This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos a Startup Insights Stories de Indic, un podcast donde hablamos de startups, negocio y tecnología.
Bienvenidos una semana más al podcast de Indic, yo soy Bernat Farrero y esta semana estoy con Didac Lee.
¿Qué tal, Didac?
Hola, encantado de estar aquí con todos vosotros.
Didac es un emprendedor desde muy joven, desde los 21 años que empezó, pero también ejecutivo en startups, pero también en el Barça.
Ha montado a Invertido, 3D Inspirit, ha montado un fondo de fondos, Galdana.
Ha hecho un poco de todo en el mundo emprendedor y hoy nos gustaría que nos contaras un poco tu vida, Didac.
¿Cómo empezaste, en 21 años, en Figueras, un pueblo de Cataluña?
¿Cómo empieza tu vida emprendedora? ¿Cómo ganas tu primer euro?
Mira, yo tengo una vida un poco particular, mis padres son chinos, como salta la vista.
Mi familia fue unas primeras familias no caucásticas de la provincia de Girona.
De hecho yo creo que debo ser de los primeros gerundenses nacido de otra raza.
Esto en el contexto, hoy en día quizás no sea nada especial, pero en el 74, cuando nací yo, era algo bastante único.
Yo me acuerdo que en el colegio si tú alguien que venía de Barcelona era como un extranjero, estando en Figueras.
Imagínate que debías el tío más raro de la ciudad hasta entonces.
Entonces yo de pequeñito había sido siempre alguien, una persona muy curiosa, me llama mucho la atención las cosas nuevas.
Y desde siempre había sentido una gran atracción por la tecnología.
Yo me acuerdo cuando era pequeñito, veía las series de Mazinger Zeta, veía todo lo que hacían,
decía, ¡ostras, eso es fabuloso! Yo algún día me gustaría hacer algo así.
Y debido a eso me metí dentro de la tecnología.
Mi primer fan-raging fue cuando convencé a mis pares que me compararan un ordenador, un comodro de 64,
que era un ordenador de esa época, una cosa así de color café, 64K.
Es que tú tienes tinta de ser más joven, ¿no?
Qué bien que tenga esa tinta.
Sí, sí, sí, poco más joven.
Aunque estudiamos de la misma universidad, unos 10, 12 años de diferencia.
Claro, en mi época habían esos ordenadores.
Yo siempre desea programar en BASIC, me pareció fascinante.
Desde los 10 años fui a la misma universidad que tú, a la UPC.
Y entonces ahí empecé mi carrera dentro del mundo de tecnología.
Lo que pasa es que yo siempre veía una gran diferencia entre lo que es gestionar un negocio
relacionado con la informática o la tecnología con ser informático.
Entonces, a mí lo que me apasiona es crear productos, venderlos por el mundo.
Y entonces, claro, yo cuando fui a la facultad lo que me enseñaban era algo distinto.
Probablemente tenía que haberme informado mejor
y tendría que haber ido a estudiar ADE o cualquier otra cosa.
Y entonces, en la carrera no estaba muy motivado
y empecé a hacer mis primeros pinitos como emprendedor,
pues vendiendo ordenadores o, pues, ensablábamos ordenadores y los vendíamos.
Algo que lo explicas hoy y parecía extraño, ¿no?
Pero en ese contexto, en el tiempo, no era fácil ir a una tienda y comprarte un ordenador.
Había tantas tiendas, especialmente, pues, en nuestro entorno.
Entonces, con otros compañeros, compramos piezas, los ensamblábamos, los vendíamos
y hacíamos algún euro con esto, ¿no?
Y era muy divertido, ¿no?
¿Tú pasaste de Girona a Barcelona? ¿Fuiste vivir a Barcelona para estudiar?
Para estudiar, sí. Yo creo que me fui lo más lejos que pude de mi entorno natural,
que para mí fue un gran qué, para alguien de figuras, para entonces.
Y yo sé a Barcelona era, pues, una odisea, ¿no?
Fui a Barcelona, estuve la gran suerte de ser compañero de clase de Nacho González Barros,
de Tomás Diabo. De hecho, estamos en la misma clase, ¿no?
Para Tomás, Nacho y yo.
Estran, los dos han estado en el podcast, ¿eh?
Nacho y Tomás.
Somos de la misma quinta. Con Tomás, pues, éramos compañeros de prácticas con Nacho.
Yo siempre me sentía como el más tonto de la clase, ¿no?
Porque, claro, tienes al de Softoni y al de InfoJobs, ¿no?
Claro, y yo pensé, hostia, pues, yo soy aquí el más tonto, ¿no?
Es que son tíos increíbles, ¿no?
¿Qué importante es el entorno cuando vas a una universidad o estos momentos donde estás tan receptivo?
¿Qué importante es el tío que se siente a tu lado, ¿no?
O la gente que te impacta en aquel momento, ¿no?
Totalmente, ¿no? Porque a mí muchas veces una gente me dice, ¿no?
Pues, oye, fuiste a la universidad, yo lo dejé al cabo de dos años,
dos, tres, al cabo del tercer año lo dejé, ¿no?
Para emprender.
Entonces, la gente me pregunta, ¿no?
¿Qué has aprendido en la universidad? Pues, ahí aprendes una serie de cosas por un lado,
pero por otro, lo más importante no es lo que aprendes,
sino que es con quién te relacionas.
Y esto creo que es algo que es muy importante
con la gente con la que te relacionas,
porque al final son los que más te influencian, ¿no?
Durante los próximos años en los que...
en los próximos años de tu vida, ¿no?
¿Tú acabaste la carrera?
Bueno, yo de la UPC fui a la Autónoma,
de la Autónoma fui a la Universidad de Girona,
de la Universidad de Girona fui a la UNED,
y supongo que aún sigo estando en la UNED después de no sé cuántos años, ¿no?
Nunca acabé lo que es la carrera de ingeniería,
porque al final me di cuenta que mi motivación estaba hacia otro lado, ¿no?
Estaba más en el mundo de la gestión de empresas,
está mucho más hacia otro lado.
Si volvieras atrás estudiarías, ¿vale?
Seguramente, seguramente, ¿no?
Pero claro, si hubiera ido a estudiar a alguien,
hubiera conocido a Nacho, no hubiera conocido a Tomás,
yo en mi primer negocio fue una franquicia del grupo Intercom,
un proveedor de acceso a Internet,
y eso lo conocí porque el fundador del grupo Intercom,
bueno, unos fundadores, es Antonio González Barros, el hermano de Nacho,
y seguramente si no hubiera ido a la UPC,
pues nunca hubiera conocido a Nacho,
y entonces no hubiera sido lo mismo, ¿no?
¿Cómo fue este primer negocio que montaste,
esta franquicia del grupo Intercom?
Claro, pues entonces mi primer negocio estructurado,
para decirlo de alguna forma, sin contar, pues,
el negociete de vender ordenadores ahí ensamblados,
o trabajando en el rostro de mis padres,
que mi primer euro lo gané en el rostro de mis padres lavando platos,
el segundo euro probablemente lo gané ensamblando ordenadores,
entonces mi primera empresa más estructurada
fue un proveedor de acceso a Internet,
que fundamentalmente es lo que ha habido hoy,
pues son las ADCeles,
ha habido hoy cuando conectas Internet con una ADCele,
pues en esa época pues la gente conectaba con su ordenador
a través de unos models,
de 28 KB, Gapbeats, perdón,
y con eso accedías a Internet,
pues yo conseguí como la franquicia,
que viera a ser una especie de delegación para la provincia de Girona,
yo me dedicaba a comercializar accesos a Internet,
hosting de páginas web,
y de ahí pues empecé a hacer páginas web para mis clientes,
hacer páginas web para los clientes,
pues empecé a hacer algún proyecto para mí,
pues a modo de incubación, pues así empecé todo, ¿no?
El año 2000, si no me recuerdo mal,
Grupo Intercom, por la parte de ISP de Grupo Intercom,
se vende a Tivolan Wireless,
un proveedor de ISP inglés,
¿qué pasa en tu franquicia,
qué pasa con tu franquicia, y cómo sigue esto?
Eso, mira, es una,
fue un momento muy interesante,
cuando se vende el Grupo Intercom,
que era mi franquicador,
a mí me viene alguien de Grupo Intercom,
a verme,
y me comenta la operación,
me pregunta si quiero integrarme
dentro de esta operación,
que tenía la opción de poner mi parte,
entonces yo le dije,
oye, muy bien, aparte de
pagarme un dinero,
que para yo tenía, pues,
no sé, 26 años o algo así,
que me pagaban un dinero
que para mí era,
vamos, un montón,
y probablemente con eso,
pues, estando en Girona,
y viviendo en Figuera, pues podía vivir toda la vida,
pues...
¿Estamos hablando de un millón de euros?
Sí, más o menos,
a ver, para ese contexto,
la vida en Figuera es más barata,
que aparte,
y mi vida es muy sencilla,
entonces, claro,
a mí me pareció muy atractivo,
pero entonces yo le pregunte,
oye, ¿y qué va a ser de mi equipo?
¿Qué va a ser de mi negocio?
Y me empezaron a decir,
que bueno, pues, ¿qué va a haber
empresas grandes
de este perfil?
¿Tendrás que renovar a tu equipo?
Yo, mi equipo, el que...
con el que fundé la compañía,
son gente como yo, ¿no?
Que son la mayoría
dropouts de la universidad,
gente hecha así misma,
chavales que empezaron
conmigo desde siempre,
entonces,
bueno, ¿y qué pasa con mi equipo?
Dice, bueno, pues, ¿tendrás que cambiar el perfil?
¿Tendrás que cambiar a ingenieros
de telecos, con MBAs?
Y claro, y todo esto me explicaba,
pues, hombre, a mí,
la verdad es que no...
no me resonaba, ¿no?
Porque digo, oye, en Girona no hay tantos clientes
del equipo Corporate, como podéis tener en Barcelona,
y a ver,
mi equipo,
con el que fundé la compañía,
independientemente, si son socios
o no son socios, o algunos
sí que lo eran, otros no,
pero no puedes prenderme de nadie,
o sea, teóricamente hago una operación para ir a más
y tú me estás pidiendo que vaya a menos,
o sea, esto va en contra, ¿no?
de mi filosofía, ¿no?
Y luego dice, bueno, pero tú, Didad,
podrías hacer carrera
como project manager
en Hong Kong,
¿no? Me dicen, ¿no?
Claro, yo me quedo así diciendo, oye, pero si yo monté una empresa
para quedarme en Figuera, ¿qué me estás diciendo?
Oye, que Hong Kong es fabuloso,
y siempre que puedo voy, pero
¿qué hago yo en Hong Kong?
Si yo soy de pueblo, ¿no?
Si mi inglés es regular,
yo no quiero moverme de aquí, ¿no?
Entonces,
muy cordialmente, dije, oye,
yo no voy a entrar en la operación,
yo quiero mantener mi
en mi chiringuito,
quizás no tenemos los mejores ingenieros del mundo,
pero son mi gente,
y a ellos me debo.
Entonces, pactamos
ser independientes, ¿no?
Si yo me acuerdo, cambiamos
nuestro régimen de franquiciado
a ser como un cliente suyo,
lo cual fue bien,
y creo que fue unas mejores
decisiones que pude tomar,
quizás no a mi corto plato,
pero a día de hoy pues la mayoría
de esa gente sigue conmigo, ¿no?
¿Y no había la opción
de vender y montar otra cosa?
¿Había una obligatoriedad
de estar de besting,
de quedarte en la compañía?
Si yo vendía,
tenía que renovar a todo mi equipo
por otro agente de otro perfil,
tenía que decirle a muchos
los clientes que tenía en Girona
que no podíamos continuar
dándole servicio,
y a mí me enviaban a Hong Kong como
Proje Manager, ¿no?
Si no lo había dicho, o sea, este era un deal breaker.
Bueno, a ver, sinceramente
no creo que, a ver,
yo me imagino que los dos clientes
era un deal breaker, lo del equipo
y si yo no quería irme a Hong Kong
pues nadie me hubiera obligado a irme a Hong Kong, ¿no?
Pero,
pero al final, mira, más que por mí
yo pensaba por mi equipo, ¿no?
O sea, una gente que estuvo conmigo desde el día cero
pasando las canutas y cuando va bien
pues te lo vendes, te forras
y ellos se quedan colgados
a mí no me parecía bien, ¿no?
Y yo creo que ese fue el principal
motivo, ¿no?
O clientes que a mí me costaron un montón
pues de hacer, ¿no?
Por 21 años, ¿no?
Visitando las empresas de Girona
puerta a puerta
y puerta fría en muchas ocasiones
vendiendo accesos a internet, páginas web
y costings. Tiene que decirle a alguien
que, oye, que el nuevo perfil
de cliente de
esta compañía ya no es latime, sino que son
las medianas empresas
y grandes empresas.
Y repasando un poco
el libro de historia de internet en España, ¿no?
O sea, lo que pasa en aquel momento
es que, bueno, el ISP
se consolida como mercado
en menos players, se
comoditiza, ¿no?
Converten algo que no
da lugar a innovación
o a espacios nuevos
y al final el negocio
de los portales o de los
plazificados y tal,
empieza a explotar. Me hace mucha gracia
la historia de grupo Intercom
que cuando vendió
tenían a Nacho haciendo
lots of jobs, a Tomás
y el comprador
le vio cero valor a eso, ¿no?
Y lo dejó ahí, dijo, no, esto no compró,
esto no quiero para nada. Lo que resulta
que el negocio del ISP se convirtió en nada
y estas webs que hacían estos chavales
se convirtieron en negocios
brutales. En España
los negocios pioneros
hicieron de forma brutal y que
incluso llegaron a monopolizar
espacios de enteros, ¿no?
como el caso de lots of jobs
así es. ¿Tú qué hiciste
en esta
siguiente oleada OSKISEP?
Claro, yo creo que
también todo tiene
su sentido en el contexto
en el sentido que
juzgar las cosas a
todo el pasado pues todo el mundo
es torero, ¿no? Y al final
claro, en ese contexto
Kevan Languards como operadora que era
compraba
grupo Intercom con el objetivo
de desplegar sus servicios a corporates
que ya no eran los accesos
y los costings sencillos sino que era más
housing de servidores
conexiones pues de friend relay
o sea que eran cosas más
sofisticadas, ¿no? O sea podía tener un sentido, ¿no?
Y esas webs que hacían Nacho
y Tomás pues eran pues
algo pues era
muy incipiente
que en su momento pues a ver yo mismo
recuerdo cuando Nacho me habló de info jobs
le dije que si se había vuelto loco
pero ¿qué estás haciendo, ¿no?
Y no sabes cómo me arrepentí
de eso, ¿no?
Mi te imaginas cómo me arrepentí
de eso, ¿no?
Entonces
yo creo que yo siempre me inspirado mucho
por el grupo Intercom
yo intenté replicar
lo que ellos hacían pero en pequeñito
y
a la Gironina, ¿no?
desde Girona
entonces yo empecé pues varios portales
también
hice un portal de videojuegos
hice un portal de foros de discusión
monté una
pequeñita tienda de venta de material
de submarinismo
que me parecían pues
muy interesante
y empecé a hacer proyectitos de esto
pues un poco
en internet siempre
claro, ¿no? Hay imagen y semejanza
del grupo Intercom
pues porque al final, claro, yo tenía 21 años
y para entonces
ya tenía uno más
mi reflejo
en donde
yo me siempre pues
tomaba como referencia era en Barcelona
y lo que ellos hacían pues yo intentaba
pues
replicar, ¿no?
las cosas que ellos hacían
entonces me dedicaba a montar mis portales y mis historias
pues
y la verdad es que aprendí un montón
y eso me ayudó mucho pues
para convertir un negocio
de ISP de proveedor de acceso a internet
en un negocio pues más de ingeniería
de desarrollo web
cuando no haces un proyecto para ti
pues aprendes un montón
porque en esa época
también para poner en contexto
porque hoy en día hasta mi madre
programaba una web con base de datos
en esa época era el principio
cuando la web y las bases de datos
se integraban
y era algo maravilloso
bueno, yo creo que entonces ya
tú ya estabas programando, ¿no?
yo estaba programando ya también
claro, entonces eso era fabuloso
pues integrar una web con base de datos
era la leche
y poder hacer proyectos
web dinámicas, me parecía increíble
y entonces hice estos proyectos
me lo pasé muy bien
aprendí un montón
y bueno y alguno de Dios pues salió bastante bien
posteriormente, ¿no?
porque por ejemplo trading
también que empieza en Girona
y es un e-commerce
con un crecimiento brutal
en el vertical material
deportivo
de David Martín, ¿no?
que por cierto
es una de las personas que quiero invitar también
al podcast
ya me lo presentara
yo te involucraste
en cuando él empezó
porque él estaba también en Girona, ¿no?
no habría mucha gente haciendo este tipo de cosas
así es, así es, ¿no?
pues la hacienda de este sumadismo
que habíamos montado
pues era
esquastor.com
era un pequeño negociete
que después de unos 10 años
pues facturaba
cerca de
es que no recuerdo bien
creo que un millón y medio, 2 millones
estaba en Drake Even
y entonces con mis socios
decimos, oye, ¿qué hacemos con esto?
entonces esto era un proyecto
que nosotros habíamos
hacíamos un poco como INI
¿no?
que hacíamos servicios por equity
entonces
teníamos nosotros la mitad
la otra mitad la tenía pues
el emprendedor
que originalmente montó el negocio
posteriormente dimos entrada
pues a un fondo de inversión
o sea
a venture cap
los visis, ¿no? que había en nuestro sector
a Victoriano
a Adol, ¿no? que son gente maravillosa
y entonces
después de unos años
dice, oye, ¿qué hacemos con esto?
intentamos venderlo a un competidor
no conseguimos
entonces un día pues sugerí
pues fichar a un CEO
emprendedor
para reinventar el proyecto
repundarlo
y David había estado conmigo
pues
había empezado conmigo como becario
en el portal este de videojuegos
que comentábamos
luego pasó a ser programador, al ser director técnico
luego se fue a montar su historia
y entonces
cuando estamos
viendo la redefinición del proyecto pues
les dije, oye pues
podríamos probar de llamar a David
o llamamos a David
estuvimos ahí negociando durante
un montón de tiempo
nos conseguimos convencerle
se unió al proyecto
él lo refundó
pasamos desde Cubastor a Trayvín
creó un montón de
de verticales
y que pasó la empresa pues
de esos millón y medio dos
a los 180
que factura a día de hoy
es
increíble
para mí es probablemente el mejor emprendedor
o de los mejores emprendedores
que hay en España es una destia
yo tengo pues
la suerte
de ser su socio y amigo
lo cual me llena de orgullo
el sigue en Girona
entonces este negocio es de Girona
bueno es que incluso está en San Ra
que es un polecito
que está al lado de Girona
que hay en un polígono
bueno el es de Girona
pero la almacén está ahí
y vende
si no recuerdo mal una parte importante
de estados unidos
que vende si no recuerdo mal
una parte relevante a estados unidos
otro continente
si si
Trayvín a día de hoy pues vende a muchos países
o a
Ciento y Pico países
Estados Unidos pues es un mercado importante
el primer que tiene el e-commerce
es que al final tiene una limitación
a diferencia del SaaS
tiene una limitación geográfica
de vida logística
tiene la necesidad de almacenar
los tiempos de entrega y las aduanas
esto como
como lo resuelve
realmente el tiene una filial
una almacén en Estados Unidos
no se hace de todo
es el Ra
se hace de todo es el Ra
claro es que al final
yo creo que la belleza
de los politos de internet es que puede estar
ahí en un pueblo
y poder ser global
en Girona hay varios proyectos así
que son bastante interesantes
por el caso de Wikilock
también están ahí
en
en Girona
hay proyectos que son muy chulos
entonces
¿cómo convences a un emprendedor
para que coja tu proyecto que factura un millón de euros
y pase a liderarlo
y se lo haga suyo
y dedique los siguientes 15 años, 20 años de su vida
a crecerlo de 1 a 180 millones
yo creo que
tú mismo lo has dicho
yo creo que al final la clave de todo
es que el emprendedor
se haga suyo el proyecto
entonces claro, yo tenía muy claro
que si queríamos atraer
alguien que se viniera con nosotros
y oye mira, tú ven aquí
trabajas el proyecto
te doy un poco de equity
un salario que no será muy alto
que tampoco podíamos
y te matas para que esto sea muy grande
esto no va a funcionar
y no vas a atraer a nadie
entonces
creo que tardamos como un año
para llegar a un acuerdo
porque el tema era bastante complicado
porque él también tenía una situación
que no era fácil
pero yo al final yo creo que
la propuesta que tenía
pues él se convertió en el principal accionista
él tenía un plan
que en función de resultados
podía tener más participación
y claro
como te puedes imaginar
con los resultados tan buenos que tenía
pues se cumplió el plan muy bien
y él es
y estabas contenta
claro, yo estoy encantadísimo de la vida
entonces
yo creo que la clave de todo al final
y esto pues
vosotros tenéis mucha experiencia
os habéis encontrado en muchas ocasiones
es vital que cuando tú tienes un proyecto
y quieres atraer a alguien
que lo lidere
pues si él es un emprendedor
él tiene que sentirse emprendedor
tiene que tomar las decisiones
tiene que sentirse propietario
tiene que serlo aparte de sentirlo
tiene que serlo
he dicho que era el accionista mayoritario
ese significado era
más del 50% del capital
es el principal accionista
no mayoritario
sino mayoritario es muy cerca
o sea muy cerca
en porcentajes
eso puede salir mal
también
esto puede salir mal
o sea tal como puede salir bien
puede salir mal y el problema de la equity
también es que luego es difícil de recuperar
totalmente
tu conclusión es que
volverés a hacerlo
y en general tienes que ser muy generoso
en términos de equity cuando planteas
una situación así
lo haría 1.000 veces
lo volveré a 100.000 veces
es que hay que tener en cuenta una cosa
uno que yo conocía
a David desde que tenía 19 años
que esto es importante
y habíamos trabajado juntos
pues no sé
8 años y no recuerdo mal
claro, yo le conocía muy bien
sabía cómo es
él es un gran líder
claro
hacer una propuesta así
alguien que conoces tanto
hombre eso da mucho confort
totalmente
en segundo lugar, yo creo que la propuesta
está muy bien estructurada
con el objetivo que él fuera
el líder, el dueño principal
y con todo lo que conlleva
entonces claro
y entonces
yo creo que es muy importante para la motivación
de la persona
o sea, él veía en el horizonte
pues es esto
y luego los resultados
acompañaron, yo creo que son estas tres cosas
pero bien la persona
que la propuesta
sea buena
y luego que la cosa funcione
y la propuesta fue algo que es gradual
en el sentido que no es que desde el día uno fuera así
a medida que se iba haciendo
pues se iba demostrando
entonces esto tiene
algo que es bastante potente
si se va cumpliendo el business plan
pues
tú vas teniendo más
entonces eso es bueno para ti
y es bueno para el que hace la propuesta
si no se hubiera cumplido
se podría discontinuar
entonces todo el mundo queda
más o menos protegido
los business plans
normalmente no se cumplen
al menos como uno espera
y de la forma que espera
o sea, a veces van a ser los únicos
no, pero
lo que quiero decir es que
muchas veces cuando alguien me pregunta
sobre cómo estructurar una propuesta así
yo habré estructurado
muchas propuestas de este tipo
algunas veces ha ido bien, otras veces no me he ido bien
con el modelo que teníamos en spirit
que es muy parecido al de Hymn
pues incubamos un proyecto
buscamos un líder
para que lo pudiera liderar
entonces
yo creo que la clave
está en
poder hacer cosas
que a medida que se cumplan objetivos
pues vas creciendo
y en caso que esto no funcione
pues que se pueda volver hacia atrás
y yo esto siempre recomiendo ser
lo más generoso posible
guardándote una salida para ambos
porque si no funciona, no es interesante
ni para ti, ni para la otra parte
hay una pequeña conclusión
de aquí, la importancia de los becarios
historias de
de cario teo
que se acaba convirtiendo
en persona clave
no para de oír
si, claro
la gente en el mente no tiene esa atención
como es un becario
a ficha cualquiera
entro y no sale por la ventana
a la compañía y al final
son las personas clave
en nuestro sector
yo creo que es mucho más interesante
el sector que está todo por inventar
y nadie sabe nada
y todo el mundo está aprendiendo
claro, puedes saber tanto el becario
como alguien que lleve
no sé, 10 años
probablemente el becario que es alguien más joven
que tiene la mente
pues más limpia
no tiene vicios laborales
adquiridos con el paso de tiempo
pues claro, está mucho más fresco
entonces claro
quizás un becario en nuestro sector
es distinto a un becario en otro
¿qué haces después de esto?
porque hasta este momento
todavía nos ha hecho un éxito
nos ha generado un patrimonio
a través de las tus compañías
más allá de poder vivir y aprender de ello
que no es poco
claro, entonces a base de eso
empezamos a hacer
otros proyectos
de los cuales
algunos los hemos tenido que cerrar
algunos otros los hemos podido vender
otros los hemos podido funcionar
entonces esto ha sido
pues durante
los últimos
desde ese punto los 100 años
pues fundamentalmente
hicimos eso
en tu LinkedIn
ponéis dos
Matrix y Thinkro
dos proyectos que ponen en tu LinkedIn
¿en qué consiste?
Thinkro lo conozco bien porque ya estaba en
en aquel momento ayudando a Pablo en Teambox
competíamos
y Matrix
no lo conozco
Sí, Matrix es una tecnología
de marketing online
que fundamentalmente es
un optimizador pues
ayudaba a optimizar las páginas web
para SEO
entonces eso pues lo pudimos
vender a una compañía pues
norteamericana
que se ricaba más o menos lo mismo
y entonces
y Thinkro pues
lo vendimos al final pues a un fondo
de inversión
mexicano
¿y cómo fue la experiencia de Thinkro?
Thinkro como arranca, como empieza
mira pues
la historia es que empezamos
yo siempre está
obsesionado con las herramientas
de trabajo o no
como todos
como todos los developers, lo estamos
creando en nuestra torre de herramientas
siempre
hoy en día tiene una categoría
el work
picture of work
eso, eso
lo leí el otro día y dije ah mira
entonces mi categoría ni nada
pues mira yo siempre había estado
obsesionado con las herramientas
de
colaboración
las herramientas de trabajo
entonces
entonces
yo había creado una especie
de plataforma
que gestionó a ficheros
que gestionó a ficheros, en principio era
para hacer un backup online
lo que pasa es que ir a las empresas
para vender un backup online pues
no tenía, no era muy
sexy
porque decías bueno si se te quema la oficina
pues tienes un backup online pues lo claro
la propuesta, eso parecía más
una vitamina que una aspirina
efectos prácticos porque
afortunadamente no se te quema la oficina pues
frecuentemente
entonces
le dimos muchas vueltas oye cómo podemos hacer
que este sistema de backup online de ficheros
que tenía, está súper
encriptado, era súper óptimo
pues pudiera ser un poco más éxito
pues entonces
un día pues mira, vía mi madre
que estaba usando el facebook
para hablar con no sé quién
y me quedé bastante sorprendido
dijo, ostras si mi madre es capaz
de usar el facebook pues para hablar
con no sé quién y de forma natural
quizás, si le adoptamos
una serie, si nuestro
producto se parece un poco a facebook
a nivel de interface
pues podría
ser más fácil
que la gente adoptara
entonces hicimos esta
capaz, esta interface
entonces convertimos pues
una especie de gestor de ficheros
con colaboración
era un
sistema pues
que en esa época era
parecido, más parecido al concepto
que tenía el Lotus Notes
el Gruber
o sea más de un tema de procesos
pues
pero siempre cogiendo a los ficheros
como base
fundamental
pues te llegaste a inspirar
timbox, timbox sale después
porque siempre había este Ricky Rache
con Pablo Villarra
yo creo que
yo conocí a Pablo
él me habló de timbox pero yo siempre pensé
que eran proyectos totalmente diferentes
entonces era un gestor de ficheros
que se había socializado
y él tenía un gestor de proyectos
que se había socializado
de hecho, si no recuerdo mal
él se inspiraba
en Twitter
y nosotros nos inspiramos en Facebook
o sea, nosotros al final queríamos ser una herramienta
de comunicación interna
tipo más tipo una intranet
que más un gestor de ficheros
incluso eventualmente, yo creo que se podían
haber fusionado los dos proyectos
y hacer una única herramienta
porque uno solucionaba los ficheros
y el otro pues fusionaba los proyectos
¿Lo llegasteis a plantear?
yo creo que nunca llegamos a plantearlo
pero por nuestra parte
o sea, era algo que
siempre me hemos tenido ahí
esa posibilidad de poderlo hacerlo
bueno, tú que estabas en timbox
supongo que
bueno, no sé si estás de acuerdo con este
planteamiento, ¿no?
que comento
yo creo que los dos negocios
se parecían pero se fueron separando
timbox estaba más enfocado
a SMB
era más self-serve
en un negocio más internacional igual
Tincro parecía más enfocado
o en cierto momento se enfocó más
de compañías más grandes, si no recuerdo mal
si, no, para hacer comunidades
herramientas de comunicación
ahí en Tincro
tú fichaste también a un líder
del proyecto que era Luis Fon
así es
¿Cómo fue en ese caso?
fue parecido a David Martín?
si, tiene unas ciertas similitudes
nosotros
hicimos un prototipo, o sea, teníamos un producto
teníamos esta visión
entonces un día contacté con Luis
y le dije, oye
¿Por qué no te vienes aquí?
eres socio relevante de la compañía
todas las facilidades del mundo
y libras eso, ¿no?
o sea, fue una
una operación bastante similar, ¿no?
o sea, un poco diferente, ¿no?
al nivel
de contexto
y de objeto
de proyecto
pero yo creo que conceptualmente era muy parecido, ¿no?
y ello que es una fórmula
que tiene mucho sentido
especialmente para los founders
que tienen un perfil más tecnológico
que ellos
pues
puedan complementarse, ¿no?
con un socio
que con un perfil totalmente diferente, ¿no?
¿Tú en ese caso eres
del founder tecnológico, digamos?
si, si, si
¿Y quién lo diría? o sea, a día hoy
ni confundar el micrófono
del ordenador
¿Quién lo diría?
¿Y a una época que sí?
que he dominado mucho, ¿ahora?
programabas a tope
y si, ahora sí, voy a poner el Netflix
y poca cosa más
pero es broma
¿Y con Luis Fond
cómo fue el crecimiento
¿Tú te involucrabas ejecutivamente
o le dejaste completamente a él
que...
yo siempre, yo creo que
el modelo que teníamos
era pues incubar un producto
tener una
validación de un market fit
y luego buscar un líder
y que el líder pues lo gestionara todo, ¿no?
y entonces ayudar al líder
del proyecto en lo que buenamente podríamos
¿no? desde el work, ¿no?
¿Quién hacía la parte de fan-raising?
entiendo que en Zincro
invirtieron
active, cabíedes y cash-up
capital risk
así es, así es
bueno, yo creo que al final el fan-raising
lo hace siempre el peor de la compañía, ¿no?
inicialmente pues yo ayudaba bastante
pero claro, al final
todos los visis quieren ver
quieren ver al
líder del proyecto, ¿no?
¿Y la venta?
¿Cómo fue la venta?
¿Quién hizo la venta en un grupo mexicano?
creo que hubo alguna historia
por ahí fue algo
¿una montaña rusa o qué?
bueno, como todas
estas operaciones una montaña rusa
es que estoy también
hace, no sé, un montón
casi no recuerdo, ¿no?
los detalles
pero básicamente
pues lo lideró todo Luis, ¿no?
fue pues
la gente que vino pues
a través de un destruidor
que teníamos allá, que se interesaron
¿no? y se llevó un acuerdo
y bueno
y estoy resumiendo pues
yo qué sé, ¿no? igual
un año en 10 segundos
fue una buena
una buena venta
bueno, a nosotros no nos fue mal, ¿no?
o sea, decimos buen multiplicador
y fue bastante bien
bueno, como fundador
siempre ha sido buen multiplicador
claro, claro, claro
o sea, en general yo creo que fue bastante positivo
¿vale? pero yo creo que podía haber sido
bastante más, no sinceramente
o sea, yo creo que podía haber sido bastante más
¿vale?
y entonces Matrix, ¿no vendes?
5 o no vendes y ahí sí
estás en otra posición, ¿no?
entonces es igual, cuando empiezas a invertir
y hay proyectos
¿cómo fue?
por la siguiente etapa
sí, pues a partir de ahí
pues he caído todo esto
que se explica ahora de forma súper fácil
pero es una montaña rusa
de cosas
de cosas que se caen
cosas que nos salen bien
algunas cosas buenas
otras cosas malas
otras cosas malísimas
al final es un poco así, ¿no?
pues entonces ahora
cosa de
a ver cuando fue, hace unos 5 años
más o menos, yo creo que después
de todo esto pues yo ya llevaba
pues 20 años emprendiendo
y
entonces afortunadamente
pues las compañías
que tengo más consolidadas
pues
ya estaban en beneficio
ya generaba dividendo
entonces
es una de ellas
es alto
entonces cuando
tenía esto pues un día pues dije
después de 20 años
emprender es un sprint
como muy bien sabes
y dije oye
ha estado muy bien pero
me gustaría pues hacer otras cosas en mi vida
y entonces
por un lado
me puse a invertir, ¿no?
como Vice-Engel en start-ups
que había
en el entorno
y por otro lado pues con otros socios
pues montamos al Dana
que era un fondo pues
es un fondo pues que invierte
en otros fondos que están en el Silicon Valley
en China
y por Europa
Inspirit es tu empresa
que siempre te ha acompañado
esa empresa que ha incubado proyectos
y luego ha encontrado líderes
eso es Inspirit
así es
después hay otra compañía
que te ha acompañado siempre
que es F-H-I-O-S
no sé cómo montarlo
así es
¿Qué FIOS?
FIOS es como el INME
para mí
una empresa que a día hoy
tiene unas 200 personas
estamos sobre unos 10 millones de facturación
fue como
en su día era el intercom Girona
la evolución del primer negocio
entonces
¿Eso hay que estar Inspirit?
Inspirit no
bueno es que al final
a ver
FIOS está dentro del holding
de Inspirit
o sea Inspirit es una empresa holding
donde tengo las participaciones de estos proyectos
y
entonces
societariamente
efectivamente
la empresa con la que punde todo
pues a día hoy es Inspirit
pero segregamos el negocio
y lo fusionamos con otra compañía
bueno
FIOS
entonces
Galdana Ventures
que entiendo que montaste con Marcel Rafat
y otra gente que salía de NAVTA
¿Cómo
funciona un fondo de fondos?
¿Cuál es la propuesta de valor
de un fondo de fondos?
porque al final
el venture capital es un negocio
de alto riesgo
donde tú al final intentas encontrar a alguien
que te lo vehiculise
como Alpi, entiendo, me imagino
como persona que tiene patrimonio
pues dentro de todo tu espectro
de inversiones capital riesgo
diríamos sea con más riesgo
y con más potencial retorno
entonces normalmente esto lo inviertes
en un fondo de capital riesgo
pero hay esta figura, los fondos de fondos
que está como entre medio ¿no?
¿Cómo funciona?
mira
yo un día estaba hace unos 6 años
más o menos
cenando en Shanghai
con un buen amigo mío
él es el fundador
de lo que viene a ser
como el privale a chino
con todo lo que eso supone
a nivel de dimensión
yo ese día estaba muy contento
había recibido un mensaje de David
y me dice oye hemos hecho
2000 pedidos
y lo pensamos que ya que bien 2000 pedidos
2000 pedidos
uno detrás de otro ahí en una mapen
impresiona
entonces le pregunto al tío
oye hemos hecho
2000 pedidos ¿cuántos habéis hecho vosotros?
ya me imagino que más que nosotros
pero bueno ¿cuántos habéis hecho?
y el tío pues me cambia de tema
me pregunta pues yo qué sé
tiempo en Barcelona
claro y tú
al cabo de un rato le vuelvo a preguntar
pues me pregunta pues yo qué sé
pues ¿a quién ficharemos algo que viene?
teatro
y hacia el final
cuando estamos ahí a punto de
pagar la cuenta dice oye tío
no te vas de aquí sin decirme cuántos pedidos tienes
claro y el tío cuando estaba corralado
no pues
claro es que le da un poco de vergüenza ¿no?
porque yo creo que es un tema de
de cultura ¿no? pues por cultura ahí
pues intentan
lo que ellos llaman salvarte la cara
mira ese día el tío
mi hijo que hicieron
el móvil que hizo unas comporaciones
y habían hecho 106.000 pedidos
entonces claro
yo me quedo así y dice oye mira
asumo que tú eres más listo que yo
pero no asumo que eres 50 veces
o 50 y pico de veces más listo
¿cómo has hecho?
claro al final
el tío había creado
es un tío muy listo por supuesto
es una compañía que factura pues
no sé si son 8 billones
¿cómo será?
el Bipso
el Bipso
que cotizan en Nasdaq
entonces el me dijo mira oye
con el mismo esfuerzo
con
con el mismo talento
en China pues hacer un negocio que es
que sea pues varias veces más
que el que puedas montar en
en Europa ¿no?
claro yo esa noche me quedé bastante tocado
dije ostras si yo aquí pues lo he hecho bastante bien
no sé qué no sé cuántos y aun así
este tío 50 veces más
es que yo aunque viva 3 vidas
no voy a equipararme ¿no?
y el tío me dice hombre pues vente aquí
a montar tu negocio y vencer a ese hombre
yo en esa época
esto hace 6 años
tenía la mente en reinventarme
o pasar a otra actividad
más que a emprender
de nuevo ¿no?
y menos irme a China ¿no?
eso de
yo como te comentaba antes
un chaval de pueblo
y estoy muy orgulloso de ello
y de aquí no me saca nadie ¿no?
irme a China a emprender es algo que no entran
mis planes ¿no?
pero sin embargo
una cosa es eso y otra cosa es invertir
en China
y fue por entonces que casualmente pues
conozco a Marcel
que es un tío impresionante
unos mejores bicis que hay
en España
con un tráreco
increíble
y me habla del concepto del fondo de fondos ¿no?
claro que ocurre ¿no? pues
cuando tú quieres
acceder
a un buen deal que está en China
o en el Silicon Valley
lo más probable es que
el emprendor chino o el del Silicon Valley
pues
difícilmente
accepterá tu dinero ¿no?
primero a ver quién es ¿no?
segundo a ver si te deja
invertir ¿no? porque
los mejores emprendedores
tienen rondas que están sobre suscritas
es muy difícil
poder invertir en esas rondas
y también
desde Barcelona
o desde Figueras
es muy difícil ¿no? pues hacer una deal
diligence y saber si está bien, si no está bien
etcétera ¿no?
entonces
parte que las cantidades de invertir
también son otro orden de magnitud ¿no?
también un músculo
fuerte ¿no?
entonces claro, al final un fondo de fondos ¿qué es?
pues es
un vehículo que invierte
en una serie de fondos
de
primer nivel que están en China
en Estados Unidos, en Europa
estos fondos pues son
fondos que están muy contrastados
que tienen buen trascor
que tienen buen acceso
al deal flow
y al estar a nivel local
pues ellos saben perfectamente si son buenos
si son malos etcétera ¿no?
¿y qué le impiden el PI
a vuestro inversor?
al inversor de este fondo de ir directamente
estos fondos ¿no? porque ya son
ya son vehículos, ya se dedican a eso ¿no?
captar dinero y invertirlo
si, pues por un lado
que estos fondos pues tienen
tickets que son elevados
que probablemente pues para un el PI
individual pues sea más complicado ¿no? pues
decir ese ticket
por otro lado
estos bicis
de primer nivel
tienen
sobre suscripción ¿no?
entonces para ellos el dinero es una commodity
y valoran que
los elpis que tienen pues sean
que les puedan aportar algo ¿no?
en nuestro caso
por el ADN
pues del equipo de Galdana
pues somos todos emprendedores
inversores
etcétera
grandes networkers
entiendo también ¿no?
bueno, ya malo como quieras
yo me pregunto ¿cómo
cómo te sientas en esta mesa
con el prival y a chino
empresa cotizada
¿cómo conoces a esta gente?
¿cómo pasas de figueras a conocer este tipo
de personajes?
bueno mira, al final
estamos en un sector
que es muy pequeño
a nivel mundial no es tan pequeño
a nivel de
barcelona, figueras, sí
a nivel mundial
y ahora cuando incluyes china
si, pero no es tan grande
no hay tanta gente ¿no? al final
y al final, yo cuando voy a estos eventos
pues te encuentras
siempre a los mismos ¿no?
entonces atraes amigos, amigos, amigos
pues mira, estás conociendo gente
claro, yo cuando voy a china
pues no dejo de ser un personaje
un poco exótico para ellos
porque al final dice mira este
es como ya me
a mí me llaman expatriado ¿no?
ahí en china ¿no? cuando yo no soy expatriado
o sea, yo soy de aquí
porque mis padres se andan allá
pero yo soy de aquí ¿no?
cada vez dice mira este el expatriado
pues hombre, les hace gracia ¿no?
pues dice hombre ¿qué tal se vive allí?
entonces
acá es conociendo a toda esta gente ¿no?
entonces claro
que cuando conocía este
pues yo pregunté ¿oye?
yo fundar una compañía como tú
difícilmente vendré aquí
me esté 10 años y
entonces lo siento que le pregunté
es qué fondos le habían invertido
y me dijo 3 nombres
luego pues al cabo de una semana
conozco a otro emprendedor
también super top ¿no? de allá
y le hago la misma pregunta ¿no?
y resulta ser eso ¿no? que al final
los mejores emprendedores
o sea
eligen a sus fondos
estos nombres suelen repetirse de forma
consistente y la labor
que tiene Galdana pues es
identificar estos fondos ¿no?
e intentar poder invertir en ellos ¿no?
que es algo que es bastante complejo ¿no?
antes me decías que viajas mucho
haces mucho tiempo en un avión
ahora entiendo que no
estamos encerrados del casal
pero ¿cómo lo haces?
¿por qué lo haces?
¿por qué viajas tanto? para ver a fondos
algunos de los fondos que inviertes
para ver a emprendedores
mira, pese a ser
alguien muy local
que yo vivo pues
en la misma ciudad ¿no?
donde nací pues oye
a mí me apasiona ¿no?
pues poder ir a otros ecosistemas
entender cómo funcionan
aprender de ellos
y eso es algo que
me apasiona
entonces
por el trabajo que hacemos en Galdana
que tenemos que conocer fondos de inversión
pues
pasó mucho tiempo en el Silicon Valley
y pasó mucho tiempo en China
y fundamentalmente mi tiempo es
viéndome pues con
firmas de Venture Capital
pues para ver
cómo invierten
cómo hacen
el sourcing de los deals
o sea cómo consiene este deal flow
y para mí es algo que es fascinante
aquí
cada vez que voy allá
pues en un día pues 8 reuniones
que son 8 reuniones increíbles
fondos a veces con emprendedores
gente que son increíbles
ahora pues no sé
pues ahora hace poco
pues con Eric Yuan
el fundador de Zoom
por ejemplo
y cuando estás con tíos así
aprendes un montón
pero un montón
y esto pues a mí me encanta
cuando estás con
¿Cómo has conocido a Eric Yuan por ejemplo?
¿Cómo lo has conocido?
así pues
supongo igual la misma forma que
que te conozco a ti
pues al final
tirando del hilo
amigos de amigos
siendo receptivo
estando abierto a coger un avión
y conocer a alguien
hablar con todo el mundo
claro al final es un poco
yo creo que esto en nuestro sector
o sea por nuestro
ADN
que todo el mundo pues es más o menos joven
todo el mundo es más o menos abierto
todo el mundo pues
ha pasado canultas
pues al final todo el mundo pues tiene
una cierta predisposición
claro que
no siempre es así
pero en general
puedes llegar a conocer gente
que es fabulosa y esta gente
pues suelen ser bastante más normales
de lo que
puede parecer
suelen ser más accesibles
más accesibles
el caso de Galdana
invertís en fondos de nueva creación
o fondos que ya tienen un track record
por ejemplo antes me decías que habéis invertido en Crandom
Crandom es el fondo con mejor
performance actualmente en Europa
porque ha cogido varios unicorns
y tal no
y su fondo número no sé si es el 6 o 7
no sé cuál es el que habéis invertido
pues evidentemente
y ahí lleva todo track record anterior
y en general parece que le eviten
ya de los retornos que han conseguido
están muy orgullosos
pero también nos entrevistó con un fondo nuevo
al final un conjunto de gente que dice
tiene un wish de quiero hacer esto
quiero invertir en esto y todavía no tiene más realidad
en el caso de
Galdana pues invertimos
invertimos en fondos
que ya tienen un cierto track record
los tickets que invertimos
son bastante grandes
y
lo que suele pasar a algunas veces
es que tienes fondos de nueva creación
pero con GPS
que vienen de otras firmas o que tienen track record
y en ese caso
podemos invertir en algunos fondos de nueva creación
los fondos en los que invertimos
suelen ser fondos más de growth
más de series
B
ahora mismo
el 70% de nuestro
fondo está invertido
en vehículos
que invierten de series B
hacia arriba
hay menos riesgo
hay menos riesgo y entiendo
que habrá menos retorno también
¿qué retornos se prometeis a los inversores
de Galdana?
yo creo que no se puede prometer retornos
no se puede prometer retornos
porque resultados pasados
pues no garantizan
resultados futuros
el performance que tenemos actualmente
está cerca del 19%
de tir
a final
nos invertimos en firmas muy buenas
que están consolidadas
invierten
en growth stage
es una apuesta
dentro
de todo
yo creo que es bastante segura
partiendo la base
la tir excluye
los fees de gestión
entiendo que
el fondo primero que invierte
y de vosotros como fondo
porque
aquí hay una cadena de
management fees
y de carris
de comisiones de éxito
el 19% es neto
el retorno neto que consiguió
el primer vehículo
significa que realmente
las inversiones han sido muy superiores
después de
el retorno ha sido muy superior
es bastante
increíble
al final
invertir en fondos que son muy buenos
que ya han mucho tiempo haciendo esto
y entonces
el resultado
es una consecuencia
oye, didac
tu has tenido una vida paralela
en el mundo del deporte
cambió ahora de tercio
que consiste
tu eres miembro board member
del Barça
como has llegado ahí
y que implica esto para tu vida
bueno pues
yo
antes de dedicarme a la tecnología
siempre mi gran sueño era ser futbolista
ser futbolista del Barça
porque claro
cuando era un crío
cuando me ponía una camiseta del Barça
pues me sentía automáticamente integrado
con la sociedad local
lamentablemente para mí era muy malo
cuando a futbol ni siquiera pude jugar
en el equipo de mi colegio
entonces, yo creo que desde tenía 10 años
pues
tenía muchas ganas
algún día poder ser directivo
o que era algo más parecido a ser jugador
tenía en cuenta que nunca lo sería
y yo siempre que iba por ahí
que me invitaban alguna charla
me preguntaban, yo decía
que algún día quería ser
directivo del Barça
y entonces
pues un buen día
fue
Felipe
Felipe
Christopher, uno de los dos
te voy a presentar al próximo presidente del Barça
y me presentaron a
Sandro Rossell
y entonces
así conocía
conocía Sandro
no
empecé pues en su equipo
luego
su equipo de trabajo
luego pues
me invitó a formar parte de su candidatura
entonces
a partir de ahí pues
se ganaron las elecciones
y me convertí en
probablemente el primer directivo
del Barça que ha trabajado
en un restaurante chino
entonces
llevo ya este año ya
anti-daños y ahí pues
me encargo de la parte digital
de la parte tecnológica
y para mí ha sido como un sueño
hecho realidad, un sueño de pequeñito
y entonces ahí pues
intento aportar
todo lo que puedo
a nivel digital
todas esas relaciones con China
¿Es parecido al mundo emprendedor
o es más político?
bueno, al final
yo creo que
ese entorno
es un entorno más
Corporate
probablemente es
yo que está siempre en el mundo de startup
claro, yo aprendo muchísimo
cuando estoy
en el mundo del Barça
¿Tú que no querías vender
tu empresa?
¿No querías vender tu empresa al mundo Corporate?
¿Tú querías llegar al mundo Corporate?
¿Acabaste de lleno?
Sí
pues mira
ya ves
pero claro
también no es lo mismo
estar en el mundo Corporate
a part time
porque al final no es un trabajo full time
yo estoy pues
un directivo
en un principio no es
aunque sea responsable de un área
no eres alguien que estés ahí
de 9 a 5
que es bastante más live
pero bueno
al final es
mi club
es un sueño de pequeño
es un honor inmenso
poder estar contribuyendo
Sí, ya para acabar
algunas reflexiones de tu carrera
que que has podido hacer
tipo por ejemplo
una de las cosas que más preguntamos muchas veces
¿Qué es más importante? ¿Las ideas?
¿Tienes alguna conclusión
de esta pregunta típica?
Para mí, lo más importante
son
las personas
las personas
yo lo que he aprendido durante
estos años
ya son ya
25 años o sea el año que viene
era 25, el año que viene
sí más o menos
lo digo y
me acojó no
entonces
mira
yo creo que
todo aquel emprendedor
que sea capaz de rodarse
de un equipo
de gente diferente a él
que sean complementarios totalmente
a nivel de carácteres
de posiciones
que sean capaces de hacerle
challenge
yo creo que al final los equipos
son los que hacen
buenas ideas
a través de una buena ejecución
o sea cuando muchas veces
preguntamos si la idea o la ejecución
pues hombre, yo tendría que responderte
la ejecución
pero claro lo que realmente hace bien
una ejecución es un equipo
y yo creo que
lo que me he esforzado siempre
toda mi vida
a veces mejor, a veces peor
pues es tener buenos equipos
que son los que hacen unas buenas
ejecuciones
que convierten que las ideas sean buenas
a final del día
yo no creo que hayan ideas buenas o malas
sino que hay ideas mejores ejecutadas
o peores ejecutadas
desde un punto de vista
estrictamente financiero
¿cómo te ha ido mejora
como emprendedor
como ejecutivo o como inversor?
es una buena pregunta
es una buena pregunta
pues la verdad es que no de una idea
no me he reflexionado nunca
en las tres
no me he ido mal
no me he ido mal
seguro que no, pero no sabes cuál
no le querías una
tendría que medirlo
tendría que medirlo
hombre, yo espero que como inversor
porque es lo que estoy haciendo ahora
es lo que toca decir entonces
no, no me he ido mal
en las tres
a final mira Bernat
cualquier tío
cualquier persona
cualquier hombre, cualquier mujer
que dedique
pues un montón de tiempo
algo que le guste
tarde o temprano pues aprenderá
y tarde o temprano pues hará las cosas mejor
a veces le irá bien
a veces le irá mal
pero en conjunto pues tiene que salir bien
porque al final al principio
en la entrevista me ha dicho es que tú has estado muchas cosas
yo claro es que he estado 25 años
y cada
jornada de trabajo mía
cada día pues trabajo pues no sé
15 horas
y no es porque sea un gran trabajador
es que me apasiona lo que hago
o sea, a mí me encanta
lo que hago y esto hace
que sea muy fácil dedicarle horas
al final yo creo que todo se resume a esto
¿crees que es un buen momento
para invertir ahora mismo
en la crisis actual que estamos?
yo creo que siempre es un buen momento
estás investigando
por supuesto
yo creo que
a ver, las primas semanas te quedas ahí
totalmente descolocado
cuando pasó todo este follón
pues
esto es lo más cercano
a lo que nunca vi
espero que sea lo más cercano
a lo que nuestra generación
viva a una guerra
o un estado de excepción
y las primas semanas estamos aquí
todo sin saber por dónde iba
claro, es una situación
que es totalmente
extraordinaria
y singular
en el sentido de que es una situación singular
entonces
en estas épocas
hay oportunidades que son muy buenas
pero ya no sólo para invertir
para conseguir talento
para conseguir reforzarse
etcétera
lo que pasa es que claro
me imagino que es más fácil decirlo
que hacerlo
pero en todas épocas son buenas
y en esta en especial
oye Didac
muy interesante
yo creo que hemos sacado la gente
que nos sigue, los emprendedores
que nos escuchan
han sacado realmente un aprendizaje
interesante
y deberían seguir un poco tu trayectoria
y siempre recomiendo la gente
de los fracasos
pero yo soy un gran consumidor
de la gente que la he ido bien
de las historias
porque tienes los fracasos
porque todo el mundo la ha cagado a mil veces
los que la he ido bien también
pero además tienes
lo que ha funcionado
lo que nos ocurre también
que los emprendedores
tenemos que ser animales
muy optimistas
y tener una memoria
algo selectiva
en el buen sentido
de claro, si uno
se queda pensando todo el día en lo que le he ido mal
como emprendedores que acabas
tirándote por un puente
o estabas deprimido
y es por eso que
que es
pero totalmente acuerdo contigo
pues muchas gracias Didac
seguiremos en contacto
y nos vemos la semana que viene
la semana que viene
para todo el mundo
ojalá nos cuida una semana que viene
somos un ecosistema de startups tech
de Barcelona, creadores de Camalun, Kipu
y Factorial entre otras
ofrecemos más de 5000 metros cuadrados
de co-working a startups
y organizamos eventos diarios para discutir negocio
y tecnología hasta la saciedad
desde idnickfund invertimos en equipos con capacidad
de construir grandes productos y negocios
que esperamos