logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos a la tertulia de ITNIC.
Bueno, bienvenidos una semana más a la tertulia de ITNIC.
Bienvenidos todos aquí.
Si queréis venir un poco más cerca,
que siempre queda la primera fila aquí.
Hombre, claro.
Además, hace frío, así nos juntamos un poco.
Sí, hace un poco de frío, ¿eh?
Y eso que en Barcelona estos días no hace tanto frío,
pero aquí particularmente hace frío.
Bueno, por cierto, la semana pasada no estaba Jordi, ¿no?
Bueno, la semana pasada no estaba nadie,
porque fue el puente.
Correcto.
Pero la anterior no estaba yo,
porque hablando de frío,
estaba en Helsinki,
que hacía un frío de cojones.
Y bueno, estuvimos en Slash, que ahora contamos.
Pero vi vuestra tertulia con Carlos Blanco, por cierto.
Oye, os robó la tertulia.
¿Pero qué es eso? Atracó a mano armada.
Bueno, fue un monólogo.
Fue un monólogo.
O sea, espero que pagara.
Porque hizo spam de todas sus empresas,
de todo su porfolio,
y vosotros ahí haciéndole la propaganda.
Bueno, intentábamos hablar,
pero César y yo no estamos en...
O sea, no interrumpimos tan bien.
A ver, Carlos domina las conversaciones.
O sea, ves que tiene...
No, o sea, es verdad.
Ves que tiene una habilidad muy bestia.
Sí, tiene cariño.
Ya cuando hicimos tú y yo el podcast con él,
me acuerdo que nos costaba torearlo,
no es la palabra, porque ni de coña le toreamos.
Pero nos costaba guiar la conversación,
porque el tío tira y tira fuerte.
Y en la tertulia la vi y dije, bueno,
más que tertulia, es el monólogo de Carlos Blanco.
Sí, es curioso porque es un emprendedor...
Yo creo que hay dos tipos de emprendedores.
Hay el emprendedor que es más vision-driven,
que tiene una idea en el mundo que quiere cambiar.
Y luego está el emprendedor que encuentra formas de ganar dinero.
Y es más la parte de Carlos Blanco.
Carlos Blanco prueba un millón de cosas,
hace un millón de cosas a la vez.
No es que tenga una visión.
Lo hace todo y algo funciona.
Tiene 11.000 dominios,
tiene una incubadora, tiene una aceleradora...
Vamos a hacer dos tertulias.
Con una ya basta.
¿Cómo, cómo?
Que no vamos a hacer dos tertulias haciéndole publicidad a Carlos.
No, pero quiero decir, es interesante,
porque es que existe este doble modelo de emprendedor
y Carlos Blanco es claramente otro modelo de emprendedor.
Yo creo que nosotros igual tenemos otro perfil,
pero bueno, en fin, es interesante.
Lo de ganar pasta no nos gusta.
Lo de ganar pasta, no sabemos.
Perdón, me gustaría hacer, como dices tú, doble clic en esto.
Haz doble clic.
Dices que tenéis otro perfil, pero luego estás,
siempre has estado con 50.000 proyectos a la vez.
Entonces, ¿cómo confrontas estas dos cosas?
A ver, 50.000 proyectos no.
Nosotros venimos de un modelo de servicio,
donde por definición un modelo de servicio
trabaja en varios proyectos,
que evoluciona a un modelo de tech for equity,
con lo cual nos comprometemos en varios proyectos
y nos lleva muchos años acabar focalizándonos en un proyecto.
Pero es más un sentido de compromiso,
porque nos hemos metido en un proyecto,
no podemos dejarlo tirado,
y un camino muy largo para ir saliendo de estos proyectos,
que voy a montar mil negocios a la vez.
O sea, es un proceso de madurez.
Pero bueno, ahora hacemos un proyecto.
Un proyecto y el podcast, la tertulia, el fondo.
Bueno, sí.
Es diferente, ¿eh?
Es diferente.
O sea, realmente, 90% del día es un proyecto.
No, y está todo muy vinculado.
O sea, al final es una sola misión.
O sea, lo que aprendemos por aquí lo compartimos por ahí.
O sea, lo que hacemos en contenido
nos ha ayudado mucho a reclutar en Factorial.
Es todo un espiral que se me decía.
Si no, no podríamos.
O sea, si no entraría en conflicto
y empezarías a tener que decidir una cosa o la otra
y es donde te das cuenta de que no es compatible.
La gracia es que es al revés.
Es decir, oye, para conseguir esto tengo que hacer esto,
para conseguir esto tengo que hacer esto
y se retroalimenta.
Y hacer compound.
Total.
Totalmente.
Sí, sí.
Bueno, hablando de Helsinki,
si queréis os cuento un poquito.
Pues estuvimos Francesc,
que está por aquí, Francesc,
que está ahí,
francesca.itnik.net.
Marcel, que estuvo en la tertulia hace tres semanas,
y yo en Helsinki.
Volverá, volverá.
Volverá, sí.
En Helsinki en una conferencia que se llama Slash.
Y Slash, yo había oído hablar mucho de ella,
no había estado nunca,
es mi primera vez ahí.
Dicen que es la mejor conferencia tecnológica de Europa
y por lo que yo he visto,
pues estoy de acuerdo de momento.
O sea, realmente está muy bien.
13.000 personas en la conferencia,
todo Helsinki, básicamente,
porque es pequeñito Helsinki.
Todo Helsinki era Slash
y de las 13.000 personas,
yo creo que un dato interesante
es que 5.000 eran founders
y 3.000 eran inversores.
Con lo cual, solo los 5.000 restantes
eran atendís,
eran mirones.
Que, con todo cariño del mundo,
es menos interesante
las conversaciones espontáneas
que surgen
cuando hablas con alguien
y dices,
no, es que tengo curiosidad
con el mundo startup,
que no es que estoy montando esta empresa,
estoy aquí,
o yo soy inversor,
estoy buscando empresas.
Entonces, salían conversaciones
muy interesantes.
Fuimos porque yo pude dar
una keynote
y también nos da visibilidad
y si podemos dar una keynote
en general intentamos ir.
Y también lo típico
de catch up con inversores
que estaban todos,
todos, todos,
todos los inversores.
Hay que decir que
teníais una misión,
Inside Story,
tenían una misión
que es hacer el podcast
desde el lunes pasado.
Entonces, igual alguien ha notado
que el lunes no había podcast,
¿no?
Es cuando uno delega
pasa esto, ¿no?
Entonces, no hubo podcast,
pero sí que hubo
algún vídeo interesante.
David,
¿podemos poner
algún fragmento
del vídeo
que trajeron esta gente?
Frío,
Navidad,
reuniones con inversores.
Estamos aquí
en el backstage.
Esto es el backstage
antes de que yo he hecho clara.
Welcome to the Builder Stage,
Jordi.
Romero.
Hello.
Hello, everybody.
My name is Jordi
and I'm going to talk about
how three engineers
built a sales-led company.
¿Qué pasó ese primer año?
Ah, hicimos una entrevista
con una de las fundadoras
de Kavak,
que es la segunda startup
más grande de Latinoamérica,
7 u 8 billion de valoración,
compra y venda
de coches de segunda mano.
¿Y qué tal?
¿Qué te pareció?
Muy bestia.
El crecimiento
de esta compañía
es acojonante.
Acojonante.
Sí.
Bueno,
tenemos la entrevista
que la colgaremos
en algún momento.
Vale.
La razón por la que nos salió
el podcast,
que no lo he contado,
es porque el audio
era una mierda.
Era todo muy oscuro.
Estaba grabando,
no sé cómo lo grabasteis,
pero...
Bueno,
era todo muy oscuro
y había mucho ruido.
Traíamos unos micros
que no funcionaron
y grabamos en una combinación
de GoPro y iPhones.
¿Hay algo más?
¿Tenemos más vídeo?
Esto es todo.
No,
sí,
sí,
hay algo más,
¿eh?
A ver,
fiestas.
Era en plan
videoblog,
¿no?
Sí,
francés,
que era el head influencer.
Ah,
y nos bañamos
en el mar Báltico.
Ahí en Finlandia
es muy típica la sauna,
una sauna finlandesa
que es muy caliente,
seca,
y la gracia es ir alternando
entre estar a 90 grados
de temperatura
y bañarse a 2 grados
en el mar Báltico
cuando estaba todo congelado.
Y la verdad es que
la resaca la cura perfectamente.
Me estás recordando
a un...
Yo tenía una tía
que venía
a mostrarnos sus viajes
con diapositivas
en casa.
Es un poco la sensación.
Bueno,
entonces,
pero bueno,
cosas interesantes.
Aparte de poder dar la charla,
de intentar hacer
una grabación
que no salió muy bien
y de hacer catch up
con todos los VCs
con los que mantenemos relación
y tal,
hostia,
el calibre de gente
que había era muy bestia.
Yo tuve la suerte
al ser speaker
de estar invitado
a un pre-evento que hacían,
que era el Speaker Day
y una cena de speakers,
donde antes me estaba apuntando
gente con la que estuve
charlando bastante,
gente brutal.
CEO y founder
de Supercell
Ilka Pananen,
que es el héroe de Helsinki,
es una compañía local de ahí,
es un bicho brutal de empresa.
Marcus Billig,
fundador de Bolt,
con B,
la empresa,
el Uber europeo,
de Estonia,
el fundador de Trade Republic,
de Zalando,
de Ledger,
que es esta wallet de cripto,
de Monzo,
de Superhuman,
que pensé en ti
porque eres muy fan
de Rahul,
Rahul Bodra,
y luego VCs de Sequoia,
Atómico,
Benchmark,
Lightspeed,
General Catalyst,
etcétera.
Y una persona
que parecía que desentonaba un poco
que me la encontré
en un ascensor
que era Nico Rosberg,
que es un...
¿Sabes quién es Nico Rosberg?
¿Sí?
¿Verdad no lo sabía?
Hay gente que no lo sabe.
Hay gente que se llama
un piloto de Fórmula 1 retirado,
que también era speaker.
Y yo vi,
hostia,
este tío como muy guapo
y muy bien vestido.
¿Qué hace aquí?
Que somos todos nerds y VCs,
que vamos todos aquí
con estas pintas.
Y de repente...
¿Es youtuber también Nico Rosberg?
¿Es youtuber?
Esto no lo sabía.
Bueno,
ahora tiene un fondo de fondos.
Entonces está buscando VCs
para invertir en ellos
y empresas para hacer follow on y tal.
Y bueno,
me la encontré en el ascensor
y nos pusimos a charlar
y muy majo.
Bueno,
gente muy interesante.
Mereció muchísimo la pena.
Seguramente repitamos el año que viene
y mucho frío,
pero realmente evento top.
También estuvimos mucho
con,
aparte de Francesc Marcelillo,
con Jonathan,
de Roy Ward,
una compañía del portfolio
que él también fue
y nos acabamos apuntando
y con Pep Piladomad,
que ha estado aquí también
en la tertulia,
un socio de McKinsey
que nos encontramos por ahí.
Pero bueno,
estuvo bien.
Recomiendo Slash.
Y si vamos publicando
estos trocitos de contenido,
pues ya los veréis en YouTube.
En podcast no,
porque el audio no es muy bueno,
pero en YouTube se salva un poco.
Me da curiosidad.
Te encuentras a Nico Rosberg
en el ascensor
y ¿de qué hablas?
Bueno,
pues de...
Hablas primero,
hablas.
Y me presenté,
digo,
¿qué tal?
¿Vas aquí a la cena
de los speakers y tal?
Y el tío me da la mano
y me dice,
Nico Rosberg.
Una cosa,
tú tampoco lo conocías.
No le reconocí.
No,
yo no le reconocí.
Yo conocía,
sé quién es Nico Rosberg.
Por nombre sí.
Y yo le he visto
con el casco
y el mono
y el coche.
Es que no lo llevaban.
Claro,
no,
es verdad,
un piloto de Fórmula 1
no le ves la cara.
Y el tío me dice,
Nico Rosberg.
Y yo le digo,
yo no soy suficientemente importante
para decirte mi apellido,
no me vas a conocer.
Y le dije,
yo me llamo Jordi y tal,
founder de Barcelona
y estuvimos charlando mucho.
El tío,
es muy curioso
porque daba una charla
un poco de cómo gestiona
un deporte de élite,
o sea,
una categoría de élite
dentro del deporte,
la presión,
la psicología
y él curiosamente
tenía miedo.
Un piloto de Fórmula 1
y se jubiló
bastante temprano,
ganó un campeonato mundial
y se retiró
porque decía
que tenía miedo.
Y de hecho,
estamos hablando,
también tiene dos hijas,
está hablando de paternidad
y tal y decía,
pues a mis hijas
no les dejo conducir
porque me da muchísimo miedo
y bueno,
también es un héroe local
porque su padre
era piloto finés
o finlandés
y él no,
él es alemán
pero tenía una historia
con Helsinki.
Y hablamos de fondos
buenos y malos
porque él está buscando
invertir en VCs
y claro,
yo como he ido a tocar
todas las puertas del planeta
pues le decía,
mira,
este es bueno,
este no tan bueno
y decía,
este me interesa mucho,
me ha dicho que es muy bueno,
me puedes ayudar a hablar
con ellos y tal
y bueno,
estuvimos ahí haciendo
un poquito de eso,
muy majo.
Y una última anécdota de esto
que me hizo mucha gracia
porque me la había guardado,
en la cena de speakers
pues tenía gente ahí al lado
interesante y tal
y había un señor muy calladito,
un señor pues un poquito mayor
que yo,
muy discreto,
tal,
no hablaba
y cuando ya nos habíamos quedado
sin temas los demás
le digo,
bueno,
¿y tú quién eres?
¿qué haces?
No sé qué,
¿no?
Intentando animarle
a entrar en la conversación
y me dice,
sí,
yo me llamo Mark,
no me sonaba de nada
y dice,
sí,
soy VC,
trabajo,
y digo,
¿en qué fondo?
Me dice el nombre de un fondo,
no lo había escuchado nunca,
y digo,
ok,
y antes que hacías,
a ver si había algo interesante.
Me dice,
sí,
yo fundé una compañía
que se llama Tesla
y es Mark Tarpenin,
que es uno de los dos fundadores
originales de Tesla
antes de que Elon Musk
se incorporara
y fue el VP Engineering
y CFO,
entonces la todo es muy raro.
VP Engineering y CFO.
Durante los primeros
bastantes años
y luego pues se jubiló,
le pregunté si había consejos,
esto no sé si se puede decir,
bueno,
le ha ido muy bien todo,
vamos a decir,
y ahora es VC
porque se aburre,
pero le pregunté,
oye,
¿y por qué no montas algo?
Si te has montado Tesla,
¿por qué no fundas otra empresa?
Y dice,
bueno,
no me aburro tanto.
Confirmando que
lo de ser founder y VC,
como decía Carlos Blanco,
pues no es lo mismo.
Pero esos salieron,
¿no?
Los fundadores originales de Tesla
salieron completamente.
No,
no vendieron completamente.
¿No?
O sea,
siguen en el cap table.
Interesante.
El crecimiento
interesante.
Entrar a...
Hablando de Tesla,
¿habéis oído,
habéis visto
el lanzamiento
del Optimus?
¿Dos?
Dos.
¿Queréis contar algo o no?
Bueno,
yo he visto el vídeo,
únicamente.
No tengo absolutamente
ningún detalle técnico.
Pesa menos.
No hay detalles técnicos.
Bueno,
así un poquito.
Para hacer un vídeo
de dos minutos
y ponen cuatro subtítulos
y eso es todo lo que dan.
Corre más.
Corre más,
pesa menos,
dura más la batería.
Pueden coger huevos.
Y coge huevos.
O sea,
en el vídeo se ve,
no sé si lo habéis visto,
pero se ve la mano
como coge un huevo,
un huevo de gallina.
Y lo pone en un plato
y no lo rompe.
Pero bueno,
la verdad es que
a mí me impresiona.
Un robot ya humanoide
con una movilidad decente.
O sea,
se me hace fácil
imaginármelo por aquí.
De aquí no mucho.
Haciendo tareas.
¿Alguien aquí presente
es un Optimus?
¿Dos?
Podría ser.
No,
realmente es una forma
muy clara
de ver
la sustitución del trabajo.
Cuanto más humano parece,
más clara se ve.
Que es un poco absurdo,
porque no es la única forma
de sustituir el trabajo.
Pero cuanto más humano se ve,
más se ve que puede
reemplazar exactamente
la función de un humano.
Y es un poco la...
Lo interesante también
es que el training
funciona muy parecido
a cómo entrenas modelos
de Machine Learning,
Large Language Models,
donde tú le das ejemplos
de lo que quieres
y es capaz
de tener un entendimiento
de lo que necesitas que haga.
a diferencia
de cómo se programan
robots antes,
que era muy manual,
¿no?
Al final
tenía una serie
de pautas,
una serie
de movimientos
en función
de lo que reciben
los sensores,
etcétera,
etcétera.
Eso cambia
completamente.
Creo que es lo interesante.
Elon Musk lleva
mucho tiempo
diciendo que
el coche
es un paso intermedio,
pero que su objetivo...
O sea,
Tesla es una compañía
de robótica
y de inteligencia artificial
y su objetivo
es generar el Optimus.
Es su producto definitivo,
¿no?
Aunque ahora tiene
un poco de conflicto,
porque también tiene
ex-AI.
O sea,
ahora tiene dos empresas
de AI
que son diferentes,
con diferentes socios.
Tiene ex-AI
y Tesla.
Y si yo soy socio de Tesla,
que no lo soy,
podría decir,
oye,
¿dónde estás haciendo
el research de AI?
¿En ex-AI,
que es tuya,
o en Tesla?
Donde más trabajo
he hecho en AI
desde luego es Tesla,
y con todo el tiempo
que lleva más que nadie
almacenando datos
y viendo carreteras,
pues se ve que
no es tan diferente
lo que necesita
este robot del Optimus
comparado con un coche,
¿no?
Es bastante curioso
y también han anunciado
el CiberTrack.
Creo que no lo hemos comentado.
No sé si lo comentamos aquí.
Lo hemos hablado mucho
entre escenas y reuniones.
Hemos hablado mucho
de CiberTrack.
Tú dices que es muy feo.
A mí me gusta,
me encanta,
pero es feo.
Es un feo
que le coges cariño.
A mí me parece
un diseño muy interesante.
Es una opinión muy fuerte
de estética
y concreta
del futuro
y tal
y está implementada
hasta la última circunstancia.
Es una pena
que no se pueda vender
en Europa,
¿no?
Parece.
Todavía, ¿no?
Tú un día me dijiste...
Bueno, hasta que no cambien
el diseño.
¿Hasta que no cambien el diseño?
Porque no caben
las calles de Europa.
No, no, no,
porque el problema
es que no tiene...
El morro
no se dobla,
o sea,
no se aplasta
cuando choca con algo.
Y hay una ley
de seguridad vial
en Europa
que si atropellas
a un peatón
el coche
se tiene que deformar
para captar,
o sea,
para capturar
la energía
del choque
y que no se muera
el peatón.
Entonces,
aparentemente,
parece ser que el Cybertruck
no cumple
con esta normativa.
¿Es esta la razón
por la que no va a salir
en Europa?
Bueno,
en Barcelona
no se puede conducir.
Es que no entra
por la mitad de las calles.
Es muy grande.
Insiste en eso.
Es que es muy grande.
Es como una pick-up americana
que no hay ninguna
en Europa.
En Barcelona
no hay ninguna
porque si no cabe.
Hay alguna.
Que las ves ocupando.
En Barcelona ciudad.
En mi parking
vi un Hammer
de los antiguos
ocupando dos plazas
y media.
Es que es absurdo.
Es absurdo
el tamaño
de las plazas
de parking
de Barcelona
y es absurdo
el tamaño
de estos coches.
Pero es muy guapo.
Tú un día me dijiste
que te ibas a comprar
un Cybertruck.
Sí, claro.
Y lo mantienes.
Lo mantienes.
Lo mantengo.
Lo que no voy a ser
el primero.
Pero normalmente
tú eres el primero.
Te observo
cómo te has gastado
la pasta
y luego te critico
durante un tiempo
y luego me la gastas.
Es exactamente
cómo va todo.
No sé.
Veremos.
Yo no me voy
para el Cybertruck.
Yo sí me voy.
De momento.
Tampoco es tan caro.
Es la cosa.
No es tan caro.
Inicialmente decían
que iba a costar
entre 30,
50 y 70.
Al final es entre
50, 70 y 100.
60, 80, 100.
100 que es el que han sacado
ahora que esto
lo hacen muy bien.
Sacan el modelo
Super Premium primero
que son 100.000 dólares
que es el de triple motor
toda potencia tal
para los ansiosos
los early adopters
que les da igual el precio
se lo van a comprar igual
y luego van bajando
para llegar a la masa.
Con los Teslas hicieron lo mismo.
Empezaron con el Roadster
y luego han acabado
con un modelo
que por ser un coche eléctrico
bueno
es competitivo
a nivel de precio.
Y al final esta forma
de sacar
de hacer un launch
incluso con el delay
que he tenido dos años
y tal
hace que todo el mundo
esté hablando de ello.
Van saliendo
ahora ya han ido vendiendo
y se van viendo
por la calle
y la gente
como hay pocos
es algo nuevo
pues la gente lo graba
y uno para de ver shorts
de gente
hostia
un cibertraque en la playa
y hay alguien
en el medio del mar
conduciendo
y se van viendo
gente famosa
gente disparándole
con la metralleta
al cibertraque
es antibalas
se dice
en teoría
dicen que es antibalas
entonces la gente
se va y lo prueba.
Es el coche más americano
hecho nunca.
Al final
Tesla es
es la empresa
que vende más
coches eléctricos
o sea
vende más coches eléctricos
que todas las otras
empresas combinadas
y la única
las únicas empresas
que parece que le pueden
hacer sombra
son los chinos
que tienen
unos coches
con mucha calidad
y con un precio
muy inferior
tiene una serie
de ventajas
estratégicas
que tienen en China
China está traiendo
unas propuestas
al mercado europeo
increíbles
o sea realmente increíbles
precios ridículos
por una calidad BMW
o sea es de locos
realmente
precios ridículos no
yo estuve en Múnica
hace no mucho
comparado con
el resto de la industria
quiero decir
o sea por la misma calidad
misma potencia
es tipo Tesla
o sea es equivalente
al Tesla en Specs
es más feo
hay una marca
se llama Noi
ahora me pillo
creo que es Noi
o algo parecido
que son un
se parecen mucho
a los Teslas
casualmente
las Specs son muy parecidas
es un poquito más barato
que el Tesla
pero es un poco más
sortera
pero va muy bien
o sea realmente
van muy bien
y en Alemania
está lleno
han ido a saco
en España no han llegado
todavía
es muy curioso
porque hay una especie
de innovators
dilema en Europa
donde
claro Europa
vive de venderle
sobre todo Alemania
vive de venderle
coches alemanes
a los chinos
con lo cual
necesitan un free trade
un acuerdo de exportación
con China
pero claro
ahora están viniendo
los coches eléctricos
de China
y están los franceses
que no venden
a los chinos
diciendo
oye
vamos a poner
barreras a la exportación
vamos a poner aranceles
porque esta gente
nos va a comer el mercado
entonces
se están peleando
los franceses
y los alemanes
porque los alemanes
están aguantando
no vamos a exprimir
el modelo hasta el último momento
que vendemos coches alemanes
si empiezan a entrar
los coches chinos
a Europa
se comen la industria
una de las principales
industrias que hay en Europa
es la automoción
es una especie
de innovator dilema
que vamos a ver
cómo acaba
pero van a entrar
los coches chinos
en Europa
o sea
el mercado es muy fuerte
me cuesta imaginar
ya están aquí
están
totalmente
bueno
también hubo una charla
que tampoco comentamos
de Elon Musk
en el New York Times
donde
se quedó muy descansado
incluyendo
llamó
a Bob Iger
le mandó a tomar posaco

el
Andrew Ross
el periodista
de New York Times
le preguntó
sobre
la polémica
de que
Disney
amenazaba
en
dejar de invertir
en X
en Twitter
y
Elon Musk
le contestó
diciendo
que lo dejen de hacer
que dejen de anunciarse
en Twitter
si no quieren
que no se anuncien
y dijo una frase
que a mí me dice
mucha gracia
y dice
me vas a chantajear
con dinero
a mí
que no lo dijo
pero entre paréntesis
el hombre más rico del mundo
o uno de los hombres más ricos del mundo
o sea
a mí me vas a vacinar por dinero
que me da igual
que acabo de comprar Twitter
por 40 billion
que me sobraban
pero también dijo
que si las empresas
de Advert
o sea
las empresas
no invertían en X
iba a morir X

y luego dijo
y van a cargar
con la conciencia
de eso
sí, sí
esto a nadie le importa
no
pero lo dijo
como si fuera el fin del mundo
ya, ya, ya
estaba muy convencido
a ver
a los mil y pico empleados
que quedan
sí que les importa
yo creo
bueno, sí, sí
joder
pero el ecosistema
que hay y tal
él cuando lo hablaba
lo comentaba
desde el punto de vista
de la humanidad
lo tendrá en cuenta
y es como
a ver
X es un pozo de mierda
es muy útil
es muy útil
es la plaza del pueblo
es muy bueno
y muy mala
pero no creo que
los libros de historia
hablen de los anunciantes
saliendo de Twitter
y cerrando
o sea
es absurdo
y él dijo
go fuck yourself
no sé si lo puedo decir
en YouTube
pero ya lo he dicho
no sé
go fuck yourself
y dice
hey Bob
Bob Iger
que estaba en la audiencia
le dijo
hey Bob
y se quedó tan a gusto
que es el CEO de Disney
por si alguien
no lo tiene ubicado
bueno y ahora
salió una noticia
de ayer o anteayer
donde Elon Musk
pide que dimite de Disney
Bob Iger
por dejar de anunciarse
en X
cosas que dice Elon Musk
dice muchas cosas
Elon Musk
bueno oye
más temas que tenemos aquí
Google Gemini
no
tampoco
tampoco hablamos
yo creo que no hablamos
no porque salió
la semana pasada
que no hubo
tertulia
es verdad que no hubo
tertulia
no tertulia
pero bueno
para mí
empiezo a ver
lo que era
el computador
de Star Trek
Jarvis
Jarvis
no
Jarvis de quien era
era una ciencia ficción
de estas
cosas de frikis
no
o sea el computador
de Star Trek
tú podías hablar
simplemente pedirle cosas
enseñarle cosas
y reaccionaba
y eso es un poco
lo que está haciendo
bueno es lo que han enseñado
en el video
exacto
que luego resulta
que es todo fake
exacto
es cartón piedra

es Iron Man Jarvis
lo ha dicho alguien
del público
pues sí
hicieron un video
muy guapo
los de Google
enseñando Gemini
Gemini es el nuevo modelo
de Google
sustituyendo a
¿cómo se llamaba?
Bart
¿eh?
Bart
bueno es la versión
que viene después de Bart
que era la versión
más búsqueda
esta es una versión
más multimodal
donde
compite con GPT-4
que también es multimodal
dicen que algunos
tests
incluso performa mejor
que GPT-4
en resolver problemas
¿no?
en contestar exámenes
y cosas así
y en el video
muestran básicamente
una mesa con un papel
y unas manos
y una persona
que va hablando
¿no?
y la persona va poniendo
papelitos
va haciendo dibujos
va haciendo cosas
y la AI
va contestando
sobre esto
y luego
lo que dice César
¿no?
salió
que en la
en la letra pequeña
dijeron
bueno
este video es ilustrativo
en realidad
los proms
que le hemos hecho
no tiene que ver
con el video
sino que es un prom
súper específico
de hace exactamente
esto o tal
y la respuesta
no era tan interactiva
instantánea
y molona
como en el video
entonces
como ejemplo
ellos enseñan en el video
el tipo de juego
de los tres vasos
y la bolita
¿no?
y le dicen
mira la bola
donde está
hacen el cambio
y le dicen
¿dónde está la bola?
y sabe perfectamente
que es a la izquierda
pues
luego resulta
que todo esto es prompteado
no había video
como input
eran todo imágenes
y en los propios prompts
le iban diciendo
vale
este es el estado inicial
la bola está en la izquierda
ahora he movido la bola
al centro
ahora he movido la bola
a la izquierda otra vez
¿dónde está la bola?
en la izquierda
bien
y ya está
entonces
muy fake todo
yo creo que están
al nivel de GVT4
un poco inferior
hay un meme muy divertido
que pasé al grupo
de Whatsapp
que se ve una gente
que está haciendo
la cosa esta típica
que hacen en Youtube
de videos
que triggerean
que difícil de explicar
¿cómo lo explico?
triggerean distintas acciones
iban siguiendo la pelota
a través de un tobogán
luego esto le da
a un instrumento
y salía un señor
que le iba dando la pelota
no iba moviendo
y dice
bueno esto es Google Gemini
o sea cartón piedra
es una lástima
porque el modelo
creo que es bueno
dicen que es bueno
pero claro
la gente se ha cachondeado
de que
era todo cartón piedra
sí sí
no te puedes pasar
con el product marketing
o sea hay que hacer
buenos lanzamientos
y buen product marketing
esto se ha pasado
en cualquier caso
es bastante interesante
lo que está haciendo
Google
y dicen que va a ser
cuatro veces más potente
que el GPT-4
en unos meses
en cuanto a computación
número de parámetros
creo que son
lo que se utiliza
para hacer benchmarking
entre los distintos
AI
no lo sé
también ha salido
que esto no lo teníamos
en la agenda
pero ha salido Mistral
esta misma semana
el nuevo modelo
que no sé cómo se llama
ahora ya
porque tiene unos nombres
muy chungos
estos son el anti-marketing
o sea el lanzamiento
del nuevo modelo de Mistral
era un tweet
con un link
al magnet del torrent
ah guau
o sea pero ya está
o sea no decían nada
era un tweet
que ponía el magnet
dos puntos no sé qué
y el
para bajarte el torrent
del modelo
y toda la gente diciendo
oye uno es haciendo
un cartón piedra
aquí de la hostia
y el otro que te pone el link
y dice tú sabrás
aquí está el modelo
y gente que lo está
utilizando en local
en portátiles
en macbook pro
m3 max
con 64 gigas
de ram y tal
haciendo un gpt4
entre comillas
en tu ordenador
offline
es bastante bestia
realmente
pero esto es un modelo
entrenado ya
una vez entrenado
te bajas el modelo
lo que es caro
es el entrenamiento
en cara
en computación
es carísimo
esto es envidia
esto es el stockpile
es de envidia
esto a la gente
entrenando modelos
es increíble esto
porque yo lo pienso
y dices
es como tener un zip
un zip
un zip del mundo
del conocimiento humano
de internet entero
es un zip al que le puedes
hacer preguntas
claro
pero esa es la magia
o sea tú puedes inferir
a partir de todo
el conocimiento humano
todo
es un zip
que creo que eran 80 gigas
o sea no me acuerdo
pero no era mucho
o sea que te lo bajas
en un rato
con un internet moderno
te lo bajas en un ratito
y te cabe en un portátil
conceptualmente es
bueno a mi me parece increíble
un zip de todo
conocimiento humano
bueno
es bastante
no no es muy bestia
y lo puedes hacer
correr en local
totalmente
con un portátil caro
y potente
pero al alcance
de mucha gente
digamos
hablando de AI
regulación de AI
sí correcto
hoy vamos a ir
compenetrados
ya sabes
perfecto
sí han salido
las nuevas
bueno sale como una preview
del AI Act
que la Unión Europea
va a poner en marcha
de aquí a dos años
si no me equivoco
2025

exacto
donde pues
limitan ciertas cosas
que ahora mismo
era la selva
básicamente
entonces
hay por un lado
ciertas reglas
que aplican
a empresas
tech
que están
creando modelos
¿no?
pues por ejemplo
dicen que los modelos
fundacionales
tienen que estar
completamente documentados
y tienen que ser
compliant
con la ley
de copyright
de la Unión Europea
y parece ser
que va a haber
una serie
de reglas especiales
para los modelos
más potentes
pero no he visto
mucho detalle aún
más cosas
que se comentan
van a ser obligatorio
poner una etiqueta
a los deepfakes
y a todo el contenido
generado por AI
obligatorio
¿qué significa una etiqueta?
que de alguna forma
la gente que lo consuma
sepa que es generado
por AI
obligatoriamente
esto
para publicarlo
en Europa
bueno luego
el detalle
es una putada
es difícil de implementar
esto
pero todas las empresas
en Europa
o el contenido
si está accesible
para un ciudadano europeo
o sea
¿cómo se implementa esto?
como la ley de las cookies
es complicado
yo me voy a imaginar
que es como la ley
de las cookies
precisamente
donde si tú estás sirviendo
este contenido
a ciudadanos de la Unión Europea
tienes que poner un label
tienes que hacer el disco
eso no está mal
a mí me parece que tiene sentido
no sé cómo lo van a implementar
no sé
y ahora veo fotos de Trump
por ejemplo
de Donald Trump
y asumo que son todas de AI
y algunas son ciertas
pero ya
es que no me pide nada
más cosas que están pensando
o que están en la previa
yo me pregunto
¿cómo haces esta marca?
¿quién es el que hace el delito?
aquí si no la hace la marca
¿quién ha creado este AI?
¿quién es la persona?
son muchas preguntas
por la entidad que persigues
sabremos más
cuando saquen la ley de verdad
es un borrador muy high level
de momento
que yo sepa sí
al menos por lo que he leído
no he visto muchísimo detalle
más cosas importantes
van a crear lo que se llama
la European AI Office
que es la que va a enforzar
que se cumplan estas leyes
en Europa
y dicen que las multas
si no cumples con estas leyes
puede ser hasta el 7%
de las ventas totales anuales
en la GDPR
¿en la GDPR 7%?
no, no sé si es el porcentaje este
pero el modelo es el mismo
ok
que make sense
de las ventas de quién?
de las ventas de la empresa
de la empresa en fractura
claro
quien sea
que en el caso de Google
por ejemplo
decían
7% de la facturación de Google
por GDPR
es
una multa muy seria
totalmente
cosas bastante interesantes
han baneado ciertos usos
de la AI
por ejemplo
reconocimiento de emociones
en el trabajo
es un caso de uso
completamente baneado
sí que el reconocimiento
de emociones
se va a utilizar
en ciertos casos
y con muchos disclaimers
pero en el trabajo
o para hacer social scoring
por ejemplo
¿en serio?
hostia
pues varias startups
que han pasado por aquí
varias pitchers
están out
y parece que estás
y reconocimiento facial
había varias menciones
por ejemplo
no se permite
utilizar
AI
para hacer reconocimiento facial
con datos públicos
ni en el lugar de trabajo
y las excepciones
aquí es al revés
aquí se prohíbe todo
excepto
seguridad nacional
o sea
antiterrorismo
de hecho
casos de uso militares
o de defensa
no tienen estos límites
exacto
todo
esto es importante
para protegernos
todo
exacto
vale
y nada
parece que
bueno
siguen produciendo
el escrito final
de la ley
¿no?
y una vez que entre
en vigor
las empresas tecnológicas
tendrán dos años
para cumplir con ello
y si no
pues se expondrán
a las multas
esas que hemos comentado
bueno
y están apareciendo
startups
que controlan
el uso
y la aplicación
de
la ley
bueno
esto es un negociazo
hombre
de aquí a
2027
es lo malo
todas las empresas
tendrán que cumplir con esto
o sea
si tú usas AI generativa
basta que ponen una etiqueta
cuando produzcas este contenido
y lo sirvas al público
entre banners
de cookies
de GDPR
y de AI
tardarás media hora
en leer una noticia
en marca
es verdad que este
por lo menos es útil
el de las cookies
no lo sé
si es útil
o sea vale
esta parte
de etiquetar
las cosas
que son generadas
por AI
quizá no lo sé
pero a mí el concepto
de regular una cosa
es imposible
si voy a un cuadro
y dices
este cuadro
lo ha hecho una persona
o AI
imposible
no puedes saber
pero bueno
que utiliza elementos
de no sé qué
bueno ya
como una persona
también utiliza elementos
de no sé qué

sí sí
y
hay que decir
o sea
regular una cosa
que es tan
tan verde todavía
que no sabemos
ni para qué sirve
el AI
todavía
o sea estamos empezando
a encontrar casos de uso
realmente estamos lejos
o sea nadie se ha encontrado
que yo sepa
públicamente
con casos
que den miedo
de AI
de casos peligrosos
que justifiquen
que el gobierno
se meta
a regular esto
de momento
son resúmenes
de puta madre
bueno pero
la pregunta es la de siempre
¿regulas
prescriptivamente
o regulas
cuando ya ha pasado
lo malo
y con AI
siendo algo tan delicado
¿por qué es tan delicado?
es que todavía
no es tan delicado
o sea hay ciencia ficción
que dice que es delicado
pero la realidad
no es delicada
la realidad son resúmenes
yo creo que
a día de hoy
no es delicado
no es peligroso
pero de aquí a dos años
no te puedo garantizar
que siga siendo así
me lo puedes
ah no me puedes garantizar
no te lo puedo garantizar
pues ya hablaremos
aquí dos años
claro pero entonces
claro
tú estás del lado
de regular
pero como vas a proteger
esto lo puedes aplicar
a todo
vale
oye
tú tienes un corner

precisamente hablando
de basura
no no no
no
pero traigo una herramienta
de AI generación
precisamente para
hacer fotos
así que es perfecto

hoy os hablo
de Visual Electric
que la verdad
que no tengo muchos detalles
sobre la formación
de la empresa
en los founders
y nada así
pero como producto
me ha llamado
bastante la atención
Visual Electric
propone un canvas
¿vale?
donde puedes generar
imágenes
a través de distintos modelos
de AI
entonces puedes
tanto subir tus propias fotos
como pedirle que te genere cosas
y no solo eso
sino que
en lugar de
pues como
utilizarías un chat GPT
multimodal ¿no?
donde tú le pides una foto
le pides cambio sobre la foto
te la pone debajo
no sé qué
y es una interfaz de chat
ellos lo han pensado
como una interfaz
pues eso
de canvas infinito
una herramienta creativa
donde tú puedes
pues tener la foto original
y ver las versiones
justo debajo
coger una de ellas
mezclarla con otra
hacer un collage
con cuatro botones
o sea realmente
parece Photoshop
pero con el centro
basado en AI
en lugar de edición de fotos
bastante interesante
Visual Electric
es como
Midjourney
Dali
GPT
pero con herramientas de edición
con Figma

más o menos
o sea una interfaz
tipo Figma

pero con la capacidad
de generar
hay una startup
hecha por gente de aquí
no sé de dónde es la startup
pero gente de Barcelona
creo
que se llama Fermat
que de hecho
tiene un pitch
bueno seguramente
habían pivotado
pero cuando les conocimos
tenía un pitch
más o menos parecido

que era
de una manera visual
Paul Valada
¿Paul Valada?
Paul algo

algo así

es interesante
no la conocía
bastante guay
además es gratis
para probarla
ayuda
tarda bastante
en generar algunas fotos
depende de la
de la cola
de la envidia

pero si pagáis
tenéis acceso
prioritario
he leído que
Midjourney
que no sé si
alguien aquí ha usado
Midjourney
no eh
¿por qué no la habéis usado?
sí sí
un 10%
no la habéis usado
porque es un palazo
bajarse el Discord
entrar en un grupo
no sé qué
y ahora está saliendo
una beta
justo esta semana
lo leía
donde hay una web interface
y dices ya la hora
porque total es darle
un texto de una foto
o sea esto se podía haber
hecho en una web
en 5 minutos
y parece que están
empezando a salir
del submundo ese
del Discord
y a hacer una interfaz
web
porque yo creo
que se están dando cuenta
que GPT4
empieza a funcionar
muy bien para generar imágenes
y yo he dejado
de usar Midjourney
y que hay un montón
de players en el mercado
con interfaces
mucho más preparadas
para tener éxito
haciendo esto
un cuadro de texto
en una web
claro claro
bueno
ya pero empezamos por ahí
oye sin ir más lejos
la Canva
Canva
no sé por qué
no hemos hablado aquí mucho
pero oye
es un negocio
que con tickets
de 10 euros mensuales
que paga la gente
factura 2.5
casi creo
billion
se ve que quieren
salir a bolsa
el año que viene
con lo cual
llevan tiempos atascados
a salir a bolsa
muchas cosas nuevas
e interesantísimas
de Canva
pero
un negocio
de hiperescalabilidad
brutal
Australia
desde Australia
una mujer fundadora
además
que hay pocas
se movieron a Silicon Valley
o tienen parte
importante
de la empresa
en Silicon Valley
también
pero una historia
interesante
brutal
muchas ganas
de que salga
una historia
de éxito
muy bestia
un tema rápido
hablando de
Australia
no sé por qué
me has hecho pensar
en esto
pero esta semana
estaba leyendo
The Layoffs and VCs
que no hablamos mucho
de esto
¿y qué tiene que ver
con Australia?
porque esta firma
es una historia larga
pero
OpenView
que es un fondo
bastante famoso
de Estados Unidos
creo que originalmente
de Boston
pero bueno
un fondo top
de Venture Capital
de Estados Unidos
con 18 años
de historia
y muchos cientos
de millones de dólares
under management
de repente
anuncia
que despide
casi toda la plantilla
casi toda la plantilla
que dejan
de invertir
inmediatamente
y ahora
ha salido otra noticia
hace un par de días
eso hace una semana
que
que se están planteando
devolver el dinero
a los LPs
entonces
digamos
parte dices
oye
que el problema
es gordo
o sea
que va a fondo
o sea
el hecho
de la locura
del mundo
del Venture Capital
durante post-Covid
2020-21
y que luego
frenó en seco
durante 2022
y que ahora
está en un proceso
muy lento
de recuperación
o esperamos
que esté en un proceso
de recuperación
está llegando a VCs
donde está habiendo
bastantes despidos
ya llevamos un año
que van saliendo
de uno en uno
muchos partners
están recortando
plantillas y tal
pero este
pero el concepto
leí yo
porque tampoco son tanta gente
casi todos 74
74 es el headcount total
no han dicho
no he encontrado
un número exacto
de gente que ha salido
pero dicen
casi todos
o sea
se ha quedado
yo creo que lo necesario
para bajar la puerta
o sea
para hacer los papeles
y tal
pero el motivo
se sabe o no
hay un rumor
según The Information
que es que
se fueron
dos key partners
y que es posible
que en el LPA
que es el Limited Partner Agreement
que es el contrato
que firman los VCs
con sus inversores
los LPs
Limited Partners
ponía que
no se podían ir
más de tres
key investors
y se han ido dos
entonces no se han ido tres
con lo cual forzados
parece que no están
pero quizá les daba miedo
o quizá uno estaba a punto de irse
y dijeron
bueno antes de cerrar a malas
pues cerramos a menos malas
no lo sé
pero en general
hay un run run
en el mundo VC
hay mucha gente cambiando de trabajo
mucha gente que ya no es VC
equipos reduciendo
que yo conozco
en todas partes
VCs buenos
y menos buenos
cerrando oficinas
tiene sentido
tiene sentido
pero no se hablaba mucho
y no estaba pasando mucho
como nota positiva
David Sachs hablaba hace poco
de la recuperación
de los ingresos
de los SaaS
que venden a otros SaaS
o que venden a otras
empresas tecnológicas
que es un mundo
muy endogámico
pero en el último quarter
pues hay una recuperación
importante de los ingresos
y eso es la clave de todo
o sea esto puede ser
que sea también la recuperación
luego de las valoraciones
y que se salga un poco
del hoyo
para darle crédito
David Sachs hablaba de esto
pero quien hizo el research
era Jamie Ball
que es un inversor
de Altimeter
que es un fondo
de growth crossover
muy famoso
en Estados Unidos
y es un tío
de hecho Jamie Ball
que yo le sigo en Twitter
en su newsletter
hace análisis del mercado
de empresas cotizadas
muy buenas
y se veía
el crecimiento año a año
de las empresas
de software cotizadas
como bajaba
de un 70%
en 2020
déjame hacer números
20
iba bajando
este crecimiento
año a año
a un menos 27%
o sea las empresas
de software cotizadas
estaban decreciendo
un 27%
y ahora
han vuelto a crecer
un 1%
o sea
al menos han dejado
de decrecer
y han vuelto a crecer
pero todavía
estamos muy lejos
de los niveles de crecimiento
de las empresas
de software cotizadas
en los que
llegamos a estar
justo en el post-covid
muy bien
oye pues pasamos
a la siguiente sección
que es la sección
donde hablamos
de cómo ir de cero
a un millón de euros
que por cierto
el otro día
sobre esto
fui al cole
nunca salimos
de la tertulia
perdón
no no
esto es cero a un millón
fui al cole
con mi hija
por la mañana
y me encuentro
otro padre
del cole
y me viene y me dice
acabo de llegar
al millón
ayer llegué
al millón
porque
Jordi
que viene a veces aquí
y nos sigue
y tal
se llama Jordi
él también
está muy contento
porque acababa
de llegar al millón
y es para estarlo
y sí sí
me hizo mucha ilusión
que llegara él al millón
y además que también
me lo compartiera
muy bien
venga
y una pregunta
buenas tardes
yo soy Juan Carlos
Juan Carlos Perán
CEO de Tecnetium
y además de CEO de Tecnetium
fan incondicional
del podcast
0,5%
de top
oyentes
del podcast
y
luego te daremos
una camiseta
luego
0,5% merece camiseta
si sumas YouTube
seguramente
0,01
los ves dos veces
en YouTube
y en el audio
no hombre
vale vale
entre uno y el otro
vale vale
es demasiado ya
que si no llamamos
a médicos
yo lo que estoy haciendo
como emprendedor
e inversor
es
un modelo
de fondo alternativo
que invierte CTOs
yo lo llamo
Venture Dev
Venture Development
en el que
la propuesta
es invertir directamente
el dinero
de los LPs
en el salario
de los CTOs
que necesitan
las startups
aparte de eso
la pregunta
¿cómo funciona esto?
¿cómo funciona esto?
¿CTO en una startup
o antes de ir a la startup?
no no no
o sea
yo lo que hago con el dinero
de los LPs
es pagarle el salario
a un CTO
profesional
con experiencia
que no entraría
seguramente
en esa startup
¿a tú aportas el CTO?
efectivamente
o sea le contratas
y se lo vas a la startup
efectivamente
¿pero lo encuentras tú?

claro
la propuesta es
encontrarlo yo
gestionarlo yo
y sobre todo
dar la capa por encima
de seguridad
de que si el CTO
cambia de vida
y se va al Tíbet
o coge vacaciones
o una baja
o lo que sea
pues el CTO
es Tecnet
y una empresa
y no tanto
solo esa persona
con nombre
¿pero lo controlas tú
has dicho?
¿se reporta a ti
o reporta al emprendedor?
el objetivo
el ideal es que
en algún punto
ese CTO
sea suficientemente
autónomo
independiente
como para que sea
el CTO de la startup
y se convierta
en algún momento
en el CTO interino
y de la startup
que siga después
de la inversión
¿vale?
¿y lo haces a cambio
de equity
o de cash?
de equity
bueno
híbrido
porque al final
es una manera
también de hacer
un ticket
el ticket de inversión
es lo que le ahorra
a la startup
si quiere ceder
más equity
o menos equity
y cambiarlo por cash
¿y eres un fondo
con el PIS?
¿o es tu dinero?
ahora mismo
es una fase muy inicial
del fondo
vehículo de inversión
según quien pregunte
pero sí es
es ahora mismo
un proyecto incipiente
que está en búsqueda
de levantar ese fondo
precisamente la pregunta
es un poco esa
bueno
doble pregunta
primero tengo que hacer
la pregunta friki
no sé si hay algún tipo
de easter egg
o broma interna
por la que siempre
en esta tertulia
se oye un botellín
de cerveza caer
no sé
es una pregunta
muy estúpida
pero de verdad
que siempre que escucho
el podcast
me quedo con la
con el botellín
no lo sé
no es ni una broma interna
eso me dio sordo
como no lo oiga
seguramente lo tire yo
la pregunta es
porque al final
también es de cero millón
en el caso de un fondo
forma parte del proceso
como se levanta
dinero en un fondo
es decir
como se llega al LP
cual es el discurso
porque tú y no otro
como se fían de ti
aparte de tu track record
que es lo que me he encontrado
hasta ahora
Jordi
a ver
en un ascensor
te puedes encontrar
a Nico Rosberg
que invierte
es fondo de fondos
o sea que ahí tienes
un LP de puta madre
pero los LP
no sé qué ticket
si está regulado
por la CNMV
si no
vale
en general
los LP
de los fondos pequeñitos
tienden a ser
gente con dinero
y gente con dinero
pues si le vas a pedir
que invierta
10
50
100 mil euros
tienes que pensar
en alguien que tenga
un millón de euros
o más
entonces ya
pues filtras
mucha gente potencial
y te vas a gente
que pueda tener
ese nivel de patrimonio líquido
porque puede asumir
ese riesgo
porque una inversión
de este tipo
es muy poco líquida
y normalmente
tardas muchos años
en recuperarle
tiene mucho riesgo
de que no la recuperes
o la recuperes
solo una parte
con lo cual
es tan simple
como ir a buscar
a gente con dinero
gente
personas
individuos
a veces
de ahí puedes ir a
esta gente
que yo he conocido
pues acostumbran
a ser emprendedores
ya con mucho recorrido
que o han vendido
una empresa
o han generado
muchos dividendos
o lo que sea
family offices
que es una manera
de llamarle
a los patrimonios
familiares
donde a veces
viene de herencia
o a veces
una persona
que ha generado
patrimonio
más recientemente
pero lo ha profesionalizado
y tiene un gestor
de su patrimonio
family offices
es un tipiquísimo LP
de hecho
casi todos los fondos
españoles
que yo conozco
tienen gran parte
de su LP
de family offices
profesionalizados
pero al final
patrimonio familiar
los grandes empresarios
españoles
pues todos tienen
family office
y muchos invierten
en VC
y así te vas a tickets
de millones
o decenas
o cientos de millones
que ya hay muy pocos
te vas subiendo
a corporaciones
grandes bancos
banca privada
que va a buscar
a todos sus clientes
y hace de comercial
y te cobra un tanto
hasta países
¿no?
y hay pues los planes
de pensiones
y los sovereign wealth funds
ahí me de un poco lejos
creo que te falta un poco
para llegar ahí
pero esa es la gente
que invierte ya
cientos de millones
que es una locura
entonces bueno
busca gente con dinero
¿y qué más habéis preguntado?
¿de dónde encontrarlo?
¿sí?
No, al final
¿cómo convencerlos?
¿cómo convencerles?
Porque al final
tú has dicho
bueno tiene un millón
y va a dedicar
cien mil
¿por qué tú y no otros?
es decir
en mi caso
tengo que decir
que tengo una propuesta
diferente a otros
entonces no soy competencia
sino una alternativa distinta
pero en realidad
¿cómo vosotros
curiosidad
captáis en un LP
que tiene
pues en Barcelona
tiene otras cuantas opciones?
Esa es la salsa secreta
¿eh?
o sea
¿cómo convences a alguien
para que invierta en ti?
Esa es la salsa secreta
o sea
nosotros tenemos
un histórico
un track record
hemos hecho unas cosas
y decimos
hemos hecho esto
¿confías en nosotros?
hay un dicho
en Silicon Valley
que dicen
¿qué hay que hacer
para ser el mejor VC?
¿no?
y es ser el mejor VC
es una putada
porque es un pez
que se muerde la cola
¿no?
pero es un tema
de reputación
y track record
y en ese sentido
muchos fondos
empiezan muy pequeños
porque para construir
track record
pues tienes que empezar
invirtiendo
como business angel
como business angel
o con muy pocos fondos
y aparte
ibas demostrando
y la buena noticia
es que es más fácil
conseguir buenos retornos
con pequeñas inversiones
que con grandes fondos
con lo cual
pues es ir construyendo
esta historia
cuando quieres gestionar
dinero de terceros
luego cuando tú quieres
montar una startup
es otra historia
que hablamos de aquí
cada semana
o sea
el emprendedor
¿no va?
a ver
ahora
el emprendedor
en este caso
que decía Carlos Blanco
lo de que es emprendedor
a la vez que inversor
no es
no está en la misma situación
que cualquier otro emprendedor
es decir
un emprendedor como
es que no tiene nada que ver
yo es que no entiendo
como los inversores
dicen que son emprendedores
o sea tú eres
o money manager
o eres una ovejita
que está ahí
recibiendo dinero
y
y trabajando
construyendo
productos y servicios
pero
no puedes jugar
a las mismas cosas
¿no?
es como si tú puedes invertir
en bolsa
en el modelo más sofisticado
es tú inviertes en bolsa
desde tu casa
¿no?
abrís y cierras posiciones
y en el modelo menos sofisticado
pues no hay un marketplace montado
tú tienes que ir a un emprendedor
y meterle pasta
pero
pero coño
no es lo mismo
que montar una empresa
siendo amigos
con todos nuestros
no
pero que no sea lo mismo
no significa que no sea difícil
y es muy difícil invertir
claro
es muy difícil invertir bien
pero es otro skill
es otro craft
es claramente diferente
las horas de sueño
que pierdes
montando una operación
versus
haciendo inversión
no tiene nada que ver
pero también
oye
tú inviertes en operaciones
intradía
en bolsa
y probablemente
tampoco duermes
o sea
depende
dentro del mundo financiero
hay mucha especialización
tampoco es lo mismo
hacer early stage
que hacer growth stage
¿no?
todo lo que haces
y miras
es totalmente diferente
entonces tienes que entender
cuál es tu oficio
qué es lo que sabes hacer
¿no?
seguiría preguntando
pero
igual
aquí hay otra pregunta
dos
hola
buenas tardes
mi nombre es Nicolás
tienes que decir
el porcentaje
de Spotify
en el que estás
ya no estoy en tanto
a nosotros
no nos está
bueno
yo estoy trabajando
en una startup
que es un
SaaS B2B
y estamos teniendo
dificultades
para llegar
al millón
debido a
que tenemos
un coladero de clientes
tenemos un
churn rate súper alto
entonces yo quería
preguntaros
qué tipo de
enfoque
ponéis
entiendo que en factorial
no creo que sea muy alto
pero qué tipo de enfoque
ponéis en
a la hora de atacar
ese problema
este tema
es muy interesante
y no hablamos mucho
del churn
hablamos mucho
de la adquisición
casi todo el mundo
está enfocado
en la adquisición
y al final
la última verdad
es el churn
es donde ves realmente
la propuesta de valor
de tu producto
y es casi la única forma
en la que puede morir
una startup de SaaS
o sea incluso
sin crecer
sin ir más lejos
mi empresa anterior
Redwood
dejó de crecer
hace un montón de años
y sigue viva
sigue operando
y con buenos márgenes
y tal
pero el churn
es lo que te mata
y ahí es donde
hay que
ahondar mucho
yo creo que
es donde hay que
profundizar
entender el caso de uso
entender
qué está pasando
con este churn
segmentar
ver qué
qué tipos de clientes
están charneando
y esto llevarlo
arriba del todo
del funnel
porque
este tipo de clientes
no interesan
bueno
primero producto
ver si hay un problema
importante
que puedes identificar
en producto
pues puede ser que
pues que
que no sea competitivo
el producto
o puede ser que tenga errores
puede ser mil cosas
y luego entender
qué pasa en el funnel
porque están llegando
esos clientes
que vienen
siguiendo una promesa
equis
de resolverles un pain
un problema
que luego al final
no acaba siendo
y si no acaba siendo
y es estructuralmente
no acaba siendo
eliminar este funnel
eliminar este top of the funnel
directamente
no gastar dinero
en captar
este tipo de clientes
y enfocar el funnel
a los clientes
que no churnean
pero esto es casi
la métrica de salud
más importante
de la empresa
has dicho B2B
pero es empresa
muy pequeña
pequeña, mediana o grande
la nuestra
el cliente
el cliente
no depende tanto
del tamaño del cliente
sino la recurrencia
que tenga
para hacer
X tipo de campaña
de marketing
influencer marketing
agencias que hagan
muchas campañas
entonces el problema
que tenemos
es que es muy nicho
porque
el problema que tiene
es que no es recurrente
o sea en realidad
si el cliente
es el adecuado
o sea si tenemos
un cliente
que es una agencia
que hace muchas
campañas con influencers
perfecto
porque utiliza la herramienta
todos los días
para preparar propuestas
hacer reportes
el problema es cuando
nos entra una agencia
que es pequeña
que tiene una campaña
que le ha salido
por casualidad
nos contrata dos meses
y se da de baja
entonces todos los esfuerzos
y todo el dinero
que hemos tenido que invertir
para cerrar esa venta
se nos va

es complicado
es algo que con ingeniería
de pricing
se puede llegar a resolver
y de hecho verás
muchos servicios
que cuando tienen un turn
muy alto
cuando ya han hecho
lo que querían hacer
con el producto
lo que quizás hacen
es venderte un trimestral
lo asocian
a la frecuencia de uso
del servicio producto
o anuales
solo
hay muchos productos
que solo venden anual
porque saben
que lo vas a usar
una o dos veces al año
y cuentan
que te dé pereza
cancelar
y renovar
si es un año
de compromiso
yo me acuerdo
tú y yo
hace muchos años
nos estuvimos mirando
una plataforma
que queríamos usar
una vez
no voy a decir cuál es
y no teníamos nada
de dinero
y dijimos
queremos comprarla
un mes
utilizarla
y cancelar
porque hay que mirar
la pela
y nos negociaron
de muerte
y conseguimos
firmar un acuerdo
trimestral
compramos un trimestre
lo usamos y cancelamos
porque era un caso típico
donde ellos querían
un modelo de recurrencia
y nosotros no
nosotros queríamos usarla
ver los resultados
y next
entonces ahí
yo te recomendaría
investigar casos parecidos
porque no estás solo
hay varios negocios
donde realmente
el uso no es recurrente
regular
y hay gente que lo ha conseguido
y hay gente que no
Muy bien
muchas gracias
Mira detrás tuyo
Hola
buenas
en relación al tema
de la tertulia de hoy
de ya hay regulaciones
me pregunta sencilla
como emprendedor
incorporarías
en tu pitch
o a la hora
de alimentar la inversión
que el marco regulatorio
es tu mayor amenazo
de donde para otros
será una ley
y se va al traste
el business
como cualquier otra cosa
no sé
eso es un input más
hay leyes que ayudan
y hay leyes que te pueden putear
forma parte del riesgo
al final el capital riesgo
está tomando una decisión
diciendo
si esto va bien
creo que puede llegar aquí
y siempre son muchos billion
cuáles son todas las razones
por las cuales esto no irá bien
y esta será una razón más
normalmente son razones
de mercado
no son razones regulatorias
pero a veces las hay
¿se le permite?
si
normalmente he perdido algo
o sea
está relacionado un poco
porque está relacionado
con firmas electrónicas
digitales
para ciertos usos
con componente político
vale
entonces
a día de hoy
para hacer el cuento
largo corto
hay un proceso político
democrático
que es la ILP
que es una iniciativa
de la legislación popular
en la cual
una serie de personas
reúnen una serie de firmas
para llevar una proposición
al Congreso
entonces actualmente
se puede hacer
con firmas electrónicas avanzadas
que se llaman
pero mañana esto puede cambiar
por cierto
X interés político
pero puede cambiar todo
no solo el ámbito regulatorio
puede cambiar el escenario competitivo
puede cambiar una innovación tecnológica
puede cambiar cualquier cosa
temas geostratégicos
geopolíticos
puede cambiar
el founder se puede cansar
se puede tener un accidente
o sea
pasa muchas cosas
o sea
el tema es
qué proyección
tú puedes hacer
a largo plazo
o qué visión del futuro
tú anticipas
y el ámbito regulatorio
pues es una oportunidad más
esto
lo que quiero decir
es que es
un input muy normal
y muy recurrente
por ejemplo
en el tema del real estate
en las inversiones inmobiliarias
constantemente
se utilizan
los cambios regulatorios
como variable
que potencialmente
puede revalorizar
arriba o abajo
una propiedad
en Barcelona
antes de que se regularizan
las licencias Airbnb
había gente
a saco comprando cosas
que quizá en aquel momento
eran caras
pero pensando
creo que va a haber un cambio
regulatorio
si lo hay
y si limita las licencias Airbnb
me forro
si no lo hay
pierdo pasta
o sea
es una variable más
sobre la que la gente invierte
asumiendo ese riesgo
se especula
alrededor de este riesgo
hola
mi nombre es Rogelio
llevo cuatro años
viviendo en Sydney
en Australia
y os escucho
cada semana
aunque no en directo
porque ahí son las
cuatro o cinco de la mañana
o sea
os escucho en diferido
y mi pregunta es
sobre
yo hace cuatro años
tuve que ir a Sydney
era muy joven
entonces mi pregunta es
cuando empezasteis
vuestras empresas
cómo
a la hora de contratar
si tenéis que contratar
a un chico
que era de aquí
o de España
o un chico joven
de otro país
si
el hecho de que fuera
de otro país
y acababa
de llegar aquí
si teníais miedo
de que
si contratamos
a este chico
es que puede ser
que no le guste España
y algo
y se vaya
y como que veáis
invertir todo este tiempo
formándolo
y esto
y en seis meses
a lo mejor se va a ir
pero por otra banda
podría ser un chico
muy motivado
que va a trabajar
muchísimo más
que a lo mejor
uno de aquí
porque se quiere ganar
bueno
el sitio
y estar mucho tiempo
entonces
la pregunta creo que es
si
cómo ha influenciado
el
o sea
si un chico
viniendo de fuera
lo veíais como algo
más positivo
o
o
negativo
primero
cuidado con
la discriminación
digamos
los conceptos éticos
y legales
que hay alrededor
de esto
número uno
segunda
nosotros de las diez
primeras personas
así a ojo
te diría de factorial
había
una francesa
una escocesa
un marroquí
un holandés
un chaval de Madrid
un madrileño
del extranjero
de Villaviciosa
y
tres catalanes
y
y
ya
una cosa muy curiosa
pero muy curiosa
es que
a mí esto me sorprendió
en aquel momento
yo no llevaba algo a tu market
Jordi concretamente
va a fichar las dos primeras
vendedoras
de factores
¿vale?
para vender
a España
¿vale?
una es francesa
la otra escocesa
sentido no tiene
bueno
una
pero fueron claves
estas dos personas
una se hartó a vender
una se hartó a vender
y la otra se convirtió
en persona clave
en otro equipo
si no no no
no sé que no fueran claves
digo que no tenía ningún sentido
y una
es que no hablaba
ni papa de español
pero ni papa
realmente
éramos tan internacionales
y locos
o sea que no
no sé si era así o no
al final
pero la conclusión
queda clara
gente con talento
y con ganas
y con energía
y con brillo en los ojos
y si se te van tío
pues buscas a otro
y ya está

y si te van
o sea en una startup
tan temprano
es que el problema
no es su país
el problema es todo lo demás
o sea no va a nada
hay un hack también
de fichar gente de fuera
y no sé si esto lo puedo contar
pero es un hack
que es que cuando vienen aquí
su vida es
la startup
y eso es una gran ventaja
gente joven
gente joven
viene aquí
viene a tu startup
y aquí es su vida
y hoy de hecho
aquí hay alguna gente
que han venido
de otros lados
es ahora mismo
llega aquí a Barcelona
muy avicioso
su mundo es
idnik
en aquel momento
sí sí
incluso hay gente
que se ha tatuado
en la dirección
de idnik
tú no ¿no?
no yo no
por ahora
todos los de tu alrededor
sí pero faltas tú
ya veremos
o sea que une
une
venga más preguntas
¿no?
hay alguna
en youtube
venga va
soy fundador
de un SaaS
ERP
la empresa es rentable
equipo de 13 personas
y tiene 3 años
de recorrido
¿qué preguntas
debería realizarme
para levantar capital
o no?
me parece una pregunta
curiosa
porque es
¿qué preguntas
tengo que hacerme
para saber si
tengo que levantar capital
o no?
la primera es
¿puedo?
es importante
porque si no puedes
no hace falta
que haga la segunda
la primera es
¿debo?
¿no?
antes incluso
no pero
debo es la pregunta
ya pero el puedo
es lo que te permite
exacto
debo es
debo es la pregunta
es que sin el puedo
el debo da igual
o sea tengo unas
tengo unas economics
unas métricas
un crecimiento
un producto
un modelo de escalabilidad
seguramente no
que lo permite
porque si no
entonces ya no pierdes el tiempo
sí pero
¿por qué se lo pregunta?
mi pregunta es
¿por qué se lo pregunta?
porque tú la tienes que preguntar
todo en la vida
tú lo preguntas todo
para mí la respuesta es no
para mí la respuesta es no
porque es decir
la pregunta es
me gustaría crecer
muchísimo
pero hostia
no tengo dinero
hostia
quizá tengo que levantar capital
lo normal es preguntarse cosas
ya pero lo normal no es
¿qué preguntas me debería hacer
para ver si
si debo levantar capital?
empezamos mal
pues no
¿pero por qué?
no
porque no tiene el driver
no tiene el driver
anterior
que es
quiero llegar más lejos
y no estoy pudiendo
esta es la única razón
para levantar más capital
es quiero hacer una cosa
que no puedo hacer
y me voy a meter en el follo
pero puedes presuponer
que existe este
pues entonces ya sabría
que la primera pregunta es
necesito capital
para implementar mi visión
y luego la pregunta es
¿puedo o no puedo?
el mercado es grande
tengo buenas métricas
tengo un equipo
hay ventures que
no hay márgenes
por ejemplo
muchas cosas que hablamos
aquí vienen muchos pitches
de empresas muy buenas
o que tienen buena pinta
pero que no son ventures
porque o tienen
un gross margin
bajo
o no tienen la escalabilidad
esta infinita
de un Google
que es una máquina
de imprimir billetes
la mayoría de negocios
están a la otra punta
de esto
pero para mí primero
es que ni lo te preguntes
si no te hace falta
no te compliques la vida
si se pregunta
si debería o no debería
en cualquier caso
siempre hablamos de eso
por cierto
alguien dijo el otro día
que yo siempre digo
que siempre hablamos de eso
y lo acabo de volver a decir
bueno
pues eso
siempre hablamos de eso
¿de qué hablamos?
me he perdido ya
que lo iba a contar ahora
que es
a ver
tiene que ser un proyecto escalable
tiene que poder facturar
más de 100 millones
de euros
tiene que atacar
un mercado
un problema grande
o que será grande
en el futuro
tienes que tener
una capacidad
de construir
este producto
única
diferente
todas estas son
las preguntas
que debería responder
con este producto
pero primero
estoy de acuerdo
con Jordi
desde este punto
de ambición
quiero llegar
a un sitio
no puedo
y con recursos
podría hacerlo
y ese es mi cuello
de botella
¿hay alguna otra pregunta?
esto perdona
lo de los cientos de millones
o 100 millones
que has dicho
todo
es que no da
con 100 millones
de euros
porque ahora
todo el mundo
viene
con valoraciones
de 2, 3, 4, 5 millones
de euros
parece aquí
que haces un powerpoint
y ya vale millones
de euros
que dices
oye
como si no te haya cambiado
de lado
ahora que ya
hemos levantado
no pero dices
a ver
ok
bien que lo pruebes
oye
tu empresa vale 2
pues vale 2
pero luego dices
oye
pero como llegas
a 100 millones
y te dicen
100 millones de euros
¿dónde vas a parar
100 millones de euros?
pero ¿por qué hace falta
facturar 100 millones de euros?
y dices a ver
si utilizas
el múltiplo
10 veces ARR
o el de ahora
de la bolsa
son 5 y medio
6 ¿no?
6 veces ARR
facturando
100 millones
son 600 millones de euros
¿no?
pues de 2 a 600
300 veces de múltiplo
vale
asumo un riesgo
se me van a ir
el 90%
a la mierda
la que me va bien
me va a devolver el dinero
todas las demás
y un poco más
porque el inversor
no está perdiendo el tiempo
solo para recuperar su dinero
quiere crecer su dinero
pero la gente
no hace el trade-off
de decir
oye yo quiero una valoración alta
pero luego me exiges
un camino
a poder facturar
100 millones de euros
y me pongo las manos
a la cabeza
¿no?
y dices
tu empresa vale 10.000 euros
si tu ambición
es facturar uno
vale 10.000
si tu ambición
es facturar mil
pues puede valer
5 o 10 millones de euros
ya está
que respuesta más larga
¿eh?
más preguntas
última
estoy a 3 meses
de terminar el desarrollo
de una app
pensé en lanzarla
sin crear una empresa
y sin registrar la marca
¿lanzarías la app
sin crear la empresa?
gracias
la mentira más grande
de la historia
estoy a 3 meses
de terminar la app
o sea
no hay una mentira
más grande que esa
con ese time frame
todas las features
están a menos de 3 meses
no a 3 días
no a 3 meses
todo está a 3 meses
todas las features
de Factoria
todos los proyectos
están a 3 meses
de acabarse
vaya mentira
más grande
¿pero cuál era la pregunta?
no la pregunta
es que si la lanzaríais
sin crear la empresa
sin saber de lo que va
porque luego si entras
en temas regulatorios
chungos
en general
en general
lanzalas
sin montar nada
hay muchos emprendedores
o sea
es legal
lanzar un producto
como autónomo
entonces tú puedes
incluso como persona
incluso como persona
pero
y luego puedes cobrar
puedes facturar
de esto no hemos hablado
puedes facturar
pero primero que facturen
pero también puedes facturar
como autónomo
con un Stripe
que puedes facturar
con un Stripe
como autónomo
e ir cobrando
y luego te empiezas
a dar cuenta
de que es un follón
y que mejor separar
las cosas
y montas una SL
que tampoco es tan complicado
o montas una ink
de estas de Stripe Atlas
que son
es media hora
y vas haciendo
pero sí
que no pierda el tiempo
que no pierda el tiempo
constituyéndose
que lance
porque lo que pasa
el 90% de las veces
es que lanzas
y no pasa nada
total
vale
vamos a los pitches
venga
francés
Carlos Ballestero
250 millones de euros
al año
esa es la cifra
que la BBC
va a pagar
a la Premier League
inglesa
cada año
solamente por emitir
los highlights
y los resúmenes deportivos
cada año
bueno pues a pesar
de esta cifra
el proceso de creación
de esos vídeos
de esos highlights
está plagado
de altos costes
y de
muchísimos procesos manuales
vale
típicamente el proceso
es así
en cualquier evento deportivo
en tiempo real
a día de hoy
sea cual sea el deporte
hay varias personas
que están viendo
el partido
están marcando a mano
los mejores momentos
están etiquetando los vídeos
están descargando ese contenido
lo están pasando
por un proceso de edición
un programa
están creando el resumen
y lo están subiendo
a redes sociales
eso es como funciona
a día de hoy
entonces esto
como os podéis imaginar
pues supone unos costes altísimos
y sobre todo
una falta de eficiencia
porque a día de hoy
necesitas tener esos vídeos
antes de que termine
el partido incluso
bueno pues para solucionar
ese problema
existe Pendular
en Pendular
tenemos una tecnología
de generación automática
de highlights deportivos
que permite reducir costes
y permite tener
más contenido
de forma automática
y en tiempo real
antes de que termine ese partido
entonces
ese mismo proceso
que os comentaba
con Pendular
funciona de esta forma
durante ese mismo partido
de cualquier deporte
Pendular
va detectando
los mejores momentos
del partido
los etiqueta
y antes de que acabe
el partido
o en cuanto acabe
genera el resumen
vale
y esto lo hacemos
para ligas
clubes
federaciones
o cualquier empresa
que tenga los derechos
vale
después
una vez termina el partido
esos mismos clientes
pueden entrar
en nuestra plataforma
para generar cualquier vídeo
de forma 100% automática
vale
por ejemplo
un cliente
puede entrar en Pendular
y escribir con texto plano
necesito un vídeo
de los últimos
cinco goles de mes
y de falta directa
en los últimos
tres meses
vale
y con ese input
Pendular va a generar
un vídeo en 15-20 segundos
como mucho
entonces bueno
a nivel de tracción
ya estamos trabajando
con clientes
como la liga femenina
la hotman cup de tenis
o broadcasters
en latinoamérica
como fanatic
y tenemos un MRR
de 6.500 euros
y lo mejor de todo
es que hemos conseguido esto
por un lado
sin financiación
cero euros
y por otro lado
siendo dos personas
literalmente dos personas
está por ahí
mi socio Juanjo
que es el CTO
y el que ha hecho
toda la tecnología
y yo básicamente
me dedico a venderla
y ese es el equipo
básicamente
entonces bueno
ya hemos visto
que lo que estamos haciendo
tiene encaje en el mercado
que hay gente dispuesta
a pagar por ello
y que resuelve un pain
y por eso estamos buscando
nuestros primeros
300.000 euros
de ronda
para crear un equipo técnico
y crear un equipo de ventas
entonces bueno
creo que os he contado
muchas cosas
en estos dos minutos y medio
pero como en Pendular
lo que hacemos
son highlights
son resúmenes
pues si os tenéis que dar
con algo de esta presentación
que sean tres cosas
¿vale?
Pendular
generación automática
de resúmenes deportivos
clientes como la liga femenina
o la hotman cup de tenis
y hemos conseguido
todo esto siendo
dos personas
así que bueno
imaginaos lo que podríamos hacer
si tuviésemos
un primer ticket de Itnig
muchas gracias
que interesante
yo tengo una pregunta
que es
¿esto es aplicable a podcast?
o sea
¿hacéis clips de podcast?
de momento no
para un amigo
de momento no
porque ya es bastante complejo
el tema deportivo
pero nos lo ha preguntado
muchísima gente
te sorprendería
que nosotros bueno
aún así te puedo decir
algunas herramientas
que os funcionarían bien
si queréis crear
¿hay herramientas
para hacer clips automáticos?

sí sí
ya te lo diré
¿y deportivos?
deportivos
tenemos principalmente
dos competidores
uno en Israel
y otro en la India
y son las dos principales
empresas que están
haciendo esto ahora mismo
¿cuánto facturen?
pues el principal
es el israelí
factura en torno a
60-80 millones
estimado
y el indio
la verdad que no lo sé
pero han levantado
60 millones
¿y qué stack
utilizan
tecnológico?
pues a ver
ellos en su pitch comercial
dicen que es todo
AI
y tal
nosotros sabemos
que no es así
ellos utilizan
un fit de datos
que proveen
algunas empresas
¿vale?
que tienen gente
yendo a los estadios
marcando
todas las cosas
básicamente
y luego lo que hacen
es analizar
cuando hacer el corte
¿vale?
es decir
una vez sabes
que hay un gol de Messi
lo que necesitas saber
es cuántos segundos
antes del gol
tienes que cortar
5 segundos antes
10-15
y luego cuando cortar
después
entonces ellos
automatizan esta parte
luego también
un seguimiento de la pelota
para hacer el recorte
en vertical
¿y vosotros
cómo lo hacéis
tecnológicamente?
nosotros a día de hoy
el plan es automatizarlo
100%
a día de hoy
hay unas partes
que ya son automáticas
como la generación
de los clips
la generación
de los resúmenes
esto es con algoritmo
básicamente
el algoritmo decide
oye
si necesitas un resumen
de 4 minutos
o de 3 minutos
o 1 minuto
pues va a decidir
qué jugadas elegir
cuántas repeticiones
es incluir
y en función de eso
pues en unos segundos
te genera el resumen
a partir de ahí
pues ahora mismo
es semi-automático
o sea tenemos que supervisar
lo que se genera
básicamente porque
no te puedes permitir fallos
con este tipo de clientes
pero ya lo estamos automatizando
por ejemplo
para la detección
del marcador
y poco a poco
pues estamos aumentando
la automatización
¿vuestros clientes
lo están usando
en producción ya?
es decir
por ejemplo
la liga femenina
publica shorts vuestros
creados con vuestro producto
sí de momento
por ejemplo
la liga femenina
un torneo de tenis
la hotman cup
y con este broadcaster
en latinoamérica
pues hemos cubierto
los partidos
de la conmebol
de la fifa
de brasil
argentina
etcétera
y si si en producción
publicados en youtube
y demás
¿cuánto tiempo lleváis?
haciendo este producto
un año y medio
aunque con el producto
terminado un año
aproximadamente
pero antes
estábamos haciendo
otra cosa
y pivotamos
¿qué hacíais?
teníamos una tecnología
para generar
contenido automático
para medios de comunicación
algo que parecía
a lo que has comentado
tú antes
pero en formato vertical
en formato stories
entonces trabajábamos
por ejemplo
en la puerta de marca
en medios de comunicación
a nivel nacional
entonces bueno
sí que es verdad
que esa experiencia
y esa tecnología
nos está sirviendo ahora
porque tenemos la parte
de la creación de contenido
pero también la distribución
entonces tenemos la parte
el conocimiento
y la tecnología
para distribuir el contenido
a millones de usuarios
en páginas web
¿y eso lo dejasteis de hacer?

porque no se vendía
sí se vendía
de hecho hemos estado facturando
hemos vivido de eso
básicamente
pero bueno
teníamos algunos problemas
como
que no dependía de nosotros
el contenido
porque al final
los medios querían crear
el contenido manualmente
y el problema es que
no creaban suficiente contenido
entonces
si tú eres un usuario de marca
que entran de media
pues cuatro o cinco veces al día
y la segunda o tercera vez
que entras
el contenido no ha cambiado
pues no vas a volver a entrar
aún así tenía muy buenos números
¿y el MRR
de 6.500 euros
es solo deportivo?
es una combinación de ambos
porque todavía tenemos
algunos medios
de comunicación como clientes
pero ahora mismo
el split está en
ya casi 50-50
poquito más de medios todavía
¿y el tema de derechos?
¿cómo va?
nosotros trabajamos directamente
con los que tienen los derechos
o sea ya sea la liga
o sea la plataforma
que los compra
entonces ellos
con su contenido
pues tienen los derechos
para distribuir
donde puedan
¿cómo estimas
el tamaño
cuando intentas ver
a dónde puede llegar esto?
¿cómo lo calculas?
porque los 150 millones
de libras
o lo que sea que has dicho
de la BBC
claro esto es por el partido
de fútbol
pero esta gente
se gastará un dinero
haciendo los clips
que es mucho menos
que 250 millones
claro
en ese caso
la BBC lo que paga
son esos 250 millones
solamente por los resúmenes
o sea luego
ellos tienen un contrato
por ejemplo
por los derechos
por los derechos
de emitir los resúmenes
claro pero para hacer los resúmenes
se gasta muy poquito
claro
claro tú sustituyes eso
yo sustituyo eso
el poquito
y lo tienes que hacer
más barato entiendo
hombre no
les vas a cobrar
200 millones
evidentemente
no no más barato
que el poquito
no que los 250 millones
o sea ellos
que se gastan
en hacer los clips
una persona
dos personas
cinco personas
ellos ahora mismo
la alternativa
es tener a varias personas
viendo el partido
haciendo el clipping
de forma manual
seleccionando todo
pero eso durante el partido
¿vale?
si lo haces de forma manual
probablemente pues
a lo mejor
un par de horas después
del partido
puedes tener esos clips
y esos resúmenes
¿qué pasa?
y luego
pues una competición normal
tiene a lo mejor
400 jugadores
y durante toda la semana
los medios de comunicación
los clubes
le piden a la liga
oye necesito un vídeo
de Bellingham
y tú dices
ostras
pues solamente
tengo que ir al archivo
buscar vídeos de Bellingham
editar
poner el intro
poner los gráficos
transiciones
se tarda muchísimo
no es escalable
no es viable
directamente
entonces con pendular
lo tienes automático
de hecho puedes configurar
reglas
y dices
cada vez que haya goles
de Bellingham
o acciones
o pases
o caños
genera un vídeo
y automáticamente
se lo envías
a Marcalas
y a la BBC
y en 30 segundos
¿qué habíais hecho
tu socio y tú antes?
pues mi socio
es Senior Full Stack Developer
estuvo 15 años
trabajando en una empresa
liderando equipo técnico
y desarrollando software
para grandes empresas
¿algo relacionado
con vídeos
o con AI?
con AI no
pero software
en general
para B2B
o SAS
es lo que hacemos
y yo antes de pendular
estaba en la uni
que la dejé
así que
antes estuve en otros proyectos
lanzando
y fracasando
pero antes de pendular
cerré
la universidad
curiosidad
¿cómo os encontraste?
en un hackathon
nos conocimos
hace ya
cuatro años y pico
empezamos a trabajar
Muy bien
pues vamos al feedback
a ver
yo no acabo de ver
el tamaño de mercado
pero probablemente
porque no lo conozca
pero sí que me interesa mucho
vuestra historia
dos personas
encontrando una oportunidad
bastante innovadora
y haciendo cosas diferentes
o sea
me parece interesante
vuestro modelo
y me gustaría hacerlo
me gusta el producto
o sea realmente
el concepto este
y lo último que has dicho
más todavía
no solo el
el head tail
que es quizá
el clip
del momento
que eso tampoco entiendo
yo que una persona
puede hacer muy bien
pero ese long tail
ese catálogo infinito
de cosas
que luego puedes ir
reaprovechando
y tal
eso sí que
me parece un mal gasto
tener gente
haciendo esto
y una maquinita
haciéndote clips
y tal
al estilo
las memorias estas
que te hace
el iPhone
o el Android
con fotos
que es la hostia
pues esto
hecho bien
con deporte
lo veo interesante
el tamaño de mercado
me cuesta calcularlo
estoy intentando
estimar pero me cuesta
pero si tienes
deck
una demo
del producto
y más datos
nos lo miraremos
y me genera curiosidad
y podría ser interesante

poco más que añadir
enhorabueno
por el pitch
pues antes
y perfecto
y parece interesante
genial
pues muchas gracias
gracias
¿tenemos otro?
no
pues hasta aquí
pues
uy
¿se me ha escuchado?
¿sí?
vale
pues muchas gracias a todos
por venir
una semana más
yo creo que la última
la siguiente será la última
de este año
yo no
Jordi no estará
estará
pasando calor
pasando calor
en la playa
en la playa
si va todo bien
que fuerte
los pringados
estaremos aquí
como siempre
de hecho vendrá Marcel
ya lo anunciamos
vendrá Marcel aquí
con nosotros
y nada
gracias por venir
y hasta la semana
somos un ecosistema
de Startups Tech
de Barcelona
creadores de Camalún
Kipu y Factorial
entre otras
ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados
de coworking a startups
y organizamos eventos diarios
para discutir negocio
y tecnología
hasta la saciedad
desde Itnig Fund
invertimos en equipos
con capacidad de construir
grandes productos
y negocios
te esperamos