logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bueno, bienvenidos a una nueva tertulia de IDNIC.
Aquí estamos como todos los jueves con Jordi y con César.
¿Cómo estáis?
Muy bien, todos los jueves no, que yo hace siglos que no vengo.
Tú te has caqueado, va a ser bien.
He caqueado, no es la palabra.
Bueno, estabas ahí con un evento de bicis, ¿no?
Cosas de bicis.
Cosas de bicis.
Es lo que hago yo.
¿Qué haces tú?
Sí.
Muy bien, muy bien.
Muy bien, muy bien.
Oye, esta semana ha sido el evento de Apple.
¿Lo habéis visto?
Yo vi partes, pero acabé yendo a un resumen en YouTube,
porque me pareció aburridísimo.
El vídeo era aburridísimo.
El evento me pareció aburridísimo.
¿Por qué?
Bueno, porque no presentaban tampoco nada.
O sea, suba un poco el volumen, ¿no?
Me acerco más.
Hola.
Hola.
Venga.
No sé, no veo la sensación de que presentaran nada interesante.
Había mucho greenwashing, mucha felicidad,
pero la verdad que a nivel de productos...
A ti no te gusta la felicidad.
Toma.
Con eso date por contestado.
Yo sí que lo vi.
Yo lo vi entero.
¿Tú siempre lo ves?
No, pero casi siempre.
Yo te he visto correr por la calle para llegar al evento.
Bueno, lo puedo ver en diferido,
pero yo los veía muchísimo cuando nosotros íbamos a la universidad.
Todos.
Y luego unos años que lo dejé de ver
y ahora me han vuelto a parecer interesantes.
Y está muy bien.
Es que para mí también es una lección de product marketing,
de lanzamiento.
O sea, yo intento, con toda la humidad del mundo,
intentar aprender algo de cómo comunicar un producto
y luego las producciones que hacen que son una locura.
Y a mí sí que me interesaba el nuevo iPhone,
así que lo miré con más ganas porque tenía curiosidad
por el producto que lanzaban.
Aunque, tú siempre hablas de la producción
del nuevo formato que hacen en diferido.
Para mí tenía mucha fuerza el directo.
Sí.
No lo discuto.
Lo dejaron de hacer en directo por el COVID.
Entonces, hicieron este nuevo formato.
Pierde el directo, pero hacen otras cosas.
Y supongo que para ellos tienen mucho más control.
Pues por eso.
Yo creo que por eso lo han hecho.
Pero ya que lo hacen grabado, lo hacen espectacular.
O sea, hacen una producción muy bestia.
Yo creo que es espectacular.
Yo sí.
Es increíble.
¿Cómo hacen las transiciones?
Bueno, las transiciones entre planos que hacen, el CGI.
O sea, es una auténtica pasada.
Están muy, muy bien hechos.
Sí, es como un metaverso.
Porque hay estas pantallas infinitas detrás.
Viven con los productos.
O sea, hacen la mejor escenificación
para hablar de lo que estén hablando.
Cuando hablan de fitness, están en un estudio
lleno de bicicletas y gimnasios y no sé qué.
Cuando hablan del Sportwatch, del Apple Watch Ultra,
están en medio de la montaña, debajo del océano.
O sea, te transportan bastante
a entender de qué están hablando.
Le dan una escenificación muy buena.
Que en un escenario negro,
con una persona con el dispositivo en la mano,
pierdes todo esto.
Sí.
Luego va muy a la lagrimita.
Empezó el vídeo, de hecho, o el evento.
Ah, sí.
Con la gente que han salvado la vida.
Está un poco cansado.
La primera vez me moló, ahora ya cansa un poco.
El tema este.
La primera vez que te lo cuentan.
¿Alguien ha visto el evento de Apple aquí?
¿Cuánta gente ha visto el evento de Apple?
Dos frikis.
Solo dos.
Más nosotros.
¿Tú lo has visto, Bernat?
Yo sí que lo he visto.
Pues cuatro frikis.
Yo te critico, pero luego también lo veo.
Lo sé.
Toda la vida sí.
¿Qué iba a decir?
Así que la primera vez que anunciaron el Apple Watch,
que detectaba cambios en el ritmo cardíaco
y que esto llamaba la ambulancia
o la gente se iba al hospital por eso y tal
y le había salvado la vida,
pues dices, hostia, wow.
Pero ya lo han contado 15 veces.
Ahora ya lo sabemos que llevar un Apple Watch
o un tracker de ritmo cardíaco te puede avisar
de un susto y te puede salvar la vida
o el detección de accidentes o este tipo de cosas
o el SOS.
Pero yo creo que ya está.
Lo están enesteando un poco el chicle este.
Ahora con más sistemas de satélite
en zonas donde no hay cobertura de ningún tipo.
También.
Ya no solo para emergencias, sino también en Estados Unidos
para asistencia en viaje, coche, no sé, cosas así.
Está bien.
Y luego lo que menos me gustó
es el tema de la madre naturaleza.
No sé si lo viste, ese trozo.
Sí.
Hicieron como un pequeño...
¿Tú lo has visto, César?
Sí, esta parte sí.
Pues la peor.
Sí.
Hicieron una pequeña historieta, no sé cómo se dice,
un sketch o un skit.
Tiene un nombre esto.
Un como una...
Sketch.
Un sketch, no sé.
Una escena donde estaba Tim Cook
y varios actores que no sé si son o no son
ejecutivos de Apple
en una reunión muy nerviosa y aparece la madre naturaleza.
Que es una señora, una mujer, que llega y les mete caña
en plan, oye, ¿qué estáis haciendo para salvar el planeta?
Y entonces Apple dice,
estamos haciendo todas estas cosas, estamos salvando el planeta
muy bien.
Muy cutre.
¿Te pareció cutre?
Cutre.
O sea, está bien que lo hagan,
está bien que tengan una agenda de ecología
y de sostenibilidad
y que se lo hagan en serio.
Y a mí me gusta cuando anuncian un producto
que expliquen lo que hacen para hacerlo más sostenible,
guay,
pero no hace falta dramatizarlo tanto.
O sea, ya está bien hecho.
Pones el sello en la caja y la gente,
ya está bien hecho.
Pones el sello en la caja y la gente que quiere contribuir,
pues, elegirá un producto con menos huella de carbono
o con huella de carbono neutra, por ejemplo,
que el nuevo Apple Watch es 100% carbon neutral,
significa que intentan no generar carbono,
exceso de carbono o compensarlo plantando árboles,
este tipo de cosas.
Y el resto de productos, pues,
han ido reduciendo la huella de carbono.
Está bien.
Yo creo que está bien.
Ahora que venimos de un podcast de las catástrofes naturales,
cambio climático,
tener una empresa que está en referencia,
que se toma en serio este tema, pues, no sé.
Y que es muy rentable y que tiene mucho poder,
o sea, que lo tiene todo, ¿no?
Porque hay mucha gente que ve el trade-off, dices,
es que o eres...
o priorizas el clima o priorizas el profit, ¿no?
Y Apple, claramente, prioriza el profit
y está haciendo un avance de la hostia en el clima.
O sea, es un muy referente.
Lo que no hacía falta era
dedicar tantos minutos del vídeo a esto, yo creo.
Y hay un compromiso de hacer carbon cero,
o sea, cero emisión al final de...
Bueno, neutral.
Al final de año.
Y se queda como...
Al final de 2030, ¿eh?
De la década.
¿2030?
Sí, sí.
¿Ah, sí?
Sí, sí, sí.
Todo Apple.
Todo Apple.
Ser Net Zero en 2030.
Ya lo son en las oficinas,
pero claro, aquí el tema no es las oficinas,
son los aviones que traen iPhones de China y a China
y este tipo de cosas.
Y para eso queda todavía.
Y la fabricación, los metales, los plásticos,
todo esto queda.
Las cajas cada vez son más pequeñas,
cada vez más papel y menos plástico.
O sea, tú lo notas cuando compras productos Apple,
vas notando la experiencia.
Pero sí.
Y el titanio mola, que antes lo hablábamos, ¿no?
El nuevo iPhone 15 Pro con titanio.
Está muy en tendencia el titanio.
Ganas de tocarlo.
Sí, también.
¿Qué es lo que más te ha flipado?
Es que es un camino incremental como todos los últimos 15 iPhones, ¿eh?
Si sumas los incrementos, pues es la hostia.
Este incremento ha sido muy pequeñito, ¿eh?
Eso se dice cada año.
Eso se dice cada año.
Y luego miras atrás y dices, wow, cómo ha cambiado.
Nada, nada.
Cada año.
Tú eres joven todavía y no te acuerdas, pero ya lo verás.
Me parece que es más resistente, ¿no?
Es más ligero.
Es más ligero.
Es considerablemente, se nota la diferencia de peso
entre el 14 y el 15 Pro, en este caso.
USB-C, gran innovación.
Cambiando vidas.
Un cable menos.
Bueno.
Y por cierto.
Nunca le conecto un cable al iPhone.
¿No?
Nunca le conecto un cable al iPhone.
¿Cómo lo cargas?
No me acuerdas.
Yo cada día.
Una cosa que ha salido también para el watch
es el tap-tap.
Este gesto así.
Ah, sí.
Eso es interesante.
Es como curioso, ¿no?
Va a revolucionar la...
Se lo inventaron para el...
Se lo inventaron para Vision Pro, ¿no?
Que ahí funciona con cámaras.
O sea, hay una cámara que ve tus manos y detecta...
Haces como un clic en el aire, ¿no?
Como si tuvieras...
No sé, con qué harías así.
Bueno, haces así.
Los que estáis escuchando, pues les tocáis el dedo gordo
y el dedo índice en el aire.
Y eso lo hacían con cámaras en el Vision Pro.
Y ahora han implementado con los sensores del reloj en sí,
de movimiento y tal.
Detectan un patrón de que te estás tocando los dedos.
Y esto es como un clic.
Como si hubiera un botón que hace clic a la acción principal.
Seguro que no se va a equivocar esto.
O sea, va a detectar realmente...
Machine learning.
Eso es lo que dice...
Neural network.
Machine learning.
Claro.
Ya está.
Claro.
Tienen un OKR que era decir
machine learning y neural networks al menos 20 veces
y tuvieron que inventarse la feature para llegar ahí.
Está bien, yo creo que sí.
Es innovador.
Se inventan nuevos patronos de usabilidad.
Vamos a ver si funciona o no.
Hablando de teléfonos,
¿habéis recibido hoy una notificación de protección civil?
Sí.
¿Todo el mundo la ve?
Sí, ¿no?
¿Todo el mundo aquí ha recibido una notificación?
Hay gente que no, ¿eh?
Hay gente que no, sí.
Yo casi tiro el móvil al suelo.
Estaba escribiendo un WhatsApp a una persona de mi equipo.
Estaba yendo a una reunión.
Y justo en ese momento estaba escribiendo
y me ha empezado a sonar muy fuerte.
Sonaba muy fuerte, ¿no?
Me pegó un susto.
Me asustaba muchísimo.
Casi hago así.
Y mira, suerte que era anunciado a un nuevo iPhone,
pero casi iba al suelo.
Curioso, ¿no?
Se ve que eso en Estados Unidos hace tiempo que lo utilizan.
Sí, antes hablábamos, comiendo,
que yo...
¿Qué año era?
2011, 2012, 2013, que estaba por Estados Unidos.
Ahí muchas veces llegaban Amber Alerts,
que son alertas cuando hay una persona...
Creo que solo son niños.
Cuando hay un niño perdido
o cosas así, pues se utiliza este sistema.
O gente que...
O sea, un active shooter, por ejemplo, también.
Ah, vale, puede ser.
Por suerte no viví ninguno de estos.
Pero te avisan de catástrofes o riesgos y tal en tu zona
a todo el mundo, sin SMS y tal.
Es como un mensaje directo al teléfono.
Y eso...
Cuando fui a Estados Unidos la primera vez flipé
y luego vi que era súper común.
También se usa para terremotos y cosas así.
Y se ve que aquí nos hemos enterado ahora
y lo están probando.
Bueno, en Madrid, hace un par de semanas...
Siempre van por delante.
... cuando tuvo el tema de...
Ya, por desgracia.
Porque cuando tuvieron el tema de La Habana
con las lluvias torrenciales, estas que hubo,
mandaron un aviso de estos
y se lió bastante gorda en Twitter
porque la gente decía
¿pero cómo sois capaces de que el gobierno...
Se metan mi teléfono.
Se metan mi teléfono sin que nadie lo haya pedido.
Es como, pero tío...
Son catástrofes naturales.
Además está lloviendo ya lo saben, ¿no?
O sea, se habrán dado cuenta que hay una lluvia torrencial.
El mensaje era un poco chungo, ¿eh?
El copywriting era un poco...
Yo lo he entendido bien.
¿Sí?
A mí me ha parecido correcto
porque te dice y te reitera varias veces
que no pasa nada, que es un simulacro.
¿Está en catalán?
¿Lo has entendido?
No, pero también está en español, creo.
Yo lo he recibido en catalán dos veces
y me acabo de dar cuenta
que en la primera versión
los apóstrofes son interrogantes.
O sea, que lo han liado con el encoding del texto
y lo han vuelto a mandar sin ese problema.
Madre mía.
Está en catalán y en inglés, perdona.
Sí, también está en inglés.
Vamos a temas relevantes.
Tú fuiste a un evento de bicis, ¿no?
Yo fui la semana pasada a Estocolmo,
donde Creandum, que es el fondo que lideró
la ronda seed de Factoria hace cinco años...
Quiero recordar qué mérito tiene,
porque lo hablaba estos días.
Hostia, vaya tela en lo que invirtieron.
O sea, no había nada, realmente.
Y apostaron fuerte y han seguido apostando desde entonces.
Y eso se valora mucho.
El primero que apuesta, yo creo que tiene mucho valor.
Se te han brenguacheado total.
Qué mérito tiene ser bici.
No, yo creo que también tiene mérito...
Ser inversor...
Tiene mérito apostar por un proyecto solo.
Eso tiene mucho mérito.
Ellos hicieron una apuesta en solitario.
Fueron los primeros que no eran amigos nuestros
mandarnos pasta.
Y además nos mandaron bastante.
La ronda fueron 2,8 millones de euros
y ellos hicieron la mitad de eso.
Y les ha ido muy bien.
Es un mundo de mitus.
Y cuando alguien ves que te dice...
Puede hacer eso.
Es valiente.
Fueron valientes...
Lo podían hacer solos o acompañados.
Nos dejaron flexibilidad.
Sí.
Pero lideraron ellos.
Y bueno, tiene mérito.
Total Creandum es un fondo originario de Estocolmo,
de Suecia, que ahora tiene presencia en Berlín,
en Londres y en San Francisco.
Y invierte sobre todo en Europa.
Cumplió 20 años.
Entonces juntaron una celebración de sus 20 años
con sus LPs, que son los inversores del bici,
los limited partners, que son dinero institucional
por ejemplo, ahí vi a la gente del MIT,
la gente de Harvard,
la gente de los planes de pensiones de Canadá,
toda esta gente que gestiona decenas de billons
y da un trocito a cada bici,
pues estaban todos ahí en Estocolmo.
También hicieron una fiesta.
Y luego el viernes hicieron un evento
solo para CEOs del porfolio.
Y eso estuvo muy bien.
La fiesta y la charla con tal...
Pues mira, ok, celebración, pero...
¿Vale?
Pero el evento de CEOs estuvo muy bien.
Estamos esperando que te conectaras en directo aquí
porque era durante el rato de la tertulia.
Estaba persiguiendo a Keith Ravoys.
¿Sabéis quién es Keith Ravoys?
Era el COO de Square
y es partner de Founders Fund,
uno de los bicis de Peter Ciel, un bici muy...
Paypal Mafia, ¿no?
Paypal, exacto, originario de Paypal.
Un tío muy conocido, con una opinión muy fuerte
y muy interesante, que estaba ahí en Estocolmo
y le estaba yo persiguiendo, pero se me escapó.
Y otra gente interesante.
Pero ni hablaba en español,
ni les pillaba tiempo
antes de que me tiraran la música a toda pastilla.
Como tu amigo Benedict.
Benedict Evans.
¿Este qué? ¿Quieres contar de él?
Nada, ya lo conté.
Lo contó todo.
Intenté volver a hacerme amigo de él y no funcionó.
No funcionó.
Desde aquí saludos, Benedict, si nos escuchas.
A nivel de múltiplos de compañías,
que es algo que le preocupa mucho a la gente,
de valoraciones y ese tipo de cosas.
¿Oíste algo irrelevante?
Sí, hubo una charla que hizo Peter,
que ahora es General Partner de Creandum,
analizando todas las rondas que habían hecho
los top VCs europeos.
Son datos reales de un subset
que son los VCs con más reputación de Europa,
mirando a qué valoraciones estaban invirtiendo
y en qué múltiplos de révenil.
Entonces, ver la trayectoria.
Creo que hizo la misma charla en el Mobile World Congress.
Aquí en Barcelona.
Puede ser.
Hace un año y medio que está muy de moda este tema.
La diferencia entre el Mobile World Congress
y ahora es que antes bajaba
y ahora hay una pequeña subida.
Por ejemplo, en el segundo quarter,
en el segundo trimestre de este año,
ha habido un 25% de incremento
de inversión de VCs en software as-a-service
comparado con el quarter anterior.
Estamos muy lejos de 2020 y 2021,
pero la tendencia de nuevos dólares invertidos está subiendo.
¿Perdón? ¿SAS?
Software.
A nivel de valoraciones, también hemos recuperado.
Tocamos fondo al final del año pasado.
Q1 se mantuvo flat y Q2 parece que ha subido.
Y 20% de las rondas que se han hecho son un down round
versus un 9% que es el histórico.
Esto significa que todas las rondas que se han hecho,
una de cada cinco ha sido una valoración inferior
a la anterior ronda, que en general es malas noticias.
Esto significa que en el año pasado
ha sido una valoración inferior a la anterior ronda,
que en general es malas noticias.
Esto típicamente es un 9% de las rondas.
Esto ahora es un 20%, que es bastante bestia.
Una cosa muy interesante en múltiplos
es AI versus no AI.
Segmento los datos en AI y entre no AI.
El promedio en serie SA son 25 veces ARR
en software de los mejores VCs de Europa.
En serie B son 24 veces.
El rango está entre 15 y 40.
Las mejores compañías están a 40 veces.
De los mejores VCs, recordad,
esto no son todas las empresas,
son todas las que reciben inversión de los mejores VCs
están entre 15 y 40.
En AI, este rango es entre 40 y 100.
El mínimo de una ronda de AI es el máximo de una ronda no AI.
Y el máximo de una ronda de AI es el máximo histórico
de los últimos años de 100 veces.
Antes de 40 a 100 era en 2021 todo el software.
En 2021 la serie SA, el rango de estos mismos inversores
era entre 50 y 100.
Lo tengo aquí delante.
Y de las series B era entre 30 y 100.
Ahora esto sigue siendo cierto en AI.
Y se ha dividido por dos o por tres en no AI, básicamente.
Hablamos del IPO de la semana pasada de Instacart,
que fue precisamente de 15 a 17 billones.
En 2021, 40 billones.
Y ahora, IPO, 15 a 17 billones.
O sea, por ahí estarán.
Es el caso que estamos diciendo.
Hay más datos, pero creo que lo interesante es la recuperación
y un poco del rango de múltiplos en los que estamos.
La última cosa que puede merecer la pena comentar
es la expectativa.
Eso también es importante, sobre todo,
a los fundadores que están planteándose hacer una ronda serie A,
es que lo que antes se esperaba que una serie A estuviera
entre 0,5 y un millón de euros de ARR,
ahora se espera que esté entre uno y dos y medio.
O sea, no solo ha bajado el múltiplo de la serie A,
sino que ha subido el requisito.
¿Ha subido el qué?
El requisito.
O sea, un inversor de serie A a menos de un millón
ahora mismo en general no te abre la puerta.
Y prefiere esperarse al uno y medio, dos, dos y medio.
Cuando en 2020-2021 a medio millón ya te escribí al cheque de serie A.
Entonces se tarda más en levantar la ronda y con condiciones peores.
Y hay menos rondas.
Nada que no supiéramos, pero con números concretos
y también con un poco de optimismo,
porque ya no estamos en el fondo.
Ya hemos tocado fondo y estamos empezando a recuperar.
Yo creo que si siguiéramos la tendencia
de los números que explicaba al principio de todo,
a principios del año que viene,
estaríamos en una posición parecida a la de 2019.
Buena, pero no loca.
Ahora estamos en mala.
Aún así siguen muchas compañías acumulando los defectos
de quedarse sin caja.
Compañías cerrando, cambiando el management.
Estos down rounds vienen a compañías de contratos complicados.
Comentábamos también una de las cosas que te había sorprendido,
que no sé si lo puedes comentar o no.
Sin detalles.
Pero que hay muchos VCs reemplazando founders, DCEOs...
En todos lados.
Hace años, me acuerdo cuando descubrí lo que era un VC,
casi la definición es que es el señor que va a echar a CEO.
Cuando eres emprendedor vas haciendo cosas, buscas un VC,
te da dinero y ese te va a echar algún día.
Casi como una ley de la naturaleza,
porque es el inicio del VC en Silicon Valley,
y era tú, científico loco,
haces el invento, invento hecho a tu casa
y yo traigo a los comerciales para escalar esto.
Esto cambió.
En el pico de las rondas de 2020-2021
no se hablaba de despedir a CEOs,
a no ser que fueran casos de acoso y de fraude.
En general, al founder se le deja hacer.
Y ahora que se están poniendo las cosas un poquito más duras,
he vuelto a escuchar conversaciones
de VCs que están discutiendo,
que están contratando CEOs.
Y de hecho, una anécdota, sin decir quién,
pero el otro día hablando con un VC,
me dice, estoy ahora mismo reclutando dos CEOs
y le pregunto, ¿pero gente que se ha ido y le sustituyes
o gente que la habéis invitado a marchar?
Me contesto, sí.
¿Y tú no seguiste preguntando?
Ya sé lo que significa esa respuesta.
Es un momento complicado.
Nosotros también viendo compañías que nos vienen a ver,
compañías que habían sido competidores
y que ya no lo son y están en un momento delicado.
Que ya no son nada en general.
No es que no sean competidores, es que ya no son.
Y todavía queda mucho por ver.
Hay que limpiar el fondo.
Es una compañía que sobrevive porque levantó dinero,
pero que no consigue levantar más dinero
y no consigue alzar vuelo.
Entonces, desafortunadamente, quedan muchas compañías por morir.
O mal venderse, o venderse, o tener suerte.
Pero quedan muchas compañías tocadas de muerte ahora mismo.
Yo creo que el craft de ser emprendedor durante un tiempo
ha pasado de ser alguien que sabe generar dinero
a ser alguien que sabe vender un proyecto a un VC.
Pero durante mucho tiempo el fundraising
es como el skill que se ha valorado por encima de todo
y ahora está volviendo el emprendedor que sabe generar dinero.
Y lo que es curioso es cómo no se está transformando
el emprendedor enfocado al fundraising.
Yo veo muchas compañías que digo,
pero si tienes mucha pasta, reoríentate, toma decisiones.
Mueve cosas rápido.
No la gastes.
No la gastes, pero no la gastes significa toma decisiones.
Toma decisiones fuertes, rápidos.
Y no.
Me gusta mucho que están con esta mentalidad expansionista
y se van a morir.
¿Esperan que el ecosistema esté bien para cuando ellos van a levantar?
No interiorizan la situación de mercado.
Llevan años escuchando. Esto nos pasa mucho.
Vemos muchos emprendedores y es cierto que hay un cohort,
una generación de emprendedores que han decidido ser emprendedores
hace pocos años y todo lo que han leído y vivido
es que las rondas se hacen así.
Y dicen, vale, idea ronda, luego otra ronda, luego otra ronda
y algún día tendré un negocio.
Y esto cuesta cambiar esta mentalidad cuando llevan años
leyendo que este es el patrón,
porque más o menos era así durante un tiempo.
Y ahora no es así.
Ahora es, si puedes, no necesitas ronda mejor que mejor
y endurecete.
Ves a buscar la ronda cuando la necesites.
Estas frases que joden tanto, pero es que es la realidad.
Ves a buscar ronda cuando la necesites
y si puedes, no levantarla, mejor.
Yo llevo estas vacaciones pensando en el plan del año que viene,
2024, y mi nivel de paranoia está incrementando hasta el infinito.
Yo quiero asegurarme de que realmente vamos a estar vivos
pase lo que pase.
Para siempre.
Para siempre.
Hablando de mi viaje a Estocolmo
y de emprendedores que no levantan pasta,
descubrí un emprendedor que, si hablaba español,
le invitaríamos aquí, pero que me impresionó muchísimo,
que es Marcus Willick,
que es el fundador ICO de Volt.
Volt es un Uber europeo
que hace todo lo que hace Uber.
O sea, coches,
comida,
supermercado,
patinetes, bicicletas,
todo el pack este de movilidad y tal,
en Estonia.
Y es una empresa increíble.
Factura, no sé si es público,
pero lo mismo que Lyft.
Como decirlo sin decirlo.
Todo lo mismo que Lyft
y un 10% que lo que Uber.
Es una empresa que estuvo 5 años haciendo bootstrapping.
Exacto.
¿Cómo?
Con una piel muy dura.
Y con un equipo brutal,
empezando por los coches que pides con la app.
Y expandiéndose por toda Europa
por países latinoamericanos también.
Eventualmente levantaron ronda
cuando estaban creo que en 500 millones de GMB,
o sea de Revenue del Transporte.
Ellos se quedan más o menos una cuarta parte de esto.
Y ahí levantaron rondas
y han escalado con las rondas.
Pero si tú miras el euro de Revenue
por euro levantado,
son como 10 veces más eficientes
que todas las otras compañías del espacio.
Increíble. Me pareció una historia brutal.
Y en Tallinn, Estonia.
Que mucha gente no sabe dónde poner el mapa.
Pues desde ahí han montado
el número 2-3 mundial ahora mismo.
Justo ahí con Lyft.
En Barcelona están también.
Hoy lo ha usado por primera vez una bicicleta de esta gente.
Y además, si miramos el captable,
también te lo compartió.
Sí, el pacto de socios lo estuvimos revisando con el subrayador.
Seguramente tiene una forma muy diferente.
O sea, el emprendedor tiene
no solo poder de decidir,
sino también un stake importante.
Eso no lo voy a comentar porque ya es muy claro.
Porque sí que lo hablamos.
Pero sí que es lo que tiene
pasar cinco años sin levantar pasta.
Y levantar con mucho Revenue.
Obviamente, sí, sí.
Muy bien.
Pero me pareció muy impresionante.
Si no conocíais la historia, buscadlos.
Un buen bicho. Le pregunté
¿What's next? Un poquito.
Porque este tío empezó la empresa con 19 años.
Ahora tiene 29.
Además, para hacer más complicado.
Y le pregunté ¿What's next?
La empresa más grande de Europa.
Se quedó tan tranquilo.
Me dijo que ya es la empresa más grande de Estonia.
Contrata 1,5%
de la población de Estonia.
Contando los riders.
O sea, no en plantilla, sino emplea
al 1,5% de la población de Estonia.
Es muy bestia.
¿Qué en su cuenta población tiene Estonia?
Menos de dos millones, creo.
Barcelona.
Está bien.
¿Qué más sacaste de ahí?
¿Algo más relevante de comentar?
Por cierto, hablando de reemplazos
de CEOs, hubo todo...
Cuando te has ido...
No, Ryan Peterson.
Sí, vale.
Qué mala transición.
¿Ha habido un thread,
varias threads en Twitter
sobre este tema?
Vale.
Flexport, una compañía muy hot
en Estados Unidos
que se dedica al transporte
de mercancías, básicamente,
en Estados Unidos.
Es una empresa de Estados Unidos
que fue fundada por Ryan Peterson,
que fue el CEO durante un montón de años
de esta compañía, valorada
en un montón de billions,
mucho crecimiento, el COVID
fue fenomenal en el sentido de que explotó su demanda, etc.
Era una de las niñas bonitas
de The Y Combinator.
Y de Silicon Valley en general.
Un tío con mucha opinión, muy activo en Twitter,
un poco troll, que ahora se ha vuelto
bastante troll. Pues este tío,
hace seis meses, anunció
que dejaba de ser CEO de su compañía
y contrató a Dave Clark,
que era un ejecutivo que llevaba más de 20 años
llevando como la logística de Amazon.
El head de logística de Amazon, que no está mal,
le contratan de CEO, Ryan Peterson,
founder y CEO durante todo
la compañía, pasa a ser chairman
y pasa a ser VC en Founders Fund,
el mismo fondo de Keith
que comentábamos antes, como partner ahí,
en teoría, haciendo las dos cosas a la vez.
Pasan seis meses,
se habla poco de Flexport, el tío
tuitea mucho, trolea mucho.
Solo seis meses, pensé que había sido un año.
Y de repente
anuncia que
I'm back, en Twitter dice I'm back,
se va el CEO,
la historia oficial es que el CEO,
esta persona de Amazon, se va para
ser gobernador,
la verdad es que me pillas, no sé de qué estado, pero de un estado de Estados Unidos,
que quiere ser gobernador para
el Partido Republicano.
Parece un poco excusa
para justificar que se va,
porque luego Ryan Peterson
empieza a rajar del tío este a saco
en Twitter.
Eran como subtuits.
Son buenísimos.
Empieza todo con una nota de prensa
donde anuncian que él vuelve
como CEO,
que el señor este,
como decía Jordi,
que se dedica a la carrera política
de gobernador de, no sé si es Texas,
me suena?
Y todo
y la gente diciendo
no les habrá funcionado, perfecto.
Pero es que
empezó a destaparse un poco el pastel
con los tweets de
Ryan Peterson donde decía cosas como
yo creo que el más fuerte fue
anunciando que estaban
rescindiendo las ofertas
de empleo que habían enviado a 75
candidatos, ofertas firmadas
y aceptadas.
Se habían contratado a gente que todavía no había empezado.
75 personas.
Y una de las frases en el tweet fue
no tenían idea de que esto estaba pasando.
Él como chairman
y ex CEO hace seis meses.
Y founder y CEO hasta hace dos semanas.
Correcto.
Está muy sorprendido de todo lo que ha pasado en estos seis meses
que podías estar un poquito más cerca.
Ryan lo ha hecho bien
hasta ahora. Como emprendedor
ha tenido éxito, pero me
hizo mucha gracia un tweet que dice
strategic plan, day one.
Plan estratégico día uno, dos puntos.
Tomar mejores decisiones.
Disparándole la cara todo el rato al CEO este.
También han salido
ejecutivos de Amazon que el otro
ejecutivo de Amazon había contratado.
Creo que seis o siete personas del equipo ejecutivo han salido
también durante este tiempo.
Y está cancelando oficinas,
está cerrando oficinas porque se ve que tenían un montón
de alquileres carísimos de oficinas
primed de ciudades que estaban medio vacías.
Y eso no, como ha dicho César,
no respetando
ofertas de trabajo firmadas
con gente que estaba a punto de empezar la compañía.
Un cheat show.
Vamos a ver qué pasa con la compañía.
Pero mala transición de CEO.
Pues que en medio del CEO,
buena suerte.
Estos vcs que están buscando
un nuevo CEO.
Exacto, sí me gusta.
Buena suerte. Muy difícil fichar
un CEO. Muy difícil.
No lo hagáis.
Yo lo he hecho varias veces. Algún día explicaré.
Venga.
¿Qué más? Tenemos más temas.
Yo quería hablar de dos IPOs.
Pero bueno, si queréis hablar de otra cosa mientras tanto.
Que tú vienes con muchos temas, tío.
Es que como no estuve la semana pasada, tengo acumulado.
César, ¿tú quieres contar algo?
Yo es que justo tenía un tema y no puedo hacerlo.
Entonces, complicado.
Te lo guardas para la semana que viene.
Venía con una demo de producto, pero semana que viene.
Tenemos la IPO de Klaviyo.
Y si no, podemos ir a las preguntas.
Podemos hacer...
Tenemos un montón de información.
Hacemos rápido un update de la IPO de Klaviyo.
¿Queréis escuchar sobre la IPO de Klaviyo?
Vale, la primera IPO...
Sí, gracias.
¿Sabéis lo que es Klaviyo?
La primera IPO SaaS en mucho tiempo.
Una muy buena IPO.
Con un negocio.
Con muy buenas métricas.
Aquí nos gusta un poquito ser nerds con las métricas de negocio.
Cuando una empresa anuncia una IPO,
documenta el negocio
con mucho detalle.
Klaviyo es una herramienta
para marketeros de e-commerce.
Para captar y fidelizar
clientes.
Sobre todo construida sobre Shopify.
El 80% del negocio de Klaviyo es gente que vende en Shopify.
Es como una súper herramienta
encima de Shopify, que es curioso.
El platform Risk hablamos muchas veces.
80% Shopify.
Anuncia IPO hace un par de semanas.
Con 650 millones de ARR.
Revenio anual recurrente.
Creciendo casi un 60% año a año.
Margenes brutos 77%.
Casualo positivo.
De unos 40 millones de dólares.
Creo que al mes.
No, no puede ser al mes.
Al año, perdón.
Con 7% de net income margin.
Lo que se habla mucho es del rule of 40.
Que es la suma del porcentaje de rentabilidad
más la suma del porcentaje de crecimiento.
Eso si es 40 o más es bueno.
Si es 40 o menos es malo.
En empresas maduras tienen un 70.
Que está muy bien.
Creo que es top 1 o top 2 de todas las empresas
de esas cotizadas en Estados Unidos ahora mismo.
Y eso la ha hecho muy popular.
130.000 clientes.
Aquí se pone interesante.
Con un contrato promedio de cliente de 5.000 dólares.
Que es muy bajo.
Es parecido a nuestro en realidad.
Y es la mitad que el de HubSpot.
Que es una de las grandes estrellas
de SME.
De software para pequeñas empresas.
Pues estos tienen un contrato, la mitad que el de HubSpot.
Que es de 5.000 dólares al año.
27 meses de payback period.
Esto me pareció un poco más alto.
Es alto.
Aunque es bastante típico.
Mucho más bajo que HubSpot.
Muchísimo más bajo que un Salesforce por ejemplo.
Que está en muchas decenas.
Que es una locura, no lo entiendo.
La verdad es que si miras el histórico de payback period.
Llegó a estar a 10-12 meses.
Ha empeorado mucho.
De 10-12 a 27.
En el momento de hacer IPO.
Se está creciendo 60% anual.
Se está creciendo 60% anual en ese sector.
Invierten en crecimiento y son rentables.
Y si el rolo 40 está bien.
Está mucho más que bien.
Net revenue retention de 119%.
Que está muy bien para una empresa PyME.
Esto típicamente es en enterprise.
Que sirve a PyME 119% está muy bien.
Y ya me callo.
Curiosidad.
Porcentaje de los fundadores en el momento del IPO.
Que eso nos preocupa a algunos.
El fundador CEO.
Tenían 38%.
Record.
Record de fundador CEO en el momento de hacer IPO.
38%.
El fundador Chief Product Officer.
14%.
Y luego Shopify.
11%.
Y Summit Partners.
Gran ganador inversor.
23%.
Porque puede bajar mucho el payback period.
Y la eficiencia en capital.
Depende de donde te coloque en el marketplace.
13 veces ARR.
Antes hablamos de múltiplos.
13 veces.
Que está muy bien para una empresa cotizada.
Ahora mismo el promedio de empresas cotizadas está a 6-7.
Y 13 es para los mejores solo.
Clavio quiere hacer un IPO.
Porque todavía no está cotizando.
Se ha anunciado que está en proceso.
¿Valor que será?
Valor que se pide.
¿60-70 Billion?
Me lo vas a hacer buscar porque no lo tengo en las notas.
Por ahí estará.
Si no se hace el cálculo.
¿650 por 13?
Pues estará en 80.
80.
¿650 por 13?
¿8 Billion y medio?
¿8 Billion?
¿8 Billion y medio?
¿600 millones por 13?
Me he colado un orden de magnitud.
¿60 Billion?
¿8 Billion y medio?
Más o menos.
Eso es lo que en el proyecto se pide.
Que se va a buscar.
No se equivocan de mucho.
En general, eso ya hay mucho trabajo hecho cuando se hace aquí.
Y típicamente en las IPO
se hace una preventa.
Que es que los investment bankers, que hemos hablado aquí alguna vez,
van a ver a potenciales compradores
del IPO y le piden como
oye tú, me comprarías 100 millones de
esta IPO, me los comprarías a valoración
y negocian y con esto se hace el prospecto
y luego se sale
y hay unas compras que ya están pactadas y que pasan
over the counter, o sea que se hacen transacciones
como uno a uno y luego se abre
al mercado y la gente hace lo que quiere.
Y tú puedes empezar a comprar o a vender y eso mueve el precio
como todas.
Y luego, super brevemente, ¿puedo hablar de otra IPO?
Arm.
ARM.
¿ARM sabéis qué es?
Es una empresa super interesante
porque se dedica
a licenciar diseños de chips.
O sea, es una empresa que no
fabrica nada.
Sino que tiene royalties de diseños de arquitecturas
de chips.
Básicamente, todos los que tenéis un smartphone
le estáis pagando unos cuantos céntimos,
bastantes céntimos, de hecho, a ARM.
Una empresa que compró
SoftBank en 2000,
hace 7 años, no sé qué 2000 era,
hace 7 años la compró SoftBank por 32
billón. En 2020
se la vendió a NVIDIA
por 40 billón
y los reguladores lo tumbaron
por antimonopolio.
Porque NVIDIA es uno de los grandísimos
clientes de ARM y para no tener todo el poder
frente al resto de la industria, dije, no puedes ser
el que tiene los diseños de toda tu competencia
comprar tu empresa. Y lo tumbaron.
Ahora el rango de IPO
está entre 55 y 60.
Ha salido hace pocas horas.
O sea, esta sí que podéis ir ahora mismo con... No la hagáis, no te invés más.
Pero se puede ir a comprar stock
en los brokers
de ARM. Y antes de empezar el podcast
estaba casi en 60 billón de valoración.
O sea, que mucho mejor que la venta.
Menos mal para SoftBank.
Es un gran win.
SoftBank se ha vendido el 10%, todavía
tienen el 90, pero bueno, estos 10%
son 5 billón de cash que
no están nada mal. Cuatro números,
revenue 2,7 billón,
net income 500 millones.
Que no está nada mal. Y
la única particularidad, que es
una putada para hacer el IPO ahora, es que ha bajado
el revenue año a año
un 1%. Tuvo un año muy bestia
y ahora ha bajado un 1%. O sea, es una empresa
que no está creciendo, pero preven que vuelva a crecer.
Fue un poco una anomalía de mucho crecimiento
el año anterior y poco el año siguiente.
Dicen, no sé cómo se lo creen,
pero que el mercado de diseño de chips
son 250 billón.
O sea, 10 veces lo que están facturando ahora.
No lo sé. Por mucho que haya,
100 veces lo que están haciendo ahora,
donde ya hay muchos chips vendidos en el mundo,
es un crecimiento muy bestia.
Es una empresa súper interesante, Armo.
Bueno, ¿qué somos tanta gente?
Creo que es interesante hacerlo
más interactivo y pasar
un poco el micro.
Ya veo varias manos levantadas.
Pasamos a la sección de Q&A.
Ahí al fondo de todo,
creo que estoy a la primera mano.
Bueno, no sé si me ve.
Se te ve. Ahora sí.
Hola, buenas.
Soy Álvaro, vengo de Madrid.
Vengo de Valencia, estoy en Lanzadera ahora.
¿Se me escucha?
Sí.
Vengo a Barcelona, vengo aquí a Idnija
a mendigar CTO.
Tengo un perfil ya medio fichado,
pero quiero
ver a ver qué perfil enfoca
aquí en la cámara.
Esta es la empresa.
Y nada, Álvaro Errán.
Pero ahora tienes que decir algo interesante.
Solo el placement.
Permitimos encontrar
cualquier artículo de moda en tiendas cercanas.
Oye, me quiero comprar unas zapatillas veja,
pero no sé dónde encontrarlas de manera presencial.
Y me las quiero probar, quiero vivir la experiencia,
quiero ver si el color es el que es,
la talla es la que es.
Pero bueno, no sé dónde encontrarlo,
entonces yo te permito reservar dicho artículo
para que cuando llegues a la tienda
te esté esperando y pagar sin pasar por caja.
Eso es un poco lo que hacemos.
Y bueno, mi pregunta
es, ¿cómo veis vosotros,
veis vosotros una red flag
tener dos CTOs part time?
Dos CTOs part time.
O sea, ¿te sobran CTOs?
No entiendo nada.
Bueno, tengo un lío montado
con el que no estoy cómodo
y por eso pregunto.
Esta es una situación real.
Espero que no estoy mirando.
Espero que no estén escuchando, digo.
No, no, sí, o sea,
se puede, o sea, no...
Es un buen follón, ¿eh?
Obviamente dos CTOs part time
no suman un CTO full time, ¿eh?
Estamos todos de acuerdo.
¿Trabajan a la vez?
¿Hay overlap mientras trabajan?
¿O es como turno de mañana y turno de tarde?
Pues eso no está decidido todavía.
Yo creo que es una cuestión semántica,
igual estás llamando CTO a un developer,
porque yo creo que ninguno de los dos
probablemente sea el CTO, ¿no?
Si no está full time. ¿Tú estás full time?
Yo sí. Yo sí.
Si no se puede ser C y part time, ¿no? Estamos de acuerdo.
Claro. O sea, C es todo el mundo que empieza normalmente, ¿no?
Ahora está muy llamada, ¿no?
El CTO fraccional.
No es un CTO.
No es un CTO. Bueno.
Se llaman así. Vale, vale.
Con vencer a un CTO
es muy difícil porque en general,
y hablo en general, el CTO
es mucho más terrenal, ¿no?
Es de tocar el piezo en el suelo.
Es una persona que quiere entender de qué estamos hablando.
Va a profundizar mucho.
Es muy difícil convencer a un CTO.
Normalmente el CTO es del perfil más comercial,
es del soñador, no, venga, vamos a hacer...
Pero el CTO es el que toca de piezo en el suelo.
Y una cosa que nos gusta
en general, la gente que invertimos es
oye, esta fase, haber pasado a la fase
de convencer al tío que toca de piezo en el suelo,
tienes que haberla pasado
solo, ¿sabes?
Para conseguir dinero antes de liar a terceros, ¿no?
Por eso se le da tanto valor al CTO.
No es un tema de fan.
CTO. ¿Qué he dicho?
Todo.
Pensaba que había dicho CTO.
Aparte que si quieres construir,
está muy bien soñar, pero necesitas a alguien que construya
y que haga cosas, ¿no?
Pero esta declaración de intenciones de un CTO
que dice, oye, yo me sumo esto y dejo lo que estoy haciendo,
tiene un valor brutal.
No sé si esto tiene que ver
algo con la respuesta
o te ayuda...
Al final, tienes que convencer a alguien.
A uno de los dos.
Y el rol de C es máximo responsable de, ¿no?
Con lo cual, tener dos es un poco raro.
Aunque nosotros somos coceos.
Pero bueno, es un caso particular.
Tenemos muy definido el scope
y tal.
Y somos founder
y una compañía de mil trabajadores.
Es bastante diferente.
Cuando empezamos, yo arderé al CTO.
Por ejemplo, ¿no?
Yo creo que hay que tomar decisiones.
Yo creo que una empresa
necesita un CTO full time.
Uno y full time.
A menos de una empresa que va a buscar pasta
o que va a querer liar a terceros.
Sí, más bien es de cara a una ronda.
De cara a una ronda va a ser
un red flag enorme.
Enorme.
No es imposible.
Y más con sin ventaja.
Gracias.
Primera fila, micro.
De la última a la primera.
Mira, llega el micro.
Gracias.
Estás repitiendo, ¿eh?
Segunda semana.
La semana pasada fue tan buena que tuve que venir.
Qué bien.
Antes que nada, agradecerles por
la plataforma que tienen aquí en Barcelona.
Es increíble tener algo tan cerca.
Tengo una pregunta
para Bernat, para Jordi.
Recientemente...
Está bien, mejor.
Me salvo.
Es que sobre HR Tech...
Tú y esto es genial, ¿no?
Pero también puedes participar.
Venga, dale.
Bueno, hace unos días vi una estadística
sobre HR Tech que me llamó muchísimo la atención
y quería su opinión.
Entonces, vi en una página web
que se llama repview.com
que es una página americana.
Es como Glassdoor, pero
en vez de ser métricas
de empresas sobre todos los roles,
esta es específica para roles
comerciales con métricas comerciales.
Quota, detenimiento,
el split entre
AEs, SDRs, cosas así.
Y en esta página
vi una estadística
que me llamó mucho la atención, era que
cuatro de cada diez
ejecutivos de ventas
en empresas europeas
de HR Tech vendiendo
en Estados Unidos
llegaban o superaban
su cuota de ventas.
Mientras que empresas americanas
de tamaño similar,
esa métrica era un poco más alta,
era cinco de cada diez.
Esto me llamó mucho la atención.
Yo antes, en WeWork,
lideraba Sales Operations
para Latinoamérica.
Y cuando surgían situaciones así,
había muchas revisiones. Revisaba los goals,
veía si había algún factor
que utilicé
para calcular los goals que pudo haber llevado
a que pongan metas muy altas. Revisaba
Product Market Fit, veía los win rates.
Quizás este mercado, Estados Unidos,
tiene un win rate menor que los otros.
Y si es que ese es el caso,
analizaba los loss reasons
para ver qué es lo que está causando
esta menor adopción
para pasarle ese feedback al equipo
de producto y que el equipo de producto pueda hacer ajustes.
Y si no, revisaba
los stage conversions
de nuestro sales funnel para ver.
Pregunta más larga.
No nos cabe en la cabeza todo.
Voy cerrando.
Entonces, la pregunta es,
primero,
¿creen que esta métrica es correcta?
O es un error de WebView?
Su muestra era de 110
ratings de empresas
entre factorial, personio y
Payfit en Francia.
Y si es que es correcta,
¿qué creen que esté causando esa diferencia?
Y qué acciones sugerirían
a empresas que estén pasando en esa situación
realizada?
Hace poco hice research
de este tema. Es inventada.
O sea, nadie sabe
la consecución de objetivos de todos los vendedores
de otra empresa. Esto es un dato muy privado
y que no se comparte porque tampoco sirve de mucho.
Pero no me parece que esté muy desencaminada.
No me parece que esté muy desencaminada.
O sea, de una empresa ya no de
Carteca, da igual que sea de Carteca.
Una empresa que vende, que crece, es normal
que tenga un porcentaje entre
una cuarta y una
tercera parte de overachievers.
Es normal que tenga una tercera
o una cuarta parte de underachievers
y el resto
de gente que está en transición.
Esto es súper normal. De hecho,
hay un benchmark
de Iconic Capital
que creo que toca este tema,
aunque no estoy 100% seguro porque hace tres semanas que me lo leí,
pero hay literatura sobre esto.
Me parece razonable este número.
Si todo el mundo hace overachievement,
los objetivos están mal puestos. Y si nadie los hace,
los objetivos están mal puestos.
Es normal que haya una campana de overachievers,
underachievers
y el gris.
Para mí sí es importante esta
métrica. Hay que analizarla
por manager,
por mercado, donde haya una variable
relevante que puede afectar al win rate.
Hay que mirarlo, pero hay que tener muy claro
el contexto. Existe un momento
de crecimiento, donde has hecho mucho
hiding, obviamente,
que es un momento más de consolidación.
Por eso los benchmarks
muchas veces
en qué fase está la empresa. Es mejor entenderlo
en el contexto en el que te
encuentras. Pero creo que es muy buena
herramienta para comparar managers, por ejemplo.
Perfecto. Muchas gracias.
Primera fila al lado, sí.
Tengo dos preguntas.
Tienes una para ti, que pareces inmortal
con este tema.
Es para los tres, pero me interesa
tu respuesta.
¿Cómo te sientes cuando vas a...?
Ha empezado la tertulia hoy hablando
de cómo perseguías
a CEOs
o a VCs. ¿Cómo te sientes
cuando vas a perseguir a alguien que...?
¿Cómo te sientes?
Parece una pregunta muy tonta,
pero sucede...
¿Cómo te sientes?
No tienes vergüenza.
¿Tienes vergüenza? ¿Qué sientes?
Tengo poca vergüenza.
Es fair enough. Tengo poca vergüenza.
Hay que tener poca vergüenza para dedicarse
a lo que nos dedicamos. Para estar aquí, por ejemplo,
ahora mismo hablando de estas mierdas. Hay que tener
poca vergüenza. Tenemos relativamente
poca vergüenza, sí. Bueno, hay algunos que menos que
otras.
Esto me costaría un montón.
Yo entiendo tu pregunta.
Los cabrones de Nude vienen aquí,
se meten tres cervezas y se cuelan
en los sitios. Tienen una cara
más cara que espalda. Y graban,
que luego graban
cómo vienen aquí,
lo meten en su podcast. ¿No nos mencionan?
Eso me parece increíble.
No solo eso, sino que ahora estás consiguiendo
darles más audiencia, porque todo el mundo va a ir a ver su podcast.
Está clarísimo.
¿Te referías a esto?
Sí, porque al final, yo creo que
a veces, abordar a alguien,
tú estás pensando, joder,
me interesa saber el feedback de esta
persona, me interesa conocerle, para
preguntarle o tal. Y a veces
como que sabe mal, ¿no? Sabe mal. Cuesta un montón.
Yo soy una persona
introvertida.
Y no me apetece hablar con desconocidos.
Pero es mi trabajo.
Y lo hago. Y con el tiempo
me cuesta un poco menos.
¿Sabes qué es lo peor? Que luego intentas pillar a
Jordi y no lo pillas.
Me acabo quedando yo porque me sabe mal.
Pero luego él es el primero que
se va ahí y le tira la caña a todo Dios.
Le responde o no, da igual.
Escribes a todo el mundo.
Te responde o no.
Me acabo de contestar. Bueno, no sé si lo puedo decir.
Una persona para podcast que estamos
intentando traer también, sin vergüenza,
yendo ahí a preguntar.
Poca vergüenza para los negocios.
Mucha integridad y mucha honestidad.
Pero no te tiene que dar vergüenza ir
a pedirle a la gente su negocio,
su idea, su feedback, su talento.
Ok.
La otra pregunta era si
creéis que debido a la situación que hay con el tema
de los visis, levantar inversión y todo esto,
yo he escuchado
preguntando feedback de varias personas
que me decían que levanten
el máximo que puedan
en la ronda sit
y que caminen
porque se va a poner a partir de la serie A
se pone muy dura la cosa.
Entonces, eso es un
consejo que no he recibido de una persona
sino que es un feedback que me han dado varias personas ya
y a mí me chirría un poco
porque yo no tengo
la cara, por ejemplo, de ir
a exponer algo que no creo
que sea la... o sea, yo creo
que en la situación adecuada
tienes que ir a una ronda
con el escenario
idóneo, ¿no? Yo siempre les digo a
los emprendedores que
tienes que ir, que te van
a joder y te van a echar para atrás
y que tengas argumentos para decir
que no, ¿sabes lo que te quiero decir?
que todo lo que te van a preguntar lo tengas sobre la mesa
que vayas preparado, que siempre te van a
pillar de atrás para adelante con algo
porque va a ir lo más preparado posible
y lo que me están diciendo es todo lo contrario
ves de farol, ¿sabes? Intenta levantar
el máximo porque está jodísimo
levantar dinero después
y todo lo que te den ahora es mejor
¿Dónde están los gurús estos que emiten
esas opiniones? Yo flipo, ¿eh?
Evidentemente vas a levantar lo máximo que puedas
por el mínimo de ilusión que puedas
o sea, eso es lo normal, ¿no?
Vas a vender al máximo número de clientes que puedas
vas a intentar maximizar
el valor siempre como emprendedor
y el coste del euro levantado
para ti, ¿no?
Y luego está la realidad
El mercado
El mercado que pone tu sitio
Entonces cuando alguien te dice
levanta mucha pasta
y tal, mira lo que
estaba contando Jordi antes de los benchmarks
o sea, hace falta muchas más
métricas a día de hoy, ¿no?
Mucho más realidad para levantar
mucho menos
O ser AI
Siempre puede ser AI
Entonces, no sé
Yo siempre he intentado levantar lo máximo posible
dentro de una razonabilidad
viendo obviamente el mercado, las transacciones
y con un límite de dilución
Mínima dilución posible
No, con un máximo de dilución
Nosotros cuando hemos hablado de una ronda
hemos dicho número de euros el máximo posible, ¿no?
La dilución que podemos digerir ahora mismo
un X por cien
Y eso solo usamos dos personas
en el planeta, ¿no?
Que decidimos que de aquí no pasaríamos en ningún caso
Y luego vamos al mercado y intentamos el mínimo de dilución
por el máximo de pasta
Pero hay un tope, porque imagínate que dices
levanta tres millones y dilúyete del 30%
o seis millones y dilúyete del 60%
Hombre, no, no te dilúyas el 60%, por favor
que entonces ya no tienes empresa, ¿no?
Entonces la dilución importa mucho
Pero es que es un juego de mercado
El farol ojo con el farol
Pero yo creo que hay un punto
Yo al menos me tira mucho para atrás
cuando alguien me viene con una idea tan preconcebida
de una valoración, de unos euros
que quiere levantar
Yo creo que es mejor la humildad
Yo no me gustaría diluirme más de un 20%
Creo que no sería bueno para la compañía
Podría generar desincentivos a largo plazo
Podría ser que con futuras rondas
perdiéramos el control
A mí eso no me hace ilusión, obviamente
Pero estoy dispuesto a cualquier cosa
Y necesito la máxima pasta posible
porque ideas no me faltan
Resumiendo mucho
¿Un vicino te da la patada por no poner
una cantidad sobre la mesa?
Pregunto
¿Por qué eso no echa para atrás al final?
Es un proceso de negociación
en el que tú evitas poner ningún número
encima de la mesa siempre
Pero como cualquier negociación
O sea, cualquier venta
Tú intentas que sea el otro el que se moje
Y al final hay alguien que se empieza a mojar
y depende de las alternativas
Lo ideal es que en una situación competitiva
Bueno, esto es Jordi
y al final es el que más le mola
Cuando hemos ido a levantar capital
sí que tienes que dar una indicación
de si estás buscando un millón o cien
No es lo mismo, obviamente
Pero nosotros siempre hemos intentado
predeterminar lo mínimo posible
el resultado de la negociación
Hemos dicho
cuando íbamos a buscar la ronda sit
dijimos un millón o más
Levantamos 2,8
porque se dio
y no dijimos valoración ni nada
Cuando tuvimos que levantar la A
dijimos entre 8 y 12
Creo que en el deck ponía más de 8
y luego, verbalmente, decíamos entre 8 y 12
Levantamos 15 o 16
Entonces hay que dar un camino
porque si, había por ejemplo
en la B
me acuerdo que decíamos
queremos 50 millones
o más de 50 millones
Levantamos 66
y ahí hay un inversor que dice
es que yo solo puedo hacer un 20 millones
como máximo porque no me da el fondo
y quiero tener este porcentaje
hace dos matemáticas y dice
no me encaja con mi fondo
Entonces si no dices nada
tienes que decir suficiente
para que el inversor se pueda autocualificar
Nosotros decimos 1, entre 1 y 2
hay juego en una ronda
ahora entre 1 y 5
hay inversores que dirán
es que si necesitas 5 yo te puedo poner 500
de 500 a 1 es una cosa
de 500 a 5 no lo sabremos cerrar
hay que encaminarlo un poco
pero como menos digas mejor
¿Detrás tuyo?
Perfecto
Ahora de iterar un MVP
es mejor tener una plataforma gratuita
y por ende más usuarios
es decir más data, más feedback
más reviews o tener
una plataforma parcialmente o totalmente
de pago y por ende tener menos data
menos feedback, menos reviews
pero reviews y feedback curado
porque son personas que han estado dispuestas a pagar
Es muy buena pregunta
y de hecho la respuesta igual
hasta es contraintuitiva
Te cuento nuestro caso
Nosotros teníamos Latitude
Data Workspace para Startups
Teníamos un plan completamente gratuito
sin límite de tiempo
entonces lo que veíamos es que la gente entraba en el producto
probaba 4 cosas
y salía y nunca volvía
intentábamos recuperarles
sí, lo voy a probar, no sé qué
lo iban dejando
producto gratis, no lo usaban
no teníamos ese feedback, no tenían
skin in the game
¿qué hicimos? cambiamos el plan de pricing
ahora tenemos un
free trial
una prueba gratuita del software
durante 14 días
¿qué sucede? esos 14 días se van a preocupar
de probar el software porque hay
un límite de tiempo que les está marcando
los pasos
después de esos 14 días
eventualmente
cerramos las cuentas, empiezan a pagarnos
cuando empezaron a pagarnos
vimos una diferencia
brutal en uso del producto
se multiplicó por 10 en las cuentas que empezaron a pagar
entonces
depende mucho del producto, depende mucho del mercado
depende de la competencia, depende de infinitas variables
pero hay veces que
por el hecho de cobrar por algo
vas a tener mucha más cantidad de feedback
aunque te parezca
contraintuitivo
y el feedback seguro que va a ser
de mucha más calidad, eso garantizado
porque la gente tiene skin in the game
porque la gente está pagando por ello
porque necesitan que
funcione bien
referencia a Paul Graham
y a Y Combinator en general
creo que son ellos, que decían lo de
10 usuarios
que te amen
es mejor que 1000 usuarios
al que les gustes
si tienen razón, que no lo sé, pero va alineado con lo que dice Cesar
un poquito, de calidad mejor que cantidad
el punto de vista de Y Combinator
y Paul Graham es
mucha calidad de feedback
es mejor que mucha cantidad de feedback
quizá la excepción es una red social
o una cosa súper consumidora de millones
donde ahí sí que necesitan volúmenes
hay que decir que factorial es el contra ejemplo
como todo
tuvimos tres años para aprender
lo que dice Cesar
y estamos de acuerdo, pero nadie nos quita lo bailado
el hecho de conseguir más de 40
o 50.000 empresas que utilizaban nuestro producto
nos dio un feedback de la hostia
teníamos una tesis de monetización
no se cumplió, con lo cual al final tuvimos que monetizar
casualidades de la vida
podríamos estar muertos
si no hubiéramos monetizado luego cuando
decidimos cobrar por el software
esto depende de cuál es tu contexto
cuánto dinero tienes en el banco
si no tienes nada en el banco
pocas opciones tienes
y no tienes fondos, necesitas que la gente pague
y luego qué tipo de cliente tienes, es muy self-served
es muy pequeño, que puede ir haciendo
y puedes ir observando
o realmente es un cliente enterprise
el freemium le echa para atrás
le genera desconfianza
va a meter empleados
va a meter un proceso
en la empresa que le va a costar un tiempo de implantar
con toda la gente que tiene
y eso es gratis, seguro
va en contra
genera credibilidad cobrar
depende de qué segmento te dirijas
y al final tienes que determinarlo
en base a tus circunstancias
no hay una receta
desafortunadamente
muchas gracias
que más se anima
si no es cierto
estabas viendo las preguntas en youtube
no hay muchas hoy
hay poca actividad en youtube
hay gente escuchando
hay una que puedo decir
hola Bernat
joder
puedes explicar
un poco la experiencia con playfullbet
tuvisteis problemas
con la legislación
del sector
fondo de mi memoria
tuvimos muchos problemas con la regulación del sector
efectivamente
con las leyes del juego
playfullbet era un
juego
un proyecto que empezó en idnik
un juego de apuestas deportivas
de futbol
sociales
con tus compañeros
que se podían intercambiar por premios
no por dinero
en ningún momento había dinero
en la plataforma
pero había premios que eran tarjetas de amazon
ya está
ha puesto cara de estar viendo al regulador
prescrito o no prescrito
pero son securities
era un proyecto que hicimos
la tecnología
uno de los pasados de idnik
es que hacíamos de part time sitio
part time sitio para emprendedores
terrible idea
y además intercambiamos
el equity
nos quedamos un 15%
de la compañía
y hacíamos la primera versión del producto
lo cual generaba todo tipo de
discusiones, conflictos
no fue el caso de playfullbet
porque nuestro equipo que estaba en nómina
trabajando en
idnik
pasó casi entero
y continuó desarrollando
el proyecto y el producto
en playfullbet
playfullbet fue un caso muy curioso
fue travesía en el desierto
poca gente
y de golpe hubo un boom
un boom tal
de millones de usuarios
que no había tecnología
en el mundo para poder aguantar esta carga
contratamos
muchas agencias de escalabilidad
servidores
muy bestia
en un segmento de edad en España
que pasó a utilizar esto
empezamos a tener
dudas
sobre el cumplimiento de la ley
en cuanto a las leyes
del juego
hicimos una consulta vinculante
a la autoridad
y al final
nos dieron una respuesta
positiva
con unas modificaciones
y eventualmente lo vendimos
salimos
a exoclick
si no recuerdo mal
hace casi 10 años
estamos hablando de historias de hace 10 años
que pasan muchas cosas en 10 años
fue una historia de una montaña rusa
brutal
de un crecimiento espectacular
luego un estancamiento
dos meses que no funcionaba la plataforma
de ninguna manera, iba a pedales
no había manera de arreglar
con un nuevo CTO
con una nueva infraestructura
había problemas en todas las capas
en la aplicación, en el servidor
fallaba todo
y finalmente se arregló
y funcionó bien
pasaría un poco la moda
y se vendió
dejó de crecer
con las modificaciones que hicimos
por la ley
esto tendríais que preguntarle a
Paul Ruiz
y os puedo contar más
hay más preguntas
cuando pienso en aquella época
pienso en una época
de muchos temas
en mi vida salía de
juegos, que es un tema
que no me toca para nada de cerca
de juegos de futbol
y luego me iba a gimnasios
gym for less por ejemplo
un proyecto que arrancamos aquí en ethnic
y que era otra cosa totalmente diferente
luego salía de gimnasios
y me iba a parkings
parkimeter.com
y vender chapas y chocolatinas personalizadas
hemos llegado a hacer chocolatinas
zapatos para niños
que más, moda
hemos hecho de todo
y es una etapa de exploración
vital también
probar muchas cosas, aprender mucho
de muchos sectores
es muy útil
a mi personalmente me ha servido mucho
ver muchos sectores diferentes
algunos de esos proyectos fueron bien
caso de gym for less se vendió
azodexo
parkimeter, se vendió
repark
al final son proyectos que en un momento dado
empezamos a salir
y dijimos, al final hay gente que le ve valor
hemos conseguido cosas
hemos conseguido métricas
hay varios players en el mercado
y fuimos saliendo y ordenando
nuestra vida
nuestro día a día
y el mío particularmente
y al final culminé
decidiendo centrarme
en una sola compañía
que es una cosa que casi no había hecho nunca
porque desde que había empezado
desde que estaba en la universidad
fui empezando proyectos
y nunca había dejado
un solo proyecto colgado
siempre me sentía responsable de los proyectos
y cuando fui saliendo
poco a poco
porque los vendíamos, porque iban bien
porque alguien les daba continuidad
y pude acabar centrándome solo en factorial
me cambió radicalmente la vida
y eso que factorial en sí
es bastante complejo
en aquel momento
cuando me centré a factorial
éramos unos 30
pero me cambió la vida
el hecho de pensar un solo problema
un solo sector en el mundo, en el mercado
hay que preocuparse
preguntaban sobre el full bed
bueno, tú me has dicho algo y ya me animado
bueno, si no hay ninguna pregunta más
no si tenemos doy pitch
sino
un tal Marcos Medina pregunta
cuánto dinero tienes en líquido
versus invertido en compañías
Marcos Medina es un amigo
un viejo amigo que nos está troleando
que está ahí
ah, vale, no te había visto
Marcos Medina es precisamente
un caso de...
de muchas cosas
tiene un podcast de idnik
de como ir de
de terraza al Silicon Valley
sin pasar por la universidad
y volver a Barcelona
es la pregunta que has hecho
de qué pasa en líquido
y qué pasa en papeles
en mi vida he tenido
casi todo mi patrimonio
parece todo mi patrimonio
en papeles
no me sirve ni para pagar alquiler
ni para pagar absolutamente nada
tampoco me gusta tener dinero en el banco
porque igual me lo gastaría
me gusta mantener una vida simple
controlar mi estructura de gasto
a nivel personal
y invertir en cosas
y en gente que haga
que estimule, que haga actividad, que genere valor
y ojalá crezca y ojalá sea más pasta
en el futuro
esto es secundario casi
respondiendo muy corto
papeles
pues esta es la pregunta ¿no?
sí, porcentaje, papel
cash
oye, pasa el micro
donde está, pasa el micro
que se la vas a devolver
te la voy a devolver pero inmediatamente
Marcos consiguió convertir papelitos
en monedas
vamos a contar una historia
de una persona que recibió stock options
recibió papelitos de Asana
la misma pregunta
si veis cualquier podcast en los que haya salido
siempre me hacen la misma pregunta
es bien el número
contenido nuevo
Marcos, tú vendiste
no lo veo, está por ahí escondido
no me voy a poner de pie que si no, esto es feo
oye, tú vendiste
bueno, no, la empresa
te empezaste a trabajar en Silicon Valley
después del podcast de Indy
vendió, salió bolsa
salió bolsa y hizo IPO
y tú liquidaste tus stock options
en un momento muy inicial
yo he vendido una parte
yo he ido vendiendo porque es lo que hay que hacer
entonces ¿cuánto dinero tienes en el banco?
en el banco, ahora mismo
me acabo de comprar un piso hoy
¿hoy? un montón de sirentitas
enhorabuena
pues
ayer tenía
mucha más pasta en el banco
literal, hoy tengo
a ver realmente porcentaje
que es la pregunta que te he hecho a ti
mira cómo se echan para atrás
a ver, derivada de dos
son muchos números y tengo que calcular
yo soy visual, yo no soy de números
yo tengo que tener
el 90% invertido
el 10% en cash
después de lo que acabo de hacer hoy
entonces desde que liquidaste
desde que cobraste pa' noche
pero es que no te dan pasta, te dan acciones

te dan acciones cotizadas
¿no vendiste las acciones?
como he dicho antes
cuando lo he dicho, he vendido partes
no te quitas todo
o sea lo vendo todo, venga afuera
no porque entonces no sabes si luego sube
entonces vas vendiendo y yo ido vendiendo
¿y qué tipo de piso te has comprado?
un piso normal
es un barrio ahí
pero está guapo
está lleno de mierda hay que liberarlo
¿cuántas piscinas tiene?
tiene cero piscinas porque no, aquí quiero una piscina
eso contra el medio ambiente, esto está muy mal
o sea que las stock options funcionan
las stock options si te las dan
y luego resulta que tu empresa sale a bolsa
y luego resulta que va bien, funciona
pero eso es como comprar un bonoloto
o sea dan para comprar pisos las stock options
sí, pero bueno el ejemplo mío
también sirve en Estados Unidos
pero la pasta que han sacado de esto
se han comprado pisos
lo que hace todo el mundo
¿tú te has comprado pisos?
yo he dicho que tengo 90 a 10
90 invertido y 10 en cash
¿tú qué?
el 10 es el piso
el piso es una inversión
el piso no es cash, yo no puedo comprar cerveza por el piso
¿estás haciendo cálculos de Bernat?
estoy haciendo cálculos te voy a sacar el número rápido
yo les he respondido
todo papelitos
¿todo papelitos?
95% papelitos
tengo una pequeña parte en real estate
pero muy poco
realmente son
90 y mucho papelitos
bien, es lo que quería ver
ya está
¿Pitch?
¿estamos listos?
¿volaba?
¿volaba?
volaba
no creo que venga a hacer un pitch
no hay pitch
pero Francesc no nos había pasado uno
no está Francesc
¿hay alguien que ha venido aquí a pichear?
que levante la mano
Marcos picheanos algo
no hay pitch
si no hay pitch no hay pitch
si nadie aquí quiere hacer un pitch no habrá pitch
¿tú quieres pichear?
¿tenéis más preguntas?
si no
oye, ponemos música y
bailamos algo aquí
pues ya está
gracias a todos
y os invitamos
a tomar una cerveza aquí un rato
nos quedamos un rato
os invitamos figurado
siempre invitamos pagando
gracias por venir
música
gracias