This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Alberto es el fundador de Forbenius, que es una app para gestionar el ocio nocturno.
Biscotecas, pitchclubs, conciertos...
Y siempre digo que donde hay música alta, luz un poco oscura y luces de colores, estamos ahí nosotros.
¿Hace falta Forbenius?
Exacto.
¿Y qué hace Forbenius?
Forbenius principalmente es un software de gestión, nosotros lo llamamos All-in-One.
Es que es el foco nuestro porque al final nuestros clientes lo que hacen es que a través de nuestra plataforma
gestionan desde las relaciones públicas, la venta de entradas, las listas de invitados, reservas de las zonas VIP,
también tenemos una parte de CRM donde pueden ver datos de sus clientes, como el ticket medio de cada uno,
el top 10 de mejores clientes de la discoteca y demás.
Y la idea es ir abriendo diferentes patas.
Yo lo que veo en nuestro negocio es como un SAP o como un holdet,
pero especializado en la industria del ocio nocturno.
En cualquier industria se trabaja por el día, por sí decirlo, el operativo es el día y el operativo es la noche.
¿Y por qué hace falta un software de gestión vertical para esta industria y no utilizar un RP convencional?
Principalmente por eso, porque va justo al revés que el resto de industrias, por ejemplo,
hay pocas fuera de nuestros sectores, es raro el tener una venta de entradas, unas relaciones públicas.
Pero eso es todo ocio.
Claro, todo ocio no, porque realmente un restaurante no funciona así.
Bueno, teatro...
Pero un cine, por ejemplo, no tiene relaciones públicas, tampoco tiene zonas VIP,
tampoco tiene listas de invitados, compromisos, copas...
Es distinto.
Es decir, mucha gente, sobre todo en otros también, cuando hablamos con fondos,
nos preguntan mucho, oye, ¿qué te diferencia de un co-manager, de un seven rooms, de un open table?
Digo, pues al final, aunque el ocio nocturno y la restauración parezcan lo mismo,
no tiene nada que ver solo por el hecho de que tú vas a una discoteca
y la mesa del lado del DJ puede costarte 10.000 euros y cuando tú vas a un restaurante
le da más o menos igual dónde está la mesa.
Entonces, ya partiendo de esa parte y los restaurantes tampoco tienen relaciones públicas,
ni tienen flyers, ni todo ese tipo de cosas que el ocio nocturno sí que tiene.
Claro, todos estos problemas, digamos, marginalmente igual no son muy relevantes,
porque al final gestionar cuatro o cinco, no sé cuánto relaciones públicas tiene una discoteca.
De media unos 50.
¿50?
Sí.
¿Que están en plantilla, cobran a comisión?
Hay comisión.
¿Comisión por la gente que traen?
Exacto.
Algunos tienen un fijo, pero por lo general suele ser un trabajo de
cuánta más gente mete, más cobran.
Vale. ¿Y las mesas VIP? ¿Cuántas puede haber en una discoteca?
Pues entre 30 a 50.
Ah, no está mal.
O sea, este problema es suficiente o el conjunto de estos problemas es suficiente
como para que una discoteca decida verticalizar, buscar un software vertical.
Sí, sobre todo por el hecho de que a lo mejor las discotecas son unos locales
que no abren todos los días, por lo general abren dos o tres días a la semana,
pero durante esos dos o tres días abren cuatro o cinco horas en los que a lo mejor
entran por su local 1500 personas.
Entonces, si no tienes bien gestionado todo lo que incluye que la gente entre,
se te pueden generar problemas como los vecinos con la policía,
sobre aforos, avalanchas, etcétera, etcétera.
Pero antes de Four Venues, sí, es decir, hace cuatro años, tres,
la gente lo organizaba bien o no era un desastre.
Bueno, a ver, más que un desastre, sobre todo es que iban a ciegas.
Es decir, al final, si miramos el mercado de las discotecas hace cinco o seis años,
las discotecas por lo general cambiaban de nombre todos los años
para dar alguna novedad, porque iban bien, no iban mal,
pero no sabían realmente ni por qué ni tampoco tenían una previsión.
Ellos abrían las puertas y decían, a ver, a ver qué nos llega hoy.
Entonces ellos, por ejemplo, nuestro mayor competidor siempre ha sido
el papel, los grupos de WhatsApp y los Excels.
O sea, y no había nada, no había nada de nicho que por eso ellos.
Bueno, de hecho, yo cuando era promotor gestionaba todo a través de papel,
grupos de WhatsApp, Excels, entradas a papel, que más de una vez
pues yo he hecho fiestas que me han falsificado tres tintas y entradas
y que tienes un sobraforo que no es tu culpa.
Es decir, al final, por ejemplo, en lo del Madrid Arena, ahí
por un lado se hizo un sobraforo a sabiendas, según lo que parece.
Después de todo.
Y luego, por otro lado, había gente que falsificaba entradas.
Qué pasa en el Madrid Arena?
Pues que murieron tres o cuatro personas.
No me acuerdo bien. En una avalancha.
Y era porque había un aforo de 10.000 y entraron a lo mejor unas 14, 15.000.
Qué pasa que se juntó ahí de que habían vendido más entradas
de las que tocaba, porque no podían.
Tú imagínate antiguamente lo que hacían era cogían entradas,
las repartían a todas las relaciones públicas y a la semana siguiente
decían, bueno, cuánto has vendido tú cada uno?
10, 20, 30, tal, pero cuando tú das tú, por lo general, imprimíamos
las entradas de las que cabían en el local, principalmente porque a lo mejor
unas relaciones públicas vende 100 y otra vende 20.
Qué pasa que ellos hasta la semana siguiente no sabían cuántas entradas
habían vendido.
De repente llega el día de la liquidación, te caben 10 y has vendido 12.
Y ahora qué haces? No puedes devolver el dinero así,
porque todo es en efectivo.
En ese momento era. Qué pasó?
Que al final, aparte de eso, se juntó que gente había falsificado entradas.
Se plantaron 5.000 personas de más.
Hubo una serie de emergencias que no estaba bien gestionada
y una avalancha y se murieron tres o cuatro personas.
Cambió la regulación después de este hecho?
Hubo más presión a control de aforo?
No lo sé. Bueno, sí, ahora creo que eso es más eventos grandes, grandes.
O sea, nosotros ahora mismo,
sobre todo estamos más especializados en la parte de venues,
en la parte más de locales de ocio nocturno que abren con recurrencia
más que lo que son los festivales.
Pero sí, ahora, por lo general, hay ayuntamientos que ya te piden
cuando vas a hacer un evento en su local, en su ciudad,
que tengas un recuento automatizado, un recuento de cuánta persona
está entrando en cada momento al recinto.
Porque está muy regulado el mundo de la discoteca.
O sea, no es fácil abrir una discoteca.
No, en Barcelona supongo que no.
En Barcelona llevan sin dar una licencia.
Bueno, en Barcelona todo es difícil.
Sí, en Barcelona llevan como 20 años sin dar una licencia nueva.
Un local nuevo de ocio nocturno llevan 20 años sin dar una licencia nueva.
Yo quiero abrir una discoteca aquí en Ithnick y no me van a dejar.
No, 20 años llevan 20 años sin dar una licencia nueva en Barcelona.
O sea, el que tiene una discoteca tiene como una asset que es una licencia,
que da igual la discoteca, la licencia vale más que nada.
Aunque no sepas gestionarla,
sabes que es un negocio que te va a ir bien sí o sí,
porque luego lo puedes traspasar y como es como las licencias de taxi en su día.
O de Airbnb. Claro, lo mismo.
Están muy limitadas y no dan más.
O de farmacias. En Madrid es todo lo contrario,
porque en Madrid, por ejemplo, este año han abierto 12 discotecas nuevas.
O sea, hay muchos fondos de inversión que están entrando ahora
a montar discotecas en Madrid y un poco Barcelona ahora con las elecciones y demás.
Si finalmente cambia el gobierno o lo que sea, lo que quieren hacer es eso.
Discoteca es por un tubo.
Claro, pero es lo que trae muchísimo ocio.
Es decir, al final en Madrid, desde que ha empezado a mejorar el nivel de ocio nocturno,
o sea, hay una estadística que dice que el 35% de la gente
que viene en España, una de esas tres prioridades es salir, una de las tres, porque.
Así nos vale también. Claro, no, bueno, no, pero eso es.
Las otras dos, ¿cuáles son? Es trabajo, no lo sé.
Es curiosidad.
Eso al final, tú cuando vas a un país, obviamente en España
tiene muchas cosas que ver, pero una de ellas también es salir,
porque yo que también he ido a muchos sitios, a otros países de fiesta,
España, la verdad que eso se nos da bien, ¿sabes?
Entonces la gente viene a salir, a conocer gente y demás, que eso también es bueno,
porque aparte de traer dinero para esas cosas, trae dinero para comer,
para visitar museos o para lo que sea.
Hay tiempo para todo.
¿Cómo? ¿Cómo de buen negocio es una discoteca?
O sea, como por ejemplo Rasmatás, que está aquí cerca.
¿Cuánto puede facturar un Rasmatás?
Exactamente, justamente Rasmatás es más sala de conciertos que discoteca.
O sea, también es una discoteca, pero ellos es una discoteca.
O sea, ellos prácticamente tendrán eventos todos los días a nivel de conciertos tal.
Entonces una discoteca que va bien al año sube facturar unos 15, 20 millones de euros.
Y por lo general, si está bien gestionada, es un negocio con muchísimo margen,
porque al final las copas, pues ponen una copa, no sé cuánto te puede costar,
en torno a un euro o el coste, el coste y con empleados y todo el rollo,
a lo mejor un poco más y se venden a 12, 15, 18.
Entonces ahí al final más la entrada, más la entrada.
Entonces es una mesa viva, no digamos.
Claro, ahora ya los precios han subido muchísimo,
pero sobre todo lo que debemos es que es un negocio que sobre todo pesa mucho el...
Pues oye, una discoteca mejor de Madrid durante junio, julio y agosto
no factura casi porque toda la gente está en la playa.
Entonces es un negocio que... En Madrid.
Claro, porque la gente en junio, julio y agosto se va a Bacardi.
Ah, vale, digo, la playa de Madrid no va.
No, claro, se van a la playa de otros lados.
Entonces, claro, con esto no es tan difícil facturar.
Entonces ya no solo es muy fácil ingresar, más difícil es ganar dinero.
Porque al final no es lo mismo facturar que ganar dinero en cuanto a que
pues oye, tienes que controlar bien que los camareros
pues estén colgando bien las copas, que no haya pues hurtos
como puede haber en cualquier sitio de ocio, tanto restaurantes como discotecas.
Y luego sobre todo que inviten a copas a gente.
Y sonar y luego también tiene unos alquileres.
¿Pero eso cómo lo controlas?
¿Comfort Venue cómo lo controlas?
Notos ahora mismo, barras no hemos tocado.
Es decir, de momento ahora tenemos la parte que es más de control de lo que son
la venta, CRM y demás.
Notos ahora mismo in session no tenemos un producto para utilizarlo.
No hay mucho cash.
Ahora ya no. Ahora ya ha cambiado esto.
Sí, yo siempre digo que Apple Pay ha hecho más por la hacienda que la mayoría de gente,
porque ahora nosotros, por ejemplo, antes del COVID, las copas en las barras
tenían a lo mejor un 40 por ciento en tarjeta y 60 por ciento en efectivo.
Ahora es que realmente hasta la paga que le dan a los chavales para salir de fiesta
se la hacen por vizum.
Entonces, por lo general, ahora mismo estamos en un entre un 85 y un 95 por ciento
de dinero en tarjeta y un cambio significativo para nosotros.
Estoy intentando entender qué ha cambiado, por qué no ha habido una herramienta
antes para este sector.
O sea, de entrada parece que es un mercado pequeño.
Parecería igual en España es más grande que en otros.
No, en todos los países en verdad es un mercado pequeño.
O sea, también es verdad, por ejemplo, cuando hablaba con inversores les decía
¿Cuántas discotecas crees que hay en Madrid?
Me decían 10. Digo, Madrid 105, lo que las de Ocio Nocturno.
De los cuales, a lo mejor, el objetivo nuestro son 70.
Yo pensaría incluso más, ¿eh? 100, 105.
Ahí en Barcelona menos.
¿En Barcelona cuántas hay?
En Barcelona te diría que habrá unas 50, 60.
¿Pero eso son grandes discotecas?
No discotecas. Discotecas fuera.
Hay discotecas. Pero que abren toda la noche.
Sí, hay muchas locales que abren hasta las 3 de la madrugada.
Claro, eso es licencia de pub.
Yo digo discotecas.
Al final es un sector que, por ejemplo, el Ocio Nocturno
mueve 20.000 millones de euros todos los años,
que es un 2% del PIB.
¿20.000 millones en España? Sí.
¿20.000 millones en España? El 2% del PIB.
Sí, sí. Es bastante, ¿eh? Sí, sí.
O sea, creo que está muy concentrado.
Está muy concentrado en cuanto a que eso a lo mejor lo hacen,
esos 20.000 millones lo hacen 2.000 locales.
¿Por qué no había un software de gestión?
Mi conclusión, que obviamente pues ha acertado o no, es que
casi todo el mundo que ha emprendido en el sector de Ocio Nocturno
ha emprendido desde la parte B2C.
No desde la parte B2B. ¿Por qué? Porque no conocen el sector.
Es decir, yo tengo muy buena relación también con competidores
o con empresas de tiquetín y todo eso.
Y la mayoría de un poco de su visión es convertirse en el canal
de venta predominante.
No ser un... O sea, yo siempre digo que hay muchos Skyscanners
y hay pocos Amadeus.
Entonces nosotros nos centramos en ser esa parte de Amadeus,
ese software de gestión B2B.
O sea, el cliente de la discoteca no conoce Forbenius.
Ahora empiezan a conocer porque hay, por ejemplo, las discotecas,
no todas tienen página web.
Entonces ellos venden a través de Forbenius.com barra Opium Barcelona.
Entonces ellos nosotros también tenemos como una microsite
para ellos, para que ellos puedan vender.
O sea, pero por ejemplo, nosotros en el caso, en el caso de Opium,
ellos tienen una página web. Opium es cliente.
Sí, ellos tienen una discoteca en Barcelona, que está delante del mar,
en el puerto olímpico, justo debajo,
que es principalmente de guiris, de turistas, no?
Sí, o sea, ellos según la sesión, es decir, pero sí,
está en la zona de turismo de.
¿Y cuánto factura Opium?
No lo puedo decir.
Yo lo intento a ver si cuela.
Pero ellos tienen conectada, o sea, ellos si tú entras en su página web,
ellos tienen conectado, están conectados a nuestra API.
Entonces todo ellos, por ejemplo, que es una empresa más profesionalizada,
porque son más grandes y tienen a lo mejor 12, 14 locales en total.
Es un grupo. Es un grupo, claro.
Ellos tienen pues su página web conectada a nuestra API
para que cada vez que crean un evento salga en la página web.
Es decir, ahí trabajamos full marca blanca.
Pero luego también hay otras discotecas que no tienen tantos recursos
que utilizan nuestra microsite para poder vender, que sería o ir luego
incluso, por ejemplo, a las relaciones públicas.
Si tú trabajas para una discoteca,
tú también tienes tu link, que puede ser forbenius.com barra Bernat
y toda la gente que entre a través de tu link, pues lo comisionas tú.
Entonces ahí es un poco.
Por eso digo que no tiene nada que ver con la restauración,
es que la restauración es cero eso.