This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Sí, claro. Hacen cosas.
La inspiración cuando arrancamos era esto.
Sabísteis clarna? Sí, clarna es sueca.
Clarna es sueco. Tú eres sueco.
Sí, soy sueco. Igual algo tiene que ver.
No, por supuesto no vi cómo funcionaba esto lo que decía al inicio, no?
Cómo funciona el norte de Europa, el efecto que podía tener.
Pero también entendía que es muy fácil hacer esto en los países anglosajones,
porque el riesgo es controlable, porque hay registros centrales de impagos.
Y si estás en este registro, no puedes desaparecer.
En cuatro años no puedes pagar para desaparecer.
Y si estás en estos registros, no puedes comprar una casa ni contrato
móvil, no hacer nada, cual es terrible si estás entonces.
Ofrecer servicios flexibles ahí es bastante fácil,
porque la consecuencia de pagar es tremenda.
El sur de Europa no es lo mismo.
Aquí es mucho más fluido.
El riesgo es distinto.
Tienes que utilizar diferentes fuentes.
La consecuencia de pagar no es para tanto.
Entonces la mora es muy distinta.
Entonces vimos muy rápido que hay que si realmente quieres aportar valor
en esos mercados, tienes que gestionar riesgo de una forma diferente
que hacen los anglosajones, que van en una forma más plana.
Y es por eso que nos hemos centrado en las pequeñas etapas en el sur de Europa.
¿Qué mercado empezasteis? En España, en España.
Y el primer producto que nació era parecido al de Klarna.
Era básicamente os acopláis a un e-commerce, dais un servicio en e-commerce.
La verdad que realmente este era un servicio de toda la vida
en los países escandinavos, es decir, no, y en España también.
Se empezaron a vender televisores en los años 70
cuando apareció el concepto de crédito paga plazo.
Sí, pero este no nosotros no empezamos con pagos de financiar nada.
Lo que nació es dejar la gente pagar después de haber recibido la compra en casa.
Esta es la esencia.
Esta era la esencia de Klarna.
Es la esencia de la economía nórdica desde hace muchos años.
Es decir, desde los años 80 recibes el producto en casa y tienes 14 días de pagar.
Es el modus operandi.
Mientras aquí en España, a lo mejor, al menos es que si tú dejas el coche en el taller
y el del taller es tu hermano, casi no te deja el coche si no has pagado
integralmente todo antes, porque no hay confianza, la misma confianza
entre el comprador y el vendedor.
Esta es la oportunidad que vimos hacerlo en un mercado donde realmente
la confianza es menos potente y la consecuencia menos.
Y la morosidad igual más alta, el riesgo es claro, es más alto.
Pero aquí, cuando arrancamos y a veces a veces tienes que venir
un poco desde fuera para intentar, porque aquí me decían
y recuerdo que el abogado que iba a construir él, pero David,
el cliente va a tener el dinero suyo y el producto y luego vais a esperar
que que os van a pagar.
Pero a ver, este no va a funcionar en España.
Os van a dar unas hostias por todos lados.
Nadie va a pagar.
Entonces decíamos desde el inicio.
Imagínate si te equivocas que realmente el que pagan y que realmente
entonces el servicio, el valor que aporta es tremendo.
Y resulta que a nivel de impagos, en 85 por ciento de los sectores
no es más alto que en los países escandinavos, porque los españoles pagan.
Es decir, no.
En qué quedamos? Pagan o no pagan?
No pagan, pagan.
Es decir, hay más riesgo de fraude y de algunos sectores
donde hay más más riesgo justo por esos sectores.
Por ejemplo, cuando se trata de productos de alto valor como iPhones,
patrón, eléctricos, hay un serie de productos.
Allí hay muchos intentos de fraude, porque hay que tener en cuenta
que, por ejemplo, en los países escandinavos, hay una identidad digital
que se llama identidad bancaria que utiliza todo el mundo.
Entonces en esta identidad bancaria tú entras para hacer compras
y estás súper protegido.
Es un entorno cerrado.
Aquí no está muy extendido.
Entonces el fraude en los países nórdicos es mucho menos.
Por este motivo.
Y aquí es mucho más vivo.
Hay mucha gente de de muchos países, de otros países europeos.
Hay latinoamericanos.
Somos los más cercanos a África, el sitio donde va todo el mundo.
Entonces la composición de la sociedad es más difícil de controlar,
pero también es el valor que aportamos de pagos flexibles.
Y si sabemos controlar esto, porque entonces podemos dar
ratios de aceptación altos a los comercios, mucho más altos
que puede un sistema nórdico en este sentido.
Entonces los productos de de de pago aplazado son 14 días o el tiempo de entrega.
Tienes también a un mes, dos meses, tres meses.
Sí, hay como dos.
Bueno, si hablamos del retail normal y corriente, tenemos muchos sectores.
Entonces en retail normal es hay un producto que es paga después.
Entonces paga la gente, paga dentro de 14 días.
Después de haber recibido el envío o vienen siete, depende del segmento.
La otra es que la gente puede elegir de fraccionar el pago
y lo pueden hacer en tres, seis, doce o 18 meses.
Son dos productos clave. Luego hay productos de Navidad.
Regala primero, paga en febrero, en el verano para aliviar un poco la situación
en en en puntos importantes del año a la gente.
Vale, pero esto es crédito.
Es que el principio de dicho no, no es crédito.
El producto, el primer producto es de recibir primero, pagar después.
No es un crédito, es un servicio al consumidor.
No tiene interés, no tiene interés, no tiene ningún tipo de interés.
No tiene ningún interés.
Dónde está el negocio?
No, el negocio está que el comercio convierte mucho más con esto.
Entonces nos paga un porcentaje por poder dar este servicio,
porque convierte mucho más que si la gente tiene que pagar de antemano.
O sea, os paga un porcentaje, pero no el consumidor, sino el comercio.
En el producto este, él paga el coste, el comercio.
Y no lo traslada de ninguna manera.
Este coste no lo traslada al consumidor.
No hay que tener en cuenta una cosa importante en el mundo de las ventas,
en el comercio, en retail, especialmente ahora en el comercio electrónico.
Lo que es muy caro para los comercios es que entra tráfico en su página
y no quino compra.
Entonces, si ya has captado el interés de un cliente que está mirando un producto,
puesto que si estás haciendo la compra online,
es muy fácil que abres tres o cuatro otros comercios y eliges donde compres el producto.
No era así antes.
Cuando entras en la calle en una tienda de Sara, quizás está muy lejos
la tienda de mango a nivel físico, pero online es muy importante
darles herramientas para la que la conversión puede ser muy rápida.
Activar la impulsividad es activar la impulsividad
y después más yo no llamaría la impulsividad.
Yo llamaría despejar dudas,
porque mucha gente tiene dudas sobre el comercio y me puede fiar en esto.
No sé si exactamente es el producto que quiero.
Hay dudas. Llegas al final del mes. Vale.
Me costará 200 euros.
Quizás tengo que esperar para que me llegue a pedir si lo compro ahora
y paga en 114 días mientras el sueldo.
Entonces lo pido ahora en un serie de estos temas de despejar.
Que es una cosa un poco curiosa.
La gente como apura a final de mes compra, no puede esperar.
Pues espera, pero no.
El e-commerce evidentemente tiene la visita, quiere venderle.
Sí, no, es decir, yo creo que esto es muy español también de apurar mucho
o pasan todos lados, pasan todos lados.
No hay ninguna diferencia.
Lo que tienes que tener en cuenta que al final es decir,
el valor que también das, este es un ejemplo real y no lo invento.
Y lo que pasó que tengo, vivo en Seches,
hay un restaurante ahí que suele ir bastante y me decía
este tío hace un año y algo.
Ah, vale, te vi en Google.
Se confundía de si hay una revista o algo, no?
Pero entonces me dijo y luego utilizaba mucha segura.
Hostia, compré un portátil en mi robo a mi hija por 500 euros
y es muy bueno este sistema porque solo me costa 3 euros al mes en este caso y tal.
Y esto me permite que mi hija ahora puede utilizar este para estudiar.
Luego tardó unos en este en septiembre.
Me decía, David, ahora mi hija venía y quería estudiar a ser policía.
El curso era 1800 euros.
Y yo dije, hija, es que no tengo 1800 euros.
Me dijo mi hija. No, no, pero tiene segura.
Ah, tiene segura. Voy a probarlo.
Entonces entró en la página y me abrió esa policía.
Tiene segura. No la hija.
Quería estudiar para ser valerio para hacer un curso de policía.
Era un curso de algo.
No sé si es preparativo, pero él mira 1800.
No sé los países del Cucho.
Eso es lo que me dijo a mí. Vale.
Y entonces él él él.
Y para hacer esto.
Y luego me ha dicho, hostia, me habéis aceptado.
Ahora mi hija está estudiando.
Entonces, por qué?
Porque el sistema bancario a nivel de riesgo, a nivel de gestión,
necesitas una nómina de un cierto tiempo.
No les gusta los freelance.
Hay un impedimiento.
No es por algo que piden eso.
El sistema bancario.
Bueno, tienes que tener en cuenta, no?
En cómo sabes, no?
Es en la generación actual de gente por debajo de 30 años.
Hostia, la gente está buscando un empleo fijo.
Hay mucha gente que quiere trabajar como freelance
y que trabajan tres meses en un sitio, seis meses en otro.
Ha cambiado.
Y tiene capacidad de pago.
Claro, es gente en muchos casos muy capacitados.
O sea, no tiene vuestro negocio una anti selección
por el hecho de hacer todo lo que rechaza el banco le llega a secura.
No es al revés.
Es decir, nosotros a nivel conceptual no vendemos el ven aquí
para financiar tus compras.
No creo que no encontrarías la palabra financiar en ningún comercio.
Hablamos de flexibilizar el pago cuando lo necesitas.
Porque es lo mismo.
No es lo mismo porque, por ejemplo, si tú vas apurado,
compras un par de bambas de 150 euros, te costan tres euros al mes
de pagarlo a lo mejor en tres meses.
Si tienes un problema, si vas apurado, comparte un par de bambas de 150 euros.
Pero quizás es el empiezo del colegio o lo que sea.
Y no te es si si pagas de esta forma y luego el segundo mes
te entra el salario y no te pagas todo lo que queda.
No te cobramos los demás.
Eso es si no te has comprado otra cosa.
Claro.
No sé al mes que viene.
Sí, no, no, no.
La chaqueta de 300 euros.
Sí, este puede ocurrir, no?
Pero yo creo que la esencia es es decir, es muy fácil
de ponernos en una situación de los que tenemos dinero
para poder llegar a todo o bien flexibilizarlo.
Por ejemplo, estamos en en en Iberia y tenemos un volumen tremendo allí.
Y mucha gente que utiliza esto es porque la tarjeta de que se paga
es un viaje de 1500 euros.
Prefiero pagarlo en tres 500 porque ni mi tarjeta no aguanta esto.
No es un buen tema de que no tengo estoy sobre haciendo sobre consumo.
Según mis capacidades, simplemente es comunidad.
Vale la reflexión ya más filosófica de que tenemos una sociedad
muy consumista, muy oriental consumo por encima de sus propias capacidades
y que acaba generando una cultura de deuda que igual no puede afrontar
por encima de sus capacidades.
Esto a ti no te preocupa.
Nunca te lo has planteado como problema.
Bueno, él tienes que verlo desde.
Hay muchas prismas de esto.