logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de INNIC. Esta semana, Jordi Romero y yo tenemos
con nosotros Avicen Martí, fundador de Streamlots. Streamlots es una plataforma que ayuda a los
creadores, concretamente a los creadoras de streaming, a monetizar su contenido. Y como
lo hace, ofrece cofres con cartas que los fans pueden comprar y luego aparecer en directo,
pantalla en el streaming, de forma que el creador de contenido tiene una forma más de monetizar su
contenido y su audiencia. Streamlots se queda aproximadamente el 20% de las transacciones
que intermedia. Y ofrece tanto elicomers donde comprar los cofres como a tecnología para envederse
en el streaming en directo. Es su historia de crecimiento cuatro fundadores que pasan por dos
aceleradores que acaban levantando con Bessemer, uno de los grandes fondos americanos, más de 5
millones de dólares y que, finalmente, en 2022 no consiguen levantar la ronda y tienen que acabar
haciendo un ere a la totalidad de la empresa. Es una experiencia que por aquí no hemos contado
todavía y que, la verdad, se puede aprender mucho. Y el podcast de esta semana nos lo trae
de Nest, de WebHelp. Os dejo con Danny, que os lo explicará mejor. Gracias Bernat. Mi nombre es
Danny Wardans y soy el responsable de DeNest aquí en España. ¿Qué es DeNest by WebHelp? Nosotros somos
líderes en la externalización de la experiencia del cliente para startups y scalabs. ¿A qué me
refiero con esto? Nosotros somos líderes en el servicio de atención al cliente, en experiencia
del usuario, en servicio de ventas, hasta moderación de contenido. Somos 140.000 empleados en más de
200 países hablando 80 idiomas con una disponibilidad 24-7 para que vosotros, como Scalab,
os tendréis en el core de vuestro negocio y nosotros somos el partner que os acompaña con ese
crecimiento. Si queréis más información me podéis contactar a mi email daniel.wardansarrobawebhel.com
o, si preferís, podéis ir a nuestra web que es denest.webhel.com. Muchas gracias DeNest y muchas
gracias también a nuestro sponsor Factorial, que es la plataforma de recursos humanos que facilita la
interacción con los empleados, toda la interacción de burocracia y de procesos entre empresas
empleados. Desde la selección, el desarrollo del talento, la formación, pero también la parte
del pago de nóminas, la gestión del tiempo, vacaciones, control horario, también los turnos,
hasta la gestión de gastos y la gestión del espacio de la oficina, lo puedes controlar en
Factorial. Por último, muchísimas gracias a todos vosotros que seguís compartiendo el podcast con
vuestras redes, con vuestros amigos y que nos ayudáis a llegar a mucha más gente que se plantea
emprender y no tiene referencias. Para que tenga preguntas concretas o quiera colaborar de alguna
manera, os invitamos a venir físicamente en nuestra oficina, Calle Pujadas número 100,
los jueves. Todos los jueves estamos ahí. Así que sin más, os dejo un Vicen Martí y el caso de
Streamlots. El emprendimiento mueve el mundo. Aquí aprendemos de las personas que lo ponen en marcha.
Bienvenido a las historias de Startups de Indni. Bienvenidos de una semana más al podcast de
Indni. Yo soy Bernat Parrero. Hoy estoy con Jordi Romero, que tal Jordi. Buenas tardes. Y esta
semana con Vicen Martí. ¿Qué tal, Vicen? Muy bien. Vicen. Vicen. Nos estábamos comentando
justo ahora que ya hemos tenido un Vicen Martí, que en este caso era… ¿Cómo se pronunció?
Vicen, fácil. Para nosotros sí, para el resto. Bueno, Vicen es el fundador de Streamlots. Bueno,
uno de los cuatro. Uno de los cuatro, seis, cuatro fundadores. ¿Qué es Streamlots?
Bueno, Streamlots es una plataforma que permite a los streamers, bueno, a creadores de contenido
general, pero sobre todo a streamers, monetizar su contenido. Lo que pasa es que lo hacemos de una
manera un poco específica, que es que, bueno, antes teníamos solo un sistema de monetización,
ahora tenemos varios como suscripciones y tal, y el principal con el que nacimos era un
sistema de cartas y cofres, como los cromos de toda la vida. Cartas y cofres, sí. Es decir,
tú compras un cofre que te salen tres cartas, dos o una… Un cofre virtual. Sí, todo virtual.
¿Y qué hay dentro del cofre? Cartas, ¿vale? Digitales. Que es la carta. El streamer pone
lo que quiera en la carta. Una notita, te quiero mucho. No, jugar una partida conmigo,
¿vale? Afectar al juego o simplemente que te saludo o cualquier cosa. Son como certificados
de cosas que el streamer puede hacer por ti. Sí, es una interacción con el streamer directamente,
que de otra manera está como mucho más… Esto es muy de fans, ¿no? Si, claro.
Esto es gente que es súper fan. Eso es. Y se gasta que 5 o 10 euros. Bueno, nuestro
ticket medio es un poco mayor, sobre todo, porque además… ¿Puedo entrar? Estábamos en
torno a 30, 40 euros. ¡Ostras! 40 euros. Y en cambio de esto, te saludo el streamer en directo.
Bueno, es una de las cosas que te puedes salir. De hecho, a lo mejor con 40 euros, si el cofre
vale 1 euro, tienes 40 cofres por 3 cartas, tienes muchas cosas. Vale, o sea, te gastas
40 euros, es como una lotería también. Bueno, o sea, lo que tiene la lotería es la parte
de aleatoriedad de lo que te puedes salir, pero el streamer es el que define qué cartas
se pueden salir, configura la probabilidad que puede salir cada una de ellas y luego
ya es aleatoria. ¿Y puede gastarte 40 euros y que no pase nada?
No, siempre va a pasar algo. Siempre va a pasar algo. Claro, las cartas siempre
tienen algo. Aunque sea una animación por pantalla, que es solo el hecho de salir por
pantalla al lado de tu streamer favorito, que salga a tu nombre, aunque no te lo diga
directamente ya para mucho ya es algo bastante de recompensa. O sea, yo muchas veces lo explico,
yo juego a 16 años al fútbol y tal. Fútbol de verdad, ¿eh? A comselota.
Era como si, merfero, pues mi ídolo pues me saludase o me diese la camiseta o me hiciese
una foto conmigo. Y sí que es verdad que como la mayoría son de videojuegos o hasta
ahora siempre ha sido de videojuegos, pues incluso puede afectar al videojuego también,
del tipo, si está jugando off-or-night, pues puede ser una carta que sea como un reto al
streamer, para que si las partidas también sean como más divertidas. Ahora no puedes
usar más curaciones en la partida o cosas así, ¿sabes? Pero eso decide cada uno ponerlo
que él quiere, o sea, el que quiere que le afecte al juego, el que no quiere que le afecte
al juego, el que pone cartas de medisfrazo o algún día especial, ¿sabes? Y el que no
es tan so-man en ese sentido. ¿Esto a tu cuenta? ¡Cartas y cofres para hacer curaciones!
No, al final es una interacción en tiempo real que puede ser lo que el streamer quiera,
o sea, como si no es nada, como simplemente es que salga por pantalla y ya está, al
final cada uno le da el valor que quiere. Y una pregunta, poniéndonos un poquito para
entender el producto de la tecnología, entiendo que hay una especie de e-commerce como podría
ser un Gumroad o un Patreon, o sea, una interfaz donde el fan compra o se suscribe a cosas
y luego en el momento del stream tiene que haber como un centro de control donde van
saliendo notificaciones, va leyendo los mensajes del streamer. ¿Eso qué hacéis y con qué
os integráis? Claro, normalmente la mayoría de los streamers
utilizan OBS para emitir o OBS o similar. OBS es un software que permite al streamer
y compartir su pantalla y el vídeo, meter animaciones, todo lo que tu metes ahí y luego
va... Como lo que tenemos aquí detrás de las cámaras que están produciendo el podcast,
pero en streaming en directo. Entonces lo que nosotros hacemos, una de las
opciones de OBS es añadir una URL navegador. Entonces añadimos una URL nuestra y entonces
ocupamos un trocito de la pantalla que es transparente completamente, que no se ve nada,
pero cuando ocurre una compra o un canje de cartas aparece y aparece con su sonido, pues
tener tu texto leído en voz alta con la voz de quien quieras, una animación, un vídeo,
eso o lo que sea. La integración es muy simple en realidad. Hacéis una ventana transparente
mágica. Es completamente un simple, pero tiene la más puntual que es que nosotros no nos
integramos con las plataformas de streaming, nos integramos por debajo.
¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que, por ejemplo, tú no estás
en Twitch ni en YouTube. Claro. ¿Estás en OBS?
Estoy en OBS y OBS permite la imagen. ¿Y OBS tiene una market share importante?
Sí, yo creo que es. O sea, no lo sé. ICAM Life, ¿no?
Hay dos o tres grandes, pero OBS es... Lo más grandes son OBS y Sting Labs OBS, que
Sting Labs OBS está construido encima de OBS, porque OBS es un proyecto open source,
me refiero entonces. O sea, luego hay algunos que son como, quizás, más profesionales
por un lado, que tienen una cota más pequeña y otros que son más como StreamYards o cosas
así, que lo que hacen es simplificarlo todo al máximo.
StreamYard también se ha usado bastante, ¿no? Se vendió, creo.
Sí, lo que pasa que eso es más para cosas que no te quieres complicar la vida tipo podcast
o lo que sea... Es más profesional. Lo que es más para
freaky's. O sea, el StreamYard, por ejemplo, sería, a lo mejor, mucho más útil para
este podcast, que son tres micros, dos cámaras y ya está, y lo otro, si quieres meter el
juego o tu cámara, o sea, las alertas de quién te sigue, quién se suscríbe, pues ya necesitas
otra cosa.
Entonces estamos... Riverside, ¿cómo se llama?
Sí, pero eso es para grabar en remotos, que son muchas... O sea, hay tanto tooling ahora.
Yo he usado OBS para dando charlas y cosas así, a veces, para poner como marketing,
un footer con el logo de Factoria, una URL para decir más información aquí.
O sea, de hecho, uso OBS... Sí, sí, sí, lo tengo. Y de hecho, uso OBS para grabar
la pantalla.
Porque, sí.
OBS, aparte de emitir, te permite grabar, y entonces, cuando tengo que hacer vídeos
más largos, lo que sea, lo grabo con OBS directamente.
Es súper potente.
O sea, pues hacer auténticas locuras. De hecho, tenemos gente que, a través de OBS y nuestras
cartas, generaba como, yo que sé, tipo combates Pokémon. O sea, es que en función de las
cartas que se iban canjeando, con la API detectabas qué valor tenía, y entonces iban generando
animaciones como que están atacándose entre ellos, iban perdiendo vida y todo eso, otra
vez. O sea, es que realmente puedes hacer cualquier cosa.
¿Eso es de animación o lo generáis vosotros?
No, no, eso era un proyecto que hizo un chico, aparte.
Un usuario.
Sí, sí.
Pero las animaciones sí que lo generáis vosotros.
Sí, sí.
En las cartas.
Sí, sí.
En las cartas.
La carta, la animación, o sea, la carta puede ser una imagen, puede ser un guide, puede
ser un vídeo, puede ser lo que...
¿Eso lo hacéis ad hoc para el creator o tenéis una serie de animaciones estándar que cada
uno elige?
Tenemos, desde esa tenemos, lo que nosotros llamamos, streamlots originals, que son como
las colecciones predeterminadas, que normalmente suelen ser, que son ad hoc, pero tú luego
puedes entrar a personalizarlo, porque el mundo del stream tiene una cosa, bueno, de yo creo
que de todos los creadores del contenido, que es, tienes que intentar estandarizarlo
lo máximo posible para no hacer el producto tan muy difícil y con muchas opciones, pero
claro, luego cada uno lo quiere personalizar a su manera, nadie quiere ser igual que el
del lado.
Entonces, claro, tienes que hacer esas dos opciones, entonces nosotros partíamos para
que durante el onboarding eligeses unas cosas estándar, pero que luego tú puedes entrar
a editarlo y añadirte nuevas o lo que sea, entonces, por ejemplo, pues tenemos la colección
de Fortnite o la colección de IRL que vamos a sacar dentro de poco, que son estos streamlots
que van por la calle haciendo su vida normal y se van transmitiendo y cosas así, entonces
tenemos de las dos.
Pero tú puedes entrar en streamlots y es completamente personalizable, absolutamente
todo.
Y que luego entran varias mecánicas que están muy populares en los videojuegos, como que
tú puedes las cartas descartarlas, como romperlas por unos polvos mágicos, sino unos polvos
digitales que te permiten construir otras nuevas, para el hecho de comprar los 40 cofres
que decíamos antes.
Claro, porque...
No te sientes viejo, Bernardo.
Sí.
Estas cosas.
Es increíble.
Y luego, por ejemplo, pues tienen sistemas también de cool down, que la carta no se
supo acangear varias veces, hasta que no haya pasado un tiempo específico, para, o
sea, marfero, porque dentro de la cohesión del streamlots...
Es para hacer más intensa la interacción con la audiencia, ¿no?
Eso es.
Y eso lo explica al creator.
Dice, oye, está, compráte unos polvos si queréis, para ti.
O sea, comprar mis cartas que van en cofres y cada uno lo confiará su manera.
Por ejemplo, tú puedes tener cofres que salgan tres cartas, que salgan dos cartas o que salga
una carta.
Y diferentes colecciones dentro de tu página.
Y a todo esto, o sea, ha quedado claro que el fan paga unos 40 euros de promedio y el
creador cobra 40 o menos, ¿no?
Y vosotros, ¿dónde cobráis?
Es un porcentaje...
Nosotros no llevamos un porcentaje de las ventas.
¿Por dónde va el porcentaje?
Hasta el 20%.
Usted.
Usted pasa, tenemos diferentes planes.
O sea...
Bueno, está bastante...
Los que son...
Comparar con las plataformas y tal, todos llevan mucha pasta.
De hecho, nosotros, o sea, por ejemplo, tú se lleva casi el 50% y además luego te
va a hacer la compresión en dólares y te quitaba un poco más y cosas así, pero nosotros
también...
¿Y tú?
¿Cuánto has llevado?
Estaba por el estilo también.
Creo que ahora lo han bajado un 60-40 o un 50-50 o algo así para intentar ser como
más...
De las suscripciones.
De las suscripciones.
Nosotros nacimos con este sistema de cofres, o sea, de cartas y cofres, luego metimos también
suscripciones, metimos también subas, estás en tiempo real, que salen en pantalla.
Pero suscripciones, ¿cómo lo gestionáis?
Porque está el negocio de la plataforma.
Claro, o sea, simplemente le cobramos menos al streamer y el streamer puede dar lo que
quiera.
Pero no puede limitar lo que está publicando en Twitch, en base a tu suscripción.
¿Cómo que no puede?
Con un link privado.
No.
¿Cómo lo hacéis?
Claro.
¿Cómo puedes limitar la publicación que está haciendo en Twitch o en YouTube, en
base a tu suscripción?
No, la suscripción es como si fuera una suscripción de Patreon, aparte.
Por eso.
¿No te da acceso a streamings exclusivos?
¿Qué te da la suscripción?
Lo que el creador quiera.
Vale.
Los streamings exclusivos, pero no nos harían Twitch en público, de poder dar un enlace
a Zoom y entonces… Exacto.
Ah, no, claro.
Sí.
Pero esto es un coñazo.
Bueno, ese coñazo debería de tener multiplataforma.
Bueno, pero eso es un negocio de Patreon.
Correcto.
Correcto.
Marcelo Calfinal.
Pero el Patreon sí que te deja publicar, ¿no?
O sea, sí que es plataforma, Patreon, ¿no?
Patreon, tú puedes… Te dejas subir vídeos y cosas así.
Te dejas subir vídeos que se mandan por correo y nosotros también permitimos comunicarte
con tus compradores y con tus suscriptores.
Tenéis un pequeño Patreon dentro del producto.
Sí, pero muy, muy, muy simple.
Vale.
Antes has hecho hincapía este hecho de que vosotros integráis fuera de la plataforma.
Muy importante, porque la plataforma no tiene ningún interés en que os integréis con
ellos.
Es un modelo de negocio.
Estáis monetizando el contenido, que es su modelo de negocio.
¿Estás colando ahí en su modelo de negocio?
Eso es.
O sea, ellos lo que quieren es que todo pase correcto, que desde YouTube hagas comentarios
y el comentario de YouTube llegue a la pantalla, no que pase por fuera.
Eso es.
Podrían llegar a detectar vuestras animaciones, vuestras cartas, vuestros cofres y bloquear
los vídeos.
No.
Podrían hacerlo.
Podrían, podrían.
Podrían.
Podrían.
Si vamos a Marte, podemos detectar que hay un streamluch por ahí metido.
Sí, sí.
De hecho, hay una plataforma que se dedicaba, se llamaba Luch, que se dedicaba algo similar
a nuestro, pero lo que hacían era meter publicidad a anunciantes.
Y eso sí que lo acaparon.
Bueno, eso dicen las malas lenguas, porque estaba como…
Estaba como… Sí, se cayó por la puneta y por ahí se vieron.
No, me río.
Creo que estaba como un proceso judicial en Alemania y los rumores decían que había
sido porque había sido demandado por Twitch o no se…
Te sería sentido.
No se sabe.
Ahí sí que te estás metiendo ya en su terreno.
Claro, porque te estás metiendo en la publicidad.
En la publicidad, que además ellos no lo compro que…
Que seguramente están el términos y condiciones, no puedes subir un vídeo con publicidad.
Seguramente no.
Seguramente no.
Seguramente no.
Seguramente no.
Seguramente no.
Seguramente no.
Seguramente no.
Seguramente no.
La una de las conexiones que tu o te suscribes una vez o puedes regalar suscripciones, pero
para ti solo puedes tener una recompensa de 5… Bueno, ahora en España son 4€.
Con nuestro sistema tú puedes pagar todo los que quieras, porque puedes comparte todos
los cofres pero que quieras solo que sea para ti mismo, sabes?
Entonces monetizábamos más alfan que lo que hace Twitch.
Pero Twitch podía sacar cofres.
Sí, correcto.
De hecho las monedas estas del canal que surgió era algo similar pero sin llegar a
monetizarlo. ¿Y qué significa Lutz? Porque has dicho que un competidor o un
alternativa se llama Lutz también. ¿Qué significa Lutz? Lutz son los cofres.
Vale, de hecho, stream luches. Por eso, ahora se entiende.
Al final es el modelo Spotify versus modelo YouTube. El modelo YouTube es más
monetizado, tres de publicidad, una plataforma, bidding, etcétera. Modeles
Spotify es darle valor al propio contenido. Y al final, los dos han
demostrado que los dos modelos son viables. Cuidado que YouTube Premium, y ya no
me acuerdo, lo hablamos en una tertulia hace un par de meses, pero el revenue de
YouTube Premium, que es una suscripción para eliminar la publicidad similar al
Spotify, es un número ridículamente grande. No lo recuerdo ahora, pero...
Yo ayer vi la facturación del año pasado de YouTube, que son casi 30
billones. Brutal, ¿eh? Pues así de memoria te diría que cerca de 10 quizá
eran las suscripciones. Entre 5 y 10 eran las suscripciones. Hace ocho años, ¿no?
O 10 años, de cuántos años 10 se compró por un billón, o menos, un billón.
De hecho, en San Mateo, donde estuvimos en Silicon Valley, estaba la placa de aquí,
se fundó YouTube en 2010, creo que era. Puede ser una de las adquisiciones más
bestias de la historia. Sí, sí, totalmente. Más rentable.
Total. De hecho, por ejemplo, cuando nosotros nacimos en 2018, en YouTube los
streamings se llevaban muy poco y pudimos crecer muy rápido porque la
monetización de los streamings era completamente inexistente. Entonces, la
única manera de monetizar era con herramientas como nosotros. Luego ya han
ido sacando los anuncios y posteriormente ya han sacado los miembros y otras
cosas, que es un poco lo que quiere competir contra suscripciones.
No se ha amenazado ninguna plataforma, de banearos. No de quitaros o de compraros.
Y va a decir, ¿no se ha ido a comprar? Sí, eso sí. De hecho, seguimos en
conversaciones con algunas de ellas. No hay muchas, ¿eh?
Ya, ya. YouTube o Twitch. Bueno, antes estaba Mixer y Cerro y Facebook
Gaming y luego también San Marfer hay otro tipo de play-offs, sí.
Pero no nos hay hablando por los que es cerraro, ¿no?
Eh? No, no. Quedan pocos.
No, pero luego hay muchas que son menos conocidas a lo mejor en España, que son
Trobo, que son, no sé qué, o sea que están más en otros países, o
Asiáticas o lo que sea. Y hablando un poco de los creadores.
Porque esto es una espacia interesante. Vuestros creadores están en España,
están en el mundo. ¿De dónde salen? Son middle-class, son upper-class.
Claro. ¿Cómo lo llamáis? Nosotros, o sea, lo que queríamos, o sea,
y nuestro objetivo es como ayudarles en ese problema de la monetización,
que cuando eres muy grande no lo tienes, pero el resto que no es tier 1,
sí lo tiene, ¿vale? Entonces, claro, nuestros creadores no son de tier 1.
¿Qué es tier 1? O sea, o... O sea, como el top 1% de los creadores.
Sí. O sea, no sé, en España pues un Ibai, un AuronPlay, un Rubius,
un loque sea, ¿no? Esa gente no tiene problemas de monetizar.
El problema es lo tiene de monetizar, que con 200, 300, 1000 viewers
no llega ni siquiera a final de mes con el dinero que está ganando
las propias plataformas. Pero no es vendido a un tier 1, ¿eh?
¿A un tier 1 no lo habéis vendido? No, o sea, no lo hemos vendido
que usara el producto, sí que han querido invertir, sí que hemos hecho...
¿Pero cómo lo hacen ellos? Con Ibai, por ejemplo, hace ya...
Pero eso también tiene plugins y cofres y cosas, ¿no?
Ellos lo hacen directa. O sea, ellos ya ganan mucho dinero
porque tienen muchísima más audiencia que el resto.
Pero necesitan la tecnología también. No, porque tu ya se la da directamente
con las suscripciones, lo que ganan de... Y no hacen...
No hacen cofres ni cartas. Esta gente no hace cofres.
No, no. De hecho, por ejemplo, cuando se las iba a presentar es como...
Es que ya me siento mal, como queriendo vender más cosas
a mi comunidad, ¿sabes? Ya saben que gano mucho dinero.
¿Sabes? Estaba como mucho mejor todavía visto el vender
marchandaisin más que un producto digital de este estilo, aún siendo
generaciones tan nuevas. Pero no tienen Patreon, si estas gente,
ni cosas así. No, de hecho, creo que solo le he intentado Rubius
una vez que hicieron una campaña con Patreon y no he sabido nada más.
O sea, que no debió haber funcionado muy bien.
Y en su caso también era para tener acceso a un servidor de Minecraft
que le había creado con su comunidad para que estuviese más limitado
y tal con muchas cosas. No sé cómo en que quedó la cosa,
pero si no ha sonado mucho, seguramente no haya ido muy bien.
Vale, es el top 1.
Nosotros íbamos al middle-class.
O sea, lo sirve la propia plataforma.
Está preocupado Twitch para dar la respuesta a la monetización.
La propia plataforma y los propios...
El volumen. El volumen ya les damos.
Esa suma y te sponsoriza y te paga una hora variedad y cosas así,
porque al final llevas a un público.
Entonces, lo siguiente, lo middle-class que le llamaba antes, ¿no?
Estos no tienen instrumentos de monetización más allá de lo que ofrece
la plataforma que no es suficiente.
¿Qué cobran? 100 euros, 200 euros al mes de publicidad.
Claro, eso me refiero por publicidad muy poco, ¿vale?
Y luego a nivel de suscripciones tienen condiciones muy malas,
que era por eso lo que queríamos corregir,
que es como necesitas mínimo llegar a 100 dólares
para poder sacar el dinero.
Te cobran el 50% de la suscripción, que además,
ahora con el prime, bajar y entonces te reducen los ingresos
cuando quieren y como te lo hacen con el cambio de dólares,
aún es menos, ¿sabes?
Entonces, al final, todo eso...
Son muchos palos en la rueda para que los pequeños
pudiesen vivir... O sea, pequeños medianos pudiesen vivir de esto.
Claro, nosotros que somos pequeños, tenemos que 25.000
o 26.000 suscriptores a día de hoy en YouTube,
generamos unos 800 euros al mes,
que no está mal, porque tenemos mucho engagement.
O sea, si comparas los números de suscriptores
con la monetización, 800 euros, pero ¿qué nos da 800 euros?
O sea, con eso no financiamos nada de...
Claro, con lo que estamos haciendo aquí.
O sea, nos daría para vivir, aunque solo...
No, bueno, para vivir ya no te digo, pero es que directamente
no pagaríamos las cámaras de las personas
que están trabajando en el podcast, ¿no?
Claro, si es de ahí que naciéramos nosotros,
que había un problema... A ver, tener en cuenta también
nosotros nacimos de esto porque había otro problema añadido,
era que empezaban a ver muchas donaciones a streamers, ¿vale?
¿Y qué pasaba con las donaciones?
O sea, como no había un producto,
antes no existían tampoco las suscripciones en Twitch,
entonces la gente donaba para que el creador
siguiese haciendo el contenido que a mí me gusta.
¿Y cómo le donaban?
A través de PayPal normalmente.
Y entonces lo que hizo Streamlabs fue que ese enlace de PayPal,
cuando tú unas se saliese por pantalla únicamente,
pero era tu misma cuenta de PayPal...
Integración con PayPal, un webhook y...
Eso es. Bernat Farrero, Bernat F,
ha dado cinco dólares.
Eso es, espera, ¿qué problema hay con esto?
Que tú luego en PayPal, como es una donación,
puedes abrir una disputa y decir, no, es que me he equivocado.
No quería donarle, pero ya salió por pantalla,
ya te han hecho la fiesta.
Esto es muy rostrero.
No, pero esto ocurría mucho.
Ah, sí? Está lleno de troles de internet.
Claro, porque tú le donabas 300 dólares, por ejemplo,
te hacía la fiesta padre, porque nunca le habían donado eso,
lo cancelabas y además el creador, como perdía la disputa
en PayPal, tenía que cubrir los gastos de la disputa,
que son como 23 o 25 dólares.
Se le puso a reunar la vida a un creador.
Es que era lo que ocurría.
Entonces, claro, ya si le metes un producto digital
con unos términos y condiciones y tal por esto es como el nuestro,
pues ya eso se les protegía también de esa manera.
¿Y cuáles son los términos y condiciones?
Porque desde un punto de vista legal,
tú cómodas dinero, un bitucía, un bitucía, un peer-to-peer.
O sea, hay factura, no hay factura.
¿Se desgraba?
Hay impuestos aquí, ¿cómo funciona?
Claro, o sea, al final somos un marketplace,
es decir, que creadores...
¿Un marketplace de qué?
De productos digitales.
De cófres y sobres.
Claro, o sea, de igual de lo que sea.
O sea, somos como una Amazon que hay vendedores
que venden productos en nuestro caso.
Pero mandan facturas.
Los vendedores, los influencers, los creadores.
Deben hacerlo.
¿Y lo hacen?
Los que son más profesionales y los que se dedican a esto, sí.
Pero vosotros los metéis ahí, porque podéis llegar a tener responsabilidad.
O sea, nosotros le hacemos una factura por la comisión
que le estamos cobrando, que es un gasto suyo.
O sea, nosotros solo somos un intermediario.
Al comprador o al vendedor.
Al vendedor.
Al vendedor.
O sea, el vendedor le dices, aquí tienes 30 euros.
Eran 40, pero me llevaba 10.
Y la minifactura de 10 euros.
Eso es.
Y entonces él tiene que facturar, que ha vendido 40...
40 euros al fan.
Y tiene 10 de gastos, que son nuestras facturas.
Pero ¿qué significa eso?
Pues esto es la plataforma.
Yo compro un cofre a Streamlutz.
Entonces, Streamlutz.
Tú se lo compras.
Tú se lo compras al vendedor a través de Streamlutz.
Ya, pero esto es igual que Airbnb, que hace autofactura.
Tú vas a Airbnb y le alquilas un piso a...
Nosotros hacemos autorecivos, pero no es una factura real.
La factura real.
Hacéis autorecivos.
Sí.
Vale.
Lo que no hacéis es factura con datos fiscales.
En datos fiscales es la factura.
Sí, es exacto, sin datos de facturación.
O sea, que si quieren hacer la desgravable con el IVA y tal,
entonces hay sí que...
¿Hay IVA en esto?
Sí, sí.
Hay IVA.
Vale.
Para poder desgravarse el IVA necesitaría factura con DNA.
Correcto.
Si no, son tíquets.
Y esto no es un tinglado brutal a nivel internacional, localizar los IVAs, pretensiones.
Por tu cara, lo estoy viendo.
Es clarísimo.
Lo ves, lo ves.
Porque además, al ser una plataforma global y sobre todo que en este tipo de plataformas,
no hay barreras de país, hay barrera de idioma.
Es decir, tú, en todo es, nosotros...
Que un streamer hispano hablante tiene toda Latinoamérica y escuchando.
Y que tú intentas adquirir streamers hispano hablantes y pueden ser de muchos países.
Sí, sí.
Pero estoy seguro, estoy seguro que nacéis del IVA de Perú.
O sea, ¿a qué te refieres con la idea?
O sea, cuando una persona de Perú compra en la plataforma un cofre, ¿le calculáis
del IVA de Perú?
Pues ahora no estoy seguro, pero puede ser que sí, ¿eh?
Sí.
O sea, pues se te cabe.
Y puede ser que no, también, me parece.
Es que es muy complicado, eso.
Es muy complicado.
No, no, porque... Bueno, las plataformas que lo hacen.
Claro, el IVA lo pagas en algún país.
Sí, sí.
Porque con extraigo es medio visto.
Sí, sí.
Porque tú, al configurarte, te pones el país en el que estás, que es antes de acertar
los términos.
Tiene un módulo que intenta hacerte la fiscalidad.
Sí, sí.
Sí, sí.
Pero luego hay que presentarlo.
No, no.
Lo hace.
Luego tú...
Tienes que declararlo en muchos sitios.
No, claro.
Sí, sí.
Qué interesante.
En general, bueno...
Quería entender volúmenes, ¿no?
A dónde habéis llegado, sin ver cuál es el momento, ¿no?
Pero en el pico, ¿cuántos streamers estaban usando esto, cuántos fans estaban interactuando,
cuánto gross merchandise value, cuánto dinero movíais, cuántos quedabais vosotros, cuánta
gente habéis ido en equipo?
Nosotros, el... O sea, por no coger el... O sea, el 2022, que luego montaremos.
El pico.
El pico.
Sí, sí.
Sí, sí.
Sí, sí.
Lo que sería el GMB, lo que los fans han pagado a los streamers.
Esto es muy bestia, porque esto no es... Ah, bueno, es GMB.
GMB, GMB.
Pero es todo margen.
Bueno, para vosotros...
Cada lanzo es el 20%.
Vale.
Que es un poco menos porque hay gente que tiene el 10%.
Sabes que...
Pero son los que son...
Se habéis facturado menos de un millón de euros al año.
Correcto.
Moviendo 5.
Eso es.
En 2021 ha sido esto?
O antes.
O sea, en 2022 llegamos también a 5 millones.
Lo que pasa es que con menos streamers, por eso...
Y cuántos streamers llegasteis a tener en el pico?
En el pico al año más de 20.000.
20.000 streamers, sí.
Y fans...
20.000 streamers que hayan vendido al menos un cofre.
Está mal, eh.
No 20.000 streamers que luego también regalan gratis
y lo usan a la plataforma.
No, con dinero transaccionado.
Y fans.
Y fans.
Que han comprado por lo menos un cofre.
En nuestro mayor pico, que fue justo en 2020,
creo que recordar, que es el año de la pandemia,
donde hay mucha gente que es extreme,
hay mucha gente que tal,
llegamos a tener 90.000 compradores.
Solo. Con 20.000 streamers.
90.000 compradores.
Sí, sí.
Que repiten y que al final...
Ya, ya, ya.
¿Cuántos repiten?
Has hecho 30, 40 euros, ¿no?
Sí.
De ticket medio.
Esto es un ticket medio o es el valor...
No, es el valor total de...
O sea, como si dijéramos el arpu del comprador.
O sea, incluye múltiples transacciones.
Eso es.
Porque lo puedes comprar de todo de golpe
o uno en uno.
Ya.
O sea, durante el stream, un sobre, otro sobre.
¿Y arpu lo defines como arpu mensual, anual o lifetime?
Este es anual.
Marfero este está calculado anual.
Pero también, San Marfero, el mensual,
o sea, la media de los meses,
es un pelín más bajo.
Vale.
Porque ya entra la retención
y todo el rollo de los creadores, sobre todo.
Vale.
¿Y vuestros creators, dónde están?
Principalmente...
¿Qué será la pregunta que se queda colgada?
Principalmente en Estados Unidos.
Vale.
¿Y en España también?
En España también.
Normalmente son creadores de entre
3, 4, 5 espectadores medios
al mes por poner una cifra
hasta 5.000, 6.000, 7.000...
¿4 espectadores?
¿4 espectadores medios?
¿4?
Sí, sí.
Estos son tus colegas, ¿no?
Si vienen 4 espectadores.
Y te montas el OBS
y todo el tinglado para ver 4 tíos ahí.
Muchísima gente, de hecho, hace poco
el hijo de Luis Enrique,
que se puso a hacer streaming en Twitch.
Luis Enrique es fútbolista.
Bueno, entrenador.
Él era seleccionador de España,
su hijo estremeaba en Twitch
y por eso su padre se puso a hacer esto
y estremeaba para sus colegas.
Y eran 10 o 12,
viéndole sus partidas del League of Legends.
Y le dan propinas, sus colegas.
Bueno, me refiero...
Yo digo, la gente que normalmente
entraba a nuestra plataforma...
Pero esos no monetizan.
No monetizan nada.
Vale.
Mejor hacer un bizum, ¿no?
O invitarle una cerveza para la tarde.
Bueno, no sé, quizás son menores de edad, pero...
Sí, sí.
Menores de edad cobrando dinero...
No se puede.
No se puede.
Menores de 16 años
no pueden estar cobrando ahí propinas...
De hecho, solo tenemos un caso...
No tenemos un caso de...
No tenía ni idea.
De un youtuber que era...
No se puede trabajar antes de los 16.
Eso es.
No se puede ganar dinero
antes de los 16.
Perdón, pero trabajaba.
Sí, pero no se puede delegalmente.
Hostia.
Sí, sí.
Eso lo explico en el onboarding de Factor
y yo trabajaba en especies.
Pues...
No te digas más.
No, esto ya ha vencido.
Ya se ve bien.
De hecho, solo tuvimos un caso
y el padre firmó la autorización
y no sé qué y no sé cuántos,
porque lo cobraba el padre a su nombre.
Porque es esto de familia de...
Bueno, ahora hay muchos de familia youtubers.
El hijo con 5 años es youtuber también.
Ya habrá que ver las consecuencias de eso.
No, y luego hay el hijo de 13 años
con 20 millones de followers
y los padres explotándole, ¿no?
Pero la niña fina es difícil.
Sí, sí.
Que solo hemos tenido un caso,
pero además me acuerdo por eso.
Existen, existen, existen.
Sí, sí.
Pues son muy jóvenes, muchos.
Y luego nuestra...
O sea, aparte de eso son muy jóvenes,
o sea, nosotros tenemos,
que no es lo normal,
pero con 10, 15 followers
ya tenemos algún streamer
que vive únicamente de...
¿Jugo?
de streamlutz,
porque tiene 1 o 2 o 3 fans
que le pagan mucho dinero.
¿Y se despelota en el streaming
o solo juega?
No, simplemente le entretene.
O sea, Márfera, hay mucha gente,
mejor que entiendo yo,
que está sola,
que trabaja
y que al final eso es
un entretenimiento
y que vive de esto
y quiere decir que factura
100 euros.
100 euros.
No lo hace todo lo suficiente
para vivir.
¿Y cuánto es esto?
Pongamos un sueldo de 1.000 euros.
1.000 euros al mes
con 10 seguidores.
¿En Estados Unidos 1.000 euros?
Es algo...
Esa es Márfera.
Son casos muy puntuales.
Es un extremo.
Pero y luego ya te irías
con más de 50 o más de 100,
que ya sí que son casos más.
Y nosotros tendríamos que vivir
mucho mejor, ¿no?
Pero si pusiéramos cartas y cofres.
Oye, es una opción.
Podríamos probar.
Podríamos probar.
Podríamos poner cartas y cofres.
De hecho hay jueves.
En el directo.
Sí, porque esto no es tan directo.
Sí.
Claro, para que hagan, por ejemplo,
una pregunta o lo que sea,
o que yo que sé,
que una carta podría ser
la recompensa de
media hora con cada uno de vosotros.
O sea, por separar, Márfera,
o dos cartas por separado,
como recompensa.
Ya habría mucha gente.
Muy cara esta carta.
Esa sería la legendaria, claro.
La legendaria.
Sí, sí, claro.
Tiene sus rarezas,
porque al final esto es como
que tiene menos probabilidad
la hora de salir.
Claro, todas cartas
cuestan lo mismo,
pero salen poco.
Estas de mucho valor,
salen poco.
¿Cofres cuestan lo mismo?
O sea, puedes comprar
diferentes parques.
Son los Pokémon.
Es que lo has dicho al principio.
Sí.
Ahora lo voy entendiendo.
Son las cartas de Pokémon.
Que te salen las mierdas.
Como los cromos de fútbol
de toda la vida.
Sí, sí, sí.
Que los más raros salían menos
y tenían que ir a campear.
Luis Enrique es el difícil, ¿no?
Y la media del creator,
¿cuánto genera?
La media al mes.
O sea, de...
Como si éramos del arpupuro,
del vendedor,
de lo que vende al mes,
estaban 100 o 100 y algo.
Vale.
Eso es la media.
Y la media es muy poco representativa.
Porque esa media está
al que vende uno
y al que vende 15.000.
El que más ha vendido
en un mes,
en Streamloots,
estamos en...
O sea, creo que ayer...
No sé si yo rozó los 30.000.
En un mes.
En un mes.
Y al año, a lo mejor,
en 150.000 o lo lo que sí, ese creado.
Que, de hecho, justo...
Como iba a ser una pregunta
que normalmente siempre nos hacen,
la he buscado en el tren.
¿Qué más has buscado?
¿Qué más has buscado en el tren?
Algún otro dato, así que tengas...
No, no, eras...
Algunos por refrescar de facturación,
en Revenio y Arpus y todo esto,
que sé que los preguntáis...
¿Se nota que has visto un podcast?
Y luego esto,
que al final son cosas curiosas de...
O sea, nosotros,
lo que pasa es que no fue un streamer como tal,
sino fue un conjunto de streamers
que hicieron como una campaña
benéfica a través de Streamloots,
facturaron más de 100.000 dólares.
Pero que no es facturar,
sino que consiguieron para luego...
Para luego donarlos,
pero eran...
Eran, creo que eran 8 o 10.
Entonces, no lo contamos
como facturar como tal,
porque además, luego,
si suelen ser causas solidarias,
también la gente dona un poco más,
que no es lo mismo que si es para...
¿Bajáis la comisión
para causas solidarias?
Sí, de cero por ciento.
Cero por ciento?
Cero por ciento.
Sí.
Eso no paga las nómines, ¿eh?
Bueno, ya, pero...
¿Y la pasarela de pago?
La pasarela de pago si se cobra,
pero el...
Incluso depende, por ejemplo,
en este caso,
si hemos hecho una...
Tener en cuenta que nuestro producto,
como sale,
que nuestro producto crece,
porque el 90% de los streamers que viene,
es porque lo ha visto en otro canal.
Es decir, nosotros...
Muy viral.
Esa habilidad...
Y ponen Streamloots,
siempre o no?
No, pero se identifica.
Bueno, pero si no os conoce,
no os conoce.
Claro, pero sí,
pero cuando ha salido una carta,
la gente que no te conoce
pregunta en el chat, ¿qué ha sido eso?
Vale, vale, vale, vale.
Y entonces el resto de preguntas.
Incluso...
O sea, la comunidad
os va siempre...
Y el propio streamer, claro,
porque el propio streamer le interesa
que tú sepas qué es eso.
Porque...
Quiere que vaya ahí a comprar cartas, claro.
Y entonces esa parte
pone el enlace en el chat.
Claro.
Y ir a mi página streamloots.com
barra idny.
Vale, o sea...
Y entonces para comprarme lo que sea.
Sí, sí.
Entonces, es visible,
aunque no sé en el vídeo,
es visible porque el streamer
os manda gente.
Eso es.
De hecho, hemos hecho muchos experimentos
como a nivel de growth
de nosotros regalar cofres
para que salgan pantalla
y con eso aumentar la adquisición.
Claro.
Eso te voy a preguntar,
¿cómo ha sido el growth
de vuestro negocio?
O sea, como tomarte.
Pero es un como tomar que muy peculiar.
No, es muy, muy, muy...
O sea, es muy difícil y todavía
seguimos teniendo hipótesis.
Si realmente existe, no existe.
Incluso la viralidad.
El otro día escribí a Twitch
porque Lenny había sacado
una newsletter de que la viralidad
no existía y no existía como tal.
Lenny Rachiski esta.
Sí, sí.
Y entonces...
Y es algo con lo que nosotros...
O sea, ahora viéndolo en perspectiva,
dices, oye, pues a lo mejor
tiene sentido y nos ha pasado lo mismo.
Porque nosotros, o sea,
como por lógica,
cuanto más se usa el producto,
más viral es.
Porque más veces por pantalla sale,
por lo tanto, más veces nos pueden ver.
Pero realmente la viralidad
no funciona.
Así que era un poco lo que explicaban
en este post, que era...
La viralidad funciona porque uno
trae a muchos,
no porque muchos traigan a iguales.
¿Sabes?
Entonces tú lo que tienes que buscar
es esa estrella
que realmente te traiga el resto, ¿no?
Los super-spreaders que decían
durante la pandemia.
Eso es.
Entonces, al final,
nosotros hemos intentado de muchas
maneras, por ejemplo, con lo que hablábamos
antes del caso YouTube.
Nosotros, al principio,
solo nacimos con el login de Twitch.
Y entonces, cuando íbamos a...
Individualmente, porque nuestra manera
de crecer al principio fue
de escribirles directamente.
O sea, me refiero ya,
además es un proceso...
A los creadores.
A los creadores, que es un proceso
como si fuera de ventas,
como si fuera un B2B,
pero que se comporta como un B2C.
Y además es menos profesional todavía
y los métodos de comunicación
ya no son emails, es discóro,
es un mensaje de Twitter o lo que sea.
Y todo eso lo complica...
lo complica un poco más, ¿no?
Y entonces, por ejemplo,
al principio de YouTube,
cogimos a seis creadores que eran
los más grandes que había
en ese monte de plataforma,
pero todavía eran accesibles,
porque no estaban los tier 1
y creció un montón solo.
O sea, solo trajimos en una semana
seis o siete creadores,
que eran de los Masters
y nos fuimos a mil registros
al siguiente mes,
solo gracias a ver a esos,
¿por qué? Porque eran los top
de en ese momento.
¿Cuáles eran?
No recuerdo los nombres,
porque claro, no...
¿Pero los top de YouTube?
Los top que en ese momento
estaban extremeando en YouTube,
porque claro,
el streaming en YouTube en 2008,
que no eran tier 1.
Que no eran tier 1,
o sea, recuerdo que eran tercera,
era Creative Series,
o sea, me refiero que eran,
por ejemplo, en ese momento,
Fortnite se llevaba mucho más que...
mucho más que ahora, ¿no?
Y entonces, claro, intentamos decir,
vale, si esto lo hemos conseguido
de esta manera,
vamos a intentar replicarlo,
porque en España en Twitch
nos pasa algo similar,
como es una network
muy pequeña,
en cuanto conseguimos a esos
middle, al 50%,
ya todo el mundo nos conocía.
¿No es usuario o no?
O sea, hubiese registrado, ¿no?
Pero al menos sabía de nosotros, ¿no?
Y entonces era como, vale,
¿cómo podemos replicar esto
para incluso incrementar
la velocidad de esa viralidad?
Y entonces lo intentábamos,
por ejemplo,
nosotros lo que hacíamos era...
siempre poníamos el mismo ejemplo, ¿no?
Glovo y este tipo de...
de compañías,
lo que hacen es abrir ciudades, ¿no?
Y era como, vale,
podemos nosotros segmentar todo Twitch
para intentar que esta viralidad
sea...
tenga un efecto mayor.
Y entonces lo que hacíamos
era segmentar por plataforma,
idioma y videojuego,
¿vale? Es decir,
estos tres, por ejemplo,
Twitch...
¿Eso es la ciudad?
En inglés y Fortnite, ¿vale?
Esta sería como...
bueno, sí,
esa sería más o menos
como la ciudad,
y entonces,
lo que sacamos,
que además,
o sea,
teníamos una herramienta
que los sacaba,
sacábamos las conexiones
de los streamers entre ellos
para ver a qué streamers
teníamos que ir,
porque no era el que, a lo mejor,
más seguidores tuviese,
sino que más streamers le seguían.
¿Y cómo lo sabéis esto?
Porque tú...
O sea,
está...
es visible,
el grafo social es visible.
Claro, es como en Twitter.
Tú puedes saber
quién sigue aquí.
¿Cómo lo veis esto?
Puedes ver los followers
igual que en Twitter y yo.
Claro.
Tienes que ver en los followers
otro streamer.
Sí.
Analizas el grafo social.
Claro, tú haces...
Sí, sí, sí.
Tiene que tener
mucho audiencia.
Tiene que tener
mucho streamer siguiendo.
Bueno, mucha audiencia indirecta.
Eso es.
O sea, la audiencia
tiene que ser muy grande.
Claro, nosotros, por ejemplo,
esa...
como si queramos,
ese sistema lo hacíamos,
a lo mejor,
con streamers
que tuviesen al menos
50 viewers,
medios,
entonces ya filtras un montón
y entre esos
ya te hacías el grafo
y intentabas quedar
con los que más...
¿Y Twitch te deja
coger su API social
y bajarse?
Sí, sí.
Con la API pues...
Porque es un acuerdo
al principio en Twitter y Facebook
te lo dejaban hacer
y todo el mundo hacía
un montón de gross hacks,
serán acaparlo.
Porque claro,
es una información propietaria
que no quieren compartir
tan abiertamente.
Hasta ahora en la...
Twitch todavía es...
Wild West.
Hasta ahora en la fiesta.
Y entonces lo intentamos
limitar
y conseguir
estos creadores,
ya fuese
pagándoles o simplemente
con un modelo
de ventas
que al principio funcionaba
y luego ya no.
Eso, ¿no?
O sea que
marfi intentar
expandir streamluch
en esa network
como un poco más...
un poco más limitada.
Pero ¿qué pasa?
Que es lo que hablábamos
pero que la viralidad
no existe
en el sentido de que,
por ejemplo,
cuando hicimos el...
evento este
de la donación de 100.000 dólares
se registró un montón de gente.
Claro, porque eran
8 o 10 creadores
suficientemente grandes
alrededor de un juego
en un mismo día
todos estremeando
con streamluch.
Pero claro,
si tú esto lo expandes
a una semana
o a un mes,
la fuerza
ya se ha debilitado
por completo.
Entonces claro,
replicar esto
era muy difícil
porque con YouTube
lo pudimos hacer
porque no teníamos el login
y más o menos
si tampoco tenían
un sistema de monetización
le dijimos,
¿vale?
Pero vais a empezar a usarlo
este día, este día,
este día,
los pudimos juntar
a todos en la misma semana
para crear el mayor efecto.
Pero luego es muy difícil
de replicar
porque nada depende de ti
aunque pagues.
O sea,
aunque pagues,
nada depende de ti.
Y no puedes usar
o sea,
vuestro producto
tiene un margen
un margen operativo
altísimo.
Más allá
del coste
de la pasalera de pagos.
Más de 90%
Claro.
Bueno,
ese 20%
un 2%
No,
el cálculo sale
es un 10%
diferente.
El cálculo es
Alcobras por encima
al coste de la...
O sea,
tú vendes un euro,
le quitas a la comisión de pago
y de lo que queda
haces el 100%
O sea,
tu margen de 100%
Bueno,
menos servidores
que es casi 100%
O sea,
podéis coger
y decir,
oye,
Ibai,
tío,
te doy los cofres
gratis,
tú haz los cofres,
no te preocupes,
ahí,
seguro que tienes impacto
a todos los streamers.
Vale,
y ahora te dice Ibai,
es que no quiero venderle
nada más a mi compañía,
porque ya saben que gano su...
o sea,
a mi compañía,
a mi comunidad,
porque ya saben que gano su dinero.
Vale,
pues no coges Ibai,
coge un mini Ibai.
Claro,
y entra...
O sea,
puedes jugar con tu producto gratis,
¿no?
Sí,
sí,
completamente,
pero el problema es
que ya entran a gente,
ya entran manuelles,
que normalmente es que
si esto es una campaña de publicidad,
aunque te estoy haciendo
difícil,
cuando llegas a cierto tamaño,
está todo patrocinado.
No llegará a pagar,
porque incluso tienen
agencias,
agentes por el medio,
que ellos sólo cobran
si les pagas,
entonces,
claro.
Pero vale,
tú les pagas,
o sea,
su audiencia les paga.
Tu eres de stream,
no lo tienes para que su audiencia les pague.
Sí,
pero que...
O sea,
que no hay...
Que te cobran,
igualmente.
Sí,
claro.
Sí,
de hecho,
lo que nos damos cuenta es que,
en la campaña,
empezamos a hacer como 100
campañas de pago al mes,
y nos dábamos cuenta que,
con el retorno,
porque cada entonces les cobrábamos
el porcentaje,
o sea,
no se lo damos gratis,
entonces,
con el retorno de lo que ellos
facturaban,
y la gente que había traído
durante los siguientes 6 niveles
en el tiempo,
nos podía llegar a salir,
a salir rentable.
Vale,
y en algunos casos salía rentable,
pero es lo mismo.
Sólo salía rentable,
o sea,
salía muy rentable
con los outsiders,
no con el...
el general.
Y entonces...
Tienes que pillar un pez gordo,
para amortizar una campaña.
Que un pez gordo muchas veces
no sabes por qué,
porque simplemente,
que a lo mejor ese día,
ha salido una nueva actualización
del juego,
entonces ha tenido más visitas
de lo normal.
O el resto de streamers,
en ese momento,
no han streamado,
porque estaban...
Difícil de predecir el volumen
de negocio.
¿Cuánto invertís
en captación,
en crecer,
en...
O sea,
hacéis performance marketing,
no.
No, no.
O sea, lo hemos intentado,
pero nunca nos ha funcionado,
no, no.
No hay una audiencia
de Instagram,
de créditos,
serían solo streamers.
Entonces todavía es mucho más...
Ya.
No, no metéis pasta en publicidad.
No.
¿Tenéis gente?
Al principio,
teníamos gente de ventas,
que eran los que contactaban
uno a uno.
¿Vale?
Pero qué pasa,
que al principio,
que además esto fue
un error nuestro
y mío en concreto,
en el sentido de que
dijimos,
vale,
pues vamos a escalar
como si fuera un equipo de ventas
normal,
de cualquier compañía,
yendo a pymes,
en este caso,
como a creadores pequeños,
¿no?
En el principio,
tienen mucha relevancia,
porque tienes muy pocos,
pero cuando la plataforma
va cogiendo volumen,
era, o sea,
nosotros nunca llegamos
a conseguir más de,
que cada vendeor
trajese más de 19 creadores
al mes.
Y eso...
19.
19 fue el máximo.
20 y 15.
No, no,
fue 19.
19 fue el récord.
Y eso no hacía rentable,
o sea,
ni su salario,
por así decirlo,
ni siquiera afectaba
a la compañía
cuando ya pasamos,
cuando ya pasamos a
capturar 2 millones al año
con miles de creadores
que trajese 19 al mes,
era muy poco.
Depender a los creadores, ¿no?
Claro, sí,
pero a los que podíamos acceder,
o sea,
de los más grandes,
o sea,
de los que...
o sea,
de los pequeños,
quitando el tier 1,
pues a los más grandes.
O sea,
no puedes acceder a otros
de ninguna otra manera
que no seas pagando.
Porque un creador,
cuánta audiencia monetizable tiene.
O sea,
¿cuál es el arpu
de un creador?
O sea,
lo has dicho, 30 o 40 euros,
esto es de un fan.
De un fan.
¿Y de un creador?
¿Y de un creador?
¿Has dicho 100 euros?
He hecho 100.
100 al mes.
Claro,
pero ¿cién es la media
que es poco representativa?
Porque,
como hace la media...
No, al revés,
es muy representativa
cuando estás implanteando
un go-to-market.
O sea,
la media es la que te paga
las normas.
Claro, porque tú
pillaras mucha
púrria
y un pescordo.
Pero tú usas la media.
¿Claro?
Claro, lo que pasa es que
el San Marfero,
el que a lo mejor
tengas 100 grados,
es que hay un factor 1
simplemente por probarlo
y ya lo estás haciendo
la media con esos.
¿Ves qué la tienes que hacer?
Sí, pero luego...
Ya, pero luego hay...
Ahí tienes que encontrar
cuál es tu isip.
O sea, cuál es tu...
Ehm...
Segumento.
Ideal, ¿no?
Y ir enfocando el equipo de ventas
hacia esto, ¿no?
Y ir mejorando.
Sí, sí, sí.
Y con 100 euros al mes,
la verdad es que es jodido.
Eso es...
Porque 100 euros
no es tu margen.
No, no.
Ese es el Gmb.
Ya, son 20 euros al mes.
Claro, está jodido.
Claro, está jodido.
Esto no te paga un equipo de ventas.
Ni de coño.
Correcto, porque se comportan
como un B2B,
pero mucho menos profesional
con B2B
y además te ingresan
como un B2C.
Sí, sí.
Entonces no salías.
Es el límite económico.
El límite económico
por ventas
no salía.
Es restar por la viralidad.
Correcto.
Y ese era...
Claro.
Esto no le gusta un bici,
esto de resto.
Bueno, alguno le ha gustado.
Ahora hablaremos,
el punto era...
Me refiero que esto es un...
Porque además,
o sea,
tener en cuenta que nosotros
ahora mismo
tenemos acceso a
muchísima,
que esta es otra parte
del negocio,
que todavía no hemos
llegado a desarrollar,
que es,
nosotros tenemos acceso a
centenares de miles de audiencias.
De fans.
A nivel impacto
por pantalla.
Claro.
Y eso
tiene mucho potencial.
Bueno,
¿qué significa eso?
¿No le puedes poner ahí
un banner?
Si viene una marca,
me paga
y lo pongo.
Sí, pero...
Twitch y YouTube
te va a crujir
y ya lo hemos hablado antes, esto.
Ahí estoy ya a centrar en terreno prohibido.
Bueno, terreno prohibido,
si no llegas a un acuerdo
con ellos,
porque a ellos le va a interesar
porque tiene otro formato
que los...
Por ejemplo, no bloquea.
Es que Twitch y YouTube
ya tienen esa audiencia también.
Y tienen la URL
y tienen el marco,
tienen todo.
Pero es otro formato más?
Eso no lo veo.
Pero esto no lo estoy pillando.
Me refiero,
igual que ellos tienen
un anuncio
y te quitan todo el streaming,
sería un anuncio...
Como si dijéramos el display,
YouTube sí tiene ese display
pequeño.
Eso, ya lo tiene.
Pero es otra manera
que además,
la diferencia es que es el fan
el que ejecuta
la publicidad.
Porque lo ejecutaría
tras una carta, por ejemplo.
Ok.
Claro.
O sea,
me refiero.
O sea, el cambio...
La carta campo frío, por ejemplo.
Hay una carta que es la carta
campo frío.
O que todas las cartas
estén brandeadas
con un campo frío.
No, vale, bueno, no sé.
No sé.
Con las cartas...
Estas cartas...
Estas cartas...
Estas cartas de capital,
exacto.
Brandeado
con índigo,
con quien sea.
Y entonces,
cada vez que la ejecuta,
sale por pantalla.
Eso sí.
Si se hace así, sí.
Es como una interacción.
Es que hay muchas maneras
con nuestro prolazo.
Eso sí que lo entiendo.
De hecho, hemos tenido muchas,
no muchas,
pero algunas marcas
que invertían en streaming.
Que en su momento dijeron,
no, es que sólo quieren
invertir en publicidad.
más interactivo, era claro diferente. Sí, sí. Era modelo diferente.
¿Eso es ahí donde aparece tu cuerpo en una cuneta, eh?
Cuando te metes más cerca la publicidad. Sí, sí.
Me refiero, porque no lo hemos llegado a hacer y, de hecho,
cuando contabas la visión a cómo es que a lo mejor podemos ser
el AdWords de los streamers. Me refiero que cobren directamente y cosas así.
Si no fuera porque AdWords ya existe y es de la misma plataforma.
Sí, bueno, pero a lo mejor eso nos podría comprar como su sistema.
Eso sí, eso sí.
Hablamos un poco de la historia de la compañía, porque hemos dicho
en el momento álgido, en el tico, has dicho que lleváis cinco años
con la empresa de dónde salís y qué ha pasado con Streamlutz
desde el primer día. Bueno, o sea, nosotros...
Bueno, yo me junto con mis otros tres socios en una aceleradora
que era Vibuster que ahora se llama Draper V1. En Valencia.
En Valencia, ¿vale? Estábamos haciendo un proceso de aceleración
y estábamos solucionando el problema de la monetización
en los creadores, pero de manera diferente.
En su momento era con una plataforma que llamamos Dueli,
que era un mercado de valores para invertir en jugadores
y equipos de e-sports.
O sea, ¿tú como fan invertías en el creador?
Claro, porque había mucha gente que hacía streaming también,
que lo que hacía era, a lo mejor se apuntaba un torneo
de cualquier videojuego, de competitivo.
Lo ganaba y entonces lo fichaba a cualquier equipo
y entonces ahí se hacía grande y entonces era como, vale,
pues para pagarte está acceso al torneo, que te lo paguen los fans y...
Sí, muy creativo, pero muy difícil.
Pero muy difícil. Muy difícil.
Entonces lo que hicimos fue, con eso, con ese modelo
llegamos a la fase final de Way Combinator,
que era la entrevista presencial allí.
Vale, pero no seleccionaron.
Nos dijeron que el modelo... O sea, nos dijeron,
no seleccionamos porque no hay factura a un euro,
porque es como una de las reglas, o al menos era en su momento
para la gran mayoría. Seguro que hay outsiders
que no hay factura a un euro y que entraron también en su momento.
Y entonces nos dijeron volver, facturar,
y a la siguiente edición os volvéis a presentar
y entonces en principio hubiésemos estado entrando.
¿Con quién hablasteis ahí?
Porque ahí había Michael Saber,
que no sé si ahora es el CEO, ¿no?
No, ya no.
Vale, pero este era founder de Twitch, co-founder de Twitch.
De algo sabe de...
¿Twitch pasó por Way Combinator o no? No.
Creo que ya estaba de antes.
Sí, sí.
Y Justin Kahn.
Twitch pasó por Bessemer, que es uno de nuestros inversores.
Vale, pero no te adelantes.
¿No entrasteis en Way Combinator? No entramos,
porque lo que hicimos en ese mismo viaje
conocimos a Adam Draper,
que es el dueño de la aceleradora de Busbisi,
y entonces nos volvimos.
¿Este es el hijo de Tim Draper?
El hijo de Tim Draper, ¿vale?
Y entonces nos volvimos.
Antes de eso.
O sea, por cierto, nos conocisteis en la aceleradora, en Valencia.
Sí.
O sea, antes nos conocí ahí.
Ellos 3 sí se conocían,
y ya habían montado algún proyecto juntos.
Por ejemplo, ha montado una revista alrededor de Overwatch,
que se llamaba Overwatch,
que llegaron a un montón de visitas.
Incluso que Overwatch les manda una carta de parado,
porque lo que hacían era coger los subpersonajes
y hacer como animaciones con eso.
Entonces, no tenías los derechos,
y cuando se hizo muy viral a través de Reddit y tal, pues...
Entonces, ya bien, Ellos 3 sí...
O sea, estaban trabajando los 3 juntos en una consultora,
empezaron a montar proyectos,
y entraron a esta aceleradora.
Y yo entré con otro proyecto.
¿Cuál era tu proyecto?
El otro proyecto era WhatsApp Promo,
que lo hice con un compañero de la universidad,
que era intentar hacer publicidad
a través de WhatsApp y Facebook Messenger,
que eran las redes sociales,
y secunciar a redes sociales,
que más se utilizan.
Y era a través de sorteos virales.
O sea, virales también, porque, o sea, era como...
Tú entras en un sorteo,
y la única manera de participar es compartirlo con tus amigos.
Y cuanto más amigos traigas,
pues más puntos ganas, y más por...
Sí, sí, sí.
¿Cuál es tu motivación?
Pero nos hacía con WhatsApp,
y entonces tú con dos clicks tenías el mensaje escrito,
y le dabas a enviar,
y entonces podías llegar a un grupo,
y a lo mejor eran 80 personas,
y entonces como que se viralizaba más rápido.
¿Y, Vicen, cuál es tu motivación para ir a una aceleradora?
En ese momento,
yo creo que simplemente,
o sea, la que fue nuestra,
era que queríamos como darle
velocidad al proyecto, no teníamos ni idea de nada.
¿Vale? Y era como...
Porque hasta ahora habíamos estado trabajando cada uno en su casa,
mientras mi compañía acaba la universidad,
pero yo ya me la había dejado.
¿Sabes? Y era como...
Pongámonos serios, porque además también era como...
¿Tú habías dejado la universidad?
A de junio, sí, sí.
O sea, yo empecé ingeniería informática,
y pasando a tercero,
o sea, lo que es de segundo a tercero,
la dejé, porque ya había montado a...
A los mínimos señales.
¿Qué pasa?
No te voy a aguantar esto un poco más.
Yo hicí toda la carrera,
menos el proyecto final de carrera
y un par de optativas.
¿Vale? Sí, sí.
Y entonces, la motivación fue,
oye, no tenemos ni idea que parece que nos pone a ayudar,
y podemos tener un sitio donde trabajar juntos, básicamente.
Luego nos dimos cuenta que trabajando juntos
no nos llevábamos bien.
¿Por qué?
Bueno, pues, porque teníamos una...
O sea, me refiero al final,
teníamos una manera de ver la empresa
como muy diferente.
O sea, lo que era el proyecto.
Eso es lo de Watch Promo.
Lo de Watch Promo.
¿Y en el acelerador?
Claro, y entonces...
En el acelerador es justo ahí solo,
no enfadado,
pero separado de tus anteriores fundadores
y te encuentras a unos frikis
que están haciendo una cosa de...
No, y en esa misma aceleradora,
o sea, varios proyectos me dijeron,
oye, quédate con nosotros,
porque además era el único que hacía
como más marketing.
Normalmente, o sea,
creo que ninguno, de hecho,
ninguno tenía como una figura de tal.
Fue como, oye, quédate con nosotros,
me lo propusieron varios,
aunque sea para acabar la aceleración
y vivir un poco lo que era.
Y entonces uno de ellos fue...
fueron Alberto, José,
y Javier, y me uní con ellos
y dije, no, no,
vamos a probar 15 días,
a ver si trabajamos juntos bien
y tal, y hasta ahora.
Pero eso era la otra idea,
la de agencia de valores,
o como se diga de...
Eso es, ellos están validando
ese problema.
¿Y cuando la dejáis de hacer
y os ponéis a hacer streamluts?
Cuando volvemos de White Combinator,
como tenemos que validarlo
y hablando con la abogada
a través de la aceleradora y tal,
fue como, necesitas una licencia,
necesitas tal,
porque claro, eran inversiones
y todo esto.
Entonces, tratamos de pasar
ese mismo concepto,
pero hago más terrenal
y cambiar las acciones
por cartas virtuales
y que se comprende de manera
diferente.
Y entonces, en dos semanas,
dijimos, vamos a lanzar
porque tenemos que validarlo.
En dos semanas,
mandamos 50 meis,
tres creadores nos aceptaron
con un PowerPoint,
lanzamos tres landings,
utilizando lo que es
ahora nuestro competidor
para mandar las alertas
por pantalla,
conectado con su pipel directamente
y el primer día, el 6 de enero
de 2018,
ni si facturamos
como 300 euros o algo así,
pero más ahí es.
El día de reyes.
El día de reyes, lanzamos.
Sí, sí.
Pero más allá de facturar,
creo que un par de cosas que nos
fueron que dos creadores,
viendo a una de las chicas
que había lanzado,
dijeron, yo también quiero usarlo,
porque la habían visto
en streaming.
Y entonces eso ya dijimos,
ostia.
¿Puede ser que haya algo?
Puede ser que haya algo.
Al menos hay otras
dos personas interesadas,
más allá de las que hemos
llegado.
Entonces, ahí ya empezamos.
Y entonces...
¿Y hasta aquel momento,
quién había pagado la fiesta?
Nosotras.
Era todo gratis, ¿no?
Claro.
Sí, claro.
¿Cuatro muy jóvenes,
por lo que has dicho,
de la universidad?
Claro, muy jóvenes.
Era justo periodo de verano
de vacación.
¿Y la aceleradora?
¿Cuáles eran las condiciones
de la aceleradora?
Si no recuerdo mal,
creo que se quedaban
un 10%.
Claro, porque tú entras
a acelerar ahora
con...
Eras sin SL.
O sea, tú montabas la SL
durante el proceso de aceleración
y todo el rollo.
Y si no recuerdo mal,
creo que era un 10%.
No sé si creo que era valoración
de 100.000...
O sea, era un 10%.
Y esto era como 10.000 euros
que tú luego se los pagabas
en concepto de la formación.
Y con esto se quedaba
en el 10%.
Algo así era.
Pero igual no hubieras
descubierto esta oportunidad
sin pasar por ahí, ¿no?
No, no, totalmente.
O sea, me refiero que al final
a priori es muy fácil decir,
oye...
A todo lo pasado...
A todo lo pasado también es...
Igual no estuviésemos aquí
si no hubiésemos pasado por ahí,
entonces...
Pero claro, en aquel momento
el negocio era otro, ¿no?
No, claro, era otro.
Y además tú entrabas ahí
con un powerpoint.
O sea, no entrabas ni siquiera
con un proyecto.
Y cuando hacéis este pibot bestia,
¿montáis otra SL
o mantenéis la SL?
No, la misma, la misma.
Porque esto podría ser, ¿no?
Sí, sí, sí.
Sí, porque no tenía
ninguna propiedad intelectual
y ninguna...
Eso se podía morir
y montar otra
y decidís continuar.
Eso es.
Sí, porque además
lo hacemos con ellos también.
O sea, el proceso de pibotar.
O sea, también lo hacemos con ellos.
O sea, ellos han mantenido
hasta día de hoy
acciones de la empresa.
Sí, sí.
Un 10% que se ha ido diluyendo
posteriormente.
Bueno, y luego...
Y luego con...
Cuando cambiaron...
Bueno, creo que con Vibuster también
y cuando cambiaron Draper,
igual han hecho también
los follow-ons
en las rondas.
O sea, siguen siendo el 10%.
Creo que no.
Creo que un poco menos,
pero...
Pero no la dilución
de todas las...
Aparte, o sea,
que luego sigan puesto dinero.
Sí, sí, sí.
En posterior etapas.
Y luego la conversación
entre los cuatro founders
de...
O sea, parece una persona nueva.
¿Cómo repartís el pastel?
Esto...
O sea,
puede ser el 10% transparente,
¿vale?
Porque esto fue el...
O sea,
que yo empiezo a trabajar con ellos
para, en plan, acabar la aceleración.
Y, claro,
ellos tres tenían
partes iguales, ¿no?
Y entonces,
cuando yo...
Cuando ya llevamos un tiempo,
lo hablamos y me dijeron,
¿vale?
Te vamos a dar,
creo, si no recuerdo mal,
un 2% en Phantom Search
con una serie de
condiciones y tal.
Cuando ya nos vamos a...
a Estados Unidos,
o en un 2 o un 4.
Cuando nos vamos a Estados Unidos,
que fue el 12 de febrero,
porque entramos en la aceleradora
de Adam Draper en Busbisi,
o sea, un mes después de lanzar,
cuando vamos allí,
yo tenía otros proyectos
que los tengo que dejar de lado.
Y entonces, allí,
además, me acuerdo que lo hablé
con otros compañeros de la aceleración
de, oye, ¿cómo abro este melón?
En plan, creo que tengo...
No es fácil este melón.
Creo que tengo poco porcentaje.
¿No?
Y entonces, será como...
O sea, no que tengo poco,
sino que mi 4%
versus el 30% que puedan tener
cada uno, la diferencia es muy grande.
¿No?
Y entonces, sí, era un 4 seguro.
Y entonces, les reuní
y mis compañeros de la aceleración
me dijeron, abre lo cuanto antes.
O sea, aunque estés allí,
abre lo cuanto antes,
porque cuanto antes...
Cada día es más caro.
Mejor.
Y entonces...
Hablé con ellos...
Spoiler.
Hablé con ellos y le dije,
oye, creo que...
O sea, ya llevábamos tiempo
trabajando juntos,
porque esto ha empezado en julio
con los Pivots anteriores y tal.
¿Qué os parece?
Si en vez de un 4,
que realmente es 1 y pico
menos de cada uno,
y ya, Marfeo,
pues la diferencia no es tan grande,
o lo que sea.
Y entonces, ellos se reunieron aparte.
Y entonces, en ese momento,
como nunca habíamos trabajado juntos,
me dijeron, sí,
pero no os gustaría...
O sea,
no te podemos dar lo mismo que nosotros,
porque tenemos algunas dudas todavía,
no sabemos...
O sea, nunca habíamos trabajado contigo.
Pero, y algunas cosas...
O sea, esa conversación
la recuerdo perfectamente,
porque fue,
queremos que mejores esto,
esto, esto,
que fue una conversación
que no seguramente,
nunca se hubiese dado,
y lo aceptaron el 8%.
Y yo estuve con ese 8%
siempre,
hasta que llegó un día
en la oficina,
igual era
2020,
principio de 2020,
que ellos se habían reunido por su parte.
Y entonces, me puso en una reunión,
que dijo,
está reuniendo una mina,
no me han comentado nada
lo que sea los 4.
Como a Julio César,
cuando le reunieron todos en el Senado.
Y fue para decirme
que habían hablado entre ellos
y que estaban de acuerdo
en que los 4 tuviésemos lo mismo.
Entonces, del 8.
¿Cuánto era lo mismo?
O sea, en ese momento,
no recuerdo si ya habíamos hecho
la ronda de Sama y Pata,
spoiler o no,
pero bueno,
para que los 4
tuviésemos el mismo porcentaje.
O sea, sería un 25%.
O sea, claro,
como había trasladado ahora,
por eso digo que no sé
exactamente en ese momento.
Sí, ponle un 20.
Y desde ese momento...
O sea, que esto es interesante esto.
O sea, es muy interesante,
y por eso siempre lo cuento
de forma totalmente transparente,
porque es poner en valor
lo que hicieron mis socios.
Bueno, y algo harías tú, ¿no?
Para que te ofreciera esto.
Claro, ambas cosas,
que es como,
yo solo lo pedí una vez
y con eso yo estaba tranquilo.
De hecho, cuando lo hablaba
mejor con la familia,
con los amiesos,
que era como,
tú tienes muy poco respecto a ellos,
trabajas como lo mismo,
o sea, al final ya estáis full-time
a esto,
cobráis lo mismo,
etcétera, etcétera.
Pero,
estudio,
y o sea,
yo estaba cómodo,
porque era como si sale bien,
pues va a salir bien para todos.
Y ellos,
yo de alguna manera,
pues lo recompensaron
en el futuro sin que yo lo pidiese.
Y los roles,
¿cómo los repartisteis?
Alberto es el CEO, ¿no?
Alberto es el CEO,
Josémi fue el CPO,
y el que luego hizo más de product manager
y también era developer,
Javier fue el CTO,
bueno, es el CTO,
y yo el CMEO.
Entonces, era como...
¿Y mantuvices estos mismos títulos siempre?
Sí,
bueno, excepto que luego en
dos mil...
finales de 2020,
o principio,
o sea, o 2021,
fichamos un VIP de producto
y Josémi pasa a ser PM.
¿Vale?
O sea, lo piché por encima, ¿eh?
Sí.
O sea, fue un cambio de...
A ver, teníamos CES,
porque todo el mundo se pone C
cuando le tiene un pute idea.
Luego...
Por una parte,
los títulos son gratis,
entonces,
los regalas musculasamente,
pero luego,
cuando quizá necesitas
más experiencia,
tienes que cambiarlos.
Tienes que aceptar que
lo que era CTO de una empresa de 10,
quizá no es CTO de una empresa de 10.
De hecho, yo siempre lo decía,
es decir, a mí me pone CMEO,
porque me lo puse el primer día,
porque era un pringaillo,
y me pensaba que era algo.
Espera, como el día que
tenga que venir alguien,
porque yo ya no de más,
os no pueda darle a acompañar
lo que necesite,
pues que venga y que lo ponga.
Pero sigue siendo el CMEO.
Sí, sí.
No se ha dado el caso.
¿Cómo evolucionan a partir de ahí?
Y a nivel de funding, por ejemplo.
¿Estabais en Estados Unidos?
Esa...
Empezamos...
O sea, apigudamos el 7 de enero,
entramos en la acelera
y el 12 de febrero,
teníamos que pasar allí a vivir tres meses.
Luego, ahí, en el demo de ahí,
conseguimos levantar un par de tickets,
pequeños, de fondos de allí,
que lo que nos hacen es
validarnos las valoraciones
que aquí nos pagaban,
y entonces, al volver aquí
con fondos americanos,
que ya han pagado la valoración,
entonces aquí ya,
entonces ahí cogimos como medio millón,
como si géramos una presidua o algo así.
Eso fue 2018,
inicio de 2019 en febrero,
hicimos a nivel de fundineto,
y luego ya, si queréis,
vemos otras cosas,
levantamos como si géramos
una serie sheet
con Sama y Pata de un millón,
más, los follow-ups y demás.
¿Serie sheet, le llamaste?
Sí.
Y luego, en 2020, en agosto de 2020,
la serie es A,
o sea, simplemente por...
de unos 4 millones,
con BSM-ER,
con el CEO de Shopify,
el CEO de Yelp,
el CEO del DingoGo...
En Cranchees pone 5,6,
no sé por qué.
Porque son dólares.
Sí, los dólares.
Sí, los dólares, sí.
Vale.
Luego hay alguna cosa en secundaria
de otros inversores.
¿Mendieron inversores del principio?
Sí, porque una vez que uno...
no lo conocíamos de nada,
no sé cómo nos conoció,
nos puso 10.000 euros,
y luego acabo saliendo,
o sea, cosas así.
¿Una persona que no conocíais
ni os conocía?
Los 10.000 euros.
Los 10.000 euros.
Uno no pasa siempre.
No, pero me refiero,
tras estar en la aceleradora y tal,
no sé cómo nos...
No sé si pichando en algún lado,
o lo que sea,
fue como esto es algo
que siempre había querido montar,
o lo que sea.
Oye, que os parezca.
Y en ese momento,
cada uno tenías...
¿Eraís ESL Española?
Sí, fuimos ESL Española.
O sea, este invirtió
en una ESL Española.
¿Soy ESL Española todavía hoy?
No.
Ahora somos...
Ahora somos Corporation.
Y tenemos un establecimiento permanente.
O sea, ahí en ese momento
ya hiciste...
O sea, Samaypata invirtió en Delaware.
No.
Samaypata invirtió en una ESL.
Vale.
Y el señor americano de 10.000 euros
invirtió en la ESL Española.
Sí, sí.
Porque es difícil.
Para un americano.
Ok.
Por eso.
Ah, bueno.
Y con Bessemer
os hicieron cambiar
o se hicieron redomesticar
a Delaware.
O sea, no lo hicieron.
Vale.
Pero nosotros,
o sea, cerramos,
creo, la operación en agosto.
Agosto del 20.
En agosto del 20,
que bueno,
en junio y julio ya estaba
más o menos cerrado
y dijimos que nos dio ese tiempo,
o sea, que nos dio ese dinero
en agosto
y que se fiase a nosotros
que íbamos a hacer
la redomesticación
antes de enero.
Y si no, pues había
una serie de penalizaciones
y tal.
Claro, si teníamos que hacer
primera red.
¿Y pasó?
¿Os dio dinero
y lo hicisteis antes de enero?
Sí, sí.
Y lo hicimos
sin ningún problema.
No es fácil,
la redomestica.
No es fácil la redomestica.
No, para nada.
Lo que pasa es que lo hace feo
que teníamos
y la abogada,
vamos,
se lo comieron
todos compadodas.
De hecho,
cuando he comentado esto
a este proceso
con otros emprendedores,
es muy jodido
y se sorprenden
de lo rápido que hicimos.
Nosotros lo hicimos
en 2010,
o 11.
En otra compañía.
En otra compañía,
si el factor no existía,
en RedBooth.
Y tardamos un año
y nos costó cientos de miles
de euros.
Nosotros lo hicimos
como en menos de 6 meses.
También sería igual
la otra fase.
Era otra fase
en cuanto a que nadie
lo había hecho casi
y los llevamos de ni idea.
Claro.
Era este tipo de fase.
¿Y cómo evolucionó la empresa?
¿Va creciendo?
Claro.
O sea,
más dinero,
más equipo,
más streamers.
Eso llegamos a tener
45 empleados
o algo así.
En Valencia.
En Valencia.
O sea, al principio
teníamos oficio en Valencia,
luego cuando saltó el COVID
nos fuimos todos a Remoto
y como ya empezamos
a contratar en Remoto,
porque además la pandemia
es algo que a nosotros
nos vino bien
y con eso también
hicimos
la ronda de Bessemer.
Entonces ya tuvimos que
crear todo el mundo
en Remoto.
Y entonces,
en 2022,
o sea,
el año pasado ya,
teníamos que,
era nuestro siguiente hito
para volver a levantar dinero
porque queríamos seguir creciendo,
porque al final,
con los datos que hemos hablado
antes,
es un negocio de,
para que salga rentable,
de mucho volumen.
Mucho volumen.
Y entonces,
siempre hemos apostado
por el crecimiento
antes que la rentabilidad.
Y entonces,
cuando fuimos,
nosotros teníamos planeado
levantar la ronda
alrededor de
mayo-junio
de 2022.
Empezamos en marzo,
evidentemente,
y
entonces,
hablábamos en marzo,
evidentemente,
y no lo conseguimos,
a pesar de,
o sea,
hablábamos con más de 100 fondos,
incluso...
La anterior ronda,
la serie A,
con Bessemer,
habíais hecho mucho pipeline,
habíais pichado mucho,
mucha gente,
o fue casi un match
desde el principio,
con Bessemer.
Rechazamos otros term sheets,
tuvimos un term sheet anterior,
que lo rechazamos
y luego con Bessemer
fue un match,
pero no llegamos a hacer un...
¿Quién llevaba el fan-raising
de vosotros?
De hecho,
con Bessemer,
con Jeremy,
que fue el partner
que nos invirtió
y es el que la persona
que está en el consejo,
que está también
en el consejo
Shopify
y de Pinterest,
fue como,
voy a Europa,
no,
voy a Europa,
no,
estoy...
Sí,
voy a Europa,
estoy en Berlín,
mañana.
Y fue como,
bueno,
pues mañana nos vemos en Berlín
y voy a buscarte un vuelo
de Valencia,
para el día siguiente
y ir a tomar un café
con Jeremy
y luego,
nos vemos,
en el pasado,
y eso ha sido un tiempo
de suerte.
No sé si no lo han hecho,
pero en Brasil le suenan.
Me suenan.
Incluso,
de las pocas de Europa.
¿Cómo llegáis a ellos?
Creo que fue
a base de puertas frías
por Linkedin,
si no recuerdo mal,
y,
no nos habían contestado
tres veces
y una vez nos contestaron
y fue como,
voy a estar en Berlín,
mañana,
de casualidad,
el mensaje
y dice,
y luego surgió, y además tuvimos la negociación...
O sea, fue de un lado el sentido que era como nosotros,
si no invertimos más de 8 o 10 millones,
no ponemos miembro en el consejo,
y fue no, es que si tú no estás en el consejo, no invertís,
sabes, como ahí Alberto, la verdad, que lo negoció muy bien,
y Jeremy, vamos, nos sigue apoyando y así un...
Bueno, entre comillas, ¿no?
Porque no ha dicho, pero bueno, ahora llegamos.
Y en esta ronda, la serie está entre otra gente, ¿no?
Entró, entre ellas, Tobias Lúcte, que es el fundador de...
De Shopify.
Entre el CEO de Shopify y el CEO de Yelp, CEO de Indiegogo,
luego el CEO de un estudio de videojuegos y Lijín,
si no recuerdo mal.
Y esto es un network que tiene Bessemero.
Que tiene Bessemero, o sea, Bessemero ha invertido en Shopify,
en Indiegogo, en Yelp, en Twitch.
O sea, no es una decisión ahí, pero activa que...
Bueno, ellos nos dijeron, ¿a quién te gustaría?
Si te subieras la carta de los reyes, ¿no?
¿A quién te gustaría?
Dijimos unos cuantos y a través de hecho,
creo que con Lijín no había invertido,
pero nos pusieron en contacto y lo conseguimos también.
¿Y luego se involucran esta gente?
Bueno, esta gente, yo recuerdo que el CEO de Shopify
y Tobias Lúcte le dijo, sí, sí, voy a invertir,
no hay ningún problema, pero que sepas que tengo una hora
contigo al mes, o sea, ya está.
A partir de ahí, utilizar algo como quieras.
O sea, lo que me sorprendió era como lo estipulado que lo tenía
y lo bien bajado a tierra que lo tenía de, tengo tanto tiempo
y a partir de ahí, tú ya lo utilizas.
¿Y os la da la hora?
¿Cuándo la hemos necesitado, sí?
Bueno, en 2022. Bueno, vamos a 2022.
¿Qué pasó en 2022? O sea, año donde cae...
Claro.... concretamente cae todo el mundo financiero.
Nosotros nos planteamos la ronda y entonces con el board,
el último board, dijimos, bueno, ¿qué condición editamos
para poder volver a ser invertibles
y volver a levantar más dinero?
Y dijimos, bueno, una de las cosas que llegamos a un consenso
un poco era, vale, tengamos seis, siete meses seguidos
de crecimiento, 10% Monts Over Mons en GMB
y una serie de métricas.
Entonces, nos pusimos a trabajar a saco, como antes,
pero me refiero ya con...
¿Cashburn? Cashburn, porque no solo...
Especialmente desde el 2022, o sea, siempre,
pero desde el 2022, crecimiento tiene que ir contrastado
con el board.
Claro, nosotros teníamos claro que llegaba hasta julio.
Por lo tanto, la ronda teníamos que hacerlo
en mayo, junio, como tarde.
O sea, en marzo...
¿En marzo decidís que tenéis que hacer una ronda?
No lo decimos, antes lo decimos como en agosto, septiembre.
Del año anterior. Sí.
Si, ahí ya preparamos de diciendo, oye, en el futuro...
Pero es el 2021. 2021, bien.
Todavía era un buen momento para levantar.
No, claro, pero ahí decimos, oye,
cuidado que, de cara al primer half, a la primera mitad del año,
siguiente, vamos a tener que levantar ronda,
vamos a preparar la compañía para levantar ronda.
Pero dices que en mayo, junio os quedáis en cash.
El del 2022, por eso teníamos que...
Muy justo levantar la ronda, en marzo.
Si, es tarde, a levantar pasta.
Si, os quedáis en cash.
El marzo vais a de levantar pasta, y os queda dinero hasta mayo.
No se va con dos meses de runway a levantar una serie.
Hay muy poco tiempo.
Bueno, es a marzo, pero eso ya es con...
Ya, directo, antes siempre hemos ido a hacer cosas.
O sea, de hecho, todos los...
Amorasteis mucho. Amorasteis mucho.
Bueno, eran cuatro meses.
Amorasteis mucho.
¿Por quién agosto?
Cuatro meses para tener un Tensit firmado.
Ni siquiera, porque luego, si tienes un Tensit firmado,
los inversos actuales están en el...
Puedes decir que te hagan el follow-on antes,
porque ya la tienes, ¿sabes?
Si la due dealings sea a largaseo o lo que sea, pero nunca habíamos...
O sea, con Mésimer, por ejemplo, la due dealings
también fue muy rápida y fue también muy rápida.
¿Cuáles eran los económicos que tenéis antes de la serie?
A nivel de facturación...
Y porn, básicamente.
¿Te acuerdas o no?
Si te acuerdas.
O sea, la facturación...
En 2019 fue...
O sea, en 2018 fue 180.000 dólares en total.
En 2019 fue 1.400.000.
En 2020 fueron ya 3.800.000,
y luego 4.000.000 y 5.000.
Aproxo.
¿Y la ronda la hiciste después de...?
En 2020.
O sea, en los 3, y pico, millones.
Sí.
Ahí vení un crecimiento chulo.
Sí, sí.
Y en 2022, de hecho, la predicción era en 8.
Lo que pasa es que nos quedan 5, porque luego pasó.
Entonces, preparamos la compañía para...
¿Qué necesitamos cumplir para ser invertibles?
Y entonces, era los 6...
Bueno, 6 meses, 7 meses, y entonces nos pusimos en abril o mayo,
habiendo crecido en la facturación mensual más de un 100%.
Y entonces pensábamos que teníamos las condiciones perfectas.
Ahí todo el mundo en el bol está contentísimo,
porque era como estas condiciones.
Hasta ese momento, hubiésemos levantado la ronda sin ningún problema.
De hecho, fue un choque bastante grande.
Más incluso para ellos que para nosotros.
¿Y ellos se comprometen a hacer prorata los fondos
a meter su parte?
Eso no lo sé, seguro, pero no es...
¿Tú estás en el borde? Sí.
O sea, bueno, estoy como...
O sea, no estoy...
Son 4 en el borde, que son dos fundadores, que no soy yo.
Dos... ¿Y me observas?
Sí, observar eso, que no me salía la palabra.
Entonces, ¿dónde me había quedado, en...
No, yo te pregunto... ¿Por qué no...
O sea, ellos dijeron, vamos a hacer prorata,
vamos a poner nuestra parte.
Normalmente siempre lo habían puesto.
Lo que pasa es que, por ejemplo, una de las cosas,
los fondos españoles que habíamos metido de Draper Vigua
ni Samaipata, por ejemplo con Samaipata,
fue con el Fondo 1 y ya no tenía dinero
en la siguiente serie, que era la que íbamos a hacer ahora.
Hasta entonces sí había puesto la prorata, si no recuerdo mal.
Y entonces no te puedo invertir con el Fondo 2
porque entra en conflicto de interés
y ahí hay una serie de aprendizajes que hemos hecho.
Curioso en el conflicto de interés.
Sí, no sé por qué no puedo invertir en las compañías del Fondo 1
con el dinero del Fondo 2.
Normalmente está en los estatutos de todos los fondos.
Yo, sin ser un abogado, también te digo que en algunas compañías
de repente esto no es un problema y a veces sí es un problema.
O sea, yo creo que hay una parte que es una carta que usan para...
Totalmente, pero de hecho, por ejemplo, Samaipata...
A veces este problema no existe.
Samaipata ha puesto más dinero que en el porte.
Por tesis, en nosotros.
Pero creo que ya...
Tienen tesis y tienen conflictos y a veces se saltan las tesis.
Totalmente.
Insistí, no Samaipata, sino los bísis en general.
Totalmente, 100% al final.
Y nosotros no somos la cuenta que sea.
Os dijeron que se había acabado el Fondo y se había acabado el Fondo.
Entonces, cuando fuimos a levantar dinero
con las condiciones que eran en cualquier otro momento
o hasta ahora de los últimos años, como muy buenas,
empezamos a recibir no, nos esperamos después de verano,
porque ahí está ya...
Pero teníais una... O sea, planteáis una valoración en concreto.
Hoy vais a decir...
Empezamos con lo que queríamos. ¿Qué decíais?
¿Cuál era lo que hiciste? ¿Cuál era lo que decíais?
Vale, eso era nuestro objetivo.
Creo que era levantar 8 millones a cierta valoración.
Hasta entonces, habíamos levantado 3 en la última ronda.
Entonces, era como el siguiente...
El ronda era 8, con unos revenus reales
de más o menos un millón anualizado.
Vale, correcto. Bueno, no es una locura.
Y entonces, como empezamos a recibir no, es, no, es, no, es, no, es...
Fue bueno, pues vamos a bajar.
Vamos a pedir 4 o vamos a pedir...
Vale.
Y al último momento fue...
La gente que nos había puesto Termsits con BSMR.
Que los habíamos rechazado.
Vamos a decirle, ¿te dejo ese Termsits?
¿A la misma valoración que entonces?
El mismo, ¿eh?
O sea, extensión de la serie A.
¿Extensión de la serie A? ¿Qué valoración era?
No lo recuerdo, o sea, que igual era, no sé si, 30 millones o algo así.
No lo sé, pues me estoy equivocando.
O sea, las mismas condiciones que la serie A,
siendo la compañía mejor en todos los números,
en cuanto equipo, en cuanto a todo, y entonces, tampoco.
Me parece muy heavy los fondos que te decían,
oye, te pondré pases después del verano,
cuando ven que tienes un borg, no tienes un cashflow.
Claro, o sea, ellos te decían, es que ahora no voy a tomar la decisión
por todo lo que está ocurriendo a nivel global.
Sí, pero eso también te decían, ¿eh?
Ya, pero es que era como nosotros no teníamos un cashflow,
un runway, también. No, no.
Pero quiero decir, o sea, que te digan que no,
pero que te digan no, ven donde está el cliff, donde mueres,
y te dicen, ¿después de verano,
plan, empezaremos a tomar la decisión...
Es decir, una de aquí 20 años nos iremos juntos al Pirineo.
Claro, es para ir en el tinente. Yo no estaré.
En nuestro caso era, en plan, es que a lo mejor después de verano,
ya no nos damos, manteniendo la compañía tal cual
como la estás conociendo a día de hoy.
Total, se acaba el dinero. No, entonces, lo que hicimos fue...
¿Y Bessemer? Porque Bessemer es un fondo
que tiene una reputación y todo. Sí, sí, y que tiene dos...
¿Le habéis dicho Bessemer dame un millón?
Sí, sí, correcto. ¿Y te ha dicho no?
¿Y el dijo que no podía? No, no podía no, te ha dicho que no.
Bueno, o sea, nos ha dicho que no, porque tenía que dedicar el dinero
que tenían a las compañías que están por encima de nuestro,
de su fondo. Joder, pero un millón, dame un millón.
Pues un fondo de dos billones, ¿no?
Nuestro partner decía que sí, pero decía que no se lo iban a probar
por la situación general. Muy heavy esto.
14 Billion Raced, en total.
14 Billion Raced. En total.
Bessemer 12, que este es el fondo de hace medio año,
son cuatro billones, Bessemer 11 son dos billones y medio.
O sea, un millón es muy poco dinero.
De hecho, tres millones era muy poco dinero.
Yo creo que en estas cosas se ven un poco los colores.
Los colores, son los momentos donde se ve, la verdad.
Total. Cuando va bien, no se ve nada.
Pero en estos momentos, bien.
Nosotros, mira, en esto tenemos mucha suerte.
Mucha suerte. Estuvimos en este 2022
haciendo fan-raising, pero nosotros, nuestros fondos,
nos dijeron que si todo falla, aquí tienes la pasta.
Claro, pero en nuestro caso, entiendo que como modelo de negocio,
pues es algo mucho más riesgoso.
Por los economics, tampoco son iguales.
¿Tú crees que también se ha deshinchado?
No sé si puede decir esto, en el souffle se ha desinflado
de lo del streamero, el creator y tal,
que quizás estaba más de moda hace dos años
y ahora hay más incertidumbre, o no?
No sé si el streamer en sí, pero a lo mejor sí.
Ya empezamos a ver artículos y gente opinando
que a lo mejor la creative middle class,
que era por lo que nosotros apostábamos
y lo que queríamos ayudar a construir, etcétera,
que puede que nunca exista y que pase más como los músicos o los artistas.
Y que quizá era un tema de COVID y que después del COVID
la gente suba unos tipos de interés, les quitan, les suben la hipoteca
y tienen que buscarse un trabajo y se acaba lo del creator.
Por ejemplo, o lo que sea. Sí, y toca ir a...
Pero el tema es si puedes citar los economics
para generar un súper negocio.
Eso es. Y un negocio que luego pueda valer lo que sea
porque lo que le interesa a los bici es para luego poder venderlo
o lo que sea. Sí, sí, ese es el punto.
¿Y entonces, o se empecé a quedar sin caja?
Claro, y entonces nosotros teníamos...
Ahí empezamos a valorar varias cosas.
Cortamos la mitad, recortamos el 80, recortamos...
Pero es que no daba.
Entonces, lo que hicimos fue un error completo de la compañía
y que la compañía se quedase con algo de caja
para poder sobrevivir, para no ir a un concurso de...
Para pagar servidores.
Bueno, sí, y para poder mantener la plataforma operativa.
Y luego sí que es verdad que con la caja que quedó finalmente
y con lo que hemos ido haciendo, porque, claro, ya estábamos...
Entravamos en rentabilidad.
¿Y tenéis pasta para hacer un error? Por el error nos parece.
Sí, sí, o sea, le teníamos todo calculado,
el día que teníamos que hacerlo, para poder...
Si tenéis justo el dinero del error y cuatro duros más.
Correcto, correcto.
Y en nuestro momento siempre fue que la compañía
seguiese operando para poder estar en el joo,
porque también otra alternativa fue intentar vender la compañía
con una cuijayer o lo que sea en estos momentos.
Sí, pero si te quedas sin caja a mitad de la negociación, te joden.
Sí, sí, pero el punto era que, como oportunidad,
era muy interesante, pero todo el mundo estaba haciendo despidos
y entonces, como no puedo estar haciendo despidos,
a la vez que he comprado una compañía.
Y en la hora esta de con Tobías, no lo puedes decir, oye, Tobí.
Un millón, que también es muy poco para él,
que tiene más assets que Bessemer.
O sea, toda esta gente que estaba aquí con Business Angels, no sé.
No lo pusieron, lo intentamos por todas y por todas, al final.
Porque al final era como, bueno, a lo mejor no los ocho que esperábamos,
no los cuatro que pasamos, un millón y entonces...
Un millón, y seguís aguantar el equipo...
Exacto, recortáis un poco...
Aguanta esta tormenta. O Team Draper, que monta fiestas,
que seguramente valen más. Sí, sí.
O sea, me refiero a nada, ninguno...
Ninguno... O sea, porque siempre...
Todo era, si no viene uno que lo lidera, yo no lo pongo.
Cobardes. Es decir, yo te puedo poner medio millón,
pero siempre que venga alguien y que ponga más que yo,
o sea, que lo lideres.
Entonces, como no encontramos alguien que lo lideraba, nadie lo ponía.
Así todo, o sea, todas las conversaciones eran así.
Está un poco racional esto, está un poco racional.
No, es que yo me da cuenta de lo que he aprendido y, evidentemente,
todo esto, salgado por nuestra experiencia,
es que, igual que cuando cerramos la ronda con Bessemer,
a la semana siguiente, no llegaban propuestas de...
Te pongo más, a la valoración que tú quieras, a lo que sea,
pues ahora es todo lo contrario. Igual que el fomo mueve para una cosa,
es como más emocional que racional.
Mucho más, mucho más. Mucho más, mucho más.
Mentalidad de ganado, se dice, ¿no, esto?
Totalmente, y entonces, claro, ahora que todo el mundo deja invertido
y todo el mundo está pensando en qué pasa,
pues yo tampoco me muevo, y si no viene alguien...
En español no había nadie que quisiera hacer un breach round o...
Una ronda baratita. Sí, una ronda barata,
quedándose un porcentaje muy alto de la compañía.
No, no, intentamos de todo. De todo.
O sea, y entonces, nada, hicimos este proceso.
La compañía siguió, luego, con el dinero que quedó,
recuperamos a tres trabajadores,
y ahora seguimos operando y ahora hemos vuelto...
Son rentables ahora. Sí, porque lo que queríamos ver
era hasta dónde caía el negocio sin nadie operándolo.
Entonces, con esta parte de la viralidad...
Como Twitter, un poco, sí.
Con esta parte de la viralidad del modelo,
que igual no nos había servido para crecer
a los ritmos que queríamos, pero para mantener el negocio.
Entonces, estábamos en 600.000 y pico de factoración
y caímos a 300.000, y ahora, pues, septiembre...
¿Por qué caísteis?
¿Por qué?
Por todas las acciones que hacíamos a nivel de crecer,
a nivel de crear excusas para vender,
a nivel de todo lo que hacía el equipo.
Pero los streamers que habían comprado...
¿Vuestro sistema y los cofres y tal? ¿Por qué dejan de utilizarlo?
Hay que estar ahí insistiendo.
No, lo que pasa es que estábamos invirtiendo mucho
en creadores nuevos para crecer.
Ya con los 600.000. Se habrá mucho churno.
No, pero el primer mes, normalmente, es cuando más facturas,
porque es todavía más la novedad, y entonces el...
Claro, todo eso lo quita. O sea, no hay una recurrencia estable.
Correcto.
Antes no hemos hablado de los cojortes, pero bueno...
Y entonces, cada...
Quizás lo que vio el Visi también. De repente vio los cojortes.
También.
Bueno, yo creo que es un poco todo, porque al final es el...
A ver, si hubiésemos sido una compañía
tremendamente de la hostia, o sea, lo hubiésemos conseguido.
La tesis se la pasan para el forro, el conflicto también.
El conflicto también. Sí, pero fue un año muy arbitrario.
Claro, se ha merecido que al final...
Pero bueno, entonces salvamos la compañía,
y ahora, por uno, estos meses hemos conseguido
volver a retomar la compañía, a volver a crecer.
Evidentemente, no los ritmos que buscábamos antes,
pero cal menos parar la caída y volver a eso.
Y en eso estamos, ahora es una compañía completamente rentable.
¿Cobráis los socios?
No, los cuatro fundadores, a mí mismo, lo estamos cobrando.
¿Y de qué vivís? ¿Eh?
¿Cómo vivís?
Bueno, estamos ayudando a otras compañías,
o sea, porque al final hay que...
Tenemos una mala cosa de comer y pagar alquileras.
O sea, estamos en una fase así ahora. Pero capitalizáis
de vuestros salarios, de alguna forma...
No, no, ahora mismo... Y el board.
Y el board, ¿qué dice, junto de esto?
O sea, por... O sea, aplauden, entiendo que...
Claro, o sea... Es muy bien, chaval.
Claro, estamos teniendo mucha paciencia,
que muchas gracias por...
Y lo que ha hecho Bernardo es interesante esto.
Apúntatelo, porque si tú puedes dejar de cobrar,
puedes decir, no, mi salario es, me invento, 50.000 euros,
no los cobro, pero la empresa me los debe.
Y se convierte en equity a valoración de derribo,
porque la empresa ahora que se lo vale...
Eso es una de las cosas que nos dijeron.
¿Cobrate esto, aunque sea con sueño?
Sí, sí, totalmente. Y era también...
No sé en Estados Unidos cómo se llamaba la palabra correcta,
o sea, concreta, porque era que si tú lo...
Si la compañía te lo debe y tú vendes la compañía,
la compañía que la compra,
te tiene que pagar el salario de todos estos meses.
Es como un... No sé si como un pagarego o algo así.
Si una deuda a nivel salario, no es una deuda de un prestamor...
Es un camino que es un reconocimiento de deuda.
Pero otro camino es generar un equity,
generar un valor en equity con un envy ratio,
que es un valor de diferencia de la valoración,
que te haga capitalizar tu trabajo.
Y como unas phantom shares. Sí, sí, sí.
No tengo salario, pero tengo unas phantom shares.
Pero que no la hemos planteado, o sea que...
Bueno, de hecho miras algo que me llevo.
Consultoría gratis aquí en el podcast.
Vale. Y ahora, ¿cuánto estáis facturando?
Ahora estamos facturando, creo que diciembre ha sido 330.000 o algo así.
Claro, eso se queda...
Eso de GMB, me refiero, de nuestros revenios se queda en 40, 50.
Depende de los... Bueno, pero de 50, con buen margen
y con solo dos personas.
¿Te podréis curar en su hueldo?
No, me refiero ahora mismo, no,
porque estamos todavía acabando de pagar algunas cosas de...
De LR, de algunos abogados que quedan por ahí.
Historia épica, ¿eh? Si salís de aquí,
esto es una historia...
¿Os habéis marcado un objetivo? ¿Cuál es la hoja de ruta?
O sea, el objetivo era ver cómo quedaba la compañía...
El primero sobrevivir. Habéis sobrevivido.
¿Vale? ¿Y ahora qué?
Y ahora es intentar volver a crecer, aunque sea a menos ritmo,
pero que la compañía... De manera rentable.
Sí, sí. Sin capital. Sin capital.
O sea, porque entendemos que antes no nos daban
cuando la compañía tenía 40 personas trabajando
con un crecimiento y una rentabilidad.
Pero, exacto. O sea, una compañía...
Ahora está de moda. Sí, por lo que sea.
Default. Una compañía que está viva,
que sobrevive, vale mucho más
que una compañía que siempre se está casi muriendo.
O sea, habéis perdido volumen, pero habéis ganado salud.
Ahora estáis vivos. Total.
Sí, y hemos demostrado que lo sabéis hacer
y que la compañía es capaz de llegar ahí,
porque muchos, en teoría, lo saben hacer.
Cuando, desafortunadamente, estás obligado,
habéis demostrado que la habéis conseguido.
Evidentemente, arrimo más pequeñitos y más lojitos.
Pero mucho más sano.
Total, completamente sano.
Y, bueno, o sea, todavía está muy mal
en el mercado del venture.
Pero quizás si a finales de año, principios del año que viene,
se vuelve un poquito a reanimar.
Pero mi pregunta es, ¿iríais a buscar una ronda o diríais
que se jodan, vamos aquí a pulmón?
No lo tengo tan claro. Al final habría que ver
hasta dónde hemos podido llevar el negocio.
Si, de repente, podemos crecer.
Volvemos a cobrar los cuatro, incluso a lo mejor,
a incorporar a una o dos personas más.
Y el negocio funciona.
No sé si, en ese momento,
volveríamos a meternos otra vez en la espiral del bici,
sabiendo cómo nos ha ido en algún momento.
Es difícil, porque al final aquí ya,
yo creo que un poco los intereses se contraponen,
y entonces hay que tener muchas razones correctas
para volver a levantar dinero, a que condiciones
y con todo lo que conlleva.
Sí.
En estos momentos de tensión,
¿cómo ha ido la relación con los socios?
Los cuatro.
Entre nosotros cuatro, fantástico.
Creo que el acto que decíamos antes de lo del porcentaje
ya dice mucho de cómo son ellos, en ese sentido.
Y, de hecho, hasta que venía en el tren,
también hablando con ellos
de ciertas cosas que queremos hacer en la compañía
y de qué vamos a mandar un resumen anual a los inversores
para que entiendan la situación,
que la comprendan, cuáles son los planes del año que viene,
a todo nivel financiero cómo está y perfecto.
Esto es la clave, la robustez.
Y, seguramente, para salir de aquí y seguir creciendo,
cuatro socios unidos en esos momentos de crisis
es lo mejor que te puede pasar.
De hecho, al final todos seguimos sin cobrar y sin equity,
sin convertirlo luego en equity,
pues todas las semanas ahí sacando cosas nuevas
o arreglando lo que falle
y con el equipo que hay intentando ayudarle para...
¿Y la experiencia de echar toda la plantilla?
Mira, para mí los peores días, no sé si de mi vida,
pero cerca fueron los que, en el mismo día,
tú tenías una reunión con un bici por la mañana,
una reunión con la abogada para ver qué día tenías que hacer el aire
y cómo lo tenías que hacer,
y por la tarde con el equipo de management,
si decidimos recortar el 80% a quién te quedas y a quién no.
Todo eso en un mismo día.
O sea, eso era...
Sí, esto es terrible.
Eso era terrible.
Una villa se tuvo que tomar la decisión,
ya fue un poco mejor y, como además, no había que decidir,
la comunicación era más fácil también.
Ya habíamos sido transparentes, pero claro, no es lo mismo que...
Tú sí y tú no, que nos vayamos todos.
¿Y la gente cómo lo vive?
Una de las cosas de las que más orgulloso me siento de todo este proceso
es que hemos hecho una cena de Navidad de Streamlux
con los empleados a los que hemos despedido
y que tenemos un Slack activo con los empleados,
y la gente, ¿cuándo volvemos?, ¿a la broma ya se ha acabado?
¿Sabe si en las compañías nuevas tampoco están también
o diferente a lo que vivían?
Y todo el mundo estaría encantado.
Si ahora alguien nos dice dos millones,
podríamos recuperar, yo creo que al 60-70% del equipo,
al día siguiente, al resto nos costaría un poco más.
Y eso es de lo que todo el mundo,
o sea, contento como lo hemos hecho, como lo hemos trabajado,
pese a la decisión que es, hemos intentado a todo el mundo
ayudarles a encontrar trabajo y todo lo que conlleva.
Y bueno, todo el mundo está contento de hecho,
es que la gente ha cogido trenes y viajes
para venir a Valencia a la cena de Navidad
después de seis meses de haberlos despedido.
Y eso es de las cosas que más me quedo.
¿Cuántas edíis antes de leer?
Yo creo que eran unos 45 o así.
Oye, pues, muy buena historia.
Yo creo que hay muchos aprendizajes para la audiencia
del podcast, que son emprendedores,
que van a pasar por momentos parecidos,
y que hoy hay que afrontarlos como los buenos.
Para mí, contarlo con una especie de transparencia
y, al final, la gente lo entiende.
Y, al final, nosotros, igual que velábamos por los streamers,
también lo hacíamos por los trabajadores.
Por eso quisimos hacer leer, no quisimos ir a concurso a creadores.
Contábamos muy bien la fecha para tener el dinero suficiente
para poder hacerlo.
Porque el dinero de los streamers, perdona que te interrumpa,
está pensando en FTEX, que están las noticias.
Claro, FTEX era como un depositario de fondos
que legalmente son de clientes. Vosotros no sois depositarios.
O sea, el dinero del streamer llega a tu balance
y de tu balance se lo da a la streamer.
Lo único que lo tenemos… Pero ¿tú lo has querido proteger?
Llega a tu balance.
No llega al balance.
Sois depositarios, no lo sé.
Son nuestras cuentas. Sí.
Porque durante 15 días, por ley,
lo tenemos que tener por seis de una devolución.
Y no queremos darle la responsabilidad
que el creador lo devuelva o no lo devuelva.
Pero ¿tú legalmente eres un escrow
o eres un… Un intermediario.
O sea, ese dinero no es tuyo. No, no.
Vale, entonces, si tú tocas ese euro, vas a la cárcel
para que os entendamos. Sí.
Con lo cual, tienes que asegurar, que es el caso de FTEX,
tienes que asegurarte que ese dinero nunca,
ni por salvar, ni por tal, eso ni para eres.
O sea, ese dinero es sagrado de los streamers.
Que es más complicado todavía. 15 días, ¿eh?
No es como FTEX. No es como FTEX, y no son billions.
Sí, sí, sí. Casi en las vambas tampoco tiene.
Sí. Bueno, oye, pues…
Yo lo de ganar dinero emprendiendo, no sé quién se…
¿Quién ha contado esa historia? Pero no en mi casa.
Estos son los padres. Oye, pues,
muchas gracias por contarnos tu historia.
No, gracias. Y mucha suerte, claro.
Seguiremos peleando. Claro que sí.
Pues nada, hasta la semana que viene.
Somos un ecosistema de Startupstech de Barcelona,
creadores de Camalún, Kipu y Factorial, entre otras.
Ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados de co-working a Startups
y organizamos eventos diarios para discutir negocio y tecnología
hasta la saciedad.
Desde idnickfund, invertimos en equipos
con capacidad de construir grandes productos y negocios.
Te esperamos.