This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos a Startup Insights Stories de INNIC, un podcast donde hablamos de startups, negocio y tecnología.
Bienvenidos una semana más al podcast de INNIC. Yo soy Bernat Farrero y hoy estoy con Oriol Vila.
¿Qué tal, Bernat? Buenas tardes.
¿Por qué te ríes? Es una intro muy seria.
Joder, es lo que toca.
Bueno, Oriol ya ha estado en el podcast.
Primero, yo creo, de las primeras que repites, estuviste en mayo de 2018.
Casi dos años.
Y supongo que no ha cambiado nada en la luz en dos años.
Nada, nada, somos los mismos.
Madre mía, dos años para una startup de ser algo así como una década para una compañía normal.
Sí, sí, sí. Bueno, el menos para nosotros es de estos dos años.
Yo creo que ha cambiado todo.
Es una tontería, pero siempre decimos que para nosotros un trimestre es como un año.
Para el resto del mundo.
Bueno, sí, no sé con quién, pero pasan tantas cosas en un trimestre que siempre decimos que para nosotros la medida es un trimestre es un año.
Yo creo que tenéis la suerte que para Andesa un trimestre es una década.
Puede ser, pero no sé, nunca hablo, nunca hablo. Yo hablo de mí.
De tus competidores, ¿no?
Te has vuelto mucho más formal, ¿no?
Mucho más formal yo.
¿Desde la salida bolsa?
No, lo que es verdad, el disclaimer es que como compañía cotizada que somos, pues tenemos que ir con mucho más cuidado que antes con la información
que compartimos, ¿no?
Hay una regla en el mercado cotizado que no se puede romper nunca,
que es tú no puedes romper la simetría de información que tienen los inversores, o dicho de otra manera,
no puedes crear asimetrías, ¿no?
Yo no puedo ir a un sitio y explicar unos resultados que aquellos que escuchen estos resultados les dé una ventaja
para saber si tienen que comprar, vender en el mercado, ¿no?
Entonces hay que ir con cuidado para asegurarte que todo lo que compartes a nivel de resultados
pues todos los inversores, todos los que están relacionados con el valor, pues tengan la misma información, ¿no?
Entonces en este sentido, yo soy el mismo de siempre, pero sí que es verdad que pues para garantizar esto,
pues hay cosas que antes por lo mejor explicábamos sin tapujos y que ahora cuando las explicamos,
pues tienen que ser de una manera, se tienen que generar un hecho relevante, lo tienes que subir a la web
y tienes que garantizar que todos los inversores tienen acceso a esta información.
¿Qué es un hecho relevante? ¿Cómo funciona esto?
¿Puedes salir, por ejemplo, a primera en Prime Time en televisión española y contar algo?
O sea, es algo muy sencillo y de muy sentido común, ¿no?
Tú imagínate que yo voy a comprar una compañía, ¿no?
Y que creo que esto es una muy buena noticia para la luz y por tanto va a hacer subir el valor de la compañía.
Si yo esto te lo cuento a ti antes de contárselo al resto de inversores,
tú podrías utilizar esta información para comprar acciones de la luz,
pues yo hago esta operación y la comunico sube el valor y tú vendes, ¿no?
Entonces, tú te has aprovechado de información privilegiada, ¿no?
Entonces, es algo que el mercado cuida mucho para que no ocurra.
¿Puedo salir yo en televisión española y anunciar algo?
Pues el mercado me obliga, antes de esto, a hacer lo que se llama un hecho relevante,
¿no? Hay un mecanismo que es en nuestra web, bien la web en este caso de Bossas y Mercados Españoles,
donde yo tengo que notificar de cualquier cosa que pueda afectar al valor de la compañía.
Si tú puedes decir, en tal hora, voy a salir en la entrevista española y voy a contar esto.
No, la entrevista española no hace falta, solo con contar esto y hay suficiente.
O sea, yo tengo que decir, oye, vamos a hacer una operación de Emanei.
Oye, los resultados de este trimestre son tales.
Oye, hay una muy buena oportunidad en el sector que vamos a aprovechar.
O vamos a hacer otra ampliación de capital, o vamos a emitir deuda, o no te sabría decir todas las casuísticas.
Somos una compañía cotizada, jovencita todavía, como cotizada, porque entramos a cotizar a finales de noviembre.
Pero yo creo que se entiende, ¿no? Como sentido común.
Pues, oye, cualquier cosa que pueda afectar al valor, hay que comunicarlo con un mecanismo concreto.
¿Se entiende que el inversor profesional está siguiendo estos hechos relevantes?
¿No? Le va dando a refrescar.
No sé si le va dando a refrescar, pero él sabe cuál es el mecanismo, con lo cual los profesionales seguro que no sé si le va dando a refrescar
si tienen unas alertas puestas o no sé cómo lo hacen.
Pero ellos ya saben cuál es el canal de notificación de estas.
Y de hecho, estoy seguro que muchos de ellos, algunos deben ser más profesionales que otros.
Y por lo tanto, los que reciben antes esta información pueden aprovecharla para los que reciben.
Nadie la recibe antes, pero los que acceden antes a esta información, pues pueden aprovecharla para beneficiarse,
para decidir comprar, vender de la luz o de la compañía que haya hecho esto.
Si no se te ocurriría hacer un tweet diciendo que vas a sacar la compañía bolsa, si sube o baja de X precio, ¿no?
Claro.
¿Me hizo tu amigo?
Elon Musk.
Elon Musk le pasó, claro.
Y además, a él le acusaron de que además lo había hecho intencionalmente para hacer subir el valor de la acción y demás.
Le costó 20 millones de euros.
Y entre comillas el despido, ¿no? Si no me equivoco.
Entre comillas.
Muchas comillas.
Entre muchas comillas.
Sí.
Como mío, el despido formal.
Tuve que renunciar formalmente a su cargo.
No formalmente.
Estamos de acuerdo que yo creo que está y hace un tiempo que no hablo con él ahora.
¿Sí?
Ostras.
Porque a ver, es toca cerca al sector, ¿no?
Bueno, sí, compartimos.
Yo sí que creo que compartimos visión, ¿no?
Al final, polémicas aparte, ¿no?
El señor Elon Musk me parece una persona muy valiente y una persona que claramente quiere transformar aquello que toca, ¿no?
Y nosotros, pues, con nuestra humildad y a nuestro nivel de impacto, pues también nosotros entramos en el sector eléctrico
para darle la vuelta, ¿no?
Creyendo en el autoconsumo desde el minuto en las energías verdes desde el minuto cero.
Y desde siempre, pues, conectando lo que decimos, ¿no?
Conectando las personas a la energía verde.
Explica el que hizo la luz.
Pues la luz, básicamente, es una compañía que tiene el propósito que el mundo se mueva 100% con energías renovables, ¿no?
Entonces, esto lo hacemos, lo llevamos a cabo, lo que llamamos conectando personas a la energía verde, ¿no?
Entonces, nosotros que hacemos, pues nosotros tenemos unos acuerdos con unos productores de energías renovables,
a los cuales les compramos energía, utilizamos la red que existe, la red de transporte es un negocio regulado,
con lo cual utilizamos la red de transporte distribución para enviar esta energía a casa de los clientes.
Nosotros pagamos unos peajes por el uso de esta red y vendemos la energía a cliente final con un margen, ¿no?
Entonces, esto es lo que hacemos.
Nosotros hacemos compraventa de energía con un margen, así es como empezamos.
Desde hace un par de años también esto lo hacemos ya no solo comprando a productores,
sino instalando nuestras propias placas o las placas del cliente
y pueden consumir energía directamente de las placas que tienen instaladas en sus tejados.
Pero yo me pregunto, o sea, vosotros compráis energía y la vendéis, un modelo de compraventa de energía.
¿Toda la energía que compráis es verde?
Toda la energía que compramos es verde.
Siempre, siempre ha sido así.
Esta es nuestra promesa de marca y siempre ha sido así, desde el día cero.
Pero la energía, o sea, los de electrones son iguales los verdes que los no verdes.
Esto es un tema de balance.
Evidentemente, una vez inyectas la energía en la red, ahí se mezcla todo.
Entonces, siempre decimos a nivel de broma que, oye,
que si tú estás cerca de la central nuclear de Ascol,
lo más probable es que recibas la energía de esa central nuclear.
Pero nosotros lo que nos aseguramos, o el mecanismo que existe,
es un mecanismo de balance que dice,
oye, nosotros inyectamos tanta energía verde a la red como energía que consumen nuestros clientes.
Y para que esto no solo lo digamos nosotros,
hay una entidad independiente que lo que garantiza justamente es este balance.
Trae un mecanismo que se llaman las garantías de origen.
Ellos garantizan que nosotros hemos inyectado tanta energía verde al sistema
como energía en consumir nuestros clientes.
Y no solo lo garantizan, sino que hay un mecanismo
con lo cual yo puedo lo que se llama traspasarte estos certificados.
Entonces, hay una web que tú puedes ir y ver que, efectivamente,
la energía que tú has consumido es de origen renovable.
Evidentemente, como dices tú, pues hay una sola red
y, por tanto, todos los electrones se mezclan
y, por tanto, no puedo garantizar que los electrones que llegan a tu casa sean los electrones verdes,
pero si este balance y cuántos más clientes tenemos,
más energía verde compramos, ¿no?
Y dices, oye, pero esto no me parece, ¿no?
Porque tenemos muchas quejas de clientes.
Uno, es el último, el único mecanismo que existe.
Pero dos, imaginaos que todas las compañías fueran como nosotros.
Toda la energía que se inyectara en la red sería verde.
Y, por lo tanto, es un sistema superválido
y que, de hecho, nos ha demostrado que es así, ¿no?
Cada vez más todas las compañías grandes tienen una compañía
que solo también trabaja con energías renovables,
todas las independientes, yo diría,
que también trabajan solo con energía renovable.
Entonces, creamos todo este push al mercado,
donde nosotros, pues, liderando esta transformación,
pero también hacemos que el resto, pues, se sume al carro.
¿Hay tanta energía verde?
Pues, mira, ahora mismo, y seguramente ya me he quedado un poco obsoleto,
pero el año pasado había tanta energía verde
para suministrar a más de 8 millones de clientes, ¿no?,
que siempre me dicen,
oye, ¿cuándo tenéis un problema?
Digo, pues, ojalá algún día tuviéramos un problema.
Pero es que, además...
¿Por qué ahora cuentes tenéis?
¿Sobrepasamos los 200.000?
Sobrepasamos los 200.000.
Pero, además, el parque de generación en España,
estamos hablando ahora mismo,
que hay unos 100.000 megavatios instalados
de distintas tecnologías,
pero ya había sobre la mesa
más de 100.000 megavatios adicionales
solo de energías renovables
para construir en los próximos años,
que seguramente no se construirán tantos,
pero se añadirá muchísima energía verde
al parque de producción en España,
por en mil razones, entre otras,
porque la neuroeuropea también presiona mucho
y se han llegado a una serie de acuerdos
de reducción de emisiones de CO2,
que en parte de España,
pues, para cumplirlos,
pues, tiene que hacer cierto ejercicio
de transición de energías más contaminantes
o energías menos contaminantes.
¿Es más cara la energía verde?
No, no es más cara la energía verde.
Con esto ya hay mucho desgraciamiento.
Es decir, todo el mundo, ¿no? Yo compro energía verde.
¿Vale lo mismo?
Bueno, hay que hacerlo, vale lo mismo.
Cada, también, estamos,
o sea, hay distintas maneras
de comprar energía, ¿no?
Y seguramente, pues, yo te digo
que habría para ocho millones de clientes,
pues, en Desay y Verdrolat
tienen más de diez millones de clientes,
con lo cual ahora mismo ellos
no podrían, no podrían decirlo.
Pero ya al final siempre voy,
siempre voy a lo mismo, ¿no?
Que dices, oye, ¿qué diferencia hay en,
o sea, hay una diferencia muy grande
a nivel de valores y de creencia
en esta transformación
del sector, ¿no?
Nosotros, es que nacimos ya así, ¿no?
También te diré que durante
estos diez años que tenemos
estoy evolucionando, ¿no?
Pues, las energías renovables,
pues, hasta que no se han industrializado
y se han empezado a instalar masivamente,
pues, ha habido toda una reducción
de costes muy grande, ¿no?
Que lo mismo que te digo ahora,
pues, hace diez años, pues, seguramente,
la solar fotoltaica todavía era mucho
más cara que ahora.
La eólica, pues, ya estaba, también,
en un grado de madurez
bastante avanzado.
Pero al final pasa como todo, ¿no?
Que cuando se empieza a invertir
desde el sector privado
y empieza a evolucionar,
se industrializa
y se consigue una eficiencia de costes
que hace diez años no estaba.
Pero después, insisto, ¿no?
Nosotros, es que creemos a pies contías
en esto.
Yo siempre digo que creerse lo de verdad
nos trasmarca una diferenciación, ¿no?
Porque lo puedes hacer esto
desde el punto de vista
porque tiene sentido empresarial.
Entonces, puede ser que el día de mañana
pues cambies de opinión hace
o puedes hacerlo porque crees en ello, ¿no?
Y nosotros somos una compañía
que nos encanta el hecho de pensar
que estamos ayudando a esta transición
y que estamos haciendo un impacto
positivo en el planeta
y que, de hecho,
cualquiera que sea cliente o la luz
está contribuyendo a este cambio, ¿no?
Pero ahí hay una curva
de elasticidad de la demanda.
O sea, tú lo has dicho,
el precio de la energía verde
es el mismo que de la energía sucia, ¿no?
¿Cuál es el contrario de la energía verde?
¿Nécara?
No, como los compostibles fósiles.
Normalmente hablamos de compostibles fósiles.
O sea, dices que es el mismo precio.
Si el precio fuera muy distinto,
¿tú crees que la gente lo compraría?
Bueno, esto veríamos.
Todas las tecnologías
han tenido early adopters.
Hay mucha gente desde hace tiempo
que ha invertido
y que se ha puesto placas,
soneres fotodoltaicas en el tejado,
todo y que era mucho más caro que ahora.
Pero nada de 200.000 clientes.
O un millón de clientes.
Pero yo te diría, Bernat,
que esto pasa como en cualquier otra tecnología, ¿no?
Siempre tienes los early adopters
que se meterán antes.
Pero es una comodidad.
Estamos hablando de una comodidad.
Sí, estamos hablando de una comodidad.
Los electrones son iguales.
Los electrones son iguales.
¿La gente lo valora?
Sí, hay mucha gente que lo valora.
Y yo creo que cada vez más.
Yo creo que ya es innegable
que hay un hype.
Es una preocupación.
Hay iguales condiciones.
Pero si fuera más caro...
Bueno, si fuera más caro,
siempre tendrías a alguien
que te lo pagaría,
mucha menos gente.
Esto es verdad.
A veces soy muy crítico
con nosotros mismos los humanos.
Porque muchas veces es verdad
que queremos hacer algo,
pero después nosotros mismos
tenemos herramientas
a nuestro alcance
que no las ponemos.
Entonces, yo si a mí preguntas a mí,
Oriol, ¿tú estarías dispuesto
a pagar un poquito más
para que la transición
a las energías renovables
fuera más rápida?
O sea, yo es que sin lugar a dudas.
Y de hecho,
no es exactamente que tengan
el mismo precio.
O sea, al final las energías renovables
han madurado tal que,
como mínimo ahora,
son competitivas.
Porque lo que necesitas es
un mix de distintas
de distintas tecnologías
para asegurar el suministro.
Tienes ciclos combinados
que funcionan con gas.
Tienes azuclares
que funcionan con uranio.
Tienes las hidroeléctricas
que funcionan con agua.
Las siólicas con viento,
las solares.
Tienes las centrales de carbón
que funcionan con carbón.
¿Cuáles es el split
entre todas estas?
Depende del año.
Las renovables tienen prioridad.
Y por tanto, siempre que hay agua,
viento o sol,
tienen prioridad
para entrar en el mercado.
No me lo sé, memoria.
Te diría algo así como...
Pero te engañaría.
Pero es muy fácil.
En cualquier factura
de la luz que recibas,
detrás, por obligación del BOE,
tienes dos quesitos de hecho.
Tienes un quesito que te dice
de dónde viene tu energía,
la que consumes tú.
Y en el caso de la luz,
siempre es verde
porque siempre es de 100%
de origen renovable.
Y hay otro quesito
que te explica
cuál es el split
a nivel nacional
del último año.
Entonces, ahora no lo tengo
muy presente
y no me gustaría decir cifras.
Yo te diría que la nuclear
aporta al 15-20%,
las de ciclo combinado
también aportan otro tanto,
las hidráulicas,
las de carbón.
Ahora también me piarás
si no te sé decir
si queda alguna abierta,
pero hay un plan
para cerrarlas todas.
El quesito
de la que consumo yo
se entiende
de la distribuidora
o comercializadora.
Tú eres de la luz, verdad, Bernardo?
Yo sí.
Pues tu quesito es 100% verde.
¿Cómo lo dudas?
Tu quesito es 100% verde.
Entonces...
Ah, vale.
O sea, es el de la distribuidora
o comercializadora.
Comercializadora, comercializadora.
Distribuidora es...
La que es la propietaria
de la red, correcto.
¿Qué es el estado?
No, no es que sea del estado,
pero sí que es un negocio
regulado, ¿no?
Es como el agua.
Esto...
Y no es como la telefonía,
por ejemplo.
Aquí se sobreentiende
que duplicar la red
no mejoraría el servicio
y sí que lo encarecería.
Entonces,
eso que se llama
un monopolio natural.
Y es el estado
el que asigna licencias
y el que define el coste
que tienen que pagar
las distintas comercializadoras
para acceder a la red.
Y es todo el mismo, ¿no?
Siempre dice la gente,
hombre,
pero entonces
las distribuidoras tienen...
Las comercializadoras
que tienen una distribuidora
tienen ventaja
porque se pueden cobrar menos.
Bueno,
es un juego de suma cero.
Entonces,
lo estás cobrando al cliente
y una de dos,
si no se lo pagas la distribuidora,
pues estarás dejando
de tener unos ingresos
que tendrá la comercializadora.
Con lo cual,
no hay ninguna ventaja
por tener...
por tener red
más allá de la rentabilidad.
Pero aparte...
Aparte,
están repartidas las licencias
de la red,
si no puedes montar
una distribuidora.
No, no,
tú no puedes montar
una distribuidora,
tienes que...
o comprarla,
o a veces pues
únicamente,
el que hace la reinfacción
es el que tiene que montar
la infraestructura
y después cederla
la distribuidora de la zona
para que la gestione.
¿Tú tienes placa fotovoltaica
en tu casa?
No,
porque he vivido en un piso.
Pero,
ahora que soy el presidente
de la comunidad,
el otro día
hablé con la comunidad
y a ver si...
Se puede decir
que eres el presidente
de la comunidad.
Pues supongo que sí,
vamos,
no creo que haya que
hacer ningún hecho
relevante al respecto
y, de hecho,
invito a mi comunidad
que si quieren
despedirme y poner
un video,
¿no?
Pero claro,
¿qué pasa?
Seguramente intentaremos.
¿Qué pasa?
Que al final en España
hay más de 6 millones
de casas unifamiliares,
¿no?
Entonces,
¿qué es lo que tiene sentido
cuando está el mercado
todavía tan inmaduro
empezar por aquí?
Porque cuando no tienes
ni que...
no tienes que hablar
con los vecinos,
no tienes que
ponerte de acuerdo
con nadie,
es simplemente
tu tejado
y, por lo tanto,
pues empezamos por aquí.
Tienes que tener en cuenta
que en Alemania
hay más de un millón,
¿cómo funciona
si te pones una placa?
¿Te desconectas de la red?
No,
no te desconectas
de la red,
igual que hemos dicho
que todo se está
industrializando
para desconectarte
de la red,
lo que necesitaría
sería una batería
para poder gestionar
la energía,
porque está claro
que durante la noche
las placas
no producen.
Igual que te digo...
Pero eso es
que Elon Musk,
creo, ¿no?
Bueno,
no es Elon Musk,
creo.
O sea,
el concepto de baterías
existe desde hace
mucho tiempo.
Yo diría que ha pasado lo mismo
que ahora se está industrializando
y se están
apareciendo también
nuevos modelos
y nuevas maneras
de almacenar energía.
A medida que esto vaya
bajando de coste,
pues seguramente llegará
un día
que será interesante
desde el punto de vista
económico.
Pero ya hay muchas casas
que están desconectadas.
Típicamente ahora
pues son masías
que están más alejadas,
gente que,
como decíamos antes,
también early adopters
que creen mucho el tema
y, por lo tanto,
es un tema
muy importante
y, por lo tanto,
también early adopters
que creen mucho el tema
y, por lo tanto,
también se meten
independientemente del coste.
Porque esto es muy divertido,
Bernat,
porque siempre hablamos
del retorno a la inversión
de las plagas,
del retorno a la inversión
de las baterías,
pero en cambio no hablamos
nunca del retorno a la inversión
de las babajillas,
del retorno a la inversión
del coche,
del retorno a la inversión.
¿Y por qué lo digo esto?
Porque a lo mejor
nos parece normal,
pero a nosotros,
todo lo que son las plagas
o las botoltaicas,
nos parece un paso
decisivo
y importantísimo
al cambio
de producción de energía
y, por lo tanto,
oye,
claro que miramos los números
porque sabemos
que eso que decías antes,
que si salen los números,
todo es más sencillo
y esto es cuando se adopta
de forma masiva, ¿no?
Pero yo creo que ya
llega un momento
que es un poco
un acto de responsabilidad
nuestra,
el participar
en ésta
y en tantas otras transiciones
que yo creo que es
el punto de vista moral,
los humanos,
pues tenemos que
espabilar
y que empezar
ya con este cambio.
Yo creo que la vajilla,
al final,
lo que se está sustituyendo
es tu propio trabajo,
pero eso es difícil de calcular.
Pero,
pero realmente la electricidad
es que es una commodity
y que todo el mundo tiene.
O sea, es impensable
no tener electricidad.
No puedo estar más acuerdo,
pero ¿por qué compras
una vajilla de 500 euros
de 300 o de 150?
Ah, no, claro.
Sí, sí.
Ahí te he puesto
un ejemplo muy a lo burro,
¿eh?
Seguramente.
O el coche,
¿por qué te compras a veces
un coche de 40.000 euros?
Porque te hace más ilusión
que el de 20.000
porque la función
la hacen igual.
No sé si uno de 21.000 de 40.
Pero estás de acuerdo
que hay coches que tienen
exactamente el mismo autor
y te gastas más
por equits,
por unos intangibles, ¿no?
Pues yo digo
que yo pondría sobre la mesa
también el valor que tiene
el ponerte unas placas
y el estar contribuyendo
a un cambio de modelo energético
que necesitamos,
que nos corre pisa
y que, pues, oye,
si tenemos la capacidad,
pues,
ya está bien mirar los números.
Yo no digo que lo hagamos
al tuntún,
pero que yo personalmente
pues me sentiría orgulloso
de también
igual que puedo invertir
en un coche más caro,
pues oye, invertir en las placas
entre nosotros,
que no estamos hablando
de una superinversión,
para que nos hagamos una idea,
una instalación solar fotoltaica,
sin placas a nivel doméstico,
podemos estar hablando
de 4 o 5.000 euros,
menos o más.
¿Qué es sin placas?
Con placas, perdón.
No digo.
¿Qué es sin placas?
No, no.
Con placas,
4 o 5.000 euros.
Y a esto te añado
que si además la casa
es de nueva construcción,
porque casi, casi,
yo te diría
que la mano de obra
está al mismo nivel
de coste que las placas
per se, ¿no?
Con lo cual,
que si te estás construyendo
una casa nueva,
lo que ya,
el coste de la mano de obra
ya la tienes,
y por lo tanto,
no sería diferencial,
y por lo cual,
es una instalación
que ya no solo es
tu contribución al planeta,
sino que además,
económicamente,
tiene muchísimo sentido.
¿No es por ley
que se hace ya en todas las
casas nuevas?
No, no,
no es por ley.
Ahora también me
pilles aquí un poco,
sí que sé que centros
comerciales o cosas
a nivel público
están obligadas.
Si tú te haces
una vivienda a nivel
particular,
juraría que no.
No lo domino,
pero no.
Estos comerciales
y hospitales,
todo esto,
es que tienen cierta
normativa para añadir,
y creo que había algo más,
diría que no era solo
alfotoltaica,
sino que era solar térmica,
que era para
agua caliente sanitaria.
Pero bueno,
no soy un experto en esta
materia,
con lo cual no te sabría decir.
Lo que sí que te sé decir,
es que si te estás
construyendo una casa nueva
y no te has planteado
los paneles,
ostia hazlo,
porque tiene todo el sentido
del mundo.
¿Sabes cuándo se recupera?
¿Cuánto tiempo?
Tampoco te lo sabría decir
exactamente,
pero si obviamos la parte
de la instalación,
yo diría que en cuatro o cinco
años.
No más.
Y ahora,
pues seguramente con la instalación
y demás,
pues nos estamos
yendo a siete o ocho años.
¿Hablas simple
de plagas fotovoltaicas,
pero molinos de viento,
otras formas de energía verde?
Totalmente.
¿Qué pasa ahí?
¿Cuál es el explícito
de la energía verde?
Te hago preguntar
muy jodidas.
Más preguntas jodidas,
porque no me la sé de memoria
y demás.
Pero a ver,
típicamente,
¿cuál era la energía
renovable por excelencia
hasta la fecha de la hidroeléctrica?
Pues,
si no me equivoco,
hay algo así como quince mil
megas instalados.
También te lo digo de memoria
y me da mucho miedo
de decir cosas en memoria,
pero bueno,
pero hace mucho tiempo
que no se instala.
En cambio,
¿qué pasa de hidroeléctrica?
Pues que la hidroeléctrica
necesitas hacerlo
donde haya un embalse
o un río con mucho caudal.
A la eólica le pasa tres cuantos
de lo mismo.
A la eólica ya hay
más de veinte mil megas
instalados,
pero la eólica no la puedes
instalar en cualquier sitio.
Tiene que ser sitio
donde haya un recurso eólico
mínimo para que esto tenga
la solar photovoltaica,
en cambio,
que también es decir,
no la instaladas en un sitio
de sombra,
pero la potencialidad
de instalación que tiene
es muchísimo mayor,
porque no tienes ni esta limitación
de necesidad de agua
o de necesidad de viento.
Entonces,
realmente,
la potencialidad que tienes
es muchísimo mayor.
No te iré en cualquier sitio
porque, hombre,
evita sombras,
no lo pongas debajo
de árbol,
pero entenderás
que es mucho más fácil
encontrar sitios
con recursos solar amplios
que lo contrario.
Oye, ahora iremos a la historia
de la salida de bolsa,
que creo que es el tema más
importante
desde estos últimos dos años,
¿no?
Pero cuéntanos un poco
la historia o la luz.
¿Cuándo empezasteis?
¿Quién?
¿Por qué?
¿Y cómo evolucionó?
Venga,
pues esto empezamos
a finales del 2010.
No siempre hago la misma broma
que yo, soy muy malo
para las fechas,
pero como creamos solo la luz,
el 12 del 11 del 10,
12 del 11 del 10,
de estas,
sí que me acuerdo.
Y la creamos tres personas,
¿no?
Feroz Tapí,
Ferranogue y yo mismo,
que nos conocimos
haciendo un executive MBA,
que hicimos en el 2008-2009,
2010 nos encontramos los tres,
yo diría,
en una situación bastante buena
para emprender,
nunca existe el momento perfecto,
pero los tres estábamos como freelance,
buscando proyectos nuevos, ¿no?
Y, bueno, era Carlota
la que tenía más experiencia
del sector eléctrico,
fue ella la que nos propuso
que, oye,
se acababa de liberalizar
para todo el segmento de las PIMES
el mercado eléctrico,
es decir,
que se había pasado de una tarifa
regulada a Mercado Libre,
y había habido un salto
masivo de empresas al Mercado Libre,
y que ella creía que iba a pasar
lo mismo con el doméstico,
y que podría ser buena idea,
pues montar una compañía
exclusivamente enfocada
al cliente doméstico, ¿no?
Y allá que nos lanzamos,
allá que nos lanzamos.
¿Tuvo razón?
Tuvo razón,
sí y no, es decir,
yo creo que lo mejor que hemos hecho
en la luz,
una de las cosas que mejor hemos hecho
es el timing, ¿no?
También siempre pongo este ejemplo,
que no creo que ningún emprendedor
haya algo pensando que no es el timing bueno,
yo creo que todos lanzamos
pensando que es el timing bueno,
pero después solo el tiempo
nos da la razón.
Y no nos da la razón que,
diga, oye,
ha sido más listo o más tonto
que los otros,
sino que pasan muchas cosas,
que son muchas veces
imposibles de prever, ¿no?
Y lanzar en el 2010
nos dio el suficiente tiempo
como para coger ventaja
de nuestros competidores,
y es una ventaja que hasta la fecha
hemos sabido mantener,
con lo cual es una de las mejores
cosas que hicimos, ¿no?
Entonces, siempre cuento
tres efmerides en nuestra historia
como a los hechos más relevantes,
¿no?
El primero fue 2013-2014,
cuando la OCU organizó
una subasta de compra colectiva
de energía,
subasta a la que nos presentamos
y ganamos,
allí en seis, ocho semanas
pasábamos de 3.000 clientes
a 35.000 clientes,
lo cual fue una experiencia
bastante chula,
¿no?
Esto es en el 2014.
En solitario, porque todo el mundo
se retiró, ¿no?
Bueno, más que en solitario,
de hecho,
sí que nos presentamos nosotros
de forma proactiva,
porque en aquel momento,
claro, ni la OCU nos conocían,
¿no?
Entonces, fuimos nosotros
los que hicimos bastante push
para estar ahí.
El precio era muy bajo
y las otras comercializadoras
no les interesaba o algo así.
Sí, no me acuerdo exactamente
lo que pasaba.
Al final,
ganamos con un precio muy competitivo.
No es que el precio fuera muy bajo,
es que sí que había un cap, ¿no?
Era una tarifa regulada
y era una tarifa regulada
bastante agresiva, ¿no?
Con lo cual salía de frenar.
Era una especie de frimio
aplicado a las...
A ver, a ver, como un frimio.
Bueno, era un pequeño damping
de precio para estos usuarios
que luego os llevó
a conseguir cierto volumen.
Sí, ¿qué pasa?
Claro que al final,
además que forma parte también
del cálculo del IPC,
el precio de la luz
y con lo cual,
siempre es un tema
muy politizado.
Esto siempre ha sido históricamente
un tema muy politizado, ¿no?
Entonces,
durante estos 10 años
y solo nos meteremos
en historia del precio de la energía,
pero han evolucionado
muchas cosas,
pasó lo del famoso
no existencial
déficit de tarifa,
que, de hecho,
cuando tú hablas de damping,
fue que había una diferencia
entre el precio real de la energía
y el precio de la tarifa...
de la tarifa regulada, ¿no?
Entonces, la diferencia,
entre eso,
se iba acumulando en una bolsa,
una bolsa que llegó a acumular
más de 30.000 millones de deuda, ¿no?
Y esto lo estamos repagando ahora
con la tarifa...
con la tarifa...
con la tarifa de hoy.
Pero, bueno,
primera femerida,
esto, 2013-2014,
ganamos la subasta de la OCO.
Esto, desde luego,
fue, para nosotros,
una campaña de marketing,
claro, somos un bitusif,
una campaña súper importante
y nos colocó en 35.000 clientes.
Nosotros, después,
somos una compañía
que llegamos bootstrapping
hasta el 2016,
momento en el cual decidimos
acelerarla el crecimiento
de la compañía
y buscamos su financiación externa.
¿Hasta entonces
habéis invertido 300.000 euros?
Somos tres socios,
yo se han pedido también
la parte buena de ser 3, ¿no?
Es que tienes triple contactos
y triple capacidad financiera,
y sí, llegó un momento en el que decimos,
oye, cada uno de nosotros
se espabila con Families Friends and Fools
para encontrar sus 100.000 euros,
entonces, 3% 300.000,
y replicamos con Enisa a 300.000 adicionales.
Enisa, para quien no lo conozca, vamos.
Todo el mundo lo conoce.
Organismo importantísimo,
además de que tenemos
una magnífica relación con ellos
y que creo que hacen una función
chulísima, la verdad.
2016,
queríamos acelerar el crecimiento,
como aceleramos el crecimiento,
pues dándonos a conocer más al final,
porque si no te conocen,
es imposible que te contraten, ¿no?
Entonces, un bitusí como nosotros,
pues decidimos que queríamos
hacer una campaña en tele, ¿no?
Entonces, orgánicamente,
no generábamos el suficiente dinero
para financiar esta campaña, ¿no?
Entonces, allí es cuando entró
Action Partners con 4 millones de euros,
y 2016, 2017,
pues con este dinero,
hicimos nuestras primeras campañas
a nivel nacional,
y pasamos a ratios de crecimiento,
pues de 100 a casi 300 clientes
cada día, ¿no?
Realmente, para nosotros fue un salto
muy importante.
Se aceleraba este por 3
del crecimiento.
Fue un cambio muy importante.
Yo diría que el tercer más importante,
simplificando yendo los más importantes,
pues ha sido el IPO
que hemos hecho ahora en 2019.
En las campañas de tele,
Overall,
¿os dan resultados rentables?
O sea, nosotros sí,
claro, te diría porque
es que, al ser un bitusí,
que el target es cualquiera
que nos mira antes.
¿Todo el mundo?
Sí, sí, sí.
Para todos hemos sido claros.
Lo tenemos muy medidos.
Al final, hay toda una serie
de métricas de reconocimiento
de marca y demás.
Darte a conocer a todo el mundo,
claro, puede parecer fácil,
pero no lo es,
todo el mundo que conoce
el alumno.
Sí, el alumno es muy conocido.
Bueno, creo que es muy conocido.
Es muy conocido en ciertos entornos,
y hemos hecho muchísimo trabajo,
pero todavía queda muchísima gente
que no nos conoce.
Entonces, quien no te conoce,
no te puede contratar.
Y esto es así, ¿no?
Entonces, estos son métricas
que miramos mucho.
También es así siempre.
Sí, también es así siempre.
Pero cuando tienes un público
objetivo de 27 millones de viviendas
como es, pues darte a conocer allí
es distinto a que si vas a,
y me lo invento, a 10.000 pymes, ¿no?
Son canales que no tienen nada que ver.
Si comparas todos los canales
de captación de estos últimos años,
¿cuál ha sido el que más
volumen os ha traído?
Volumen.
Yo diría, el que más ilusión nos hace
es el boca oreja,
que esto no está funcionando.
No, no, no, no.
Claro, ¿qué pasa?
Que el de tele es difícil medirlo,
es difícil.
Es decir, tienes que hacer ahí
una atribución.
Oye, si entre de 100 a 300
y lo único que he hecho es tele,
pues tengo que asignar esto
todo al 100% de tele.
Y en tele también hemos hecho
cosas más de branding
y algunas más de producto,
con lo cual es difícil.
A mí siempre me preguntan,
oye, ¿us ha funcionado el tele?
Y yo diría, ostras,
sí que nos ha funcionado,
yo estamos muy contentos.
Y prueba de ellos que ahí seguimos.
Y digital también nos ha funcionado
bien, pero yo creo que el digital
también ha sido, o sea, al final,
es una estrategia de todos los canales
a la vez, ¿no?
Al final los combinas todos
y es un poco difícil,
el famoso modelo de atribución
es un poco difícil afinar bien
y no sabes si el de digital te llega
porque te ha visto en la tele,
si te ven la tele o te conoce
por digital, después te ven la tele
y te acabas llamando para contratarte.
Sí que hemos detectado y sobre todo
al principio, y creo cada vez menos,
antes al principio era la gente
tenía miedo a cambiarse de compañía
por desconocimiento, ¿no?
Entonces sí que vimos que el teléfono,
por ejemplo, les daba mucha confianza
de estar con alguien y que contratara.
Entonces, esto al principio nos fue muy bien.
Pero claro, es un mix, es un mix un poco de todo.
A mí me preguntas, oye, ¿volverías a hacer tele?
Es un lugar a dudas, de hecho,
estamos en la tele ahora, con lo cual
te puedes imaginar que en nuestro caso
es rentable y nos ayuda mucho
a acelerar el crecimiento.
Vamos a la bolsa.
Hoy está mirando el precio de acción.
Está a 8,67 euros, ¿no?
La acción.
Puede ser no lo he mirado.
¿No lo miras a menudo?
No, no lo miro a menudo.
¿Te cambia la vida si subes y baja?
No, esencialmente, ¿no?
O sea, ¿qué es lo que nos importa?
Nosotros nos importa que a medio largo plazo
el valor vaya creciendo y vaya
y sea un valor sólido y al final
sea algo apetecible
para los inversores, porque si es así
pues en hipotéticas futuras
rondas o cosas que queramos hacer
pues tendremos la credibilidad del mercado
y podremos hacer lo que yo creo que es
una de las ventajas de ser una compañía
una compañía cotizada, ¿no?
Claro, piensa que nosotros
entre que presentamos resultados
por el trimestralmente, por el medio
nosotros no contamos nada, con lo cual
cualquier cosa que pase no es atribuible
a lo que esté haciendo, ¿no?
Y yo no soy un experto en mercado de valores, ¿no?
Pero el tema del coronavirus
pues afecta a todas las bolsas
y afecta a la luz.
El tema de, a lo mejor,
hay una guerra del gás en, no sé qué,
pues también nos puede afectar.
Hay un hype energía verde, pues también nos puede afectar
hacia arriba, con lo cual no tiene mucho sentido
que nosotros estemos ahí día a día
enganchados al valor y, aparte,
no tiene ninguna implicación para nosotros el corto plazo.
El medio y el largo, que es el que trabajamos
ese sí que tiene implicación y es en el que
nos preocupamos.
¿Por qué salís la bolsa?
Pues mira, por varias razones, ¿no?
Yo te diría que
al principio
trabajamos canales más
tradicionales, ¿no? Pues, hoy buscábamos
private equities, buscábamos
venture capital, buscábamos financiamiento privado.
Teníamos algunas opciones,
pero es verdad que, como tal o la luz,
de momento no ha planteado
su internalización y somos un negocio
de mucho volumen y poco margen, ¿no?
Que suelen ser unas características
que tanto al venture como al private, pues no son
lo que más cómodo están
y no son lo que más les gustan.
Entonces, mientras estábamos mirando
también otras opciones, hubo alguien
que nos propuso mirar el salir a cotizar
en el map, ¿no? Entonces, primero,
hay que vencer un poco los miedos
del map y del histórico
que ha tenido el map, que
ha sido un poco afortunada, ¿verdad?
Todo el mundo tiene que saber y si no lo sabéis
lo cuento, ¿no? Pero en
Londres, en París, en todos los sitios
de sobre Estados Unidos existen mercados
secundarios como el map que funcionan
muy bien, que tienen la confianza
de los inversores y que son mecanismos
perfectamente válidos
para compañías, para financiarse, ¿no?
Y aquí, por au por bé, el map
lo intentaron lanzar
y no lo consiguieron, ¿no? Y no ha sido
un mecanismo que hasta ahora
se haya potenciado.
¿Ha habido algún pufo como Go-Wex?
Claro, fue el de Go-Wex
hizo mucho daño
y ya te digo, yo no he estado muy metido
pero sé que el de Go-Wex en especial
les hizo mucho daño y que no...
y que yo creo que como mercado alternativo
aquí no consiguieron atraer o despertar
la atención de las compañías
que había como modelo de financiación.
¿Por qué salir a la bolsa normal
si era demasiado pequeño?
Yo creo que sí, tampoco te sé decir exactamente
pero recomiendan tener una
capitalización mínima de, si no me equivoco
de unos 300 millones de euros
nosotros salimos a 130 millones de
euros de valoración
¿Esto es la valoración de las acciones
que ponéis a disposición de toda la compañía?
No, eso es valor de compañía. Valor de compañía 130 millones.
¿Y cuánto?
¿Qué porcentaje pusiste ahí? Un 25%
si no me digo
más...
Un 25%
¿Y cómo lo decidís esto?
Bueno, entonces como te dice, en este proceso
que ya habíamos decidido ampliar capital
pues para tener más músculo
y al final no, entonces estamos
en un mercado de gigantes
entonces siempre habíamos considerado que era
importante tener músculo para poder
si hemos estado ahí de tú a tú
pero llega a veces pues que si eres muy pequeño
hay cosas que no puedes hacer
y entonces en este proceso
nos ha parecido la oportunidad para mirar
de salir a cotizar al mar
entonces pues lo empezamos a mirar
y vimos que podía tener mucho sentido
para nosotros, al final también
pues yo creo que
es una operación que bien hecha
pues puede tener un impacto
mediático que además podrías atraer
a inversores distintos
que podrías plantear además un horizonte
de cuatro años
que a nivel de
estrategia y de cómo trabajar pues podríamos
mantener la autonomía para seguir haciendo
y nosotros queríamos hacer
y que es lo que explicamos al mercado
y bueno pues lo que al principio
no habíamos contemplado, poco a poco fue materializándose
y vimos que tenía sentido
entonces lo empezamos a trabajar
la gente tiene que saber que la salía bolsa
casi casi te diría que hasta el último minuto
es un proceso que nosotros
estuvimos unos seis meses
y te diría que hasta la semana antes de salir
está todo en el aire
porque hay cosas que dependen de ti
y hay otras que no, lo mismo que te he dicho antes
oye pues de repente está ya
una guerra no sé dónde
y puede afectar al
proceso o de repente
hay una anuncia a un brexit o de repente hay un 11S
como pasó en Estados Unidos y te lo paraliza
te lo paraliza todo
entonces hasta el final
esto en cuanto cosas externas y en cuanto cosas internas
tú porque también
pues tienes que hacer
todos los procesos de auditoría
existe lo que se llama un asesor registrado
que es el que tiene que hacer todo el análisis
responsable de la información
que cuelga online
respecto a tu compañía
entonces haces todo este proceso y al final
en nuestro caso pues las últimas
cuatro semanas es cuando hacíamos el Rochow
para ir a convencer a los
inversores de que la luz era una
buena oportunidad entonces primero está el Rochow
y después llegan las
las ofertas formales pues nosotros salimos
con todo ya colocado
entonces tú estás buscando
X dinero a X valoración
y puede ser que lo consigas
o puede ser que no lo consigas y claro no conseguirlo
si no haces bien la estrategia pues
no conseguir la valoración o la cantidad de dinero
pues hombre te deja un poco
un poco tocado
pero bueno esto juntamente
cuáles las métricas de la compañía cuándo fuisteis
cuáles eran las ventas de vida
caja
o sea no me lo sé memoria y no me gustaría decirte
de memoria pero bueno y nosotros teníamos
más de 200.000 clientes
cerramos el año facturando casi
200 millones teníamos las métricas chulas
llevamos dos años ya siendo
vida positive o sea teníamos una
una historia de crecimiento
yo creo que que que muy chula
y encima ya habíamos también entrado en todo el sector
de autoconsumo
y esto iba más
yo creo que hay un hype clarísimo
por compañías con impacto sostenible
este proceso pues lo
lo lideró mi sociedad carrota que además también pues
pues creo que que todo esto
lo explica super bien
conoce muchísimo el sector eléctrico
y pues creo que fuimos muy
y es la consejera delegada
ella es la presidenta
yo sinceramente siempre que hablamos
de titulos
me gusta más explicar funciones
que títulos
al final pues yo
pues a lo mejor tengo más la parte más
no tenemos consejero de la
yo tengo la etiqueta
yo tengo la etiqueta de ceo desde el día 1
siempre he sido el ceo
pero insisto que yo me muevo más
por funciones y por responsabilidades
que por etiquetas
al final pues seguramente
tenemos funciones
yo creo que es importante que haya un líder
y lo hay
de hecho yo creo que los tres fundadores
pues tenemos
tenemos un estilo de liderazgo
muy muy muy marcado
actualmente hay un consejo de administración
sí sí con siete personas
de hecho
los tres fundadores
está axon partners
con alfonso león
salió un trozo
y todo esto es información pública
que está ahí para consultar
entonces vendió un trocito pero se quedó
claro
esto es algo que yo creo que también es de sentido común
aparte de que todos creemos mucho
en el proyecto de ludi
y en el roadmap que hemos pintado de cuatro años
hacer una salida de bolsa
vendiéndolo todo
es dar una muy mala señal al
al mercado
pero bueno el inversor que no participa en la gestión
no yo
tienes razón sería a lo mejor menos crítico que
que los emprendedores
tú imagínate que como emprendedores tienes un inversor
tú cuentas hay una historia de éxito
a cuatro años
y sales
y sales además porque claro
el entró en 2016-2017 con lo cual
todavía no ha consumido su ciclo
pues hombre yo creo que
seguramente yo no soy un experto
no es la mejor señal que das al mercado
es mucho más robusto si el inversor dice
yo soy inversor y por tanto tengo que disinvertir algo
fine pero me quedo aquí
porque creo con esto a pies juntías
que es el caso
nosotros vendimos un poquito también
que siempre lo digo como emprendedores
es muy importante siempre que puedas hacer un poquito
de risco
de caja
bueno más que de caja de diluir el riesgo
porque el inversor tiene
los emprendedores no tenemos 20 empresas
en las que emprendemos
los emprendedores tenemos una
y siempre hay circunstancias del mercado que se escapan
de tu control pues hicimos
un poquito de cash out
el mismo a los tres
si lo decidimos
muy bien
oye y el plan que presentasteis
que bueno es público yo lo he encontrado antes
buscando un artículo no, queréis crecer a
mil millones de euros el año de 2023
este es el plan que presentasteis
un millón de clientes
50.000 euros
instalaciones de solar photovoltaica
¿cómo va el plan?
pues bien
muy ilusionados
esto es importante
saberlo la gente me dice
que ha cambiado mucho la salida bolsa
pues mira mucho no me ha cambiado cosas que cambian
pues oye ahora tienes un ritmo de reporting
que es distinto y mucho más
importante lo que era antes antes tenías un consejo
yo me pues claro que cumplías pero en un consejo
si te retrasas dos semanas y pasa algo
pues oye todo queda en casa
ahora tenemos este ritmo de reporting
que es importante
no pasa nada pero qué pasa
pues que si yo soy inversor pues generas
generas sin tranquilidad y generas
desconfianza cuanto más serio seas con lo que
haces
porque claro antes también cuando tienes un consejo
y tienes un consejo también estás a golpe de teléfono
ahora hay un montón de accionistas que no sabemos quién son
y que no tenemos esta relación con lo cual
como no puedes tener esta relación de proximidad
o sea de esa tranquilidad
y si oye si te retrasas y hay un motivo pues no pasa nada
ahora tenemos el teléfono de los 200
300 en inversor que tenemos para llamarles
y no tenemos esta relación diaria
con lo cual hay que ser más allá de las obligaciones
del propio mercado pues hay que ser
muy riguroso con esto porque además
nosotros también somos muy exigentes con nosotros
y dijimos que salíamos al mercado alternativo
bursátil pero con estándares del mercado
continuo entonces presentamos más reporting
de lo que estamos obligados y hemos hecho
también unas due diligence y demás a nivel
de mercado continuo
y ahora se me ha olvidado la pregunta
que me hayas hecho
a mi también
yo me he quedado con la idea de que
realmente
ah si espera, lo que te decía
en que nos ha cambiado la vida el circuitizado
entonces una de ellas es el reporting
y la otra de ellas es el tema
de la información pues que hemos de ser mucho más cautelosos
porque no podemos generar asimetrías
de información en el mercado
ni vosotros ni los empleados
¿tú puedes comprar acciones ahora
de la luz?
yo podía comprar acciones si hay ciertos momentos
en los que no puedo comprar acciones
pero hay otros en los que si
tampoco me sé la norma exacta pero es algo así
como unas semanas antes y unas semanas después
de presentar resultados yo no puedo comprar
acciones y si compro
viendo acciones por más de 20.000 euros
yo tengo que hacer un hecho relevante con
esto
pero puedes ir comprando muchas veces
en acumulado anual
¿y lo mismo le pasa a todos los empleados?
no, los empleados no tienen
esta limitación de volumen
de compra pero si tienen
periodos donde según
quién, si es alguien
que está muy cercano a
nosotros y tiene acceso
a esta información pues también lo tendría
al final por la manera que
tenemos de funcionar en una luz
realmente estamos nosotros tres, mas Carlos Leque
era el director comercial
que ha llegado toda la parte de autoconsumo
que también es socio
nosotros somos los cuatro que tenemos más restricciones
a este aspecto pero también la gente
me pregunta oye Oriol, tengo que comprar
tengo que vender y yo siempre digo oye
es que yo no puedo decirtelo evidentemente
yo es que creo en una luz a pies cuntillas
compran
yo siempre le diría a todo el mundo
que compre pero siempre le digo a la gente
lo primero que se lo dijimos a los empleados
porque una cosa que nos hizo mucha ilusión
es que más de 100 empleados de la luz
compraron acciones en la salida del IPO
entonces siempre digo oye
invertir en bolsa tiene sus riesgos
con lo cual no inviertas dinero que
no estés dispuesto a perder
pero claro, yo trabajo en una luz y estoy en una luz
y tengo todo lo que hago
y a nivel funcional yo soy en la luz
pues claro que quiero ir en la luz a pies cuntillas
y creo en el plan que hemos presentado a 2023
a pies cuntillas
A nivel de
de requisitos del map
hay algún requisito tipo
rentabilidad o...
esto más que requisito del map
esto es lo que tú seas capaz de convencer a los inversores
porque piensa que después
son los inversores los que ponen el dinero
el map no deja de ser un vehículo que pone
oye si te explica como hay que hacerlo
te da tranquilidad y seguridad a los inversores
a los blancos o no se que
pero tú a quien tienes que convencer
es a los inversores
y a largo plazo en dos
tres años tenéis previsto
alguna otra venta
de capitalización
en principio
nosotros tenemos el capital suficiente
para ejecutar este business plan
a finales de 2023
si que dijimos que nosotros
hemos salido al mercado alternativo bursátil
con
el objetivo de saltar al continuo cuando podamos
y esto sí que es algo que tenemos
en el roadmap
¿y a nivel de internacionalización
está en el roadmap?
de aquí al 2023 no
eso es algo que habíamos hablado
también en el pasado
os habéis planteado pero tenéis mucho mercado
yo sinceramente creo que
con el tiempo hemos aprendido y algo
que hacemos bien yo creo que es el tema
del foco y es que ahora mismo
la oportunidad en España es tan grande
que salir fuera yo creo que sólo nos
nos desenfocaría sin
aportarnos el valor que podemos generar
aquí en España
última pregunta
tú con parte de este exit
te sé que hay que invertir con nosotros
entre otros sí
¿por qué? porque hace mucha ilusión
la verdad yo tengo ciertas
experiencias pasadas de invertir en productos
bancarios que al final para que negarlo
ni entiendes
ni te gustan
¿qué quiero decir con no te gustan? pues a todo el mundo
le gusta poner 100 y sacar 120
pero realmente esos 20
tú no sabes qué valor has generado
tú no sabes inviertes en las compañías del ibex
que se espabilen las compañías del ibex
no te cae bien
no es que no me cae bien, es que no me necesitan
ni una ilusión ayudarles
en cambio el ecosistema emprendedor
que me gusta, me motiva
tendrá más riesgo pero pensar que aquí puedo
mi dinero sí que tiene
genera empleos, genera nuevas ideas
genera industria
genera pues me hace mucha más ilusión
la verdad lo entiendo mucho más
y además siempre dicen que Silicon Valley
empezó a despuntar
como tal que ahora muchas cosas negativas es Silicon Valley
pero el ecosistema potente de emprendedores
se empezó cuando los emprendedores
reinvirtieron en otros emprendedores
entonces hombre, poner mi granito de arena
para que esto pase aquí es algo que a mí
me hace mucha ilusión, me gusta
y aquí sinceramente
hombre, espero ganar dinero
porque siempre es mejor ganar dinero
pero si lo pierdo y por el medio con mi dinero
hemos generado empleo, hemos generado ideas
hemos generado tracción y demás
pues es algo que me hace mucha más ilusión
que no invertir en el ibex 35
en sus maneras de esto
entonces es aquello de ser coherente
con lo que haces
y a mí esto me parece
coherente y más ilusión
Suscribo 100%
además te he visto que siempre has estado
participando en eventos de
como mentor, en eventos de emprendedoría
siempre has apoyado
el ecosistema
Sí, la verdad me divierte al final
claro, emprendiendo
todos cometemos un montón de errores
entonces tú no le puedes decir al otro
qué hacer porque cada uno tiene sus circunstancias
cada uno sabe lo que sabe, cada negocio es distinto
pero yo sí que le puedes explicar
cuál ha sido tu trayectoria
entonces creo que dentro de esta trayectoria
siempre se pueden sacar aprendizajes
en los que compartir, bueno, al final los emprendedores
estés haciendo chapas y pegatinas
o estés vendiendo luz, hay cosas que tenemos
todos por igual
al final todos tenemos que seleccionar personas
por ejemplo, algo importantísimo
todos a veces tenemos que despedir a alguien
todos tenemos que hacer algo legal
y hay un montón de cosas pues que
puedes compartir
y miras, si ayudas a alguien a cometer
menos errores o a inspirarse
pues es algo que
valoro y que a mí me gusta la verdad
¿Vas a seguir siendo el CEO
o uno de los líderes de la luz
a medio plazo?
Sí, yo creo que uno de los líderes de la luz
sí, el CEO, también creo que los
emprendedores tenemos que tener la humildad
para llegar al momento
y que hayas sido capaz de llegar hasta aquí
no significa que vayas a ser
el mejor CEO que puede tener la compañía
con lo cual yo siempre he dicho que estoy preparado
para si ese día llega
hombre, creo que a nivel de cultura
de valores, de liderazgo, pues lo que te decía
antes, creo que lo también ha llegado
donde ha llegado pues porque somos tres emprendedores
que somos muy marchosos
que nos va mucho la marcha, que nos va mucho el Think Big
que nos va mucho y que creemos mucho
en lo que hacemos, con lo cual creo que
siempre tendremos un rol importante
que cumplir en la luz, sea de CEO o no
pues también me puedo imaginar
que otro día llegue alguien que a nivel de CEO
pues lo puede hacer mejor que nosotros
y tomemos esta decisión, de momento no estar sobre la mesa
pero yo estoy abierto a todo
Aquí siempre tendrás un sitio en Inima
pero en los podcast
en todo
en todo
Hoy Oriol, muchas gracias
y bueno, dentro de dos años, vuelves a contar
lo que ha cambiado
y os hago el update de estar cotizados a ver
lo que hemos puesto
Muy bien, pues hasta la semana que viene
Somos un ecosistema de Startups Tech
de Barcelona, creadores de Camalun
Kipu y Factorial entre otras
ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados
de co-working a startups
y organizamos eventos diarios para discutir negocio
y tecnología hasta la saciedad
Desde idnickfund, invertimos en equipos
con capacidad de construir grandes productos y negocios
Te esperamos!