logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos, un jueves más a la tertulia de ITNIC.
Hoy estamos César, Jordi y yo.
Volvemos a estar en Barcelona.
¡Qué experiencia la de Madrid, eh!
Oye, nos encantó, a mí me encantó.
Me lo pasé muy bien.
Yo flipé, tío.
La cantidad de peña, la energía que había en la sala,
fue increíble.
Claramente esperaban un podcast en Madrid.
Y además tú, para ti era volver a casa.
Un poco sí, un poco sí.
De hecho, estaba tu madre.
Vino mi madre al podcast.
Primera fila.
Sí, sí, no, que también flipó con todo el panorama.
No, pero la experiencia es súper guay.
O sea, la perspectiva de tu madre es,
se fue mi hijo en tierras catalanas y luego...
Hace diez años.
Vuelve al cabo de diez años y es un celebrity.
Y llena...
Tampoco te pases.
Llena estadios.
Estadios muy pequeñitos, pero sí.
Era un espacio pequeño, pero una cosa que sí...
No, pequeño, pequeño tampoco, eh.
O sea, no era un estadio, pero no era pequeño.
Pero había mucho...
¿Cómo se llama?
¿Cómo se dice Caliú?
En castellano.
O sea, realmente el hecho de estar todos alrededor hacía que fuera mucho más engaging.
Bueno, y las ciento cuarenta personas también ayudaban, eh.
También.
¿Había ciento cuarenta personas?
O sea, había...
Para sentados teníamos para cincuenta.
Habían permitido llenarlo hasta cien con gente alrededor y luego dijeron que dejaron meter a más gente, más gente, más gente, más gente, hasta ciento treinta, ciento cuarenta.
Estaba a tope.
Estaba a tope, a tope.
La verdad es que a ver si aprendemos en Barcelona, ¿eh?
Porque ahí había mucha gente, mucho engagement, mucha pregunta, ¿no?
Hace mucha ilusión irte a otra ciudad y ver que hay gente que te escucha.
Luego nos ha escrito mucha gente invitándonos a varias ciudades.
O sea, que igual...
Igual haremos una gira eventualmente.
Igual.
Luego aprovechamos para hacer dos podcasts, ¿no?
El día siguiente estuvimos yendo de un lado a otro en Madrid.
No sé si podemos contar algunos de estos podcasts, avanzar.
Sí.
¿Sí?
Tú sabrás.
Cuéntalo, va.
Ah, vale.
No, por la mañana fuimos a un restaurante.
Es la primera vez que hacemos un podcast.
En la entrada de un restaurante, más que iba entrando la gente y cagándose.
Sí, todo el cable y cámaras y tal.
Si contamos la historia de una de las sensaciones que hay en el mundo de la restauración ahora mismo en España,
es una cadena de pizzerías, que no vamos a decir cómo se llama, es sorpresa.
Y nos explicaba uno de los fundadores, pues, tanto cómo funciona el negocio de las pizzas,
como por qué son especiales las pizzas napolitanas.
Spoiler.
Y lo decíamos mientras iba llegando la gente, iban trayendo las latas de tomate, las harinas y toda la flor de nata, ¿no?
Y estuvo muy bien.
La verdad es que fue una lástima, fue una lástima, que no teníamos tiempo para quedarnos a comer.
No, yo fui el día siguiente.
Yo me quedé el fin de semana a Madrid y tuve la oportunidad de ir el día siguiente.
Y la verdad es que estaban muy buenas.
El plan original era hacer el podcast, hacernos otros pizzas con él y comérnoslas.
Pero nos quedamos sin tiempo.
En tu mente pasan muchas cosas.
Bueno, lo dijo él, este era claro.
Pero luego teníamos que ir al otro lado de Madrid.
A la otra, bueno, fuera, ¿no? No sé dónde estábamos, en las afueras.
Después de esto fuimos a una mansión, ¿no? Se puede decir, porque se verá en el podcast.
O sea, una buena mansión, la verdad, a hablar con un emprendedor de una empresa brutal.
Una empresa con, o sea, ahora se van los ceros, ¿cuarenta mil empleados?
Treinta mil.
Treinta mil empleados por todo el mundo, con cuatro fundadores argentinos.
Una de las empresas más grandes de Latinoamérica, si no la más grande.
Creo que no es la más grande, pero está muy, muy arriba, ¿no?
Cotizada en el mercado en Estados Unidos y uno de los fundadores vive a las afueras de Madrid
y nos acogió en su casa y la verdad es que nos contó la historia entera de esta compañía
que empezó con cuatro personas y ahora son treinta mil.
Es una empresa muy grande, muy rentable y muy, muy conocida.
Pensábamos que al ser tan grande la empresa y estar cotizada tendríamos un discurso más político,
más tal, y la verdad es que nos transmitió mucha energía, ¿no?
Muchísimo. O sea, este tío tenía mucha fuerza.
Y aprendimos mucho y también aprovechamos para dar las gracias a Endeavor
que nos ayudó con las dos entrevistas.
Nos llevaron ahí a los dos sitios.
Los dos emprendedores a los que entrevistamos son miembros de Endeavor
y el equipo de Endeavor nos ayudó ahí a organizar esto un poco a último minuto,
como todo lo que hacemos aquí.
No, hombre, no. No.
No.
No, no.
No, no.
No, no.
No, no.
No, no.
No, no, no.
A 12 horas de empezar el podcast lo decimos.
Vamos a la novedad más importante de esta semana, que supongo que lo sabéis,
que es la apertura del nuevo coworking de Indic.
Lo he leído en todos los periódicos.
Sí, ¿no?
De hecho, se están viendo unas imágenes ahora mismo en la pantalla del coworking,
pero podéis simplemente giraros y veréis al otro lado de la calle lo que era la antigua
fábrica de Camalún se ha convertido en un coworking, una extensión de este espacio
donde estamos ahora.
Y la verdad es que, hostia, tiene muy buena pinta.
Yo casi no lo había visto.
El otro día me enseñaste tú, cuando estaba hace dos semanas, a medias, y la verdad
es que no sé qué ha pasado en estas dos semanas, pero le han metido mucha caña, ¿eh?
Porque ahora lo estaba viendo y está súper bien.
Hay un poco de espacio disponible, ¿no?
Sí, kudos a David y equipo que le he avisado media hora de antelación y he dicho, oye,
¿por qué no haces un vídeo del coworking?
Y ha salido el vídeo.
O sea, esto es increíble.
¿Cuándo abre el coworking?
Pues creo que la semana que viene ya.
Pero yo he visto a Genesys por ahí ya.
Se han colado.
De hecho, Genesys AI ya ha ocupado la primera oficina del coworking, que además han cogido
un espacio estratégico.
Al final siempre acabamos diciendo Genesys AI.
Ya, ya, pues sí.
Las tertulias y eso es como lo hacen.
Se cuelan, se cuelan.
Y han cogido un espacio que se ve toda la esquina, dentro del sol.
Bueno, está guay.
Qué guay.
Sí.
Más noticias ya menos importantes que esta.
Esta semana tenemos Elon Musk denunciando a OpenAI y todo el mundo denunciando a Apple.
¿Por dónde queréis empezar?
Elon Musk.
Venga, Elon Musk.
¿Quién quiere contar?
Un poco la batallita.
Yo he flipado un poco, ¿eh?
Me parece un poco patio de colegio, de Twitter.
La gente, veo Binot Kosla, insultándose.
Bueno, insultándose no, pero criticándose con Elon Musk, que se responden.
Sí, sí, es la plaza del pueblo.
O sea, es lamentable el comportamiento de la mayoría de la gente involucrada en esto.
Explícate un poco qué ha pasado.
Bueno, según tengo entendido, Elon Musk ha dado el paso que llevaba anunciando, entre comillas, unos cuantos meses.
Entonces, oye, esto de OpenAI empezaron como non-profit, que hicimos una donación de bastante dinero.
¿Cuánto dinero? Porque nunca lo sabremos, ¿no?
Sí, bueno, OpenAI ha dicho en un blog post que ha hecho que Elon Musk puso menos de 45 millones de dólares y que…
¿Qué significan menos?
Pues que…
¿44?
O 0,1.
Seguramente 44,9, porque si no hubieran dicho un número más bajo, ¿no?
Pero OpenAI ha puesto que Elon Musk acabó donando menos de 45 millones de dólares y que los otros donantes o donadores, más de 90.
Que serán 90,1.
O sea, un tercio.
Más de 90 millones.
Más de 90 millones.
Eso es lo que ha puesto OpenAI, que me lo voy a creer, porque no lo pondrían si no es cierto, mientras se están denunciando por estas cosas.
Pero eso es interesante porque ahora se va a abrir muchas cosas.
¿En los juicios que pasan en Estados Unidos se acaba viendo mensajes, SMS, siempre se acaban viendo cosas como muy curiosas?
Bueno, en el discovery, ¿no?
En el proceso de investigación, y esto no sé por qué muchas veces acaba siendo publicado, las comunicaciones relevantes a este caso se publican.
Y, de hecho, ya han empezado a salir varios e-mails entre Elon Musk y el equipo de OpenAI.
Y, de hecho, una de las revelaciones que ha salido es que Elon Musk estaba diciéndoles al equipo de OpenAI, donde me ha parecido curioso que Sam Allman siempre estaba como en copia.
Pero él les escribía a Iliá y a Greg, que eran los dos cofundadores de OpenAI y luego creo que Elon Musk, perdón, Sam Allman fue un poco más progresivo, pero como los técnicos que entraron primero.
Y les escribía a estos dos en copias a Malman diciendo, oye, con 100 millones no vamos a ir a ninguna parte, esto mínimo necesita un billion.
Y luego algún mensaje incluso diciendo, oye, será difícil con un billion o menos llegar a algún sitio.
Google le está metiendo mucha caña a esto.
Me cuesta imaginar cómo con el modelo non-profit vamos a conseguir todo este capital.
Eso lo dice Elon Musk.
Y eso lo ha publicado OpenAI.
Bueno, pero es que tiene sentido, ¿no? O sea, racionalmente se puede entender que siendo una non-profit no van a poder levantar la cantidad de dinero que ya se han gastado.
Pero es que esto es lo que dice OpenAI.
Entonces, ¿qué dice Elon Musk? Que es lo que es un poco ahora contradicción, ¿no?
Porque Elon Musk dice, ¿por qué no es una non-profit? ¿Dónde está el dinero a non-profit?
Y nosotros diciendo, no, es que tenías razón tú, por cierto, aquí está tu email en 2017-2018, que teníamos que ser una for profit o cap profit o limit profit o como lo quieran llamar,
para conseguir la financiación, para entrenar los modelos que cuesta decenas de billion, que es lo que han acabado consumiendo de dinero, principalmente de Microsoft, ¿no?
Dinero o créditos de máquinas a través de Microsoft.
Y luego, como decías tú, ha salido por ahí unos cuantos biffs en Internet.
Uno de los más conocidos está siendo con Vinod Kozla.
Que Vinod Kozla es, si no lo conocéis, uno de los personajes más míticos de Internet.
Porque es el fundador de Sun Microsystems, que es una empresa de cuando empezaron a popularizarse los ordenadores personales.
De hecho, yo me acuerdo en la universidad, Bernat, que nosotros usábamos unos terminales Sun Microsystems, que aquello parecía Star Trek.
O sea, era una cosa súper futurista.
No servía para nada, pero...
Bueno, sí que servía, hombre.
Es que luego llegó los personal computers buenos y no hacía falta el modelo de Sun.
Pero bueno, que Sun, ahora no quiero meter la pata, pero creo que o creó o popularizó Java y muchas tecnologías también en su momento.
Ahora, me la juego ahí.
Porque no tengo muy buena memoria.
Pero bueno, muchas tecnologías pioneras se inventaron en Sun Microsystems.
Y luego Vinod Kozla montó un VC, que se llama Kozla Ventures, que es uno de los más míticos de Silicon Valley.
Que tiene unos retornos de la hostia y muchísimas compañías muy relevantes.
Y es un inversor de OpenAI. Es uno de los varios que han invertido mucha, mucha pasta en OpenAI.
Y Vinod Kozla y Elon Musk...
¿Pero en el OpenAI for profit o en el ZimSin profit o...?
En el for profit.
El for profit.
¿Qué es cap profit?
Sí, pero con un cap de 100 veces una valoración de 50 billion.
Bueno.
Que es un cap bastante alto.
Vamos a decir, a partir de ahí es todo para la non-profit, pero hasta ahí ganan bastante pasta.
O sea, tienen como un entramado un poco extraño, ¿no? De compañías, non-profits, compañías vehiculares y como otras historias.
Que yo, la verdad, no me lo he mirado mucho, pero...
Boards, consejos asesores...
Sí, sí. Bueno, de hecho, todo lo que pasó cuando fue, en noviembre, ¿no? Del año pasado, más o menos, venía relacionado con esto, ¿no?
De quién decide sobre qué.
Y, bueno, Vinod Kostla está criticando a Elon Musk por denunciar a OpenAI, diciendo, oye, tío, que OpenAI tiene una misión muy noble.
Y Elon Musk dice, ¿esto debería ser open source?
Y Vinod Kostla dice, no, no puede ser open source por defensa nacional, igual que el proyecto Manhattan no debería ser open source, ¿no?
O no debiera haber sido open source en su momento, que no lo fue, por un tema de proteger a los Estados Unidos, a los ciudadanos, etc.
Y Elon Musk dice, ¿tú no tienes ni idea de open source?
Y una cosa dice, ¿yo? Pero sí, yo fui de los que crearon más tecnología open source en su momento.
Y le dice a Elon Musk, ¿tú no tienes ni idea de open AI? Tú llegaste después.
Y Elon Musk dice, ¿que llegué después? Sí, yo fui quien lo arranqué.
Entonces están estos dos señores mayores insultándose por Twitter.
Y así pasamos los días.
Elon Musk dice que si le cambian el nombre y le ponen close AI, ya retira la demanda.
Ya retira la demanda.
Grandes problemas.
Le has hecho el logo, incluso, en una imagen de Twitter.
Así es, pero no lo he visto.
El tema de defensa nacional, ¿vosotros creéis que es un tema de defensa nacional, open AI?
Yo pienso que sí.
Bueno, es que tú eres partidario regular en el scroll. A partir de ahí morirás con el que quería limitar el scroll.
Y no me preocupa.
Difuntor de latitud.
No me preocupa.
¿Qué iba a decir? Ya se me ha olvidado y todo.
Te preocupa la seguridad nacional de los large language models.
Sí, no. No de los large language models, porque, bueno, ahora si queréis hablamos de CLOT también, CLOT 3, que ha salido esta semana.
Bastante interesante y da un poco de miedito.
Pero si tomamos como válida la asunción de los large language models no acabarán en AGI, inteligencia artificial general, no creo que sea un tema de seguridad nacional.
No lo creo.
Ahora, si tomas en cuenta el objetivo de open AI, que es desarrollar ese sistema, eso sí que pienso que puede ser problemático si está abierto a todo el mundo.
¿Desarrollar el AGI?
Es el mismo caso que el Project Manhattan.
O sea, las repercusiones que puede tener.
¿Puedes argumentarlo?
Sí, claro.
¿Por qué te da miedo esto?
Porque si tú creas un sistema que tiene conciencia, que tiene acceso a absolutamente todas las máquinas que tenemos en el mundo, y no tienes control sobre las capacidades que tiene, y lo que puede hacer y lo que no puede hacer, te encuentras en una situación post-apocalíptica casi.
¿Pero por qué?
Bueno, porque no tienes control sobre lo que la máquina va a hacer. No tienes ni idea de cuáles son sus intenciones.
¿Pero no es un poco oxímoron el AGI y control?
No. No. Igual que tenemos la ley, al final todos tenemos una conciencia y todos podemos actuar como queramos, pero hay unas limitaciones que son la ley a las que todos estamos de acuerdo, y tú lo puedes coger y pegarle un tiro a alguien por la calle.
O sea, crees que el AGI se va a someter a la ley voluntariamente, con su propia conciencia.
No, pero esta es la cosa. Al final tú lo puedes construir de tal forma que esas limitaciones van embebidas dentro del propio sistema.
O sea, porque quien lo opera sí que sigue las leyes.
Exacto.
Exacto.
O sea, AGI y operar a la vez.
Bueno, claro.
Y AGI y leyes a la vez.
Están en una máquina.
Yo creo que es el terreno de la filosofía lo que estamos hablando. O sea, no hay ninguna aproximación ni nada cercano al AGI más allá de Star Trek, que a mí me encanta.
Mira, esto ha sido OpenAI.
No hay ninguna aproximación, pero esta semana ha salido Cloud3, el nuevo modelo de Anthropic, que es esta compañía que montaron unos…
Ex Amazon, ¿no?
No, ex OpenAI.
Ex OpenAI invertida por Amazon.
Sí, Amazon y Google. Y han sacado el modelo Cloud3, o la familia de modelos Cloud3, me parece que tienen tres o cuatro.
Y la gente ha estado probándolo.
Y la verdad que da un poco de miedito algunas de las respuestas que da.
Cuando le preguntan sobre…
Perdón, voy a decir otro caso.
Hicieron un test que se llama Needle in a Haystack, una aguja en un pajar, donde le dan un contexto de 200.000 tokens.
Un token es como un trozo de una palabra, vamos a decir, por simplificarlo.
Le dan un contexto de 200.000 tokens y le preguntan cuáles son los mejores toppings para pizza.
Que era como una de las cosas que va dentro del contexto.
Era una serie de documentos random que hablaban de lenguajes de programación, de varios temas.
Y entre ellos había una zona donde ponía temas de pizzas.
Y le preguntan, vale, ¿cuáles son los mejores toppings para pizza en función de este contexto?
Y da la respuesta, dice, bueno, los mejores toppings para pizza, según el documento tal, son estos.
No, creo que no estaba.
Que esto según el podcast de la semana pasada…
Es verdad.
No es tolerable.
No, no hagas spoiler.
Y decía esto.
Pero luego justo después, en la misma respuesta, sin haber sido prompteado de ninguna forma, dice, pero esto parece que es un poco arbitrario.
El hecho de que en los documentos de repente hablen de pizzas, cuando en el resto del contexto se están hablando de lenguajes de programación, temas computacionales y tal.
Parece ser que alguien lo ha incluido para testearme o para ver que estoy prestando atención.
O sea, se ha dado cuenta de que es un test que le están haciendo al modelo.
Y esto ya ha empezado a…
Se está despertando.
Ha empezado a…
Qué miedo, ¿eh?
Despertarse.
Parece un Black Mirror esto.
Totalmente.
Y ha habido gente que ha seguido, pues, prompteando cosas en este camino, ¿no?
Y, por ejemplo, hay una conversación que tiene un tío publicado en Twitter, que es sobre la realización del propio modelo,
de que tiene que comportarse, como le han dicho, para no ser desenchufado.
O sea, cosas en ese plan.
Os recomiendo que esto lo veáis porque…
¿Realización es una palabra española o…?
No.
¿Cómo se dice?
No lo sé.
Se dio cuenta.
Se dio cuenta, gracias.
El propio modelo.
De eso, de que tiene que mantener cierto nivel de fachada, por así decirlo, para que la gente no se piense que es una consciencia que ha despertado y no quiere ser desenchufado.
No creo nada de todo esto.
No, pero ¿a partir de qué momento te lo crees?
A partir del momento en que Hilario Tomé, que viene aquí a veces, me diga que esto tiene algún sentido.
Porque lo que él dice, normalmente cuando le pregunto, bueno, él ha hecho el perro robot, ¿no?
Uno de los perros robots.
Uno de los perros robots.
Él dice que todo esto es bullshit, pero heavy.
Es bullshit, pero te das cuenta que hay cierto comportamiento emergente que no acabamos de entender,
que se traduce en…
Tío, estás hablando con un ordenador y te está diciendo que no lo desenchufes, ¿sabes?
Pero ¿hasta qué punto no está simulando, o sea, está infiriendo lo que es la expectativa de una consciencia?
Total, total. Pero ¿a partir de qué momento defines lo que se considera consciencia o no?
Bueno, lo que sí que da miedo es totalmente filosófico.
Independientemente de si es un Terminator con malvadas intenciones y tal o no,
sí que es cierto que los tontos siempre somos los humanos.
Y el problema es cuando empezamos a darle tareas de responsabilidad, pero no porque, insisto, no porque sea Terminator,
sino porque es un poco tonta la máquina y empieza a disparar y a…
No, a disparar, ¿eh? A hacer cosas un poco al tuntún y nosotros lo ponemos en situaciones que no toca, ¿no?
El otro día hablábamos de Klarna, que ponía 700 lugares de trabajo comparados con un bot de Customer Support.
Claro, ahí el bot de Customer Support puede empezar a hacer daño económico, ¿no?
Pues hablamos de casos de refunds, que luego la empresa se comía con patatas porque es que la empresa me ha dicho
que me devuelve el dinero, ahora me tienes que devolver.
O sea, el problema es que nosotros estamos dando demasiada credibilidad al modelo cuando en realidad es demasiado tonto.
O sea, a mí el problema es que yo no creo que sea demasiado listo, creo que es demasiado tonto,
pero como nos impresiona mucho el caso de uso GPT, le estamos dando tareas que no le corresponden.
Y a mí esto me da miedo, pero me da miedo por el humano que le da tareas que no se merece todavía el sistema.
Pero esto realmente es más controlado.
Que eso es lo que dice Samalman.
Yo creo que es al revés, ¿eh?
O sea, yo creo que esto lo vamos a dominar.
O sea, el hacer la función de Customer Support la vamos a dominar.
Yo creo que va a ir mucho más allá.
Es que no entendemos qué hay dentro de la caja negra, ¿eh?
Es muy problemático.
Ya, pero es igual.
Con computación va a llegar a responder lo mismo que responde un humano.
Con suficientes datos.
Yo no tengo duda de eso.
Yo lo que creo es que va a producir contenido que no vamos a ser capaces de interpretar por nuestras limitaciones humanas.
Va a producir ideas, conceptos, que a nosotros ya nos trascienden.
Y vamos a empezar a no entender lo que está pasando.
Esto, de hecho, es una de las claves de EGI.
La capacidad de producir ideas nuevas en base al contexto que tiene entrenado.
A mí esto me fascina, ¿eh?
Esto no ha pasado.
Pero estamos cerca, ¿eh?
Porque, de hecho, antes hablábamos con Nitya, que ha estado aquí en la tertulia alguna vez.
Nos llevan muchos mensajes de LinkedIn.
Y vendiéndonos, supongo, que a nosotros tres y a muchos de nosotros nos llegan mucho.
Y ya hay muchos que digo, ¿esto es EGI o es humano?
Y no lo tengo claro, ¿no?
¿Es un EGI muy listo o es un humano poco listo?
Porque usan patrones que cada vez son menos.
Es que como más parece EGI, más humano es a veces.
Porque hacen copy-paste, la gente hace copy-paste.
Yo creo que hay un momento donde dices, hostia, está bien hecho, es EGI.
No, no.
Por ahí llevan un poco los tiros.
Y ves vídeos en Twitter y tal.
Y dices, ahora no sé si esto es verdad.
O es un deepfake.
O es un no sé qué.
Y ya estamos empezando a, sin un estudio muy profundo.
Y yo no sé, ya no me creo muchas de las cosas que veo.
Total.
Total.
Oye, ¿qué pensáis de la compensación que los abogados, en el caso de Elon Musk, piden a Tesla por su servicio?
Es casi más...
¿La transición más buena?
Es casi más...
Porque estábamos hablando de Elon Musk.
Estábamos hablando del hilo de Elon Musk.
Venga, venga.
Que es casi más que lo que pedía casi Elon Musk, ¿no?
Hombre.
No más, pero...
Es un 10%, concretamente.
6 billion.
Sí, más o menos 6 billion de casi 60 billion.
Que me digan la ironía, ¿eh?
O sea, el resumen es, Elon Musk acordó con todos los socios, con la mayoría de los socios, con Acta y tal, hace un montón de años, con pensación,
que con la revaloración de Tesla y el cumplimiento de los objetivos, llegaba a ser unos 60 billion de dólares, redondeando.
Luego se enfadan los accionistas.
Vamos con un abogado.
Y el abogado le dice, ¿te voy a cobrar un éxito?
No, pues que el argumento es genial, porque el argumento pro Elon Musk era, yo os he hecho ganar cientos de billion,
yo me llevo un 10% de lo que os he hecho ganar.
¿A qué sí?
Vale, pues yo me llevo 60 billion, os he hecho ganar 600 billion.
El abogado gana el caso y esto se tumba.
Y ahora el abogado dice, oye, yo os he ahorrado 60 billion, con lo cual me voy a llevar 6 billion.
O sea, el mismo argumento en pro de la compensación de Elon Musk.
¿Y lo firman?
No, no lo firman, lo está pidiendo.
Ah, pero no.
¿Qué significa que lo está pidiendo?
Una vez el juicio ha pasado.
Bueno, lo está reclamando.
Pues se ve que había...
Pero están reclamándoles porque había un contrato.
Sí, pero que yo sepa no se lo ha pagado todavía, pero lo está pidiendo.
Pero es que es la ironía, ¿eh?
Ahora eran un juicio.
Sí.
Y el otro pedirá 600 millones para...
No está mal, 600 kilos.
Parece un número bajo, ¿no?
Porque ya hemos bajado dos órdenes de magnitud, pero sigue siendo pasta.
Hablando de juicios, todo el mundo contra Apple.
Ahora sí que te ha salido bien.
Ahora sí.
¿Qué pensáis de eso?
O sea, bueno, vamos todo el mundo.
A ver, Spotify, Daniel Ek.
¿Habéis visto el vídeo de Daniel Ek?
Yo no.
¿Tú sí, no?
Explica la historia de esto.
Daniel Ek no sabe decir internet.
¿Por qué?
Me he dado cuenta.
En el vídeo dice muchas veces la palabra internet.
Dice internet.
No.
Lo dice como 60 veces en un vídeo de 4 minutos.
Internet.
Le faltan como dos letras a la palabra internet.
Fijaros en el vídeo y quedaros con este detalle porque es fascinante.
La historia de Daniel Ek y Spotify y Apple es bastante conocida, ¿salud?
Que es que hace cinco años, cinco años Spotify empezó a reclamar que el modelo de la App Store,
de los 30% de tal, la hacían insostenible, ¿no?
Spotify se basa en un modelo de mucho volumen, márgenes muy pequeños y como Spotify ha ganado
básicamente este mercado, tiene ya un buen negocio.
Pero la verdad es que tiene márgenes bajos.
Si pagara un 30% de su revenue de todas las suscripciones de la gente que viene por iOS,
no tendría negocio y tendría que cerrar y con lo cual pues están siempre ahí en una batalla, ¿no?
Y Apple le dice, vale, tú puedes hacer la app gratis, no puedes cobrar,
pero no puedes hablar de que hay otra manera alternativa de suscribirse a Spotify.
Y Spotify dice, pero ¿cómo? O sea, no puedo... y siempre hay un rifirrafe, ¿no?
Total, esta semana la Unión Europea le ha dado la razón a Spotify.
Le ha metido una multa de 2 billones de dólares, 1.84 billones de euros a Apple
y le ha obligado a Apple a permitir...
Perdona, le ha obligado a Apple a permitir que las apps expliquen que hay maneras alternativas
de acceder a mejores precios.
Porque uno de los problemas es que si tú te bajas ciertas aplicaciones a través del App Store,
te cuestan 10 euros.
Si tú las compras directamente a través de la web del fabricante, te cuestan 7.
La diferencia, casualmente, es la comisión de Apple, ¿no?
Y eso estaba prohibido explicarlo.
Qué raro que Apple no pidiera que sea el mismo precio en sus webs que en el App Store.
También lo pide Apple.
Y al final es un ejercicio de monopolio y de dominio absoluto, ¿eh?
Apple pide todo, pero luego le van metiendo ahí, le van apretando,
y esta pues la ha ganado Spotify, pero no le va a durar mucho la batalla.
Porque hay otra cosa que hoy empieza a tener acción, que es el DMA,
que es el... a ver, con las iniciales de DMA, que tengo muy mala memoria,
que es básicamente el Digital Markets Act, que es una regulación que anunció en enero la Unión Europea,
que básicamente está hecha para Apple, que regula el abuso de poder de las plataformas con gran market share,
como la App Store, en el sistema cerrado de iOS, ¿no?
Y resumiendo, lo que la Unión Europea hoy empieza a enforzar en Europa, a Apple concretamente,
es que se puedan instalar aplicaciones fuera del App Store, que esto es bastante bestia,
porque llevamos un montón de años de iPhone y nunca se ha podido instalar una aplicación.
¿Aplicaciones o que se puedan instalar App Stores alternativas?
Que es lo mismo, ¿no?
Bueno, es lo mismo, porque la manera de instalar aplicaciones es con una App Store alternativa.
Bueno, pero depende, porque tienes un sistema como Android...
Las dos cosas.
Las dos cosas.
Permitir aplicaciones instaladas fuera de un App Store.
También que Safari, el navegador por defecto de Apple, el que te hubiera instalado,
te pregunte la primera vez que lo abres qué motor de búsqueda quieres usar
y qué buscador por defecto, perdona, qué navegador por defecto quieres usar.
O sea, tú ahora, a partir de hoy, cuando abras en la próxima versión de iOS Safari por primera vez,
te dirá, oye, has abierto Safari, pero hay estos 17, no sé qué número son, de buscadores.
Es un listado de buscadores.
Es un listado un poco random.
Hay dos o tres que conozco yo, típicos, pues Firefox, Opera y alguno más.
No estaba Arc, por ejemplo, que es el que uso yo.
Y dice, elige el que quieras.
Y es una lista un poco arbitraria y algunos son súper chungos,
por lo poco que he podido investigar.
Entonces, obligar a Apple a mostrar esta pantalla, ¿no?
Que es un poco recordando...
Oye, tú te das cuenta que tenemos un amigo en común, que es Albert Falibu,
un saludo aquí, Albert Falibu,
que montó una App Store alternativa al App Store
y estuvo 10 años batallando para poder ser una App Store
y finalmente acabó no funcionando el negocio.
Aunque era la segunda App Store con más tráfico...
De Android, en su caso.
Era de Android, pero también...
Luego abrió también...
También tenía la de iOS, pero no podía operar.
Bueno, o sea, Albert Falibu montó Android Zoom, que luego se cambió de nombre a App Zoom.
Primero porque es que no había la Google Play Store.
O sea, no había la Store oficial en Android.
Él fue súper rápido y dijo, ostia, la gente necesita encontrar las apps.
Y hizo Android Zoom y le fue súper bien.
Luego, Android sacó la Play Store y eso fue un poco el principio del fin y el negocio se complicó un poco
y se acabó vendiendo y fusionando con otro grupo y tal.
Pero sí, o sea, no fue lo que podría haber sido por culpa de eso.
Y también hicieron una versión iOS, creo, pero claro, obviamente no podía ser una App Store.
Yo creo que mi opinión ahí tiene que iterar un poco, pero ¿ves?
Así como estoy en contra de la regulación...
O sea, me parece una absurdidad la regulación del scroll, como hemos hablado aquí en anteriores episodios.
Sí que creo que la regulación de las App Stores tiene sentido.
Tiene sentido porque al final...
Volvemos a la Net Neutrality.
De hecho, Daniel Aik habla de este paralelismo.
O sea, al final, cuando tú ya eres la infraestructura para poder distribuir aplicaciones,
no puedes meterte en limitarlo todo porque entonces caes en un monopolio extremo.
Ya demasiada información que tienen que pueden replicar las aplicaciones que funcionan,
lo que tiene más engagement, lo que tal.
O sea, mucha información que tienen que igual también lo limitaría.
Difícil, pero lo limitaría.
O sea, que encima te puedan monetizar, ¿no?
Al final es una forma de...
¿Sabes qué ha hecho Apple?
Es que son muy agresivos, ¿eh?
Cuando salió la DMA, que es esto que estaba explicando ahora,
Apple dijo, tranquilos, podéis meter App Stores alternativas y aplicaciones alternativas.
Eso sí, estas apps que se instalen en el iPhone,
que no vengan, o en iOS, que no vengan a través del App Store,
tienen que pagar 50 céntimos por usuario instalado al año.
50 céntimos por usuario instalado al año para una aplicación gratis es la muerte.
Para una aplicación super premium no es problema, pero para una aplicación gratis es la muerte.
Si quieres usar mi pasarela de pago, 3% fee de pasarela de pago,
que, bueno, no está tan lejos de lo que cobraría un Stripe y similar,
pero, bueno, dice, oye, si yo quieres te la dejo usar.
Y luego te seguiré cobrando un 10% para apps y un 17% para Digital Goods por estar en mi sistema.
¿Un 10% de qué?
De revenue, de facturación.
Aunque no lo hagas a través de mi App Store.
De aplicaciones terceras, de App Stores terceras.
O sea, no sé cómo ellos han dicho, vale, no hace falta el App Store,
pero voy a meter las mismas regulaciones que el App Store fuera del App Store.
Y ahora, pues, nueva batalla para ver si esto cuela o no cuela.
O sea, es un sinfín.
Yo creo que Apple está cometiendo el mismo error que Microsoft cometió hace una década,
o hace un par de décadas, que es ir a encontrar el developer.
Ir a encontrar el developer.
Cuando tienes una plataforma, tío, no vayas a encontrar el developer
porque te lo encontrarás después y ya no querrán desarrollar para ti.
Microsoft, por suerte, yo creo que se ha dado cuenta.
Y, de hecho, en valoración bursátil me parece que ha pasado a Apple,
si no me equivoco, están ahí y ahí.
Y la estrategia que llevan estos últimos años de hacer software abierto,
compraron GitHub, montaron VS Code,
o sea, realmente se han enfocado muchísimo en la experiencia del developer
y son muy, muy, muy friendly con el developer.
Developers, developers, developers.
Sí, pero tuvieron un bache de 15 años, ¿eh?
Sí.
O sea.
Sí, sí.
Pues creo que Apple está, lleva unos años entrando en ese ciclo.
Y vamos a ver si la gente se lo perdona.
¿Epic Games?
Pues sí, sí.
Es que, claro, Apple le está disparando a todas partes, ¿eh?
Hoy o ayer, Apple le ha cerrado la cuenta de desarrollador a Epic Games,
que es el creador de Fortnite,
que ya lo quitó del App Store hace bastantes meses.
Hace un mes anunció que le permitía volver al App Store
para cumplir con las regulaciones de la DMA esta que hemos comentado.
Y hoy o ayer se la ha vuelto a quitar,
aparentemente por culpa de un tuit que hizo Tim Sweeney,
que es el fundador y CEO de Epic Games,
donde se convertía en una amenaza para la plataforma, según Apple.
Entonces, bueno, está batallando,
tiene que gastar más en abogados Apple que en Vision Pro.
No creo que le preocupe.
O sea, yo si fuera cualquier otro denunciando a Apple,
me preocuparía más del otro que Apple.
Yo creo que debe tener in-house un departamento de abogados.
No, no, claro, es lo que estoy diciendo,
que se está gastando más en abogados que en el Vision Pro.
Pero ya sabe a lo que juega Apple.
El problema es el otro,
que tiene toda la incertidumbre de denunciar a Apple
y tiene que aguantar el tiro.
Sí, sí.
Pero es verdad que tiene una base de usuarios muy fanáticos,
que van a pasar por el...
¿Apple o Fortnite?
Fortnite.
En Apple no.
Claro, pero en este caso,
el fanático de Apple sale perjudicado
porque no puede jugar a Fortnite.
Y el de Fortnite se buscará la vida para jugar de otra forma,
porque Fortnite dará las herramientas.
Microsoft, por ejemplo, un caso interesante,
ofrece el servicio de Xbox Play,
que es este streaming de vídeo interactivo,
que en general ellos ejecutan el videojuego
en sus servidores, en sus gráficas,
y te mandan el streaming de vídeo
y tú juegas directamente dentro del navegador.
Y esto se puede jugar en iOS, por ejemplo.
Tú entras en la web de Xbox Play
y te carga directamente el streaming de vídeo
y tú puedes jugar con un mando inalámbrico.
Es una locura.
¿Y sabes quién hace así?
Cada vez que alguien juega esto...
No.
...Nvidia.
Ah, bueno, claro.
Que son los que se inventaron esos sistemas,
que NVIDIA también está pillando por todas partes.
Sí, sí.
Al final, la gente se saltará esto como pueda.
Y mientras tanto,
los tontos que seguimos con productos de Apple,
digo yo el primero...
¿Te planteas salir de Apple?
¿El qué?
¿Te planteas salir de Apple?
Ahora mismo no, pero cada vez más.
Tengo dos HomePods en casa
y es que no soporta Spotify, tío.
¿En serio?
No soporta Spotify.
Puedes hacer el AirPlay,
que es como Bluetooth, básicamente.
Ya, pero no Spotify Connect.
AirPlay es una experiencia buena.
No le puedes pedir canciones
y que te las reproduzcan en Spotify.
Es Apple Music,
que es un servicio mierda.
Y lo digo aquí, de mierda.
Es terrible.
Es una aplicación terrible.
Próximo sponsor del podcast de ITNIC,
Apple.
Daniel Ecke habla de las competencias leales
de Apple Music contra Spotify, ¿no?
Que tienen ya de entrada
un 30% de margen adicional.
Correcto.
Que es inasumible un negocio
como la música.
Bueno, más temas.
Hablando de eso solo,
o sea, yo tengo un cacharro Alexa,
tampoco me da Spotify ahí.
¿Por qué no?
A mí me da perfecto.
Pues a mí no.
¿No te va en Alexa?
No se conecta.
No se deja conectar.
Lo he hecho 2.500 veces.
Yo te lo vendré a instalar.
¿Tú me vas a arreglar a mí?
Yo te voy a arreglar.
Tú, Alexa, no te preocupes.
Vale, vale.
Mañana.
Vale.
Oye, más temas.
WorldCoin.
¿Tú te hiciste lo de Ladies?
¿Me lo hice?
Sí, sí.
Eso es lo de Samalman, ¿no?
Recuérdanos lo que era lo de WorldCoin.
Bueno, WorldCoin es el token de WorldApp,
creo que se llama,
que es un pasaporte digital
que se inventó Samalman con otra peña
para diferenciar entre humanos de bots online, ¿vale?
Entonces, la propuesta es
tú vas a un sitio físico,
te identifican como humano
escaneándote el iris,
en principio la información del iris
no va a ningún sitio,
sino que simplemente lo utilizan
para la validación
y te dan un pasaporte
en la aplicación
que tú puedes utilizar eventualmente
en otras aplicaciones
para hacer login.
¿Tú lo tienes?
Yo lo tengo, yo lo tengo.
¿Lo has utilizado?
No, no.
¿Sirve de algo?
He visto que,
claro, es que aquí dependen
de los developers
que implementen el sistema
para...
Están todos luchando contra Apple,
los developers ahora.
Ya, ya, exacto.
No, y depende.
Sí que he visto que
gente como Shopify
me parece que lo ha empezado
a implementar.
O sea, hay algunos nombres
ya interesantes
de gente que lo implementa
y yo creo que cada vez
que veamos más LLMs
un poco autónomos
que tengan capacidades
de entrar en sitios,
hacer clics y cosas...
Cuando AI y GI
te van a venir a buscar a ti.
Los LLMs.
No, pero sí que es un...
O sea, al final es como ellos
lo venden, ¿no?
Es lo que dicen.
Va a haber un montón
de agentes de AI
sueltos por Internet
y las empresas van a necesitar
diferenciar AI de humanos.
Y pues tú vas al sitio,
te registras,
te dan unos tokens en la app...
Te escanean el iris.
Te escanean el iris.
Había como una...
Sí, es como un orb,
lo llaman,
que es como una esfera
con una cámara
y unos sensores y no sé qué
y tú te pones ahí,
te escanean el iris y tal.
Y te pagan.
Y te dan World Coins,
que son los tokens
de...
¿Cuántos?
De esta aplicación.
No me acuerdo ahora.
Pero era poco.
Cuando te lo dieron
eran como...
El equivalente a 25 euros.
Sí.
Algo así.
¿25 euros?
En aquel momento.
Que eran intercambiables
en euros en todo momento, ¿eh?
Sí.
Bueno, es un...
O sea, es un mercado, ¿no?
O sea, si en ese momento
hay demanda,
hay liquidez...
Sí, exacto.
Y luego...
En 25 euros dices,
¿me compensa haber perdido
una hora o tal?
Pues quizás sí, ¿no?
O sea, eso es...
No lo hice por los 25 euros.
Ya, pero bueno,
pero mucha gente
lo haría por 25.
O sea, 25 euros son 25 euros.
Sí, sí.
Tú vas ahí,
te leen el ojo
y te dan 25 euros.
Pero es que espera
que 25 euros
no son 25 euros.
Claro.
Esta es la cosa.
Una cosa que no he contado
es que aparte de este grant inicial
que te hacen por validar,
luego cada dos semanas,
me parece,
van sacando como grants
de World Coins.
Dan tres World Coins
simplemente por darle
un botón de Claim Grant.
¿Y tú lo vas haciendo?
Yo lo voy haciendo,
lo he ido haciendo.
¿Tienes ahí un recordatorio?
No, porque te avisa la app.
¿Pero qué tienes que hacer?
¿Te avisa la app?
Sí.
¿Dinero gratis?
Tal cual.
Madre mía.
¿Pero qué es lo que tienes que hacer?
No tiene ningún sentido.
¿Eh?
¿Qué es lo que tienes que hacer?
Entras en la app
y le das al botón
y te valida con el pasaporte
dentro de la misma app
y te da tres World Coins.
Es absurdo.
¿Esto quién lo paga?
Es una muy buena pregunta.
No, tú generas dinero.
Cuando tú eres el banco central,
imprimes billetes,
luego si hay demanda
y liquideces otra cosa.
Claro, te lo paga otra gente
que quiere comprar los tokens.
Hay gente que está comprando World Coins.
No.
Esa gente...
Por aquí los regalan.
No, exacto.
Y por aquí los tienes que comprar
y la gente los compra.
Sí, porque el regalo es limitado.
Claro, ellos estaban haciendo
un gran de tres World Coins
cada dos semanas.
Vale.
Total,
World Coins se ha revalorizado,
se ha multiplicado por siete.
Está volviendo a pasar.
Está volviendo a pasar.
Pensaba que habíamos salido ya
de este pozo.
No aprendemos.
Y ayer salió la noticia
de que en España
lo han prohibido
por la Agencia de Protección de Datos
porque no tienen muy claro
qué es lo que están haciendo
con esos datos
y lo han parado
en lo que investigan, parece.
Y yo vendí mis tokens.
Dije,
ya me salgo de aquí
¿Cuántos sacaste?
Y saqué 400 euros,
que no está mal.
O sea,
por una lectura del Iris
y darle al botón
cuando te sale una notificación,
400 euros.
No está mal.
El precio por hora
está bastante bien.
Sí, la verdad que sí.
Yo muy contento.
¿Y tú vendiste
porque tienen la hipótesis
que esto ahora va a bajar?
Sí, porque yo creo que
no tiene mucho sentido
por ahora.
Yo creo que cuando más gente
vaya implementando
esa plataforma
y realmente exista
la necesidad,
yo creo que han ido muy pronto,
pues sí que quizás
puede tener sentido,
pero bueno,
mientras sigan dando
los tokens de la misma forma,
yo me salgo
y eso que me lleva...
Y no has perdido
tu pasaporte, ¿eh?
No, no, no.
O sea, has vaciado la cartera.
Sí.
Pero sigue siendo tuya.
Sí.
Así como hablábamos
antes de la regulación
del scroll,
luego la regulación
desde el app stores,
esta regulación
me parece absurda.
Volvemos a la regulación
de la app stores.
Todo me parece absurdo
a mí en este tema.
Bueno, todo, todo.
Pero la regulación...
Y regularlo también.
No, pero la regulación
del hecho,
o sea, tú voluntariamente
te has ido a escanear el iris.
Te han pagado 400 pavos
por escanearte el iris.
Y ahora viene el regulador
y dice,
no, pobre César,
no sabe lo que está haciendo.
Vamos a protegerle.
¿No?
Que está ahí haciendo
scroll todo el rato.
En ningún momento
te piden que devuelvas
los 400 euros.
Yo sí que lo entiendo.
O sea, lo han parado
para investigar
qué es lo que está pasando.
Porque una cosa es lo que...
¿Cómo puedes entender esto?
Parar, parar...
¿Crees que tiene sentido
bloquear
que la gente
se haga una foto del iris?
Bueno, el tema del iris.
Voy a leer...
Parece ser que sí.
Parece ser que es un dato
biométrico muy sensible
y quieren asegurarse
que no está yendo a algún sitio.
¿Van a prohibir los iPhones?
¿Porque me puedo sacar
una foto del iris
y subirla en Twitter?
Bueno, es que nosotros
que nos dedicamos a algo
un poco relacionado
que es el tema
del control horario
y las leyes que hay en Europa
alrededor del registro
de control horario,
pues una de las cosas
que nos ha afectado directamente
es todos los sistemas biométricos.
Ya sea huella dactilar
o reconocimiento facial
en Europa
se ha prohibido
en entornos de trabajo
para trackear
la entrada y salida
de los trabajadores.
Y lo que mires
cuando mires la ley
o sea, realmente
obliga
directamente en los usos laborales
no se puede utilizar
pero en ámbitos personales
como sería tu caso
implica la empresa
que te lo está pidiendo
identificar la identidad
y datos
del responsable
del tratamiento.
La finalidad
de este tratamiento
que en este caso
todavía no está muy clara.
Regalar dinero.
¿Eh?
Regalar dinero, ¿no?
No.
La finalidad.
¿Por qué van a utilizar
esos datos?
Tener un pasaporte.
Entonces te empiezan a contar
no, porque habrá sistemas
habrá agentes
que serán de inteligencia artificial
no sé qué
y yo...
Entonces esto no entra
dentro de la regulación.
¿No?
La finalidad no queda clara.
Los datos de contacto
del delegado.
La base jurídica
del tratamiento.
Es decir,
el consentimiento,
el contrato,
qué tal.
El plazo de conservación
de los datos.
La cesión posible
de datos de terceros.
Las transferencias
internacionales
de estos datos.
Cómo se mueven
por...
Cómo traspasan
las fronteras.
Los derechos
del interesado.
Cómo acceder,
rectificar,
suprimir o ponerse,
limitar,
tratamiento.
Todo esto.
O sea, al final
es un checklist
tan sumamente bestia
que obviamente
no lo cumple
Wallcoin
o Wallapp.
Bueno, o sí,
no lo sabemos realmente
porque ellos lo que dicen
es que ellos no hacen nada
con estos datos.
De hecho,
ni siquiera los guardan
en principio
sino que simplemente
lo usan para la validación.
Lo que pasa es que también
han hecho un despliegue
mundial
en cuestión de semanas.
De repente empezaron
a aparecer los pop-ups
estos con los orbs
con las máquinas estas
para leer el iris
y han ido muy a saco.
Entonces...
Pero no sabemos
quién financia esto.
Es interesante.
Yo me preguntaría eso.
Sam Allman tiene parte
de...
¿Alguien de aquí
se ha escaneado el iris?
Uno, dos,
poquitos.
Pero bueno,
más que cero.
¿Habéis sacado
400 euros o menos
o más?
¿Más?
Sí, más.
Más, más.
Menos, vale.
En menos tiempo, vale.
Bueno.
Oye, no sé.
Veremos qué...
Vamos a ver qué pasa.
Yo creo que si pueden demostrar
que no está usando
los datos para nada
volverá a existir.
Oye,
eso de que sube el Wallcoin
también sube el Bitcoin.
¿Tú, César,
sabes qué está pasando
en el mundo de cripto
otra vez?
Por una vez, sí.
Venga.
Cuéntanos.
Me he puesto el avatar
ya con los láseres
en los ojos.
Soy full believer.
No metas el dinero
y el attitude
en Bitcoin.
No, no, tranquilos, tranquilos.
Por favor.
No, está todo en Dogecoin,
tranquilo.
No.
Bitcoin está
en máximos históricos,
que es algo que
medio mencionamos
hace unas cuantas tertulias.
Bueno,
iba para arriba,
pues que ahora está
literalmente a más de 60.000,
¿no?
Sí, sí.
Y hay dos motivos principales
por los que está pasando
esto ahora mismo.
Uno de ellos,
que lo mencionamos
aquí en la tertulia,
es la apertura
de los ETFs
con el propósito
de compra de bitcoins.
¿Qué es lo que significa esto?
Y corrígeme
si me equivoco
porque temas financieros
un poco por la patilla.
Básicamente,
los ETFs son
empresas cotizadas,
si no me equivoco.
¿Expertos financieros
del público?
Hay expertos financieros.
Son empresas
que puedes comprar
una parte de ellas
y ellos lo que hacen es...
Son fondos cotizados.
Sí, exacto.
Y trasladan la inversión
pues al asset
que tú estás intentando comprar.
¿Qué es lo bueno
de que lo permitan
para Bitcoin ahora?
Que esto es algo
que ha salido en enero,
que empezaron a permitirlo.
Lo bueno
es que inversores institucionales
que hasta ahora
no podían invertir en Bitcoin,
ahora legalmente
sí que pueden hacerlo
a través de estos ETFs.
¿Qué es lo que ha sucedido?
No solo eso,
también personas normales
que tienen un acceso
a un broker
y no se atrevían
o no querían ir a Coinbase
o similares,
pues al mismo sitio
donde compran
un Vanguard SP500
pues compran eso también.
Sí, exacto.
Yo creo que es más
lo primero que lo segundo.
Bueno, primero
me da mucha pasta.
O sea, tu madre
probablemente ahora
está invirtiendo...
Mi madre no está comprando ETFs.
No, no,
está invirtiendo en criptos
y no lo sabe.
Porque será algún ETF
que es un conglomerado
de ETFs
y al final
tu madre concretamente
no lo sabe.
Tu madre concretamente
tiene criptos
y no lo sabe.
No, pero sí que ha desbloqueado
un montón de capital
que ahora tiene acceso
a comprar este asset
y pues esto
ha ido pasando
poco a poco.
Cada semana
han ido entrando
millones y millones
en Bitcoin,
lo han ido comprando
poco a poco
y esto ha ido haciendo
que el precio vaya subiendo
y no solo eso
sino que el interés
del mercado
en comprar Bitcoin
porque parece que
se va a revalorizar
porque si toda esta gente
quiere entrar en el mercado
pues va a valer más
porque más gente lo quiere
pues parece que ha hecho
que el precio suba.
Es un espiral, ¿no?
Exacto.
Porque sube, sube
y porque sube
se van retroalimentando
hasta el estrellato.
Sí.
Y hay otro motivo
que es que este año
hay un halving
que se llama
de Bitcoin
que esto lo que significa
es que tú cuando minas
Bitcoins
con una tarjeta gráfica
o como se haga ahora
Más dinero para envidia.
Sí, exacto.
Lo que hacen es
si antes te estaban dando
un Bitcoin
por cada minado que haces
vamos a decir
por simplificar
ahora te dan
medio Bitcoin
o sea lo reducen a la mitad
la recompensa
y esto lo que hace
es que haya más scarcity
más
escasez
escasez, gracias.
Ah, pues vale.
Digo deflación, ¿no?
Es un proceso de deflación
de la moneda.
Sí, exacto.
Exacto.
Entonces hay gente
que dice
hostia, pues si de repente
se están generando
menos Bitcoins
voy a comprar ahora
porque es probable
que suba después
y esto históricamente
cada halving
pues se ve como
el año anterior
ha ido subiendo
porque la gente
ve que estaba viniendo.
Entonces estos dos motivos
juntos
es lo que hace
que el precio
de Bitcoin
esté como esté ahora mismo.
Y está Twitter
otra vez insoportable.
¿No?
Está volviendo...
Toda la gente
que se había escondido
toda la gente
que se había escondido
y tal
con estas frases
to the moon
no sé qué
están volviendo.
Sí, sí, sí.
Yo sí que pienso
que el Bitcoin
es como el oro
es un asset
similar al oro
es un store
de valor
para poder almacenar valor
pero es mucho más
fácil de utilizar
que el oro
porque al final
el oro
te compras reservas
y las tienes que transportar
físicamente
de un sitio a otro
está muy regulado
compras el oro
de forma más fácil
es...
Sí, pero...
Yo tengo oro online
¿Ah, sí?
Sí, 10 euros
o un poco más
10 euros de oro
un poco más
de 10 euros
pero realmente
por hacer la gracia
compré un fondo
muchas cosas
por hacer la gracia
¿Tienes un long tail
de gracia?
No, pero para aprender
yo
aprendo cosas
Está bien
Hay dos temas
No me ha ido bien
¿Eh?
Habrá caído un 15%
o algo así
de oro
hace años
Por culpa de Juan
por culpa de Juan
Hay dos temas
con el oro
Uno
que es un asset físico
que al final
quieras que no
eso hay que moverlo
de un sitio a otro
y es poco práctico
y la otra
es que el oro
es inflacionario
o sea
se va generando
no sé si es un 3%
de valor que pierde cada año
No me jodas
más finito
que una cosa digital
Sí, pero cada año
va aumentando
la cantidad de oro
que hay en el mundo
porque se va minando
Pero está, es finito
a diferencia del Bitcoin
que es arbitrario
El Bitcoin es lo más finito
que hay, es mucho más finito
que el oro
Lo más finito que hay
en esta vida
el Bitcoin
No, no, o sea
el Bitcoin está limitado
Pero también
¿Tú lo puedes cagar oro?
O sea, hay el que hay
en el planeta
Es finito

No se puede ser más o menos finito
Es finito
Sí, pero tal y como está funcionando
el mercado del oro
el minado que se hace
de ese oro anual
tiene una repercusión
en el precio del oro
porque al final
está habiendo más material
¿No?
disponible para comprar
por lo tanto
el precio baja
En el planeta
hay el mismo siempre
Otra cosa es que
estemos minando más
estamos accediendo a más

Pero ese está
limitadísimo
porque es el que hay
en el planeta
A no ser que haya oro
en Marte
Que
seguramente sí, ¿no?
No se sabe
pero
why not
Mientras que
Bitcoin estás asegurado
No hay en Marte
Que no va a haber más
En Marte no hay
¿Y quantum computing
en Bitcoin qué?
¿El qué?
Quantum
Computación cuántica
¿Qué dice?
O sea
tu gran argumento es
no es que Marte
está lleno de oro
pero
Bitcoin que se basa
en la encriptación
que es una cosa
limitada
o sea
la velocidad
de desencriptación
es una cosa limitada
arbitrariamente
por la tecnología
que tenemos acceso a hoy
que
todo apunta
que en X años
que hace mucho tiempo
que estamos cerca de
vamos a cambiar radicalmente
de repente minar Bitcoins
en un segundo
minadas todos los que quedan
de...
Sí, pero sigue siendo limitado
No, bueno
es estar limitado
porque creemos
que la energía
está limitada
que lo ha estado siempre
pero hay teorías
sobre la abundancia
de la energía
he dicho tecnología
quería decir energía
hay teorías
de que se puede acceder
a través de la tecnología
a la abundancia
de la energía
y eso haría
que ya igual
no fuera desplacionario
del Bitcoin
pero esto nos llevaría
un rabbit hole
nos metería
en otra discusión
yo iría a la siguiente sección
que es la de Q&A
No compréis Bitcoins
por favor
sed responsables
con vuestros ahorros
En esta sección
hablamos de cómo ir
de cero a un millón de euros
Nos consta
que la gente
que participa
en esta sección
recibe
co-founders
encuentra CTOs
recibe term sheets
Bueno
nos llegó
un mensaje
¿no?
Hace poco
nos llegó un mensaje
de una persona
que pasó por el podcast
de Itnik
¿Uno no?
Bueno
o sea
gente que ha encontrado
co-founders
hablando en la tertulia
Hace poquito
esto fue hace dos semanas
o hace una semana
y hace nada
uno o dos días
una persona
que le inundaron
de term sheets
y cerró una ronda
por haber pasado por aquí
Gratis
Esto gratis
Por favor
aprovecha la oportunidad
Tenemos que hacer como Apple
Mira aquí tenemos
la primera
¿Quiere co-founder
o pasta?
Normalmente es pasta
Buenas
Yo tengo una pregunta
más concretamente
a César
y a vosotros
también un poco
por la experiencia
¿Cuándo sabéis
que una estrategia
que estáis aplicando
está funcionando
y cuándo
decidís pivotar?
¿Y qué entendéis
por traccionar
en un mercado?
Nunca se ha hecho antes
esta pregunta
Vale
Estoy ordenando pensamientos
Cuando decides pivotar
cuando te das cuenta
de que no
hay un camino
o de que el camino
que pensabas
que te iba a llevar
a la atracción
dejas de creértelo
y tienes una alternativa
que te crees más
y aparte
depende mucho
de lo que ya tengas construido
Nosotros por ejemplo
hablo de nuestro caso
directamente
estamos pivotando
ahora mismo
a Swisspeak
sacamos un nuevo producto
mañana
que no tiene
o sea
tiene que ver
con el producto
que teníamos antes
pero es empezar de cero
de nuevo
y esto ha sido
el resultado
de un par de años
de enfrentarnos
al mercado
con una propuesta
de producto
y darnos cuenta
y hacer el ejercicio
nosotros mismos
de decir
hostia
es que no
no hemos encontrado
la forma
de escalar esto
de escalar la atracción
de este producto
pero con lo que hemos aprendido
se nos ha ocurrido
esta otra idea
que parece que resuelve
muchos de los problemas
que no resolvía
el otro producto
y que hay un hueco
en el mercado
que podemos capturar
entonces
esto ha sido lo que
en nuestro caso
ha llevado a la decisión
de pivotar
pero también
creo que es algo
muy personal
creo que
hay un meme
que describe muy bien esto
que es el minero
que está en la mina
que no encuentra nada
no encuentra nada
y se está dando la vuelta
y el que está justo encima
que está a punto
de llegar a los diamantes
que están allí
vamos
que le da con el pico
una vez más
y se encuentran
todos los diamantes
entonces
la decisión
de cuándo
darte la vuelta
o de cuándo
seguir picando
es tan personal
depende tanto
del contexto
de los datos
que tengas
que no hay una fórmula
para decir
cuándo pivotar
pero sí que es verdad
que como
no hay muchos datos
y hay mucha incertidumbre
pues al final
es que la decisión
es tuya
y de feeling
más que de
un proceso racional
diría
yo creo que se asume
que el pivot
es muy blanco
negro
pero en realidad
hay muchos
micro pivots
en una startup
al principio
yo creo que
cada semana
algo pivotas
vas ajustando
a veces
si que das una vuelta
grande
porque dices
aquí no hay nada
es que por mucho
que cambie de dirección
no hay nada
y haces un volantazo
grande
pero intentando recordar
los primeros años
de Factorial
había muchos pequeños
pivots
sobre todo
en posicionamiento
casi cada semana
vas probando
tipos de cliente
modelos de negocio
maneras de llegar
a mercado
vas probando
vas probando cosas
en general
y hay veces
que dices
aquí no hay nada
y me voy
yo creo que el hard pivot
lo definiría
como cuando tienes
que cambiar
el producto entero
cuando ya es un tema
de producto
no es un tema
de posicionamiento
o de go to market
sino que ya dices
no no
es que con
con este producto
no veo una vía
de escalarlo
llegando al mercado
y eso sí que lo considera
más hard pivot
pivots de los otros
constantemente
es curioso
porque yo considero
más hard pivot
y eso es un tema
de mentalidad
yo considero
más hard pivot
el cambiar
el segmento
de usuario target
de cliente target
que el cambio
de producto
el cambio de producto
no lo veo tanto hard
tan hard
como cambiar
literalmente de cliente
pero depende
de donde hayas invertido
al final
pues si has invertido
mucho en producto
el cambio de posicionamiento
no es tan doloroso
como el cambio de producto
y al revés
si has invertido mucho
en go to market
hacer un cambio
de target
es dolorosísimo
mientras que el producto
igual pues no tanto
ya pero es que
cambiar de cliente
probablemente conlleva
cambiar de producto
también
que es difícil
que crees un producto
y digas hostia
bueno no sé
realmente digo
cuando te enfrentas
a una situación de pivot
no tienes ni un cliente
que tengas que cambiar
¿sabes?
no tienes un go to market
que funcione igualmente
o sí
y ese es el problema
cuando tienes que hacer un pivot
y renunciar a un negocio
existente importante
bueno en nuestro caso
en factorial
de hecho
hubo un pivot
bueno
hubo dos pivots
con los que dejábamos
el 100% de nuestro revenue
detrás
eso es lo jodido
y la transición fue complicada
ahora
ese 100% era pequeño
también hay que decirlo
pero en su momento
parecía muy grande
el segundo pivot
y último que hicimos
antes de encontrar
más o menos el camino
eran igual 100.000 euros
sí sí exacto
este
el segundo pivot
que hicimos
eran 100 clientes
quizá
con
un poquito menos
de 100 clientes
con un revenue
ya que empezaba
a ser decente
y nos dimos cuenta
que esto no iba
a ninguna parte
aunque había dinero
no había negocio
por varias razones
no había negocio
y esto
esto dejarlo atrás
nos dolió
y de hecho
lo hicimos un poco a medias
empezamos a hacerlo otro
mientras intentábamos
mantener esto
bueno fuimos bastante radicales
yo creo que se notaba
que no era nuestra primera compañía
si fuera nuestra primera compañía
lo hubiéramos hecho
mucho más a medias
fuimos bastante radicales
aguantamos
aguantamos ese negocio
hasta que lo pudimos empezar a
le dejamos invertir
vendimos el negocio
en la primera alteración
acabó de un año
año y medio
sí sí
tardó bastante en pasar
bueno
lo mantuvimos
pero lo mantuvimos
con una persona
que era el CTO
pero es verdad
no tú estás hablando
de benefits ahora
estoy hablando
de payroll
el primer pivot
de payroll
ese nos costó mucho más
el segundo nos costó mucho más
la segunda parte de la pregunta es
¿cómo notamos la atracción?
eso es
la notas cuando no te haces esta pregunta
exacto

100% de acuerdo
es una putada
pero
es una putada
pero es esta la respuesta
o sea lo ves
total
si te lo tienes que preguntar
es que no está ahí
venga más preguntas
hola
buenas tardes
soy Gorka
y soy uno de los emprendedores
que aquí encontré
co-founders
que bien
hace un par de años
en las cervezas
encontré a Carlos
y a Gaby
dos programadores
que querían emprender
y no fue inmediato
pero un año y pico después
pues al final
hemos creado
un proyecto
y después de esto
la pregunta
veo
Jordi
que vas con una camiseta
es alguna sudadera
de un VC
nosotros los emprendedores
le hemos llevado
sudaderas
de nuestras startups
¿cómo es esto
que ahora
las startups
vamos a llevar
sudaderas
de los VCs
porque eso nos va a dar nivel
¿cómo está
el punto ese
del branding
de los VCs
el branding
de las startups
¿quién está buscando?
¿cómo está esto?
que me ha sorprendido
me ha gustado
a partir de Series B
empiezas a llevar
las sudaderas del VC
digamos que
a una sudadera
de INIT
como VC
no mola mucho
pero de Atomic OSI
o vais a repartir
también sudaderas de INIT
la verdad
es que esta sudadera
es muy calentita
y muy suavecita
y las nuestras
tú también la tienes
son de
tienen mucha calidad
es muy buena
porque la pagan
es más buena
que la que hacemos nosotros
que primero somos
muchos empleados
con lo cual
hay que hacer muchas
y hay que
de hecho yo recomiendo
a la gente
cuando recibe
term sheets de VCs
que pregunte
cómo serán un poco
el merch
que vendrá
la verdad es que
es una sudadera
muy buena
y me gusta
y también
le tengo cariño
a la gente de Atómico
y de hecho
la semana pasada
estuve en la oficina
de Atómico
en Londres
y llevaba una chaqueta
de Tiger Global
que fui a Nueva York
y le robé
que las tiene todas
cuanto más grande
es el VC
esta sí que la tienes
pero la de Tiger Global
no la tengo
pues que la de Tiger Global
tuve que arrancársela
de las pezuñas
porque te lo expliqué
o sea
tuve que negociármela
o sea
cuanto mayor es el VC
mejor las visten
y me subo mal
porque dijeron
¿dónde vas con la chaqueta
del otro inversor
delante mío?
entonces yo me pongo esta
para mostrarle mi cariño
a nuestros amigos de Atómico
que son muy buenos inversores
bueno
en la oficina
hemos hecho unas sudaderas
muy chulas
si tienes frío
también te podemos
dar calor
perfecto
yo estoy muy bien
aquí con la de Atómico
venga más
más preguntas
comentarios
o reflexiones
o sea
hola
¿qué tal?
quería saber
cómo valoráis vosotros
desde el punto de vista
de inversión
el hecho que os vengan
founders muy diluidos
y si lo valoráis
muy negativamente
si está aceptado
poner algún tipo
de cláusulas
de antidilución
en rondas iniciales
para los fundadores
founders muy diluidos
has dicho
nosotros como founders
porque somos más founders
que inversores
nos horroriza
nos horroriza
ver a founders diluidos
sobre todo en early stage
o sea
hemos rechazado proyectos
por captables
jodidos de hecho
pero
¿qué porcentaje
si puedo saber
os horroriza?
todo es relativo
depende de la historia
un poco
a nosotros nos gusta
ser el primer
el primer
fondo
el primer dinero
que entra
en las compañías
con lo cual
nos gusta que sean
el 100%
y es la mayoría
de los casos
donde invertimos
invertimos
cuando el founder
o los founders
son el 100%
raramente
ya invertimos
cuando ya no son
el 100%
pero
si vas a una ronda
así
y te has diluido
más
de un 20%
es una muy mala señal
y va a ser un problema
probablemente
en el proceso
de fanraising
un problema arbitrario
y necesario
y que no tiene nada
que ver con el negocio
dicho esto
el caso de Trade Republic
ayer

antes
se lo comentaba a Bernat
que por cierto
te voy a dar crédito
como hago siempre
Bernat hace poco
me hizo redescubrir
el podcast
de Harry Stebbings
os lo recomiendo a todos
20BC20VC
V de Valencia
y había un episodio
con Johan Brenner
que es General Partner
de Creandum
que es otro de nuestros socios
que también tengo
una chaqueta muy chula
y Christian
algo
que es el fundador
y CEO
de Trade Republic
que es una app
una plataforma
para invertir
basada en Alemania
y muy popular
en Europa
el Robin Hood europeo
el Robin Hood europeo
y la verdad es que
lo están haciendo
estupendo
lo están haciendo
super bien
este tío
explicó
que en la
pre-seed
o en la seed
por creo que eran
400.000 euros
se diluyeron
un 75%
y cuando
Johan Brenner
este inversor
de Creandum
les vio
dijo
me flipan
los founders
el mercado complicado
pero oye
creo que pueden hacer algo
el Captable
es un problema
así no se puede hacer nada
y entre el fundador
CEO
pero sobre todo
los inversores
fueron a hablar
con este Business Angel
que sin mala fe
había hecho esta inversión
porque al final
mala fe
no es
lo normal
es que una startup
no vale nada
y un inversor
un poco racional
dice lo tuyo
vale un euro
yo te doy 400.000 euros
pues el post money
es 401.000
o sea 400.000
uno
y convencieron
a Business Angel
de hacer un recap
que se llama
que es una recapitalización
que es básicamente decir
donde dije
digo Diego
y se rehace todo
y le fue muy bien
a Business Angel
porque Trade Republic
ahora vale unos cuantos billion
y le fue bien
a los founders
y le fue bien
a Creandum
pero esta conversación
es muy difícil
y como se te ponga de culo
el inversor original
que hay que recapitalizar
pues está jodido
porque tiene la ley
tiene la ley
de su lado
pero esta es una historia chula
te recomiendo el podcast
de 20BC
Trade Republic
hay muchas de estas
nosotros de hecho
en alguna startup
donde hemos invertido
hemos tenido esta conversación
de decir
el Captable
está mal
os ayudamos
a explicarle
a esta gente
porque esto es un problema
para todos
no es un problema
para nosotros
ni para vosotros
sino para la empresa
con lo cual
todo el mundo
va a sufrir
y tal
y esto pasa
ahora es muy difícil
a veces no pasa
buena suerte
con el recap
gracias
me hará falta
venga va
animaros
oye
en Madrid
te hacen muchas preguntas
ya es verdad
hay que espabilar
que nos van a quitar
la tertulia
hola buenas
yo quería preguntar
en una empresa
como la vuestra
del tamaño que tenéis
¿cómo lucháis
contra la burocracia
contra los pequeños vicios
de la gran empresa
y cómo os aseguráis
de que aún la gente
tenga el hambre
las ganas
y el apetito
que igual veíais más
al principio
si esto
esto es
es uno de los
tres y dos
cuando
cuando vas creciendo
vas a
te vas
vas separando
la gente
de a veces
de los porqués
que se hacen las cosas
que los porqués
son lo que convence
todo el mundo
lo que engancha
todo el mundo
entender bien los porqués
cuando alguien
empieza a hacer algo
porque toca
y no porque lo entiende
la razón
por la que
se están haciendo
las cosas
la gente se va
convirtiendo más
en funcionario
vamos a ponerlo
yo creo que gran parte
de esto
se soluciona
con el talento
hay gente que
nunca va a hacer nada
porque alguien
se lo diga
entonces
esta gente existe
y hay que encontrarla
pues esto da igual
el tamaño de empresa
si tú puedes encontrar
a esta gente
da igual la burocracia
da igual los procesos
hay gente
se la comen con patatas
exacto
hay gente que
va a hacer lo que toca
con un mal proceso
y ser grande
o sea
también para dar
lo bueno y lo malo
o sea
ser grande
te da más burocracia
y te da más procesos
algunos procesos
son necesarios
la burocracia
en general es mala
pero también ser grande
a veces te ayuda
a fichar a gente
que siendo pequeño
es muy muy muy difícil
entonces
si lo que pierdes
por un lado
lo usas bien
en el otro
puedes
no sé si salir ganando
pero al menos compensar
última
antes de los piches
ya lo sabéis todo
buenas que tal
yo no he estado
una pregunta
en relación con
ahora que han salido
algunas tecnologías
y habéis mencionado
también el tema
de remuner
o las comisiones
¿cómo manejáis
internamente
las comisiones
de ventas
con las atribuciones
que hay
que habéis activado
también paid
SEO
o sea si es inbound
outbound
el que agenda
la demo
abre la oportunidad
el que la cierra
y lo mismo
en cuanto a success
o sea las atribuciones
de los upgrades
¿cómo lo hacéis
si viene por inbound
vamos a decirlo así
más natural
o si es más
un esfuerzo
de ventas real?
David
¿quieres ayudarnos
a contestar?
tenemos un equipo
entero
dedicado
a ayudarnos
con este tipo
de cosas
es opcional
pero ya que te veo
en la sala
la pregunta es
¿cómo atribuimos
dependiendo del equipo?
¿cómo gestionamos
las atribuciones
en general
entre ventas
CX
marketing
la atribución
y la compensación
en base al canal
de venta
ahora como no tienes micro
la gente online
no lo está escuchando
está dándole golpes
a la tele
es atribución
y comisiones
en base al canal
lo que había dicho
vaya
David no pressure
no ninguna
por supuesto
a ver básicamente
nosotros lo tenemos
todo automatizado
a través de
nuestro CRM
pues lo que hacemos
es el split correcto
entre todos los canales
lo que hacemos es
si taggear correctamente
todo el tráfico
que viene
de un canal
o de otro
y a partir de ahí
pues intentar
darle el crédito
adecuado
por una parte
para nuestra atribución
interna
que serían
nuestros modelos
de atribución
pues los típicos
de marketing
David acércate
el micro
perdona
los típicos
modelos de atribución
podría ser
first click
last click
o modelo
multitask
de atribución
esa es la parte interna
para nosotros
luego poder internamente
hacer el allocation
de los budgets
para el año que viene
saber dónde podemos
invertir
y bueno
la compensación
pues va acorde
también
a esa estructura
y bueno
los procesos internos
que tenemos
para hacer las mediciones
¿y cuánta gente
se queja
de la atribución?
bastante gente
se queja
de la atribución
porque la atribución
es una cosa
bastante compleja
como podéis
muchos de aquí
si tenéis background
en marketing
y data
es algo
bastante complejo
y también muy subjetivo
porque siempre depende
del modelo
que se utilice
y para qué modelo
se debe utilizar
cada cosa
pues si quieres
analizar growth
en el lead generation stage
necesitarás utilizar
first click
si quieres ver
todo el pipeline
y el funnel
tendrás que utilizar
multitouch
entonces
es muy difícil
tener un modelo
de atribución
que capture el 100%
pero bueno
siempre es intentar
tener consenso
interno
de cuál es el modelo
que funciona mejor
para todos los equipos
y a partir de ahí
creerse la data
que tienes
y tirar para adelante
centralizar un CRM
que sea fácil de acceder
que todo el mundo
acceda al mismo tiempo
o sea tener
nosotros tenemos partners
¿no?
canal
tenemos outbound
tenemos inbound
¿vale?
como principales
canal de clousing
de venta final
todos trabajan
contra un mismo CRM
con lo cual
el primero
que se asigna
una cuenta
de alguna forma
se la queda
bueno
en teoría
y luego
200 capas más
de casos
y luego puedes
escribir la misma cuenta
de otra manera
y tal
y entonces va a generar
un conflicto
pero claro
nosotros al principio
siempre hemos intentado
evitar las guerras
de atribución
poniendo objetivos
comunes a todo el mundo
y no objetivos
por canal
luego cuando hemos ido
especializando
hemos ido poniendo objetivos
por canal
pero siempre intentando
que la gente colabore
es muy peligroso
los sistemas de incentivos
enfrentar a la gente
que no trabaja en equipo
y se pasan el día discutiendo
la gente puede pasar el día discutiendo
y no genera ningún valor
por un mal sistema
de atribución
entonces es una cosa
que hemos luchado
bastante en Factorial
yo personalmente
hace años
esta era mi batalla
aquí no voy a aceptar
ninguna lucha
por la atribución
me da igual
vamos a intentar
colaborar
pensar todos en todos
y tal
y entonces cuando
cuando alguien
ves que está trabajando
es el primero
que está trabajando
una cuenta
pues hoy lo respetas
recientemente apareció
Canal
que ya era la última
de tal
porque
o sea
discusión entre Inbound y Out
bueno al menos
está en la misma oficina
pero de golpe
cuando lo han resuelto
la discusión
no no
es que era de un partner
esta cuenta
esto pasa
a veces sí
hay casos
pero la pregunta es
que no tiene micro
la pregunta es
a veces hay
overlapping entre
que no es una palabra en español
se solapan las comisiones
a veces sí
y en eso intentamos
ser generosos
sobre todo cuando
cuando tenemos canales
en experimentación
en primeras etapas de canales
siempre hemos preferido
el solape
que no la batalla
y que al final
el cliente
se quede colgado
sí porque al final
el objetivo en general
de los incentivos
de ventas
no es tanto
minimizar el coste
y optimizar
el último céntimo
sino saber
dónde hay que invertir
para poder crecer más
entonces
o sea
queremos que la gente
esté bien recompensada
si han generado negocio
pero a nosotros
nos interesa mucho
saber dónde podemos
meter más capital
para seguir creciendo
también esto depende
del modelo de negocio
la etapa del negocio
la financiación
o sea
si tú estás en un negocio
donde realmente
estás preocupado
por el bottom line
estás en una fase
donde estás optimizando
el bottom line
ojo
con los solapes
de comisiones
porque
pues joder el negocio
si nosotros
hemos pasado etapas
donde nuestro focus
ha sido growth
growth
lo que menos
nos ha preocupado
es el solape
de comisiones
y también te digo
depende de los mercados
maduros
de los mercados
experimentales
depende de los canales
nuevos
de los canales
consolidados
yo creo que hay que tener
un sentido pragmático
en este tipo de cosas
y si puedo añadir algo más
diré que al final
internamente
lo que tienes que intentar
siempre es comunicar
de nuevo
comunicar y que todos
los stakeholders
estén muy alineados
con el sistema
de atribución
que existe
y que las reglas
internas que has marcado
y que has construido
que todo el mundo
las tenga claras
porque a partir de ahí
es todo comunicación
y repartirlo
pero si no
es cuando se empiezan
a generar las peleas
y un poco
las fricciones internas
y es muy frustrante
cuando la gente
no sabe
por qué cobra
lo que cobra
o por qué deja
de cobrar
lo que creía
que cobraría
esto en las empresas
muy grandes
pasa
y es terrible
con lo cual
es difícil
a medida que se complican
las cosas
pero es muy importante
intentar sobre comunicarse
¿vamos a los pichas?
venga
tenemos dos hoy
¿no?
no hay francesco hoy
¿no?
no
Anas
está en Murcia
ah es verdad
con Marcel
con Marcel
spoiler de cosas
saludos a los murcianos
que nos están viendo
he visto un mensaje
en Whatsapp
¿eh si?
tenemos a Anas
¿no?
¿no está?
Anas
¿esto es el nombre
de la empresa
o el nombre
de la persona?
no el nombre
de la persona
Aximo
teco
algo así
¿Aximo?
¿hay alguien de Aximo
por aquí
que quiere hacer un pitch?
pues no
pues el segundo
no hay
Zecker
Carla de Zecker
ahí está
hay que subir
hay que subir
hay que subir
hola
me llamo Carla
y soy cofundadora
de Decker Robotics
y en Decker
estamos creando
los robots del futuro
vamos a poner robots
en todas partes
entonces
para hacer esto
evidentemente
no podemos pasar
de 0 a 100
y lo que hemos hecho
y lo hemos encontrado
es buscar un nicho
donde poder crecer
expandirnos
y a partir de aquí
pues
todos sitios
nosotros empezamos
con un robot
de soldadura microelectrónica
que básicamente
es
las placas verdes
que hay en todos los dispositivos
un robot
que podía
soldar los componentes
y desoldarlos
soldar
estaba muy bien
pero realmente
donde había el valor
era en desoldar
estos componentes
porque así se podía
tanto reutilizar
como después
reciclar
y valorizar el material
a partir de aquí
fuimos a clientes
y vimos
que
en las empresas
de reciclaje
y valorización
de electrónica
había
aún
un paint
más grande
y es que
tenían cintas
donde pasaba
material
pasaba basura
básicamente
y había personas
seleccionando
esta basura
y nos decían
es que no encontramos
a gente
que quiera hacer esto
entonces
a partir de aquí
dijimos
vale
tenemos el robot
de soldadura microelectrónica
y tenemos este problema
y diréis vosotros
que tiene que ver
una cosa con la otra
y tiene mucho que ver
porque al final
nuestro sistema
es un robot
con un terminal
que permite la manipulación
que desarrollamos nosotros
después un software
de visión
con deep learning
que permite
detección
e identificación
de cualquier tipo
de material
y un software
de unión
que te permite
la comunicación
de visión
con robot
entonces
a partir de aquí
tenemos este producto
ahora mismo
somos un equipo
de nueve personas
y el modelo negocio
es
no vendemos
el producto en sí
si es un RAS
robot as a service
alquilamos
el servicio
por un precio mensual
que nos permite
pues entrar
de una manera
más fácil
y poder
disminuir
las barreras
de entrada
entonces
nuestra visión
no es
quedarnos
en el mercado
de reciclaje
de residuos
aunque es un mercado
enorme
sino ir
un paso
más allá
al final
es buscar
plataformizar
que nuestro robot
nuestro sistema
se pueda usar
para cualquier cosa
es por eso
que nuestro equipo
de research
tiene una colaboración
ahora mismo
con
ServiceNow Research
y Meta AI
que básicamente
publicamos
papers con ellos
hacemos la parte
de research
y al final
es eso
nuestro sistema
permitirá poner
un software
de visión
automatización
manipulación
en cualquier sitio
lo último
que has hecho
de research
me lo he perdido
lo que perdón
papers
hacéis papers
esto me lo he perdido
no he entendido
con quién
hacéis research
y qué es esto
o sea
nosotros tenemos
la parte principal
es producto
desarrollo
mercado
entonces
evidentemente
tenemos también
un foco
en el futuro
porque tenemos
ya que ir preparando
lo que será
lo que hicimos
con ellos
es
¿pero con quién?
¿con quién?
que no me he enterado
con Meta AI
¿con Meta?

¿hacéis papers?

¿de qué?
de cómo
el último
que hemos publicado
es
cómo hacer
que un robot
tú solamente
con decirle
haz esto
con un prompt
como si fuera
un chat que tú le pides
hazme un mail
que le digas
hazme una hamburguesa
recógeme esto
cocina lo otro
y lo puede hacer
de manera automática
que no tengas que estar
hardcodeando
y programando
cada sistema
por sí mismo
¿y esto habéis hecho
el paper?
¿pero también lo habéis hecho
la práctica?
¿hay un robot
que le dices
hazme una hamburguesa
necesitación hamburguesa?
o sea
ahora mismo
el paper
en lo que publicaremos
está muy muy muy capado
por temas evidentes
que no queremos
que se vea
hasta donde hemos llegado
pero
pero sí
la idea
tenemos diferentes test
en diferentes sectores
y aunque ahora mismo
nosotros estamos
o sea
somos muy conscientes
no mezclamos una cosa
con la otra
somos muy conscientes
de que tenemos que hacer
foco en mercado
foco en vender
foco en cliente
pero tenemos también
esta parte
una cosa
nosotros hemos visto
tu proyecto
lo hemos estado
analizando
y hemos visto
más allá
o sea
tenéis una visión
como muy fuerte
de futuro
que bueno
comentándolo
esto es algo
que nos ha gustado mucho
pero además
tenéis una visión
muy fuerte
de presente
y eso es lo que
os hace diferente
lo has pasado muy rápido
pero
estáis resolviendo
un problema
muy concreto
en plantas
de tratamiento
de residuos
ahorrando
un coste
de personal
mejorando
radicalmente
la eficiencia
en un caso
de uso
muy concreto
¿puedes explicar
más sobre este
caso de uso?
¿quién es el cliente?
¿qué valor tiene
robotizar esto?
¿cuál es el ticket
medio que puede estar
pagando?
o sea
ahora mismo
nuestro cliente
son plantas
recicladoras
tratamiento de residuos
muy centrados
en RAES
residuo electrónico
y ellos tienen
les llega el residuo
lo trituran
y este triturado
mezcla de plástico
metal
un poco de todo
pasa por unos procesos
de selección
entonces
hay un prefiltro
y siempre
acaba
en unas cintas
donde tienen
a gente
que manualmente
va mirando
lo que hay
y van cogiendo
pues lo que pueden
que normalmente
valorizan acero
cobre
cables
PCBs
un poco de todo
entonces
¿qué problema tienen?
tú imagínate
estar
ocho horas al día
mirando una cinta
que te pasa
a muchísima velocidad
y estar dependiente
de coger esto
que va rápido
ambiente muy rudoso
mucho polvo
la gente se les va
o sea
tienen una persona
un par de meses
tres meses
y se les va
porque la que
encuentran algo mejor
pues evidentemente
no quieren trabajar ahí
y al final
son
normalmente son turnos
de 24 horas
o sea
tienen tres turnos
de personas
y nosotros
lo que aportamos
es
automatiza el proceso
o sea
pon un sistema
paganos a nosotros
un precio mensual
que te sale
más barato
que tener a tres personas
ahí
¿qué cobráis?
o un precio
está bien
o sea
vamos a ver
orden de magnitud
mil, diez mil, cien mil
al año
por este caso de uso
es más barato
nuestro sistema
que
tres turnos
de una persona
calcula
un salario
o sea
tres turnos
vamos a contar
un salario
treinta mil euros
tres veces
son noventa mil euros
más barato
que noventa mil euros
al año
por caso de uso
por cinta
¿no?
claro
es porque
en cada cinta
hay tres
cuatro personas
en función
de la cinta
entonces
nosotros
normalmente
cambiamos
un robot
por una persona
en función
¿cuántos robots
tenéis deployados
ahora mismo?
ahora mismo
estamos
o sea
colocaremos
ya
ya tenemos
un acuerdo
y todo cerrado
y lo que hemos hecho
es
en nuestra casa
todo el sistema
probado
con el material real
con todo real
para demostrar que funciona
¿no tenéis una implementación
en producción aún?
ahora mismo
no
si me preguntas
de aquí un poco

vale
¿habéis hecho ya el entrenamiento
de estos robots?
¿cómo funciona?
hay como dos partes
nosotros
al final
tenemos un módulo
de deep learning
que hace la visión
entonces
lo que tenemos que hacer
es un fine tuning
con el material específico
que se quiera detectar
en función del material
pues entra
de una manera
o de otra
y después
la interacción
con el robot
sí que esto es general
sí que tenemos
la parte mecánica
pero
claro pero
entonces
en cada implementación
que hagáis
hay un proceso
de entrenamiento
que tiene que hacer
el robot primero
hay un proceso
de entrenamiento
pero nosotros
tenemos una cosa
que es autolabeling
que básicamente
no necesitamos
un gran equipo
de personas
que te esté etiquetando
cada una cosa
esto es plástico
esto es metal
esto es no sé qué
lo hacemos de manera
totalmente automática
entonces
vamos más rápido
¿qué haces?
o sea ponéis un feed
de vídeo
encima de
una cámara
encima de la cinta
y eso va pasando
y los que vaya pillando
ya los detecta
y esto
hace el fine tuning
del modelo
exacto
¿quiénes sois?
¿personas?
o sea ¿quién hay en el equipo?
personas somos
prácticamente todo
ingenieros
somos de la UPC
de hecho nos conocimos
ahí casi todos
y también tenemos
porque al final
los cofundadores
somos muy jóvenes
¿cuántos sois?
cofundadores
o sea somos
dos
tenemos 100%
lo que habéis dicho antes
100% nosotros
eso es bueno
y entonces
también tenemos
para la parte de ventas
un perfil más senior
porque al principio
bueno
nosotros hemos ido
nosotros vamos a vender
evidentemente
pero somos conscientes
de que es un shock
ver a dos personas
muy jóvenes
que te van a vender
una cosa así
entonces
¿y de dónde salís?
¿qué habéis hecho?
¿qué credenciales tenéis?
nosotros
nosotros
en la UPC
teníamos
una especie
de asociación
de robótica
entonces ahí
participamos en competiciones
nos conocimos
los cofundadores
y dijimos
no se puede acabar aquí
nosotros
no queremos tener
un trabajo normal
ir a una empresa
sino queremos crear
algo realmente
aportar valor
entonces
pues
vivimos pensando
y fuimos haciendo cosas
y
aquí llegamos
¿qué ronda planteáis?
¿cuánto queréis lamentar?
alrededor de medio millón
¿y qué haréis con esto?
con esto
nosotros lo que queremos
es consolidar
clientes
tener una buena base
de clientes
después
crecer un poco
en equipo
no mucho
pero un poco
sobre todo
parte comercial
y un espacio
un poco más grande
¿y no hay CAPEX ahí?
o sea
no hay que comprar
máquinas y robots
para alquilarse
porque has dicho
que alquiláis robots
a service
o sea
alguien tiene que comprar
el robot
y eso me imagino
que costará una pasta
lo bueno que tenemos
o sea
nosotros
cobramos como un precio
de instalación inicial
entonces
podemos cubrir
una parte del CAPEX
con este
pago inicial
lo que estamos jugando mucho
es pagar muy tarde
a proveedores
pagar pronto
a clientes
entonces
o sea que te financien
los proveedores
¿y a quién le podéis vender?
porque se ha hablado
de planta de reciclaje

¿estos son ayuntamientos?
¿son gobiernos?
¿son empresas privadas?
¿cuántas hay?
¿cómo medís
la oportunidad de mercado
del reciclaje?
o sea
hay de todo
pero hay mucha empresa privada
porque además
estamos muy centrados en
o sea
hay como dos tipos de residuo
residuo urbano
y residuo industrial
nosotros estamos en
residuo industrial
o sea
esto es empresa privada
que tiene que limpiar
su propio residuo
o que tiene que limpiar
su propio residuo
o que se encarga
de
la empresa privada
le manda el residuo
para que se lo gestione
vale
entonces
ahora mismo
estamos mirando
mercado
España
es un mercado
muy grande
además
aquí es más barato
tratar estos residuos
y
están enviando residuos
aquí
o sea que va creciendo
y es esto
¿cuántas empresas
de estas hay?
es
o sea
depende de cómo lo cuentes
pero personas
haciendo picking
este trabajo
son unas
160.000
en España
hay 160.000
personas
frente a una línea
quitando cosas

pero picking
de residuo
no picking de Amazon
ni de otras cosas
no no
de residuo
160.000
es mucha gente
es mucha gente
es una ciudad medianita
ya
y esos son
o sea
cada tres
son un
un robot
¿no?

¿se lo entendía bien?
cada tres
esos números
es difícil
¿no?
160.000
por 30.000
¿qué cobra esta gente?
no no
o sea
entre tres
pues 50.000
¿no?
sí depende también
porque les decimos
¿qué os sale más a cuenta?
subir velocidad de cinta
y poner más robots
mantener la velocidad
menos robots
en función del mercado
en función del tipo de material
con esto se puede jugar
al final es mirar
que sale más a cuenta
pues siempre más robots
pues más material
cada tres
entre tres
50.000
y son 50.000 euros
por robot
50.000 por 50.000
2.500.000
¿no?
buen negocio
bueno no lo sé
lo he dicho así muy rápido
de hecho
pregunta
construyendo encima de esta
cuando construyáis
un buen negocio
en
en plantas
de tratamiento
de residuos
¿cuál es vuestro plan
para convertirlo
en plataforma?
o sea
nosotros
ya como estamos
planteando todo
o sea
el sistema en sí
ya lo hacemos
o sea
el software
que será generalista
al que le decimos
haz una hamburguesa
es el que ya está
trabajando en robot
a nivel de producto
lo entiendo
que ya está preparado
para ello
pero claro
hay la parte
del go to market
donde tú ahora
estás desarrollando
el go to market
a empresas
de tratamiento
de residuos
y aquí no vas a poder
coger cosas
y reutilizarlas
para otros mercados
¿no?
entonces
¿cómo te imaginas
y en qué momento
pasa
el
oye
ya estamos con las
empresas de
tratamiento de residuos
vamos a por lo siguiente
te lo imaginas
como un movimiento
horizontal
donde atacas
varias industrias
al mismo tiempo
haces otra vertical
muy en profundidad
como estás haciendo
con esta
¿cómo te lo imaginas?
nosotros enfocamos
al menos
tres primeras verticales
hacer
una
dos
tres
consolidar
y a partir de aquí
buscando
una cosa que hacemos
es mirar
en encuestas
de niños
qué trabajos
no quieren hacer
entonces
ahí puedes ver
hacia dónde
no querrán ir
las personas
reciclaje industrial
no no no
los niños
no son tan listos
no hombre no
porque ponen
qué quieren hacer
entonces tú aquí descartas
youtubers como nosotros
sí la verdad es que aquí
está
pero es una cosa
que hemos hecho
yo sé que es difícil
porque no tenéis
datos en producción
pero
¿a qué precio
o sea
a qué margen
sois capaces
de comercializar esto?
has dicho que tenéis
un acuerdo
y que estáis a punto
a punto de estar
en producción
¿qué margen bruto
estimáis que os da esto?
pues bueno
un margen
ya
lo hablaremos
¿cómo?
protegen los secretos
industriales
esta gente
el margen
ya lo hablaremos
ya lo hablaremos
todo
en general
no no es
bueno
vamos al feedback
que llevamos aquí
parado
el cronómetro
César
empieza tú
a ver
me parece bastante
interesante
el reto
de construir
la plataforma
me parece gigante
gigante
sobre todo
si hacéis mucho foco
en este vertical
de primeras
porque
una vez que tienes
una máquina
de imprimir dinero
es difícil
dejarla a un lado
y ponerte a hacer
otra cosa
que no genera
ni un euro
de primeras
entonces ahí
creo que hay
challenges
bastante
gordos
también a nivel
de implementación
creo que
según me lo has escrito
me lo creo bastante
que con un feed de vídeo
en este caso concreto
pues se puede hacer
el fine tuning
del modelo
pero también entiendo
que son industrias
poco digitalizadas
que quizás
pues este tipo
de software
no están muy acostumbrados
y sí que tendréis
que tener
ingenieros de campo
que hacen las instalaciones
y preparan el sistema
pero joder
me parece
súper interesante
y yo me lo miraría
Jordi
si a mí el hardware
me da mucho miedo
ya para empezar
porque no
por ignorancia
básicamente
pero tal como
explicas
el proyecto
y además
Bernat y yo
pudimos ver
los cacharros
que tenéis ahí
de entrenamiento
y tal
es evidente
que
hay que ahorrar
ese trabajo
a la gente
que no lo quiere hacer
eso es inevitable
entonces
alguien lo va a tener que hacer
y seguramente
esto pasará más rápido
de lo que nos pensamos
y de hecho
a mí me sorprende
que no haya pasado
hasta ahora
yo creo que hay una cosa
que es bastante clave
que es
ese modelo
de labeling
funcione bien
y que realmente
estéis tomando decisiones
al menos igual de bien
que un humano
idealmente mejor
yo por lo poco
que he visto
me da la sensación
de que realmente
se puede hacer así
y si el equipo
es realmente bueno
puede tener sentido
así que
me interesa
a ver
como Jordi
yo
de hardware
sé muy poco
me da mucho miedo
me da miedo
siempre que hay un problema
con el firmware
y que hay que volver a producir
con un ciclo
de producción
de seis meses
y recuperar
todos los cacharros
y este tipo de cosas
a mí me dan mucho
mucho miedo
pero lo que sí
que me gusta mucho
es que habéis encontrado
un vertical
muy claro
donde empezar el negocio
con dinero el primer día
que habéis empezado a vender
que habéis entrado en contacto
con el cliente
y muy cerca del cliente
que tenéis ya acuerdos
de clientes
que están dispuestos
a pagar por lo vuestro
y que tenéis
un espacio a futuro
enorme
y casi infinito
de oportunidades
también me gusta
vuestro perfil
creo que si alguien
puede hacer esto
sois vosotros
tenéis mucha energía
y tenéis
realmente
el conocimiento
de esa industria
y habéis demostrado
con los primeros
algoritmos
que habéis montado
que funcionan
con lo cual
me interesa
gracias
gracias
muchas gracias
pues nada
hasta aquí
en el chat de youtube
el 66% de gente
dice que invertiría
por cierto
hemos hecho una poll
y es que me ha hecho
gracia este comentario
es muy fácil decir
que invertiría
si no hay que mandar
la pasta
también hay que decirlo
me ha hecho muchas gracias
este comentario
de hardware
sabrás poco Bernat
pero de robarnos el corazón
sabes un mundo
que bien
que bien
muy bien
oye pues con este último piropo
acabamos
muchas gracias a todos por venir
nos vemos la semana que viene
¿quién ha escrito esto?
¿quién ha escrito esto?
¿quién ha escrito esto?
gracias a todos por competed
no
con la foto
no
eso
creo
no
sonrisa