logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bueno, bienvenidos una semana más a la tertulia de ITNIC.
Oye, los que estáis por detrás podéis venir más adelante, no hace falta que os pongáis detrás de todo.
Bueno, esta semana estamos con Jordi Romero, César Miguel Áñez y Eneco Nor.
¿Qué tal, Eneco?
¿Qué tal? Un placer estar aquí, que lo tenía pendiente hace tiempo.
Bienvenido.
Sí, y aquí ya estoy por fin.
Y además tú eres una persona que está siempre en cualquier movida de startups. No faltas.
Sí, me gusta estar, al final como emprendedor, pues siempre me ha gustado.
Y como inversor creo que es importante estar en los eventos porque al final es donde te viene el deep flow.
La clave como inversor siempre es que tienes que estar, tienes que enterarte de dónde está el mejor deep flow.
Entonces, a veces hay que estar donde están los emprendedores.
¿Tú cómo te defines, como emprendedor o como inversor?
Pues yo me considero emprendedor.
Sí, pues hubo una época cuando había invertido en una startup y se vendió Ticketbiz, a los pocos meses otra.
Pues en un año se vendieron cuatro startups en las que participaba y entonces me hice algo conocido como inversor.
Y cosa que me fastidiaba porque digo, ¿sabes? Mejor inversor del año, no sé cuánto.
Sí, yo me considero emprendedor.
Esto fastidia mucho.
Sí, fastidia muchísimo.
Pero bueno, o sea, que sí, que bien, que me hacía ilusión, pero yo soy emprendedor, sí.
¿Dónde empezaste como emprendedor?
Pues yo...
Tú fuiste Silicon Valley, ¿no?
¿Has tenido una historia...?
Sí, sí.
No, yo empecé a emprender en el mejor sitio del mundo, que como sabéis es Bilbao, ya sabéis.
Y ahí pues estaba acabando la uni con unos amigos, eran los tiempos de internet, un poco cuando empezaba internet.
Cuando empezaba a trastear internet y la gente te decía, ¿pero qué estás haciendo en internet?
Si internet es para delincuentes, no lo va a usar nunca nadie.
Pues este tipo de cosas que luego ya vemos a dónde hay de internet, ¿no?
Y viendo un poco la tendencia que se veía de Estados Unidos, pues empecé a hacer distintas cosas ahí.
Pues todo lo que se nos ocurría en el mundo de internet y ya pensamos otra cosa que hacemos muchos emprendedores,
que le damos a todos los palos hasta que un día tienes que enfocarte y creamos una empresa de hosting, de alojamiento web hosting.
Y eso fue pues año 2000.
¿Cómo se llamaba?
Hostalia.
Hostalia pues con mucho trabajo y pocos fines de semana y vacaciones, pues en unos años se convirtió en una de las mayores empresas de hosting de España.
Hasta que en el año 2007 nos llegó la que era número 2, Acens, y nos ofreció comprárnosla.
Entonces llega un momento también, que si podemos hablar de esto, del momento de vender o no vender una empresa,
que pues nos pareció una buena idea en aquel momento y la vendimos, pero en realidad pues por distintos motivos,
sobre todo también pues porque eso era una buena oferta y queríamos hacer otras cosas.
¿Y luego la vendiste?
Sí, entonces en 2007 pues la vendemos y entonces pues empezó.
¿Fue una venta de rescate, una venta de ya no tengo que trabajar nunca más en la vida?
No, no, una buena venta porque en realidad es una venta que en realidad me podía haber jubilado perfectamente.
Solo que los emprendedores pues tenemos la mala costumbre de que no nos gusta jubilarnos,
que nos gusta seguir montando cosas.
Yo la verdad es que conozco muchísimos emprendedores que han vendido sus startups por mucho dinero
y no conozco a nadie que esté pues tocándose los juegos o andando al golf porque nos gusta montar cosas.
Bueno, es ahí, es de...
Yo mismo conozco.
¿Pero para jubilarse qué significa? ¿1, 10, 100? ¿Órden de magnitud?
Pues bueno, menos de 10 lamentablemente, pero bastante como para vivir bien, sí.
Es cierto que se suele pensar, que la gente siempre piensa que con un millón uno se puede jubilar,
que no es suficiente, pero bueno, con varios
pues sí que se podía así.
Depende de la expectativa que tenga cada uno.
César no se jubilaría
con lo que gasta.
No, con las ganas que tengo de hacer cosas.
Ah, vale.
¿Qué pasó entonces?
Decías el dilema de vender o no vender,
que es verdad que es una
discusión típica.
¿Por qué vendiste?
Mucha gente me ha preguntado
si le llega una oferta tal
si vender o no vender, y la verdad es que
cualquiera que tenga alguna duda que me pregunte
o pregunte a gente que ha estado en experiencias parecidas
porque yo creo que está
muy bien compartir y ver las cosas.
Yo conozco
muchísima gente que
conozco mucha gente
que le han ofrecido comprarle la empresa
y no la ha vendido, y se ha arrepentido
y muy poca gente
que se haya arrepentido de haber vendido.
No sé si me he liado o sé.
Se entiende, se entiende.
Es que hay veces que a la gente se le ha pasado el tren.
O sea, en la burbuja de internet había un tío que tenía un portal de mierda
con todos los respetos de internet.
Un gran medio de comunicación le ofrece comprárselo por no sé cuánto
y dices, ¡buah!, pues si esto va para arriba, mucho más.
Y luego ya, pues ese portal vale cero, ¿no?
Esas cosas,
ventas que nos han hecho,
pues hay gente que luego su negocio se ha ido a la porra, ¿no?
Pero tu venta, que sí que se hizo,
fue mejor que la oferta que rechazaste.
No, no, no, no rechacé ninguna oferta.
Ah, vale.
Eso era un caso.
Entonces, nos pareció, o sea,
la oferta era buena
y luego eran dos cosas.
Uno, nos dedicamos a web hosting
y en ese momento veíamos que nuestros competidores
ya no eran solo las otras empresas de hosting.
Amazon, Google y tal,
empezaron a competir con nosotros.
Y digo, esto me acojona un poco.
Y luego también, 2007,
que me parecía que venía la crisis en España,
como ocurrió y tal.
Y luego, tercer motivo,
y este es muy importante como emprendedor,
que ya estaba, ya estaban los juegos.
La verdad es que estaba aburridísimo del negocio.
O sea que,
después de siete años trabajando,
haciendo lo mismo,
pues la verdad es que hay un tipo de emprendedor
que quiere hacer cosas distintas
y a mí ya me parecía un aburrimiento lo que hacía.
Y, de hecho, ya mientras gestionaba la empresa,
ya estaba pensando en la siguiente,
qué cosas iba a hacer,
aunque sea parta y tal y cual, ¿no?
Y sobre esto,
hoy leía un artículo,
a un pequeño paréntesis, ¿vale?
Sí.
De Rand Fiskin,
¿os suena?
No lo pronuncio bien,
pero Rand Fiskin
era el fundador de Moz,
que antes se llamaba SEO Moz,
que era una herramienta de SEO típica,
mitiquísima.
Pues este tío,
hoy o ayer,
publicó un blog post
que hacía un montón de años
que tenía ganas de hacer,
pero por NDAs
no podía permitir antes publicar,
sobre la historia de la venta
de su empresa.
Este tío fundó la empresa,
la estuvo liderando unos años,
luego hizo un paso atrás como CEO,
puso a su mejor amiga socia,
COO,
de CEO,
no se entendieron,
le echaron de su propia compañía,
él encontró un comprador
que era HubSpot,
consiguió una oferta de HubSpot
para comprar la compañía,
los inversores dijeron,
ni de coñas,
le rieron en la cara
de esta oferta de mierda,
luego al cabo de unos años
la empresa dejó de crecer totalmente,
el board,
los inversores
que le habían echado
buscar una oferta
un poquito peor que la de HubSpot,
no consiguieron cerrarla,
no dice el precio de la venta,
pero él dice que él
se hubiera llevado 14 kilos
al bolsillo,
él,
y la perdieron
y al cabo de unos cuantos años más
siguieron sin crecer
y acabaron vendiendo la empresa
por un poquito menos,
que al final dice,
oye,
yo estoy súper agradecido,
he ganado un dinero
pues life changing,
yo creo que quizá
un poquito menos
de 10 millones de dólares
a su bolsillo,
pero también la historia
es decir,
tendríamos que haber venido
a HubSpot
porque HubSpot además
era el ganador,
quizás si hubieran pagado
en Equity
hubiera podido formar
parte de un proyecto ganador
y él se arrepentía
de no haber conseguido vender,
en su caso tenía un problema
con el board,
con inversores y tal,
pero bueno,
paréntesis cerrado,
eso era interesante de Moz.
Mira,
hay un caso de Top Rural
que lo suele contar
François Derbeck
que le llegó una oferta
pues en algún momento bueno
y rechazó la oferta
y terminó vendiendo
10 años después
la empresa
por lo mismo,
por lo mismo que le ofrecieron
10 años antes,
entonces 10 años de trabajo
pues básicamente para nada.
¿Mod?
¿Quién lo compró?
Private Equity
y no ha hecho nada con él.
El tío RunFisking
dice que no tiene acceso
a los números
ya hace un montón de años
pero que no queda
casi nadie
del equipo original,
el equipo ha ido decreciendo,
seguramente lo han puesto
en modo cash cow
pero que no ha crecido
y se ha convertido
en irrelevante.
Ahora poca gente
va a Moz
como la herramienta
de referencia,
hay competidores
como SEMrush
y el propio tooling
de HubSpot
y algunas otras plataformas
que ha ido mejorando
pero Moz,
me acuerdo cuando empezamos
nosotros era la hostia.
Y luego él montó
otra empresa, ¿no?
Luego está ahora en ello
y Cero Inversión
es una empresa,
él la define como lifestyle,
crecimiento poquito a poquito,
rentable,
creo que los viernes
no trabajan,
o sea,
ha dicho como su wish list,
lo ha implementado
y bueno,
ha encontrado un negocio
y dice que está muy feliz.
¿En Hostalia
tenéis inversores?
No, no,
era totalmente bootstrapped
y nada,
no tenemos inversores.
Pero hablas en plural,
tenías socios.
Sí,
teníamos socios,
sí,
teníamos socios
que era minoritario
y estaba ahí,
fue mi co-founder
desde el principio
y nada,
pues eso,
éramos dos.
Era un buen negocio
porque curiosamente
en Hostalia
nosotros hacíamos SaaS
sin saber que era SaaS
porque no existía,
¿sabes?
En el año 2001
eso no existía
pero era la maravilla
de los ingresos recurrentes
que vosotros conocéis muy bien.
Entonces,
que los clientes
te fueran pagando
todos los meses
sin tú hacer nada
eso era una maravilla
y luego pues ahora es ya...
¿Y el margen,
te acuerdas de cuál era?
Pues exagerado,
sí,
exagerado como SaaS.
Pero ahí había,
o sea,
tenéis que comprar cacharros.
Sí, sí, sí.
Y pagar conexiones de internet.
Era muy intensivo
en capital,
pues máquinas y tal,
pero luego al fin y al cabo
el margen era muy grande,
sí.
¿Qué hiciste cuando vendiste?
Bueno,
pues lamentablemente,
por eso cuando hay
emprendedores que me dicen
pues si vender,
no vender,
lamentablemente,
que me tenía que haber ido
pues un año
a dar la vuelta al mundo
y tal,
pues yo en ese momento
ya estaba montando
las siguientes cosas,
¿no?
Entonces,
eso es una cosa
que siempre me arrepiento
que...
No diste la vuelta al mundo.
No diste la vuelta al mundo.
Porque,
¿sabes qué pasa
con los emprendedores?
Que es como,
no puedo dejar de esto
un año,
tengo que hacer esto
hoy mismo,
que es la oportunidad
que tengo ahora mismo,
¿no?
Entonces,
bueno,
pues son estas tonterías
que se hacen en la vida
que tenía que haber aprovechado
más en ese momento.
¿Y qué era esto
que teníais que hacer?
Bueno,
pues montar más cosas
porque yo decía,
bueno,
sin un duro
y sin conocimiento
se montaba una empresa
de éxito,
pues ahora que tengo
pasta y conocimiento
pues voy a montar
no sé cuántas cosas
a la vez.
Clásico.
Entonces monté
una incubadora
de lo que ahora
se llama
más Venture Builder
y tal
porque queríamos
hacer mil cosas
a la vez,
¿sabes?
Y era yo solo.
La semana pasada,
salió el mismo caso.
Era yo solo,
yo solo que quería
montar todas las cosas
a la vez
con un buen equipo
y tal,
cosa que es un error
gravísimo
porque es como
yo solo,
como yo creo
de todos los proyectos
que salían,
eso no se puede hacer.
Existe un Elon Musk.
Eso,
ese estilo y tal.
Y imposible,
entonces quería montar
mil cosas a la vez
y encima,
como en esa época
tampoco había inversores,
no existían los inversores,
no sé,
estaba cabida
y alguno más,
estamos hablando
de 2008 y tal,
entonces yo estaba
financiando todo yo mismo,
¿sabes?
Hay 30 tíos
haciendo mil cosas,
tal,
yo todos los meses
poniendo la pasta
en el bolsillo
y va,
que sí y tal,
además que yo soy
pues un tío
demasiado optimista,
demasiado flipado,
pues nada,
vamos ahí a tope.
Y hasta que un día
me di cuenta,
tuvimos cosas
que tenían bastante éxito
como hicimos
algunos primeros juegos
de iPhone y tal.
Era una compañía
que hacía juegos,
un estudio de videojuegos.
No, no,
Venture Builder
con distintas patas
y una de las patas
era juegos.
Entonces,
un buen día digo,
bueno,
tenemos que parar un poco,
centrarnos,
coger uno de los proyectos
y tal,
porque esto de Venture Builder
no va a funcionar.
Y luego,
pues mucha gente
ha montado
muchos Venture Builder
y tal,
que he visto cosas,
se ha aconsejado a gente
y tal
y es un modelo complicado.
Spoiler,
el lunes que viene
el podcast
que vamos a hacer
en Indic
va de Venture Builder.
Concretamente
de uno que se ha creado
aquí en Barcelona
que se llama
Muter,
Mater,
que es madre en alemán.
Los conozco,
sí.
Bueno,
entonces eso,
ahí decidí
centrarme en una cosa,
que eran los videojuegos,
los juegos móviles
y ahí es donde nace
Lutey,
que es la startup
que monto en Silicon Valley.
¿Te vas a San Francisco
o a Silicon Valley?
Sí,
si tuve uno de estos viajes,
uno de estos momentos
que te cambian la vida
y es que fui a uno
de estos viajes
del ICEX
a Silicon Valley
y estoy en Silicon Valley
hablando con emprendedores
en un montón de eventos,
visitando startups y tal
y digo
si quiero montar
una Billion Dollar Company
¿qué leches estoy haciendo
en Bilbao?
Que Bilbao,
como sabéis,
es una maravilla,
pero no me ha parecido
el sitio para la Billion Dollar Company
y entonces dije
tengo que venir aquí.
¿Por qué?
¿Por qué?
¿Para hacer una startup
de videojuegos?
Sí.
¿Bilbao es un buen sitio?
Sí,
creo que las cosas
han cambiado bastante
en los últimos años
porque yo creo
que ahora mismo
cuando alguien me pregunta
yo creo que no es necesario
incluso es malo
yo creo irse a Silicon Valley
porque ya no es el sitio
mira,
antes,
o sea,
estamos hablando
de año 2009,
10 tal,
un fondo de Silicon Valley
no invertía en la vida
en un fondo,
en una startup europea
ni de coña
y eso ya lo sabéis
y tal
y eso en los últimos años
ha cambiado,
o sea,
fondos de Silicon Valley
invertir en empresas españolas
eso ha pasado en los últimos
cinco o seis años
entonces pues había que estar allí
con fondos,
con tal
entonces parecía que era
el sitio para estar
y claro,
bueno,
es complicado
pero bueno,
ahí estuvieron a punto
de pasar cosas
que luego al final
pues no pasaron
pero creo que
¿Qué significa estuvieron
a punto de pasar cosas?
Muy misterioso
porque
¿Eres vasco o gallego?
Porque
long story short
que esta startup
pues al final
tuvo que cerrar
y estuvieron a punto
de pasar cosas
significa que estuvo
la montaña rusa
del emprendedor
que es
un día
estás hablando con Amazon
que parece que te va a comprar
la empresa
luego tienes una oferta
de tal
luego te va a entrar este fondo
luego desaparece
luego tal
mil cosas que pasan
en el camino
pero que al final
nos hundimos
y tuvimos que cerrar
y cerraste
y te volviste para aquí
para Bilbao
eso es
y tú estuviste cinco años
viviendo en Silicon Valley
sí, sí, sí
y ¿cómo es la vida ahí?
¿Cómo cambia
en comparación a Bilbao?
pues nada
una maravilla
en el sentido
bueno pues
ya sabéis cómo es
todo que al final
en qué entorno estás
que normalmente
pues estamos en un entorno
de cero emprendedores
no tienes
pues toda esa red de gente
pues que también está
emprendiendo
tu anima
o inversores o tal
y en Silicon Valley
pues era otro nivel
de gente
que estabas hablando
con emprendedores top
pues te animaba más
todo el ecosistema
en ese sentido
pues mejor
es cierto
y siempre digo
que al final
la startup
estaba en Silicon Valley
teníamos un equipillo
que estábamos tres
con los directivos
que estábamos en Silicon Valley
pero luego el equipo
estaba en Bilbao
que era una maravilla
porque es que
equipos ingeniería
pues la leche
o sea
teníamos un equipo
que era brillante
de hecho
después de cerrar
ahora hay gente
que trabajó conmigo
que trabaja en Google
en Mochila
o sea en Empresa Stop
porque era un equipo
de la leche
o sea
el talento en España
es la leche
o sea
que era
o sea
compitiendo de tú a tú
con los mejores de Silicon Valley
eso sí
pero creo que era
donde había que estar
en ese momento
dices que ahí
conocías a gente
todo el rato
gente de emprendedores
todo y tal
¿algún highlight?
¿conociste a alguien
que te cambió la vida?
bueno pues hablé
con emprendedores
bastante buenos
no sé
uno que había vendido
su empresa
a un grupo chino
que me contó
una pesadilla
que le pasó
cuando vendió
la empresa
a un grupo chino
que tiene gracia
porque al poco tiempo
me pasó algo parecido
y bueno
pues una jugarreta
de un grupo chino
y tal
pues no sé
he estado en eventos
pues con el excedo
de Google
Eric Smith
pero bueno
pues hablando con él así
no sé
pues con
algunos otros inversores
conocidos
no sé
la verdad es que pasaban cosas
tampoco es
que todos los días
estás hablando
con gente top
pero no es
porque también hay que estar ahí
currando
también hay gente normal
eso es
¿y levantas pasta ahí?
bueno pues ahí
levantar pasta al final
era también
como suele pasar
más difícil
de lo que pensaba
que también
pues muchos españoles
que iban ahí
a Silicon Valley
pues a San Gil Road
que es la calle
donde están todos los
todos los emprendedores
pues que parece que vas a ir ahí
te van a dar pasta
que precisamente
no se lo daban a ningún español
pero nosotros
como empresa
de Silicon Valley
o sea
como una inca americana
pues también teníamos las dificultades
porque parecía que sí
pero por ejemplo
una vez hablando con un tío
de Andrés Ejorovich
es
¿y dónde están los ingenieros?
y tal
y digo
no pues están ahí en España
tal
y dice
no es que
tendrían que estar aquí
y tal
y digo
o sea
aquí que tienes que pagarles
150.000
en España son
cuatro duros
no es que es muy importante
que estén aquí y tal
porque se valoraba
es que antes también
el kilo de ingeniero
el kilo
sí sí
se valoraba que estaba ahí
porque luego había pues
Aquahair o lo que sea
si la empresa iba mal
Aquahair que luego se vendía
cada ingeniero por un kilo
entonces por eso me decía el tío
y yo a este Andrés Ejorovich
le decía
hombre
también 10 millones
y traigo a todos para aquí
ya
y bueno
no era tan fácil
pero bueno
se rió y no me dio los 10 millones
no me dio ni 10 ni uno
entonces levantamos algo de pasta
o sea en Silicon Valley
hay muchos inversores
pero también hay muchísimos
emprendedores pidiendo pasta
a los inversores
muy importante eso que dices
que eso
hay muchos inversores
por supuesto
pero es que la competencia
es brutal
porque no solo las
todo el mundo es emprendedor
todo el mundo
y todo el mundo
y todo el mundo literalmente
de todos los países del mundo
ha ido ahí a lo mismo que tú
a levantar pasta
o sea tú cuando estás
levantando pasta
hay como 500 startups
precisamente
no unos chiringuitos
sino las mejores del mundo
están ahí compitiendo contigo
entonces es un entorno
muy competitivo
¿y qué pasa con tu inversión?
porque claro
montaste varias compañías
luego montaste esta
¿te pules la pasta?
sí entonces
llega un momento
bueno
levantamos pasta de eso
de Silicon Valley
de China
que fue interesante
esta experiencia
porque China fue la oportunidad
pero luego un poco nuestra ruina
y también de inversores españoles
que confiaran
¿es decir que levantaste dinero entonces?
sí sí
que confiaran en nosotros y tal
pero luego llega un momento
en el que empezamos a aflojear
apostamos por una tecnología
HTML5
que no llega a tirar para arriba
y tal
y entonces empieza a terminar la pasta
y entonces
pues ¿qué hace Neco?
como yo no puedo fracasar
no puedo cerrar
pues se termina la pasta
y yo sigo financiando de mi bolsillo todo
digo
¿qué no puede ser?
además llego a
a lo que sería
cuando un avión está despegando
a un punto de no retorno
que es
pues ahora mismo
o sigo poniendo pasta yo mismo
o cierro todo y pierdo todo
o sigo
no sé cómo decir
sigo poniendo pasta
porque todavía hay oportunidades
porque teníamos unas cosas abiertas
que tenía muy buena pinta
tenía un grupo chino
que iba a invertir un montón de pasta
teníamos
otras propuestas
que parecía
pues como Samsung
que parecía que iba a hacer cosas con nosotros
tal
entonces
como emprendedor
que como insisto
que yo soy tan optimista
que soy un poco delusional
un poco flipado
pues yo digo
esto tiene que salir
y tiene que salir a veces
te equivocas
¿sabes?
porque al final yo seguía poniendo pasta
hasta límites insospechables
¿cuándo dejas de poner?
pues cuando se me acaba
básicamente casi
¿sí?
¿es así?
literalmente
porque es que era hasta el final
porque yo estoy así de loco
estoy así de loco
y porque
justo además
llegó un momento
en el que teníamos una propuesta
de un grupo chino
para tener una inversión
¿es el mismo grupo chino
todo el rato?
¿o son varios?
explícalo del grupo chino
ese grupo chino
que nos pone cuatro duros
pero luego ya iba a hacer
una inversión muy gorda
entonces este grupo chino
que nos dice que va a invertir
se retrasa
se retrasa
se retrasa
y dices
bueno como
no vamos a cortar ahora
somos optimistas
pero no gilipollas
pero como va a pasar
pues habrá que seguir
ahí financiando esto
va a pasar a pasar
se va retrasando
hasta que un buen día ya
cuando tenemos todos los papeles
tal todo a punto de firmar
pues es un momento
que siempre me acuerdo
porque estaba ahí en Silicon Valley
me levanto un día por la mañana
o sea imagínate
la firma iba a ser
pues pasó mañana
me levanto por la mañana
miro el móvil
me llega un mensaje
un WeChat
el Whatsapp chino
y me dicen
me dicen por WeChat
que han cambiado de opinión
y que ya no van a invertir
así sin más
¿no?
es como cuando tu novia
te deja por Whatsapp
o lo que sea
pues así
por WeChat
entonces
digo pues nada
entonces
ahí ya en ese momento
ya vemos que
ya es imposible
y que ya tenemos que cerrar
no nos queda más remedio
¿y estás tú en Silicon Valley
con casi cero ahorros?
de haber tenido bastante
y con la empresa muerta
eso es
¿y qué haces?
pues nada
se reúne la comisión
la comisión que era
mi mujer y yo
que me acuerdo de ir a un restaurante
ahí en Palo Alto y tal
y le digo
oye mira
¿te acuerdas lo del grupo chino ese?
y tal
pues no ha ocurrido
y dice
bueno pues
¿qué significa este tal?
pues que nos vamos a Bilbao y tal
y bueno pues nada
ahí la comisión decidió
que ya teníamos que irnos para casa
normal
sí sí
y vuelves a empezar

entonces
de cero
entonces volver a
volver a Bilbao
con la L de loser
porque la verdad es que
en España
que el fracaso está tan mal visto
y tal
yo estaba como
joder
qué duro volver ahí
con
¿sabes?
como
loser y tal
que la gente te señala por la calle
como
joder mira este que
se fue a Silicon Valley
que pensaba que le iba a petar
y vuelve ahí
pero eso no pasa ¿no?
no te ha señalado nadie por la calle
pues
menos de lo que pensaba
¿sabes?
llegué ahí pensando
joder este tal
menos de lo que pensaba
porque bueno
la verdad es que luego
pues ves que eso
que la gente pues
pues valora lo que has hecho
tal y cual
pero bueno
que también hay quien diría
quien dice
oye pero para qué te fuiste a Silicon Valley
y tal y cual
o lo que sea
pero bueno
mejor de lo que pensaba
y luego ya ahí pues te vas más
pues te tienes que reinventar
pensar qué más hacer
qué cosas montar y tal
¿no?
entonces ahí me puse
la gente piensa menos en nosotros
de lo que nos pensamos ¿no?
eso es cierto ¿no?
yo eso creo que lo dicen
los libros de psicología
que a veces te preocupas demasiado
por lo que piensa la gente
y es importante que no
que nobody cares
¿y has montado una tercera?
bueno entonces me puse a montar
distintas cosas
otro venture builder
no eso se lo dejo para otros
todavía siempre tengo la idea
montar ahora un venture builder
más de cripto
pero no lo voy a hacer
entonces lo que vi es
pues yo al final
estuve en los comienzos de internet
cuando la gente te decía
que no iba a funcionar
estuve en los comienzos del móvil
cuando la gente decía
que no iba a tener móvil
y hicimos los primeros juegos móviles
y luego me pareció
que la siguiente tendencia
era pues blockchain, cripto y tal
donde curiosamente pasa lo mismo
porque en cripto
ahora la gente me dice
pero si esto es para criminales
esto no lo va a usar nunca nadie
tal y cual
lo mismo que decían de internet
en aquella época
igualito
yo creo que por eso me gusta tanto cripto
porque me veo como hace 20 años
en internet
y tengo como una especie
de déjà vu en ese sentido
y entonces me dedico
a cripto a tope
digo pues monto
primero una empresa de mining
de cripto
luego estuve en un proyecto
de crear una nueva cripto
hace 5 años monté Onis
que es una startup
que va muy bien
que es custodia de cripto
y hace unos meses
monté un nuevo proyecto
que es Stevolute
que es una moneda estable
de cripto
¿cómo lo financias?
pues en Onis
pues nos juntamos
unos que conseguimos inversión
y en esta nueva startup
también hemos conseguido
inversión inicial
para montar estas cosas
cuando dices que va muy bien
la compañía de custodia
¿qué significa?
bueno pues que
tenemos clientes
que van a empezar a ofrecer
bancos
que van a empezar a ofrecer
cripto a sus clientes
que hay muchísimo movimiento
muchísimo interés
y tal
entonces bueno
que es una startup
que va de maravilla
bueno
que podría ir mucho mejor
porque el cripto winter
y ha retrasado muchas cosas
pero que estamos muy contentos
¿y cuál es tu tesis de cripto?
¿qué crees que va a pasar?
bueno
cripto la verdad
es que es
una alternativa
al sistema financiero tradicional
y que va a ir comiéndose
una parte
de lo que ahora conocemos
como el sistema financiero tradicional
lo que llamamos pues
TradFi
la filosofía que hay detrás de cripto
de la persona que inventó Bitcoin
que no sabemos quién es
pues es
Bitcoin nace en un momento
donde los bancos
pues empiezan a caer
donde el sistema financiero tradicional
se rompe
y entonces
esta persona piensa
que tiene que haber
una moneda
que no dependa
ni de gobiernos
ni de bancos centrales
pues ni de bancos tradicionales
¿no?
y
porque la gente necesita
algo alternativo
nosotros aquí
pues tenemos la suerte
de que
pues usamos el euro
y nos podemos fiar del euro
más o menos
¿no?
hay inflación
pues pierde ese poder adquisitivo
pero hay gente
que en sitios como Venezuela
Argentina
Turquía tal
pues que no tiene tanta suerte
y la gente
está obligada
a guardar sus ahorros
en su moneda local
cuando
se va a depreciar
hay gente que ha perdido
los ahorros de toda su vida
y entonces
por eso
la gente necesitaba
una alternativa
que sería
pues poner sus ahorros
en Bitcoin
para que
nadie controle su dinero
y nadie se lo quite
y pueda por lo menos
librarse de eso
esta filosofía
está más fuerte que nunca
pues por todas las cosas
que han pasado
precisamente
últimamente
¿no?
por eso Bitcoin
yo creo que ahora
es más importante que nunca
y un sistema financiero
tradicional
pues que
se libre un poco
de los abusos
de los estados
y los bancos
y tal
pues es más importante
que nunca
¿tú crees que la cripto
va a sustituir los estados?
no
¿se va a tokenizar
alguna parte relevante
del estado?
bueno
los criptopuristas
anarquistas
pues
Bitcoin nace
nace con la idea
de pues cargarse los bancos
y cargarse los estados
¿no?
que por ejemplo
para un purista de cripto
que un banco
ofrezca cripto
a sus clientes
como activo de inversión
pues es uno
como una herejía
¿no?
un banco
pero si Bitcoin
nace para cargarse los bancos
pero yo creo que al final
pues conviven
esto es una
una opinión
pues biased
como interesada
porque
porque Onis
precisamente se dedica
a que los bancos
ofrezcan cripto a los clientes
pero
pero en realidad
yo creo que
que tiene sentido
¿no?
que coexistirán
y
y cripto
yo creo que arañará
una parte del sistema
financiero tradicional
pero que seguirá todo igual
y cuando dices una
stable coin
¿no?
has dicho
stable
stable loot
si
es stable
en cuanto a que está
vinculada a un dólar
o un euro
o es stable
de otra forma
si
porque si está vinculada
a un euro o un dólar
el gobierno lo necesita
es igual
porque al final
la inflación
y defender el valor
de ese euro
ese dólar
viene de los gobiernos
pues está
vinculada al dólar
o sea
en la stable loot
del USTV
vale un dólar
todo el tiempo
¿no?
entonces
precisamente
las stable coins
volviendo un poco
los puristas
la inflación
no te la salva
no
también
o sea
que no sirve para eso
precisamente
o sea que es muy buena pregunta
para los puristas de internet
una criptomoneda estable
también es un desastre
o sea es una herejía
también
bueno
te cargas la mitad del argumento
¿no?
sí porque eso
que es
una criptomoneda
que vale lo mismo que un dólar
pero si queremos algo
que el dólar
no tenga valor
digamos
¿no?
entonces pues tampoco les gusta
pero las stable coins
es un mercado de 130.000 millones
porque tiene una utilidad gordísima
precisamente
bitcoin sale
para que una persona de Argentina
tenga su dinero
en bitcoin
o sea para
sin librarse de su moneda local
pero lo que pasa ahora
es que claro
te libras de tu moneda local
pero tienes la volatilidad
de bitcoin
entonces la gente
lo que está haciendo ahora
es pasar su dinero
de su moneda local
a monedas estables
que lo tienes en tu wallet
nadie te lo puede confiscar
pero por lo menos
tienes esa estabilidad
del dólar
que bueno
depende un poco ya
de la inflación y tal
pero por lo menos
te puedes salvar de eso
o sea es más digitalizar el dólar
que no cargarse los gobiernos
eso es
en este sentido
pues es tener un dólar digital
que tú controlas
y tú te lo guardas
¿y eso está en marcha ya?
sí, sí, sí
bueno
o sea nuestra
nuestra stable coins
no la hemos lanzado todavía
no la habéis lanzado
vale
no la hemos lanzado todavía
pero que hay
stable coins en el mundo
pues muy populares
bueno y hubo
el año pasado creo que fue
¿no?
o sea hubo algunas
historias guapas
alrededor de Terra
¿no?
sí, sí, sí
precisamente pues eso
afectó muchísimo al mercado
que una criptomoneda
una de las más populares
pues petó
y se llevó 20.000 millones
de...
esto era Terra
que era USDT
USDT
USDT
USDT Terra
que eso era el DOG1

entonces esta
este
un gancho
hay un montón de palabras
que no he entendido
que crea
crea un nuevo formato
de criptomoneda
que básicamente
pues estaba respaldado
por su propio token
no sé cuánto tal
una moneda algorítmica
que se llamaba
pues que en un momento
pues hubo un ataque
pues fracasó
no aguantó este
este ataque
y se hundió
se hundió
con 20.000 millones
de capitalización
que perdió la gente
¿sabes?
20.000 millones
¿no va a sacar antes
la Federal Reserve
un dólar digital?
ya que es el dólar
lo que estamos hablando

y genera un poco más
de seguridad
digamos
para las partes
que...
está pues eso
la Unión Europea
y muchos países
que quieren sacar
su euro digital
su dólar digital
lo que llaman
se llaman CBDCs
en sus siglas en inglés
¿no?
en las monedas digitales
de los bancos centrales
esto en realidad
para los
los criptofans
los que creemos en cripto
esto es un desastre
un desastre
un desastre total
o sea
primero
no lo consideramos cripto
pero luego
es que es un peligro
para la libertad
en el mundo
o sea
porque
una CBDC
o sea
en nuestro caso
lo que sería
el oro digital
los gobiernos
tendrían
tendrían acceso
a ver
qué estás haciendo
exactamente
con tu dinero
o sea
ya no solo
como las tarjetas
de crédito
que te ven ahí
lo que estás haciendo
no no
este dinero
¿a dónde va?
¿dónde lo has mandado?
¿a quién se lo has transferido?
no sé cuánto tal
y tendrían poder
incluso
de cortarte tu dinero
de quitarte dinero
de aplicarte
un tipo de interés
negativo
al dinero que tienes
o sea
un control total
de hecho
se suele decir
que las
las CBDC
o sea
las monedas digitales
de gobiernos
donde
el primer gobierno
que se puso las pilas
para ponerlo en marcha
es el gobierno chino
porque
en China
yo creo que
alguien diría
oye mira
hay una forma
de que todavía
podemos controlar
más a la población
y diría
joder
qué maravilla
venga
vamos a ponerlo en marcha
entonces yo creo
que es un atentado
contra la libertad
y que no deberían
ni existir
las monedas digitales
de los bancos centrales
¿la caída de FTX
y de SBF
te afectó
de alguna manera?
a mí personalmente
no
una suerte
pero indirectamente
afectó al mercado
de una forma exagerada
o sea
el año pasado
con la caída de Terra
y lo de FTX
y tal
creó una
pues una sensación
de que todo se va a la porra
pues que todavía
seguimos arrastrando
pues el crito winter
el crito invierno
que llamamos
pues que estamos
en un mal momento
pues no nos habíamos recuperado
pues hemos seguido ahí
pues por culpa
de estas cosas que pasaron
a largo plazo
lo que se dice también
es que
la caída de FTX
o de Terra
pues al final
que es que era bueno
para el sector
era bueno porque al final
pues es limpieza
de bad players
o sea gente que está haciendo
cosas mal
de gente que está
como timando
pues que tienen que desaparecer
pero quedará alguien
quedará alguien
bueno digamos
han caído bastante
pues bueno
pues muchas cosas van cayendo
otras que no estarán
haciendo las cosas bien
pues sobrevivirán
pero por lo menos
pues hay una limpieza
pero en general
pues es un desastre
para todos
porque lo que les faltaba
¿tú crees que FTX
ha hecho cosas mal?
pues bueno
en principio parece
que los fondos
de los fondos
de los clientes
pues los cogía
los usaba para otras cosas
cosa que los bancos
lo hacen todos los días
pero supuestamente
ellos no tenían
no podían hacerlo
y lo estaban haciendo
entonces llega un momento
en el que pues se descubre
un poco el pastel
y se va a la porra
malísimo para el sector
y lo que faltaba
porque en el mundo
y especialmente en España
que es un desastre
en el mundo
pues la prensa
bastante mala
habla de cripto
se criminaliza
que todo es un desastre
que todo es último
como para que hay estas cosas
que por eso
no conseguimos quitarnos
un poco el
pues el
que tenemos
para que cripto funcione
y la gente crea en cripto
y la gente invierta
y haga proyectos
lo que tenemos que quitarnos
es un poco
el saminito
de la criminalización
de cripto
César
tú pregunta esto
porque
¿tú defiendes FTX
de alguna manera?
No
curiosidad
curiosidad
le están juzgando
ahora mismo
mientras hablamos
Sam Bangman
hoy tomaba
de hecho vamos a conectar
en directo
espera que ya vamos a
no
hoy
y de hecho salía
que él
ha decidido salir
al
¿cómo se llama?
a la palestra
a la tridume
sale la palabra
no sé
Estrado
¿eh?
Estrado
a eso
bueno
a salir él
a representarse a sí mismo
que dicen que es una cosa
que es muy peligrosa
y que casi nadie hace
que siempre se delega
a los
que los abogados son sus padres
a los abogados
bueno es que es un follón eso
la exnovia
los padres
Gary Gensler
o sea está todo el mundo
metido en esto
pero bueno la semana que viene
lo hablaremos
porque yo tengo mucha curiosidad
sobre este caso
pero ahora mismo
en teoría está él declarando
y a ver cómo acaba
porque tiene una mala pinta
que no veas
oye me gustaría preguntar
en el público
¿quién ha transaccionado
en cripto
en los últimos
seis meses?
¿puedo levantar la mano?
¿tú también?
no yo no
¿y en toda la vida?
casi todos
oye muy interesante
el efecto del criptowinder
o sea que
la mayoría
ha transaccionado alguna vez
y en los últimos seis meses
nada
que es como
bueno pues todo parado
porque estamos aquí
en un mal momento
del mercado
dicho esto
bitcoin este año
ha subido un 60%
comparadas hace
375 días
y hay un 60%
de mejor

no me acuerdo muy bien
pero no sé
si estaba en enero
a 15.000 o 20.000
y ahora a 35
es curioso también
porque estas cosas
de todo el mundo te dicen
es que bitcoin ha bajado
un 50%
y tal
y luego cuando subes
100%
pues nadie te dice nada
es como
pero bueno
que al final también
los que estamos en este sector
construyendo cosas
o sea no pensando
pues en especular
y tal y cual
oye que todo el mundo
nos gusta que suba bitcoin
y todo
pero que
el precio
pues al final
nos despista mucho
lo que en realidad
está pasando
es que en los últimos años
o
pese a que el precio
va bajando tal
la gente
seguimos construyendo cosas
nuevos proyectos
nuevos protocolos
tecnología a saco
la mayor innovación
y las mentes más
algunas de las mentes
más brillantes
pues están
construyendo cosas
sobre blockchain
entonces hay algo
que no se ve
pero es
el uso sigue creciendo
las wallets
todo pues sigue creciendo
las nfts
¿ha quedado algo de esto?
pues un desastre

ahí sí que hubo
una burbuja
grandísima
pero como suele pasar
pues en conventuras
tecnologías
pues fue una locura
que se pagaran
pues millones
por un iconito
de un mono
no sé qué
entonces
pues eso era
pero no era ni el iconito
era la firma
del iconito
del mono
entonces pues eso cayó
y o sea
no me acuerdo
pero hay precios
de monos
los board apes
que llegaron a valer
pues uno que valía
dos millones
no sé si ahora
se podía comprar
por 20.000
o sea
esa es la magnitud
del desastre
y no se transacciona nada
pues ha caído
que sí es una locura
20.000 por un monito

que hay gente
que piensa
que puede caer
todavía más y tal
entonces los nfts
pues se hundió
el mercado
muchísimo
o sea yo
sí pensaba
que era una exageración
pero que se hundiría tanto
no lo veía tanto
y pero bueno
pues los nfts
pues están ahí
tienen su función
su utilidad
y bueno pues
se irán encontrando
distintas formas
de que funcionen
ya no hay a lo loco
de que cualquier obra
de arte digital
pues la gente
se forre
has hablado
de tu historia
como emprendedor
para resumir
tu historia
como inversor
en tu top 2
de compañías
que has invertido
¿cuáles son?
pues Ticketbeast
sería
sería la número 1
Ticketbeast
precisamente
la venta
me llegó
en un buenísimo
bueno
en un mal momento
de mi vida
porque por lo de Silicon Valley
he hecho un desastre
un cristo
y me llama
uno de los fundadores
de Ticketbeast
y me dice
oye Nico
tengo unos papeles
para firmar
para ti y tal
que vamos a vender la empresa
y yo
ah vale
ah que bien
y por cuánto
y pues por X
y yo
pero entonces
no es a un grupo chino
¿no?
y yo
joder
pues enhorabuena
y tal
hago yo mis cálculos
y digo
joder
puta madre
y entonces
pues esa fue muy buena
o sea una startup
en la que invertí
en un powerpoint
valoración 2 millones
que es una locura
pues eso
invertir en un powerpoint
y tal y cual
se vendió por muchas decenas
y se vendió por
según la prensa
por 160 millones
según la prensa
porque según un NDA gordísimo
no puedo decir nada
pero la prensa dijo eso
¿pero iba bien la prensa o no?
eso parece
y entonces pues esa fue muy buena
y luego la segunda mejor
pues fue Habitísimo
Habitísimo
que es una startup de aquí
que salió de Seed Rocket
y tal
pues fue una venta de 25 millones
que también
entramos a valoración muy baja
y fue un múltiplo muy bueno también
con Seed Rocket
¿no?

¿tú estás en Seed Rocket también?

sí sí
estoy casi desde el principio
como mentor de Seed Rocket

han hecho un muy buen trabajo
¿en Teambox invertiste?
Teambox no
no no no
o sea se me escapó
me suena haberte visto
a los principios de todo
pero ahora no
no no
eso que Pablo Villalba
que le considero
un emprendedor magistral
yo le estuve mucho
hablando con él
y tal
al final no entré ahí
Bueno y antes de pasar
al de 0 a 1
César
tú tienes un
un córner ¿no?
Si queréis
si queréis lo hacemos
¿Cómo vamos de tiempo?
Mal
Mal
¿Puedes hacerlo muy breve?
Eh no
la verdad que no
pero bueno
yo lo hago
pero joder
la corta
estaba mirando
estaba mirando Twitter
el otro día
empezar la sección
con mucho entusiasmo
estaba mirando Twitter
el otro día
y vi un tuit
que de hecho tengo por aquí
vamos a sacar la chuleta
porque si no es complicado
ahora voy a hacer muchas cosas
de las que no tengo ni idea
entonces mejor
que las lea
de un sitio
donde las he apuntado
por eso
vi un tuit
de Robert Scobo
mítico
que es un bloguero mítico
donde hablaba
de una empresa
que yo no conocía
que se llama
Cortical Labs
esta empresa
básicamente
el tuit me llamó la atención
porque decía
una diferencia
en filosofía de empresa
Neuralink
pone cables en el cerebro
Cortical Labs
crece un cerebro
encima de cables
¿vale?
y me llamó la atención
y el tuit incluye
un vídeo de 35 minutos
de Robert
hablando con el founder
de Cortical Labs
y haciendo una demo
del producto
¿vale?
¿qué construye
Cortical Labs?
están construyendo
un ordenador
biológico
¿vale?
donde en un
plato de Petri
crecen neuronas
las alimentan
y las mantienen
con vida
¿qué dicen neuronas?
¿biológicas?
¿celulares?

es loquísimo
¿vale?
y es un aparato
que tiene
cables para poder
alimentarlas
cables para poder
no son cables
son tubos
tubos de plástico
uno para
los excrementos
de las neuronas
porque al final
producen
químicos
residuos
que tienen que
desprenderse de ellos
¿hay algún biólogo
en la sala?
espero que no
porque
lo que venga
se siente aquí
por favor
no
pero lo interesante
de esto
es que ellos
lo proponen
como la nueva forma
o una forma
futura
de entrenar
redes neuronales
pero aprovechándose
de las capacidades
biológicas
de los últimos
cuatro billones
de años
que ha habido
de evolución
biológica
para
el tipo
de funcionalidades
para las que
se han
simulado
utilizando máquinas
¿vale?
o sea
que en una red
neuronal típica
basada en un sistema
digital
tú lo que estás
utilizando es un montón
de energía
para intentar que la máquina
se comporte como
una neurona real
¿no?
mientras que
estos lo que dicen
es que
con
muchos menos
datos
de training
son capaces
de obtener
un nivel
igual o superior
a lo que te costaría
muchas más veces
en cuanto a costo energético
en una tarjeta de envidia
por ejemplo
entonces
cosas interesantes
han entrenado
a estas neuronas
a jugar a Pong
¿vale?
o sea
las saben controlar
¿eh?
saben

tienen
no sé si es cada
supongo que es cada neurona
tiene un sistema
para poder darle
recompensas
o castigos
en función de
el comportamiento
que hayan tenido
de la misma forma
que lo harías
en una red neuronal
normal ¿no?
pero estos son
impulsos eléctricos
y una cosa interesante
es que por ejemplo
eso lo voy a explicar
fatal
porque lo tengo que ver
cuatro veces
para entenderlo
pero básicamente
la recompensa
es ayudar a la neurona
a ser capaz
de predecir mejor
el futuro
mientras que
la no recompensa
o el punishment
el castigo
es darle como input
ruido blanco
que le dificulta
la capacidad
de predicción futura
¿vale?
y con este sistema
han conseguido
entrenar las neuronas
para que sean capaces
de jugar a Pong
con un gasto energético
mucho menor
de lo que te costaría
hacerle una GPU
joder
y me cuesta
no sé
me cuesta
entender
por decir algo
¿qué pasa con esto?
¿es un experimento ahora?
si es más de
estos levantaron
10 millones
hace
bueno este año
me parece que ha sido
de inversores
como
Lifex Ventures
que viene de Life Extension Ventures
Horizon Ventures
Blackbird Ventures
Radar
y In-Q-Tel
que es el Venture Arm
la rama de Venture Capital
de la CIA
¿vale?
y con estos 10 millones
lo que dice el CEO
es que han estado construyendo
estos prototipos
y los van a utilizar
para construir
cientos de estos ordenadores
¿vale?
y los van a distribuir
a distintos laboratorios
de todo el mundo
para construir
software específico
para BioWes
que es como se llama
el sistema operativo
que utilizan
para entrenar
estas neuronas
entonces
ellos lo que ven
como futuro es
en lugar de utilizar
GPUs
para simular
comportamientos biológicos
vamos a utilizar
biología
para ese mismo tipo
de computadores
yo pensaba que
la ley de Moore
había superado ya
la capacidad biológica
la capacidad de computación
humana
depende para qué
depende para qué
porque para cálculos
matemáticos por ejemplo
esto lo hice en el vídeo
para cálculos matemáticos
de la misma forma
que un large language model
por ejemplo
una red neuronal
falla bastante
no es su especialidad
mientras que un ordenador
una calculadora
lo hace perfectamente
en muy poco tiempo
y con mucha fiabilidad
para ese tipo de sistemas
evidentemente
el digital
es mucho mejor
para matemáticas
pero para
hacer predicciones probabilísticas
inferencias
cosas así
nos hemos inventado
este concepto
de las redes neuronales
que se basan
en cómo funciona
una neurona de verdad
entonces claro
ellos lo que dicen
es joder
vamos a utilizar
el hardware
que ya tenemos
de 4 billones
de años de evolución
para hacer
este tipo
de cálculos
puede ser
un dato
que me ha hecho pensar
es 10 millones
de dólares
que hay gente
que se gasta
en hacer una
para pasear perros
o un videojuego
y esta gente
hace 10 cerebros
son 4 duros
para lo que están haciendo
que es una revolución mundial
eso
o sea
los que nos estamos
gastando 10 millones
de dólares
en una feature
no está mal
contexto
sí sí
totalmente
y nada
muy interesante
os recomiendo mucho
ver el video
yo os digo
Robert Scoble
en Twitter
tiene el video publicado
35 minutos
y ves al founder
como le explica todo
parece bastante
bastante real
yo evidentemente
no soy biólogo
disclaimer
no tengo ni idea
pero parece
parece legit
muy bien
oye tú también
tenías cosas
pero pasamos ya
a la siguiente sección
en esta sección
en ECO
que tú igual
no la has visto
vamos
hablamos de cómo
ir de cero a un millón
que es donde
todo el mundo
se encalla
todos los emprendedores
y los retos
que tiene la gente
en estas etapas
es interactiva
la gente pregunta
y espero que haya algún
valiente
que quiero preguntar
primero
para iniciar la conversación
venga aquí
tenemos un valiente
y empezando a los demás
buenas
¿qué tal?
bueno
pregunta para ti ECO
¿cuánto tiempo te costó
llegar de cero a un millón?
sí, sí
pues bien
pues no
no me acuerdo muy bien
la verdad es que eso
en el mundo del
en el mundo del hosting
la verdad es que
el crecimiento era muy lento
porque teníamos
empiezas ahí
con 10 clientes
que te pagan 10 euros
100 clientes
que te pagan tal
no sé
yo creo que tardaríamos
un par de años o tres
en facturar un millón
la verdad es que fue
la cosa muy lenta
era un mercado pequeño
y tal
pero como siempre
eso que
que es cierto
que oye
un millón bien
pero es el momento
en el que ves
que la cosa pues va
va funcionando
que vas facturando
y tal
creo que es un momento
clave para un emprendedor
el día que ves
es que los clientes
están pagando cosas
eso también
pues cuando hablas
con un emprendedor
desde el punto de vista
de inversor
pues dices
oye que
cuántos clientes tienes
y tal
esto me acuerdo
esto me acuerdo
que me lo dijo
un inversor de Silicon Valley
y es oye
pero
la pregunta no es
cuántos clientes tienes
cuántos clientes tienes
que no sean tus amigos
o sea que tiene que ser gente
que haya venido desde la web
sin mirar nada
y viendo la web
te haya contratado
no valen amigos
ni gente que se lo has vendido
directamente
y ese es un momento clave
en una startup también
¿quieres compartir?

tú has dicho
un par de años
¿no?
y lo has dicho
como con
has dicho que
sí sí sí
pero no no
la verdad es que no me acuerdo
bueno hace 20 años
también
yo no me acuerdo
lo que hice ayer
pero lo has dicho
como con culpa
¿no?
pensando
bueno no somos la hostia
tardamos un par de años
pues mira perfecto
porque el otro día
encontré
de Lenny Rachitsky
que es un tío de producto
que tiene una newsletter
bastante top
hizo un
post
una newsletter
donde decía
¿cuánto tiempo han tardado
empresas SaaS
bastante top
de hoy
en llegar a un millón?
o sea precisamente
de cero a un millón
interesante
y
conclusión
promedio
dos años
¿vale?
estas son empresas top
no son las que no van
a ninguna parte
son empresas que
la mayoría
las conoceréis todas
empresas como
Ramp
Expense Management
Estados Unidos
un año
en llegar de cero a un millón
de lo más rápido
que existió
Canva
que quizá os suena
mucha gente
lo usará por aquí
no veo que sí
un poquito más
de un año y medio
Looker
BI
un año y medio
empresas como
Amplitude
dos años y medio
empresas como
Segment
tres años
Linear
¿alguien de aquí
conoce Linear?
tres años y medio
gracias César
tres años y medio
Loom
que lo comentamos
esta semana pasada
¿os acordáis de Loom?
porque tengo que hacer scroll
cuatro años
en el primer millón
Figma
conoceréis Figma
comprada en teoría
por Adobe
por 22 billion
seis años
bueno está en proceso
todavía ¿no?
tiene que aprobar
la CNMV de ahí
o sea
no ha cerrado
seis billion
seis años
perdona
seis años
en llegar
de cero a un millón
y luego
22 billion
de compra
por Adobe
la compra
de software
más grande
de la historia
de una empresa software
¿no?
y tardaron seis años
en el primer millón
o sea que dos años
no está tan mal
no no no
Factorial
tres
tres diálogo
tres tres
la curva de revenue
porque seguro que es
totalmente distinta
entre las empresas
de hecho
en esto
lo retweetearé
si lo queréis mirar
lo retweetearé
pero hay tres puntos
en la escala temporal
el primero que es
lanzamiento de producto
que algunos lanzan
al instante
por ejemplo
Figma
tardó tres años
en lanzar el producto
luego
primer cliente
que normalmente
está muy cerca
al lanzamiento de producto
y luego
crickets
o sea silencio
hasta que llegas
a un millón
y luego a partir
del millón
típicamente
pues empresas
duplican o triplican
durante unos cuantos años
pero si ese primer millón
es durísimo
Tenga más preguntas
Si no yo voy a preguntar
a Raimond
una pregunta
Posa el micro
está ahí
Raimond
explíquenos
cómo va Zoom
Raimond
trabaja en Zoom
me hizo la venta
a mí
Mira que me estaba
escondiendo
¿Cómo va Zoom
este año
después de la pandemia
del crecimiento brutal?
Bien
Cuéntanos
Venga, siguiente
Cuéntanos algo más
A ver
Vosotros lo sabéis
también
Toda empresa
que quiere ser
un market leader
tiene que llegar
a un momento
y convertirse
en una plataforma
Hay un proceso
evolutivo
incluso podríamos decir
doloroso
¿no?
Hasta que te estabilizas
¿no?
Digamos
Pues nosotros hemos pasado
esto los últimos dos años
ahora tenemos
una plataforma
mucho más
completa
y en plan
en esto estamos
¿Qué significa
convertirse en plataforma?
¿Puedes explicar
un poco mejor?
O sea
ninguna empresa
puede subsistir
solo con
¿Con una feature?
Tampoco una feature
¿no?
pero con
al final
¿qué te diferencia
de la competencia
a largo plazo?
Entonces
la facilidad de uso
está muy bien
la estabilidad
está muy bien
pero al final
tienes que integrarte
en workflows
tienes que
dar una experiencia
más end to end
tienes que poder
dar muchas cosas
¿no?
para ser una empresa
que dure a 10 años
vista ¿no?
Tiene que dar
tienen que salir
los números
tienen que ser
tienen que tener
un buen cost of ownership
todo esto
pero bien
va bien
o sea
nosotros
creo que lo más
interesante de Zoom
es que hemos mantenido
mucho lo que es
la velocidad de innovación
¿no?
y cuando sois
8.000 empleados
pues no suele pasar
y entonces
pues en eso
¿y hacia dónde
innova Zoom?
pues
Customer Experience
o sea
mucho hacia allí
ahora mismo
para nosotros
pues lo que es
cosas de
Contact Center
Inteligencia Artificial
como toda empresa
hemos apostado
muy fuerte
¿no?
para empezar a
a expandir
muy rápido
el valor
que los clientes
absorben
en la plataforma
las notas
y las transcripciones
y todo esto
¿funciona bien?
¿tú lo has probado?
pues funciona
de puta madre
sinceramente
o sea
los modelos
de Inteligencia Artificial
son muy muy muy buenos
¿y Teams
y Teams
y Meet
han crecido
han conseguido
no va a volver
eh
Ray
hombre no va
si ya que te venga a presentar
a alguien
con esta cerrada
al revés
espero un descuento
espero un descuento
por el Product Placement
gratuito
no pero explícanos
o sea
¿cómo evoluciona
el mercado competitivo?
porque
cuando
cuando había la pandemia
Zoom estaba muy bien
posicionado
tenía muy buena tecnología
en un momento dado
pero luego
Teams y Meet
eh
también han crecido
¿no?
o igual no quieres comentar
sobre
el escenario competitivo
a mí me encanta
me encanta
analizar la competencia
así que claro que sí
todo mercado
necesita un market leader
para que avance
la media
¿no?
o sea
si no tienes uno
que es muy
que apunta
que es un real threat
el mercado no se mueve
¿no?
entonces si Teams
hoy es mejor
es gracias a que Zoom
eh
a que el CEO de Zoom
hablaba dentro de la sala
diciendo
oye
esto nos pueden realmente
tocar las
tocar la baraja
¿no?
entonces
eh
creo que
toda la competencia
ha mejorado
¿no?
pero la idea es que
pues ustedes también lo sabéis
¿no?
la idea es
que tú tienes un ciclo
de innovación
y tu propio roadmap
que la competencia
importa
pero que tú tienes
una dirección
hacia la que vas
¿no?
y
luego creo que los clientes
confían
¿no?
si tienes un track record
y
en este sentido
como te digo
luego hay una cosa
muy interesante
¿no?
que es el stickiness
de uso
¿no?
como vosotros también sabréis
o sea
al final la gente
se habitúa a usar un producto
¿no?
y le gusta
y eso tiene un valor
también creo importante
pero yo diría eso
no sé si te lo resume
vale
Bernat
sección de cero a un millón
vamos a hablar
de una empresa
que factura
cuatro billones
volvemos al cero a un millón
dos preguntas
hombre yo creo que se aprende
bastante de las empresas
que facturan cuatro billones
hola
perdón
Zoom también tardó un huevo
en ir de cero a un millón
no estaba en la lista
pero tardó bastante
y eso del founder
venía de una empresa
que ya estaba haciendo
lo mismo
con tracción
¿no?
precisamente por esto
perdona ¿eh?
pero como se veía
exactamente lo que el mercado
necesitaba
se fue y lo hizo
se encerró en la cueva
e hizo exactamente
lo que necesitaba
y luego el goto market
arrancó poco a poco
pero tardaron
en realmente empezar
a monetizar
disparo
soy David Olmone
y Rafa
la pregunta es para todos
en el momento
de pasar de 20 empleados
en el que hay que crecer
Miguel Managers internamente
aprendizajes que hayáis tenido
que ha funcionado
que no ha funcionado
cuando sueltas cuerda
cuando no
cuando hay que poner
un deadline
de si no pasas de aquí
no podemos continuar
esta transición
si la verdad es que
siempre se ha dicho
de hecho hay libros
y teorías y tal
de a partir de que momento
en una startup
se te empiezan a escapar
las cosas
que
días en los que
o sea momentos
en los que ya
no sabes
quién es el que está ahí
el que entra por la puerta
y tal
pues se empieza a escapar
y ya no funciona todo
como una startup
que al final
pues para bien o para mal
pues hay una startup
cuando con poca gente
pues que se avanza
mucho más
a nivel de producto
pues por supuesto
que es otro nivel
y bueno
pues hay distintas teorías
y distintas formas
de hacer las cosas
está claro
que llega un momento
los emprendedores
que queremos hacer todo
y tenemos que empezar
a sobre todo
si es un solo
pronoer
que está el solo
o si hay varios
que ya desde el principio
pues la estructura
está un poco más clara
de jefe y tal
pero cuando tienes
que empezar a meter
otro tipo de directivos
pues es un momento
bastante difícil
porque
¿qué tipo de gente metes?
he visto emprendedores
meter a directivos
que vienen
es que este viene
de Coca-Cola
tal
y dices
pero sí, sí
a mi opinión
una persona de Coca-Cola
no
un director de marketing
de Coca-Cola
para mí
no es para una startup
no sé cómo lo veis vosotros
porque es una persona
que es que no
no sabe lo que es
mirar todos los costes
y todo
entonces
el meter directivos
el confiar en esa gente
retrasa mucho el proceso
porque tú vas
a una velocidad
y en un momento
como dices
tienes que parar
y decir
tenemos que meter
a más gente
y es un momento complicado
pero como siempre
crear un buen equipo
y mantener la cultura
y tal
es el mayor reto
para una startup
pero es que es súper importante
yo creo que
depende cuál es
la foto final
de tu compañía
no sé si
tu compañía va a ser
intensiva en personas
o no
escala con gente
o diez personas
pueden construir un producto
pero si tú ya ves
que va a escalar
con personas
pues va a ser parte
de tu desarrollo
como compañía
el saber desarrollar
a managers
cuanto antes lo aprendas
te darás cuenta
pues que es una función
core
de tu compañía
o sea
igual como construyó
un producto
pues tu compañía
construyó una compañía
una organización
entonces tiene que
tener la capacidad
de desarrollar
a líderes
a managers
y hacer empowerment
entregarles tu negocio
a estas personas
o un trozo
de tu negocio
a estas personas
y eso es un proceso
que es clave
y que yo creo que
pues igual lo consigues
con treinta
y luego llegas a cien
luego en doscientos
o en ciento y pico
la cagas
y has generado
pues una parte
de tu organización
que tiene un mal liderazgo
y te paras
te encallas
tienes que hacer cambios
luego lo arreglas
pero se estropea otra
realmente es un proceso
que no es que empiece
con los treinta
y se quede ahí
una vez ya sabes
desarrollar managers
es que te vas a seguir
equivocando
en la creación
de liderazgo
y darles parte
de tu negocio
y vas a tener
que tomar decisiones
pero para mí
es gran parte
de la función
de un equipo
de un equipo
que lidera
en una compañía
y que no acaba nunca
al menos en nuestro caso
es un poco
la experiencia
nosotros somos
muy intensivos
en personas
somos mil personas
con lo cual
pues evidentemente
parte de nuestra función
es todo el rato
estar desarrollando líderes
explicarles
cómo entendemos del mundo
asegurarnos que vemos
el mundo de la misma manera
y luego darle las llaves
del negocio
y poco más
o sea es tan fácil
como esto
y puedo preguntar
sé que hace tiempo
cuando estabais
en un millón de ARR
¿qué porcentaje
de vuestro tiempo
destinabais a esto?
¿a qué?
a desarrollar
middle managers
yo creo que cuando
estábamos en un millón
de ARR
ya estábamos
desarrollando
middle managers
justo empezaba

o sea
ahí nos desatascamos
estuvimos
como atascados
en el 0 a 1
durante un tiempo
con un equipo
más o menos estables
creció de 10 a 20 personas
poco a poco
yo creo que
en el millón de ARR
éramos 20
y de 20 pasamos
a 50 muy rápido
luego de 50 a 100
bastante rápido también
entonces a partir de ahí
empezamos a
a buscar managers
dentro o fuera
y hay una frase
yo hay un concepto
que quiero
quiero ir apuntándomela
pero hay muchas frases
que suenan muy bien
pero que son bullshit
y da mucha rabia
porque nadie las cuestiona
es como lo de
Knowledge is Power
Francis Bacon
que no lo cuestiona nadie
pues hay una de ellas
que es no
es que
hay gente para cada etapa
de la compañía
y cuando la compañía
cambia de etapa
es otra gente
eso la gente lo dice
todo el mundo hace así
y luego te planteas
qué significa
y dices
que empiezo de nuevo
cada vez que empiezo
una compañía
en pelotas
y eso me incluye a mí
y esto es mentira
o sea al final
lo que hemos descubierto
es que
la gente tiene que cambiar
pero tiene que cambiar
o sea la persona
tiene que evolucionar
pero no es factible
cambiar toda la empresa
en cada cambio de etapa
porque además
cambian muy rápido
las etapas
y no puedes tener
toda la gente nueva
y una cosa que nosotros
hemos aprendido
es que
es que gente
que estaba en el 0 a 1
está en el 1 a 10
y está en el 10 a 100
pero también hay gente
no todos
no todos
pero no vas a ir
y rehacer la casa
porque es que te mueres
sí que hay gente
que igual tiene sus limitaciones
y hasta ahí
y tienes que pillar a otro
pero si es que
pero no hay que asumirlas
las limitaciones
no hay que
pero no puedes cargarte
a todo el mundo
que te cargas la cultura
o sea el problema
es el dogmatismo
no puedes asumir
que la gente no escala
y tampoco puedes asumir
que tienes que fichar estrellitas
para escalar
exacto
ambos son falsos probablemente
es que hay gente
que yo he oído
que hay gente que lo dice
no es que yo
claro es que
claro esta nueva fase
ya no es para mí
esto nos lo han dicho
varias personas
que luego han demostrado
ser unas bestias
yo me pasé todo el día
convenciendo a la gente
de que no
que sí
que sí que es para ti
hay gente
que se rinden
antes de tiempo
y dicen
no es que esto es otra fase
bueno no lo sabes
no lo has hecho nunca
yo tampoco
vamos a intentarlo
y ya veremos
si te pegas una hostia
pues ok
quizá tenías razón
pero ostia
inténtalo
y sobre el porcentaje
del tiempo
te diría
pues un 99%
es que es imposible
medir estas cosas
y es que es lo que hago
básicamente lo que hago
es todo el día
cualquier conversación
es una oportunidad
para reforzar la cultura
la visión
hablar del cliente
hablar de por qué existimos
no sé
o hablar de valores
o sea
cualquier excusa
es buena
yo estoy todo el día
haciendo esto
es curioso
porque mi padre
es maestro de escuela
y yo le decía
hostia
papa pero
¿cómo puedes hacer esto?
salir de tercero
de la ESO B
y ir a tercero
de la ESO A
y volver a explicar lo mismo
y decía
nunca en la vida
voy a hacer esto
y ahora veo lo que hago
y hago exactamente esto
salgo de una sala
voy a otra
y vuelvo a decir lo mismo
exactamente lo mismo
que mi padre
es mi conclusión
en la vida
muy bien
muchas gracias
por aquí había una pregunta
que alanteo
no sé
la pregunta es para todos
si estoy yo ahorita
en el punto cero
de cero recursos
y también cero conocimiento técnico
soy un estudiante
de 20 años de ADE
¿qué zona de problemas
es la mejor para empezar
para llegar de ese cero
a un millón
y también
si hay algún conocimiento técnico
que consideran esencial
para llegar a ese cero
a un millón
también hay otro
como cuál es la mejor forma
de validar las hipótesis
de valor que tengas
y no sé cómo trataron
todo el tema legal
que hayan tenido
o sea si su idea
querían hacerlo todo legal
con los trámites
etcétera
contratar a un abogado
y listo
o hay alguna forma
de hacerlo más rápido
y ya
¿cuál era la primera?
¿cómo encuentran problemas?
la primera es que
estando en 0,00

¿qué zona de problemas
es la mejor para techlear?
hay
hay
hay el concepto
del análisis parálisis
que a mí me gusta mucho
para estas etapas
y es que veo mucha gente
que
que se para
cuando dice
hostia
quiero emprender
no sé qué hacer
y tiene 400 ideas a la vez
pero no sabe cuál es la buena
no sabe cómo decidir
y
el problema de esto
es que al final del día
ninguna de esas 400 ideas
será buena seguramente
es lo más probable
y la forma de descubrir
la idea buena
es empezar a hacer algo
algo
lo que sea
da igual
porque
haciendo algo
es como te das cuenta
de las pruebas de verdad
entonces
da igual
coge una
si no tienes nada claro
coge una
y empieza a hacerlo
y cuando la estés haciendo
te das cuenta de
hostia vale
ahora tengo que contratar gente
vaya movida
no tengo software
de recursos humanos
pues hostia
no hay ningún software
de recursos humanos
en el mercado
que me valga
pues vamos a montar uno
muy fácil
no pero
hay que superar esa barrera
de
hostia
tengo muchas ganas
de hacer algo
pero no sé qué
no tengo ideas
hay que hacer algo
algo
lo que sea
da igual
un producto
un servicio
intenta resolver un problema
coge uno
y es que da igual
porque va a cambiar
cuatro veces
antes de que construyas
algo con éxito
¿cuál es la mejor forma
de validar
las hipótesis que tengas
la más rápida
y la más eficiente
con ingresos
ejecutando
probando
y viendo qué
cobrando
muchas gracias
a ver
hay una
hay una cosa
que se suele
se suele comentar
es que
igual hay veces
que dices
bueno
¿cuál de estas ideas
puede funcionar
pero que se puede hacer
una
se puede hacer
preparas un par de webs
con
cómo sería el producto
lo das a conocer
y tal
y a ver cuánta gente
se registra
y para pedir información
y tal
hay como unas
hay como unas estrategias
de validación de ideas
que no son
imaginaciones
o sea
no encuestas a gente
sino cosas reales
que pongas una web
y que la gente entre
te pregunte cosas
y dices
oye pues hay más interés
en esto
o sea
se pueden hacer
como
ni siquiera es un mínimo
producto viable
es una mínima idea viable
a ver si funciona
esas cosas se pueden hacer fácil
y luego
no sé cómo vamos de tiempo
pero si preguntaras
por tema legal
que no se quiere exactamente
porque
variará en cada
en cada startup
yo he visto a muchos emprendedores
demasiado preocupados
en
tema legal
en el sentido de
pues no sé
patentes
no sé qué tal
yo creo que al final
muchas veces eso es una
una pérdida de tiempo
que me perdonen los abogados
que se dedican a esto
pero
que
o sea
patentar
no no es que no voy a hacer esto
hasta que no lo patente
para que tal
las patentes
en mi opinión
pocas veces sirven de algo
que no te protegen
porque tú tienes este producto
y alguien te lo copia
porque cambia una cosa
y la forma de proteger una idea
es hacerlo rápido
antes que nadie
y tú lanzas al mercado
antes que nadie
y es la forma de protegerlo
si estás ahí patente
no sé cuánto tal
no
las ideas se protegen
lanzándolo tú
y comiéndote el mercado
antes que nadie
y los patentes en principio
luego más adelante
cuando tengas pasta
o lo puedes proteger
pues porque sí
pero yo he visto
emprendedores
demasiado obsesionados
con eso
hola buenas

tenía una pregunta
para Bernal
pero si alguien más
quiere meter
vas adelante
Bernal
sé que has estado
más enfocado
en la parte de ventas
de factorial
¿cuál fueron
crees que
los dos retos principales
a nivel de ventas
a la hora de pasar
de cero
a un millón
y cómo los abordasteis?
bueno hemos tenido
muchos retos
o sea nosotros
pasamos de cero
a un millón
muy rápido
o sea
tuvimos tres años
a cero
y de golpe
en tres meses
llegamos al millón
o no
por ahí
o cero no
estábamos de cien mil euros
de ARR clavados
ahí como
no había manera de subirlo
pasamos
lo hemos contado muchas veces
pues pasamos de un freemium
a un modelo de pago
entonces toda la gente
que estaba utilizando
activamente el producto
pasó a pagar
con lo cual
ahí no hay mucho
mucho aprendizaje
pero una vez
estamos pagando
el aprendizaje es cobrar
o sea el aprendizaje es cobrar
y tres años ahí
tendríamos que
probablemente haber ido
más rápido
pero luego pues
vas viendo
te vas a encontrar
nosotros empezamos
con un playbook
en blanco
y empezamos a escribir
todo lo que íbamos
aprendiendo
desde la compensación
el pitch
una cosa que evité
proactivamente hacer
es intentar
implementar un método
un método de venta
aunque todo el mundo
te venda un método de ventas
la máquina de ventas
¿no?
y yo lo que intenté
es utilizar
el sentido común
sentido común
¿no?
es decir
a ver
esto es un terrario
o un funnel
¿no?
tienes que ver
cómo se van moviendo
las pelotitas
al principio
tenía dos personas
con lo cual
era muy fácil
pero luego
pues vas viendo
a ver
no tenemos reuniones
no tenemos demos
necesitamos generar oportunidades
vale
vamos a enfocarnos
a la generación
resuelve la generación
vale
queremos escalar
necesitamos gente
que las reciba
¿no?
luego
oye
queremos mejorar
en eficiencia
vamos a ir especializando
pero no de golpe
no todo el mundo
no con un ratio
que pone en algún libro
no
vamos a ver
cómo cargamos
a la gente
y que con qué capacidad
responden
a las demos
y voy observando
poco a poco
cómo se va moviendo
este funnel
y sí que hay momentos
de escala
hay momentos donde dices
bueno
ahora he descubierto algo
y tienes que hacer este paso
y decir
oye
por ejemplo
en un momento dado
hemos descubierto
que podemos vender en Francia
o sea
hay gente vendiendo en Francia
clientes contentos
se cuesta creer a veces
¿no?
pero dices
joder
están contentos
podemos vender en Francia
vale
pues vamos a hacer
vamos a multiplicar
¿no?
y de golpe dices
bueno
esto que en pequeño funciona
me tiene que funcionar por 10
y tomas la decisión
de contratar a mucha gente
de golpe
para hacer lo mismo
que hace en pequeño
y hay momentos así
de multiplicación
luego pues
no te va al 100%
no te va al 100% de la gente
tienes que desarrollar managers
managers que no te van a salir bien
todo esto va a pasar
pero hay momentos
donde tú generas convicción
de algo que está funcionando
y que puedes meterle gas
y hay que hacerlo
hay que hacerlo
no puedes crecer linealmente
solo
depende de cuál es tu objetivo
pero si tienes
has levantado pasta
y quieres escalar muy rápido
tienes que encontrar estos momentos
y arriesgarte
no sé si te sirve
sí, gracias
mira
aquí hay una pregunta
aquí delante
hay una pregunta en el chat
de un abonado
hay que leer
si es abonado
porque lo prometemos
abonado
super rápido
ayer visité una startup
y la gente estaba super relajada
tomando cafés y tal
me sorprendió muchísimo
la poca urgencia
cuando todo está por hacer
yo exprimo a full los minutos
¿cómo evitar que pase?
a ver
estar relajado
no es malo
no es malo
tomar cafés
no es malo
o sea realmente
esa es una sensación
que mucha gente tiene
de decir
oye aquí hay que
tiene que estar
todo el mundo corriendo
a ver
un sales floor
en general
un equipo de ventas
normalmente la gente
corre más
y un equipo de producto
pues la gente
toma más cafés
y ríe más
bueno a ver
ríe todo el mundo
aquí voy a decir
ríe todo el mundo
pero la gente
de producto
está más relajada
en general
en general está más relajada
menos presión
vamos
menos presión
en el producto
menos presión
en la inmediatez
o sea
luego hay una presión
que llevas por dentro
decir oye
tengo que construir algo
que arregle un problema
no acabo de encontrar cómo
o sea
intelectualmente
es un reto difícil
pero no depende
del momento presente
en cambio en ventas
pues en el momento presente
depende de las demás
que hagas
depende de lo que cierres
ahora pues
hay más intensidad
pero
o sea
volvemos al terrario
y al funnel
¿terrario?
o sea
es que a veces
lo planteo como un terrario
a veces como un funnel
tú miras desde fuera
a la compañía
y intentas entender
cuál es tu mayor problema
entonces
si tú tienes un objetivo
y estás consiguiendo
el objetivo
¿qué importa
que la gente
corra o no corra?
o sea
si estás consiguiendo
lo que tienes que conseguir
el problema es cuando
no estás consiguiendo
lo que quieres
y de alguna forma
te transmite a la gente
que no le importa
hostia
esto sí que es un problema
¿no?
tú quieres trasladarle
este proceso de empowerment
pasa por
transmitirle
la visión a la gente
y que la gente
se la lleve
se la lleve
se lo crea
lo entienda
se lo haga suyo
y se lo lleve
si tú ves que a la gente
no le importa
y no estás consiguiendo
lo que quiere
tienes un problema
tienes un problema grave
de los graves
estos son los problemas graves
pero oye
mientras tú ves
que estás avanzando
y que estás atacando
el problema principal
que tienes que atacar
que la gente está
en lo que toca
pues oye
con tranquilidad
las horas del día
son las que son
no puedes tirar
las horas del día
lo que puedes elegir
es las batallas
que te metes
y los problemas
que afrontas
y cuanto más relajado
estés
mejor te diría
porque mejor
vas a pensar
vas a dedicarle tiempo
a darle el coco
es que hay gente
que hace
hace mucho
y no piensa
entonces esto
es muy peligroso
mejor pensar y hacer
pensar y hacer
y para eso
tiene que estar
relativamente relajado
yo creo que este es un error
es interesante
sobre todo
de emprendedor joven
que
es una historia
que me recuerda
mi madre me contó
el primer día
que
se independizó
y quería cocinarse
una tortilla
a la francesa
y cogió
partió un huevo
lo puso en un plato
y empezó a porrear el huevo
porque había oído
pues que cuando se hacía tortilla
hacía ruido el plato
pero no había visto
que había una técnica
y yo creo que el emprendedor
joven
me lo contó
y me sirve como metáfora
hay mucho emprendedor
que ve gente
haciendo cosas
e intenta imitar
desde la distancia
sin haber estado dentro
sin saber realmente
cómo va
y la gente dice
es que los emprendedores
o las startups
hay mucha intensidad
y corren
corren arriba y abajo
hacen muchas reuniones
están con mucha intensidad
pero sin saber lo que hacen
y eso es terrible
porque lo que hacen
es cansarse un montón
cansan a la gente
a su alrededor
y no saben
ni qué análisis
están haciendo
y el otro día
escuchaba un emprendedor
que no recuerdo quién es
hablar
que me hizo pensar
porque realmente
lo he visto en varias personas
que hay épocas
y hay días
o semanas
o meses
o años
en los que hay que currar
muchas horas
y muy rápido
y corriendo
eso es la realidad
pero cuando ves gente muy buena
trabaja con mucha intensidad
pero tranquilamente
y mucha intensidad
es
cambia las cosas rápido
toma decisiones
importantes constantemente
pero quizá lo hace sentado
y con una sonrisa
y en una hora
ha cambiado una decisión importante
y en cambio hay gente
que está corriendo todo el rato
y no hace nada
no cambia las cosas
y quizá esta gente
que está tan tranquila
tomando un café
está tomando una decisión
súper importante
que han estado reflexionando
y que va a tener mucho impacto
y quizá el que está corriendo
arriba y abajo
no está haciendo nada relevante
o sea yo creo que tenemos
que dejar de imitar
y pensar
desde abajo arriba
qué es lo más importante
para la organización
y que ese día
hacer que pase eso
de hecho hay un meme
de un ratón
que está tomando un café
tú lo tienes en una camiseta
un perro
un perro
un ratón
que dice
this is fine
que dice
this is fine
está tomando un café
tranquilamente
en una sala
donde está todo en fuego
está todo quemando
y él está
this is fine
esta es la definición
de cualquier emprendedor
en cualquier momento
es siempre así
y creo que es importante
transmitir
this is fine
es muy importante
yo que tengo mis años
como emprendedor
que lo que he visto mucho
es que tenemos que pensar
que esto
que no es una carrera
o sea no es una carrera
de tengo que hacer esto mañana
sino que es una maratón
y a veces como emprendedor
es como
tengo que hacer esto
porque si no me adelanta
la competencia
porque si no tal
y al final pues
no descansas
te lo tomas
te estás currando
todo el día tal
y así pues
así acabamos
muchos emprendedores
pues hechos un cristo
de la cabeza
entonces hay que pensar
que esto es a largo plazo
y que tenemos que
tomar nuestras vacaciones
estar tranquilos
y bueno pues
no agobiarnos tanto
porque es que pensamos
que si el mundo
se acaba mañana
y tenemos que estar
curando siete días
a la semana
Venga adelante
Desde un punto de vista
un poco más macro
quería saber
lo que es
las industrias
cuando se ven
que es el momento
de que se revolucionen
o sea
se habla mucho
de las empresas
disruptive companies
disruptive technologies
cuando es ese momento
y como aportan
las empresas
nuevas valor
esas que son
como game changer
por ejemplo
se ve a Elon Musk
con todas las compañías
revolucionando el mercado
again and again
entonces
a mi lo que me gustaría
saber es un poco
como se encuentra
como dar valor
a un mercado
que puede estar
muy concentrado
o muy saturado
por ejemplo
Esa es la pregunta
de donde hay petróleo
escondido
esperando que sea
encontrado
no
ya no la tengo
la respuesta
igual en eco
si
yo no tengo
la respuesta
de donde hay
la oportunidad
esperando ser encontrada
en una industria
esperando ser
disrumpida
o sea
al final
ese es el trabajo
del emprendedor
es esta búsqueda
es esta búsqueda
donde nadie mira
no donde todo el mundo mira
y como nadie mira
pues no es obvio
no hay una receta
para encontrarlo
entonces cualquier sitio
puede ser hoy
cambiado
mientras estamos hablando
que hay alguien
pensando una forma diferente
de hacer algo
va de esto
no sé cómo lo ves
sí sí
efectivamente va por ahí
o sea
el emprendedor bueno
bueno
o sea
el que realmente
lo va a petar
es el que encuentra
un mercado
que está súper anticuado
y que hay que meter
tecnología
o algo que nadie
ha mirado
eso está claro
a veces nos parece
que vamos a lo que está
más encima
y no nos damos cuenta
de no sé
hay startups
que no se me habrían
ocurrido nunca
pues eso
pues es como un
we are knitters
que es como para
estar tejiendo ovillos
hasta en el podcast
muy buena
pero eso
es que
no sé
cosas que nos te ocurren
la gente
tiene un negocio
muy gordo
con eso
que sigue siendo
un nicho
pero que
que eso es lo que
tenemos que hacer
estar mirando
a veces esas cosas
tampoco por mucho
que busques
no las encuentras
que muchas veces
es casualidad
o gente que se dedica
a un negocio concreto
y ve que ahí
hay una oportunidad
y salta
del trabajo
en el que está
montar algo
muy bien
oye vamos a
a los pitches
hay tres pitches hoy
empezamos por
enjoy
enjoy
nosotros montamos
una compañía
que se llamaba
enjoy
bueno se llamaba
Jim
se llamaba Jim
Forless
enjoy
enjoy
luego hay otra
que es
enjoy
enjoy
enjoy
enjoy
enjoy
voy a empezar
preguntando
levantad la mano
cuantos de aquí
hacéis algo de deporte
bueno veo que muchos
y seguro que habrá muchos más
que no habéis empezado
porque no tenéis
esa persona que os motiva
a hacer deporte
o ese grupo de amigos
para poder hacer planes guays
de deporte
y ahí es cuando nace
enjoy app
porque hemos visto
que un 30%
de la población española
no hace deporte
porque no tiene
esa persona
que le motiva
a hacer deporte
o ese grupo de amigos
para hacer planes
entonces al final
bueno
muchas gracias
por estar aquí
yo soy Tere Fuster
fundadora y CEO
de enjoy
es una aplicación
que te permite
conectar con deportistas
sea del nivel
que sea el deportista
y sea el deporte
que sea
entonces
¿cómo funciona?
pues tiene una parte
donde conectas con deportistas
la interfaz
es bastante similar
a Tinder
donde haces swipe
y matcheas con deportistas
y luego tiene una parte
de planes
donde puedes crear
o unirte a todo tipo
de planes de deporte
ya sea irte a excursión
a esquiar
golf, gym
cualquier tipo de deporte
estamos hablando
de un mercado en España
de 39.000 millones de euros
con un
que se proye que tenga
un crecimiento
entre un 8 y un 10%
a nivel
anual
a nivel global
y bueno
¿cómo vamos a monetizar?
pues por una parte
el B2C
con un perfil premium
con funcionalidades exclusivas
y luego por otra parte
con el B2B
ya que bueno
para que los centros
y eventos deportivos
puedan digitalizarse
darse a conocer
y sirva de herramienta
para socializar
en los centros
bueno
esto es la verdad
que hemos tenido
que avanzar
el desarrollo mucho
porque hemos recibido
mucha demanda
por centros
de hecho
vamos a cerrar seguramente
con una franquicia
de gimnasios
porque le sirve de herramienta
para socializar
y retener usuarios
entonces bueno
¿dónde estamos ahora?
pues lanzamos un MVP
a principios de marzo
tenemos ya
4.000 registros
más de 500 matches
se han creado
más de 150 planes
y la verdad
que tenemos
estamos teniendo
muy buena acogida
y bueno
levantamos una ronda
de friends and family
de 30.000 euros
con la que
pudimos crear este MVP
y estamos buscando
150.000
para seguir
desarrollando
y iterando el producto
ampliar el equipo
ya que
actualmente
cuento con un desarrollador
de full time
que bueno
me ha ayudado en todo
entonces
bueno
eso estamos buscando
esa primera ronda
para seguir iterando
y validando
esas transacciones
decir también
que me falta
por ahí
eso
la aplicación
pues tenemos
métricas
y
me falta algo
bueno
dinero
¿cuánto buscas?
¿lo has dicho?

150.000
150.000

me falta algo
¿equipo?
¿sois tú
y el desarrollador?
¿fundadora eres tú
o sois los dos?

yo

y bueno
perdón
se me ha venido
bueno
igual
con la parte
B2B
que bueno
nada
da igual
yo no acabo de entender
qué es lo que pasa
en la app
hoy
¿qué hace la gente
en la app?
ahora la gente
puede conectar
y crear
o unirse
a planes de deporte
¿pero conectar
entre personas?
hacer swipe
y match

¿pero para hacer deporte?
bueno
tú conectas con la persona
tiene tres modos
porque al final
pues
hemos visto
que es
el 86% de la población
que hace deporte
con frecuencia
busca personas
físicamente activas
entonces
tiene una parte
puedes seleccionar
modo date
para encontrar pareja
si quieres
modo amigos
para hacer amigos
y discursión tal
y modo entreno
para poder encontrar
ese compi
que te motive
a ir a entrenar
en tu día a día
por curiosidad
de esos 4.500 matches
has dicho que ha habido
¿cuál es la distribución
entre estos modos?
ah
pues sorprendentemente
hay mucho
no sé decir
los datos exactos
pero sí que hay
muchos amigos
que nos sorprendió
porque pensamos
bueno
seguro que todo el mundo
hace date
y sí
y lo que sí que
quería comentar
que tenemos
un uso
de 100
usuarios diarios
con picos
de hasta 500
usuarios diarios
cuando aparecemos
en prensa
entonces
y todo esto
sin tener
un mecanismo
que les redirija
a la app
únicamente
reciben notification
push
cuando hacen match
o reciben mensajes
entonces estamos
trabajando
en ese flujo
para evitar el churn
y que pues
vuelvan a la aplicación
¿qué pinta tiene
vuestra curva de retención?
me pillas ahí
o sea en el sentido
de los usuarios
que se registran
y activan
a lo largo de las semanas
¿cómo van cayendo?
o sea la verdad
que pues como te digo
lanzamos el MVP
y las funcionalidades
están aún
o sea funciona
pero al no tener
algunas funcionalidades
como el chat
en los eventos
pues al final
haces match
todo bien
creas un plan
pero igual
no puedes seguir
porque por ejemplo
te unes a un plan
entonces falta el chat
aún está por pulir
pero bueno
tenemos esos usuarios
que han validado
el interés
del producto
y
¿qué publicidad
piensas que sería
la más efectiva
para tener más usuarios?
o sea ¿dónde te dejarías
la pasta?
pues
mira la verdad
que está funcionando
muy bien
al ser deportista
y tener ese entorno
cercano a deportistas
el hecho de patrocinar
en competiciones
patrocinar equipos
o atletas
está funcionando muy bien
entonces puede ser
una forma
que puede funcionar
¿tenéis medido
cómo crece
el número
de usuarios mensuales?
¿de 4.000 registros?
¿cuántos entran
en la aplicación
cada mes?
bueno
lo que comentaba
diario
tenemos
cada mes
pues no sé
pero 100 usuarios
al día
y como he dicho
cuando hemos aparecido
en prensa
o en algún sitio
pues sube
el número de usuarios
¿y no facturáis
ahora mismo?
no de momento no
¿y la idea es que pague
el B2B?
el B2C
si quiere funcionar
es exclusivas
con el perfil premium
y el B2B
pues para las empresas
que se han interesado
poder
poner sus eventos
¿tenéis integradas
las dos partes?
es decir
si yo como deportista
me registro
en la aplicación
y luego mi gimnasio
además promueve esto
¿el perfil es el mismo
o es completamente separado?
tú como usuario
tienes tu perfil
pero si el gimnasio
quisiese entrar
tendría su perfil profesional
y claro
pero tú interactúas
con otra gente
a través de tu gimnasio
o sea
tú interactúas
habría un filtro
por ejemplo
ponte que entrenas
en Fitness Park
pues podrías filtrar
por los usuarios
por los usuarios
de Fitness Park
de este centro de aquí
entonces tú podrías ver
los usuarios
y conectar con esos usuarios
entiendo que sería esto
la forma de funcionar
muy local
que es
pues empieza por Barcelona
y tienes que ir extendiendo
Vale, vamos al feedback
a ver
ese tipo de proyectos
tienen la dificultad
que tienen muy pocas barreras de entrada
todo el mundo está haciendo
apps de dating
y de encontrar planes de amigos
todo el rato
con lo cual
es muy difícil valorar
qué tienes tú
qué traes sobre la mesa
con este pitch
es muy difícil
casi lo único que podemos valorar
es cómo puedes tener
una atracción brutal
algo que la gente entre
y le flipe
y se quede
por eso César te preguntaba
supongo cuál es la retención
que tienen tus usuarios
entonces sin ver esta atracción
es muy difícil
que con este pitch
puedas encontrar inversión
yo diría en general
pero desde luego
en nuestro caso
creo que sería difícil
porque además
lo hemos escuchado
muchísimas veces
entonces
el hecho de además
hacerlo tan horizontal
porque dices
bueno puedes encontrar amigos
gente de deporte
dating
SB2C
SB2B
todos son features
y features
horas del programador
que seguro que lo hará muy rápido
pero son como muchos milagros
que tienen que pasar a la vez
que igual es la clave
en ser tan horizontal
pero para mí
a este pitch le falta entender
qué traes de nuevo
en un espacio
tan sumamente crowded
yo intentaría encontrar
este detalle
¿sí?
¿sí?
¿sí?
a ver
entiendo el problema
perfectamente
me acuerdo
hace muchos años
que iba a escalar
y uno de los problemas
era no coincidir ahí
con alguien que conociera
y tal
y realmente no
o sea
saber quién podía estar
a qué horas estaban
era clave
y lo arreglaba
con un tablón de anuncios
que no acababa de ir bien
porque cuando no estás ahí
no ves el tablón de anuncios
me imagino algo funcionando
de la hostia
pero claro
esto es un nivel
de hacking
de growth
de hacer una aplicación
que es increíble
de explotar canales
de captación gratis
que es muy difícil
convencer a alguien
de que lo sabrás hacer
o sea
cuando ya lo estás haciendo
es cuando estás convencido
de que lo sabrás hacer
con lo cual
yo tendría que ver
algo que es la hostia
que crece como la espuma
para creerme
que puede seguir creciendo
como la espuma
incluso así me cuesta
ver el negocio
entonces
te digo
veo borrosamente
una oportunidad
pero para mí
sería imposible
invertir
con tan poco negocio
todavía
y sin ver
un indicio claro
de que habéis encontrado
unas cuantas teclas
de crecimiento explosivo
pero bueno
mucha suerte
gracias
yo poco más
que añadir
sí que
veo oportunidad
porque creo mucho
en las comunidades
verticalizadas
y creo que
precisamente
con gimnasios
hay poco
poco hecho
o por lo menos
yo no estoy muy expuesto
a comunidades digitales
del gimnasio físico
al que voy
y sí que creo
que puede haber
oportunidad
especialmente si
la venta que haces
es B2B
tú sí
y por eso te pregunto
también
cuál es la relación
entre los usuarios
que compran el premium
versus el perfil
del usuario
que pertenece a un gimnasio
porque quizás
a través del B2B
consigues el 2C
que es el venderle
la suscripción premium
dicho esto
es un negocio
que como dicen
Jordi y Bernat
tienes que demostrar
atracción
o algo realmente
que nos explote la cabeza
porque proyectos de estos
yo personalmente
he visto bastantes
en el pitch
no sé si de deporte
seguro que ha venido alguno
pero sí que de comunidades
de encontrar gente
es bastante común
entonces
¿qué es lo que os diferencia?
eso es lo que
deberías tratar
de transmitir
quizás
en los pitches
porque
todos los inversores
con los que hablen
han escuchado
este pitch
400 veces

la necesidad está ahí
y está bien
lo que pasa es eso
que hay que creerse
que
o sea
que hace falta
un montón de atracción
para que realmente veas
que esto va a funcionar
porque es que
lo difícil es
la gente le cuesta
suscribirse a cosas
descargarse apps
usar cosas
lo que decía
Jordi
un poco la retención
que la gente se descarga
pero resulta que
el día 2 ya la ha borrado
entonces estamos en un mundo
en el que somos muy vagos
para descargarnos cosas
y para
entonces bueno
hay una necesidad
pero creo que habría que ver
una atracción brutal
que has dado con la tecla
para que te lleguen
miles de usuarios gratis
para que funcione
muchas gracias
gracias Teresa
seguimos con Mike
pues hola a todas
soy Laura
cofundadora de Mike
el primer asesor legal virtual
del mundo inmobiliario
Mike es un SaaS
basado en inteligencia artificial
que responde
a todas las dudas legales
al instante
desde el WhatsApp
24 7
principalmente
sobre compraventas
y alquileres
el equipo
lo formamos
Laura y yo
somos abogadas
especializadas
en derecho inmobiliario
yo llevo más de 20 años
asesorando equipos comerciales
en el sector lujo
que además
es un mercado
más exigente
y nos conocimos
trabajando juntas
vimos que había
una necesidad
que los agentes comerciales
tienen dudas
constantes
repetitivas
son siempre las mismas
sobre las transacciones
inmobiliarias
y que necesitan respuesta
al instante
para dar un buen servicio
a sus clientes
¿qué hicimos?
creamos Mike
hace unos 6 meses
aproximadamente
fuimos alimentando
la inteligencia artificial
entrenándola
y hace 2 meses
lanzamos una versión beta
que ya se está testeando
tenemos unas 40 agencias
inmobiliarias
que la están probando
y está funcionando
con muy buenas respuestas
de hecho nos llamó ayer
una agencia de Vigo
que dijo
oye que un compañero mío
me he enterado que tiene Mike
yo también lo quiero
no te preocupes
que ya te lo dejamos probar
¿cómo funciona Mike?
funciona a través del WhatsApp
tú recibes un mensaje
y te dice
ya puedes mickear
y ya puedes preguntarle
lo que quieras
funciona a través de suscripción
que va desde los 20 euros
para los freelancers
a los 300, 500
ya para grandes corporaciones
o grandes agencias
está enfocado en SMBs
que son agencias
entre unos 10
50 agentes
aproximadamente
bueno
hemos calculado
que hay unas
400.000 agencias inmobiliarias
en Europa
ahora mismo
y calculamos
que si captamos
como mínimo
un 1% de ellas
con una suscripción
de 300, 500 al mes
estaríamos facturando
un millón y medio
de euros
al mes
aproximadamente
nuestro roadmap
sería que en los próximos 6 meses
queremos incorporar
un partner tecnológico
o un CTO
que nos ayude a desarrollar
nuestro propio modelo
de la inteligencia artificial
tener un SaaS
más potente
que el que tenemos ahora
e invertir en marketing
mi sociedad
se dedica más
a la parte tecnológica
y yo más
a la parte comercial
y a cotar clientes
que queremos ser
queremos ser
el first player
en Europa
queremos ser
el Google legal
las dudas
ya no se googlean
ahora se miquean
gracias
Laura
Laura
Laura y Laura
el agente inmobiliario
está de visita
está enseñando
una propiedad
y el cliente
le hace una pregunta legal
y le dice
oye
pero el contrato de alquiler
de cuántos años puede ser
de cuánto
puede hacer el contrato
y la gente
ponme una pregunta real
porque eso ya lo sabe
te sorprenderías
yo llevo 20 años
y todavía me preguntan
cuándo caduca
una cédula de habitabilidad
la gente ya lo sabe
esto
no
la mayoría de agencias
tienen algunas
las que lo pueden permitir
un departamento legal
o alguien que contesta
y te sorprendería ver
que es
bueno
yo formo parte de uno
por ejemplo
y te preguntan
cuándo caduca
una cédula de habitabilidad
cuando lo pone
la propia cédula
es decir
es un poco así
mira
perdona
no no
para entender
qué tipo de preguntas
hacen
o sea
cuando acaban
el contrato de alquiler
te preguntan
oye
cuál es el impuesto
que hay que pagar
pero tienes que tener acceso
al contrato de alquiler
no
pero igual estás enseñando
una vivienda a un cliente
y te dice
bueno
y de cuánto es el alquiler
y te dice
es un alquiler temporal
solo puede ser de 11 meses
y dice
bueno
pero podría prorrogar más
ostras
no sé si pueden prorrogar
los contratos de temporales
sacan el móvil
le preguntan por whatsapp
se pueden prorrogar
los contratos de alquiler temporales
te contesta y te lo explica
por ejemplo
y esto hoy no lo saben
los agentes inmobiliarios
pues te sorprende
te sorprende
te creo
pero me sorprende
mira hace poco
tuvimos una reunión
con una asociación profesional
justo de aquí
cerca
y tienen un departamento
en house legal
y les dijimos
oye
cuántas preguntas
os hacen al mes
los agentes comerciales
nos dijeron
unas 6.000 preguntas al mes
y es que
de estas
cuántas son simples
como esto
qué impuesto se paga
en una compra-venta
de una vivienda usada
en Murcia
y cuántas son más complejas
de oye
tengo un cliente
que ha venido
ha dejado unas reservas
y nos dijeron
no, no
son todas preguntas simples
y están manteniendo
un departamento
solo para eso
o sea
en realidad
el centro de conocimiento
o sea
si tuvieras que documentar eso
si tú ahora te sientas
escribes un Word
o sea
no es muchísimas cosas
realmente
la cantidad de conocimiento
es lo que digo
o sea
realmente
es un dosier
muy bien hecho
o
si son tan básicas
si son tan básicas
bueno
si son muy básicas
la legislación española
es bastante amplia
tienes las comunidades autónomas
que cada una tiene
su legislación específica
pero si
se puede conseguir
y vosotras
lo habéis hecho
o sea
habéis documentado esto
o
correcto
si si
nos hemos hecho las preguntas
las respuestas
y hemos entrenado
¿cómo de gordo es
ese libro
de preguntas y respuestas?
el libro de PTT
pues
más o menos
no más
tenemos unos 500 PDFs
más o menos
ahora mismo
de 3-4 páginas
cada uno
no tanto
no tanto
¿qué responde
cuando haces
las mismas preguntas?
pues
últimamente
con bastantes alucinaciones
últimamente
bueno
cada vez más
al principio no tanto
y ahora parece que
cada vez colapsa más
lo vas a decir
claro
en temas legales
no puedes arriesgar
a ver si te contestan
o no te contestas
como si lo pones en Google
te aparecen 4.000 entradas
y dices
bueno
¿y cuál es la buena?
¿me arriesgo a darle
esta información al cliente?
entonces
eso es muy delicado
lo bueno es que nosotros
verificamos esa información
¿vuestro modelo no alucina?
¿no?
¿vuestro modelo no alucina?
no
no
¿tenéis un modelo propio?
¿cómo habéis construido la tecnología?
bueno
estamos con uno
que claro
a medida que hemos incorporado
más usuarios
y más información
pues claro
está empezando a colapsar un poquito
y por eso queremos tener
nuestro propio
y queremos financiación
para poder desarrollarlo
y controlarlo además
al 100%
con un miembro tecnológico
en el equipo
ese es el reto
vale
pues vamos al feedback
empiezo tuve en eco
si es el típico nicho
que creo que aquí
a ninguno se nos hubiera ocurrido
que la gente podía pagar
por esta información
que parece que hay más consultas
de las que pensamos
y bien pues
lo típico que piensas
que no hay mercado
pero hay un mercado
es un nicho también
pero que parece interesante
pero eso también
pues habría que ver
pues
o sea que
claramente pues aquí también
de fase idea
un mínimo producto viable
y habría que ver
que realmente está funcionando
y que la gente paga
y que la gente se queda pagando
que es un poco
como siempre pues la retención
y que no haya
mucho charno
o lo que sea
que toda la gente
siga pagando
todos los meses
esa cuota
me ha parecido interesante
lo que me pregunto
es cuál es la
la barrera de entrada
para otros players
para hacer lo mismo
que habéis hecho
porque al final
utilizar un modelo fundacional
entrenado
pues ya sea con fusion training
o directamente
un modelo embeddings
con una vector database
no es
¿cómo decirlo?
no es un trabajo
excesivamente complicado
a día de hoy
entonces no sé muy bien
cuál es vuestra defensibilidad
como producto
a la hora de construirlo
aparte de eso
también me preocupa un poco
preocupación es que se me ocurra
me preocupa un poco
cómo convive
una empresa
tan especializada
en una cosa tan concreta
¿no?
como es la ley inmobiliaria
versus
una empresa que
quizás
aglutina más cosas legales
que pudieran ser interesantes
entonces
si la barrera de entrada
para que este tipo de productos
es muy baja
sería relativamente fácil
para una empresa
hacer más cosas
aparte de la parte inmobiliaria
y ofrecer un producto
que
por ejemplo
te asesora legalmente
en todo lo que
sería escalable
a otras etapas del derecho
hemos empezado por el derecho inmobiliario
pero eso es lo que queréis hacer
sí, sí, claro
igual que los países
hemos empezado por España
hemos pensado en Europa
pero hace poco
nos pidieron replicarlo
en Miami
y en Dubái
o sea
realmente se puede extrapolar
a cualquier país del mundo
mientras tengas acceso
a esta legislación
y sepas entrenarlo
es infinito
lo que me tendría que creer
entonces
es que sois vosotras
sin un partner tecnológico
las que lo vais a conseguir
hacer las primeras
hacer esto las primeras
es lo que me costaría
claro
por eso es lo que necesitamos
ahora un partner tecnológico
o un CTO
que nos dé soporte
que es por eso estoy aquí
exactamente
o sea
me cuesta ver
el gran, gran, gran negocio
una empresa que escale
me cuesta ver
el caso de éxito apabullante
que justifica una inversión
pero en cambio
me parece muy fácil
ver
la empresa
rentable
que crece
o sea
al final
si ya habéis hecho
el centro de conocimiento
y ya habéis conseguido
generar
uso
y podéis empezar
a facturar
estos 300 euros
de venta en mente
es muy difícil
pero si podéis conseguir
facturar
dos o trescientos euros
al mes
por pequeña agencia inmobiliaria
quizá mil al mes
por una mediana
quizá cinco mil
o dos mil al mes
por una grande
no lo sé
y con esto podéis ir
facturando de manera rentable
veo un negocio ahí
cojonudo
veo el riesgo
de echar GPT
yo le he preguntado
cuál es el impuesto
de comprar un inmueble
de segunda mano
en España
me ha dicho
depende de la comunidad
ha dicho en Barcelona
me ha dicho 10%
o un millón de euros
11% a partir de ahí
no sé si alucina o no
pero bueno
o sea que yo me imagino
que un agente inmobiliario
entre escribírselo a Google
escribírselo a Bart
o a Chuck GPT
o a un Whatsapp dedicado
no veo que sea la experiencia
muchísimo mejor
la verdad
bueno que la información
está verificada
es a partir del 5%
por ejemplo
en Barcelona
ya no te ha dado
esa información
puede ser
no puedes al cliente
darle la información
que luego es falsa
pero sí
convencele que tu modelo
es mejor que el de Google
al cliente también
yo te creo
pero el mercado
también tiene su opinión
hay un grupo de abogados
detrás verificando
todas las respuestas
para que la información
sea verídica
y no al azar
me cuesta ver el negocio
grande grande
pero en cambio
veo un negocio rentable
entonces
yo no invertiría
pero me plantearía
si hace falta inversión
vale
yo puedo añadir
este es el caso
de autodisrumpirse
porque claro
tú eres abogada
y estás viendo
un poco las orejas
al lobo
y dices
hostia
esto se va a digitalizar
o se va a automatizar
y dices
voy a hacerlo yo
pero claro
es como
a principios del siglo XX
gente que vende caballos
y dice
hostia
viene el automóvil
vamos a montar automóviles
ya solo nos falta
el mecánico
claro
mecánico es la clave
es la clave
de tu negocio
¿dónde está el mecánico?
entiendo
entiendo que necesitas pasta
para encontrar mecánico
pero de momento
tienes una voluntad
y la voluntad en sí
no es invertible
la voluntad de hacer algo
no es invertible
a no ser que te conozcamos
y sepamos quién eres
lo que haces
entonces
para nosotros
es imposible invertir
en una voluntad
si tienes un mecánico
que ha hecho un modelo
y que funciona
entonces sí que el proyecto
puede ser invertible
aparte yo creo que
ChatGPT va a escalar
y va a alucinar menos
con el tiempo
y Google
pero no lo sé
y Google Bar
pero esto ya
no lo sé
eso está por ver
es verdad que
tener
gente
humanos
revisando
las alucinaciones
¿no?
y contestando a posteriori
los errores
de la
al usuario
creo que
puede tener valor
durante un tiempo
no sé
pero ahí
mucha suerte
gracias
gracias
el último proyecto
de hoy
el último proyecto
es Branch
Branch
hola a todos
me gustaría empezar
el pitch
pidiendo que penséis
en cuántos perros
conocéis
yo soy Marc
soy cofundador
de Branch
y queremos agradeceros
la oportunidad
de poder mostrar
nuestro emprendimiento
aquí
volviendo al inicio
del pitch
me sorprendería
que ninguno
de vosotros
conociera ningún perro
ya que los últimos datos
nos dicen
que en nuestro país
ya tenemos
más perros
por unidad familiar
que hijos menores
de 12 años
esto nos sitúa
en un mercado
que tiene una previsión
de cerrar el año
con una facturación
cercana a 2 billones
de euros
y aquí
aparece Branch
en Branch
somos fabricantes
de alimentación
y snacks
naturales para mascotas
con un modelo
de suscripción
D2C
que pretende
cambiar el mercado
perdón
que pretende
cambiar el mercado
aquí nos encontramos
en el modelo
D2C
con nuestro objetivo
es encontrar
el cliente final
directo de fábrica
¿de acuerdo?
nuestro objetivo
es sumar
un modelo de negocio
innovador
con un producto
que llevamos
más de un año
desarrollando
creando la línea
de productos
de alta calidad
100% natural
sumado al modelo
de negocio
un producto
de alta calidad
y un marketing
innovador
disruptivo
transparente
y sobre todo
educativo
nos permite construir
nuestra propuesta
de valor
nuestra propuesta
de valor
es ofrecer
transparencia
cuando todavía
nadie
lo ha hecho
nuestras hamburguesas
congeladas
y nuestros snacks
100% naturales
son fabricados
en España
por nosotros
con productos
nacionales
y sin aditivos
ni conservantes
estos nos permite
ser completamente
transparentes
de cara
a nuestro cliente
y que pueda
conocer la marca
desde dentro
nuestro objetivo
es seguir escalando
este proyecto
tenemos una previsión
de cerrar este año
con una facturación
cercana a 60.000 euros
y una proyección
financiera
de cerrar el 2025
con una facturación
de 2,5 millones de euros
y un margen bruto
del 67%
por eso estamos aquí
para conseguir
nuestra primera ronda
de inversión
cercana a los 200.000 euros
y poder constituir
un equipo profesional
invertir en infraestructura
y marketing
actualmente
somos los dos fundadores
mi socio y yo
todo lo que tenemos
lo hemos conseguido
con inversión propia
reinvirtiendo
los beneficios
que la empresa
ha ido generando
y ahora queremos
llevarla al siguiente nivel
volviendo a la pregunta
al mecánico
¿qué sabéis hacer vosotros?
nosotros hemos conseguido
hacer una alimentación
100% natural
y hemos conseguido
poder transmitir
al cliente
la transparencia
y la educación
o sea realmente
transmitir
qué es lo que necesita
su perro
y darle a conocer
si realmente
lo está haciendo bien
o no
transparencia
lo que sabéis hacer
es hamburguesa
o transmitir
nosotros hemos creado
ya el producto
lo hemos validado
y ahora queremos
empezar a transmitirlo
al cliente
pero vosotros
¿qué traéis de casa?
¿qué experiencia
teníais previa?
nosotros tenemos experiencia
en el sector
y hemos sabido
desarrollar el producto
ahora nos falta
venderlo
¿cómo se llaman
los que vinieron al podcast?
no me acuerdo
este pitch
lo hemos escuchado
literalmente
en un podcast
una historia
¿cómo se llama?
que llegaron a decir
DocFi
DocFi Diet
DocFi Diet
¿conoces la historia
de DocFi Diet?

he escuchado el podcast
he escuchado el podcast
¿no?
todo lo mismo
todo lo que se documenta

exactamente lo mismo
realmente
DocFi
una gran empresa
y líderes
en España
incorporaron
fueron los primeros
en incorporar
este modelo de negocio
traído de Estados Unidos
pero te diría
a día de hoy
que nosotros
no tenemos
nada que ver
o sea
tenemos un modelo
de negocio
que es prácticamente
igual
muy parecido
pero nuestro producto
la única cosa
parecida que tiene
con DocFi
es que es congelado
los productos
son totalmente distintos
¿cómo son de diferentes?
bueno
son un producto
nuestro producto
en este caso
es un producto
crudo
congelado
con una receta
totalmente distinta
a la comida
cocinada
que hace DocFi
¿y hay que cocinarla?
el vuestro
el cliente
no se come crudo
hamburguesa cruda
eso es
por eso es importante
transmitir
con un contenido
educacional
con un contenido
de calidad
real
basado
en la naturaleza
y la proveniencia
de donde viene
el perro
saber transmitírselo
al cliente
y analizar
porque el perro
merece
es más importante
que tenga
un tipo de alimentación
u otro
o sea comida cruda
es mejor
la carne
es carne sobre todo
carne cruda
es mejor
que carne cocinada
nuestros menús
bueno
si
esto es una tesis vuestra
una hipótesis
si correcto
nosotros
todo lo hacemos
en base
de nutricionistas
veterinarios
especializados
que han estudiado esto
o sea la gran diferenciación
es carne cruda
correcto
100% natural
sin aditivos
ni conservantes
bueno
congelada
es un tema práctico
entiendo
sin conservantes
ni aditivos
eso también
es muy importante
la única forma
de conservarla
es ser un producto
no hay carne cruda
si yo tengo un perro
y quiero carne cruda
para el perro
no lo consigo
hay carne cruda
puedes conseguirla
pero no
carne cruda habrá
ya lo sé
hay empresas
más pequeñas
que Dogfight Diet
que es la que conocéis
que han empezado
a hacer este tipo
de alimentación
con otro tipo de recetas
y otro tipo de menús
totalmente distintos
al nuestro
y la carne de perro
es específica
o es la misma
que la de humano
o sea no la carne de perro
la que se come el perro
correcto
la composición del menú
es distinta a la nuestra
pero todos los ingredientes
que nosotros compramos
toda la materia prima
viene de producto
de consumo humano
o sea puede
un propietario de perro
puede ir al Mercadona
por decir algo
que también he estado
en el podcast
y comprar ahí
unas pechugas de pollo
congelarlas
y dárselas al perro
podría
pero le saldría
mucho más caro
más caro
le saldría más caro
¿por qué?
¿por qué?
¿cómo lo hacéis
para que sea más barato?
primero de todo
porque nosotros
al comprar materia prima
a una escala mayor
conseguimos
pero Mercadona compra
bastante escala también
eso es
pero no le estaríamos
dando al perro
un menú compensado
según sus necesidades
el perro no puede comer
ni solo carne
ni gran porcentaje
de huesos
ni gran porcentaje
de solo vegetales
entonces tiene que estar
compensado
hay una preparación
específica para perros
hay una fórmula específica
la nutrición del perro
es igual de importante
que la de los humanos
y igual de compleja
ahora son nuestros nuevos hijos
la tendencia de tener
más perros
cada vez crece más
y por eso es importante
al igual que nosotros
cada vez queremos cuidarnos más
y miramos más
qué es lo que comemos
cada vez más
el perro está más humanizado
y nos importa más
qué es lo que está comiendo
¿cuánto cuesta esto?
es relativo
según la actividad
la edad
y el tamaño del perro
pero te podría poner
un precio medio
nosotros en lo que sería
el mercado
estamos a un precio
prácticamente igual
incluso un poquito
por debajo
de lo que está actualmente
la competencia
no somos tan grandes
y eso a lo mejor
también nos da la oportunidad
de tener un margen
un poquito más grande
cuando dices la competencia
¿te refieres a DocFi
por ejemplo
o te refieres a marcas
como Acana
el sector está dividido
en dos partes
es los ultraprocesados
que conocemos como Pienso
que son los grandes líderes
durante los últimos 100 años
y ahora empiezan a hacer
una nueva tendencia
que es de alimentación natural
respecto a la alimentación natural
estamos prácticamente
al mismo precio que ellos
incluso un poquito por debajo
en el estado en el que estamos ahora
dentro de un tiempo
habría que verlo
pero para nosotros
la alimentación natural
es una brecha
dentro del mercado
por lo tanto
no competiría con DocFi
por así decirlo
sino que es más
la concienciación
que está aprobada
que está en tendencia
y crece
de crecer junto a ellos
de concienciar a la gente
de si realmente
con lo que estoy alimentando
a mi perro
es bueno o no
¿cuánto más me cuesta
alimentarlo con comida natural
versus procesado?
un 20% más
que procesado
ok
y
me he perdido un poco
el modelo
que esto se lo mandas
al cliente a su casa
o como
cada día
o cada semana
nosotros planteamos
un modelo de suscripción
D2C
con un parámetro
conforme la necesidad
del cliente
es decir
calculamos
cuántas hamburguesas
tendría que comer el perro
y se lo enviamos
antes de que se le acaben
bien
directo de fábrica
por suscripción
el perro
solamente come
vuestras hamburguesas
correcto
no se complementa
con ninguna otra cosa
tenemos la gama de snacks
que serían las chuches
exactamente igual
que la comida
hemos conseguido
una gama de snacks
os hemos traído una muestra
para enseñarosla después
si tenéis perro
os lo podéis llevar
no me he querido jugar
a preguntar
si teníais perro
o no
por si acaso
pero para que veáis
no no no
no no me encantan
pero no
vamos a feedback
César
tú que sabes de perros
hostia
me parece interesante
y también veo
la tendencia
que comentas
me parece que
efectivamente
el mercado
va a cambiar
ese tipo
de alternativas
desde el punto
de vista
de
invertir
a mi particularmente
me gusta el software
porque
da menos problemas
de logística
y de
hostia
has tenido
un mal batch
y te has cargado
cuatro perros
vaya movida
factore le hemos matado
cero perros
de momento
me da miedo
en ese sentido
sector alimentario
concretamente
logística
directo al consumer
que además
es dificilísimo
desde el punto de vista
de
de
si pero es
es el sector
en el que nosotros
trabajamos
si si
es lo que hay
no estoy diciendo
cámbialo por una app
no es el que César
quiere invertir
correcto
correcto
pero
si que
las cosas que has dicho
me encajan
con lo que yo he visto
en el mercado
así que
creo que tenéis
una
una estrategia
tiene sentido
en mi cabeza
por lo menos
añadir
que
esta sección
ya no tiene
réplica
no sé por qué
hoy nos lo estamos
cargando
venga voy yo
a ver
me gustó mucho
la historia
de Dogfight Diet
y cómo montaron
el negocio
compro tu argumento
de que hay otra dieta
ellos tenían un argumento
que es
dieta de comida
de verdad
preparada
en su caso
cocinada
tú dices
no no
es que realmente
es cruda
que es coño
tiene sentido
los perros
no cocinan
con lo cual
tiene todo el sentido
del mundo
lo compro
100%
le veo potencial
a mí me gusta más
el software
yo no me veo
como inversor
en un negocio así
porque no lo entendería
tampoco
y me cuesta entender
si el mercado
busca esto
porque una cosa
es tener razón
y la otra cosa
es que el mercado
te dé la razón
entonces yo
por lo que cuentas
me da la sensación
de que tienes razón
tiene mucho sentido
lo que cuentas
pero hay que ver
si el mercado
te da la razón
y el mercado
está dispuesto
a pagar más
que el pienso
de las croquetas
porque todo el mundo
quiere hacerlo mejor
hasta que le cuesta pasta
o sea es evidente
que la comida orgánica
y kilómetro cero
es mejor que la procesada
pero mira los números
o sea la gran mayoría
del planeta
no se puede permitir
la comida orgánica
kilómetro cero
y compra
alternativas más baratas
entonces no sé
si el perro
está en una situación
parecida o no
veo un muy buen negocio
cero para mí
para invertir
por varias razones
pero tal
si puedo
feedback del pitch
creo que venías
como muy memorizado
y es muy difícil recordar
y entonces te has quedado
atrapado
porque lo tenías memorizado
o sea suéltate más
cuenta lo orgánico
que fluye más
y el truco
es hacer una pregunta
para empezar
que se hace mucho
y en general
soy anti eso
porque yo me he quedado
pensando en perros
durante un rato
y no he escuchado
la primera parte del pitch
entonces si lo quieres
es feedback del pitch
aunque quiero decir
que es muy difícil
hacer un pitch
o sea ante toda esta gente
es muy difícil
Jordi lo tiene
muy fácil
y además ya naciste
con esta skill
pero yo entiendo
perfectamente
que joder
no es fácil
yo creo que el foro
o sea
nosotros como inversor
no somos del perfil
es un negocio
de comercio
o sea aunque sea e-commerce
es un commerce
o sea
es un comercio tradicional
una marca
que tú quieres construir
y las referencias
que nos ponen
son ejemplos
pero DocFi y Diet
no es un negocio
para Venture Capital
y quedó claro
de hecho
lo compró un grupo
que no quisieron decir
cuál era
pero era obvio
y se quedó
con un porcentaje
muy importante
del capital
y no es un negocio
para Bici
eso no significa
que no pueda haber
inversores
que puedan invertir
en estas etapas
ellos cocinaban
iban escalando
las operaciones
a medida que iban vendiendo
y creo que es un poco
lo que ha hecho
todo el mundo
en el mundo del comercio
entonces
no sé valorar
la tendencia de mercado
y tienes poca atracción
como para decir
esto es un proyecto
hiperescalable
yo te diría
que hicieras un play
tipo Freshly Cosmetics
que consiguieron
mucha atracción
demostraron
que lideraban
una marca
un mercado
con su propio pulso
y luego
y luego
cuando tenían
esa atracción
fueron a buscar
Venture Capital
si es que es lo que quiere
si la verdad
es que el mercado
parece que es muy grande
los números
lo corroboran
en cuanto a perros
y a tendencias
de que la gente
se quiere dejar
más pasta en eso
y lo difícil
es ver
que
no sé cómo decirlo
sin que es honesto
que seáis vosotros
que parece que hay
pocas barras de entrada
aquí
para hacer lo mismo
entonces
pues sería
sería eso
lo que decía Bernal
pues que tendríais
que demostrar
que estáis creciendo
y que lo sabéis
hacer mejor que nadie
y que crecéis mejor
que nadie
con
vuestros propios fondos
esto tiene gracia
desde el punto de vista
de inversor
se dice esto
desde el punto de vista
de emprendedor
cuando un inversor
te dice
oye vuelve
cuando tengas esos números
y tal
que le dices al inversor
sí claro
cuando tengas tus números
aquí voy a estar
o sea que
eso va así
claro
y
pues eso sí
muchas gracias
muchas gracias
a vosotros
gracias
ya está
muy bien
oye pues
muchas gracias
a todos por venir
hay cervezas
en el fondo
y la semana que viene
volveremos a estar aquí
gracias
aplausos
aplausos
aplausos
aplausos