This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
que hay una receta. O sea, sí que hay conceptos, pero al final no hay una receta.
No hay una receta de nada. Pero de esto que es más incierto, es tan creacional...
Hombre, si ahora dijeremos te lo voy a decir en cuatro pasos, cuatro simples
pasos. Esto funciona de puta madre en YouTube. Quedaros hasta el final porque lo
explicaremos al final. Nosotros no tenemos thumbnail de esto. Eso le encantaría a la gente.
Yo acabo de venir con Albert Domingo de entrevistar a unos fundadores, que
estamos planteando invertir, y estamos viendo su MVP. Básicamente os puedo
contar lo que he visto que me ha gustado más y lo que me genera dudas o lo que
quizás es un problema de este MVP que acabo de ver. Que si lo estáis viendo, saludos.
A los emprendedores que sabrán quiénes son porque hace media hora. Quizá he visto más de uno.
Entonces, son unos emprendedores que me han empezado a hacer la demo de
un producto que soluciona un problema súper concreto de un target súper
concreto. Que eso me gusta. Bien. Y de repente en la demo cambian de pestaña y
me enseñan un problema totalmente diferente para ese mismo target. Pero
totalmente diferente. Hasta el punto que son tecnologías diferentes, productos
diferentes y tal. Y yo ahí me he quedado en plan, ostia, son como dos demos buenas
por separado que al juntarlas me hace pensar, vaya follón. Con lo difícil que es
hacer un producto, hacer dos. Entonces para mí hacer dos productos es una buena
manera de empezar a hacer un MVP. ¿Qué me ha gustado de cómo lo han hecho?
Que se notaba un montón que se han pateado la calle de los clientes. En este
caso, lo puedo decir, es un tema de agricultura. Se nota que saben
exactamente qué tipo de personas trabajan ahí, qué problemas tienen, qué
les funciona, qué no les funciona y se huele. Se huele totalmente que los
emprendedores saben y el CTO, el primer programador, sabe todos los
detalles. Entonces para mí, ¿cómo hacer un MVP? Oye, pues sentándote en casa de
tu cliente. De uno. Que idealmente haya más de uno de esos. No hacer lo que te
dice, pero solucionar todos sus problemas al milímetro. Y me estoy volviendo loco.
Me estoy oyendo. Como suena tu voz, ¿eh? Me estoy dando cuenta y me estoy tapando porque la cámara
está ahí. Pues hacer un MVP en casa de cliente. Programando desde casa de
cliente, básicamente. Y hay un factor importante que, oye, resolviendo el
problema. No haciendo cosas. Es que esta parte es lo que siempre todo el mundo se
olvida. O sea, la gente dice, vale, voy a hablar con el cliente. Vale, al menos
tenemos eso. Voy a hablar con el cliente. Voy a hacer cosas para este
problema, vale. Pero al final tiene que haber un cliente, un cliente, como mínimo
un cliente que diga, me has cambiado la vida. Me has cambiado la vida. Y esta
parte es la que nos falla. Nos falla a mucha gente, a muchas startups, pero que
en nuestros equipos también. O sea, a mí me desespera cuando veo un montón de
gente trabajando en algo y decís, ¿cómo vais? Bien. Bien. Digo, hostia, o sea, ¿tenemos
algún cliente contento? No, todavía no. Esto no sé. Estamos haciendo cosas. Pero
¿cómo que estamos haciendo cosas? Y uno puede vivir, porque hay una, yo tengo una
teoría que es la, esto igual es poco popular lo que voy a decir, pero. Que
sorpresa. Es la capacidad de empleabilidad de la gente. O sea, tú ahora
contratas 100 personas, los pones en una sala, vuelves al cabo de dos semanas,
o sea, pues te inventas algo. Y está todo el mundo que no llega. Todo el mundo que
no llega. Todo el mundo ocupado. Todo el mundo está haciendo un montón de
cosas. Pero no tiene proporcionalidad la capacidad de empleabilidad de las
personas con la capacidad de generación de valor de este conjunto. Cuando dices
empleabilidad, ¿quieres decir que se ocupan? Se ocupan. La capacidad de
ocupar su tiempo. Ocupación del tiempo. O sea, que van a tope. Que todo el
mundo va a tope. Todo el mundo va a tope. Entonces dices, pero bueno, pero ¿quién
está generando valor? ¿Qué valor estamos generando? ¿Qué problemas estamos
resolviendo? Esto lo mira menos gente. No sé por qué. Es como si fuera menos
tangible. Entonces yo creo que para generar un MVP, para empezar, o sea,
tenemos que entender qué problema tiene el cliente, quién es el cliente. Qué
problema tiene. Y luego asegurarnos de que somos capaces de resolverlo. Pero
llegando hasta este punto. Sí, no te tienes que ir de casa del cliente hasta
que no te dice, gracias. Funciona. Claro, pero eso tiene infinitos madices también.
Porque ¿cuánto tiempo le dedicas al MVP? ¿Cuándo decides si tiene sentido seguir
o no? Es que para mí un MVP no se acaba, el software no se acaba, ¿sabes? O sea,
cada vez que te dicen gracias funciona. Ya lo uso y cada día has acabado
algo. Y luego haces otro algo. Y ese algo puede ser una semana de trabajo.
Puede ser un día de trabajo. Puede ser un año de trabajo. Mejor que no para
no startar. Mejor que sea un día o una semana. Pero cuando lo empiezan a usar.
O sea, se acaba ese MVP cuando lo empiezan a usar. No, y les resolves el
problema. Bueno, porque lo usan. Lo usan. La gente no es gilipollas. Si lo usan es
que te resolves un problema. En mi experiencia. Sobre todo si pagan por eso.
O sea, si pagan por eso. ¿Y lo usan? ¿Ambas cosas a la vez? ¿Hay gente que usa
cosas? Si hablamos de SaaS de gestión, si te enfocas únicamente en
activación de usuarios, el dinero seguirá. Seguro. Seguro. Si lo usan.
Es nuestra experiencia en factorial. Sí, iba a decir happily. Happily en factorial fue así.
No sé si es así en todos los casos. En SaaS B2B yo creo que va muy de la mano.
Si me hablas de aplicaciones consumer creo que es otra historia. ¿Y luego a qué precio?
Obviamente, y si hay mercado suficiente, y si los Unit Economics salen, y cuál es
tu estrategia de crecimiento, de adquisición, etcétera, etcétera. Esto viene
después. Pero lo primero, si hablamos de MVP puro y duro, yo no sé si me
centraría tanto en monetizar en el caso de B2B SaaS. De hecho, en latitud no.
De hecho, tú no estás monetizando. Yo sí me centraría en monetizar.
Sería otra conversación. Una cosa es hablar de pricing y de hacer estimados, etcétera,
etcétera. Pero es que realmente, si solventas un problema y asumimos esto
como MVP exitoso, y lo mides con activación. El feedback, esto lo hablamos mucho aquí,
el feedback sí es con la cartera mejor que con palabras. Sí, pero con las horas
también es cartera. Con las horas, en un proceso productivo dentro de la empresa,
sí, puede ser. No pones por qué serían tu software. En Nick tuvimos una
startup hace muchos años que tenía billones de horas de uso de teenagers en
países raros del mundo. Claro, monetizar esas horas era muy
difícil. Ahora, en un B2B, en un mercado donde más o menos hay dinero, esas horas
tienen un valor, tienen un valor. Depende del tipo de, volviendo a lo que
decías, de cuánto tiempo tardas en acabar de entregar valor. Yo creo que
tienes que tener una capacidad de trocear, que no es fácil, este valor en
trocitos. Que tú puedas ver cierto incrementalismo, que sea, no sé,
generarte esta convicción, esta percepción de que estás generando valor.
Esto es muy difícil. Sí, sí. No, y depende tanto del mercado en el que estés, de si
es Blue Ocean o Red Ocean, porque si estás yendo contra un montón de
incumbents que tienen un producto bien desarrollado, que es nuestro caso de
nuevo. Nosotros vamos contra Tableau, Looker, que son productos que llevan 10-15
años en el mercado y, obviamente, están mucho más desarrollados que nosotros. Y
al final lo que nosotros decimos es, no, no, es que nosotros queremos sustituir
esto. Y vamos a empresas que ya están utilizando productos así y les decimos,
claro, pásate al nuestro. Como, joder, la superficie producto que tenemos que
cubrir. Claro, pero aquí está el reto que esta pobre gente que nos
escribe, yo entiendo lo que sufren, porque tú dices, bueno, vale, no voy a
hacer un Looker, voy a tener que trocear. Claro. Y ese es el reto. Dices, pero ¿qué
producto hago? Porque, vale, un MVP, pero ¿qué MVP? ¿Qué parte del producto resuelvo?
Bueno, pues ese es el arte. Es que hay un, es un arte, ¿eh? No se puede
industrializar esto. Es un arte y por eso buscamos gente con talento. Por eso digo que no hay playbook. Al final es un
poco la salsa, el ingrediente mágico del emprendedor del principio. Es alguien que
sabe escuchar, sabe hacer preguntas, sabe ver un problema y es creativo. Aislado,
suficientemente autocontenido para poder crear una solución única. Que se puede hacer en muy
poco tiempo y que aporta algo de valor siendo una castaña. Algo no, mejor, o sea,
no es algo de valor, es mejor valor que todo lo que existe, porque si no, la
gente no está esperando que tú llegues. Y con pocos recursos y poco tiempo. Hace tiempo que no escuchabas, ¿eh?
El mercado no nos está esperando. El MVP normalmente es esto, el MVP
normalmente es una castaña, es un producto chungo, pero que aporta más valor que
los productos que existían en el mercado o que la alternativa de no tenerlo. Os
voy a poner un contra ejemplo, que además me queda muy cerca y hoy está muy en las
noticias, que es el caso de Figma. Pensaba que íais a decir el de Pitch, porque el de Pitch también está en las noticias.
No es parecido, fíjate, pero por cosas muy distintas. No, el caso de Figma. Hablaba
hace poco con un con un Early Angel que tuvieron
y le pregunté... Nosotros nos encontramos con un caso que encontramos
bastante similar, ¿no? Figma cuando cuando nace, ¿qué hay en el mercado? Hay Adobe.
Que spoiler, ahora está comprando Figma. Hay Sketch, la mayoría de empresas se
estaban pasando en aquel momento a Sketch y Figma nace en 2012, me parece que es,
con un par de tíos que tienen una idea de llevar todo esto al navegador y se
tiran tres años metidos en la cueva intentando trabajar con clientes, con
early design partners, con empresas que les quedaban cerca para intentar que
usaran el producto y se pasaran a Figma, ¿no? Y lo que se encontraban es la
puerta cerrada, lo que se encontraban es no. ¿Por qué? Porque tenían el problema de
que el incumbent en aquel momento tenía una superficie de producto tan grande
que es que el MVP de Figma son tres años. Tres años hasta que pueden
conseguir convencer a un cliente para que se pase a la plataforma. Entonces, ¿es un
MVP esto? ¿Qué es? Yo creo que es un MVP que no es tan minimal y asumieron
mucho riesgo, porque tres años de ciclo de feedback es muy alto, pero seguramente
eran los clientes perfectos, eran el mercado estos fundadores, sabían
perfectamente el problema porque llevarían años usando toda la alternativa
y era dogfooding total. Pero que sean usuarios implica que sean
emprendedores, o sea, ellos habían creado startups. O sea, las dos cosas, los
emprendedores eran los usuarios, estoy diciendo. Ya, pero que seas usuario implica
que seas un buen emprendedor creando un producto alternativo a lo que existe en
el mercado, pero eran emprendedores ellos, habían creado startups con éxito
previamente. No, eran súper jóvenes. Eran súper jóvenes. Bueno, pues en este caso, ¿tú
invertirías? Dos chicos jóvenes que te dicen, oye, necesito 20 millones, nada, 20
millones que seguro te sobran para estar tres años en mi cueva. Ya. ¿Tú
invertirías? Bueno, a ver, sí que tenían ciertas credenciales. ¿Tipo? El CEO era...
Ha sido becario en Flipboard y en LinkedIn. No, pero era, por ejemplo,
pertenecía al Thiel Fellowship. O sea, a Peter Thiel le había dado 150.000 euros.
¿De esto hemos hablado aquí? De esto hemos hablado. ¿Hemos hablado en la Tertulia?
Sí. Ah, vale. Creo que sí. ¿Seguro que en la Tertulia no era fuera de la Tertulia? No, no lo sé.
Creo que hemos hablado de Fellowship, pero no con este señor. No, no, que no está. Hemos hablado de...
Hemos hablado del Thiel Fellowship. Sí, de Peter Thiel, sí. Era un tío que veías que era muy, muy
listo, básicamente. Ambos, los dos fundadores.
Yo no sé si invertiría, no lo sé. Bueno, las noticias, por si alguien nos ha
enterado, es que Adobe ha anunciado su intención de comprar Sigma por 20 o 22,
he leído los dos números, billón de dólares. Que es una noticia enorme, porque
es una compra muy grande. 20 billón no pasa cada día. Es una compra muy grande.
Porque también hay una batalla brutal. Sigma le estaba quitando la
merienda a Adobe, y Adobe ha hecho un movimiento súper defensivo. Y a mí me
ha sorprendido por el múltiplo. Porque ahora venimos de semanas y meses de
hablar de múltiplos de 5 y 6. Múltiplo de valoración de mercado versus ARR.
Muchas compañías grandes, con crecimientos decentes, están en
múltiplos de 5, 6, 7, 10, ya siendo agresivos. Y aquí estamos hablando de un Sigma.
Hablas de múltiplo sobre ventas. Sobre ARR. Sobre ARR. Factoración recurrente anual.
Correcto. Sigma ha anunciado que su facturación este año va a ir de 200 a
400 millones de dólares. Si asumes la facturación de final de año de 400, es
un múltiplo de 50, que es muy agresivo. Que ni de coño, están en 400.
Han dicho que es donde esperan estar a final de año. Si asumes 300 más o menos,
estamos en 66. O sea, estamos en un múltiplo de 50 y pico, 60 y pico, veces
ARR a una escala muy gorda, que también es más difícil estos múltiplos altos y
con un crecimiento bueno de 100%, pero es muy bestia la valoración de esta
compañía. Es un múltiplo muy alto para una empresa de este tamaño. Pero el
crecimiento es relevante. 100%. Bueno, hay que hacerlo. Y la situación del
mercado, es lo relevante yo creo. Claramente Sigma le ha comido una parte
del pastel muy importante a Adobe. Y de hecho no sé si van a tener problemas
para llevar esta venta a cabo, porque de hecho Adobe ya en no sé qué año era,
era cerca del año 2000, intentó comprar la empresa que hacía freehand en aquel
momento, una herramienta de diseño vectorial, y se lo tiraron para atrás.
Tuvieron que devolverla. O sea, llegaron a comprarla y la
tuvieron que devolver. ¿A quién se la devuelve? Pues a los que la vendieron.
¿Y te devuelven el dinero? Sí, claro. Pues ha pasado este último año, ha
pasado bastante. En Estados Unidos y en UK, el regulador, que no sé cómo se
llama ahora, Antimonopolio, está siendo súper duro.
Tumbó la empresa de los GIFs, Giphy. Tumbó Plate por Visa. Se han caído
varias adquisiciones grandes en los últimos meses o último año y pico por
Antimonopolio. Es que en este caso, joder, es bastante obvio. Y esto es bastante obvio.
Nada más a Adobe, que tiene un producto que hace lo mismo, que sacaron hace unos
años, que se llama Adobe XD. XD. Y ahora, ¿qué va a pasar con esto? Claro, se lo
van a petar, van a meter Figma, ya no hay competencia. Figma es un productazo. Yo me
acuerdo, una cosa que me di cuenta de lo bestia que era, es que nosotros en
Factorial hicimos decks, presentaciones y tal, que es lo típico que si lo hace un
diseñador, antes lo hacías tú, por ejemplo, en Sketch, antes antes antes, antes antes
lo hubieras hecho con un Photoshop o alguna cosa así. Y ahora lo hubieras
hecho tú o alguien del equipo de diseño de Factorial lo hubiera hecho con
Figma. Y yo estaba trabajando con una persona que venía con su teoría
estratégica, y obviamente lo quería hacer con PowerPoint, lo estaba haciendo con
PowerPoint. Y yo le decía, oye, ¿por qué no lo hacemos en Figma? Porque el diseñador lo
podrá hacer bonito y tal. Y el tío dice, ¿cómo voy a hacer? Si no le hago
PowerPoints, me ganó la vida haciendo PowerPoints, que en vain me pagaban una
pasta para hacer PowerPoints. Yo le dije, ya, pero es que Figma tiene tal, tal, tal. Y
el tío me viene al cabo de tres semanas y me dice, ostia, estoy flipando, pero estoy
usando Figma para hacer presentaciones. O sea, un management consultant que
estaba adiestrado para usar PowerPoint, incluso ese se había convertido a Figma
por el real time, la colaboración. Es brutal, es brutal. Lo fácil que era
compartir, o sea, no sólo es diseño Figma, no sólo es developers o diseñadores de
productos de aplicaciones mobile. Yo creo que realmente se está metiendo en todo
el diseño y funciona muy bien. Yo lo he usado bastante este último año, Figma.
Es que no es sólo eso, sino que Figma, yo creo que ha sido un antes y un después
en lo que significa la colaboración en aplicaciones. Yo creo que no había
nadie que fuera tan multiplataformas desde el primer momento, porque ellos, o sea, claro,
veníamos de software como Sketch, que sólo funcionaban en Mac. Claro. Y que te
tenías que descargar y tenías archivos en local. Es muy loco diseñar en la web.
Sí, sí, esto era impensable. Hace diez años. Impensable. Era estúpido de pensarlo.
Y además lo curioso. Y en real time. Lo curioso es que cuando salió Figma, yo me
acuerdo de todos los diseñadores, dijimos, pero esto es terrible. ¿Cómo vamos a
estar aquí? Modo multiplayer, todo el mundo tocando cosas. Desde el browser diseñando.
Esto es la peor idea ever. Y, hostias, cambió completamente la mentalidad de
toda la industria del diseño y de un montón de otras industrias. Bueno, ahora
es el Figma para tal. La atitud es el Figma de los datos. Para nosotros es la
inspiración absoluta. Sí, sí, qué bestia. Yo hay que decir que en su momento tú le
viste, lo viste lo de Figma. Si yo me acuerdo, tú estabas muy flipado con
Sketch. Pasaste una temporada flipadísima con Sketch y tal. Y un día dices, Figma
lo va a petar. Pero de eso estamos hablando que no iba a Figma. No, no.
Eso sí, no era un MVP porque llevaba dos años. Lo probé dos veces, fíjate. Yo creo que lo probé
cuando lanzaron la primera beta y era terrible. Funcionaba fatal. Pero aún así
te molaba. ¿O no? En ese momento, yo creo que es lo que dije, lo que pensé fue
esto del multiplayer no lo voy a usar nunca o si lo voy a usar va a ser una
experiencia terrible. Y además de eso, la propia herramienta de vectores iba
bastante mal. Petaba. Iba bastante mal porque es muy complicado hacer esto y
más con la tecnología que estaba usando Figma en aquel momento.
Y luego, un año después lo volví a probar, llegó a ser suficientemente buena
la parte de edición vectorial y lo otro lo vi tan claro, sobre todo porque en
aquel momento ya éramos dos personas en el equipo de producto. Y es que claro, la
colaboración que te permitía tener Figma, es que estaba años luz de lo que
Sketch te permitía. Nosotros utilizamos dos aplicaciones encima de Sketch para
poder colaborar. ¿Y no genera mucho ruido Figma? Cuando vas generando
cosas y cosas y es que cada vez que voy a preguntarle a un diseñador, oye,
esta pantalla no sé qué y empiezo a verle que se van moviendo pantallas de
Figma y una va tras otra y que no encuentra nunca nada. Es como... Pero lo encuentran eh.
Ah, no lo encuentran. Y no tarda tanto. Pero parece súper desordenado. Es un trabajo creativo.
Es un trabajo creativo. Sabes, en el fondo imagínate que vas a Picasso, le dices
oye, ese toro que hiciste el otro día, va a hacer así con los papeles, va a sacar uno
encima del otro y tal y te lo van a encantar. Es un poco lo mismo. O sea, yo veo
cómo trabajan porque además se ven en real time. Tú puedes ver en tiempo real, puedes estar
mirando ahí comiendo cómo están diseñando un producto de factorial. Y tú vas viendo, hacen
aquí copy paste, cambian una cosita, los miran, uno lo borran, tal. O sea, va
generando 15 mil artefactos y luego se quedan uno y luego sí hay que poner
orden. Hay que decir, esto es la carpetita de los finales. ¿Y tanto valor le da el
real time collaboration? Esto es algo que he pensado mucho.
Yo creo que el hecho de estar varias personas mirando la misma pantalla.
¿Cómo uno trabaja? Mirando el mismo documento.
Yo creo que eso no es lo más importante, fíjate, del real time collaboration.
Yo creo que lo que trajo es el saber que cuando estás mirando un archivo es la
última versión. Y esto parece una tontería, pero es que antes de eso era
te subo el archivo de sketch a Dropbox, v1, v2, v3 y así. No, antes el principio de
factorial era así. El botón era un pañazo. Espérate, espérate, que se
sincroniza. Bueno, pero se resuelve con Figma. Y otra cosa del
real time que yo creo que sí que les ha ido bien es el remote. Porque antes, en el
principio de factorial, por ejemplo, cuando tú y yo estábamos mirando un
sketch y trabajando ese mismo día, o sea, nos levantamos y discutíamos. No, esto
está Super Elipsis que me has puesto aquí, no me gusta, cambia el color y lo
hacías así señalando la pantalla. Tú ahora vas a Figma y ves un cursor que te
aparece por ahí que pone César. Y un comentario que César te dice, oye, este
Super Elipsis no me mola. Y César está en Cancún y el otro está en Malasia,
pero hablando con el cursor. Y yo lo he usado, esto. Cuando he estado haciendo
presentaciones y tal con el Figma. Bueno, que algún valor tendrás y pagan 20
billones. Y esto todavía no está confirmado, ¿no? O sea, falta que el
regulador lo acercara. Claro, se ha anunciado la intención de. Oficialmente más.
Como Elon Musk anunció la intención de comprar Twitter.
Supongo que al hecho hay un trecho. Adobe se curaría más en salud.
Hablando de adobe, hay de Figma, Pitch. Pitch está haciendo una reestructuración.
Como muchas otras empresas. ¿Tú qué piensas de Pitch?
Me gusta la idea. Que también es un caso, por eso lo decía
antes, es un caso de construir en la cueva, levantar 20 billones el primer día.
Ahí, 20 million. Creo que eran 20 million. El primer día y vivir en la cueva hasta
sacar una versión del producto y que la usen o que no la use nadie. Hicieron
muchísimo marketing, de hecho, antes de lanzar esta primera versión. Sí. Con un
branding muy definido. Hicieron mucho hype. Muchísimo hype, una waitlist eterna. Ahí te la
juegas. Sí. Fíjate que yo creo que Figma les ha
podido comer un poco el pastel. Por este caso, de eso que comentaba Jordi.
Al final, si todo lo que es diseño, tú puedes tener una única aplicación.
No me imagino el mundo corporate usando Figma para hacer powerpoints.
Habla con Oriol, que venía del señor corporate y al cabo de un mes estaba usando Figma.
Tres semanas. En tres semanas estaba usando Figma.
Va a quedar aquí grabado. Vamos a ver si esto realmente pasa. Dicho esto, yo creo que el
mundo de las presentaciones es un sitio muy claro donde innovar. No sé si será
Figma quien se lo lleve, no sé si será Pitch, no sé si será Tom, que es una aplicación nueva que salió hace poco.
Tom. ¿Cómo se escribe? Tomé. Tomé. Tomé Product.
Sí, que es como un... No lo conocí. Storytelling tool for work. Sí, es como mucho más...
¿Cómo se dice streamlined en español? Streamleado. Streamlineado, ¿no?
Claramente, algo tiene que pasar. Es un Pitch, Tomé. Por lo que estoy viendo en la web.
Ahora no me acuerdo de la startup española que hace Pitch también, que hace presentaciones,
que ha estado en el podcast de demás. Bueno, es igual. Te he tenido lapsus.
Es buenísimo decirlo en directo. No, lo iba a buscar. Pero bueno, ¿cómo se llama, hostias?
Un comentario aquí a la audiencia, ayudadnos. El caso es que Pitch ha hecho
reestructuración, como muchas otras empresas. Twilio también ha anunciado
reestructuración. Han despedido el 11% de la plantilla de Twilio, que no es
nada trivial. No, porque perdona, la plantilla de Pitch es muy pequeñita.
Claro, harán unos 200. Me parece que se han quedado sin trabajo 60, o sea,
porcentualmente es bastante más grande. En el caso de Twilio, 11% y es algo que yo
creo que seguirá pasando. Seguirá pasando estos meses
cuando las empresas se empiecen a dar cuenta de que el runway se les empieza a
acabar, harán reestructuraciones. La startup que comentaba antes era
Genialy. Genialy, Genialy. No me salía el nombre. Es que está en el podcast, hay un podcast de la historia.
¿Colombeses, no? ¿Me suena? Málaga. Cuidado, ya. La hemos cagado una vez, no la cagamos dos veces.
Sí, sí. Vale. Sobre el tema de los layoffs, yo creo que hay dos reflexiones.
Una es, ¿por qué están haciendo layoffs ahora? ¿Qué ha pasado? Porque Pitch es
una startup privada y tal con seguramente economics más por definir, menos maduros,
pero Twilio es una señora empresa. ¿Qué ha pasado? ¿Qué les ha hecho hacer
layoffs ahora? Y la pinta que tiene o la lectura negativa es que han ido lentos.
Ha habido un cambio de mercado en marzo, la capacidad de financiarse, el miedo a
invertir en nuevas tecnologías ha empeorado sus previsiones, pero que
estamos a septiembre. Ha pasado más de medio año desde que empezó a
Tumblers en mercado. Pero también supongo que no es lo único que han hecho.
Supongo que todos estos meses han estado haciendo ajustes de costes en
distintos departamentos. Al final, los layoffs, los despidosos es lo último que
quieres hacer. Entonces intentas ir ajustando todo lo que puedes hasta que
no te queda otra que tener que hacer reestructuración. Y que los mercados
funcionan por espirales. Es decir, si este es un primer layoff, esto hace que
desaparezca parte del mercado y cuando llega esto a la oferta o llega a las
empresas que le venden a esta parte del mercado, pues es más tarde. Y eso es una
espiral que puede llegar hasta el bottom. En el famoso memo de
Sequoia que hablamos en su momento cuando salió el último, el de 2022, había un
gráfico que se ha usado mucho durante este verano, que era el gráfico de la
empresa que recorta rápido. Los primeros en hacer layoffs, en ajustar el cinturón,
en reforcastear y luego subían a partir de ahí y el que
recorta tarde. Y a largo plazo había una divergencia brutal. El que recorta rápido
recupera, el que recorta tarde ha sufrido demasiado, ha quemado
demasiada caja, tiene que recortar más todavía porque se ha quedado sin dinero
y se enlentece demasiado. Eso es teórico, no es ciencia este
gráfico. Hay otro componente que yo creo que también es importante, de riesgo, que
es que si cortas muy rápido quizás no has llegado a ver hasta dónde va a llegar.
Claro, no sabes hasta dónde va a llegar y si tienes que cortar otra vez. Eso es terrible.
Para la moral de la compañía y en el caso de Twilio es una empresa cotizada.
La moral del inversor retail también es muy importante porque la gente dice
bueno ahora el stock de Twilio cuidado, hay que medir con mucho cuidado esto.
Totalmente. Bueno tenemos aquí una listita de temas, por cierto la audiencia si
quiere preparar las preguntas podéis irlas preparando. El stock de Twilio está
la mar de bien. A la gente le parece buena noticia que hayan recortado un 11%
de la plantilla porque está flat. Está flat pero después de una caída
tremenda. Claro, pero me refiero a las noticias de hoy. Ha caído como todo
el mundo. Para el inversor no es malo. Depende a no ser que digas tiene
pánico tiene pánico no sabe dónde va o digas no es un ejecutivo son ejecutivos
excelentes y han ajustado tal. Ha bajado perdona de un all time high de 425 dólares
a 78 pero el 425 cuando fue en febrero 2021 es el all time all time high
empezó a bajar el año pasado antes antes que el pinchazo global se ha
comido dos pinchazos pero bueno no es investment advice
yo lo digo por si algún día nos quieren perseguir por esto vale a ver tenemos
una lista de varios temas de que queréis hablar tenemos emprenderes de
ricos que es una conversación interesante es una conversación de con
pepita de la fundadora de weird knitters en el último podcast de innik
ella decía mi reflexión después de 12 años emprendiendo es que emprender es
sólo para ricos y ella decía yo no tiene no tenía noción de riesgo cuando
empezó a emprender no tiene noción de riesgo hasta que ya llevo cinco años seis
años emprendiendo ahora lleva 12 pero hasta que no llevaba tiempo emprendiendo
no empezó a tener noción de riesgo porque porque no tenía ningún coste de
oportunidad ella vivía en casa sus padres había
tenido una buena educación tenía los recursos se lo podía permitir no les
dice o sea cómo lo hace la gente que emprende con 30 40 años que por cierto
es cuando más de éxito más probabilidades de éxito tiene estadísticamente
hay mucha gente que se piensa que emprender es de 20 años no es sólo raro
lo normal es el promedio de da son 44 44 más sí pero claro como con 44 años de
hipoteca hijos tú vas y pasas uno o dos años de través en el desierto mientras
levantando dinero que es dificilísimo en esta primera etapa pasar de 0 a 1
entonces por eso decía ella llegaba la conclusión de que emprender es de ricos
qué pensáis vosotros mesa de tertulianos primera primer problema que
me encuentro es la definición de rico no al final si estás si tienes problemas
para subsistir es muy difícil emprender es que todo el mundo tiene problemas para
subsistir tienes hambre y no tiene un sitio para donde dormir pues sí
seguramente tengas que hacer cosas para sobrevivir que no te permitan la energía
creativa y las hostias y los errores y el riesgo financiero de emprender si la
definición de rico es esta estoy de acuerdo mi definición de rico
no es esta es más rico o sea y yo conozco nuestras historias y no creo que
ninguno de nosotros seamos ricos hemos salido de familias humildes
normales humildes siempre puedes comprarlo siempre gente más pobre pero
pero yo no lo definió como rico y nos hemos podido permitir pues no cobrar o
cobrar muy poco porque o bien hemos hecho un trabajo y hemos ahorrado y
hemos compartido piso y nuestros gastos vitales eran 400 o 500 euros al mes y
con los ahorros pero está haciendo nosotros también empezamos jóvenes muy
jóvenes también es verdad que nuestro coste de oportunidad era muy bajo pero a
medida que nuestra nuestro coste de vida se ha hecho más caro también hemos
tenido más recursos aunque sean contactos al final empezando con 35 pues
quizá conoces a alguien y puedes levantar una ronda sit que te permite
subsistir más tiempo cuando tienes 20 años no tienes contactos pero tienes
menos costes de vida entonces hay que hacer la separación entre ir por el
mundo del venture capital y no no porque al final si si tú tienes una empresa
porque emprender significa muchas cosas si tú tienes una empresa que no va a ser
una startup que no vas a escalar te quieres montar yo que sé un bar te
quieres ya pero aquí no hablamos de montar un bar no tengo ni puta idea no
bueno ya la frase es muy general y no quería casi inversión muy poca inversión
sí pero no hemos empezado montando un bar
montamos de cosas antes la frase es bastante genérica habla de emprender en
general no no no de montar una startup ni de levantar capital riesgo
yo soy de la opinión de que no es requisito ser rico para emprender y mucho
menos en muchas vías de hacerlo pero obviamente ayuda obviamente tener la
tranquilidad mental de no tener que comer de no tener que buscar comida en
la basura de tener un techo donde dormir y de saber que vas a estar bien
además te va a aumentar las probabilidades de que tengas éxito
sí el dinero también a tonta mucha gente que siendo ricas que insisto que
depende de la definición de rico pero mucha gente rica que al no tener hambre
hambre no literal sino hambre de necesidad de ganar cosas o de demostrar
cosas o lo que sea a tonta un poco y emprende un poco porque está de moda y
no tiene esa capacidad esa resiliencia esa humildad podemos decir que si eres
muy rico tienes menos probabilidades de tener éxito de emprendedor
esto lo dice un comentario un comentario del del podcast en youtube del podcast
de pepita responde eso dice efectivamente el capitalismo tiene por
un lado cierta un poder de concentración de riqueza pero por otro
lado también tiene una cierta meritocracia la gente que nace en la
abundancia tiene menos capacidad de generar pero por otro lado también hay
otro aspecto no nos dan pena tampoco pobrecitos que no pueden emprender
y luego está y luego está la gente que es que no tiene ni siquiera acceso a la
educación que está también fuera no entonces digamos hay una un cierto
mínimo de educación de capacidad de adquisitiva para poder emprender que es
innegable pero a partir de ahí yo creo que hay un margen bastante amplio porque
nosotros vemos muchos emprendedores y la verdad es que muchos emprendedores no
son ricos son clase media una clase media que en españa pues es muy amplia no la
la media de ingresos en españa creo están 26 mil euros y la media de ahorro
por adulto en españa creo que son 200 mil euros yo creo que una una persona
cuando tiene una idea no debe dejar su trabajo su fuente de renta y saltar en
plan a la americana no dejarlo todo y tal no se tiene que generar convicciones
suficiente convicción como para asegurarse unas primeras transacciones
unos primeros clientes volviendo al mvp y al modelo de no cueva para hacer cueva
tienes que ser rico para hacer cueva o rico o tienes que conseguir venture
capital muy temprano exacto una de las dos cosas luego el venture capital ha
evolucionado mucho ha capitalizado mucho más en el mundo ya no sólo en
silicon valley que hay venture capital en todo el mundo de venture capital y esto
ha democratizado quieres o no quien ha entendido hay auténticos expertos del
venture capital gente que todavía no tiene ningún valor no genera valor a
ningún cliente pero ya te cuenta exactamente todas las métricas tal y
como las que escuchar el venture capital así si aprendes y un poco de también lo
que hacemos aquí en estas tertulias en las podcas de indy cómo acceder a este
venture capital oye pues eso te permite como en tu caso arrancar con poco
patrimonio no totalmente con lo cual oye tampoco también es otra forma de entrar
a democratizar palabra que les encanta todos los emprendedores y bicis
en tercera persona yo creo que no es de ricos conclusión no es de ricos pero
hay unos mínimos y unos máximos porque hay una curva rara que podemos dibujar y
patentar y nos hacemos ricos una curva y le ponemos un nombre pero pero hay
muchos ejemplos de que se puede emprender a ver queréis hablar ya que
estamos hablando de ricos y pobres queréis hablar de patagonia y está a
punto de hacer la misma transición así que bien bien patagonia qué pasa con
patagonia es que había un señor que era rico que ya no lo es
bueno sigue siendo lo que se quedaron dos por ciento de es menos rico no es
bilionero la anécdota de hecho no es que sale salió en la lista forbes y le
pareció fatal así que dijo no no pues me des algo de todo
bueno es que es tanto por sentado patagonia patagonia por sentado patagonia
es una empresa de fashion principalmente de ropa deportiva y la empezó un señor
que creo que es canadiense que era un escalador que no encontraba los
productos que necesitaban de calidad decía que los productos de deporte era
una mierda y que no existía lo que necesitaba y el tío pues en su taller y
tal con unos inicios muy humildes empezó a montar una serie de productos para
escaladores muy nicho y tal y eso fast forward no sé exactamente toda la
historia patagonia pero es una de las marcas más reconocidas en el fashion
hoy en día es producto de lujo hoy estaba mirando en la web camisetas como
esta 50 pavos una chaquetilla chula 100 200 300 dólares o euros
o sea un premio no es que la calidad calidad tope una marca no es un tema de
brand no también también también también hay obviamente no es gucci
digamos no no no hay calidad hay materiales buenos es son muy conscientes
del ecosistema del planeta de la capacidad de reciclaje etcétera etcétera
super hay chain o sea tiene unos principios dicen no lo he auditado que
les diferencie total y además popular en la comunidad bc también son no solo
bc sin el business y tal no sea hay mucha gente se cachondea de que los
bcs van con la chalequito patagonia
el bc best de hecho se llama bc best pero es el patagonia está de moda el que
es como es como un polo no que tiene cremallera aquí y que es como de
como se llama borreguito borreguito
podemos hacer un clip con bueno total patagonia este señor la montado la
empresa es privada de esa es de su familia no sé qué facturan pero es un
bicharraco he leído que generan de beneficios unos 100 kilos si no me
digo que 100 millones de dólares al año es una buena compañía ya nos
gustaría muchos de nosotros que estén a generar 100 millones de beneficios al
año y el tío leyó es billionaire porque técnicamente la empresa creo que valía
unos 3 billon y 3 billones su patrimonio bueno y el tío decidió que no quería
ser billionaire y de hecho tiene una frase que no sé si es cierta pero es
muy graciosa que el tío dijo no tengo un billón de dólares en el banco que eso
se hace el cateto el cateto porque esto no va a ser billionaire no significa
tener 100 billones en el banco y segunda dijo yo no conduzco lexus es como estos
milenarios que tampoco conducen lexus es los billonarios van en el helicóptero
tienes una de las dos premisas también el cariño eres billionaire también pero
que no van en lexos van en avión privado no sé en qué van total que es muy
gracioso y lo que ha hecho es que ha creado un family trust que no sé
traducir donde ha puesto las acciones con derecho a voto para asegurarse que él y
la familia pueden votar las decisiones de la compañía que son 2% de las
acciones de la compañía y el 98% de acciones común que no tienen derecho a
voto pero que son las que reciben estos 100 millones de dólares de dividendos
los ha puesto en una ONG que ni siquiera desgraba impuestos o sea que le ha
costado un pastizal el tinglado este y el lema la verdad que son unos genios del
marketing es hemos devuelto patagonia a la tierra y el owner de patagonia es la
tierra se la tierra el planeta tierra la pachamama y son unos genios del
branding esta gente tú te imaginas el nieto que tiene un derecho a voto de
algo que no es suyo las juntas y tal a ver les queda algo y se pueden pagar un
salario de consejero para vivir bien o sea yo creo que nadie les quita esto
tienen derecho a hacer lo que les ha ganado con la empresa porque es suya el
control lo tienen ellos pero están diciendo es un non-profit no el profit
se va para un sitio que tiene una misión que es el planeta o sea cuidar
el entorno pues muy loable a ver este señor quiere hacer esto con su dinero
no es el único que hace esto esto es muy de billionaire
o sea no pero siempre o sea es un señor que es muy coherente si siempre ha
comprado grandes zonas de la patagonia de hecho para protegerla evitar que se
construya y no siempre ha sido muy comprometido
pero bueno luego vamos por ejemplo al amigo warren buffet y warren buffet
siempre decía que él no quería dar dinero a la caridad porque la caridad lo
iba a gestionar peor que él y él tenía más capacidad de hacer compounding con el
dinero que ninguna organización en eje del mundo que es razonable y que cuando
llegara una data avanzada que decidió que era 90 años sí va a decir todavía
sigue todavía sigue pero ya cuando cuando hay 90 años ha ido donando
decidió donar gran parte de su fortuna a la en este caso la asociación de
vilán melinda gate que por otro lado también hizo algo parecido y decidió
destinar gran parte de su fortuna de alguna forma en el mundo luego puede ser
crítico y pues decir oye pues hay otras formas de hacerlo pero bueno
marx a que ver también de alguna forma se comprometió a devolver tal bueno no
muy debilionero el señor este es que el señor este a mí me encanta dice yo no
soy empresario no he querido serlo nunca a mí se me ha montado una empresa aquí
delante es verdad a mí no me pasa esto que se me monte solo no pues este señor
ese señor se le ha montado una empresa de tres billones de dólares y cien
millones de beneficios al año pero no es su no es lo que le motivan la vida me
parece excelente para el planeta para este señor que está feliz y además
subirán las ventas un montón o sea subirán las ventas una pasada porque la
gente va a comprarse ahora una camiseta de 50 euros y se y además
compra tu bestia o no hoy tres me he comprado
seguro que es verdad seguro que es verdad
de hecho para cada uno
pero si les paga y yo porque los sponsors que no se sponsor y patagonia
los chalequitos señor señor señor canadiense unos chalequitos uno para
cada uno que son los genes del marketing de hecho lo está pensando hoy hasta
qué punto hay un poco un poco de o sea es 100% honesto porque hicieron una
campaña muy famosa en el black friday pusieron un anuncio en el new york
Times que ponía no compres esta chaqueta y salía una foto de una de las
chaquetas míticas de Patagonia y en el subtexto decían no al consumismo
hacemos productos que duran muchos años que sea black friday es una estupidez no
compres eso es como el not fanracing y yo lo digo lo veo y digo coño son unos
genios porque te hace pensar te acuerdas lo estamos explicando años después y
tal pero en el fondo eso lo hicieron para generar más ventas no menos y lo que
están haciendo ahora también va a generar más ventas que no beneficios o
sea no no enriquecimiento de este señor pero es que hay un contrato privado y
por detrás para recuperar las acciones claro yo no le dio contrato
yo tampoco esperemos que no oye pero ya que estamos aquí vamos a dejar aquí
constancia de una pregunta vosotros cuando seáis billonaires que seguro que
lo seréis con con con con b de barcelona con b de barcelona que vais
a hacer con el patrimonio yo que sé a ver yo la verdad que tendría un
approach bastante similar al de Warren Buffett intentaría sacarle la máxima
la máxima rentabilidad y luego lo donaría todo
tus hijos a dos velas de hecho tengo una posición bastante
bastante dura con esto yo no quiero que mis hijos se críen en un entorno de
privilegio porque es que no les va a ser bien porque dinero a tontas y no serán
felices entonces es un poco también humano que decir que si yo he hecho la
mili tú vas a hacer la mili también pero yo lo comparto con césar esta
mentalidad y no es por venganza es al revés es porque no es un tema de
venganza no no lo digo como tema de venganza pero es que uno tiene pensar no
uno tiene pensar que su camino es el bueno el camino que se hecho la escuela
donde has ido es lo bueno y quieres que tu hijo si yo no lo asocio con mi
historia ni mi camino yo para mí es que es lo que te digo si se crían en un
entorno de privilegio excesivo no no se desarrollarán como personas
en mi opinión pero de ahí a que a dos velas no sé no sé y tú qué harás
bernard cuando sea yo no voy a pensar cuando sea billy o no es que tú sabes
la cantidad de emprendedores y gente que me habla de estos temas dice o sea pero
tú cuánto vendes de pronto es que igual no crecen igual no están creciendo sus
negocios como no te entiendo igual que igual tiene una start-up que no vende que
no vende que no vende que no tiene clientes y están pensando que va a ser
cuando sea billy o no está mirando barcos
pero por favor pero es que es el tema del orden volvemos a la mvp o sea empieza
por generar valor cuál es el mvp de ser billionaire pues empezar por generar un
euro y luego 10 y luego 100 no y luego y algún día te empieza a plantear que
ahora es cuando tengas mil o yo que sé lo hiciste es como como billionaire después
de plantearnos la pregunta nosotros oye aquí nos recuerdan que es otro buen
ejemplo que rolex que también es una marca de lujo de las más lujo que hay
en el mundo también es una no for profit no sabía eso
vale oye pues que os parece si pasamos a las preguntas hay preguntas porque
igual no hay preguntas pues no demasiadas alguna si queréis hacer más
venga jordi y las preguntas que tú lees más rápido que yo
pues no estoy yendo muy rápido a ver es que es que no hay aquí nos preguntan
sobre fotopea que quizás cesar lo conoce que os parece el caso de fotopea
un ripoff bootstrap de photoshop en la web que genera un millón de dólares de
arr a ver parece un proyecto increíble a nivel tecnológico esto si estoy
actualizando la historia es un tío que decidió montar un clon de photoshop web
es muy parecido a photoshop realmente es ilegal y tiene es que no puedes
patentar software entonces lo puedes replicar y ya está supongo no sea
abogado pero es un tío que eso que no quería pagar por photoshop se montó un
photoshop suyo en la nube el tío lo monetiza con anuncios no sé si tiene un
plan premium ahora me parece que sí pero funciona o sea que es increíble la
cantidad de fitos que tiene con anuncios y lo ha hecho un tío solo creo que lo
ha hecho un tío solo pues un millón de facturación al año un tío solo no está
mal ya le queda un poco para billionaire pero va por el buen camino
en visión hace mucho que nadie habla de invisión no hizo un han hecho un pivot
arriba y abajo muy rápido no sí sí sí también porque hicieron fueron muy
agresivos con el marketing y quizás no tanto con la estrategia de producto
muchos diseñadores que trabajan en vision tenía sentido en un mundo
dominado por sketch donde sketch no tenía herramientas de prototipado claro
pasa figma que tiene el prototipado dentro del producto y visión yo creo se
quedó un poco de lado intentaron hacer un competidor de figma no les salió muy
bien nadie lo estaba utilizando y yo creo que lo último que supe es que
habían pivotado bastante el producto habían sacado un producto nuevo y están
haciendo todo el foco en él no sé cómo les va se levantaron 356 millones de
euros igual que figma más o menos creo que
figma levantó sí y no está mal y no estará muy contento entonces pues tiger
axel battery ventures no spark que me tiran mucha pasta en visión o sea no va
bien no último que yo supe es que no condena de cesar ahora ya no van bien
después de lo que has hecho ahora más comentarios bajando exponencialmente las
acciones manzera yo dice el de la camiseta
negra tiene el micro más bajo que el resto me llamo jordi manzera yo muchas
gracias luego una persona ego tuber que ha pillado la referencia de antes cuando
hablamos de una empresa de los principios de itnik y dice que ocurrió
con play full bed por qué cerró no llegó a ser rentable bernard
play full bed fue una experiencia vernos hemos tenido experiencias en itnik de
todo tipo b2c b2b play full bed es de lo más raro que hemos visto nunca porque
era un juego para teenagers b2c cuando nosotros lo que hacemos normalmente es
b2b software de productividad sas no
fue una empresa que que tuvo un crecimiento brutal o sea yo nunca he
visto un boom tan bestia a nivel de tráfico de engagement como el que he
visto en play full bed de fue de hecho fue tan brutal que no hubo hijo de madre
que consiguiera levantar los servidores empecemos a contratar servidores
buenas señales docenas de servidores en paralelo y tal contratamos servicios de
escalabilidad de todo y no había manera no había manera y al final tres o cuatro
meses después conseguimos que esto funcionara pero claro es una puta cuando
tienes un boom no resistirlo aún así tuvo mucho engagement yo creo que había
una generación que todo el mundo jugaba pero no consiguió monetizar bien no
consiguió encontrar herramientas palancas de monetización con un target
tan pequeño que la publicidad no se paga mucho y que no se podía introducir
elementos de juego porque si no estaba protegido por la ley del juego
finalmente decidimos venderlo y lo vendimos a exoclique
hubiera pasado aquí quizás habrá un belón bastante bastante grande pero que
hubiera pasado si play full bed hubiera nacido dentro de la generación cripto
crees que habría sido distinto
yo creo que no hubiera cambiado nada porque si tú al final apuestas
porque al final eran era un juego de apuestas de quinielas en partidos
deportivos y partidos de e-games si tú realmente apuestas con algo que se
pueda asociar a un valor monetario y una cripto se puede asociar a un valor
monetario tú estás regulado por la ley del juego necesitan una licencia una
serie de cosas entonces el caso de play full bed no tenía esta no tenía
licencia entonces podrían haberlo cerrado
en monetices con cripto de monetices con lo que quieran creo yo no sé yo
tampoco soy experto de juego y no me interesa especialmente el sector juego en
absoluto pero mira y estuvimos metidos no era juego porque no era gambling
porque no precisamente porque no estaba regulado como tal era un juego y punto
vale no juego sino un juego seguimos manuel cj que no se ha tomado el café
todavía hoy porque dice no sé si lo habéis hablado pero qué opináis del
rumor de la compra de sigma por apple hay por adobe no es ni un rumor y hemos
hablado media hora de esto pero igual lo ha dicho a los de que es un rumor que
está ya en la web de adobe y en la de sigma y en otras partes otro que nos
pregunta está para ti cesar que te pilla más cerca si volvieran a tener 20 años
en qué área intentaríais emprender 20 años
no lo sé con lo que me quedará más cerca no lo sabes generalmente los
20añeros se emprenden en temas relacionados con la universidad es
bastante bastante curioso pero es que tiene sentido no al final intenta
resolver los problemas que te has encontrado con 20 años que has hecho
estudiar yo tengo clarísimo la respuesta esa pregunta de recursos humanos
software de recursos humanos orientados en b nunca en mi vida he visto ni en
proyectos míos ni en de otros una oportunidad tan bestia de mercado como
la que tenemos yo os lo digo en serio yo cada día alucino alucino con la
cantidad de empresas que podemos ayudar es la primera vez que yo puedo llamar a
páginas amarillas un número al azar y me puede jugar contigo algo que les
ayudo a la empresa que que me cojo el teléfono es que no me ha pasado nunca
pues claro y estoy disfrutando como un enano como no voy a montar eso venga
next eduardo lópez besena muchas gracias por convertirte en miembro y saludos
desde barcelona jesús rivas que nos hace una pregunta dos veces dice cuándo y
cómo hay que pasar en un sas de buscar usuarios a tratar de monetizarlos
cuando de buscar usuarios a tratar de cuando pasas de buscar usuarios a
monetizar buscar usuarios nunca dejas de hacerlo pero cuando empiezas a
monetizar cuando empiezas a monetizar cuando puedes garantizar que tienes una
recurrencia de uso del producto básicamente yo creo usuario son clientes
pues no son potenciales clientes o que es un usuario un usuario puede ser
muchas cosas mucho de este holder al final
como se aprende como jesús yo diría cuánto antes hay que pasar a monetizar
cuánto hay que hacer monetizar cuánto antes cuando antes intenta lo y que te
digan por qué no pagan al final no intenta cobrar hasta que hasta que
empiecen a tratar de no puede conseguir vale tú lo está tratando no yo trato
trato trato mucho es lo importante vale con poser rano nos dice cómo
encontraste es vuestra pasión en términos de trabajo
gracias un saludo bernard cuál es tu pasión con contrastes
vuestra pasión en términos de trabajo es que nací con pasión pero cuál es tu
pasión cuál es mi pasión pues generar valor a gente
no es ver entrar en un sitio ver que todo está como un puto culo ayudar no y
decir oye yo esto te lo arreglo este ego es un tema de reconocimiento
decir oye mira yo he arreglado este problema a esta gente y veo la gente
feliz después de mi acción veo los veo felices o sea este este delta a mí me
produce felicidad eso es una de las pasiones la otra pasión es el discutir
cómo hacerlo el proceso ya no ya no el el de a punto a punto b sino el proceso
para llegar a esto intelectualmente me parece súper interesante sobre todo si
tengo la suerte de trabajar como la tengo con gente absolutamente top entonces ya
es que hay mejor que eso para mí esto es pura pasión
cuál es la pregunta cómo descubriste tu pasión
fue súper orgánico en mi caso no sé de tener ordenador en casa y me puse a
jugar con él y aquí estoy
no es profunda la respuesta que la tuya pero es que fue así que opinan del
merced de terium de hoy y hago preguntas
qué opinan del merced de terium de hoy esperamos que suban tú tienes éter yo
tengo un porfolio muy diversificado quiere ser billonero hombre por querer
si va de tío billonero no sé si quiero ser demasiado no mucha responsabilidad
tener que salir ahí en el forbes el otro día leía un thread de reddit donde
explicaban las desgracias de gente que le tocaba la lotería y es deprimente es
deprimente pero unas mierdas por esa probabilidad de que te mate un
amigo o tu pareja de suicidio son dramas lo digo así de cachondeo pero muy
serio muchos problemas no juegues a la lotería por muchas razones pero incluso
si os toca es malo aparte del cripto habéis visto algún caso de uso para
blockchain que tenga sentido tiro un guante por ejemplo para el control
horario de empleados descentralizado hostia con pinzas notarios no explica las
empresas vamos a ese envíes de empresas mom and pop stores de toda la vida no
expliquen es que ahora vamos a hacer a tokenizar el control horario
control bar tan igual es que el control horario les da igual el concepto ya de
control horario hay algunos algunas industrias que necesiten el control
horario pero no es algo que nadie le haga mucha ilusión hay que automatizar
los simplificarlo pero no es un tema de ir jugando con tecnologías
se nos acaba el tiempo una última última última saludos andrés gutiérrez que
recomienda poner muchas ganas xd y la última pregunta es de andreas dev js que
dice que recomendáis para una startup presid y levanta la mano en cuanto a
inversiones con lo que está por venir crisis a una startup presid en cuanto a
inversiones entiendo recibir inversión no hacer inversiones se va a estar de
presid con lo que va a venir crisis o sea a cualquier startup cualquier
empresa que pierda dinero recomendar tener mucha caja en el banco lo más
rápido posible y resetear vez ahora contestó yo resetea respecta resetear
expectativas de valoraciones y de calidad de inversores historias y
garantizar la supervivencia está hablando no está hablando de una
empresa que tenga que garantizar la supervivencia está hablando de una
empresa presid es decir está por existir pasa están en las etapas más
iniciales ya existen tiene uno verjeta y cada mes bueno pues que no lo tenga que
no sabe si no tiene que no tenga eso es una que no gaste que no gaste buen
approach que tenga mucho dinero en el banco y gaste muy poco pero pero mucho
si pero pregunta en cuanto a inversiones que es la pregunta que nos hacen cada
semana todo el mundo oye estoy empezando esto estaba presid viene una crisis
cómo levanta dinero esa es la pregunta al final jordi cómo levanta dinero una
startup presid pues lo del mvp o sea encontrando problemas que la gente
tiene y con una solución y con frases o vídeos o gráficos de uso de gente a la
que le está solucionando el problema con eso un buen storytelling mucha
carretera mucha humildad mucha paciencia y un poco de suerte en la carretera
porque coño porque hay que tocar puertas
oye muy bien pues con esto en bizcocho yo creo que lo podemos dejar aquí y
tenemos el pitch to investors que está a punto de empezar
o sea que nos vemos ahí hasta la semana que viene