logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Uy, se hemos perdido. Jacinto. No, yo estoy, yo estoy. ¿Veis? Sí. Venga, dispara. ¿Qué
hago? ¿Comparto pantalla? Podemos... No, no, no se puede compartir pantalla. Está
prohibido. De efecto. Cuéntanos. De efecto. Vale. Muy bien. A ver, os os cuento un poquito
acerca de Soma. A ver, Soma es, básicamente, acabamos recientemente de abrir un centro
que llevábamos muchos años pensando, ¿vale? Yo soy experto en deporte y nutrición, soy
bioquímico y, bueno, este centro lo que pretendía es hacer un trabajo integral de tanto deporte
como nutrición con el conocimiento que nos aporta la ciencia. Entonces, esto ya se ha
producido y a partir de ahí desarrollamos una, estamos tratando, ya hemos empezado ya
a desarrollar una aplicación que lo que pretende es cubrir esas necesidades que llevamos viendo
dentro del ámbito de la formación deportiva, de la nutrición, seguimiento de feedback,
¿vale? Desde una perspectiva completamente integral. De hecho, el eslogan de Soma es
full spectrum support, lo que viene a decir es aspecto total, asesoramiento de aspecto total.
Bien. ¿Por dónde entra la aplicación? Soma. Vamos a tratar la IA, lógicamente no pretendemos
entrenar la IA. Le queda un minuto. Vale, vale. Pues nada, no pretendemos entrenar la IA. Lo que
vamos a hacer es tutelar la IA, ¿vale? Vamos a utilizar prompts para lo que da un servicio a
todos los, tanto el consumidor final como entrenadores, en el cual podremos hacer una
asistencia a tiempo real. ¿Cómo? Ah, vale, es que va a haber un cambio de pantalla, vale. Bueno,
que lo que vamos a proporcionar es una asistencia a tiempo real tanto al consumidor final como al
preparador. Tanto en la planificación deportiva, corrección técnica, como en la parte nutricional.
Eso es lo que se pretende con Soma. No sé si, es que no sé cuánto tiempo me quedaría. ¿Cómo estamos?
Vale, mira, ahí está. Sí, con menos de lo que me preveía. ¿En qué deportes? A ver, esto va a
abarcar la planificación deportiva en general. Nosotros estamos muy especializados en el ámbito
del white tie, que ahí es donde podemos entrenar la máquina. Pero la idea es a nivel de tanto
preparación física en una sala de fuerza como puede ser en entrenamiento de exteriores. La
puede ser a Skylovi. Vale, entiendo que esto es una aplicación de fitness. Por lo que me pareció
entender, porque el audio no es muy bueno, entonces me he perdido la mitad. Que va dedicada
a entrenadores. O sea, está orientada a entrenadores físicos. Lo oyes bien ahora, ¿no? Sí. Tanto
entrenadores como consumidor final. De hecho, lo que pretendemos es tener un feedback directo
al consumidor final de cómo va a tiempo real progresando en el objetivo que se plantea. A los
entrenadores lo que le damos es una herramienta para ser el triple de eficientes. Nosotros hemos
invertido en una compañía que se llama Pichao. No es exactamente lo mismo, pero ayuda a generar
contenido a los entrenadores para que se puedan dirigir a una audiencia de clientes online. De
forma que les da la tecnología para poder hacer las clases y tal. Y al final pues ataca el mismo
nicho. Pero con una propuesta de valor diferente. Vosotros también estáis en este espacio, ¿no?
Sí, estamos en Harbith. Bueno, o sea, aquí este tipo de aplicación sí que creo que hay otras
cuantas. Nosotros nos centramos más en una parte más práctica. O sea, les enseñamos que van a
tener un entrenador personal con cierta corrección, con cierto tutelaje por nuestra parte. Pero van a
tener un entrenador personal que le va a corregir incluso a nivel imagen. Y a tiempo real le va a
decir, oye, has hecho mal este ejercicio o a nivel nutricional le dice, hoy estás en superávit o en
déficit, hasta ese punto. Y se va ajustando a tiempo real y por lo tanto le va corregiendo a
tiempo real. Es otro concepto. Sí, nosotros hemos invertido en una que se llama Harbith, que es un
poco más completa. Y nacieron un poco a través del feedback que iban recibiendo de entrenadores
personales que querían una solución más end-to-end. Empezaron como vosotros, ofreciendo, digamos,
soluciones de seguimiento y luego se metieron en toda la parte fintech, de pagos, etcétera. Entonces
por ahí han abierto un nuevo canal, un nuevo modelo de negocio transaccional a parte de la
suscripción. ¿Eso es una cosa que contempláis o os queréis centrar únicamente en la parte
de seguimiento? ¿Qué feedback os están dando ahí? No sé si te he escuchado bien. Nosotros estamos
muy muy centrados en seguimiento y en feedback directo, que es lo que sabemos que funciona y
se sabe la ciencia que funciona tanto en deporte como en nutrición. O sea, es seguimiento constante
y a tiempo real. Vale, vale. No, yo lo digo porque justamente ellos empezaron así y el feedback fue
dame algo más completo porque lo tengo todo muy descentralizado. Quiero tener seguimiento pero quiero
tener también comunicación, quiero tener pagos, quiero tener rutinas, quiero tener todo en una
misma aplicación. Bueno, yo hasta donde saben, hasta allí donde hemos llegado nosotros no
creemos que haya un seguimiento en esta línea porque de hecho se acaba de desarrollar, o sea,
se está desarrollando a día de hoy la IA a estos niveles y nosotros estamos encontrando muchísimas
deficiencias en la propia IA. Entonces entiendo que tienen a agrupar muchas más cosas a nivel de
gestión del centro pero no es, o sea, ese tipo de aplicaciones existen. De hecho yo trabajo con
Training Gym en mi centro y tiene toda esta parte. Eso es lo que te iba a preguntar,
vendéis a través de centros, entiendo, de gimnasios. O sea, se vende directamente o a entrenadores o a
nutricionistas o a consumidores finales. O sea, a todos estos les puede servir de forma directa.
Pero no a gimnasios, no. ¿Qué métricas tenéis?
Esto es una pregunta muy técnica. ¿Métricas? A esto no te sabría decir.
O sea, ¿qué resultados habéis conseguido hasta ahora? Bueno, hasta día de hoy no hemos sacado.
¿Qué gente utilizando la aplicación o entrenadores o usuarios? No hemos llegado al MVP,
estamos ahora mismo detrás de esa primera, no hemos sacado todavía nada. Estamos a punto de sacar
un primer concepto pero todavía no hemos sacado nada. Vale, pues gracias. Ahora vamos al feedback,
el feedback ya no tiene réplica. Si queréis puedes continuar offline. Edgar, ¿quieres empezar tú?
Sí, mi cita principalmente es que hemos visto muchas soluciones ofreciendo lo mismo. Me faltaría
entender qué tiene de diferente el producto como tal. Y luego lo que te digo, Harveys en concreto
tuvo que ir extendiendo su oferta de productos principalmente porque no había encaje de mercado
y es una cosa real que ha pasado. Entonces me cuesta un poco verlo como una empresa que pueda
escalar. Pero vamos, oye, ojalá me equivoque. Jesús. Bueno, yo antes de nada, Disclaimer,
me equivoco mucho, así que todo lo que diga no lo tomes en serio. Pero sí que tal vez, en la línea
que hice, toda la parte de centrarte en un nicho muy concreto, porque ya sé que me explicarías
mil diferencias de Training Peaks o de otras aplicaciones que hay, pero seguramente hay soluciones,
pero es en qué nicho, en qué foco, donde centrarte para luego poder ir creciendo. Yo creo que ahí sí
que intentaría, porque parece muy como muy genérico lo que has hablado. Seguramente si
viéramos un punto diferente. Perdón. Vale, a ver, yo sobre el producto no te puedo dar mucho feedback
porque no he entendido muy bien exactamente qué es lo que hace y en el tech tampoco lo dejáis muy
claro. No enseñáis absolutamente nada del producto, habláis de ciertas tecnologías pero de forma un
poco genérica. Entonces, mi feedback para ti concretamente sería ser más específicos. Con el
pitch del principio, a mí por lo menos no me ha quedado nada claro qué es lo que hacéis exactamente,
cuál es la tecnología detrás, cuál es la diferenciación, cuál es el equipo, qué es lo que
estáis buscando, cuál es el momento actual. Así un poco atrompicones y no ha quedado claro y la
verdad es que mirando el tech tampoco. Último feedback, hay una, y esto es muy específico,
pero tenéis una slide en el tech donde ponéis un eje cartesiano y os posicionáis como en el
medio de todo. Esto es como no posicionarse, entonces esta slide es un poco red flag. Te lo digo por si
lo queréis corregir. Oye, estas son las primeras etapas, es normal ir recibiendo feedback. En estas
etapas es muy difícil conseguir inversión, también te lo digo. Normalmente son las 3 F's,
invierte tu familia o fools que puedes liar por ahí. Un inversor profesional es difícil que entre
y te van a preguntar cosas pues con estas palabras, como métricas, un conjunto de una jerga que si
vas viendo los podcast de INNIC seguro que aprenderás. Y te recomiendo que te recomiendo
que veas el podcast de Training Gym donde habla un poco de su historia y de por qué se metió en
tu mismo espacio y luego que te mires un poco más la competencia porque algunos de los que estamos
aquí pues ya hemos invertido en algo parecido y cuando vayas de un inversor también asegurarte
de que no tiene una participada en tu mismo espacio porque normalmente no invertimos en dos
compañías en un mismo espacio, es muy raro. Hay fondos especializados pero generalmente es muy raro.
Yo no le diría como recomendación porque te puede sorprender. A nosotros nuestro fondo tiene
otras tres participadas que están más o menos en el mismo ámbito y como están en early stage al final
acabaron invirtiendo. Ahí tienes la teoría de Cavieres que dice yo invierto cuando había
Privaldia y decían ojalá me hubieran dado la oportunidad de invertir también en Baibib,
pues tú inviertes en todas las de la industria porque una es la ganadora, no sé cuál es la ganadora.
Poco ineficiente el uso del capital, depende de cuánta competencia hay. Si te crees mucho la categoría, puede ser.
Pues muchas gracias. Gracias a vosotros. Y a los demás gracias por venir y nos vemos todos los
jueves aquí en IDNIC. Hasta luego.