logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos a un nuevo podcast de INNIC.
Esta semana tenemos otra tertulia.
En este caso con nuestro vecino, Jesús Moneón.
Jesús, que ya ha estado previamente en el podcast contando su historia,
es uno de los pioneros de Barcelona del ecosistema de startups
que ha estado desde Cache Capital Risk,
ha fundado el Magister, ha vendido compañías,
Montoferum y actualmente tiene un fondo de inversión
que es Seed Rocket for Founders.
En esta tertulia vamos a hablar de inversión
desde las perspectivas múltiples,
desde emprendedores Business Angels y fondos de inversión.
Vamos a hablar de los últimos proyectos que hemos invertido
o que hemos visto conjuntamente.
Vamos a hablar de la skill concreta del fan-raising
que a veces se da por sentada y es muy importante.
Vamos a hablar del factor tecnológico en los equipos de fundadores
y vamos a conocer los detalles de los últimos éxits
que se han producido en este país,
como son The Poor Village y Hold It.
En definitiva que no os podéis perder este episodio
porque además seguro que os vais a reír tanto como me he reído yo.
Y el podcast de esta semana es posible gracias a vosotros,
a los suscriptores de nuestro canal de YouTube,
a la gente que nos compartís
y a la gente que nos mandáis feedback,
que nos gusta mucho, seguid haciéndolo.
Y también es posible gracias a Factorial,
la plataforma de recursos humanos que permite digitalizar
y olvidarse de la gestión administrativa de vuestros empleados,
captar información donde antes no la había
y poder tomar decisiones por fin con datos.
Muchísimas gracias a todos vosotros.
Por cierto, si todavía no estáis suscritos,
suscribiros al canal ahora mismo.
Y muchísimas gracias a Factorial.
Os dejo con el episodio de esta semana.
Bienvenidos a Startup Insights Stories de INNIC,
un podcast donde hablamos de startups, negocio y tecnología.
Bienvenidos de una semana más al podcast de INNIC.
Yo soy Bernat Ferrero, hoy estoy con Jordi Romero
y con Jesús Moneón.
¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
Buenos días. Buenos días.
Bueno, esto es uno de los podcasts de Tertulia.
Jesús está a 50 metros de nuestra oficina, ¿no?
En las oficinas de Gautre Endier, cuando está en Barcelona.
Sí, sí. No está en México, o Canarias, o por el mundo.
Y bueno, hasta ahora no lo habíamos tenido en las Tertulias,
pero la verdad es que es súper interesante
siempre discutir con Jesús.
De hecho, ahora hemos empezado a hablar y ya casi hemos hecho el podcast.
Teníamos que agravar antes.
Le hemos dicho, vamos a darle a grabar, ¿no?
Empecemos por Ciroquette. ¿Cómo vais en Ciroquette?
¿Cómo vas en Ciroquette?
Últimamente le has hecho una inversión importante, ¿no?
Sí, bueno, dos. Hemos hecho Hold It y Deport Village.
O sea, Ciroquette también por un poco aclararlo, ¿vale?
O sea, Ciroquette es la asociación que es...
Es un grupo de amigos. Sí, un grupo de amigos
que en principio, pues, todos hemos montado alguna startup
y nos juntamos dos veces al año con el objetivo de ayudar a otros emprendedores
que están arrancando.
Es sin ánimo de lucro. Sí, sin ánimo de lucro.
Y cada uno invierte su dinero privado. Sí, o sea, inicialmente sí que empezó
donde poníamos una bolsa de dinero donde cada uno ponía 2.000 euros
y lo repartíamos en tres proyectos.
Eso no funcionó. Es como el bote cuando te vas de vacaciones con amigas.
Ega el bote, pero con 2.000 euros.
Y con lo más que le daba más mintión.
Porque a la cuarta vez que tenías que poner 2.000 euros, la gente no.
No, pero la gente acaba invirtiendo...
Todos teníamos la misma proporción y había...
Y ahí no, no había como un líder y tal.
Entonces se decidió cambiar a... o cada uno que ponga lo que quiera, donde quiera.
Esto es libre. Y, pues, amigos, que se...
Y lo que es la condición es que uno tiene que liderar el acompañamiento de esa startup.
Este es un poco el cambio de esquema que hicimos a los tres años.
Entonces nos basamos mucho en un buen combinaito.
Al principio que ponía 20.000 euros por proyecto.
Entonces, si quisimos hacer hoy 20.000 euros por proyecto, lo reunimos.
Y todos somos microsocios.
Pero, bueno, fue un cambio y ahí está. Entonces, está la parte de la asociación.
Y luego tenemos, pues, un vehículo que invertimos,
porque es totalmente independiente de la asociación.
Y que lo que intentamos es acompañar a proyectos donde se invierten,
desde Seed Rocket, donde hay inventores que invierten y acompañan a inviar.
Nosotros acompañar con más dinero para, sobre todo, poder hacer follow-ups.
¿En todos los proyectos o en algunos?
En algunos.
¿Es un problema, no?
Sí.
¿El signalling famoso?
Bueno, sí, sí.
Pero es que no, sí, sí que es un problema.
Porque, pero es que luego no hay espacio para todo.
O sea, me explico lo que está pasando últimamente.
No sé si a vosotros tenés esa sensación.
Pero antiguamente no llenábamos las rondas.
Y ahora se llenan las rondas.
Dinero para todo.
Y hay demasiado dinero para todo.
Y muy rápido.
Y muy rápido.
Sí.
Entonces, a veces nos pasa que nos tenemos...
También sabéis que esta caña que arrola con Caffan.
Pues también está con Seed Rocket, ¿no?
Y pues nos tenemos a veces que repartir los tickets con Caffan.
Porque ellos también hacen Early Stage, ¿no?
Sí.
Tienen el founders.
Caffounders.
Sí, hay muchos proyectos que...
Ya que está muy...
También lleva la parte de Madrid de Seed Rocket.
Entonces hacemos muchos proyectos juntos de Seed Rocket.
Porque no tenemos...
O sea, el fondo de Four Founders no tiene una exclusividad.
O sea, nació para acompañar a proyectos donde hubiera un
Business Angel de Seed Rocket que invertía.
O sea, competís con Caffan.
Sí, competimos a veces, a veces, ¿no?
A ver, no hay con ethnic fan.
Ni con ethnic fan.
Sí, pero lo que sí es...
Sobre todo es el tema de que no hay huecos a veces.
Que se llenan en seguida.
Entonces, bueno, pero...
A ver, el primer ticket...
Cuesta.
Cuesta siempre.
Sí.
El primero sí.
Es lo que tiene mérito.
Como inversores, ser el primero que dice que sí.
Sí.
Y luego, es que te arrastre y no tiene ningún mérito.
No.
Lo haces porque...
A vosotros os pasa también, ¿no?
Bueno, de hecho, hay un proyecto que hemos coinvertido.
Sí, sí.
Que cuando vosotros entrasteis...
Sí.
Ya lo habíais visto previamente, ¿no?
No, no lo habíais visto.
Yo no lo había visto.
Me llamaste tú, me pareció, me gustó mucho.
Ah, vale.
Fue bastante rápido, es decir, que sí, porque sabíamos que...
Que es rápido.
Si te avisan de si estarían en esta ronda.
No, y yo sí que hago una cosa.
Es que cuando me llama cierta gente,
intento ser rápido, porque sé que las cosas vuelan.
Y sé que si vosotros os habéis medido,
es un sign-out para que te entre todo el mundo.
No sé si supongo os pasa a vosotros o si os nos pasa a todos, ¿eh?
Sí, sí, la verdad es que cuando alguien lidera sobre el dinero.
Sí, sí.
Pero abrir la lata cuesta, ¿eh?
Sí, cuesta.
La lata, sí, sí.
Tanto como inversor, o sea, tirarse la piscina cuesta,
es decir, ahí es...
Ahora mismo hay un montón de emprendedores que nos están
escuchando y se están cagando en todo.
¿Cómo que es tan fácil?
No, yo creo que no es fácil.
Lo que sí que hay determinados momentos que se genera un...
Es que tienes que aprovechar, que hablábamos antes de...
O sea, hay un momento que se...
No sé qué momento es, pero que es como todos los astros se alinean
para decir, oye, que Funganito me ha dicho que sí.
Sí, sí, no.
Oye, aprovechalo, no.
También hay mucho emprendedor que se equivoca en retrasar los tiempos.
Luego la gente nos enfriamos, no ha de estar explicando un proyecto
que vosotros vais a invertir, que ya había visto.
Digo, oye, ya me desinflado y de tal, ¿no?
Entonces...
Sí, es que no es muy racional.
Es muy emocional.
Es muy emocional.
Pero en cualquier etapa, ¿no?
Uno diría, ¿no?, ya es que en series A, B,
ya esto es mucho más racional, ¿no?
Es más científico.
Sí, yo creo que tiene un componente de aléado teoría.
Bueno, de probabilidad, ¿no?
Tienes ex probabilidades de acertar y ya está.
Pero bueno, sí.
Como inversor, dices.
Como inversor, como emprendedor.
Yo me recuerdo una frase que me dijo un día Antonio González Barros
que me jodió mucho, que fue...
Que me dijo, tío, dice, yo tengo 10 como tú
y dos me van a salir bien.
Pero tú solo tienes esta bala.
Y a mí me jodió porque emocionalmente,
cuando estaba con el Magister...
Y montaste ese rockete.
No, pero pensé.
Es una frase que me marcó mucho, porque yo decía,
me jodió porque de verdad te sientes como un poco...
Este suelo me está utilizando, sí.
Bueno, pero tú necesitabas su dinero, ¿no?
Pero si necesitas su dinero, pues es lo que hay.
Pero luego penses que es verdad, tío, es mi chance.
Y luego yo lo pienso.
Pero luego el detorno...
Hay otra frase, es lo que me decía yo, ¿eh?
Hay otra frase que es...
Sí, pero tú vas a tener un poquito de la que vaya bien.
Sí.
Sí.
Yo que sé que la mía es la que va a ir bien.
Voy a tener un porcentaje alto y voy a hacer un múltiplo
que tú no vas a hacer en tu vida.
Sí, yo ahí estoy de acuerdo.
Y soy más necesario.
Sí.
Porque al Business Angel, también sabemos que en etapas...
Luego podemos hablar de esto, pero se lo camelan un poco.
Y el founder, no.
De hecho, una de las cosas por las cuales nosotros montamos
for founders, será porque como Business Angels,
a veces nos sentíamos maltratados, probablemente.
Ventur Capital es que está en medio.
Eso me encanta esta historia, porque tú eras muy anti-Ventur Capital
hasta que un día eres Ventur Capital.
Sí, esto es Ventur Capital.
Sí, sí.
O sea, unas vueltas que se me han caído.
Sí, pero...
Bueno, de hecho, porque estuve en la caixa y vi...
Todo lo caí en Ventur Capital.
El Ventur Capital.
No puede ser bueno ninguna manera, tío.
O sea...
No, pero sí que es verdad que hay una...
Muchos...
Y yo me sorprende que los fondos grandes, sí que...
Tratan sistemáticamente...
Totalmente.
Al Business Angels, pero no te llaman.
A mí ha habido fondos que me han jodido con alguna operación
de alguna cláusula que he firmado.
Por ejemplo, que cláusula no es el fondo.
Bueno, si lo quieres decir, tal vez...
Por ejemplo, si firmamos una cláusula...
Fondo español.
Sí, fondo español.
No, pero que no pasa nada, porque al final,
yo supongo que alguien le metió la cláusula allí
por algún motivo.
Cailló. Cailló la cláusula.
¿Qué eso pasa?
No, varios Decent Rocket, ¿no? Y pues era una cláusula
de que no podíamos competir con la compañía, ¿vale?
O sea que ningún socio podía tener una actividad.
Esto debía ser en la serie, sí, en la serie A o B.
Esto es un tema que hay que tener con cuidado.
Sí, y tú, pues...
¿Y tú?
Y tú dices, oye...
¿Qué pasa?
Tú te pones adelante, como Business Angels.
Claro, sí.
Y si está en inglés, más.
Porque tú no lo mejor haces aquello de abrirlo
y buscar tu nombre a ver dónde está.
¿Cuál le haces?
No sabes de nombre.
No lo he oído.
Sí, pero en inglés es que hay tantos anexos y derivadas.
No sé qué es, tío.
Esto es muy complicado.
Entonces...
No, entonces...
No recomiendo lo que dice Jesús, o sea que lees sobre todo.
O sea que lees sobre todo.
O sea que lees sobre todo.
Se lo descontrotan un abogado y tal.
Eso es el típico error, ¿no?
Pero, entonces, llega el día de la venta, entonces el comprador
dice, oye...
Bueno, hay una persona por parte de los Business Angels que ponemos,
que vigile, bueno, que esté atento a esta operación de venta, ¿no?
Y nos llama y nos dice, oye, es que no podemos hacer competencia,
no tiene ningún problema, ¿no?
Porque ninguno vamos a hacerlo, ¿no?
Y, bueno, tío, o sea, pero sí, yo puse 5.000 euros.
Amigos, me están explicando esta gente, porque hay unas garantías asociadas
que pueden ir contra mí con bastante repercusión.
En la venta.
En la venta, ¿no?
Y estos 5.000 euros se habían convertido en mucho más.
Hay mucho más, pero no en millones de euros.
Al mejor eran 150.000 euros, que era una cantidad muy buena o 70.000,
no recuerdo.
Pero, claro, alguien puso esa cláusula, ¿no?
Esa cláusula, entonces...
Y, la verdad, fue muy complicado sacarla, ¿no?
Por claro pusieron, pues, no sé, porque, finales, solo era para los
Business Angels.
No gusta para ponerlo.
Solo era para los Business Angels.
O sea, cojolante.
Total.
Que, pues, este mismo fondo te llama al cabo de un mes,
oye, que tal, a ver si me pasas de inflows, ¿sí?
Digo, al momento que te voy a pasar mucho de inflows.
Que seguramente no lo hicieron con intención mala, pero que ahí está, ¿no?
Pero luego, por ejemplo, que ellos se ponen en condiciones que son mucho
mejor para ellos que para los Business Angels, al final.
La preferencia.
La preferencia.
O sea, aquí al final estás en manos del founder, ¿eh?
El Business Angel está, o sea, tiene que confiar en el founder y el founder
tiene que no olvidarse de estas personas que han sido claves para
arrancar el negocio.
Sí.
Y yo tengo que decir que te agradezco a todos, porque es verdad que luego
muchas cosas no las tenemos firmadas, pero no las dejan hacer gracias al
founder.
Pero eso es muy importante en la relación buena, ¿no?
Claro.
Mira, hubo otro proyecto que me dijo que los founders hacían un exit.
Nosotros llevábamos seis años en la compañía y era un buen múltiplo.
Y tú dices...
Pero los Business Angels no es un exit parcial.
Pero los Business Angels no es un exit parcial.
Un exit parcial.
Pero los Business Angels...
Digo, oye, oye, yo también quiero vender.
Dicen, no, es que vosotros sois una...
No tenéis, no tenéis derecho.
Yo como que no tenemos derecho, tío.
Bueno, de hecho, no tenéis derecho ni a recibir información.
Pues lo hacemos porque nos apetece compartir con vosotros y tú cada vez
quedas con la cara de decir, me estás contando, tío.
Al final, pues, no os te dio parte de su secundario, pero la habíamos
firmado, no nos la habíamos leído.
¿No?
Pero bueno...
Pero es feo.
Es feo, sobre todo es feo, porque un bici proponga que los socios
no tengamos derecho.
Que ellos, si te pueden pensar...
Pero eso pasa.
Pero el Business Angel...
El founder tiene que parar.
Claro.
El founder tiene una relación.
Sí.
El founder cuando está...
No eras nadie, ¿no?
Cuando te invito el Business Angel estaba todo por perder y un loco
y confía en ti.
Hay que defenderlo a muerte, ¿no?
Sí, lo que pasa es que yo también entiendo que el emprendedora en
este momento está luchando porque le cierra el cerrar la ronda y
así te hará...
Bueno, y ve los millones de la ronda y la compañía está a punto de
morir, quizás si no entra la ronda, ¿no?
Sí, sí, sí.
Es difícil.
Pero yo no lo...
La verdad es que al principio sí que me enfadaba, pero no me enfado.
Yo creo que ya es una costitud que te acostumbras y simplemente
que tienes...
Y de hecho, por founder se nace un poco y dice, oye, pues, ¿sabes qué?
Capardita, ahora no nos van a torear más.
Vamos a fijar nosotros las condiciones y si que va a hacer
follow-on lo hacemos y si...
Si tenemos abogado que se lea los contratos.
Claro.
Porque como Business Angel, si tú has puesto 10.000 euros, pues al final,
es que solo la toca de narices.
Solo te lo lees cuando te dicen que hay una venta que es relevante y que
te puede tocar 200.000 pavos.
Entonces, dice, oye, vaya a dar a un abogado que se lo lea y ni así
muchos nos lo leemos, ¿no?
Pero tampoco tienes poder de negociación, de impacto material
en el consuelo.
No.
El tema es que tener en cuenta los Business Angel...
No puedes poder, ¿eh?
No firmando y tal.
Sí, pues...
El socio puede...
O sea, tener en cuenta los Business Angels, ni a los visis,
ni a los founders les cambia mucho la vida.
No.
O sea, no tiene un impacto material, pero en cambio, hostia, es un tema
ético.
Sí.
No sé.
Y de ecosistema y de relación.
Sí.
La vida es larga de la vuelta.
Yo veo que los visis...
Ahora eres visi.
Antes eras Business Angel.
Los visis se equivocan en eso que a veces.
No es un tema ya de firmaron una clasa, o sea, oye, trátalos bien,
porque luego esta gente te va a llamar para compartirte del flow contigo,
de calidad.
Pero hay mucha fragmentación en los Business Angels.
Sí.
Entonces, por eso pasan.
Es el founder.
Y estoy de acuerdo con Jordi.
O sea, es el founder quien tiene que mantener el hilo conductor con toda la gente que la
ha ido ayudando en todo camino, ¿no?
Sí.
Y tener buena memoria y tener buena perspectiva a futuro, porque esto va por largo, ¿no?
Sí.
Yo creo que los founders sí que lo mantienen, pero lo hacen fuera del pacto de socios.
Y me explico.
Ya luchan cuando se origina el problema, oye, ¿pa qué tal?
Es que son cuatro...
Ellos nos ayudaron.
Yo creo que eso sí que pasa, pero bueno.
Y una pregunta a la asociación de Sir Rocket, la gente que participa, pues no tengo ni
idea, ¿eh?
Paga por la asociación.
Sí.
Para organizar todo el SARAO que se monta una vez o dos veces al año.
Sí.
Pagamos una cuota.
O sea, es un non-profit.
Sí, es un non-profit.
O sea, es una asociación.
Tenemos tres personas trabajando y se sustenta de dos cosas, ¿no?
Un patrocinio con el Banco Saday, que nos hacemos el Venturón de Road con ellos, y una subvención
de Accio, que es el tema este de la red de Business Angels, y la otra es que se paga
una cuota.
Por...
Por sexo.
Por deal flow.
Sí, por formar parte.
Sí, porque al final, más que deal flow en el Sir Rocket, yo creo que lo que más mola
es el network entre nosotros.
Vale, o sea, parte de poder invertir, de poder acceder a deals que son súper buenos, o a
veces buenos, o a veces malos, pero el track record es muy bueno.
O sea, y tengo Gendency Rocket, que haga aún más pasta invertiendo que con sus startups.
O sea, ahí es.
Sabes que tienes casos de éxito o...
Que no es difícil, o sea, pilas de un...
Bueno, en la...
El globo no pasó por sí.
No, no, no.
Por ejemplo, en Depor Village hay gente que saca un... cerca 2 millones de euros.
Claro.
¿Metiendo cuánto?
20.000 euros.
O 10.000 en la primera, 10.000 en la segunda.
O sea, que no es una cosa que sea súper, que estás haciendo múltiples de 80 veces
la primera, 60 en la segunda, o sea, estás haciendo...
¿Eso son los dos mayores exits que tenía Sir Rocket?
No, tenemos...
¿Called it y Depor Village?
No, está habitísimo, fue muy, muy bueno, fue también el orden del 60X.
Pero fue...
¿20 millones de euros?
Sí, 25 millones, pero pasa que invertimos ahora la acción a aquel momento de 300.000
euros.
Ya no quedan valoraciones.
No, ya no quedan.
No, ya no quedan.
No existe esto.
Ya no quedan.
Desasiado.
Eso me ha pasado la historia.
Estabas hablando del año 2007.
Bueno, ha llovido un poco.
Sí, sí, que ha llovido bastante el 2007-2008.
Y claro, sin dilución por el camino.
¿Por qué me distais?
No, no hubo rondas, hubo solo una, intermedia, entonces no hubo dilución, entonces fue como
casi miércoles a 300.000, se vende por 25, es...
O sea, en la entrada de Sir Rocket hay una estatua de Jordi Perón.
No, pero lo que ha hecho Mentoro en orífico, se
innocente.
Sí, pero en esta sí que es verdad que nos diluimos porque Joel pibotó y nos
comimos, pues todo a la... sobre todo peor para él.
Que Joel estemos esperando de traerlo también. Está ahí en el...
Tío, bueno, tío, bueno. Se ve interesante.
Joel, luego ha habido secundarios en Cantox.
¿Habéis vendido todo?
No, bueno, pero ahí, por ejemplo, no estaba en Cantox.
Sí, pero cada uno hace lo que quiere.
Sí, cada uno hace. En sí, lo que es, la gente invierte, tiene sus acciones y luego
hace, hace lo que quiere. O sea, no vamos indicados.
Pero antes hablabas de que a veces hacéis vehículos de Business Angels para simplificar
de la vida la compañía.
Sí, Novica, por ejemplo, nos lo pidió.
Que en lugar de tener 25 socios, tiene 6, uno de ellos que tiene 20 y uno de los Business
Angels es el representante.
Sí, es el representante de la sociedad. Luego es un rollo, no lo recomiendo para nada.
Es un rollo.
Es un rollo.
Mira, os digo...
Todos lo hemos hablado y no lo hemos hecho.
No, es que es un rollo.
Es un rollo porque...
Por ejemplo, con Hold It, que también teníamos sociedad, es luchando siempre para no quedarte
por debajo del 5% por un tema fiscal.
Bueno, y tener actividad y...
Sí, luego gestiona la que es que no sabes ni la porcentaje que tienes.
Bueno, Novica fue otro show.
Claro, porque si no vas perdiendo, vas tributando en cada una de las, o sea, en la sociedad
y luego en tu empresa o...
Claro, sí, sí.
Eso es un drama.
De hecho, en Novica, si que perdimos el 5%, en Novica fue también un buen múltiplo,
el secundario, y yo te diría que todos estos están por encima de 30x, de múltiplo.
O sea, múltiplo...
Captio, Cantox...
Captio, Abitísimo.
Abitísimo.
No sé, te los voy a buscar, porque no lo acuerdo, pero tenemos cosas que son menos exóticas
que fue escapada rural, pero que nos recompraron ellos la participación, tocar...
No te lo tengo que decir, eh.
¿Este era derbo?
No.
Era...
Era top rural.
Top rural de Borbilatch.
Ah, y perdón, escapada rural, están aquí al lado, pero es una compañía que llegó
a generar dos, tres millones de vida, y nosotros compraron, pusimos entre todos 80.000 euros
o no, 80,000, pero 50.000 euros, pues si tenemos un múltiplo, ¿por qué nos compraron?
Pues bien, nos fueron comprando poco a poco, nosotros contentos, ellos también, porque
se quedan con...
Me quedan la presa del cash flow y...
Sí, digamos, claro, esto como Business Angel lo puedes hacer, como fondo, no te salen
los números.
O sea, como Business Angel, en sí lo que lo que ha pasado es que consigues múltiplos
muy altos con cantidades muy pequeñas.
O sea, me explico, va, a ti seguro que te encanta, ¿no?
Es poner 2.000 euros y un día acabo de 10 años y me toman 160.000, claro, si es brutal,
pero para un fondo no le cambia la foto, para un fondo de 40 millones, tiene que devolver
a sus accionistas 100 millones, en una saca.
Y esto lo hice en mucho Luis Martín Cabíedes, ¿no?
Que él decía, uno de esos problemas que él veía con los fondos grandes, es decir,
hecho habitísimo y habitísimo después de haber vendido, imagínate, no sé lo que tendría
Luis, pero que tenga un 20% habitísimo, se ha hecho 4 millones, si yo tengo un fondo
de 20 millones no me cambia la aguja, dice como no voy a estar contento por un superdil
que le puso 150.000 o 200.000 euros y se ha hecho 4 millones y no estoy contento porque
los economics no funcionan, entonces los fondos lo que buscan todos es superdils, los Business
Angels, pues hacer tu múltiplo con poca cantidad, un día llegues a tu casa, a tu mujer, tenemos
para comprarnos la entrada de un piso, estos 10.000 euros ahora son 150.
Sí, aparte de que eso ocultaste, no sé lo que hiciste, ¿no?
O sea que nada, pero bueno, que sí, que si lo que coma asociación, lo que intentamos
es que conserve un poco la base, que se organizen eventos y que pasen cosas, sobre todo en network
entre nosotros, entre proyectos y nosotros, un poco lo que hacéis vosotros en iNIC, muy
similar y luego que la gente pueda invertir la título personal y ya está, de bueno.
Y el caso de Depor Village y Hold It, Depor Village se ha vendido hace poco, ¿no?
Hace cuántos, dos meses o tres semanas, ¿por cuánto se ha vendido?
Lo que ha salido publicado son 140 millones.
¿Y la verdad?
Yo creo que es un poco más, pero no lo sé, no estoy seguro.
No sé si lo repiro o qué.
Tocan mí, ¿sabes?
Este sí que te lo ha mirado, ¿no?
No.
Esto es una lección, uno de nosotros coge el rol y se lo mira y pide dinero al resto
para contratar a un abogado.
Esta es una lección, porque es que si no, se está muy bien, eh, y hay gente que se
va mucho, oye, pues aquí mirá, esas garantías, o sea, estamos garantizando algo o no.
Entonces, al finales, oye, pues, claro.
Con tu patrimonio personal, si lo hay un problema en la integración de la compañía.
A ver, imagínate, los visis sí que tienen equipos legal, que se miran las cosas, o sea,
lo que no quiero es que un día, imaginaré, me tocan 200.000 euros y al cabo de tres años
tengas que devolver el dinero, pero tú ya has tributado, ¿no?
De los 200, y a veces te los has gastado.
Entonces, ya no es que te los hayas gastado, es que a par de tú has tributado un 30%,
los visis no tributan, son cambios que son importantes, un visino tributa por elegir
la situación, o sea, te llevan los 200 netos y al día de día llegan 160, ¿no?
Aproximadamente 150.
¿Y tú persona física?
Persona física.
Pero si eres una SL, cuando inviertes, tienes que tener más del 5%, y nadie de los business
angels tiene casi nunca un 5%.
Son algunos, por ejemplo, françoas y que intenta ahí siempre meterle caña, ¿no?
Puedes empezar, pero aguantar, si la compañía crece y se financia a hacer prorrata con rondas
grandes, es muy difícil, ¿no?
Sí.
Y luego, a la audiencia esto, lo que estamos hablando, o sea, las cláusulas más peligrosas
son los reps and warrants que hay en la operación de Manei, donde básicamente los socios existentes
se comprometen a que la empresa no tiene cosas escondidas, o problemas, o la hiabilities
que pueda acumular en el futuro y que puedan conllevar una penalización para la empresa
y que no va a pagar el comprador, sino que van a pagar los socios de anteriores con su
propio patrimonio.
Entonces, aquí hay varios escenarios que pueden ser los fundadores y los gestores, son quienes
sumen el compromiso o se arrastra a todos los socios anteriores, ¿no?
Entonces, lo que dice Jesús, dentro de dos años, pues te puede encontrar con la sorpresa
de que tienes que pagar incluso más, depende de cómo te redacta la cláusula más de lo
que has cobrado.
Depende, porque a lo mejor han perdido sus puestos.
No le ha salido bien la compra por lo que se viene a por ti, ¿no?
¿Tá pasado?
No, nunca.
Pero, por qué también, he sido súper estricto con eso.
O sea, a mí nunca me han pasado.
Sí que me ha pasado muchas veces no cobrar el segundo tramo.
Por todas estas operaciones.
Los earnouts, los earnouts, que no sé qué, que se arrestan, pero bueno, pero esto sí
que es una cosa que es súper interesante, ¿no?
Por ejemplo, vosotros en Factorial, ¿no?
Los visis no van a dar garantías, ¿no?
Porque esto es, bueno, aquí hay otro debate.
Bueno, no van a dar garantías.
Depende.
¿Están vendiendo o no?
¿Están cobrando?
Bueno, no, no, si están vendiendo.
Cuando vendan Factorial, imagínate que Factorial se vende por 200 millones, no tengo ni idea.
Vale.
Te quedas muy corto.
Bueno, a ver.
No se vende.
Bueno, vamos a poner 50 millones, que no sería un superprecio para ellos, ellos recuperan
su inversión y un poquito más, 2X, ¿no?
Porque no tengo ni idea, pero los visis te van a decir que no garantizan.
El precio de la compra y si no no hay compra, porque ellos, por su negocio, cuando reciben
el dinero, se tienen que devolver a sus elpis.
Bueno, a partir del liquidation preference y toda la pesca.
Sí, claro, tú, como emprendedor, estás garantizando los 50 kilos, pero tú quieres
que salga, porque tu porcentaje, a lo mejor no es el vuestro porcentaje, pero tu porcentaje
es de un...
Claro, a mí me llaman muchos emprendedores, porque los bienes años dicen, yo tampoco
garantizo.
Entonces, el único que garantiza el precio de la venta es el emprendedor.
Entonces, el emprendedor se cae acá, caras a 4 diciendo, hostia, estoy garantizando
50 kilos, pero si no lo cojo, no vendo, no pillo.
Y quizá me llevo 10.
10.
¿No?
Es un riesgo que puede pasar.
Es casino total, ¿no?
Casino.
No más 10, no menos 50.
A ver, hay que decir que normalmente no hay liability.
Bueno, por eso...
No salen cosas.
Creo que es importante, como gestor, llevarlo súper bien.
Sí, claro.
Casi aquí en general.
En general.
En la vida.
A veces nos pasa y todos los sabemos.
Hay un tema, por ejemplo, de que el abogado te dice, oye, esto es un gris, y te dice,
bueno, paso un gris, cada hora la caja no me va muy bien.
El emprendedor del gris lo ve blanco.
Lo ve blanco.
Yo lo que digo es, ojo, porque tú eres el que vas a pagar ese blanco cuando sea negro,
lo pagas tú y no lo paga a otro.
A ver, sí que es verdad que si en el caso de que valera 500 millones factorial, seguramente
una pedirían garantías por valor de 100 millones y los visis serían buena gente,
porque está muy contento, decía, bueno, 100 millones, dejamos una cuenta, escro, y venga,
vamos a ver.
Pero si es poca la cantidad de la venta, no te van a dar nunca, o sea, las garantías.
Entonces, yo por eso sí que creo que hay que hacer una buena gestión como, oye, que
no hay caja, pues, tío, que abramos la empresa todo al viento, pero no estés en blanco, no
es que la normativa, no sé qué, bueno, estáis un poco mi...
No lo he entendido esto, ¿no?
Por ejemplo, ¿no?
Que no hay caja.
LOP.
O sea, las ventas chungas.
LOP.
Perdón, LOP.
Yo me obliga a hacerla de una determinada forma, ¿vale?
Pero ahí sabéis que esto no es blanco negro, pero cada vez depende cómo lo haga, a lo mejor
no puede enviar emails, si no puede enviar esos emails.
No hay negocio.
No hay...
Fáturo menos.
Y tú dices, tío, la casa...
Sube en el de oferum, ¿no?
Bueno, de oferum.
Y de otro negocio.
Bueno, pues, ponlo ahí.
Ponlo ahí, ponlo ahí en el...
En el gris.
A ver, te cada vez dice, oye, ¿cómo no vas a enviar este email?
Bueno, la tontería, si no, te dio consentimiento, ya, pero no te dio consentimiento, pero con
un email que no estaba redactado como se te debería haber redactado, y tú dices,
tío, tío, tío, envíaselo, ya está.
Pero ves, o viene alguien a comprarte a la compañía, y tú lo haces en ese momento
es porque no tiene, porque tu caja es limitada, pero si tú tuvieras pasta, dices, oye, pues
me has toro y se envía el email, y tú no ves con problema grave.
¿Qué pasa?
Que luego viene una due diligence, una adquisición, hija, RDP es lo típico que el que te compra
va a saco.
¿Por qué?
Porque la responsabilidad va sobre el importe que factura el comprador.
Tú cuando la responsabilidad como startup, si facturas un millón, pues es limitada,
pero si el que te compra factura mil millones, la multa va sobre los mil millones, ¿no?
Sí, solo mil millones, todo es que te dice el comprador, típico.
Esto lo garantizas.
Lo que hay que decir es que por una decisión de un día tomada rápida, porque bueno, tira
millas, te puede costar mucho las garantías, pero bueno.
Nos hemos ido a temas muy técnicos de siempre que no hay empresas.
Pero interesante.
Que me arroca.
No, es interesante.
Pero volviendo de Portbillage, Portbillage fue una empresa que empezó en Searroquet,
¿no?
Sí.
Que levantó la primera ronda en Searroquet.
Sí, sí, sí.
También a 300.000 euros toda la oración.
No, hasta 800.000.
Hustia, bueno, igualmente tampoco queda un mes.
Claro, ya, ya, de 300.
Algunas hay de estas, pero muy pocas.
¿Algún despistado?
Esto pasa, ¿no?
En circulos de business ranges, hustia, esta está muy bien depreciada.
¿Vosotros tuvisteis Optimus Price?
No, por aquí.
No sé si...
Bueno, ha pasado por aquí, sí.
Sí, ha pasado.
Pues, por ejemplo, Optimus Price vino al Searroquet y el tío vio muy claro que los business
ranges tienen sensibilidad al precio que hizo bajar la valoración.
Te voy de medio millón y la gente ya dice, hustia, cuando vio el precio tan barato...
Ya ni se lo piensa, ¿no?
Pongme.
Pongme un poco, ¿por qué?
Ha pasado por aquí, pero no a medio millón, ¿no?
No, no, no.
Pero claro que después...
Pero la primera...
La primera lo hizo muy bien.
Lo hizo muy bien porque dijo, bueno, el Optimus Price, el Optimus Price.
Sí, sí, sí.
No, entonces vino, se invirtió a valoración 800 y vino porque él trabajaba inidreams
y Niko Burr, que había montado Vinuum, pues lo trajo y tal.
Entonces, invirtimos o no lo recuerdo mal, se ven eso, unos 100.000 euros.
O sea, Niko Burr también había empezado a Searroquet.
No empezó, pero...
¿Hace a Vinuum?
No, no es un proyecto de Searroquet, digamos así, que vino al campus y tal, pero sí que
otra de las cosas que pasa en Searroquet también nos pasó a vosotros.
Como Timbox, que no era oficial y se enganchó por ahí, ¿no?
Sí, y que tienes mesas, o tienes espacio.
El meso fuera quite llano.
Ya no, eso pasó.
Eso pasó en Timbox.
En Timbox, sí.
De conversas.
También hay que decir que Pablo era un tío especial, no le hicimos con ningún otro
proyecto ni con Vinuum.
O sea, que sí, sí.
Tenías espacio, le dije, o sea, pues si estás aquí y lanzas los de aquí, no también
al ver river al del intumedia, pues le dejamos sitio, o sea, a mucha gente del ecosistema
que nos pedía mesa, pues si teníamos espacio le dejamos que se sentase, porque yo también
creo, y vosotros os pasa que tener más startups, más gente, se retroalimenta el ecosistema
de las startups.
Bueno, tuvimos un recorrido a lo mejor de tres, cuatro años y yo voy a facturar 7 millones
de euros por Village y entonces Xavi decía que era la empresa más grande de, o la tienda
más grande de Manresa, ¿no?
De Manresa.
De Manresa, entonces.
Bueno, y facturó a 7 millones, y entonces él hizo una apuesta, nosotros estábamos muy
contentos, porque después 12.000, luego Kavides puso 200.000, y pues con 200.000 euros
pusimos una empresa que no pierde dinero, tampoco gana facturas 7 millones, pero vean
en fe, ¿no? Y él tomó una decisión, él dijo, oye, ahora, o le ponemos pasta y crecemos,
o moriremos, como el resto de cogas, que él creía que los que entubían volumen morirían.
Hizo una apuesta dentro Samai Pata y un media frequency de mediaset.
Creo que le metieron, no recuerdo, pero 3 o 4 millones, y a una valoración, si no
recuerdo mal, va a ser 20 kilos, que claro que yo también, claro que los mentores de
si creo que, imagínate, están más por la venta, que por 800 a 20. Claro, es que has
hecho tu múltiplo, el posmón y un millón, el hecho de 20 kilos.
Sí que hubo uno, que no vamos a decir su nombre, que vendió, sin que nos enteramos
el resto. Esto pasa, esto pasa, esto pasa, sí que hubo uno, que dices, no, es que yo
me lo he vendido, digo, ¿qué? ¿Cómo? Se podía. Se podía, ¿a quién? Dame el
teléfono que le voy a llamar, yo a ver si le interesa.
No, que hacía adiós, pues no lo hicimos, ¿no? Entonces, sí que Chavi pues fue haciendo
crecer la empresa paulatinamente, y esto sí que es curioso, porque yo creo que es una
empresa que se ha comprado por evitas, porque al final Chavi yo no se le evita este año,
pero puede ser 8 o 10 millones de euros. Y también es una cosa que a mí me ha hecho
reflexionar, es que las compañías de e-commerce, hasta que no llegas a 60 millones de euros,
no hay evita. Entonces, para que genere ese evita significativos, pasar de 60 a 100 te
cambia muchísimo, ¿no? Y de 100 a 120, esos 20 millones, el marginal, va directamente
a la evita, ¿no? Así que, bueno, y el sector. Son negocios de volumen, son negocios de operación,
¿no? De amortizar cosas fijos y generar márgenes. Y que nosotros no sé qué vamos, como veis
en San Diego, no, recomendándole, no, con 7 millones ya estamos bien, vamos haciendo
poco a poco, pero al final es, a veces hay que meterle chicha y crecer, ¿no? Y, pues,
el apuesto por eso es la verdad que le salió bien. También creo que el sector no ha ido
a favor, ¿no? Con todo el tema del COVID, deporte, ¿no? En España también tenemos, bueno,
en figueras, ¿no? El otro que es trading que la venta, ¿no? O sea, que yo creo que son
primos hermanos y... Yo creo que Didac, ¿no? Y su equipo y... O sea, que no se construía
un cornio, pero casi. Sí, sí, total. O sea, que... Entonces, no sé. Otro que tenemos
que traer, bueno, tenemos que traer mucha gente todavía. Sí, sí, sí, esto es... ¿Cómo
se llama? David. David. Martín. Tiene que ser muy crack también, ¿no? Porque lo que
han hecho es brutal. Así que nada, y es un sector... Se sé que será la tienda más
grande de figueras. Sí, sí, seguro, seguro. Pero, mira, yo os digo una cosa, yo con Chavis
me llevo muy bien y va a hacer... Hacemos, es que de montaña juntos. Y hace dos años
me dijo, oye, compráme... ¿Por qué no compras algo? Porque hay siempre... Nos llevamos
muy bien, a mí me gusta, hay siempre vas hablando. Material de la tienda. No, no, no.
O acciones suyas. Y me dice, oye, ahora como tienes for founders y a veces hago operaciones
de secundario... Vale, se quería vender un cachito. Y dice, oye, ¿por qué no compras
algo? Y dije, tío, porque esto... O hace dos... Antes del COVID, un año, ¿no? Se dará
tres años, ¿no? Y dije, tío, porque tu empresa te la van a comprar por múltiplo de vida. No
te... No te van a comprar por múltiplo de ventas. Y, a primer momento, a lo mejor, facturaba
30 millones. Dice, cabio, te tendré, pero me evité a cero, tío, es que no te puedo
pagar 30 kilos. Porque para 30 kilos tendrías que tener, ¿no? Sí, y es verdad que él
sí que había iniciado procesos de venta con usted. Había hablado y ningún industrial
le quería comprar, porque al final Unicommerce te lo compró un retailer, offline. Y los offline
te dice, a mí, si esto no genera... De todo, un private equity o... Si un private
equity o un retailer. Pero para un private equity tienes que tener mucho volumen. Sin embargo,
en el SaaS, vosotros lo sabéis, yo creo que hay más oportunidad de vender por múltiplos
y por los otros estratégicos que sí que están dispuestos y tal, ¿no? Pero, bueno...
No hablaremos de múltiplos y estratégicos. Pues, ahí yo creo que, pues, bueno, que
la verdad que ha salido bien. Yo creo que a tal vez... ¿Comparaste en el secutario este?
No, no compré, porque, claro, dije que no me salían los números, etcétera, etcétera.
O sea, que... Pero ya era socio. Sí, era socio personal, pero no como fondo. Pero,
a veces, con four-founders a operaciones de estas, completamente mail-tracks, ¿no? O
sea, a veces haces operaciones de... Segundarios. Segundarios.
Con lo de BeWater. O directamente. No, directamente, directamente, no.
Pero hoy hicieron BeWater. Sí, hicieron BeWater. No, porque a veces hay buenas compañías
que el sector del... del Venture Capital, no. Segundario, para la gente, sepa qué es,
en... ¿Con una frase? ¿Compras acciones sin que haya una ronda
abierta? No es dinero que va adentro de la compañía, sino es dinero que comprasa...
Que va al bolsillo del socio, claro. Dentro del...
La empresa no se entera. Hay un mercado, que aquí todo el mundo estamos hablando del
Venture Capital, que es el molón, es el de los unicornios, pero hay un mercado de gente
que queda en el olvido, ¿no? Que no van a ser unicornios, pero que van a ser empresas
relativamente bien... ¿Caslos?
Sí, que generan caslos, el ejemplo de MailTrack, ¿no? Y que crecen. Pero, a lo mejor, pues
no vale mil millones, ojalá. Yo creo que lo podría llegar a valer, ¿eh? Pero que no...
O el sector ha quedado como ya no mola, ¿no? Y Commerce ya no mola.
Sí, está forrando. Sí, ahora mismo.
Y Cable les está yendo bien, ¿no? A veces por decirle, pues mira, me interesa. Y conoces
al emprendedor, conoces a la compañía, y dice, pues sí, que me interesa comprar, dar
liquidez y eso. La empresa no necesita dinero.
No necesita dinero, pero quizá el fundador dice, oye, no me iría mal, un poco de liquidez.
Desinvertir un poquito. Desinvertir un poquito.
Con eso que le doy Commerce ya no mola, pues me parece un poco ridículo, es la industria
más grande del mundo. A ver, si le llamas Digital Native Virtual Brand, sí que mola.
Sí. A lo mismo.
Sí, sí, sí. O sea, es un tema de sumbrantos.
Pero no es un Brand.
Sí, pero todo ha tenido como sus olas, ¿no? Las redes sociales, ¿no? Todo el mundo nos
acordáis a principio, ¿no? Todo el mundo, ¡oh! Luego pa' abajo. Comer, lo mismo, porque
yo creo que pasa mucho cuando la gente desconoce. Yo creo que en B2B también pasa. Cuando
los inversores desconocen una industria, se quieren meter.
Se flipan. Se flipan y cuando aprenden cómo va la industria.
Y piensan, ¿cuándo algún día esto ganará dinero?
Claro. No tengo ni idea.
Y se van corriendo.
Yo ya no lo quiero.
En B2B pasa menos. Yo creo que en B2B se entiende más. Se entiende más.
Yo creo que estos son los inversores malos, ¿eh? No creo que hay ningún gran inversor
que he invertido en categorías de entendencia cuando ya ha pasado, las cosas ya han pasado.
Al final, las oportunidades están en lo que está haciendo la gente que nadie sabe, ¿no?
Está buscando cosas nuevas que van a cambiar el mundo y que parecen una gilipollez, como
Airbnb. Siempre por ejemplo, Airbnb, hostia, todo el mundo decía.
Pero aquí miraros que todavía parecen una gilipollez. Un Clubhouse, por ejemplo. Ya
veremos luego, ¿no? Pero ahora parecen una gilipollez. Sí, parecen una gilipollez durante
bastante tiempo.
Yo estoy ahí, ¿eh? Estoy dando… O sea, creo, lo que pasa es luego pasar a través
de el desierto, ¿no? Es decir, en ese momento era una gilipollez y tenías mil tíos diciendo
que no y uno dijo que sí. Pero, hostia, ver… O sea, ahora yo, por ejemplo, pienso mucho
con los coches eléctricos, ¿no? Porque estuve dándole muchas vueltas a temas de los cargadores,
a…
Como inversiones.
Sí, como inversión, buscar aplicaciones.
Un box o una cosa así. Sí. O sea, pero hace, pues, como 5 años que
llevo dándole vueltas a este tema, ¿no? Pero nunca te atreves porque… O sea, no
sabes si el mercado de coche eléctrico va a funcionar, si…
Me parece bastante evidente que sí. Ahora sí, pero hace 5 años, ¿no?
Entonces, tú hablabas con todo el mundo y decía, ¿no? Este va a ser un mercado que
lo ha…
Pero la lógica de lo más que es aplastante, ¿eh? O sea, la energía finita, los combustibles
fósiles son finitos, ¿no?
Sí.
O sea, hay un momento temporal donde…
El sío, sí. Tienes que estar en el sío.
Claro, claro.
¿Sabes que esto es la dirección?
No pasará.
O sea, es la única posible dirección.
Pero si de yo…
Pero si de yo…
No, se me va a comer endés…
Pero es la casi muere 20 veces. O sea, que también la digo contunduamente.
Tiene que ser, o sea, vosotros, ¿no? Con Camalún, ¿no? Pues cuando montasteis
Camalún.
El año 2011.
Hace 10 años.
Hace 10 años.
Claro, ahí. Ahora, Camalún, seguramente a todo el mundo que dices, es no Brainer,
que esto funciona, que la gente va a comprar… No, pero acá el 2011…
Bueno, justamente en el año 2011…
El COVID ha cambiado bastantes cosas, ¿no? Pero sí, efectivamente, que cuando empiezas
a algo tiene que parecer un Agilipollez, para que sea realmente un challenger, ¿no? Si
es algo que está en tendencia, otra, otro…
Yo creo que la tendencia es llega cuando ha explotado y que tienes que haber estado
antes. A mí, por ejemplo, me pasa con la… tema de segunda mano. O sea, con Trendier,
que se… Bueno, compra y venta de… Es como Vintage o Poshmark en Estados Unidos,
o Vintage en Europa, compra y venta de ropa segunda mano. Todo el mundo decía que era
una… que quien compraba zara de segunda mano. Claro, ahora que Vintage factura entre
1.500 millones… Ay, perdona. Vintage factura entre 1.500 y 2.000 millones y Poshmark sale
a bolsa, factura 2.500 millones, en Joven Brasil se llama todo el mundo y dice, «Bueno,
esto es la bomba».
Cada vez hay muchos emprendedores que se ponen a hacer esto y hay gente aquí picando
muchos. O sea, ¿no te recibimos? Sí. Se ha puesto de moda una pasada de último
año. Un montón.
Pero dices, hombre, esto hace cinco años, pues sí que tenía, o siete años…
Ya, pues que ahora que se ha hecho fuerte, se ha hecho fuerte ya, ¿no?
Claro, yo creo que sí se ha pasado en la bolsa ya. O sea, es que…
Muy difícil meterse. Esos 50 que empiezan ahora cada año es muy difícil meterse.
Aunque es Trendier ha llegado tarde, o sea, yo me acuerdo, el fundador de Vintage, que
era un chaval, lo conocí, que era un colgado, que vino con chancleta de la playa. Queremos
en Málaga un día en la playa, en un chiringuito y vino con la toalla de la playa al bañador
y sin camiseta, a chancletas y vamos… Claro, ahora dice, «Bueno, se ha empezado
a valer 3.500 millones, por favor». Pero es que ahora no te vas a poner a ganar. Yo
creo que cuando es tendencia ya llegas tarde. Creo, mejor me equivoco.
¿Y cómo te lo encuentras en Málaga por casualidad?
No, ya que éramos quedados. No, ya que éramos quedados allí. En Málaga
estaba en Málaga los quedados. ¿Y qué tal va a trendier, aparentemente,
desde Málaga? Sí, la verdad que es un súper contento.
Habíamos pasado la travesia al desierto también, porque eso explica un poco la historia,
pero básicamente decidimos Chick-Fi. Sí, me acuerdo que la última vez dijiste, «No,
no voy a hablar de trendier». Sí, no, de Chick-Fi, de Chick-Fi. No voy a
hablar de Chick-Fi, sí. Chick-Fi es un breto opinión así, creo que te invertimos. Y
yo le estuve ayudando. ¿Entonces hubo un momento…
¿Perdón, como Business Angels? Como Business Angels. Sí, sí. Y la verdad es que también
era aparentemente una locura que las chicas comprasen y vendiesen ropa de segunda mano
de Zara. O sea, para mí no tiene lógica. Pero luego te enseñan las métricas y te
cuento. No es racional, pero la gente lo hace, tío. O sea, es como lo de Blah Blah
Karno. Bueno, es total que invertimos y hubo un momento, la compañía fue bastante bien
y decidimos abrir otro país. No lo decíamos España, es un mercado demasiado pequeño
y que habría otros países. Y decidimos saber si tenía sentido… Bueno, el análisis
de mercado fue yo llamé al de Privalia. Privalia me dijo, «México es la bomba,
vente para aquí». Y este fue todo el estudio de mercado que hicimos de otros países.
¿Para qué? McKinsey, Boston, Coaching Group…
O sea, que alguien se lo había llamado con el CEO de Privalia, que está en Brasil,
está en Italia… Bueno, esto es la bomba, aquí nos va de puta madre, es un país duro,
lento, pero seguro… ¿Seguro?
Seguro. Seguro en el sentido de que no tienes tanto competidor, que los cortos son mejores…
¿Es seguridad de mercado? De mercado. Y nos acogimos el avión paillé y eso fue
el estudio de mercado. Entonces, cuando aterrizas, empiezas ahora con la gente y dice, «Uah,
este al único que le iba bien es a Privalia, tío, al resto». No le iban bien nadie
le comerse en México. Entonces, ahí, cuando llegamos ahí, hicimos
un poco de estudio, empezamos a hacer los desarrollos para lanzar Chick-Fi en México,
pues vimos que la necesidad financiera que no íbamos a hacerlo con 200… La idea inicial
de Chick-Fi era, «vamos a México, invertimos 200.000€ y lo aguantamos y luego nos volvemos
y desde España se gestiona». O sea, el típico error que hacen todos los emprendedores que
van a Latinoamérica, ¿no? Entonces, llegás allí y dice, «Tío, ¿cómo vamos a gestionar
esto con una pensión al cliente desde España? Los métodos de pago son diferentes, culturalmente
no tiene nada que ver con cómo hablamos». Entonces, vamos allí y esto va a ser más
lento de lo previsto y hay clases sociales. O sea, los que tienen pasta, tienen mucha pasta,
los pobres son muy pobres y clase media y menos, porque comprar y vender zara a segunda mano,
a la gente de mucha pasta no le apetece, los pobres no tienen tarjeta de crédito. La
clase le llama la base de la pirámide y la clase media hay que ver cuán grande es. Entonces,
acá llamamos a España y necesitamos 2 millones para hacer esto. No, no, el CEO dijo, «¿Tú
estás loco? ¿Qué te pasa, tío? 2 millones lo haría para España, pero no va a ir a
hacer las mentiras». Pero no entiendo, ¿tú estabas trabajando
en Chifán? No, yo invertí y personalmente. Personalmente, pero estaba muy… cuando se
acabó Ferum, yo dije, «Oye, pues…». Te quedaste ahí…
«Cago con mi vida». «Cago con mi vida…». No, entonces me dijo, «Oye, ¿por qué
no me ayudas tú a abrir el internacional?». Y como me puse todo mola, ¿no? Porque después
es un proyecto de 6 meses, te vas a México, te vas con colegas, abrimos México, pues
vives México, luego nos volvemos y a veremos qué hacemos, pero se lo dejo todo montado.
Ya me lo dejo todo montado. Con Evita Tope. Con Evita Tope ganando dinero.
Al mes ya ves que aquello no era lo previsto, te seas España, te es Cavideriza, tío. Deja
de abrejir y polleces y chaparlo de México, etc. Porque también en España a Chick-Fi
acababa de entrar Vintage como competidor. Entonces, no me dijo que todo el dinero que
tenga no puedo destilarlo a otro país, prefiero centrarme aquí.
Así que se… pues hablando con Nono y hablando con el resto de los socios, se decidió lanzar
como una spin-off o una empresa parte que se llama Go Trendier, que era para lanzar el
mismo negocio, pero con una empresa independiente que pueda levantar funding. Y no solo eso,
sino que había un español en México que había montado, se llama Go Trendier y tenía
un competidor de Chick-Fi. Y lo que hicimos fue, oye, pues invertimos. Si vemos que esta
categoría es interesante, vamos, Chick-Fi no va a abordar. En Latinoamérica vamos a
invertirle al… Fue competidor.
Fue competidor.
Fue competidor.
Fue un catalán que estaba allí, que teníamos muy buena relación, ex-superintercom, muy
amigo de Javi Llorente.
¿Sí?
Sí, sí, sí. Pues nada más suave, no brainer, vamos a hacerlo, ya está. Si es un poco la
verdad, la verdad que hemos pasado toda la travesía al desierto que os pude decir…
¿Y tú te fuiste ahí con Go Trendier?
No, no, yo me quedé de inversor.
¿Te quedaste de inversor?
De inversor.
Pero pasa que a lo largo del tiempo, pues sí que me he ido vinculando más y más en
la operativa.
¿Pero por qué te dijiste hoy, voy a abrir México y por…
¿Por qué?
Porque cometí un error, cometí un error que fue invertir más de la cuenta en Go
Trendier.
Porque como lo había tan claro, dije aquí no, brainer, quedio full y luego pues el equipo
no era el mejor. Y entonces, pues, claro, cuando le has puesto mucha… Si tú habitualmente
vienes a invertir teques de 2.000 a 10.000 euros y vas en uno y le pones 10.000 euros,
te dices, hostias, te lo miras más de cerca.
Bueno, cuando has invertido, estás emocionado, pero a los dos meses o seis meses, cuando
ves que no funciona y te voy, chaval, tengo 100.000 pagos con el próximo billete a México
donde es.
¿Sabes?
Y cuando te diste cuenta eres del CEO.
Bueno, casi.
Sí, cuando te cuento.
Si te cuento, estaba andando yo y no te cuento.
Tengo una buena relación, hemos ido fichando mucha gente, se dio profesionalizando mucho
el equipo y la verdad es que muy bien porque es una de las compañías grandes de México.
Como Tonysha y Enzapos, ¿eh?
Un poco.
Sí.
Para el ismos a tope.
No sé, pero todos los errores que os podéis imaginar, algo que lo de México ha sido muy
duro.
Pese a que en México pasan dos cosas. Uno, al año… A los dos años de nosotros estar
allí viene Amazon y Amazon al abrir el mercado lo mismo que pasó en España.
De segundo a mano.
No, de nuevo, pero abre el e-commerce.
O sea, en México no funcionaba el e-commerce.
O sea, nadie genera la cultura del e-commerce.
Del e-commerce, de pagar con tarjeta, de que la guerra con mercado pago hace que los sistemas
de pago empiecen a funcionar mejor.
Hay perdón, mercado libre.
La materia con mercado libre, Amazon hace que el mercado se expanda por todo el día
por la publicidad, boom, boom, llegan compañías como Rapid, empiezan a salir Fintex que los
queitos funcionan, empiezan a aparecer en empresas logísticas y empiezan a funcionar.
¿Esto cuándo?
Pues si te diría que hace tres años.
¿Se hacen nada?
Nada.
O sea, en los dos primeros años fue una locura…
¿Y muertos de asco?
Sí, y vas creciendo, pero suena a base muy pequeña.
Es que hace falta este ecosistema, ¿eh?
Sí, sí.
Los stripes, lo tal.
Aquí damos por sentado antes, cuando no había stripe en España, era una pesadilla
hacer un SaaS en Europa.
Sí, sí.
Cobrar a los clientes era difícil.
O un e-commerce.
Bueno, caballos, sé de lo mío, pero era una pesadilla cobrar ahora y ya te olvidas
de esto, ¿no?
¿Y qué pasa con Chick-Fi?
Esto es interesante, ¿vale?
Sí, sí.
Esa es la pregunta que no te hice en el último podcast, creo.
Vale, pues no, Chick-Fi tuvo un excitazo que hizo una campaña tele aquella del claro
que sí Wappy y fue como mainstream, super hot, etcétera, ¿no?
Es un negocio mucho, para que es un negocio que requieres un producto, o sea, data y producto
muy buenos a otro nivel.
El producto de tecnología.
Tecnología, tecnología y producto.
¿Por qué?
Porque los cortes, o sea, la clave de este negocio es la retención.
Bien, y se van.
Bien, y se van.
Sí, y si vienen, se van.
Cuando tú has captado mucho, el negocio empieza a...
Pues yo creo que no tenían... Sí que luego puso muy buen equipo, pero fue tarde.
De tecnología y de producto.
De producto, sí.
Entonces se puso a rehacer la plataforma, un refactoring, que nunca se llegó a implementar,
nunca se llegó a implementar, más de un millón de euros gastados.
Historias de horror.
Sí, horror.
Luego ya el equipo de data y de producto, como no estaba la tecnología nueva, tampoco
podía hacer mucho, y lo que pasó básicamente es que los cortes, pues, si le fueron...
Cuando tú has captado mucho por la tele, pero se comienzan a ir hacia abajo, porque se
van degradando paulatinamente, pero luego captas poquito los meses siguientes.
Pues quemado terreno, quemado campo.
Claro, la facturación de crece.
¿No?
Y ahí tuvo un aspiral un poco de negativa y entró en quiebra.
Entonces, lo que hicimos fue, desde Trendier, hacer una ampliación de capital para quedarnos
con, bueno, para salvar, Chick-Fi, porque sí que seguía facturando 20 millones.
O sea, Trendier compró Chick-Fi.
No la totalidad, sino hizo una ampliación de capital para luego integrar.
Pero Trendier no tenía como socio importante a Chick-Fi.
No.
Ah, vale, yo había entendido...
No, no, no.
Porque si no, no puedes.
No, porque en lo que sí fue, el Chick-Fi no podía abordar el proyecto latinoamericano.
Entonces, algunos socios de Chick-Fi sí que invirtieron en Trendier, como compañías
independientes.
Pero, bueno, lo que pasó es básicamente que la caja fue en mi invando, hubo algún
bici que le dijo que le iba a invertir, él pensó que siguió a invertir el dinero,
apostó.
¿Con Termsit o sin Termsit?
Yo, sin Termsit.
Y se fue un poco algario.
¿Pero qué quiere decir?
Dijo que iba a invertir.
Claro, es que eso no...
Porque aquí el emprendedor...
Aquí todas las cosas...
O alguien pecó...
El bici.
El bici.
O sea, un Termsit es lo único que...
Sí.
La única forma de hablar.
Diner en la casa.
Bueno, sí, pero...
Si un Termsit te voy a invertir, ¿no?
Si un Termsit es decirte voy a invertir.
Claro.
Si todo va bien.
Sí, yo creo que...
A ver, tú lo entiendes, fue una empresa que fue muy, muy bien, que todo crecía por
una campaña muy buena, el producto era bueno, pero este producto conforme más volumen
le pones, necesitas de otra tecnología, me explico.
Si se listan mil productos al día, encontrar un producto es fácil, pero cuando se listan
cien mil productos al día, encontrar un producto es un infierno, que es el buscador, tiene
que ir tecnológicamente de una forma, versus el de antes, y eso te afecta a las cortes,
¿no?
Y todos esos pequeños detalles hacen que los cortes se deniga, él sí que va a levantar
dinero, parece que alguien le dice que sí, y al final es que no, pero pasan seis meses
o ocho meses pensando que tenía el dinero y entra en bancarrot, entonces nosotros para
que no entra en bancarrota, pues también responsabilidades de tal, pues pusimos dinero, con la mala
suerte es que vuelve Vintet a España, vuelve Vintet, y Vintet vuelve a España, o sea Vintet
ya estaba en España con comisión cero, y Vintet no se comió en Comín y Chick-Fi con
un 20% de comisión facturada de 20 millones, ¿qué hace Vintet?
Hace dos cosas, Francia factura mil millones, Vintet, y lo que decide abrirse el mercado
entre Francia y España, o sea esto tiene un efecto de network, que es el líder Techie
Choll, y en este caso la Chick-Fi, y lo que decide hacer Vintet es voy a abrir España
utilizando México, hay pero utilizando Francia, quiere decir que cuando una chica publique
un item, lo puede vender en Francia, se intenta juntar los mercados, para que el efecto network
sea europeo, para que haya catálogo, para que haya liquidez, o sea las chicas que publican
una chica que publica vende, pero la lengua no va a funcionar, porque esto va por mensajitos
de tal, ¿qué pasó? que las chicas con el google translate ya lo hacían todo, y se
lo mandaban por correo, entonces ellos hicieron una campaña de tele de publica, pero aquí
no tenían comprado las que hicieron estos items, los publicaban en Francia y entonces
consiguieron generar liquidez, entonces aquí tienes un problema, en cuanto tienes dos competidores
y el líder Techie Choll nosotros decimos venderle la compañía a Vintet, y así nos centramos
solo en México y Colombia, está la historia… Eso también, y creo que has pasado muy rápido
por eso, pero la importancia del CTO y del equipo técnico en la fundación, que es mucho
emprendedor que se frustra, porque dice, pues si ahora soy una página web, que solo es
un contratado a un gría o a no sé dónde y me cuesta cuatro duros, y ya contrataré
el CTO, ¿no? y luego… Invertid en proyectos que no tienen el CTO?
Yo no, o sea, ya es una cosa de antiguamente y ahora sí que me lo míro todavía mucho
más… Antes era teoría, pero esto es un ejemplo
práctico de que pasa si no tienes… ¿CTO en el equipo fundador?
Sí, en el equipo fundador o muy, muy bien, mejor no es fundador, fundador, pero tiene
acciones y hay un commitment… Lo que sí que me doy cuenta es que cuando un proyecto
escala, es que… O sea, y hay un momento que no te das cuenta que escala.
Y tiene que escalar, porque si no se va la mierda de la inversión.
Y, hostia, tío, la tecnología es muy, muy clínica para pecarnos.
Para nosotros es fundamental, también, pues que tenemos el sesgo, este, de hecho, a veces
hemos pecado de pensar, bueno, es que esto es obvio, ¿no? y ya pasará, pero no es
obvio, no es obvio. O sea, está en el ADN… O sea, ya encontraron un CTO, ¿no? Equipos
que hemos dicho que encontraron un CTO… Y luego lo convencen y luego no le convocen.
Y eso es lo que crees, ¿qué es? O no saben vender un CTO o no saben venderlo o…
Porque son formas de entender el mundo distinto. O sea, un CTO lo que le interesa es el reto…
A ver, ¿qué le interesa un CTO? Es de una persona y mil personas y cada uno con sus intereses.
Pero yo creo que lo que le interesa es entender un reto tecnológico que sea realmente diferencial,
¿no? Y ser capaz de entender esta visión tecnológica también requiere que el founder
pueda enfocar y pueda ver la oportunidad desde el punto de vista tecnológico.
Que no trate a un CTO como una consultora de esa manera.
Claro, esto pasa mucho, ¿no? Pesas son las pantallas…
No, aquí me hacen la tecnología, no, no. Y para diseñar.
Es que la tecnología hoy es una ventaja competitiva. O sea, yo lo veo como tú, es una ventaja competitiva.
O sea, y lo pienso mucho, y sobre todo con TrenDiel, porque veo que es Calon Trácego y Wallapop,
todo el mundo ha asumido que es el éxito que hicieron la tele, que tal, pero dice,
si una buena plataforma por detrás, eso no hubiera llegado a ningún sitio ni telén ni mandangas.
O sea, alguien pensó allí, tío, estamos gente top.
Y pues pagan los salarios que pagan, ¿no? O pagaban, es cierto.
Bueno, Amazon es Unicommerce, que es la tecnología más aburrida y simple que mucha gente dice,
y luego se está inventando la nube, ¿no? O sea, tan simple no será.
Y otra cosa que es comentada de pasada, la habilidad de hacer fan-raising.
O sea, el hecho de… Porque esto también es una disciplina, ¿no? O sea, al final es enterprise sales.
Cinclos de venta largos, contactos, relaciones, ¿no? Con muchos posibles fondos.
Eso hay quien lo sabe hacer y quien no. Sí.
Y yo te digo una cosa, que cada día los inversores lo miran más.
Es una factor que dice, este tío es bueno.
Bueno, es un self-fulfilling prophecy, ¿no?
Porque dices, si yo invierto y son capaces de liar otro inversor y a otro y a otro,
la empresa será, a veces, inevitablemente conseguirá algo porque tendrá mucha pasta
y se comerá al mercado, o al menos yo podría salir.
Porque habrá levantado marrondas y podría salir.
Incluso podrá contratar un CTO con pasta. Sí, sí.
Sí, sí. Si podrá convencerle por visión.
No, pero esto sí que es una de las cosas que es como un checklist que nosotros, a veces,
comentamos, porque antes sí que es verdad que íbamos a proyectos más eficientes y que,
oye, si no levanta una ronda mejor, ya ahora cuando dices, es que este sector necesita fan-raising.
Es que si no vendrá otro, que quizás será peor en todo, pero con 1, 10, 100, 1.000 millones
de euros en el banco, oye, se acaban haciendo cosas con tanta pasta en el banco.
Es que yo creo que hay sectores y proyectos que, al final, la pasta es relevante.
O sea, hay algunos que no, eh, porque... Siempre lo dicen.
Sí, pero hay algunos donde se inunda el mercado con pasta.
Sí, sí, cuando inunda, por ejemplo, no sé, en las categorías de delivery, no, de food delivery, tío.
O tienes pasta o no tío. O sea, es que no eres nadie, ni eficiente, ni profitable, ni nada,
todo eso. O ahí tienes la habilidad de levantar pasta.
Pero no solo levanta pasta, ¿eh? O sea, ejecución. Ejecución.
Sí, pero te falta mucha pasta. Sí, sí, no, no. Eso Sofvang lo vio muy bien y dijo, voy a elegir
una empresa random, casi, y la voy a hacer ganadora, porque será que tendrá más dinero.
Espero que elija yo la mejor, pero es igual, será que tendrá más dinero, que lo digo yo.
Ahí, por ejemplo, a Caviedes, ¿no? Que tiene un ampoco de tesis de decir, oye, no quiero
entrar en sectores o en empresas donde que si el de Francia es capaz de levantar 200 millones,
aquí en España, pues casi nadie es capaz de levantar 200 millones, salvo algunos, ¿vale?
Muy elegidos y muy buenos, pero... Hostia, y que mañana tenga un problema. Pues sí,
invertir en un... O sea, donde el capital sea una ventaja.
Donde el capital te pueda gastar. Pero es que esto...
El capital es una ventaja. Eso pasa en todos lados. O sea, si hay un mercado interesante,
vaya al capital. Sí. Y yo también lo veo es... Por ejemplo,
hablábamos antes de un proyecto, ¿no? Hostia, que me da miedo el proyecto funciona y es de
puta madre, pero me da miedo que el hormólogo alemán levante 30 kilos o 40 kilos, porque
te destroza al español, que está montando lo que va haciendo el chino chano.
Entonces, hay que ir a buscar un emprendedor español que no se considere español versus
alemán, ¿no? Si, que lo entienda globalmente. O sea, pues lo que habéis hecho muy bien,
¿no? Porque habéis sido capaces de levantar dinero fuera casi desde el principio, pero
vosotros sabéis que la gente... Hay algo que falta, no sé si es mentalidad o... Es mentalidad.
Y esto es uno de los temas que estás diciendo ahora que repito más. O sea, sal de España,
olvídate que estés aquí. No, y luego haz un proceso, dedica de tiempo
que es un proceso racional a la parte de fan-raising, porque te cambia la vida. Y hay gente que
no lo hace. O sea, esta conversación que dices, no, me dijo que quería invertir. Y esto lo
digo bastante de fan-raising. ¿Qué es esto? Hablas con el bici y no eres lo que dijo,
acertad bien. No, claro que no. Pues quería igual lo que dijera, si no le he animado un
clave. Y el otro, entonces, así. Pero bueno, dice, bueno, la casa es sin barrera y no
tenemos cash, ¿no? Bueno. Pero, y vosotros ¿qué queréis que hacer para que salgan?
Porque una de las cosas que veo es, bueno, faltan emprendedores que acaban construyendo
en pesas grandes. Necesitamos accessories. O sea, necesitamos generar leyendas para que
luego la gente escuche, ¿no? Y puede aprender. Todavía no tenemos ni pocas. En Europa tenemos
algunas. En España todavía estamos amarillos, verdes, ¿no? Pero amarillos. O sea, a mí,
por ejemplo, a veces me da un poco de rabia, ¿no? Porque cada edición, y a vosotros seguro
los jueves en índicos pasado mismo, que los hubiera echado en los enajos con buenas ideas
que te jodeste, tío, si le enseñaras, le puse a las cuatro cosas, los cuatro tics,
le formáramos. No es tan fácil.
Bueno, bueno, si se pasara un año en San Francisco, vería un mundo diferente.
¿Tú lo que decir es que si te rodeas de otros similares?
Sí, es muy importante. Por eso hacemos el podcast.
Yo creo que tan semiten mucho, sí, sí. O sea, se pega todo, ¿eh? Lo bueno y lo malo
se pegan. Y pasarse una época en un ecosistema más maduro te hace ver que vuelas a Barcelona,
porque tú eres el mismo y el mercado es el mismo, ¿sabes? El vecino no es el mismo,
pero tú y el mercado sois el mismo. Si lo puedes hacer en San Francisco, ¿por qué no
en Barcelona? Sí. Sí, bueno, yo sí creo que he intentado
montar unos vídeos de formación, de tal, pero…
Inspiracionales. Sí, no, bueno, más de hoy, pues…
Y ayudan, eh, seguro que hay gente que los va a ver y tal.
Pero que no te cambien el chip, ¿no? Bueno…
Pero para cambiar en un mercado, un país, hay que picar mucha piedra. Y hay que tener
paciencia. Yo creo que va a cambiar. Y cada vez lo que
dice… Bueno, pero eso hacemos en podcast, ¿eh?
Sí, lo hacemos en podcast y los jueves y tal. O sea, al final estamos repitiendo siempre
el mismo mensaje. Canso de decir lo mismo mucho, a veces.
Pero a mí me parece genial lo de, a lo mejor, si fueras emprendedor o el emprendedor que
estás joven arrancando o sin arrancar, es, vete tres años a San Francisco o a Inglaterra,
estás allí y luego te vuelves y te arrancas los tuyos…
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
Lo que ha salido de la prensa. Lo que ha salido.
Pero es más o menos esta. No puedo decirlo.
Pero si caen nauts por ahí, que pueden ser significativos.
Bastante común. Sí, sí.
O sea, lo que sale en la prensa es 3 millones de ARR,
120 millones de euros de éxito.
Está por encima, los 3 millones de ARR, te diría que es seguro.
¿3 millones debió ser el año pasado completo, los últimos 12 meses?
No sé. No, no, no.
Es más, más.
Más de ARR, de lo que pone ahí, sí.
A ver, yo creo que... Pero el múltiplo sigue siendo...
Sí, seguramente no sé si son 25 o 20,
entre 20 y 30 puede ser el múltiplo, aproximadamente, ¿no?
Y yo, sin contar los ermauts,
o sea, que si cuidar los ermauts, puede ser 100,
no lo sé, exactamente.
¿Esos ermautes están por encima, de 120?
O sea, hay más dinero por encima, sí, sí.
Si la compañía funciona, etcétera, ¿no?
El ermaut no está incluido en el 120.
No te puedes decir nada de los precios,
porque no puedo comentar los precios, pero sí que hay...
Digamos, el porquésar... A ver,
yo creo que es una compañía que, cuando te miras las métricas por dentro,
funcionará muy bien.
No, pues, echar negativo, o sea, que en lugar de destruir caja,
o sea, que de cada corte sale más caja...
...que retiene el Revenio. Retiene el Revenio.
Tienes unos payback razonables, comprando como fueras V2C,
y...
Pues...
...y va creciendo, ¿no?
Ahora, el...
Y creo que hay unas oportunidades,
esto estáis en Gipu, ¿no?
Y creo que hay oportunidades en todos los RPS,
estos del tema de bancas a service,
de que...
Yo creo que hay toda una derrucción del bancaria,
que va a ser significativa,
y que esto se está comiendo un poco.
O sea, es que, a lo mejor, los RPS son los próximos bancos.
De esa es mi impresión, ¿eh?
Y es mi tesis de que los RPS para SMBs
pueden ser los próximos bancos de los SMBs.
O sea, ¿tú has pasado de decir cómo voy a invertir en un RP
en el año de mil, no sé qué?
A los RPS son los próximos bancos.
Por eso te digo que no tienes muy aleatorio invertir en el stage,
y invertimos porque tenía una tesis.
Dices, yo acompaño a un mentor de Sidrock, no,
porque en ese momento yo hubiera claro que todo el mundo lo salió,
le decía, estáis locos, tengo un email de un mentor de Sidrock,
que dice, ¿cómo en el año 2016 invertirse en un RP, tío,
que estáis locos o qué?
Esa es la idea de que guardarlo siempre y poner una carpetita.
Y para pymes. O sea, pymes, ¿no?
Ya, ya, que es una...
Autónomos. Autónomos.
Autónomos. ¿Cómo vas a vender?
Claro que le decía, ¿no, tío?
Tú tienes que ir más a gran empresa, con fuerza de ventas.
Lo estudiamos el ejemplo un poco también de...
On jest. On jest.
Y claro, se me ponían los peros de punta,
porque on jest es... El pelo duro, o sea, malo.
Bueno, que se había movido a otro negocio.
Tuvo que pivotar. Expense management.
Sí, tuvo que ir a la gestoria, por nosotros conocéis,
no en la gestoria, a meterle allí el tal.
Era un show.
Y te... Pero, hostia, la verdad es que lo hicieron bien.
Yo era una hipótese, a mí como me dijeron,
que iban a comprar clientes por Facebook Ads,
pues yo dije, bueno, ¿qué es el tío?
Y que el onboarding va a ser automático,
pues yo, con todo el cariño, dije, hostia, ¿qué es esto, tío?
No sé, me está diciendo... ¿Tú eres un RP?
Sí, esto es tan chulado. Es que no eres un RP, ¿no?
Y no eres un RP. ¿A qué momento?
¿Y cuánto invertiste?
40.000 euros en...
Con... Con Four Founders. Con Four Founders.
Con todos los mentores de circuit, 200.000.
Entre todos. Había tickets de 2.000, 5.000, 10.000.
Pero entre todos, 200. ¿Tú, personalmente, también invertiste?
No. No en las primeras rondas.
No. Sí, al final.
Cuando vi que... Al final, ¿cuándo?
La última.
Bueno...
Bueno, para que haya sacado un Brainer, que esto iba a funcionar...
Bueno, Brainer, no, pero dije,
oye, me parece un equipo muy bueno.
El único, para mí, el riesgo principal...
Los fonders son muy buenos. Sí, son muy buenos.
Tienes el componente tecnológico que yo creo que Bernat es un...
muy bueno, cada vez al principio había de los...
¿Pones el hombre? Sí.
No, pero tú piensas al principio y decía,
no, yo me he picao todo el código.
A ver, que me estás aplicando. Te has picao tú solo.
Yo me arreglo el saco al principio.
Yo me acuerdo de ver versiones de Hold It cada mes y digo, coño.
Sí, sí.
¿Algunas tenían el diseño de Factoriel?
Bueno, ha habido...
Ha habido mucho Orcat.
Ha habido mucho Orcat.
Estío, disimulo, un saco, pero bueno, iban rápido.
Sí, no, y Javi también lo demostró que...
Bueno, Javi me gusta mucho también.
Los dos se complementaban muy bien y la verdad que...
Yo estaba revisando, ¿no?
Joder, es que los cabrones cumplieron...
Siempre superaron el business plan o las proyecciones.
Lo que pasa es que a lo mejor yo no me daba cuenta
porque tampoco en ese momento estás en una espiral, ¿no?
Y yo creo que los compra...
Y el riesgo para mí es que es internacional.
Porque este es un negocio muy local.
Lo que pasa es que yo también tenía esa reflexión.
Bueno, tío, pues si solo están en España,
¿cuán grande es el mercado español?
Creo que es que pues...
¿Cuán grande es hoy y cuán grande será mañana?
Y más con esta tesis de que serán los bancos de...
Es una tesis muy personal porque invertí en un book, ¿no?
Y que hacen lo de bancas a service, enbebido, tal y...
Comienza a ver cosas que dice, joder, tío.
Pues todos los bancos tienen un problema.
Sí, pero parece que bueno...
Sí, habrán que verlo, etcétera...
Ser un vaso no estribillado, los créditos, las hipotecas...
Sí, pero no sé, tío, me da la sensación de que ahí...
Que si acabas aglutinando toda la contabilidad de todos los datos,
se ponen, por ejemplo, no las tarjetas de gastos
que las hagan los propios RPs, tiene mucho sentido, ¿no?
Y hay muchas cosas que creo que...
Porque aquellas cositas se van a ir integrando paulatinamente,
que paguen los impuestos con el RP,
que no tengas que ir al banco a pagarlos.
No quiere que haya negocio, pero es que vas a trasladar
parte de la operativa que toda RP sea tu...
Si das valor al cliente, acaba viendo negocio.
Sí.
¿Y eso es un proyecto donde se buscaba una venta?
O...
¿Por qué se vendió?
Exacto.
Entonces, tenés que preguntar a ellos,
yo la verdad es que no hubiera vendido.
La verdad, desde que ser el business angel o el inversor,
pues no tiene...
Nada que decir.
¿Cómo hicieron los founders?
Se lo preguntaremos, ¿eh?
Los traeremos y se lo preguntaremos.
Bueno, porque yo creo que...
O sea, a mí me da un poco de rabia,
porque creo que era una empresa
que podía ser una gran empresa en Barcelona.
Pero creo que lo van a construir con el nuevo socio.
Con misma.
Al final lo que han hecho es reemplazar un socio por otro eso.
Y tengo aquí cuatro fondos y cambio unos por otros.
Ya, pero no es lo mismo.
Bisma es una empresa tradicional, ¿eh?
No sé, yo te digo...
No lo sé, mi feeling es ese.
Y luego que te han pagado.
No seguramente te han pagado.
Pero tiene el control, digamos, Bisma, obviamente.
No sé, pero lo que sí que sé es que la compañía va a operar.
¿Cómo se nota que tiene un pasado de financiero
y de saber lo que puede decir?
Otro se lia aquí, en el momento de soltar.
No, bueno, ahora la gente dice cosas que luego afectan, ¿no?
No, no, no. No, no, por favor.
Lo que aporta valor es porque una compañía se vende entre 20 y 30 veces.
O sea, y otra se vende por Evita, que es de por Village,
y otras solo te pagan una vez.
Eh...
Ay, re, re. Una vez que creces como una mala cosa...
Bueno, es un mercado grande y creciente.
Mercados que solo España, por ir muy mal.
Seguramente puede llegar a facturar 100 millones.
Yo pensaba, yo cuando invertí mi tesis,
oye, España puede hacer un millón de euros al mes en MRR,
¿joldo? Sí o no? Sí. Todo se veía en 12 millones.
Vale, 12 millones por siete veces son 80 millones,
son 90 millones, tío.
Pues, tío, ya está.
Sí, puede hacerlo.
Luego abre Francia y abre Inglaterra,
que sabemos que es muy difícil.
Si le sale, que es un competidor, ¿no?
Que son los de Schero,
fatura de ARR, mil millones, ¿no?
Más o menos, Schero. Sí, mil millones.
Un competidor, entre comillas. Están las mismas geografías.
Sí, en definitiva.
Pero, que va a haber una consolidación,
porque ya lo hubo en el mundo de los SRP,
y aquí va a haber uno,
pues va a ser un private equity o varios,
que se van a dedicar a consolidar el mercado.
Crece, echar negativo.
Parece que hay oportunidad de bancarizar,
o sea, de ir más allá del negocio,
o sea, subir el precio medio, pues de, no sé si son,
40, pasarlo a 60, o si son 30, pasarlo a 40.
Sí. Entonces, hay equipo bueno
y que ha sido capaz de traer talento.
Bueno, esto de pasar de 30 a 60 no es evidente,
porque Schero lleva 10 años
y ha pasado de 26 a 32.
Sí, no, no, yo estoy de acuerdo contigo.
Eso es un poco la teoría de la verdad.
Te viene un tío que te paga lo que tú vas a hacer
de aquí cuatro años.
Ya.
Tú como emprendedor ¿qué haces?
Depende de lo que tengas que hacer con ese dinero,
de lo que quieres hacer los próximos cuatro años.
Y de tus motivaciones, Vitales, o sea, algo.
Nosotros somos muy para el largo plazo.
O sea, es nuestro un poco, nuestra filosofía.
Eso no nos cambiaría la vida.
No.
Nos hacemos trampas a solitario
y nos prohibimos cualquier venta,
porque vamos financiando la empresa de una forma
donde ya no puedes vender.
Es una cosa que tienes que hablar mucho, también.
Te tienes que tener muy claro a qué jugamos.
También, vale, cobras 100 millones de euros,
por poner una cifra alta y estar en tu cuenta bancaria.
¿Y luego qué haces?
No.
Pues gestionar tu empresa de forma independiente.
Yo lo vi así, ¿eh?
Si no eres el dueño, no gestionas de forma independiente.
Sí, no.
O sea, un founder y un ejecutivo no es lo mismo.
Sí, estoy de acuerdo, estoy de acuerdo.
No lo sé, yo tal vez no hubiera...
Yo personalmente no hubiera vendido,
pero esto te lo digo ahora, desde mi punto de vista,
como dinero, etcétera.
Ahora tú me dices...
Hace...
Si me hubiera venido esta oferta por trendier,
que lo yo digo que va a valer 200 millones,
a lo mejor, vamos, tardó dos cafés.
¿Sabes?
No lo dijiste.
Me quedo yo con Visma, también, y con Basatres.
Esto no lo dijiste, ¿no?
No nos hubieran dejado, pero yo sí lo hubiera quedado.
¿Sí? Sí.
Porque creo que tienes recorrido la compañía.
Eh...
Pero sin los founders, siendo los dueños...
Sí, claro.
Pierde algo, ¿no? Pero yo sí lo quedan.
O sea, que yo se quedan. Sí, pero como empleados.
Sí, sí. Bueno, con unas motivaciones,
unos hernaos y tal, o sea, es un gris, ¿no?
Que se irá diluyendo hasta que llegara un momento
donde no tendrán el incentivo que tienen o que han tenido hasta ahora.
Sí, pero sí, sí, yo estoy de acuerdo contigo.
No sé, yo al final, yo creo que lo más importante,
a mí la pregunta que más me han hecho es,
¿por qué pagan un múltiplo tan alto?
Y al final es, bueno, pues cuando crece...
También me han preguntado en trendier,
¿por qué los inversores pagaron un múltiplo de entrada tan alto?
Digo, bueno, pues que en un año, solo con el crecimiento,
ya están en los múltiples de mercado.
Es verdad que hay sobrepagaron, ¿no?
O sea, mejor en un año, ya están en diez veces múltiplo
y no habrán sobrepagado,
es verdad que se habrán comido un año, etcétera.
Eso es un trapa solidario, pero esta tendencia pasa, ¿no?
Donde ahora el múltiplo ya no es...
O sea, son múltiplos altos y ya no es a hoy,
es el múltiplo de aquí a seis, doce meses.
Sí, sí. Pero la pregunta es...
Y se va haciendo grande la...
Claro, y esa es una pregunta que yo me hago, como viste en Sánchez,
¿puedes sobrepagar algo que a lo mejor está sobrepagándolo hoy,
pero de aquí dos años va a ser barato?
O te está ya la patata caliente.
Claro, o hay que salirse.
O sea, por ejemplo, en Deporvila, si la pregunta macro es...
Es una pregunta macro.
Los visis dejarán de comprar estas valoraciones,
los hemanéis dejarán hacer...
O esta compañía dejará de crecer, o sea...
No, hace dos podcasts tenemos a Samuel Hill,
aquí, ¿no?, que nos contaba...
Me da igual la valoración, ¿no?
Sí, el tío Barca, sí. ¿Qué más decía esto?
Hace poco que le decía la broma de que le van a subir el precio.
Bueno, no me acuerdo.
Y claro, dices...
A ver, el precio es importante.
El precio...
Sí.
O sea, el precio es la...
Tú estás tomando una decisión de comprar equips a un precio hoy, ¿no?
Y estás haciendo una expectativa al precio mañana.
Sí.
Lo que pasa es...
Claro, cambia mucho la expectativa para un bici que para un bici.
Evidentemente, sí, claro.
Porque al final...
Porque tiene pasta para ir haciendo...
Lo ones, ampliarlos, o sea, al final lo que está haciendo
es una teoría de opciones.
Al poner y dice, oye...
Claro.
Samuel Hill, dice, oye, mira...
Te pongo un millón a valoración 5 y dice, oye, que no vale 5.
Tú, como viste, Sangel dice, te pones la mano a la cabeza,
esto vale máximo dos en mercado, pero no...
Pero le da igual, porque tiene 100 millones que invertir.
Si estaba bien, en la siguiente ronda...
Le pondrá 5.
Y ahí tomará liquidity, o sea, simplemente...
O lo que está haciendo ahora, Nauta,
de poner tickets de 200.000 euros o cazán con cazáunders,
¿no?, o nosotros con...
Opcionalidad.
O sea, comprando una opción a que vaya bien,
entonces dice, oye, el precio...
Es irrelevante en absoluto, en números negros absolutos, sí.
De esta perspectiva, sí.
Lo cual hace hinchar todas las valoraciones de early stage.
¿No?
Pero solo para algún tipo de proyectos, que esto es la realidad,
porque a mí me viene mucho...
O sea, es que puede llegar a valer cientos de millones.
Si no, el precio es importantísimo.
Es crítico.
Entonces, viene mucho emprendedor que dice, no,
es que yo algo es que el otro,
en mi competidor, le han puesto valoraciones de kilómetros.
Es que el globo no sé qué.
Dice, claro, es que el globo puede llegar a valer millones de millones.
Yo me acuerdo, Matías Carenzo, en el último pitch de investos,
estaba hablando de valoración
y decía esto.
Como Business Angel decía la valoración me da igual.
Y decía, ostia, no lo sé.
No lo sé.
Yo siempre he sido fan de valorar...
Siempre, un inversor,
sus trabajos comprar, barato y vender caro.
Sí, el trabajo de cualquier inversor del mundo
y todo lo demás.
Pero sí que hay una pregunta.
¿Qué es más importante? Comprar barato o vender caro?
No, la bre... Sí.
No. ¿Qué priorizas? Claro.
Porque si tú intentas comprar barato,
te perderás oportunidades de vender caro.
No, pero es que depende cuál es tu juego.
Se tiene que tener claro.
¿Cómo se llama Black Rock? No, el fondo de Blackstone.
Blackstone, su tesis es...
Compramos caro.
¿Pero por qué compran caro?
Porque se fue metiendo en un principio,
compraba barato,
o sea, y luego cambió.
Yo creo que cambia la calidad de lo que compras.
Entonces, ahí lo pensabas.
Buscan retornos, ¿no? Son relaciones financieras.
Pero si tú puedes deployar todo este capital
y puedes estar en las siguientes etapas,
es una cosa.
Y si tú entras solo hoy pagando caro, es otra cosa.
Y luego el efecto network que tenga cada proyecto.
Me explico, por ejemplo, si...
Cogamos un ejemplo, lo que sé es, del globo.
Cuando se hizo una ronda de 200 millones,
supongo que todos nos pusimos la manos en la cabeza, yo seguro, ¿eh?
Y cada cuando dice,
bueno, pero este tío tiene un efecto network y tiene para poder
llegar a 1.000 millones.
Sí, pues, entonces, mejor, está bien comprado.
Y la pregunta más importante es ¿y quiere?
Porque si la gente no tiene la mentalidad de que vender a 200
o vender a 100, ese es un objetivo...
Claro.
No llegará.
Seguro que no llegará, ¿eh?
Claro.
Sí, sí, sí.
Y eso cambia también la cultura entre Estados Unidos
y Europa, en general.
Por eso decir, antes, lo de las leyendas, necesitamos leyendas
para que la gente se pueda inspirar.
Un booking que es un líder de categoría brutal
que se vendió el primer día, ¿no?
Claro.
Nosotros, por ejemplo, en Four Founders, entramos muy caro.
Muy caro, ¿no?
O sea, en un proyecto Air Leastage, que se llama Securitize,
que está fundado por Carlos Domingo, ¿eh?
Entiendo.
Claro, luego dices, joder, entramos muy caro.
O sea, vamos, que cualquier el pi nuestro,
puso la mano en la cabeza y te veré estos tíos con un power.
No power, porque ya tenía algo Carlos Domingo,
es un tío muy bueno y tal, creyente, esa valoración es...
No lo recuerdo, pero pues...
No de 300.000.
No de 300.000.
Ni de 5 millones.
Hostia.
Ni de 10 millones, ¿eh?
Ok.
50 millones.
Se está complicando.
Se complica la cosa, con Power Point.
No, no, con más cosas.
No, con más cosas.
Más cosas.
Más cosas.
Pero bueno, es un proyecto que está entre Israel y Estados Unidos.
Ahí está.
¿Qué dices?
Ahí está.
¿Qué dices?
Hombre, este tío es un top.
Si lo vende, la pregunta es, ¿puedo vender Carlos esto
por 2.000 millones?
Pues sí, pues hay que entrarle a esto, ¿no?
Porque prefiero entrarle a este en Estados Unidos,
contar que invertirle a un millón de euros
a un emprendedor español más junior que nunca lo he hecho.
Que su sueño es vender a 10 millones.
Exacto.
Entonces dices, oye, mejor me equivoco y me están poniendo.
Entonces, creo que función del proyecto,
del emprendedor, de la donde está en el mercado,
porque no es lo mismo estar en España que estar en Estados Unidos.
No, no, el potencial.
El potencial que tienes,
así que como Business Angel, también te explota la cabeza,
yo lo entiendo, ¿no?
Esa equilibrio, a veces, pues acá dice,
oye, un emprendedor, es que me está negociando
de 3 millones a 2 millones y medio.
Yo, por ejemplo, he perdido deals.
Por ejemplo, Geniali, perdimos el deal por...
Por valoración.
Por intentar apretar el precio.
No, nos subió medio millón él.
Y no lo aceptaste.
No, había más gente en el sindicado hasta Bichur,
hasta González, no lo aceptaron,
y nos dejamos por el saco.
No hay que tocar precios, ¿eh?
O sea, hay que...
Yo creo que tenemos que dar clases de negociar.
Que te viene con... Cuando te has quedado en algo, ni cambia.
Ni como inversor, ni como invertir.
Si tú dices 10, son 10, tío.
Y te lo comes con patatas.
Bueno, pero no sabes cuál es el contexto.
No, pero genial.
Sí, en general hubo un cambio de precio
ya una vez pactado, y al otro le supo mal,
al otro le dice, pues no.
La verdad que lo he hecho raro, he visto con perspectiva Geniali.
A nadie le venía de aquí, seguramente.
Sí, a nadie le venía de aquí.
A nadie le venía de aquí, exacto.
Pero bueno, así que es verdad que fue un gesto, fue el gesto.
O sea, no se hizo por el gesto.
Piedes confianza.
Y, pero luego, también lo piensas, bueno,
pues abajo el chaval tenía razón,
porque vino otro que le dijo que le pagaba,
lo que pensé no lo habíamos dicho,
pero no teníamos Tersy firmado, porque la Tersy es una cosa de tal.
Pero ya estaban... estaba todo ya...
Palabrado, todo tal, ¿no?
Pero bueno...
Yo creo que sí me doy cuenta
que ahora mandan los term sheets muy rápido, ¿eh?
Los fondos.
O sea, estás hablando y te estás llegando en term sheets.
Pero, ¿qué estás hablando?
Depende de la geografía y del estadio de la ronda, ¿no?
Supongo.
Y de la compañía.
Y de la compañía.
Y que le dices que con quién estás hablando.
De así, pues, mira, acabo de colgar con no sé quién, ¿no?
A ver qué sé, en vuestro caso,
o sea, acabo de colgar con Axel, dice, o sea...
Pero ya estás mandando...
Tersy.
Tres, ¿ya le Tersy por qué?
¿De los term sheets o no?
O sea, son estos, no, ¿no?
De verdad, en las manos hay que estar ahí, sí o sí.
Es muy absurdo, ¿eh?
Eso es muy absurdo, pero es exactamente como lo describes.
Sí, sí.
¿Debería decir con quién estás hablando?
A veces genera emociones al inversor, como tú.
Pero...
Bueno...
¿Y vas a contar algo?
No, no.
Te estoy diciendo como tú, sabiendo que se puede decir que no.
Decir con quién estás hablando,
para mí, es cruzar una línea que no hay que cruzar.
Ya.
Dejar a entender la manera muy sutil
que quizás has hablado con eso sí, ¿sabes?
Romero es muy bueno en eso, ¿eh?
No, es muy bueno.
Yo estoy teniendo reglas.
Se me lo observo fijamente mientras lo estás hablando,
y es brutal.
Pero sí que es verdad que hay un ante.
Yo nunca diría, por ejemplo, esto.
Es como un gentleman agreement de lo que se puede decir o que no.
Por ejemplo, ¿cuándo has recibido un term sheet?
Eh...
Pues lo dejas entender sin decirlo, ¿no?
Que es muy distinto.
Que es muy distinto para mí.
Totalmente distinto.
Para mí es muy distinto.
Fue una pregunta, Jesús, y acabamos con eso.
Tú, ¿cuándo te levantas por la mañana?
¿Cómo te sientes? ¿Te sientes emprendedor?
¿Te sientes business angel o te sientes fondo, tío?
O banquero.
No, no, yo... A mí lo que más me gusta es emprender.
Vale, si ahí estar encima, por ejemplo,
lo del trendierio me lo pasó muy, muy bien.
Vale, que lo disfruto porque es todos los problemas
que puedas tener, y luego...
No lo has explicado muy bien, ¿eh?
Lo disfrutas porque tienes todos los problemas.
Pero te lo pasas... O sea, tienes la sensación de aportar valor
y de hacer algo útil.
Como inversor,
yo no tengo la sensación de estar aportando mucho, ¿vale?
No creo mucho que los inversos aporten.
No es concretamente el valor de la suma que transfiere.
Sí, sí, eso y lo que sí...
Si, pero que está cero diferenciado de otra transferencia idéntica...
Sí, a ver, me gusta mucho poder hablar con...
O sea, mí lo que me gusta de invertir de service en sánjel
y de invertir
es la relación que generas con los equipos.
Y eso se coge con el Jordi Berr, con Joel, con Xavi de Porvila.
O sea, son gente que son colegas, que después de haber hecho business,
te vas a esquiar, te vas a...
No es por hacer deporte con ellos o no.
Va más allá, es gente que cuando tienes un problema,
tú le llamas y cuando tienes un problema, te llama.
Y eso mola.
Esa es mi sanidad. Y luego ganar pasta, ¿no?
Como business angel.
No hay como fondo. Yo creo que eso...
Oye, que lo hacía como business angel, se podía replicar en Four Founders
como un fondo relativamente pequeño.
Es verdad que el reto es si esto tiene que escalar como fondo.
No sé cuán grande un fondo puede ser, un fondo más grande...
Bueno, y se está escalando, ¿no?
Porque primero queréis ser de 15 a 10, ¿no?
Y ahora habéis levantado 30, ¿no?
Sí, un poquito más, pero sí.
Y la verdad que habría overfunding, ¿eh?
O sea, yo ahora mismo no sé por qué Mark no...
O nosotros no queremos, pero podías tener 60 millones.
¿Y por qué no lo hiciste?
Porque yo... El management fees...
Sí, pero porque yo veo que en España no hay...
O sea, al final esto tiene unos...
Y esto sí que es importante cuando la gente va a buscar dinero.
Si tienes un fondo de 50 o de 60,
tienes que volver 180 millones, ¿no?
Aproximadamente. Bueno, lo ideal es...
Pongamos 120, un 2X, ¿vale?
Esto es 120. Imagínate que el proyecto...
Captamos, o sea, el inversor tiene un 20%.
¿Y buscas un fan-returner?
O sea, tú... ¿Qué es el hold-up, en este fondo?
Sí. ¿En el primer fondo?
En el primer fondo es un fan-returner.
Solo cuando te devuelve el fondo entero.
Todos los inversores, cuando invierten,
buscan una que le devuelva al fondo.
Bueno, que todas puedan devolverle el fondo.
Todas puedan devolverle y...
Y en alguna pasara y en otras no.
Si tiene un 20%,
¿qué cantidad se tiene que vender tu compañía
para que le devuelva al fondo?
Y eso es lo que piensa el inversor.
El inversor dice, oye, este tío puede valer...
Podemos vender su empresa por 600 millones de euros
para que me devuelva 120 millones, ¿sí o no?
Entonces, por eso, cuando tú has dicho la ambición,
yo lo veo desde el punto de vista de...
Y a mí me ha ayudado mucho en entrendir para ir a levantar dinero,
porque, al final, dices, tío, piensa como piensas tú
cuando eres inversores.
Si estoy levantando a 50 millones,
es, le tengo que ir y decirle, tío,
vas a hacer un 10x en mi empresa, va a valer 1.000 millones.
Y yo no me lo creo. Hay veces que no me lo creo.
Pero tienes que decírselo, tío, porque es que es...
Si no, no te van a poner dinero.
Y lo que sí que yo me he dado cuenta con tanto en Prival y Antrovit,
cuando van bien o a entrendir, o sea, cuando van bien,
supera las expectativas de las que tú te habías hecho.
O sea, seguramente, factorial, no tenéis las expectativas
que teníais, o sea, que ahora tenéis.
O sea, que el día, a lo mejor, no lo sé,
en vuestro caso, vos sos más ambiciosos que yo, pero...
Es borrosa la memoria. Se va sobre...
Yo me acuerdo del primer business plan de Oferum,
es que era llegar a facturar 30 millones,
y ahí tocábamos el Excel para arriba y abajo, con Vicente,
venga, oye, cambia esto, 30, pues, tío, es que ya mucho, ¿no?
Sí, sí, sí, fíjate, 30, cuando estamos en 25,
o grupales, estaban 150.
O sea, es que cuando te equivocas,
es que te equivocas de mucho para arriba o para abajo.
Bueno, he dicho eso. Entonces, a mí me ayuda mucho
ser inversor y ser operador, porque...
Luego, cuando hablo con un proyecto,
por ejemplo, estoy al que dices de la tecnología,
casi todos los inversores no son tecnológicos.
Casi ninguno sabe lo que estaba hablando,
cuando hablan de si hay que hacer un refactoring o no,
si hay que hacer cuau o no, o si hay que hacer test de no sé qué.
Si hay que hacer refactoring, hay que salir corriendo.
Sí, hay que salir corriendo.
Son las típicas cosas que hay que olerlas.
Como inversor.
Que tú le hablas, oye, esto es cada no es cada,
como está, yo no tengo ni idea, pero a mí me ayuda mucho.
Bueno, pero lo has visto de cerca.
Luego, liderar un equipo vosotros a ese es súper jodido.
Entonces, crearlo, liderarlo, gestionar personas,
incorporar a gente, entonces, cuando es operador y vives esto,
pues cuando es inversor y buscas alguien...
Hay que adelantar que pinta tendrá esto.
Que pinta, porque si al tío lo ves que no tiene la capacidad de líder,
te lo sabéis, que es un poco se ha explicado la historia de Trenvieres,
cambiar un CO es súper complicado.
Esto no nos hace fácil.
Entonces, me ayuda mucho,
entonces, me gusta ir combinando también esto,
me va a generar un desfocus.
Importante, que yo creo que es bueno para ambos, pero no es lo mejor
para mi rentabilidad.
Si hubiera hecho solo un foco en una cosa,
me iría mucho mejor en una, pero también me va bien.
Eres más feliz.
Me lo paso mejor, sí.
Muy bien.
Pero vosotros haces lo mismo, o sea, no haces lo mismo,
mismo, pero estáis ahí.
En otros años estáis como yo, o sea.
Nosotros somos, yo al menos emprendedor, o sea, y operador.
La parte inversor, todavía me, o sea, no me siento, ¿eh?
Yo, da aquí cuatro años, os saco el tema, ¿vale?
Pero ahora tenéis, empecéis invirtiendo vosotros.
Ahora ya montáis un vehiculillo de que, bueno,
invertís 10.000 euros, ¿no?
Aproximadamente. 150.
150.
Y de aquí, tres años, tenéis un vehículo de 10 millones.
Y de 10 millones, de aquí, seis años.
Pero la harás como yo, ¿eh?
Oye, yo sigo con mis colegios mental,
esto es un angel fan, tal cual,
o para saber si te complica con los acuerdos, los tickets,
ya tienes que tenerlo.
Y ahora está.
Podéis acabar, como yo, de lo mismo que vosotros.
Bueno, lo veremos viendo.
Lo veremos.
Viremos saliendo las tertulias actualizando la situación.
Pues nada de eso, muchas gracias.
Gracias, Jordi.
Nos vemos la semana que viene.
Somos un ecosistema de Startups Tech de Barcelona,
creadores de Camalún, Kipu y Factorial, entre otras.
Ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados de co-working a Startups
y organizamos eventos diarios para discutir negocio
y tecnología hasta la saciedad.
Desde IpnicFan, invertimos en equipos con capacidad de construir
grandes productos y negocios.
Te esperamos.