logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El recurso más escaso del siglo XXI es la atención de las personas.
Y un día, en este podcast, creo que lo comentó Jordi, ¿no?
Comentaba cómo Mr. Beast, de repente, había abierto 300 hamburgueserías
bajo su marca y que tenía también marcas, no sé, de chocolate, de cereales, de todo.
Y empiezo a profundizar y digo, joder, Kayleigh Jenner,
billonaria más joven de la historia, una marca de maquillaje.
Digo, Conor McGregor vende su marca de whisky por 500, 600 millones.
Y me empiezo a dar cuenta, ya todo lo veía así.
Y decía, es que el recurso más escaso del siglo XXI es la atención de las personas.
Y ya lo veía todo así.
O sea, se rumoreaba que Apple quería comprar Peloton y yo ya me emparanoyé un poco
y decía, claro, es que quieren la atención en los 45 minutos que estás en la cinta,
también quieren tu atención.
Y ahí decidí empezar el podcast, que empieza un poco como decir, oye, es una ventana,
me apetece hacerlo, es un hobby, una excusa perfecta para conocer un montón de gente interesante.
Y el podcast desde el minuto uno explota y funciona muy, muy bien.
Muy, muy bien.
O sea, es vertical el gráfico de crecimiento que hemos tenido este año.
Y de repente digo, a ver, pues, si esta estrategia de contenidos que he diseñado,
porque obviamente tenía su ingeniería detrás, digo, si ha funcionado con el podcast,
¿por qué no iba a funcionar tan bien haciéndolo con marca personal?
Déjame hacer doble clic en la ingeniería detrás.
¿Cuál era la ingeniería detrás?
Claro, yo de repente me doy cuenta que las redes sociales están funcionando como un embudo,
que llega TikTok y de forma disruptiva cambia el juego por completo.
Y que el resto de plataformas empiezan a imitarlos.
Entonces, y todas empiezan a ser contenidos verticales, clips rápidos, verticales.
Y digo, vale, esto es un embudo.
Estos clips democratizan la viralidad porque llegan a muchísimas personas.
De repente alguien sube un vídeo de su perro intentando follarse un peluche
y tiene 20 millones de visitas con un perfil recién creado.
Y digo, antes para tú tener toda esa exposición,
tenías que salir en fotos con María Pombo o con Cristiano Ronaldo.
Si no, o sea, era un asset real tener 100.000 seguidores en Instagram.
Hoy en día es muy sencillo.
Entonces, digo, vale, es un embudo.
Cuando alguien te ve muchas veces en TikTok, no genera una relación contigo.
Entonces, de ese contenido tan repetitivo, vertical,
te lo tienes que llevar a una plataforma donde construyen una relación contigo.
¿Qué es Instagram?
Formato largo, no.
Bueno, Instagram también, a través de Stories, pero sobre todo YouTube y Spotify.
Porque les haces compañía al público.
En TikTok, no.
En TikTok, no.
Es muy promiscuo el TikTok.
Sí.
Yo puedo ver mil clips de este podcast y nunca sentiría que los conozco.
Pero yo cuando estaba hablando con ustedes ahora aquí detrás,
yo digo, yo llevo dos, tres años escuchando este podcast.
Yo los conozco.
Es muy bizarro esto.
De alguna forma, claro.
Y a mí cuando me paran por la calle, la gente me saluda como si fueran mis amigos de toda la vida.
Yo lo noto.
Y dice, claro, es que si me haces, te hago compañía en el coche todos los días, en el gimnasio,
cuando sales a caminar, cuando estás recogiendo tu casa,
y normal, y vienen en las discotecas y me dicen,
oye, Pedro, ven que te invitamos a no sé qué.
Y digo, tío, no te conozco.
Pero si me invitas, bien, ¿no?
No, gracias.