logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bueno, bienvenidos a todos a una nueva tertulia de idnick. Aquí estamos cada semana. Hoy tenemos
un invitado especial, Michael Antolin. Hola a todos. Encantado de estar aquí. Qué lujo
tenerte aquí. Además, es un caso de cuando hablemos de cero from zero to one, ¿no? ¿Cómo
arrancar y en tu caso sin financiación, ¿no? Totalmente. O sea, eso pasa tan rara. Podrá
responder a la gente y creo que será interesante. Sí, sí, claro. ¿Explicarás un poco rápidamente
qué es Freshly Cosmetics para el que no haya visto el podcast de Freshly Cosmetics? Sí,
vale. Normalmente no. Yo creo que el sin el micro me... Bueno, Freshly, al final es muy resumido.
Otra cosmética es posible, ¿no? Nosotros venimos a revolucionar el sector cosmético
con otra forma de hacer cosmética, una cosmética natural, saludable, sostenible, pero también
un poco con el enfoque, ¿no? De alguna forma imprudente de tres ingenieros que empiezan
con 23 años y de hacer las cosas distinto también desde el punto de vista empresarial,
¿no? Así que eso, empezamos en 2016 y pasamos pues desde cero a el año anterior 45 millones
de facturación. Marca directo costumer brand digital y sí, sería el resumen.
Cuando hicimos el podcast no habíais levantado dinero, ¿no? Y de hecho era esta historia
increíble, ¿no? Llegar a 40 millones de euros sin financiación. Aquí vienen muchos startups,
¿no? A explicar proyectos, igual las están empezando, igual los unicomers y para vender
los primeros 10.000 euros ya no necesitas levantar financiación, ¿no? Y a nosotros
nos sorprende, sobre todo habiendo casos como tú y yo, ¿no? Sí. Pero el año pasado
tenías de financiación, ¿no? Después de decir, no, no, yo paso, paso de los bicis y...
Sabía que habría esta pregunta. ¿Qué pasó? ¿Por qué te cambió el planteamiento?
Sí, bueno, nosotros habíamos recibido, digamos, propuestas o contactos de muchos
bicis que no habíamos llegado nunca a profundizar, ¿no? Con ellos. Pero sí que llegó un momento
en el que nosotros ya observamos justo después de la pandemia y viendo vosotros y otras startups,
¿no? Que el mejor momento de ir a buscar financiación es en el momento que estás mejor, ¿no? También.
Nosotros ya veníamos del 2020, que en el que habíamos pasado de 12 a 30 millones de facturación
con dos millones de vida positivos. Entonces, ya estábamos viendo en 2021 que algo empezaba
a cambiar, ¿no? Y todos hablaban... ¿Para mejor o para peor? Para peor. Todos hablaban
de que esto de la pandemia se iba a quedar y todo. Y nosotros ya empezamos, a principios
del 2021, a ver cómo los CACs ya empezaban a aflaquear, los TPMs a crecer, los TTCs a
crecer. La coste de traer tráfico. Sí. Al final, digamos, los e-commerce realmente
es un negocio muy matemático, ¿no? Es donde la parte de marketing tiene que ir muy, muy
bien ajustada para generar rentabilidad, productos o marcas que realmente pueden tener un elevado
margen y a la vez generar unos cosas de adquisición muy, muy controlables, ¿no? Entonces, nosotros
incluso en los primeros años del 2016 al 2020, es que, digamos, éramos rentables en el primer
período, casi prácticamente, con CACs controlados entre 20 y 25 euros. Y, claro, que esto se
desajuste cuando llevas del 2016 al 2020 con esto controlado y muy estructurado y con
muy poca fluctuación. Y empiezas a ver cosas muy raras. Es que, digamos, estaba empezando
a estar saturado, loco o, bueno, y después ha sido lo que hemos visto, ¿no? Que realmente
no había tanta gente en las redes sociales, que nosotros utilizamos Facebook, Instagram,
Google, etcétera, para escalar toda la inversión que se estaba proyectando en nuestros canales,
¿no?
Eso es lo que pasó para entenderlo. Es que, por una parte, el e-commerce se desinfló un
poco, ¿no? O sea, el boom del COVID no fue para siempre, sino que dejó de crecer a esa
velocidad tan loca. Sí.
Y, por otra parte, los empezaron… El tamaño total crecía. Sí.
Pero las empresas, las marcas que querían meterse allí, digamos, había un desbalance
entre la fuerte y la demanda.
Pues llegó más competencia que os hacía las keywords más caras, básicamente.
Sí. Era un océano azul, de 2016 al 2020, hasta que, obviamente, estaba todo cerrado,
algo que la gente debía hacer, ¿no? Las marcas y se pusieron allí. Y, bueno, no, digamos,
fue bueno para los que está en 2020, para los que estamos allí ya desde antes, pero
después, obviamente, ha perjudicado al global del e-commerce. Pero también vemos que ahora
todos están metidos en el físico, ¿no? Y muchas directo costumers, incluidas nosotros,
estamos yendo hacia el físico y a otros canales menos y probablemente vuelva… Es decir,
no es ni una cosa ni la otra, ni online ahora es malo, ni el físico ahora es bueno y ni
será lo mismo dentro de un año, dentro de dos, ¿no? Que volverá seguramente a coger
a pico cambiado a muchas empresas. Es mucha gracia que la innovación es abrir una tienda
ahora, ¿no? Si se abran los caques… O sea, cuando empieza a todo a ir menos bien,
ves cosas peligrosas y vas a levantar dinero. Correcto.
Y tú le explicas al inversor, dices, yo tengo un negocio cojonudo, ahora es menos cojonudo,
dame dinero. Obviamente no.
No, no es en ese momento, porque ellos están en 2021, están, digamos, está todo creciendo
a tope, nosotros también estamos creciendo, pasamos de 30, 45 millones en 2021, pero
nosotros ya observábamos algo que obviamente no lo transmites de esta forma al DC.
¿Y cuál fue la historia que le contasteis?
Bueno, al final, creemos que, fraisly, además, hasta en ese momento el 95% de la facturación
que es otra de las cosas que hemos ido aprendiendo con el tiempo, es facturación española,
es decir, conseguir una directu costumers con esa capacidad de, en tan poco tiempo, penetrar
en un mercado solo español con más de 30 millones en cosmética, pues indicaba que
la oportunidad era muy grande si conseguimos trasladar este crecimiento a nivel global,
¿no?
Es un gran if.
Es un gran if.
Perfecto, pero están otras marcas, no como Glossier o otros directu costumers que hay
en Estados Unidos que…
Pero estas unidos de un mercado, ¿no?
Es un monomercado enorme, gigante, ¿no?
Europa es como cada… son mini mercados, ¿no?
Como players locales cada uno.
Totalmente.
Sí.
Pero la tesis fue esta.
Correcto.
¿Llamaste a Orphelia?
No, no, no es… en este caso fue un contacto también que conocíamos que estaban en el
esteventur capital, empezamos…
Blossom.
Estamos hablando de Blossom Capital.
Sí.
En Londres, ¿no?
Correcto.
Sí.
Entonces los conocimos y bueno encajamos muy bien en cuanto a tesis y también son muy,
digamos, en ese momento eran cuatro personas, tenían 200 millones y es un punto en el
cual vimos que realmente no había una estructura muy grande y nos entendimos muy bien desde
el principio, ¿no?
Si que habíamos tenido contactos, pues incluso de Atómico, Axel, otros grandes delventur
capital, pero nosotros en ese momento pues tampoco… somos emprendedores de la Jueva
y eso es algo que mantenemos y nosotros tampoco no… por eso tenemos un enfoque muy enfocado
a la parte de Vip de Positive, porque no es algo que, digamos, queramos invertir mucho
tiempo en esta parte.
Como los Unicomers, vendemos un producto, tenemos claro que tenemos que ser rentables
y que conseguir unos buenos unitos económicos para escalar es la clave, no tiene sentido
pues ver estas empresas o como Glossier o como otras que vemos, ¿no?, que han salido
bolsas estos últimos dos años, que Olberts ahora presentaba que es otra de zapatillas,
¿no?, que salió la bolsa hace poco, es decir, no tiene sentido facturar 200 millones
y perder 80 cuando vende esos zapatillas, es decir, la escala que debíais tener para
producir mejor, para los Unicomers para crecer en cuanto a marketing, ¿en qué momento consiguieras
hacer rentable negocio nunca, seguramente?
Pero Glossier no ha salido a bolsa, ¿no?
No, Glossier no.
Olberts es la que…
Ah, vale, vale.
Y este año ¿qué tal?
Este año nosotros ya…
Ya tenéis mucho más dinero que nunca, ¿no?, o sea, nunca habíais operado con tanto capital.
No.
Nos ha tontado un poco tener tanto dinero.
Sí, sí, sí.
Y sin evitarlo.
Sí, sin evitarlo.
A nosotros sí, pero y más desde el aspecto que nosotros llevábamos cinco años bootstraping,
¿no?
Entonces esto te cambia la perspectiva.
Pero es otro momento, al final, aprendes otras cosas que no habéis podido aprender
cuando no tienes nada de dinero y cuando tienes que ir muy ajustadito con todo, ¿no?
Y también cambiar tu forma de pensar también es positivo, ¿no?, aunque empieces a consumir
más recursos de los que a lo mejor habrías consumido nunca.
Entonces sí, pero nosotros al final no nos gusta este juego de riesgo en este caso, ¿no?
Entonces ahora este año ya en finales del 2021 ya decimos hacer un plan de crecimiento
muy, digamos, mucho más, digamos, bajo, pero ir a conseguir un retorno, o sea, una
evipda que podamos demostrar y después se ha demostrado, o sea, visto a partir de
marzo, abril, mayo, que después la evipda era lo mejor del mundo, ¿no?
Pero claro, pero entonces la historia es, tú levantas pasta con una tesis de vamos a conquistar
el mundo, sobre el país, hay tal.
Primero por meeting, es clásico el primer por meeting, oye, ya no, ahora no crecemos,
ahora vamos a buscar el evipda, fue un poco así.
Sí, y además, bueno, y ya se ha visto que realmente todas estas marcas Direct to Costumer
ahora en este momento no solo no están creciendo, sino que han incrementado sus pérdidas de
formades proporcionales, ¿no?
Ahora sí, pero en aquel momento que el por meeting, o sea, que todavía estaba la gente
quemando pasta y acabáis de levantar una ronda, o sea, ¿la conversación realmente fue esta?
Sí, bueno, es que en realidad no tenemos borde, es decir, claro, con los y valente.
Nosotros en este sentido, y esto es, bueno, realmente es así, digamos, dejamos entrar
a Blossom o accedimos a hablar con ellos con unas condiciones que nosotros pusimos que
eran muy provechosos para nosotros, entonces, nosotros no teníamos ninguna necesidad de
acceder a ese capital, entonces, bueno, digamos que las materias reservadas, las cláusulas
todo es prácticamente, estamos aquí y ya está.
Hacer lo que queráis.
Correcto.
Entonces, claro, para nosotros no, obviamente, todos allí tenemos las ganas de conseguir
esta visión y seguimos manteniendo esta visión y vemos ahora, pero a veces hay que ser lo
suficientemente, tienes que afrontar la realidad de la forma suficialmente sincera, para decir,
este no es el año de empezar a quemar y pegarte una agufetada.
Pero que visionario, ¿no?
2021, hostia.
La gente todavía no la tenía claro, ¿no?
Yo de nuevo no la tenía ni me la imaginaba.
Si que había gente, o sea, se veía que empezaban a vender los Bill Gates de turno, a final
del 2021, ¿no?
Chefezos y Elon Musk.
Bill Gates no se si vendió.
También creo.
Todos los chefezos, los más, todos, las grandes fortunes y por qué están vendiendo,
pero de ahí a decir, o sea, marzo se va a acabar el mundo.
A ver, no es que fuéramos así de visionarios, es que nosotros llevábamos cinco años con
una...
Exacto.
Eres visionario y se hacía muchos años.
Claro, es que teníamos un...
Claro, teníamos un negocio matemático muy claro, entonces cuando algo se desvía es
que algo pasa y digamos, hay datos estudios con los CPMs controlados de todo el mundo
por mercado, entonces tú puedes monitorizar día a día como fluctúa esta oferta de manda
de inversión digital.
Eso es muy interesante porque es el problema del performance marketing en general, o sea,
que es trading.
O sea, tú no sabes lo que pasará en el futuro, ¿no?
No es un activo que tú dices, tengo una vaca que voy ordeñando, no, no, estás hoy pujando
en un mercado que es dinámico, ¿no?
Y por eso confiar mucho en el performance marketing es muy peligroso.
Correcto.
De ahí, por ejemplo, movimientos como los que hemos visto de Airbnb que han recorzado
a Topel Performance, han empezado a invertir en brand marketing, ahora presentaron resultados
este quarter y la noticia es parece que reducir el foco en performance y aumentar el foco
en brand marketing está dando unos resultados muy buenos.
En aquello que ahora mismo y en el mundo en el que nos hemos metido de todos son analistas
de datos, todos son este mundo, es difícil, igual que es difícil hacer trading diario,
¿no?
Porque hay robots, pues es lo mismo, ¿no?
Entonces, ahora es aquello que no se puede medir, es donde se está empezando a poner
la gente y por eso están abriendo tiendas, porque son cosas pues menos medibles, el poder
de la marca y obviamente tener una marca potente es lo que ahora está valorado, ¿no?
Más que el performance, pues ya sabemos que se ha desajustado, que puede volverse a ajustar
y seguramente se volverá a ajustar a medida que los retailers empiecen otra vez operando
de forma normal en el físico y en el...
Los ciernos es un ejemplo de eso, de influencer marketing, mucha gente publicando vídeos en
YouTube constantemente de maquillajes y cosas, no es un poco lo que hicieron ellos, abrir
y intentar, seguramente también invertían una pasta en performance, porque tenían el
dinero en el banco y tenían que crecer, es muy difícil no tocarlo, ¿no?
Pero yo creo que fueron bastante innovadores, ¿no? En abrirse canales.
Sí, lo fueron, es verdad que a lo mejor era algo más de, podemos decir, de cara a la
galería, ¿no? No tenían realmente usuarios que lo siguieran, ¿no?
Fanes de la marca, no era tanto, era como un poco artificial y es lo que ahora lo que
se está valorando, es realmente la conexión humana con el usuario, es decir, la marca.
Siempre se ha valorado tener una buena marca y una buena conexión con el audio.
Pero antes se valoraban números de seguidores, likes y algunas cosas que se ha visto que
no eran.
Tú estás contento de haber levantado dinero, ¿eh?, a día de hoy, evidentemente, viendo
lo que se ha venido...
Correcto, sí, creo que hicimos una buena ejecución y tomamos una buena decisión en
ese momento y, bueno, esto no, digamos, no sé si es público o no, pero nosotros mantenemos
el 82% del capítulo.
Ahora es público.
Es decir, que es un punto en el que no nos preocupan nada, ¿no?
No nos pone ninguna presión ni nada, ¿no?
A ver, realmente, timing espectacular, timing espectacular, no todo el mundo tiene la misma
suerte, ¿no? Hay gente que sabe en marzo con poca pasta en el banco y se encontró
ahí y tal, ¿no? Hay gente que estaba creciendo y dice, hostia, si extrapulo esto, necesito
pasta para poder volver a remontar, ¿no?
Hay muchas posibles situaciones.
Tu visión, tu suerte, tu timing, fue la hostia, fue la hostia.
Sí, bueno, muchas veces la suerte también es importante, ¿no?
Porque en ese momento, bueno, que habéis dicho alguna vez, ¿no?, lo del no-fan-raising,
¿no?
No, tampoco.
¿Cómo te hemos influido?
No, porque esto ya pasó antes, ¿no?, de que nos veáis nosotros este punto, pero era
este punto, ¿no?
Es decir, ¿qué está pasando?, que cada semana recibimos tres correos, algo, y claro,
justo en 2020 el e-commerce era lo más caliente del sector, ¿no?
Totalmente.
Y vamos a comentar temas de aquí de actualidad, ya que Dani nos ha preparado un documento
que ha recibido con mucha enteración.
Totalmente.
A ver, temas, ¿la ley de startups?
Alguien ha leído un poco el tema de la ley de startups, lo habéis mirado, ¿estáis
contentos?
¿Estás contento?
No.
¿Por?
Porque no es una startup factorial, ¿no?
Ya.
Es un problema.
Tú tampoco eres exacto.
No, ya no.
Hay que tener menos de 4 o 5 años, eso creo que ha cambiado de 5 a 4, y factorar menos
de 10 millones de euros.
Si no no eres una startup y no te aplica nada, entonces, no, no soy muy contento.
Tú eres y eres una startup.
Tú eres una startup.
Sí, sí.
Pero bueno, los beneficios tampoco se… Sí que he leído que… Ahora sí que se
puede instrumentar las stock options, no lo he leído en detalle, así que no…
Es una trampa mortal, parece una de las stock options, solo sirven de algo cuando ya no
eres una startup.
Y a medio camino deja de servirte, con lo cual tienes que desmontar lo que has montado
cuando no servía de nada… Claro, eso es por los límites que no tributan, ¿no?
Es horrible.
Bueno, falta un abogado para comentar esto mejor, pero lo que yo he leído y he hablado
con gente que sabe más es que realmente, digamos, un 10 en intención y un 0 en ejecución.
Porque consigue muchas portadas, pero ni a Latitude, ni a Factoria, ni a Freshly nos
va a ayudar desafortunadamente.
Todavía.
No me la había leído.
¿No te la has mirado?
Bueno, lo he mirado ahora.
Joder, me han estado 10 minutos.
No, sí.
Mi querida dice que antes de empezar ha hecho una cosa muy graciosa y dice, claro, y es
una potada porque no tengo temas de actualidad porque me informo con la tertulia normalmente.
Entonces, a mí me parece que me informo aquí en live y en vosotros, bueno, de que alguien
lee algo antes de empezar.
A ver, invitaremos a algún abogado que nos explique un poco más.
Sí, la semana que viene vamos a intentar traer un experto.
Hay más cosas interesantes por eso, o sea, también me parece que han quitado el mínimo
de 3.000 euros de capital social a la hora de incorporar una empresa, que eso yo creo
que lo va a acercar, sobre todo, a gente más joven, gente que esté en la universidad,
que tiene que ir a empezar un proyecto, quizás no tiene esos 3.000 euros, a mí mismo me
ha pasado.
Y yo, de hecho...
Pero parece que todo cuesta mucho dinero, ¿eh?
O sea, 3.000 euros también me parece que son dinero que puedes imponer.
Sí, pero es el empezar, es el poder empezar a facturar.
Pero si no tienes esos 3.000 euros, no puedes.
¿Sabes?
Bueno, no sé.
Sí, sí.
Realmente no...
Yo conozco gente que constituyó empresas capitalizándome esas sillas y armarios, ¿eh?
Sí, puede ser creativo.
También.
Los unicos quedan fe de estos 3.000 euros son los propios socios.
Es decir, tú puedes decir, mira, capitalizamos este boli.
Bueno, el notario tiene que aceptarlo.
Pero sí.
O una propiedad intelectual.
Sí, las tasas del notario parece que a la hora de construir también las han quitado,
aunque a nosotros nos costó como 90 euros, tampoco fue, porque ya había una reducción
muy grande.
Ahora ya no tiene excepción.
Este ahorro es esos 90 euros y ahí hay un parado.
Estos son muy contentos, pero es mal que hay una ley.
No, y mejor es para traer gente de fuera, ¿eh?
La ley Beckham, la han extendido, también al Conyugue, bueno, no sé.
También ha mejorado la tributación de los primeros 4 años de los propios socios.
Que es un gran problema.
Que es que vosotros lo pagasteis, pero muy pocas startups pagan.
Correcto.
Que vosotros lo tributasteis.
Sí.
Bueno, eso es lo que tiene que tener muchos medios.
Sí, sí, sí, tributasteis.
Entonces no hemos pagado todavía en vuestros socios.
Joder.
Es un problema que no tenemos.
Bueno, vamos a más temas, ya entraremos de más profundidad en la ley de startups.
Seguin… siguen habiendo ley-offs cada vez más bestias, cada vez más miles y miles
de personas.
La verdad es que, bueno, acojona por un lado y por otro lado pues da a pensar de que igual
es una oportunidad también, ¿no?
Porque habrá talento, ¿no?
Habrá más y más talento, ¿no?
Para el que crea startups.
Parece que el 13% se está… se está diseñando como el estándar, ¿no?
Sí, sí, sí, sí.
Twitter anunció un 50% la semana pasada, Facebook ha anunciado un 13%, ¿no?
Salesforce ha anunciado… en el caso de Facebook creo que son 11.000 personas.
En el caso de Salesforce no he hecho los números, pero me salen pues 8.000 y pico personas que
han recortado esta semana.
Es una locura.
O sea, no sé si es que está muy, muy, muy, muy, muy mal todo ahora o es que éramos muy
tontos antes y contratábamos decenas de miles de empleados cuando no hacían falta, ¿no?
No tengo claro en este eje donde estamos.
Por ejemplo, lo de Meta me parece muy fuerte, el crecimiento de empleados del 21 o 22, digamos,
en septiembre versus septiembre, un 28% de crecimiento en la plantilla.
Es que yo, sinceramente, no sé qué esperaban porque es que ya estaba ahí.
De hecho he leído hoy que Meta ha vuelto al headcount, o sea, el número de empleados
que tenía en diciembre lo había pasado, o sea, ha recortado un montón y solo ha ido
para atrás unos meses, ¿qué hacías contratando tan a lo loco hace cuatro días?
Correcto, no entiendo y entiendo que no estaban todos en el metaverso estos que han salido,
¿no?
No había 20.000 millones de euros en el metaverso, o sea, es que es verdad que sí, un callado
en esta...
En cuatro años, sí, lo expliqué, sí, y Mark Zuckerberg, cuando ha hablado de estos recortes
curiosamente, se le ha criticado porque no ha hablado de metaverso, o sea, él no está
reconociendo, voy a reducir mi inversión en metaverso, está diciendo, vamos a apetar
un poquito el cinturón, pero sigue empeñado en invertir en metaverso, al menos en mensaje,
no está reculando.
Bueno, este es un punto también de estas empresas cotizadas, que están, digamos, que son...
que el emprendedor tiene por esa cláusula, que firman la salida de la bolsa, tienen la
mayoría en... y esto impide mucho esta parte, que es para preservar la visión del emprendedor,
pero bueno, sí que en esos momentos es difícil hacer que alguien se pueda bajar del burro.
Es decir, que los fundadores, Mark Zuckerberg, uno de los más famosos, que mantienen supervoting,
con lo cual, aunque tengan un 10 o un meter por ciento del capital, pueden tener un 50
o un 60 por ciento de los votos, con lo cual, les está igual, nadie puede presionarles
realmente y hacen lo que les da la gana, y eso ahora se está criticando bastante, de
hecho, uno de los que critican esto es Elon Musk, que dice, mis acciones valen lo mismo
que las tuyas, si crees que alguien lo haría mejor, bótame fuera y contrata a alguien.
Correcto, y de hecho hay una estadística relevante, que en promedio están peor valoradas las
empresas que tienen esta situación, digamos, Google es otra de ellas también.
Tiene un mecanismo menos de control, hay menos presión por parte de los socios.
Hay que decir que depende mucho como vaya, una empresa si está creciendo y va bien,
entonces esto no es un problema.
No, correcto.
Cuando empieza a ver problemas, es cuando entonces se duplica el ratio de crecimiento
del valor.
De todas formas, la gente asume que es otra vez el mismo tema de la semana pasada, pero
es que si no es el metaverso, ¿qué es?
Porque Facebook está, Facebook e Instagram, Facebook.com, está cayendo, es que la factura
también está cayendo.
Instagram sigue bastante arriba, pero está peor que el año pasado.
Pero yo estoy de acuerdo en que, digamos, no se necesita este volumen de inversión
para, igual aún no estamos allí, no es, o lo mejor como si estuvieras en el año 85
construyendo internet, igual el punto es esperar que muchas tecnologías converjan para que
los costes, pues para entrar ahí, sean mucho menos.
Claro, pero puedes esperar a que otra gente lo haga o puedes hacerlo tú.
Claro, es el problema de Facebook, ¿no?
Que quiere controlar la plataforma por todo el problema.
Es que si no es eso, Facebook sufrirá una muerte lenta, pero será una muerte segura.
¿Tú crees en el metaverso?
Yo personalmente ahora mismo no, pero también me pregunto, es que si no es eso ¿qué es?
¿Cuál es el siguiente paradigma de dispositivos?
¿Cuáles?
Yo no lo sé, no lo sé.
Por ahora no me creo que sea real o virtual, porque lo he probado y no…
César, tú eres el visionario de quien está ahora aquí, de joven.
La tecnología tal y como está ahora yo no la veo.
Es demasiado incómodo, sigue sin parecer real.
O sea, realmente no se entiende.
Ahora tienen brazos ¿no?
El gran avance es que tienen brazos.
Es que es literalmente como ponerse el móvil aquí delante cerca de los ojos y se nota
un montón.
Dicen que el nuevo headset es mucho mejor y han salido como videos…
Quest Pro-Est.
Sí, que estamos enfocados a temas profesionales, pero también un problema que tuvieron es
que el Quest 2 lo sacaron por debajo de precio y de coste.
O sea, realmente con cada headset que vendían, estaban perdiendo dinero, pero una burrada.
Y ahora este, como que lo han enfocado a empresas, que pueden permitirse pagar los 1.500 dólares
que vale.
Y yo creo que con esto irán reduciendo los costes que tienen y siguiendo mejorando la
tecnología, que al final yo creo que es el gran limitante que tienen ahora mismo.
Yo creo que aquí…
Bueno, perdón.
Creo que aquí al final hay que monitorizar también un poco cuál son los pasos de Apple
en este sentido ¿no?
Y yo creo que sin la tecnología no está suficientemente madure y yo seguro que hace
años están monitorizando esto.
Y aún no hay noticias de que estén entrando en este punto, es que ellos ven que todavía
eso no es una oportunidad real.
En el momento que sea una oportunidad real, yo creo que igualmente aunque Facebook vaya
a crear esto, otro entraría y destrozaría a Facebook rápido.
A Apple han salido noticias de que han patentado y registrado varias marcas relacionadas con
la realidad virtual, no, con la realidad aumentada, constantemente, pero registran
también coches y teles y cosas que no salen nunca, o sea que están en el laboratorio.
Yo lo que veo es que cada vez invierto más en Facebook, o sea mi experiencia ha sido
de invertir todo en Google en los últimos años y meses, es decir, desplazando inversión
más y más de inversión en Facebook.
Yo no sé cuál es vuestra experiencia.
Que es Instagram.
Que es Instagram, bueno, es el ecosistema de...
Principalmente Instagram.
Principalmente Instagram.
Si sabes trabajarlo, a ver, se tiene que trabajar todo el funnel ¿no?
No...
Google está muy abajo del funnel, se tiene que generar Apple Funnel y Facebook es muy
bueno para generar Apple Funnel.
Claro.
Entonces nosotros utilizamos mucho más Facebook.
De hecho es...
El 80%.
Casi se diría 75, 25, dentro de la parte performance, pues tenemos otras cosas.
Por eso es mucho más impulsivo.
Cuando hacéis de firmaciones, es decir, está muerto Facebook, está todo el mundo invirtiendo
en Facebook.
Es un esplit mayor incluso que Google.
No?
Sí, no digo a pesar de la mesa que te va a mirar.
Pero estamos hablando de la inversión y hacia dónde va el mercado.
Facebook tiene una propiedad muy, muy, muy potente, que es Instagram, que está constantemente
siendo erosionada por TikToks, incluso por Snapchat, que lo dábamos por muerto y, bueno,
no está muerto.
Está creciendo.
Sí.
Está creciendo.
Y TikTok, sí, que lo van a prohibir porque son chinos y todo lo que quieras, pero sigue
creciendo y creciendo y creciendo.
Entonces, ¿qué hay más?
Nosotros intentamos crecer en inversión en TikTok.
De hecho es...
¿Cómo ha ido?
Sí, está muy empañado es la herramienta, pero realmente hay un potencial elevado.
Facebook lo hace muy bien en las herramientas de atribución que tienen y el targeting que
tienen a usuarios, pero TikTok ahora es bastante flojo en este punto, pero en volumen de usuarios
están a la par.
Entonces, en el momento en que TikTok tenga...
No sube el otro bajo, que eso va a decir bastante.
No, claro, TikTok están haciendo un Blitzkulling, que están intentando montar el avión mientras
vuelan en cuanto a los ingenieros que están poniendo y todo, facturaron en este año pasado
mil millones en Europa, cuando Facebook está muchísimas veces más.
Hoy, Lady Rumores, de que TikTok también seguramente anunciará despidos masivos.
O sea, no se salva nadie aquí, incluso esto.
A menos que me preocupa de meta, es que tengan usuarios en los próximos 5 o 10 años que
oigan en dinero muchísimo, pero ¿qué pasará de aquí 5 o 10 años?
Y no hemos hablado de YouTube, es el gran escondido que nadie se acuerda, que gana un
pastizal y que genera un montón de horas de consumo de visualización.
WhatsApp sigue ahí.
Generando revenido a Porrón.
No, pero que nadie interacciona Porrón.
Sí, pero jamás.
En teoría, encriptada en tu ente y todo eso es muy rara.
Bueno, en la partida de marketing conversacional, que seguramente progresará bastante en los
próximos años.
Yo no sé cómo están en el Metaversal y están intentando estrujar más este punto.
Eso sí que es muy interesante.
Chatbots en WhatsApp, B2B, Soporte, AI, eso sí que todo.
Hay una oportunidad grande.
Sí.
Sí.
Pero los pagos escarten son ridículos.
Y pagos.
Sí, eso sí que es.
Sí.
Pero lo meten todo en el Metaversal.
Oye, yo quiero hablar hoy de FTX.
Antes que eso.
Twitter.
Twitter.
El layout de Twitter.
Sí.
Que pasó justo después de nuestra tertulia.
No hemos comentado, pasó ya son noticias viejas, pero que así no las comentamos.
Sí, sí, se confirmó la sospecha.
Elon Musk, bueno, Twitter, que es propio Elon Musk, despidió a 3.700 personas.
Parece ser que fue con pitostio.
Porque entre otras cosas, gente que se le despedía al día siguiente la intentaban volver
a contratar.
Y luego...
Sí, sí, sí.
La caos absoluto, la gente sin acceso a los sistemas, la gente que se despedía a sí misma
o que despedía a gente y luego cuando tenía que hacer el despidio ya estaba despedida
a ella misma.
O sea, se ve que fue un caos y un verengenal espectacular.
Yo creo que necesario seguramente hacer un shake up en la compañía, pero las formas
muy malas.
Y la gente muy cabreada, muy mosqueada, luego mucha gente se ha ido obviamente porque no
quiere estar en este entorno.
Y luego ayer, miércoles, a última hora de la noche en California mandó un e-mail anunciando
todo el mundo que el día siguiente era obligatorio estar full presencial en la oficina, mínimo
de 40 horas por semana.
Y cuando mandó este e-mail había gente en Europa que ya estaba trabajando desde casa
y que estaba técnicamente despedida porque no estaba en la oficina con lo calvano, también
un follo.
Muy bien, muy bien gestionado el HR y el management de Twitter ahora mismo.
Yo flipo.
El choque cultural entre el modelo, no diría americano, igual es lo más que es el extremo,
el modelo europeo.
Es decir, hoy mando un e-mail por la noche, mañana todo el mundo a la oficina, 40 horas
mínimo, mínimo, a la semana.
No, no, es una locura, es muy difícil de coger.
En Freshly sois presenciales, sois remote.
Nosotros tenemos un modelo híbrido en el cual damos 65 días al equipo y los pueden
coger cuando quieran y pueden hacer teletrabajo cuando quieran.
65 días de que de teletrabajar, de teletrabajar, dos meses y medio al año de teletrabajo,
que no es tal día a la semana, sino que ellos les cogen el día que quieren y pueden estar
si quieren dos semanas en donde quieran del mundo haciendo este teletrabajo.
En Bali también, en Bali.
Sí.
Y tienen que trabajar horas en Barcelona o horas de Reus, en vuestro caso?
No, no.
Hay una parte muy importante, obviamente, no tiene que generar un estrés para, digamos,
un estrés.
Una falta de responsabilidad por parte de esa persona dentro del equipo, pero esto es
normal, ¿no?
Dentro de la flexibilidad que quedamos, esto puede, digamos, se tiene que tener en cuenta,
¿no?
Porque por irte una semana no habrá nada que se caiga, porque estés a las, no tienes
que estar a las cinco de la mañana en una reunión de equipo.
¿Y por qué dos meses y medio y no medio o seis?
Bueno, vimos un poco, no, el estándar que estaba aplicando, cogedamos un par de días
de teletrabajo a la semana, el tema es que la realidad es que las personas igual no
le van bien los jueves o igual le van bien otro día o lo que sea, entonces el que puedas
escoger tú el día que te dé la gana, pensamos que era realmente lo importante, ¿no?
Entonces nosotros sí que hemos visto que estando físicamente se genera, para nosotros
es muy importante la innovación, ¿no?, la creatividad, las conexiones que se generan
entre las personas del equipo y que producen proyectos que no habrían sucedido si no habían
estado en físico, ¿no?
Entonces no queremos perder este punto, pero entendemos que todas las personas buscamos
tener flexibilidad y por eso damos, por ejemplo, normalmente ya, y incluso ya lo hacíamos
antes de COVID, de que las dos semanas de navidad es que hay personas pues de fuera
de España, de otra punta de España, entonces pues lógico tener este tiempo para compartir
con una familia o lo que sea, pues estoy llevado a todos los momentos del año cuando quieres,
¿no?
¿Y lo otra que hace en factorial esto?
Bien, otra que hace en factorial si es, totalmente, muy bien, vale, yo la, a mí lo que me preocupa
es este tipo de cosas, 65 días, vale, la gente se organiza, pero hacia dónde, o sea, tú
dices que incentiva es la creatividad, pero claro, o sea, si el momento de creatividad
se produce cuando uno está en Bali, ¿no?, o sea, ¿cómo no incentivas exactamente?
Porque a uno se hace su calendario.
Es decir, al final hay 65 días que se hace todo el trabajo, pero el resto está en la
oficina.
Y allá pertenece que los equipos encajen, es que es muy difícil esta coordinación,
con factores es más fácil, pero es jodido.
Sí, es decir, no hay ninguna persona en el equipo que digamos que sea imprescindible
para generar ese entorno creativo, ese entorno creativo sucede, hay personas que forman parte
del equipo de todos los equipos, no todo el equipo de Product Development se va a Bali
junto, ¿no?, se va una persona, entonces el resto están allí y generan creatividad.
O sea, si fueran juntos a Bali casi mejor, ¿no?, trabajarían todos juntos durante la
temporada.
Vale, venga, cuéntame el tema de FTE kits.
Bueno, hablemos, o sea, lo presento, sois expertos en cripto, ¿no?, los tres.
Exactísimos.
Bueno, si alguien nos ha escuchado antes, quizá habrá notado que somos un poco escépticos
con la industria de cripto y la verdad es que este esceticismo crece con noticias como
lo que ha pasado esta semana, ¿no?, que uno de los exchanges más grandes del mundo, que
es FTX, FTX, fue fundado por un señor muy famoso que se llama Sam Bangman Fritt, que
es un señor que tiene pelo así, que sale muchas veces, que en teoría era un billonario
con 14 o 15 billones de net worth, la empresa llegó a valer 30 y pico mil millones de
dólares, ¿no?, 30 y pico billón, pues del día de la mañana ha tenido un liquidity
crunch, que significa que no tenía liquidez para devolvérselo a los clientes, cuando
en teoría esto no debería ser posible, y ha habido una espiral negativa para abajo,
la gente ha intentado retirar sus posiciones o los recursos, ya sea el recurso que tenía
en FTX y ha colapsado, ahí llegó el salvador que era, en teoría, su principal competidor
Binance.
Que fue también el causante de este liquidity crunch.
Bueno, no está claro, pero que parece ser que hay...
Es bastante claro, ¿eh?
No, por lo que he estado leyendo, había un poco de marro entre el fundador, todos tienen
iniciales, aquí el fundador de Binance es CZ y el otro es SPF.
Así que ahora sois BF, SIEM, bueno, se ofreció a rescatarla y luego dijo que no, entonces
ha quedado...
En cuestión de 18 horas, pasó esto, fue una pasada.
Correcto.
Bueno, dijeron, hicieron una non binding offer, que muy bien, gracias por haber hecho una
no binding offer ahora mismo, de lo que quieras.
Aquí sí que era binding, se lo olvidó poner que era no binding, y ya han dicho que no,
porque dicen que tienen miedo de denuncias, porque parece que están siendo investigados
por todo Kisky.
Es un mundo muy oscuro donde tienen sedes en países raros, de hecho, FTX, el fundador
está en Las Bahamas, fuera de la jurisdicción norteamericana, pero luego tiene otra empresa
que no tiene nada que ver con FTX, que se llama FTX.US, que sí que es americana, Binance
tiene la misma situación.
Resumiendo, lo que parece ser que ha pasado y por qué ha implosionado esto, es, según
lo que he leído en noticias, que FTX tenía en su balance un token que es FTT, que ellos
mismos crearon, se lo vendieron a cuatro gatos, se definió un precio arbitrario que hacía
que es su posición en FTT fuera de unos 6 o 7 billones de dólares, y esto lo han contado
como un activo que tiene el balance, y se han apalancado contra esto.
O sea, han pedido deuda, alegando que tenían recursos y usaban esto como, bueno, como,
sí, como, no sé si dicen castellanos, colateral, gracias, público, ves, público útil, como
colateral para pedir préstamo, y luego esto no valía nada, porque es un token que se
inventaron ellos y que sólo tenían principalmente ellos, y su competidor directo, que, alegando
lo que decía César, cuando vio rumores de que quizá FTX no estaba en una buena posición,
el competidor directo se descolocó de su posición de dos billones de esto, hizo que
bajara el precio en picado, y un poco parece que arrancó el run for the bank, ¿no?, que
dicen los americanos, que significa la gente que se va corriendo al banco, retirar el dinero
antes de que cierre, y eso hace que cierre.
Ya ves que además la posición de Binance, con FTX, no sé si he leído el porcentaje
que era.
Dos billones he leído ya.
En porcentaje de todos los que había, ¿cuánto es?
Bueno, FTX tenía 6 o 7 billones, y su competidor directo tenía 2 billones, es una cosa rarísima.
Claro.
Eso es una cosa rarísima.
Yo no sé cómo las leyes, anti-monopolion, o bueno, o sea, como están ocupadas con meta,
como están poco regulado el tema de las criptos, pero, joder, o sea, huele mal, y sobre
todo, cuando el competidor puede empezar esta debacle y pasar el valor de la empresa, que
también obviamente había hecho cosas malas, ¿eh?, pero es que se lo han cargado de un
día para otro.
Se han cargado su principal competidor.
Y no solo, o sea, que se cargue el competidor, mira, se la vi un poco, ¿no?, si juegas con
fútbol te quemas.
El problema aquí es que hay mucha gente con ahorros en esta plataforma, y a los que
no pueden acceder, y yo no apostaría mucho en que van a poder acceder en el futuro.
Pero no te lo rescata un banco central.
Pero estas gente son revolucionarios, están en contra de la regulación, oye, libertad
absoluta, y tal.
¿Y qué pasa?, que llegan a la conclusión y ojalá hubiera estado regulado, ¿no?, ojalá
hay esta gente.
Bien, los de los exchanges o los inversores, pero que cada un mundo que está invirtiendo
en cripto tenga claro que esto de la revolución, o sea, es tan revolucionario que es descontrol
total y anarquía pues puede llevar a esto, ¿no?
Pero tú te crees que son revolucionarios, la gente que tiene criptos, o crees que es
mucha gente que simplemente ve Isimoni.
Bueno, este es el problema, este es el problema.
Y también que se puedan comprar libremente, ¿no?, todas estas monedas, bueno, que sacó,
que las pueda comprar Binance, entiendo que esto tampoco es algo lógico, ¿no?
Resulta que la regulación no era todo mala, ¿no?, hay un poco de regulación que quizás
sí que era buena.
Alguien de aquí tenía cuentas en FTX, una persona un poco triste, alguien más, ¿no?
Sólo uno.
Nos hemos salvado.
O uno que se atreve a decirlo.
Oye, pero estaría bien conocer el testimonio, ¿tendrán el micro, o no?
Ah, pero supongo que teníamos a Sam Manfred por aquí, en el que entre.
Presente.
Ah, vale.
Directo desde las vamas.
Si cuentanos un poco la experiencia desde el testimonio.
Yo, o sea, lo he seguido porque tenía, digamos, un poquito directamente en FTX, pero tenía
bastante más indirectamente a través de un fondo de inversión y los fondos han estado
mandando flash updates contando lo que estaba ocurriendo y bueno, o sea, duele, pero, o
sea, no sé cómo explicarlo, he estado siguiendo con mucho interés, pero casi con más fascinación
que otra cosa de, como un tío que tiene 16 billones, de siguiente debe 600 millones.
Meno 600.
Sí, sí, debe, sí.
Entonces, sí, los memes y lo que uno le cuesta entender es cómo Binance tenía, digamos,
2 billones del token de FTX, que eso es regulado o no regulado, más de la regulación, como
empresario-emprendedor, no puedes dejar tu empresa en manos de la competencia y ni siquiera
tienen que vender.
Yo creo, no sé si es cierto, pero creo que dijo que iba a vender y ya con solo decir
que iba a vender, el token se desploma.
O sea...
Fueron un tweet, ¿no?
Sí, sí.
Eso de hacer un tweet.
O sea, te quedas con...
Entiendo cómo vas a vender.
Completamente vendido.
O sea...
Sí, entonces, muchos temas aquí para comentar.
¿Ha ido a cero?
No.
Se cuoya, por ejemplo, que también había invertido en FTX, ha mandado un e-mail a
sus partners que ellos no valoraban en cero y lo más sensato ahora es valorarlo en cero.
Pero tú ahora tienes una cuenta en FTX y si entras, te sale un banner que te dice problemas
técnicos.
Si, pues no se puede retirar, ya.
Antes de entrar, en la página OVT ponen rojo, que no se puede retirar, no se puede hacer
el withdrawal y, bueno, yo aun así voy a intentarlo, me he metido y los botones estaban activados,
pero cuando le daba a hacer el withdrawal, no salía el dinero.
Y eso es porque tú tenías en el wallet propio de FTX.
Sí.
En lugar de haberte hecho tu propio wallet y toda la mandanga.
Correcto.
Sí, sí, sí.
Es que, bueno, ahí...
Bueno, se puede explicar un poco cómo hacer estrategias de guarda de dinero, quieres tener un poco
en distintos lugares, uno guarda, no sé si quieres explicar...
Auto custodia.
Sí, no sé cuándo quieres explicar de esto, pero la magia de cripto, porque no lo escucho,
la magia de cripto aquí.
Hay que también hablar de lo bueno y de lo que permite cripto y hay gente para todo,
gente que tiene muchos intereses, pero algo maravilloso es que tú puedes ser tu propio
banco en cripto.
Que es a dónde vas y lo normal que cuanto más sepas y más avanzado y más comprometido
y más dinero hayas puesto y más confies en ti mismo, tú te guardes tu dinero.
Pero si haces mucho trading o si confías más, digamos, en los demás que en ti o las cuanidades
no son muy grandes, sí que es más cómodo tenerlo.
Pero tú siempre puedes ser tu propio banco, también con el euro, puedes tener el dinero
debajo del colchón.
Claro, pero...
Lo que pasa es que la experiencia de usuario es muy mala.
Bueno, la auto custodia también es muy mala la experiencia de usuario.
Por eso, pero...
Por hecho, lo que es más fácil es tener el dinero debajo del colchón, ¿eh?
Bueno...
¿Tú lo tienes debajo del colchón?
Entonces han dicho corralito, o no, es decir, no dejan jacárelo.
Sí, sí, es esto, exacto.
El bank gran es esto, no tenían el dinero que en teoría tenían, ¿no?
Ahí el uno a uno que todos dicen que tienen, que para cada euro depositado ellos tienen
un euro en su balance disponible, líquido, y no era caso.
Aquí el punto que le veo también es que este tipo de noticias para el concepto de
descentralización y todo, pues va muy mal, ¿no?
Porque si uno estaba controlando una gran parte de esta moneda, pues tampoco, es decir,
no tiene esa protección, ¿no?, que en teoría deberías tener.
Y el precio de Bitcoin creo que ha bajado de 20 a 16, ¿no?, de la hostia, y me parece
poco teniendo en cuenta lo gorda casi de esta explosión, y luego obviamente Coinbase y
otros competidores saliendo a decirnosotros somos totalmente diferentes.
Y la bolsa ha subido, no sé si os habéis fijado, pero un montón de tecnológicas,
por lo menos que son las que sigo, han hecho, había habido una subida bastante grande,
no sé si tengo algo que ver.
La gente que estaba ahí todo el día en FTEX no podía comprar tokens y se ha ido a comprar
esto de Shopify.
Somos un ecosistema de Startups Tech de Barcelona, creadores de Camalún, Kipu y Factorial
entre otras.
Ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados de co-working a Startups y organizamos eventos
diarios para discutir negocio y tecnología hasta la saciedad.
Desde idnickfund invertimos en equipos con capacidad de construir grandes productos y negocios.
Te esperamos.