logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¿Tú sabes cuándo una película va a funcionar?
Pocas veces nos equivocamos.
Dame estas películas y si a mí me das Spider-Man no sabría qué hacer con ellas.
Ya veremos quién es el último que queda.
Nosotros nos han querido enterrar, un montón de veces nos han querido enterrar.
Desde la prensa, la competencia, personas del mundo financiero, personas del mundo de cine
diciendo que no vais a llegar a ningún lado y esto no va a funcionar nunca.
¿Entonces desde el 2017 siempre es tan positivo?
Siempre.
Si veníais de 2 millones en 2017, 3 años después estáis en 16 millones de euros.
O sea, tú pagas por Netflix, ¿eh?
Bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast de Indic.
Esta semana voy a hablar con Juan Carlos Tous, fundador de Filmin.
Filmin es la primera…
La primera aplicación que hubo en Europa de cine, aplicación que te vendiese una suscripción de cine, fue Filmin.
Nació en el año 2007, cuando apenas existía el vídeo por internet
y sobrevivió todos los cambios en la industria hasta el día de hoy.
¿La piratería es un problema?
Es un problema, ¿no?
No, a lo mejor es la causa de que esté hoy aquí hablando contigo.
Que factura 24 millones de euros, lo cual haciendo cálculos de 8 euros al mes que paga cada suscriptor,
tiene que ser unos 300.000 suscriptores.
Juan Carlos nos dice que tiene un chorno por debajo del 5.
Y un modelo de negocio complicadísimo, que mezcla la propiedad propia del IP con acuerdos de revenue share,
con licencias temporales, contratos con distribuidores, contratos con productores…
En fin, vais a entender de verdad cómo funciona por dentro la industria del cine.
Gracias a todos los que nos dais feedback, que nos escribís comentarios, nos recomendáis en Twitter y nos seguís por Instagram.
El podcast de esta semana nos lo trae Citi.
Citi Commercial Bank es una unidad de negocio de Citi que ha aterrizado en España para ayudar a las empresas de alto crecimiento a expandirse internacionalmente.
Con una red global de 95 países, ofrecen servicios integrales de banca transaccional, financiación, gestión de riesgos de divisa y servicios de banca de inversión.
Todo en un mismo sitio.
Gracias a Citi, en Factorial tenemos acceso a una plataforma de banca electrónica global que nos permite gestionar todas las cuentas de todas nuestras filiales.
Además, al ser clientes de Citi, tenemos acceso a todos sus equipos locales para asesorarnos y ayudarnos a resolver problemas en cualquier parte del mundo.
Y no solo eso, para compañías como Factorial que necesitan preservar el valor de su capital, Citi ofrece condiciones muy competitivas con las que conseguimos mejorar el rendimiento de los excesos de tesorería.
Si buscas un banco que te ayude a expandirte internacionalmente, contáctalos a través del enlace en la descripción.
Gracias, Citi.
Bienvenido a las historias de Startups de Indy.
Bienvenidos una semana más al podcast de Indy.
Yo soy Bernat Farrero y yo estoy con Juan Carlos Tous.
¿Qué tal, Juan Carlos?
Muy bien, Bernat, y gracias por darme esta oportunidad a ver si podemos explicar qué es Filmin y con eso ganamos más suscriptores.
Claro que sí, vamos a ello. ¿Qué es Filmin?
Sí, Filmin es una plataforma que creo que voy a explicarlo, porque creo que nos tendría que estar conociendo todo el mundo,
porque con la de años que llevamos, si hay gente que todavía no nos conoce es que lo hemos estado haciendo muy mal.
Pero bueno, Filmin es una plataforma que está disponible para todos los dispositivos con en causa de internet,
que ofrecemos cines, series de televisión, documentales, obras de música, diferentes tipos de contenidos,
mayoritariamente cine y episodios de series.
Y que nacimos hace la friolera de 17 años y estamos, como te decía, disponibles en todos los dispositivos
y vendemos el cine a través de una suscripción mensual o una suscripción anual.
Desde los 8 euros que vale una suscripción mensual hasta los 84 que vale una suscripción anual.
O sea, al final, streaming, video on demand.
Puro euro, una OTT, que se llamaría así, sí, pero es video on demand.
¿Qué significa OTT?
Over the top, ¿no?
Quiere decir que está por encima de todos los dispositivos que puedas tener tú en casa conectados,
pero nosotros, como vamos a través de internet, nos puedes enganchar en cualquier momento en cualquier dispositivo.
¿Es un mercado liderado por Netflix, podemos decir?
No, liderado por grandes dinosaurios, sí, sí.
Enormes dinosaurios.
El líder es Netflix, pero bueno, estamos hablando de un mercado donde está Netflix, está Disney,
están todos los que eran sus actores los estudios de Hollywood de antes, ¿no?
Pues hoy están, de una manera, pues como puede estar Warner detrás de HBO,
está los señores de Disney, está Sky Shop Time, que está detrás de ellos Universal y Paramount.
O sea, están todos los que eran los grandes estudios de Hollywood,
más aquellos tecnológicos que han salido, pues como Apple y Netflix, ¿no?
Y ahí estamos nosotros.
Y Prime y Amazon, exacto.
Y ahí estamos nosotros, en ese mundo de dinosaurios, pues como el camaleón pequeñito
que sabe moverse ahí entre ellos, ¿no?
Que se camufla, que tiene una visión 360.
Este fin de semana estaba viendo los datos de suscriptores de Netflix,
y veía que estaban en 250 millones.
Sí, a nivel mundial.
Sí, a nivel mundial.
Y que no paran de crecer.
No paran de crecer.
Y fijándome en sus cifras de churn, de abandono de suscriptores,
me di cuenta que es el que tiene el churn más bajo.
Está por debajo del 3%.
Que es un muy buen número, un churn por debajo del 3%.
Porque luego viendo, yo qué sé, Apple TV, 7, Disney, Hulu, 5.
Eso significa que pierden toda su base de usuarios en el transcurso de un año.
Es decir, que son negocios muy agresivos en cuanto a captación.
De que hay que estar siempre invirtiendo en captación de suscriptores y que se van perdiendo.
Bueno, también tenemos que considerar que hay muchos suscriptores del video on demand,
que nosotros llamamos nómadas.
Que dependiendo del contenido,
pueden estar un mes suscritos en una plataforma y al mes siguiente estar suscritos en otro.
Y nosotros tenemos identificados, o sea, hay muchos suscriptores,
que entran a lo mejor en un plan de una oferta,
que se quedarán durante unos meses, ven el contenido que les interesa,
migran y al cabo de otros meses los vuelves a captar
porque tienes otro contenido que les atrae.
O sea, no es perder todo ese 5% de la base de clientes.
Hay muchísima rotación y estás perdiendo,
pero a la misma vez también estás captando.
¿Y cómo puede un usuario tener tantas suscripciones?
Porque al final tienes tanta oferta, tienes HBO, tienes Netflix.
¿Cuál es el caso de uso que alguien se suscribe a Filmin?
Hombre, porque de entrada, por lo que nos diferencia de todos los demás,
que es el contenido.
¿Qué tipo de contenido ofrece Filmin?
Filmin ofrece un contenido altamente cinematográfico,
unas series de televisión que no son producidas por nosotros,
pero que son europeas, que destacan por su singularidad.
Y después de cómo ofrecemos ese contenido.
De qué forma lo ordenamos, cómo lo presentamos,
cómo ayudamos al mismo suscriptor a descubrir películas
sobre aquel género o sobre aquel director o sobre aquel cineasta
que le pueda interesar.
Nosotros le ofrecemos una mayor filmografía
y hacemos que ese suscriptor se sienta atraído.
Entonces, cualquier persona que está hoy atenta
a qué está ocurriendo en los festivales de cine,
porque le gusta el cine,
que está viendo qué pasa en Canes,
ahora qué van a ser las nominaciones a los Oscars,
quién ha ganado el Globo de Oro, etc.
Toda esa gente que realmente le gusta el cine
y que tiene más que una afición,
esa gente está con nosotros en Filmin.
¿No está en Netflix?
Sí.
Nosotros no dejamos de ser también unos complementarios,
o ellos de nosotros,
porque al final la oferta a nivel doméstico,
porque ya no es una suscripción, digamos, individual,
sino que es a nivel familiar,
porque la compartes con tu...
Se puede compartir.
Al menos nosotros, ojo, perdón.
Nosotros la dejamos que la compartamos,
no solamente en el ámbito doméstico,
sino que también nosotros tenemos cuatro perfiles
que te puedes crear y se puede compartir la cuenta.
Entonces, en esa misma equipo,
ese mismo grupo,
ese mismo suscriptor,
tiene otras suscripciones de cine,
de entretenimiento,
también las puede tener deportivas,
como puede tener Dazón, etc.
Pero si dentro de ese núcleo,
dentro de ese entorno,
hay alguien que realmente ama el cine,
que le gusta el cine,
por fuerza y seguro tiene Filmin.
Porque somos...
Has dicho alto contenido cinematográfico.
Sí.
Y esto no está en Netflix.
No.
Este contenido.
Sí.
Si lo hablamos como películas, sí.
Ahora, si estamos hablando como clásicos,
como una revisión de todo lo que es la cinematografía,
pues desde sus orígenes hasta hoy,
no.
No está en Netflix.
Los clásicos no están.
No, muy pocos.
¿Por qué?
Pues porque ellos deciden tener menos número de películas,
deciden apostar por sus producciones,
entre otras cosas,
porque de esa manera dominan ellos el producto.
Es suyo.
No tienen que ir a comprárselos a un estudio como la Warner
o como Sony o como Universal, etc.
Es suyo.
Ellos lo ponen.
Todo el dinero que hagan es para ellos.
En cambio, nosotros tenemos que negociar
con todos los titulares de los derechos,
con todos los propietarios históricos de esas películas,
para poderlos poner a disposición del público.
Y es una ardua labor.
O sea, cada película es de su padre y de su madre.
Claro.
Y yo creo que lo que le gustaría al consumidor,
obviamente,
es pagar una plataforma que esté todo.
Sí.
Eso no existe.
No.
En cine no.
O sea, ni siquiera,
no es que haya una plataforma que esté todo.
No, es que lo que no hay es una suscripción
que me dé acceso a todas las plataformas
para que tú estés tenerlo todo.
Es imposible.
Yo creo que sí.
Yo creo que sí,
pero no es por nuestra voluntad,
que somos los más pequeños.
No, no, no.
Es por la voluntad de los de arriba.
Fíjate que tú, por ejemplo,
has dicho unos datos de Netflix.
Hasta ahora no hemos conocido
cuántos consumos se han visto de,
por ejemplo,
de La Casa de Papel,
que es un éxito de Netflix.
Ahora han empezado a hablar de minutos
que han emitido de esas películas y tal.
Son muy contrarios a dar datos,
a compartir.
Cuando, precisamente, Internet,
y todos somos de Internet,
Internet es compartir,
que compartir es multiplicar en Internet.
Ellos no.
Ellos mantienen sus números,
no dan números de suscriptores
a nivel por país, por territorio,
simplemente los dan consolidados.
Y esto Netflix,
pero que nadie más sabe
cuántos suscriptores tiene Amazon
o que tiene HBO
o que puede tener Skyshop Time.
O sea, hay una gran opacidad
de los datos, ¿no?
Y eso hace que cada uno
tiene su estrategia,
cada uno va por lo suyo
y nadie quiere compartir, ¿no?
Y, claro,
si los mayores no quieren compartir,
nosotros ya podemos querer compartir
que no tenemos posibilidad
de poder hacer esa...
Yo creo que sería
la supra suscripción, ¿no?
Decir, bueno,
yo estoy dispuesto a pagar
a una sola fuente
y que él me provea de acceso
a todos los diferentes players
que hayan en mi mercado, ¿no?
O yo escoger aquellos
que me interesa, ¿no?
En YouTube no se pueden buscar
películas clásicas
y pagar por la película.
Sí, supongo que sí.
Supongo que sí.
O sea, nosotros no tenemos
la exclusiva
de todas las películas,
de muchas.
Nosotros tenemos
el derecho
para poderlas poner en film.
Eso no quiere decir
que no estén
en otras plataformas.
Lo que pasa
es que esas otras ofertas
no creen
en esa revisión del cine
como captación
o como retención
de poder decir
así la gente
se aficiona a mi plataforma
y vuelve
y quiere volver a ver
o quiere revisionar
ET, ¿no?
O quiere revisionar
grandes clásicos
del cine
que están hoy
olvidados, ¿no?
O que, por ejemplo,
muchísima gente joven
que no ha visto
porque no tiene...
Hoy no son películas
que se puedan emitir
en televisión,
que no las emiten.
Los cines están
por otra cosa,
por las novedades.
No existe en videoclub,
no hay manera.
Pues, bueno,
¿dónde las puede encontrar?
Pues, no,
pues, filming...
O sea, el nicho de filming
es películas clásicas.
No, no, no.
El nicho de filming
es un nicho de nichos,
podrías decirlo, ¿no?
O sea, nosotros nos dirigimos
a gente que le gusta
el cine clásico,
nos dirigimos a gente
que le gusta
la radiante novedad, ¿no?
Y tanto...
¿Pero alternativa?
Tanto alternativa
como independiente
como comercial.
O sea, tenemos muchas cosas.
Hoy, por ejemplo,
una de las películas
que está en boga
en la cartelera,
que ya ha ganado
los globos de oro, etcétera,
que es Anatomía de una caída,
pues, nosotros la tenemos
y la tenemos en exclusiva.
O sea, que tenemos
desde ese cine, digamos,
comercial,
sin ser el Madden Hollywood,
sin ser el palomitero
por excelencia,
lo tenemos.
Tenemos la última Palma de Oro,
tenemos las últimas Oscars,
a la mejor película
de habla inglesa,
y luego tenemos
series de televisión,
luego tenemos conciertos,
tenemos óperas,
tenemos documentales.
Todo eso hace
que gente aficionada
y gente interesada
en esos tipos de producto,
que no es igualitario,
que no es el mismo
para todos,
pues se acerca a Filmin
y uno que está buscando
un documental
que lo ha encontrado
en Filmin,
pues a lo mejor
se atreve a ver una película
porque aquel cineasta
o porque le recuerda
lo que sea,
entonces intentamos hacer.
Entonces,
no es que sea una plataforma
con un nicho identificado,
sino que para nosotros
son varios,
es la suma de esos
que hace un gran espacio
en el mercado.
Has dicho que tenéis
una película en exclusiva.
Muchas.
¿En exclusiva
qué significa?
En exclusiva
quiere decir que en España
solo la podría poner
en internet nosotros.
No la podría poner nadie
durante un tiempo determinado.
¿Tú no puedes entrar
en Filmin en Francia?
No.
¿No va?
No, sí.
Vas a ir a suscriptor español
porque en Europa
tienes una ley
que es la...
que dice,
no en Europa,
en España,
en Europa,
que quiere decir
que cualquier persona
que esté suscrita
a una plataforma
de suscripción
en su territorio natal
viajando por Europa
tiene que poder tener acceso.
¿Vale?
Pero eso no quiere decir
que haya un portal
de Filmin en Francia.
Tú estarás en Francia
y estarás entrando
en Filmin España
porque tú eres
suscriptor de Filmin España
pero no hay un Filmin en Italia
o un Filmin en Alemania.
¿En Latinoamérica tampoco?
Tampoco.
¿Filmin no puedes darte
de alta en Latinoamérica?
No.
En Latinoamérica
hicimos una...
un intento en México,
¿vale?
Pero al final
nos salimos de ahí
y lo estuvimos conservando
como una franquicia
que acaba ahora
precisamente
en este primer trimestre
del 2024.
No fue bien.
No, no fue bien.
Fue bien,
lo que pasa
que nuestro socio
era el Instituto Nacional
de Cineautografía
de México, ¿no?
Por lo tanto,
era un alto funcionariado,
¿no?
Y es muy difícil
trabajar con...
¿Cómo sonríes?
Con estamentos públicos, ¿no?
Y eso, bueno,
nos hizo retirar.
Tuvimos un gran problema técnico,
o sea,
fue un tiempo
de desarrollo
muy complejo.
Éramos también
mucho más pequeños,
esto estoy hablando
de hace, pues creo que
ocho o nueve años, ¿no?
Y, bueno,
fue un intento,
luego estuvimos mirando
pues todo lo que era
Latinoamérica, ¿no?
Pero fue en aquel momento
que nosotros íbamos hablando,
intentando y repetir
un modelo
como habíamos hecho
en España
de participación
de los propietarios
de derechos
en la compañía, ¿no?
Y cuando ya los teníamos
convencidos
aparecía, pues,
un Netflix de turno
y ponía el talón
encima de la mesa
y aquel señor
que nos iba a dar
a dejar los contenidos
pues prefería vendérselos
a Netflix, ¿no?
Apostar por el pájaro
en mano que no el...
Qué difícil tiene que ser
competir con este tipo
de monstruos, ¿no?
Con deep pockets...
Sí, sí, sí, exacto.
Es que tienes que buscar
aquello que ellos...
No ven.
No, o que tú
como camaleón
en ese mundo
eres tan rápido
que puedes llegar
antes que ellos, ¿no?
Durante un tiempo.
Sí, durante un tiempo.
Si va muy bien
se lo van a quedar.
Bueno, eso nos decían
en el año 2000...
Antes de que viniesen
en el 2015.
Nos decían,
ahora cuando vengan
los americanos
os va a regar
grande el mercado.
Y yo decía, no.
Digo, al contrario.
Ellos harán grande
el mercado
y nosotros creceremos
en ese mercado.
Porque ellos,
la gestión nuestra
es muy especial, ¿no?
Te voy a poner un ejemplo.
Nosotros tenemos
2000 proveedores.
Hoy para tener
14.000 contenidos
que tenemos
entre episodios
y largometrajes
y documentales,
pues tenemos cerca
de 2000 proveedores
a los cuales
hay que liquidar
temporalmente,
a unos mensuales,
a otros trimestrales,
sus royalties, ¿no?
Y eso es...
Y tienes que negociar
con ellos las renovaciones.
Y tienes que estar
negociando con ellos
las nuevas adquisiciones.
Y todo eso
es súper complejo.
Netflix, al final,
¿qué hace?
Produce películas,
las produce por todo el mundo
y ese es su catálogo.
Y no tiene que negociar
con nadie,
ni tiene que estar pendiente
de cuándo le vencen
los derechos
y qué renovación va a tener.
Son suyas.
Él emite sus películas
y hace con él
lo que quiere.
O sea, ¿no distribuye
de terceros?
Muy poco.
Muy poco.
La mayoría,
y es hacia donde van,
es a tener el 100%
que fuesen de ellos.
Pero de ellos
tienen las licencias propias.
Correcto.
O los derechos de...
El IP.
Tienen la propiedad
intelectual de la película.
Esto es lo que ellos quieren.
Esta película es mía.
No la he hecho yo.
Quizá la ha hecho
una productora
porque yo se lo he encargado,
porque me ha enseñado
un proyecto que era apasionante.
Pero hay muchas películas clásicas
en Netflix.
Esas son las pocas
que pueden ser
que no sean de ellos.
O sea,
no es que las hayan comprado,
en este caso
sí que las distribuyen.
Las distribuyen.
O sea,
son licenciatarios
para determinados países
de ese título.
Y la distribuyen
en ese territorio,
en ese país.
La distribuyen
bajo licencia
de la Warner,
de Metro Golden Mayer,
y de quien fuese.
Bueno,
de Metro no creo
porque lo compró Amazon.
No creo que lo tenga Disney.
Aquí en este podcast
tuvimos el caso
de Waki TV
hace unos años.
Y nos estuvo explicando
cómo funcionaba
el mundo de los derechos
y tal.
¿Lo entendiste?
¿Lo entendiste?
Es muy complejo.
Es que ya no me acuerdo.
O sea,
explícanos cómo funciona
este mundo.
14.000 contenidos
entre 2.000 proveedores.
¿Qué significa eso?
¿Qué es un proveedor
de películas?
Pues mira,
existe desde,
para que lo entiendas,
por ejemplo,
un proveedor,
un productor
que hace una película.
Y ese productor
hace una película
y esa película
tiene éxito.
Nosotros hablamos
con ese productor
y ese productor
le decimos
oye,
queremos tu película
y nos gustaría
tenerla para filming,
nos gustaría tenerla
en suscripción.
Entonces él te dice
¿En España?
En España.
Porque va por países.
En España, sí.
Bueno,
si quieres te lo explico
desde el principio.
Desde el productor
cómo financia la película.
Si has llegado hasta aquí
es que este contenido
te está proporcionando valor.
Y justamente analizando
las métricas del año pasado
nos damos cuenta
que más del 70%
de la gente
que nos escucha
no está suscrita
a nuestro canal.
Por eso os pediría
por favor
que si os está gustando
este contenido
le deis a la campanilla,
al botón de subscribe
en YouTube
o en Apple Podcast
o en Spotify
y le deis un like al vídeo.
Muchas gracias.
O sea,
ese productor
para financiar la película
dice
yo tengo una película
que vale X.
Para hacer X
¿Cómo me financio?
Pues él
cuartea el mundo
una opción que tiene
es decir
cuartea el mundo
y dice
yo necesito
que el que se la quiera
quedar para España
me ofrezca tanto
el que se la quiera quedar
para Latinoamérica
me ofrezca tanto
Esto antes de hacerla.
Esto antes de hacerla.
Él hace ese plan
de producción
ese plan de financiación
y voy a irme a una tele
y se la voy a vender
a la tele
para decirle
oye,
dentro de tres años
cuando la haya acabado
te vas a quedar tú
la película y tal
sí, sí, pues te pago
100.000
¿no?
Lo que es decir
¿En serio?
Pues te pago ahora 20
te pagaré 80
cuando sale
Entonces todo esto
es una venta futura
y territorial
¿no?
Esto es una opción
Como las startups
Igual
Exacto
pero esto es una
y tenemos 15.000
Claro
pero después resulta
que no hablas
a lo mejor
con un productor
que tiene la película
a lo mejor
hablas con un productor
¿vale?
que tiene 20 o 30
o 40 películas
que atesora
en su librería
¿no?
Entonces tú
estás comprando
esas 30 o 40 películas
y las compras
unos derechos determinados
es decir
yo cuando compro
esa película
la compro
para poderla exhibir
en España
solo en internet
en suscripción
y en transaccional
que podría ser
en alquiler
si quisiésemos
¿vale?
Pero por ejemplo
hay otra persona
que viene
y la tiene
pues para vendérsela
a las televisiones
o la tiene
para venderla
en los ferrocarriles
porque los ferrocarriles
también ponen películas
¿Son ventas futuras también?

en un principio sí
O sea
¿tú estás comprando hoy
películas que saldrán
dentro de tres años?
Pues posiblemente
algunas sí
pero de que salen
No sabes si serán buenas o malas
Exacto
¿Tendrán éxito o no?
Ahí está Jaume a mi socio
que es el que sabe de cine
y es el que tiene que apostar
y ahí comprarás más barato
compraremos más barato
si estamos ayudando
a una persona
cuando tiene el guión
cuando está empezando
a hacer la película
y necesita dinero
para acabar esa película
para hacer la película
hoy compraríamos más barato
que si esperamos
a que tenga todos los éxitos
claro
porque cuando tenga
todos los éxitos
todos querrán comprar
esa película
todos irán
entonces parte de nuestro éxito
está ahí
en saber comprar
en un momento prematuro
en un momento
en el que todavía
esa película
no es lo suficientemente
grande o famosa
como para que mucha gente
muchos players
se dirijan a ella
a comprarla
evidentemente
esto es una apuesta
y claro
y tú de 10
pues ganarás en 2
ganarás en 3
y al final
lo que quieres
es que esas apuestas
ganadoras
te cubran
aquellas que fueron
perdedoras
el working capital
de filming
tiene que ser complicado
si tienen el balance
de derechos futuros
dentro de 3 años
de una película
que igual es un churro
igual es un churro
y hay películas
que compras a mejor
por un año
y películas que compras
por 10 años
que tendrás la explotación
y he dicho
que tenéis 14.000 películas
bueno
creo que son
unas 11.000 películas
y unos 4.000 episodios
o sea que entre series
deben ser
unas 2.000 series
o 12.000 películas
¿y qué es lo que veis
de esta película?
¿qué es lo que os llega?
¿os llega un PowerPoint?
bueno no
en algunos casos
te llega lo que sería
un keynote
sí sí
una presentación
de un proyecto
que quiero levantar
que estoy buscando dinero
tal
¿te interesa?
¿no te interesa?
¿el guión?

luego nosotros
entonces si hay un poco
más de interés
que el que ves
que oye
pues te gusta el director
porque ha hecho no sé qué
o hay un cast atractivo
o el propio
el propio tema
de la película
pues lo encuentras
interesante
entonces ya pues
pides el guión
o sea intentas ya
tener otra conversación
¿no?
esto si se los dirigiesen
a nosotros
pero nosotros lo que hacemos
es ir nosotros a ellos
¿no?
nosotros
nuestro equipo editorial
capitánado por Jaume
que es uno de los socios
fundadores de Filmin
él visita todos
los mercados
su equipo
o sea
igual que tú vas
a un mercado
a comprar cosas
pues nosotros
vamos a comprar películas
o sea
donde hay un festival
de cine
hay un mercado
o sea
cuando tú vas
al festival de canes
paralelamente
al festival de canes
que es la alfombra roja
donde se enseñan
las películas y tal
bajo tierra
en un espacio
de moqueta
de miles de metros
como si fuese
una feria de muestras
hay stands
donde están
todas las productoras
todos los distribuidores
toda la gente
que tiene derechos
de películas
que están ahí
ofreciéndoselos
a todo el mundo
a ver quién las quiere
y ahí van coreanos
españoles
italianos
o rumanos
¿en serio?
¿y esto no se puede hacer
por internet?
o gente de las calles

muchas cosas
¿no hay marketplaces
online?
no
hay pero no
¿B2B?
no
es presencial
y basado en las relaciones
o sea
esto
es lo que
muchas veces decimos
nosotros
te pueden enseñar cine
pero enseñarte a comprar
y vender cine
esto no te lo pueden enseñar
es algo que
que yo conozco
y que mis socios conocen
¿por qué?
porque vivimos de esto
desde hace muchos años
y es algo que se ha ido
transmitiendo
y observando
y conociendo gente
introduciendo gente
pues conocemos el mercado
y sabemos cuando una película
se está generando
¿no?
cuando empieza esa película
y luego también hay un factor suerte
¿no?
un factor de apuesta
que dices
bueno
yo estoy apostando
porque esta película
me parece maravillosa
y luego esa película
pues no va nadie a verla
¿no?
y en cambio
y otra se pasa
al revés
¿no?
y tenemos muchos casos
sonados aquí al lado
una de ellas
es esta que te estoy diciendo
que eso no es tan exclusiva
es esta que te digo
de anatomía de una caída
que ya ha ganado
el globo de oro
que va a ser candidato
que esperemos que sea candidata
¿y esta la comprasteis antes?

esta se compró
cuando se iba a presentar en Canes
en el festival de Canes
todavía no había ganado
exacto
no había ganado
ya se sabía que era buena
entonces había mucha gente
que va a comprarla
y entre ellos
había muchos españoles
que la querían comprar
porque yo la puedo comprar
solo para internet
pero de repente
puede llegar una persona
que dice
no, no
yo la quiero para internet
para televisión
y para el cine
¿pero para televisión?
¿cuándo?
¿dentro de años?

para vendérsela dentro de tres años
a TV3
o a Movistar
o a quien sea
porque primero
haré una explotación en cine
en salas de cine
luego la explotaré
en internet
y cuando ya
en internet ya esté madura
pues la venderé
a las televisiones
y en esas televisiones
la puedes vender primero
a una televisión de pago
como es Movistar
y al cabo de un año
pues la puedes vender
a una televisión abierta
como podría ser
pues Antena 3
¿no?
o podría ser TV3
¿no?
y luego puedes ir dando vueltas
que es lo que llamamos
la segunda ventana
¿no?
o sea la vía
la vía
de una película
¿DVD no?
en DVD ya lamentablemente no
y mira que
que nosotros venimos
del soporte físico
pero lamentablemente
nadie compra DVD ya
yo

sí sí
hay un nicho todavía
pequeñito
de gente coleccionista
que busca
atesorar
porque luego
pues hay un problema
de qué plataforma
la encuentro
esto estará
me la retirarán
de la plataforma
y quiero conservarla

aún hay un nicho muy pequeño
pero por ejemplo
yo tenía una empresa
de DVDs
que es el germen de filming
que es donde empezó
todo el film
que era la Cameo
y la cerramos hace
dos años
no
en la pandemia
antes de la pandemia

la cerramos
entonces
¿cuánto?
ya no hay mercado
vamos a ponerle euros
aquí somos más
de intentar
entender el negocio
detrás de esto
realmente
¿cuánto vale
comprar una película?
por ejemplo
esta película
¿es dicho
La Ventana?
para España
¿cómo se llama
esta película que has dicho?
Anatomía de una caída
Anatomía de una caída
la ventana
¿cuánto vale
una película así?
lo que estés
dispuesto a pagar
porque
hay cuenta
que te vas a encontrar
con mucha gente
hay lo que se llama
un asking price
el señor que la vende
que tiene los derechos
para venderla
por ejemplo
en Europa
él dice
pues yo
para España
pues quiero
500.000
pongamos
500.000 euros
para Francia
quiero 800.000
500.000 euros
son los derechos
en exclusiva
de descripción
podríamos decir
de esa película
para España
no no
para la película
para España
y dentro de esa película
dentro de ese territorio
yo luego troceo otra vez
y digo bueno pues
el que la compra
claro
y dice se la puedo vender
a Filmin
para que se quede
solamente
el derecho de streaming
se la puedo vender
a Movistar
para que se quede
el derecho de tal
¿existe una entidad distribuidora?
en algunos casos
hay distribuidora
y en otras cosas
vas directamente
al productor
pero sí
en la entidad
por ejemplo
el distribuidor
hay muchos distribuidores
que ellos compran
la película
para España
y compran
todos los canales
de distribución
¿vale?
y ellos
la película esta es
mía para España
a partir de ahí
luego entonces vienen
y hablarán
pues si se la queda Orange
si se la queda Movistar
si se la queda Telecinco
o Antena 3
si se la queda Filmin
o se la queda Netflix
o se la queda quien sea
pero esa persona
es la dueña de España
eso es una forma
¿no?
que esa persona
ha hecho una apuesta grande
y se quedan todos los derechos
para España
pero primero vende los derechos
y luego hace la apuesta
o al revés
por el orden importa
no, no
primero hace la apuesta
y luego vende los derechos
y luego puede ser que Filmin
le diga no me interesa
exacto
pero normalmente
normalmente el que hace esa compra
ya sabe que a Filmin
le va a interesar
o sea
y ya sabe que
que la tiene
que a Movistar
es un género
un tipo de película
o que Orange
o que
no sé
más móvil
los de Agile
pues les interesará
o los otros
¿no?
ya saben más o menos
qué es lo que estamos buscando
cada uno
entonces ya es una apuesta
que evidentemente
corre un riesgo
porque luego
eso está basado
en un plan de negocio
en el plan que dice
bueno pues yo en cine
necesito
un millón de espectadores
porque como no haga
un millón de espectadores
o 300.000 espectadores
o 200.000 espectadores
no tendré tanto
tanto revenue
y por lo tanto
si no tengo tanto de cine
tanto de DVD
hay tanto de video on demand
y no tengo tanto de televisión
y tal
no me van a salir
a salir los números
¿no?
entonces
es una apuesta
que muchas veces es arriesgada
porque tú no sabes
el comportamiento de esa película
cuando
o sea
Anatomía de una caída
se compró
antes del estreno
en Canes
pero al distribuidor
una semana antes
al distribuidor europeo
al distribuidor europeo
¿y por qué no el productor?
porque a lo mejor
el productor
no quiere hablar contigo
prefiere más
dársela a un distribuidor
y que se ocupe
de todos los territorios
el distribuidor
hay muchos países
en el mundo
porque claro
y a lo mejor
ese distribuidor
le adelantó dinero
en el momento
de hacer la película
para que la pudiese hacer
y le dijo
toma
pues mira
yo a cuenta
de lo que ganaremos
tanto dinero
para que puedas
hacer la película
parece como que
que en este espacio
tenga que haber
mucha asimetría
de información
claro
y el conocimiento
es valor
por eso digo
¿por qué no hay un marketplace?
¿por qué no tú vas a crear
una película
y la publiques en un sitio
que todo el mundo
tenga la información
al mismo tiempo
y que hagan el bidding?
eso es lo que permite internet
porque luego
hay otro factor
que no es solamente
matemático
que es el factor emocional
¿quién debe a trabajar
mejor esa película?
esa persona que sabes
que ha distribuido
todas las películas
de Michael Haneke
y que ahora este director
saca una película nueva
de Michael Haneke
o esa otra persona
que nunca ha tenido
una película
de Michael Haneke
cuando esa película
necesita de una distribución
en salas de cine
especiales
que cuiden la versión
original
que tenga un marketing
determinado
que vaya a unos
festivales españoles
determinados
o el otro
que a lo mejor
está comprando a peso
que está comprando a kilos
pues bueno
ese autor a lo mejor
¿no va todo a kilos?
no
completamente no
hay que trabajar bien
una película
muchísimo
pero cine
sigue viendo cine
mucho
cine físico
hombre mucho
estamos
pero se habrá reducido muchísimo
este año ha crecido
estamos muy cerca
de volver a estar
como estábamos
antes de pandemia
la gente sigue yendo al cine
lo que pasa
que no hay tantos cines
como habían antes
pero el cine
se ha convertido
pues en un evento
pero hay películas
que levantan
muchísima atracción
a gente joven
y luego hay unos circuitos
de salas de cine
más especializados
en cine de autor
más especializados
en otro tipo de cine
en un cine que siempre
pues emitirá
en versión original
que serán unas películas
que no son las típicas
que puedas encontrar
en los multiplex
etcétera
pero sigue habiendo cine
y tú cuentas que
nicho
y no
yo creo que no es nicho
es cine
es cine
y es donde empieza todo
tú cuentas que cuando un cine
está haciendo una película
la hace pensando
en metros cuadrados
no en pulgadas
esto es el principio
¿no?
la película es de cine
¿tú crees que esto lo va a cambiar?
luego hay series
no
yo creo que no
al contrario
es lo que hace grande
la película
es decir
anatomía de una caída
sigue
y te pongo esta
por poner un ejemplo
que podrías hablar de otra
sigue yendo la gente
yo la he visto
este fin de semana
la fui a ver por segunda vez
y vi como la gente
en el cine estaba clavada
ahí en el butaca
y había media entrada
y lleva casi dos meses
en cartel
¿no?
¿y qué pasa?
que se ha ido haciendo grande
¿por qué?
porque nosotros
la hemos cuidado
el exhibidor de cine
la ha cuidado
ha empezado a ganar premios
ha empezado a tener reconocimiento
y la gente
que le gusta el cine
que está atenta
de qué sucede
en el mercado del cine
pues quiere saber
qué es eso
dice dónde
dice qué es esto
hostia
ha ganado el globo de oro
hostia
ha ganado el premio
de la crítica
de periodistas
oye pues esta película
y hoy ganadora
la palma de oro
de canes
esto no lo gana cualquiera
pero está en filmín
no todavía no
está en cine
porque le dejamos una ventana
de exclusiva
lo que vamos a una ventana
de cuatro meses
para que estén salas de cine
muchas de esas películas
no están cuatro meses
porque las quitan
a las tres o cuatro
o cinco semanas
las quitan
pero con los exhibidores
de cine negociamos
un periodo entre tres
y cuatro meses
de exclusividad
porque ellos hacen
también su inversión
en comunicación
etcétera
para que público
también les vaya
a las salas de cine
entonces una vez
han transcurrido
estos cuatro meses
esta ventana de exclusividad
entonces empezamos
nosotros en internet
que la tendremos
en exclusiva
durante un periodo de tiempo
y luego ya se la vendemos
a pues en este caso
pues a Movistar
o se la venderemos luego
vosotros se la vendéis

porque en este caso
la película es nuestra
la hemos comprado nosotros
junto con otro exhibidor
para toda España
el título es nuestro
en este caso
porque hacemos
no solo somos
digamos exhibidores
en internet
sino que también
somos distribuidores
porque nosotros queremos
cuidar las películas
hacerlas grandes en cine
porque sabemos
porque luego al final
van a ir
a nuestra plataforma
y al final
los dos de lo que
nuestro negocio
es vender suscripciones
no es otro que vender
suscripciones
ahora
todo lo demás
pues es un acompañamiento
llámale
de marketing
llámale de comunicación
llámale de posicionamiento
etcétera
que nos sirve
para que esa película
coja valor
y gane un interés
hacia nuestro suscriptor
y a la misma vez
también gane
reconocimiento
ante un público
que no es un suscriptor nuestro
y se haga suscriptor
porque cuando esta película
resulta pues que una
que la actriz principal
puede llegar a estar
nominada al Oscar
este año
por dos películas diferentes
pues va a levantar
mucha gente
y dice
oye pues que actriz es esta
que está nominada
para dos películas
o que película es esta
que se habla en tres idiomas
etcétera
y que joder
que ha ganado Canes
y que ahora está
candidata
pues oye
pues mucha gente
dirá
y donde la puedo ver
entonces donde la puedo ver
si a la gente le gusta el cine
dirá
filming seguro
y cuánto vale una
o sea me has dicho
500.000 euros
esto es un número real
si es un número real
no te digo que sea el de esta película
pero tú puedes comprar
puede valer 500.000 euros
la distribución de la película
en España
y millones
pero durante cuánto tiempo
y millones
dependiendo
bueno en este caso
normalmente por cuánto tiempo
en este caso
si tú la compras
para España entera
para decir
soy el distribuidor
dueño de esta película
10-15 años
10-15 años
claro porque tú tienes que
primero haces cine
luego haces video on demand
luego harás IPTV
o sea harás la televisión
por internet
como sería el caso de Movistar
Orange
etc
luego harías la televisión abierta
dentro de la televisión abierta
pues puedes decir
empiezo por las regionales
y luego me voy a las estatales
luego me puedo ir
a los canales de TDT
etc
y mientras
las pongo en el AVE
se las vendo a Renfe
se las vendemos
a las compañías marítimas
a las compañías de autocares
y esto es lo que hay vosotros
la película no ve
la productora en esta casa
no ve un euro
depende de cómo negocies
porque tú puedes negociar
lo que llamamos un flat fee
es decir
yo te pago
X y me quedo en la película
y hago con ella lo que quiero
o te pago un mínimo garantizado
te digo
te voy a dar el 25%
de toda la explotación
de la película
en modo de royalties
y como adelanto
de estos royalties
pues te ofrezco tanto dinero
¿y normalmente qué se hace?
los dos modelos
los dos modelos
nosotros que somos pequeñitos
vamos siempre al de mínimo garantizado
intentamos convencer a la gente
porque
son
claro no tenemos
ese músculo financiero
como para poder llegar
a todos los sitios
e ir poniendo flat fees
encima de la mesa
y esto ahora
porque al principio
cuando empezamos nosotros
ya no era un mínimo garantizado
era un revenue share
era decir
oye compartamos
lo que nos dé la película
si vienen 10 espectadores
y tenemos 20 euros
nos lo partimos
y así empezamos
con gente que nos conocía
y que nos apoyaba
y que nos dejaba
las películas
sin cobrarnos adelantos
cuando ves en una película
el box office
5 millones de euros
cine

¿esto qué significa?
porque con este modelo
tan complicado
yo no sé quién
quién ha facturado esto
no
eso lo ha facturado
el señor del cine
el cine
pero no el productor
no no
eso lo ha facturado
el señor del cine
de ahí le tendrás que sacar
el IVA
de ahí sacarás
los impuestos
lo que se llama
la sociedad general
de autores
y de lo que queda
¿vale?
se lo repartirán
entre
la sala de exhibición
¿vale?
y el propietario
de esa película
en España
¿qué pasa la exhibición?
Cinesa
el señor de Cinesa
o el señor de Renoir
o de los Golem
de cualquiera
de estos cines
esa base
se repartirá
se lo quedará a una parte
el señor de los cines
por el trabajo que ha hecho
evidentemente
y otra parte
le volverá al propietario
de los derechos
en este caso
en la anatomía
de una caída
pues nos vendría
a nosotros
y a nuestros socios
de Elástica
que son con los que
la hemos comprado
y nos viene a nosotros
y de ese dinero
que nos viene a nosotros
¿vale?
nosotros tenemos que pagar
una regalía
un royalty
al productor
de la película
al que hizo la película
que fue el que nos la vendió
¿vale?
y con el otro
que nos queda a nosotros
pues la suma
de los cines
de cada semana
más las suscripciones
más tal
más tal tal tal tal
las teles
y tal esto
tiene que dar
más dinero
al final
de esa lojevidad
tiene que dar
más dinero
de lo que nos ha costado
al principio
si no estaríamos
perdiendo dinero
con la película
¿y dan los números?
claro
si no no estaríamos aquí
llevamos 17 años
parece complicado
muy complicado
es un riesgo brutal
es un riesgo brutal
sí sí
pero es un riesgo
que digamos
que es altísimo
para alguien como tú
en este caso
con tu respeto
pero no lo es para nosotros
por el conocimiento
que tenemos
porque nosotros
¿tú sabes
cuándo una película
va a funcionar?
no te diría
no es decir sí o no
pero sí que nuestras apuestas
dices
hostia
esto va a funcionar
¿cuánto?
pues puede funcionar muchísimo
puede funcionar mucho
puede funcionar normalmente
pero
pocas veces
nos equivocamos
cuando por ejemplo
hay una película
que esto no va a funcionar
esto no es para el público
esto no sabremos venderlo
esto tiene un posicionamiento
es decir
yo siempre digo
dame estas películas
si a mí me das Spiderman
no sabría qué hacer con ella
por ejemplo
y es una película
ahora haré doble clic
en cuándo funciona la película
pero antes
para entender la suscripción
porque claro
o sea
un cliente paga 8 euros al mes
y eso incluye infinitas películas
todas
pero realmente
cuando hablas de revenue share
significa que ha habido
una reproducción
correcto
y que sobre esa reproducción
le liquidaré unos royalties
al propietario de los derechos
¿cómo lo hacemos?
¿cómo lo hacéis?
porque claro
de estos 8 euros
si ve mil películas
no
míralo en minutos
¿eh?
míralo en minutos
cada película
porque claro
¿pero tenéis que dividir
los 8 euros
entre los minutos mirados?
no
esto lo decíamos antes
ahora lo que hacemos es
fijar un precio por minuto
de reproducción
porque claro
al ser una suscripción
la gente no ve la película entera
muchas veces
¿por qué?
porque el hecho de tener una suscripción
empiezas a ver una película
y dices
oye pues esta película
me creía que
tenía más acción
tiene menos
no me gusta
pum
cojo y cambio a otra
y pagues por minutos
entonces nosotros liquidamos
al propietario
por los minutos
divisionados de la película
¡ostra!
claro
entonces tú tienes un fijo
por minuto
y tú al final
de cada una de las películas
que tiene
nosotros sabemos los minutos
que se ha visto
que no tiene por qué ser
entera
pero una película
que dura 120 minutos
pues a lo mejor
se ha visto 5 veces
30 minutos
que son 150
porque
y a lo mejor
ninguno de ellos
lo ha visto entera
pero se ha visto apartes
nosotros pagamos
por esos minutos
que se ha visto
la película
o sea la suma
de todos los minutos
de un usuario
en un mes
tiene que ser
inferior
o igual
a 8 euros
¿por qué?
de coste
pero no todos los usuarios
ven películas
también
no claro
claro
y un usuario
de media
claro
y un usuario
claro
hay quien ve 3 películas
y quien ve 40
o sea habrá usuarios
que son heavy users
a tope
que están todo el día
viendo películas
que os cuestan dinero
totalmente
que si se desuscribieran
no lloraríais
quizás sí
porque nosotros queremos
que la gente use
la plataforma
que nos la reviente
porque a lo mejor
detrás de ese usuario
también hay otros
hay otros a los que él influye
o está compartiendo
la suscripción con otros
ah puede ser esto
etcétera
claro
entonces la suma
de todos esos son los minutos
también tenemos gente
que no ve nada
también tenemos gente
que ve una película
al fin de semana
tenemos de todo
evidentemente
no hay un modelo
que puedas decir
extrapolable
para todos los suscriptores
¿y cuánto pagáis por minuto?
no sé
es una métrica
como muy...
no te lo puedo decir
me cortarían el cuello
si te lo dijese
no no no
es que ahí sí que hay
cláusulas de confincialidad
etcétera
que no se pueden decir
ahora lo que sí que te digo
es que pagamos
a las películas un tanto
las series es otro tratamiento
los cortometrajes
es otro tratamiento
y la
y los documentales
es otro tratamiento
¿y de medio
cuántos minutos
ve un usuario?
¿al mes?
uy
ahora mismo
me coges fuera
¿y cuántos minutos?
no te digo que
por ejemplo
en el año 24
en el año 23
que hemos cerrado
la media por usuario
de visionados
ha sido casi 20 películas
al mes
¿de media 20 películas?
muchísimas películas
es la pasada
pues es gente que no trabaja
¿no?
no coño
¿cómo que no?
yo trabajo un montón
y veo un montón de películas
y trabajo un montón
¿pero eso incluye series?

episodios
perdón
te he dicho películas
son contenidos
son contenidos
exacto
para nosotros son contenidos
que contenidos es un episodio
o una película
y evidentemente
hay episodios
de 10 minutos
de 30
de 40
de 80
y hay películas
de 80 minutos
y hay películas
de 4 horas
estoy intentando
imaginarme el ARP
que tenéis para calcular
el punto de equilibrio
de estas películas
porque claro
tenéis distintos modelos
de revenue share
en algunos
son vuestras
enteramente
en otras ganáis más
en otras perdéis
o sea
¿lo tenéis en cuenta
de cara
a recomendarle al usuario
recomendadle
aquellas películas
donde tenéis margen?
claro
no
no
quien recomienda
las películas
no sabe casi
ni el coste
de las películas
o sea
tiene que recomendar
las que le va a gustar
claro
nosotros por encima
de todo
somos una plataforma
de cine
y nosotros lo que queremos
es que la experiencia
que tenga el suscriptor
la experiencia
que tenga el espectador
que se acerque a Filmin
sea la mejor
que encuentra
que la película
que no se atrevió
a ver la mejor en cine
o que le vaya a recomendar
y que le guste
y eso es lo que nos diferencia
también
de decir
cómo presentamos
ese catálogo
para que el suscriptor
se sienta atraído
y se atreva
a ver esa película
o cómo
conocemos a nuestros suscriptores
para ponerle delante
aquellas películas
que sabemos
que le van a interesar
¿qué es más importante
para vuestro negocio?
¿comprar bien
las películas?
es decir
el catálogo
la experiencia
la forma de verlo
de navegar
las películas
de encontrarlas
y de verlas
al instante
o captar
o hacer el marketing
para captar usuarios
¿qué es más importante?
si tuvieras que ordenarlo
si una cosa
no está la otra
es decir
nosotros
lo importante
es identificar
los títulos
dónde están
poder llegar
a adquirirlos
poder saber
cuándo lo puedo comprar
a un buen precio
porque está al principio
cuando uno ha salido
cuando uno ha sido
estrenado en cines
cuando uno ha tenido
festivales
cuando uno ha tenido ruido
eso es muy importante
eso es muy importante
pero evidentemente
si luego no sabemos
cómo hacer
la venta
cómo hacer
que nuestros suscriptores
se dirijan
hacia esa película
no sabríamos hacerlo
estaríamos cometiendo
un error
porque tendríamos
un activo muy bueno
de películas
pero no tendríamos
cómo poder rentabilizarlo
nosotros rentabilizamos
esas inversiones
con los minutos
que ve la gente
pues te lo pregunto
de otra manera
¿dónde invertís más euros?
¿en
contenidos?
¿en comprar contenidos?
¿en la plataforma tecnológica?
¿contenidos?
¿o en captar usuarios?
¿contenidos?
¿contenidos?
¿contenidos es el más caro?
Netflix se gasta
15.000 millones de
17.000
una burrada
en contenidos
porque es que es carísimo
hacer una película
es algo muy costoso
no es algo
hablas de millones
y millones de euros
entonces nosotros
nuestra inversión principal
o sea
aquello en el que en la cuenta
de resultados pesa más
es la adquisición de contenidos
La sociedad de la nieve
por ejemplo
que por cierto
es una película
que ha salido
buenísima
no os la perdáis
yo la he visto
¿en cine o en Netflix?
no, en Netflix
pues es una película de cine
¿ha salido en los dos sitios a la vez?
15 días antes
pero esto es gracias también a Bayona
que Bayona
manda mucho
y el tío quería que se viese en cine
porque es que es una película
que la experiencia cinematográfica
es diferente
que la
en una
en una
pantalla pequeña
¿no?
a pesar que es respetable
las dos
y la gente la disfrutará
en un sitio o en otro
pero yo que soy de pantalla grande
de cine
digo que es una pasada
saber aquellos paisajes
ver cómo se comen a la gente
en grande
esas experiencias
no, no
pero ese alud que hay
no la vamos a destripar ahora
para el que no la haya visto
pero esas imágenes
en pantalla grande
son realmente impactantes
entonces
Bayona quería
que se viesen cines
antes de
y luego no olvides
también que es la película
que va a representar a España
en los Oscars
por lo tanto
nada más faltaría
que una película
que va a representar a España
en los Oscars
que es un
digamos
un certamen de cine
unos premios de cine
pues la película
no se hubiese proyectado
nunca en una sala de cine
más allá del festival
de Venecia
y de San Sebastián
entonces
tuvo una explotación corta
de 15 días
en exclusiva en el cine
pero
aún sigue estando en cines
estando en Netflix
porque aún hay gente
que prefiere ir a verla
a las salas de cine
que verla en una pantalla pequeña
hay otras que no
hay otras películas
que la gente dice
para qué voy a verla en el cine
si esto
ya la veo en mi casa
en mi televisor
que hoy en día
con los 50 pulgadas
que tengo
mi experiencia
es muy gratificable
pero en este caso
es de Netflix
la película
es de ellos
ellos son los propietarios
ellos la han pagado
ellos es suyo
¿cómo fue este proceso?
porque Netflix también
donde vais vosotros
a canes
no, ellos ya van antes
ellos ya van antes
ellos ya van antes
y se les dirigen
a ellos
tienen mucho dinero
entonces cuando
Bayona tiene ese proyecto
cuando Bayona lee ese libro
primero llama Netflix
que no lo sé
pero estoy seguro
que lo que hizo
fue cuando el tío
empieza a pensar
y dice
oye tengo este proyecto
tengo tal
y voy a necesitar
no sé
pues 50, 60, 70
100 millones de euros
¿vale?
y claro
primero que llamas a Netflix
y dice
Netflix
te gustaría
eso era a todo el mundo
porque
Netflix tiene infinita pasta
claro
y tiene gente
en todos los países
donde están
atentos al mercado
y los productores van
oye tengo este proyecto
pues me interesa o no me interesa
o sea
el mejor marketing de Netflix
de cara a los productores
es los 17 billion
que gastan
en comprar

pero a una vez
también piensa
que se quedan los derechos
a perpetuidad
o sea
cuando él compra
la sociedad de la nieve
esa película
ya es de Netflix
para toda la vida
ya nunca más
va a volver a ser
de quién la hizo
en ese caso
que es Bayona
o sea
Bayona no va a cobrar
un royalty en la vida
no
Bayona tendrá
un salario
un fee
por haber hecho la película
etcétera
y ya está
pero tendrá
algo variable
igual tiene algo variable
si va bien
correcto
correcto
y le pueden haber dicho
oye
y a lo mejor
también muchas veces
si llegamos aquí
pues te financiaré
la segunda película
o te daré ese porcentaje
en los territorios nuevos
que abra
saber qué comportamiento
hay de la película
pues sí
pueden haber relaciones
de este tipo
pero Netflix lo que hace
es con ese pulmón
que tiene enorme
lo que hace es comprar
la película
dice esto es mío
y se acabó
por grande que sea
el pulmón de Netflix
nunca va a ser
el 100% de la producción
de cine
es imposible
siempre habrá gente
que Netflix se le escape
es que es imposible
totalmente
y por eso llegó
la película hace dos años
coreana
y se llama Parásitos
y gana el Oscar
y todos los premios
y Netflix
pues no consigue
esos premios
y hay muchas películas
¿y Parásitos
de quién era?
de Filmin
no
la tuvimos nosotros
en DVD
pero la película
era de dos personas
de la aventura
de una empresa española
de dos chavales jóvenes
que tenía
bueno la película coreana

la primera
pero quien la compró
en España
fueron ellos
dos chavales jóvenes
de aquí
dos gente jóvenes
que fue el pelotazo
del año
y nosotros
le ayudamos
comprándola en vídeo
en DVD
perdón
o sea hay gente
que tiene un negocio
de ir comprando películas
por el mundo
y traerlas a España
claro
claro
y que va
y eso es la era
de internet y tal
sigue todo distribuido
geográficamente
como funcionaba
en la época
del VCH
como los libros
por propiedad intelectual
si te fijas
la propiedad intelectual
en libros
está igual
cuarteada por territorios
o sea no hay una persona
que tenga los derechos
de un libro
para todo el mundo
aquí será
Mondadori
en otro país
no deja de ser algo físico
que compres
pero
esto que decíamos
al principio
en Europa
te vas moviendo por Europa
y tú utilizas filming

pero eso es una cosa
que estableció
el Parlamento Europeo
la geolocalización
que le llaman
la transfronterización
que era pues
para que hubiese
una libertad
de circulación
de los contenidos
de decir
oiga yo soy español
pero soy europeo
porque estando en Europa
no puedo ver mi filming
que tengo
pero te vas a Estados Unidos
y no va a filming
no
no va
no va
no funciona
te dice
no puedes estar aquí
no puedes estar aquí
bájate este VPN
y conéctate
a partir de ahí ya
eso es lo que hace todo el mundo
bueno de ahí venimos
o sea que ya sé
de qué va esto
sí sí
¿la piratería?
bienvenido
¿es un problema?
es un problema
no
a lo mejor es la causa
de que esté hoy aquí
hablando contigo
¿gracias a la piratería?
porque tú pirateabas
no no
yo nunca he pirateado
la película
al contrario
al contrario
yo me acuerdo
que hacíamos
porque expandió el mercado
claro
claro
o sea
la piratería
lo que hizo fue
habituar al consumidor
a consumir a través
de internet
pelicine
¿vale?
nosotros cuando
cuando nacimos
era el año 2007
y era el año
en que todo era piratería
en España
era el año
ojo
una película tardaba
24 horas
en descargarse
en tu ordenador
¿no?
la gente dejaba
por las noches
la película
el ordenador trabajando
para el día 7
encontrarse la película
con Sin Virus
con la película
que tú habías querido
bajar
a lo mejor era otra
con todos los problemas
que era la época
de Megaupload
etcétera
¿no?
y nosotros
ahí en lugar de ver
una amenaza
vimos una oportunidad
dijimos
hostia
es que tenemos que lanzarnos
a hacer el cine
en internet
nosotros veníamos
del mundo del VHS
del DVD
y dijimos
esto va a ser
va a ser la distribución
de cine
y va a pasar por internet
la gente se está acostumbrando
fue la mayor explosión
que hubo
de fibra
y de
el cambio del cobre
a la fibra
fue en esas épocas
cuando Telefónica
cableó toda España
teníamos una fibra
que no tenía nadie
entonces
¿eso qué hizo?
que la gente
se acostumbró
a abrir un ordenador
a pedir una película
y tenerla
y la experiencia
de no tener que ir
al videoclub
porque la piratería
lo primero que hizo
fue matar a los videoclubs
la gente ya dejó
de tener que ir
abajo a la esquina
a buscar una película
pensando que la tenía
que devolver a los dos días
decía
joder
si yo entro a la película
la tengo
entonces
todo eso
fue creando
un uso
que en un principio
era aquello
que nos frenaba
a la hora de
por ejemplo
cuando vamos a buscar
financiación
y vamos a buscar
a alguien
le explicábamos
el proyecto
y decían
estáis locos
esto no va a funcionar
nunca
porque nadie paga
por ver una película
y nadie pagará
por ver una película
en internet
porque todo está gratis
esto está gratis
ahora porque no hay regulación
pero esto se regulará
y habrá un día
en que la gente
pagará por ver películas
cuando las tenga ordenadas
cuando las tenga
a un precio adecuado
etcétera
pero pagará por la experiencia
del usuario
no por la regulación
porque la regulación
siempre ha sido igual
de ilegal
y aún así
bueno
pero han habido
muchas actuaciones
que ayudaron
pero la gente
sigue pirateando

pero bueno
pero hoy pirateaba
lo que siempre han pirateado
también se pirateaba
en el mundo del DVD
en el mundo del VHS
siempre se ha pirateado
pero ha sido un porcentaje
que no hace
demasiado daño
a la industria
como para que la industria
pueda seguir
devolviendo dinero
a los productores
y ellos puedan seguir
haciendo películas
si no hay monetización
de esos contenidos
esa cadena se rompe
sí pero quiero decir
que creo que el cambio
no ha sido tanto
la regulación
como la facilidad
de la experiencia de usuario
totalmente
que habéis dado
players
totalmente
nosotros siempre defendíamos eso
decíamos
en el momento
en que haya una experiencia
del usuario
que facilite
el poder ver las películas
no tan complejo
como era buscarlas
antes en internet
que te arriesgabas
a un montón de cosas
y las encontrábamos
en cuanto haya
un catálogo ordenado
en cuanto
el precio sea justo
etcétera
la gente dejará
de piratear
porque es lo cómodo
y eso
lo defendió
en el año 2010
o el año 2012
el presidente
de la academia de cine
que era el señor
Alex de la iglesia
¿vale?
que tuvo hasta que dimitir
¿no?
porque toda la industria
estaba en contra
de internet
¿no?
o sea
toda la industria
hoy vive de internet
pero que nadie se olvide
que hace 10 y 12 años
era la principal amenaza
de todos los productores
de todos los distribuidores
de cine
siempre era internet
y nosotros íbamos ahí
con nuestro sabre
diciendo
no, no
si es que esto es la oportunidad
empecemos ahora
empecemos pronto
y en ese momento
algunos creyeron
en el proyecto de Filmin
se sumaron
nos dejaron sus películas
pusieron algo de dinero
y hoy
son gente
pues mira
que vive de internet
y que ha monetizado
su inversión en Filmin
que ha sacado
su rendimiento
es curioso
porque esto no es nada
o sea
tú tenías una empresa
en aquel momento
que estaba en el modelo tradicional
de venta de películas
de DVDs
que era Cameo
Cameo
exacto
la fundé en el 2001
se yendo un poco más atrás
tú vienes
de trabajar en Manga Films

era el director
de edición de vídeo
¿qué significa?
bueno
se organizaba por cine
televisión
y home video
¿vale?
habían tres divisiones
¿no?
que tenía su estructura comercial
para ir a vender
su estructura para adquirir
contenidos
etcétera
entonces yo era el director
en la división de home video
o sea yo era el que llevaba
pues en aquellas épocas
teníamos una estructura
con 20
no sé cuántos vendedores
y 20.000 clientes
que eran los videoclubs
íbamos a vender
a los videoclubs
vendíamos
luego vendíamos
a la FNAC
al corto inglés
al Media Mark
etcétera
todos los grandes almacenes
¿a los cines también o no?
no
esto era otra división
dentro de Manga Films
había otra división
había otra gente
que vendía a los cines
Manga Films
era un distribuidor

era un distribuidor
era de los que iba
a los mercados
exacto
a comprar películas
para España
exacto
y se quedaban los hechos
para toda España
para todos los canales
entonces había gente
dentro de la empresa
que hacía esto
¿tú llevas toda la vida
haciendo esto?
Toda la vida
bueno todavía no
he hecho otras cosas
pero 33 años
llevo 32
algo sabremos
una larga juventud
algo sabremos
porque al final
es observación
y transmisión
es decir
¿qué está pasando ahí?
¿quién hace esto?
y luego mucha gente
que también me ha ayudado
porque si no
hoy no estaría aquí
claro
mucha gente
que nos ha ayudado
a estar aquí
de la misma manera
que nosotros también
tratamos de ayudar
a la gente que empieza
porque es algo
que como te decía antes
esto no se enseña
hay que vivirlo dentro
y realmente
son muchos conocimientos
y muchos personales
Jaume a mi socio
que está todo el día
en contacto con todos
los productores
con toda la producción
a nivel mundial
él sabe
qué está pasando
ahora
quién está haciendo la película
y quién la va a vender
y quién está
y coge el teléfono
y lo levante
y dice
oye cuando esto se acabe
quiero ver yo
antes que nadie
la película
porque me puede interesar
porque tal
estamos muy metidos
entonces tú estás en Mangafilms
¿por qué montas Cameo?
bueno porque
es la competencia
de Mangafilms
sí sí
me convertí en la competencia
de Mangafilms
bueno por una historia
que para hacerla corta
yo quería ser dueño
de mi agenda
y yo tenía
dentro un perfil
muy emprendedor
y siempre había querido
tener mi propio
mi propio negocio
lo que pasa que era tan complejo
necesitaba tanto
conocimiento
que ese fue al que
que guí en Mangafilms
y en Filmax anteriormente
que primero yo empecé en Filmax
Filmax presenta
la típica
que todo el mundo conoce
luego estuve en Mangafilms
y en Mangafilms
entre las dos compañías
atesoré todo el conocimiento
que tenía que
que necesitaba
y yo quería montar
mi propio proyecto
de cine
¿tú vienes de familia
de emprendedora?

mi padre era emprendedor
sí sí
¿qué hacía?
mi padre
en el mundo de los muebles
¿muebles?

falleció muy pequeño
pero cuando yo era muy pequeño
ese gen lo tengo
igual que lo he transmitido
a mis hijos
que todos van a riesgo
sí sí
todos
sí sí
entonces tú decides
después de la experiencia
en Filmax y Mangafilms
¿con cuántos años
montas Cameo?
39
39
con 39 años
decido montar Cameo
decido que necesito hacer
mi propio proyecto
lo tengo claro
y entonces veo
una oportunidad
de decir
bueno pues
esas pequeñas películas
que cada una era
de un distribuidor
en España
que él no tenía capacidad
para montar
una red de ventas
y ir a todos los
videoclubs y tal
que se las daba
pues a Filmax
o se las daba
a Mangafilms
o se las daba
a otras compañías
yo junté
a todos estos pequeños
y les dije
mira
todos nosotros juntos
tenéis suficiente
para hacer un catálogo
yo monto
toda esa estructura
comercial
y esa estructura
empresarial necesaria
y explotamos los derechos
nosotros en Home Video
y participáis
los dos de la empresa
lo único que os pido
es que esos derechos
que ahora le venderíais
a cualquier otra empresa
los aportéis
a la compañía
sois socios
nos repartimos
hicimos ahí
bueno hice yo
un business plan
me fui a picar
a todos los
distribuidores
de aquella época
en el año 2000
no digo 2000 proveedores
no no no
esto eran distribuidores
que cada uno de ellos
atesoraba ya
catálogos
y si no éramos
siete
siete y yo ocho
no seis y yo siete
perdón
o sea seis distribuidores
en el cap table
de cameo

que cada uno de ellos
aportaba sus películas
derechos
derechos
y yo a la misma vez
pero entonces
busqué financiación
y con un poquito
de financiación
que reuní
empecé a comprar
derechos de otros
y empezamos ahí
a vender
a vender DVDs
teníamos
muy buenas películas
dentro de nuestro nicho
porque esos distribuidores
eran los principales
del país
estaban los hermanos
Almodóvar
con el de su
empresa del deseo
estaban los señores
de Wanda Films
que hoy son los que
están trayendo éxitos
como bueno
que ganan Oscars
y ganan globos de oro
y ganan
palmas de oro
teníamos los señores
de Golem
que tienen sus salas
de cine
los señores de los Renoir
que tienen todos
o sea una experiencia
y un alto bagaje
y una profundidad
de catálogo interesante
como para poder salir
nosotros con un catálogo
y empecé ahí
en Cameo
¿Cuánto facturaba Cameo?
Cameo llegó a facturar
casi 11
10 millones de euros
9 millones de euros
9 y pico
¿Esto en el mejor momento?
En el 2008
¿2008?

¿Un año después
de empezar ya?
Porque a partir de ahí
empezó a bajar
el DVD
porque nosotros empezamos
en 2007
por la piratería
y en 2008
ya se empezó a comer
toda la piratería
el negocio del DVD
Entonces con todos
los socios de Cameo
tú les convences
de que esto va de internet
Exacto
No yo
exacto
Llega un día
que nosotros
en Manga
y en Cameo
yo seguía
teniendo una amistad
muy buena
con José Antonio de Luna
otro de los fundadores
de Filmin
que había trabajado
en Manga Films
y se había ido a trabajar
a Soje Cable
en Madrid
y yo pues había
un tal Cameo
pero yo tenía
una amistad con él
muy buena
y cada vez que iba a Madrid
que iba cada semana
porque todos mis socios
eran de Madrid
pues me veía con él
nos tomamos unas cervezas
y tal
y luego tenía otra persona
que era importante
en mi vida
que era Jaume Ripoi
que es otra persona
que había trabajado conmigo
en Manga Films
de comercial
y que tenía
unos conocimientos de cine
de la hostia
y encima
él había vivido
todo el mundo
el videoclub
porque su padre
tenía videoclubs
etcétera
y entonces bueno
yo tenía muy buena relación
con ellos
y hablábamos siempre
incluso Jaume
me ayudaba
en Cameo
pues a escribir textos
para enviar a los vendedores
porque yo escribía muy bien
me hacía las críticas
me hacía tal
o sea me ayudaba mucho
empezó
bueno
y teníamos una relación
los tres
entonces los tres hablábamos
y decíamos
hostia
esto tiene que ser internet
esto mira
en el 2000
nació en Apster
¿vale?
que rompió
la industria
de la música
¿no?
y luego en el 2003
o 2004
apareció Facebook
que ya las relaciones
hostia
todas iban por internet
¿no?
hostia
luego aparece YouTube
y digo
hostia YouTube
ya se comparten
el vídeo ¿no?
claro y todo el mundo decía
hostia
es que los vídeos
no corren por internet
tardan 24 horas
en esto embajar
no puede haber
un videoclub en internet
y decíamos
coño
pero esto es hoy
pero cada día
va más rápido esto
digo
llegará un momento
que esto volará
y ya vamos a ver
José Antonio
y yo
todas nuestras conversaciones
eran a raíz
de esto
hasta que llegó un momento
que fue
que yo dije
digo
que el mercado del DVD
veía muy claro
que se iba a pique
que yo les dije
oye
digo
si os atrevéis
yo busco capital
y hacemos una
una empresa para internet
ahora va a ser un sacrificio
digo
porque
nadie va a creer en nosotros
digo
o sea
tenemos que salir
invirtiendo nuestro salario
lo primero
¿vale?
y yo voy a tener que seguir
con Cameo
porque Cameo
va a aguantar parte
de esta fiesta
¿no?
y te vendían a Cameo
sabiendo que le estabas
que te estabas metiendo en internet
y entonces yo hablé
con los socios de Cameo
y les dije
oye
tenemos unas reservas
que hemos ganado
en estos años de esto
usted y yo aposto por internet
y creo que tendríamos
que hacer un negocio en internet
y tal
todos me miraron ahí
diciendo
pero ¿qué dices?
si internet es nuestro enemigo
a batir
que nos está pirateando
todas las películas
joder
que acabo de poner una película
en el cine
y está en internet
me la están puteando
¿qué tal?
¿cómo que dices?
digo
esto es el futuro
se miraron entre ellos
y me dijeron
bueno Juan Carlos
si tú crees en ello
pues vamos
¿vale?
porque nos has demostrado
antes de muchos años
que tal
pues hostia
eres un visionario
tal
si tú te atreves
venga
nosotros no te vamos a dejar detrás
y entonces ellos decidieron
se hizo un consejo de administración
se decidió que
todas las reservas
que tenía la empresa
se iban a poner
en la constitución
de una sociedad nueva
que fue Comunidad Filmin
invitamos
¿de dinero en caja?
de caja
lo que teníamos en caja de Cameo
sí sí
¿que era más o menos
un orden de mayo?
300.000 euros
300.000 euros
en aquellas épocas
y bueno
pero no teníamos suficiente
entonces abrimos
y yo entonces dije
no puede ser Cameo
necesitamos más socios
¿los socios de Cameo
pasan a ser socios de Filmin?
todos
todos
automáticamente
automáticamente
y entonces constituimos
una sociedad
en la que damos entrada
a otros distribuidores
de derechos
¿vale?
que los más jóvenes
que había
que decían
hostia
esto sí que va a ser internet
y tal
yo quiero apostar por esto
y entonces buscamos
es el mismo modelo que Cameo

el mismo modelo que Cameo
porque ir a buscar Venture Capital
levantar 10.000 euros
y comprarle
no no ya lo hice
ya fui claro
nadie le interesaba
nadie quería saber nada
de un negocio de internet
de cine
porque esto era piratería
esto no va a funcionar
nunca
nunca
y a mí
me dejaron
y se hizo esto
de este salto
de Cameo a Filmin
porque los distribuidores
de Cameo decían
bueno
son beneficios de la empresa
a mí no me está pidiendo
que ponga dinero
en mi bolsillo
¿me entiendes?
y dije
bueno pues tírate para adelante
¿no?
y el único que puso
dinero en su bolsillo
fue gente particular
como Marta
una chica que trabajaba
con nosotros
que ella quiso poner
ahí puso ahí
su dinerito
el otro que puso
gente que fuimos hablando
y gente que le cambiamos cosas
¿no?
por ejemplo
el que nos hizo
toda la parte
de usabilidad
o la parte
de experiencia
y tal
bueno pues fue
Javier Cañada
igual lo conoces
de Vostok
bueno ahora es el
de Tramontana
¿no te suena Tramontana
la escuela en Madrid?

vale pues el fundador
de Tramontana
pues era una persona
pues muy experimentada
en la experiencia
de usuario en internet
entonces no podíamos
pagarle para que nos ayudase
entonces le dábamos
un porcentaje
del capital de la sociedad
¿no?
lo mismo hicimos
con una empresa
de Valencia de internet
que era experta
en la gestión
de comunidades
en internet
porque nosotros
sabíamos mucho de cine
sabíamos todo de cine
era todo for equity
era diseño for equity
tecnología for equity
derechos for equity
todo
porque es que nosotros
no teníamos
apenas dinero
y no teníamos
los otros conocimientos
no es que no teníamos
o sea nosotros
de internet sabíamos
lo que era navegar
en el Netscape
no sé si te acordarás
del Netscape
y sabíamos
lo que era Servicom
y no sé
y algunos se habían arruinado
ganado dinero con Terra
o cosas de esas
pero nada más
no teníamos ninguna experiencia
y tampoco teníamos muy claro
cuál era el modelo de negocio
que iba a ser de Filmin
lo que sí que teníamos claro
es que teníamos que estar en internet
y que teníamos que estar
en ese momento
o nos metemos ahora
o no nos van a dejar entrar
¿y cuál era el modelo de negocio?
en aquel momento
uy al principio
nos creíamos que esto iba a ser
una comunidad de gente
que iba a venir
por eso la empresa
se llamaba comunidad de Filmin
porque esto iba a ser
una comunidad de gente
que vivía de por y para el cine
los cineastas vendrían
a recomendar películas
los estudiantes vendrían a hablar
los otros vendrían
a ver críticas
en principio
muy poquitas
muy poquitas
y en un principio
creíamos
mientras estábamos desarrollando
nuestra aplicación
¿qué modelo vamos a tomar?
y cuando salimos
salimos con un modelo de alquiler
me compras una película
y te la dejo
no me acuerdo
si eran 48 horas
o 72 horas
y me pagas una película
imagínate que tiempos te hablo
que la película
se pagaba con SMS
para que te des cuenta
con mensajes
pero tú
¿era online?
¿era un browser?
¿era un browser?
sí, sí, sí
y tú que te tenías que descargar
que la primera vez
que hicimos
¿te descargabas la película?
no, el browser
el browser lo tenía todo el mundo
no, ahora
pero es que antiguamente
necesitabas uno especial
para nuestra aplicación
porque si no no iba
ah, era un browser especial
claro, todo iba así
todo iba así
es que estamos hablando
de tiempos en que no había streaming
es que el streaming
¿tú pagabas para verla?

para ver la película una vez
modelo de alquiler
no había suscripción en algún momento
no, no había suscripción
nosotros lanzamos la suscripción
en el año 2010
a los tres años
vimos claro que el modelo era
empezó en Netflix
en Estados Unidos
igual que nosotros
en el 2007
empezaron a hacer ellos streaming
y ellos tenían
una suscripción
ya basada
en el soporte físico
porque ellos
antes de hacer streaming
vendían DVDs también
y ellos tenían
una tarifa plana
para poder alquilar DVDs
que se hacían a través de correo
a través del postcard
allí
pues enviaban las películas
y la gente pagaba la suscripción
y nosotros ya vimos
que la suscripción
sería el modelo
y empezamos con una suscripción
que no sé si tendría
200 películas
o 300 películas
o sea
muy pocas
y películas
digamos
¿cuánto valía?
antiguas y tal
siempre ha costado
bueno al principio
lo pusimos más caro
pero siempre ha costado 8 euros
sí, sí
pero por unos meses
que nos íbamos equivocando
todo el día
íbamos probando
y la prueba error
o sea
la experiencia
fue muy difícil
y tengo muchas anécdotas
para explicarte
o sea
yo el primer día
que les puse una televisión
de 40 pulgadas
en una pared
a mis socios
y les dije
ya tenemos streaming
y puse una película
de ellos
todos eran cineastas
o sea
o eran los hermanos Almodóvar
o era gente que tenía cines
o gente que tenía derechos de cines
gente que toda la vida
estaba en el mundo del cine
y cuando les pusimos una película
dijeron
mis películas así
no se van a ver nunca
porque la calidad era muy mala
malísima
eso parecía un tablero de ajedrez
de píxeles
era espantoso
y no, no
que esto va a ser cada vez mejor
que esto va a ser tal
pero es que era muy difícil
nadie sabía
lo que era el streaming
en aquellas épocas
y al final
la tecnología de streaming
no es nada trivial
no, no
es compleja
y luego
el hecho de
la plataforma
donde se distribuye
o sea
donde se consume
quiero decir
la televisión
el móvil
en particular
las televisiones
hay mil formatos
mil marcas
hay una fragmentación brutal
creasteis aplicación
para todas las películas
nosotros fuimos
la primera aplicación
que hubo de Apple TV
en Europa
para películas de cine
fue Filmin
pero Apple TV
nadie usaba
Apple TV
nosotros hicimos una aplicación
la primera aplicación
que hubo en Europa
de cine
aplicación
que te vendiese
una suscripción de cine
fue Filmin
en Europa
en España
en el año 2013
o 2014
no me acuerdo
¿y eso no era muy caro
toda esta tecnología?

pero nosotros queríamos estar ahí
queríamos ser los primeros en todo
porque decíamos
así cuando vengan los demás
tendremos ya un sitio
que hemos ganado
pequeñito
porque como tardemos
digo es que no vamos a poder
estar nunca con ellos
¿por qué?
porque ellos cuando vengan
hostia
como hemos dicho antes
es un mundo de dinosaurios
y nosotros teníamos
nuestro pulmón pequeñito
aunque dicen que lo importante
es ser el último
que queda
no el primero
el primero a veces muere
totalmente
bueno pero nosotros
ya veremos
quién es el último que queda
nos han querido enterrar
un montón de veces
nos han querido enterrar
¿quién los ha querido enterrar?
joder pues desde la prensa
a la competencia
hasta
personas del mundo financiero
personas del mundo de cine
diciendo
bueno no vais a llegar
a ningún lado
el mantra era este
estáis locos
esto no va a funcionar nunca
Waki TV
es competidor
bueno ellos Rakuten
ahora es Rakuten
Rakuten
no se dedican a otras cosas
tienen otras películas
van a otro nicho
ellos por ejemplo
ellos quieren ser
el Apple de la Smart TV
ellos alquilan películas
más que en suscripción
ya lo han abandonado
la suscripción
ellos nada más alquilan películas
pero cuando nació sí
sí cuando nació Waki sí
y entonces Waki pues claro
que era con un pulmón financiero
era gente que
que no venía del mundo del cine
que venía del mundo financiero
el Markingland
y compañía
pues esto era gente
que dominaba mucho
lo que era
el territorio startup
el territorio
de Venture Capital
etcétera
y ahí se puso mucho dinero
y empezaron
pero ¿cuál era
la finalidad
de Waki?
venderla
y apareció Rakutin
la vendió
cuando nació Filmin
la finalidad
no era venderla
ni lo es
la finalidad
es poder vivir siempre de ello
porque yo
lo único que he aspirado
siempre es a poder vivir del cine
que es algo que me gusta
y que me apasiona
y ya me dijo
Antonio mis socios
es lo mismo
pero lo que hemos querido
es poder
dedicarnos a algo
que nos gusta
y todos los inversores
que invirtieron
como Marta
por ejemplo
aspiraban a vivir
a que vivieras del cine
o a recuperarse dinero
en algún momento
sabían que algún día
lo recuperarían
y así ha sido
lo han recuperado
después de la pandemia
entró unos fondos de capital
y esos fondos de capital
lo que se acordó
fue esto
que comprasen las participaciones
desde el 2008
hasta la pandemia
¿cómo crece Filmin?
¿cómo crece Filmin?
pues perdiendo mucho dinero
cada año
y yo convenciendo
a gente
que dice
venga vamos a hacer
una ampliación de capital
venga 10.000 euros cada uno
venga 30.000 euros cada uno
y sufriendo mucho
y pudiendo pagar
pocos salarios
durmiendo mal
y pasándolas
bastante mal
pero
teníamos la suerte
que yo tenía Cameo
y entonces Cameo funcionaba
entonces Cameo
nos pagaba la luz
el agua
la oficina
el teléfono
la conexión a internet
todo esto
se lo metíamos a Cameo
que al final
éramos los mayoritarios
en Filmin
los socios
o sea ya nos iba bien
a la misma vez
pues yo pues mi salario
pues lo aplicaba a Cameo
parte del salario
de Yauma
lo pasábamos por Cameo
o sea todo
íbamos haciendo
de manera que fuese
una transición
de Cameo
de Cameo a Filmin
fue una transición
pues digamos
de lo digital
a internet
es decir
de pasar del soporte físico
al online
y así lo construimos
pero desde el 2008
hasta el 2017
que alcanzamos
el break-even
esos 9 años
fueron
hostia
hemos pasado
muchas cosas
en 2017
alcanzáis el break-even
y con cuántas ventas
no llegaba a 2 millones
o sea menos de 2 millones
y suscriptores
bueno
esa sería la multiplicación
no te lo puedo decir
porque no me asiste
la cifra de suscripciones
pero divide por 8
y te saldrán
más o menos
vale
más o menos
y desde entonces
desde el 2017
siempre está en positivo
siempre
siempre
siempre
siempre
sí sí sí
y por ejemplo
si lo miramos
en la parte de suscriptores
siempre crecemos
nos quedamos igual
o sea cada mes
vamos creciendo
y evidentemente
a nivel de Vita
pues dependiendo también
porque hemos hecho
por ejemplo
en el año 22
pues hicimos una gran ampliación
de personal
porque queríamos
incorporar muchas
muchas funcionalidades
que las teníamos externalizadas
y decidimos generar
nuestro propio
departamento de producto
decidimos ampliar
nuestro departamento
de back-end
de front-end
etc
y ahí hemos metido
mucho talento
y mucha gente
y ahí estamos
en 2020 decidís
que entre un socio inversor
2020
2020 sí
bueno cuando la pandemia
que hubo una explosión
de todo lo que era
el consumo
en un buen timing
claro
es que nosotros
subimos mucho
en la pandemia
no nos vamos a esconder
2020 cuánto facturaste
mucho
hostia pues ahora
no te lo sabría decir
pero me parece que
16
o una cosa así
16 millones de euros
si
veníais de 2 millones
en 2017
3 años después
bueno pero es que
era exponencial
3 años después
estáis en 16 millones de euros
y en aquel momento
habláis con
fondos
bueno se acercan fondos
porque era la pandemia
el consumo
pues de
suscripciones de internet
se dispara
no solamente en cine
sino en libros
gimnasios
todo el mundo está
delante de la tele
y consumiendo
nosotros crecemos
mucho
cada día
y con buena vida
claro
y se empieza a acercar
pues diferentes fondos
que están interesados
en
entrar en el negocio
entonces yo en ese momento
veo
como momento ideal
esa entrada
como para poder
poder
devolver
a todos esos accionistas
que habían quedado conmigo
esos pequeños
que habían entrado
mis socios que habían empezado
con filming y tal
vi la oportunidad de decirles
oye
vender todos
que ahora es el momento
porque ahora tenemos
alguna valoración muy grande
tenemos detrás
algunos fondos
que están dispuestos
a pagarlos
o sea en lugar de hacer
una ampliación de capital
hubo una compra de acciones
de todo lo que eran
los socios militarios
que habían
que fue una manera
de recompensar
su apuesta
de 10 años antes
esa Marta
que te explicaba
que era nuestra compañera
la directora de marketing
en cameo
y ella dice
bueno yo no voy a estar
en este
pero yo no me lo pierdo
si estás tú
no me lo pierdo
que seguro que esto
tal y cual
y puso allí su dinerito
y hubo la parte de esto
la primera ronda
que era una valoración
baja
dos millones de euros
dos millones de euros
¿qué primera ronda?
de filming
no no no
¿cuándo dices?
en 2007
2008
en 2008
no hubo ninguna ronda
o sea ahí
habían ampliaciones de capital
a valor nominal
a valor nominal
a valor de lo que podíamos
de lo que podíamos
yo decía
necesitamos
100.000 euros
para llegar al final de año
pues ampliación de capital
de 100.000 euros
porque es que no había
manera de conseguir
pero ahí para poner dinero
tienes que poder poner dinero
claro
y convencer a la gente
es que nadie quería poner dinero
en un proyecto de internet
entonces cuando entra
este inversor
con 16 millones
de facturación
la empresa vale
14
es que no sé
ahora si eran 16
o 14
vale una cifra
un múltiplo de esto
o sea Marta le va bien
vamos
Marta está encantada
Marta me quería mucho
ya la veadora
claro
sí sí claro
Marta vendió
y lo bueno es que
los otros socios de filming
los que han entrado al principio
vale
ellos dijeron
oye
yo quiero vender
evidentemente
porque he puesto mucho dinero
entre todas estas ampliaciones
que han habido y tal
pero yo no me quiero ir
yo quiero conservar
aunque sea una décima
porque no me lo quiero perder esto
o sea yo quiero ver
hasta donde llega filming
y entonces bueno
el capital quedó así
con un grupo
me parece que es del 4 o 5%
que son de esos funders
que fueron los iniciales
los que apostaron en cameo ya
que luego fueron al filming
que son mis amigos
aparte de mis funders
nosotros tres
como fundadores
y los fondos de inversión
¿vosotros tres no vendéis?
no
¿una parte sí?
muy poquito
limamos
por decirlo de una manera
para redondear
porque tenían
todo eran decimales
de tantas cosas
tantas ampliaciones
que habíamos hecho
nos habíamos diluido
muchísimo
¿y qué?
ya me imagino
tantas ampliaciones
de capital a nominal
imagínate
nominal y luego
hacíamos primas
también
se hacía nominal
pero había
a los que venían tarde
les hacíamos
pagaban una prima
que es lo justo
es lo justo
claro
no tiene el mismo riesgo
exactamente
y no es lo mismo
el que apostó
en el 2002
que el que vino
en el 2012
cuando ya empezaba
a verse
que ya Netflix sonaba
¿no?
entonces Seaya
Inazca
Inazca
invierten

o sea
vienen varios fondos
entonces cuando yo hablo
con mis socios
digo oye
están viniendo fondos
yo creo que es el momento
de dar salida
a todos estos socios
que tenemos
que los queremos mucho
algunos no tanto
pero que los queremos mucho
nos los vamos a sacar
van a estar todos contentísimos
digo
pero
seguimos con la idea
de no venderlo
¿verdad?

entonces seguimos
digo nosotros no vendemos
y vamos a mirar
con quién nos juntamos
y entonces en aquel momento
el factor humano
fue determinante
o sea apostamos por
por Nazca
y por Seaya
precisamente por ellos
por las personas
o sea Nazca
es capital privado
son los mismos fundadores
son los que estuvimos hablando
de los fondos
y en Seaya
nos encontramos
con un equipo
capitaneado
por Bea González
que es excelente
con Pablo Pedrejón
y tal
entonces me gustó mucho
lo que hacían
con otros
con otras participadas
cómo nos trataban
cómo veían filming
cómo se atrevían
a algo
que no conocían
que era tan complejo
como lo que tú has definido antes
que cogían
siempre bueno
y esto
¿por qué no compramos
más películas coreanas?
si hemos hecho tanto dinero
con parásitos
¿compramos más películas coreanas?
digo no
es que esto no va así
porque una película coreana
funciona y nos van a funcionar
todas las coreanas
el cine es eso
es magia
digo porque si no fuese así
ya lo harían los bancos
¿mantenéis el control
después de esta operación?
totalmente
¿se tenéis el control vosotros?

no accionarial
pero tenemos el control
efectivo
de toda la ejecutiva
ejecutiva la llevamos nosotros
toda
es que eso es lo que ellos
nos pidieron lo primero
o sea es que si no
no había deal
no se hacía la operación
o sea ellos
nunca te pedirán
que tengas tu control
o sea te lo van a dar
pero una cosa es que
lo tengas por contrato
no no no
es que lo tenemos
nos lo dan
y no solamente eso
sino que nos lo apoyan
que nos generan
todas las herramientas
nos buscan
tenemos los mejores consultores
por eso
por eso no me gustó
esa historia
que se ha abriendo
¿entra dinero dentro de la compañía?

¿o solo al bolsillo
del socio que sale?
los socios que sale
o sea no entra dinero
ni un euro en la compañía
ni un euro
desde entonces
nos hemos autofinanciado siempre
y lo que sí que entra
es mucho conocimiento
del mundo empresarial
¿no?
y lo que sí que entra
es mucho apoyo
de decir
oye ¿qué necesitáis?
hostia
hostia pues mira
estos son expertos en esto
venga toma
ponlos aquí
estos son expertos en esto
venga
entonces nos empiezan a dar
o sea una amplitud
y una fuerza
que hasta entonces
no teníamos ¿no?
y fruto de eso
pues estamos creciendo
tenemos el volumen que tenemos
y hoy
en aquellas épocas
éramos veintipico
y hoy somos ochenta
casi casi ¿no?
¿Nada vértigo esto?
a mí me gusta el riesgo
está clarísimo
a mí me gusta
después de ver tu modelo de negocio
yo no sé
es que
y ya que he empezado
pues hasta el final ¿no?
y tiro ¿no?
y evidentemente
pues ya llega un momento
en que empiezas a acumular juventud
y dices coño
pues tendrá un día que acabarse esto ¿no?
pero es que no lo veo
es que me gusta mucho ¿no?
y creo que
que encima
lo que también hemos hecho muy bien
durante este tiempo
es rodearnos de un equipazo ¿no?
entonces ya
no solamente
de grandes profesionales
grandísimos
sino también
de grandes personas alrededor
entonces es un gusto
ir a trabajar ¿no?
cuando
cuando compartes con unos socios
que llevamos siendo socios
veintipico de años ¿no?
bueno trabajando juntos
veintipico de años ¿no?
socios pues llevamos siendo
diecisiete años ¿no?
los tres ¿no?
os lo pasáis bien
bomba
nos lo pasamos de maravilla
y encima
con el equipo que hemos ido haciendo
que siempre hemos tenido muy claro
la parte
más de persona
que de
que de
que de profesional ¿vale?
o sea
entendiendo que profesionales
podemos encontrar varios
pero la buena persona
que sea ese buen profesional
hay pocos ¿no?
entonces bueno
hemos hecho un equipazo
tenemos hoy
hostia
un
no sé
un grupo de líderes
con el que me siento
súper bien
y tenemos hostia
toda una estructura
cuando ves que la gente
no se va
que no hay rotación
en la empresa
que toda la gente
se quiere quedar
que coño
que la gente crece
con nosotros
¿los líderes de filming
son hechos en casa
o contratados fuera?
pues mira
somos siete
de los dos siete
hay los tres fundadores
Pilar está desde
el primer día
que empezó conmigo
que es la que da
la parte de administración
que ya está desde
que fundé Cameo
que es una de las personas
que fundó Cameo
somos cuatro
y los otros tres
son de ahí de fuera
son fichados de fuera
bueno, ocho horas
somos con un que entrar
son de fuera
¿y hoy cuánto factura?
¿cuántos suscriptores
tiene filming?
no sé qué puedes compartir
no te lo puedo decir
te puedo decir
que el año pasado
porque aún no están
aprobadas las cuentas
del 23
se facturaron
22 millones de euros
en el 22
este año hemos crecido
seguimos creciendo
cada año
y el plan del 24
es seguir creciendo
todavía más
¿no?
¿y el margen bruto
entendido como
la diferencia
entre el pago
de derechos
entiendo que este
es el margen bruto
el pago de derechos
y las ventas
propiamente
¿por dónde estaría?
¿por dónde estaría?
¿dónde quieres saber tú?
bueno, pues digamos que
eso yo creo que es la pregunta
es la pregunta clave
¿quieres hacer algún filming
o algo así?
no, no, ¿verdad?
¿a filming?
no
no, no
el gran coste
de filming
son los contenidos
¿vale?
esos contenidos
nosotros siempre
tenemos que hacer
que sea el menor peso
sobre las ventas
¿correcto?
esto es lo que intentaría
hacer cualquier empresario
en cambio nosotros
nos mantenemos lineal
cuando
que crecemos
gastamos más
crecemos
gastamos más
crecemos
gastamos más
¿no?
o sea
en ningún momento
queremos parar de crecer
porque crecemos que esto
es lo que nos da
sentido
y a la misma vez
da una calidad
de contenidos
y de servicio
hacia nuestros suscriptores
¿no?
o sea
cada día queremos
mejores películas
cada día queremos
más grandes
que sean las películas
más series
es decir
nosotros hace
hace 10 años
pensar que íbamos a tener
como hoy esta que te he dicho
la anatomía
era imposible
o sea
nosotros digamos
¿cómo vamos a aspirar
a una película
que va a estar nominada
a los Oscars
y tal?
no, no
nosotros siempre hemos querido
acompañar nuestro
nuestro crecimiento
también con el crecimiento
de calidad
y de cantidad
de contenidos
cantidad no llega
a un momento
en que tampoco es necesario
¿no?
porque al final
por más películas
que tires
nosotros de hecho
somos los que más películas
tenemos en el mercado
no vas a hacer
que se vean más
¿no?
pero sí que queremos
tener una gran profundidad
para poder abarcar
lo que te decía al principio
de esos diferentes nichos
esos diferentes tipos
de películas
y tal
toda que no me ha respondido
¿más de un 25?

¿más de un 50?
hombre
y luego me vas a decir
más de un 75
entre un 25 y un 50
bueno
yo te he dicho
más de un 25
imagino que estará por ahí
bueno
es que esto es
como se explica
el negocio
tú dices
que cuando crecéis
seguís invirtiendo
seguís manteniendo
este mismo
radio
es un radio
ojo
puede fluctuar
porque a lo mejor
un año
tienes la gran oportunidad
de adquirir un contenido
que dices
oye vamos a ir a muerte
con este contenido
porque es total
o un paquete
cuando hablas de un paquete
es a lo mejor
llegar a un acuerdo
con Warner
y que te licencie
100 películas
y eso pues vale mucho dinero
oye pues vamos
venga vamos
y a lo mejor ese año
te disparas
pero siempre queremos
que más o menos
este
aunque contablemente
si compras unos derechos
para 4 años
tenéis que amortizarlos
durante 4 años
sí sí
contablemente
no tengo ni idea
es complejo
tiene que ser complejísimo
es bastante complejo
o sea
no es lineal
porque
de entrada
pues claro
la suscripción
que vendemos mucho anuales
ya lo prorrateas
en todo el año
el coste de la suscripción
entonces bueno
lo que sí que intentamos hacer
es bueno
lo que hacemos
es esto
es amortizarlo
pero no es lineal
de digamos
4 años
un 25%
o sea no
primero la ley
te permite
lo que te permite
y segundo
que la explotación
nunca es lineal
o sea siempre
el primer año
de la película
es mucho más fuerte
que el año 4
o el año 6
¿la ley entiende
tu modelo de negocio?
no
de streaming
no
te digo que no
no no
es que si te explico
es que te podría explicar
cuando fuimos a pedir
la primera vez
para poner una película
en internet
fuimos al instituto nacional
de cinematografía
porque el productor
de cinematografía
que había hecho la película
había recibido unas subvenciones
entonces como internet
era lo que era
el tío decía
oye yo os dejo la película
pero cuidadito
no vaya a ser que
el ministerio
me retire
las
las ayudas
que he tenido
entonces fuimos al ministerio
a pedir permiso
no entendían nada
cuando nos decíamos
que queríamos poner la película
imagínate si no entendían nada
que nos dijeron
en aquella época
que la película
se iba a considerar
el pase de la película
como una sala de cine más
es decir
que si la película
se estrenaba
en 100 salas de España
pues internet
sería la sala 101
con lo cual
solo podíamos admitir
100 espectadores
y cuando se acabase
la película
podíamos volver
a vender
pases
para que entrasen
100 más
y cuando se acabase
volvíamos a pedir
imagínate el permiso
que nos dieron
para poder poner
una película
en internet
bueno pero este vacío
no está mal
si no está mal
y se sabe aprovechar
totalmente
ese fue nuestro punto
pero en cambio
sí que
yo tengo que decir
porque quien nos ayudó
y quien lo vio muy claro
fue Europa
Europa a través de su problema
media
que es un programa
que tienen de fondos
para ayudar
a todo lo que es media
toda la parte audiovisual
también incluida
cine
etcétera
hostia lo vieron muy claro
ellos de decir
hostia
tenemos que ayudar
a una empresa
como filmín
¿por qué?
porque filmín está
ofreciendo diversidad
filmín está apostando
por la diversidad
de lenguas
y diversidad
de contenidos
europeos
principalmente
esto
es una oportunidad
para que cuando me vengan
los dinosaurios
a Europa
cuando empiecen aquí
a desembarcar
los Netflix
los HBO y tal
haya un sitio
donde ese cine europeo
no se pierda
que haya una diversidad
para que el espectador
no solo encuentre
esas películas uniformes
que pueden presentar
esas grandes plataformas
sino que encuentre también
otro serie de productos
y que encima lo encuentran
en versión original
que en esas épocas
en España era todo doblado
y nosotros apostamos
el primer día
por la versión original
que encima es la que nos gusta
y segundo
no teníamos dinero
para doblarlas
pero nosotros
todo era en versión original
entonces
media
o sea no tenéis
películas
sí hoy sí
todo está doblado
hoy sí
pero cuando nacimos
no
¿pero lo hacéis vosotros
el doblaje?

bueno mucho nos viene hecho
por ejemplo
este caso ya se ha hecho
para cine
en el de anatomía
pero otros sí sí
los hacemos nosotros
¿en qué lenguas?
y otras nos viene hecho
en castellano y catalán
¿en catalán también?

en catalán mucho
sí sí
la Generalitat también nos ayuda
a través del programa
de la Consellería de Cultura
nos ayuda
y también hacemos subtítulos
en inglés
en castellano
y en catalán
preferentemente
que eso va contra el margen bruto
correcto
estos son gastos de explotación
sí sí
y
Europa
entonces
eso sí que nos ayuda
nos vamos a dar una ayuda anual
¿vale?
porque queremos
y queremos que sean referentes
y nos gustaría que este
este mismo
proyecto se replicasen
en otros
territorios de Europa
porque de esta manera
podríamos hacer
una red
¿vale?
entre todos
e intentar ser
una respuesta
a ese
a ese desembarco americano
que estaba por venir
¿no?
se intentó
pero no
no salió bien
a nivel de la red europea
no salió bien
¿y un suscriptor
¿cuánto tiempo le vive
en Firmin?
¿cuánto tiempo dura?
668 días
de media
ostras
tenemos
tenemos gente que lleva
con nosotros
17 años
15 años
14 años
mucha gente
si algo tenemos
es la fidelidad
de la gente
que la gente
cuando nos descubre
se queda
tenemos
lo que te he dicho al principio
hay un grupo de nómadas
que fuerte
¿no?
porque es
mucho
mucho mayor
que Netflix
sí sí
es que
es que
vamos
estoy seguro
que ponemos los números
seguro
que somos mucho más que Netflix
es que nosotros
es
también es una oferta única
¿no?
o sea
es que
lo que te ofrece
Filmin
no te lo está ofreciendo
ninguna otra plataforma
en España
entonces la gente
que le gusta el cine
la gente
que va al cine
¿vale?
esta gente
es
es cliente potencial
de Filmin
y cuando nos descubre
dice
al fin he encontrado
una oferta
que tiene todo lo que yo quiero
¿no?
¿y esto lo analizáis
por cohortes?
¿o hacéis una media?
hacemos de todo
hacemos cohortes
gente en data
tenemos ahí
hacemos de todo
¿y los últimos grupos
que han entrado en Filmin
tienen la misma pinta
la misma fidelidad
que los primeros
de hace 17 años?
no
esos ya están
y esos están
pero lo que sí que tenemos
es
es
es
un charm
buenísimo
y cuando vemos
cuando hacemos cosas
del 1%
por debajo del 1%
mensual
no estamos en
menos de un 1%
del charm
estaremos aquí
hombre
un 1 y un 2
¿no?
o sea
para tener dos años de vida

sí dos años de vida
pero tenemos 18
de longitud
o sea
cuando
cuando teníamos
solamente el primer día
el primer día
el primer socio que tenemos
que aún sigue estando con nosotros
que era un socio de la compañía
que ojo
ha ido renovando las tarjetas de crédito
no se ha querido decir
que pago y ya está
porque las tarjetas de crédito
vencen ¿no?
que ahí es cuando
tú lo sabes
un falso total
tú lo sabes
que ahí es cuando
¿no?
y él ha ido cambiando
la tarjeta de crédito
para llegar hoy
siendo suscriptor
de eso tenemos muchos
entonces el charm
¿por dónde estaría hoy?
estamos por debajo del 5
por debajo del 5

o sea
el 5 es un número
que no queremos ver
¿no?
pero bueno
al final
que es el
el de Hulu
el de Disney Plus
también es muy relativo
porque
si a mí mañana
me aportas
un millón
de suscriptores
y tengo un char
del 12
del 15
y estaría encantado
¿no?
de quedarme con esos
800 y pico mil
suscriptores
entonces claro
también son números
depende del precio
¿no?
aquí está
es que depende
de muchas cosas
cuando cogemos
valores de este tipo
¿vale?
también hay que
relativizarlos
¿no?
hay que ponerlos en contexto
¿no?
y la generación TikTok
la generación Z
que no tiene paciencia
digamos
para ver algo largo
o sea
¿qué va a consumir?
buena pregunta
ahí está nuestro
nuestro
nuestro reto
¿no?
en
en
cómo somos capaces
de adaptar
nuestra plataforma
a estos nuevos públicos
porque muchas veces
tenemos
público
tenemos contenidos
para este público
¿no?
pero no los llega a encontrar
no se los llegamos a ofrecer
no tenemos
cada vez vamos mejorando más
y vamos sabiendo
que ese público
que se acerca
lo identificamos
e intentamos ponerle
en la primera pantalla
en el frontend
intentamos ponerle
enseguida
esa serie
esa película
que sabemos
que le va a satisfacer
¿no?
o sea
tenemos series
como Autodefensa
que bueno
es una serie
de aquí
de dos chicas jóvenes
que transcurre aquí
en el Raval de Barcelona
que ha tenido un éxito
la hemos petado
y era una cosa
que al principio
yo no creía mucho en ello
y Jaume se volvió loco
la producimos nosotros
esa película
esa sí que es nuestra
para todo el mundo
porque la hemos producido nosotros
y hostia
nos ha traído un montón
de gente joven
hemos hecho self tape
que es las
una serie
de las hermanas
Vilapuch
que fueron aquellas
de las pulseras
barmellas
de hace muchos años
que han hecho su serie
pues todo esto
nos va trayendo gente joven
claro
lo que pasa
que esta gente joven
si no se lo pones
en un principio
se pierden dentro de esto
luego hay otra gente joven
que está muy interesada
en el cine
y que quiere ver Matrix
que le han hablado de Matrix
y que suena
Matrix
pero Matrix tiene 30 años
y la busca
pero sí que tenemos
Tiburón
hemos tenido ET
o hemos tenido
muchas películas
que también las busca
las busca la gente
veis todo lo que busca la gente
y con eso
entiendo que es un input
importante para comprar
la información es importantísima
y no solamente eso
sino que hace la gente
en la plataforma
cómo se mueve
buscando películas
por dónde las buscas
si por los trailers
si por el director
si por actores
etcétera
y después también
de la fuente
de dónde viene
ese suscriptor
pero bueno
evidentemente
todo esto es data
y es la gestión
la que nos permite hoy
posicionarnos
y ofrecer lo que ofrecemos
¿Nunca os habéis atrevido
a producir vosotros
una película?
Sí, hemos producido
producimos cada año
cada año producimos
una o dos series
desde cero
y dos documentales
desde cero
sí, sí
el último
self tape
que te está hablando
ahora
la hemos producido
con Filmax
la hemos coproducido
con Filmax
luego tenemos
el falsificador
Oswald del falsificador
no sé si te suena
la he puesto también
ahora se la hemos vendido
a TV
¿Qué tal funciona?
Bien, bien
sí, sí
Mejor o peor
que las que se compran
Pienso una cosa
que nosotros tenemos
una obligación legal
de producir
es decir
el gobierno
nos obliga
a que el 5%
de nuestra facturación
tenemos que crear contenidos
tenemos que producir contenidos
¿Vale?
Esto no a nosotros
a todos los players
y a todas las televisiones
desde Movistar
a Tele3
a Tele5
todo el mundo
tiene que revertir
parte de sus
de sus beneficios
parte de su facturación
en la producción
de contenidos
en España
¿Por qué recibiste subvenciones
o por qué?
No, eso es por el hecho
de que claro
imagínate que solamente
se apostase
por contenido americano
llegaría un momento
en que no habría
industria española
de creación
de contenidos
Ahora empezaríamos
con la democratización
de los contenidos
que si eso es
que lo decida el usuario
que lo decida tal
pero claro
hay una industria
que dentro del PIB español
representa casi el 4%
la industria audiovisual española
entonces que a eso no
hay ahí muchas
y no somos los únicos
que tenemos obligaciones
de inversión
o que recibimos subvenciones
o sea, si aquí nos hablamos
de ayudas
de que industrias
tienen ayudas
o que industrias
tienen obligaciones
de reinversión
no somos los únicos
hay muchos, ¿no?
Netflix te ofrece
200 millones de euros
hoy cash
¿Vendes?
Nos vamos a tomar
la cerveza lo primero
si es en este momento
No, yo no tengo
la capacidad
de decir
que vendríamos
la tendría
la tendría
nuestros fondos
evidentemente
el consejo
a partir de ahí
tendría mi opinión
y creo que mi opinión
valdría mucho
¿Y cuál sería?
Si nos dejan continuar
el proyecto
vendemos
si no, no
O sea, ¿venderíais?
Sí, seguir siendo filming
Y una vez tengáis
seis millonarios
seguiríais haciendo lo mismo
Totalmente
Si filming sigue conservando
su ADN
su espíritu
venderíamos
Ahora, si tenemos que mañana
sacar nuestra marca
sacar nuestras formas
de hacer las cosas
para incorporar
nuestros contenidos
en la plataforma de Netflix
te aseguro yo
que mi voto en el consejo
sería contrario
¿Os harían vender Berlín?
Exacto
Y entonces diríamos
no sabemos cómo se hace
Digo, yo no sé vender esto
Igual que ellos
tampoco saben vender
O sea, yo tengo muy buena relación
con toda la industria
Tengo relación
con vicepresidentes
de Netflix
gente que manda mucho
en Netflix
Y ellos nos admiran
porque decís
que lo que estáis haciendo
es increíble
¿Cómo podéis hacer?
Dicen, joder
Dicen, pero vaya huevos
Dicen, ahora he sacado
un canal de cocina
Recuerdo que recibí
un WhatsApp
diciendo
Hostia, qué bueno esto
del canal de cocina
de meter todas las películas
de cocina
porque hay muchísima gente
aficionada a esto
y tal
Dicen, hostia
esto es lo que nosotros
nunca podríamos hacer
Nosotros podemos hacer
coger la casa de papel
que es española
comprarla
comprarla para todo el mundo
y a partir de ahí
doblarla
meterla en todo el mundo
y decir, bueno
y ahora vamos a estirar el chique
venga, un spin-off
que sea de Berlín
mañana saldrá el spin-off
del otro
e ir sacando y estirando
esto es lo que saben hacer
porque tienen mucho pulmón
nosotros no
entonces nos identificamos
por otras
¿Y tú no te imaginas
que estará
dentro de cinco años?
Filming
Filming
Es una pregunta
es como si te pregunto a ti
¿Cómo se verán las películas
dentro de cinco años?
¿Pero streaming?
¿Soporte físico?
¿Ahora que vuelve el vinilo?
¿Volverán los VHS?
No lo sé
Digo, no lo sé
Yo lo que sí que sé
es que habremos crecido
durante los cinco años estos
seguro
Ahora
¿Dónde estaré?
No, nosotros estamos atentos
al mercado
y como tal
pues vamos haciendo giros
¿No?
En un principio
no se nos imaginaba
o sea, en un principio
alquilábamos películas
hoy alquilábamos ya
muy pocas las películas
¿No?
¿Por qué?
Porque vemos que lo que se consolidaba
es la suscripción
¿No?
Pero si dentro de cinco años
resulta que las películas
se consumen
pues no sé
tomando una pastilla
pues coño
Ahí estaréis
Estaremos haciendo pastillas
No te quema la duda
Ese es el gen emprendedor
de tu padre
Exacto
Exacto
Sí, sí
Juan Carlos
muchísimas gracias
por contarnos la historia
y enhorabuena
porque es una historia increíble
Un placer
ha sido de verdad
y me quedo muy contento
porque bueno
sé que vosotros hacéis esto
que tenéis mucha audiencia
en mi oficina
todo el mundo estará expectante
de verme
porque tienes unos grandes seguidores
ahí dentro
y nada
agradecer de que nos hayas dado
esta oportunidad
porque esto también es parte
de nuestro marketing
cuando nosotros empezamos
lo que hacíamos los tres
era dar conferencias
donde pedíamos
oye ¿no te puedo explicar
un proyecto a tus alumnos?
Oye pues sí
pues era como
como hacer nuestro marketing
¿no?
Es decir
y siempre empezábamos
ahí diciendo
oye no tenemos
somos nosotros tal
pero eso nos trajo
mucha audiencia
¿no?
Entonces creo que
explicar lo que hemos hecho
y quién somos
te agradezco
que nos des este espacio
con la audiencia que tienes
Muy bien
pues hasta la semana que viene
Somos un ecosistema
de Startups Tech
de Barcelona
creadores de Camalún
Kipu y Factorial
entre otras
ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados
de coworking a startups
y organizamos eventos diarios
para discutir negocio
y tecnología
hasta la saciedad
Desde IDNIC Fund
invertimos en equipos
con capacidad de construir
grandes productos y negocios
¡Te esperamos!