logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos a Startup Insights Stories de idNIC, un podcast semanal donde hablamos de
startups y tecnología. Podéis ver el podcast en idNIC.net para podcast y escucharlo a través
de iTunes, Evox y RSS. Buenos días, hoy tenemos con nosotros Antonio García Martínez. Antonio,
como tu presentación es un poco larga, voy a dejar que la hagas tú mismo. Hoy vamos a hablar un
poquito sobre la vida de Antonio que da para muchísimo y nos vamos a enfocar en el debate un
poco que hay de actualidad respecto a Facebook, la privacidad, Cambridge analítica y un poquito
todo lo relacionado con cómo manipular elecciones desde las redes sociales. Muy bien, ¿dónde
empiezo? En mi caso era estudiante de Peorado en física, nada, me enloquecí y me pidió un
trabajo en Goldman Sachs como un quant, básicamente calculando los derribados de crédito, el año
2005, así toda la crisis financiera en Estados Unidos, vi todo el apocalipsis económico y
hice la decisión que francamente la única parte de la economía americana que iba a sobrevivir,
vamos el apocalipsis, iba a ser el mundo de la tecnología y yo sabía un poco así de lejos
porque el evento en Berkeley, que queda cerca de Salet & Valley, se conocía un poco el primer
tech boom. Y pues nada, me conseguí un trabajo como research scientist en una compañía de
tecnología de anuncios de publicidad, que es todo un niche en el mundo tecnológico americano de
como que crea las tecnologías que crean las publicidades en internet. Y fue una compañía
dantesca o horrible, el CEO era un psicopata, pero en fin, muy común. Pero ahí conocí mis cofundadores
y nada, solicitamos, bueno, aplicamos a White Combinator, un incubador conocido, que creó
compañías como Dropbox y Abramby, etcétera, y cursamos su llamado bootcamp, su curso de
entrenamiento de startup. Y ahí nos ocurrió básicamente todos los errores y todas las
tragedias del startup. Nos hicieron una demanda legal, hubo problemas de financiación, problemas
entre los fundadores, todos, básicamente. Por cada 10 meses nos compró Twitter en un llamado
Aquahire, cuando adquieren una compañía, pero de verdad lo que está haciendo es contratar a los
empleados y la compañía fue un poco la entrevista de empleo, francamente. Y hay un poco de drama que
mencioné en mi libro y miión a Twitter, cuando tenía 300 empleados, yo me fui a Facebook,
cuando estaba un poco más avanzado, cuando tenía 2,000 empleados. Y ahí mi posición,
mi rol era said product manager, gerente de producto, del ad targeting, del producto de
targeting ads. En esa época, para que se den cuenta, todo el equipo de 2011, el equipo entero de
ingeniería y producto en Facebook contaban unos 20, 25 ingenieros y unos 5, 6 gerentes de producto,
básicamente. Todo el mundo cabía en una sala de conferencias, muy pequeños, todo. Y muy, muy
maduro, todo el producto, el targeting. Pero como Facebook ya tenía casi 1,000 millones de usuarios,
como yo escribí en cash monkeys, a building times of anything, it's still a big fucking number.
Entonces, los ingresos montaban casi 1,000 millones de dólares anualmente, con un CPM,
con una monetización horrible, pero en fin, es Facebook. Entonces, parte de lo que yo documenté
un poco en el libro, fue la transición de Facebook de esa compañía a un poco startup con modelos
de monetización bastante crudos, y como, en fin, llegó a hacer lo que es hoy en día. Y eso
implica, bueno, el desarrollo de productos como custom audiences, como por ejemplo, si se van por
el web y buscan un producto, lo que sea, y ven los mismos zapatos o la misma mochila o lo misma
lo que sea, dentro de Facebook, bueno, vamos, yo fui parte de lo esfuerzo de crear eso, ¿no?
De como integrar la experiencia Facebook con el mundo entero que hay de targeting data fuera
de Facebook. Históricamente, Facebook siempre ha sido el llamado walled garden, ¿no? El jardín
clasurado, ¿no? Que, bueno, hasta hoy en día es muy relevante en el tema de Trump y Brexit y
todo el tema de Target, ¿no? Porque es un poco el juego entre lo que es los datos que están
dentro de Facebook y el mundo externo, que siempre ha sido un poco así, un poco tenso,
tensa la relación entre esos dos mundos. Y pues nada, por los años yo, entonces,
ahí en esa época, bueno, pasó el IPO, ¿no? La Fuerza de Acciones Públicas, lo cual fue
algo histórico en Facebook, y también, de nuevo, fue cuando Facebook evolucionó hacia el modelo
que tiene hoy en día, ¿no? Y en ese periodo, básicamente lanzó todos los productos de
monetización que son relevantes hoy en día en Facebook. Y deje, ese periodo tan fritíforo,
no se ha lanzado nada, precisamente, pero fue, esos dos años fueron críticos en la historia
de Facebook. Entonces, pues esa es la segunda mitad de queas monkeys en mi libro, cubre,
básicamente, esa época. Vale, de hecho, el libro que nos ha pasado muy por encima es una lectura
que recomendamos muchísimo, ¿no? Caos Monkeys. Antes comentábamos que todavía no está traducido
al español, pero, bueno, seguro que ya... Para entrarlo en mente. ¿Hay decisiones en casi todos
ídimos de Europa? Incluso el holandés, pero por razones que desconozco, en español aún no hay,
pero... Bueno, recomendamos muchísimo y ahí la gente puede tener más detalles sobre tu historia.
Entonces, hoy queremos hablar un poquito más y me gustaría que nos explicaras un poco a Fordamis,
como decíamos antes. ¿Qué es lo que está sucediendo ahora, ¿no? Desde un poco la campaña,
el inicio de la campaña de Trump hasta hoy. ¿Qué ha pasado con Facebook? ¿Qué ha pasado con la
privacidad? ¿Qué se ha hecho bien? ¿Qué se ha hecho mal? Explícanos a los ignorantes europeos que
no conocemos. Bueno, todo el tema, bueno, todo la crisis esta de Cambridge Analytica se basa en
lo que se llama Facebook platform, ¿no? Y, bueno, como el nombre implica el platform, la... La platform
fue una apuesta que hizo la compañía en el año como 2011-2012. Todo el mundo se acordará seguramente
cuando, por ejemplo, así es login en Spotify, ¿no? Con tu login de Facebook y eso compartía,
tal y tal, está escuchando Blah-blah, ¿no? Y salía en Two Feet, etcétera, ¿no? Y ese fue gran plan de...
¡Candy Crash! Y todas las malditas, todos los motitos juegos que estaban espameando los muros...
Por ejemplo, por ejemplo, y eso, eso. Y ese fue, vamos, la apuesta que hizo Facebook de integrar,
vamos, todas las acciones humanas en el web y integrarlos todos en una experiencia de newsfeed.
Bueno, que lanzó con mucha publicidad y en lo que sea, en la conferencia de desarrolladores que se
llama F8, donde hablo Zuck, etcétera. Very big deal, ¿no? En Facebook. Bueno, en fin, no... Vamos,
que no tu éxito, pues básicamente un fracaso, a largo tramo y haces... Bueno, se notaba que
nadie está usando Facebook platform. Pero lo que te da es la oportunidad casi como con un app
móvil en tu teléfono, ¿no? Que tu... Un usuario básicamente no baja, pero básicamente absent, ¿no?
Consciente en un app y la plataforma de Facebook comparte tus datos, algunas de tus datos Facebook,
bueno, ese app. Pero al momento de esos datos, hice del World Garden de Facebook,
yo sabe qué pasó con los datos, ¿no? Y obviamente hay un contrato y un Terms of Service entre Facebook
y el desarrollador, pero en fin, Facebook no puede, básicamente no puede hacer nada, ¿no? No, no, no, no, no, no hay manera de regular
las movimientos de datos. En este caso, lo que pasó fue un investigador en el Cambridge University
formó un modelo, un llamado Psychographic Model, que es un poco de termolegia, así un poco bajuda, así de marketing,
pero lo que significa es un app que vía una serie de preguntas, intenta cómo hacer un perfil psicológico
del usuario, ¿no? Y como que proyecta tu personalidad en cinco dimensiones, se llama el Big Five personal
de Rimaro, lo puedes buscar en Wikipedia, o lo que sea, ¿no? Y se llama Ocean Model en inglés, o sea, ¿no?
Son... Tiene las dimensiones de openness, conscientiousness, extroversion, agreeableness, etcétera, ¿no?
Y la idea es, bueno, te proyecta en las cinco dimensiones y después vía un modelo, intentan como que...
¿no se dice? Correlar, pero que... Correlar, como es... Esos fracos psicológicos, con ser pro-immigrante, o ser anti...
lo que sea, ¿no? Pro-Trump, o pro-Brexit, lo que sea. Pero entonces, o sea, ya tercer salto, tienen que como que
coordinar ese perfil psicológico y reentrar en el sistema de advertising. O sea, hemos básicamente
sacado datos del lado de platform, lo que es ilegal, y con todos los términos de servicio, ok, let's...
y reintegrarlos del lado de ads para buscar esa persona y montar una campaña de public debilidad en el contexto de
conducción, ¿no? O sea, tres saltos para re-meterse en el amor de Facebook. Y, pues nada, ese es el tema.
Y obviamente tiene así... Toda la historieta tiene toques así del malo de la película, ¿no?
Todo el malo de James Bond, un poco el investigador, una compañía un poco secreta que se llama
Kimber Janúdica, que fue fundada por Robert Mercer, y que es...
Y tiene explicación con Shannon, ¿no? O sea, que con una persona como el tipo de Trump, también está
involucrado en esa empresa, ¿no? Sí, Mercer fue el que también financió Breitbart, que es un poco el
portavoz del nuevo, de la nueva derecha, trumpiana, donde Bannon fue editó, etcétera. Hay toda una
conspiración de refruzo, Bannon, Mercer y Kimber Janúdica, que se llevó los datos de Facebook gracias
al investigador de Kimber, ¿no? Y, pues nada, oficialmente, supuestamente Trump le dio presupuesto
de marketing, y, bueno, y según Kimber Janúdica, hoy en día, ellos le ganaron la lección para Trump.
En mi opinión, obviamente eso es un claim, un poco exagerada, vamos, pero sí que, también tengo una nota
en Wired, que sí que Trump usó, obviamente de manera muy inteligente y muy sofisticada, la plataforma
de advertising de Facebook. Eso sí, o sea, Facebook, en definitivo, ayudó a Trump a dar la lección,
pero vía métodos que, francamente, no son... Pero entonces, si el problema más grande fue que
Kimber Janúdica rompió un poco los Terms of Service de la Facebook Platform, ¿por qué se escondió
Zuckerberg la semana pasada, ¿no? O sea, ¿cuál fue la presión tan grave que recibía Facebook
a nivel de PR, que tuvo que desaparecer Zuckerberg y Sandberg? Eso es un poco curioso, pero Jack
siempre ha sido un poco asocial, o sea, nunca cuando él... para veces acara públicamente.
Dentro de la compañía sí, él siempre hace un Q&A todas las semanas y todos los empleados
pueden hacer preguntas y está muy metido y sí que acara internamente, pero fuera de la compañía
me parece que no. Y no sé por qué, pero no sé. Tiene esa mirada así de psicópata un poco así,
un poco... El PR, como PR thing, no me parece muy bueno, de hecho. Y de hecho, de acaban, él acaba
de rechazar la oferta de testifying en el Parlamento Británico. Ha dicho que no. Que no va. Para Brexit.
Para la conversación paralela de Brexit, ¿no? Sí, sí. Y que va a mandar Chris Cox, que es el
head of product, y Mike Shrep, que es el VP Avenge y antiguo gerente de Marzela en vez de...
No, pero sí, probablemente ha sido un catástrofe, no se habla de más que eso, entonces. Sí, sí,
no, ha sido... Y es más que otra cosa, es la percepción de qué pasó, ¿no? De nuevo, me parece
que en cuestión de la elección sí, tuvo muy pocos resultados, los esfuerzos de Game of Thrones,
pero en la percepción de algo, eso sí que... ¿Crees que todo el movimiento de Fake News,
que también desde la campaña de Trump se empieza a hablar muchísimo, Facebook va a conseguir
ganarle la batalla, o simplemente es un hype que hay ahora y es un problema que no tenemos porque
siempre ha existido? Lo de Fake News me parece que sí, que es un problema legítimo y auténtico,
y es mucho más difícil porque no hay una solución obvia, ¿no? En la cuestión de anuncios, en fin
y en cuenta Facebook puede hacer lo que quiera, con lo que quiere con los advertisers y con los
contratos y todo. Ahí no hay First Amendment derecho de libre expresión ni nada, ellos cierran o rompen
lo que quieran, pero en lo que es el lado organic, no non paid, no anuncios, sino en la
plataforma sí, es mucho más difícil por eso, ¿no? La gente se ha acostumbrado a un feed de content
periodístico que ha optimizado para tus justos, y eso ya ha sido el default. Por lo menos en
Estados Unidos, la gran mayoría del consumo de media es por Facebook's feed. Todos los grandes,
los periódicos, los medios, etcétera, básicamente de readership, de engan, y eso es un poco,
es muy difícil cambiar. Lo que Facebook ha hecho hace dos meses, anunció cambios en el algoritmo
de Facebook del feed, donde iban como que la importancia de periodismo en general. Bring back
the old Facebook, hacer el Facebook entre amigos, las fotos, etcétera, y menos la polémica política
sobre lo que sea, que deprime la gente en cuenta. Entonces, si Facebook se echa para atrás y como
que abandona un poco, ser el intermediario de todos los medios, igual es una solución, pero eso es
como que coger una máquina de tiempo y volver al 2005, ¿no? Y tener un impacto en su negocio de
advertisements, ¿la entiendo también? Sí, bueno, sí, ha tenido, sí, y sí, eso fue un anuncio en
el último quarter del resultado financiero, que de hecho usage, que eso es como que la ley universal
del mundo, que el usage en Facebook siempre aumenta, que no, de hecho, disminuyó un poco en el quarter
pasado, lo cual tocó las acciones un poco. Incluyendo WhatsApp y Instagram o la plataforma solo
corre de Facebook. Me parece que ellos no separan los usage numbers de WhatsApp y separado de Facebook,
porque son tan... Lo que ellos citan es average time on site, o average time on Facebook, y eso me
imagino que incluye todo. Vale, vale, vale. Muy interesante. Oye, una cosa que salió la semana
pasada estuvimos hablando aquí en el podcast de Cultural Fit y de repente hablábamos también de
Employee Handbooks y me acordé de un capítulo de tu libro y de una conversación que tuvimos un día
sobre un pequeño libro rojo que te dan cuando entras en Facebook. ¿Nos podrías explicar un poquito
hasta donde se pueda? ¿Qué pone en este libro? ¿Qué significa? Y un poco toda la parte cold que
representa. Sí, sí, Cultural Fit es interesante. De hecho, te hay una sección en Chaos Monkey,
se me menciona un poco el tema este del Cultural Fit, ¿no? Porque en muchas de los interviewing cycles,
los ciclos de entrevista al empleado o a contratar a alguien, siempre hay como que alguien menciona
a alguien o no hay Cultural Fit, ¿no? Y es por esa, esa puerta que se mete el racismo, el sexismo,
el no ser como yo mismo, ¿no? De todo lo que es el Cultural Fit, lo cual hay, lo cual hay mucho
en el Cultural Fit. Por eso, para ahí se mete, ¿no? El llamado Cultural Fit. Pero en este caso,
hay, hubo el, lo que se llama el Little Red Book, ¿no? Como el libro rojo de Mao, que un día nos
presentamos, habrá sido a principios de 2012, ¿no? Y Facebook siempre ha sido muy consciente,
como que de, de, de estilo así, casi romano, de, de la posibilidad de, de, de, de como que
envejecer o convertirse en un big company, ¿no? Así un poco, no tener así la agresividad de un
startup, ¿no? Entonces, siempre han intentado de como que, de, de, de actuar en contra de ese proceso
de, de envejecimiento corporatribos, ¿no? Entonces, una parte del esfuerzo fue el Little Red Book, que
intentó como que retargar un poco la cultura y un poco el si, el cult de Facebook. De hecho,
a bien, antes fue por un diseñador bastante, bastante conocido y antes lo tenía por, en su
portfolio, pero ya lo quitó, no sé por qué, pero en fin, lo, lo puedo buscar Business Insider,
ISO Screen Caps del, del Little Red Book y lo puedes leer. Y parece, parece un poco absurdo,
pero bueno, todo, todo lo que sea, el rito que sea, la religión que sea, siempre parece absurdo,
si no eres adherente de la religión, fuera de eso parece absurdo, pero dentro del Facebook parecía
lo más normal, normal del mundo. Pero entonces sí, eso fue el cultural fit, ¿no? De, y es un poco
este tema de, ¿no? La última página, por ejemplo, era, if we don't find the thing, or we don't build
the thing that replaces Facebook, somebody else will, ¿no? Esta noción de un poco, un poco, un poco de
paranoia, francamente. Sí, sí. Sí, pero ese es un poco el, el, el tone del Little Red Book. Yo aún
tengo mi copia, de hecho. No la tengo aquí, pero la tengo en mi storage. Muy bien. Y de hecho,
me acabo de acordar un comentario también que me hiciste una vez, estamos hablando de Y Combinator,
que te hacen una de las partes más famosas del proceso de aceptación, es un vídeo de un minuto,
¿no? Y el primer comentario que tú me hiciste sobre este vídeo es, es la manera más obvia de
hacer un screening racial, sexista, etcétera, etcétera. Bueno, sí, pero es como en Europa. Es lo
primero que has dicho sobre, sobre cultura de empresa, ¿no? ¿Cómo? Que es lo primero que has
dicho sobre, sobre la cultura de empresa, ¿no? Que es un eufemismo de, de preservar unos, unos
estándares racistas, sexistas, etcétera. ¿Cómo se, se puede tener cultura de empresa sin, o sea,
evitando esto? Bueno, sí, sí, de nuevo, o sea, acusan mucho al, al tech world, no, de sexismo,
racismo. Yo, francamente, nunca lo, nunca lo he visto, nunca, no sé, por lo menos a nivel de
startup, todo el mundo está, está tan desesperado para contratar el ingeniero de tal o están,
tienen unos deadlines por razones de, bueno, se nos acaba el dinero, etcétera, que ahí en ese
mundo tan, tan, no sé si desesperado, pero es difícil como que, que exista el, el racismo, ¿no?
Porque, en fin, es, es casi contraproductivo para ti como startup, no sé. Igual sí, pero yo, de nuevo,
yo nunca, yo nunca he visto mucho ni racismo ni sexismo en el, en el mundo de tech, no sé. Aunque
es muy de moda en esta asoño, no, no se habla de más, o sea, la mitad de los tech stories es la
cuestión de las mujeres y las medidas en tech. Muy bien, bueno, pues Antonio, se nos acaba el
tiempo, lo que vamos a hacer es recomendar a nuestros oyentes que se compre tu libro, que lean la
infinidad de historias que se cuentan ahí, algunos personales, otras, otras más profesionales.
No tiene una copia por ahí, no puedo mostrar ahí la portada, no, no tienen el cover.
La tengo en casa, la tengo en casa enmarcada en la pared.
Como no, obviamente. Exacto. Bueno, muchas gracias Antonio, un placer tener un emprendedor,
ejecutivo de producto en Facebook y ahora periodista, ¿no? O escritor.
Aceptivamente. Que tenga un buen día. Bueno, yo haré.
Chau Antonio, adiós. Suscribíos a nuestro podcast semanal en youtube.com.barradnick,
iTunes, e-box o RSS para no perderos ningún episodio. También lo podéis recibir en vuestro
correo suscribiendo a nuestra newsletter semanal en ignec.net.