logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¿Cuándo queráis?
¿Sí? ¿Estamos en directo?
Bienvenidos una semana más a la tertulia de ITNIC.
Hoy estamos Jordi y Jordi.
Jordi Vidal, que es principal en Kibo Ventures.
Hola, buenas a todos, encantado de estar aquí. Gracias por invitarme.
¿Nos puedes explicar qué es principal y qué es Kibo Ventures?
Kibo Ventures es un fondo de Venture Capital.
Nos dedicamos básicamente a invertir en compañías de tecnología
o donde la tecnología es un componente importante de las compañías
y, principal, ese director de inversiones es un rango
dentro de la estructura de los equipos de los fondos de Venture Capital.
Entre analista y partner, ¿no?
Sí, más o menos, sí, totalmente.
Vale.
Kibo, ¿nos puedes explicar un poco la historia?
¿Cuánto gestiona? ¿Cuántas inversiones ha hecho?
¿Cuál es vuestro top five?
Es una pregunta muy jodida, ¿eh?
Sí, sí, no, no, no. Que va, es buenísima.
Bueno, Kibo es un fondo de bici que nace en 2012.
Lo fundan Javier Torremocha, Quilino Peña y José María Musategui.
Y, básicamente, lo fundan porque ellos llevaban mucho tiempo
invirtiendo en amigos suyos o conocidos que estaban empujando,
montando compañías de tecnología y veían que había un hueco
cuando esas compañías necesitaban irse a buscar financiación para crecer.
Entonces, lo montan en 2012 que, bueno, es un año complicado
para levantar un fondo y más para levantar un fondo de Venture Capital, ¿no?
Cuando, prácticamente, en España no existía el Venture Capital.
Y, desde entonces, pues, hemos levantado el primer fondo,
fue un fondo de 43 millones que se invirtió en 31 compañías.
Entre las cuales están Flywire, que es una compañía fundada por un español
que es uno de nuestros casos de éxito.
Es una compañía que nosotros invertimos en 2013 o 2014, diría que 2013,
y salió a cotizar en Nasdaq en el verano de 2021.
Bueno, y a partir de ahí, pues, hemos invertido en...
Estaba RedBus también.
Sí, estaba RedBus en ese primer fondo.
No es del top 5.
No, pero, bueno, de ahí han salido, por ejemplo, compañías como Factor
y el RedBus es uno de los emprendimientos de Jordi.
Estamos Pau y yo.
Yo nunca estuve.
Pero, bueno, estaba en la oficina.
Entonces, bueno, ahí, pues, empezamos a invertir en un ecosistema
aún muy pequeñito y muy inmaduro, ¿no?
Y, pues, a raíz de eso, hasta la fecha de hoy estamos gestionando
poquito más de 300 millones.
Vamos por nuestra tercera generación de fondos y hemos invertido
en casi 70 compañías.
Creo que estamos ahora a punto de firmarla al número 70.
¿Qué etapas?
Pues eso ha ido evolucionando mucho durante toda la historia de Qubo, ¿no?
Y también junto con el ecosistema.
Pero, bueno, ahora mismo estamos invirtiendo en Late Seed Series A,
que básicamente son compañías que tienen un producto lanzado,
que tienen clientes, que tienen algo de revenues,
que son capaces de demostrarte con números que hay, pues,
el famoso product market fit, que básicamente es que hay clientes
que están sacando valor de estas compañías y que están dispuestos
a pagar por ello y, además, con recurrencia.
¿Cuál es el revenue mínimo que tiene que tener la compañía
para que podáis invertir?
Depende mucho.
O sea, nosotros invertimos...
Somos muy agnósticos en cuanto al vertical, al modelo de negocio,
entonces depende mucho del modelo de negocio.
No es lo mismo un marketplace que tiene take rates o márgenes bajitos
que un SAS que puede tener márgenes más altos.
Realmente no nos gusta dar números porque depende mucho la compañía.
Pero a quién nos gusta preguntar números.
Ya, ya, lo sé.
Pero, bueno, por dar un benchmark, pues mira,
compañías que vemos que se están acercando al millón de ARR
en software as a service es algo que ya nos parece interesante
y te puedes estar acercando al millón de ARR teniendo muy poco ARR
pero estar creciendo muy rápido.
Por eso digo que no nos gusta poner un número...
Pero si alguien te viene con 100.000 o 200.000 euros de ARR,
demasiado temprano.
A priori sí, pero si esos 100.000, 200.000
vemos que muy rápidamente se van a convertir en ese millón
y que hace dos meses que han lanzado el producto
están traccionando muchísimo,
pues son cosas que estamos encantados de analizar.
O sea, también por eso digo que muchas veces es case by case.
Y, de hecho, en algunas situaciones acabamos de anunciar
hace relativamente poco, diría que esta semana,
una inversión que es prácticamente pre-seed,
pero tiene algunos componentes que a nosotros nos generan mucho confort.
Bueno, esta, concretamente, no.
Esta es una compañía que se llama Signalit,
que está fundada por uno de los fundadores de una de las compañías
en las que ya hemos invertido.
Y eso, al final, trabajar con gente con la que hayas trabajado,
que además les han ido bien las cosas, que sabes cómo trabajan,
lo hacen bien, entienden el pain que están resolviendo,
y da todo ese confort que quizá en otro tipo de equipos
te lo darían los números.
Vale. En la segunda parte de esta conversación
hablaremos de cómo ir de cero a un millón de euros
y habrá muchas preguntas de qué tiene que tener un proyecto
para ser invertido.
Pero vamos a la actualidad y el mundo AI en particular,
que aquí hablamos mucho, ¿no?
Y vosotros, imagino que veis muchos proyectos
de grupos de emprendedores e ingenieros
que empiezan a hacer algo con AI.
¿Qué es lo que veis? ¿Lo veis categorizado?
¿Tenéis alguna opinión sobre qué hacer con proyectos de AI?
Sí. A ver, nosotros en AI llevamos mucho tiempo invirtiendo.
La primera operación o la primera compañía en la que invertimos
que un poco podríamos decir que realmente hacían AI
es una compañía que se llamaba Jeldor,
que la compró PayPal y invertimos en 2013.
Y ellos básicamente utilizaban modelos de AI
que se aplicaban en temas de e-commerce y retail.
¿Qué hacían con el AI?
Básicamente, predicción del comportamiento de los usuarios
en tu página web.
Qué ratios de conversión vas a tener,
qué tipo de campañas de marketing has de hacer
para convertir mejor, etcétera.
Y a partir de ahí hemos invertido en compañías como Clarity,
como Billings, que es una compañía que hacía temas de AI
¿Es la que se vendió Apple?
Sí. Es una compañía de Barcelona que se vendió Apple
en el verano de 2019 o 20.
Hemos invertido en algunas otras que no han ido tan bien.
Hemos invertido en Clarity AI, que es un tema de AI
aplicado a analizar los porfolios de gestores de asset managers,
de gestores de activos y decirles categorizar el impacto
de sus porfolios.
Hemos invertido en Gestos, que era una compañía que básicamente
tú le dabas vídeo y te devolvía en base a los gestos
que había en ese vídeo, pues tú los podías categorizar
y tenías aplicaciones como ir conduciendo y que hubiese
una cámara en el coche y que en vez de tener que apretar
el intermitente, con un gesto le indicases eso al coche.
Esta no ha sido un caso de mucho éxito.
Hemos visto muchas cosas en los últimos diez años
relacionadas con AI.
Sí que es verdad que en los últimos doce,
quizá un poco menos incluso, doce meses, un poco menos,
vemos mucho emprendedor cogiendo la ola esta de generative AI
y de los large language models y utilizando una infraestructura
que ya es súper accesible, no diría barata, pero bueno,
con algo de dinero puedes empezar a probar cosas
para montar modelos de negocio o resolver casos
de uso, atacar mercados, que igual pues si quieres
tú montar el modelo de cero necesitas muchísima más
infraestructura y desarrollo.
Y la verdad es que en este segmento, ahora mismo estamos
viendo muchas cosas, no nos hemos lanzado a hacer nada,
yo creo que lo acabaremos haciendo, pero bueno,
el debate que tenemos nosotros ahora internamente
y estamos discutiendo en muchos comités de inversiones,
todo este tipo de negocios, cuánta defensibilidad
pueden generar base al producto o si pueden generar
defensibilidad de otra manera y eso es la discusión
yo creo interesante.
¿Y cuáles no generan defensibilidad?
Pues aquí hay, vemos como dos vertientes,
la vertiente de si tú básicamente lo que estás haciendo
es lanzar una llamada a la API de OpenAI y no tienes
nada de producto encima de eso, tu producto no genera
defensibilidad y hay la otra vertiente que es si tú
haces eso pero eres capaz de seleccionar o targetizar
muy bien la solución que estás aportando al mercado,
el tipo de cliente que utiliza esa solución y eres capaz
de vender rápido y distribuir muy rápido ese producto
pues ya estás generando otro tipo de defensibilidad,
más relacionada con la distribución, con crear una marca
o básicamente con hacer buen marketing y luego hay
un punto intermedio que es estos modelos que se montan
encima de un chat GPT o incluso stable diffusion
que están un poco fine tuned o que utilizan datos muy específicos
de ese caso de uso y entonces esos podrías argumentar
que aportan más defensibilidad porque estás entrenando
la máquina en caso de uso a unos datos muy concretos.
¿Dónde está la defensibilidad del AI? Hablas de la distribución
pero es cualquier negocio pero dentro de lo que es AI en particular
es el dataset, es el procesado, es el modelo, mucha gente
que está diciendo que el modelo va a ser open source
y de hecho Stability AI tiene una propuesta open source
que parece ser que funciona muy bien.
¿Se liquearon los de llama?
Se han hecho pesor sin querer.
¿El futuro va a ser hacer los modelos?
¿O va a ser generar los datos, tener los datos o el procesado?
Creo que hay una capa por encima del modelo
que es cómo consigo yo los datos, cómo me conecto
a las fuentes de datos y toda esa capa puede generarte
incluso cómo tueneo un poco los modelos para que básicamente
entiendan mejor el caso de uso que estoy resolviendo.
¿El prompt en sí no? ¿Hacer prompts?
Al final lo que he descrito lo puedes traducir en hacer prompts.
Yo hago mejor prompt porque tengo mejor dato
que el de al lado y tengo mejor dato porque mis APIs
están mejor integradas con las fuentes de datos del caso
de uso concreto que estoy resolviendo.
Yo te diría que puede haber algo de defensividad
pero nosotros no hemos visto nada al menos
en una compañía que eso lo haya sabido construir
de manera relevante.
Creo que se verá cuando veas una compañía que está creciendo muchísimo
y que está distribuyendo más rápido porque tiene mejor producto
y esa capa de tecnología por encima de los modelos.
¿Qué es lo mejor que se está haciendo en AI en España ahora mismo
o que estáis viendo vosotros?
Lo que estamos viendo y te diría por lo mejor es al menos equipos muy buenos
empujando este tipo de cosas, equipos super técnicos, equipos que han decidido
dejar posiciones o trabajos super relevantes
en compañías de producto, compañías de mucha tecnología
y cosas con AI generativa.
Estamos viendo algunos temas relacionados con ventas
con ayudar a los equipos de ventas a que sean más eficientes.
Estamos viendo algunos temas relacionados con trabajos muy creativos
por ejemplo montar una tecnología
que utiliza modelos de AI para ayudar a equipos creativos
a que tengan ideas más rápido, a que iteren sobre sus propias ideas
de manera más rápida.
Esta última es Fermat.
Hay unos chicos españoles también en Estados Unidos que están haciendo una parecía
que se llama Crea. Ahí hay bastante movimiento.
Pero el ejemplo de Fermat creo que es un ejemplo bueno.
¿Vais a invertir o os lo miráis para invertir?
No sé si vamos a invertir. La última vez que hablé con ellos
fue esa parte de distribución. Que tengan
cinco, seis, siete clientes muy relevantes
que realmente los estén utilizando de manera recurrente.
Y que veamos que están aportando valor y están dispuestos a pagar a largo plazo.
¿Caso es de uso concreto?
Yo creo que Pobres debe ser lo que les decimos todo el mundo
porque tienen muy buen equipo, mucho talento.
La última vez que hablé con ellos son un equipo muy técnico.
Igual la última vez que hablé con ellos lo que les faltaba es eso.
Alguien que les ayude a encontrar ese caso de uso,
a hablar con gente que tenga ese pain y que pueda acabar pagando.
El trabajo del venture capital es asumir riesgo.
Igual cuando lo tengan ya nos necesiten.
Depende del ritmo al que quieran crecer.
Puede ser que sean capaces de crecer muy rápido
sin necesitar financiarse, pero todo esto que hablamos de la distribución
requiere montar equipos muy grandes de ventas. Para eso tienes que financiarte.
Pero igual cuando demuestren que tienen la distribución
igual se van a un tier one international.
Sí, pero nosotros somos un tier one internacional. Lo que pasa es que da la casualidad que estamos en España.
Por ejemplo en Sequoia
tenemos un gran fondo internacional.
¿No lo veis como un problema de competitividad al perderos estas etapas iniciales?
Eso es un poco lo que os decía.
Tenemos nuestra tesis que es invertir en productos que tienen clientes
que tienen tracción y eso implica que es cierto que a veces
tienes otros fondos internacionales que tienen tesis parecidas
y que se están empezando a fijar en un mercado en el que estamos acostumbrados a operar.
A pesar de que hemos invertido todo lo mismo.
¿Tú crees que suma el mismo riesgo un vici español que un vici americano?
En general no, porque los visis americanos que vienen aquí
y nos encanta coinvertir con ellos
y creemos que además Estados Unidos es el país donde nace esta industria
y tenemos aún mucho que aprender y estamos muy por detrás de muchas de las cosas que pasan ahí.
Pero muchas veces son fondos muy grandes
donde hacer una inversión, una compañía del estilo que hemos hablado
de dos millones no es lo mismo que para nosotros
por los tamaños de sus fondos comparado con los tamaños de los nuestros.
No diría que es lo mismo, pero sí diría que
de cara al fundador es muy parecido.
El valor que podemos aportar, el tiempo que vamos a dedicar probablemente
es algo que en el ecosistema en España
tenemos que ir madurando poco a poco.
He mencionado rápidamente Stability AI
y resulta que el fin de semana pasado
me hice doble clic en la historia de Stability AI
y conocí la historia del founder que no la conocía.
No sé si la conocéis.
No sé cómo se pronuncia.
¿De dónde?
Nació en Jordania, se movió en Bangladesh, estudió en UK
matemáticas en Cambridge y montó un hedge fund.
Típico.
Estuve 13 años en el hedge fund.
¿Y este montado Stability AI?
Fue un momento donde nació su hijo,
se planteó la vida, se ve que además nació con autismo
y se empezó a obsesionar por cómo
ayudar a su hijo a aprender más rápido.
Y eso le llevó a los neural networks
y a utilizar la inteligencia artificial para su aprendizaje
y se metió en este mundo.
Fue un momento en el que se volcó completamente a su carrera
de whole hedge fund.
Decía que se había dedicado media vida a hacer a la gente rica más rica
y que esto le daba igual ahora.
Primero montó una empresa para ayudar a los países en desarrollo
que se llama Symmetry.
Pero luego montó Stability, que fue totalmente bootstrapped.
Fue en 2019.
De hecho se incorporó la empresa en 2021.
Post-COVID.
La financió él, contrató a 170 personas.
Tenía claro que la estrategia de AI
no iba a ser un algoritmo cerrado sino que iba a ser un algoritmo público.
Desde el principio open source, todo.
Luego se quedó sin pasta por el camino
y acabó levantando 100 millones de euros del año pasado a un billón de valoración.
Han creado lo de Stable Diffusion
y varios modelos que son muy populares, que les han captado mucha atención.
Su modelo de negocio es Enterprise.
Ellos venden instalaciones on-premise a bancos
de sus modelos, que es un modelo open source clásico
pero que además en este caso tiene mucho sentido porque en la vida
un banco o una gran empresa va a utilizar chat GPT.
Ellos hacen toda esta instalación que es casi on-premise.
Ya veremos con Microsoft.
Microsoft está ofreciendo OpenAI en clouds privados de Azure.
Hay un intermedio.
Ellos se han enfocado en eso.
¿Le importa un pepinole AGI?
En este sentido es muy diferente de lo más, aunque es un tío muy directo.
Hace unas charlas que he visto unas cuantas, las recomiendo.
Es súper interesante.
Ve que su modelo puede ser el modelo.
Lo tiene muy claro. Sí que cree que todo va a ser AI
y que realmente es una gran responsabilidad hacer esto.
El acceso, el construir armas con AI, más que el AI nos va a matar a todos.
Que es este dilema de apocalipsis con el AI.
Es más de la corriente de que nosotros mismos nos vamos a matar.
Y como curiosidad es un tío que tiene afasia
o afastasia.
Que se le cruzan las palabras. Afasia.
No tiene la capacidad de visualizar cosas.
Es difícil de imaginar esto.
No puede imaginar cosas visuales.
Todo es texto.
No sé si hay alguien aquí en el público que tenga conocimiento de este caso.
Es un tío realmente interesante que no sé por qué se me había escapado.
Nunca había escuchado este nombre.
Yo había escuchado la historia de este hombre pero mucho más alto nivel.
Pero de su hijo ni del tema de la afasia.
Esta semana se han leído más cosas. Entre días de NVIDIA
que también en el corriente de AI ha tenido una revalorización brutal.
Ha entrado en el Trillion Dollar Club. Luego ha caído.
Pero brevemente entró en el Trillion Dollar Club donde solo están Apple,
Amazon, Alphabet y Microsoft. Y ahora NVIDIA.
Me tengo apuntado por aquí.
La capitalización de NVIDIA en tres días.
De $300 a $360.
He mirado el market cap total. En 30% hasta rascar el Trillion.
Cuatro datos de NVIDIA que sorprenden. Es una empresa madura.
Está creciendo pero es una empresa madura.
El P&E, en español. Price to earnings.
El precio de acción sobre los beneficios por acción es de 203.
Si alguien sabe lo que es un P&E es un número loquísimo
para una empresa cotizada y tan grande.
La valoración es 36 veces su facturación anual.
Unos múltiplos muy besties para una empresa de un trillion.
Si lo comparas con los Apple, Microsoft y los Amazon
están muy lejos de estos múltiplos. Son muy modestos.
Son empresas que no van a multiplicar por 10 de un día para otro.
En los últimos 12 meses, desde los resultados que se anunciaron
27.000 millones de dólares en Revenue, 15 en Gross Profit.
Más o menos la mitad de su Revenue en Gross Profit.
No es nada mal considerando que no es una empresa de software.
27 Billion. 15 de Gross Profit.
5.5 de Providing Income. 6 de BitDA. 3.8 de Free Cash Flow.
Generan unos 4 Billion de Free Cash Flow.
Vale un trillion. Si comparas el cash que genera Apple
está muchas veces por encima de lo que genera NVIDIA.
¿Cuánto cash genera Apple?
Ahí me pillas. ¿Centro de datos?
Te diría que muchas decenas de Billion.
Estará cerca de los 100.
Historia de NVIDIA muy breve, fundada por Yen Sen Hwang.
Muchos lo conoceréis como el rockero del mundo tech,
porque siempre va con una chupa de cuero.
A ver si sube el valor de factoria.
Me tengo que tatuar el logo también, porque se tatuó y subió la valoración.
¿No os lo habéis tatuado el logo aún?
Nacido en Taiwan, estudiado en Estados Unidos.
Funda NVIDIA en 1993, hace justo 30 años.
En 2017 tiene una idea que es básicamente lo que está haciendo NVIDIA
es calcular números en paralelo, porque simplificando mucho
en una pantalla, en un monitor de ordenador,
hay mil y pico píxeles por varios miles de píxeles.
Y esos millones de píxeles se tienen que refrescar
entre 60 y 140 veces por segundo.
Hay que hacer muchos cálculos para mil y pico píxeles.
Hay que hacer muchos cálculos para millones de puntitos
millones de veces por segundo.
Hay que hacer aritmética, operaciones de mil números por mil números, muy rápido.
Los ordenadores normales tienen un procesador central que le llamamos
CPU, que es muy bueno haciendo cálculos de uno en uno.
La GPU, para hacer gráficos, se especializa en hacer cálculos
de mil en mil, simplificando mucho, cálculos vectoriales y en paralelo.
Pues Jensen, o NVIDIA en general, tuvo la idea de que había otras
necesidades para hacer muchos cálculos en paralelo y decidieron crear
todo un paradigma que dio al nacimiento de CUDA.
Esto fue en 2007, hace 15 años, 16 años.
Lo que ha tardado en generar futos esto es muy bestia.
En 2007 dicen, hay otros casos de uso. Hay una anécdota
que no sé si es cierta o no, que dicen que un profesor de universidad
mandó un email a NVIDIA diciendo, estoy intentando usar tu GPU para hacer
unos cálculos en mi laboratorio y tengo este bug. Y de repente Jensen dijo,
brutal, está usando una GPU para hacer cálculos de laboratorio.
De ahí nace CUDA, que CUDA es el ecosistema, lenguaje de programación
tooling para utilizar GPUs para hacer otras cosas que no solo pintar pantallas
y esperan a ver que la gente
haga cosas con ello. Empieza de un poquito de machine learning
y redes neuronales que ya hace muchos años que se están usando.
Llega una pequeña burbuja, lo que parece que era una burbuja, que es cripto,
que también hace muchos cálculos en paralelo, que empieza a usar GPUs
y se empiezan a vender como locas, eso va para abajo. Y de repente,
mainstream de large language models, de machine learning,
de redes neuronales a saco, Microsoft, Amazon,
Google y todo Dios, está comprando miles de GPUs
de tope de gama que valen muchísimo y NVIDIA se hace un hartón de vender
y esta es la última explosión y lo que les ha metido en el Trileon
Dollar Club, que yo precisamente nunca había dicho que NVIDIA era la próxima.
Es espectacular. Además, es una empresa de hardware que en general a los VCs nos gusta
las empresas de hardware porque tienen problemas de escalabilidad.
Pero en su caso, particularmente, ellos no hacen, no construyen
el hardware, sino ellos diseñan y se van a Taiwán,
a Taiwán, de donde sale Jensen.
Ahí es donde ensamblan, me imagino, las GPUs.
Los primeros fondos de VC en Estados Unidos,
que nacen en los 70, financian empresas
de Sicilio.
Pero su caso interesante es eso,
ellos no invierten en capex, en máquinas de producción,
ellos diseñan circuitos y se van a
una empresa de estas generalistas en Taiwán que te implementa
lo que tú quieras, hacen un partnership con ellos y con eso
escalan y escalan a una velocidad brutal. De todas formas, esto que estás diciendo, Jordi,
es suerte. ¿Quién puede ver esto?
Hay una visión muy grande. ¿Tú crees? Sí, hay una visión muy grande que es decir,
hay una revolución que es, el ordenador es una calculadora muy potente,
esto pasó entre los 70 y los 90, cuando arrancó poco a poco
y luego hay otra visión de este tío en los 2000-2010
que es decir, hay otra oleada de calculadoras en paralelo.
Es esto. Igual que Turing dijo, puede automatizar
calculadoras programables, significando mucho,
este tío dijo, podemos hacerlo en paralelo, para casos de uso que no conozco.
Esto sí que hay que esperar. Suerte o paciencia, no sé.
Yo me quiero imaginar que estos tíos en el 2000-2000 y pico
seguro que les venían desarrolladores de videojuegos,
gente que necesitaba mucha capacidad de computación y les decía, es que tengo estos problemas
con tus CPUs. Ayúdame a resolverlos.
El ejemplo que ponías de un tío en una universidad intentando resolver
los cálculos en el laboratorio. Y yo creo que se retroalimenta un poco.
Tenemos que innovar y vemos qué problemas tienen nuestros clientes y cómo
les podemos ayudar. Esto es suerte. Y luego hay otra cosa que también
siempre es suerte, pero a todo lo pasado es interesante.
NVIDIA en 2010 con el lanzamiento, creo que era de Android,
hizo una apuesta muy grande en chips mobile.
NVIDIA volcó la compañía a, como lo del AI todavía no estaba pasando,
se puso a hacer chips mobile. Luego
fabricó un montón, no sé cuántos millones de chips mobile.
Y luego que lo de los neural networks
tenía sentido y estaba empezando como a cuajar, aunque ha tardado más de diez años
o doce años desde aquel momento en empezar a hacer algo, dijo, no, no,
lo del mobile es una distracción, estamos vendiendo, es rentable creo
y lo mató. Y dejó de hacer chips mobile para enfocarse
solo en gaming, que es lo que pagaba la fiesta.
Y AI, cripto, cálculos.
Ellos le llaman data center, que es usar GPUs no para pintar
pantallas, sino para hacer cosas en la sombra con ello.
Curiosamente, últimamente hemos visto un par de compañías que se habían dedicado
a montar infraestructura de cripto y ahora están pasando a vender infraestructura para cualquiera
que quiera tener AI. Vaya oportunista.
Al final les aprovecharon una cantidad de cacharros que has comprado para una empresa.
Y hacían mascarillas hace dos años. Tal cual. ¿Habías hablado de TSMC?
Es una empresa de Taiwan Semiconductor, no se que.
Como comparable, el PI, el Price Over Earnings,
el precio sobre beneficios es de 14.
De 203 a Nvidia a 14 en TSMC,
que va muy de la mano, porque una parte importante del negocio de TSMC es
fabricar GPUs, aparte fabricar chips para Apple, etc.
Dos cosas curiosas, no te investment advise,
pero me parece una locura la explosión que ha tenido Nvidia,
la peor irracional. Y además si piensas el riesgo que tienen, porque
unos de sus clientes más grandes son Amazon, Microsoft
y Google. Microsoft es más
seguro, pero todos están rumoreado que están haciendo sus GPUs.
Microsoft ha hecho una inversión mega billonaria en OpenAI,
es normal que también haya una inversión mega billonaria en hacer su propia infraestructura
y su diseño único de GPUs o de chips para AI
para diferenciarse del resto, con lo cual si pierde uno, dos o tres de sus grandes clientes
Nvidia se puede pillar los dedos. ¿Y cuál es su defensibilidad?
¿Por qué al final? Estará patentado, ¿no?
Estarán patentados. ¿Son patentes? Supongo, no sé, la verdad es que ahí me pillas.
Pero alguno tendrá, ¿eh? Porque un trillion no la de cualquiera.
Y además estos players que estás hablando tienen capacidad de influenciar
en el diseño. Parte yo creo de la defensibilidad es que
son un bicho tan grande que son capaces de servir a gente
tipo Microsoft que necesitan una capacidad computacional brutal para
correr OpenAI. Sí que es cierto que en un momento dado, pues no sé,
de aquí a unos años cuando OpenAI facture
cientos de billions o lo que sea que vaya a facturar. ¿Pasará esto?
Bueno, no sé. Tienes muy claro, ¿eh? No lo sé, de momento...
Cientos de billions es mucha facturación. Sí, sí, sí. Pero bueno, who knows.
Pero bueno, que igual cuando estén en esos números
ya te das cuenta que tienes que atacar más el margen
y te compensa integrarte verticalmente e incluso comprar esta compañía
que es tu proveedor de chips, ¿no? Es curioso porque hasta el año...
Estoy viendo la evolución del stock de Nvidia. O sea, hasta el año 2016
esto valía nada. 5 euros la acción. ¿Quién los pillara?
Pues que en 2017... 11.500 patentes Nvidia.
11.500 patentes. Se hacen patentes a punta pala.
Eso es su defensibilidad. Puede ser o puede no ser, no sé.
Y BM hace 8.000 al año, por lo tanto.
¿Y cuántas de estas representan luego un negocio en la piano?
La cuestión es que durante desde el año 99
que es cuando salió a bolsa, hasta el año 2016
que eso luego dices, hostia, Nvidia, qué visionario y tal.
Bueno, sí, pero desde todos estos años...
Bueno, en el 17 es cuando sale el paper de los Transformers, ¿no?
De unos researchers de Google, creo. Que es un poco en lo que se basa todo el tema
de la hella de generación. Durante todo este tiempo la acción va oscilando
pero está por debajo de los 5 euros. ¿Y sabes por qué? Porque el accionista le metía caña
por estar distraído con esto del CUDA. Porque tú miras todas las charlas
de Nvidia y todo lo que hablaban era CUDA, CUDA, CUDA, CUDA. Y lo usaban
cuatro frikis en un laboratorio y generaba cero ingresos, o casi cero ingresos.
En lugar de estar hablando de GeForce, 42GT, no sé qué, hablaba de CUDA.
Y tenían razón. Yo conozco un programador en Camalún
que estaba trabajando conmigo que compró acciones de Nvidia cuando empezó la
cripto. Y claro, tuvo una revalorización brutal. No sé si aguantó.
El tema es que todo mundo vende. Con un 2X todo mundo vende.
Claro, imagínate si invertieras en 2016 o 2017
mil euros, pues eso serían 100.000 euros. Un por diez.
Jensen Huang, que se llama así,
con Aires de Steve Jobs, esta semana ha dado una charla
en el National Taiwan University. Espero que hayáis visto, si no,
recomiendo mucho el commencement speech de Steve Jobs en Stanford.
Es una charla muy matriacional y la verdad es que muy inspiradora. Pues él ha hecho lo mismo
en Taiwan. Nada que ver con la Steve Jobs.
Recomiendo la Steve Jobs, la verdad. Pero ha dicho una frase cuando acababa. Reconocía mucho a los padres
y las familias, que está bien. Y se había traído a sus padres. Incluso había que
escuchar. Pero me ha hecho mucha gracia una frase final que me dice, la digo en inglés
como la dijo él. Dice, either you're running for food
or you're running from becoming food. And oftentimes
you can't tell which. Either way, run. Y entonces
básicamente lo que dice es, para adelante, para adelante, para adelante.
¿No pares de correr? No pares de correr. De donde sea, pero corre.
O hacia un sitio. Es un buen resumen de las startups también. Me ha gustado.
Me ha llamado la atención la frase. Porque este tío ha corrido
del león cuando le perseguía. Cuando se fue casi a la mierda
mil veces. TSMC. Perdón, NVIDIA.
Hay muchos fracasos famosos como cuando hicieron el chip para SEGA, pero luego
no lo lanzaron. Muchas anécdotas ahora que está corriendo
delante del mundo y está arrastrando a todo el mundo. Pero que no dejen de correr.
Y hablando de correr y viendo también stocks. Esto no estaba preparado.
Stocks de esta semana que han cambiado mucho de valor
me encontré con WeWork. Que aquí hemos hablado algunas veces de WeWork.
Resulta que WeWork hoy vale 100 millones.
O sea, WeWork que llegó a ser... Millones con M.
Fue a valer, WeWork, 50 billones.
Fue la empresa de moda
que cualquier VC quería tener en su portfolio.
Vosotros seguro que queríais tener WeWork en vuestro portfolio.
Nunca nos lo planteamos, básicamente, por no tener acceso.
SoftBank, Benchmark, Inside
tuvieron y siguen teniendo acciones de WeWork.
Levantó más de...
Esta es la screenshot del valor de WeWork.
Que vale 16 céntimos la acción a día de hoy.
Pero cuando salió a bolsa no debía valer poquísimo también, ¿no?
Ya valía muy poco. No valía billones.
¿Cuando salió a bolsa? Estuvo en, si no me acuerdo mal, 8 o 9 billones.
Habiendo levantado más que esto.
Ha levantado unos 25 billones.
¿Tuvieron todo el lío del founder justo cuando iban a salir a bolsa?
De ahí salió el lío también.
¿Cómo puede ser que una empresa levante 25 billones y que valga 100 millones?
Deja el dinero en el banco y sigue valiendo más.
¿Y cómo puede ser que una empresa que todo el mundo tiene en su cabeza
que están todas las ciudades del mundo,
que está muy reconocida, pueda valer tan poco?
Y Jordi dice en la oficina, hoy se lo está diciendo esto, y dice, oye, compramos WeWork.
Digo, espera, vamos a ver el balance.
Entonces ves el balance y... Lo he hecho un broma.
Ves el balance y entiendes que
realmente no sé si quiero tener una acción de esto.
No sé si la gente viene aquí a ver balance.
La deuda que tiene, bueno, tiene más de 20 billones de deuda,
también tiene assets, pero la deuda neta
que entendemos, Jordi nos decía,
que es la diferencia entre obligaciones que tiene a corto
y las deudas que tiene,
pues es de 3 billones.
Las obligaciones que tienen con él contra las obligaciones que tiene con agredores
son de 3 billones. Con lo cual, claro,
con un revenue, un EBITDA, digamos, un resultado
a final de año de menos 2 billones,
si no recuerdo mal, no sé, no lo estoy viendo.
1.4, exacto. EBIT menos 2, EBITDA 1.4.
O sea, al final es una increíble máquina de quemar dinero.
Sigue siendo una increíble máquina de quemar dinero.
Por el camino, Adam Newman pasó de cero a un billón
en su balance personal, el sacó en secundario
más de un billón y sigue siendo el 13% de la compañía.
Si no fue casi ni secundario, fue un acuerdo con Softbank
para deshacer el pollo, o sea, si We Crash, la serie,
dice la verdad, es más complicado que un secundario.
Entonces, claro, dices, hostia, pues al menos el mundo
debería aprender, cuando hay un caso así como tan
bestia, que creo que roza el fraude, o no es fraude,
pero hostia, lo roza, dices, bueno, el mundo VC,
tier one VC, Andrés en Horowitz en este caso,
350 millones, valoración un billón con un papel.
Sí, o sea, yo aquí, yo me sé la historia de WeWork más o menos
y sí que es cierto que es un modelo de negocio
que es muy intensivo en capital, o sea, tiene un balance
superpesado porque al final ellos tenían, creo, contratos a muy largo plazo
con los dueños de los edificios, así que es verdad que lo ves unitariamente
y igual puede ser un negocio relativamente bueno, ¿no?
Alquilas una cosa por 1.000 y la realquilas
por trozos y te acabas sacando 1.500.
Pero eso al final no es un negocio que puedas hacer
crecer, que puedas hacer escalar, es decir, que puedas hacer
que los revenues y los ingresos crezcan sin tener la necesidad
de incurrir mucho en incrementar ese balance, en coger
más edificios que te cuestan mucho más dinero, no es lo mismo que montar un SAS
como el que tenéis en factorial, que la realidad no es así, porque siempre estás
iterando el software y tienes que invertir mucho en producto, etc., pero al final
con un producto ya cerrado y montado
o puedes crecer y irte a todo el mundo a venderlo sin necesidad, quizá, de invertir
muchísimo más en producto, ¿no?
Pero bueno, él decía que era una empresa tecnológica y la gente se lo compraba
y lo peor de todo es que después ha montado otra empresa de real estate que le dice que es una empresa tecnológica
y se la han vuelto a comprar, ¿no?
Yo defiendo a Adam Newman, ¿eh?
Yo creo que Adam Newman lo que es clarísimamente es un storyteller
Si no ha hecho fraude, si no ha hecho fraude, y que sepamos no ha hecho fraude
Nadie le ha demandado ni se ha demostrado que haya hecho fraude
Define fraude también
De momento ningún juez ha dicho que este señor haya hecho fraude
Y ostia, es una empresa cotizada
Está muy observada esta empresa, no es una empresa privada misteriosa
Ha pasado un proceso IPO, ha pasado un proceso del regulatorio de la ICC, de la CMV americana
Y si hubiera fraude, hubiera salido
Lo que este señor decía es, como Jesucristo, esto es un nuevo paradigma
Lo estoy cambiando todo, decía que es una empresa tecnológica, es una opinión
A mí no me parece que sea falso, yo no estoy de acuerdo en que sea una empresa tecnológica
Con lo cual yo no le hubiera dado el valor que tenía
Para mí el problema es el que le pagaba la valoración que él pedía
Y según dicen los rumores, le pagaba más que la valoración que él pedía
O sea, lo que se dice es que Adam iba a pedir 10 y le daban 500
Entonces, la responsabilidad es del que le daba 500, no del que pedía
Tú pide misa, yo antes te decía, yo te puedo decir que el factorio vale un trillón
Ahora el problema es tuyo si te lo crees
Yo puedo decir que vale un trillón y si alguien me lo compra, pues oye, yo encantado
A ver, liquidation preference que...
Bueno
¿Quieres decir algo?
No, no, no
Bueno, no sé, es un caso...
Yo no invertiría, pero no le culpo a él
Yo no culpo a Adam Neumann
Porque no ha ido a la cárcel y ha pasado mucho proceso regulatorio
No se ha demostrado que sea culpable
Sí que es verdad que desde un punto de vista ético hay cosas que chirrian un poco
Como tú ir sacando hasta mil millones cuando realmente no estás devolviéndole valor a tus accionistas
Esto es...
Ni a tus trabajadores
Ni a tus trabajadores
Pero ese dinero se lo dio SoftBank, no lo sacó el de la empresa
O sea, se lo ofreció a alguien
Sí, sí, sí, totalmente
SoftBank es del 60 y pico por ciento del capital hoy
A ver, lo que sí que no sabemos es qué conversación había detrás de puertas cerradas
que generó ese acuerdo de casi un billón
Quizá él... No lo sé
Quizá hizo algo no correcto ahí, pero yo no estaba

Bueno, lo que he leído del nuevo proyecto, que es bastante opaco, no hay mucha info
Flow
Flow, sí, Flow
Lo que he leído es que les ha financiado...
Andrisen
Andrisen, ¿verdad?
Y que el partner de Andrisen que lo hizo lo hizo porque creía muchísimo en la visión de este hombre
No fue Marc Andrisen, propiamente

Lo que he leído...
Han ido juntos hace poco a un evento
Lo que he leído es que el tío le llamó literalmente poco después de que saliese todo el escándalo de WeWork y tal
Se tomaron un café y le compró muchísimo su visión sobre cómo se va a vivir en el futuro
Y creo que lo que está haciendo ahora está muy relacionado con eso, ¿no?
Comunidades
Que es generando un monopolio de la vivienda enorme
Pero su visión de WeWork es buena, ¿eh?
O sea, el concepto de WeWork es muy bueno
Otra cosa es que el negocio no sea tan bueno y que la valoración no tenga ningún sentido
Pero nosotros somos clientes de WeWork
Hay muchísimas compañías de...
Bueno, hemos sido clientes de WeWork mucho tiempo, no en España, en otros países
Hay muchísimas compañías de Real Estate que se dedican a hacer eso y que son buenas compañías y que tienen buenas rentabilidades
Lo han hecho poco a poco
Se veían de regus, que regus, o yo diría estas empresas, pues siguen valiendo lo que valían
Siguen valiendo lo que valían, siempre, ¿no?
No como WeWork que ha hecho así y así y así
Está claro
Para relacionar con eso
Igual me voy a alargar ahora
No sé por qué tengo muchos temas
Como la semana pasada no hicimos tertulia
Tengo una lista como de mil temas
Se murió Sam Zell
No sé si conocéis Sam Zell
Sam Zell es uno de los emprendedores más conocidos en Estados Unidos
Especialmente en Real Estate
Él popularizó el concepto de rate
Que es lo que aquí se llama SOCIMI
Que son estas sociedades inmobiliarias, fiscalmente interesantes
Y reinvirtiendo el capital
Y es una persona que le llamaban The Grave Dancer
La persona que el bailarín de las tumbas
The Grave Dancer, ¿vale?
Porque era un mago en encontrar distressed assets
O sea, activos que están muy mal
Todo lo contrario de WeWork
O sea, cosas que están muy mal
Y conseguía refinanciarlas, reestructurarlas
Arreglarlas
En piezas de Real Estate concretamente
Las arreglaba, las reposicionaba
Y ostras
Este tío generó un imperio brutal
Tiene una biografía que se llama Am I Being Too Subtle
Que es interesante
Al final es un caso de una persona que entiende muy bien el negocio
Entiende muy bien el supply and demand
Él en su caso en particular entiende muy bien el riesgo
Es decir, es capaz de entender lo peor que le puede pasar en un deal
Mapear muy bien lo peor que puede pasar en un deal
Y a partir de ahí tener claro qué es lo que tiene que conseguir
Construir por encima del riesgo
Cosa que no pasa tanto en el mundo de startups, tech en general
Una persona que valoró mucho la liquidity
Y que fue capaz de conseguir mucha liquidity, mucho cash
En momentos difíciles
Para luego aprovechar el turnaround
Y ser capaz de comprar en estos momentos
Y generar un imperio
Un imperio que vendió a Blackstone por más de 40 billion
Y él personalmente tenía un net worth de más de 5 billion
Bueno, es un caso bastante interesante en Estados Unidos
Si no lo conocéis, es muy diferente del mundo tech
Pero al mismo tiempo casi todo lo que dice es aprovechable
A mí me gusta aprovechar historias de distintos tipos
Sí, pero tú te lo has leído y yo no lo conocía
No me lo has pasado este
No, es que no he tenido tiempo
Yo la verdad es que tampoco lo conocía
Es súper interesante
Al final te coges este barrio
Pobleno 28 arroba
Y hay muchísima gente que ha hecho mucho dinero así
Cogiendo naves industriales antiguas que estaban para el arrastre
Arreglándolas, poniéndolas súper bonitas
Y convirtiéndolas en oficinas
Y lo que él hacía bien es este oportunismo
Aplicarlo a nivel macro
O sea que con suma de muchas oportunidades
Él buscaba sistemáticamente un caso de uso
Y lo buscaba pero por mil
Veía un problema, pues yo qué sé
Un caso de oficina, como estamos aquí
Oficina con espacio de co-working, cafetería y tal
Usted es una oportunidad en una nave industrial de no sé qué
Vale, pues no es que voy a hacer dos veces o tres veces esto
Lo voy a hacer por mil
En múltiples ubicaciones y tal
Esta hiperescalabilidad
Pues él era capaz de hacerlo en el mundo de real estate
Luego lo aplicó a muchas otras cosas
Lo aplicó en otros sectores
Y creo que es un caso interesante
Y que murió con 20, 80 y pico años
Hace poco
Y una última cosa
Sí, ahí acabó
Una última cosa de este hombre
Que tenía muy claro
Que tenía que tener 400 contactos
400 personas
Esto es una cosa que me contó también
Bern Harnisch
En un evento del IES que encontré el otro día
Me invitaron a charlar
Que es el autor del libro Scaling Up
Que me decía que la clave de todo
Me decía, además con este estilo americano
Que dices, joder, es que te lo he comprado ya
Antes de que empiece a hablar
Tienes 400 contactos
Con los que tú generas una relación
Y luego puedes apoyarte en todo lo que hagas
Y una cosa que decía Sam Zell
Es enviar cada Navidad
Un music box
O sea, hacía una canción
Que pagaba gente y tal para que la hicieran
Con una tendencia, una predicción de lo que pasaría en el mercado
Básicamente inbound marketing
Aplicado al mundo de alto standing real estate
Y que la gente que no recibía esta music box
O sea, estaba totalmente out
Tenían fomo para estar ahí
En esa newsletter
Bueno, en vez de una newsletter era una canción
Es una cosa como muy curiosa
Pero no me alargo más
Uno de los 400 contactos me parece una tontada enorme
Lo he usado antes, o sea, vaya genio
Tener contactos es valioso
Premio Nobel
Yo te voy a presentar a Bern Harnisch
Y le digo esto
Y te juro que te va a convencer
Así tendré 401
Hacemos una pausa de cinco minutos
Y volvemos con la segunda parte
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Hola
¿Alguien se ha dejado las llaves puestas en una moto roja, que hay ahí en la entrada?
Si es alguien de vosotros, está en la cafetería las llaves.
¿Romero?
Romero
¿Estamos live?
Masumi, ¿estamos live?
Quiero recordarlo de la moto, si hay alguien...
Está bien la moto
Yo iba a volver en moto hoy
No sé cómo he aguantado tanto rato ahí con las llaves
Pues ya está
Bienvenidos otra vez a la segunda sección de los Jueves de Nidnik
Esta sección es Q&A, es participativa, espero que todo el mundo pregunte
y hablamos de cómo ir de cero a un millón
que es la etapa donde todos los founders nos estamos encallados durante mucho tiempo
y que igual algunas de las conversaciones que podamos tener aquí
pues igual os pueden inspirar o igual no
pero además tenemos un inversor que igual le podéis convencer
o podéis sacar alguna información de cómo conseguir inversión
Entonces, ¿quién es el primero que quiere preguntar hoy?
Mira, el habitual
Te vamos a vender una suscripción que ya incluya...
Perfecto, ya lo había pensado
Yo tengo dos preguntas, una es por vuestros fracasos, los tres
Siempre se habla del punto final o está muy guay escucharos
Pero es interesante conocer algún fracaso que hayáis tenido
que haya sido algo que os haya hecho cambiar o dar un girito
y qué sacasteis de eso
Y la segunda pregunta es, ¿cómo te sientas con un bici?
O sea, ¿cómo llegas al bici?
¿Cómo llegas a ese inversor?
¿Cuál es el camino para sentarse con esas personas?
Jordi, ¿puedes empezar tú con las dos?
La primera creo que sería interesante
Una inversión que igual hayas hecho tú, que ha sido un puto desastre
El fracaso es el día a día de prácticamente cualquier fondo de bici
Nuestros retornos están súper sesgados dentro de cada porfolio de compañías que invertimos
a muy pocas compañías, con lo cual hay muchas que acaban fracasando
Por poner algún ejemplo
Una compañía que he mencionado hace un rato
que era una compañía que estaba intentando montar temas de inteligencia artificial
aplicada al vídeo y sobre todo a vídeo de personas gesticulando
Eso fue una inversión que no salió bien para nosotros
Diría que salió medio bien para los emprendedores
porque consiguieron vender parte de los activos y la tecnología
Pero desde nuestro punto de vista de inversor no, fue un fracaso
Entonces, no sé si quieres que te explique qué es lo que falló allí
No sé si quieres que te explique un poco cómo lo vivimos nosotros
Correcto, sería guay conocer el fallo y el aprendizaje del fallo
Pues mira, ahí yo diría que fue un tema de no ser buenos encontrando el go to market adecuado
Ahí vamos desde temas de automoción hasta temas de marketing digital
en ferias, de poner una cámara en una feria y entonces hacías gestos y te contestaba la pantalla
Entonces, yo creo que ahí hubo mucho de no fuimos como equipo capaces
de encontrar ese potencial cliente y eso es lo que poco a poco nos fue matando
porque no encontrar el cliente te imposibilita no mejorar el producto
porque no tienes con quién pelotear ese producto y ese fue un poco el fallo
porque el equipo era un equipo técnicamente bueno y la compañía tenía potencial
sobre todo a nivel de producto y aprendizajes ahí desde nuestro lado
y volviendo un poco a nuestra tesis de inversión, yo creo que es un tipo de compañía
al que igual tendríamos que haber esperado un poco para invertir
y haber esperado a llegar a tener esos data points o esas respuestas del mercado
que nos aseguren que están resolviendo un problema real y que además hay mucha gente que tiene
Y luego un aprendizaje también es que además este lo hemos tenido de manera bastante
repetida en todos los fracasos o en todas las inversiones que han salido también
es que es muy importante que cuando las compañías no van súper bien
como fondos seamos capaces de ayudar a los emprendedores a encontrar algo
o a cerrarlas de manera ordenada y que ellos se queden tranquilos
o incluso intentar vender la tecnología o intentar hacer una quick hire
y que los emprendedores puedan pues oye no tiene por qué ser sacarse algo de dinero
que si puede ser para ellos pues mejor pero al menos que tengan algún sitio
donde coger y todos esos aprendizajes que han tenido montando la compañía
pues nos puedan aplicar que en general son muchos
Y sobre el fracaso creo que no hablamos mucho de ello porque es el día a día
Al final de una startup no sé si habéis visto una peli que se llama Matchpoint
que a mí me gusta mucho y voy a hacer un spoiler pero
Matchpoint hay una metáfora, hay un paralelismo entre el tenis y un crimen
y en el tenis la bola le da a la red y se queda encima de la red
y puede caer a un lado o al otro y en el crimen el tío tira un anillo
y si se cae para un sitio le pillan si se cae para el otro no le pillan
ese es el spoiler
En la startup esto pasa constantemente, hay un factor suerte, arbitrariedad
que un fracaso te puede matar o un fracaso te puede darle aprendizaje
que te da para el día siguiente
La startup fracasa finalmente solo por dos razones
O sea, principalmente una que es que se queda sin caja
pero obviamente la otra es no encontrar mercado
y si no encuentras mercado eventualmente te quedas sin caja
pero por el camino si consigues alejarte de no quedarte sin caja
y si consigues encontrar mercado estás fracasando constantemente
Yo creo que lo que tenemos en común
voy a decirlo en tercera persona
lo que tienen en común los grandes inversores y los emprendedores
que consiguen que les vaya bien
es que no les da vergüenza fracasar estrepitosamente
porque es la única manera de asumir suficientes riesgos
para conseguir un buen retorno
ya seas un inversor como seas un emprendedor
con lo cual no te tiene que dar miedo ni vergüenza al fracaso
y fracasamos ya te digo diariamente
si quieres ejemplos que lo has pedido
Yo te puedo decir
hace poco reflexionaba sobre un aprendizaje
de fracasos pasados
muchos tienen que ver casi todos con el talento
con a quien contratamos, a quien promocionamos
a quien retenemos, a quien perdemos
a quien despedimos
muchas muchas decisiones de una empresa
tienen que ver con la gestión de las personas
y el otro día reflexionaba sobre la diferencia
de lo que yo entendía como ambición
porque queremos gente ambiciosa
para nuestro equipo
y yo hace unos años pensaba
que la gente que quería mucho era ambiciosa
y luego reflexioné un poco
y vi que la gente ambiciosa
es la gente que estaba dispuesta a hacer mucho
para conseguir lo que quería
y me acuerdo que hace años
pues yo contraté o concretamente promocioné
y puse por encima de otras personas
a individuos que querían mucho
pero que no estaban dispuestos
o no eran capaces de hacer lo necesario
para llegar a eso
esta gente fuera
pero mi aprendizaje es esta gente fuera
la gente que quiere es gente que quiera mucho
pero más importante que esté dispuesta
a hacer lo que haga falta
para conseguir ese mucho
este es un ejemplo de fracaso
es mal entender lo que define la ambición de una persona
y así ya te digo
es que hay infinitas
no sé si quieres añadir un par de ejemplos
la gente dice siempre habláis del éxito
pero nunca del fracaso
¿por qué no hacéis pot que es el fracaso?
porque todo mi entorno es fracaso
todo el día es fracaso
lo difícil es encontrar algo que funcione
yo quiero escuchar solo cosas que funcionen
porque el fracaso es mi día a día
hago muchos experimentos
muy pocos funcionan
no hace falta ayuda para fracasar
el fracaso es lo que no me interesa
ya lo tengo en el día a día
pero es que además historias como la envidia
15 años, 16 años
hasta que esto empieza a crecer
16 años teniendo fracasando
pero es que
hay una biografía de Nike
una de las grandes marcas de consumo
y tú miras lo que pasó en los primeros 15 años
eran los mismos matados de un barrio
de no sé dónde
que habían empezado la empresa y que aquello no era nada
ni iba a ningún sitio
y estamos hablando de una de las grandes marcas de consumo
aquí hemos tenido la historia de Payhawk
uno de los primeros unicorns europeos
15 años también
es un número mágico
15 años fracasando
el fracaso es lo normal
no tienen la resiliencia para ir más allá
de estos 15 años o 5 años o 3 años
o para pasar esta etapa hasta encontrar
algo que pite
que funcione y luego ser capaz de capturarlo
que no es trivial
pero eso es lo difícil
y por eso a mi me interesan las historias de gente
que ha conseguido llegar ahí
pero por el medio, por el camino
todo lo que te van a contar son fracasos
y también es nuestro caso
nuestro gran error
por ejemplo en factorial fue
que hicimos un software gratuito
que no podíamos monetizar
que casi nos llevó a morir
pero también esto nos dio mucho aprendizaje
porque mucha gente utilizó el software
y aprendimos mucho de casi más de 50.000 empresas
que probaron el software
claro, tenía sentido, no
porque era un modelo de negocio que no nos llevaba a ningún lado
pero oye, gracias a esto
y aguantar unos cuantos años probando cosas
iterando, pues llegamos a una
propuesta
que producto, monetización y tal
pues acabó pitando
entonces
fracasos es lo normal
el tema es
¿qué tienes que hacer para llegar a esto
algo que pite?
venga, cien de preguntas
os habéis saltado la de
cómo sentarse con el bici
¿cómo se sientan contigo?
está sentado
es verdad
en mi caso concreto
jordy arroba kiboventures.com
es así
tienes la bandeja petada ya
me podéis escribir perfectamente
pero bueno, tienes muchas maneras
idealmente y lo mejor
para llegar a hablar con los fondos es que
alguien que ya conoce a alguna de las personas
que trabajan en ese fondo te haga
una presentación
y lo más más ideal es por ejemplo
que sea un emprendedor con el que ese fondo ya ha trabajado
al final nosotros
nos fiamos muchísimo de la gente en la que invertimos
y nos gusta trabajar con ellos
y cualquier cosa que nos refieran
la miramos con mucho cariño
para mi esa es la mejor manera
entre eso y enviar un e-mail a
info arroba kiboventures.com
pues hay muchas
maneras de acercarte
la mejor sin duda es
que alguien te presente a
alguna de las personas que trabaja en el fondo
porque es la manera
como más atención
vamos a prestar
es muy fácil llegar a los bicis
difícil es generar interés pero llegar a ellos es muy fácil
y eso es un poco incómodo
pero se puede venir aquí y pichar
no es lo mismo que sentarse
le atracáis metafóricamente
y luego Francesc me dice
francesca arroba indy.net
a veces se nos olvida
también invertimos
se escrita francesc
vale siguiente pregunta
a ver
más un micro
ahí va
se acaba de desconectar
alguna cámara creo
bueno buenas
tardes y gracias por dedicar
generosamente este ratito
tengo una duda
siempre que escucho a los bicis
de quien es responsabilidad
el presid
el que el presid
ese stage en el que
probablemente la mayoría estemos
presid-sid
hay cierta tendencia lógico
de ir aprendiendo y tal
como que la tesis cada vez se va
moviendo más hacia modelos
validados que entiendo tienen sentido
en vuestro modelo de negocio
ahora me gustaría conocer su
opinión de quién es responsabilidad
más allá de Lenisa
fomentar digamos
el emprendimiento y
apoyar a proyectos
en etapa temprana
repito, aceleradoras
de pronto pasan a ser
fondos
late seed
y a partir de ahí un poco lo que comentaba
cuando hay product market fit
y mucho más ahora que hay una tendencia
a
bus trapear y todo esto
la velocidad del crecimiento
probablemente hoy no sea uno de los
principales pain points de la mayoría
de los emprendedores sino crecer
orgánicamente un poco más sano y pensando
en el evita
la opinión de quién creen que es
la responsabilidad del presid
te refieres a la responsabilidad
de financiar ese tipo de proyectos
ese stage en el que
hay más riesgo
y que cada vez
veo cada vez menos fondos
apostando allí
el concepto
responsabilidad es muy interesante
porque denota una
cosmovisión concreta
alguien le importa
el emprendimiento entiendo que es una política
prácticamente una política
pública digamos
apostar a naciones emprendedoras
yo vine aquí
vienes aquí buscando políticas
vengo aquí
porque
creo que puede ser España una nación
emprendedora
y en función a este
discurso
hay un político responsable de la nación emprendedora
que había Paco Polo
pero ya no
no me refiero concretamente a políticas públicas
lo responsable somos nosotros
al final el responsable de encontrar financiación
para su compañía es el propio
fundador
que hay un conjunto de agentes
en el ecosistema
que se dedican a invertir
en esas etapas
y se dedican a invertir en esas etapas
porque o les haya ido bien
haciendo eso y han montado un fondo
para invertir en esas etapas
o porque son o han sido emprendedores ellos mismos
y pueden ayudar mucho en esas etapas
pues tienes muchos ejemplos de
business angels que además ahora en España
hay muchísimos que además aportan muchísimo
valor que para una etapa pre-seed
son incluso mucho mejores que un
fondo de VC porque te van a ayudar
a pivotar mucho más el producto
te van a presentar a potenciales clientes
incluso ellos mismos si son emprendedores
en sus empresas van a utilizar el producto
y te van a dar feedback entonces
yo te diría es responsabilidad del founder
realmente conocer ese ecosistema
entender quiénes son los agentes
principales y acabar pues convenciendo
a
a algunos agentes de ese ecosistema
de que el producto y el mercado
que quiere atacar y el equipo que está ensamblando
para atacar ese mercado
o ese problema es el adecuado
yo creo la responsabilidad
del político es el no poner trabas
pero nunca el político va a generar
la oportunidad de negocios
esto es impensable
las primeras etapas es lo que se llaman las tres Fs
friends, family and fools
lo de friends, family es un eufemismo
pero todos son fools, no tiene ningún sentido
en mi caso
yo busqué a un amigo
rico, en aquel momento para mi era rico
que era Masumi
que está aquí entre nosotros
yo hace 14 años
convencía a este chaval
para que me invirtiera
para que me invirtiera 20.000 euros
y de hecho fue el que me lo dijo
estaba contando la última idea
que había tenido y me dijo
oye pues a mi me gustaría invertir
no era un inversor profesional
ahora sí
pero en aquel momento no era
un inversor profesional
y a mi esta me asustó
cuando me dijo quiero invertir
que dices, déjame hablar con otra gente
que no sea amigo mío
y que sea un poco más seria
seria en el sentido que
que invierte profesionalmente
y luego ya te lo volveré a ti
pero para mi esto fue muy importante
y luego encontré más gente en mi entorno
que me acabo invirtiendo
una primera ronda de 200.000 euros
pero esto es normalmente como se empieza
se empieza poniendo horas sin cobrar
convenciendo a fools
y con eso consigues llegar a algún sitio
que es el paso previo
a llegar a inversores más profesionales
que quieren más métricas
empiezan a hacer preguntas
el fool es el que no hace las preguntas
esta es la diferencia entre
friends, family and fools y lo demás
lo demás hace preguntas
pero yo creo que ahora ya estamos en un momento
en 2023 en España
donde los fools ya es
mucha gente que ha ganado dinero
en tecnología y que tiene ganas de ayudar
a los proyectos de tecnología
ya no son tan fools
Bernat cuando hace 14 años
levantó dinero
probablemente los inversores
no tenían ni idea de lo que ibas a hacer
ahora tienes un ecosistema
de ex trabajadores de factorial
que
han estado en producto y te pueden ayudar
han estado en marketing y te pueden ayudar
a pensar tu estrategia de marketing
los primeros 12 meses de la compañía
yo creo que ahora hay un ecosistema muy grande
para financiar un proyecto
que está empezando
buscar en LinkedIn fundadores que han vendido
que pueden tener patrimonio
porque han crecido sus proyectos es interesante
tuvimos el podcast de Juanjo Mostazo
esta semana
tenemos el podcast de Juanjo Mostazo
de Homa Games
él ha invertido en 120 compañías
él personalmente
tickets de 20-25 mil euros
lo mismo que Masumi en aquel momento
esto es buscarse la vida
de un emprendedor
en todo, no solo en el fundraising
en todo
hay otra pregunta ahí detrás
Hola
buenas, yo soy Álvaro
y bueno mi pregunta va para Bernat
y para todos
pero básicamente es que vine aquí hace unos meses
y salió la pregunta
en esa fase de 0 a 1 millón
qué hacer
y Bernat planteaba que
él va por la calle
y le van surgiendo mil problemas
o va viendo mil problemas
y se los apunta y luego valora
qué es aquello que
puede ser una idea de negocio
entonces yo de hace unos meses
aquí he ido aplicando este proceso
en mi ámbito
y me encontré con un problema
en el que profundice un poco más
entonces mi pregunta es
qué hacer cuando
los problemas que te encuentras
salen de tus posibilidades
y no puedes abarcar tanto
porque en esa fase de 0 no tienes recursos
entonces cuando te faltan recursos
no solo económicos, ¿qué haces?
porque empiezas a indagar
y descubres que hay más problemas
de los que te pensabas
El problema es muy importante
es súper importante
pero si no tienes una solución creativa
para ese problema es una putada
la fusión nuclear
es una muy buena idea
pero yo igual no puedo contribuir a ella
y hay mucha gente
trabajando durante mucho tiempo
y todavía no hay una solución
que funcione en producción
tienes que ser capaz de pensar una solución a este problema
no solo encontrar el problema
una cosa que decimos aquí muchas veces
es que hay muchos problemas en el mundo
no todos tienen que ser solucionados
que haya muchos problemas no significa que sea un negocio
solucionarlos
es muy bien solucionar problemas
pero si quieres hacerlo de forma sostenible
tienes que poder capturar
el valor generado
es decir, tiene que ser un problema para alguien que sea dispuesto a pagar por él
entonces
primero de todo tienes que encontrar ese problema
que realmente la gente puede apagar
por una solución a ese problema
y segundo
tienes que ser capaz de pensar
esta solución creativa
y no solo pensarla sino construirla
o tener una idea de cómo construirla
o poder explicar muy bien a alguien
cómo construirla
y es este binomio
no es solo el problema
el problema es solución
yo no estoy del todo de acuerdo
yo creo que si te obsesionas por el problema
hay que asumir que vas a encontrar una solución
y ir a lo loco
porque siempre puedes decir que es imposible
que está fuera de tu alcance
casi todas las startups son estúpidas cuando empiezan
porque estadísticamente van a ser un fracaso
entonces si te obsesiona el problema
yo descarto la premisa
está fuera de mi alcance
pues oye te dedica de otra cosa
siempre está fuera de tu alcance
hay que buscar
hay ciertos limites
¿tú puedes curar el cáncer?
igual si
ojalá la gente que se ha obsesionado con ello
no se rinda
pero si además tiene un conocimiento y un background en medicina
o en biotecnología pues casi mejor
pero si vamos con esa mentalidad
no hacemos nada yo creo
yo creo que hay que ir
y que no se puede, falso
hay que creer que se puede
y te la vas a pegar
pero quizá no
y si no es la hostia
el enfoque que quería dar es que por ejemplo
yo tal persona
con mis recursos a mi edad o lo que sea
no puedo hacerlo pero igual alguien
con mucha más experiencia
o mucho más recursos puede
esto es para valientes
descarto la premisa otra vez
hay que ir
porque es alguien que le aportas tú
porque te necesita
si yo no lo puedo hacer pero otra persona sí
si lo puede hacer
que le voy a pedir que me lo haga
lo puedo hacer y yo
hay que creérselo
hay que creérselo
yo creo que
es importante que encuentres un problema
porque has dicho una cosa que es interesante
hay un problema
pero luego van saliendo otros problemas
es importante que valides
con las personas
a las que les quieres solucionar ese problema
que tienen ese problema
porque a veces eso te va a llevar a darte cuenta
que el problema que tienen
está tres o cuatro pasos más allá
de lo que tú te pensabas inicialmente
y que para ese problema sí que hay una manera
de solucionarlo
y que te enamore
para pasar 15 años comiéndote los mocos
ese es el tema
que te apasiona el problema
me asiente
hay muchas manos ahora
pásale a quien quieras
por ahí
es colaborativo
hola
una pregunta en esa primera parte
para los perfiles que somos
como más techies
y nos gusta la tecnología y toda esta parte
hay una parte que vosotros
siempre habláis es la economía
y cómo os habéis formado
o cómo
creéis que es importante a la hora de hacer
un pitch
tener ese conocimiento base
de decir
porque no vais a preguntar un montón de cosas
es realmente importante
esa parte económica
y cómo lo habéis conseguido
viniendo de un perfil más tecnológico
haber adquirido esos conocimientos
que está el típico camino de MBA
que no creo que sea
no sé si es el camino correcto
pero cómo habéis adquirido esos conocimientos
yo creo que si te ves todos los videos
que ha hecho Indy que en los últimos dos años y medio
es como hacer un MBA para un emprendedor
eso es
una manera de empezar te diría
economía no, eso es negocio
finanzas básicas de negocio
nosotros los tres somos ingenieros
que antes le decía a Jordi
tú eres economista por casualidad para que nos ayudara
de WeWork estamos los dos
que somos ingenieros informáticos
y dice no, es ingeniero también
con todo el cariño y respeto del mundo
no es tan difícil
si has aprendido cosas tecnológicas
seguramente puedes aprender cómo funcionan
las pérdidas y ganancias
muy fácilmente
lo difícil de negocio es vivirlo
es respirarlo
entender que el mundo
está lleno de oportunidades, que si tú le arreglas un problema a alguien
ese alguien te va a dar una peseta
tú con esta peseta puedes comprar otro recurso
arreglar otro problema más grande, te dan dos pesetas
con dos pesetas compras una máquina de arreglar problemas
y arreglas mil problemas
eso no es difícil
es difícil respirarlo yo creo, pero de entender no es difícil
y estoy de acuerdo con Jordi
o sea
leer un poquito
ver un poquito de contenido en Youtube
y yo que sé, en Cursera
y vas que te estrellas
a mi una vez un inversor
que no voy a decir su nombre pero su apellido es Caviedes
uno de los dos
y sabemos cuál de los dos
me dijo que me había conocido a mí
yo tenía mucha energía
muy emprendedor, pero quería conocer al empresario
porque yo no
no sabía de negocio
hablaba de finanzas
de leer un balance bien
y yo dije, este tío
y además, bueno
hay un podcast donde explico la historia
con él delante, tenemos muy buen rollo
y me cae muy bien
pero no lo querría como inversor por lo que me dijo
porque dije
para mí lo importante aquí es entender
cómo encontrar un problema
y cómo construir una solución
realmente gente que sepa leer un balance
hay más gente que sepa leer un balance
gente que es capaz de hacer
cualquier cosa para resolver un problema
aunque sea estar 15 años
para resolver este problema
yo dediqué mi vida a demostrar
a Luis Martín Caviedes
que podía hacerlo
y bueno, aquí estoy
esa es tu razón
solo es por eso
nos dicen que hay que avanzar
a la próxima sección
voy a hablar muy rápido
después de 6 años viendo proyectos
te tengo que decir que
he visto muchos perfiles
de negocio que lo han hecho muy bien
pero en la parte técnica lo han hecho bien
porque han sabido rodearse de perfiles técnicos
y en cambio he visto muchos perfiles técnicos
que han sido capaz
de evolucionar de un perfil técnico
a un perfil más de negocio
que es un poco lo que decía Jordi
que es bastante ABC
podemos hacer pregunta de 10 segundos
respuesta de 30 segundos
venga, rápido, el micro tiene que moverse muy rápido
a ver, había tres manos
por ahí detrás había una
yo quería hacer una pregunta
sobre el equity de empleados
y la pregunta es
en primer lugar, ¿cómo expresar
el equity de un empleado en dinero, en porcentaje, etc?
y a qué valoración se le da
y creo que están bastante relacionadas
porque tengo dos casos cercanos
un caso donde a una persona
X le han dicho te doy 20.000 euros en acciones
al valor de la ronda de hace 6 meses
y otro que le han dicho
te doy 60.000
con un 20% descuento a una ronda futura
parece como que es mucho más
que te den 60.000
cuando en realidad
probablemente sean mucho más atractivos
entonces, ¿cómo lo expresáis vosotros
y cuál creéis que es la valoración correcta
a la que dan las acciones?
En euros y a valoración última de mercado
confirmada, sería mi recomendación
porque es simple, es cierto y es indiscutible
y luego
querrá entender
el empleado que no entiende de
descuentos en
valoraciones y ese tipo de cosas
y es normal que no lo entienda porque es muy raro
además, yo lo que
normalmente hago es, intento proyectar
qué es lo que esperamos
no se lo voy a poner en un contrato, pero le voy a decir
qué es lo que esperamos que pase
en los siguientes años y qué va a pasar
con sus 20.000 euros teóricos que está
recibiendo hoy que no acaba de entender
cómo se van a convertir
en los siguientes años, cuáles son los eventos que pueden pasar
y cuándo esto puede ser líquido
porque al final tener un papel
tampoco sirve de nada.
Y una cosa muy rápida, todas las acciones que
o conocéis algún caso de empresa
que de cara a acceder a esas acciones
en stock, phantom, etcétera
exija al empleado a invertir o siempre son
aparte de...
Hay gente que da derecho
a invertir en rondas, o sea hay empresas
que dicen, hacemos una ronda, dejamos a los
empleados invertir
Pero siempre on top de las phantom
que ya no lo sé, la verdad es que no lo sé
no es lo común, no es lo común
Lo que no es normal es que
para darte phantom te hago invertir
y esto creo que ya lo hemos hablado
de hecho, una phantom no requiere inversión
Exacto, entonces
esta respuesta se la he contestado creo
a Edu ya por WhatsApp, pero
el tema de
que te fuercen a invertir
para luego darte eso, pues eso no es para nada
estándar de mercado. No es común, no
En general, forzar a invertir es
un mal rollo. Exacto. Venga, última
10 segundos
Buenas
Bueno, yo soy un fisio también como ellos
y nos preocupa cómo va
a entrar la IA
en el mundo de la salud, es una pregunta
un poco amplia, pero si me
podéis decir cada uno
pues yo creo que va a ir por esta dirección
cómo va a entrar la IA
a dar servicio dentro del mundo
Fisioterao, fisioterapeuta, has dicho
Fisio. Sí, nosotros somos fisios, pero bueno
mundo salud es muy amplio
Yo creo que sois de los que os salváis
casi todos
nos quedamos fuera, pero vosotros
Ustedes pasate bien, la gente seguirá
existiendo y tendrá los problemas de
salud igual, y bueno
hay robótica y todo eso
que evidentemente
Da miedo meterse ahí
en pelotas debajo de un robot que te dé el machaque
Ni idea, no cualificado
para contestar. Vamos, tampoco
tengo una respuesta súper clara, pero
diría que empezará por diagnóstico
más que por
aplicada, o sea por aplicar
o por operando, será más
inteligencia artificial viendo
escáneres, viendo
radiografías, historias de estas
y diagnosticando, o ayudándole al
doctor a poder diagnosticar a mucha más gente
en menos tiempo, y no tanto
que de repente haya un robot que sea
fisio, eso lo veo más
tarde, la verdad. Sí, va un poco la pregunta por ahí
Yo cruzo los dedos porque sea
un asistente que nos ayude y nos facilite
la vida, más que que nos
elimine de la ecuación. Pero en vez de cruzar los
dedos, oye, métete en el mundillo
si te interesa métete y a ver
qué es lo que puedes ver, porque igual puedes ser
el pionero de la siguiente o la de
algo. Es esta actitud
de miedo versus
proactividad, ¿no?
Oye, ¿hay alguna oportunidad de hacer algo con AI?
Pues mira que hay
¿no? Lidera este cambio igual
Yo personalmente
gestiono clínicas y estamos
investigando un poco esto
pero hay un gap enorme entre nuestras
capacidades técnicas y la parte
tecnológica. Es como somos
yo personalmente, analfabeto
tecnológico. Ya, pero tú conoces el
problema mucho más que
pues probablemente que él que sabe mucho de
desarrollar código, ¿no? Pues te sientas con él, le cuentas
el problema y él te tiene que decir si es capaz de
montar un producto que solucione ese problema
y así es como...
Aprovecho un pitch y si a alguien le interesa
podemos hacer...
Sí me gusta. Venga,
vamos a los pitches hablando de pitch
Vamos a empezar con Andrés
Buenas tardes
Primero de todo, muchísimas gracias por estar aquí
la verdad que es una pasada, soy de Zaragoza
y la temática que he avisado
ahora, pues me ha encantado, o sea
he coincido totalmente... Espera, espera, espera
el micro creo que está apagado
¿Probando? ¿Probando?
Y si quieres subir ahí para tener un poco más de
de tensión... ¿Aquí?
No, no me gusta más estar en familia
Hay una trampilla
que se abre si no nos gusta
Simplemente que coincido totalmente con lo que habéis
comentado, para mí ha habido dos conceptos súper
bonitos que han dicho que una es la
resiliencia y es totalmente cierto
y otra cosa que quería acompañar
es que te arda de dentro
yo siempre cuando me preguntan
primero de emprendedor, si no te arde
de dentro te vas a rendir, o sea
y para mí coincido totalmente
en lo que ellos han dicho, me ha encantado
los conceptos que habéis dicho, me han encantado
y nada, voy a empezar ahora
con la presentación
Buenas tardes, pues mi nombre es Andrés y os voy a
presentar Evoqui, somos una
empresa digital de operaciones y mantenimientos
para el sector energético, de empresas instaladoras
de paneles solares, cargadores y baterías
el primer problema que detectamos
es falta de tiempo, cada día
detectamos que trabajaban con un montón
de información, de correos
de whatsapps y de múltiples
carpetas, esto no se ha funcionado hasta ahora
como os avise el sector energético ha pegado un gran
boom y entonces vienen
cada día diciendo, Andrés tenemos un problema
y es la parte operativa, para que os deis cuenta
cada proyecto pierden de media más de
5 horas, lo que supone más
de 10.000 euros al año en perdida
y ahí es donde entramos nosotros, en la parte de
operaciones y mantenimiento hemos sacado una plataforma digital
que actualmente tiene 8
módulos, os voy a resumir un poco los más importantes
el de empleados
o sea lo típico
que tiene, más le añadiendo que pueden ver
la carga de trabajo, construimos siempre
como habéis dicho, pegado al
cliente, yo estoy todo el día
escuchando todos sus problemas
otro de los módulos
más importantes es el de mantenimiento
somos los primeros que tenemos un módulo específico de
mantenimiento para autoconsumo y luego el
más importante es la gestión de proyectos
hemos desarrollado un sistema donde
de una manera fácil y súper sencilla puedes gestionar
los proyectos, tienes una información
centralizada, tenemos un sistema
de transferencia inmutable, almacenas todas las fotos
y todo lo
ya lo diré, y todos los
vídeos y luego también puedes
ver todas las tareas y mantenimientos en tiempo
real, esto para nuestros clientes
es muy potente
os diré un poco datos genéricos del mercado
hay planificado más de
un millón de instalaciones hasta el 2030
en solo 20 años se ha reducido
el coste del autoconsumo en un 89%
y ha crecido
un 108% en estos dos últimos
es alucinante
un dato curioso, cada día se están activando
más de 30.000 paneles solares
la verdad que estamos en un sector muy potente
y queda mucho para hacer
somos un equipo la verdad que muy complementario
tengo tres programadores muy buenos
con más de 10 y 15 años de
experiencia desarrollando plataformas SaaS
hemos incorporado un tercero joven pero con experiencia en IoT
luego Carlos en la parte
de marketing y yo
me encargo del resto
y finalmente
me gustaría resumir un poco
tenemos tres sistemas de monetización
de 49,99 y
249 euros
en función de
almacenamiento y número de proyectos
y para terminar un poco
por los hitos que hemos conseguido
nos constituimos este verano
entramos en la aceleradora lanzadora
en septiembre, meses después
entramos en la aceleradora de
Naturi, que ahora os contaré el final
entramos en el cluster de energía
de Aragón y luego la verdad que
este 2023
nos ha dado grandes alegrías
nos han dado una subvención para desarrollar
una tecnología muy potente
y como noticia muy bonita
es que hace poco ganamos el programa
de Naturi y nos han concedido
una prueba piloto y 25.000 euros
muchísimas gracias
lo que está grave es que tanto aceleradora
te ha acelerado
los tres minutos
los tres minutos
a quien vendes tu?
nuestro foco está en empresas
instaladoras de paneles solares, cargadores y batería
y que problema tienen
perdona, que problema tienen
actualmente
la gestión de los proyectos principalmente
real, almacena la
información en whatsapp, en videos
y en
múltiples carpetas, que pasaba que antes
les iba bien, pero con este boom
de instaladores energéticos
nos vienen con que quieren escalar
pero no a base de contratar
y que es único de las instaladoras energéticas
comparado con cualquier otro negocio de servicios
los features que has comentado
y lo que hace el producto y el problema de los empleados
el problema de gestión de proyectos, eso lo tiene
la tira de empresas de todo tipo
entonces, ¿por qué vosotros vais a hacer
un producto que sea específicamente mejor
que cualquier otro
para temas de instaladores de placas fotovoltaicas?
mucho mejor preguntado
muy buena pregunta
y me encanta que me hagas la pregunta
al fin y al cabo lo que hacemos es
sistemas de gestión de proyectos parecidos
ellos se tienen que adaptar
y nosotros lo hacemos al revés, al fin y al cabo
entendemos la problemática de que
no quieren perder el tiempo aprendiendo
cualquiera podéis haceros la cuenta y en 10 minutos
ya sabéis utilizarla
y luego que en cada módulo
entrecutamos toda la información, cuando tú te metes a un módulo
de proyectos, en un segundo
para ver la información del proyecto
un sistema de trazabilidad
pero eso que has descrito
¿por qué es especial
en instaladores de placas fotovoltaicas?
porque actualmente
hacen que eso
les mejore muchísimo la eficiencia
tenemos clientes que nos vienen
de sistemas como Mondai
y sobre todo el pain principal
es eficiencia de tiempo
quieren perder el menor tiempo posible
en gestión de proyectos
lo que son muy buenos es montando instalaciones
¿qué hacéis mejor que Mondai?
has dicho mondai.com
¿qué hacéis mejor que mondai.com?
primero nos adaptamos a ellos
¿cómo? ¿qué significa esto?
cruzando los datos
buscamos cada día hacer los filtros
por ejemplo lo que te decía
en la ficha de empleados ellos pueden ver
las tareas y los mantenimientos
esto les permite actuar
ya puedo hacer la siguiente instalación con este equipo
por ejemplo
en los proyectos
tú puedes ver toda esa formación de manera centralizada
pensar que un proyecto
tiene una vida media de 20-25 años
un filtro de Mondai
no te gestiona eso
podemos ver toda la vida
de un proyecto a lo largo
de todo el tiempo
y una pregunta ¿por qué estás aquí?
¿qué buscas?
estamos empezando
una ronda
por un lado y luego
gracias a France
que nos conocimos hace poco
por internet
y me dijo ¿te quieres venir?
y dije pues vale
¿cuánto estáis levantando?
estamos levantando
estamos negociando con Marius
150.000 euros
ronda presid
porque queremos escalar la parte de ventas
y mejorar el producto
¿cuáles son vuestros actuals?
¿cuántos clientes tenéis? ¿cuánto facturáis?
tenemos clientes
estamos facturando de momento solo 150 euros
más luego los 25.000 euros
¿se queda cliente para 15 euros?
un cliente de 50 y otro de 100
y ahora vamos a meter 250
no he entendido esto
has hecho 10 clientes
y luego dos clientes
se han caído 8 clientes
no tenemos a todos en pago
de clientes hay dos
tenemos gente utilizándolo
porque tenemos un periodo de prueba
estamos metiendo poco a poco
la pasarela de pago
¿no tenéis pasarela de pago?
le hemos metido hace poco
porque lo que más nos interesaba
era recibir el feedback
del agente
vale
pero has dicho 10 usuarios
pero dos pagan
ya han pagado
ha pasado
y luego Naturgy
el reto que tenemos es bastante ambicioso
no nos ha pagado
pero nos va a pagar ahora 25.000 euros
¿para qué?
¿no era un premio lo de Naturgy?
para desarrollar una herramienta específica
es una prueba piloto
y además es una cosa muy bonita
para gestionar los proyectos
de diferentes proveedores
a día de hoy trabajan con correos
y quieren mejorar
ese sistema de operaciones
y nosotros tenemos
el sistema operativo
y los proveedores
y lo que queremos es que puedan ver
10 proyectos de un proveedor 1
10 proveedores de un proveedor 2
entendido
vamos al feedback
yo lo que veo es que
conoces bien ese sector
estás pasando tiempo con los clientes
pero no me has transmitido
donde está mi negocio
veo un problema
pero todavía no he entendido
en qué punto estás
cuánto quieres levantar
y hacia dónde quieres ir
no acabo de entender
el modelo de negocio
cuánto va a pagar
cuánto estimas que va a pagar un cliente
qué problema tienes
pierdes 5 horas
por instalación
y esto de media son 10.000 euros
y cuántos
instaladores hay
en España actualmente hay
unos 35.000 empresas
el mercado es 35.000
por 10.000
hay 35.000 empresas
pero por 10.000 euros
eso sería la oportunidad de mercado
pero también en función del tamaño
de cada empresa
una que media aproximadamente
el estándar que nos está llevando
lo que queremos entender
esto es el problema de mercado
se mide así
que más o menos lo has explicado
pero no me ha quedado claro
esta es nuestra solución, es diferencial
por eso y por eso y por lo otro
vamos a capturar tanto valor por cliente
y nuestro plan de crecimiento es esto
vamos a capturar los clientes de esta manera y de esta otra
esto no me ha quedado claro
yo no veo un negocio, veo un problema
más o menos he entendido un problema pero no veo un negocio
con lo que me has contado yo no puedo invertir
no veo una oportunidad de negocio
pero igual
seguimos hablando y
me muestras que es una oportunidad
muchísimas gracias por el feedback
si yo me he quedado un poco con las preguntas que te hacía
atascado intentando entender la necesidad de verticalizar
lo que luego Jordi
ha explicado mucho mejor que yo
que es decir que hace único el problema
de los instaladores de placas
que no solucionan las herramientas
genéricas
es un mercado relativamente pequeño
comparado con el generalista
es un vertical
que los números que estabas haciendo ahora juntos
es un mercado relativamente pequeño, sobre todo si miras solo en España
si miras global y es un mercado decente
y es muy difícil ganar
contra alguien que tiene un mercado muy grande
una de las gracias de los mercados grandes
es que te dan
una unfair advantage
una ventaja injusta
y es que más clientes te da más capitalización
más revenue, más equipo, más tecnología
y se acaba haciendo como
una profecía autocumplida
mercados grandes atraen
monopolios o ganadores
vamos a llamarle
entonces claro, esto es un mercado no tan grande
con vecinos poderosos
Monday está
600, 800 millones de ARR
y lleva relativamente cuatro días
Asana está en bastantes cientos
de millones de ARR
Smartsheets
hay como cinco o seis compañías
cotizadas
de productividad, project management
yo pasé seis años y medio
haciendo una solución en este espacio
Airtable también
Notion, o sea hay herramientas
muy buenas generalistas
con mercados muy grandes que les permiten conseguir
mucho capital, contratar muy buen talento
y ganar muchos de estos
mercados que la gente cree que son únicos
y como un copito de nieve
y quizás resulta que no lo son
yo no me he convencido de esto
no me he convencido de que es extremadamente único
como para ganar
contra los generalistas
esta es mi gran duda
si tienes un deck y una demo de producto
miraré la demo de producto
si veo un copito de nieve
si digo si realmente aquí hay un caso de luz enorme
y los números de tamaño de mercado global
me encajan entonces
te diría algo y lo miraría con más profundidad
si no
para mi esto es un reto
de ver el feedback
pero nuestra visión
como tú bien has dicho
yo no compito directamente
aunque pueda para hacer eso
al fin y al cabo lo que buscamos es traer la tecnología
en el sector energético
que se ha desarrollado en las plantas
solares que son de miles de euros
a la pequeña y media empresa energética
que no tiene acceso
y estamos estandarizando esos procesos
que actualmente ellos no tienen
Entendido
A mi
una cosa que me ha faltado
que expliques que está bastante relacionada
con lo que acaba de decir Jordi
que tenéis vosotros
o que sabéis vosotros de ese mercado
que os va a permitir hacer un producto
mejor que todos los que hemos mencionado
entonces si te compro
que ahora mismo
y en los próximos 10 años
hay una oportunidad muy grande
en todo lo que está relacionado
con traer la energía solar
a nuestras vidas al final
pero claro
tú lo que estás diciendo aquí es
hay una oportunidad brutal
les vamos a dar un SAS porque van de bólido
porque ellos tienen muchísima demanda
como instaladores
pero no tienen una manera de gestionar su compañía
pero ¿por qué van a decidir gestionarla
con una herramienta vertical?
¿Qué cosas sabes tú del mercado?
¿Qué cosas sabéis tú y tu equipo del mercado?
¿Qué features habéis desarrollado en el producto
que son tan específicas de ese vertical
que a los dueños
de este tipo de empresas instaladoras
les va a compensar más
utilizar una herramienta poco conocida
o menos conocida
que una herramienta como las que hemos comentado?
La verdad que me encanta esa pregunta
y al fin y al cabo
primero me gustaría destacar
que el proyecto dura de media de 20 a 25 años
y lo que estamos buscando
es crear un ecosistema
como tú bien dices
por ejemplo, una problemática que existe
de la información
algo que les gusta de nuestros clientes
es que estamos unificando
actualmente clientes tienen que optar
entre un módulo de mantenimiento del sector industrial
porque en el sector autoconsumo
y en nuestro producto
ven un sistema de gestión de proyectos
con mantenimiento
evidentemente quedan muchos más módulos
luego en el sistema de Naturi
vamos a dar un paso más grande
que es el de que cualquier empresa del sector energético
pueda gestionar los proyectos
intercambiando esa información
y luego el tercero como tú bien dices
tenemos una estrategia a medio y largo plazo
que estamos trabajando con dos centros de investigación
en temas de biote y inteligencia articular
tenemos esa visión de gestión de proyectos
a medio y largo plazo
Andrés muchas gracias
luego si quieres puedes quedarte a hablar con Jordi
y acabarla de convencer
gracias
tenemos un último proyecto
Guillem de EVA
Shopify
te imaginas que viene aquí
Shopify
y Blue me veo mucho product placement
empezo
mi nombre es Guillem
soy el fundador de EVA
una startup central
en la creación de espacios saludables
principalmente mediante la comercialización
de escritorios elevables, standing desk
la empresa
se lanzó al mercado en agosto de 2022
de la mano de Toni Stayaimia
Toni venía a hacer un exit
en Marmota en 2021
que se vendía a Grupo Flex
cuando después de cuatro años estaban facturando siete millones anuales
yo vengo de crear una agencia de Shopify
con unos 35 empleados
facturando un millón y medio anual
decidimos crear la EVA
porque el paradigma laboral
estaba cambiando
la gente estaba digitalizando
la gente se empezaba a preocupar
por su salud
y los players tradicionales del mueble
no estaban dando solución a esto
decidimos
empezar a comercializar
escritorios elevables
y todo lo que envuelve el ecosistema
al final productos adaptables
sillas ergonómicas
bugs de cajoneras que se pueden convertir
en asientos
y otra serie de productos
tenemos un roadmap de producto bastante amplio
en cuanto a números
os puedo decir
que empezamos
en agosto de 2022
hemos facturado hasta día de hoy medio millón de euros
más o menos sin EVA
este 2023
350.000 euros de los cuales el 30%
es B2B
la intención es que a final de año hagamos 1.2 millones
de los cuales
ese 30% tendría que ser B2B
con el objetivo de convertirlo
hasta un 50% en 2024
somos tres personas en el equipo
una persona de operaciones
una chica de atención al cliente
todo está en la parte más estratégica
estamos buscando una ronda
de unos 250.000 euros
para sobre todo dar push al B2B
contratar a alguien
porque todo lo que hemos hecho hasta ahora de B2B
es inbound, no hemos hecho nada de outbound
ir a empresas, tocar puertas
interioristas, reformistas, arquitectos, etc.
y básicamente
ese es el proyecto
¿cómo te llamabas?
Guillem
¿esto es un play
local?
¿hay alguna razón por la cual
las muchas marcas que existen en
otras partes del mundo
no llegan aquí?
¿o no?
al final no es un producto que hemos inventado nosotros
obviamente
lo que somos nosotros es una marca
una marca nativa digital que conecta con el consumidor final
que educa, que genera una necesidad
¿pero hay un ángulo local, regional o no?
de momento sí
hemos abierto Francia y Alemania
hoy literalmente abrimos marketplaces
hace dos semanas en Maison Dumont
y ya hemos facturado unos 3-4.000 euros
en Francia
¿hoy?
los 3-4.000 euros desde que abrimos hace dos semanas
en Maison Dumont en Francia
hoy hemos activado campañas en Francia y Alemania
al final lo que buscamos es encontrar ese product market fit
en España hasta ahora
ver que el producto realmente tenía sentido
y a partir de ahí validar
y no voy a decir pivotar, pero si ir a modelos
B2B que realmente nos dejen
mayor margen que el online
porque todos sabemos cómo están los CAX
¿quién es el cliente?
los CAX siempre están muy jodidos
¿cuál es el cliente, cuál es la cesta media y cuál es la repetitividad?
¿quién es el cliente?
cualquiera de los que estemos aquí sentados
cualquiera que tenga un espacio de trabajo en casa
que tenga un ordenador, cualquiera que tenga una mesa
o oficinas
cualquier oficina
es un pretexto de que en países nórdicos
el 20% de los espacios de trabajo
por ley tienen que ser espacios de trabajo
adaptables, entonces
si eso viene hacia aquí España
ahí creo que 3 millones de pymes
10 millones de empleados
podemos hacer números y encontrar ahí
el TAM
nuestra cesta media es 450 euros
más o menos
la repetición ahora mismo con el
cross sell y app sell de accesorios
está en torno a un 5% más o menos
es one off, yo me compré una mesa una vez
es one off
margen?
50% bruto
fabricación?
nacional
diseño propio?
diseño propio, sí
pero la pieza
la pieza del cacharro de hierro
es un diseño que está hecho por un partner
austriaco que fabrica en República Checa
lo que no hemos comentado es el modelo negocio
que es importante
en los proveedores
esto significa que
mesa que vendemos hoy en Shopify, dinero en el banco
mesa que no pagamos hasta dentro de 60 días al proveedor
lo cual nos permite tener esta
previsión de cuánto vamos a futurar
cuánto podemos reinvertir en marketing
y cuánto podemos ir creciendo mes a mes
el diseño de la mesa es vuestro
o es del proveedor?
el diseño de la mesa al final es una madera
mejor o peor acabada que hemos diseñado nosotros
la madera sí que es nacional de Galicia
la manipula un partner en La Senia
la manipulan por nosotros
la clave es la estructura
está claro
y la estructura es propia?
es una estructura en tercero
es diferencial?
yo me quiero comprar un stand up dress
la vuestra es mejor
o es una?
nosotros nos diferenciamos
en lo que es la madera
porque es una madera personalizable
y en precio como comparáis?
en precio si comparamos en Amazon
con fabricante chino
estamos en torno de 50-100 euros por encima
si comparamos con Ikea
estamos iguales
si nos vamos a una calidad superior
estamos prácticamente a mitad de precio
mismo precio que Ikea
pero mejor calidad del sobre
del sobre y de la estructura
la estructura de Ikea está bastante bien
no?
patente no?
piensa que no es un producto que hayamos inventado
marca sí, pero producto no
Ikea, que has dicho que están muy malos
en torno de 85 euros
más o menos
y donde van esos 85 euros a Facebook?
Facebook, Google,
SEO
y cuántos clientes en mayo?
unos 150
más o menos B2C
os habéis gastado 9000 euros?
algo más
150 más o menos
12000 euros
en Facebook y Google
pero aquí lo importante
50% de margen has dicho
pero flujo de caja positivo
100%
y competidores, referencia, alternativas?
Ikea que es una pequeña empresa
muy conocida
Amazon que es otra pequeña empresa
qué más?
hay competidores americanos
que están viniendo aquí a España, Europa y demás
pero al final no comunican
tu llamas al teléfono, te cogen el teléfono
no te educan, no te generan la necesidad
las marcas famosas que están indes
no se enfocan en Europa
no, de momento no
sí que había una que fue adquirida
por un grupo
German Miller que la acababa absorbiendo
pero ahora mismo
sí que hay competencia en países nórdicos
pero no están viniendo hacia España y comunican
muy a nivel local
cuál es tu visión a largo plazo?
cuánto crees que puede ser de grande esto?
cómo puede crecer?
yo calculo que este año
el 1.2 lo vamos a hacer
podemos ir duplicando año a año
no sé dónde está el techo
el límite
pero sí que podemos
construir y incorporar
mucho producto accesorio que vaya
generando esa recurrencia
también desde la parte educativa
desde la parte de ergonomía, salud, creatividad
los chicos que son fisios
lo sabrán mejor que nadie
hay un sinfín de
de oportunidades que rodean todo esto
y sobre todo la parte B2B que al final
empresas nacen cada día
y mesa necesita todo el mundo
y la gente necesita cambiarse la mesa
aunque sea un one-off, igual era un one-off marmota
con los colchones
y la gracia aquí es que puedes
estar en el ordenador de pie
exacto, puedes incorporar movimiento
a lo que se llama sedentarismo laboral
que significa que no estés 8 horas al día sentado
tampoco estés 8 horas al día de pie
incorporar ese movimiento
ni que sea hacer una reunión
te pones de pie, te vuelves a sentar
es un poco ese
pues vamos a hacer un pequeño estudio de mercado aquí
la gente que está aquí, ¿cuánta gente
escribe de pie?
utiliza el ordenador de pie
esto lleva bastante
yo casi me compro una
¿sí? como fisios
veis que es realmente interesante esto
bueno, no tenéis micro ¿no?
¿cuánto te han pagado para decir esto?
que es algo muy bonito
que yo venga a presentar un proyecto
que tenga que ver con alguien que está en la sala
muy bonito
para la gente que no nos escucha o que está en youtube
hay una tendencia en Europa
de stand up ¿no?
de levantarse en la oficina y...
descanso activo se llama
pero sí lo que decía
es que está regulado por ley el 20% de los espacios de trabajo
¿y has hecho algo de B2B?
sí, ya he hecho el 30%
de las ventas orgánico
no hemos hecho ningún push a nivel B2B
o sea, os compra un office manager en la web
más o menos, nos llaman al teléfono
por ejemplo Vadi nos ha comprado
20 meses hace 2 meses
nos contactó, escribió por correo
seguimos 20 mesas
hace 3 meses, 4 meses bajamos a Valencia
una empresa se llama Octopus Energy
seguro que el compañero que ha dado el pichante
también la conoce
amueblamos 150 puestos de trabajo
ahora están abriendo oficinas en Madrid, Barcelona
y Sevilla
hay recurrencia en el B2B
vamos al feedback Jordi
quieres empezar tú
me parece súper interesante
el tema del standing cycle lo había oído
y también hay mucho ruido
alrededor de los walking meetings
cosas que vienen muy de Estados Unidos
bueno, a mí
lo que me cuesta en estos modelos
y en general en direct to consumer
es entender muy bien cómo vais a capturar el mercado
la parte B2B la veo
súper compleja por lo competido que están
los keywords en tanto Google como Facebook
y en la parte B2B
lo que me hubiese gustado
es entender muy bien
en qué momento captáis esas empresas
probablemente el ejemplo de Badi
es porque han cerrado algunos pisos
que van luego a alquilar
cuando una empresa levanta una ronda
y se cambia de oficinas
eso es fácil, pero entender muy bien
eso y relacionarlo con
qué vais a hacer a nivel estratégico
para todas esas empresas que empiecen
a hacer ese
cambio de mentalidad
y deciden cambiar las mesas que tienen ahora
por las vuestras
tenemos un pipeline muy bien estudiado
en el cual tenemos feedback de toda la gente
que nos contacta, que nos compra
el por qué, en qué momento, todo esto lo analizamos
y lo que vamos a hacer es una venta
mucho más consultiva
Guillem perdona
esta fase ya no hay feedback
si no esto es eterno
es el feedback y luego podéis seguir
comentando
tengo dos preguntas muy rápidas
te pido 10 segundos por respuesta
una es
¿un sometidor o alternativa tuya ha levantado
dinero de Venture Capital?
si en Estados Unidos
¿cuánto?
Fully
fue adquirida por German Miller
por 180 millones
¿pero había levantado Venture Capital?
yo creo que si
¿por qué necesitas Venture Capital?
porque soy Sitnik
porque podemos encontrar sinergias con todo cliente
potencial nuestro
y porque todo el público objetivo que está aquí
el público objetivo nuestro
patrocina el podcast
no vendas equity, es más barato
ahora sí que voy al feedback
aquí ya no hay respuesta
yo por todo lo que conozco
de personas
y de seguir
sí que veo una diferencia muy grande
entre el consumo de standing desk
en Estados Unidos
que es la mayoría de la gente que está
en trabajos de oficina, trabajo remoto
por un porcentaje muy bestia
tiene una escritoria
así o en la oficina o en casa o en las dos
y esto no es así en Europa
veo este desbalance con lo que me hace pensar
que habrá una demanda bestia
en los próximos años
compro mucho esto
ahora me cuesta muchísimo de ver el venture scale
el argumento para
para que esto sea una empresa
invertible en
mode
como algo defendible
que sólo tú tengas
y para empezar lo que yo creo que es más importante
que esta estructura no es ni tuya sino que la estás
revendiendo de otro
obviamente no hay patente y la madera
crece en los bosques
es difícil hacer único
esto y luego es un directo
consumer
es optimizar captación
si puede ser de seo orgánica porque no tiene
coste marginal y si es de
PPC puede ser una máquina
en optimizar
bajar costes en captuación de PPC
hacer partnerships etc
por eso yo no lo veo invertible
veo un negocio cojonudo la verdad
y mejor sin inversores
con 50% de márgenes y con flujos
de caja positivos o ciclos de caja positivos
tú lo has dicho cobras upfront pagas
a 60 días para que quieres venture capital
tienes un Shopify
que quieres un algoritmo que no hace falta
yo creo que puedes hacerlo
sin venture capital
quizá con una línea de crédito de un banco
así que no te diluya y te quedas tú
todos los 100 millones cuando se la vendas a Ikea
o a quien sea
pero para hacer eso habrá que tener propiedad intelectual
habrá que tener un motor que no haga ruido al subir y bajar
habrá que tener alguna ergonomía
alguna cosa que la haga única
si no es un play comercial
distribuirse el producto de otro
lo haces con gracia, ganas dinero, no es invertible
lo último que
te quería decir
se me acaba de olvidar
así que lo dejo aquí
Mario, poco más de añadir
y no soy el inversor para este tipo de proyectos
porque no se va a valorar la proporción del mercado
ni el producto
pero sí que me asusta que si no tienes
producción propia, no tienes propiedad intelectual
no tienes diseño
y luego me dices que los caxes están muy jodidos
digo, osea
si no tienes todo eso entonces tu play es marketer
he encontrado una forma de hacer una marca
que está creciendo como una espuma
casi lo único que quería entender
es por qué tú vas a captar
con un coste
con un cac
muy bajo, vas a captar una cantidad
ingente de usuarios
y esto no ha respondido en el pitch
eso es lo que buscaría
tal y como has explicado el negocio
por eso no creo
que yo pudiera invertir
también porque no conozco el sector y no es mi expertise
pero de todas formas
tengo que decir que has explicado muy bien los números
has expresado de forma muy clara
yo me transmito muy rápidamente
creo que está haciendo
y se que jode
parece demasiado buen negocio
para ir a buscar inversión
parece demasiado bueno
ojalá no tuviéramos inversores
la gente pregunta que harías diferente
es decir, no diluirnos
es una de las pocas cosas que intentaríamos cambiar
evitar errores, ser más eficientes
parece que tú no necesitas
construir un software
con cientos de ingenieros
tienes un negocio con margenes buenos
con demanda existente
y ostia, quédatelo tú
gana pasta
y si desaparece la moda
pues oye, no le debes nada a nadie
te has llevado unos dividendos
y si te vas súper súper bien
te aparecerán los inversores pero en una etapa
mucho más de aquí muchos años
cuando tengas un EBITDA
cuando tengas un conjunto de cosas
correcto
muchas gracias
buena suerte
¿cómo se llamaba?
por si alguien quiere comprarse un standing desk
elevadesk.com
elevadesk.com
yo no me lo miraré
hay un descuento
si quieres
código idnik 10
mira, código creador vuelo
espero que sea 10% de descuento
no 10 euros
venga, pues si generamos algunas ventas
ya sabes, se va a traccionar el podcast
oye, muchas gracias a todos por venir
y hasta la semana que viene
gracias