logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

qué os gusta para recibir un deck y que os llame la atención o sea a ti te llega un
deck al mail de itnik o un deck y qué es lo que rompe la primera barrera que creéis que
rompe la primera barrera a vosotros y que os ha funcionado a vosotros lo que mejor me funciona
lo que mejor funciona es un gráfico que hace así siempre la primera bueno lo antes posible cuando
ves un gráfico que hace así que no sea market size y cosas de esas así filosóficas que sea
usuarios revenue downloads visitas algo algo que haga así siempre de todo puedes sacar un gráfico
que hace así si es evita demasiado tarde ya no te hace falta si es revenue pasas a prioridad
número uno y a partir de ahí pues lo que más se acerca de revenue más interesante es o sea eso
a mí personalmente yo valoro mucho los decks que están bien hechos que tienen buen diseño que tienen
un storytelling pero no por nada no porque lo hagan para el inversor sino porque me hace pensar que
esa gente también sabe hacer buenos productos o sea en nuestro caso los primeros de estos hacía
césar y el de que era tan bonito como el producto entonces era un espejo del producto y el de que
estaba bien hecho y luego ya no los hacía césar los hacía gente de equipo de diseño que también los
hacía bonitos y cuando ya éramos un poco más grandes y teníamos bastantes números buenos y al
de que ya no era tan bonito pero ya es para un financiero y financiero le da igual que sea bonito el
deck pero pero yo sí que creo que las etapas iniciales en la calidad de craft que observas
en el deck con las palabras del storytelling el diseño e importa lo que más importa siempre son
los números tú de que era bonito el de latitude números había números ninguno pero había un deck
porque era tu cara por eso y la de gerard no bueno explicamos un poco la idea que teníamos
pero por eso es importante que el delivery sea de calidad si no hay nada más claro claro esto es
como en los boards en los consejos de administración cuando no hay muchos números enseñas mucho producto
y campañas de marketing que has hecho y tal y luego dejas de hacer esto y sólo pones números pues en el
que pasa un poco lo mismo quién está yendo de 0 a un millón aquí nadie está yendo de 0 a un millón
aquí no ya habéis pasado el millón todos quién ha pasado el millón ya quién está yendo de 1 a 10
de 1 a 10 vale de 10 a 100 y de 0 a 1 otra vez lo pregunto que os habéis calentado hay alguno
pero poquitos poca gente de 0 a 1 es tan típico se acabaremos rápido la sección si no hay nadie de 0 a
1 millón bueno por internet si por internet no están llegando preguntas sanamente loco clásico
un saludo si le pasase a factorial lo que a we work y luego a clara dios no lo quiera
emprenderíais de nuevo y en qué sector o tipo de producto lo haríais jordi a ver entiendo qué
significa cerrar entrar en el bancarrote cerrar lo de we work es muy gente se le ha pasado muchas
cosas a we work o sea entiendo que se nos que se nos cae la empresa por lo que sea nos volvemos locos
y se nos cae la empresa claro lo de we work significa que los fundadores se van con dos
millones de bolsillos claro es que lo de we work es muy genérico qué significa lo de we work pero
pero o sea si desapareciera factorial haríamos otro negocio sí factorial otra vez no mejor
seguramente haríamos factor mejor pero eso es imposible bueno a ver alguna cosita podemos
mejorar cuando se logra federico lópez cuando cuando se logra el millón de euros de facturación
cuánto cuándo debería de quedarse de ganancia después de impuestos por vuestra experiencia
negativo de ganancia me encanta la pregunta o sea asume que tiene que quedar ganancias después de
impuestos es una gran asunción y es una asunción importante importante pero no tenemos mucha
experiencia esto depende del objetivo no federico lópez depende el objetivo que tenga con tu empresa
si tu empresa es el objetivo normal que es crecer y ganar dinero pues depende también del modelo de
negocio depende mil cosas de cuando cuánta tensión has tenido que meter a la empresa para generar este
crecimiento cuánta tensión quiere seguir metiendo cuál es la foto final este es muy importante cuál es
la foto final hacia dónde vas porque si no lo sabes si no tienes una foto final muy clara mejor ganar
dinero es mejor ganar dinero hoy porque es lo que te garantiza estar vivo entonces no sé no sé cuál es
la ganancia después en nuestro caso cuando llegamos al millón de euros empezamos a perder más que nunca
porque vimos la oportunidad no fue la confirmación de que hay negocio llevamos tiempo con una intuición
de hecho cuando llegamos al millón de euros exactamente estábamos break even casi
si estuvimos muy cerca de break even no llegamos pues tuvimos muy cerca de break even y pero pero
porque no nos dio tiempo a fichar o sea cuando llegamos al millón de euros dijimos gas y entonces
perdimos mucho para para crecer y crecimos si no estaríamos aquí luego my life was not in store dice
miembro premium no me creo el tema este de growth hacking como única forma de conseguir este esta
atracción del apps no sabéis tres essentials que tienes que tener en cuenta para lanzar una
app yo creo que en consumer la verdad que ni idea así que he visto muchos casos pero no mucho
consumo igual a alguien del público quiere responder esta pregunta en 2000 en 2016 lancé una app que se
llamaba random plan en una semana la pusimos en en el número uno en descargas de food and drinks en la
app store y en la play store por encima de mcdonald's por encima de la pedía que había un montón de
descargas y la verdad es que me costó 7000 euros posicionarla tuve 20.000 descargas en la primera
semana y fue muy bien y fue realmente porque elegí muy bien hice marketing de influencers y elegí muy
bien a las personas que conectaban con el usuario que entendí muy bien al usuario de la aplicación y fui
tirando del hilo hice la ingeniería inversa y empecé a buscar influencers que no llegaran a los 70 mil
seguidores para que no me costaran un pastón y con unos si unos ocho mil ocho mil euros conseguí
conseguir un montón de descargas luego ya el resto esto ya es otro espada es para un podcast si
queréis pero es un malo de los buenos pero realmente o sea yo creo que lo fundamental es para lanzar una
app sí sí o sea lo cual sería para mí es entender cómo tu usuario va a utilizar esa app y dónde y ver
dónde mira tu usuario dónde está poniendo la atención tu usuario y ahí aparecer de la forma más
económica posible si eres capaz de conseguir 100 micro influencers van a tener muchísima más
tracción que contratar a leo messi para que te haga una cámara leo messi no pero un sí un influencer de
tres millones de seguidores o te va a costar un pastón y la gente se fija más en otras cosas que no
en el producto en sí para mí eso es fundamental y ha funcionado muy bien la verdad a nivel de cuando
invertís en qué fase entráis por el otro día escuché en un podcast que decíais que vosotros si o si
queréis liderar la ronda en la que entráis porque cuando entráis después ya se acaba la ronda y tal
que tenéis en cuenta que buscáis y a nivel de pacto de socios que os importa que no proponéis uno
vuestro os adaptáis al del emprendedor ya no te lideramos más que nada porque es cuando más valor
aportamos no cuando alguien no ha conseguido levantar una ronda y entramos entramos nosotros y
pues le podemos ayudar a alguien que no está consiguiendo pasta no se está consiguiendo pasta
pues igual no le añadiremos tanto valor aunque no significa que no podamos no podamos entrar con
otros inversores a la vez ya también también lo hacemos lo hemos hecho varias veces también pero
nos sigue entramos en las primeras etapas cuanto más antes mejor y lo que buscamos en los proyectos
pues es un equipo un equipo que sabe hacer cosas que nos gusta pasar tiempo con ellos porque vemos que
que tienen un talento en algo que han descubierto un problema
y tienen la capacidad de construir la solución a este problema y esto es difícil de hacer
una receta o un algoritmo ojalá lo tuviéramos el algoritmo es una intuición y sí que es verdad
que el problema el problema sí que se puede analizar de una forma un poco más empírica buscando
pues indicadores de cómo como de grande es no es la parte del mercado que para eso no nos hace
falta el emprendedor es un ejercicio propio que hacemos nosotros entender cómo de grande es este
problema y cómo va a evolucionar cómo grande lo va a ser pero puede ser pequeño hoy pero puede ser
grande mañana y es un ejercicio de convicción que nos hacemos nosotros por nuestra cuenta y a nivel
de histórico de lo que habéis hecho en qué fases habéis entrado de valoraciones o de tickets hasta
ahora mira yo creo que el proyecto mejor no está ahí nos ha ido es el que hemos sido hemos entrado en
valoraciones de menos de un millón de euros
vale
estos son los que
menos de
claro es muy inicial no
muy inicial comprar barato y vender caro eso hace tiempo que se conoce
también es donde más valor aportamos en este momento pre
de que hago no empiezo algo no empiezo algo que sería casi una etapa frente a un family total
también es el que más riesgo tiene porque está muy cerca del cero
y normalmente es poco dinero no hace falta mucho dinero en estas etapas
luego hemos entrado en varios proyectos hemos entrado en valoraciones de uno a tres
y más de tres pues alguna lo hemos hecho
tú eres el CEO de Hanun
porque en youtube preguntan y yo me engancho
dice pregunta al chico que acaba de hablar por la ciudad de la sudadera de Hanun dice entre paréntesis es el CEO
volverían a pasar por Demium cuál fue su experiencia toma te devolvemos
por haber preguntado
eso es alguien de youtube eso es felipe cardona no sé si le conoces pero
de hecho felipe cardona

él te conoce a ti
o por la sudadera al menos
yo soy el fundador de Hanun ya no soy CEO
vale
de hecho cuando habéis hecho la pregunta de en qué fase estáis
yo estoy saliendo de una empresa que factura más de siete millones de euros
y estoy en una creándola que voy de cero a un millón
entonces
a la
que había preguntado
que volvería a pasar por Demium cómo fue la experiencia
sí eso me lo han preguntado varias veces y sí
yo soy
Demium ya no existe como incubadora por eso
o sea que no sé si se está planteando entrar en Demium como incubadora
porque ya no existe se ha quedado solo el fondo de Demium
para mí Demium me cambió la vida porque
me convirtió en emprendedor
yo era un trabajador
había intentado varias cosas antes
pero hasta que no di con Demium
no me enseñaron de qué iba
porque al final cuando intentas emprender y estás
solo
eso es un piropo muy grande
que alguien te convirtió en emprendedor es un piropo muy grande
me hizo creer que yo podía
y yo creo que eso es muy fuerte
porque yo creo que
era el mismo antes de ir a Demium que después a ir a Demium
no creo que me haya dicho nada
pero a mí que el
que Jorge Dobón
que era el CEO
ese día
porque ellos hacen como un
old startup
que te meten todo un fin de semana
y haces la incubación de una idea
y la presentas
hostia que salir de ahí
además hacen una cosa
de que te seleccionan
de entre los 30 pues sois 15
que estáis para la incubadora
que a mí ese día me dijeran que creían en mí
yo creo que me dio
tanta energía
que después ya me busqué la vida para emprender
para emprender y montarlo
entonces a veces va más de que alguien te diga
sí, ok, dale
pues yo no vengo del sector emprendedor
no tenía amigos emprendedores
mis padres tienen negocios propios
pero no...
entonces para mí eso fue como la idea
eso es el sector emprendedor
es que el concepto de sector emprendedor
no me encanta
pero pues eso
si existes eso
startupero ¿no?
que quizás
había visto un negocio mucho más tradicional
esa gente que ganan dinero
es amoridísimo
exacto
y nada entonces bueno
y concretamente lo que os decía ¿no?
estoy saliendo...
ya sí que recomiendas
y volverías a hacer Demium ¿eh?
si existiera así
sobre todo en una fase muy inicial
de Demium
porque estaban muy cerca de ti ellos
es decir
yo me acuerdo de los últimos años
que no sé si hubiera entrado
en el sentido de que
tú estabas con el CEO
al principio
y eso valía muchísimo
después ya no podías estar con el CEO
estabas con su equipo
no sé cuánto valor
te añadían
pero bueno
al final consiguieron que alguien
pues como yo
que no sabía mucho de nada
pues al cabo de 5 o 6 años
hicimos una IPO
de la compañía el año pasado
eso te iba a preguntar yo ¿eh?
ya que he escogido el micro
ahora de volte
no te conocía a ti
pero sí que conozco
la historia del IPO de Hanun
y eso también te lo preguntaría
¿volverías a hacer la IPO de Hanun?
¿cómo fue este proceso?
no lo sé porque
intento ser siempre
de los de pensar
de que todo me ha servido de algo
obviamente porque digo esto
porque después de hacer la IPO
el valor cayó
entonces no
no fue la mejor experiencia
a nivel
de lo que queríamos que hubiera sido
nuestra ilusión no era
que pasara lo que pasó
pero sí que he aprendido muchísimo
que en 5 o 6 años
yo haya visto desde
Hanun
por cierto es una
una marca que
de muebles sostenibles
un e-commerce
es que yo
haya podido vivir
desde ir a buscar un
tronco al bosque
y convertirlo
en un mueble
venderlo por la pop
montar un instagram
montar un e-commerce
conseguir inversión
y hacer una IPO
yo lo compro una y mil veces
obviamente pues
habrá gente que haya ganado
mucho dinero con Hanun
y alguna pues
de momento
si no ha salido todavía
pues tiene menos valor
del que entró
pero yo
¿Cuál era el objetivo
de salir
a bolsa?
Teníamos unos socios
que habían salido a bolsa
y que les había ido bien
entonces somos
éramos dos
cofundadores
que nos dejábamos
aconsejar bastante
escuchábamos mucho
entonces
en ese momento
eran unas personas
que teníamos muy cerca
y nos aconsejaron ese camino
sinceramente también
tenéis que pensar
que en ese momento
en ese momento
donde se
aparecen dos caminos
fondos
y la IPO
estábamos muy bien acostumados
a tener nuestro pacto de socios
y hacer un poco
lo que queríamos
en el mejor de los sentidos
¿no?
pues decidir o no decidir y tal
no sé qué
y empezamos a ver unos pactos de socios
que no nos gustaban nada
nos tiraban para atrás
nos veíamos muy
muy atados
y es que no nos apetecía
nos lo habíamos pasado muy bien
nos lo habíamos pasado muy bien
hasta entonces
creíamos que lo estábamos haciendo muy bien
y no queríamos que alguien
pudiera
vetar
decidir
exigir
etcétera ¿no?
que es lo que aparecía
en esos párrafos
y se apareció una puerta
de
chicos
tenéis la IPO
si me dais la mano
os llevo conmigo
tengo una serie de personas
que os meterán pasta
si vais por aquí
pues decidimos probar
sinceramente
piense que también era un momento
donde
se compraba unas valoraciones muy altas
la gente le iba más o menos bien
era cuando
Kazoo no había caído
yo empecé de hecho
antes de Hanun
con Swipcar
que se vendó por 30 millones a Kazoo
íbamos muy a la par
Hanun se valoró
con 20 y pico millones
que el post money
era en 30 millones
en la IPO
o sea
ahora lo piensas
y dices ¿en qué momento
esa valoración?
¿Perdona?
¿Ahora que vale?
Pues ahora valdrá
7 o 8 millones
con lo que ha caído
aproximadamente
entonces bueno
ya os digo una experiencia
y tiene
transaccionabilidad
es decir
¿tiene liquidez?
porque si no recuerdo mal
era o el map o el...
Eres en el map
y tiene poca liquidez
ahora
tuvo mucha en un principio
pero ahora la gente está...
o sea tú estás en la bolsa
pero esto no significa
que tú puedas vender tus acciones
yo personalmente
bueno tú
o quien sea
sí que puedes
las puedes poner a la venta
puedes poner a la venta
pero alguien las tiene que comprar
cada día en el map
se matchea a las 12 y a las 4
las ofertas y la demanda
entonces
si hay un match
por el valor de acciones
y el número de acciones
se hace el match
y se hace la transacción
o sea que se puede
sí pero digo
pasa
o sea hay transaccionabilidad
hay transaccionabilidad
lo que podríamos hablar
del volumen que hay
pero a verla
hayla en los últimos meses
o sea desde que
Hanun hizo la IPO
han habido transacciones
muchísimas
mucho más volumen al inicio
que ahora
que cae el valor
y está la gente
un poco expectativa
entiendo que los founders
tenéis un lockup
no podéis vender las acciones
teníamos un lockup
ya no
y tú ahora has salido
del día a día

del cap table no
bueno
y Matiz
y por qué
ya que he escogido el mismo
esto es un podcast ¿eh?
de pie en pie
al podcast
y ya me preguntas
¿por qué he salido?
bueno
al final éramos
dos socios
con visiones
un poco diferentes
y
tuvimos
la gran
yo creo acertada idea
de decir
que mejor
uno de los dos
se quedaba
para ejecutar el plan
que tenía
o que necesitaba
Hanun
yo
me considero
que me gusta
y se me da mucho más bien
iniciar proyectos
a mis socios
se le da mucho más ver
bien ser un CEO
de proyectos que ya han crecido
entonces a mí me hacía ilusión
volver a empezar un proyecto
a él le hacía ilusión
llevar esa empresa
al siguiente nivel
entonces hablamos
y
y en
20 segundos
el pitch del nuevo proyecto
la primera cadena de clínicas
de psicología de España
vale
te sobran 15
muy bien
pues te vemos aquí haciendo pitch
de aquí un rato ¿no?
lo tengo como inversor
de un pitch
que tenéis aquí
muy bien
muy bien
hacemos una ronda súper rápida
rapid fire
de preguntas que hay
os las leo
y os pido que alguien conteste
en 5 segundos
cada una de ellas ¿vale?
sanamente loco pregunta
experiencias contratando MBAs
IS, INSEAD, London Business School, etc.
expectativa versus realidad
de todo
de todo
vale perfecto
Popurrier dice
¿Has invertido en proyectos
en fases idea y modelo
previos al MVP?
en látido
en látido
en látido
requisito
5 años en factorial ¿no?
vale
César
¿qué opináis
de los indie hackers?
¿creéis que en algún momento
deberían de contratar
¿eh?
de contactar un equipo
para llegar más allá?
pues depende
de la ambición personal
que tengan
vale
¿cuál es vuestro límite
de runway?
muestra
cuando te estoy o cero ¿no?
que es cuando te mueres
cuando te mueres
¿cuándo optar por un business angel
y cuándo por un VC?
etapa SIT
en mi caso fuimos principalmente
con VCs
porque podíamos
porque pagaban más
porque pagaban más
siempre tan humilde
no
es que es verdad
es que es verdad
o sea si no hubiéramos podido
pues seguramente hubiéramos tenido
que ir a
Friends, Fools and Family
y levantar de business angels
y tirar de donde pudiéramos
pero
tener la mayor parte de la ronda
cerrada por un VC
te da mucha paz mental
mucha tranquilidad
poco overhead
sobre todo
no hay ese desgaste
de ir cerrando tickets
de 25.000 euros
en 25.000 euros
que hemos hecho
aquí
sino que pum pam
un millón y hecho
exacto
ya
quien se lo pueda permitir
exacto
y cuidado con el contrato eh
que el business angel
es mucho más
generoso con el contrato
o sea no tiene tiempo para pelearse
y un VC sí que tiene abogados y tal
y mete caña
Rouget
desde que Kipu ganó
o sea ingresó el primer euro
cuánto tardó en llegar al primer millón
gracias
Person Bonks
pues
7 años
al primer millón
7 años
vale
Jan Gibernau
¿cuál es el mail de Jordi
para enviar el deck?
francesc
arroba idnik punto net
tu segundo nombre ¿no?
Somos un ecosistema
de Startups Tech de Barcelona
creadores de Camaloon
Kipu y Factorial entre otras
ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados
de coworking a startups
y organizamos eventos diarios
para discutir negocio y tecnología
hasta la saciedad
desde idnik fund
invertimos en equipos
con capacidad de construir
grandes productos y negocios
te esperamos
¡Gracias!