This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
La información es el motor del progreso.
Los medios son nuestra ventana al mundo
para analizar el presente y entender el futuro.
Los sectores más relevantes de la actualidad
en un espacio de debate y opinión.
Bienvenidos a la Tertulia de Yznik.
La Tertulia de Yznik
Más novedades.
La attitude has lanzado el AutoQuery.
¿Qué hablabas la semana pasada?
Me gusta como nombre.
Deberíamos haberlo puesto.
Hemos sacado la feature que os estuve comentando
hace un par de semanas.
¿Explica qué es la feature?
Sí.
La feature es básicamente, tú escribes en inglés
y nosotros construimos un prompt que pasamos por GPC3
que es un large language model
y somos capaces de producir una query en SQL
que hace la transformación de datos
que necesitas en ese momento.
Por ejemplo, tú puedes conectarle
varias tablas de tu base de datos
y le dices, sácame la evolución de los usuarios
agrupados por mercado
que han sido activos en las últimas dos semanas.
Y es capaz de entender el esquema de datos
y te produce una query que funciona
y que realmente es lo que quieres
con un gran porcentaje de éxito.
Y si tú tienes una query ya hecha
le puedes pedir modificaciones a esa query
también en inglés.
Nosotros tenemos unos bloques de código
de SQL
y debajo tenemos una especie de consola de AI
donde tú le escribes en inglés
y si tienes una query ya creada
le puedes decir, filtrame los que solamente
hayan hecho esta acción en los últimos tres meses
o créame un funnel con los datos de esa otra tabla.
Cosas así.
Es capaz de hacer queries súper complejas.
¿Cómo haces una query de un funnel?
Al final tienes una tabla de eventos generalmente
en un funnel donde el orden de los eventos
es éste, luego éste, luego éste y luego éste.
¿Te saldrá hacer cohorts?
También.
Esto es muy jodido siempre en SQL.
Lo bueno de esta feature
es que para la gente que ya sabe SQL
les permite mucho más rápido
porque no es el lenguaje más rápido de escribir.
Entonces te permite avanzar mucho más rápido
sobre todo con la estructura de la query.
Si estás empezando de cero le pides unas cosas
y te construye la query y luego puedes hacer modificaciones.
Y sobre todo para la gente
que no escribe SQL normalmente pero sabe el lenguaje
es capaz de hacerlo, si se pone, etc.
Es un boost bastante interesante
porque si estás un poco oxidado
te ayuda a recordar cómo es la sintaxis
para recordar mejores prácticas
y hacer algo como tú lo escribes en inglés, es súper sencillo.
¿Cuándo se inventó SQL?
Es increíble que sigamos utilizando SQL para hacer queries.
¿Hace 50 años?
49 años.
1974.
Seguimos a día de hoy para consultar la información
en la base de datos utilizando un lenguaje de hace 50 años.
A ver si inventas algo nuevo ya.
Funciona muy bien SQL.
Tiene su propósito perfectamente
y ha habido un montón de versiones nuevas
y gente que ha intentado cargárselo por una cosa supuestamente mejor.
Hay infinitos sabores distintos de SQL que puedes encontrar.
Cada base de datos tiene sus particularidades
pero en lo que es la base del lenguaje
y el estándar, por así decirlo,
es que perduran el tiempo porque funciona muy bien para el propósito que tiene.
¿AI se va a cargar de SQL?
AI como paradigma.
No es nada concreto.
A ver, para algunas cosas sí, seguramente.
De hecho, ya hay mucha gente haciendo pruebas.
Por ejemplo, hay una cosa que se llama Embeddings.
También es una API que te ofrece OpenAI.
Al final es cuando tienes un cuerpo de datos muy, muy grande
poder encontrar una pieza concreta dentro de todo el lenguaje de SQL.
Entonces, tú lo puedes hacer con este sistema de Embeddings
y en ese sentido sustituyes un poco SQL
para hacer el extraer información de ese cuerpo de datos.
Entonces, para algunos casos así,
estoy seguro de que funcionará mucho mejor hacerlo con sistemas de este tipo
que con SQL directamente.
Más allá de eso, la verdad es que no tengo ni idea.
No he pensado tan lejos.
Yo no creo que esto elimine SQL.
Igual que no elimina programar.
Al final te ayuda escribirlo más rápido.
Tiene que haber algo determinístico y estándar
para explicitar qué quieres hacer.
Y lo mismo con GitHub Copilot.
Te ayuda escribir código, pero yo quiero tener un código
que sé seguro que va a hacer eso.
No una cosa interpretable.
Esto con los transformers,
con los large language models que solamente te sirven
para producir texto, básicamente,
pues obviamente no se va a cargar el código porque es lo que dices.
Necesitas saber exactamente qué es lo que hace.
Pero si llegamos a un punto donde hay artificial general intelligence,
seguramente cambie todo.
Tú quieres programar cosas con certidumbre.
Hay parte de la programación que quieres ser muy explícito.
Y eso hay que describirlo de alguna manera.
Pero si llegamos al punto donde hay inteligencia artificial general
o generalista, es que ya da igual.
Porque programar es obsoleto.
No, porque programar es un lenguaje de comunicación
muy específico.
Si yo te digo abre la luz, en castellanos enciende la luz.
Bueno, qué luz.
Y te digo, no, no, enciende ese interruptor de ahí,
el de la izquierda, y si está apagado le das,
si ya estaba encendido no le des.
Con programación te digo una cosa mucho más específica.
El lenguaje de programación y el SQL tiene esta especificidad
que el lenguaje natural no tiene.
Entonces yo creo que tiene su sentido.
Antes la primera programación se hacía conectando cables,
luego se hacía con tarjetas perforadas,
luego se hacía con lenguaje máquina, ahora se hace con un lenguaje
que es casi inglés. Ruby, famosamente, es uno de los lenguajes
más fáciles de escribir y de leer. Es casi como hablar en inglés.
Muy estricto, pero es inglés.
Y eso tiene valor. Si te vas ya a instrucciones generales
del lenguaje natural, pierdes esa capacidad de concretar.
Que creo que pierde valor con lo que va a pasar.
Lo que no sé es hasta qué punto necesitas seguir concretando
una vez que tienes una máquina que entiende perfectamente
tu intención siempre.
Si al final eres capaz de establecer el contexto
y el lenguaje que te está interpretando, el compilador
que te está interpretando, entiende tu contexto
y puede refinarlo mediante conversación,
te puede preguntar, oye, esto es ambiguo,
¿te refieres a esto?
Muchas veces no tienes tiempo para hacer esto. Si eres el controlador
de Space X, ¿qué querías decir que ajuste ahora
la gravedad por la parte...?
Más vale que este controlador no esté programando en binario
en aquel momento. Más vale que ya esté programado
con una cosa determinista.
Pues si ya está programado, entonces no está en el momento de...
No, está programado con lenguaje de programación. No, alguien no le ha dicho
tú sube para arriba y haz lo que tengas que hacer.
Inteligencia artificial generalista será capaz de hacer ese tipo de cosas.
El mismo concepto de ciencia ficción me cuesta discutirlo porque no existe.
Lo otro sí que existe. No sabemos qué forma va a tener.
Es muy etéreo. Quizá cuando exista esto no existimos nosotros,
pero no tiene sentido nada ya, no lo sé. Es muy metafísico.
Seguramente el programador de Assembler, cuando le vino
el tío de Ruby con un lenguaje de alto nivel, tenía una opinión parecida.
¿Cómo vas a determinar exactamente el uso de memoria
o el del espacio, con estas decisiones intermedias que está tomando él?
Como Bill Gates riéndose de Internet.
Al final, muy fácil a posteriori.
Jordi Romero diciendo... Sí, perfecto.
Vamos a más novedades. Sí, una muy pequeña, pero ya que hablamos
de OpenAI, de ChatGPT,
que ha salido ahora OpenAI, perdón,
ChatGPT Plus, que cuesta 20 dólares,
que se hablaba del rumor la semana pasada, y que básicamente
lo que te garantiza es que va, porque te lo cortaban
cuando había picos de demanda, y que va un poquito más rápido, dicen,
y que te darán acceso a early beta features.
Sí, ahora también han mejorado las capacidades
de hacer matemáticas, por ejemplo, de ChatGPT,
y es como mucho más
preciso en las respuestas sobre
temas que existen en el mundo real. Porque antes era muy
ilógico, ¿no? Como usaba pattern matching, decía
unas tonterías muy grandes y ahora la han puesto un poquito de lógica.
Yo me imagino a la gente haciendo
exámenes hoy en día. ¿Cómo haces exámenes? Tú vas con un pinganillo
y le vas preguntando a ChatGPT, ¿todo?
El otro día vi en Twitter, me parece que fue,
un chaval que le tiraron para atrás,
no, no era un exámen, era un trabajo
de, no sé, no sería el fin de curso,
pero bueno, un trabajo de clase,
y el profesor le dijo, esto claramente te lo ha generado ChatGPT,
tienes un cero. Va en contra de las
reglas de, no sé qué, honestidad académica,
tienes un cero, sí, sí, lo he visto hoy. O sea, el típico profesor de instituto
que tiene el, detecta el watermark de ChatGPT,
que Google no puede, pero... Bueno,
se han tenido que espabilar. Bueno, muy bien.
Oye, otra predicción que hizo Romero la semana pasada,
que ha pasado en una semana, además,
el Adani,
cuéntalo el Adani, que se ha colado, el Indio,
me encanta la precisión.
Que tenía un negocio de billonario
que no existía, ¿no? Bueno, Gautam Adani,
que es un tío que tiene un conglomerado de empresas,
industriales, puertos, aeropuertos, etcétera,
que él es indio de la India y el conglomerado está basado ahí,
se rumoreó, ¿no?, un Hindenburg
Research público, que luego me he enterado que esta es una empresa
que hace short selling. O sea, detectan
una víctima, analizan
que esa empresa está sobrevalorada,
hacen short selling, o sea,
apuestan a que va a bajar el precio de un activo
cotizable y luego publican un research que hace que baje.
Es muy delicado. Sí, sí.
Y esta firma se dedica a esto.
Parece que tenían razón, nos ha demostrado, creo que todavía nada,
pero de momento la fortuna de este señor ha bajado de
un máximo de 150 billón a 61 billón,
que está al nivel de Elon Musk,
la bajada más rápida de la historia en Vado al Absoluto,
y no ha llegado a los de FTX
y estos porque no ha ido a cero. O sea, sigue teniendo, el pobre hombre,
sigue teniendo 61 billón, pero sí que ha generado
muchas dudas, no se ha generado ninguna prueba de que no hay fraude,
con lo cual la gente lo está mirando muy de cerca.
Normalmente la prueba es al revés, ¿no?
Hay que generar la prueba de que hay fraude, no de que no hay fraude.
Bueno, no había... En un sistema normal, ¿eh?
Eso es leyendo artículos de internet, pero parece ser que
la acusación es muy concreta. No sé si son pruebas,
pero son acusaciones muy concretas, muy específicas,
y la respuesta es cero concreta, cero específica, cero documentada.
La contestación de esta gente fue, esto es todo mentira.
Y él dijo, bueno, ¿cuál de las 78 cosas son mentira, no?
¿Y por qué? Y ves nosotros explicando.
O sea, aprenderemos mucho, habrá serie de Netflix,
habrá libros, seguramente, y de momento ya han desaparecido
unos 60 billón de valor de esta familia.
Vale, bueno, esto nos queda muy lejos en India.
Los billions y la India y todo.
Más cerca nos queda, aunque también está lejos,
los founders de Instagram están montando la siguiente, ¿no?
Artefacto. Eso parece, sí, sí.
Parece que se han dado cuenta de que los algoritmos
para enseñarte el contenido que necesitas funcionan.
Y lo están intentando aplicar a Parece,
pues tampoco he probado el producto, me he apuntado a la waitlist.
Parece que lo van a aplicar a Noticias, en general.
A ver, tiene sentido, tampoco parece nada rompedor, honestamente.
O sea, hace mucho tiempo que se están creando continuamente
news aggregators y news readers, ¿no?
Sí, pero... Como Google Reader, por ejemplo, ¿no?
Pero es curioso porque al menos yo no conozco ninguno
que aplique el mismo tipo de algoritmos que aplicaría TikTok,
por ejemplo, para recomendarte contenido, o YouTube, ¿sabes?
O sea, siempre han sido, históricamente,
y te hablo de hace muchos años y de lo que yo conozco,
al principio eran como sitios donde se agrupan noticias,
que elegían editores.
Luego pasamos al modelo DIG o Reddit,
donde la gente publicaba noticias, se votaban y la comunidad...
O Meneame, versión española.
O Meneame, en España.
Y la gente votaba para decir cuáles son las noticias más relevantes.
Pero yo, por lo menos, no había visto ninguno
donde, de repente, la propuesta de valor fuera,
te voy a enseñar lo que realmente quieres ver, ¿no?
Aparte de Facebook y cosas así.
Claro, esa es la promesa de Twitter y Facebook, en principio.
¿Están tan enfocados solamente en la parte de noticias?
Twitter sí.
Pero tampoco tanto, realmente. Al final puedes publicar lo que sea.
Y no son como noticias de medios, de periodistas.
Parece que Artifact está más enfocado a periodismo profesional.
Insisto que hay mil con este pitch.
¿Puede ser más lejos? ¿Flipboard?
Era exactamente este pitch.
Pero fíjate que también empezó, si no me equivoco,
empezó siendo como...
Era más UI que AI.
Sí, también aparte.
Bueno, una combinación.
Estaba basado en lo que la gente guardaba para leer luego,
si no me equivoco.
Es decir, las recomendaciones las hacían en base
a lo que tú te guardabas en tu Flipboard.
Igual que Delicious o sistemas de este tipo,
que eran de bookmarking, básicamente.
Pero sí que tenía un pitch de descubrir contenido.
Sí.
Era un agregador de magazín.
Pero a la base de ello, que yo sepa,
igual luego evolucionaron mucho, pero por lo menos...
Creo que no.
No se basaban en las interacciones
que tú hacías con el contenido
para determinar qué otro contenido recomendarte,
sino en el contenido que tú agregabas
a tu cuenta para leer después.
Puede ser.
Una cosa más sorprendido a mí de Artifact
es que un producto lanzado
por los fundadores de Instagram,
que es uno de los productos de más éxito
de las últimas décadas,
en Product Hand
se llevó 284 votos.
Es ridículamente poco.
En factores hemos hecho
lanzamientos con muchos más votos que esto.
Lo he leído todo por Twitter y lo acabo de comprobar.
La realidad es que...
Ha pasado muy desapercibido.
Product Hand es bastante irrelevante hoy en día.
Irrelevante?
Irrelevante, es una pasada.
Porque no os fue bien el launch de...
No, es un sentimiento que he estado leyendo
últimamente bastante.
Y sobre todo ahora han hecho
lo de los Golden Kitty Awards
y cosas así, donde seguro que todo el mundo
se va a ver de mails de empresas
intentando rascar votos para ser seleccionados.
Pero es que luego preguntas
a los founders
o a la gente detrás de estos productos
cuántos leads les ha traído Product Hand
y la respuesta suele tender a cero.
Incluso si han tenido éxito en ese día,
si han tenido éxito en los Awards, etcétera.
Fíjate que no.
Yo creo que antes Product Hand sí que te podía traer gente más relevante.
Pero hoy en día
es que es un mar de bots. Es una pasada.
De bots y de gente
que lo optimiza mucho, con lo cual
se abusa el sistema.
Sí, pero es que la mejor manera de optimizarlo
son redes de bots, honestamente, porque no lo persiguen.
Si os dais un paseo por
los top productos
de las últimas semanas, por ejemplo,
quizás no el top 1 o top 2,
pero entre los top 5, la mayoría son productos
que no deberían estar ahí.
No se lo merecen.
¿Ves que la mayoría de comentarios son de gente
que se acaba de registrar?
Claro.
Cuando seas billionaire, compra Product Hand
y elimina los bots.
Alguna vez os contaré la historia de
cuando hice una newsletter que era como Product Hand
antes de que Product Hand existiera.
Has hecho una de cada.
Lo curioso aquí
es entender
si los founders de Instagram
son capaces, han entendido la dinámica
de generar una red social,
son capaces de generar otra red social
y tener la misma atracción.
No tiene nada que ver hacer fotos.
Esto es como
Guardiola cuando se fue
del Barça en el momento bueno.
Cuando has conseguido hacer Instagram,
vendérsela a Facebook por un billon,
que es nada con el valor
que tiene Instagram, pero un billon no está mal,
ganar
la batalla de las redes sociales
se podrían haber quedado ahí y decir
ya está, lo hemos hecho,
somos los mejores, ahora lo vuelven a hacer.
Empiezan desde cero.
Cuando eres el founder de Instagram no empiezas desde cero.
280 votos en Product Hand, no sé.
Porque es un mar de bots.
Dicen.
Se juegan su
reputación ahora
desde cero en ese sentido.
Si esto no va a ninguna parte dirás, pues tuviste suerte.
No eras bueno, tuviste suerte.
Ya veremos.
Es solo uno con que
últimamente estamos escuchando muchos founders,
al menos aquí en España,
montando redes sociales.
Sigue sin haber nuevas redes sociales.
Hay gente intentándolo,
pero no hay grandes nuevas redes sociales.
Sin embargo, siempre hay la misma cantidad
de emprendedores
generando redes sociales.
¿Alguien de aquí ha usado alguna vez
Virriel? Levantad la mano.
¿Lo habéis usado la última semana?
Dramático.
¿Cuánta gente lo ha usado la última semana?
¿Quién lo ha usado la última semana?
Virriel.
Un poco más.
La pregunta es muy importante.
Es difícil hacer una red social.
Virriel es la última que ha ganado
y no sé si ha conseguido enganchar.
Yo no he oído hablar de Virriel.
Bueno, que ha aparecido
con fuerza.
Yo no he oído hablar de Virriel en las últimas
seis semanas ni una sola vez.
Gas, que apareció
unos pocos.
50 millones de dólares,
según dicen los rumores,
y ya nadie más sabe de ellos.
Pero sí, nosotros hemos visto bastantes emprendedores
haciendo TikToks, haciendo
gas, haciendo cosas así de este estilo,
empezando de cero.
¿Alguien ha participado de un clubhouse
en la última semana?
¿Qué es clubhouse?
No se acuerdan.
No, sí, durante marzo y abril de 2020, mucha gente.
Pero ha llovido mucho.
En aquella época se probaba todo.
La gente no tenía nada más que hacer.
Gané mil followers
y nunca más entré.
Mil followers.
Bueno, para nada.
De vez en cuando, en Twitter,
la gente creando spaces y hablando por ahí.
Twitter Spaces.
Y lo más cada vez.
¿Vosotros entráis en Spaces?
Yo he entrado en uno o dos, quizá.
Tantos como clubhouse.
Hay poca calidad en general.
¿De productos
de redes sociales?
Sí, contenido en el clubhouse y en Twitter Spaces.
Sí, contenido en este tipo de plataformas.
Es la gente que quiere atención,
que quiere intentar explotar
el producto que no se usa y tal.
Digo esto desde un
YouTube Live.
Es una tertulia.
Es la tertulia como esta.
Pero en cualquier momento, espontánea,
con gente random.
Y el tema es que no hay...
Es como una radio, por ejemplo.
Hay una persona que lleva la tertulia y genera cierta
cotidianidad y cierta recurrencia.
Aquí puede ser cualquiera que genera un space
y no implica que tenga que tener
internet. No sé.
¿Tiene la gracia de, ostia, puede escuchar a Elon Musk
en directo hablando de lo que va a hacer en Twitter?
O sea, eso tiene como un morbo
que antes no existía.
Pero no suficiente.
La primera vez ya no vuelves a entrar.
Luego ya te da igual lo que tenga que decir.
Oye, revisando
lo que hemos comentado
en nuestro grupo de WhatsApp esta última semana.
No hay mucho más.
Aprendizajes de HubSpot.
Vimos y comentamos la entrevista
que tuvo Jason Lemkin
con los dos founders de HubSpot.
En la que, bueno,
como paradigma de
la SMB SaaS
explicaba muchas cosas que nos sentíamos
muy identificados.
Lo que sufrieron mucho con
el Churn, por ejemplo,
porque es lo que tiene
la SMB, Small and Medium Business.
O sea, vender a empresas pequeñas
es muy duro en cuanto a
Churn, pero por un tema casi estructural.
Porque las empresas aparecen y desaparecen.
Las empresas pequeñas, así como las empresas grandes,
toman una decisión
de comprar un software y es una decisión
a largo plazo. Las empresas
pequeñas pues cuesta más.
Y HubSpot se quiso, fundacionalmente,
enfocar a SMB. Y lo tenían muy claro.
Fueron de los primeros a hacer esto
a escala, realmente.
Y explicaban todos los retos que tenían en el
fundraising, levantando capital donde
todo el mundo les decía, es imposible hacer una empresa
de SaaS grande, está muy bien lo de la SMB
para empezar, luego hay que evolucionar
a clientes grandes. Y ellos, no, no,
no tenemos ninguna intención, que nos queremos quedar
en la SMB. Y el otro decía, bueno, ¿pero no ves que tienes
una retención de 70%?
Eso significa que el 30% de los ingresos
que has captado en un año los pierdes ese mismo
año. O sea, es cuesta arriba,
¿no? Y los tíos, que sí, que sí, que
vamos a hacer múltiples productos, que vamos a
conseguir, arreglar esto y tal.
Y al cabo de 8 años
pasaron a ser una empresa multiproducto, HubSpot
famosamente, si no se lo conocéis, es
Marketing Automation, ¿no? Que te ayuda primero
a automatizar campañas de marketing, newsletters, cosas así.
Luego lanzaron un CRM, luego
lanzaron un, ¿cómo se llama?
Lo de generar contenido
tiene iniciales también, como
WordPress.
CMC. CMC, gracias. Para hacer páginas
web y para hacer blogs y contenidos. Luego
lanzaron un service
Desk, para ayudar a los
clientes a hacer atención al cliente. Incluso han hecho
un Operation Platform.
Entonces ahora tienen como un only one de clientes
realmente CRM muy potente. Y con
todos estos productos sí que han conseguido compensar
el churn que van perdiendo, que lo siguen perdiendo
con cross selling y up selling.
O sea, el que venía por marketing.
Luego te pilla CRM, luego te pilla el
de service y con eso vas recuperando.
Y aún y así están
a un 110% en el
revenue retention
pero estaban unos 75. Entonces
más de 100 ya es la hostia, porque al menos
no tienes la marea en
cuenta, tienes la marea a favor. No es como
un...
Tú soy con los nombres,
la empresa va a ser Snowflake.
No es como un Snowflake que está a un 150,
160% en el revenue retention
pero bueno, 110% está muy bien.
Sobre todo en SME.
De hecho a nosotros nos va muy bien HubSpot
porque ya no tenemos que decir, es imposible
nadie lo ha hecho. HubSpot lo ha hecho.
No muchos más, pero HubSpot lo ha hecho.
Entonces nos lo miramos mucho también por eso
porque es una de las pocas referencias que tiene
Factorial como empresa,
en su caso mucho más grande, que vende SMEs
con inbound marketing en todo el mundo,
con un ticket bajo de unos 10.000 euros
de promedio al año.
O sea, muchas similitudes.
Y un poco la conclusión que muchos sales o muchos
emprendedores que pichean y dicen, oye, tal día
voy a hacer multiproducto, voy a sacar el producto
en N más 1.
El multiproducto es muy difícil.
Y HubSpot demuestra eso.
O sea, moverte,
o sea, conseguir vender un producto
es un milagro, pero es que conseguir
que este cliente te compre otro producto,
diferente, es otro milagro.
Y si además este otro producto es
de otro stakeholder,
es decir, no es la misma persona que te ha
comprado, sino que tienes que generar una nueva
relación con alguien dentro de la empresa.
Por ejemplo, entre director de marketing y director de ventas,
en el caso de HubSpot.
Esto hace que sea exponencialmente complejo.
Por no hablar
de lo que es la gestión interna de la empresa,
de mantener y crecer los múltiples productos.
Te vas generando ejes,
ejes de segmento, ejes de stakeholder,
ejes de producto, ejes de países.
Y cada vez, cada nuevo eje
te explota la cabeza.
Y ahí estamos nosotros justo.
Oye,
no sé si queréis comentar algo más.
Hay layoffs, sigue viendo
layoffs. Sí, a ver, no hablamos
de Globo, que al final es uno de los
casos yo creo que en valor absoluto más
grande de España y será
más grande, seguramente, que
se ha anunciado
250 personas. Yo he oído entre
250 y 450 personas
en todo el mundo.
Pues se ha reducido el personal en Globo.
Y Oscar Pier
publicó un mensaje
en su blog y bueno, pues
momento duro para una compañía que
estaba apostando porque iba a crecer.
Creció, dicen, los tres primeros
cortes del año, los tres primeros trimestres de 2022
crecieron bien, el cuarto empezaron
a desacelerar.
Ahora han visto que la
desaceleración seguía y han
decidido, pues, reajustar costes
y caros en números grandes. 250 personas,
mucha gente. ¿Crees que ha sido más?
Bueno, no vamos a hablar con Oscar. No sabemos
nada, solo lo que hemos leído. ¿Y más
por el tema macro o por el tema
también de las demandas?
Bueno, se han caído 50 y pico millones
las últimas semanas de multa, llevan 200
en total, 200 millones de multas.
Que seguramente
se están recurriendo
y esto va por largo, ¿no?
No sé cuál
será la causa. Es un negocio duro
que cuando el capital es barato
pues se puede apretar
cuando el capital se encarece como ahora, entiendo
que se complica mucho más.
Ánimos a los que estén luchando.
Somos un ecosistema de Startups Tech
de Barcelona, creadores de Camalún,
Kipu y Factorial, entre otras. Ofrecemos
más de 5000 metros cuadrados de
networking a Startups y organizamos eventos
diarios para discutir negocio y tecnología
hasta la saciedad. Desde
Ednik Fund invertimos en equipos con capacidad
de construir grandes productos y negocios.
¡Te esperamos!