This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos a Startups y Tecnología. Podéis ver el podcast en idneak.net para podcast y escucharlo a través de iTunes, e-books y RSS.
Bienvenidos al podcast de idneak. Esta semana estamos con Jorge Romero, CEO de Factorian.
Hola, buenas tardes.
Y con Sacha Mitchell, co-founder del globo. Tu rol en globo, exactamente cuál es?
Yo creo que la última etapa, el principio era lanzarlo con Oscar y últimamente más estrategio.
Y ahora estamos mirando nuevos proyectos dentro del globo, que puede ser interesante.
Pero bueno, buenas tardes, gracias.
Es que me faltaba la etiqueta.
Oye, Sacha, cuéntanos, tú y yo hemos trabajado, hemos sido socios en un proyecto de idneak, Play for Bet, en los que nos conocimos hace unos años.
Cuéntanos un poco en el podcast de idneak cuál es tu historia, que de dónde vienes, cómo te pierdas.
¿Quién es inglés?
Soy inglés de nacimiento, padre canadiense, pero nací en Londres, viajé mucho de niño en diferentes países.
Y acabé en Inglaterra, decidí entrar en deporte profesional, yo era un jockey de carreras de caballo.
¿No sabía nada de esto?
Sí, sí, sí.
Y bueno, en los 16 años empecé a correr, hasta más o menos 20...
Bueno, fui un año de Estados Unidos y vine...
Profesional.
Sí, profesional, sí, sí. Vine a Barcelona, mi madre vivía aquí.
Y me encantó y no me ido.
Y bueno, decidí entrar, bueno, aprendí a programar y, bueno, estaba, era programador.
Y empezó toda la aula de internet y dijo, esto es increíble.
Estamos en el final de los 90 y tuve la suerte, bueno, fundé una compañía que fue bastante bien
y lo vendimos a una empresa norteamericana, se llama Star Media, que cotidaba en Lasdaq,
que era un portal en un estilo de Yahoo de habla hispana.
De hecho, en el momento que lo vendimos, ya sabíamos el portal con más usuarios de habla hispana en el mundo.
¿Cómo se llama?
Bueno, tenemos varios productos, se llama Latin Red, pero tenemos varios verticales.
El principal, el coreo era Latin Mail, y luego Latin Chat y tenemos un buscador que se llama Latin Guía,
unos págines personales, no sé, que es Geocities.
Pues tenemos una y lo vendimos a un competidor que tenía menos tráfico, menos usuarios,
pero mucho más capital que estaba pasado en New York.
¿Y eso lo fundaste ya en Barcelona?
Sí, lo fundamos en Barcelona y tuvo muchísimo éxito en Latinoamérica, sorprendentemente.
Supongo por el nombre y voló en Latinoamérica mucho más que aquí, de hecho.
Creo que menos de 5% el tráfico era de España.
¿Y tú empezaste esta empresa programando?
Bueno, yo tenía una compañía que decíamos Desarrollo y Hosting, de hecho, se llama Servidores.com,
y una compañía que se llama Inlander, y me vino mi socio para desarrollar este producto,
entonces esto es cuando pasé a la parte tecnológica, yo era el rollo de sitio,
sobre la parte más, bueno, sobre todo visión producto y tecnología.
¿Y tú supisteis vender esto en el momento adecuado, antes de la crisis?
Sí, se puede decirlo, pero también hay compañías, por ejemplo, que no se vendieron,
Mercado Libre, que estaba en esta época, y ahora es un gigante,
y no se vendieron y tuvieron un modelo de negocio atrás.
Nosotros vendimos una compañía, pues, obviamente, que llevó en aquel poco 4 billones,
y rechazó una oferta de venta de terra, que lamentablemente a nosotros no sabría muy bien esta venta,
porque éramos accionistas, se hizo la compra con acciones que conseguimos vender algunos,
y estar media, pues, era, no tenía un modelo de negocio atrás, en Honoguru,
y al final, un año más tarde, pues, estaba buscando cómo venderse, por lo que sea,
y acabó vendiéndose, bueno, un grupo de Bells Out, que es una operadora,
y se empezó a dividir los dos negocios, la parte Internet y Mobile,
también compraron una compañía en Latinoamérica de Mobile,
que hacían plataformas dentro de los, integrado dentro de los operadores,
y acabó vendiendo la parte Internet a France Telecom, bueno, a OneAduo Erasmus,
que se fusionaron y crearon...
¿La parte de ISP?
No, no, eran servicios...
¿Era portal?
Portal, servicios de portal, que tenemos unos 12 diferentes,
desde clasificados, bueno, lo que he comentado antes,
email gratis, no sé mucho, entonces, se vendió,
y se convirtieron en la parte de servicios de OneAduo Erasmus,
en aquel momento se convirtieron en la parte de servicios aquí,
a mí en Latinoamérica.
¿Y de eso?
Y de eso, pues estuve...
¿Las tuve una pequeña...
Estuve... Sí, yo continué con...
Porque en la aquisición, pues teníamos unos 50 personas en Barcelona,
pues fueron con mi equipo, fueron a juntar a este proyecto,
entonces me integré dentro del...
y dentro de France Telecom,
y mi socio pues salió en aquel momento,
y dos años, tres años más tarde salí para,
para, bueno, crear lo que es Bed Fair,
aquí en España, y luego Portugal, y luego Latinoamérica.
Y obviamente, de repente, era un ciclo, ¿no?
Porque yo vengo del mundo de carreras de caballo,
donde las apuestas, entonces entendí el negocio,
y era muy fan de lo que habían creado Bed Fair.
¿Bed Fair existía donde ya?
Existía en Londres, y bueno, en Inglaterra, sobre todo,
bueno, en Inglaterra Islanda,
y tenían, aunque no estaban lanzados en algunos países,
tenían muchos usuarios fuera de Inglaterra.
Ellos inventaron un modelo, que yo lo encontraba fantástico,
porque por eso era un fan, que es las apuestas contra usuarios,
no entre usuarios, básicamente su modelo.
El modelo tradicional de apuestas es,
tú puestas contra la casa,
y la casa pues te pone un poco de margen los precios,
bueno, estamos en buena época, el mundial ahora,
y da igual que si tú aciertas, a largo van ganando
porque tienes este pequeño margen,
pequeño o mucho margen.
Las betting exchange, o las apuestas contra usuarios,
pues básicamente yo apuesto contra ti,
y el ganador pues se lleva el totalidad,
y Bed Fair quitaba una pequeña comisión.
Entonces es mucho más justo, no importa quién gana,
con unos circuitos.
Entonces inventaron este modelo, que era increíble,
y yo era muy fan de la compañía a distancia,
y cuando me llamaron pues...
¿Te llamaron para lanzar a España?
Sí, exacto.
¿Y no tenían nada en España?
Tenían usuarios, muy pocos,
pero tenían usuarios, y...
¿Contrimanas?
Sí, lo que me encantaba de Bed Fair,
bueno, primero había unas personas súper tantosos,
y lo hablamos de ello, porque uno está en globo ahora,
entonces.
Y era una compañía que...
la forma de lanzar era, bueno,
créame un business plan,
cosas incluso de...
deberíamos lanzar una marca en España diferente.
Entonces ya era un rol bastante emprendedor.
Retivo.
Sí, que realmente teníamos una plataforma,
y teníamos una serie de límites,
pero al final acabó...
Dímelo qué quieres hacer en el mercado.
Los requisitos eran muy abiertos.
Sí, sí.
Pero la plataforma era la misma, ¿no?
Sí, era la misma.
Y capital, ¿no?
Sí, sí, muy importante, muy importante.
¿Y cómo fue?
Y muy bien.
Yo aprendí mucho, sobre todo,
porque hasta ahora estaba enfocado en un rol
más de producto de tecnología,
donde se era un rol más comercial,
y más de planificación de donde más.
Muy bien, muy divertido.
Me quedé 9 años, así que...
9 años.
Me lo pasé muy bien.
¿Y cómo saliste de Bed Fair?
O sea, al cabo de 9 años?
Pues 9 años, había bastantes cambios,
salimos a Bolsa, siguen Bolsa.
De hecho, ahora se ha fusionado con otra compañía,
es la más grande.
Acabo de comprar FanDuel en Estados Unidos,
que es el líder de Fantasy,
bueno, uno de los líderes.
Entonces, yo salí, había muchos cambios.
La forma que gestionaba el negocio
se pasaba a ser mucho más central.
Por ejemplo, gestionar más los países
de una forma centralizada,
desde Londres y Dublin.
Y mi rol, al final,
o tenía que ir a Dublin,
asumir un rol que me ofrecieron
a liderar una parte del negocio
a nivel internacional.
Y me apreció un cambio,
era 9 años y me apreció hacer algo.
Y bueno, estaba ya en este momento
muy interesado en todo lo que estaba pasando
de Pier to Pier y On the Man.
Y bueno, el sector que está el globo.
Ahora.
Y bueno, entonces la persona que me fichó
y mi jefe durante muchos años es Neil Was,
que luego se fue a Uber
y dirigió el negocio internacional de Uber.
No sé cuántos países lanzó.
Y recuerdo, hablando con él,
verano que había dejado ver
que tenía esta idea un poco,
lo que es la línea de globo ahora.
Y me comentó,
como amigo,
y me comentó como jefe de Uber,
su opinión, y que eran bastante diferentes.
Y bueno,
y él acaba saliendo de Uber dos años más tarde
y ahora, bueno, está en nuestro consejo
y está, bueno,
yo creo que con Oscar y él
porque tiene la experiencia de los años,
pues hacen un tandem increíble.
¿Y explícanos cómo nacer el globo?
¿De dónde está y quién está ahí?
Yo estaba rodeando la idea,
tenía dos o tres inversores,
tenía...
y me habían comentado que un chaval acaba de volar
en Estados Unidos y que tenían la misma idea.
Nos presentaron.
Él estaba haciendo una ronda
de inversión entre family.
Sí, Oscar.
Y yo dije, pues, mira,
primero me entró invierto
y además quiero participar,
que yo tenía la misma idea
y mejor hacerlo juntos.
Y dijo encantado.
¿Encantado?
¿Esto es difícil?
Sí, supongan que el momento...
traes un poco de valor,
traes un poco de experiencia que tenía
y él aportaba, pues,
bueno, es muy fácil
caerte bien Oscar, ¿no?
Lo que no haces primero es, obviamente,
es muy inteligente,
sabe dónde va,
entonces yo lo tenía bastante claro.
Y así arrancó.
Entonces entramos en Conector,
que yo...
Sí, estaba uno de los...
bueno, tiene, supongo, ya no estoy,
pero tiene un grupo de mentores
y entonces Oscar presentó ahí
y también fui allá
a ver la presentación
y al final acabamos entrando en Conector, ¿no?
Con Carlos Blanco.
¿Y qué tal?
Bien, yo creo que en momentos
que empresa arranca, pues,
ayuda mucho este tipo de...
¿Qué os faltaba que os dio la aceleradora?
¿La aceleración?
Yo recuerdo, comentando,
lo bueno de que tenía,
o tiene, no sigo tanto,
yo creo que
Glovo necesitaba menos, porque tenía gente
senior, ya en...
Yo, pero también tenía una serie de personas
pues que habían invertido, que son emprendedores y...
Entonces, yo creo que
lo que aportaba Conector en este caso, en este proyecto,
porque he visto muchos que pasan,
es menor, muchos proyectos están muy verdes,
dos founders jóvenes,
que...
Era más, que había una garantía, en mi opinión,
de que todo proyecto
más o menos decente, que pasaba
del ciclo de Conector, tenía más o menos
garantizado una ronda después.
Esto es lo que estaba pasando.
Entonces, era una garantía de que,
mira, que si lo hacemos más o menos bien
vamos a tener un capital
asegurado, es el modo de entrar.
Y bueno,
al final no creo que lo necesitábamos, pero...
Pero bueno, no se mira atrás, ¿no?
Llevan un poco de equity, ¿no?
Sí, sí, sí.
Y después de esto, ¿cómo se lanza el globo?
O sea, la idea era la misma que...
Todo el mundo conoce el globo, que está escuchando el podcast.
Era exactamente la misma.
Bueno, lanzamos con una versión
muy limitado, que era una caja de texto.
¿Cuál era el texto?
Bueno, era un caja de texto y podías pedir lo que quieras.
Desescribías lo que querías, ¿no?
Traeme esta pizza de esta pizzería.
Y ponías la dirección de recogida
y tenías que tú trabajar, ¿no?
La dirección, saber dónde estaba.
No es un modelo escalable.
Primero, porque no había...
No hay un modelo atrás, no tenemos el pizzería.
No es un partner de globo, no nos paga
una pequeña comisión por esta transacción.
Número dos...
¿Tienes que cobrar más por el envío o perder...
Cobramos más por el envío,
lanzamos con un modelo de... era 5.50.
Ah, bueno, sí.
En un flat three.
Entonces, era muy limitado,
pero sirvió su función.
Porque era muy viral, ¿no?
Entonces, tu ciudad en tu bolsillo, literalmente,
es que puedes pedir lo que quieras.
Y esto hacía que,
primero, crecíamos
de una forma orgánica, porque no teníamos dinero para...
En Barcelona más o menos.
En Barcelona y luego Madrid.
Madrid lanzamos más o menos a seis meses de lanzar Barcelona.
Un poquito antes, de hecho.
Y...
Y entonces nos...
Posteriormente, que pudiéramos crecer sin marketing
con un excelente servicio,
porque enfocamos mucho del enfoque
y garantizar el servicio de hacerlo bien.
Y nos permitió, en esta primera fase,
crecer con pocos recursos
y bien.
Entonces, sirvió su función, aunque no era escalable, ¿no?
El modelo ni económico,
ni haberlo operativo.
Y...
alrededor de verano, del año siguiente,
es cuando lanzamos lo que es Glovo Idea,
que es Marketplace, ¿no?
Que tienes las tiendas y los restaurantes, los comercios.
Dentro del app, con el menú...
Con el catálogo puesto.
Y siga viendo la cajita, por eso.
La cajita es mágica.
O sea, si existiendo la posibilidad de pedir...
La cajita es mágica, y para nosotros es...
Es muy importante...
Es que yo creo que es importante
que tengas esta opción, ¿no?
Es el wow, ¿no? Que quizá perdáis dinero
con ese pedido o no sale a cuenta, pero...
Es el wow.
Es el wow que hace que tú luego,
cuando llegas a casa, comentas el pedido que has hecho, ¿no?
Yo creo que no es sexy que te lleve una pizza bien,
y...
Ayer pedí una pizza, y yo, bien, no.
Pero...
La experiencia usuaria es algo que me hacía mucho encapié, ¿no?
Porque era un sector
donde las miles de libros
había muchos players, pero era más de lo mismo.
Glovo hace algo distinto, ¿no?
En la experiencia usuaria, propiamente.
Sí, es una cosa que... Bueno,
lo hemos tenido claro desde el inicio, ¿no?
El user experience es todo.
Pero el user experience para Glovo
no es lo que ves en el app y cómo funciona,
sino el servicio al usuario
que somos capaces de cumplir
y que este producto diga en 35 minutos,
o 32, o 25.
Aunque en línea de esto, al principio
hubo varios problemas de operaciones.
Yo creo que, por lo menos, es lo que
se oía, ¿no?
Yo creo que era un ejemplo
que yo lo pongo muchas veces como ejemplo,
en el sentido de que haz primero,
consigue volumen, y todo lo demás viene después.
Tengo la sensación de...
Yo creo que nunca ha habido gran... haber...
Ha habido momentos de saturación, etc.
No había un momento
de que Glovo pasó malas operaciones.
Lo que quizá sabía es no teníamos
el tech que nos... nos habría gustado
tener para escalar la tecnología,
pero eso es lógico.
Si no tienes recursos, y estamos en un start-up
y hemos nacido en España,
pues no puedes tener un equipo de 50 ingenieros.
Entonces, sí.
¿Y la masa crítica?
Sí, muy rápido, pero... pero sí
muy enfocado en servicio, porque
si vas rápido
y empiezas a crear
que las personas no se fíen del servicio,
que de vez en cuando llegan y dicen no,
pues tampoco sirve.
Entonces, yo creo que hemos estado muy enfocado
en el user experience desde el app
hasta que le llega,
y obviamente, por supuesto,
ir muy rápido, es que...
o íbamos muy rápido,
o nos comerían,
o otro entraría en el mercado y se lo llevaría.
Y cuando empezaste a este Glovo, el primer día
de Liberú,
¿estaba arrancando?
No recuerdo las fechas,
pero había otro también.
¿Quién era el vuestro?
Estaba Fudora, también, que entró en el mercado español
y lo usaría, Take It Easy,
que uno que al final acabó
cerrando.
Me había varios players entrando en el mercado
y nosotros
tenemos que competir con ellos.
Todos enfocados solo a comida,
con este punto de ventaja,
es tener
restaurantes igual o mejor que ellos,
pero sobre todo
cubrir toda la parte multi-categoría
que cubrimos, creo.
El mercado, seguramente,
todavía hoy, el gran volumen está
en el food delivery.
Es la categoría...
Es la categoría principal
por muchas razones.
Primero, la típico,
comemos tres veces al día y tenemos un dolor
de cabeza, pues quitas una vez al mes.
Es lógico.
El mercado está educado.
Entonces, básicamente,
incluso antes de Internet,
estamos acostumbrados a pedir
comida a domicilio.
Entonces, yo creo que es un tema
que es muy maduro en el sentido que hay que explicar
muy pocas cosas. El hábito ya existe.
Es darle el mejor user experience,
mejores restaurantes
y a partir de ahí,
obviamente es la categoría más importante
y la más fácil de adquirir clientes.
Pero luego
la gran mayoría
de nuestros clientes
son multicategoría. Nos utilizan
para mucho más que restaurantes y eso es muy importante.
Yo creo que este es uno de los puntos de globo.
Es decir, en los otros food delivery services
al final te sirven
para pedir comida.
Pero globo te sirve para más cosas.
Esto permite que fidelice
mucho más al cliente.
Yo lo que me pregunto es
la combinación de estos productos
del punto a punto, el llevar
las llaves de mi casa a otro sitio
versus
la logística de ir de un restaurante
a tu casa, no tiene nada que ver.
Yo creo, desde un punto de vista
logístico, uno puede descubrir
una zona y tener ciertas eficiencias
por tener más densidad de globes
mientras que el otro es impredecible.
Sí, pero cuando empiezas
a tener suficiente volumen
al final acabo es punto A a punto B.
Entonces, nosotros
ahora pues podemos localizar
el globo a ver más apto,
cuando va a acabar su pedido
y si puede enlazar con otro
donde puede hacer el pick up.
Entonces, que sea unos llaves
o ir a un restaurante, al final
acabo es su ubicación en la ciudad
y entrega.
Si el margen de los productos de food delivery
es siempre desde la misma ubicación
a una ubicación de la zona
versus el punto de un punto a punto B
que puede ser completamente eléctrico.
Pero una ubicación de la zona, esto no es verdad.
De toda Barcelona, a mi casa o a la oficina.
A mí me da igual donde estar.
Si me apetece el japonés, me apetece el japonés.
Me da igual que el cerca o no.
¿Se da igual que donde esté?
Sí, nosotros podemos limitar la distancia
pero es muy amplia, entonces se afecta
relativamente de poco.
Y obviamente, pues si tienes
muy pocos pedidos en una ciudad, pues obviamente
esto puede ser un problema en las distancias.
Pero cuando empiezas a tener más crítica
y un volumen grande,
deja de serlo. Y al final es localización,
optimización
de cuando está entregando, pues
optimizando para que el más cercano
puede recoger el otro. Y esto puede ser
un restaurante, pues una casa, pues una tienda,
pues el corte inglés.
¿Y los glóberes se mueven? Se va moviendo
y tú vas calculando
dónde hay glóberes y dónde se mueven.
¿No hay zona por zona?
Más que glóberes, los algoritmos lo que detectas
el glóber o los glóberes más aptos
para un pedido al final.
Entonces, no trabajamos tonas.
¿Qué significa más aptos?
Bueno, el que va a hacer
el recorrido más corto y menos distancia
y el cuál es el
más...
Depende si llevamos autobici, supongo también.
Por distancias, sí, pero en general
la bici en distancias cortas
es igual o incluso
más recta.
Los glóberes pueden empezar en un sitio, pero no saben
dónde puede acabar, puede ser cualquier punto.
Claro, ellos tienen la opción de
aceptarlo, el pedido.
La decisión de hacer el pedido
lo hace el glóber.
Entonces, al final, sabe las distancias
y puede estimar el estimación
de costes.
Entonces, al final, acabo el decisión
de hacerlo si nosotros intentamos
dar la plataforma en lo que intentáis
informar lo máximo y
ayudar a elegir para que sea óptimo.
Fui a una carnicería un día
y tenía 10 tíos
del antemino. Yo creo que
8 eran glóberes.
Parte de que toca un poco lo nuevo de eso.
Pero mi pregunta es,
este tío que está ahí haciendo cola
y que tiene que esperar hasta su turno
y tal, le va a costar
lo mismo a Glovo
que un tío que
simplemente hace el viaje.
¿Esto no genera eficiencia?
Sí, bueno, nosotros
la plataforma hemos intentado
simular
que el clove cobra
lo justo, lo más justo posible.
Entonces, intentamos, es muy parecido
a lo que puede cobrar un taxista,
que si está parado en tráfico.
Entonces, cobra un fee mínimo
por el pedido,
quiere decir un garantizado mínimo.
Luego están basado en distancia
kilómetroje desde que acepta el pedido.
¿Este es donde esté?
Sí, es la distancia donde está
hasta recoger y entregar.
Y luego, si tienen que esperar en la tienda
o el restaurante, que no es culpa suyo
sino del partner, pues también cobra
un fee por espera.
Entonces, el clove en esta cola
está cobrando, pero es parecido
un taxi, no cobra el mismo que en el metraje
que está en una cola, pero sí que va cobrando.
¿Pero si no se trasladan al cliente?
No se trasladan al cliente, no.
¿De momento? No, de momento no
y tampoco tenemos previsto.
Pero el cliente necesita un fee fijo.
No podemos jugar con variables.
Ya bueno, pero hay ahora tipos de compra
que requieren cola, hacerla cola.
Bueno, también es otra pata
porque el partner
también es trabajar con el partner y optimizar
y que trabaja bien. ¿No se espera que dé?
En el pedido libre sí, pero la canal mayor
de pedidos intentamos
que cada vez más...
¿Puede que era un glober a hacer la cola
de nuevo iPhone?
Esta pregunta sale muchas veces
en una comida. ¿Esto lo voy a hacer un glober?
Se empieza a hacer un...
Este ejemplo lo hicimos el otro día.
Y yo creo que ha habido compras
de iPhones seguro.
Sí, con cola.
Lo que pasa es que...
creo que el glober
como él decide, si lo acepta
quizás no lo quiere aceptar
porque puede ganar más dinero haciendo
seis pedidos. Hombruguesas.
Es una decisión, pero al final...
Se puede decir que no encuentra el glober
en el usuario que quiere que les pede.
Podría ser. Y una pregunta.
Yo me lo he preguntado haciendo a veces pedidos
de cosas de valor. ¿Hay un seguro
cuando tú le entregas a un glober un iPhone?
El mío. Imagínate que se lo tenga
al vernat. Y yo se lo doy al glober
y el glober se lo tiene que dar al vernat
y desaparece ese iPhone. ¿Qué pasa ahí?
¿Hay un seguro?
En globo hay un seguro.
Ahora mismo, como estamos
en varios ciudades
y varios países
y muchas ciudades, desconozco el seguro
por cada lado, pero
nosotros en España teníamos el seguro
por ejemplo de cubrir hasta 2.000 euros.
Entonces está bastante cubierto.
Que cubre la pérdida
o el daño.
Sí, daño.
Una vez hay un termos circulando
un globo o hay que ser un contrato...
Notarios? Yo en día lo pensé.
Unas escrituras de un notario y dije, ¿cómo se pierdan eso?
Sí, sí.
Es la firma de 32 socios.
Sí, sí.
Exacto.
Esto es un caso de eso, de esta casa.
Esto ha pasado.
Sí, tenemos mucho tema
de despachos de abogados.
Notarios, lógicamente.
Que falta algo. A veces
alguien no ha traido su DNI
y estás todo el mundo.
Cuéntame sobre una anécdota de alguna vez
que se haya perdido algo.
Cosas raras que os hayan comprado.
Yo creo que no es...
Ha habido de todo, pero más que cosas raras
es la cantidad.
Una cosa que me ha sorprendido mucho
y quizás es bastante obvio,
es realmente la cantidad de llaves.
Es una barbaridad.
Es que la gente olvida sus llaves.
Sus hijos llegan a casa
y han olvidado los llaves
y los padres están trabajando.
Muchísimas inmobiliarias.
Que el vendedor tiene una visita
y se ha olvidado las llaves.
No sé, empiezas a dar vueltas.
Apartamentos turísticos nos utilizan muchísimo.
Una combinación entre el globo y el bien-bí.
Es un tema
que a mí lo dices,
las llaves, lo he olvidado.
¿Perdida de algo?
Seguro que ha pasado.
¿Se quedéis perdido algo importante?
Sí,
muy importante
que nos ha llegado a nosotros
y que yo sepa, ¿no?
No lo sé.
GDPR, ¿verdad?
La carta GDPR.
No hemos perdido nada nunca.
Algo realmente
que fue un...
Sinceramente,
en Camarún
puedo contar
ya hemos ya unos años enviando paquetes.
Hemos tenido
distintos tipos de proveedores
con distintos rangos de incidencia.
Actualmente estaríamos en un 2%
de los pérdidos que se pierden.
¿Se pierden o no llegan
el usuario no está en casa?
Bueno, incidencias.
No, es verdad.
Un 2% de incidencias.
Puede ser que nos dé
un caso que sí que se pierden.
Hemos tenido casos en que
han quemado, por ejemplo, el camión
o
historias de todo tipo.
Sí, pero también
imagino tu logística
entre comillas
tiene muchos factores que vosotros no controláis.
De hecho, la empresa que lo recoge
en España seguramente es el diferente
al que lo envía al usuario
y al financiero. Ya son dos terceros
que no tiene nada que ver con vosotros.
Además,
tu usuario,
consumidor o tu cliente final
muchas veces no está en casa porque le llega
cuando le da la gana al mensajero
en el país de entrega.
Al final, englobes todo lo contrario.
El ecosistema controla,
tiene visibilidad en cualquier momento de todo
y también es on demand.
Es literalmente media hora.
Yo pido algo, sé dónde voy a estar
en 35 minutos. Donde voy a estar en 3 días
no tengo ni idea.
¿Cuáles son las devoluciones
o lo que comentas las incidencias?
Son absolutamente mínimas.
Además, ¿sabes dónde está
tu pedido en cualquier momento?
Entonces, yo creo que...
Pero, por ejemplo, accidentes
o globes de ahora?
Seguro. A mí es normal.
¿Cualquier otra empresa de transporte
o de lo que sea?
Sí. Por ejemplo, si tiene un pinchazo
en su rueda,
pues, obviamente, avisa
de recogerlo.
Y otro que le trae una cámara de bicicleta.
Este es el siguiente servicio.
Cuando tenemos volumen subviviente
y pinchazos subvivientes...
¿Tú has dicho de Glober alguna vez?
Sí.
Sí.
Y muchos.
Bueno, es bastante divertido.
Y mi hija
se acaba de hacer de Glober
para ganar este verano.
¿Cuál es el típico Glober?
¿Cuál es el perfil Glober?
El perfil...
Yo creo que la edad media
es un poco mayor de lo que la gente piensa.
Yo creo que es 30, 32.
Y muy variado.
Hay algunos que
se conectan unas horas
y quieren unos ingresos incrementales.
Pueden ser estudiantes o están en otros
trabajos y...
otros que sigan más tiempo.
Otros entre trabajos que es bastante
típico. Por ejemplo,
hay mucha gente que
les dice un trabajo y no tiene derecho a paro.
Y mientras está buscando un trabajo
que puede tardar meses,
dos, tres meses o incluso más aquí en España,
pues es una vía
muy saludable de
tener unos ingresos, mientras tanto,
así encuentro.
¿Literalmente saludable?
Sí.
Yo creo que es muy saludable ir en bici.
De hecho, ya lo sabes.
Voy en bici.
Partelona, y me encanta.
Vamos a hablar de los Glovers un poco.
Glovo es economía colaborativa,
que se conoce hoy.
Desde el principio tenéis claro que vosotros
queréis tener una flota de
gente externa que no forma parte de Glovo
siendo una parte crítica del servicio.
Bueno, lo importante aquí es
he dicho sí porque
estás en medio, pero no somos economía
colaborativa. ¿Qué sois?
Economía colaborativa, primero explicaré lo que es economía
colaborativa y veréis por qué no lo somos.
Para mí, es proyectos entre particulares.
Yo quiero dejar mi casa,
tengo una habitación,
no me dedico profesionalmente a ello,
y tengo un espacio vacío
que no utilizo, un parking o
vender productos, incluso de segunda mano
se podría contemplar.
Exacto.
Nosotros es un usuario
que sí que es un particular muchas veces,
a veces son empresas,
entonces se llama economía on demand.
Ok.
Es muy diferente.
A veces economía colaborativa
se pone todo en el saco.
Bueno, se ha creado un ruido de
espir-tupir, pero la realidad es
economía colaborativa es precisamente
particulares, y Glovo no es.
Los Glovers son profesionales, son autónomos,
el otro pata, son mucho marketing
de tres patas, los otros son profesionales,
son vendedores, tiendas, cadenas,
restaurantes que son,
el consumidor final es el que paga
por todo esto.
Y en ese sentido sois como Uber,
con UberX,
pero no como KabyFi o
Uber Negro, ¿no?
KabyFi, entiendo que todos son profesionales,
que hacen el servicio de KabyFi.
Es más complicado, me parece.
Ya tendríamos que hablar con alguien KabyFi.
Yo creo que hay muchos autónomos
en el mundo
de KabyFi.
Primero no sé, no expecto
un demand, pero entiendo que hay muchos
autónomos también.
¿Y en vuestra competencia?
Entendido un poco lo que es Glovo,
vuestra competencia es toda con el mismo
enfoque, o sea, repartidores,
profesionales autónomos,
y marketplace o, digamos,
red de empresa,
o hay gente que está haciendo el enfoque
de tener todo el equipo en plantilla
e incluido los repartidores.
¿Estamos en muchos sitios ahora
y en muchos países
la competencia es diferente
en cada ciudad y cada país.
Pero en nuestro sector
desde luego
muchos siguen el mismo modelo
porque tienen todo el sentido.
Tienen todo el sentido en el sentido de la flexibilidad
que está buscando este perfil
que se puede conectar
cuando quiera y hacer
los pedidos que quiera, aceptar los pedidos que quiera
y además
pagar por pedido.
Yo creo que
también es una tendencia
fuera de Glovo y fuera de esto.
Es una tendencia en la sociedad
de que queremos más flexibilidad,
que no queremos jefes,
que puedamos quizás hacer dos o tres trabajos
a la vez.
Siempre hay que
empezar a ser una realidad, pero cuando empezamos
y pensé que sería maravilloso
que un Glover
podía estar en Milán
y decir, quiero vivir en Barcelona tres meses
y simplemente venir a Barcelona
y luego
ah, pues voy a Lisboga
y sería
ser de Glover.
Puede vivir en diferentes ciudades,
vivir la experiencia
y luego
sin hacer grandes suertos
porque al final ya tiene conocimiento del ar
y se ve cómo funciona.
Hay dos argumentos en esta discusión
que se está produciendo en todo el mundo en estos momentos.
Por un lado esta flexibilidad
esta inyección de liquidez
para que todo el mundo pueda trabajar
de forma muy fácil, muy flexible.
Por otro lado
hay gente que dice que están peorando
las condiciones de trabajo,
que está precarizando las condiciones de trabajo
y que al final está
dando el control
de una masa de trabajadores muy grande
a pocos players, a pocas empresas
y a empresas privadas.
Y a empresas privadas.
Yo creo que no es así, yo creo que tienes
todo en su contexto.
De cómo
un Glover pues está en la plataforma
y es muy variado.
Y yo creo que si tienes una estructura
de 40 horas a salir
la gran mayoría
no encaja en esto, no están buscando
esto. Entonces yo creo que
tienes que compensar las dos cosas.
Y digo también
creo que el Glover
no aspira,
creo que no es el trabajo
de su vida, puede ser parcialmente
lo que disfruta, que está en la calle
que está con una bicicleta y puede ser
muy agradable y mucho mejor.
Yo encontré en Glover un día
a mí en mi casa y yo siempre les pregunto
qué tal. Y me contestó algo muy sencillo
que llevaba muchos años trabajando en una cocina
dentro
de unos 5 metros cuadrados en un restaurante
y que estaba, bueno, cada noche
ahí con calor, etcétera
y que estaba mucho más a gusto
y ganaba más o menos lo mismo.
Entonces estaba
lo mismo, eso es un ejemplo de
¿Cuánto ganamos Glover?
Es que depende
de cuántos pedidos hace
y depende de la ciudad, depende del país
entonces no se puede grupar
en esta mañana.
Los últimos sí, pero no lo sé
pero él puede ganar más o menos unos 5
a 6 euros por pedido
y en horas
puntes puede estar hasta dos pedidos
por hora.
Si no hay mucho volumen, si no depende
de otros depende del volumen.
Glovo no decide cuántos pedidos hay, son
la más crítica de clientes.
Entonces al final acabo, si hay muchos pedidos
puede agrupar más pedidos por hora
y ganar más y hay menos
pedidos que te hace uno y medio
1,4 pedidos.
Entonces dependiendo el momento
5 euros por pedido, pero esto es lo que paga
a los Warriors. Aquí la cuenta
de mucha gente es como ganar dinero a Glovo.
Bueno, es muy sencillo, tenemos
dos fuentes de ingresos ahora mismo
la comisión
de los partners, por cada pedido
nos paga una comisión, dependiendo el sector
la categoría
es más o menos, depende del margen
todos los industrios tienen el mismo margen
y luego un fee
que paga el usuario
que el mínimo es 1,90
y que va aumentando, por ejemplo, si es un courier
y no tenemos comisión, pues es más alto
puede ser, depende de la distancia
4,90, 5,90, 6,90, etc.
A veces le entrega gratuito
son promos, ¿no?
Esto puede ser una promoción
de alguna categoría
que comprió la Z
y las galletas, ¿no?
Puede ser
una categoría que estamos moviendo
que hay un evento importante
ahora está el Mundial
y seguramente vamos a ir haciendo muchas cosas
entonces yo, depende
algunos por ejemplo
restaurantes o algunas tiendas
pues quedas quien subvencional delivery
la propia tienda
para tener más pedidos
posicionar su marca
hacer conocer a la base de usuarios nuestros
que existen, que tienen buen producto
y la idea es que estos usuarios repiten
y así es el caso, ¿no?
es muy interesante
luego, al final, la parte restaurante
antes no compiten con los restaurantes en sí
la gente que cuando quiere salir a cenar
quiere
un entretenimiento
¿sabas que no es lo mismo?
no me refiero a esto
estás buscando algo diferente
por ejemplo, no vas a ir al mismo restaurante
cada viernes con tus amigos
vas a ir a diferentes restaurantes porque quieres una nueva experiencia
o una experiencia diferente
pero para comer en casa
el usuario es mucho más fiel, ¿no?
conoce una buena hamburguesa
que le ha llegado bien, que es contento
volver a pedir, no se complica la vida
correcto
muy bien
oye, antes de que nos vayamos del tema
de que Bernard tiene ideas también para irse a otras partes
estamos hablando, has dicho
el modelo
es sostenible
usando este estilo de red de profesionales autónomos
la pregunta es
es sostenible de la otra manera, o sea, tendría sentido
un globo o competencia
del estilo
si se hiciera, digamos, la alternativa
que sería teniendo plantilla
como si fueras un DHL o si fueras un SEUR
yo creo que se tenga que cambiar la dinámica
y si
la dinámica de todo, ¿no?
esta flexibilidad que hemos comentado antes
pues dejará de existir
entonces habría que mirarlo muy a fondo
y mirar que tiene sentido y que no
y
yo creo que
es una opción
pero nosotros de momento
la regulación
nosotros lo entendemos que está bien
y dónde operamos
estamos compliant con la regulación
¿no habéis tenido problemas?
una semana más a la sanidad del Iberú
un caso
son inspecciones laborales que nosotros obviamente
nos defenderemos
y lo bueno es que
ya hay jurisprudencia europea
Francia que tiene una regulación laboral durísimo
pues al final se dieron la razón
que las plataformas son intermediarios
al final no están
obligando
y el Reino Unido también
entonces
yo creo que nosotros
tenemos que
una plataforma tecnológica
y ponemos varios players junto
pero no estamos obligando
ni obligamos a los restaurantes estar en la plataforma
ni obligamos a los Glovers estar
entonces
y tiene la flexibilidad de conectarse
dos, tres horas al día
o una hora al día incluso
o puede conectarse más horas
y luego estar cuatro días sin conectar
que creo que esa es la esencia
y eso es la diferencia entre
una persona que viene a trabajar todos los días
y tiene un horario controlado
y nos puedes compartir
cuál ha sido el crecimiento del globo
o sea más o menos daña
orden de magnitud, como de grande es globo
o sea lo medimos
por la cantidad del globo es que más es la calle
son bastantes
si no
estamos creciendo mucho
no damos cifras
ninguno
damos dado cifras y lo podéis ver
en internet no son ningún secreto
pero entendamos
hemos aprendido a difundir
las cifras de una forma
estructurada y correcta
y yo no decir unas cifras ahora que
esto no hace a nadie
next question
yo tengo una pregunta
unas cifras que se difunden mucho
de globo que tiene que ver con el crecimiento
es la inversión
habéis levantado mucha inversión
pero publicado y confirmado
se ha levantado la última ronda de 20 millones
y ahora hace semanas que hay un rumor
de unos 80 millones que están a punto de llegar
la última ronda fue 30
pero en total
y bueno
es obvio nosotros
somos muy ambiciosos
los inversores y socios que tenemos
ahora también comparte esta ambición
y si podemos demostrar que estamos
manteniendo las cosas bien
creciendo, cuidando los números
demostrando que podemos ser rentables
pues por supuesto
nosotros
pediremos más dinero
y nuestros socios también nos exigirá
que seguimos creciendo
entonces yo creo que nosotros vamos a necesitar
nuevas rondas de financiación seguro
tenéis plan de seguir invirtiendo a saco
al mismo nivel de crecimiento que lleváis hasta ahora
a saco no, yo creo que
de momento vais a saco
y con lo de los patinetes eléctricos
que creo que cada tres semanas
levantan 300 kilos
esto es una aburrada
nosotros miramos muy bien
los mercados
o los países y luego las ciudades
donde creemos que tenemos una oportunidad
un ejemplo
no hemos ido
a Londres que aquí das es la ciudad de Europa
y por qué
porque le vemos
está muy saturado
es mucha competencia
y creo que sería muy caro
en este momento
de la vida de Glovo
y era a mercados, sí
y seamos realistas
hay compañías
como Deliveroo que es Unicornio
Glovo es Unicornio
Glovo no, no es Unicornio
cuando le falta, exacto
yo creo que iremos estar atrás de Factorial
y creo que te seguiremos
ojalá
¿cuál es el trade-off de meter
fondos tan grandes que se renuncia
como emprendedor
bueno obviamente
pues te diluyes
tus acciones pero no
yo no creo que estos
yo crees buscar, intentar
es elegir los socios adecuados
que te van a ayudar
a crecer y que tiene tu visión
hay fondos
unos más conservados que otros
entonces yo creo que es la parte más importante
que tengas
al final son tus socios
y además aportan algo
muchas veces
que no tienes que estar visión estratégica
de levantar rondas
y de poder seguir creciendo
aportan eso porque tiene mucha experiencia
y lo han hecho muchas veces
y aunque los fondos
podría tener experiencia en ello
nunca va a tener tanto
entonces es un socio super importante
y hemos tenido mucha suerte
por ejemplo sería este caso
que tiene varios tipos de
racuten, racuten es el socio de la última ronda
que se publicó
¿por qué está racuten en globo?
bueno porque racuten es una
compañía que tiene una visión
sobre el sector que está globo
que quiere estar
no sé si conoces la historia de racuten
es un poco como el amazon de japonés
entonces obviamente hay una serie de sinergias
obviamente con su negocio principal
aunque eso es un fondo
muy interesado en el ondemand
y ya han entrado en el mundo
de taxis
¿están en uber o cabifa?
están en cabifa
entonces
yo creo que racuten es un buen socio
además es un socio
que seguirá siendo
que invertirá en siguientes rondas
entonces ¿estáis en japon?
no, no estamos
¿tenéis pensado salir en japonés? de momento no
¿cuáles son los planes para globo
en los siguientes años?
en los siguientes años
yo focaría en el corto plazo
que es seguir creciendo en latinamérica
que es nuestra gran apuesta
embarcando en más ciudades
también intentando ser líder
donde operamos
y luego pues estamos
mirando pues como habéis visto
otros países o ciudades
donde vemos importancia
como Istanbul, Cairo
entonces
Bugares por ejemplo
que distintas ¿no?
son distintas pero lo he dicho antes
creo que creemos que hay una oportunidad
muy importante
el modelo es replicar lo mismo
que si son Barcelona y Madrid
cuando empezasteis
tenéis un city manager
replicáis la misma experiencia que tuvisteis aquí
tenéis enlatado la receta por ciudad
tenemos
lo que llamamos playbook
afinado
pues lo máximo que podemos tener afinado
con una compañía de tres años
y entonces
y en general obviamente
yendo diferentes regiones
totalmente diferentes pues tenemos que afinarlo
pero al final si pasa por tener
talento
country managers y city managers buenos
¿los mandáis de una persona
de globo existente lo mandáis a sao paulo
o buscáis alguien de sao paulo?
en general buscamos gente
local no implica que
si encontramos una persona
increíble
para lanzar
una comunicación de esos dos
lo que sí que hicimos en latan es enviar
una de las personas más importantes de la compañía
que tenía mucha experiencia dentro
de la ránqueda de globo que había visto todo
lo que hemos hecho
quizás una vez bueno
y para liderar todo latan
era muy importante
y ha muy acertado
la complejidad perdona
yo estoy en el mundo laboral como ya sabes con factorial
tenéis aparte los globals tenéis
estructura por medio mundo
tenéis empleados
sociedades
una pregunta muy específica
pero como somos
usuarios de factorial pues tú debes saber cuántos empleados
que tenemos mejor que yo
a ver
si
no es un gran problema
no tiene un overhead de operaciones
alto esto
la verdad es que lo que falta
es a veces encontrar talento
como cualquier compañía
te llegáis al Cairo y no tenéis network
asumo yo que no tenéis network
de emprendedores
pero esto es cuando entres al playbook
tienes la forma de buscar el city manager
tienes el plan de ejecución
difícil
y gestionarlos que no se te vayan
las diferencias culturales
de distintos países
apliques lo mismo que
esto es lo divertido que sea difícil
si fuera fácil
apliques la misma logica que en Bedford
dejar libertad
cada ciudad
la verdad es que
la verdad que sí es que buscamos
bastante autonomía
y buscan unos personas capaces de tomar decisiones
propias adaptar el modelo
que tenga esta inteligencia emocional
para saber
lo que va a funcionar en un sitio
y no es muy importante
emocional
y
creo que es importante
sobre todo si quieres escalar
si intentas centralizarlo todo
al final
pero ojo he visto muchas compañías que tienen otra mentalidad
yo estuve uno que cambió
Neil
tenía claro que el daba mucho
libertad de los países
y funcionó muy bien
funcionó muy bien
pero la compañía ya está
centralizado y veo los números
y también creo que está funcionando bien
para mí no hay reglas de secución
decidir cómo quieres gestionar
tu compañía y a partir de entonces
empiezas a destruirlo
en esta línea
y luego vende a B2B también
hay comers que quieran subir
esto es una parte importante del negocio
bueno es una parte cada vez más importante
había players tipo globo de B2B
hay especialistas en logística
a mi correos mismos
pero el on demand
etcétera
esto es la parte importante
hoy día B2B es más
compañías que nos está utilizando
on demand quiere decir que quieren enviar algo
a un cliente o quieren enviar
pero en el futuro
creo que es una parte
bueno hacemos algo de e-commerce
pero muy poco pero yo creo que cada vez en el futuro
habrá este momento
unos grandes problemas de e-commerce
es que los grandes operadores de e-commerce
suelen tener un producto muy lejos de la ciudad
del usuario
Amazon
obviamente es el primer player
pero los grandes e-commerce
acabarán teniendo producto
cuanto más cerca el usuario
yo creo que los que hemos vivido de internet
en pedías un producto hace 15 años
y sigaba en la misma semana
era brutal
si no te llega mañana
no, si no te llega cuando tú quieres
que si es en media hora
o si quieres que llegas
de 9 a 10 de la noche
o de 9 a 9 y media
pues
no será competitivo
y nosotros tenemos algo muy importante jugar ahí
voy dejando blog
y para acabar
porque ya nos hemos alargado
es que es muy interesante la historia del blog
pero volviendo a Sacha
el emprendedor
también es inversor
había una poca
la última parte de betfair
sobre todo
que quería entrar
en el ecosistema
de startups
y esto es cuando empecé a hacer
un poco de business angel y invertir en proyectos
que me gustaba
más que nada
porque soy bastante...
me gusta y creo que aporto algo
y puedo estar con los founders
y...
y ahora no tengo tiempo
y estoy bastante enfocado
entonces no, lo que obviamente sigo
las inversiones que he tenido
y intento pues ayudar a lo máximo
si, bueno
exótica acaba de cerrar una buena ronda
he afichado un...
estuvimos con él hace dos días
que no, me encanta
es súper...
muy estructurado
que ha hecho mucho mundo
me gusta mucho
lo que está pasando en la compañía
cuando entraste en exótica
yo entré
muy seed
ya había arrancado
no era para arrancar el producto
yo creo que había hecho un pequeño seed
inicialmente el segundo
me acaba de hacer sería ahora
yo creo que ha hecho tres seed
sí, ha hecho tres meses en medio hace
y esto es... no, me gusta mucho
estoy con Meller
las gafas
no sabía
qué más, box motions
esto es más reciente
me gusta mucho los founders
también son ingenieros aeronáuticos
y...
y tiene un buen modelo
los Uniting Nomics son muy buenos
intento simplemente estar
al oro de proyectos
y quizás cuando tengo un poco más de tiempo
volveré a estar más activo
pero ahora mismo
no tengo este tiempo
para realmente aportar dinero
y además ayudar
que esto creo que es...
pero lo que sí que suelo invertir en proyectos
es que me gustan
no...
parece una anécdote
pero no miro el upside
dinero, no invierto pensando en financiamiento
invierto porque creo que el proyecto me gustan los founders
y va a ser divertido estar dentro
de este proyecto
es un hobby caro
pero bueno, puedo salir bien
bueno, no lo sé
no sé si es un hobby caro
depende
si se ha alineado la diversión
con el tir
oye, Sacha, muchas gracias por...
gracias a vosotros
y seguiremos hablando del globo porque
aparte que estamos en el mismo edificio
esto no lo hemos pasado
si, si, si
y nada, estamos en contacto
vale, gracias
suscribíos a nuestro podcast semanal en youtube.com