logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos a Startup Insights Stories de Indnik, un podcast semanal donde hablamos de Startups y
tecnología. Podéis ver el podcast en Indnik.net para podcast y escucharlo a través de iTunes,
e-books y RSS. Bienvenidos una semana más al podcast de Indnik. Esta semana estamos con
Cheyvilladomath, que es la responsable de proyectos de espacio en Indnik. Hola. Con Jordi Romero, CEO
de Factorial. Que tal Bernat. Y esta semana con Laia Comas, emprendedora y directora general de
InEdit Barcelona. Hola, gracias. Bueno, es un proyecto que es interesante porque en Barcelona
salen varios negocios que tienen que ver con Real Estate, Real Estate Tech o bueno, la vertiente digital,
digamos, del Real Estate. Y en tu caso pues has apuntado un negocio por tus propios medios,
sin financiación externa, que tiene que ver con la gestión de los espacios y en tu caso
enfocado a estudiantes universitarios o estudiantes de cualquier tipo que vienen a la ciudad de
Barcelona. Antes de entrar en tu negocio y en la experiencia concreta en el negocio,
sería muy bien que nos explicaras cuál es tu historia, de dónde vienes que estudiaste.
Pues yo estudié Administración y Dirección de Empresas en la Autónoma, en Bellaterra,
y desde que empecé la carrera, desde el segundo año empecé a trabajar y trabajaba en el Banco
Sabadell, conseguí un trabajo con una opción de contrato fijo y tal y cual y compaginaba
los estudios con esto. Se me hizo un poco grande ese tipo de trabajo allí, no era nada creativo,
todo era muy lineal y tal, y decidí irme al extranjero a estudiar. Entonces pues aproveché al
máximo, ahorré lo que pude y con el dinero que ahorré pues me pude ir un año al extranjero a
Lisboa precisamente a Portugal a estudiar y cuando regresé aún no había terminado la carrera,
pero siempre he intentado ir un poquito por delante y empecé el negocio de Inédit.
¿Y qué estudias en Lisboa? En Lisboa, bueno hacía continuaba migrado de Administración
y Dirección de Empresas, era oneras, no sé exacto, luego cuando acabé aquí empecé con
publicidad de relaciones públicas a distancia y ahora estoy haciendo un máster en la EAE de
Marketing Digital. ¿Qué era Inédit cuando empezó? Inédit era una idea, era una idea a la que le
daba muchas vueltas desde la cama en Lisboa y que compartía con algunos de mis compañeros de
piso y era el objetivo de ofrecer una gran experiencia de hecho Inédit, en catalán significa
algo inédito, algo que surge sólo una vez y la idea era eso, era ofrecer algo, una experiencia
inolvidable que sólo te pasa una vez en la vida. Lo que yo viví en Mirasmus en Portugal fue algo
pues increíble, me lo pasé muy bien, estudié y tal, pero descubrí una nueva cultura, formas de
hacer, mucha gente de todo el mundo y mi idea era transferir todo esto que yo aprendí allí aquí
a Barcelona, de una forma organizada, de una forma cómoda, pero ese era mi objetivo y Inédit era esa
idea. ¿No preguntará cuando viste a Portugal compartiste habitación o piso? Sí, yo compartí
piso, de hecho a mí me costó muchísimo encontrar piso en Portugal y sólo dos días antes conseguimos
contactar con la empresa que nos gestionó la primera vivienda en la que estuvimos viviendo. Era una
empresa, era una startup también, que ofrecía pues habitaciones en pisos compartidos y de hecho
James es uno de mis mentores, que es el CEO de allí, que ahora se llama OndaCity, la empresa y era
todo un poco desastreo. Cuando nosotros llegamos a nuestro piso no teníamos muebles, no teníamos
luz, llegamos un sábado y nosotros llegamos allí un piso totalmente vacío y aquí que no nos
preocupéis, que el lunes vamos a comprar los muebles y incluso si queréis me venís a ayudar y no
sé qué, fue todo así un poco. Una empresa que sólo se dedicaba a hacer esto. Sí, sólo se dedicaba a
hacer esto, pero una empresa que estaba creciendo. Fue un mentor de los que no hay que hacer. Sí,
la mía era importante. Con él enseguida tuvimos muy buena relación y ayudé al chico que le echaba
una mano con todo el tema de la gestión de los pisos, pues le ayudé un poco a hacer alguna
decoración de alguna vivienda y le decía, oye James, ¿por qué no organizamos una cena con la
gente de todos los pisos? Y yo hacíamos algunas cosillas allí y yo cuando volví a Barcelona
pensé que hay que hacer esto en Barcelona bien hecho, más organizado, tener pisos cómodos para
que la gente esté cómoda, tengamos gente de todas las partes del mundo. Lo mejor de viajar al
extranjero no es solo conocer al local, sino tener la oportunidad de conocer a gente de cualquier
parte del mundo y poder convivir, porque al fin y al cabo convives, cocinas, tienes que compartir un
baño, son cosas del día a día que yo encontré muy, muy interesante y que me gustó mucho.
¿Se estás pensando más en la experiencia, no sólo en el espacio? Exacto, para mí era muy
importante lo que quería vender en EDIT era una experiencia a través del alojamiento, pero una
experiencia, la experiencia de que cuando tú te marches a tu país, digas, no, es que tenía una
habitación que estaba muy bien, no, no, es que tenía habitación que estaba muy bien en un piso
que compartía con gente de todo el mundo y que además, pues, nos fuimos de excursión a no sé
dónde, hicimos una cena, probé comida de un alemán, esa es la idea, de hecho, inédites eso, la idea
que nosotros trabajamos en inédites, que tú vas a venir a Barcelona a vivir a un piso con todas
las comodidades en una habitación totalmente equipada, sólo tienes que traer tu maleta, no
tienes que preocupar de nada más, pero es que además ese piso lo vas a compartir con gente de
todas las partes del mundo y cuando te regreses a casa vas a tener la experiencia de que no sólo
has conocido a la gente de todo el mundo y a la gente de tu uni, sino que has ido a ver
castéis, que son típicos en Barcelona, has comido calçots, para Halloween has comido
panayet, ya has bebido muscatel, sino que has hecho cosas de aquí y te llevas la experiencia de
vivir, yo me encontraba el principio, el primer año de la empresa de estudiantes que me decían,
no, ya me marcho, has ido aquí, has hecho esto, has probado alguna vez, ah no, yo no he probado
nunca los calçots y pensaba ¿cómo puede ser que una chica que ha estado aquí seis meses o ocho
meses no haya probado los calçots, no haya visto los castéis, no haya visto ningún día un jagán,
es nuestra cultura y es lo que nuestra señal, nuestra imprimta que se dice en catalán, nuestra
marca, entonces eso es lo más importante. ¿Y quién se encargaba de hacer este tipo de experiencia
de montarla, de organizarla? Yo, yo hacía todo, yo de hecho iba a Ikea, compraba los muebles,
pedía un par de amigos que me echaran una mano, montábamos los muebles, equipábamos todo el
piso, yo me iba a cenar con los chicos cuando llegaban, los iba a cenar, luego organizábamos
salidas los fines de semana, yo lo hacía todo, ¿qué pasa? Que cuando tú tienes 10 habitaciones o 20
habitaciones, lo puedes gestionar, cuando las habitaciones ya empiezan a crecer, es muy difícil de
gestionar y entonces ir a Ikea, atender a los chicos y hacerlo todo, de hecho yo al principio
cuando empecé, incluso limpiaba los pisos, lo hacía todo, nunca he tenido problema. ¿Explicanos tu
primer día, primera semana, primer mes de InEdit, porque claro no tenías tú entiendo edificios vacíos
esperando a que llegara gente? No, yo empecé tal y como olvide mi Erasmus, pues empecé a buscar piso,
como la persona que viene a vivir aquí, exacto, entonces yo ya tenía mi idea en la cabeza,
vi un piso que estaba bastante bien, envía a Augusta precisamente y me presenté al comercial,
le expliqué cuál era nuestro proyecto y cuál era la idea de lo que queríamos hacer. ¿Para
alquilar o para comprar? No, para alquilar, siempre para alquilar, entonces bueno, la propiedad aceptó,
nos pidió miles de garantías económicas para poder empezar el negocio, porque de hecho no teníamos
ningún feedback atrás y nada, tal como nos dijeron que sí, preparamos documentación,
fui al banco, saqué el dinero, pedí a mi madre que ella me tenía que avalar en el contrato de
alquiler, que me acompañase y recordó. ¿Y lo que lasté tu nombre particular? Sí, no había sociedad.
No había sociedad, estaba yo como autónoma, me di de alta en los autónomos y empecé a trabajar.
¿Y las garantías de tu madre? No, las garantías las di, ojalá mi madre me hubiera podido ayudar,
pero mi madre avaló, simplemente avaló y firmó un documento. Bueno, pero nos pidieron una garantía
económica, digamos, tuvimos que pagar tres meses de fianza, por ejemplo, más el mes de comisión
del señor que nos comercializó la vivienda, más el primer mes por adelantado. Sí, algo fuera de
serie, realmente algo fuera de serie, porque de hecho con el dinero que con el budget que yo tenía
quedan 10.000 euros, con esos 10.000 euros, pague las fianzas, la comisión, etcétera, etcétera,
puse los móviles justos en el piso y se acabó, no había ni un duro. Y de hecho, solo tenía dinero
para pagar el siguiente mes de alquiler. Si no alquilábamos el piso en septiembre y octubre,
adiós idea. Lo único que bueno, que bueno, yo sí que creo que en algo destaco es en que soy muy,
muy trabajadora y soy muy cabezona, entonces desde el primer minuto, desde el minuto cero,
empecé a publicar por todos los sitios de que teníamos habitaciones para un piso de estudiantes,
y de hecho, el primer chico que aún me acuerdo es Joao, que de hecho era un portugués también,
vino a ver el piso con sus padres cuando estaba totalmente vacío. Yo estaba en Ikea,
recibí una llamada, justo estábamos comprando los muebles, me dice, no, mira, que hemos visto
un anuncio y queremos ver el piso, ya sé que aún no tiene los muebles y yo, bueno, es que no
tiene los muebles porque los estoy comprando ahora mismo. ¿Y dónde vieron el anuncio? Vieron
un anuncio a través de Facebook, a través de mi Facebook personal. Sí, sí, yo cogía pues en los
grupos de Facebook, sin pagar ni siquiera, sin pagar, sin nada. En los grupos de Facebook te busco habitación,
pues iba poniendo anuncios, hice las fotos del piso primero vacío y nada, y luego, pues,
cuando ya estuvo amoeblado y tal, pues ya hicimos de nuevo las fotos, pero de hecho,
ya cuando estaba amoeblado ya estaba casi todo alquilado. Yo creo que lo más importante
era el tema de la idea, lo que yo vendía era que iba a ser un piso de estudiantes con todos
los servicios porque ya incluíamos la limpieza, las sábanas, todo. La decoración es relevante
para el modelo, para el negocio. Sí, es muy importante. De hecho, nosotros, los tres primeros
pisos que cogimos el primer año y a los hemos remodelado. ¿Por qué? Porque al principio,
cuando empezamos con el vallet tan reducido, pues ponías la cama, el colchón, el escritorio y cuatro
cosas. Ahora cada vez más, ese tipo de alojamiento al principio estaba muy enfocado al Erasmus y
ahora ya tenemos, creo que como mucho, un 5% de estudiantes Erasmus. Tenemos principalmente
estudiantes de máster, doctorados, gente que viene aquí a estudiar toda la carrera y muchos
profesionales jóvenes, pues gente de startups, gente que viene a co-workings, digital nomads,
gente que viene aquí a hacer un stage, su empresa tiene una sede en Barcelona y viene aquí a hacer
un stage. Entonces, tenemos un público mucho más maduro. Este público está dispuesto a pagar un
poco más, pero lo que quiere es un piso perfecto, con todos los detalles totalmente equipados,
sin tener que preocuparse de nada, que todo funcione perfectamente y que todo esté nuevo. No
quiere llegar a un sitio donde las paredes están sucias o la cama hace ruido. Entonces es muy,
muy importante. De hecho, un piso bien decorado con unas buenas fotos te ayuda a vender. Si tú
tienes un piso más o menos, con cuatro muebles y las fotos feas y tal, pues a la gente le cuesta
mucho más decidirse, a no ser que ese piso tenga un precio mucho, mucho más reducido. Entonces,
yo creo que la imagen es lo más importante. Aquí nos pasa algo parecido con el espacio que
tenemos de co-working. De arriba, sí. Sí, tenemos varias zonas, algunas están más remodeladas,
otras no. Y es increíble cómo afecta a la gente cuando ve las fotos de uno de otro o y cuando
vienen personalmente. Es que es muy, muy importante la decoración, que al final en tu día a día
tampoco va a cambiar, no es un co-working. Sí, exacto. Pero te da tranquilidad, de hecho tú estar en
un espacio todo blanco, pues con sus detalles de decoración, donde tengas espacio para moverte,
en un habitación, por ejemplo, es muy importante, porque la gente, pues cuando se tuma en la cama
está más tranquilo y a lo mejor llegará a una habitación donde está todo unas cosas encima de
las otras, pues te da estrés y te da obvio. Entonces, la gente lo que quiere es cuando yo termino mi día
en la UNI o en el trabajo, llegar a un sitio donde esté cómodo, donde me pueda espachurrar en mi
cama, donde pueda dejar las cosas encima de la mesa. Yo creo que es muy importante. A la hora
de cocinar, pues nosotros tenemos muy, muy, muy en cuenta cuando hacemos una reforma de una cocina,
para cuántas personas va a ser esa cocina, que todo el mundo tenga su espacio para guardar las
cosas, que todo el mundo tenga espacio en la nevera. Parecen cosas que son tontas, pero cuando
buscas una habitación a lo mejor no lo piensas, pero cuando llegas sí que te das cuenta de,
uy, no me caben los cereales o es que tengo un espacio muy pequeño, ¿no? Eso suele pasar mucho
en las residencias, ¿no?, de estudiantes. Hemos tenido gente que viene de alguna residencia y
dice que yo la cocina la compartía con 50 más y además es que no me cabía ni la caja de los
cereales. Tenía que quitarlo y ponerlo en la bolsa, porque tenía un cuadradito muy pequeño.
En la nevera solo tenía una cajita para guardar cosas. Claro, es importante compartir y compartir es
vivir, pero necesitas un espacio vital para estar cómodo, porque al fin y al cabo no vienes de
vacaciones tres días, sino que vienes meses a pasar aquí pues tu día a día habitual, ¿no? Entonces
necesitas tu espacio vital, yo creo que es súper importante. Una pregunta. ¿Tú qué sabías de
alquilar pisos o de encontrar estudiantes o de gestionar un negocio cuando empezaste inédita?
Pues yo sabía lo poco que había leído, creo, y lo poco mucho que te enseñan en la universidad,
¿no? Bueno, yo creo que siempre he tenido, a mí siempre me ha gustado mucho el real estate,
desde muy jovencita. ¿Qué significa esto? De jovencito, ¿cómo te puede usar el real estate?
Bueno, siempre me ha llamado mucho la atención el tema de la decoración, de las casas, entonces yo
siempre pues yo soy hija de madre soltera y siempre pues le buscaba pisos, mamá,
mira, vamos a mirar esto, vamos a mirar lo otro. Y bueno, pues me he pasado a la tarde siempre
buscando pisos por internet o leyendo cosas sobre edificios, sobre decoración. Yo creo que ha sido
todo bastante de ir picando a una puerta, abrir y ver si es por ahí o no. Y ha sido un poco
prueba y error, que bueno, que yo estoy orgullosa de eso, que creo que es algo también complicado
a hacer, pero creo que también a veces es mucho mejor cuando tienes un mentor que te va diciendo,
es que esto no tiene que ser así, porque si haces esto te pasará esto otro, ¿no? Entonces,
del tema de alquiler de hibiendas, del tema de pisos, del tema de decoración, pues nada, ha
sido ir probando, ir trabajando, yo me di cuenta que al principio, yo cuando amueblaba los pisos
al principio decía, están estupendos y ahora los veo y digo, madre mía, que desastre, ¿no? Pues bueno,
supongo que a medida que vas creciendo y que vas trabajando y que vas haciendo cosas, te das cuenta
de que hay maneras de mejorar, maneras de hacer mejor las cosas, de cambiar y creo que es así
como he aprendido a hacer todo esto. ¿Cómo escalas negocio desde este día que empezaste con
los 10.000 euros, la reforma y el primer piso hasta día de hoy, cómo ha cambiado? Pues el negocio
ha cambiado mucho, porque cuando yo empecé, yo era la ya que hacía, pues cogía pisos, amueblaba,
preparaba, estaba pendiente de los estudiantes, no tenía oficina, yo iba a la uni por las
mañanas y estaba pendiente del mail de si alguien me escribía porque pasaba algo, ¿no? Entonces,
ahora mismo tenemos una oficina, tengo compañeros en la oficina que me ayudan a gestionar todo esto,
tenemos un equipo de limpieza importante, un chico que se encarga solo del mantenimiento de las
viviendas, pues tenemos unos estándares de cómo preparar una vivienda, de cuáles son los requisitos,
yo creo que la gran diferencia es la formalización y la profesionalidad de que ha cogido el negocio y
evidentemente después que pasamos de gestionar cinco habitaciones a que estamos gestionando
ahora mismo casi 100 plazas, en 15 pisos, en edificios solo del centro de Barcelona,
que esto es uno de los handicaps que tenemos, nosotros queremos solo centrarnos en lo que es el
centro y tenemos plan de salir fuera de Barcelona, no muy lejos, pero en Barcelona centrarnos en el
centro solo, ¿por qué? Porque la gente al fin y al cabo cuando viene a que a vivir seis meses quiere
vivir pues en paseo de gracia o en el barrio de gracia, en el aixampla, no quiere ir a vivir a
las corso, no quiere ir a vivir a meridiana, ¿no? Lo que quiere es vivir la experiencia y estar cerca
de todo, entonces es complicado encontrar este tipo de alojamiento, pero es el objetivo el que
durante estos siete años pues hemos conseguido centrarnos en estas áreas y que de momento mantenemos.
¿Cómo es el piso típico que tenéis? Mucha de habitaciones. Nosotros tenemos dos tipos de piso,
el piso pequeño y el piso grande y es así porque a veces la edad puede influir pero más la personalidad
de la persona, hay personas que llegan y nos dicen yo quiero vivir en un piso donde haya más gente,
donde siempre tenga la opción de poder hacer algo con alguien y esos son pisos, tenemos pisos de
nueve habitaciones donde viven 11 personas, son pisos de 300 metros cuadrados, pisos impresionantes,
los más grandes son los más bonitos normalmente ¿por qué? Porque son pisos típicos de la
xampla con techos de tres metros o más, con mosaico hidráulico en algunos de ellos,
ventanales gigantes, entonces son pisos normalmente muy muy bonitos con espacios muy grandes y para
mí también son mis preferidos. Y luego tenemos el piso más pequeñito de tres, cuatro habitaciones
donde hay gente pues que a lo mejor tiene que dedicar más horas al estudio o que a lo mejor
necesita más concentración, gente que pues necesita un poquito más de privacidad, que no
quiere compartir con tanta gente, gente un poquito más reservada a veces ¿no? Y esos pisos también,
pisos de tres y cuatro habitaciones, más cómodos, más cucos y también cerca de todo y para este
otro perfil ¿no? A veces la gente dice no, la gente va mayor va a los pisos pequeños, no, no tiene
porque será así, de hecho tenemos gente ahora mismo de 40 y pico en pisos de estos grandes ¿no?
Pero ¿por qué? Pues son profesores de inglés o bueno gente que viene aquí con ganas de conocer
y de compartir ¿no? De hecho a mí alguna vez que ir a algún piso porque en el mismo edificio
estamos haciendo obras y pasamos a saludar o lo que sea, ver gente en la mesa del salón con tres
portátiles ¿no? Es que ella trabaja en una agencia de comunicación y yo hago diseño y estamos
pensando en hacer algo juntos ¿no? Pues realmente pues me hace sentir orgullosa y me da como
alegría ¿no? De que salgan cosas a raíz de inédit ¿no? De que salgan relaciones que no
simplemente duran aquí en Barcelona sino que duran más y que incluso a veces pueden ser profesionales
Bueno ellos se los montan así un poco ¿y la estancia mínima, media y máxima tenéis?
La mínima es de 32 noches ¿vale? Porque es lo que hice la legalidad aquí en Barcelona
aunque nosotros... Para que no sea apartamento turístico... Exacto, para diferenciarnos del
apartamento turístico, igualmente nosotros siempre solicitamos contrato de estudios o contrato
de trabajo aquí en Barcelona para hacer un poco de filtro, para que nos nos cuela la mejor
alien que nos dé el mismo perfil. Estancia media entre 6 y 8 meses, es lo que todo el mundo está
6 o 8 meses. Una temporada ¿no? Exacto, sí. Normalmente los contratos iniciales casi todo
el mundo firma entre 6 y 8 meses, a veces hay gente que firma bastante más y son contratos
que pueden ser renovables, entonces hemos tenido gente, incluso tuvimos un chico francés Remy
que se fue hace poco que ha estado 3 años con nosotros, está casi desde los inicios hasta ahora ¿no?
Y bueno, mucha gente que viene a hacer el curso entero o gente que a lo mejor viene a hacer la
carrera entera que son 4 años y entonces se queda los 4 años en la misma habitación,
eso funciona. Y estancia máxima no tenemos, entonces es cuestión, nosotros siempre recomendamos a
los chicos y a las chicas pues que oye mira, si quieres estar todo el año pues a lo mejor como
mucho a 10 meses y luego tú ya decides si quieres extender o no, más que nada pues para que no se
tenga que firmar un contrato muy largo, que a lo mejor luego tampoco es lo que ellos quieren.
Nosotros les permitimos que se cambien a cualquier habitación de cualquiera de nuestros pisos,
que a veces pasa. Alguien que nos dice, quiero un piso pequeño y tal y cual. Y luego dicen,
ay no, quiero ir a algún sitio más grande o ahora me quiero cambiar y quiero ir más cerca al
barrio de Gracia o al barrio no sé qué. Entonces les damos esa flexibilidad.
No hay que garantías, pedís a los estudiantes. Primero les pedimos tanto el tema del contrato
de estudios o contrato de trabajo para hacer el primer filtro, les pedimos un documento con
todo el tema de los datos bancarios, pagan un mes de fianza que se me sirve principalmente pues para
el tema de daños o de alguna cosa que se pueda romper y luego los datos de algún familiar o de
algún responsable en el extranjero, sobre todo los más jovencitos. Los datos o un aval? No,
los datos, solo los datos de contacto. En caso de emergencia. Sí, exacto, para el caso de emergencia.
Yo tengo que decir que ahora, que hace años que trabajamos un poco con el tema del sector
inmobiliario, nosotros en siete años no hemos tenido impagos. Ostras, qué suerte. No tenemos impagos.
Entonces, claro, cuando tú le explicas esto a un propietario, al principio te dice, ui no,
no, no, pero cuando dices es que no hay impagos. Entonces, pues entonces a lo mejor sí que me interesa.
Pero el riesgo de quién es el propietario o el propietario? No, es nuestro. Sí, sí, en el...
A lo mejor el propietario le da igual, si no hay impagos o no. Bueno, pero si ellos no cobran,
acabarán seguramente sin pagar. Exacto, sí, el propietario quiere saber exactamente normalmente
quién viene, qué es lo que hace, no? Entonces, en el contrato de gestión que ofrecemos también,
ahí sí que el riesgo lo tiene la propiedad, vale. Lo único que tenemos que pensar que el perfil
de cliente que está viniendo aquí es alguien que viene principalmente del extranjero, aunque
también tenemos gente nacional, que viene aquí a estudiar o a trabajar. Y la vivienda es lo más
importante para ellos, porque no es lo mismo que tú a lo mejor alquiles un piso en Barcelona y
por los problemas que tengas, no pagues el alquiler, conoces cómo funciona el mercado,
tú tienes contactos, ellos no. Ellos no saben ni cómo funciona el gobierno, ni cómo van las
cosas, entonces se sienten un poco atados a que eso tiene que funcionarle sí o sí, porque si no,
luego se quedan en la calle y a lo mejor no tienen a la abuela para ir a picarle, déjame entrar a
casa. En general, la morosidad en el sector de real estate es grande, por un lado morosidad,
por otro lado, destrozos de piso. Exacto. Esta segunda parte, la parte de destrozos,
es algo que os pasa? No, la verdad es que no, estamos muy contentos y yo creo que es razón al
perfil de cliente que tenemos, es decir, que tenemos el estudiante maduro y adulto de 23 a 30
y pico, y luego el joven profesional. Sí, no tanto fiesta, sino se lleva más el tema de vamos a
hacer una cena, etcétera. ¿Qué pasa? Que no es lo mismo que si tú le alquilas un piso a cinco
amigos de estudiantes. ¿Qué pasa? Que los cinco se conocen, seguro que tienen el mismo círculo de
amigos, en nuestros pisos la gente no se conoce antes de llegar y al fin y al cabo luego hay una
relación, pero no hay tanta coincidencia con grupos de amigos, con vamos a hacer una fiesta,
los nueve. Eso no suele pasar, porque siempre hay alguien pues que al día siguiente trabaja o que
tiene que dormir o que no sé qué. Y se controlan más. Nosotros tenemos además un contrato de
normativo de convivencia. Entonces ese contrato de normativo de convivencia, cuando llegan, lo
remarcamos mucho que es súper imprescindible seguirlo al pie de la letra, porque si no se
puede restingir el contrato de alquiler. Si hay quejas de los compañeros. Si hay quejas
principalmente de los compañeros de piso o de algún vecino. En estos siete años no recuerdo
ningún altercado así muy grave, sí que recuerdo pues alguna queja, me acuerdo una chica finlandesa
que se quejaba de un chico canadiense que hacía mucho ruido, pues cosas un poquito de la convivencia
así más habitual. Pero no hemos tenido problemas de que venga la policía o que dejen un piso
destrozado. Bueno tenemos una de las cosas que cómo controlamos eso. Controlamos todo esto a través
del servicio de limpieza que se hace semanal. Las chicas de limpieza están ahí para controlar si
en esa pared hay una mancha de una mano que antes no estaba o si han dejado botellas encima de la
mesa del salón o si no tiran la basura. Que lo más común es que nadie tira la basura y la dejan
ahí. Pues entonces ahí se les da un toque, trabajamos mucho a través de las redes, tenemos un grupo
de Facebook por cada piso y a través de esos grupos pues decimos oye chicos que la chica de
limpieza ha ido y mirad la foto. Esta foto hay un montón de bolsas de basura. Seguir el calendario
de limpieza por favor o cualquier cosa ¿no? Que pasa o hemos visto que se ha roto un cristal de una
puerta. ¿Qué ha pasado? Ah sí pues es que el otro día dejé la ventana abierta, dio un golpe de aire
y se rompió. Bueno pues todo eso lo tenemos normalmente súper súper controlado de hecho nos
enteramos de cualquier cosa que pasa en el piso. Siempre sabemos qué ha pasado por principalmente
por eso porque los chicos no se conocen y siempre hay algo que pueda hacer uno que le moleste a otro
y no es que sean chivatos pero bueno pues si alguien hace algo que me no me gusta mandó un mail y te
dicen no digas que he sido yo eh bueno no pasa nada y son las incidencias más graves que pueden
haber. Una pregunta, el supariéndo es legal. Sí el supariéndo es legal ¿cuál es la confusión
esta de que todo el mundo dice el supariéndo no es legal? El supariéndo no es legal porque bueno
no es legal. No es legal cuando tú firmas un contrato donde hay una cláusula que dice no está
permitido el superrendamiento. Esta cláusula aparece en casi todos los contratos forma que
puede que puede firmar cualquier persona aquí en Barcelona ¿no? Lo único que nosotros cuando
hablamos con una propiedad ya les informamos de qué es lo que para qué queremos la vivienda y cuál es
nuestra actividad entonces esa cláusula nunca aparece. Ahora soy una empresa. Somos una empresa
sí desde el 2013 somos una empresa somos una SL una sociedad limitada. Vale entonces vais a ver
un propietario y le explicáis vuestro modelo de negocio que vais a superrendarlo en el piso y esto
no genera un problema eh para el propietario. Hay dos formas ¿no? Ahí vamos a un propietario que nos
han pasado un contacto otra propiedad que ya se conoce ni tal y cual y ya le han tanteado el
terreno o él ya tiene un interés por nosotros entonces ahí ya le explicamos qué es lo que
hacemos y tal y normalmente es un propietario que ya tiene claro que le gusta el modelo de su
parrendamiento etcétera etcétera eso es fácil. La otra manera de encontrar lojami de encontrar
pisos como es buscando por los portales que busca cualquier persona ¿qué pasa? Pues que hay que llamar
a una agencia o a un comercializador hay que explicarle qué es lo que hacemos el 90% de
las llamadas o de los contactos es no nos interesa no nos interesa uno porque a veces son
administradores de fincas que lo que no quieren es que tú alquiles un piso durante 10 años porque
la comisión es a que se llevan cada dos o tres años no la van a cobrar y es así y luego pues
otras empresas que bueno agencias inmobiliarias que no acaban de entender cuál es el concepto
y se los ve muy complicado y te dicen no no me interesa. Un mercado con mucha competencia.
Exacto. Todo el mundo está buscando pisos en Barcelona. Exacto. Entonces ¿qué pasa?
Tenemos... colaboramos con alguna agencia inmobiliaria que ya nos conocen, que ya nos
han alquilado pisos y entonces cuando salen pisos que cumplen el perfil que nosotros necesitamos nos
van avisando ¿qué es lo ideal y qué sería lo ideal? Ya no sólo para nosotros como empresas
sino para el mercado inmobiliario en Barcelona a mí me parece desfasado que tú para alquilar un
piso tengas que gastarte casi dos veces la renta que te va a costar cada mes simplemente por comisión
de hacer un contrato y te enseñó el piso dos veces ¿no? Nosotros pagamos barbaridades a agencias
de inmobiliarias. Entonces el acceso a los propietarios es muy complicado y mucho más con el tema de
administradores de fincas ¿no? Ahora todos los que nos conocen deben pensar ¡uy está que está
diciendo! Pero es verdad el acceso al propietario de una vivienda es muy difícil. El target típico
del podcast no son administradores de fincas. Hemos tenido Arceo de House Fine, no sé si me conoce,
que también hay challengers a los administradores de fincas, hay un poco por todos los lados,
yo creo que es un modelo antiguo que sí o sí tienen que ponerse las pilas tanto la agencia
inmobiliaria como la administradora de fincas. Mira justo de hecho hace unas semanas salió un
artículo sobre nosotros en la vanguardia y a raíz de ahí recibimos muchos correos electrónicos y
muchas llamadas y me escribía un señor y me dijo mira yo tengo varios edificios aquí en Barcelona
que ahora mismo los gestionó en la administración pero no descarto que a lo mejor lo podamos trabajar
con vosotros y ya me dijo de cara a septiembre si te parece nos encontramos y tal ¿qué pasa? Pues
que yo creo que también hay mucho desconocimiento por parte de los propietarios de que hay nuevos
modelos de negocio para gestionar y rentabilizar sus viviendas ¿no? Entonces aquel propietario que
a lo mejor está un poquito más actualizado cuando ven nuevos modelos de negocio sí que se interesa,
¿por qué? Porque el administrador de fincas al fin y al cabo tiene funciones bastante limitadas
y a lo mejor no se adaptan a las necesidades que hay en el mercado hoy en día ¿no? Entonces nosotros
creo que ahora uno de las cosas más importantes que tenemos que hacer es trabajar mucho en comunicación
de cara a informar a Barcelona y a los alrededores de que hay formas nuevas de gestionar las viviendas
con sobre todo con con inquilinos de calidad porque no a veces la gente dice uy extranjeros ¿no?
Es que son extranjeros igual que cuando tú te vas a o tu hijo se va a ir a estudiar a Estados
Unidos ¿no? Son gente que viene aquí a trabajar a formarse gente ya o gente que ya está formada
que va a vivir la ciudad que no viene aquí cuatro días sino que viene a comprar al súper a salir
a cenar al restaurante del barrio que viene a consumir el ocio aquí en Barcelona y que al fin y al
cabo viene a conocer nuestra cultura ¿no? Entonces yo creo que eso es un inquilino de muy buena
calidad y que al fin y al cabo es una publicidad para Barcelona y para los catalanes muy muy
importante porque yo creo que no hay nada mejor que alguien extranjero venga aquí viva y conviva con
nosotros y se vaya a su país diciendo es que me he llevado una muy grata experiencia de Barcelona
y de la gente que vive allí ¿no? Entonces yo creo que esto es muy importante y que hay que intentar
fomentarlo o no sé o publicitarlo más y sobre todo con la con la administración ¿no?
Tienes actualmente dos modelos de gestión uno es mediante un fee que le cobras al propietario
por encontrarle y explotarle su vivienda pero el riesgo es suyo otro mediante contrato al
quiler tu alquiler si lo vas a reender pero el riesgo es tuyo ¿has considerado la posibilidad
de comprar inmuebles y explotarlos? Esto es una conversación que con el con el gestor financiero
que tenemos hemos tenido varias veces ¿no? Y él siempre me ha dicho tú no te dedicas a comprar
y a vender te dedicas a gestionar viviendas y a darles un rendimiento ¿no? El precio del
mercado en Barcelona es algo exagerado y para rentabilizar una vivienda del tipo de
las viviendas que nosotros tenemos ahora mismo tendrían que pasar muchos años y al fin y al
cabo tú cuando rentabilice cuando rentabilizas una vivienda es cuando la vendes ¿no? Entonces de
momento no no no no no valoramos el tema de comprar sí que a lo mejor de aquí a x tiempo
cuando estemos facturando pues tres veces lo que facturamos ahora y tengamos un retén pues para
decir oye mira te compro este piso en efectivo no tengamos que pedir financiamiento y no tengamos
que endeudarnos entonces a lo mejor sí que puede ser una buena opción pero ahora con el
financiamiento limitado que tenemos pues creo que no es la mejor opción. ¿Compartes cuánto facturas?
Sí nosotros estimamos finalizar el año 2018 que es este en con 600.000 euros y luego esto es
la facturación bruta en de aquí se deducen las cuotas de alquiler que pagáis. Exacto neto más
o menos aproximadamente es un 20% de toda la facturación. Un 20% con el modelo de superrendamiento.
Exacto. Luego con el modelo de gestión es facturación la facturación en sí ya es el neto ¿no? Sí
exacto bueno de la facturación nosotros para compararlo vale hablamos por porcentajes entonces
de una facturación total de una vivienda si la gestionamos nosotros directamente el neto es un
20% y si hacemos el modelo de gestión suele ser alrededor del 12% esa diferencia es el riesgo
exacto si es a cambio del riesgo. ¿Tienes socios en la empresa? No. ¿Has levantado algún tipo de
capital? Entiendo que no, si no tienes socios. ¿Bancos? ¿Te han prestado dinero? Sí. Trabajamos
principalmente con la entidad del bank Sabadell. ¿Tienes contactos? No y que realmente pues yo
estoy agradecida porque desde el minuto cero en que yo empecé como autónoma pues bueno han
confiado y realmente nos han ayudado ¿no? Porque al fin y al cabo ahora cuando cogemos una vivienda
de este tipo de nuevas habitaciones ¿no? de 300 metros cuadrados nos cuesta 40.000 euros o 50.000
euros sino hay que hacer mucha obra equiparla y dejarla lista ¿vale? Claro piensa que son fianzas
es pues la adecuación de algo mejor si tienes que adecuar dos baños. Exacto, sí sí. Este negocio
es, puedes considerar que es una churrera a día de hoy, es decir podrías con diez veces más de
financiación, si ahora tuvieras 10 millones de euros por ejemplo, encontrar muchos más pisos,
explotar muchos más pisos, contratar la gente que lo gestiona. Yo creo que es importante crecer y es
el objetivo pero no hay que perder la esencia de lo que estamos haciendo y yo no me gustaría que
Inedite se convertiese en ningún momento en una empresa simple de gestión de habitaciones donde
tú vienes, te damos unas llaves y ya nos veremos en seis meses. Yo creo que es muy importante mantener
la calidad, el estándar y sobre todo el tema este de la experiencia y de la atención personal que
tenemos con todos los clientes para eso hay que tener un buen equipo y hacer crecer el equipo y
sobre todo pues mantener los estándares como por ejemplo el tema del centro de Barcelona, es decir
no nos sirve crecer yéndonos a Meridiana o a las Cores, valoramos otras opciones como puede
ser San Cugat o Bella Terra por ejemplo, por el tema de universidades, de los centros tecnológicos y
todo esto pero creo que uno de los objetivos es continuar creciendo en Barcelona pero ya abrirnos
a estos otros dos localizaciones por ejemplo. Madrid, todas ciudades de Europa, no lo consideras?
Ahora mismo no porque creo que hay mucha actividad para hacer aquí en Cataluña. Sí,
exacto y sobre todo por explotar, tú ves una gran empresa o a las grandes inversoras que vienen
ahora a poner alojamientos o a poner residencias para estudiantes y todo el mundo quiere ir a
Barcelona, a Madrid, a Valencia, entonces yo creo que hay localizaciones más interesantes por
trabajar en la que ya hay estudiantes y tal pero que eso no tiene ningún alojamiento profesional
donde acercarse. Entonces creo que hay oportunidades aquí en Barcelona y alrededores y no es
necesario irse tan lejos de momento. Una pregunta, cuando hablas de compartir habitación, empresa
nueva y tal, bueno no es nueva, ya vas unos cientos años pero creo que mucha gente también conoce
Buddy, están haciendo mucha publicidad en Barcelona, los autobuses en la tele incluso creo
están quemando mucho capital en darse a conocer. ¿Qué diferencia entre Buddy y Inedit? Principalmente
la profesionalidad, en Buddy pues a lo mejor tú tienes un piso que compartes con dos amigos más
y os queda una habitación libre y deciso, vamos a alquilarse a alguien y así compartimos. Ese
tipo de alojamiento es un alojamiento donde tú alquilas una habitación y tienes que pagar
suministrosa parte, internet aparte, cuando se estropea la lavadora tienes que llamar a un
técnico, espabilarte, en Inedit no tienes que hacer nada de todo esto, no tienes que pagar
fianzas, bueno tienes que pagar la fianza de un mes, no tienes que pagar grandes fianzas por viviendas,
no tienes que preocuparte si se rompe la lavadora o si se estropea la cisterna del baño, hay un
servicio de limpieza cada semana, se cambian las saunas y las toallas cada 15 días, es decir tú lo
único que tienes que hacer es traer tu maleta con tus cosas, instalarte y punto y te aseguramos de que
durante todo el tiempo que convivas en uno de nuestros pisos vas a compartir la experiencia con
gente de tu mismo perfil, es decir gente de jóvenes de entre 20 y 35 años que vienen a
Barcelona pues a estudiar o a trabajar, no vas a compartir pues a lo mejor pues con alguien que
tiene un crío o con alguien muy mayor que se levanta muy pronto y que a las 8 de la noche
quiere estar en la cama. Igual cierto poder aquí si tiene un poco más alto comparado con el tarjet de
Badi. Sí también evidentemente en Badi tú puedes encontrar habitaciones bastante o incluso pisos
a veces bastante bastante económicos, yo creo que en este tipo de plataformas hay dos tipos de
producto, hay el producto este que hablamos de alguien que le sobra una habitación en casa y
la quiere alquilar y luego hay pues aquel que dice oye mira yo cojo este piso y lo alquilo por mil
y lo voy a realquilar y gano 500 euros y lo alquilo por mil 500 ¿no? La diferencia conceptual
perdone, la gente que no conoce que entre Badi y InEdit es que en InEdit vosotros ofrecéis el
piso y los servicios desde la propia compañía y en Badi el piso y la habitación está ofrecida
por un particular que Badi no controla, Badi es Marketplace. Sí Badi es un Marketplace donde
tú tienes y yo estoy ofreciendo una aplicación para comercializar tu habitación y para contactar
con posibles inquilinos. ¿Tendría sentido que InEdit usara Badi para encontrar inquilinos?
Podría tener sentido, lo único que el perfil de cliente que utiliza Badi no es nuestro perfil
de cliente, es decir nosotros la persona que viene a vivir con nosotros no quiere preocuparse de
nada, entonces no tiene problema por pagar un poco más pero lo que quiere es venir,
instalarse y punto y no lo mares con que la factura del agua este mes ha sido más cara o con que
Internet no funciona y llama por teléfono a ver qué pasa con Internet porque no va o que la cisterna
del baño no va y ahora quién llamamos. Entonces Badi es alguien que dice bueno pues yo quiero ir
a compartir habitación, ya conozco a lo mejor el mercado, soy de Barcelona, quiero compartir
con tres jóvenes y busco un perfil que me encaje para compartir y tengo en cuenta pues eso,
pues que yo tengo que limpiar el piso, de que yo tengo que un mes pagar más de agua o menos.
Spotahom. Spotahom es otro perfil de aplicación como puede ser Uniplaces, por ejemplo Broomers,
nosotros sí trabajamos con ellos y una gran lucha que tenemos con ellos es que en su página web
por ejemplo nos marquen como profesionales, nosotros trabajamos con ellos porque creemos
que es una startup también pues que tiene mucho recorrido y que nos podemos complementar muy bien
pero sí que es muy importante y es algo que bueno hablamos día tras día con ellos es el tema de la
diferenciación del particular, que nos encontramos en Spotahom o en Uniplaces o en este tipo de
portales pues que nuestras habitaciones están al lado de habitaciones que a veces dan hasta un
poquito de pena o que en el mismo piso. No, en el mismo piso, en el portal. Sí que en el portal
tú tienes el anuncio de nuestra habitación y el anuncio de otra habitación. Eso debería traer más conversión ¿no vosotros?
Bueno, porque a lo mejor la habitación esta que puede ser un poco más desastrosa cuesta tres veces menos que la nuestra
entonces qué pasa y ahí nos ha pasado con algún cliente el tema de a veces de confusión gente que
alquila mejor una habitación que es más económica y dice ah pues que estoy compartiendo pues con alguien
muy mayor o hay un niño en el piso o yo que sé no situaciones no que pues el agua los suministros
no están incluidos en el precio ¿no? Entonces qué es muy importante para continuar trabajando con
estas plataformas para nosotros en que llegue el momento ya de que nos puedan diferenciar como
profesionales porque tú cuando vienes o te vas a vivir a un país extranjero y estás buscando
alojamiento tienes claro lo que quieres y hay alguien que quiere un servicio profesional y hay alguien
que no lo necesita evidentemente entonces tú tienes que poder decidir teniendo bien claro que es lo que
estás contratando ¿no? Porque al fin y al cabo cuando tú buscas tú miras fotos y hasta que no entras
dentro de la habitación no ves todo lo que está incluido todos los servicios que están que te
ofrecemos entonces claro a veces puede costar un poquito el tema de diferenciarse a simple vista
porque el precio medio de la habitación privada ¿cuánto sería? Una habitación privada el precio
medio está alrededor de los 600 euros entonces tenemos habitaciones un poco más caras pues que
pueden tener baño o tienen balcón o pisos más pequeños o más grandes dependiendo un poco de las
características de la vivienda y luego tenemos habitaciones compartidas para dos personas que el
precio medio está alrededor de los 370 euros por persona. Eso incluye servicio. Eso incluye todos
los servicios. Limpieza también. Incluye 50 euros de suministros mensuales ¿vale? Luego la limpieza
el cambio de sábanas y toallas cada 15 días y además nosotros te incluimos todo el tema de
productos higiénicos, papel de baño, papel de cocina, las bolsas de basura, el jabón para la
ropa, todos los productos de limpieza, todo esto nosotros lo proveemos. Es que hace un hotel. Sí,
viene siendo ese concepto ¿no? ¿qué pasaba? Antes no estaban incluidos los productos higiénicos y
de limpieza y tú llegabas a un piso y le enseñabas a alguien que acababa de llegar al piso pues este
es el baño no sé qué y en el baño no había papel de baño o yo que sé no había papel de cocina
o es que no quedan bolsas de basura y nadie ha comprado bolsas de basura. Entonces consideramos
que esto no podía pasar porque no es en la imagen que nosotros queremos dar. Yo quiero que cualquier
persona aunque no se haya hecho el servicio de limpieza ese día que llegue a uno de nuestros
pisos aunque sea el amigo de uno de ellos llega a un sitio limpio que cuando vaya al baño haya
papel que esté cómodo ¿no? Entonces decidimos incluirlo dentro del precio. Bueno yo voy a hacer la
última pregunta, voy a dejarlo aquí. ¿Esto es el proyecto de tu vida? O sea ¿te veis toda la vida
trabajando en eso o te planteas también venderlo por ejemplo? Es algo un poco complicado ¿no? Yo
yo tengo la cabeza abierta a muchas cosas y de hecho tengo varios proyectos ya en mente en los
que ya he empezado a trabajar un poquito y tal y a desarrollar pero ahora mismo Inelid me
me ocupa el 200% de mi día a día ¿no? Y sí que es verdad que a mí me gusta mucho el primer
proceso de negocio lo que es la idea y ponerlo en marcha y el día a día me cansa un poquito más.
O sea la limpieza de los pisos. No el hacer crecer el negocio es interesante pero me gusta más la
primera fase ¿no? La de tener una idea y poner los medios para empezar. Entonces es el proyecto de mi
vida porque es mi primer proyecto y es el que me ha abierto las puertas a aprender, a conocer,
a espabilarme y a ver que hay más que ir a trabajar a lo mejor cada día una gran empresa y
simplemente tener un gran currículo ¿no? Bueno no he descarto ahora mismo a lo mejor la posibilidad
de venderlo pero bueno no es algo que tenga decidido y sí que es verdad que me gustaría pues
que Inelid creciese crear un gran equipo y que yo pudiera estar siempre allí pero que pudiera
tener mi tiempo pues para eso para para desarrollar todas las ideas que van se van acumulando aquí
arriba y que tengo ganas de darle un poco de forma. Muchas felicidades por el proyecto. Tiene
mérito arrancar esto uno solo sin financiación, sin ayuda, sin socios. Es difícil, la mayoría de
la gente se queda en el camino. De hecho las estadísticas te dicen que son los proyectos que
empiezan con un solo socio ya de por sí tienen mucho menos tasa de éxito y proyectos de mercado
están competidos como el que estás tú pues sin financiación y tal pues a ver que están muy bien.
Muchas gracias. Y gracias a ustedes por estar aquí tal, para la semana que vean.
Suscribíos a nuestro podcast semanal en youtube.com, barra idnik, itunes, ebooks o RSS para no perderos
ningún episodio. También lo podéis recibir en vuestro correo suscribiendo a nuestra newsletter
semanal en idnik.net.