This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos al podcast de Índic. Aquí estamos una semana más con Juan Rodríguez, CEO de Camalún.
Buenas tardes. Y con Uriel Blanc, director de Producto de Equipo. Buenas tardes.
Y yo que soy Bernat Farreiro, CEO de Índic. Bueno, esta semana estamos en edición verano, en medio de agosto.
Puedes ver la oficina un poco desangelada, pero por aquí estamos. Sin descansar, aguantando.
Hay webs que cierran, como la de Hacienda, por ejemplo. La administración pública, hay horarios que cierran.
Pero no es startup, ¿no? No es startup, es verdad.
Estamos comentando que sería muy interesante contar la historia de Uriel, que apareció en otro podcast directamente como presentador.
Fue esceno en los podcast de Índic como presentador directamente.
Tampoco se presentó mucho, de hecho no se presentó en absoluto.
Y aprovecharemos hoy para comentar un poco tu experiencia, que es muy relevante para la audiencia de Índic.
Cuéndanas un poco. ¿Cómo empieza, Uriel? ¿De dónde viene?
Pues yo estudié en la Faculdade Informática de Barcelona.
Igual que mucha gente de aquí.
Pero bueno, algunos que habíamos coincidido, más en el parque quizás en una sanitaria, que sí en algunos años mayores que la mayoría.
De allí, intenté hacer un salto a una startup, unos amigos de la Facultad.
Chocamos con la administración de esa época, que para hacer una startup y tener ayudas era bastante complicado.
De hecho, cuando presentamos un poco el plan, nos aprobaron la ayuda, que en eso se llama Genesis.
No sé si habéis tenido alguna experiencia con el Genesis.
Era una ayuda de, se me acuerdo que se me recordaba 30.000 euros, pero que te pagaban a dos años vista,
siempre que fuera en activos. Tienes que demostrar que no era para sueldos de los fundadores.
Entonces, claro, eso no es eso.
Increíble.
Sí, sí, esto era la ayuda única que había.
Era el Inisa de antes, y bueno, fue ese dramático.
Estrasí, eres prehistórico realmente.
Prehistórico, prehistórico.
Emprendero prehistórico.
Sí.
Hay que decir una cosa.
Tú, Juan, que tienes más mentalidad americana, el tema de las ayudas,
que aquí lo planteamos como empecé un negocio y cuando me iban a dar la ayuda como algo opio,
que me tienen que dar la ayuda para empezar un negocio,
Estados Unidos esto no pasa.
De hecho, cuando Estados Unidos les explica a la gente lo de la Inisa,
lo de los préstamos sin aval que tenemos aquí y tal, flipan.
O sea, yo realmente no se lo creen, ¿no?
No se lo creen porque no existe.
Lo pasa es que hay mucho ángel inversor allí que aquí no hay.
Claro.
Que es distinto, ¿no?
Hay mucha más facilidad de dejarte de pasta para empezar algo, ¿no?
Si es la diferencia.
Aquí yo creo que bastante complicado.
Aquí la cultura es ir a buscar al gobierno, digamos.
Que me ayude al gobierno.
Pero ¿qué es la cultura de Europa?
Pero por la falta, quizá, de estos businesses que te pueden acompañar y confían en el equipo,
en el producto que vas a montar.
Entonces se vuelve por eso, tiendes y más en esa época que te hablo del 2007, 2008.
No está en prehistorico.
No está en prehistorico.
No soy tan mayor.
2007, creo que.
¿Y entonces nos dieron la ayuda y no empezaste?
Estamos, en ese momento, estamos debatiendonos si empezaron o no.
Empezamos a sorrear.
Bueno, hecho, estuvimos 8 meses en antiguo.
En los vecinas en la calle.
Teníamos pocos gastos porque estamos acompañando con estudios, algunos, y viendo en casa.
Ya que tampoco fue muy dramático.
No era tan importante, pero en ese momento también nos están tanteando algunos recruiters.
Y en dos decidimos cambiar de aires y entre una pequeña consultora.
Aunque era consultora y hacíamos apps para bancos.
Ahí fue cuando empecé a desarrollar mi carrera profesional de programador mobile en iPhone, sobre todo.
El ambiente era bastante start-up.
De hecho, gente con la que lo he oído haciendo cosas en mis aventuras y proyectos y incluso start-ups, los conocí allí.
Ahora cantarás las aventuras.
Algunas que se pueden cantar.
Y fue una experiencia muy buena para empezar a aprender a programar realmente con buenas prácticas.
De esa época me da mejorando y hay muchas más lecturas y muchas más cosas para aprender.
Pero bueno, ahí aprendí bastante.
Y luego entré en Fiber, una empresa conocida en el sector.
Cuando en la época de Fiber, cuando no estaba en Barcelona, fuimos el primer equipo de desarrolladores.
De hecho, entramos dos de la empresa que os he dicho antes.
Entramos dos, uno de Android y uno de iPhone. Ahí estuvimos en el primer año de la compañía.
Luego, por varios motivos, decidimos cambiar de aires.
De hecho, en el primer año se cambió todo el equipo totalmente.
Cuenta un poco tu experiencia en Fiber.
Fiber es un negocio que es una aplicación para encontrar sitios de salir de fiesta, apuntarte a...
Hoy en día, sí. De hecho, he cambiado más a Ticketing. He ido leyendo y viendo.
En aquel momento...
En aquel momento, pivoto bastante del producto.
Yo creo que uno de los principales problemas que tenía en Fiber y por eso no podía retener talento.
Y es que no había un foco claro.
Exagerando cada semana se cambiaba el foco.
Al final se cambiaba muchísimo.
Fuimos desde un app de planes de noche a un app de ligar.
Una aplicación de ocio, de conciertos.
Fuimos todo. Y nada de la vez, obviamente.
Y esto desgasta bastante.
De hecho, los escuchan burlas de, ostras, el equipo de producto que poco foco tiene.
Aquí, cuando empiezas a darte cuenta que el producto, obviamente, es importante para mejorar tus capeís,
pero también para atraer talento y retenerlo, obviamente.
Si no recuerdo mal, la historia de Fiber salió a los medios bastante,
porque al final era un emprendedor muy joven de 18 años, si no me equivoco,
que se fue a San Francisco y volvió con varios millones de euros de inversores top.
Incluso de Bernardo Hernández, que en aquel momento era director de marketing global de Google.
Si no me equivoco.
Entonces, salió a los medios como, ostras, un chaval de 18 años, levanta millones
y vuelve a España para montar una aplicación bitusí orientada a planes.
Muchos te venía como el Steam Shops de Castellón.
El Steam Shops de Castellón.
Son muy dados esas cosas, apuner sin seguida.
Es decir, con vale y tal, los Steam Shops de Castellón.
Luego te ascendieron otras cosas, que yo no sé hasta qué punto están ciertas,
que es que gran parte de este dinero se dedicó a hacer cruceros por el Mediterráneo.
Es toda la primera noticia de verano.
No.
O sea que se hacían muchas fiestas, se derrochaban.
El concepto era que se derrochaban.
No sé cuánto hay de cierto en todo esto.
Sí.
Es verdad que aquí que hubieron fiestas, ahí ya se podían hacer los dos cruceros.
Una fiesta de verano se hizo con un velero, pero bueno.
Y además de startups que lo han hecho también.
Esto es como el juego del teléfono. Se empieza con un velero y acaba siendo que todo el mundo está en cruceros permanentemente.
Sí, sí, no.
Fue una fiesta de verano y sí.
¿Qué tamaño le alcanzó esta compañía?
Ahora son bastantes, pero en el momento que estudié el primer año, diría que no llegamos a 20.
A 20.
Pero me atrevería a decir que también por encima de los 100 ahora.
Y hasta el mañana no están físicamente en Barcelona.
¿Es una compañía sin Revenio? ¿No? ¿Nunca ha tenido Revenio?
No lo sé.
Tiene mérito.
Según lo que he escuchado, pero no he escuchado de teléfono.
Según lo he escuchado en Nueva York y rentable.
Con España y otras veces no.
Pero no lo sé. No he visto dashboards.
Una cosa interesante de Fiverr es que pasó gente con mucho talento.
Por Fiverr.
Aquí yo he trabajado gente que ha pasado por Fiverr en algún momento.
Pero igual estuvieron una semana.
Se fue realmente un paso rápido.
Me coincidí con esta persona aquí.
5 días después.
¿Y sigue el fundador?
No, el fundador no sigue.
Bueno, de hecho eran 3 fundadores.
Estaba en el station de Castellón.
Que no lo hemos nombrado, pero se llama Pergómez.
Y también es justo.
Pero este hombre sigue haciendo cosas y tal.
Sí, haciendo cosas, sí.
Y a ver, es muy buen vendedor.
Entonces una aceleradora ¿no?
Sí.
Y consigue levantar dinero y la gente confía en él.
Tiene mérito.
Tiene mucho mérito.
Y los dos dos fundadores eran los que llevaban Siris Yonkis enteramente.
Sí, sí, sí.
Yo he oído hablar.
Con los que también habrá un crossover.
Siris Yonkis consiguió ser la tercera web más visitada de España.
Después de Google y Facebook.
Tenían 19 millones de visitas al día.
Se me equivocó.
Y a nivel técnico eran espectaculares.
Y los tres fundaron la compañía Fiverr.
Lo que pasa es que estos dos se fueron antes de acabar el año.
También.
No sé si vieron sus acciones.
Es sorprendendamente Fiverr es una compañía que sigue sin ninguno de los fundadores.
Exactamente.
Habiendo pivotado mil veces y cambiado el equipo aún más.
Aún más veces.
Sí, sí.
¿Quién lo compró?
No, nadie lo compró.
Nadie lo compró.
Sigue viendo de inversión.
Son los fondos de capital riesgo, entiendo.
Que se han gestionado la compañía.
No me acuerdo mal, el Lithium Vestor es Axel.
Cada año hay una noticia de que han puesto un poco de dinero más.
O sea que seguramente las métricas siguen convenciendo.
Porque si no.
Es sorprendente.
Sí, sí.
Entonces saliste de...
Salí de allí.
Conocí a una persona muy buena de marketing.
A una persona muy buena de diseño.
Y los tres no estamos a gustos.
Nuestro día a día en Fibre hicimos salir y crear nuestra propia compañía.
Y fundamos Gossip.
Es lo que estamos aquí, entiendo.
A ver.
Gossip.
¿Cuál es el objetivo de Gossip?
La idea es hacer una aplicación de aeromología.
Porque en España vemos que venden mucho.
Bueno, no hay más que abrir 35 a cualquier hora.
Y los debates y los shows que hay.
Y nuestra idea era aprovechar todo esto.
Hacer una aplicación con un diseño muy parecido a la revista.
Con colores muy rojos y amarillos que echó casi mucho.
Y tú fueras pasando las páginas de la revista y vieras Gossip.
Entonces los Gossip, que eran como post en ese momento.
Se agrupaban en salas que podía crear la gente de manera orgánica.
Nosotros imaginamos que se agraría en la sala de gran hermano.
La sala de sobrevivientes.
Y la gente comentaría allí sus cotilleos.
Esto lo lanzamos...
Genial.
Esto lo lanzamos un 10 de diciembre de 2013, si no me equivoco.
2013.
Y el que era lunes.
Y el jueves, tenemos un burfaz.
¿Teníais un?
Un burfaz.
Un cuatro días. No teníamos dinero.
No habíamos hecho ninguna campaña.
Lo habíamos lanzado.
Hacíamos a los amigos que empezaron a publicar.
Y era venen Esteban que quería invertir.
No.
Mira que en un colegio...
Se había hablado de un niño.
Y habían dicho que cosas bullying sobre ese niño.
Entonces, claro, nosotros la primera pregunta...
¿Qué podemos hacer?
¿Qué podemos hacer en producto?
Para editar que la gente use la aplicación para hacer ciberbullying.
Nosotros, tú puedes hacer un producto pensando que se va a usar de una manera.
Pero al final, los usuarios son los que tienen que usarlo.
Entonces, nuestro día a día.
Incluso noches, porque era el developer de esa época.
Pero vosotros pedíais que fuera mayor 18 años.
O qué cosa, para poder...
De hecho, uno de los principales problemas era que sólo estaba hecho para iPhone.
Y entraban niños de 14 años.
Debe haber preguntado a los padres por qué dan niños iPhones en niños de 14 años.
No había ni web, ni Android, ni nada.
Entonces, fue un MVP.
Nosotros queríamos ir haciendo las otras plataformas.
Y quizás sí que faltaba más control a la hora de registrarte.
No pedíamos el DNI.
¿Qué aplicación de social network?
¿Pide el DNI para entrar?
Nos comparábamos realmente con la estructura de Twitter.
Pero con la diferencia que, en vez de seguir personas, seguías temas, salas.
Como si siguieras un high stack.
Nos traía a eso.
Y nos pensamos mucho en el flow de Twitter.
Y Twitter, en esa época, era tan anónimo como puede ser un mail.
Entonces, al cuarto día ya nos dimos cuenta que estamos en medio de algo viral.
Algo que tenemos que empezar a trabajar en ello para que no se convertiera en una bomba atómica.
De hecho, los periódicos nos decían que éramos los mentres de la bomba atómica 2.0.
Entonces, de esa segunda semana llegamos a, no sé si, 10.000 usuarios registrados.
Todo esto sin ningún euro en marketing.
¿De dónde llegan?
¿Cómo llegan a vosotros de la escuela esta...?
Lo que pasó es que fue muy viral y la gente se pasaba screenshots por WhatsApp.
Había WhatsApp.
Había WhatsApp.
Sí, 2013.
Había WhatsApp.
Y la gente se pasaba screenshots de,
mira, estarán hablando de tío, estarán hablando de tal, en el colegio.
De hecho, a mi hermana le llegaban WhatsApps de una aplicación se llama Gossip,
que hablaban del colegio.
Y, claro, esto pasaba en todo Barcelona. Fue un boom, fue muy viral en Barcelona.
¿No es de la ciudad afuera de Barcelona? No, no tuvo tan réxito.
Pero, entonces, empezó a tener una repercusión en los medios.
Nosotros también estamos intentando, en ese momento,
de suya tener una primera versión y tener métricas.
Intentábamos ir a inversores, pero, claro, había muy mala prensa.
Muy mala prensa y muchas mentiras en la prensa, que no contrastaban.
De hecho, recordó un día en el periódico.
Una web, perdón. ¿Se puede decir nomes?
Sí, claro.
Todo, voy a contar todo.
Dijeron que había venido a la policía a tirar los servidores a nuestra cicina.
¿A tirar? ¿Qué significa tirar?
A desconectar.
Para empezar, los servidores nos traen la cicina.
Mi error.
Es bueno.
Y, claro.
¿No había venido a nadie?
Sí, luego los excusaron, perdimos permiso a réplica y todo esto.
Y se excusaron de que no.
En la noticia podían, todo el rato, que podrían haber entrado.
Es un periodismo serio profesional, el de España.
Es.
Investigación.
Periodismo de investigación.
Y creo que, bajo esto, es legal despotrigar y decir mentiras.
Y calumnias.
Encosipe.
Encosipe.
Por una vez más.
Estamos a la razón.
Tiene sentido esta aplicación.
Y, bueno, la prensa fue viniendo.
Nos invitaron a varios programas para ir a tertulias.
A varios conocidos, como Vuitaldia, Dixie de Pcuní.
Si buscáis, me veréis ahí un día hablando.
Eso de la bomba atomica 2.0.
Nos reunimos con la asociación de padres.
Bueno, con las asociaciones de padres, de colegios públicos,
de colegios cristianos, para que entendieran que nosotros no queríamos hacer eso
y que había realmente un problema en la educación.
Nosotros podíamos llegar allí, intentar ayudar.
A nivel de producto, empezamos a hacer y desarrollar herramientas
que baneaban o identificaban insultos.
Pero es muy complicado.
Muy complicado.
De hecho, bueno, el ejemplo que siempre poníamos es que
identificamos la palabra puta, ¿no?
Pero diputado, realmente no se decía mucho diputado en la plataforma,
pero, claro, tenías que dejarlo pasar.
Y luego, hay todas las variaciones de poner espacios,
cambiar de letras, y bueno.
Entonces, para que tengáis una idea,
esto estamos hablando del primer mes de vida de Gossip.
Un solo developer, que era yo,
hacía una metasforma de iPhone, el servidor,
luchando contra el log, contra más o menos ya en esa época
habían unos 30.000 usuarios que no decían más que inventar insultos
y inventar Gossip.
Sí, son developers, una persona de marketing,
una de producto, y un abogado.
La abogadora corpore.
La abogadora no estaba todavía.
Sí, hemos podido colaborar con varios amigos que nos ayudaron
para, bueno, sobre todo para prensa,
hubo uno ex-IOS,
que nos ayudó muchísimo para lidiar con la prensa,
como hablar con ellos,
preparar los horarios, pues claro, que da mucho tiempo,
teníamos la prensa casi cada mañana en la oficina.
Absurdo, todo me parece, todo disparatado,
de verdad, todo esto.
Pero es que es lo mejor que te puede pasar,
entonces, piar.
O sea, yo no lo hiciste nada equivocado,
o sea, yo no veo ningún problema en lo que hiciste,
pero no podéis asumir una responsabilidad que nos muestra,
que es de los padres, en todo caso.
Por eso, y desde el punto de vista de negocio,
tener la prensa cada día hablando de ti,
es lo mejor que te puede pasar, para SEO.
Para todo.
De hecho, Matías Prats,
libre de noticias.
En la serie 2.
Empezó un televiario hablando de nosotros.
Este día.
Esto ya es como un cheque, ¿no?
Vosotros hiereis carne de cañón,
de ser comprados por 35.
Claro.
O sea...
Lo que pasa es que
había mucha presión sobre ello.
De hecho, aparte de venir prensa,
un día recuerdo que vino la policía a la oficina.
O sea, sí vino.
Vino la policía.
Pero no tiran seguidores,
nos vinieron a conocernos.
Vemos que está todo muy bien,
los términos son correctos.
No creemos que hagáis nada,
pero queremos ver...
Entiendo nada.
Es que fue el tetelante moral
para decir seguir o no.
Y que querían saber quiénes éramos
si pasaba alguna cosa.
No sé qué tenía que pasar, pero...
¿Os identificaron?
No, no.
Les enseñamos a la oficina, les ofrecimos un café
y se fueron.
Es un absoluto de verdad.
Parece una película de ser Dan Woodover.
Y eso es...
Y situándonos conocidamente, quizás estamos en la semana cinco.
También se creó una plataforma de aceptados.
Bueno, está así.
Que era Affectados2y.punto.es, creo.
Hacemos hablados de abogados,
de esta plataforma.
Para que entendieran que nosotros no éramos enemigos,
sino que habíamos
destapado un problema real en la sociedad,
en los adolescentes
y que estamos para ayudar.
Pero bueno,
querían encontrar un culpable
y nosotros fuimos el chivo expiratorio,
y la prensa la aprovechó muchísimo.
¿Cómo acabó eso?
Pues acabó, al segundo mes.
Quizás por falta de experiencia nuestra,
por no atrevernos más a luchar contra esto,
decidimos pivotar completamente el producto.
La presión nos pudo.
Totalmente.
Es triste porque ahora lo ves con perspectiva
y dices, uno quizá...
Tenéis algo grande ahí.
Y además no le saqué ni un euro.
Solo le saqué canas,
pues te me he dicho que me hice aquí en directo.
Directo, claro.
Deregroso directo.
Y ya está.
Entonces, pivotamos a un producto
aprovechando la misma tecnología,
a un producto que me deserrojo
el Azul,
en vez de llamarse Gossip, el Atopic,
cambiamos un poco los copies,
y las métricas bajaron,
también para otro.
Sí, no había Chicha.
Pero es curioso, ¿eh?
No había Target.
Es otro negocio, otro mercado.
No es el color, es el Target.
Es muy difícil encontrar
un Target.
Es uno de los nuevos negocios de comunicación masiva.
Es que hay cada día
miles de desarrolladores
pensando y creando herramientas para esto.
Hay muy pocas veces
que pueda pasar que se encuentra un Target,
que además es un Target
que puede llegar a ser extrapolable,
se puede llegar a extrapolarse al conjunto de la sociedad.
Muchas veces son los millenials de la gente más joven
que identifica
aplicaciones
o servicios de este tipo
y que se acaban trasladando al conjunto de la sociedad.
O sea, esto podría ser el siguiente Facebook.
Puede haber sido, sí.
Yo en ese momento,
a nivel personal,
creo que me adoré mucho el nivel como desarrollador,
porque
llegamos a tener 50.000 usuarios al final,
picos de 12.000 concurrentes,
que dan muchísimos.
Y yo, como os he explicado antes,
venía con un background muy de mobile developer,
me reconvertí un poco a Backend
con la tira de errores que cometí,
aproveché
contacté a consultores para que me ayudaran,
aprendí muchísimo a escalar un producto rápido,
pero luego, en perspectiva,
creo que ha sido lo que más se aprendió
de ese producto.
Ahí
mucho,
el producto importante totalmente,
los cambios que hicimos,
cómo intentamos pararlo,
cómo intentamos educar al usuario,
los que están en contra de los cambios que hacíamos,
no tenemos que ir votando,
y luego la transformación a topic,
algo para aprender
y mejorar el producto.
¿Entonces
cerrasteis?
No cerramos,
alargamos la
topic hasta los dos años,
en el vídeo nos convertimos
en una pequeña consultora que trabajamos
con emprendedores
y alguna aplicación para ayuntamientos,
pero al final del
segundo año,
y ya tenía claro que fue bastante
importante compartir con los socios,
que al final hayamos creado una empresa
para hacer producto
y no se nos ha reconvertido
en una empresa de servicios.
¿Por qué lo que facturábais?
Facturábamos, pero facturábamos mal,
porque tuvimos muchos problemas de cash flow,
no estamos satisfechos con
lo que estamos haciendo,
y decimos cerrarlo,
al final todos queríamos hacer producto
y estamos haciendo apps para
alentamiento.
Fue muy divertido,
y vamos a
tener un equipo
más o menos de 10 personas
no llegaban,
todos eran amigos y ex compañeros
de otras empresas,
hemos hecho un equipo muy coesinado
que trabajamos todos a una,
y eso al decidir dejar
la era de
gossip para topic,
todo equipo mobile nos ofrecimos a Golden Manager,
la empresa de Gerard Piquet,
que se habían llegado de que estaban buscando
el equipo mobile, era una empresa
en este momento solo desktop,
y fuimos
y mira, somos tres personas
que trabajamos, ya hemos trabajado
dos, tres años
juntos,
y podemos entrar como equipo ya coesinado,
y eso les encajo mucho ahí, vean,
y entramos en Golden Manager
como
mobile developers.
¿Explica un poco Golden Manager qué es?
Golden Manager
era, por bien cerrado, era
una aplicación de una empresa que se llama
Gerard James, fundada por Gerard Piquet.
¿El futbolista?
El futbolista, y era un juego,
un fantasy soccer,
bastante antes, pero
tu tenías un dinero virtual
con el que podías comprar jugadores
de las ligas europeas,
y los ibas aliviendo,
ibas constituyendo con tus amigos,
y ibas subiendo de categoría, cuando más arriba
más jugadores, y intentar
entrenarlos
para seguir
más partidos, era un juego que era
bastante divertido. Es un juego que nunca lo he entendido,
pero que mueve gente, sí.
Sí, no, ha habido PC Fútbol.
PC Fútbol era para jugar solo,
lo bueno es que podías jugar con tus amigos,
y yo creo que es lo que conseguían
que te enganchara, porque al final
jugar tú solo, sí que tienes
el reto de conseguir coger un equipo de segunda
y subirlo a primera, y ganar la Champions,
en el reto de PC Fútbol.
En Gondal Manager Tool, que podías
ir a picarte con tus amigos,
y ficharle un jugador
y ganarle todo.
Pero Gondal manager fracasó, y PC Fútbol sí que, no?
No, PC Fútbol, yo creo que es de la prehistoría.
Sí, tampoco.
Era un juego que tú comprabas en el kiosco,
PC Fútbol.
El kiosco, de los periódicos.
Con pesetas.
2.500.
Ibas saliendo cada año,
uno con el nombre
del año, ¿no?
En 1995, ¿no?
4.0, 5.0.
Así?
Se puede ser.
Eso va a ser un podcast.
Y trabajar
para pique, charar pique,
es de empresario.
Me sorprendió mucho y muy gratamente.
Sí.
Creo que todos tenemos la imagen de que cualquier
fútbolista, por ser fútbolista, ya no tiene
nada. Incluso nos atrevimos a decir que son
tontos, ¿no?
Creo que es algo que se escucha, y charar pique es
una persona muy, muy lista.
De hecho,
él empezó como
cualquier emprendedor. El diseño
de un business plan,
se lo presentó a amigos,
quien era para coger el feedback.
No le decía a todos en inversión, eso es lo bueno
que tiene. Ya no es como cualquier
emprendedor. No es como cualquier.
No pille un Lenisa. Un Lenisa, supongo.
Entonces, habló con amigos para buscar a
Conceo, porque él entendía que no podía estar
en el día a día y buscó Conceo.
Entonces, hablando con familiares, se presentaron
a una persona que podía llevar el liderazgo
del día a día, y lo puso al borde
frente de
Crabgames, siendo como Conceo.
Y esta persona contato a varios
managers
y developers.
Entonces, Krak vivió muchos años de este juego
y luego fueron intentando hacer otros juegos.
Pero al final, por fatra de foco,
Piqué decidió también hacer
otros proyectos
y creo que ha ido muriendo.
No sé si es tanto por métricas
como por fatra de foco
y han decidido cerrar hace poco.
De hecho, la noticia salió hace como dos
meses o tres meses. Esa es la noticia que cerraban.
O sea, la novia,
el emprendedor, no estaba ahí.
Claro. Pero sí,
venía...
Venía regularmente,
dos veces por semana.
De hecho, hacíamos
la demo
de las noticias sociales de antes suyo
y el
proponía, entendía, preguntaba anétrica,
preguntaba KPI, por eso digo que es una persona
que sorprendió. Seré Hanson, vemos.
Se lo veía para ahí. Tú hablabas con
Piqué.
¿Y con Shakira también o no?
La vi a una vez por allí.
Pero no creo que se recuerdo de mí.
No creo que se recuerdo.
De hecho, no conocemos a los hijos.
¿Llegó a ser rentable el negocio?
Creo que no.
Es difícil.
El negocio de un juego también,
hay que decir que
tiene mucho más riesgo que
un negocio tradicional.
Al final es
conseguir que la gente le pegue,
se engancha a eso.
El uso de su imagen para promocionar el juego
es un plus tremendo.
Si conoce a uno a ser rentable.
De hecho,
hay varias acciones por Twitter
que como había jugado con el Barça
y antes en el Manchester United
pues hacía ligas con gente
del Manchester y del Barça
y publican sus adionaciones en Twitter
y eso hacía claro, hacía
bums y picos de usuarios.
Esto es brutal.
Al final, no sé,
hacía falta enfocarse
mucho más a métricas
y ver, no sé.
No había talento de producto
en la parte tecnológica, entiendo que había bastante talento.
Yo creo que en la parte tecnológica
había muchísimo producto,
hay muchísimo talento, perdón.
Y en la parte de foco en business,
métricas, BI
faltaba chicha.
Fatalidad.
Faltaba negocio.
Sí, sí.
¿Y entonces
pasaste a...
Sí, hay que decir que en California
de dos años,
los últimos dos años se están prendiendo en mi negocio,
los dos años anteriores
en startups
y entre una empresa
que era bastante opuesta
al sentimiento de startups.
Y yo cuando entré y vi la realidad
tuve muy claro que
no tenía mucho tiempo.
A nivel de
equipo tecnológico, como digo, era
impresionante, fue lo que me mantuvo
ya unos meses, pero luego
decidí hacer un cambio
y volví
a la empresa, bueno,
y me fui la empresa de los emprendedores que he hecho
antes que hacía un crossover.
Fiverr.
Fiverr y de Sirius Yonki, soy una empresa nueva
que se llama Bili, Bili Mobile.
De hecho entré
en Bili, sino en una vertical
que se están haciendo, una spin-off
para
validar un negocio
que tenían en mente
y que era hacer un market alternativo
de juegos
para Android.
Ellos por su background tenían muchos
contactos con operadoras
y el reto era
conseguir que una operadora
en los teléfonos que vendían en su teste asiático
saliesen con
el Google Play, el market de Google Play oficial
y el nuestro.
Y para diferenciar que nosotros
tendríamos contactos con empresas de videojuegos
y tendrían
unos rewards
o sea, si eran descargas nuestras.
Es decir, para que sea fácil entender
si tú te bajas anti-crash
por
Google Play oficial, tú tenías cinco vidas
y te bajas con el nuestro, quizá apartábamos
que tuvieses siete vidas
y el modelo era este.
Lo que nos dimos como cuatro meses
para validarlo
y yo creo que las dinámicas
hablando con nuestras operadoras
fue más lento de lo que estiábamos a principio
incluso de lo que estimaban ellos mismos
fuimos muy ambiciosos dándonos este del 24
meses
y no conseguimos validarlo.
El producto salió, tuvimos métricas
pero era una aplicación que se tenían que descargar
actualmente
por el market oficial
y eso queda mucha fricción.
O sea, te obliga a hacer unos cosas en marketing
que nuestro plan de negocio no estará inicialmente.
Y bueno, eso se juntó
esa desmotivación
de que el producto no estaba yendo
tan rápido como
como la ambición
inicial que hemos puesto
se juntó que Billy, que era empresa madre
necesitaba gente, estaba muy en lo de éxito
estaban diciendo mucho
donde esos fundadores decidieron
que no tenía sentido perder las empresas
una por falta de foco y otra por falta de gente
juntarlas y crecerlo
y en Billy estuvo en los últimos tres años
¿Billy qué hace?
Billy es una network
lo que hace es conecta
demanda con tráfico
es decir, conecta
gente que tiene tráfico con webmaster
con advertisers
entonces es que quieren tráfico
y quieren pagar dinero
entonces esto se traduce
con un webmaster
y le pides un espacio
donde te pondrás un banner
cada vez que lleva visita
con un algoritmo que teníamos de machine learning
queríamos entender
cómo era esa persona
qué tal que era, lo clusterizábamos
y le ponemos mejor anuncios
al final con varias cookies que teníamos
datos que pudimos conseguir de otros sitios
podemos entender si esa persona comportaba
como una persona con
más ingresos
por ejemplo ponerle un anuncio
más de branding
o si era una persona con menos ingresos
y podemos ponerle una aplicación
para que se descargará un juego
¿Esto no es un negocio que está monopolizado por Google?
Sí
pero la realidad es que las empresas
que son los advertisers
al final saben que con Google
puedes gastarte hasta un budget
porque el tráfico...
da para lo que da
y lo compites
y al final es una subasta
para un mejor postor
al final tienes un budget en marketing
que tienes que gastártelo
tienes Facebook, Twitter
todo esto y afilación
es una afilación
Esa es afilación
porque en de hecho Billy al final
no trabajaba solo con webmasters directos
webmasters directos sino que se conectaba
con otros billes con otras adnetworks
entonces es porque Billy
por el día a día consigue tener
mucha oferta
y muy buenos deals en el sucio estiastático
por lo que decíamos antes
de la otra empresa
y los contactos que tienen con operadoras
y en otros países por ejemplo
en Europa no
entonces claro esto podría ser una competencia
o un competidor y decir
yo todo el tráfico que tenga de Serbia
te lo mandaré y tú mándame
y entiendo que las páginas
más típicas
la mayoría del tráfico
se le lleva a Google
y si no se le lleva a Google
la parte de esta afilación
son páginas que no pasan la regulación
sobre todo tráfico adulto
son espacios que ya no entran
por regulación en Google
y países que por regulación
por ejemplo todo
mirar a través de toda esta zona
tampoco pasa por Google porque
aparte de la regulación de Google
hay la regulación de los países
y son mucho más estrictas
entonces tenden a poner banners ellos mismos
y hablar con
esto da volumen
es que es un negocio tan sumamente grande
desde la publicidad online
Google mira lo que factura Google
cualquier hueco que se deje
Google es un negocio billonario
que cualquier nicho es un negocio millonario
imagínate el volumen que tenemos
600 millones de visitas al día
pasan por nuestro tráfico
y luego son negocios un poco volátiles
porque al final
actúas de intermediario
a veces entre compras a
una network vendes a otro
es una cadena se hacen cadenas larguísimas
de intermediarios
que compran y venden una visita en tiempo real
el negocio con más concurrencia
o sea el mercado transaccional
con más concurrencia del mundo
y de hecho con cada salto como estás comisionando
te quedas una parte menor del pastel
entonces el rector realmente
es intentar llegar a la fuente de un lado
del otro para maximizar los ingresos
y es complicado porque
al ser un mercado
que hay tantas visitas
no paran de nacer y nacer y nacer empresas
y bueno
yo creo que al final
a que queden menos
aunque se junten, se fusionen, no desaparezcan
y vayan quedando menos porque ahora mismo
está muy pervertido digamos
si por lo que sea el algoritmo de otra network
encuentra un camino más rápido
que te salta a ti
de tu facturación desaparece
de golpe
y eso es lo que le da volatilidad a este tipo de modelos
no puedes predecir
que harás el siguiente mes
de hecho hay una historia muy curiosa
y es que
si os he dicho que nosotros seríamos buenos
en este asiático
nuestro país principal
donde decíamos unos 40% de los ingresos
era Tailandia
el principal error, dependeron 40%
pues
pues
por causas ajenas a la tecnología
murió el rey
de Tailandia
en no sé si agosto de 2015 o 2016
podéis buscarlo
no tuvisteis nada que ver
de hecho lo contrario
y
como luto a la muerte del rey
pararon todo el tráfico
o sea prohibieron el tráfico adulto durante tres meses
como luto
claro nuestro 50%
de los ingresos vinieron del tráfico adulto
y Tailandia
40%
fue noticia impactante
y
claro
vivisteis bien el luto
del rey de Tailandia
y de hecho
cuando vimos
el siguiente rey que pusieron sufrimos
porque dijimos este va a durar muy poco
se recuerdo que
hay una foto
de el hijo
del rey
cuando fueron a buscar
los servicios de Tailandia
para postularlo como rey
y si la buscáis por internet
se entenderéis por qué sufrimos nosotros
una persona
de muchos años que se senta para arriba
iba con un crop top
parecía un yonki
que volvía de algún sitio
cuidado con el rey de Tailandia que le tienen mucho aprecio
a la anterior
entonces
para acabar
por no alargarnos demasiado
contra esta historia
acabaste entrando en kipu
y por eso estoy ahora mismo
¿qué haces en kipu
y por qué entras en kipu?
pues
llevo un mes justo en kipu
y ya he estado en dos podcasts
y las que falta
una carrera
que promete
pues a ver la realidad es que
conozco Bernat
hace varios años
conociendo y hemos ido quedando
somos vecinos
y también conocí hace unos años
unos años atrás
a los fundadores de kipu
Alberti y Rujé
y bueno había varias energías
y en ese momento yo estaba en billy
creía que podía crecer mucho
de hecho
mi rol en billy fue cambiando
porque entré como CTO en tecnología
y fui pivotando de una manera muy natural
algo más de producto
project management
y nosotros producto tecnológico
y en kipu
la necesidad de producto he ido cambiando
y estamos a una persona
que lleva ese producto
las responsabilidades compartidas entre
Rujé y Albert
y veía la necesidad de tener una persona
que con enfoco únicamente en producto
y
que cogiera este reto
entonces
bueno aprovecho y cuento un poco la historia
de kipu
probablemente
que a veces he contado una vez por aquí
por los podcasts
muy probablemente kipu nace hace cinco años
como una herramienta interna de idnick
para ver un poco el cash flow
que con las alturas impuestos
que
y el cash flow actual
entonces vieron que al ser una herramienta
o visteis
una herramienta que tenia mucho sentido
para vosotros que decidísis salirla
a los freelance
y los clientes empezaron a usarla
pero por problemas
yo creo que o por el respeto que da
los impuestos
lo que nos dimos cuenta
es que el freelance medio
pagaba la cuota de kipu
pero seguía pagando el gestor
si la misión era simplificar la vida
al autónomo
la estamos creando más sobre el gta 1
lo estamos creando
osea que tuviste que entrar a otros sitios
entonces se decidió un poco pibotar
y ampliar el espectro a empresas
donde realmente es que hay más pain
ya no estás hablando de tres facturas
cuatro o cinco facturas
sino que hablas de facturas entrantes
hay un pain mucho mayor
pero más o menos
si nos situamos con nuestro estudio
de los últimos años y si nos situamos
más o menos en diciembre
vemos que donde realmente si se
solucionó un pain muy grande
es al gestor
tiene que presentar los impuestos
cada tres meses
los impuestos trimestrales
de un montón de empresas entre 50
y 2000 empresas que va a llevar esa gestoría
y los sigan haciendo mano
y también recibiendo un globo
un glober
al trimestre que se trae
por cada empresa un paquete de así
de 5.000 facturas
y las tienen que picar a mano
entonces nosotros con nuestra tecnología
con nuestra tecnología actual
podemos realmente devolver esta industria
y creo que
el gran reto, el reto de producto
es
eliminar el papel
es un reto muy ambicioso
de que las gestorías crean en nosotros
y evangelicen a sus clientes
pero el gran reto es
usar la tecnología ese siglo
para
presentar los impuestos
y dar tu cantabilidad
y todas las operaciones del día a día
de una empresa pequeña
y es curioso que estemos del 2018
y esto sigue siendo
un reto
ya no solo eliminar el papel sino también todas las tareas
manuales
de entrar datos, de mover datos
cuando esto
Machine Learning antes comentabas
en la gestión de las empresas
no ha llegado
desafortunadamente no ha llegado
yo entiendo que he visto una oportunidad
para liderar este cambio
totalmente
lo que estoy viendo es que
es
todo el tema de contabilidad
es algo que nos da mucho respeto
y también me da mucho respeto
todo el tema de fiscalidad
pero creo que
no es tan complicado como parece
cuando entras y lo entiendes no es tan complicado
pero
creo que si hacemos un buen producto
podemos convertir
esto que inicialmente nos parece una nave espacial
y convertirlo a
un helado que es el logo de Kipu
hay que conseguir que la gente vea
la contabilidad
y la fiscalidad como un helado con niños
ese es el gran reto que hay
que hay en Kipu
yo creo que lo conseguiremos
seguro, como un gran equipo
si, si
de hecho estamos buscando gente
si te gusta el reto
pues
estamos buscando gente
pues de ahí, muchas gracias a los dos
y nos vemos una semana mas
en nuestro podcast de hoy
suscribíos a nuestro podcast semanal
en youtube.com
e-box o rss
para no perderos ningún episodio
también lo podéis recibir en vuestro correo
suscribiéndose a nuestra newsletter semanal
en youtube.com