This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¿Cuál creéis que es el futuro de Google, el futuro del SEO? Sabemos que ahora va a haber
un nuevo update del algoritmo que ahora lo han aplazado, o no, y va a ser en mayo este
mes y lo han aplazado para julio, para en junio y para empezar en junio y acabar en agosto.
¿Cómo veis el futuro del SEO, el futuro de Google con una search engine? ¿Cómo lo veis?
Bueno, yo el futuro del SEO más que yo creo que el SEO está destruyendo un poquito
internet. Totalmente, estoy de acuerdo. Por culpa del SEO tenemos páginas con grandes
extensiones de texto para decir una frase que podría resumirse en tres líneas. Entonces,
si volvemos a centrarnos en el futuro del SEO, dicho, hay mi jeterismo de los SEOs
en mí y eso es lo que me da de comer, en realidad. Todo cada vez está evolucionando
para simplificar las búsquedas y que la gente tenga que pensar menos. Y esa es la tendencia
de Google. No sé, en los últimos años yo he visto un empeoramiento, al menos, en los
resultados de Google. Yo antes le preguntaba cosas y me respondía y me salían foros,
me salían yo que sé, incluso, ya Juan ser o me salían respuestas y cada vez son más
páginas creadas por SEO. Y entonces esto está creando un condicionamiento que si quieres
salir tienes que tener un SEO, hacer una cierra de pautas, dejando de lado páginas
muy interesantes. Entonces, futuro es un futuro complicado y triste para Internet. Pero no
sé, vamos a tener páginas SuperMobile Friendly, vamos a tener que empezar a pensar que ya
hace años que lo decían en el tema del search por voz, empezar a optimizar, que estamos
muy condicionados a un solo resultado, depende de que hay dispositivos, sobre todo los Alexa
y los Google Homes y todas estas cosas. Entonces vamos a seguirle comiéndole el culo a Google,
aunque suene mal. Seguro, eso sí. Yo creo que le veo mucha, creo que Google siempre
está intentando quitar el valor extra que tienen todos los factores de SEO, el link
building, posicionar las cosas exactamente donde tiene que estar. Para si entra una persona
nueva en un mercado o alguien que no se entiera de SEO, no puede competir. Y eso es un problema
y creo que Google lo que intenta es siempre sacar el mejor resultado, el resultado más
relevante que identifica con la intención de la palabra clave. Entonces yo creo que
poco a poco nos vamos a ir moviendo, bueno ya nos estamos moviendo. La importancia del
link building también ha bajado muchísimo, aunque sí es siendo importante. Entonces yo
lo veo. Veo que el SEO tiene que estar mucho más enfocado a la intención del usuario
y tratar de dar la mejor opción y pensar menos en SEO y pensar más en el usuario. ¿Qué
podemos hacer de growth hacking para el usuario? O sea conocer el usuario y ver exactamente
qué es lo que están buscando, cómo los podemos ayudar para encontrar esa cosa. No
pensar tanto en links, no pensar tanto en anchor tags, no pensar tanto en eso. Pensar
más en el usuario. Yo creo que vamos a ir por ahí.
Sí, estoy muy de acuerdo ahí que igual no lo estoy viendo tan pesimista que todo está
yendo mal. Siendo que de hecho se está yendo mucho mejor o como dices, hay mejora porque
están orientado hacia la experiencia del usuario y también la experiencia de la búsqueda
en sí que se nota por el hecho que antes podías comprar backlinks y con eso ya te iba
bien en el sitio dependiendo. O sea no era tan relevante de dónde vino el backlink y
ahora pues ya estamos con eso de qué calidad antes de cantidad, por ejemplo. Siendo que
en esos aspectos Google ya va mejorando y se va como adaptando a lo más natural y
a lo más orgánico. Siento que ya es más fácil para underdogs posicionarse bien si
tienes un contenido bien, si tienes un sitio bien y luego orgánicamente vas a poder crecer
y ya no es imposible posicionarte bien. Y siento que así ahí van todas las actualizaciones
que saca Google. Siento que se van alejando de que no tienes que ser un buen CEO, siento
que simplemente tienes que entender a tu usuario, tienes que entender a tu mercado meta y ofrecerle
una solución realmente sostenible y variable y que le sirva de algo para posicionarte.
Entonces siento que se va acabando con las estrategias de SEO y lo SEO se convierte simplemente
en pues otra vez en mercadotecnia decente. Ya no es como manipulación de los motores
de búsqueda sino es simplemente ser el mejor competidor o el mejor servidor de cierto
servicio o de cierto producto. Sí y Google creo tampoco está ayudando mucho al SEO
como tal. Yo creo que desde hace un tiempo cada pocos meses vemos que la parte de SEM
de Google Ads está consiguiendo más espacios publicitarios. Cada vez antes solo salían
tres resultados de anuncios de cuando buscabas algo en Google ahora pueden llegar a ser cinco
o seis, una locura. Hace ni un año los resultados de anuncios te aparecían como un color verde,
ya podrías diferenciarse o no, ahora pues tienen un fondo blanco y aparecen de color
negro igual que los resultados. Es decir que Google cada vez como cualquier empresa quiere
crecer, quiere monetizar más y bueno va aprovechando esta posición de liderazgo y bueno esto no
ayuda a la parte del SEO. Por esta parte diría que bueno y también con los riches nippets
con las búsquedas de Google que directamente no te hace llegar a un sitio web tampoco está
ayudando al SEO de antes, está haciendo que haya menos visitas a los sitios, a los sitios
web y se lo queda más para visitas dentro de su entorno y esto creo que no ayuda igual
que también en YouTube que hablamos mucho del SEO de Google de resultados de búsqueda
pero YouTube no dejaría ser de Google y no sé vosotros pero cada vez veo que hay más
anuncios y eso tampoco, tampoco ayuda y bueno volvemos a que los vídeos de larga duración
de 15-20 minutos posicionan mejor que los vídeos de píldoras y al final lo que decía
antes Jordi son vídeos de 15 minutos que sólo interesan 20 segundos de la persona que
habla y bueno esto pues por parte de Google no es algo que crea que que ayude.
Si en tema de los anuncios estoy muy de acuerdo, en mobile por ejemplo tienes que hacer dos
scrolls para ver un anuncio orgánico y ahora por ejemplo con el nuevo producto de buscador
de hoteles Google se va a cargar bookings y parecido también, yo creo que Google cada
vez quiere ganar más dinero y controlar más el pastel incluso cuando buscas una película
no que te salen ya todos los resultados, hay muchos, quedan muchos años de trabajo
como seos, eso nunca se va a acabar porque cualquier buscador va a ser susceptible de
entender cómo funciona y intentar mejorar los resultados así que si no es Google será
otro buscador, puede ser Amazon por ejemplo o el buscador de YouTube o cualquier otra
compañía que tenga un buscador basado en X-Factores.
Somos un ecosistema de StartupSec de Barcelona, creadores de Camalun, Kipu y Factorial entre
otras, ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados de co-working a startups y organizamos eventos
diarios para discutir negocio y tecnología hasta la saciedad, desde idnickfund invertimos
en equipos con capacidad de construir grandes productos y negocios, te esperamos.