This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos a Startup Insights Stories de Indic, un podcast semanal donde hablamos de
startups y tecnología. Podéis ver el podcast en www.indic.net para podcast y escucharlo
a través de iTunes, e-books y RSS.
Bienvenidos una semana más al podcast de Indic. Esta semana estamos con Juan Rodríguez,
castillo de Camalún y, además, con Luis Martín Caviedes, inversor reconocido en España,
viejo amigo, ¿qué tal Luis?
Buenas tardes, pero esto es vídeo, ¿no? Es vídeo y podcast, sobre todo nos escuchan
por audio, la mayoría de gente, pero también unas 300 personas de media por podcast nos
ven el vídeo. Enhorabente empezamos, Luis, preguntándote tu historia, tu origen, ¿de
dónde sales? ¿Cuándo empezaste a dedicarte al negocio y cómo acabaste siendo inversor?
Yo estudié filosofía pura, ya se ve que desde el principio me iba a saber cómo
iba a dedicar esto a invertir en startups de internet en los años 80 y después de
estudiar filosofía pura no quería trabajar de profesor, entonces no se me ocurrió una
cosa mejor que irme a una escuela de negocio, en aquella época aceptaban a gente como yo
en escuelas de negocio, que una de filosofía, no tenían ni idea, no solo no tenían ni
idea, sino que no sabían de qué estamos hablando, yo recuerdo el primer día que
entró en el IES que el profesor de producción dice aquí, igual hay gente que no sabe cuántos
el 30% o el 20% y no tengo ni idea de cómo se calcula el 30% o el 20% y tampoco te
creería que era un trauma para mí porque no sabía para qué valía eso de calcular
el 30 al 20, pero bueno, el caso es que acabé el IES, lo que hice, perdón, lo que hice
es que se le pregunté al lado que era un ingeniero que parecía que sí sabía lo que
era el 30% y que ahora es mi mujer, o sea que fui atentudo en lo que ha habido era entonces
y después de hacer eso, pues estuve haciendo, ya sabía otra vez que me iba a dedicar a
esto de invertir en startups de internet, entonces fui directo a tecnología, entonces
fui jefe de producto de máquinas de escribir electrónicas, que era como una especie como
de ordenador idiota, porque es que tiene nadie, la última vez que contesté esta historia
se la conté a unos estudiantes y de repente pregunte cuántos de vosotros estábais ahí
y nadie levantó la mano, los años estoy hablando, los años 80 porque hace un montón
de tiempo.
¿Cuándo estaba?
Te olviste de la máquina de escribir, te olviste de la máquina de escribir.
Y la he visto, la he visto en un museo, incluso manuales, no, bueno claro, pues hay una cosa
que se llama máquina de escribir que era como un ordenador imbecil, básicamente tenía
el mismo teclado, pero no nació nada más que damos así, salió en la venta, entonces
eso es lo que vendía yo en Canon y estuve ahí un tiempo hasta que al final entré en
medio de la comunicación y entré en una agencia de noticias que se llama Europa Press,
ahí la verdad es que ahí tuve una carrera fulgurante, no sé si es presidente ejecutivo,
es la empresa de mi padre, pero seguro que eso no tiene nada que ver, o sea que nada
para nada.
Sí, sí, sí, sí, una cosa fue una carrera fulgurante, es decir, llegaron, si eres Martín
Cávide, sos nacido presidente, no, de hecho, bueno, creo que éramos tres presidentes
allí.
Bueno, el caso es que llegué allí pero con solo una condición, yo me cría entonces
como emprendedor y estas cosas, porque había estudiado un poco en Estados Unidos, estuve
en el 84 cuando Steve Jobs lanzó el Macintosh y, o sea, esto del virus del emprendedor
lleva tiempo, entonces pues a mí me pico allí en el 84, cuando vine aquí a la empresa
familiar le dije a mi padre, vale, yo, una empresa familiar, pero con una condición,
solo hago cosas nuevas, no voy a tocar lo que existe, que era el teletipo que vendía
noticias a los periódicos y en medio de comunicación o en una agencia, los nuevos medios son nuevos
o portes, entonces durante los años 80 pues me dijeron a lanzar la tele, lanzamos los papres
de televisión, aprendí muchísimo y en los años 90 pues me contaron que habían inventado
una cosa en Estados Unidos, que es mentira, le habían inventado en Suiza, pero me contaron
que le habían inventado en Estados Unidos, se llamaba la internet y básicamente lo que
me contaron era que, bueno, tenéis que pensar, imaginaros la situación, yo me digo hacer
noticias.
Entonces, vino a ti y me cuenta, han inventado una cosa en Estados Unidos que básicamente
lo que significa es que tu producto, que es las noticias, a partir de ahora lo puede
llevar a cualquier ordenador del mundo, o sea, a cualquier persona del mundo y encima
coste cero, ¿no?
Esto ahora parece obvio, pero en aquella época era una salvajada porque en aquella época
transmitir una noticia nos costaba más que producirla y nosotros no podíamos mandar
noticias a un galleguito, teníamos que mandárselo a un periódico que le imprimía, como decíamos
entonces, en árboles muertos y se le daba al galleguito y ya no dice, no, no, se acabó,
le manda la noticia directamente al galleguito y además a coste cero.
El problema es aprecio cero también.
A veces.
Bueno, bueno, bueno, pero nosotros como no estamos bastante acostumbrados a esto, entonces
al final, en el año 1992, yo recuerdo que dice esto, esto, esto lo han inventado para
mí, esto, un tío ha decidido que es el regalo de Navidad que le voy a dar a las agencias
de noticias.
Esto, ¿no?
En los contenidos.
Es verdad que luego hay modelos difíciles de rentabilización en contenidos, pero luego
hablaremos si queréis eso.
El caso es que, pues, apostamos fortísimo en el 92 por internet, desde el año 92, o
sea, cuando Windows lanzó Windows 95, que como siempre hace las cosas Microsoft lo
hizo en el 94, allá había un torno, se daban noticias en España o información en España,
no sé lo que nos llamaba, que lo hacíamos nosotros.
Luego vinieron los tíos y lo llamaban Yahoo, luego vinieron Telefónica, que querían lanzar
Infobía.
¿Tú estamos?
¿No crees?
¿Tú esto te suena, no?
Totalmente.
Porque ya es que últimamente, cuando conté estas cosas, la gente no ha oído nada esto,
no lo ha vivido.
Me encanta que haya gente que la ha oído un poco.
Luego llegaron unos, y Yahoo pensó que esto de la búsqueda era una mierda de negocio,
que se le iban a los chavales que no tenían ni puta idea, se llamaban Google, y ellos
iban a hacer lo importante.
Lo importante era...
El portal.
El portal.
El portal.
Entonces, Yahoo cogió la cajita de búsqueda, la sacó de pantalla, la puso debajo del
scroll, donde no se veía, y buso arriba lo importante.
Yahoo News y Yahoo Finance, porque lo importante, Yahoo era, es un media company, y es medio
comunicación.
Entonces, esto que estaba pasando ya en los finales de los 90 en Estados Unidos, ya corto,
y no te preocupes que no lo recibió, pero ya aquí se acaba, la básica de que ponga
partido, y ya todo está chupado.
Entonces, esto que estaba haciendo Yahoo en Estados Unidos, pues un tipo muy listo, viene
y nos cuenta, yo soy Pepe Palles, yo he lanzado Olé, que es el buscador más grande de España,
tiene más traficos que nadie, soy el Yahoo de España, he visto lo que está haciendo
Yahoo, y en vez de un buscador, quiero ser un portal.
Y para ese portal está chupado, porque lo único que tengo que hacer es coger noticias
aquí y correo electrónico en la ciudad de frente, que en efecto hay unos tíos que
dan un servicio de correo electrónico, al otro lado de la castellana.
Pero justo al otro lado, ese actor manzan el más abajo, interdice, pues ya está,
yo voy a ser un portal, os compro vosotros el noticier, le compro este correo, y tengo
mi portal, que es lo que hay que hacer, porque la busquedas es un negocio de mierda.
Y entonces, está muy bien esto que tú sepa lo que hace Yahoo, nosotros además de lo
que hace Yahoo y lo que haces tú, pues sabemos lo que hace Reuters, que tiene el 5% de Yahoo
y que valía casi tanto como Reuters entero, entonces, está muy bien esto de que quieras
hacer Yahoo o lee noticias, yo le finanzas, pero claro, no tienes contenido, nosotros
sí, vamos a llegar al acuerdo, y creamos una compañía que se llamaba ADQ, que era
la dueña de Oley Noticias, yo le finanzas, básicamente tú pones el tráfico, nosotros
los contenidos, y explotamos la publicidad, junto a mi teléfono.
Claro, entonces es lo que pasó, entonces, Oley vais y vende a Telefónica, en ese momento
pues mi familia ganamos el dinero con esa venta a Telefónica, de lo que había ganado
toda su historia haciendo noticias, entonces, miren, mira hijo, que vivía entonces, esto
de internet, tú sigue por aquí, tú sigue por aquí, que por aquí parece que la cosa
no va del todo mal, bueno, pues ahí, al final, desde el año 98, que probamos hierro, como
dicen, que tuvimos la operación de Oley, que se vendió a Telefónica.
Un momento para entenderla, creasteis una empresa conjunta, entre Oley, el anterior crea
fundador de Oley, y vosotros.
No, no, el fundador no, Oley, Oley, y los papres, que es una sociedad que se llama ADQ.
Y es la que se vendió Telefónica.
No, no, ADQ es la dueña de Oley Noticias y Oley Finanzas, y explota toda la publicidad
en el portal Oley.
¿Por qué?
Porque solo había publicidad en esas páginas, entonces, claro, como no había publicidad
en Búsqueda, pues entonces cuando en Telefónica compra Oley, compra Oley, pues no puede poner
publicidad en Oley.
Y no puede poner publicidad en Oley Noticias y Oley Finanzas, entonces se inventa terra,
entonces coge todo el tráfico que había Oley y le hace un switch y lo manda a terra,
pero claro, eso es legado, se no puede hacer, se no puede entrar en un periódico, un periódico,
que a mí me da usted el periódico y que te den la vanguardia y que te digan que es
lo mismo.
Yo quiero la vanguardia, yo he puesto aquí Oley Noticias, me acuerdo, tiene gracia que
fuimos al notario a que hiciese un acta de como había oído la redirección del tráfico,
de que esto es un baterita, bueno, yo no es lo que me interesa nadie, pero te interesa
acá.
Entonces el fío...
No te confía en lo que a todos, claro, claro, claro, claro, claro, entonces en notario se
no sabe de qué está hablando, que te decimos, que es el tío, le va a llamar aquí, me pongo
delante de mi ordenador y te cleo www.ole.es, y lo que aparece es esto, y la foto de terra,
¿no?
De terra noticia.
Al caso es que al final era obvio que el telefónica tenía que comprar.
Pasó por el cajón.
Claro.
Bueno, pues entonces yo creo que fueron 6.000 alumniones, una cosa así, mucho dinero de
entonces, ¿no?
Mil millones de PC.
Sí, sí, como 6 millones de euros.
Estaban hablando de la prehistoria, ¿no?
Y eso era mucho dinero para nosotros desde luego.
Y eso era más dinero que lo que había hecho Europa Press?
Bueno, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya.
Tenía en cuenta que el negocio de los contenidos, sobre todo hasta que llegó la tecnología
a vernos, era muy mal negocio, era un negocio precioso, un negocio, esto es película de
Blanco y Negro, primera plana, y Watergate, y todo esto, pero como negocio, sobre todo
desde la agenciera, muy malo, muy malo.
Luego de la tecnología, la verdad, es que nos cambió completamente el negocio, ¿no?
Pero sigue siendo.
Todo esto es porque yo fui un enorme visionario, o sea, yo estudié filosofía, me diga hablar
más que no escribir, porque yo vi que venía a internet, ¿no?
Y vi que venía también la inversión y también vi que vendría todo lo que vendría después,
¿no?
O sea, que decir que en poco todo esto de dejar lo que quiero contar es que me lo ha
encontrado, ¿no?
Me lo encontré, pues, porque hice lo que me daba la gana, porque tuve la suerte de poder
hacer lo que me daba la gana, y había ahí una empresita familiar pequeña y muy romántica
y preciosa, porque mi padre, con el padre, compró el grupo de papeles que en un afundo
no fue por motivos económicos, fue porque pensaba que, claro, es que, es que esto es
un batalla, claro, pero es que en los años 70 lo más subversivo que se podía ser era
Europa.
O sea, llamar el grupo de papeles era un insulto.
Es que, claro, era Europeo, era democrático, era libertad de información, entonces era
la vanguardia, digamos, con testataria, ¿no?
Para no sonar a coña, ¿no? O sea, cómo puede ser revolucionario ser europeo, ¿no?
Pero, claro, es de padres, en esa época, cuando dabas una noticia, tendrías que mandar
una ventanilla donde le ponían un sello, si no podías darles noticia al principio, y
tuvo seis expedientes y tal.
Bueno, el caso es que lo montó por motivos románticos, pero es que luego vino la tecnología,
como muchas industrias, la tecnología es un desastre, pues a nosotros nos vino bien,
y no tanto nuestra industria sino nuestro papel en esa industria, ¿no?
Es siempre exagero, ya es un poco exagerado, pero era muy mal negocio, y vimos en esto
de los startups y en esto de internet que había oportunidades de negocio.
Sobre todo, fíjate, que se lleven de mundo de la tele, la tele era un pésimo negocio,
los contenidos en televisión informativos eran un pésimo negocio, pero gente veíamos
esto de internet, donde teníamos, ya, claro, para el 98, parece mentira, veíamos seis años
haciendo internet, queríamos que sabíamos algo, petamos cuando pudo sumerlo, pero la
lo tenía online. Bueno, sacamos una botellita de vuelo, y saltamos a dormir.
Titular de Venture Capital, hay de revolucionario a Venture Capital.
De revolucionario, ya tengo, hace el país hubo una, hace muchos años, una portada que
tengo por ahí todavía, que me encantaba, no era portada, pero una página completa
que ponía de A, de la área de anarquista, A, de la roba, diójo, mi historia en una
página, o sea, era, te imagino, el logo, no era de la área de anarquista a la roba,
entonces, sí, sí. Entonces, te dedicaste a invertir en internet directamente, después
de hablar. Bueno, es que al principio, al principio,
durante bastante tiempo, era, acá, gestos los malos serpios, o sea, yo es que he sido
un poco de todo, yo, acá, va el logo, me dedico a dar clases también, entonces, cada
vez que voy por ahí, por el 10, me dan un nombre distinto, pero yo he sido básicamente
con, por ahí, 21 capital, porque lo hacíamos de EuroPapres, luego he sido Businessanger,
por lo hacíamos de la familia, luego he sido BC, porque he estado con un fondo regulado
por TMV, o sea, llevo 20 años haciendo lo mismo con distintos nombres, entonces, en
aquella época, era de EuroPapres, ebola era una operación de EuroPapres. Luego, por
ejemplo, Privalia, no, Privalia, la maximacionista, cuando había que hacerle aquí, yo no oí
el costomer, pues, los fondos extranjeros que nos compraron, quienes, la maximacionista
de Privalia, nosotros, y la maximacionista de EuroPapres, una señora 87, que es mi
madre, será difícil de explicar que era, pero bueno, sí, sí, o sea, que he sido
un poco de todo, desde Venture Capital, hasta Businessanger, hasta Corporate Venture Capital.
Entonces, tu siguiente gran operación fue Privalia, digamos, ¿no?
Bueno, no, hubo una intermedia, hubo, bueno, con Levin, era mucho más, esto ya ni las
puntas, ya se, ya se, ¿por qué no fueron bien? Bueno, no, no fueron bien, no sé si
alguna, yo voy a sobrevivir, si alguna anda por ahí, todavía, incluso, si, si alguna,
pero vamos desde luego, para un inversor no, no empezarnos un éxito, si sobrevive, si
no te preocupes, si te preocupes. No, no, para eso, cuando digo, fue bien,
quiere decir, retorno. Retorno, no, retorno, es esta y otra, que
me llamaba My Alert, My Alert, que luego la compró, My Alert la compró, Buongiorno,
y salió a Bolsa en el año 2002 o 2003, hice un reverse, un reverse, un reverse IPO,
que es una operación muy simpática, es que una empresa que tiene un negocio, pues compra
una empresa que no, que está en Bolsa, pero que vale, básicamente, Penny's. Entonces,
haces una salida a Bolsa, sin pasar por el 7% de tecobranos que te sacan a Bolsa. Entonces,
My Alert se fusionó con Buongiorno y compró una empresa llamada Vitaminic, que cotizaba
la Bolsa de Milán, y en la Bolsa de Milán cotizaba, a lo mejor, pues no sé, no me acuerdo,
pero como dos céntimos, entonces, una empresa que valía mucho compra una empresa, bueno,
se hace al revés, de hecho, la empresa dos céntimos compra una empresa que vale muchos
millones, pero ya está en Bolsa. Estás en Bolsa, estás cotizada y ya está. Entonces,
en My Alert también ganamos dinero y con My Alert estuvimos, ahí es, era la época en
la que me dije estudiar mercados organizados y Bolsa, que me gustaba, porque teníamos
que deshacer la posibilidad de My Alert, esa fue una posibilidad también importante,
no sé cuánto tendríamos, parece, tres o cuatro millones de euros. No, este, señor.
¿Te hayís que deshacerla en Bolsa? Sí, claro.
Ah, poco a poco. Claro.
Estís completo. Claro, claro, claro, esto es una setorvida,
pero una empresa está a cinco y de repente dicen los fondos de capital riesgo que se
tienen que salir y te la bajan a dos, de cinco a dos, en aproximadamente dos semanas, y
entonces tenemos una posibilidad que para la familia era significativa, no sé si, no
sé, lo tengo que mirar, porque la verdad es que a mí me importa muchísimo en los temas
económicos, pero lo tendría que mirar, pero eran de varios millones, pues, entonces ya
estuvimos deshaciendo. Entonces, me di que hay otra cosa que a mí me divierte, que me
interesa, me interesa mucho, ¿no? Como tú sabes, la que más navegar. Pero después
de navegar, me interesa mucho, digamos, toda la parte teórica o la parte académica,
entonces aproveché para hacerme el CFA y mientras estaba operando con Maya Alert, con
mi hermano José, pues me estudié en los mercados organizados, que son muy interesantes, comparo.
Que son muy interesantes no como oportunidad de negocio, que luego no lo veo tanto, sino
como mercado de abrigación de información y como abrigación de información genera
una fijación de precios y todo eso me parece muy interesante, muy teórico, pero muy interesante.
Y vamos a pensarlo bien. Vamos a Privalia. ¿Cómo fue Privalia?
Privalia fue, más o menos, pues mira, cuando salimos de Maya Alert, cuando teníamos caos,
porque después de lo dole, yo nunca más he pedido dinero a nadie, bueno, nadie, luego
en el 2009 tuve otros inversores, pero siempre era como re-invertir.
Sí, con dinero de la casa, del casino, como dicen. Era siempre con plus realías, entonces
cuando hicimos la de Maya Alert, pues estuvimos unos años, que eso fue uno de mis errores
como inversor, eso no invertimos nada, prácticamente en 2003, 2004, 2005 y en 2006, pues me pasó
justo lo que eso contaba antes, es que voy para ahí para el IES, me encuentro un profesor
que es un tipo muy bajo, que es Juan Rodríguez, que me conocí en el Stafford 20 años antes
y dice, ¿a qué te dices? Y le conté lo que hacía, es decir, tú eres un business
angel, y empezamos a ver una cosa que es la red de business angel del IES en el absoluto
en el 2004 o algo así, ¿y qué es esto? Pues nada, pues lo que llevas haciendo tú mucho
tiempo, que es hablando con emprendedores, y ponerse un poco de dinero, pero en una manera
un poco más organizada, y entonces me sumé a la red del IES, de allí presentaron Privalia
en el 2006, no, 2005 o 2005 o 2006, y bueno, pues entonces hicimos ahí la segunda ornada
de participar, la primera es alrededor de Olé, Maya Alert y las otras ocho que no me
acuerdo, que cuyo nombre no quiero acordarme, si me quiero acordar, les podría buscar,
pero que no fueron a nada, y luego hicimos la segunda ornada en la que fue Privalia,
y fue Travis y otras ocho que algunas han dejado algo de dinero, pero tampoco han ido
a gran sitio, y no le entramos, digo no le, en Privalia entramos en el 2006, y estuvimos
ahí hasta el 2009, en los primeros cuatro años, y luego ahí nos salimos de...
Que empezaron dos a la vez, ¿no? Que era un clon de un modelo francés, que habían
visto, By Beep y Privalia. Bueno, esto es clon, esto es clon, con ley les hemos topado.
Esto es clon. Bueno, un clon, una inspiración. Claro, pero no, no, no, eso es que esto requiere
detenerse en ello. Esto es muy sencillo. Tú eres, o sea, si tú eres, hay una empresa
que es una empresa que existe, ¿no? Entonces, si tú eres americano eres un competidor, si
eres europeo eres un clon. O sea, tu has oído hablar alguna vez que Lift es un clon de Uber
o un clon de Lift, sin embargo, el mundo dice Calvify es un clon. O sea, entonces...
Semántica, Luis, vale, semántica. No, no, no, no, no le manche, porque si esto es
lo peor es un puto clon, ¿no? Y si no eres un... Y ese puto clon. Es que es Facebook
un clon de MySpace, pues no lo sé, no habrá que verlo. Entonces, no sé si era un clon,
era un modelo que había suscrito en Francia, que es Ben Privé, que es un modelo espectacular.
Yo creo que de las contribuciones que tiene Europa a la historia de Internet es, pues
no sé, junto con Skype y con una base de datos que había, como sé, SQL, ¿no? Me parece
que es europea y... Bueno, Booking Spotify. Sí, Spotify. Sí, esas son de las que...
Aiden, sí. Cuando se hace la historia de Internet, pues es un modelo que inventaron
en Francia, inventó un tío espectacularmente listo, que es Grancon, que tiene muchas cosas
que aprender, que hay muchas cosas que aprender de, y entonces estos en España, pues Lucas
y José Manuel, y un tercer socio, que es Bruno, lo montaron y como él lo montaron, me parece
que había como 25 o 26 en España en aquella época. No fueron los primeros en España
ni de lejos, no se lo estaba privario de VIP, estaban los, que me acuerdo el nombre de
los primeros en Android VIP y no sé cuántos VIP, y era un, y bueno, pues como luego unos
años más tarde pasó con los modelos de grupones y ahora con los modelos de patinetes
y tal, o sea que fue un... De la puta, ¿qué te hizo invertir ahí? En privaria.
Sí, en cualquier inversión, ¿qué es lo que te hace invertir? ¿Qué es lo que tú valoras?
Bueno, es que en privaria era imposible no invertir, no me jodas, o sea, tú fíjate,
tú vas a ir, te cuentan un modelo de negocio, ¿no? En mayo, entonces te dice, bueno, pues
el modelo de negocio no se se va a funcionar aquí, porque esto es una cosa un poco rara,
esto de que la gente compra ropa por internet España 2006, ¿no? Y tú lo te llamas en septiembre
y tienen ahí un pollo entre socios espectacular, un pollo espectacular. Pero ese día, tío,
habían vendido, me parece que eran, 18.000 euros. O sea, tenían, habían discutido con
el técnico, habían discutido con el CEO, estaban peleados entre ellos, pero no así,
ya había, al final de la mesa había un ordenador, tío, que había vendido 18.000 euros, básicamente
pareció de una manera muy, muy, muy simple, haciéndolo todo mal, haciéndolo todo, o
sea, no se puede haber hecho peor hasta entonces, en seis meses. Probablemente se cometieron
todos los errores los que no es el mes. O sea, dicho lo cual, son dos emprendedores de
quitarse el sombrero, ¿no? Lucas y José Manuel, pero estos son unos tíos que encontraron
petróleo, o sea, es que no se, y no se si podría haber hecho peor. O sea, que no era
media incipiente la que tú invertiste, sino que ya había. No, había cuatro meses, cuatro
meses. Crecimiento. Vamos a ver, vamos a ver, vamos a ver, 16.000 euros por 365 días,
¿cuánto te sale? 6 millones. Sí, 6 millones, más o menos, ¿no? O sea, tú conoces muchas
empresas en cuatro meses y se pongan a vender 6 millones, haciéndolo todo mal. Joder, el
modelo funciona. Exacto. ¿Dónde, dónde, dónde hay que firmar, dónde hay que firmar
en cuatro meses? ¿Cuál, cuál era el DIL, qué valoración
había para tener una unidad? Aquí valoración se entró, ¿no? Esto es histórico. Yo creo
que, yo creo que a dos millones y medio, o a dos millones, una cosa así. Vendiendo
seis. Vendiendo, sí. Bueno, pero no te crees que había patadas, ¿eh? Fui el único inversor
que invirtió, porque digamos que había otra gente más preocupada por otras cosas, ¿no?
Y, y, sí, sí, no, no, no hubo, no hubo… ¿Se veía días número 2 de eco que ya se
estaban dando números? ¿Nuevamente inviertes o has hecho inversiones en las que solamente
hay una idea y nada de eso? Sí, claro, bla, bla, claro, bueno, no. Ideas, no. Siempre
tiene que haber un choque con el mercado. O sea, hoy día están tan baratos de llevar
tu idea a choquear con el mercado, que lo que no es decir, que hay choque con el mercado.
Hace unos años, o sea, hace muchos años, porque yo tengo, llevo muchos años en esto,
porque la gente es el que tiene un business plan, ¿no? Ahora se le dice Lanzalo, Lanzalo,
y entonces cuando tenga respuesta del mercado, ¿y esto por qué? Pues que tiene que ver
un poquito con prival, ya no, aparte que insiste, es que, claro, que son los cracks y nos emprendedores
de primer nivel, ¿no? En esta etapa pueden fallar muchas cosas, pero todas tienen solución
menos una, ¿qué es la respuesta del mercado? El mercado responde o el mercado no responde.
Esto es como el dicho estadamericano, ¿no? Que tú conoces también, ¿no? O sea, el perro
se come a tu comida, ¿no? Y si no se quiere comer a tu comida, no se va a comer a la comida,
intenta darle un perro a tu comida, y no se... Ya está, este es el mercado, o sea, sí.
Y entonces, si el mercado responde, todos los demás tienen solución, es verdad que
he dicho que es un poco... No, he hecho todo mal, he hecho muchas cosas bien, pero básicamente
que había ahí un montón de pollos, un montón de cosas, pero el mercado respondía, cuando
hay muchos... Tú imagínate de lo así, tú pones mis lugares, a tú te llega a tu
inversor y te llega un tío y te dice, mira, tío, lo hemos hecho todo perfecto. Un plan
de marketing de narices, una ejecución de libros. Aquí hay un clima, tú fíjate que
hay que irme aquí, todo el mundo feliz jugando al ping-pong. Tío, lo que pasa es que el puto
mercado no nos quiere comprar y mira que lo hacemos bien, mira que campaña de marketing,
mira que listos somos, que guacos y que bien trabajamos, ¿no? Ese es viñeta 1, viñeta
2, llevo a ti y te dice, pfff, tío, lo hemos hecho tomar, todo, todo. Mira, ahí ha abierto
la persiana, joder, y no tenía murmelones, y no tenía las cajas preparadas, y encima
no había luz, que se han llevado murmelones. Tú qué frutiría en verdes. Está claro,
está claro. ¿Entonces que? Todo esto hasta que modelo, hasta que veis que hay una supuesta
de mercado. Hasta que hay una supuesta de... Claro, claro, también es, vamos a... Pero
también es que hay... La señal de que el mercado hace... Claro, signos de vida. Un
plaquita de, un plaquita, un plaquita de petric, hay puntitos negros, ¿tú te acuerdas
en el cole? Tú en todo eso no lo harías igual, pero en mi cole, en nuestra época, había
que hacer un cultivo y lo dejabas por la noche y por la mañana, y hagas, mira, tío, tío,
unos títulos negros de vida. No se trata de que hay otros inversores que esperan a
tener unas métricas, de cuándo factures, cincuenta, cuándo factures, no sé lo qué
digo, dame una muestra. De vida inteligente, en el mercado. Exacto. En el mercado, o en
tu compañía. Dame una muestra de que esto que tiene te parece tan buena idea, hay alguien
más en el mundo que lo piensa, que es buena idea, y esto es cuando el cliente te usa.
Eso que veis tan fácil, o sea, fácil no es, ¿eh? Claro que no es. Vender a tu grupo
de amigos y tal, no es vender a escala, ¿no? O sea, al final, los retos. Claro, claro.
Para ver si esto se hubiese vendido a 18.000 euros, amigos. No, 18.000 euros, 18.000 euros
de un día, no. Ya no hay de eso, ¿eh? De esos casos tan claros. No, no, no, no, bueno,
yo creo que hay, todavía algunos, gracias a Dios, hay algunos, hay menos, es verdad,
porque el e-commerce, pues, no está en esos grados de explosión, ¿no? Pero…
Y te ha pasado a ver estas señales de vida inteligente, digamos, ¿no? Del puntito negro
en que el desactual al archivo, de la manera que luego, desaparece.
Bueno, bueno, hay veces… Puede pasar también, ¿no?
Bueno, sí, sí, hay veces que aquello parecía y tal, sí, no es de vida, resulta que es
una infección horrible y se ve en los mulsos y tal, te come el laboratorio y todo está
lleno de mierda, pero no, vamos a ver, sí, claro que sí, pero lo que está claro es
que ese es el mayor riesgo, hay muchos riesgos después, muchísimos riesgos después.
Yo he visto empresas que luego se han podido dar al galete por milagres de razones y luego
también, por ejemplo, hay un tema muy importante que, en el caso de privalia, también lo es
y que, por eso, no hay que trivializar tanto el papel del equipo, es que cuando tú tienes
síntomas de vida en tu plaquita, debes pensar que el lado también. O sea, que ese petróleo
está ahí para todos. Entonces, empieza la competencia. Entonces, he visto muchas
placitas de petrías ruinadas por una situación competitiva. Por ejemplo, esto nos pasó
clarísimamente con el modelo Grupone. El modelo Grupone es un modelo killer, pero es un modelo
en el cual la dinámica competitiva se cargó la vida. Entonces, es verdad que luego puede
fallar muchas cosas, pero si tuviera que decir que es lo que es más difícil que falle
o que es más fácil que falle o que luego hace la vida más difícil, sobre todo en los
últimos años, es, por ejemplo, la presión competitiva. Porque hace, cada principio,
internet esto era, como lo decía el inversor, que tiene muchas gracias. Si esto es lanzar
proyectos de internet, esto es como, está chupado, mira, tú vas, entonces tú qué
quieres hacer en negocios? Que vas a hacer un negocio de toldos. Entonces, registras toldo.net,
lo pones en internet. Como no hay nadie que tenga toldos, Google te da el tráfico y luego
entra un tío y va allí y te compra. Entonces, era chupado hacer negocios.
¿Tienes que ser un iluminado en aquel momento para comprar toldos.net?
Claro, pues básicamente hay una época en la que lo importante es ser iluminado y tener
la idea, ¿no? Luego hay un momento en que se ha ido a la pieza de tener mucha, mucha, mucha
gente, ¿no? Perdona, que esa idea ya la tiene. Entonces, fue los años en los que lo importante
era el equipo, que todo el mundo decía, lo importante es el equipo, lo importante es el equipo.
¿Y por qué? Porque la idea ya estaba en el aire, entonces ya todo el mundo sabía lo
de todos, ya lo había visto todo el mundo. Y ahora cuando hay que hacer ambulancias.net,
ya ambulancias.com, ya ambulancias.do, ya ambulancias.todas. Entonces, ya no era la idea,
pero la idea ya la sabía mucha gente. Entonces, hubo los años en los que lo importante era
el equipo, que yo creo, por ejemplo, puede ser la época de, de privalia, ¿no?
Y yo creo que... ¿Es el modelo de negocio de equipo? No, de modelo, no hay idea,
ni idea, porque no es que era modelo. Y ahora, ahora, bueno, yo, como sabéis, soy
el profesor, entonces tengo un modelo de tal, de, de los criterios del inversor, que son
seis, y a veces no es lo que es más importante, tenéis que cumplir los seis, ¿no?
Pero sí que va migrando un poquito. Entonces, primero fue la idea, luego ha sido
el equipo, y ahora estamos en la que lo importante es la dinámica competitiva,
estrategia competitiva, ventaja competitiva, situación competitiva, porque igual que la
idea ahora ya la tiene todo el mundo, pues ya los equipos no son diferenciales,
porque hay muchos equipos muy buenos. Hubo una época en la que había equipos buenos
compitiendo los equipos malos, pero ya no, ya pasa como en muchos deportes.
Ya bastante ya en regatas que me gustan, ya hay muchos equipos buenos.
Y ahora volvemos ahora a lo importante, ahora es la táctica competitiva en regatas.
Hubo una época en la que era importante la tener la idea, luego el equipo,
y ahora es la dinámica competitiva.
Entonces, esto es para una respuesta larguísima al tema de, de que si esto,
que era una idea que era muy buena, pues de que esto al final acaba siendo uno
de esos proyectos que te dan un retorno muy grande al, al, al inversor,
pues sí que va a faltar muchos años, ¿no? Y por ejemplo, en el caso de, de,
de Privalia, fue una ejecución de libros, o sea, es que este, este...
José Manuel era muy importante, pues José Manuel tenía toda la dinámica
de relación con las marcas, ¿no? Pero lo que era Lucas como, digamos,
como empresario de, de Exeter y todo esto era, era, era magistral.
Era un, era un absoluto...
¿Cuándo saliste de Privalia?
2009.
¿En qué circunstancia?
En qué circunstancia, bueno...
¿Cuándo saliste?
Bueno, cuando entraron los fondos, los fondos, hubo un, un solape con Nauta
y lo cuando entraron los fondos que fueron Inside Highland y Index, ¿no?
O, o, o, yo no sé si vendía Index. Sí, creo que Index también.
Cuando entraron los grandes fondos internacionales, básicamente,
cuando... esto, o sea, yo creo más claro que es importante como inversor,
es, es... como inversor que yo diría que en toda, no sé a ver dónde estás, ¿no?
Entonces, es, yo creo que invertir y apostar no es lo mismo,
pero a veces que ejemplo vale, ¿no?
Si tú estás jugando al Poker, no a mesa, ¿no?
Y te va bien, y de repente empezan a llegar Geckers con muchas fichas,
levántate.
Entonces, cuando llegaron los Geckers con muchas fichas y cambió el proyecto,
cambió el proyecto, pero no para mal, ¿no?
Es una evolución natural, porque para el emprendedor,
muchas veces el proyecto es como un maratón,
pero para inversores la carrera es elevoso.
Yo recuerdo un consejo, en Privalia, que orden del día.
Almacén de Brasil, 5 millones de presupuestos.
Y yo digo, vamos, ya no lo he dicho, no lo dije así,
pero básicamente el mensaje puse a ti.
Yo vengo en los medios de comunicación,
yo no he visto el almacén en mi vida,
no he visto el Brasil en mi vida y no he visto a 5 millones juntos muchas veces.
O sea, que no sé qué hago yo en esta compañía ya,
esta compañía me ha crecido, pues esto es como si yo soy un pediatra,
tienes los pediatras y tú vas cuidando a los niños,
hasta que de repente un día ya son muy grandes
y necesitan un médico deportivo.
¿Cómo sale eso?
Pues vendiendo.
¿En el caso de Privalia o en otros?
En el caso de Privalia, por ejemplo.
En el caso de Privalia, vendimos a los fondos que querían entrar,
a Index.
Esto pasa muchas veces, no muchas veces,
pero pasa algunas veces en que hay una compañía
que está creciendo y que necesita, por ejemplo, 15.
Entonces, como está creciendo mucho, va muy bien,
pues hay un fondo que te gusta esa compañía
y dice, ya, pero yo es que 15 no puede invertir en muy poco.
Entonces el emprendedor dice, ya, pero es que yo no trito 15.
Entonces dice, bueno, pues dice el fondo.
Yo quiero meter 25, digo, yo para esos 10 millones
tengo un uso y te va así, ya está.
O sea, que el, yo creo que...
O sea, el mismo precio de la ronda sin descuento.
Bueno, aquí, no, no, no, en ese caso,
yo creo que sí que hubo un pequeño descuento, pero un descuento...
O sea, es fácil salir cuando hay ronda...
O sea, tienes una perla como Privalia, sí,
claro, cuando tienes un caballo cojo, no,
pero cuando tienes una perla como Privalia, claro.
O sea, es que esto, los exit también,
yo creo que está un poco como...
O sea, sí, sí.
Cuando hay más apetito de entrar que tú de salir,
al final, yo creo que como inversor,
tienes que saber, insisto, dónde estás.
Una vez que los que me caracterizan como inversor,
yo soy FIFO, first team, first auto.
Entre el primero, me voy el primero.
O sea, el primer inversor profesional,
típicamente, en la mayoría de las compañías,
y también eso es el primero, salirme.
¿Eso es bueno para el emprendedor?
Igual que ahí, y que no tiene sentido,
que yo creo que muchas veces hay emprendedores
que llevan a sus inversores de la ronda 1,
de la ronda 2, de la ronda 3, en la mochila,
y es una pesadez con distintos objetivos.
Yo creo en que los inversores iniciales
cubren una etapa,
y luego lo lógico es que se salgan,
no tienes que violentarlo,
pero sí que tienes que dejar el paso,
no eres tú, ¿sabes qué hago yo?
Después del privaleo, me voy a hablar que es todavía más grande.
La tema es que tienes la compañía
en la que tienes el 6% o el 8%,
no sé cuánto era, entre 6 y 8%.
¿En privaleo o en privaleo?
En privaleo, mucho más.
En privaleo, éramos en la fiesta más grande,
cuando nosotros lo vendimos,
tenemos el 20 y tantos.
Eso es muy normal.
También creo que lo hiciera en la oposición
hasta un punto,
y luego, a partir de ese punto,
tampoco tiene sentido que entre...
Yo imagino que eres un fondo extranjero,
como Dios manda, de esto.
Entonces, llegas y entres a la compañía,
cuando eres un investor que tiene el 25,
y tú vas a meter, a lo mejor,
una pasta por un 25,
y este señor,
¿por qué voy a seguir yo creándole valor a él?
¿Entiendes?
Claro, porque el valor que tú metes dinero
para hacer de valor a partir de aquí,
y este señor ya ha hecho setapa,
lo lógico es que te cojas el relevo,
y ya está, entonces...
Pero no salís en privaleo.
En privaleo, en...
¿Qué múltiplo?
Sí, sí.
Vamos a ver.
Es que hubo una ronda puente al final,
entonces el múltiplo engaña mucho,
pero engaña mucho porque hubo una...
Dentro de la discusión de salida,
un momento en que un fondo,
pues llegó y impuso en las condiciones
excesivamente duras, ¿no?
Entonces, esto es otra cosa,
que sí que podemos hacer en cabíedes,
y es, básicamente,
coger esa ronda hacer a nosotros.
Entonces hubo una ronda de tres millones,
como seis meses antes de salir.
Entonces, el múltiplo de esa ronda,
pues a lo mejor solo multiplicamos por dos en esa,
pero el otro, a lo mejor, por 16 o 17, ¿no?
O sea, el agregado, pues me parece que multiplicamos
por cuatro y medio,
pero es que hubo uno,
si esto hubo uno, me parece que fuera como un millón,
casi seis meses antes,
y ese no puedes esperar que te des el múltiplo.
En cualquier modo, yo creo que fue una operación estupenda,
pero tampoco la midimos por múltiples,
la múltiplo me da igual,
la múltipla me da multiplicar por 20 y he metido 12 euros,
cuando llevo 240.
Yo creo que mi medida de una operación
es el gruto que me llevo a casa,
lo que nosotros llamamos en broma, el rono.
Un retorno a mí.
¿Cuánto vuelvo a mi cartero?
Entonces es bueno una operación,
cuando solo le saco más de cinco millones,
y está por supuesto, es una de esas.
Y bravacar fue más grande.
Bravacar fue más grande.
Pero bravacar, bravacar,
es una consistencia de bravacar, por ejemplo,
no tenía ingresos cuando la vi,
pero tenía otro tipo de resuerto en el mercado,
que era espectacular.
La gente usaba bravacar,
antes de pasar al modelo de ingresos,
que fue lo que aportó el inversor siguiente,
que fuese ahí,
que es importantísimo el desarrollo de bravacar,
un tío que lo acogió cuando era enorme,
pero no ingresaba nada,
y lo hizo que ingresaba.
¿La monetizó en las bases?
Sí, la llevó a la monetización.
Entonces, yo en bravacar, en el 2000,
mira, con lo que sacamos de privalia,
yo creo que en el 2009,
también tiene que ver esto con la estrategia inversión
y con privalia,
pero estamos hablando de cosas de hace,
de si lo pasaba,
no sé si os des cuenta,
es que todo esto, no, 2009,
no, pero casi,
hace 10 años.
Pero son las grandes operaciones,
¿no que has dicho?
No, bueno...
¿Privalia, bravacar, trovit?
Sí, sí, sí, sí.
Y si hacemos este podcast dentro de un 15 días,
igual lo puede decir otra, pero no.
¿Avanza a notar, hombre?
No, no, no, no, no puede ser,
no, porque estábamos cargando.
Pero vamos.
¿Qué estaba diciendo?
¡Bravacar!
Una de las razones por las cuales tiene sentido,
para mí como inversor,
haber mi idea de privalias,
para poder hacer bravacar,
porque yo no sé un fondo que levanta un fondo
y luego va otra vez y levanta un fondo,
yo básicamente estoy invertiendo
más de la mitad del dinero,
es mío de mi familia,
entonces pues tengo que sacar uno
para volverlo a meter el otro,
entonces con la oficina,
sacamos de privalia,
que seguro que quedó mucho recorrido después,
porque luego privalias,
yo vendía por 500 y yo vendía a valoración 40, ¿no?
Entonces fui a hacer todo el recorrido que hay después,
ya pero lo metí en bravacar a valoración 2
y me fui a valoración 1,6,
entonces no digo que eso sea el múltiplo, ¿no?
porque obviamente no son múltiples y sencillos,
pero quiere decir que yo veo más fácil para mí,
y lo que hago,
yo he entrado a valoraciones de 2
y me ha valoraciones de 20,
que he entrado a valoraciones de 20
y me ha valoraciones de 200,
entonces cada uno juega una cosa,
yo soy médico y soy pediatra,
niños y niñas pequeños,
y luego hay gente que hace otro tipo de medicina,
ahí está, pediatras,
hay tíos que se dican a la última etapa de la compañía
y que hacen pues eso,
los que invierten los...
¿Qué te debes?
Sí, Aki Nyaki Arrola nos contó
cómo funcionaba su fondo,
con un nivel de transparencia muy grande,
pero claro, él levanta dinero de alpiz,
no es lo mismo que tu caso,
¿tú has levantado varios fondos?
Bueno, yo tengo dos fondos,
fondos, vamos a ver,
el privalia nos hizo con un fondo,
después de privalia para hacer bravacar
lanzamos un fondo, que es Javier Samparne 3,
por el tercer ciclo, el ciclo 1 es el de Ole,
el ciclo 2 es el de Privario, el ciclo 3,
que es el de Blavacar,
lo hicimos con un fondo regulado por CNMV,
que se llama Javier Samparne 3.
Que no ha cerrado, todavía no se...
No ha desinvertido...
No, no, está desinvertido en parte,
pero no está liquidado completamente.
Y eso hicimos inversión en el 2010,
11, 12, y 13, me parece, ¿no?
10, 11, 12, y 13, sí,
10, 11, 12, y 13, sí.
Lo 14, 15, 16, y 17, y 18,
que eran 15 años, es Javier Samparne 4.
Y ahora en el 2019,
el objeto aca abajo de Samparne es 5.
¿Qué no va a haber?
¿Por qué?
Porque no va a haber fondo,
porque no va a haber fondo,
porque vamos a invertir directamente solo,
vuelvo a través del Service Engine
y invertir solo medio de la familia.
La razón es muy sencilla,
es que yo creo que mi capacidad de inversión...
Bueno, no mi capacidad de inversión,
mi capacidad de conseguir el tipo de múltiplos
que yo espero,
no quiero que entren rendimientos decrecientes,
entonces yo sé que puedo conseguir buenos múltiplos
para un tamaño de inversión de 24,
más o menos.
Entonces el primer fondo, cuánto dirán?
24 millones.
El segundo fondo, qué dirán?
24 millones.
El tercer, que no va a ser fondo,
que van a ser 24 millones,
esto los ponemos nosotros,
pero como nos ha ido bien,
pues los ponemos nosotros.
Entonces, para ponerlo a nosotros,
ahora ya no ha dejado de hacerlo
a través de una SCR,
entonces no va a haber un cabello de Samparne es 5
y vamos a seguir invertiendo.
O sea, sin dinero de Enisa o dinero de terceros?
Nada.
No.
No, porque...
porque es que en el fondo...
es que te sale más fácil.
O sea, yo de una...
los económicos de un fondo son muy delicados.
O sea, tú fíjate,
tú de los económicos de un fondo,
imagínate que tú tienes un fondo
de 20 millones, ¿no?
Y entonces vas y multiplicas por...
a partir de dos ya es digno,
ya es digno.
En España muy poco,
en España no hay registrar,
no hay...
que hayan hecho más de dos.
Yo creo que...
Pero dos que por dos.
Depende del tiempo, ¿no?
O sea, la TIR sería la...
Sí, pero vamos.
Con los tipos al cero,
o sea, con los tipos al cero,
la verdad es que la tienes lo de menos.
Pero vamos a por simplificar.
Vamos a poner, como os digo,
ya es por dos, que es un resultado,
digamos, digno.
Bueno,
entonces eso quiere decir
que ganas 20 millones,
pero si tú tienes un car de 20%
son 4 millones.
Si tienes un equipo
y está trabajando por 5 años,
esto tampoco es tanto dinero.
Y para sacar 4 millones
me parece más fácil meter
5 y multiplicar por 2,
que meter 20 y multiplicar por 2.
¿Por qué?
Porque si no entras
en lo que cualquier economista
llama la curva de rendimiento
que querés,
claro que ellos podrían invertir
300 millones.
Pero no con esta rentabilidad.
Si tú tienes la curva de rendimientos
de inversiones,
pues lo gigante
esa curva es así, ¿no?
Entonces tú puedes invertir
todo lo que quieras.
Si tú eres un gestor de fondo
de dinero de terceros,
si tienes a tener un fondo
cada vez más grande,
y la rentabilidad te importa un poquito.
Si metes tu dinero,
si te interesas
estar en este lado de la curva
y tener un fondo pequeño.
Está claro.
También cambia el mercado.
Cuando empezaste a invertir
había poca gente invirtiendo en internet,
fuiste uno de los pioneros.
Actualmente hay mucha gente
invirtiendo en internet, ¿no?
Es más difícil encontrar
proyectos seguramente hoy.
¿O no?
No,
el problema es encontrar proyectos.
El problema es encontrar proyectos invertibles.
¿Por qué?
Porque...
Pues es que hace mucho tiempo
no lo cuento,
pero la última vez que lo contamos
más o menos como 100,
una cosa así,
más o menos.
Tú eres muy activo
yendo a ver proyectos,
que esto es algo que igual
a otros inversores
te ponen más burocracia,
te ponen analistas,
gatekeeper day, ¿no?
Tú vas tú
en tu mochila
a ver el emprendedor.
Sí,
nosotros no tenemos analistas
porque esto me parece
intelegable, ¿no?
¿Cuánto sois tú?
Ya hay unas.
Mi hermano y otro hermano.
Mi hermano y yo.
Pero no...
Mira, los mejores fondos,
los mejores fondos del mundo
son muy pequeños, ¿no?
Tienen muchos jefes
y pocos indios.
¿Por qué?
Porque esto es un negocio de jefes,
entonces yo creo que...
De olfato.
Bueno, de olfato,
de primer contacto
y de poder tomar decisiones,
entonces yo creo que estructurarlo
no es una buena práctica.
¿Quién es tu hermano
y tú por separado?
Sí, no.
Mi hermano ve Madrid
y yo ve Barcelona básicamente.
Por separado.
Por separado, sí.
Y luego,
cada uno hace su proceso,
tenemos un proceso de inversión
muy curioso,
cada uno sigue el suyo
completo hasta el final.
¿Tú llegas a los 6 puntos
que has dicho antes?
Sí, yo llevo...
¿Cuáles son esos 6 puntos?
Sí, pues en los 70.000
son mercado, ventaja, equipo,
timings, habilidad y exit.
Es lo sonero de un modelo,
no son míos,
este es el modelo de profesor Rob Johnson,
que es profesor de líderse también,
y son los que doyen clase
y los que...
y los que...
los que aplico, ¿no?
El primero, digamos,
mercado y viabilidad.
Esa viable,
para...
tiene que ser viable,
invertible, invertible.
Para que sea viable,
tener tener un mercado
de ventaja competitiva,
pero eso lo hace viable.
Ahora vamos a ver
quién aterriza eso
y eso quién lo hace...
quién hace que ese proyecto
viable sea invertible,
pues un equipo
y un timing en un momento dado.
Y luego, además,
es viable y factible,
que es lo que le debe
interesar a...
importar al emprendedor
para el inversor,
además, pero esto es
problema del inversor,
no, del emprendedor
tiene que ser invertible,
tiene que tener escalabilidad
y exit.
Entonces, esos son los tres criterios,
son los tres criterios
primeros, ¿no?
de...
de análisis.
Entonces, contabas que...
contabas que venías a Barcelona, ¿no?
Y, bueno, cada uno hace
el proceso entero,
tu hermano y tú.
Sí, es un proceso
muy individual,
porque vemos en que...
en que la decisión
de inversión buena
son así de individuales.
Entonces, cada uno
sigue ve a un startup
y normalmente
no...
el análisis no es geográfico,
sino que es temático,
pues es un tema
de cosas que llevamos
a lo mejor más consejos,
es más financiero,
pues a lo mejor lo ve.
Si es un tema más de...
de moda,
pues como dice Privalia,
echándose cuantos de moda,
pues igual me cae más a mí.
Entonces,
haces el análisis
y lo haces el análisis
sin comunicar nada al otro,
nada.
No compartimos nada de información,
no tenemos cómpita de inversión,
no tenemos nada.
Y entonces,
yo tomo...
supongamos que soy yo el que
yo tomo la decisión de inversión
de que este proyecto
quiere invertir.
Entonces, le llamo a José
y le digo, José,
mira este proyecto
y no le puedo decir nada,
porque yo no quiero ser Scarlet,
porque para esa...
lo que quiero es que la porte
en ese momento
una visión absolutamente fresca.
Pero ya sabe que te interesa.
Sabe que me interesa, claro,
yo no le paso tonto,
yo le paso solo los que
creo que están para...
los que he visto algo
para invertir.
Entonces,
el otro va y lo ve
y entonces,
luego tenemos una conversación
interesante,
que no es que haya vetos
o que no haya vetos
en las que básicamente...
pues,
cada vez te imaginate,
pongo lo de otra manera,
yo me llamo a José
y le digo,
ahora con este emprendedor,
no sé ni quién es,
ni qué proyecto es,
ni qué espacio es,
y tienes dos horas,
entonces,
haces todo el proceso
otra vez de análisis
por tu parte
y ahora podemos tener
una conversación inteligente,
José y yo,
sobre todo aportándonos
a la otra diversidad,
porque,
si no aporta diversidad,
¿para qué le tienes?
Estos inversores,
como juntos,
como la Guardia Civil,
¿por qué no lo tienes?
El top of the funnel,
o sea,
el conseguir los proyectos
que no has hablado,
esto lo haces tú mismo también,
con evangelización,
haces muchas charlas,
te mueves haciendo...
Bueno,
explicando tu concepto de inversión,
que es bastante peculiar
y conocido,
muy orientado a la rentabilidad,
un poco...
A la eficiencia
en el uso del capital,
el...
Sí, yo creo que,
que,
como siempre,
los buenos proyectos,
o los proyectos,
o sea,
tú lo que tienes que hacer
es dejarte ver
y dar un mensaje muy claro
de qué es lo que haces
y qué es lo que vas buscando
y ser muy consistente
y darse un mensaje
permanentemente
y luego,
pues,
los mayores proyectos te llegan.
No tanto que yo vaya a buscar,
que yo me coja un autobús
y me vaya a un polígon industrial
y ya me empieza a llamar puertas,
pero sí que
das un mensaje consistente
y luego,
pues,
todo el tiempo que puedo,
yo creo que es muy importante
a intentar contar
qué es lo que vamos buscando
y qué es lo que vamos haciendo
para que sean los emprendedores
que encajan en esto
los que se pongan en contacto
conmigo.
Al final,
al final,
la fuente fundamental es
otros emprendedores
o otros proyectos
o otros inversores
que he tenido.
Eso es,
por supuesto,
la fuente fundamental
de startup
y sí que creo que es muy importante
tener un mensaje muy claro.
Es decir,
hay proyectos para
cualquier persona
que me conozco un poco,
sabes si este es un proyecto
para mí
o no es un proyecto para mí,
como hay bastante gente
que me conoce,
pero entonces me lo dicen.
¿Puedo contar la experiencia
que tuve yo con tío
cuando te conocí?
Claro, claro, claro.
Fue bastante curiosa.
Yo te llamé por Camalun.
Por Camalun.
En un momento,
en el primer momento
que buscábamos capital,
¿no?
Creo que fue la segunda ronda.
La primera fue con Business Angels.
Entonces,
tú viniste
muy abiertamente
y muy voluntariamente,
pero entonces te expliqué el proyecto,
te mostré un business plan
de cuatro años.
Entonces,
tú cogiste el business plan
y lo rompiste.
Lo rompiste por la mitad.
Fue un show
que me pareció alucinante,
porque me dijiste,
no, y es que
los dos años después
no me interesan.
Quiero los dos primeros años
y te fuiste con la mitad
de mi business plan.
Bueno,
sí.
Realmente digo,
oye, no lo mires.
Yo pensaba,
no lo mires,
tampoco te puedo romperlo.
Sí, sí, sí, perdón,
pero no siento.
Sabes que quedó claro, ¿no?
Y otra cosa,
es que el mensaje quedó claro,
realmente.
Otra cosa que un comentario
que hiciste
y me molestó un poco,
luego me pasó rápido.
Es que dijiste,
bueno,
ahora he conocido el emprendedor.
¿Dónde está el empresario?
¿Me dijiste eso?
Sí.
No sé por qué.
Ah, bueno, sí.
Yo te conté mi rollo,
obviamente, pues,
idea, idealista, probablemente,
sobre lo que quería hacer
y cómo quería conquistar el mundo.
Y tú me respondiste eso.
Claro.
¿Qué significa eso?
Bueno, esto, pues,
la verdad es que
parece que lo que sí que soy es consistente.
Lo primero,
el primer mensaje de por qué
romper el business plan
es porque yo ya
he visto demasiado business plan.
O sea,
tengo un problema,
yo como llevo tanto tiempo en esto,
hay cosas que me cruzan
un poco de urticario.
Son los business plan y otras,
son los piches,
pero esto es un problema...
Pero nadie te obliga, ¿eh?
No, no.
Por eso digo,
cuando has comido muchos,
no sé,
muchas cosas,
algo de...
lo has comido muchas veces,
pues te empiezas a sentar mal.
Entonces, tengo ese problema
y no lo veo.
Pero el mensaje es muy claro,
que quería dar,
o que desamara,
quizá tanto,
al intent de dar,
yo no conozco ninguna empresa
que se la pegue en la visión.
Todas.
La visión siempre es estupenda.
O sea,
que la empresa
se la juega en los primeros 12 meses,
18 meses, 24 meses.
Ya está.
Ahí es donde se la juega.
Si en la visión todo el mundo es estupenda.
Queremos hacer un mundo mejor,
¿vale?
Pues claro,
todo el mundo.
O sea,
yo no conozco ningún startup
que se la pegue en la visión.
Entonces,
cuando se la pegan,
es en los primeros meses.
Y segundo,
nosotros invertimos en proyectos,
en ideas,
o yo invierto en proyectos,
en ideas,
invierto en empresas.
Entonces,
probablemente,
eso lo dije porque
te pregunté algo
y me dijiste,
es que eso lo había calculado a alguien.
A lo mejor,
de los números.
Dije,
bueno,
¿cómo calculas aquí
el working capital?
Es importante que el
emprendedor entienda
el concepto de working capital,
por ejemplo.
Claro,
porque es que yo invierto
invirtiendo en working capital.
Es que mi pasta luego
se va al working capital.
Entonces,
me sabe que es el working capital,
no sé de qué estamos hablando.
O sea,
yo sí que creo que...
Se no relevante la visión
y es importante
un conocimiento financiero.
Es importante.
No puedes un poquito el mensaje.
Te dije,
yo invierto en una empresa
y quiero saber dónde está el empresario.
Lo cual es lo que decir
que tú luego no puedas convertirte
en empresario,
pero
también hay otras cosas
que son importantes
y que luego sí que he aprendido
de un empresario,
por ejemplo,
y no creo que sea tu caso,
pero hay mucha gente
que es que no tiene
ni idea
de la legalidad
de una sociedad limitada.
O sea,
es que no sabe
que es la responsabilidad
del administrador.
No sabe que es una junta general.
No sabe qué cosas
son de consejo,
qué cosas son de junta
y qué cosas no son de junta.
O sea,
hay una...
Y eso es relevante
para un emprendedor.
Eso es relevante.
Claro.
Tiene que haber al inclusive.
No tiene que saberlo el emprendedor,
porque gracias a Dios
invirtiendo equipo,
pero alguien lo tiene que saber.
Imagínate que tú eres un tío
que inviertes en
cuartetos de violín.
Entonces,
¿de dónde está el violín
y está el no violín y está?
Es la visión del chelo.
Muy bien.
El chelo tiene su visión.
¿Dónde está el violín y está?
Porque invierto en un cuarteto
de violín.
Entonces,
si yo invierto en empresa,
¿dónde está el empresario?
Si invirtiese en ballet,
pero entrenando está la bailarina.
Es que es un ballet sin bailarina,
pues me choca.
Hay algunos,
pero son muy pocos.
Entonces,
yo creo que eso no quiere decir
que todo emprendedor
tenga que ser empresario.
¿Por qué?
Porque gracias a Dios
se invierte nuevamente
en un equipo.
Entonces,
lo que en aquel momento
creo que te quise permitir
es que, bueno,
por muy bien tu parte está muy bien.
Esto también
hay cada emversor en una manera.
O sea,
a mí es que la visión
es que me dice poco,
pero me parecería
que el equipo le faltaba
a un empresario
si no hay una persona
que sepa que es el working capital.
Yo creo que es bueno
que hay emversores de todo tipo.
Yo, por ejemplo,
no estoy de acuerdo con eso.
Claro.
Yo creo que la visión
es muy importante,
la estrategia es muy importante.
Con Juan, muchas veces discutimos,
que es más importante hacer
the things right
or the right things.
O sea, que es más importante
encontrar qué cosas hacer
o hacerlas bien.
Yo, por ejemplo,
todo lo que estás diciendo
sobre cómo conocer una SL,
la legalidad mercantil
o un balance,
creo que forma parte
de conocer las cosas bien.
Que es, para mí,
lo menos importante
cuando estás empezando
y realmente lo que buscas es
dónde está la oportunidad,
tener el olfato
de dónde hay negocio
y dónde hay negocio
es algo que es abstracto
y es universal.
Y no tiene que ver con la técnica
o probablemente la ejecución en sí.
La ejecución es muy importante.
Pero viene después.
Primero, qué haces?
Ejecutar muy bien
con la mala estrategia
no sirve de nada, ¿no?
Sí.
Lo que pasa es que para mí
la estrategia se hace
con working capital,
nos hace con visiones.
Yo creo,
yo lo he dicho antes,
para mí creo que en estos momentos
la clave para mí
de hacer un proyecto atractivo
estrictamente
es la dinámica competitiva,
estrategia competitiva.
Pero eso no es cuestión de visiones,
es cuestión de teatros jurados.
Pero es que esto es muy enriquecedor
porque al final
esto es gracias a Dios.
O sea, si hubiese solo un emperador
y un emprendedor
y no tuviese nada de cosas,
es una putada, ¿no?
Y pero si hubiese
muchos emperadores
y muchos emprendedores
y todos tuviesen la misma visión,
pues tampoco tendríamos un mercado bueno.
O sea, un mercado, por ejemplo,
un mercado como los recientes
que me han contado,
a mí me encanta la parte más teórica, ¿no?
Para que se produzca agregación de precios,
para que se produzca creación de valor,
tiene que haber distintas perspectivas,
distintas perspectivas de riesgo.
¿Pero en verdad?
¿Pero en verdad, por ejemplo,
Working Capital?
No, no, no, no.
Pero es que tampoco,
pero hay veces en que
hay una presentación graciosísima,
creo que es de McClure,
que dice,
los siete cosas que necesito ver
en un proyecto para invertir,
para encontrar siete cosas, tal, tal.
Bueno, como solo un minuto,
les voy a decir la verdad,
si me traen esto, también,
yo enseño las gráficas de Facebook.
Si lo acabe usted es otra cosa, ¿no?
Sí, lo acabe.
Uso, no, uso, un uso brutal.
La idea.
No, no, la idea, no, no.
A mí la idea es que es verdad
que le dije al fundador,
es todo funcionar,
no sé si lo harás tú,
pero es todo funcionar,
es todo que la gente comparte activos
y Frederic siempre lo cuenta y dice,
fue el primero que le dije
que estuve a funcionar,
pero también he hecho
que iban a foternar muchas cosas
que luego no han funcionado.
Hay una,
hay una cosa que para mí es fundamental,
que es,
que luego queda bastante objetivado,
que es aquello de que
el cac tiene que ser menor
que el life time value.
Esto tiene que ser un negocio
si el cac es menor que el life time value.
Esto es muy sencillo,
esto es una manera muy,
lo decimos en inglés
y todo esto y con,
al decir,
una verdad pero gruyo.
Tienes un negocio,
ser un cliente le sacas más pasta
de lo que te cuesta que eres el cliente.
El problema es que en las primeras fases
ni se sabe lo que es el cac,
ni se sabe lo que es el life time value todavía.
Falta por descubrir.
Falta por descubrir.
Por eso es importante,
es que es lo que ves en Blablacar,
una manera inteligentísima
de cumplir esa inecuación.
Cac es menor que el life time value,
si solo si, no,
si solo si no, si,
o siempre si,
cac es igual a cero.
Entonces si tienes un cero,
un cac,
como un Facebook,
o un WhatsApp,
o un Snapchat,
o en Blablacar,
yo no voy a hacer el cero.
Cero no será, ¿eh?
Cero, cero patatero.
Ojo, ¿eh?
En WhatsApp también.
¿Se imputa marketing o no?
En WhatsApp es un caso particular.
¿Te has visto alguna campaña de Facebook?
Ahora si tuve Facebook,
tuve algún cac.
No.
¿Imputaba marketing?
Pero si no, me decía marketing.
No.
El equipo de marketing.
No había equipo de marketing.
Costes fijos.
No había equipo de marketing.
El principio de Facebook, no.
El principio, claro,
eso es lo que ves en Blablacar.
Y en Blablacar tampoco.
No, no, no.
Te lo agitan de las manos,
lo dices.
Programadores.
Y se me llevan los melones.
Joder, este señor es contrabajo.
Entonces a lo que voy es a que
una manera muy inteligente de cumplir
es en ecuación,
que es menor que el life time value
es que el cac sea cero.
¿Pero en la otra parte de la ecuación?
Bueno, es que es menor que cero.
Cero es menor que cualquier cantidad.
Por lo tanto, si tienes un cac cero,
no voy a cometer la prosería
a preguntar, pedirte el life time value.
¿Tú crees que yo en WhatsApp
le habría pedido el life time value?
Eso es de imbéciles.
Pablo Blablacar, ¿cómo les voy a pedir al life time value?
Solo le pido el life time value
a alguien que tiene costa de adquisición.
Si tienes costa de adquisición.
Oiga, si tienes esto en costa de adquisición,
tendrá usted que manera, porque claro,
si no se trata de repartir,
déjame un papelito.
Bueno, en la versión audio
no sé cómo el papelito va a ayudar.
Vamos a intentar describirlo.
Tú tienes un euro, ¿no?
Entonces tú tienes un euro,
tienes un cac de un euro,
mejor dicho, tienes un life time value
de un euro, ¿no?
Entonces tú tienes un cac de 0,99,
no es porque esto me lo quieras repartir
en dividendos, no, porque esto es
una máquina imparable.
Tú a este euro lo conviertes en otro
y entonces esto es un material
positivo, infinito.
No, si esto está muy bien, pero cuando
estás empezando...
01, 01, un cac de 01 y en el DTV
de 1, entonces ahora qué pasa?
Cuanto más veces le desabueltas,
esto cómo se llama?
Un pozo sin fondo.
1,01, elevado a 365, ¿cuánto es?
Por ejemplo...
37.
Por ejemplo, un globo, un globo, por ejemplo.
0,99 elevado a 365.
0,034.
Claro, entonces ¿qué decías?
No sabes ganar un presentaje
en el DTV.
¿Qué has pasado, profesor?
Estás dejando...
Qué fácil y justificado
una buena ingenuina
posterior y que...
Que llevo mucho daño en esto.
Esto es una slide que...
Esto es una slide que te doy en clase.
Y esto es una slide que...
Vamos acá, el olfato te dijo
¿a qué? ¿Y pasta esto aquí?
No, no, de verdad que no.
Bueno, vamos a ver.
Primero, en dos meses
o un mes más tarde,
en la carta invertimos también en rocola
y vi lo mismo en el equipo.
Muy bueno, una oportunidad muy grande
y una dinámica de uso
y de usuarios, llamativo, muy llamativo.
A mí me sigue llamando la atención
porque soy de ese internet antiguo
que existe, todavía,
de que...
que es que se puede conseguir
usuarios sin invertir en marketing.
Y, de hecho, yo creo en las pruebas
que hay ahora,
que hay ahora es que esta fórmula
se ha llevado demasiado lejos
y entonces parece que...
porque el caque crece,
el left hand value lo mismo tiene
entonces es una cosa muy, muy difícil.
Entonces...
Lo de la competencia que decías al principio.
Es una puta de la competencia.
Eso no falla.
Esto es una cosa que ahora juega,
y lo dice Joro Beach
y parece el tío que ha descubierto
la pólvora, joder.
Es que la competencia es una puta.
Claro que es una puta.
Gordísima, gordísima, joder.
Le dice Peter Thielen.
Es Peter Thielen.
Bueno, por el caso es que...
claro, claro, claro que lo suyo
es buscar monopolios naturales.
Claro, ojalá.
Oceanos azules.
Oceanos no necesariamente.
Hay veces que son monopolios naturales
y no hacen los azules.
Pero, básicamente,
tiene que haber una ventaja competitiva
que te permita sacar rentabilidad
y que te permita el ingenio normal
que te permita sacar rentabilidad.
Esto sí que lo hemos aprendido a golpe.
El modelo de grupón era un modelo espectacular.
Y un negocio espectacular
arruinado por dinamica competitiva
y por la formulita esta,
que es un arma de destrucción masiva.
¿Cuál es el nivel que prefieres?
¿Que crezca rápido o que gane pasta?
¿Qué?
Es un negocio que crezca rápido
o que crezca menos rápido
y pierda dinero, por ejemplo.
No, yo no creo en el crecimiento
a cualquier coste.
No lo crees.
Ni mucho menos.
Creo que el crecimiento está sobrevolorado.
Y creo que las empresas que he visto
crecer más rápido
y crecer más rápido al final.
O sea, yo creo que los crecimientos
así, ¿no?
Y creo que cuando se hace así,
pero no antes así.
Entonces, creo que muchas veces
se está pagando demasiado caro
un crecimiento que luego
llevo a un agudo.
Y con una cosa que también aprendimos
en la primera burbuja
y es que el mercado va a la velocidad
que le da la gana
y no hay manera de acelerar el mercado.
Ninguna cantidad de marketing
puede acelerar el mercado.
El mercado va a la velocidad
que le da la gana.
Y no digo que vaya siempre despacio.
Hay veces que se aceleran y se desmadran.
Ya está, porque es así.
Pero es caprichoso.
Entonces, como es caprichoso
hacer lo que quiera.
Entonces, yo sí que creo que el crecimiento,
sobre todo, sabes desde cuándo,
desde que el crecimiento
se puede comparar.
O sea, si tú me hubieses traído
un startup que vendía
en el año 2004
y que vendía mucho
en 2006 como privalia,
y ojo, tío,
estoy a mala atención,
pero es que luego inventaron
Facebook
y ahora el crecimiento se puede comprar.
Y ahora el crecimiento lo pago
pues es muy peligroso.
Entonces, ahora ya no me llama la atención.
Hay gente que pretende
llevar la atención a algunos inversores
poniendo el número de downloads
que tiene, tío.
Si esto se compra, oiga,
esto es como el cariño verdadero
que se compra y se vende,
pues eso, ¿no?
Si los downloads se compran,
lo único que hay que decir es
que usted ha metido 100.000 euros.
Tengo 100.000 downloads,
pues ha metido usted 100.000 euros,
pues más o menos.
No sé, justo, tío.
Oye, creo que lo tenemos que dejar aquí.
Creo que va a salir el podcast más largo
de la historia de los podcast de Indic.
Es que más que carros, ¿no?
Y, oye...
Me tengo que ir, sí, sí.
Muchas gracias por tu decimón
y la charla muy interesante, como siempre.
Gracias, Juan.
Y nos vemos la semana que viene.
Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org