logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
Ya.
Bienvenidos todos a una semana más a los Jueves de INIC.
Aquí estamos todos los Jueves.
Este jueves es el primero que vamos a tener un evento
después de la tertulia y la charla se llama el buen after work me acaban de pasar aquí la chuleta
de hecho me han pasado también temas para la tertulia que no creo que sean verdad como que
se rumorea que él quiere comprar la franquicia de pokémon lo sabiendo en fin gracias por la ayuda
quieres explicar un poco más de qué va el buen after work tengo un micro en la mano para explicar
preséntate marcos preséntate que la gente no te conoce acercará aquí está bien
aquí está bien hola buenas yo soy marcos yo antes curraba para esta gente y me vieron que no tenía
nada que hacer y dijeron organiza un after work y lo estamos organizando ahí delante vale entonces
cuando acabéis todos podéis venir pasaros solo tenéis que cruzar si no está lloviendo esperemos
que no y para amenizar un poco os vamos a dar una frase cita cada uno cuando entréis por la puerta
os regalamos una frase cita como la que ha dicho bernard que me he tirado toda la noche escribiendo
frases y ha tardado un segundo en decirla el juego era que tenía que soltarla en algún momento y que
ellos tendrían que no darse cuenta que había soltado la frase la gracia es colar la frase en una conversación
y que no te pillen y si te han pillado pues no pasa nada solo se pierde el honor vale y nada
cuando acabéis tenemos ahí cerveza mojitos daiquiri long island iced tea
cada vino también hay refrescos cosas no alcohólicas
ya está y ya está y cuando queráis después los jueves después de venir aquí a hablar de business os venís ahí delante hablamos de networking y de otras cosas vale
que vaya bien os dejo con la gente que sabe
por cierto por cierto que la story donde salgo yo explicando sobre este after work no es real vale es AI yo no he dicho eso
y además he hecho un ultimátum que es la última vez que utilizan mi voz sin permiso pero bueno
es tan difícil encontrarte y conseguir que hagas este tipo de cosas que ya han pasado de ti y han dicho que van directo al AI pero esta voz es muy curiosa porque empieza con tu voz y se parece bastante y acaba que se parece más a la mía y no sé si es porque han usado podcast donde estamos los dos y el AI se ha hecho un lío pero da el pego eh
da el pego da un poco el pego acojona un poco no te ha gustado no me ha gustado me ha acojonado
pues espérate a que veas el robot que hemos traído para sustituirte aquí
oye yo encantado eh
no porque me han dicho varia gente oye te he escuchado que hay mojitos digo mojitos que estás viviendo
y resulta que es una story
que hicieron esta gente con AI
bueno que hoy está Marcel Queral que tal Marcel
muy bien
y César Miolaño y Jordi Romero
hoy no estoy nadando
¿eh?
hoy no estoy nadando
hoy no estás
nadando
porque en la última tertulia eh
enseñamos desde el balcón
que estaba Marcel bañándose en el mar
que estábamos de offside
no se veía nada
bueno ya
se veía un pixel
sé que mejorarlo
lo intentamos
eh que la semana pasada estábamos
veníamos con el cerebro fito
porque estábamos en el offside de
de management de Factorial
y tú vienes también con el cerebro frito hoy
yo últimamente llevo unas cuantas
porque llevas tres días eh
haciendo una product review de Factorial
¿qué es esto?
¿qué es la product review?
pues mira
la product review
es la única forma
que hemos conseguido
de objetivizar
eh
o al menos de subjetivizar
hacia una sola dirección
eh
lo que es la definición
de un buen producto
o un mal producto
eh
en Factorial
tenemos 220 personas
trabajando
en el equipo de producto
de los cuales
160 son ingenieros
eh
y luego pues los demás
son entre PM
PMs y product designers
¿no?
entonces estamos construyendo
muchísima superficie de producto
eh
tenemos más de 30 equipos
trabajando en distintos scopes
son como diferentes startups
cada una tiene un
un golden customer
un target
eh
de cliente
a quien se dirige
y tiene un problema
que quiere resolver
¿no?
hay algunos que tienen más
sensibilidad de mercado
que otros
hay un poco de todo
¿no?
pero en cualquier caso
eh
resulta muy difícil
establecer el éxito
del equipo de producto
¿no?
y así como en ventas
pues es bastante binario
porque se cumple el objetivo
o no se cumple el objetivo
pero pues no es binario
pero es muy fácil de medir
pues se puede cumplir
el 85%
o el 120%
sí pero bueno
tú una persona tiene un target
y sabes si está en cuota
o no está en cuota
sí sí
es muy fácil de saber
si está yendo bien o mal
lo que pasa
lo que pasa es que si no está en cuota
es muy difícil arreglarlo a veces
¿no?
esto es otro tema
esto es otro tema
pero en producto
es difícil
saber si la gente está bien o no
es un mundo de opinática
un mundo de
de bueno
de método
hay mucho método
en el mundo de producto
entonces al final
la única forma
que nosotros hemos encontrado
de
de hacer este proceso
es
ver absolutamente
todo lo que hacemos
en cada quarter
¿vale?
entonces durante
una vez al trimestre
nos juntamos
todo el equipo de directores
que al final son los que
que tienen que guiar
a todos los diseñadores
a todos los piems
y a todos los ingenieros
y vemos entre todos
todas las cosas
que estamos construyendo
y en ese proceso
identificamos
pues que estamos haciendo cosas
a veces en direcciones contrarias
identificamos
que estamos construyendo
una misma abstracción
25 veces
¿no?
pues típico caso
un sistema de menciones
un sistema de variables
de la base de datos
un sistema
de comentarios
un sistema
¿no?
hay cosas que se utilizan
en muchos productos
entonces a veces
es difícil
que los equipos
se encuentren
y intercambien
esta información
¿no?
entonces
ahí es donde nos damos cuenta
oye
vamos a matar
esta abstracción
vamos a unificarlo
en esto
¿no?
y
estamos trabajando
en la misma dirección
queremos resolver
los mismos problemas
es el sitio
donde hay que tomar decisiones
porque una vez decides
que algo sí
o algo no
viene la parte más difícil
que es de hacer
el rescoping
es decir
oye pues mira
esto
vamos a dejar de hacerlo
porque aunque
tenga mucho sentido
dentro del equipo
de documentos
o dentro del equipo
de performance reviews
cuando haces
el scope global
y piensas
en todo factorial
de golpe esta prioridad
ya no es tan importante
y lo que intentamos
es que todos
tengamos todo el rato
en mente
las prioridades
de factorial
y que no hagamos
cosas que tienen sentido
porque evidentemente
todos los equipos
hacen cosas que tienen sentido
pero la pregunta es
¿esto es lo que más sentido
tiene para factorial
hoy?
y esa es la gran pregunta
que nos hacemos
todo el rato
y es un poco
para mí
la clave del éxito
aquí vienen muchos emprendedores
nos explican muchos proyectos
todo tiene mucho sentido
pero
¿cuál es
el orden
de las piezas
para llegar a esta visión
que tiene tanto sentido
para que tengas éxito
para que vendas hoy
mañana
pasado mañana
dentro de un año
tengas un camino incremental
y no un camino
que sea binario
nada, nada, nada
todo
entonces como todo
es incremental
iterativo
pues
hay que tomar
las decisiones
de qué es lo que
hay que hacer hoy
y ahí
hay muchas opiniones
muy fuertes
hay gente que dice
oye pero
la estabilidad
de la API
es lo más importante
y siempre son afirmaciones
que son contundentes
y siempre son ciertas
¿sabes?
ya pero
es más o menos importante
que tener un sistema
de permiso escalable
ya pero
es más o menos importante
que tener
bueno no sé
te pondría mil ejemplos
muy concretos
de Factorial
¿qué decisiones
se toman
después de la
product review?
este es el tema
que todavía no ha pasado
vale
estamos en mitad
¿no?
estamos en mitad
que llevas dos días
y queda uno
este es el tercero
es el tercero
además
al cambio
¿cuántos equipos hay
de contexto constante?
¿cuántos productos hay?
30 y pico
30 y pico
o sea
¿tú recibes 30 y pico pitches?
tú no
tú y todos los directores
de producto
de ingeniería
y de diseño
que sois unas 12 personas
15 más o menos
recibís 30 pitches
uno después del otro

y en mucha profundidad
de un dominio
que conocemos
con lo cual
podemos hacer más preguntas
que las que hacemos aquí
que a veces
probablemente no tengan sentido
aquí tienen un poco más sentido
porque estamos todo el día
trabajando con eso
y estamos
comparando
por un lado
lo que es el input
es decir
todos los equipos
tienen que tener claro
cuál es el input
el input es
cuál es la estrategia de Factorial
en cuanto a este producto
cuáles son los marketing sites
que tenemos
tanto de los clientes
que no compran
que están en el funnel de compra
y no acaban comprando
entonces registramos
todas las razones de no compra
como de los clientes
que se van
esos son los dos puntos
de verdad
más fatales
pero de los que
como mínimo
podemos aprender
que registramos
en la base de datos
entonces esto
todo esto conforma el input
y luego tenemos un input
de calidad
que viene
que viene
del propio análisis
de cómo funciona
la estabilidad del producto
de los bugs
de la experiencia de usuario
de los componentes utilizados
vale
esto configura el input
luego
este equipo
trabaja con este input
y construye
un output
un output es
el shipping que hacen
la funcionalidad
que han sacado
que es lo que analizamos
le damos mucha importancia
al output
pero el output
esto es una demo
comparten pantalla
y enseñan
una demo
intentamos que no haya figmas
que no haya diseños
es una demo
de producto
es una demo clicable
en producción
o en un entorno
preproducción
hemos tenido demos
en producción
hemos tenido demos
en entornos de demo
hemos tenido demos
en entornos de desarrollo
hemos tenido demos
en vídeo
cartón piedra
hemos tenido cartón piedra
y algún figma
nos han colado
pero en general
intentamos producción
entonces ahí es donde
vemos el craft
porque claro
cómo es la experiencia
cómo es el diseño
todos los directores
cada uno
desde el lado
de la ingeniería
de diseño
o de producto
hacen preguntas
machacan a los equipos
de oye
y esto
cómo lo habéis hecho
cómo lo habéis pensado
por qué esto
por qué esto
esa experiencia
por qué es tan diferente
de la otra experiencia
de la otra pantalla
o el otro producto
eso pasa todo el rato
todo se rompe
hacia todas las direcciones
y hay que volverlo
a juntar
entonces
esto es el análisis
del output
y qué decisiones
se toman
espera
que hay un tercero
que es el outcome
el outcome
es lo que nos permite saber
si esto se convierte en negocio
los euros
no solo los euros
los euros
desde el final de la película
a veces es demasiado tarde
que tarda en llegar

o sea antes de los euros
está el usage
vale
hay productos que están en fase 0 a 1
que a veces regalamos
hacemos descuentos del 90%
estamos testeando
entonces con estos productos
lo que intentamos ver
es que si realmente
cuál es el comportamiento del usuario
y ahí
solo miramos el usage
vale
el usage parte de un criterio
de qué es usage
pero esto es otra discusión
qué hacemos producto por producto
etcétera
y luego pues efectivamente
los euros
los euros que mueve este producto
y cómo crecen
mes a mes
pues igual que si fuera una startup
con la ayuda de que tenemos un equipo
de 500 personas
en el go-to-market
moviendo el producto
tanto en la base de clientes
como en nuevos clientes
y luego el NPS
que también
es muy importante
para nosotros
o sea ver cómo la gente
está valorando
el producto
la gente que lo utiliza
cómo hace el rating
de
de
de esta funcionalidad
entonces con estos
con estos outcomes
con estos outputs
con estos inputs
vemos si
si
el equipo
pues están yendo
en una dirección
que se considera aceptable o no
y damos una
acabamos dando un feedback
a todos los equipos
de
bueno
de cosas que se han desviado
cosas que deberían juntar
cosas que deberían replantear
y en general
si van bien o van mal
la mayoría de equipos
van bien
la mayoría de equipos van bien
tienen
tenemos mucho talento
tienen mucho criterio
y hay algunos equipos
que no van bien
entonces los equipos
que no van bien
hay que pensar qué hacemos
si hacemos un quarter más
yo en general
no soy muy partidario
más de lo mismo
más de lo mismo
en general
muy raramente
soy partidario
o hacemos cambios radicales
movemos equipos
ese es el proceso
no es nada fácil
¿y el roadmap
se decide ahí?
¿se cambia?
es un proceso
que durante todo
o sea
se va divirgiendo
porque se van
van saliendo muchas cosas
y luego al final
tiene que haber un wrap up
en este caso
todavía no ha pasado
con todos los inputs
que hemos ido recogiendo
y se toman decisiones
de dirección
vale
tipo este producto
está yendo muy bien
más de eso
este no está yendo bien
quizá la idea era mala
dejemos de perder tiempo ahí
y vamos a invertir en otro lado
¿no?
y vamos a sacrificar
esta oportunidad tan importante
que tenemos en la API
por ejemplo
por poner un ejemplo
y vamos a priorizar
algo que no tiene nada que ver
que igual es como
recuperamos los resultados
de un proceso de payroll
¿sabes?
pero es que al final
son los recursos que tenemos
hay que tomar decisiones
¿realmente si hay un equipo
que se encarga de la API
en este caso por ejemplo
¿le ponéis a trabajar
en la captura
de los resultados de payroll
lo has dicho?

es un ejemplo
sí, sí
miramos a Marcel
porque Marcel es el señor API
Marcel es el señor API
que está todo el día
y el API
y el API
es muy importante
el API
es muy importante
pero más o menos
que los partners
y estamos trabajando en ello
menos
menos
no, no, lo mismo
lo mismo
¿es matemático
o es arbitrario al final
cuando tomas una decisión
cuando ves si un equipo
va bien o va mal
porque has hablado
de muchos inputs
pero al final
¿qué pesa más?
pero la pregunta
es si es matemático
o es arbitrario
es como una dicotomía
sí, porque has hablado
de inputs
números, etcétera
pero al final
has hablado también
de diseño
del crafting
¿qué pesa más?
o sea, al final
si los números
convencen
mira, para mí pesa más
es fuerte esto que voy a decir
que lo diga yo
pero pesa más
el craft
vamos
César que estuvo 5 años
intentando convencer
lo importante
era que era bonito
aunque nadie pagara
o sea
madre mía
7 años la he llevado
si el producto
no es la hostia
si el producto
no es la hostia
a veces la distancia
va bien
casi ya
me da igual
luego la métrica
de usage
o sea
si yo ya veo
que esto no está
solucionando el problema
si yo ya veo
que no
o no me flipa
luego pues
tendrá usage
y tendrá monetización
pero será cortoplacista
y viceversa también
cuando vemos un producto
que es la hostia
aunque no veamos los números
sabemos que estamos
haciendo algo mal
pero la intuición nos dice
este producto es la hostia
lo vamos a aprender a vender
de hecho nos pasó en Factorial
en primeros 3 años
los números eran malísimos
si pero este segundo es peligroso
porque hay gente
que construye en la cueva
cosas muy bonitas
que luego nadie
nadie tiene este problema
tenemos
toma
una de cariño
tenemos casos
tenemos varios casos
de martillos
buscando clavos
es básicamente
una muy buena solución
que alguien ha construido
buscando el problema
que no tiene nadie
igual no tiene nadie
eso es muy peligroso
tiene la gente
pero no hay
no hay valor de negocio
asociado
eso nos pasa
a muchos piches
que nos hacen
dices
es cojonuda la solución
pero el problema este
no tiene valor económico
a veces
con lo cual no es sostenible
hacer una empresa
y a la práctica
los mejores equipos
no viven esa dicotomía
están cerca del mercado
tienen unos clientes
de referencia
con quien hablan cada día
y están construyendo
iterando
y teniendo buenos resultados
hostia que sorpresa
¿sabes?
claro
tienen el craft
y tienen la proximidad
al mercado
vamos a hablar
del mundo de tecnología
que ya hemos hablado
mucho de nuestras cosas
siempre
pero
que no es solo factorial
no yo quería hablar
de
con Marcel
venga
tú tienes novedades también
tengo novedades

te avecina
podcast
te avecina un podcast nuevo
¿qué sabéis de fútbol vosotros?
uff
poco
ayer jugó el Madrid
¿no?

no sé porque estaba contigo
en Madrid
y solo hablaban de eso
bueno
volvíamos en el avión
en mitad del partido
la gente estaba con el móvil ahí
yo no lo vi
me despertaron los petardos
ganó el Madrid
o sea que hay muchos fanes
¿despertaron los petardos?
pues estamos volando
no no pero el partido
llegó a los penaltis
llegó tarde
entonces
hay mucho madridista en Barcelona
que lo celebró
con ganas ayer
bueno
cuéntanos
¿de qué va el podcast?
el podcast va de
del tercer equipo de la liga española
que es el Girona
vale
y yo lo veo muy muy interesante
porque vamos a hablar
un poquito de fútbol
ya que estamos ahí
pero sobre todo de negocio
al final
el primer equipo de la liga
que es el
¿sabéis cuál es?
el primero
¿no?
por favor
claro que sabemos cuál es
¿cuál es?
¿Cirona?
no no
el Girona no va primero
es el tercero
¿ah que has dicho el primero?

mi idea
el Madrid va primero
¿vale?
el Barça segundo
tienen presupuestos
en Madrid cerca de los mil
de los mil millones
¿mil millones?
de euros
al año

de gasto
madre mía
sobre todo
sobre todo en
en fichas
en fichas
en el Barça
ochocientos y pico
el tercero es el Girona
con un presupuesto
de unos sesenta millones
sesenta millones al año
y luego hay equipos
por debajo
del Girona
cuartos, quintos, etc
con presupuestos
pues un Atlético de Madrid
de doscientos cincuenta millones
otros de ciento cincuenta
cien, etc
el Girona está en la tabla baja
de presupuesto
entonces que un equipo
con un presupuesto así
este tercero
haya sido líder
en primera división
y si este fin de semana
lo hace
puntúa
ya será matemáticamente
equipo de Champions
tiene mucho mérito
entonces entender
cuánto hay de negocio
cuánto hay de gestión
cuánto hay de suerte
si la pelota entra
vamos a ver todo eso
y es
estamos hablando
del playbook
o sea
te has ido a Girona
me he ido a Girona
me he ido al césped
hemos estado en el estadio
¿has marcado algún gol?
no
el fútbol nunca ha sido lo mío
por desgracia
así que
eres más de básquet
como se puede ver
si te pones de pie
soy más de básquet
si no he marcado goles
pero
hemos hablado
del directo deportivo
con su CEO
hemos hablado de la gestión
de un equipo de fútbol
que curiosamente
está muy regulado
yo no lo sabía eso
hemos tenido casos
de muchos clubes
arruinándose
entonces la liga
les trata
como un hermano mayor
los equipos
tienen un límite salarial
que no pueden gastar
más de X dinero
en función de su presupuesto
tienen mucho riesgo
porque
más del 50%
de los ingresos
son derechos televisivos
y si bajas de categoría
te reduce un tercio
el cash que te entra
es un mundo complejo
difícil
divertido
entonces aprenderemos mucho
y el Girona
que tiene un cap table
curioso
o sea
hablamos del Girona
Football Club
o como se llame la SA
pero la empresa
y tiene un cap table
esa empresa
es una empresa
que tiene un competidor
en el cap table
y un VC

o sea tiene al Manchester City
en el cap table
o sea el Manchester City
es propietario del Girona
de un trozo del Girona
de un trozo del Girona
está Marcelo Claure
que es un conocido
y gran miembro
de todo el sector tech
y Venture Capital
etcétera
fue el CEO
de Softbank Latam
y una persona clave
de Softbank en general
hasta que salió
hace un par de años
montó una telco
en Latinoamérica
muy muy grande
que se vendió
y la compró Softbank
que estuvo en el equipo
ejecutivo
y luego
montó varios equipos
de fútbol
en su país
compró algún equipo
más ahí
y se vino al Girona
lo convencieron
para venirse aquí
tiene un 33% del Girona
entonces está el City
está Marcelo
está Pera Guardiola
el hermano de Pep Guardiola
también en el cap table
y todo esto viene
de que el Girona
hace unos 10 años
estuvo en
más o menos
en concurso de acreedores
cuando estaba en segunda
veña
donde subiera segunda
hace poquito
entonces lo compra
Pera Guardiola
con un private equity
fondo
un capital
francés
suben
entra el City
luego entra Marcelo
es una historia curiosa
es una historia curiosa
porque además
parte del éxito
yo creo
es eso
el tener
profesionales
en el cap table
que han ayudado
a gestionar el club
de una forma diferente
interesante
en itnik
hablando de fútbol
es lo último
que me imaginaría
bueno
aprenderemos
cómo funciona
y cómo se gestiona
un negocio
deportivo
exacto
desde presidencia
es un negocio
de contenido
al final
un poco de todo
sí evidentemente
el contenido está
pero al final
es deporte
y lo que importa
es que el equipo
vaya bien
porque
seguidores están
al final
sí que influyes
seguramente en el contenido
como equipo de fútbol
pero ya tienes
marcas muy potentes
de ligas
de las que eres parte
entonces al final
aquí la dependencia
que tienen
con ligas
profesionales
es muy fuerte
y depende de donde estés
ya directamente
solo por estar
en la liga profesional española
ya generas
30 millones de televisión
solo por estar jugando
a fútbol
no has de hacer mucho más
es contenido
pero sí luego hay patrocinios
etcétera
¿el rumor de que en la camiseta
del Girona
pondrá itnik
es cierto
o es solo rumor?
estamos entre
itnik y factorial
pero todo eso
está trabajando
está trabajando algo ahí
está trabajando
qué bueno
es broma
sería interesante
el año que viene
hasta que llegue la factura
este día no es tan interesante
el año que viene
vamos al campo
del Girona
venga
¿no?
muy bien
hacer un episodio
desde ahí
¿cuándo sale
Marcel el podcast?
pues si todo va bien
el lunes
estamos ahí
apurando
para que salga todo bien
porque tenemos mucho contenido
y muy de buena calidad
también que nos han compartido
o sea que estamos
haciendo todo lo posible
para que el lunes
lo tengamos live
muy bien
muy bien
oye vamos al córner de César
que está muy callado
directos
directos al córner
tienes dos
¿no?
has traído dos productos
de hoy ¿no?

ha sido una semana
bastante movida
la verdad
en productos
reviews de productos
también un poco controvertidas
ha habido un poco de todo
hoy traigo
una red social
relativamente nueva
o sea realmente no es nueva
pero se ha hecho más popular ahora
que es AirChat
que es una red social
impulsada
voy a decir
por Naval
cofundada ¿no?
yo creo que le entró
ahí como cofounder
no exacto
late cofounder
late cofounder

es como que la aplicación
llevaba ya un año así
y entró Naval
de alguna forma
explicad quién es Naval

bueno Naval es el
si no me equivoco
el cofounder
de AngelList
que fue pues un agregador
de startups
y trabajos en startups
e inversión en startups
y un montón de
es como un directorio
por así decirlo
que luego evolucionó
a hacer varias cosas
¿no?
tienen como sistemas de
ahora es un back office
para VCs
y para micro fondos
rolling funds
para Business Angels
pero sí
nació como el
crunch base
o el LinkedIn
de las startups
y las rondas de inversión
y aparte es un filósofo

es como muy thought leader
y a mi mujer
le expliqué quién era Naval
y le dije
es un filósofo capitalista
porque escuchamos
algunos podcasts suyos
en un viaje muy largo
en coche
y la verdad es que
es un filósofo capitalista
total
y ha escrito libros
¿no?

y nada
ahora ha impulsado
esta red social
que básicamente
es como Twitter
¿vale?
para que se entienda
pero en donde
cada uno de los mensajes
aparte de texto
el texto realmente
no lo escribes
cuando publicas
sino que tú lo que haces
es te grabas un mensaje
de voz
y automáticamente
una IA
lo transforma en texto
¿vale?
entonces tú
estás navegando
por la aplicación
y cuando haces scroll
y llegas a un mensaje
por ejemplo
a un tweet
vamos a decir
pues te
lo reproducen voz alta
¿vale?
entonces tú estás
escuchando la voz
de la persona
que ha publicado
la voz real
ese post
la voz real

correcto
¿puedes escribir?
¿o solo es voz?
solo voz
solo voz
puedes añadir imágenes
me parece
puedes poner vídeos

puedes hacerlo con vídeos
lo que pasa es que es un poco
raro
porque cuando lo reproduces
se ve solo la bolita
es muy pequeño
es como mandar una nota
de voz de Whatsapp
o un vídeo
de estos
espéreos
efímeros
quiero decir
de Whatsapp
pero en lugar de mandárselo
a una persona
o a un grupo
lo mandas a un feed
como si fueras en Twitter
y la gente te contesta
con sus notas de voz
y se transcribe
la transcripción es muy buena
hay que decirlo
depende
yo me he encontrado de todo
pero en general
yo creo que es mucho mejor
que las transcripciones
típicamente
que era Slack
por ejemplo
la transcripción de Slack
no sé si la habéis usado
pero es horrible
esto de hecho
ha mejorado
esto es viejo
esto no es así ahora
pero ha cambiado
no se parece mucho a Twitter
¿no?

o haces literalmente Twitter
pero los mensajes son audios
ya está
lo que pasa es que
hostia
no es lo mismo
es como si
te dieran una funcionalidad
para escribir un libro
en una audionote
¿no?
o sea
no es lo mismo
lo que mandas
la audionote
que mandas en Whatsapp
a Jordi
para decirle
que hoy comemos a las dos
que hoy te lo he mandado
no he mandado
audionotas
pero de otras cosas normalmente
o bueno
o rollo
o ramblings y tal
que algo que publicas
que algo que publicas
a un feed público
o sea
es diferente ¿no?
yo creo que sí
y
mi opinión es que
no le veo
el valor
realmente
porque al final
lo que están proponiendo
es una red social
donde el contenido
lo consumes
de forma muy similar
a otra red social
que se llama Twitter
o X ahora
pero
la compresión
de información
es menor
porque cuando envías
una nota de voz
pues empiezas a decir
y entonces
con algoritmo
se puede quitar esto
esto se puede arreglar
sí pero empiezas a divagar
realmente
no te curas
bueno es más orgánico
es más natural
para lo bueno
y para lo malo
yo soy defensor
sobre todo para lo malo
sobre todo para lo bueno
y para lo malo
es mi punto
de hecho
si lo vas usando
te das cuenta de que
no te aporta ningún valor
no es muy interesante
yo lo he intentado usar
y no es muy interesante
pero a mí lo que me gusta
y creo que parte del ángulo
por lo cual están intentando
impulsarlo
es que el texto escrito
más la anonimidad
genera
una agresividad
y un troleo
y una cobardía
que si le pones una cara
y una voz
yo creo que humanizas más
entonces yo creo que su ángulo
es twitter
pero humanizado
y a mí esto me parece interesante
es que es muy difícil
conseguir que pille algo así
porque yo ahora lo empiezo a usar
y tengo solo cuatro personas
generando contenido
hay un montón de followers
y gente como tú o yo
que estamos ahí
pero no ponemos nada
y el contenido
es casi todo de Naval
o del CEO
de la empresa esta
de AirChat
además
yo no sé qué micro debe tener
o le habla a dos kilómetros
porque se le oye bajísimo
eso es terrible
es el otro problema
que dependiendo del micro de la gente
tú vas pasando un mensaje a otro
y claro
uno está en medio de una cacetería
otro en el aeropuerto
Naval en su cama
con el teléfono a dos kilómetros
yo creo que esto se irá puliendo
pero si quieres escribir
o quieres comunicar de otra forma
eso es lo que me cuesta
que pueda escalar
si la comunicación
solo puede ser por dos
o sea al final es como un clubhouse
¿no?

clubhouse era en directo
pero persistente
pero eso era asíncrono
pero eso era asíncrono
asíncrono

es como clubhouse
pero todo diferente
en realidad
porque clubhouse era como
llamadas en grupo
en tiempo real
¿no?
nos vamos a juntar
para hablar de startups
en España
yo que sé
o de la lluvia en Dubái
de cualquier tema
nos ponemos todos ahí
cuatro hablan
y el resto escuchan
y eso murió
por cierto
clubhouse ¿no?
desapareció
bueno siguen vivos
quiero saber
bueno

existe
me levantaron mil millones
si no recuerdo mal
¿mil millones?
creo que mil no
o la valoración era mil millones
igual sí
que no es lo mismo
muchos
levantaron mucho dinero
de Andrés en Horowitz
famosamente
que además hizo lo típico
de una ronda a diez
una a cuatrocientos
y una a mil
en tres semanas
una locura de estas
en dos mil veinte
covid y tal
y eso desapareció
ya
yo no conozco
¿alguien de aquí usa clubhouse?
¿ha usado clubhouse en dos mil veinticuatro?
no
nadie
¿lo usáis alguna vez?
¿alguien alguna vez
ha entrado en clubhouse?

vale vale
o sea que realmente
ha desaparecido
¿y airchat?
¿airchat alguien lo ha usado?
no
uno
una persona solo
y nosotros dos
yo te he visto usándolo antes
cuenta
a lo mejor
a lo mejor os seguís
porque si no hay mucha gente
puede ser
bueno
yo
no creo que vaya a funcionar
sinceramente
pero me parece interesante
como experimento
de nueva modalidad
de broadcasting
me parece interesante
twitter a lo mejor saca una feature de esto
y ya está
ya
total
exacto
bueno es que ya está embedida
o sea
si quieres hacer
convertir audio a texto
está en el
eso se puede hacer
bueno en el iphone
en el ios

ah bueno ya ya
pero sin tu voz no persiste
claro pero la cosa es
que se grabe la voz
y publicar la voz
eso ya
eso no
pero eso lo hace
el equipo de twitter
lo hace en dos semanas
tres
alguna más
hay una product review
ahora mismo
no me gustaría estar a product review
de Elon Musk
bueno la verdad que Clubhouse
lo copiaron súper rápido
sacaron los spaces
en cuestión de
que spaces sigue vivo
a mí me van apareciendo spaces
cada semana y tal
o sea se va más o menos usando
¿has entrado en alguno últimamente?
eh no
ya
yo tampoco
bueno pero cuando pasa algo muy
¿no?
cuando pasó el tema de San Alman
por ejemplo
pues dices
mira que dices
sí eso sí
un momentito
yo no
¿no?
nunca
entrar no
los veo
pero no entro
y luego otra cosa que me parece interesante
de la aplicación
es que sigue reproduciéndose
en background
cuando tú cambias de aplicación
o bloqueas el teléfono
que a mí me ha vuelto loco
ah sí
sí sí sí
quién me está hablando
oigo voz
y digo
hostia bueno pues esto igual
es como una alternativa
a los podcast
¿no?
donde tienes
bueno podcast muy muy muy cortos
estilo tiktok
micropodcast
podcast de 10 segundos
y vas escuchando uno a otro
pero es imposible
o sea
cambia de contexto completamente
no tienes ni idea de quién está hablando
no tienes ni idea de quién está contestando
a qué bastante
esto me recuerda a una otra app
que no sé si hablamos aquí
o la vimos
no sé
lo hablé contigo
que construyes un podcast
en base a notas de voz
en un grupo de amigos
y cada uno iba contribuyendo
una nota de voz
y al final esto se acaba publicando
en un formato podcast
y eran historias crowdsourced
pero el contenido sería la castaña
¿no?
seguramente
o sea la idea está bien
pero la práctica
sí sí
bueno sería como esta tertulia
asíncrona
que es lo que va pasando
en el grupo de whatsapp
durante la semana
ojalá
ya nos cuesta hacerlo en remoto
imagínate si activa eso síncrono
bueno el otro producto
que traes dos

salió esta semana también
limitless
que es la nueva iteración
de un producto
que hemos hablado aquí en la tertulia
varias veces
que es rewind
que era este producto
que te podías instalar
en el ordenador
te grababa toda la pantalla
grababa todos los audios
hacía transcripciones
de las conversaciones
que habías tenido
en el final como que podías buscar
en tu pasado
¿lo sigues usando tú?
porque lo usabas muchísimo
muchísimo
lo usaba
pero fíjate que
es de esas cosas
que tienes como un poco de diógenes
¿sabes?
porque dices
hostia pues lo guardo todo
por si acaso lo necesito algún día
y la realidad es que al final
lo utilizaba pues dos
tres veces al mes
y pagaste
llegaste a pagar
llegué a pagar
y churneaste
hasta que me dejó de funcionar
por lo que sea
y dije
pues mira
han instalado
y ahora
esta empresa
han hecho un rebranding
ahora se llaman limitless
y han sacado
un producto de hardware
o sea
aparte del ecosistema
de aplicaciones
que tienen
para iOS
Android
me parece
si no me equivoco
Mac
etcétera
etcétera
que grabamos todos los inputs
del ordenador
ahora tienen una especie
de micrófono
que la verdad que
el hardware tiene muy buena pinta
es bastante chulo
es muy pequeñito
y parece muy ligero
y es como un colgante
o te lo puedes poner también
con un clip
en la ropa
y este producto
lo que hace es grabar
absolutamente todo
lo que pasa en tu vida
el audio
me parece que no tiene cámara
tiene features muy interesantes
como por ejemplo
claro
si tú vas a grabar
una conversación
que tienes con alguien
le tienes que pedir permiso
puedes ir grabando
a la gente
dependiendo de la legislación
creo que es legal
si tú estás en la conversación
depende de la legislación
pero en este caso
han hecho una feature
me encanta
depende de la legislación
bueno es que es verdad
siempre es verdad
la respuesta más probable
no
y tiene una feature muy guay
que es que
tú le puedes
de forma natural
preguntar a tu interlocutor
si quiere que
sea grabado
que sea grabada
la conversación
y el aparato lo detecta
o sea detecta
que estás teniendo
una conversación
sobre consentimiento
y si la otra persona
dice que sí
empieza a grabar
y si no
no lo graba
¿se ve mucho?
¿el qué?
no es una piedrecita
no no no
es como un colgante muy pequeño
o sea lo puedes estar hablando
conmigo y yo no me doy cuenta
lo vas a ver
pero igual
si no eres muy nerd
no sabrías lo que es
pensarías que es un colgante hipster
¿tú lo llevas de eso o no?
no no no
no lo he pedido tampoco por ahora
muy interesante también el precio
son 99 dólares
este
te parece diseñado por Apple
es chulo
lo que tenía que haber hecho Humane
luego hablaremos de Humane
un montón de colores
está bastante chulo realmente
y vale 99 dólares
y graba todo
todo
y luego lo que tiene
pues son una serie de
modelos de lenguaje
donde tú puedes buscar
ir atrás en el tiempo
y buscar
pues cuando dijiste
a no sé quién
una cosa
o cuando te dijo
no sé quién
otra cosa
que realmente es un asfítor
muy útil
yo muchas veces
hablo con mucha gente
entonces hay veces que
no me acuerdo
de lo que les he dicho
a mí me iría muy bien contigo
me juras que me dijiste
una cosa
y digo mierda
no estoy seguro
no sé quién le iría bien
a partir de ahora
no sé quién le iría bien
me verás con el clip este
¿lo llevaríais vosotros esto?
yo me lo estoy pensando
yo te cuento una experiencia
de hace poco
hace un par de semanas
estaba en una reunión
que estábamos en el exterior
y hacía sol
en Barcelona
y estábamos hablando
de temas confidenciales
que no se podían
ni grabar
y con un entorno
de mucha confianza
y un tío
se puso las gafas de sol
y eran las Ray-Ban estas
que llevan una cámara
en cada lado
y claro
yo di por sentado
que no estaba grabando
pero estuve con mal rollo
todo el rato
pensando
no me mola
que alguien explícitamente
esté en una reunión
digamos privada
con una cámara
mirando a todo el mundo
y con micrófonos
¿no le dejes nada?
no
no porque tengo mucha confianza
con esa persona
y asumí que no
que no está haciendo
lo que no debería estar haciendo
pero me sentía incómodo
pero hace tiempo
que la gente lo hace
con el móvil
o con el reloj
ya ya ya
pero no en tu cara
ahora está como
en tu cara
pero sí sí tienes razón
esto graba
saca fotos
sí sí de puta madre
y todo el mundo lleva
uno o dos
y el reloj de mucha gente
también ¿no?
yo creo que sería inevitable
acostumbrarnos a estas cosas
pero el objetivo
es que esto grabe
cuando tú quieras
o que esté todo el rato
encendido
la idea que ellos tienen
es que esté todo el rato
encendido
porque tú no sabes
cuándo te van a decir algo
que luego quieres buscar
o cuándo vas a decir algo
que luego quieres buscar
y qué tan fácil es
hackear esto
o sacar
en principio
saliendo un poco de
al final estás todo el día
en mil reuniones
mil contextos
que ni te acuerdas
y de repente
alguien entra ahí
y bueno
ellos lo que dicen
es que
ni siquiera
mediante
sapina
que se llama
orden judicial
la policía puede
descifrar
el contenido
de tus grabaciones
no sé cómo de verdad es
eso lo dice todo
no lo sé
el único que no ha demostrado
es Apple
al que realmente
le intentaron
por un
creo que fue un asesinato
que hubo en San Bernardino
en California
y habían unas pruebas
en un iPhone
y Apple se negó
a desencriptarlo
y se lió parda
pero en general
todo el mundo lo dice
y luego
entran en todas partes
no han sido muy explícitos
con los detalles
de seguridad
yo creo que la innovación
no es lo que obviamente
no es tanto el grabar
y el almacenar
el audio
como el entenderlo
y poder navegar
en el tiempo
y poder digerir
esta información
eso es lo que es espectacular
yo alguna vez he hablado
con Jordi
de temas de pricing
últimamente
en el último mes
o una vez
y entonces

esta es la conversación
poder hacer esto
es brutal

también te digo
que por lo menos
lo que es el producto
de software
que te puedes instalar
en el Mac
funciona un poco regular
porque también
graba las llamadas
que tienes en Zoom
o en Google Meet
o cualquier software
de estos
y luego te hace un resumen
de la reunión
y este resumen
es un poco
cogido con pinzas
sí que
menciona ciertas cosas
que has dicho
en la conversación
o que la otra persona ha dicho
pero no hace muy bien
la diferenciación
entre quién está hablando
están mejorando
en Zoom
la propia funcionalidad
integrada en Zoom
de resúmenes
cada vez es mejor
yo flipo con algunos resúmenes

yo creo que de aquí
a algún tiempo
será bastante fiable
pero por lo menos
Limitless
a día de hoy
estos modelos
no están ahí
otro producto parecido
que salió
esta semana
que llegó a las manos
de los consumidores
esta semana
fue Humane
que son ex
directivos
ingenieros
diseñadores de Apple
que hicieron
esto lo comentamos
hicieron otro pin
que te lo pones aquí
en la ropa
que hace lo mismo
pero además
habla
y tiene un proyector láser
que es una cosa
un poco curiosa
que tú te pones aquí
el pin
y lo activas por voz
o lo activas
con un botoncito
y luego te contesta
le puedes preguntar
pues oye
a las 9 lloverá
o le puedes decir
pídeme un taxi
o un Uber
aunque no tiene integración
con APIs todavía
pero puedes interactuar
como si hablabas
con un chat GPT
pero con voz
y puedes poner la mano
aquí delante
y hay como un láser
como de los 70
que te dibuja
una pantalla
de poquísima resolución
y esto
lo vimos todos
salió ya hace
creo que 9 meses
se anunció
o algo así
yo lo vi en el 4 Years
tú lo viste en el 4 Years
ahora
hace 1 o 2 semanas
ha llegado a las manos
de todos los early orders
que había
todos los pre-orders
que habían habido
y han salido
un montón de reviews
todas las que yo he visto
muy malas
pero una ha sido
la que se ha llevado
toda la atención
que es la de Marqués Brownlee
que lo hemos hablado
varias veces
MKBHD
un reviewer
un youtuber
muy mítico
en el mundo de tecnología
uno de los más conocidos
y en mi opinión
mejores
a mí me encanta
el contenido que hace él
y no lo has dejado
muy bien
¿tú has visto la review
de MKBHD?
la he visto
durísima
el título era
el título es
algo tipo
la review del peor producto
ever
for now
for now
entre
y él lo que hace en la review
lo divide en dos partes
por un lado habla
de lo que promete
Humane
con el pin
y luego habla
de la realidad
de cómo está performando
ese pin
y básicamente
los destruye
la conclusión
es
no hace nada
que no haga
mucho mejor
un teléfono cualquiera
un smartphone cualquiera
que ya tenemos
y que además
cuesta lo mismo
porque este cacharro
cuesta tipo 700 dólares
más una suscripción mensual
y dice
tú ya pagas una suscripción
por los datos del móvil
y ya pagas
por 700 dólares
tienes un muy buen smartphone
y hace todo lo que hace
Humane
y muchísimo más
porque tiene una pantalla
de alta resolución
tiene cámaras buenas
sí porque la cámara del pin
es muy malo realmente
no vale para nada
es un martillo
como decías tú antes
el hardware eso sí
brutal
tiene un sistema
de baterías
que van inalámbricas
que se conecta
a una batería
la batería va detrás
de la ropa
y el pin va adelante
y se engancha con un imán
y además
pasa la corriente
a través de la ropa
un fit de ingeniería
que no hacía falta
seguramente
pero es todo muy extremo

se nota que el pin
tiene calidad de hardware
de Apple
porque al final
todos los diseñadores
también tiene precio
de Apple
tiene precio de Apple
pero es verdad
que primero
los casos de uso
no están ahí
y de hecho
en algunas demos
han hecho pruebas
de hacerle preguntas
y contesta mal
directamente
y es muy lento
es lentísimo
hasta el nivel
de que hace la demo
de preguntarle una cosa
y mientras está esperando
lo busca en el móvil
y lo encuentra
antes en el móvil
lo escribe con los dos deditos
sale la respuesta
se guarda el móvil
y contesta el pin
es terrible
sí sí
no hubiese pasado
a la product review
de Bernat
yo creo que este no
vale factorio
oye teníamos un tema
en el backlog
pero no sé si
nos da tiempo
que era
de la anterior semana
de hecho
que era el tema
de HubSpot
siendo comprado
por Google
que al final
no no
era un rumor
era un rumor
no sé si
el rumor
es que Google
porque he dicho así
fake news
el rumor
es que Google
estaría hablando
con Investment Bankers
de la opción
de tantear
una oferta
para HubSpot
allegedly
allegedly
o sea así
es eso
y son rumores
no hay nada confirmado
seguramente es un rumor
pero bueno
que podía llegar
a tener sentido
yo entiendo
que
que con todos
estos cambios
en Google
se están moviendo
en la silla
se tienen que estar
moviendo en la silla
y decir
oye
cambiará el search
a dónde se va
el futuro
de la captación
y de la awareness
en general
del media
y claro
dónde mejor
pueden encontrar
esta información
que en
una herramienta
de automatización
de marketing
y
yo creo que
ostras
irse hacia ahí
podría ser un buen
un buen movimiento
para ese tipo
de players
¿qué pasa?
conflicto de intereses
es difícil
generar la demanda
y al mismo tiempo
ayudar a administrarla
siendo el mismo
player
¿no?
pues y parte
pues y parte
entonces
veo difícil
que esto pase
no sé si además
obviamente tendrá
problemas regulatorios
de cara
antitrust
que últimamente
pues no
pueden adquirir
la PICTEC
no puede adquirir
casi nada
entonces
no lo llegamos a hablar
no sé si tenéis
alguna opinión
al respecto
yo creo que tiene sentido
por la parte
de
de la
de Workspace
de Google
el tool
el business applications
que tienen para una
para pymes
al final ellos
han hecho un producto
muy bueno
de Office
producto para una empresa
que está empezando
startup
etcétera
que al final
Amazon no lo tiene
Microsoft sí
y están ganando por ahí
y meterse en el mundo
del CRM
pues es algo interesante
porque al final
una empresa puede empezar
con su tool kit entero
y luego ya
toda la parte de data
etcétera
la dejo un poco al lado
yo creo que ahí pueden competir
porque al final
en otros productos
como Cloud
Amazon y Microsoft
están muy arriba
ahora mismo
en data
ya están quedando
un poco así
entonces todo lo que es
business applications
ahí pueden ganar
mucha cuota de mercado
si realmente lo hacen bien
yo ahí veo un encaje
que a lo mejor
no se habla tanto
pero lo veo muy interesante
con una pyme
puede empezar
con el suite de Google
prácticamente para todo
yo no creo que vayan
por ahí los tiros
o sea
HubSpot es
un motor
de marketing automation
o sea
ayuda a las empresas
a generar contenido
a traer tráfico
es un CRM
o sea
ayuda a convertir
ese tráfico
y esos leads
en clientes
con un equipo de ventas
y luego es una herramienta
de service
de customer service
ayuda a mantener
relaciones con esos clientes
nosotros lo hemos hablado
varias veces
lo usamos en factory
está todo ahí
y tal
y es súper potente
y además somos muy fans
de HubSpot
y de sus founders
y de su historia
y tal
yo no creo que el tema
por ahí
o sea
Google
si hace algo importante
lo hace para su core business
y su core business
es la publicidad
no es el G Suite
o Google Workspaces
o como se llame ahora
que le han cambiado nombre
12 veces
el negocio viene
de la publicidad
y la publicidad
pues hizo una grandísima compra
que es YouTube
pero luego se perdió
todo el social
todo entero
y ahora
no está ganando
de momento
el mundo Chuck GPT
que le llamamos
incluso Chuck GPT
que es la competencia
de hecho
hoy he intentado
usar Gemini
y nada
o sea
no llega
no llega
comparado a GPT 4 Turbo
que por cierto
no lo hemos hablado
ha salido una nueva versión
de GPT
que se nota
o sea realmente
cada vez va mejor
y Google
potencialmente
se está perdiendo esto
entonces yo lo que creo
que podría tener
mucho sentido
para Google
comprar HubSpot
es que Google
tiene todo el tráfico
de lo que la gente busca
porque tiene ese monopolio
absoluto
tiene bastante información
de lo que la gente clica
pero por culpa
de la normativa
de privacidad
o gracias a la normativa
de privacidad
ahora tiene mucha menos
información
de lo que pasa
después de ese clic
antes tenía muchos más datos
Google
sobre el browsing
que pasaba
después de hacer clic
ahora se lo están quitando
bastante
aunque más o menos
con ella y tal
está intentando recuperar
pero ha perdido esto
si tiene los datos
del CRM
y los datos
de las campañas
de marketing
de la empresa
de repente sabe
qué clics
se convierten
en euros cerrados
incluso en una transacción
offline
ya no solo en la transacción
del e-commerce
que está toda digitalizada
sino en una transacción
como la nuestra
en Factorial
donde hay un equipo
de ventas de por medio
tú te pierdes toda la película
si no tienes acceso a CRM
si de repente Google
sabe lo que pasa
con el dinero
que invierte un anunciante
cuando llega a las manos
del equipo de ventas
puede mejorar muchísimo
esos conversion rates
puede ganar mucho más dinero
y puede hacer ganar más dinero
a los anunciantes
con lo cual
digamos
todo el mundo gana
qué pasa
que cuidado
que es solo una de las fuentes
de publicidad
qué pasa con
Linkedin
es otra gran
tal
qué pasa con Meta
que todos esos datos
van también a HubSpot
y de repente Google
empezará
potencialmente
a tener un conflicto
de intereses grande ahí
pero yo creo que es interesantísimo
si pasara
prefiero que no pase
como clientes de HubSpot
mejor que la herramienta
sea neutral
a las fuentes de tráfico
que tenemos
que no que haya
un potencial
conflicto
yo creo que esto
no es muy escalable
si quieren entender
su universo
de información
ellos tienen
varios billion
de usuarios
HubSpot
que tiene las centrales
de miles de clientes
como mucho
es un sample
es una muestra
pero piense que también
HubSpot
tiene otra cosa
tiene todas las campañas
de Meta
y de LinkedIn
y de TikTok
y tal
en su plataforma
o sea
también hay una cantidad
de información
sobre los competidores
del negocio publicitario
de Google
muy bestia
que quizá por eso
no se lo dejen comprar
solo por eso
seguramente
ya no se lo dejen comprar
pero al final
con todos los modelos
de Analytics
y tal
Google muchas veces
linkas las campañas
y sabes
en Google
ya puedes tener
todo el funnel
de una empresa
y lo conectas bien
esto fue la compra
de Google Analytics
que fue una muy buena compra
sí pero que luego
poco a poco
la regulación de privacidad
ha ido
castrando un poco
ellos mismos
se cargaron
el producto
con Google Analytics 4
sí pero también
porque
les obligan
hay una parte
que el producto
cada vez era más
¿cómo se llamaba?
aquella primera fila
de Google Analytics
que no te dice nada
hay un nombre genórico
de cuando no te
no me acuerdo
sabes qué quiero decir
la primera fila
de Google Analytics
siempre que es como
mierda
cada vez era más grande
ese porcentaje
primero era un 5%
y luego era un 40%
¿alguien me ha dicho el nombre?
Notset
Notset
sí que es la primera fila
de la tabla
de keywords
o de campañas
se iba engordando
el porcentaje
de Notset
hasta que luego salió
GA4
como se llame esto
que es una castaña
sí pero es una castaña
por otros motivos
pero no entraremos ahora
pero yo sigo pensando
que en el B2B
nunca han acabado
de dar con la tecla
y es algo que tienen
ahí un poco enquistado
¿Google?

excepto los centenares
de billion que facturan
a las empresas
por anunciarse
y Google Cloud
sí pero toda la parte
de Enterprise
Cloud
etcétera
en la productividad
no han acabado
de
y esto puede ser un buste
bueno Google Apps
¿cuánto factura?
dime
Google Apps
¿cuánto factura?
pero Google Apps
hablaste de
Google Suite
bueno
como se llame
Google Cloud Platform
como se llame
¿pero cuánto factura esto?
factura varios
decenas de vídeos
pero comparado
con sus competidores
¿no?
con un Microsoft
con un Amazon
en B2B
son mucho más relevantes
Microsoft
con su bundling
y unbundling
que por cierto
ahora está haciendo
unbundling
de Teams
¿no?
¿ah sí?
antes de que lo obliguen
que ya se veía venir
que le iban a obligar
ha separado Teams
del bundle
de Office
en general
ah no sabía
pero ahora
que ya está
en las manos
o sea
está en todos lados
unos 20 billion
de facturación
contra los dos
de HubSpot
que todo es muy grande
en Google
20 billion
de Google Apps
Workspace
Workspace
contra los dos
vale
o sea
la publicidad
de Google
será 200 billion
200
sí por ahí
¿y Google Cloud?
ya que lo tienes a mano
GCP
no, no lo tengo a mano
estoy usando Google
para buscar
Google Cloud
10 billion
en un quarter
pues 40
bueno
vamos a la
segunda sección
que es interactiva
que intentamos
que participe
todo el mundo
300 en total
tanto como para
hacer preguntas
de cómo ir a hacer
a un millón de euros
como para
comentar cosas
o compartir ideas
vale
yo quería presentar
a gente que ha venido
de público
tenemos unos inversores
que son
S16BC
pero cuento la historia
de cómo nos conocimos
y os paso el micro
para que os presentéis
si queréis en inglés
vale
pero yo un día
en uno de estos viajes
a los que me mandan
a veces
bueno me mando yo solo
conocí a Andrey
que es fundador
y CEO de Miro
que es uno
de los softwares
de
bueno
más grandes
historias
un poco
under the radar
están facturando
no sé si es público
pero muchos cientos
de millones de revenue
esto sí que se conoce
y es un pepino
y este tío
pues es
es una bestia
y aparte de ser
fundador y CEO
de
de Miro
junto con dos amigos suyos
cofundó
un fondo de inversión
que se llama
S16VC
y que como anécdota
S16
es la dirección
donde vivían
estos amigos
que compartían
un piso
y entonces Andrey
me presentó
a uno de sus socios
que se vino
a vivir a Barcelona
y yo quedé
con este amigo
nos conocimos
tal
y nos hemos ido
haciendo amigos
hasta el punto
que hemos hecho
una inversión juntos
que no podemos decir
cuál es
y hoy tenemos aquí
a parte del equipo
de S16VC
¿Quieres explicarnos
un poquito
quiénes sois?
Hi everyone
I'm Jane
this is my colleague
Dina
over here as well
from S16VC
we're in
Founders for Founders Fund
we are backed
by over 150
LPs
who are founders
themselves
we have
for example
Des Trainer
from Intercom
and
Miki Kusi
the founder
of Walt
and many other
amazing global founders
we're early stage
industry agnostic
and we are
a community driven
fund in the first place
and we're
we have a strong
presence in Amsterdam
and many other
cities
and just recently
myself
and Dina
and other members
of our team
have moved
to Barcelona
and we're
just happy
to connect
with the amazing
community over here
Welcome to Barcelona
Gracias
Muchas gracias Jane
y no lo hemos anunciado
todavía
pero esperemos
en breve anunciar
que hemos hecho
la primera inversión
juntos
en una empresa
especial
que no es la típica
empresa en la que
invertimos nosotros
que normalmente
hacemos software
pero bueno
no se puede decir más
ya lo anunciaremos
A mí me ha pasado
una nota
pero no lo he validado
que es
concretamente
Joseph
Joseph Hellman
del podcast
Outliers
que ha estado aquí
también en la tertulia
me dice
que hoy
en la tertulia
de hoy
estaría
Batman
José Barreiro
¿Es cierto o no?
con su socio
Claudia Serrano
Ah vale
justamente
el momento que
está entrando
por la puerta
Un trado triunfal
hostia
me traen un mojito
¿Qué has hecho?
No lo sé
no lo sé
he dicho la frase
eso sí que lo he hecho
¿Podéis pasar el micro?
Ya lo tengo
¿Qué tal?
Muy bien
encantado de estar aquí
por fin
y veros en persona
¿Qué significa que eres Batman?
¿Quién ha sido el cabrón?
Joseph Hellman
¿Joseph Hellman lo conoces?
¿Quién?
¿Joseph Hellman?
Sí, claro
Ah, pues él
él es el cabrón
Y Masumi también
Y Masumi
Bueno, no, yo soy Claudio Serrano
soy actor y actor de voz
y uno de los principales
curros que he tenido siempre
es la voz de Ben Affleck
de Christian Bale
y los últimos Batman
que habéis visto en tele
en cine
en videojuegos
y en animación
por ejemplo
¿Y aparte eres emprendedor?
También
Qué bueno ser doblador
también es ser emprendedor
Sí, ser un autónomo
jugando al límite del riesgo
todos los días
Sí, hace 10 años
montamos Iberia Media
es uno de los estudios
de creación audiovisuales
en Madrid
también tenemos
aquí en Barcelona
y hacemos mucha
transcreación
que es la adaptación
de piezas internacionales
para clientes
tanto audio con video
y ahora hace un año
hemos lanzado
un spin-off digital
de todo nuestro know-how
sobre la voz humana
que se llama
Voices Fine
que estamos ya
perfeccionando
de beta y hasta en el aire
y está sirviendo
como una especie de RP
para nuestro equipo
de Iberia Media
o sea, va a ser
poner al alcance
en una experiencia creativa
y conjunta
las mejores voces humanas
en los 40 idiomas
más comerciales
del mundo
para
ahora en tiempos de IA
es, no, esto lo hago con IA
bueno, pues en tiempos de IA
la parte humana
recupera esa importancia
de decir
yo quiero conectar
con
con Masumi
y con Claudio
y grabar una
conectados
en una experiencia digital
creativa
un contenido
que tenga valor
y que tenga
que tenga importancia
José, una pregunta
¿tú cómo ves
que se entrene
una inteligencia artificial
con tu voz
que es un activo
¿no?
es a lo que dedicas
parte de tu carrera profesional
y se utilice
sin saber tú
para qué
¿te parece
una manera perfecta
de dejar de trabajar
y seguir cobrando?
o todo lo contrario
si la entreno yo

quiero decir
si la entreno yo
con permiso
y cobrando
claro
con consentimiento
y con compensación
quiero decir
yo he tenido una pelotera
este fin de semana
en Twitter
con un tío
que ha cogido
un trozo
de una voz mía
mi voz
y la ha usado
para el final
de un vídeo suyo
he dicho
oye tío
si no te importa
o me pides permiso
o la quitas
su respuesta ha sido
más o menos
una ayusada
para lo que os queda
en el convento
pues qué más os da
¿no?
no tío
la voz en este caso
es una parte inalienable
del derecho de imagen
pues está protegida
es ilegal usar mi voz
sin mi consentimiento
y bueno
yo puedo hacer
¿no?
la parte de compensación
pero sin mi consentimiento
es ilegal
entonces
ahora mismo
sí que es cierto
que tú puedes trabajar
en un clon digital tuyo
para que haya trabajos
que tú a lo mejor
no llegas
o no puedes
o estás en un viaje
y tal
oye hay que cambiar
una frase y tal
historia
tío
usa el clon digital
y cámbiala
¿vale?
¿y tú no haces esto?
¿lo quieres hacer?
¿o te interesa?
eso ya lo empezamos a hacer
con pequeños trabajos
muy
muy de
o de bajo presupuesto
o de
una inaccesibilidad
¿no?
estás rodando fuera
tío
yo también hacemos producción
de vídeo
y de rodajes
entonces estás rodando fuera
oye hay que cambiar dos frases
y tal tío
usa el clon digital
no yo
no tengo un estudio a mano
entonces
ahora la historia será
cómo poder entrenar
a tu clon
tú mismo
siendo tú el propietario
de ese
de todo ese dataset
para usarlo
con tu consentimiento
y con tu compensación
ese es el siguiente paso
el peligro es lo fácil
que es robar la voz
claro
hablabais antes
hablabais antes
de esta historia
que graba tu conversación
todo el día
o esto que embebe
de las conversaciones
de Zoom
y graba el audio
graba tu voz
y la transcribe
bueno eso está ahora
o sea nosotros
como actores de voz
llevamos entrenando
sin saberlo
claro
a esto
miles de años
con entrevistas
con ficción
con libros
una pregunta José
o sea
Claudio
ay Claudio
perdona
dime Antonio
dime
¿eh?
dime Antonio
dime
o sea
no es muy fácil
modificar un poco la voz
como te he modificado
yo el nombre ahora
o sea
esta gente me ha robado
sin permiso
por cierto
David apunta
mi voz
y la han modificado
y al final parecía
la voz de Romero
entonces
modificar un poco la voz
y hacer un doblaje
de nadie
que no tiene royalties
es fácil ¿no?
es fácil
pero a lo que apunta
la legislación
o sea
donde cuando por fin
permee
y ya se baje a tierra
en cada uno de los países
previsibles
en la Unión Europea
es que
se tenga que identificar
ese dataset
¿sabes?
esta voz
llamada
Pepito y más tal
¿de quién es propiedad?
pues de alguien
que la ha creado ya
pero ¿de dónde ha bebido
para crear este clon?
y usar esa voz
para identificar
y compensar
de alguna manera
al creador
digamos original
al dueño de esa voz
buena suerte
sí, sí, no
vienen tiempos duros
nosotros somos conscientes
de que
lo que estábamos comentando
hace un rato
mi socio y yo
José
del 0 al 7
posiblemente va a desaparecer
el mundo del audiolibro
ya se lo está comiendo
la IA
pequeña comunicación
que no tenga
la megafonía
de un centro comercial
pues lo va a hacer una IA
un audiolibro
a una sola voz
pues lo va a hacer la IA
seguramente
entonces del 7 al 10
concentrarnos en
aportar una experiencia creativa
sin que sea
una experiencia creativa
segura
legalmente
para aquel
que está pagando
por ella
y aportar un valor
diferencial
de alguna manera
ahí intentaremos
sobrevivir
¿qué significa
del 7 al 10?
estimamos que
del 0 al 7
son las
personas con
X capacidad
en la locución
por ejemplo
el 70%
de abajo
esto se va
y el 30%
de arriba
esto crees
que lo vamos a
si de alguna manera
los artesanos
son los que aportemos
otros valores
que no se ponen una voz
y hacer
pues ahí intentaremos
sobrevivir
aportando más valor
vale
te he llamado José
pero José es tu socio
¿no?
José sí
no José
José es el que te ha dicho
José Barreiro
yo también te he llamado José
porque le he preguntado
a Bernardo
José es mi socio
sí que está aquí
inocente
muy bien
pues hoy en la sala
tenemos a Harry Potter
y a Batman
flipadlo
tenemos dos de las voces
más famosas
del panorama
del doblaje en español
cierto
cierto
bueno muchas gracias
a vosotros chicos
para
más preguntas
a mira aquí hay una
¿está encendido?
¿sí?
ah pues está muy bajo
¿no?
¿ahora sí?
vale
yo soy Igor Camuñecas
founder de
Lowerton
y
habéis hablado de
HubSpot
y que
en Factoria
siempre habéis usado
HubSpot
no siempre
no siempre
¿no?
bueno
la pregunta va por ahí
¿cuál ha sido la evolución
de usar HubSpot?
nosotros estamos usando HubSpot
de hecho
hoy habéis recibido
una newsletter mía
que me ha enchivado
que la habéis abierto
HubSpot me ha enchivado
¿no?
y
¿cómo ha sido la evolución?
porque HubSpot
tiene unas funcionalidades
increíbles
pero también
un coste
a medida que vas usando
bastante grande
sobre todo para una startup
que está empezando
¿no?
entiendo que ahora
en esta Factorial
os está cobrando mucho
HubSpot
pero para vosotros
son ya peanuts
es mucho
¿cómo ha sido la evolución
de lo que habéis usado?
¿cómo habéis ido creciendo?
eso por un lado
y otra pregunta
si tenéis tiempo
tengo entendido
que hicisteis un proyecto
que abandonasteis
de benefits
¿por qué se abandona
aquel proyecto?
hostia
son dos mundos
muy diferentes
cuando empezamos
Factorial
Bernat venía
de un proceso
de haber montado Salesforce
y flipar
de lo potente
que era Salesforce
en una empresa
que ya estaba
un poco madura
que tenía un equipo
de ventas
ya grande
funcionando y tal
y en Factorial
decidimos
copiarnos
de lo que estaba aprendiendo
la experiencia
de esta otra empresa
y montamos Salesforce
pero tú eres muy fan
de Salesforce
yo no
a mí me convenciste tú
¿seguro?
sí, sí
yo es Salesforce fan
tú durante mucho tiempo
después de implementarlo
porque me comí
bueno
yo hice la integración
yo porque no tenemos recursos
yo era el integrador
y no teníamos ni dinero
para el consultor
ni programadores
para el tal
con lo cual
yo hice la integración
con Salesforce
y claro
tanto
¿cómo se llama esto?
SanCost
tanto coste hundido
pues me hice fan
porque no tenía más remedio
pero en Factorial
de muy pequeñitos
metimos Salesforce
que fue un error
pero
nos sirvió
y un día
decidimos cambiarlo todo
¿no?
Bernat
lo decidió
Bernat decidió cambiarlo todo
es el problema
de pedir consejo a alguien
o sea
en aquel momento
seguramente
yo estaría pensando
en Salesforce
que es lo que estamos
metiendo en Camalún
en aquel momento
y montamos un pitostio
increíble
y el problema de Salesforce
que tiene es que
si HubSpot
va creciendo de coste
Salesforce ya no te digo
y es muy rígido
el problema que nosotros teníamos
es que
era una startup
que como has dicho tú
en la segunda parte
de la pregunta
en los principios de Factorial
cambiaba todo
cambiaban los países
el modelo de negocio
el pricing
absolutamente todo cambiaba
y Salesforce
está muy bien hecho
es muy potente
pero es bastante rígido
¿no?
si quieres cambiar algo
rígido en realidad
no
lo que pasa es que
tiene mucha fricción
y la personalización
exacto
la personalización
es muy cara
pero se puede
se puede hacer todo
se puede hacer todo
es como SAP
no es un sistema operativo
casi Salesforce
pero nosotros
hacíamos un cambio
de pricing
y había que pasarse
una semana
programando
unas cosas
y desplegarlas
y tal
y habíamos vuelto
a hacer el cambio
de pricing
¿sabes?
o sea
iba demasiado rápido
la startup
comparado con la
rigidez
o la lentitud
que nos daba
en ese caso
la plataforma
de Salesforce
y entonces
Bernat
dijo
vamos a simplificar
todo
porque teníamos
Salesforce
para ventas
teníamos
Zendesk
para Customer Service
que estábamos
contentos en realidad
y teníamos
Autopilot
Intercom
teníamos de todo
vale
bueno
teníamos de todo
en aquel momento
entonces
nos lo cargamos todo
y metimos
y había un problema
perdón
antes del cambio
nada estaba integrado
bien con uno
con lo cual
todo estaba mal
en todas partes
el syncing
la sincronización
no iba
y estaba todo
diferente
en todas las fuentes
pues que esto
le pasa también
a Salesforce
con sus propios
productos que ha comprado
con los pardos
de turno
o sea
el marketing automation
en Salesforce
desde mi punto de vista
no está muy bien resuelto
y sobre todo
o sea
Halfford es una buena combinación
de una herramienta muy fácil
que integra
todos los problemas
en uno
que al final
es el mismo
pitch que tenemos
en Factorial
queremos
crear una herramienta
muy fácil
muy simple de utilizar
que integra
todos los problemas
de gestión
en uno
entonces
preferíamos
tener el end to end
del dato
antes que tener
mucha funcionalidad
vertical
de cualquier cosa
de reporting
o de lo que tú quieras
y eso ya viene
venía de la experiencia
de mi anterior empresa
donde nos habíamos gastado
mucho dinero
teníamos gente
que programaba en Force
y tal
y dije
hostia
había empleados
full time
actualizando
la configuración
de Salesforce
y dije
esto nunca
no me va a volver
a pasar
y desde entonces
en Hapsford
en aquel momento
el CRM
era gratuito
no sé
si sabéis
la historia
de Hapsford
pero
Hapsford
se autodirrumpió
con los dos founders
montando una spin-off
que era un CRM
que lo hicieron
de forma gratuita
y
iteraron tan rápido
y generaron una cultura
tan rápida
y tan buena
de construcción
de producto
un poco volviendo
a los orígenes
de Hapsford
que luego
este CRM
acabó absorbiendo
la empresa grande
de Marketing Automation
que era la anterior
entonces se acabó
convirtiendo
en la nueva forma
de trabajar en Hapsford
y este producto
que era gratuito
dejó de serlo
y hoy factura
800 millones
que es casi la mitad
de lo que factura Hapsford
que son unos 2 billion
o sea no está nada mal
es una historia
de un producto freemium
que les dio entrada
les permitió competir
contra Salesforce
es muy buena ejecución
casi por casualidad
cuando mires la historia
de cómo lo hicieron
o cómo lo decidieron
pues es bastante random
pero les funciona muy bien
entonces en aquel momento
no teníamos coste
por la parte de CRM
y sí que teníamos
coste por la parte
de Marketing Automation
pero con poco volumen
y con un 90% de descuento
y con un 90% de descuento
esa es la trampa
de Hapsford
nos la comimos
esa trampa
con patatas
de golpe te van llamando
y va desapareciendo
el descuento
creo que era 90%
o 70%
30%
y 0%
que por cierto
seguro que esto
tiene una NDA
y no lo podemos explicar
ah
se nos hacía tarde
somos amigos
de Hapsford
somos amigos
es estándar
es el programa de startups
que dices
va en 3 años
pues ya han pasado
lo que no es estándar
es lo que pasa
en el tercer año
ya
es negociación

y cuál era la pregunta
que sí
que pagamos una pasta
pagamos una pasta
y gente ahora
pero
pero nos aporta mucho valor

y no nos desponsoriza
todavía
todavía
estamos en conversaciones
y la otra pregunta
era la de los benefits
ah
esa es tu Jordi
tú César
que tú estabas ahí
a ver

nosotros
Factorel empezó
como un software gratuito
de gestión de recursos humanos
muy enfocado
en la gestión del tiempo
primero vacaciones
luego controlario y tal
que queríamos ofrecer
de manera gratuita
para siempre idealmente
porque queríamos
que todas las empresas
lo pudieran usar
y minimizar la fricción
y decir
oye si no te cobro
todo el mundo lo va a usar
con lo cual vamos a aportar
mucho valor al mundo
que eso está muy bien
de momento
pero decíamos
oye
hay que facturar
para que la empresa
sea sostenible
y teníamos una idea
que era que podíamos ayudar
a gestionar
los employee benefits
de los usuarios
de la plataforma
y que esa intermediación
y esa gestión
nos iba a pagar
unas comisiones
que nos iban a ir bien
eso venía inspirado
por un modelo
que en Estados Unidos
estaba funcionando
de una empresa
que se llamaba
Zenefits
que resulta
que en Estados Unidos
pues no hay
sanidad pública
ni sistemas de pensiones públicos
como si los hay
en la mayoría
de países europeos
con lo cual
ahí todo el mundo
tiene benefits
que son muy caros
y la comisión
es muy buena
aquí poca gente
tiene benefits
son bastante más baratos
y la comisión
es más baja
con lo cual
lo que en Estados Unidos
te generaba 50 euros
por empleado
aquí te generaba
20 céntimos
y no salían los números
entonces esto
lo descubrimos
pivotamos
un par de veces
hasta que encontramos
los euros
resumen
de 4 años de vida
3 años de vida
de factorial
venga vamos
¿tienes micro?
ah
no no
pero que
no llega a YouTube
en lo que llega al micro
aprovecho para decir
que está la actitud
en Product Hunt
así que agradecemos
unos upvotes
es verdad
como va el lanzamiento
bien bien
bastante bien
vais top 4
top 3
top 3
yo os he votado
gracias
yo os he tuiteado
gracias también
pero haciendo un poco
de follow up
de la pregunta anterior
o sea vosotros
en el día 0
ya sabíais que queríais
ser un software
de recursos humanos
sí claro
o estabais más
el día 0
no de la vida
pero de factorial
en el día 0
de juntaros
o sea ya sabíais
la visión
habéis sido fieles
a esta visión
sí sí
no habéis ido
explorando
a partir de una herramienta
que esta funcionó
y a partir de ahí
creciendo
lo que pensamos
es que seremos
un software
de recursos humanos
gratuito
eso cambió
cambió gratuito
y de hecho
también ha cambiado
de recursos humanos
porque luego vimos
que el problema
ya no era
de recursos humanos
sino un problema
de gestión
en las empresas
así que lo que tenía sentido
era quitar todos los hilos
en las empresas
entre el management
sobre todo
entre finanzas
recursos humanos
y el management
de la empresa
ha crecido
de recursos humanos
a más cosas
pero sí sí
y este crecimiento
a raíz de los clientes
que os iban informando
o sea
o
bueno como explicabais
al principio
o sea
no yo creo que hay una parte
también de opinión
¿no?
de cómo debería ser el mundo
cómo debería ser el mundo
en este caso
de la gestión
de las empresas
que no solo
el cliente
no te lo dice
a veces
y que tú
el cliente
te dice los problemas
que tiene
y tú luego
tienes que tener
una opinión
de cómo crees
que debería ser
es un tema
es una cuestión
de perspectiva
del management
sobre todo
de cómo toman
decisiones
si pueden tomar
decisiones
de personas
sin tener en cuenta
los costes
o finanzas
pueden tomar
decisiones
en base
a información financiera
sin tener en cuenta
las personas
¿no?
entonces
separar estas cosas
no tiene sentido
y de ahí
que creció
el scope
y con el scope
el tamaño
de mercado
y la oportunidad
de negocio
muy interesante
gracias
mira
perdón
yo tengo
un par de preguntas
que están
bastante relacionadas
la primera
es cómo os va
la expansión
en Estados Unidos
y la segunda
por qué motivo
no habéis querido
o creéis
que General Catalyst
no está apoyando
a esa parte
de expansión
de ventas
y marketing
perdón
¿puedes repetir
la segunda parte?
pues no entiendo
¿cómo que no está apoyando?
no, no está apoyando
perdón
General Catalyst
comentasteis
la semana pasada
que os proporciona
la deuda
para financiar ventas
sobre todo
de la parte
del Mediterráneo
¿no?
de Europa
¿por qué
habéis decidido
optar solo por Europa
y no Estados Unidos?
sí, no está apoyando
perdón
vale
contesto yo la segunda
y tú la primera
la primera me olvidaría
Estados Unidos
¿cómo va en Estados Unidos?
¿yo empiezo por aquí?
la verdad es que
no es nuestro
mayor mercado
en Estados Unidos
es un mercado
muy difícil
muy competitivo
tenemos un equipo
pequeño
y estamos
explorando
distintos
ideal customer profiles
entonces
estamos creciendo
estamos vendiendo
estamos vendiendo
tenemos un equipo
muy potente
pero no queremos
hacer una inversión
grande
hasta que no encontremos
una forma de escalar
con unos economics
que tengan sentido
para nosotros
entonces
hasta que eso pase
estamos centrados
en mercados enormes
en Europa
que son las principales
de economías europeas
es un tema
de prioridades
y sobre General Catalyst
la naturaleza
de esta inversión
que anunciamos
la semana pasada
está muy basada
en la predictibilidad
que no existe
en español
esta palabra
pero predictability
de los costes
de captación
de clientes
la retención
de los clientes
los cash flows
de los clientes
o sea
si son muy predictable
estos datos
esta inversión
es la hostia
para nosotros
y para el inversor
si hay mucha variabilidad
hay más riesgo
por las dos partes
entonces
ninguno de los dos
queríamos
sobre todo nosotros
asumir ningún riesgo
y dijimos
oye en Europa
eso está muy predictable
vamos a enfocarnos
aquí
donde sabemos
que metemos un euro
y sabemos exactamente
cuando vuelve este euro
y cuantos más llegan después
entonces
lo acotamos
para minimizar riesgo
básicamente
el tema de madurez
de las métricas
y sobre todo
la clave
es el predictability
había otra
pregunta por aquí
para los que seáis nuevos
en teoría
esto es de 0 a 1 millón
o preguntas en general
pero
¿cómo ir de 0 a 1 millón
u otras preguntas?

bueno
yo estuve en la tertulia
de Madrid
y bueno
he venido unos días
aquí a Barcelona
y no podía faltar
bienvenido
normalmente hace mejor tiempo
hoy es un día de mierda
en Barcelona
y nada
yo quería hacer
doble clic
en el momento cero
en el que Bernat
le cuenta la idea
a Jordi
¿cómo te convence?
porque tú venías
con un currículum
de haber trabajado
en Estados Unidos
y tal
y podías haber tenido
muy buen sueldo
en otra empresa
¿cómo le convences?
porque a mí me pasa
que tengo compañeros
de la carrera
programadores
y tal
que les intento decir
oye
montamos algo tal
y dicen
es que
mucho riesgo
yo aquí estoy bien
cobro bien
Bernat tiene un superpoder
que es muy importante
en los emprendedores
¿qué es que son
tantas risas?
es que ya se sabe
es que es muy pesado
y es muy importante
insistente
es pesado
pesado
es una de las cosas
más importantes
de los fundadores
de hecho
cuando nos viene
un emprendedor
a pichear
y no insiste
y no nos persigue
y tal
no va a durar
un telediario
y Bernat es de los mejores
entonces
oye
tenía una idea
muy fuerte
que no podía
dejar de pensar
en ella
que también
es otra buena señal
cuando hay una cosa
que te persigue
no puedes dejar
de pensar en ella
y eso se contagia
y me lo contagió
me contagió
estas ganas
de pensar en algo
y no poder dejar
no poder dejar
no poder dejar
y luego de ahí
liamos a Pau
y a César
y aquí estamos
¿no?
¿qué más añadirías?
no, no
pesado soy
ahora eres más bueno
todavía
yo también lo soy
si no
malamente
quería volver
un poco
cuando hablabas
sobre el Product Review
y un poco
en general
todas esas reuniones
que hay
en las startups
de alineación
etcétera
¿cuál crees
que es un poco
la frecuencia ideal?
porque a lo mejor
vosotros decís
la Product Review
trimestral
que a lo mejor
hay un designer
que lleva
tres meses
trabajando
en una feature
que luego
pues acaba siendo
una mierda
o al revés
¿no?
alguien que
tiene una idea
y no
tendría que haberse
motivado
mucho antes
¿tienes alguna
recomendación
o aceleraríais
en función
de dónde está
la startup?
yo creo que
en estas cosas
el tamaño
importa
cuando hay tanta
gente
tienes que hacer
un sistema operativo
tienes que montar
un punto
de sincronía
pero realmente
no sustituye
la cultura
la cultura
normalmente
empieza en esta
primera mesa
donde estás
todo el día
en un Product Review
donde todo lo que haces
todo el mundo
lo está valorando
y opinando
hasta el infinito
y discutiendo
a veces con gritos
eso es como
empiezan las startups
¿no?

de hecho
es que hoy
hemos hecho
reunión de roadmap
para saber
pues cuáles son
los siguientes pasos
y decidimos
hacer la reunión
de roadmap
ayer
a última hora
de la tarde
ese es el nivel
no tenemos
frecuencia
pasa cuando
tiene que pasar
pero también
porque somos seis
y no nos lo podemos permitir
nosotros tenemos
que organizar
autocares
y cosas
tal y como decía
que los equipos
que están más cerca
de los clientes
o de algunos clientes
de referencia
son los que normalmente
tienen más éxito
también los que son
más comunicativos
los que van a buscar
el feedback
en el momento
en que lo necesitan
y no se esperan
una Product Review
son los que tienen
más éxito
la gente que espera
una Product Review
para enseñar el producto
va tarde
va tarde
hay que buscar
gente que respete
gente con opiniones fuertes
que tenga otra perspectiva
que le ayude
a enriquecer el producto
no esperar una Product Review
y ojo con que esas reuniones
tengan mucha importancia
que es uno de los riesgos
siempre
que al final
la gente puede estar
una semana
o dos semanas
preparando una presentación
para una Product Review
trimestral
y eso hay que evitarlo
al final
tendría que ser básicamente
que lleguen
enseñen el producto
y se vayan
claro
que hay que dedicar el tiempo
es a construir el producto
y llevarlo a manos
del cliente
no hace la presentación
hay mucha gente
que da mucha importancia
al acto de la presentación
que esto ya es el colmo
o sea no
la presentación es una demo
efectivamente
y una demo
y un criterio bien formado
pero no para la presentación
sino para construir
producto decente
y con visión
a largo plazo
o sea también
este punto
también es importante
porque tú creas
una cadencia
y cuando creas
una cadencia
hay gente
que piensa
solo en la cadencia
es como las elecciones
los políticos
con las elecciones
piensan solo
en las elecciones
pero no
realmente
hay que pensar
en un producto
como algo
a largo plazo
y los mejores equipos
toman decisiones
basadas en
un año
dos años
tres años vista
los equipos más tácticos
piensan solo
en la product review
y solo en la cadencia
de ese quarter
pues estas son las cosas
que nos fijamos
los directores
para ver
quién tiene una tesis fuerte
quién está pensando
con una visión
a 12 meses
dos años
y quién está entregando
algo para cumplir
la papeleta
por cierto
tenemos a Carlos
de Dilcar
bueno luego
le pasaremos el micro
hola
mi pregunta es
uno
qué es mejor
desarrollar una idea
sencilla
o una idea
que sea más
compleja
pero que tenga
un nicho específico
o que pronto
tenga más potencial
al futuro
muy difícil
responder
ese tipo de preguntas
pero en general
sencillo es lo mejor
ante una pregunta
si no está hecho ya
claro
o sea
el problema
complejo
y difícil
y grande
y solución
sencilla
esta combinación
es mágica
pero claro
problema
sencillo
da igual
la solución
porque como es
sencillo el problema
no se te va a ocurrir
solo a ti
una solución
o la gente
no va a pagar por él
si es un problema
sencillo
pero si es un problema
complejo
y solución
sencilla
pues tiene buena pinta
no sé si
filosofía
tiene micro
perfecto
y si el problema
no sé
uno
tiene una solución
a dos años vista
el problema
también puede ser
algo
que uno se
se ponga a desarrollar
o de pronto
no sé exactamente
el tipping point
de cómo
sea
como que lo más
lo más apropiado
para desarrollar
desde un principio
me va a pasar
el micro a Carlos
de Dilcar
que él es
product manager
ha trabajado
en productos muy grandes
y ahora se enfrenta
ahora es fundador
Izeo
ahora es fundador Izeo
hemos invertido
empezando
en nuestro portfolio
puedes responder
tú esta pregunta
es que yo no he entendido
muy bien la pregunta
si quieres te la respondo
pero
la pregunta es
si tú tienes un scope
de problema
que cualquier idea
de solución
que te pase por la cabeza
te va a llevar dos años
de construir
¿cómo lo afrontas?
gran pregunta
gran pregunta
porque justo es
una que yo puedo preguntar
que iba a preguntar
que es
¿cómo surfeas?
tienes que contestar tú Carlos
tienes que contestar
voy a contestar
voy a contestar
pero es justo esa
es decir
¿cómo montas
una all in one solution
y no mueres en el intento?
pues yo creo que
analizando un montón
en la competencia
esto es uno
haciendo un montón
de entrevistas
a usuarios
y encontrando
la funcionalidad
que le dé valor
y que pague por ello
al instante
es decir
es verdad que
yo no sé de Factorial
¿vale?
pero por ejemplo
voy a intentar
¿se ha cortado?
¿se escucha?
en Factorial
por ejemplo
es un software
de recursos humanos
es cierto
pero no todo el mundo
usa todas las funcionalidades
¿no?
probablemente
el Time Tracking
y el Vacation
lo use todo el mundo
y otros
como documentos
para gestión online
solo lo usen un poco
¿no?
pues encontrar
esa funcionalidad
que te permite
vender el producto
y empezar a comercializarlo
y a coger feedback
de clientes
y con eso
seguir iterándolo
¿no?
pues en DealCard
nos pasa exactamente
lo mismo
estamos intentando
montar un
All-in-One Solution
y la realidad
es que a veces
nos cuesta
¿qué funcionalidad
es la que
hace que el cliente
pague desde el minuto uno
y se quede?
pues nosotros
en este caso
después de iterar mucho
aunque estamos montando
un All-in-One Solution
que tiene
que es digamos
un Shopify
que le da el sistema operativo
a todos
pues nos hemos dado cuenta
que la web
una web
es lo que primero da valor
es verdad que un CRM
también
es verdad que la transacción
también
es verdad que
un sistema de pedidos
también
¿qué os dedicáis Carlos?
que no lo has dicho
has dicho como
todo lo de alrededor
menos lo del medio
vale
pues DealCard
es como
no
es como no
es un sistema operativo
que permite
a los concesionarios
¿vale?
a los concesionarios
de compraventas de coche
digitalizar todo su modelo de negocio
y pasar a todos
ser clickars
es decir
en el mundo de compraventa de vehículos
siempre hay un player
en cada mercado
que es digital
¿vale?
por ejemplo
Carvana en Estados Unidos
Clickars en España
Cazoo
que ya no es en UK
Brum Brum en Italia
pues nosotros
damos la posibilidad
a todos
al 98%
de esos concesionarios
tradicionales
a digitalizar su negocio
en un e-commerce
transaccionar online
vender financiación online
y hacer todo online
¿no?
o sea que
lo compráis con DealCard
esto es un poco
el resumen
y en paralelo
yo quiero hacer una pregunta
es
en fase ideación
¿vale?
esto es bastante importante
para mí esta pregunta
¿cómo veis
el tema del Mystery Shopping?
es decir
¿cómo de ético es
hacer Mystery Shopping
a otras empresas?
nosotros
recibimos un montón
de Mystery Shopping
y yo lo veo normal
pero yo a veces
hago mucho
y esto es ético
o no es ético
¿se puede hacer?
¿no se puede hacer?
a mí me parece perfecto
¿no?
no sé
¿cuál es el problema?
¿cuál es tu duda?
¿dónde ves la línea tú?
pues la línea está en
bueno
que a veces
cuando detectan
que has hecho un Mystery Shopping
se enfadan
se enfadan
te llaman
y pueden pasar cosas
un poco más
¿no?
Mystery Shopping
pues por ejemplo
sería
registrarse
en la aplicación
de un competidor
para ver el producto
de un competidor
o meterte en el proceso
de venta
si alguien
dice que no lo hace
si alguien dice que no lo hace
miente
yo me puedo meter
yo me puedo hacer
pasar por un concesionario
y ver el software
de la competencia
¿no?
como ellos me hacen a mí
ya está
es la vida
o sea
lo que está abierto
lo que está abierto
al público
está abierto al público
no otra cosa
es que te metas dentro
pero
claro
no se puede robar
un secreto industrial
o espiar
eso no
pero esto es como
el fundador de Walmart
Sam Walton
se llamaba ese señor
que estaba
todo el día
yendo a las tiendas
de la competencia
todo el día
o sea
cada día iba como
a cuatro Walmart
y a doce
de la competencia
si es que es lo más normal
del mundo
yo como feedback
llevo nueve meses en esto
igual llevo 500 entrevistas
hechas
tal cual
grabadas en Loom
las que he podido
porque les pido permiso
pero tampoco
no os lo cuentes todos
no con
pues con
con software
que he pedido permiso
con
con muchas cosas
con clientes
con
¿tenéis más preguntas
antes de que Carlos
se incrimine?
es la base de todo
es decir
yo puedo estar equivocado
pero la realidad
es que 500
600
700 entrevistas
muy equivocado
tengo que estar
para lo que estoy montando
no tenga sentido
probablemente no tenga sentido
más miedo
que un mystery shopping
es
nosotros tenemos
varios softwares
de recursos humanos
que utilizan
Factorial
dentro suyo

nosotros también
esto es heavy
pero no como shopping
sino que lo utilizan
de verdad
claro
lo utilizan de verdad
entonces
ya no es lo mismo
que tú ves en una demo
es que entiendes
en profundidad
cómo funciona el producto
y en esos casos
sí que
a veces hemos
mandado
con un contrato
de confidencialidad
decir oye
os damos servicio
pero esto mismo
no lo podéis replicar
es absurdo
es una conversación
esto lo hemos hecho
esto lo hemos hecho
lo hemos hecho
tiene un sentido
pero
pero
pero sí que ahí
sí que es un poco
más profundo
y nos han fusilado
unas cuantas veces
han fusilado
varias funcionalidades
y oye
es un honor
que te copien
una funcionalidad
es un honor
validación

para el orgullo
y para el ego
va muy bien
no tiene ninguna
consecuencia
venga más preguntas
hacemos una ronda
por el chat
venga
nos cuentas
vale
pero tenemos una primera fila
ya preparada
y luego César
nos lees el chat
venga
vale
dijeron dos cosas
que llamaron mucho
mi atención
primero que
Factorial
fue gratuito
en sus inicios
y mencionaron algo
de llevar el producto
a las manos del cliente
mira
a las manos del cliente
qué buen timing
gracias Marcos
Long Island
Tengo un MVP
tengo un waitlist
el MVP es gratuito
pero me interesa mucho entender
en qué momento hicieron el switch
a empezar a cobrar
y
si fue que decidieron
este add-on
tiene mucho valor
hay que empezar a cobrar
o es que
buscaron una ramificación
y dijeron
esta ramificación
hay que cobrarla
¿cómo fue ese cambio?
Dicen que
en inglés
no sé si en español
también se dice
pero
necessity is the mother of invention
¿no?
la necesidad es la madre
de la invención
pues
no podía ser
de otra forma
o sea
nosotros estábamos
fracasando
a no generar negocio
a no crecer
las ventas
suficiente
como para poder
sobrevivir
o conseguir inversión
o seguir motivados
de que eso iba
a ninguna parte
así que no teníamos
más remedio
que probar cosas radicales
para encontrar
una respuesta diferente
y
una de las cosas radicales
fue
dejar de ser gratuitos
pero no
o sea
un driver muy importante
fue la necesidad
de supervivencia
de
oye
de algún sitio
tiene que
venir la pasta aquí
porque la nuestra
se había acabado
la de los inversores
amigos nuestros
se había acabado
la de los inversores
se iba a acabar
no muy tarde
o sea
había que empezar a facturar
y eso va muy bien
esa necesidad
es muy poderosa
que por eso también
hay mucha crítica
a las startups
que levantan
demasiado dinero
demasiado temprano
porque no tienes
esta intuición
que te da la hambre
el hambre te da
muy buena dirección
¿sí?
¿vamos con el chat?
venga
vale
pregunta
escena del crimen
¿cómo gestionáis
la lucha de egos
que pueden darse
en ciertos proyectos
donde se intenta destacar?
un saludo desde Australia
el día a día
¿no?
o sea
la lucha de egos
¿en qué contexto?
me imagino que
bueno
hay lucha de egos
que pueden darse
en ciertos proyectos
o sea
me imagino que
tienes un equipo
que está trabajando
en una feature concreta
y quizás
pues hay el
product manager
luchando con el
product designer
por enfocarlo
una forma de otra
¿cómo se gestiona esto?
ponerse la medalla
¿no?

exacto
desde luego
es mucho mejor
gestionar el ego
que gestionar
la complacencia
o el desinterés
o sea
yo
mil veces mejor
gestionar el ego
y al final
pensé que es verdad
que el ego puede
venir de una raíz
que no es
política
claro
malvada

no
no
a ver
la realidad
de trabajar con personas
es que tienes que
gestionar egos
todo el día
primero el de uno mismo
que ese es
a veces el más difícil
y luego
intentar generar
un entorno
donde lo que
se valore
sea el encontrar
la verdad
sea el
se define muy bien
por qué estamos aquí
estamos para resolver
un problema
de una forma diferencial
y cuando alguien
trae una solución
mejor
todo el mundo
calla
y lo celebra
no es quien la ha traído
es la solución
la verdad
la búsqueda de la verdad
si esta es la cultura
entonces
al final
se acaba autogestionando
y esto no es la cultura
la cultura es
contentar a no sé quién
entonces
pues se generan
unas dinámicas
complejísimas
el mercado se autorregula
depende de la cultura
vale
más preguntas
a ver que no me salte ninguna
los salarios
de perfiles de tecnología
siguen creciendo
hasta dónde van a llegar
creéis que esto puede matar
empresas
igual mejor contratar
en latinoamérica
en remoto más barato
y pone un link
a su porfolio
no
o sea
los salarios
tecnológicos
a dónde van a llegar
pues
hasta que la gente
deje pagar
es un mercado
como todos los mercados
hay oferta y demanda
hay mucha demanda
para talento
en general
pero para talento
que sepa crear
soluciones digitales
programadores
diseñadores
product managers
vendedores
marqueteros
gente de gestión
de clientes
o sea
hay mucha demanda
para talento
es cierto
que ha habido
un frenazo
desde que han subido
los tipos de interés
han bajado
los múltiplos de valoración
ha bajado
la cantidad
de inversión
de capital riesgo
las empresas
big tech
han empezado
a enfocarse
más en rentabilidad
y han priorizado
iniciativas
y tal
ha bajado
esa subida
meteórica
de salarios
con lo cual
se regula
eso sí que lo regula
el mercado
pero de manera
bastante fulminante
y tarda poco
pues yo me he sorprendido
que ha tardado
bastante poco
en reaccionar
lo que la gente
pretende cobrar
o pide
cuando viene
una entrevista
con lo que está pasando
en el mundo
con lo cual
pues mira
esa oferta demanda
es verdad que la
Copilot por ejemplo
ha aumentado
la productividad
de los developers
yo creo de forma
significativa
como para que muchas
empresas no se planteen
aumentar el tamaño
del equipo de tecnología
porque el equipo
que tienen actualmente
puede producir más

y más pasará
ojalá pase
y todos los que nos
dedicamos a la tecnología
intentamos mejorar
la productividad
de las empresas
el CEO de NVIDIA
sacó una frase
muy famosa
que es que
nos está recomendando
que la gente
aprenda a programar
a día de hoy
porque está bien
yo no estoy de acuerdo
bueno él
obviamente pues tiene
los huevos
en la cesta
en la cesta
de la IA
y le va bien
comentar esto
y los contrata
a todos los programadores
mientras tanto
no
¿puede matar
esto una empresa?
no
o sea
sí y no
la empresa
seguramente muere
porque no es capaz
de generar negocio
y el negocio
incluye
que tú tienes
que contratar
un talento
que te crea
la tecnología
que tienes que vender
o sea
forma parte del negocio
es como decir
el coste de alquiler
de las oficinas
me va a matar
el negocio

pero no
lo que te va a matar
en general
es que no hay negocio
que no tienes
una empresa sostenible
vale
más preguntas
¿por qué no usan
el CRM
de NetSuite?
¿no pierden
trazabilidad
con el cliente
facturación
y demás?
¿por qué no usamos
el CRM
de NetSuite?
¿o qué nos faltaba?
ah de NetSuite
es terrible
con cariño
usted es horrible
¿y Marcel
es partner
nuestro NetSuite?
no, no lo es
cada vez que hablas
de una empresa
grande tecnológica
Marcel nos mete caña
porque son partners
lo hacéis
con mucho tacto
siempre
no hombre
vale
¿cuántas veces
habéis pivotado
en Factorial?
¿y cuál es la motivación
o punto de inflexión
para ese pivot?
se ha comentado varias veces
medio lo hemos contestado
y lo hemos hablado dos veces
resumiendo
hemos pivotado fuerte
dos veces
¿no?
flojo cada día
flojo cada día

fair enough
vale
¿cuáles fueron
los principales parámetros
o variables
que fijaron
para determinar
el crecimiento
de Factorial
en la primera instancia
de cero a un millón
y en el proceso
tuvieron que cambiarlas?
o relacionado
¿no?
sí, yo no entiendo
la pregunta
creo que hay una pregunta
en el público
por cierto
cariño
a Jorge AM
que se enfadó
con Bernal
la semana pasada
te lo dije
con cariño
sanamente
ayúdanos
a que vuelva
Jorge AM
la mafia del chat
hola
ahora
mi nombre es Ferran
nosotros nos encontramos
dentro de la parte
de
de salud
y ya tenemos
el producto publicado
¿vale?
pero
bueno y tenemos
ciertos usuarios
que la están comenzando
a utilizar la aplicación
pero no tiene
toda la atracción
que nos gustaría
que tuviera aún
aparte que llevamos
poco tiempo
entonces queremos
acabar de encontrar
la Fitucore
que nos traiga
más usuarios
¿vale?
y estamos ahora
haciendo reuniones
de Product Discovery
con los usuarios
que tenemos
de la parte
de profesionales
de salud
y también
con algunos usuarios
me gustaría saber
sobre todo
para César
y Carlos
si nos puede ayudar
un poco
¿cómo afrontar
estas reuniones
de Product Discovery
sin que tu sesgo
que tienes
y la dirección
que crees
que deberías
de aplicar
te influya
y puedas tomar
una mejor decisión
y no sé
si tenéis
algún número
de reuniones
que digas
hasta aquí hemos llegado

gracias
yo
hay un libro
que recomiendo muchísimo
que es The Mom Test
que es un libro
escrito por
Rob Fitzpatrick
amigo
y que vive en Barcelona

que lo tuvimos en la OFI
de hecho
explicando el libro
y básicamente habla
de literalmente
este problema
de cómo
hacer entrevistas
donde saques
la verdad
del cliente
sin
sugestionarle
con tu opinión
o tu pitch
o lo que sea
que estés construyendo
se llama
The Mom Test
y
es un libro muy cortito
que va muy al detalle
y además es muy muy práctico
o sea
a mí me flipó
cuando lo descubrí
y luego la otra pregunta es
¿cuántas reuniones
son suficientes?
para mí la métrica es
cuando empieces a escuchar
las mismas historias
ahí es el momento de
vale
pues aflojamos un poco
en reuniones
y nos ponemos a
a pensar
o a trabajar
en la idea
que resuelve
los problemas
que hemos descubierto
de los clientes
generalmente es como
un buen baremo
gracias
oye
muy bien
lo dejamos aquí
ahora hay el after work
que creo que está
al otro lado de la calle
¿no?
¿cómo que crees?
no sabes
dónde está nuestro espacio
sí, pero no sé
dónde te lo hacemos
sí, sí, sí
bueno
en el co-working nuevo
en el co-working nuevo
de Indic
y hay un cartel
en la entrada
que lo he visto
que lo estaban poniendo ahora
hay que cruzar
una calle
y justo ahí enfrente
estará Marcos
con bebidas
y juegos
y cosas
pues esperamos ahí
hasta la semana que viene
adiós
adiós
y eso
todo el rato