logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¿Y tú, a nivel de líder, cómo has evolucionado en estos 15 años?
¿Y dónde has sacado la inspiración? ¿Dónde has aprendido...?
Complicada esta. Es una pregunta abstracta.
Sí. Yo venía de un entorno
muy cañero, muy competitivo, como es la consultoría,
en la que es machacar, machacar, machacar muchas horas y tal.
Y, entonces, a mí lo que me costó es aprender a gestionar personas.
Yo venía de que lo que sabía era el palo,
te daban el palo y ya está.
Transformar eso en un negocio startup,
ese modelo de palo zanahoria no funciona.
Entonces, aprender a hacer de mentor, que la gente crezca,
aceptar que la gente va a estar contigo a través de dos años.
Si estás en una startup es porque quieres montar su startup.
Entonces, aprender eso y no decepcionarte cuando se te va la gente,
no porque lo has hecho mal, sino volviendo a otras inspiraciones,
eso es lo que me ha costado aceptar más.
Entonces, mi modelo ha sido más de hacer de mentor,
que los trabajadores, si se pueden apoyar en ti, mejor,
y acompañarles. Cuando se quieren salir, soy encantado.
Y hay mucha gente que se ha ido y ha vuelto.
Y tener esas conversaciones con la gente y traerlos y tal.
Inspiración. Es verdad que en algún momento en el tiempo
hemos tenido algún mentor de socios y hemos tenido gente de fuera
que nos ha venido, nos ha asesorado y, recurrentemente,
nos ha hecho abrir los ojos a preguntas un poco complejas.
¿Qué queréis hacer con esta empresa? ¿No la queréis vender nunca?
Esas preguntas que no te haces en el día a día y que nos ha ayudado.
¿Pero mentor? ¿Que ha invertido?
No, no, no. Porque te llevas bien y, bueno, llegas a algún acuerdo.
Pero no lo has pagado. Sí.
Pagado, sí, pero no... Invitado a comer.
Sí. Al final, es gente que quiere estar cerca de ti
porque quiere acabar invirtiendo y mantienes una relación.
Puede salir o no. En ese caso, no salió.
Y mi siguiente paso, con el tiempo, ha sido hablar
con mucha gente de la industria.
Con muchos fundadores de negocios similares a los nuestros.
Y yo dedico bastante tiempo a hablar con gente.
Es que esto inspira mucho.
Bueno, es lo que hacemos nosotros aquí cada semana.
Da muchas ideas. Aunque sea de otros sectores.
Mira, los trajes no tienen que ver con el software de recursos humanos.
Pero ideas seguro que nos llevamos.
Sí. Y ver cómo afrontan los problemas.
Y hacer preguntas y estar encima y ayudarles.
Incluso aunque sean competidores.
Yo creo que hemos sacado muchas relaciones.
O sea, un ejemplo muy tonto, pero que nosotros...
Un competidor que era muy bueno, que estaba en Escandinavia, en Suecia,
que hacía lo mismo que nosotros.
Oye, tuvo un problema con una fábrica.
Le pasamos cierta capacidad a él para que pudiese mantener la fábrica viva
porque parecía muy bien y era una pena que cerras esa fábrica.
Y fuimos hablando.
Noyes salió bien y hace unos meses acabó cerrando.
Hemos llegado a un acuerdo para comprarle los dominios, etcétera.
Aunque si no hubiesen tenido esa relación, no hubiese sido imposible.
Cada vez hablo más con gente en que me dicen
oye, ¿cómo has sido 100% online?
¿Cómo no te haces algo de retail?
¿Has pensado modelos de retail?
Bueno, pues esas conversaciones las vas teniendo, las vas madurando.
Ves que hay gente que les funciona muy bien y te planteas cosas.