieren construir un hardware
y a priori el inversor de software
o que
nosotros tenemos mentalidad muy de software ¿no?
nos da cojona en hardware
porque los riesgos
potencialmente son muy grandes
¿no? desde
producir cosas que piensas que
funcionan pero luego hay casos de uso
que no cubren
y tienen un problema de firmware
y tienes que recuperar todo el hardware
¿no? y con perdidas brutales
o stocks
que tienes que invertir en producir y no salen
o problemas en el centro
de origen de producción en China muchas veces ¿no?
y que acaba resultando
en que no se entrega cuando se espera
o sea, vosotros empezáis
un negocio en el hardware
directamente con un hardware ¿no?
vuelvo a decir, el hardware
es el elemento reconocible
pero es que desde el día uno lo importante
era la combinación de hardware
y software ¿eh? y innovar
para que el hardware sea ready
para que te dé el future proof
pero sobre todo
la capa de software es que es super importante
esas funcionalidades
que hacía más fácil pero entiendo un poco por donde
me van a preguntar el tiempo sería
larguísimo ¿no? porque todo creo que
todo el esfuerzo en hardware
es muy importante y me encanta
que digas esto ¿no?
para cómo quitar ese miedo
a la inversión de hardware
y en parte es tener
un poco de background ¿no?
yo creo que la suerte que tuvimos en el año 2015
porque creo que no hay... lo que tú has dicho
son miedos que son ciertos
o sea, lo entiendo ¿eh?
trabajar con hardware son ciclos más rápidos
a veces no son reversibles
que es lo que has dicho pues si haces
si tienes un problema en un diseño
es difícil
y si has vendido miles de unidades
ahí está la validación
pero ¿qué te diría? lo importante es
en este caso es el background
el background de las personas que invirtieron en wallbox
venía al sector de automóvil
y en este caso sabían
que el retorno de la inversión no iba a ser
explosivo o sea que no iba a ser inmediato
que en un mes ¿no? sino que
la evolución de wallbox ha sido, realmente, yo creo que rápida
ha llevado un tiempo ¿no?
realmente tienes que diseñar
un producto, tienes que validarlo
tienes que hacer las compras y todo esto
¿quién diseña el primer prototipo?
bueno pues es conjuntamente
con Enric
yo mismo
luego una etapa un poquito
y ya más posterior
para tú hacer la HMI
empezar a hacer el backend
la pantalla, perdona, he utilizado
en la lectura lo siento
es lo que llaman la HMI
esa parte ya entró a lace
por ejemplo que fue clave
la parte de software también
pero todo ese modelo, realmente lo que yo creo que hacemos es
súper súper súper súper rápido
lanzarnos primeros prototipos
somos capaces de muy poco tiempo
en muy pocos meses
gracias a la impresión 3D
gracias al lanzar placas
electrónicas y hacerlo muy rápido
tenemos prototipos
que la idea funciona
y podemos presentar el prototipo
que realmente es un prototipo funcional
y con las características que
prometíamos
haciendo un paréntesis en vuestra historia
fundacional, vosotros
Enric, que es el CEO
entiendo que se va a trabajar
a Tesla
y ahí entiende entrar en contacto
con la problemática
o la oportunidad
digamos que ya trabajaba
con el sector
de los vehículos eléctricos
porque él ya estaba en idiota
formaba parte de un grupo de certificación
y lideraba un grupo de certificación en idiota
y trabajaba con los protocolos
de los vehículos
y la comunicación con los vehículos
y certificaba que los productos eran compatibles
¿Os conocéis vosotros en la universidad?
en la universidad
nuestra relación
empieza el primer día de la universidad
el primer día de la universidad
con una anécdota
de que él me acaba matando
pero la anécdota es que
venía pensando que era la primera
sesión del rector
introducción de bienvenida
a los alumnos pero no sabía que el primer día
se empezaba las clases como tal
y de alguna manera venía un poco
pues eso no
porque lo primero que me pidió es un boli
y un papel
y me acuerdo
de esa historia
¿Estás ahí con el boli?
aún me debe el boli
pero digamos que es el primer día
realmente no hay una amistad
que surge inmediatamente pero sí que empezamos
a ver que hay
mucha sinergia en la tecnología
en la idea
y de ahí pues
tenemos una amistad que fíjate
los años que ya dura
¿Está trabajando en eso?
entonces solo para completar la historia
nos ponemos a la universidad, hacemos el proyecto final de carrera
juntos de pilas de combustible
pilas de combustible
y bueno ahí nos damos cuenta
que podemos hacer casi de todo
porque realmente construimos
tanto desde el power electronics
como hasta incluso
a nivel termodinámico
de la física de lo que había ahí
pues una herramienta
al final lo que hicimos es un range extender
para un robot
y ahí aprendimos muchísimo
programar
toda la parte mechanical
3D printing
todas estas cosas las pusimos en común
nos dimos cuenta que éramos capaces de lanzar un producto
aunque en aquel momento quizá no éramos tan conscientes
pero era una batería, una pila
era una pila de combustible, perfecto
era un almacenado en vez de
utilizar las baterías de ese robot
tenía una duración limitada
y era para un entorno público
era un hospital para acompañar la idea
la propuesta de valor era hacer un robot
que pudiese acompañar a las personas
en su día a día, en un hospital
o incluso en un hotel
una feria
y no tenía una duración de batería suficiente
y se tenía que hacer un rango extendido
que es lo que se llamaba
y para eso se pensó en pilas de combustible hidrógeno
para validar en aquel momento
como las pilas de hidrógeno
el hidrógeno podía ser un sistema
de acumulación y producción de energía
suficiente para
dar potencia a ese vehículo
durante 8 horas
todavía no hay pilas de hidrógeno
de hoy, baterías de hidrógeno
se ha hablado mucho pero
si, si, eso existe
las celdas para la producción
de hidrógeno, los catalizadores
y en si la pila de combustible
existe y hay a día de hoy
incluso vehículos que lo utilizan
hay una serie de barreras
que son como la eficiencia y el coste
y eso ha hecho
que quizá se haya desarrollado
antes el vehículo eléctrico
que el hidrógeno
pero digamos que de aquella experiencia
nosotros lo que logramos es un gran conocimiento
en Rick
digamos que en aquel momento pues
manda un currículo mientras en Idiada
lo hace también en toda la parte de certificación
y tiene de alguna manera ese renombre
que Tesla buscando una figura
para
lo que era toda la parte de
el post
la post venta y que la instalación
el proceso de instalación fue ese perfecto
que el usuario lo contrada
y yo con qué rol
pues él era program manager
para toda la parte de service de Tesla
del after sale
y asegurarse de que los clientes no tenían ningún problema
para el momento que llegaba el vehículo
lo tuvieran toda su disposición
o sea que el cargador estuviese puesto
y que de hecho toda esa parte
de la fricción con la instalación
no existiera
y yo creo que en aquel momento en que se da cuenta
que las cosas se pueden hacer diferentes
porque en aquel momento Tesla no tenía un producto
propio sino que tenía que depender
de otros para cargar
y se dio cuenta
que él podía hacer ese producto
y lo podía hacer mejor
todo el mundo
tiene la valentía de decir
oye yo qué hago este producto
a nivel mundial
y seguramente te lo diría que incluso están en Tesla
esas cosas que pueden sorprender
dice usted una empresa puntera
para dejar yo esto para empezar mi propio negocio
a mi cuenta de riesgo y seguramente de ahí
Enric
para entender también el carácter
de la persona
lo fundamental es la figura del padre
Enrique
Enrique es el padre de Enrique
Enrique es el padre
y fue una persona clave
porque de alguna manera él
siempre había sido un empresario
se dedicaba al sector de los moldes
y Enrique había trabajado con su padre
con el colecto de la universidad
estar en un día sentado en la primera
fila de clase
y llamar el teléfono y salir y responderlo
y todo el mundo como
dijimos que quién es esta persona
y dejarse la puerta abierta
y todos oyendo un poco la conversación
porque estaba con apenas 18 años
trabajando
y gestionando grupos de personas
y con alto grado de tecnología
porque los moldes, quien sabe el ajuste de moldes
realmente requiere mucho conocimiento
de Enrique
y Enrique era realmente la persona
que tenía todo el conocimiento
de los moldes y tenía un grupo de personas especializadas
en hacer ajustes de moldes
y cualquier tipo de producto
que tenemos allá de hoy
lleva inyección de plástico
y ese emprendeduría
que tenía su padre
y creo que la llevaban era de Enrique
y de alguna manera él quería ser autosuficiente
y llevar su propio negocio
adelante
para cinco podcasts
cada una de las ramas de fueron podcasts
yo no sé si esta siendo muy disperso
es súper interesante
entonces en que momento Enrique
te llama y se aduarte
entonces Enrique
yo creo que tenía
se dio cuenta y dice ostras
siempre en la universidad y en el proyecto final de cara
hemos dicho en el futuro tenemos que trabajar juntos
nos gustaría trabajar juntos
y yo creo que es esa doble faceta
de la electrónica, el diseño industrial
que él tenía la electrónica y el diseño industrial
hacía el match perfecto
y bueno coincidiendo
con un evento
que teníamos la boda de un amigo
pues dijo bueno al 3 de abril
que era más el día de su aniversario
dice a ver si nos reunimos
y hablamos del tema
y tengo una idea
y realmente ya viníamos hablando un poco
pero en ese momento lo tuvimos bastante claro
¿y tú qué fías en aquel momento?
pues yo había cambiado totalmente
mi vida había cambiado
hasta el punto de que yo estaba trabajando en huesca
en una explotación agraria
en la cual
tenía
casi la parte de la gerencia
la historia es un poco ya más
más curiosa era a través de un amigo
de un amigo pues tenía
en este caso era una persona
que había fallecido su padre
y había heredado pues
una explotación agraria
¿de qué? pues en este caso era de
invernaderos tenía invernaderos
y luego
explotaciones muy grandes de 130 hectáreas
de regadío
y en ese caso pues
la parte importante fue entender
cómo se podía optimizar el proceso
es muy curioso
el sector agrario es altamente
tecnológico
aunque no lo parezca ¿no? de hecho
puedes imaginar que el grado de tecnificación
es muy alto porque es lo más antiguo
casi de la humanidad ¿no? la agricultura
y ahí lo que era interesante
era la variabilidad
que el producto fresco
sobre la conservera te ofrece
una conservera pues es un gran
distribuidor que te puede comprar
producto a un precio muy bajo
pero eso te asegura
que lo que coseches
alguien te lo vaya a comprar
nosotros cambiamos y viramos totalmente ¿no?
y fuimos al producto fresco
porque con el producto fresco
realmente tú puedes jugar mucho más
más margen para ti
corres muchos más riesgos pero puedes ofrecer
un producto en cada momento y no tienes esos intermediarios
tiene cierto paralismo
con el tema de las baterías
bueno era espectacular porque al fin y al cabo
tenías que entender en qué momento
el producto iba a madurar para saber
el ciclo
óptimo para ponerlo en el mercado
o sea controlando las temperaturas
y la ventilación de esos invernadores
tú puedes saber en qué momento el producto va a madurar
y entonces poner producto antes de tiempo
es un problema y ponerlo más
tarde también es otro problema
y sobre todo en la zona de Aragón
es una zona muy interesante
porque hay todo el tema del cierzo
y el cierto
el aire lo que permite es purificar
y eliminar bacterias, hongos
bueno eso es una parte muy interesante
entonces para mí también me servió mucho la gestión
logística
y una cosa que yo no tenía y que Enric sí que tenía
es de alguna manera tener tu propio negocio ¿no?
y yo hacía una parte
de gestión
deferencia
¿cuánto tiempo estuviste haciendo esto?
menos de un año
pero esa parte para mí luego
me permitió entender
muchas cosas que no hubiese tenido
y yo creo que eso es lo que también me permitió
hacer el paso hacia adelante
me permitió ahorrar
y poder lanzarme
y en esta boda te dice bien, tenemos que montar eso
déjalo de los tomates
no sé cuál era el cultivo
y vente aquí
y lo dejas
lo dejamos los dos
realmente los decimos, tenemos que hacer un proceso
y empezar un
un proyecto totalmente distinto
a lo que nos habíamos imaginado
que empezaríamos
y dejamos el trabajo
y empezamos el 6 al 7 de julio
y a todas las noches trabajamos
me acuerdo de hacer remotos con Enric
y a trabajar
desde el primer día en los diseños
como encajaría las placas
como la pantalla, las características del producto
me acuerdo de estar hasta las 3 o 4 de la mañana
y Enric hacía sus rush
porque él también trabajaba
y me enviaba
tengo este nuevo diseño
supongo que se debe trabajar mucho
supongo que se debe trabajar mucho
y
entonces ¿lo montáis?
¿invertís vosotros en eso?
es todo capital nuestro inicialmente
¿cómo cuento capital invertir?
pues no sé
no te sabría decir
creo que fue muy poquito, lo mínimo para
para poder empezar
y luego vais fumando a gente
y vais buscando financiación
Enric lleva más la parte
de financiación, tú la parte más de
tecnología
realmente la parte de tecnología y producto
siempre hemos estado juntos
y al principio éramos
los dos
precisamente uno
de la que financiera
la llevaba más
lo que es importante
son las personas que nos acompañan en ese primer momento
y la referencia por ejemplo a mí a
Joan Kanmang
que es una persona que de alguna manera
nos hace la marca
es quien pensa y crea la marca
así como wallbox
esto lo tenía muy claro Enric
es quien dice qué tipo de marca tenemos que crear
y cómo hacerlo
y es una persona clave para nosotros
y es una persona muy conocida
inicial
es quien de alguna manera
es una persona muy reconocida
es el top
a nivel europeo es una de las personas top
ahora ya lo era
digamos que cuando nosotros le cogimos
ya era en su parte final
¿y cómo le pagáis?
pues no le pagamos
es que él cree en la idea
y es así
Juan ha sido formado parte
de nosotros
y el de alguna manera
porque no lo podíamos pagar
no había manera de pagarle
es su participación
ahí era de alguna manera de ayuda
para unos chavales que estaban empezando algo
y iba a poder desarrollar el proyecto
y él nos
de alguna manera nos introducía de Jose María Tarragó
que es otra persona clave
en esta compañía
Jose María pues venía
de un lado automóvil
cosas, carburas
y entendía perfectamente lo que nos pasaba
y es esa parte tan importante
que mejor comentábamos antes de empezar
que para el hardware
tienes que tener gente que lo haya
que lo entienda
a lo mejor no lo haya vivido directamente
pero entiende que los ciclos
el vender el doble
es un problema
porque tienes que comprar el doble de material
y tienes que tener margen
es difícil que tengas tanto margen como para que te puedas auto financiar
entonces tienes que tener gente que entienda
que durante un tiempo vas a tener un cash flow
¿Quién fue esta gente?
¿Quién invirtió en la compañía?
pues inicialmente Jose María Tarragó
y luego entraron otros grupos muy importantes
como Quadis
él personalmente subo que lo hizo a través
de
de su vehículo financiero
¿Y Quadis
son unos empresarios de aquí
de Cataluña?
la red de confesionarios más grande
del sur de Europa
en este caso Pulsulé
hay mucha gente
que está agradecido, yo creo que pone la piel de gallina
habría mucha gente que no podría
mencionar
pero es tan importante realmente pensar en gente que
que pena
que no nos conociéramos en aquel momento
porque yo si me encuentras con esta pasión
te tiro dinero en la cara
pero lo importante
yo creo que es también reconocer a
la gente todo
por todos los accionistas, es impresionante
que crean, para mí es algo que
siempre digo que es una
una alegría infinita
y lo recuerdas
con toda esta gente que al principio
puso sus ahorros
y dice hostia
es que no, tienes también
tu propio sentimiento de decir
cará y esta gente está invirtiendo sus capital
y también lo decíamos antes al principio
y decía enhorabuena por
conseguir precisamente de lo que estáis haciendo
poner dinero
cuando ya había recibido
seguramente los dos compartimos un origen
humilde de casa media
y que nuestros padres
no podían financiarnos, nuestra familia
no podía financiar el periodo que hacíamos
y a lo mejor tu familia sabes que van a confiar en ti
a muerte pero que confíen otras personas
en ti, incluso en momentos
jodidos porque hay que decir lo que los hay
hostia pues eso tiene mucho mérito
y por eso de ahí que yo creo que
les guardas el máximo
respeto y los accionistas
lógicamente
quieren su retorno
de su inversión pero incluso va más allá
muchas veces, es un apoyo moral
anímico en movimientos que son
muy importantes para ti
y cuándo hacéis la primera venta B2C
o bueno B2C
y B2C
la recuerdo perfectamente, yo creo que fue en diciembre
de 2015
es muy temprano
habíamos abierto la página web
y bueno es una
una persona que tenía el cargador número 1
y sin tener producto
nos compró
y le dijimos bueno no te podemos servir ahora
vas a tener que esperar
otra persona clave
otra persona clave y de hecho hace muy poco
seguimos teniendo comunicación porque ahora vamos a lanzar
bueno hemos lanzado ahora
para cooperar en nuestra versión
business pero vamos a lanzar ahora para pulsar
en lecosmar esta funcionalidad
y lo interesante
de todo ello es que
esta persona
sigue confiando en nuestros productos
y está interesada en ver
cómo integramos eso con placasolares
en su caso
entonces eso es una parte muy muy muy interesante
funciona el primer producto
que cuando le mandasteis el cargador
funcionaba
perfectamente de esos puntos
pero sí que te das cuenta
que al final
alguna cagada habréis hecho
hombre yo creo que hay cosas que son interesantes
no aprendes mucho
y hay cosas
que no tienes en mente y al principio
lo que parece que la instalación
es lo más sencillo del cargador
luego ves que es muy importante
todo el proceso de instalación, la educación
de ello
y eso se lo hace cada uno
no, la instalación del producto
solo puede ser una persona certificada
y cualificada para ello
y entonces por ahí
tenemos acá de mi
una parte que es muy importante
que es cómo explicamos
todos nuestros productos
y la página support, el service que haces
y yo creo que darnos cuenta
del servicio de atención
es algo que es muy importante
y es algo que tienes que siempre
siempre mejorar
y dar la mejor atención a cada uno
¿En qué momento decidís
ir a pichar el proyecto a Iberdrola
y que invierta un inversor como Iberdrola?
Pues, sinceramente
esto no tengo problema
Te desconozco si realmente fuimos a hacer pich directo
o sea, no lo sé
¿La decisión
de coger una eléctrica
como socia
del proyecto? Pues por las sinergias
yo creo que es muy interesante, te aporta
lo importante es entender
que tú gozas de autonomía
para tomar tus decisiones
y que eso no está en duda
y que tienes un partner que te va a apoyar
y yo creo que en ese caso
cumplía, no era Iberdrola como tal
era Perseo, que es su fondo
indirectamente, pero yo creo que
de hecho ha habido muy buenas sinergias
y se comprueba ahí a día de que
era un partner
clave, porque en la venta de supernovas
hemos vendido
y ya tenemos esa orden
de más de mil cargadores
Es España
Es España más allá porque Iberdrola
como eléctrica es realmente
una de las principales eléctricas
que hay en el mundo en estos momentos
o sea que su
capacidad
y ahora mismo por ejemplo en Estados Unidos
está entrando con mucha fuerza
¿Y la evolución en cuanto a
ventas de equipo y como ha sido
porque actualmente cuánta gente sois?
Más de 600 personas
ya somos más de 600 personas
¿Y cómo fue evolucionando
el equipo y las ventas
a lo largo de los años, los últimos años?
Yo creo que siempre hemos estado
triplicando o cuatriplicando
en nuestro volumen y eso
al final exige que el equipo de ventas
crezca
y crezca para soportar
todo esto y aquí por ejemplo
el Masoud Rabani
que es nuestro chief commercial officer
ha hecho un trabajo espectacular
el viene de Google, pero como ha
configurado el equipo
como ha dividido sus equipos
en por países
esa expansión realmente es espectacular
lo que han logrado y
esa diferenciación entre los midmarkets
como trabajar con distribuidores, partners
como generar
la red de
contacto directo como el acuerdo con Nissan
que firmamos con un OEM
que es muy importante, toda esa parte
creo que es un reto, la parte comercial
sin duda es parte del éxito
el hecho de que este año
este primer semestre pues hemos
triplicado year to year
10 millones de dolares
o 20 euros
mira, al mes de octubre no sé si son millones
o dolares
pero respecto al año pasado pues hemos
en el primer semestre
y esto es exactamente
lo que buscamos y es lo que
sabemos que va a pasar, que es que el mercado
está creciendo y nosotros no solo queremos
crecer con el mercado sino ganar market share
y con todo este cambio
todo este terremoto
tu has sentido que, tu personalmente
como lo has vivido, el hecho de tener
tanto senior manager
alrededor, o sea, empezar desde cero
que sois tu y Enric
hasta hoy
como lo has vivido tu personalmente
desde tu rol? Yo creo que es lo mismo
es una transición, no lo llegas a vivir nunca
como donde a otro te levantas y ha
cambiado la situación, lo vas transicionando
y lo importante es darte cuenta
en que momento tu equipo
tiene que pasar del talento
al talento y la experiencia
porque al principio no eres competitivo
o sea, no puedes luchar
con otras empresas que tienen
pagan más, incluso
yo la asocio mucho a la curva
de crecimiento
mantenimiento y
muerte de una compañía
tienes que saber escoger las personas
para cada momento
a muerte igual
bueno, por desgracia
los periodos tienen que ser lo más largos
posibles y qué compañías
hay compañías que son más de 100 años
de historia
pero hay otras que no han sido capaces de lograr
yo no estoy hablando del proceso
de caída o de caída
de una empresa, estoy hablando del proceso
de crecimiento, pero incluso en esa curva
de crecimiento de la compañía
que también afecta a los productos
tienes que saber escoger a las personas
tu no puedes traer una persona con un nivel de seniority brutal
para un estado de la compañía
que es inicial, porque no se te va a saber adaptar
hay muy pocas personas, a mejor la encuentras
pero es muy difícil
tienes que saber estar siempre
un paso por delante con las personas que contratas
y ahora
ese paso en que se traduce en gente que ya lo haya hecho
ahora buscas
no, mayoritariamente
buscas gente que el reto
ya lo haya cumplido, ya lo haya hecho
al principio empujas
es lo que decimos, tú empujas desde atrás
pero no ves lo que tienes delante
necesitas gente que estire
porque está delante y ya lo ha visto
de experiencia
y eso es lo difícil de buscar, es gente que realmente
pero es algo natural que vas buscando
y que cada vez cuando contratas
buscas
pero a todos los niveles de todas maneras la atracción de talento
tiene que seguir, o sea
la seniority no tiene que ir
opuesta al talento, tienes que seguir
buscando esto
igualmente pasa a buscar desde
intensives, gente que viene a hacer sus prácticas
que son fundamentales
y nosotros siempre decimos lo mismo, o sea la gente que viene
en ese formato, que a lo mejor tiene mucho talento
pero poca experiencia son capitales
nosotros no buscamos
gente que busque el salto
es una experiencia
nosotros lo que buscamos es gente que tenga
recorrido, porque wallbox
le prevemos un recorrido muy largo y eso es también
muy importante saber ver esa gente
que entiende que el proyecto va mucho más allá
de la experiencia
¿Qué habéis hecho más, desarrollar talento
de cero o buscar
talento en el mercado?
Depende de la fase, al inicio era mucho buscar talento
para que lo que hablamos
es que confíen en el proyecto
y a veces cuando eres tan pequeñito
y tienes poco volumen de ventas
y eres poco significativo
y es tan mercado nicho como era el del vehículo eléctrico
imagínate en 2016-2017
pues había muchas personas
que realmente
se volcaban por
el talento, ahora claro
digamos que buscas gente
que ya tengan esa experiencia
porque te es más fácil
hacer entender el proyecto
y la dimensión de lo que tú buscas
obviamente hemos tenido gente con mucha experiencia
que se han unido al principio
y ha sido una gran suerte
pero eso forma parte un poco de cada momento
y también es lo que decía
encontrar la persona adecuada en el momento adecuado
¿Y la presencia internacional ha abierto oficinas
en China y Estados Unidos?
¿En China hacéis producción?
Hacemos producción también
tenemos una fábrica en Shizu
que está muy cerca de Shanghai
es una fábrica que...
¿La habéis montado vosotros?
Connachon Venture
con Fusan Group
que es un tier one muy importante
de piezas
para los vehículos
y el sector de automación
¿Y esto, quién lo ha hecho?
¿Se tenéis una persona
que tiene experiencia produciendo en China
y también depende de las personas
y en este caso, por ejemplo
nuestro COO
que es nuestro Chief Operations Officer
que viene de Fikosa, que ha subido al Riba
pues obviamente es la persona que ha liderado
toda esta implantación de la fábrica en China
¿Y también vais a producir aquí
en Barcelona
o estáis produciendo en Barcelona?
Ya estamos, desde el primer día
yo creo que unas cosas que son más importantes
en la parte de hardware
es que nosotros desde el día uno
o las operaciones llamadas
la fabricación, logística, calidad
han estado juntas
porque cuando tienes
un problema
tú quieres que esas personas estén juntas
porque el tiempo de resolución
es muy rápido
y eso nos da una flexibilidad
brutal y nosotros de hecho
no estamos
deslocalizando la fábrica sino poniendo otra fábrica
ahora en zona franca
es obvio que hay proveedores
que tienen que diversificar
y por eso tenemos una fábrica en China
y vamos a abrir una fábrica en Estados Unidos
pero es fundamental
que tu controles primero
tus parnes, nuestros primeros
proveedores eran todos
de la zona, o sea estaban todos
muy cerca y siguen siendo proveedores
de nuestro arco
porque es que el contacto directo
es fundamental
¿Por qué montar una fábrica en Estados Unidos?
Porque vamos a poner
una fábrica más eficiente
pero decirlo hay que enviarlo
mucho más
ahora mismo podemos suplir producto desde aquí
pero cuando tengamos que fletar supernovas
quazards
y los volúmenes de pulsar plus
la versión de Estados Unidos
no tiene sentido seguir, es que no es coherente
con nuestra visión
poner un barco o un avión
para enviar producto hasta allí
el potencial en Estados Unidos es espectacular
es muy grande
y con un crecimiento brutal
Bueno, el mercado más grande del mundo
la verdad es que esto es muy interesante
porque realmente tenemos
tres regiones
que están compitiendo
de una manera feroz
que son China
Europa y Estados Unidos
y en los tres estamos
es una parte muy interesante
pero si tú lo analizas
los anuncios de Biden hace un par de semanas
o cuando tú ves el plan
el chino, que es una apuesta
super decidida por el vehículo eléctrico
y ves Europa con todo el plan de next generation
aquí yo creo que se ha entendido
que es una oportunidad única
es una revolución
es un cambio industrial
y el que esté de fuera
sabe que está por detrás de los demás
entonces yo creo que esto es
por eso hay ese empuje tan grande
entonces decir qué mercado es más grande
obviamente el mercado europeo lo está haciendo muy bien
y a día de hoy está liderando
los números del vehículo eléctrico
en potencial
China, en potencial
por población
pero por población real
Europa es un mercado muy potente
y es el mercado yo creo que
más potente en estos momentos
¿qué se espera en los próximos años?
vas a desarrollar nuevos productos
o vais a distribuir a SACO
estas líneas de salud
todo es expansión
por ejemplo vas a meter en baterías no
nosotros lo que hacemos es
investigación de mercado
y tenemos nuestra parte de innovación
así como quásar en su día
fue un producto innovativo y que estaba fuera de nuestro portfolio
pues
que no nos los puedes contar
no
pero vais a distribuir
en estas tres regiones
eso seguro
estas tres regiones mucho más
Latam, Latinoamérica
América Central
y luego Asia
Pacífico también son mercados importantes
Australia es muy interesante
por todo lo que hay del
lo que hablábamos antes del Vehicle to Home
Vehicle to Grid
es muy interesante
¿y tu evolución personal
en el proyecto?
¿tú te ves a largo plazo en el proyecto?
¿te ves en un momento dado vendiendo?
¿qué pregunta es al final?
¿qué quiere decir vender?
¿por qué debes vender algo?
nosotros el proyecto lo empezamos porque
nos gustaba la tecnología
queríamos hacer
un impacto en la sociedad
y mientras eso
perdure
estoy sin porcién de acuerdo contigo
pero créeme que no todo el mundo tiene la misma perspectiva
si te respondo como lo veo
es así, mientras podamos hacer lo que nos gusta
disfrutar
va a ser sincero, se sufre mucho tiempo
con el rico decimos
el 90% del tiempo
es mucho trabajo
hay que ser consciente
pero el 10% de recompensa
es interesante
porque ves tener producto
con un cliente
que está utilizando tu producto
es ver que somos más de 600 personas
y todo esto
es lo que te
dices, estamos haciendo cosas que
de momento tienen sentido
que el día que no tenga sentido
supongo que como la mayoría de personas
cuando un proyecto deja de tener sentido
no estarás, yo no le veo de momento
esa posibilidad
y de hecho
queremos que el google box crezca mucho
y nos gustaría además
que sea acompañado
incluso
que esto sea una oportunidad
de cambio de ciclo
para que surjan más oportunidades
en el sector
que hay en baterías
ojalá haya oportunidades en baterías
ojalá haya oportunidades en muchas otras cosas
coches
coches eléctricos
coches wallbox
en el ecosistema
en el que estamos
puedan crecer este tipo de empresas
nos ayudarán
es increíble
el cambio
pocas veces se ve un mercado
con tanta oportunidad de cambio
de tanto crecimiento
que el hecho de conseguir una posición
de liderazgo en este mercado es
una oportunidad brutal
al final estamos haciendo un producto
de consumo
electronics
el CES
de 2020 nos reconoció
quásar nos dio 5 premios
por el producto compitiendo
con los más grandes
y
estamos cambiando el paradigma
en lo que era una caja eléctrica
que a lo mejor tú decías al principio
lo que se asociaba, un tonto
a lo que es un cargador
que es un dispositivo más de tu casa
y que gestiona más inteligente
todo este ecosistema
última pregunta
tú cómo aprendes
en tu día a día
ya no a nivel técnico
que imagino
eres súper autodidacta
pero también a nivel de management
a nivel de negocio
qué referencias tienes
les, escuchas podcasts
es la curiosidad
yo creo que lo que tenemos
es mucha curiosidad
realmente
hoy en día en internet tienes acceso
a muchísima información
quizá una de las cosas que se echan en falta
es poder tener tiempo dedicado exclusivamente
y reservado a lo que tú dices
a aprender
para esto en Walvos
tenemos trainings
y hay una parte de eso que explota
yo durante el último año
he tenido la posibilidad
de tener acceso
a charlas y conversaciones
con gente del sector
y gente incluso de otros sectores
pero que lideran producto
y eso me ha servido para aprender
pero se aprende mucho del cliente final
se aprende mucho de tu equipo
de trabajar con ellos
y entender
y luego estar
un poco siempre atento a la
tecnología que yo creo que es algo que nos gusta mucho
y por volver a la referencia con Enric
y yo siempre hemos estado ahí
cerca de lo que pasaba
creo que la visión estratégica parte mucho
de estar siempre atento a lo que tienes a tu alrededor
y corres el riesgo
de estar despistado
por lo tanto es muy importante que siempre tengas todos los sentidos abiertos
a lo que hay
entonces nosotros siempre lo que procuramos
es estar en contacto
hay muchas veces que
por las cuestiones del día a día pierdes
pero tienes que intentar hacer el esfuerzo
de volver
a forzarte a estar atento
a lo que ocurre
porque es así, los competidores no paran
es lo que tiene
una sociedad competitiva
y estamos en ello y tienes un producto
que tiene que ser más competitivo y mejor que el del resto
nos gusta, de hecho en los problemas
que queremos ser los mejores
no los más grandes
el camino o ser grande seguramente
acompaña ser el mejor
pero nuestro criterio ser los mejores
y eso es lo que intentamos
¿el o más que es de referencia para ti o no?
seguro que es para muchos
¿tienes a tres?
hay mucha gente
al principio nos encantaba
la parte de Dyson
como que reconvirtieron todo el modelo de negocio
de Dyson
pero tenemos infinidad de referentes
un referente que nos encanta
sino es la NASA
el proyecto Apolo
el cómo fijar un objetivo tan ambicioso
ostras
a mucha gente no le gusta poner una fecha
al delivery
allá
implica a lo mejor trabajar sin fechas
y desarrollar
pero nos gusta esa cultura
¿no tenéis fechas?
tenemos fechas
al final hay que poner algunas fechas
Dyson no quiere decir que tú tengas que forzar
pero hay que trabajar con fechas
pero sobre todo viendo el proyecto Apolo
es gestionar 300.000 ingenieros
todo un país
volcado en un proyecto
o una gran parte de un país volcado en un proyecto
eso es espectacular
y lo que se logró a nivel de ingeniería
incluso muchos de los sistemas operativos
pueden tener alguna reminiscencia
de lo que se desarrolló en aquellos momentos
pues aquello que
nos genera
eso
se puede llegar muy lejos
y con ambición
pero también con el Humble
con el decir
no
eso es
eso es importante
oye pues Eduard
muchísimas gracias por
por contar nuestra experiencia
la verdad es que es espectacular
tenemos aquí muchos proyectos
pero pocos con este nivel de ambición
tan global y tanto crecimiento
gracias por
las palabras
lo que te digo es que yo te invito
porque no nos conocíamos
si que
cuando he preguntado por el podcast
llega mucha gente
siento no haber sido
un
pero mira
a lo mejor no conocías de igualbox antes
pero te invito a que también que vengas
y de primera mano
veas porque yo creo que al final
lo que nos gustaba en la universidad
era la aplicación práctica
la teoría está muy bien y a lo mejor
todo lo que he contado está muy bien
pero yo te invito a que veas la práctica
yo tengo un híbrido no enchufable
error no?
porque error
si era tu opción
claro en su momento seguramente
no tenías opción de un eléctrico
el próximo será eléctrico
con igualbox
muchas gracias
muy bien