logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

O sea, esto gana dinero, OnePlus. Gana dinero, reparte dividendos.
2.700 empleados o 3.000 empleados, algo así, no sé, estoy buscando por eso.
No es esa grande, consolidada y que vende un montón de dispositivos.
Sí, el hecho de tener diferentes marcas
hace parecer que son más pequeños de lo que son.
Realmente, si lo pones a competir,
pues igual después de Apple, Samsung son los terceros.
¿Ah, sí?
Pero es privado y no publican sus números de ningún sitio ni tampoco a ti te llegan.
No, no.
O sea, te llega un dividendo.
Me llega un nombre diciendo las acciones
porque KPMG o quien sea que lo audita
dice que valen tanto, valen tanto si las quieres vender.
Y aquí tienes tus dividendos.
Bueno, oye, pero en China, aunque sea una empresa pública,
o sea, de golpe un día aparece el gobierno,
la quita de la bolsa o la desmembra o pasan cosas o desaparece el founder
durante seis meses, o sea, estas cosas pasan en China.
Hombre, eso hemos leído, hemos leído.
Bueno, de cuando yo estaba ahí no tenés información privilegiada.
No, no, la verdad es que no.
Y no te lo podría decir seguramente porque no quiere desaparecer en el río.
Vale, entonces, ¿qué pasa?
¿Cómo pasáis de OnePlus a Nothing?
A ver, dentro de OnePlus yo he desempeñado varios papeles.
En principio estaba más enfocada en la parte de marketing digital y de razones
públicas, el hecho de tener poco dinero, intentar pensar cómo podemos conseguir
hacer cosas virales que tengan mucho impacto, aunque generen cierta polarización.
Se me dio la oportunidad de venir a montar la parte europea y ahí tuve también
la oportunidad de coger y empezar a adentrarme un poco más en la parte de ventas.
Los acuerdos que OnePlus firma en su día con Elisa en Finlandia, que es una operadora
allí muy potente que nos ha funcionado muy bien, con O2 en Inglaterra.
Son grandísimos partnerships con las grandes operadoras y retail, supongo.
Eso lo haces tú.
Sí.
Tú pasas de escribir blogs a hacer grandes contratos de business development.
Sí, muchos años intermedio.
Unos cuantos sí.
Pero sí, sí, sí.
Bueno, te vas para Londres.
Es un vale.
Vende muchos teléfonos.
Y siempre pasas las putes al principio porque es eso.
Estás en un ambiente que no es el tuyo.
Yo sé que estaba en Londres antes, pero no haciendo.
Y en tu mujer china os vais a Londres?
Sí. Tampoco hace falta entrar en una persona.
Me fui a Londres al principio.
Teníamos que ver a ver si funcionaban bien en Inglaterra.
Vieron bien.
Asentábamos la oficina y todo.
Yo me volví. Nos casamos.
En China.
En China. Sí, sí.
Cómo es una boda china en 30 segundos?
La pregunta. La mía muy cutre.
¿Cómo son las bolas ahí, a diferencia de en España?
Pues no me casaba en España.
A ver, no es por la iglesia, simplemente fue eso más.
Era
supongo que se les pedía como de juzgados, una cosa así.
Hacer la firma, las fotos y todas las cosas nos dieron un par de...
No se nos hizo fiesta ni nada.
Sí que hicimos una especie de comida en el pueblo de mujer y digamos que se
reunió todo el pueblo y a mí lo que me dijeron es aquí tienes
que poner el paillo, que es un poco el alcohol típico de arroz de allí.
Son tres copas.
A cada uno le tienes que poner las tres copas.
Se las van a beber.
Todo es el mismo vaso que a mí me da mucha cosa.
Y te damos dos cajetillas de cigarrillos.
Esta es la buena y esta la mala.
Cuando mi padre te haga así, le das la buena y cuando no, la mala.
Mi padre. Y yo hice eso.
Lo deciste. Sí, sí.
Y estás casado. Sí, sí, estoy casado.
Y además lo divertido fue...
Lo divertido fue
cuando tuvimos que hacer el registro dentro del consulado español en Pekín,
el descubrir que el consul era fan de One Plus.
Que ahora no está de consul en Pekín, ahora está haciendo alguna cosa en Francia.
Pero bueno, fue interesante el poder compartir eso porque yo tenía mucho miedo
de decir que me van a preguntar cuál es el color favorito de tu mujer para estar
casado de verdad y viviéndonos 5 o 6 años.
Y no sé el color favorito.
A ver si se me preguntan con problemas.
Volvamos a adaptarnos al business.
Entonces, ¿cómo salís de One Plus y entráis en Nothing, que esa es mi pregunta?
Como decía, la cosa es voy a Londres, luego me mandan a India, luego
a Londres, luego a Madrid y amontando las empresas en los diferentes sitios.
Y de Madrid acabo en Bélgica.
Y claro, después de 7 años el ver toda la evolución que tenía la empresa,
los producimos sacando, llegó un momento donde empecé a no
entender la lógica que tenía, digamos, este tipo de lanzamientos de productos en
la ciudad donde iba la empresa y el ver que se había desobituado un poco,
digamos, los motivos principales por los cuales existíamos como tal.
Yo no entendía por qué One Plus debía existir, siendo que no se estaban
cumpliendo, digamos, los... ¿Qué era lo que no se cumplían?
El poder ser una empresa que hace teléfonos que son asequibles,
que tienen un software limpio y que están un poco, digamos,
enfocadas a un sector más techy.
¿Qué significa software limpio?
Que no tienen lo que llamamos bloatware, es decir, que no tienes 25 aplicaciones
como podrías tener un Samsung.
O sea, Samsung coge Android y le mete...
Sí, ha mejorado bastante con los últimos años.
¿Y Pixel, Google?
Pixel va a lo mínimo, como nosotros.
Es limpio. Sí, sí, sí.
Entonces, claro, digamos que va un poco en contra de los principios
fundacionales, entre comillas, y un poco también en contra de mis principios
como techy.
Entonces, no acaba de verlo claro y dije
para seguir así, tener que seguir mudándome, pues ahora a Finlandia o Alemania.
Lo dejamos y ya está.
Entonces, yo ya lo reportaba a Carl
porque Carl se fue a Estados Unidos dentro de One Plus para llevar un poco más
la parte, digamos, de branding, que es lo que le gustaba más a él.
Y yo me quedé un poco más en la parte de ventas para intentar aprender un poco y
ver si pecar el día de mañana quiero emprender,
que es lo que me gusta hacer, hacer cosas.
Tengo que saber no solo de marketing y de ventas, sino también un poco más de todo.
Entonces, bueno, pues la idea es
yo no lo veía claro
el tema de continuar con One Plus.
Yo no reportaba a Carl, pero yo llamé a Carl para decirle, oye, Carl,
he decidido que me voy, te lo quería decir porque como me
cuando te lo dices tú, pues digamos, el 7 años trabajando juntos en One Plus.
Sí, era eso.
He disfrutado mucho estos años, he aprendido mucho.
Me ha gustado mucho la parte última que hemos hecho juntos, que fue la parte del
One Plus Nord, que fue el último lanzamiento que hicimos todos juntos otra vez.
Como a principio.
Y me voy.
Y me dijo no sé dónde me voy, no sé qué voy a hacer, pero me voy, me voy, me voy,
me voy, me voy. Sí, y veremos a ver qué hago.
No sé si existe el concepto de China.
Bueno, no, yo estaba en Bélgica, Bélgica.
Sí, entonces ahí sí existe.
Sí, existe y se ahorraron una pasta.
No, bueno, simplemente eso.
Yo solo comenté a él y me dijo, bueno, pues nosotros también nos vamos.
Yo también me voy, no sé qué me dijo exactamente.
Deberíamos hacer alguna cosa juntos.
Dijeron.
Bueno, hablemos.
Entonces creo que eso fue.
Si llevas diez años engañadas por Karl.
Sí, sí, podemos decirlo así.
Sí, sí, sí.
Nos han catusado, pero bueno,
la primera culpa de Karla, la segunda nuestra.
Vale, entonces ¿qué pasó?
¿Cómo fue esta fundación de Nothing?
Pues el 11 de septiembre de 2020,
no sé, el 20 o el 21.
Pasa tiempo tan rápido, pero bueno, puede ser.
Por eso decidimos irnos un poco antes de septiembre y el 11 de septiembre es el
cumpleaños de Karl, aparte de otras cosas que se celebran en otros sitios.
Y esencialmente
pues nos fuimos a Suecia y estuvemos tres o cuatro días planificando un poco que
lo que queríamos hacer con esta nueva empresa, el por qué
existíamos, cuáles eran los problemas que veíamos con la industria
de la electrónica de consumo.
Y un poco la estrategia que queríamos seguir.
¿Qué tipos de productos?
¿Qué perfiles quiere decir?
Tenemos a
varios cofundadores que estábamos allí, no estábamos todos físicamente,
físicamente estábamos por el tema de la pandemia.
Akis, que es el que lleva más la parte de marketing, Karl y yo.
Y digamos online teníamos a unos colegas que llevan más la parte de hardware,
software e india, que también es un mercado relativamente importante para
nosotros, sobre todo por el tema de volumen de ventas.
Y diseño?
Diseño es donde entra Teenage Engineering, que no tenías en ese equipo original.
No había ese ADN de diseño.
No, eso era lo que aportaba.
Correcto, eso era lo que aportaba Teenage Engineering.
Pero si son una empresa de Suecia
que se dedican básicamente a hacer productos de audio.
Muchos utilizadores que utilizan
trucos, personas famosas.
Si preguntas a Pau Ramón, todo el dinero que Pau pueda ganar en su vida se lo va
a gastar en productos de Teenage Engineering.
Son caros. Son carísimos, pero son una chuchería.
Sí, es un diseño increíble, una calidad brutal.
Son productos para crear audio al final,
para artistas de música electrónica digital,
pero que el diseño está, es de otro planeta.
Sí, lo que se aprende aquí en el podcast de IndieGen.