logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos al podcast de idnik, un podcast semanal donde hablamos de startups y tecnología
en formato open mic con gente interesante del ecosistema de idnik.
Yo soy Masumi y estáis escuchando el podcast número 15.
Hoy nos acompañan los habituales Bernat Farrero, CEO de idnik y Jordi Romero, CEO de factorial.
Hola, buenas.
Hola, ¿qué tal?
Hola, ¿qué tal?
Hola, ¿qué tal?
Hola, ¿qué tal?
Hola, ¿qué tal?
Y tenemos como invitado especial a Ubaldo Huerta, emprendedor.
Hola, Masumi.
¿Qué tal?
¿Cómo estás?
Muy bien, tú.
Bueno, más que presentarle él antes de empezar el programa, Bernat me ha pedido permiso para
hablar de él porque se conoce su vida muy, muy, muy detalladamente, parece ser.
Entonces, Bernat, ¿nos puedes explicar un poco así en plan en tercera persona para
que no tenga que hablar de él mismo que es más difícil?
Y es que reconozco que me encanta explicar la vida de Ubaldo.
Conoce mi vida pública y privada, pero no la secreta.
Ah, vale.
O sea, hay tres tipos de vida, poco a poco.
Te sorprendería.
No, Ubaldo, yo siempre lo presento como un emprendedor, un joven emprendedor que se
escapó de la Cuba por revolucionaria a los años, no sé, noventa, joven de joven nada,
pero bueno, era joven en aquel momento, noventa y dos, sí.
Desarrollador.
Sí.
Bueno, me hice desarrollador en Silicon Valley, física y telecomunicaciones estudios y carreras
técnicas en Cuba.
Y yo creo que te hiciste desarrollador en tu casa, porque ya tu madre era desarrolladora
también.
Mi madre era desarrolladora, sí.
Acabaste, bueno, es capace de Cuba, acabaste en San Francisco, ¿no?
Y ahí viviste el ambiente en auge de los.com, de internet, los principios de internet.
Sí, el subjimiento de internet y la internet aquella de aquellos años.
No llegué a vivir el Consumer Web que tenemos hoy, porque eso es más bien de los 2000,
pero sí, sí, sí.
Por supuesto.
¿Dónde trabajaste ahí concretamente?
Hay muchas startups de esas que tenían unas valuations ridículas y que levantaban 10,
15 millones de dólares y se lo fundían en un año y desaparecían como moscas.
En tres o cuatro.
¿Tú habías que también estás, eh?
Sí, sí.
Pero en aquella época había una hemorragia de aquellas, sí, sí, eran terribles, era
tremendo.
Y, y nada, cualquiera de los salarios de aquella época para que tengan idea en San Francisco
eran ya 100 mil dólares al año, 115, por ejemplo, pagaban a gente como yo, sin mucha
experiencia, que ajustaba por inflation ahora más o menos lo mismo, o sea, a lo mejor los
salarios son de 160, puede decir algo, pero nada, nada ha cambiado, saliendo de Cuba
y teniendo ese salario, es claro, era como Rockefeller, ¿no?
Salí de Cuba con 10 dólares, todo lo que tenía que pude venderlo, vendí y salí
con 10 dólares, sí, de Cuba en el año 92, que mi madre ganaba a lo mejor 4 o 5 dólares
al mes de sus eras o salarios, sí, sí.
¿Y cómo te presentas, o sea, cómo llegas ahí y te presentas de soy físico y, o sea,
de experiencia previa?
Nada, ninguna ahí, al finales tú vas ahí y dices que sabes hacer algo, te estudias
un poco, dices que programa, te prueban, como, sabe, posibilidad, ahí el employment de
San Francisco de California es as is, o sea, te prueban dos meses, no, no, no da así fuera,
¿no?
O sea, como, sí.
Y, o sea, es fácil tomar riesgos, ¿no?, sobre todo en aquella época que hacía falta
de desarrollador, era una industria nueva.
¿Y tú diste?
Bueno, no me echaban, ¿no?, ¿no?, ¿te ibas tú?
No, sí, me iba yo, las empresas esas fallaban, era la época que se estaba reaciendo básicamente
todo lo que es hoy el SaaS, ¿no?, porque eran todas aplicaciones a medida, no, era todo,
sí, corporate, no, no, no era, no había consumo web, no habían, los brazos no tenían esa
calidad, no, o sea, todos los finales de los noventa, ¿no?, ADC eran de dos mayores
por segundo, bueno, anterior a Mobile, ¿no?, todo lo que se hacía era, no sé, JVB de
estas, ¿no?, IJB, beans, y yo me hacía capas de Object Relation on Mapping Layers, ese tipo
de cosas, ¿no?, Cache in Validation Distributed Systems, era un poco la, todo el mundo hacía
lo mismo, ¿no?, más o menos, venía de ese mundo.
Y entonces llegaron los dos mil, ahí la burbuja, ¿y tú sales disparado con la burbuja?
Salgo disparado porque realmente era una cosa terrible, estabas en una empresa un año,
fallaban, no, así es algo que no tiene ningún teres, no, no, no, nunca veías el producto
en manos de nadie, y entonces me quemé y tenía dinero raro, bastante, y nada, vine aquí
un sabático, ese tipo de, típico Burned Out, ¿no?, entonces caí en Raval y me quedé
fascinado con la, me quedé fascinado con la vida aquí, caminar, o sea, respirar, era
todo, bueno, un poco paraíso, para mí idílico estar aquí en Barcelona, estuve cinco meses
un poco vuelta por Europa y me di cuenta que tenía que emigrar de los Estados Unidos,
como vemos lo había hecho ya de Cuba, ¿no?, regresé, recogí las cosas, me despedí los
amigos y vine aquí a la aventura, con el dinero raro a empezar otra vez, bueno, muy
diferente, en vez de venir con 10 dólares, bueno, pues, añadirle unos cuantos ceros
más a eso, ¿no?, pero...
¿Y por qué, o sea, por qué Barcelona, o sea, viste a más sitios aparte de Berlín?
No, no, porque tenía una amiga que ahora es mi mujer, que estaba aquí, entonces nada,
por amor.
Sí, bueno, ya, sí, y Lisbeth ya vivía aquí y ya había estado en Madrid, había viajado
un poco con Madrid, había venido con el 98.
Yo siempre me daba cuenta que Estados Unidos, si nos metemos en temas, no, que nos metemos
en temas políticos, pero Estados Unidos, al final, es una sociedad que yo la veía, era
como regresar de alguna manera al totalitarismo, entre comillas, conocía un poco así como
urbueliana, todo el mundo está trabajando, todo el mundo estaba como, se fue un panel
de avejas ahí, yo no me sentía, no me sentía un poco vivo ahí, no sé, estaba como, obviamente,
es lo opuesto al comunismo, pero se llega a un nivel de control, al final todo el mundo
está muy, todo está muy reglamentado, entonces llegué aquí y encontré esta, no sé, este
intermedio, aquí está Sopa Bobo, aquí donde hay leyes, un país organizado, pero a la
vez con ciertos tics del tercer mundo, las virtudes y los defectos mezclados de los
dos, de las dos cosas que había conocido yo hasta ese momento, y por eso llegué y me
fascinó. ¿Y no te dio por emprender cuando estabas en San Francisco? No, hay un caldo
de cultivo. Hay un caldo de cultivo, pero en aquellos años tampoco es tan fácil,
hay que tener conexiones, hay que venir de las Ivy Leaks, hay que tener acceso a capital.
O sea, el sueño americano entre otras comillas. No, y además encima te pagan 100 mil dólares
por no obtener responsabilidad, ninguna, por ser salariado, todas las cosas para que sea
muy difícil. Es contradictorio, un poquito. Sí, yo también llevaba, yo viví 10 años,
9 años, o sea, llegar ahí, no hablo en una palabra inglesa, pero en inglés, no, no,
no es inglés, no, no, llega, conoce, entiende, establece, pierdes todo tu capital social
con emigras y yo me fui saltando de ciudad, estuve en Miami un tiempo, no la soporté,
me fui después al norte de la Florida, después me fui a Boston y después terminé en San
Francisco. Llegas a una ciudad y no, no, no, no, no llegar y besar el santo, no, y,
sí, no, no, no, no, no es, no, no es fácil, si no, no tienes una red básicamente de conexiones
y, pero entonces aquí me hice emprendedor a la, por necesidad, cuando tú llegas aquí
después de ganar 10, 100, 1000, 115 mil dólares, no me acuerdo que salario tenía el último
y llegas y me acabo la hora tan deprimido, llegué en las oficinas de, de los bancos,
se fumaba con unos pitillos, aquellos señores, y te querían dar un trabajo por 25 mil euros
o 20 mil euros y, y tú le explicabas que sabías hacer esto y lo otro, pero no había demanda
absolutamente, no hay industria de software aquí en Barcelona, hace 15 años.
En aquel momento, en aquel momento no la había. Y entonces lo único que se me ocurrió,
es que, ¿qué pasó? Que en ese mismo momento ocurrió esa transición de que empezaron
los dedicated servers, ¿no? O sea, que tú podías coger un servidor de 100 dólares
y montarlo y ahora, bueno, obviamente, en Amazon, un platform, un service y todo eso
vino una de cada vez, pues, pero en aquella época empezaron aquellos y permitió que
una persona podía probar una idea. Sin un data center.
Exacto. Y sin miles y miles de dólares, porque en la época mía, estos start-ups se gastaban
órdenes de magnitud en una infraestructura que no necesitaban, que no, no, no, entonces
todo aquello.
Este matiz es brutal, ¿eh? Ahora arrancas un, un YouTube, digamos, con 20 mil dólares
gratis de crédito de Amazon.
Correcto.
Entonces te tienes que gastar dos millones en...
Exacto. Y en la época mía, empezar un sitio clasificado en el estilo de Craigslist, dos
años antes también equivalía a lo mismo. Eran miles de dólares. Bueno, la primera,
la primera versión de Loco corría de mi ADSL ahí en Raval y funcionaba. Es verdad que se
caía, que se yo, pero haciendo Loco fue que a mitad de camino es que empezaron a aparecer
esos servidores de 100 dólares al mes o cosas así, ¿no? Eso es, bueno, un cambio, digamos...
Fica un poco la, la historia de Loco. Loco, se tuve, tuve un, yo entiendo que en San Francisco
ya tuve utilizado Craigslist o parecidos, ¿no?
Sí, todo el mundo exacto lo usa, ¿no? Claro.
Y viniste aquí en España y no había algo similar y se te ocurrió creerlo.
Bueno, no, si estaba... mira, habían varias cosas a la conjunción de que estaba segunda
mano, bueno, había, estaban las, las clasificados de papel y esa gente se resistía a tener un
modelo de negocio por palabras, entonces tenían unos sitios web que lo único que lo utilizaban
era para enviar los anuncios, ¿no? No, porque si no, perdían el revenue de papel, ¿no?
Ya había gente que había intentado hacer locos aquí o Craigslist, ¿like? Habían dos
o tres intentos fallidos, porque bueno, tampoco estaba sistema... no, no había mecanismos
para user acquisition o la unicos canales eran SEO, ¿no? Y entonces había que tuviera
un poquito de idea de SEO, ¿no? Que... o podía... loco arranca básicamente... ¿cómo
arranca loco? Loco arranca básicamente haciendo screen scraping de foros por ahí de e-mails
de la gente y bombediéndoles PAM así directamente, así como un cowboy, y posteando en foros,
pero todo era de Wild West, y entonces bueno, que sabía, supiera hacer eso, era el único
canal de adquisición que había, tampoco había un revenue model en aquellos años, loco,
la primera cuenta de AdSense, yo creo que española fue loco, porque yo dije que el sitio
era en inglés, porque la interfaz estaba en inglés, me aceptaron, después me eliminaron,
pero sí, no estaba disponible en español todavía, y su primer revenue de loco, o sea,
todo este user generated content monetizable y todo eso coincidió, ocurrió justo en ese
momento de 2001 o 2002 que se lanza AdSense, ¿no? Pero bueno, ¿ustedes tienen ganas de
hablar de la prehistoria de esto? Bueno, claro, para que sea el programa de AdSense, porque
te vamos a volver a invitar, y hoy hablamos de la prehistoria, luego hablaremos de historia,
o en otro programa hablaremos del presente futuro y del superfuturo.
No, no. ¿Qué pasa con Loquo? Cuentanos con Loquo.
Ah, no, Loquo, nada. Estamos en la presentación de Hubaldo, todas.
Sí, sí. Vamos a, vamos a, vamos a aligerar, vamos a aligerar el paso aquí.
Estamos en 2001, ¿no? Sí, sí, sí, sí. Claro, todavía queda la mitad de la infancia
y la adolescencia, claro. No, no, no. Loquo, bueno, los competidores que tenía, bueno,
nada, un poco ahí, maniobrar, ¿no? Como cualquier otra empresa, y solir un gente,
se unió de un manchón al proyecto, porque me hizo una entrevista, creé un mecanismo
para tener moderadores en cada ciudad y hacer un revenue sharing entre, bueno, abrirlo
en cada una de las ciudades, creció un poco. eBay se interesa, porque eBay entiende que
hay mercados como en España que el modelo de auctions no funciona, y entonces que se
le ocurrió la brillante idea de, de hacer clasificados por, en toda Europa, en los países
que no funcionaba el modelo de, de subasta. Y ya había, eBay comprado en unos años antes
el 25% de Craigslist a uno de los accionistas, y, bueno, fue una cosa muy controvertida,
porque, porque, sí, bueno, una controversia no va a la pena hablar de eso ahora. Pero,
bueno, en fin, ellos conocían el negocio, veían lo monetizable que podía hacer y decidan.
¿Y en qué fases encontrábamos fuera aquella época? O sea, a nivel de, de revenue y cintas.
Pero el revenue era una, era una nada, no sé, 10.000 dólares al mes o algo así, 5.000,
una cosa, una cosa nada. En auctions.
En auctions, pero no tenía, cuando tenía, no tenía tampoco.
O sea, muy infraexploitado. O sea, el potencial seguramente era mucho más.
No, era mucho mayor. Sí, yo, yo recuerdo que cuando yo dejé el OQUO tenía 5 millones
de visitantes únicos al mes. Estamos hablando del 2000, 2000, 2006 por ahí, más o menos.
¿El equipo, el equipo de loco o...
Nada, desarrollado por mí solo, mi, mi, mi, mi, mi.
En Casuncillos, ¿no? En Liset, en Casuncillos, ahí en Raval, en el campo de Fortuny.
Liset y yo hablábamos de la estrategia de como, bueno, todos los sufrimientos, que es
hacer una cosa solo ahí. La gente dice que tú estás loco, pero tú como tú vas a ganar
dinero con eso. Loco viene de loco, que es algo así como en latín, de algo, un verbo
ahí. Yo quería una palabra que más o menos funcionara bien en varios idiomas, ¿no? En
Catalan, en español. Primero en Catalan, en Catalan Fortuny.
No, en las tres, en las tres. La interfaz estaba en los tres idiomas.
Y, y...
El paso de Ipe y por ahí. Y paso de Ipe y por ahí, los típicos Emanee y Hombres de
Negro, un tag George Silverman, que un tipo, después nos hicimos amigos un poco así,
después fue vicepresidente American Express y presidente Skype, este personaje. Llegó
y nada, el típico forcejeo Emanee, para que invalante buscate el abogado, negocio,
precio. Enseamos el precio en el hotel ese Campe, recuerdo, en el hotel ese que está
en Raval. En el Raval, que hay un restaurante buenísimo ahí ahora, el Dos Palillos.
Sí, sí, no existen a qué época, es uno de dos villares abajo también que está bien.
Y bueno, nada. Y entonces tenía un...
O sea, los assets, los assets loco en aquella época, era la página web, el dominio, el
tráfico y los cazosillos.
El brand, exacto, los cazos de las bragas.
¿En cuánto gratis?
Entonces, sí, sí, lo... Fue un asset purchase, no había, no estaba incorporada, no era
un...
No estaba incorporada.
No, no, exacto.
Que fuese fuerte.
Exacto.
Es un asset purchase agreement que se hizo, sí, sí. Es muy común.
Es muy común comprar. A veces hay una empresa y todo, pero prefieren comprar un asset para
no comprar en la Ability. Bueno, es toda una historieta. Lo que comprar un asset, no.
Y comprar el asset básicamente es comprar, no había ni marca registrada, por supuesto,
comprar dominio, un código detrás, un tráfico y un... no sé, a ver a ser.
Sí, te voy a decir que querido joder, en aquel momento lo hubieran podido hacer.
Ellos te amenazan, siempre que tú vas a comprar algo, oye mira, tengo este competidor, ya
habían comprado un competidor de loco, se llama Intoco, que estábamos en varios países,
entonces mira, o vende, o competimos contigo, no, y bueno, vale, vale.
Y empezamos comprando tu marca.
No, no, comprar la marca no, porque no tiene efecto comprar una marca, al final. Tú no
lo puedes quitar el dominio, algo en...
Bueno, por aquí hay una historia.
Sí, tenemos una experiencia.
Bueno, al final aguantamos, en Teambox nos pasó un poquito lo mismo. No sé si te contamos
esta historia en su momento, pero un canadiense nos intentó joder.
Se puede decir joder, ¿no? Sí, sí, sí, se puede.
Luego le pongo el efecto.
Me acuerdo que cambiaron el nombre.
Y cambiamos el nombre a Redbooth debido a esto, porque aunque no nos podía forzar
a quitar el dominio, nos cerró la página de Facebook, nos cerró la página de Wikipedia,
nos amenazaba en quitarnos el Twitter y el dominio era una constante, lo tuvimos que
mover a un registro europeo, porque la marca sí que la teníamos en Europa, entonces fue
una batalla que al final decidimos también de nombre, porque el valor de la marca no
era suficiente.
Qué locura.
Hizo toda esa maniobra en Estados Unidos y era por eso.
Y se quedó con nada.
O sea, el tío ese se quedó con la marca, siguió más de un millón de dólares, le
dijimos que ni de coña, obviamente le ofrecimos dinero, dinero que el tío estaría muy contento
con ese dinero y dijo que no, que más de un millón de dólares o nada y se quedó sin
nada, se quedó con la marca, porque Teambox se cambió de Redbooth, Teambox ya nadie
lo usa, pero ahí está el con su marca.
Tiene un blog ahí conmigo con las ganas.
Es una página.
Vende calzoncillas.
O sea, fue una historia de fracaso detrás de fracaso y, bueno, mala experiencia con
las marcas, pero al final estoy de acuerdo, sirven de poco las marcas, te joden un poquito,
pero no cambia nada.
Vale.
Pero bueno.
Bueno, entonces, después de irendo con la historia, después de eBay y Salista de
Negro.
Bien, el señor de negro.
Vale, vale, entonces eBay y eBay me compra los assets, por una cantidad no vale la pena
hablar de eso, pero bueno, también me dijeron que no debería, que no debería hablar de
eso como parte del agreement y yo lo he respetado, no tiene sentido, pero bueno, una cantidad
para mí más que aceptable es comprar en ese momento los equivalentes a loco en Reino
Unido, en Alemania y ya en España, que son los países que tienen mucha población y
en Francia también.
Entonces, en otros países, cuando decidieron hacer una marca que se llama Kijiji y al final
todo ese modelo de clasificados fracasó porque no es el billion dollar company que ellos creían
que iban a poder crear.
Pero no está Wallapop y compañía siguiendo más o menos el mismo tesoro, ¿no?
Sí, sí.
Es otro estilo.
Es clasificado.
Al final es una cosa que es ingeniero, ¿no?
Es una cosa secundaria.
Yo me imagino que los sumerios, ¿no? de momento que tú tienes trade, tienes que necesitas
hacer advertising.
Quiero, vendo esto, vendo lo otro y compro lo otro.
Al final acabó un poco como un poco hookers classified, ¿no?
O sea, había mucho sexo y, en general, este tipo de clasificados.
En este tipo de clasificados hay de todo.
O sea, esto es pre-rebutation systems, ¿no?
O sea, y pre, pre, la identidad, sí, claro.
Mira, no me saltó.
¿Por qué hice loco?
Entre otras cosas hay una parte romántica de esto, es que en esa época en Barcelona
había cantidad de animadores que te enseñaba una lista de pisos que te supuestamente iban
a enquilar.
Entonces te hacían pagar 300 euros, lo que sea, y luego esos pisos, ninguno se materializaba,
¿no?
Y mucha gente pasó y sufrió eso.
Y loco fue una y loco iba un poco contra esa gente, esa gente luego también quería
usar loco para.
Entonces me creé una especie cruzada contra esa gente.
Y, por supuesto, desaparecieron gracias a loco y otros, y el cambio tecnológico, por supuesto.
Pero sí, clasificados existen, ahora, por supuesto, bueno.
Airbnb.
Airbnb.
Exacto.
Amazon mismo.
Exacto.
Yo tenía un local rental en negocio existente.
Sí, sí, sí, claro.
No, no, por supuesto.
Por supuesto.
Y hacer usar el móvil, bueno, Wallapop, no sé qué suerte tiene Wallapop, ¿ustedes?
La intracción tiene Wallapop.
Realmente en la ciudad.
En España muy grande.
Sí.
Y bueno, en distintos países, distinta atracción, ¿no?
Vale.
Pero sobre todo en España tiene una presencia importante, ¿no?
Sí.
En uso, que en Revenio todavía está en fase de experimentación.
Sí, claro, Revenio es otro tema, pero tú vas al metro y ves gente…
Tú lo ves.
Buscando el rato.
Los ves contras.
Los ves contras.
Pesando ahí, el rato.
Venga.
Cómo has pasado al último proyecto, Phonoma, explícanos un poco de qué va.
Vamos a saltar muchos años, ¿eh?
Sí, pero es que si no no.
Vale.
No, a ver, finalmente estuve en años, un año de viaje después de esto, porque salí
de loco, en Ebay, bueno, de historias y me puse, me conecté con la idea de, bueno,
vamos a hacer algo en Cuba, mi país, volver allí.
Hice un sitio de, básicamente, como una especie de, ¿cómo se llama este sitio de crowdfunding?
Kickstarter.
Kickstarter.
Para artistas cubanos.
El Departamento de Estado, bueno, la oficina de control de activos del tesoro lo cerró,
porque no se permite pagos hacia Cuba, ni artistas por PayPal, ni las estas de crédito.
Entonces aprendí un poco en la industria, es un accidente igual de la vida y dije, bueno,
¿qué se permite?
Pues se permite el envío de dinero para que se convierta en saldo de un móvil en una
persona en Cuba o cuentas de internet que hay en Cuba.
Y entonces mi socio y yo, que mi socio, otra historia interesante.
Mi socio en Fonoma, también tiene un sitio en Cuba, que es como el loco de sus años,
se llama Rebolico, es el sitio más importante, más, más conocido en Cuba de internet, es
una especie de Craigslist para Cuba.
Y él también lo hizo a raíz de bueno que vio el exit de loco, bueno, las noticias de
que se vendió, etcétera.
Entonces él y yo estamos haciendo este sitio en Cuba que tiene la, igual, yo siempre tengo
que encontrar para mi emprendimiento alguna motivación, no sé, en el caso de Barcelona,
por ejemplo, cuando llegué, conectarme con la ciudad, hacer un sitio clasificado, salir
de todas estas alimañas, ¿no?
De todos estos locos que trataban de limar a la gente y ahora en Cuba, bueno, pues hay
gente ahora trabajando en Cuba, somos un equipo como 8 o 10 personas ahí.
Un start-up, probablemente en el estilo de un start-up de Barcelona, Silicon Valley,
la única que hay en Cuba o, a lo mejor, dos o tres que habrá, no tengo noticias.
¿Y por qué es eso?
Por financiación.
No, por escultura.
Por escultura.
Ah, ¿por qué no existen?
¿Por qué no hay más?
Ah, porque no existen registros de empresa, no es realmente ni una empresa en Cuba.
Yo sigo con este tipo de estructuras frágiles, ¿sabes?
Y yo...
Es más difícil atacarte, ¿no?
Si no existen.
Sí, exacto, no existo.
Entonces, en Cuba es una serie de autónomos, ¿no?
Pero no existe registro de empresa, el gobierno no permite inversión transgrada.
Pero existe una entidad fuera de Cuba.
Ah, por supuesto, claro.
Porque al final tiene que pagar eso, ¿no?
Sí.
Tienes que pagar facturas.
Sí, sí.
Fono más, es un sitio más, un negocio más o menos, bueno, tiene un volumen, o sea, medio
millón de dólares al mes se transfieren a Cuba, o sea, tiene un volumen de transacciones.
No es un negocio pequeño, es un negocio complejo, somos unas 20 personas, más o menos, 15,
en varios países.
Sí.
Pero en Cuba, que es mi ilusión, voy cada dos, tres meses a trabajar allí, no existe
una entidad, porque no existen entidades, figuras jurídicas en Cuba.
Cuesta de entender este concepto cuando estamos tan aloctrigados a nuestra realidad aquí,
¿eh?
Correcto.
Bueno, pero Cuba está fuera del mundo, ¿eh?
Países comunistas, existe Corea, Corea del Norte y Cuba, ¿eh?
Ya todos los demás abandonaron, China, Rusia, todo el Este.
Cuba, o sea, Cuba es un vestigio, bueno.
Y aquí tengo una batallita, que es que hace un año fui a Cuba y Ubaldo me pidió, como
favor, que llevara dos sillas, dos, tres dos sillas, dos sillas de IKEA a su oficina
en Cuba, ¿no?
Y fue una odisea increíble, es decir, solo…
Usted tiene que importar.
Tengo que importar ilegalmente, bueno, no sé, ilegalmente, probablemente ilegalmente.
Bueno.
Dos sillas de IKEA que dices, dos sillas de IKEA, como para aquí, nosotros no las valoramos
tanto, ¿no?
Sí, para cruzar el aeropuerto ya fue un drama, ¿no?
Tuve que sobornar a varias gente, porque te decían esto que es, esto que es, no te
lo dejan pasar.
Pero lo mejor fue cuando llegué a la oficina y la recepción que tuvieron las sillas,
por parte de los trabajadores de Ubaldo ahí de Fonoma, ¿no?
Sí.
O sea, aquí tú traes dos sillas y las dejas ahí para quedar aquí en las montes, y bueno…
Bueno, pasan chicos.
La que tenía con látigo y las va a montar en la vida.
Nos hemos mudado y bueno… Sí, sí, pues ahí no, ahí es contrario, todo el mundo se
levantó, una ilusión increíble, todos colaborando, el hombre tenía en sillas de la señorita
Pepin, y entonces ahí montando las sillas y dices, unas sillas de IKEA, no, no eran
nada…
Bueno, no lo han visto y conocen de IKEA y tan locos ver unas instrucciones y coger una
llave Allen y armarla, pero es una experiencia casi única ahí, ¿no?
No, me hice mucha ilusión.
Nosotros pagamos por una línea de 2 megabits por segundo, $1.500 al mes, para que tenga
una idea.
¿Qué es hablando del presente?
Este es el presente, cada mes.
¡Más de bien!
Y eso es como un gran privilegio.
Ahí no abre ese catálogo de IKEA, casi.
No existe nada, no existe importación privada, bueno, es que para no…
¿Y tenéis este internet, está limitado?
No, no, no, no, no, algunos sitios de periódicos, pero bueno, se puso un VPN, no está legislado
como en China que un VPN es ilegal, bueno, al menos no está claro que sea ilegal, es
un VPN.
¿Cómo no te pueden encontrarnos?
No pasa nada.
No, bueno, ahí sí te pueden encontrar.
El gobierno conoce, sabe quién soy yo, sabe quién soy mi socio, es tolerado, como realmente
es como un ensayo también para ver, bueno, no somos inofensivos, creamos empleo allí.
El país también está en transformación, o sea, es un periodo incierto ahí, estamos
ahí llevando una cultura, o sea, una empresa que funciona como cualquier otra, con Slack,
con GitHub, con… no sé, gastamos miles de dólares en SaaS cada mes, en los mismos
procesos que tendrías aquí, el mismo proceso de hiving, examen, reviews, un poco trasplantar
una cultura ahí, pero claro, en una sola empresa, en un país de 11 millones de personas.
¿Cómo es la gestión del equipo en remoto, un equipo en Cuba, tu socio por ahí perdido
también, tú aquí, en Barcelona?
Sí, el tema en Cuba no hay una estructura, hay una persona que más o menos fuje como
CTO, un muchacho que es genial, matemático, sí, pero no… a ver, el tipo de empresa
que somos nosotros, que somos remotas, ¿no?, de que todo el mundo trabaja remoto, requiere
un tipo de persona que le guste trabajar en horarios irregulares, en bursts, ¿no?, que
no puedes exigirle inmediatamente, bueno, tienes que estar ahí para hacer esto, sino
que quieres trabajar en su tiempo, ¿no?, congestionarse su tiempo.
En caso de Cuba no funciona así, porque en caso de Cuba no hay internet en las casas,
no hay internet ninguno, entonces ellos van ahí y si hay una especie de empresa como
cualquier otra, sin un CEO, CEO ahí, ¿no?, CEO ahí, nada, mis socios hacemos de CEO
remotamente, casi, todo por Slack, Slack nos ha salvado, evidentemente Slack, Slack nos
permite transparentar todas las conversaciones que hay, mezclar todo lo que todo el mundo
sepa lo que está pasando en marketing, retention, acquisition, que la gente entienda trabajos
con personas externas, que la gente sepa lo que está pasando en desarrollo, que vamos
a Progboard, vemos los features, vemos los bugs, todos los errores de runtime también
están ahí, el equipo super son cuatro personas en Ecuador, personas en Córdoba, personas
en Cadiz, y entonces bueno, Slack es igual, vemos lo mismo, ¿no?, Slack, yo creo que me
han permitido a mí poder hacer una empresa remota, que todo el mundo está deslocalizado,
y yo creo que si no existiera una cosa como Slack y el uso que le damos a Slack, toda la
integración y todo lo que hacemos, nos costaría mucho trabajo, y podemos tener una empresa
así, sin un edil en Cuba. Slack patrociné este episodio, nos pasaremos la factura.
Oye, una cosa, Waldo, nos has hablado de la fundación de varias empresas, incluso
de una acquisition, pero no nos has hablado de rondas de inversión, VCs, ¿cuándo eres
un poquito?
Bueno, básicamente yo, claro, loco se hizo a self-funded, ¿no?, con mis ahorros.
Eso ha quedado claro.
Eso ha quedado claro.
Y entonces, pues, todo lo demás que he hecho, ha sido igual, o sea, para lo bien y para
mal, ¿no?, cosas que he intentado hacer que han fallado, pero que he empezado el desarrollo,
una cosa que era un sitio hiperlocal, se llamaba Ascaro, no funcionó.
Este sitio de crowdfunding también, self-funded, y este también, fue lo más se hizo la inversión
total, no llegan ni a 100 mil dólares, o sea, no sé, 70, 80, ya están afortunadamente
recuperadas.
Sí, es que yo pongo labor, y yo cada cual, yo creo que tiene que hacer lo que sabe, ¿no?,
si yo tuviera que pasar mi tiempo haciendo rondas de inversión hablando con empleados
de estos fondos que representen, bueno, estar en ti entero en este corporate world, yo estaría
loco, porque eso no es la manera que quiero vivir mi vida, y no es las habilidades que
tengo, no son esas, yo prefiero poner, hacer algo con mis manos, disfrutar el escribir el
software, que pase tiempo, que pase un año, dos, lento, da igual, no necesito vivir en
los tiempos del venture capital cycle, yo prefiero.
Eso, yo creo que eso va según la persona, ¿no?, tú tienes que saber qué es lo que
tú sabes hacer, qué es lo que, ya tiene también tu éxito haciéndolo, entonces creo
que es posible, porque lo he visto con la experiencia de loco, loco sí es igual, con
100.000 dólares quizás, era los ahorros que tenía viniendo el cycle, a final necesitas
capital igual, pero necesitas el tiempo, la frugalidad, bueno, el ahorro, no gastar mucho
dinero, vivir ahí en caso loco, en caso de fonoma un poco distinto, porque ya estoy en
otra situación económica, pero yo creo que no tiene que conocerse si mismo, si yo viviera
ahora mismo con inversores y me sentiría de nuevo sin libertad, sin la sensación que
responderles a alguien, yo creo que eso está bien, yo no creo que hay una cosa mejor que
otra, sino que a cual tiene que jugar en el terreno que sepa y que esté más capacitado
para hacerlo.
¿Crees que a uno de tus negocios, si te hubieras unido a un socio con muchísimo capital,
con un bici por ejemplo, hubiera tenido la oportunidad de crecer y en lugar de venderse
ahí, ser y vei, por ejemplo, por poner un ejemplo un poco ridículo, pero…
Probablemente yo también le vendí un local rentals que iba como un tiro que era como
una especie Airbnb, como… seguro, seguro, puede ser, pero bueno, después y después
que imagínate que te pasas años de tu vida trabajando ahí en esa locura y después te
quedas con 20 millones de dólares y no está claro que eso… no está claro que eso sea…
no está claro que voy a ser feliz con 20 millones de dólares, no está claro que puedes
crear una gran infelicidad también y o sea, la felicidad no es algo que tú tener 20 millones
de dólares en el banco y en ese momento va a empezar la felicidad, la felicidad es trayecto
ahí, poco suena, poco wishy-washy, todo esto, lo creo de verdad con…
No, no, no va de felicidad al final, o sea, la felicidad es paralelo, cada uno consigue
la felicidad como puede o como quiere, pero… pero oportunidad de negocio, ¿no? La ambición
de pensar quizá yo pudiera haber hecho esto si tuviera los recursos, esto…
Pero para qué, con qué finalidad? Yo lo que quiero es estar haciendo algo que me satisfaga
y cierto, con un dinero es probable que podía construir llegar al potencial, pero si soy
feliz haciendo algo de tamaño mediano, construyéndolo con mis manos y no meterme en el embolado,
de buscar inversores, de construir este muñecón y después que muñecón, y el muñecón, y
mucho dinero, y pa' qué. Totalmente, al final, es lo que tú dices,
depende mucho de la persona, también añadiría que depende del mercado, porque depende en
qué mercado te metas y hay mucha competencia y tal, pues probablemente te va a empujar a
hacer otro nivel de inversiones, ¿no? Sí, que no sea viable el modelo de boostrapping,
que el mercado va tan rápido, hay tanta interés en el mercado que no puedes, básicamente,
hacerlo… Pero eso no es el caso de Fonoma, ¿no?
Sí, Fonoma es un cuarto o quinto competidor en ese mercado, más o menos.
¿Y cuál es el futuro de Fonoma? Eso es, igual, fue una parte de mis esquemas,
el futuro es, no lo sé, de momento, crecemos, profirbo, ganamos dinero, pasamos bien, hacemos
algo en Cuba, hacemos algo por nuestro país, y eso es lo que para mí esencial, ¿qué es
lo que está haciendo hoy, Fonoma? El futuro me da igual, en el futuro estaré en un cementerio.
Bueno, pues muy bien, en otro podcast seguiremos hablando más del futuro, porque seguro que
se han quedado mil cosas por hablar. Hasta aquí nuestro podcast número 15, gracias
Ubaldo por estar con nosotros, Bernat y Jordi por acompañarnos.
Muchas gracias, Masumi. Y recordad que nos podéis seguir por Twitter,
Facebook y YouTube. Suscribíos también a nuestra newsletter semanal en inmic.net. Hasta la próxima.